inflacion

12
Infla ción

Upload: izhaamts

Post on 09-Aug-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Inflación

•La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios.

Inflación

Tipos de InflaciónInflación moderada. Se refiere al incremento de forma lenta de los

precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se fían

de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en cuentas

corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque esto les

permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de un año.

Inflación galopante. Sucede cuando los precios incrementan las tasas de

dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año.

Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes cambios

económicos.

Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar

hasta el 1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está

viviendo una severa crisis económica; debido a que el dinero pierde su valor,

el poder adquisitivo disminuye y la población busca gastar el dinero antes de

que pierda totalmente su valor.

Causas de la InflaciónInflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la

oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de

producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar.

Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias

primas aumenta, lo que hace que el productor, incremente sus precios.

Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevee un fuerte

incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde

antes para que el aumento sea gradual.

Hay países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de

salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al

aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un círculo

vicioso de inflación

Efectos de la InflaciónCuando el nivel general de precios sube, cada unidad monetaria

permite comprar menos bienes y servicios.

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y

pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos

negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de

la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la

inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del

dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la

posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las

tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una 

recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no

monetarios.

Pérdida de poder adquisitivo: el deterioro del valor de la moneda es perjudicial para aquellas personas que cobran un salario fijo, como los obreros y pensionados.

Perjuicio para los acreedores: La inflación es perjudicial para aquellas personas acreedoras de montos fijos, ya que el valor real de la moneda decrece con el tiempo y su poder de compra disminuirá.

Inflación diferencial: es una situación en la que dos o más países, cuyas economías son fuertemente dependientes o forman un área económica especial, presentan diferentes tasas de incremento de precios.

Medición de la InflaciónLa inflación se calcula generalmente mediante la tasa de variación

del índice de precios en el tiempo, por lo general el Índice de Precios

al Consumidor,que mide los precios de una selección de bienes y

servicios adquiridos por un consumidor medio.

Por ejemplo, en enero de 2007, el Índice de Precios al Consumidor de

los EE.UU. fue 202.416, y en enero de 2008 era 211.080. La fórmula

para calcular el porcentaje de la tasa de inflación anual del IPC a lo

largo de 2007 es entonces

La tasa de inflación resultante del IPC en el período de un año es de

4,28%. Es decir, el nivel general de precios a los consumidores

aumentó aproximadamente cuatro por ciento en 2007.

¿Cómo se detiene la inflación?Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa

de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de

interés en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al

aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de

productos. El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de

productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un

estancamiento económico y desempleo. Un ejemplo es el sexenio del

Presidente Vicente Fox, durante el cual se controló la inflación, pero el

crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido de los peores en 70 años, sólo

por encima de Miguel de la Madrid Hurtado.

Políticas monetarias

• Hoy en día, la herramienta principal para controlar la inflación es la política monetaria. Los bancos centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando una tasa de interés más alta y reduciendo la masa monetaria. Normalmente a un objetivo de tasa de alrededor del 2% a 3% anual, y dentro de un rango objetivo de baja inflación, en algún lugar entre el 2% al 6% anual.

Importancia de la estabilidad de precios

•La estabilidad de precios es una situación en la cual la inflación es baja. Dicho en otras palabras, si hay estabilidad de precios entonces la inflación no es algo que debes considerar para tomar cualquier decisión económica, es decir comprar, vender, invertir, ahorrar, exportar, importar etc.

Por su atención… ¡ GRACIAS!

• Integrantes de equipo: •Yolanda Díaz Marreros•Ana María Gómez de Jesús•María Isabel Montes Cabrera