inflaciÓn de energÍa en colombia junio 2020 · 2020. 9. 10. · upme avenida calle 26 no 69 d –...

26
INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 Bogotá, Septiembre 08 de 2020 de 2020

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA

Junio 2020

Bogotá, Septiembre 08 de 2020

de 2020

Page 2: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

1

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Informe Técnico de Seguimiento

Junio 2020

Page 3: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

2

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

República de Colombia Ministerio de Minas y Energía

Unidad de Planeación Minero Energética, UPME Subdirección de Demanda

Christian Jaramillo Director General

Lina Escobar Rangel Subdirectora de Demanda

Romel Rodríguez Hernández Profesional Especializado

Subdirección de Demanda

Revisión

Junio 2020

Page 4: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

3

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 1. EVOLUCIÓN MENSUAL Y ANUAL DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA. IMPACTO DEL DÓLAR Y

COMPARATIVO CON INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ................................................ 6 2. CONTEXTO MACRO – SECTORIAL Y ANÁLISIS MICROECONÓMICO DE LA INFLACIÓN DE ENERGÍA:

ESTIMACIÓN DE LA ELASTICIDAD PRECIO – DEMANDA ............................................................ 10 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA EN LA INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. .................. 17 4. ANÁLISIS DE VOLATILIDAD PRECIOS DE LA ENERGÍA ................................................................ 20 5. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 24 6. REFERENCIAS .......................................................................................................................... 25

Page 5: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

4

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

RESUMEN En junio de 2020, la inflación de precios al consumidor fue -0.37%. La inflación anual fue 2.2%, 65 puntos básicos (Pbs) menos que en mayo. En junio, continuaron las contracciones en las inflaciones anual y mensual de energía como resultado de la Covid – 19. La inflación mensual fue -2.34% y la inflación anual de todos los energéticos fue -2.8%, la mayor contracción observada desde 2009. Los tres principales energéticos tuvieron en junio, al igual que en mayo, una variación negativa a nivel mensual en su nivel de precios: el gas natural (GN) -1.1%, energía eléctrica (EE) -1.67%, combustibles líquidos (CL) -3.64%. En términos anuales, la mayor inflación se presentó en GN 6.5%, le sigue EE 1.8%. CL es el energético con la menor inflación anual -10.8%.

La elasticidad precio – demanda de todos los energéticos se mantienen estables. El GN sigue mostrando la mayor sensibilidad en precios, particularmente en hogares e industria, mientras que, en comercio la diferencia en las sensibilidades en precios a GN y EE tiende a reducirse. El aumento observado en los niveles de los embalses, de 35% en mayo a 47% en junio, ha contribuido a reducir presiones inflacionarias de energía.

ABSTRACT

In June 2020, consumer price inflation was -0.37%. Annual inflation was 2.2%; in relation to last month, it was reduced by 65 basic points (Pbs). In June, substantial contractions in energy inflation have kept, in line with the economic crisis due to the health emergency caused by the Covid – 19 pandemics. Monthly inflation was -2.34%, and annual energy inflation (which includes all energy products) was -2.8%, the largest contraction observed since it was measured ¿’’ (2009). The three main energy sectors had a negative variation in the monthly level of prices in June and May: natural gas (NG): -1.1%; electric energy (EE): -1.67%; liquid fuels (CL): -3.64%. In annual terms, the highest inflation was in GN 6.5%, followed by EE: 1.8%. Inside in energy, CL has the lowest annual inflation -10.8%, the largest historical contraction observed in prices in CL. Price sensitivity levels, as measured by price-demand elasticity, remain stable for all energy products, with GN being the energy product that continues to show the greatest price sensitivity, particularly in homes and industry, while in commerce, the differences in sensitivity of prices who refers to GN and EE tend to be reduced. The increase observed in the levels of the reservoirs, from 35% in May to 47% in June, it has contributed to reduce inflationary pressures about energy. In addition, this fact supports to maintain the contributions for generation stable, who is provided by dams and thermal of NG.

Page 6: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

5

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

INTRODUCCIÓN La inflación de precios al consumidor en junio fue -0.37%, acentuando la tendencia a la baja en el nivel de precios de la economía. La inflación de energía, en línea con este comportamiento de fue -2.34%. Los principales energéticos presentaron variaciones mensuales en sus niveles de precios así: -1.1% en GN, -1.67% en EE y -3.64% en CL. En términos anuales, la inflación de precios al consumidor en junio fue 2.2% y en los energéticos -2.8%, el nivel histórico más bajo registrado. La mayor inflación anual observada se da en GN (6.5%), seguido de EE (1.8%). Por su parte CL, tuvo una contracción de 10.8%, reflejando la drástica caída en su demanda, que a junio de 2020 es 64.5% de la demanda de CL que se tenía en diciembre de 2019. La contracción en la demanda de EE y CL, cuyos crecimientos interanuales a junio fueron -5.3% y -40.5%, refleja las restricciones bajo las cuales la economía colombiana funciona tras el comienzo de la emergencia sanitaria. El crecimiento interanual de los sectores intensivos en demanda de energía, como son industria, minería, construcción, comercio y el propio sector de suministro de electricidad y gas natural, siguen presentando tasas negativas interanuales, en un rango entre -35% (Construcción) y -7% (Energía). Solamente la demanda de GN muestra un crecimiento positivo dentro de los energéticos, 4.6% anual a junio, que se sustenta el mayor consumo proveniente de las plantas térmicas.

Los niveles de elasticidad precio – demanda se mantuvieron estables en GN (0.97) y EE (0.68) y se redujeron en CL (0.79) ubicándose en los tres principales energéticos por debajo de uno.

La contribución de los energéticos en la inflación de precios al consumidor sigue descendiendo, siendo a junio de 2020 -9%. Este valor refleja que la energía presiona a la baja el nivel de precios en la economía. La contribución a la inflación de GN se mantuvo estable en 3%, en EE subió a 2.4%, mientras en CL fue -14.5%, presionando a la baja la inflación de precios al consumidor.

La recuperación gradual del nivel de embalses (47% en junio de 2020) ha permitido que se mantengan estables los aportes para generación de electricidad de plantas hidráulicas (57%) y térmicas (16.3%). Esta situación reduce las presiones inflacionarias sobre el nivel de precios al consumidor, provenientes de la energía.

Page 7: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

6

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

1. EVOLUCIÓN MENSUAL Y ANUAL DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA. IMPACTO DEL DÓLAR Y COMPARATIVO CON INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

La inflación de precios al consumidor mensual en junio de 2020 fue -0.37% (deflación), 5 Pbs menor a la observada en mayo (Gráfica 1). En junio se completa el segundo mes consecutivo de inflación negativa, lo que no sucedía desde septiembre de 2016 (Gráfica 2). La caída en el nivel de precios en junio se ha dado a pesar de una depreciación de la tasa de cambio (TRM) del 1.08%.

Los precios de los energéticos cayeron en 2.34 puntos porcentuales, siendo el cuarto mes consecutivo que la inflación de energía negativa, consecuente con la caída en los consumos de todos los energéticos ocasionada por el Covid – 19. En junio, todos los principales energéticos mostraron una caída en su nivel de precios. La inflación mensual de energéticos fue: -1.1% en GN, -1.67% en EE, y -3.64% en CL.

Gráfica 1. Variación Mensual TRM & Inflación Mensual: Precios al Consumidor (IPC) y Energéticos

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

Gráfica 2. Evolución Inflación Mensual de Precios al Consumidor (IPC)

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

-0.32%

-6.64%

-2.29%

-0.08%

-2.94%-2.46%

-0.37%

1.08%

-2.34%

-1.10%-1.67%

-3.64%

IPC TRM Energía GN EE CL

may-20 jun-20

ago-16-0.31%

sep-16-0.05%

feb-20

0.67%

may-20-0.32%

jun-20

-0.37%-0.8%-0.6%-0.4%-0.2%0.0%0.2%0.4%0.6%0.8%1.0%1.2%1.4%

dic-1

5fe

b-16

abr-1

6ju

n-16

ago-

16oc

t-16

dic-1

6fe

b-17

abr-1

7ju

n-17

ago-

17oc

t-17

dic-1

7fe

b-18

abr-1

8ju

n-18

ago-

18oc

t-18

dic-1

8fe

b-19

abr-1

9ju

n-19

ago-

19oc

t-19

dic-1

9fe

b-20

abr-2

0ju

n-20

Page 8: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

7

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

En términos anuales, la inflación de precios al consumidor (IPC) a junio 2020, fue 2.2% y la inflación de energía – 2.8% (Gráfica 3), siendo la inflación históricamente más baja desde enero de 2010. La TRM cerró en junio en COP 3693/ USD (en mayo COP 3863/USD) llevando a que la variación interanual de la TRM subiera de 10.8% en mayo, a 17.3% en junio.

El descenso en la TRM se reflejó en la menor inflación en los bienes transables: 0.6% (Gráfica 4). Por su parte, los bienes que son no transables mantuvieron su tendencia a la baja, ubicándose en junio en 2.1%. La inflación anual de bienes regulados, los que históricamente más presionan al alza los precios al consumidor, descendió de 1.0% en mayo a – 0.8% en junio, alineándose con la tendencia de los precios de la energía.

Gráfica 3. Variación Anual TRM & Inflación Anual Abril: Precios Consumidor Versus Energéticos

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

Gráfica 4. Inflación Anual: Precios al Consumidor, Energía, Transables, No Transables y Regulados

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

2.9%

10.8%

-1.2%

8.2%

1.2%

-7.2%

2.2%

17.3%

-2.8%

6.5%

1.8%

-10.8%

IPC TRM Energía GN EE CL

may-20 jun-20

2.2%

0.6%

2.1%

-0.8%

-2.8%-4%-3%-2%-1%0%1%2%3%4%5%6%7%8%

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago-

18

sep

-18

oct-

18

nov

-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago-

19

sep

-19

oct-

19

nov

-19

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

Consumidor (IPC) Transables No Transables Regulados Energía

Page 9: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

8

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Desde el mes previo al inicio de la emergencia sanitaria en Colombia a causa de la pandemia de la Covid – 19 (febrero de 2020), la inflación anual de energía ha caído en 7.2 puntos porcentuales (Gráfica 5). Por su parte, la caída de la inflación de precios al consumidor ha sido de 1.7 puntos porcentuales, lo que evidencia que el sector energético ha sido uno de los que más ha absorbido el choque económico producido por la pandemia.

El GN sigue siendo el energético con la mayor inflación anual: 6.5%, siendo su segundo mes consecutivo de descenso. La EE tuvo una inflación de 1.8%, subiendo 6 puntos básicos con relación al mes de abril (Gráfica 6) La inflación anual de CL fue -10.8%, el valor más bajo observado, desde que se tiene registros por parte del DANE. Los CL son el energético que más repercute en el descenso de la inflación de energía, desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Gráfica 5. Inflación Anual: Precios al Consumidor (IPC) Versus Energía

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

Gráfica 6. Inflación Anual Energéticos Versus Variación Anual TRM (COP /USD)

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPM

mar-198.1%

feb-203.9%

-2.8%

3.7%2.2%

-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

Energía Inflación IPC

17.3%

6.5%1.8%

-10.8%-12%-8%-4%0%4%8%

12%16%20%24%28%

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

TRM (COP/USD) GN EE CL

Page 10: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

9

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

El nivel de precios de la producción (IPP) se contrajo en junio en 1.9% (Gráfica 7), moderando la caída que había tenido en mayo (-5.2%). Dado el rezago de uno a tres meses, que hay entre el comportamiento del IPP y el IPC, es previsible que el segundo semestre la inflación al consumidor siga descendiendo, por lo que se podría esperar un escenario de inflación negativa para 2020.

En respuesta a la fuerte contracción de la economía, que en junio creció – 11.1%, la Junta Directiva del Banco de la República redujo en 25 Pb su tasa de intervención, por lo que para el sector minero – energético, esto podría reducir el costo de capital y se podrían promover inversiones en el sector, compensando el impacto de la caída en el consumo.

Gráfica 7. Inflación Anual al Consumidor (IPC) y Productor (IPP) Versus Tasa de Banco de la República (BR)

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

2.50%2.2%

-1.9%-2.8%

-6%-5%-4%-3%-2%-1%0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%

en

e-1

8fe

b-1

8m

ar-

18

ab

r-1

8m

ay

-18

jun

-18

jul-

18

ag

o-1

8se

p-1

8o

ct-

18

no

v-1

8d

ic-1

8e

ne

-19

feb

-19

ma

r-1

9a

br-

19

ma

y-1

9ju

n-1

9ju

l-1

9a

go

-19

sep

-19

oc

t-1

9n

ov

-19

dic

-19

en

e-2

0fe

b-2

0m

ar-

20

ab

r-2

0m

ay

-20

jun

-20

Tasa Interés BR Consumidor (IPC) Productor (IPP) Energía

Page 11: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

10

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

2. CONTEXTO MACRO – SECTORIAL Y ANÁLISIS MICROECONÓMICO DE LA INFLACIÓN DE ENERGÍA: ESTIMACIÓN DE LA ELASTICIDAD PRECIO – DEMANDA

La economía colombiana en junio de 2020 se contrajo en 11.1% en términos anuales. Lo anterior supone una menor caída, con relación a los meses de abril y mayo (Gráfica 8). En términos de variación mensual, mientras de abril a mayo, la economía creció 10.1%, de mayo a junio lo hizo sólo en 5.5%, es decir, se registró una ralentización de la recuperación económica, que refleja que aún hay restricciones en la apertura los sectores productivos y un manejo diferencial entre ciudades.

El desempleo nacional fue 19.8% en junio, menor 1.6 puntos porcentuales respecto a mayo. Esta situación explica la contracción de la demanda interna, y la imposibilidad a corto plazo de retornar a niveles de PIB Pre – Covid. Así mismo, contribuye a explicar la menor capacidad de compra de los hogares, reflejada en la caída de la inflación y la deflación en energéticos. La demanda de gas natural creció 4.6%, en respuesta al incremento de su uso para generación eléctrica y el aumento en el consumo residencial. En contraste, la demanda de EE se contrajo 5.3% en términos anuales, aunque moderando su caída respecto a mayo (-7.6%).

Gráfica 8. Indice Seguimiento Actividad Económica (ISE) Versus Demanda EE – GN: Variación Anual

Fuente: DANE – XM – Bolsa Mercantil – CONCENTRA – Cálculos UPME

-5.3%

-20.1%

-11.1%

4.6%

-24%

-20%

-16%

-12%

-8%

-4%

0%

4%

8%

12%

16%

20%

mar

-14

jun

-14

sep

-14

dic

-14

mar

-15

jun

-15

sep

-15

dic

-15

mar

-16

jun

-16

sep

-16

dic

-16

mar

-17

jun

-17

sep

-17

dic

-17

mar

-18

jun

-18

sep

-18

dic

-18

mar

-19

jun

-19

sep

-19

dic

-19

mar

-20

jun

-20

EE ISE GN

Page 12: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

11

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

El comportamiento de sectores económicos que son más intensivos en demanda de energía muestra una tendencia similar con relación al resto de la economía nacional. Todas las actividades exhiben un crecimiento interanual negativo (Gráfica 9), donde la menor contracción está en minería (-7%) e industria (-10.3%) y la mayor en comercio (-25.8%) y construcción (-35%).

El contraste entre los crecimientos anuales de las demandas de energéticos y las inflaciones permite concluir que, la tendencia a la baja en precios responde al menor consumo (Gráfica 10, Gráfica 11, Gráfica 12, Gráfica 13).

Gráfica 9. Crecimiento Actividades Económicas intensivas en Demanda de Energía. Evolución Mensual

Fuente: DANE – XM – Bolsa Mercantil – CONCENTRA – Cálculos UPME

Gráfica 10. Crecimiento Anual: Demanda EE Versus Inflación EE. Seguimiento Mensual

Fuente: DANE – XM – Cálculos UPME

-17.2%-10.3%-7.0%

-35.0%

-27.8%

-55%-50%-45%-40%-35%-30%-25%-20%-15%-10%

-5%0%5%

10%15%

dic-

14fe

b-15

abr-

15ju

n-15

ago-

15oc

t-15

dic-

15fe

b-16

abr-

16ju

n-16

ago-

16oc

t-16

dic-

16fe

b-17

abr-

17ju

n-17

ago-

17oc

t-17

dic-

17fe

b-18

abr-

18ju

n-18

ago-

18oc

t-18

dic-

18fe

b-19

abr-

19ju

n-19

ago-

19oc

t-19

dic-

19fe

b-20

abr-

20ju

n-20

Mineria Industria Energía Construcción Comercio

-10.9%-7.6%

-5.3%

1.8%

-12%-10%

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-1

8m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-1

9m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-2

0m

ay-2

0ju

n-20

Demanda EE Inflación EE

Page 13: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

12

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 11. Crecimiento Anual: Demanda GN Versus Inflación GN. Seguimiento Mensual

Fuente: DANE – XM – Cálculos UPME

Gráfica 12. Crecimiento Anual: Demanda CL Versus Inflación CL. Seguimiento Mensual

Fuente: DANE – SICOP – MHCP

Gráfica 13. Crecimiento Anual Demanda Principales CL para Transporte

Fuente: DANE – SICOP – MHCP

-14.1%

3.2%4.6%

9.6%8.2%

6.5%

-16%-14%-12%-10%

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%22%

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun-

18

jul-1

8

ago-

18

sep-

18

oct-

18

nov-

18

dic-

18

ene-

19

feb-

19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun-

19

jul-1

9

ago-

19

sep-

19

oct-

19

nov-

19

dic-

19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun-

20

Demanda GN

Inflación GN

-4.9%

-7.2%

-10.8%

-59.8%

-44.8%

-40.5%

-100%

-90%

-80%

-70%

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

-12%-10%

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun-

18

jul-1

8

ago-

18

sep-

18

oct-

18

nov-

18

dic-

18

ene-

19

feb-

19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun-

19

jul-1

9

ago-

19

sep-

19

oct-

19

nov-

19

dic-

19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun-

20

Dem

anda

CL

Infa

ción

GL

Inflación CL Demanda CL

-30.1%-37.9%

-41.9%

-87.0%

7.5%

-59.8%

-40.5%

-100%-90%-80%-70%-60%-50%-40%-30%-20%-10%

0%10%20%30%40%

ene-

17

feb-

17

mar

-17

abr-

17

may

-17

jun

-17

jul-

17

ago-

17

sep

-17

oct-

17

nov

-17

dic

-17

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago-

18

sep

-18

oct-

18

nov

-18

dic

-18

ene-

19

feb-

19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago-

19

sep

-19

oct-

19

nov

-19

dic

-19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

ACPM GMC GME JET Total

Page 14: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

13

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 14. Evolución Índice de Consumo CL para Transporte (Base 100: Diciembre 2019)

Fuente: Cálculos UPME con base en datos SICOP – MHCP

Los principales CL analizados por su mayor producción y demanda en Colombia, como

son ACPM, la Gasolina Motor Corriente (GMC), la Gasolina Motor Extra (GME) y Jet Fuel, todos ellos en forma conjunta, en junio de 2020, en comparación con junio 2019, se contrajeron, en un rango que oscila entre 30.1% y 87%. La demanda de CL observada en junio, es 64.5% del total de la demanda de CL que había en diciembre de 2019 (Gráfica 14).

En junio, La elasticidad precio – demanda (EPD) de los principales energéticos en Colombia, muestra en su comportamiento, tendencias mixtas (Gráfica 15). En el caso de EE, la EPD aumentó, pasando de 0.65 en mayo a 0.68 en junio, consistente con el hecho que EE fuera el única energético con inflación positiva en junio; la elasticidad de GN se mantuvo en 0.97, reflejando una demanda que tiende a ser elástica; en CL, la elasticidad siguió descendiendo, siendo estimada en 0.79 (0.84 en mayo) lo que muestra una tendencia de la demanda en todos los CL, a retornar a niveles de sensibilidad en precios, previos a la pandemia.

Gráfica 15. Elasticidad Precio – Demanda: Principales Energéticos en Colombia

Fuente: Cálculos UPME

64.554.3

47.7

12.2

53.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110e

ne

-17

feb

-17

ma

r-1

7a

br-

17

ma

y-1

7ju

n-1

7ju

l-1

7a

go

-17

sep

-17

oct

-17

no

v-1

7d

ic-1

7e

ne

-18

feb

-18

ma

r-1

8a

br-

18

ma

y-1

8ju

n-1

8ju

l-1

8a

go

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-1

8d

ic-1

8e

ne

-19

feb

-19

ma

r-1

9a

br-

19

ma

y-1

9ju

n-1

9ju

l-1

9a

go

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9d

ic-1

9e

ne

-20

feb

-20

ma

r-2

0a

br-

20

ma

y-2

0ju

n-2

0

ACPM GMC GME JET Total

0.68

0.97

0.79

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1.10

1.20

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

EE GN CL

Page 15: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

14

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

La EPD en industria mostró una disminución en GN, pasando de 1.52 en mayo, a 1.49 en junio, mientras, en EE se mantuvo en 0.9 (Gráfica 16), resultados que evidencian una demanda elástica de la industria frente al GN por sus mayores costos en 2020, y una demanda hoy inelástica, pero que tiende a ser elástica, en EE, dadas las presiones inflacionarias que subyacen al incremento en los costos de generación electricidad, causados por el bajo nivel de los embalses, y el aumento de los aportes para generación, provenientes de las térmicas de GN.

En hogares, la estimación por estratos y agregada de EE y GN (Gráfica 17, Gráfica 18, Gráfica 19) muestra una mayor sensibilidad en GN en relación con EE (explicada por la mayor capacidad de sustitución del GN, además de haber presentado el mayor crecimiento en precios de los dos energéticos). En junio, la EPD de hogares en GN fue 0.65 y en EE de 0.54, ambas demandas inelásticas; en el caso de EE, la EPD repunta dados los mayores incrementos en precios, mientras en GN, la EPD tendió a estabilizarse alrededor de 0.54.

Gráfica 16. Elasticidad Precio – Demanda Industria. Comparativo EE – GN

Fuente: Cálculos UPME

En comercio se presenta al igual que en industria, una mayor sensibilidad en precios a GN que a EE (Gráfica 20). Para junio la EPD de GN en comercio es 0.93, mientras en EE es 0.87.

Sin embargo, la tendencia al alza en la EPD de EE y la tendencia a estabilizarse en GN, redujo la diferencia en la sensibilidad de precios del comercio entre GN y EE, lo que hace prever una tendencia del comercio a ser homogéneo en su dinámica de consumo de energéticos.

Gráfica 17. Elasticidad Precio – Demanda Hogares Consumo EE Según Estrato

Fuente: Cálculos UPME

0.91

1.49

0.60.70.80.91.01.11.21.31.41.51.61.71.8

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

EE GN

0.72

0.43

0.26

0.48

0.22

0.28

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

dic-

15

feb-

16

abr-1

6

jun-

16

ago-

16

oct-1

6

dic-

16

feb-

17

abr-1

7

jun-

17

ago-

17

oct-1

7

dic-

17

feb-

18

abr-1

8

jun-

18

ago-

18

oct-1

8

dic-

18

feb-

19

abr-1

9

jun-

19

ago-

19

oct-1

9

dic-

19

feb-

20

abr-2

0

jun-

20

E1 E2 E3 E4 E5 E6

Page 16: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

15

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 18. Elasticidad Precio – Demanda Hogares Consumo GN Según Estrato

Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 19. Elasticidad Precio – Demanda: Consolidado Hogares. Comparativo EE – GN

Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 20. Elasticidad Precio – Demanda Comercio. Comparativo EE – GN

Fuente: Cálculos UPME

0.84

0.50

0.81

0.400.43

0.69

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0e

ne

-18

feb

-18

ma

r-1

8

ab

r-1

8

ma

y-1

8

jun

-18

jul-

18

ag

o-1

8

se

p-1

8

oc

t-1

8

no

v-1

8

dic

-18

en

e-1

9

feb

-19

ma

r-1

9

ab

r-1

9

ma

y-1

9

jun

-19

jul-

19

ag

o-1

9

se

p-1

9

oc

t-1

9

no

v-1

9

dic

-19

en

e-2

0

feb

-20

ma

r-2

0

ab

r-2

0

ma

y-2

0

jun

-20

E1 E2 E3 E4 E5 E6

0.54

0.65

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

EE GN

0.87

0.93

0.60

0.65

0.70

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

feb-

16ab

r-16

jun-

16ag

o-16

oct-

16di

c-16

feb-

17ab

r-17

jun-

17ag

o-17

oct-

17di

c-17

feb-

18ab

r-18

jun-

18ag

o-18

oct-

18di

c-18

feb-

19ab

r-19

jun-

19ag

o-19

oct-

19di

c-19

feb-

20ab

r-20

jun-

20

EE GN

Page 17: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

16

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

En CL, la EPD estimada ha descendido de forma sostenida desde mayo (Gráfica 21), en consistencia con la lenta recuperación de la demanda, tendiendo a retornar a los niveles pre – pandemia.

La EPD más alta en CL sigue siendo GME (1.23), seguida de Jet Fuel (0.92. ambas con una tendencia a ser elásticas). En consonancia con su comportamiento histórico, las EPD de GMC y ACPM se ubican en niveles de 0.72 y 0.85, acercándose a los niveles EPD previos a la pandemia.

Gráfica 21. Elasticidad Precio – Demanda Principales CL

Fuente: Cálculos UPME

0.850.72

1.210.92

0.00.20.40.60.81.01.21.41.61.82.0

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

ACPM GMC GME Jet Fuel

Page 18: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

17

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA EN LA INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.

La energía siguió como en abril y mayo, teniendo una contribución negativa sobre el nivel de precios, en junio esta contribución fue de -9% (Gráfica 22).

La contribución a la inflación por energéticos es la siguiente: el GN contribuyó en 3%, la EE lo hizo en 2.4% y los CL -4.5% (Gráfica 23).

Gráfica 22. Contribución de la Energía sobre la Inflación Anual de Precios al Consumidor (IPC)

Fuente: Cálculos UPME

La mayor sensibilidad en precios de EE y el repunte de su inflación mensual, se da a la par, de un aumento observado en el nivel de los embalses, en 12 puntos porcentuales, con relación al nivel observado en el mes de mayo, ubicándose en 47% (Gráfica 24). La reducción en el nivel de aportes de los embalses, comparando mes a mes el primer semestre de 2020, con relación a 2019, evidencia la posibilidad de aumentos del precio de bolsa a corto plazo, dados los mayores costos de generación asociados a fuentes distintas a la hidráulica.

La relación caudal – media histórica de los embalses sube entre mayo y junio, de 59% a 79% (Gráfica 25). Los aportes hidrológicos para generación de EE, de mayo a junio, se mantuvieron en 57%, con una variación anual de -1.5% (Gráfica 26). La recuperación en el nivel de los embalses condujo a que se estabilizaran los aportes de GN en generación en 16.3%, lo que, a junio de 2020, constituye una caída anual del 1.5% de dichos aportes (Gráfica 27), lo que es consistente con el descenso observado en la inflación de GN y la sensibilidad de su demanda frente a los precios.

7.2%4.6%

2.0%

-3.2%

-9.0%-12%-10%

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%

feb-

18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun-

18

jul-

18

ago-

18

sep-

18

oct-

18

nov-

18

dic-

18

ene-

19

feb-

19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun-

19

jul-

19

ago-

19

sep-

19

oct-

19

nov-

19

dic-

19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun-

20

Page 19: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

18

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 23. Contribución de los Energéticos Sobre la Inflación Anual de Precios al Consumidor

Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 24. Evolución del Nivel de los Embalses en Colombia1

Fuente: XM – Cálculos UPME

Gráfica 25. Relación Caudal / Media Histórica

Fuente: XM – Cálculos UPME

1 Razón entre el volumen útil (GWh) y la capacidad útil (GWh)

3.0%2.4%

-14.5%-16%-14%-12%-10%

-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%

10%e

ne

-18

feb

-18

ma

r-1

8

ab

r-1

8

ma

y-1

8

jun

-18

jul-

18

ag

o-1

8

sep

-18

oct

-18

no

v-1

8

dic

-18

en

e-1

9

feb

-19

ma

r-1

9

ab

r-1

9

ma

y-1

9

jun

-19

jul-

19

ag

o-1

9

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

en

e-2

0

feb

-20

ma

r-2

0

ab

r-2

0

ma

y-2

0

jun

-20

Gas Natural Electricidad Combustible

58% 71

% 75%

71%

66% 70%

70%

66%

54%

43%

35%

32%

35% 47

%

may

-19

jun-

19

jul-1

9

ago-

19

sep-

19

oct-1

9

nov-

19

dic-

19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-2

0

may

-20

jun-

20111%

97%

78%69%

81%73% 75% 70% 68% 70%

60% 59%

79%

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

jun-

19

jul-1

9

ago-

19

sep-

19

oct-1

9

nov-

19

dic-

19

ene-

20

feb-

20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun-

20

Page 20: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

19

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 26. Generación Hidráulica: Aportes y Crecimiento Mensual

Fuente: XM – Cálculos UPME

Gráfica 27. Generación Gas Natural: Aportes y Crecimiento Mensual

Fuente: XM – Cálculos UPME

79

.6% 80

.1%

78

.6%

73

.4%

67

.9%

68

.4%

63

.2%

62

.7%

56

.9%

60

.1%

63

.3%

57

.0%

57

.1%

-2.3%-1.5%

-20%-18%-16%-14%-12%-10%-8%-6%-4%-2%0%2%4%6%8%10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

Cre

cim

ien

to

Ap

ort

e

Aporte Crecimiento6

.2%

6.3

%

8.3

%

8.9

%

10

.6%

8.8

%

12

.4%

13

.6%

18

.3%

16

.1%

10

.0%

16

.2%

16

.3%

75.9%

-1.4%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

jun

-19

jul-

19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-1

9

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

Cre

cim

ien

to

Ap

ort

es

Aporte Crecimiento

Page 21: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

20

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

4. ANÁLISIS DE VOLATILIDAD PRECIOS DE LA ENERGÍA

La volatilidad del IPC aumentó, pero se mantiene en niveles históricamente bajos (Gráfica 28). La caída de precios de bolsa, por la recuperación observada en el nivel de los embalses, así como la profundización en la caída de los precios del índice de energía, llevaron a un aumento en la volatilidad de ambas variables (Gráfica 29).

Por energético, la mayor volatilidad se sigue presentando en CL, en razón a su mayor contracción en precios y demanda, seguida de EE y GN, cuyas volatilidades de precios se ubican en niveles bajos (Gráfica 30).

Gráfica 28. Volatilidad Condicional Anual IPC Vs TRM. Seguimiento Mensual

Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 29. Volatilidad Condicional Anual: IPC, Índice Precios de Energía, Precio Energía en Bolsa.

Fuente: Cálculos UPME

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.00000

0.00001

0.00002

0.00003

0.00004

0.00005

0.00006

0.00007

0.00008

ene-

18

feb-

18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-1

8ju

l-1

8ag

o-1

8se

p-1

8oc

t-1

8n

ov-1

8d

ic-1

8en

e-1

9fe

b-1

9m

ar-1

9ab

r-19

may

-19

jun

-19

jul-

19ag

o-1

9se

p-1

9oc

t-1

9n

ov-1

9d

ic-1

9en

e-2

0fe

b-2

0m

ar-2

0ab

r-20

may

-20

jun

-20

TRM

IPC

IPC TRM

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0.00000.00050.00100.00150.00200.00250.00300.00350.00400.00450.0050

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago-

18

sep

-18

oct-

18

nov

-18

dic

-18

ene-

19

feb

-19

mar

-19

abr-

19

may

-19

jun

-19

jul-

19

ago-

19

sep

-19

oct-

19

nov

-19

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

Indi

ce P

reci

os B

olsa

Índi

ce P

reci

os E

nerg

ía

Energía Bolsa TX1

Page 22: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

21

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

La caída interanual en el precio de escasez (COP 304/ kWh) en 45.8%, y el aumento interanual en el precio de bolsa de EE (COP 294/ kWh) en 138.5%, en junio, explica la mayor volatilidad observada de ambas variables, con relación a mayo (Gráfica 31, Gráfica 32, Gráfica 33), aunque estos niveles de volatilidad siguen en mínimos históricos.

Las facturaciones mensuales de EE y GN crecieron a tasas interanuales de -59.1% y 7.8%, respectivamente (Gráfica 34). Las volatilidades asociadas a estos niveles de facturación mostraron en EE un descenso en EE y un aumento de baja magnitud en GN.

Gráfica 30. Volatilidad Condicional Anual IPC Energéticos.

Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 31. Precio Bolsa EE Versus Precio Escasez ($/kWh)

Fuente: XM – Derivex

0.000

0.002

0.004

0.006

0.008

0.010

0.012

0.014

ene-

18fe

b-1

8m

ar-1

8ab

r-18

may

-18

jun

-18

jul-

18ag

o-1

8se

p-1

8o

ct-1

8n

ov-

18d

ic-1

8en

e-19

feb

-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-1

9ju

l-19

ago

-19

sep

-19

oct

-19

no

v-19

dic

-19

ene-

20fe

b-2

0m

ar-2

0ab

r-20

may

-20

jun

-20

GN CL EE

294

304

050

100150200250300350400450500550600650

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

Promedio Bolsa Precio de Escasez

Page 23: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

22

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 32. Precio Bolsa Versus Precio Escasez ($/kWh): Crecimiento Anual. Evolución Mensual

Fuente: XM – Derivex

Gráfica 33. Volatilidad Precio Bolsa Versus Precio Escasez

Fuente: Cálculos UPME

En los casos tanto de GN como de EE, la volatilidad muestra señales de estabilidad, a medida que se retorne la actividad económica a los niveles previos a la pandemia, que en consecuencia conduzcan a normalizar el comportamiento en precios y demanda de todos los energéticos.

-45.8%

79.0%

-125%-100%-75%-50%-25%0%25%50%75%100%125%150%175%200%225%250%

-60%-50%-40%-30%-20%-10%

0%10%20%30%40%50%

ene-

18fe

b-18

mar

-18

abr-

18m

ay-1

8ju

n-18

jul-1

8ag

o-18

sep-

18oc

t-18

nov-

18di

c-18

ene-

19fe

b-19

mar

-19

abr-

19m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-

20m

ay-2

0ju

n-20

Prec

io B

olsa

TX1

Prec

io E

scas

ez

Precio de Escasez Precio de Bolsa Tx1

0.000.020.040.060.080.100.120.140.160.180.200.220.240.260.280.30

0.000.250.500.751.001.251.501.752.002.252.502.753.003.253.50

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-1

8d

ic-1

8en

e-1

9fe

b-1

9m

ar-1

9ab

r-1

9m

ay-1

9ju

n-1

9ju

l-1

9ag

o-1

9se

p-1

9o

ct-1

9n

ov-

19

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

Pre

cio

de

Esca

sez

Pre

cio

de

Bo

lsa

Precio Bolsa

Precio Escasez

Page 24: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

23

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

Gráfica 34. Crecimiento Anual Consolidado Facturación EE & GN

Fuente: Cálculos UPME a partir del SUI

Gráfica 35. Volatilidad Volumen Anual Facturación Total EE & GN

Fuente: Cálculos UPME a partir del SUI

-59.1%

-7.8%

-70%-60%-50%-40%-30%-20%-10%

0%10%20%30%

ene-

18

feb

-18

mar

-18

abr-

18

may

-18

jun

-18

jul-

18

ago

-18

sep

-18

oct

-18

no

v-1

8d

ic-1

8en

e-1

9fe

b-1

9m

ar-1

9ab

r-1

9m

ay-1

9ju

n-1

9ju

l-1

9ag

o-1

9se

p-1

9o

ct-1

9n

ov-

19

dic

-19

ene-

20

feb

-20

mar

-20

abr-

20

may

-20

jun

-20

EE GN

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

0.009

0.00010.00020.00030.00040.00050.00060.00070.00080.00090.0010

mar

-16

jun

-16

sep

-16

dic

-16

mar

-17

jun

-17

sep

-17

dic

-17

mar

-18

jun

-18

sep

-18

dic

-18

mar

-19

jun

-19

sep

-19

dic

-19

mar

-20

jun

-20

GNEE

EE GN

Page 25: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

24

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

5. CONCLUSIONES

En junio, los energéticos acentuaron la caída en su nivel de precios, en respuesta a la contracción de la demanda resultante de la pandemia de la Covid – 19.

EE y CL con -1.7% y -3.6% respectivamente, fueron los energéticos con menor variación mensual (deflación) durante el mes de junio

La depreciación anual del peso colombiano (17.3% en mayo) sigue siendo determinante en la mayor inflación anual de GN con relación a los demás energéticos. La inflación de GN a junio, se ubica en 6.5%.

La inflación anual de energía que en junio fue – 2.8%, completó tres meses consecutivos de descenso, siendo el valor histórico más bajo de este indicador.

La inflación anual de CL fue -10.8% (deflación), su valor históricamente más bajo, en consonancia con una variación interanual de – 40.5%,

La demanda de EE se mantiene inelástica con relación al precio, ubicándose la elasticidad en 0.68 en junio.

La elasticidad precio – demanda de GN en mayo se ubica en 0.97, siendo insensible (inelástica) con relación al precio.

La elasticidad precio – demanda de CL sigue en una tendencia a la baja (0.79). Excepto en GME (1.21), la EPD estimada en junio en los demás CL, se ubica en niveles por debajo de 1.0 (demanda inelástica) evidenciando la recuperación, aunque lenta, de la demanda, tendiendo de forma gradual a retornar a los niveles de sensibilidad de la demanda frente al precio, previos a la pandemia: ACPM (0.85), GMC (0.72), Jet Fuel (0.92).

La mayor contribución de energéticos sobre la inflación anual en junio provino de GN (3%) seguida de EE (2.4%). Los CL presionaron a la baja los precios al consumidor (contribución -14.5%), ratificando en junio, ser los energéticos que más inciden en la deflación observada en energía.

El aumento observado en junio, en el nivel de los embalses (47%), permitió mantener estables los aportes en generación provenientes de hidroeléctricas (57%) y térmicas de GN (16.3%), lo que contribuye a una menor presión inflacionaria, dada el mayor despacho hidráulico.

Page 26: INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA Junio 2020 · 2020. 9. 10. · UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901. PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70 Línea Gratuita Nacional 01800 911 729 www.upme.gov.co F-DI-01 – V4

25

Informe Inflación de Energía en Colombia Junio 2020

6. REFERENCIAS

Banco de la República (2020). Serie Estadística Inflación al Consumidor: Indicadores de Inflación Básica y Otros Indicadores. Bolsa Mercantil de Colombia (2020). Informe Mensual Mercado de Gas Natural. En línea: http://www.bmcbec.com.co/informe-mensual (Consulta: Abril 18 2020 – Julio 31, 2020). Cada mes en cuarentena representa unos 4,5 puntos del PIB: Gobierno rindió cuentas a la Comisión Primera del Senado sobre el manejo económico de la crisis derivada por el coronavirus. (Abril 16 de 2020). Portafolio: Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/coronavirus-hoy-en-sesion-virtual-gobierno-rinde-cuentas-a-comision-primera-de-senado-539954 CONCENTRA (2020). Reportes Semanales de Junio: Demanda de GN DANE (2020). Anexo Estadístico Inflación Precios Consumidor IPC enero – diciembre. En línea: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica (Consulta: Abril 10 2020 – Julio 31, 2020). DANE (2020). Boletín Técnico Indice de Precios al Consumidor (IPC) Junio 2020.

DANE (2020). Boletín Técnico Indice de Precios al Productor (IPP) Junio 2020. DANE (2020). Índice de Seguimiento a la Actividad Económica (ISE) Junio 2020. ENDERS, Walter (2002). Applied Econometric Time Series. New York: John Wiley & Sons.

Superintendencia de Servicios Domiciliarios (2020). Sistema Único de Información (SUI). XM (2020). “Portal BI. Información Inteligente. Demanda. Demanda comercial no regulada por CIIU”. En línea: http://portalbissrs.xm.com.co/dmnd/Paginas/Historicos/Historicos.aspx (Consulta: Abril 01 2020 – Julio 31, 2020).