inflacion

3
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Cultura y Deportes Universidad de Carabobo - Núcleo la Morita Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Maracay - Estado Aragua ¿Por qué un gobierno no puede combatir la inflación fijando precios de un producto por ley? Integrantes: Uzcategui, Evert C.I.N° 20.819.236 PROF: Anna Torres Maracay, Julio del 2014.

Upload: evert-uzcategui

Post on 19-Jul-2015

29 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inflacion

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Cultura y Deportes

Universidad de Carabobo - Núcleo la Morita

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Maracay - Estado Aragua

¿Por qué un gobierno no puede combatir la inflación fijando

precios de un producto por ley?

Integrantes:

Uzcategui, Evert C.I.N° 20.819.236

PROF:

Anna Torres

Maracay, Julio del 2014.

Page 2: Inflacion

¿Por qué un gobierno no puede combatir la inflación fijando precios de un producto

por ley?

En primer plano es indiscutible definir a ciencia cierta opiniones encontradas que

día a día se confortan a sí mismas. La inflación por un lado abrazadora desde cualquier

punto cardinal arremete contra X economía y asume más un rol de controladora que de

desde su propia contra partida.

La distorsión que sufre la economía nacional de un país es producto de las

decisiones económicas que ha tomado el Ejecutivo: control de precios, la expansión

monetaria y las ineficientes políticas para la administración de divisas, teniendo en cuenta

los diferentes organismos que no transan de manera eficiente para la cantidad de masa

poblacional que exista en dicho país.

No obstante partiendo del hecho de la fijación de precios de un producto por ley trae

consigo escases en los límites más inexorables lo que da a la inflación mas cabida dentro de

un sistema económico. Esto como consecuencia a que la producción de cada empresa y

cada producto con fijación esa poco rentable producirlo y llevar a cabo su comercialización

seria mas costoso que las ganancias obtenías por el mismo. Más allá de esto la fijación de

precios adopta muchas formas, dependiendo de diferencias entre clientes, lugares y

productos. No basa sus diferencias de precio en el costo de las distintas versiones del

producto.

Jugando así con estos basamentos el precio dice algo acerca del producto. Por

ejemplo, muchos consumidores usan el precio para juzgar la calidad. Al usar la fijación de

precios, los vendedores toman en cuenta los aspectos psicológicos de los precios y no solo

los económicos, dando a entender que el precio sugiere algo más acerca del producto. Si los

consumidores no juzgan la calidad de un producto porque carecen de la información

necesaria, el precio se convierte en un fuerte indicador acerca de la calidad del mismo.

En plenas básicas de un resumen final de este tema se puede inferir que no pude

combatir la inflación con esta fijación ya que la planificación administrativa ha demostrado

suficientemente su fuerza y, al mismo tiempo, sus limitaciones. Un plan económico

concebido a priori, sobre todo en un país de 170 millones de habitantes y atrasado, que

Page 3: Inflacion

sufre las contradicciones entre el campo y la ciudad, no es un dogma inmutable sino una

hipótesis de trabajo que debe ser verificada y transformada durante su ejecución. Se puede

hasta dar esta regla: mientras la dirección administrativa está más ajustada a un plan, más

difícil es la situación de los dirigentes de la economía. Dos palancas deben servir para

reglamentar y adaptar el plan: una palanca política, creada por la participación real de las

masas en la dirección, lo que no se concibe sin democracia soviética; y una palanca

financiera resultante de la verificación efectiva de los cálculos a priori, por medio de un

equivalente general, lo que es imposible sin un sistema monetario estable.

Así mismo las ideas más utópicas sobre una base económica nueva es un poco más

elevada es cierto, pero, ¡ay!, todavía completamente insuficiente para la liquidación del

dinero. En los medios dirigentes prevalecía la opinión de que la inflación no era de temerse

en una economía planificada. Era tanto como decir que una vía de agua no es peligrosa a

bordo con tal de que se posea una brújula. En realidad, como la inflación monetaria

conduce invariablemente a la del crédito, sustituye con valores reales y devora en el interior

a la economía planificada.

Es inútil decir que la inflación significaba el cobro de un impuesto extremadamente

pesado a las masas trabajadoras. En cuanto a sus ventajas para el socialismo, son más que

dudosas. El aparato de la producción continuaba, es cierto, creciendo rápidamente, pero la

eficiencia económica de las vastas empresas nuevamente construidas era apreciada por

medio de la estadística y no por medio de la economía. Mandando al rublo, es decir,

dándole arbitrariamente diversas capacidades de compra en las diversas capas de la

población, la burocracia se privó de un instrumento indispensable para la medida objetiva

de sus propios éxitos y fracasos. En ausencia de una contabilidad exacta, ausencia

enmascarada en el papel por las combinaciones del "rublo convencional", se llegaba, en

realidad, a la pérdida del estímulo individual, al bajo rendimiento del trabajo y a una

calidad aún más baja de las mercancías.