inf.geologico final

55
 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES Proyecto: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, IMPACTOS AMBIEN- TALES E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA LA REHA- BILITACIÓN DE LA CARRETERA LOJA-VILCABAM- BA-YANGANA-ZUMBA-LA BALSA, TRAMOS: VILCA- BAMBA-VALLADOLID Y VALLADOLID-PALAN DA- BELLAVISTA INFORME GEOLÓGICO FEBRERO-2002

Upload: demiss-conza

Post on 10-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 1/55

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES

Proyecto: ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, IMPACTOS AMBIEN-TALES E INGENIERIA DEFINITIVOS PARA LA REHA-BILITACIÓN DE LA CARRETERA LOJA-VILCABAM-BA-YANGANA-ZUMBA-LA BALSA, TRAMOS: VILCA-BAMBA-VALLADOLID Y VALLADOLID-PALANDA-BELLAVISTA

INFORME GEOLÓGICO

FEBRERO-2002

Page 2: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 2/55

I N D I C E

Página

1.- INTRODUCCIÓN 11.1.- ANTECEDENTES 11.2.- OBJETIVOS 11.2.1.- GENERALES 11.2.2.- ESPECIFICOS 11.3.- UBICACIÓN DEL PROYECTO 21.4.- ESTUDIOS REALIZADOS 21.5.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 4

2.- GEOLOGIA REGIONAL (LAMINA N° 01) 62.1.- FORMACION QUILLOLLACO (M-Pl) 62.2.- FORMACION SAN CAYETANO (Ms) 62.3.- FORMACION LOMA BLANCA (O-Ml) 62.4.- SERIE ZAMORA (V) 72.5.- INTRUSIVO (gm) 7

3.- TECTONICA 7

4.- RIESGOS EXISTENTES 8

5.- GEOLOGIA PARTICULAR (LAMINAS: 1 de 51;1 de 28 y 1 de 24) 13

5.1.- DEPOSITO COLUVIAL ( c ) 135.2.- DEPOSITO ALUVIAL ( al ) 145.3.- CONGLOMERADO ( Cg ) 155.4.- ARENISCA ( ar ) 165.5.- ESQUISTO GRAFITICO ( Eg ) 16

5.6.- TERRAZAS ( t ) 175.7.- ESQUISTO VERDOSO ( Ev ) 175.8.- GNEIS ( Gn ) 185.9.- ESQUISTO SERICITO-VERDOSO ( Esv ) 195.10.- GRANODIORITA ( Gd ) 205.11.- GRANITO ( Gr ) 20

6.- DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOSANALIZADOS PARA LA ZONIFICACIÓN

GEOLÓGICA-GEOTÉCNICA. 216.1.- LITOLOGÍA (L) 21

Page 3: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 3/55

6.2.- GEOMORFOLOGÍA (G) 266.3.- HIDROGEOLOGÍA (Hi) 286.4.- GEOTÉCNIA (Gt) 28

6.5.- ZONIFICACIÓN, CALIFICACIÓN Y CALIDADDE LAS ZONAS GEOTÉCNICAS. 296.5.1.- ZONA TIPO II GEOTECNICAMENTE BUENA

O FAVORABLE 306.5.2.- ZONA TIPO III GEOTECNICAMENTE REGULAR

O ACEPTABLE 336.5.3.- ZONA TIPO IV GEOTECNICAMENTE MALA O

PROBLEMÁTICA 366.5.4.- ZONA TIPO V GEOTECNICAMENTE PESIMA O

PROBLEMÁTICA 387.- ANALISIS DE TALUDES  40

8.- MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 42

9.- CONCLUSIONES 43

10.- RECOMENDACIONES  44

11.- BIBLIOGRAFIA 45

Page 4: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 4/55

INDICE DE ANEXOS

Página

Nº 1 ALBUM DE FOTOGRAFIAS 49

Nº 2 LAMINAS 59

Page 5: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 5/55

INDICE DE FIGURAS

Página

Nº 1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 3

Nº 2 COBERTURA AEROFOGRAFICA YCARTOGRAFICA 5

Page 6: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 6/55

INDICE DE CUADROS

Página

Nº 1 PARAMETROS ANALIZADOS PARA LAZONIFICACION GEOLOGICA-GEOTECNICA 22

Nº 2 CLASIFICACION DE MATERIALES PÉTREOSY SUELOS 23

Nº 3 CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOSSINTETIZADA (SUCS) 24

Nº 4 GRADOS DE CONSISTENCIA Y/O CAPACIDAD 25

Page 7: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 7/55

INDICE DE LAMINAS

Nº 01 GEOLOGIA REGIONAL

GEOLOGÍA PARTICULAR Y CLASIFICACIONGEOLOGICA-GEOTECNICA DE LOS TRAMOS:

 Nº 1 AL 21 TRAMO 1 VILCABAMBA-YANGANA

Nº 22 AL 51 TRAMO 2 YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)

Nº 1 AL 28 TRAMO 3 CRUZ DEL SOLDADO-PALANDA

Nº 1 AL 24 TRAMO 4 PALANDA-BELLAVISTA

Page 8: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 8/55

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- ANTECEDENTES

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOP) cuya políticafundamental tiene como objetivo el mejorar en unos casos y en otros elconstruir carreteras para incorporarlas a la red nacional de nuestro país;el 23 de abril del 2001 suscribió con la Asociación VIASTRA-GEOVIALel Contrato para realizar los Estudios de Factibilidad, ImpactosAmbientales e Ingeniería Definitivos para la Rehabilitación de laCarretera Loja-Vilcabamba-Yangana-Zumba-La Balsa, Tramos:Vilcabamba-Valladolid y Valladolid-Palanda-Bellavista, ubicada en las

provincias de Loja y Zamora Chinchipe, la misma que para el estudio selo ha dividido en los siguientes tramos:

Tramo 1: Vilcabamba-Yangana, Clase III, Montañoso con 21.00 Km delongitud.

Tramo 2: Yangana-Cruz del Soldado (Sabanilla) , Clase IV, Montañosocon 29.74 Km de longitud.

Tramo 3: Cruz de Soldado (Sabanilla)-Palanda, Clase IV, Montañosocon 27.85 Km de longitud.

Tramo 4: Palanda-Bellavista, Clase IV, Montañoso con 22.76 Km delongitud.

La suma de estos tramos alcanza una longitud total de 101.36 Km

1.2.- OBJETIVOS

1.2.1.- GENERALES

- Realizar el reconocimiento geológico general y determinar los

diferentes riesgos existentes a lo largo de la carretera existente.- Efectuar el levantamiento geológico a detalle tomando como

referencia el levantamiento topográfico para la rehabilitación de lacarretera.

1.2.2.- ESPECIFICOS

- Realizar la fotointerpretación del área circundante de la carretera.- Identificar los diferentes riesgos existentes

Page 9: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 9/55

- Determinar las características litológicas, las condicioneshidrogeológicas y las características morfométricas de lasdiferentes formaciones geológicas.

- Ubicar áreas para materiales de préstamo.- Determinar los parámetros: litológicos, geomorfológicos,

hidrogeológicos y geotécnicos, mediante el trabajo de campo.- Efectuar la zonificación geológico-geotécnica en base a los

parámetros mencionados anteriormente.

1.3.- UBICACIÓN DEL PROYECTO

El área del Proyecto se encuentra al Sureste de la provincia de Loja y al

Suroeste de la provincia de Zamora Chinchipe (FIGURA Nº1) y el tramode la vía se encuentra enmarcado entre las coordenadas geográficassiguientes:

- Latitud Sur 4º 14´ 34´´ y 4º 45´ 50´´- Longitud Oeste 79º 14´ 50´´ y 79º 04´ 45´´

El mejoramiento de esta vía servirá para mejorar las comunicaciones delas poblaciones de: Vilcabamba, Yangana, Valladolid, Palanda yBellavista, la misma que llega hasta la población fronteriza de Zumba.

1.4.- ESTUDIOS REALIZADOS

En la fase de recopilación de la información se procedió a analizar lasiguiente información:

- Mapa Geológico Nacional del Ecuador, E:1:1´000.000 del año1.992 (DGGM)

- Mapa Sismotectónico del Ecuador, E:1:1´000.000 del año 1.991

(DGGM-EPN)- Mapa Hidrogeológico Nacional del Ecuador, E:1:1´000.000 del año

1.983 (DGGM-INAMHI)- Mapa Geológico de la Región Sur, E:1:250.000 del año 1.986

(CLIRSEN)- Geología e Historia Colisional Mesozoica de la Cordillera Real del

Ecuador 1.992, Misión Británica.- Mapa de compilación Geológica de la Provincia de Zamora

Chinchipe, E:1:250.000 del año1.984 (DGGM)

- Sistema Nacional de Areas Protegidas del Ecuador E:1:1´000.000del año 1.996 (INEFAN-GEF)

Page 10: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 10/55

- Mapa Morfoedafológico de la Zona Sur E:500.000 del año 1.983(PRONAREG)

- Hoja Geológica Nº 57 Gonzanamá E.1:100.000 Edición 1.975

(DGGM)- Hoja Geológica Nº 58 Las Aradas E.1:100.000 Edición 1.979

(DGGM)- Hoja Geológica Nº 59 Zumba E.1:100.000 Edición 1.979 (DGGM)- Plan Integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la

Provincia de Loja-Ecuador del año 1.994 (INERHI-PREDESUR-CONADE)

Información que sirvió de base para la realización de este informe.

1.5.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 

Las actividades realizadas para cumplir con estos objetivos propuestospara el Estudio Geológico-Geotécnico para la Rehabilitación de lacarretera fueron:

• Interpretación de las fotografías aéreas, efectuando un análisis de losdiferentes riesgos existentes y de los diferentes lineamientos.

Análisis de la Geología Regional y de los riesgos existentes.• Levantamiento Geológico Detallado en la topografía levantada aEscala Vertical 1:100 y Escala Horizontal 1:1.000 que cubre eltrazado de la vía y para el dibujo de los planos en ploter para sumejor presentación se redujo las Escalas de la siguiente manera:Vertical 1:200 y Horizontal 1:2.000

• Elaboración de cuadros para la determinación de las propiedades delos suelos y materiales pétreos y las aplicaciones prácticas de estosmateriales, además determinar los parámetros para la zonificacióngeológica-geotécnica.

• Aplicación de los cuadros y fichas en el trabajo de campo.• Procesamiento de los datos y elaboración del informe respectivo.

Los materiales empleados fueron:

- Fotografías Aéreas del Proyecto Carta Nacional tomadas en elaño 1.989, Escala 1:60.000 e Indice de Cartas Geológicas,Escala 1:100.000 (FIGURA N°2)

Page 11: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 11/55

LISTADO DE FOTOGRAFIAS AEREASLINEA DE VUELO FECHA DE TOMA NUMERO DE LA F.A.

L – 22 – R – 22L – 23 – R – 22L – 24 – R – 22

20 – V – 9820 – V – 9820 – V – 98

5449 – 54515395 – 53995372 – 5379

- Se emplearon las Cartas Topográficas Escala 1: 50.000 para laGeología Regional y la Fotointerpretación.

- Además se utilizaron Planos Topográficos Escala 1: 1.000 para laGeología a detalle

2.- GEOLOGIA REGIONAL (LAMINA N° 01)En referencia a los Mapas Geológicos del D.G.G.M mencionadosanteriormente se determinaron las diferentes formaciones geológicasque se encuentran a lo largo de la vía, las mismas que se lasdescribirán de acuerdo al kilometraje del trazado preliminar de acuerdoa los contactos comprobados en el levantamiento a detalle, así se tiene:

2.1.- FORMACION QUILLOLLACO (M-Pl)

Aflora en los sectores de los tramos: del Km 0+000 al Km 0+250: delKm 6+000 al Km 14+326; esta compuesta de conglomerados conarenas de grano grueso, arenisca y limolita micácea, formando capasprominentes. El conglomerado es generalmente amarillento-café y loforman componentes bien redondeados de 2 a 30 cm de diámetro, decuarcita, cuarzo de veta, filita y esquistos sericíticos derivados de lasrocas metamórficas circundantes.

Su edad se lo atribuye al Mio-Plioceno, con un espesor de 800 m.

2.2.- FORMACION SAN CAYETANO (Ms)

Esta representada del Km 0+250 al Km 6+000 y esta constituida por areniscas finamente estratificadas, limolita, lutita silícea, lutita calcárea,mantos de carbón, estratos delgados de conglomerados y capas deguijarros. Las areniscas son de color gris a amarillo y generalmentearcósicas.

Su edad es del Mioceno, con una potencia de 700 m.

Page 12: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 12/55

2.3.- FORMACION LOMA BLANCA (O-Ml)

Esta representada alternadamente con la formación Quillollaco en el

lado oriental del trazado de la vía entre el tramo: del Km 10+300 al Km33+600; compuesta por tobas aglomeráticas, tobas y coladasandesíticas y sills. Son de una coloración blanco-amarillento. Estaformación descansa discordantemente sobre las metamórficas de laSerie Zamora.

Se lo data como del Terciario, Oligoceno?, se lo estima con unapotencia de 1.500 m. 

2.4.- SERIE ZAMORA (V)Se la observa desde el Km 14+326 hasta el Km 63+000 (Tramo:Vilcabamba-Valladolid) y desde el Km 0+000 hasta el Km 11+200(Tramo: Valladolid-Bellavista); son las rocas más viejas y la direccióngeneral de la foliación está entre NNE-SSW y NNW-SSE. Consiste de:cuarcitas, filitas, esquistos grafíticos, sericíticos y micáceos en unossectores y en otros de gneisses biotíticos. Estos abscisados se basande acuerdo al levantamiento geológico a detalle, cuyos contactos fueronverificados en el campo. Su edad se lo atribuye al Paleozoico, suespesor es desconocido.

2.5.- INTRUSIVO (gm)

Esta representado por el Batolito del Río Mayo y se lo observa desde elKm 0+932 hasta el Km 41+000 (Tramo: Palanda-Bellavista). Esteintrusivo aflora en: Palanda, Palanumá y en la margen derecha del ríoMayo, se presenta en contacto gradacional dentro del cuerpo graníticometasomático. La relación de este cuerpo granítico en los diferentes

sitios aún no es conocida exactamente.

Su edad y potencia son desconocidos. 3.- TECTONICA

En el área de estudio se puede observar que existió una intensaactividad tectónica, observándose de acuerdo a los Mapas Geológicosuna falla geológica y lineamientos con tres direcciones predominantes,

las mismas que son:

Page 13: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 13/55

- Una con dirección NO-SE, que es la más larga y se encuentra alEste de la vía y va desde Vilcabamba hasta el Km 36.

- Una con dirección NOO-SEE que pasa por el sector de Yangana.

- Una con dirección N-S que se encuentra al Oeste de Palanda.

Siendo éstas la que más han influenciado en la zona, produciendo unaserie de lineamientos que se los determinó en la fotointerpretación, losmismas que son cortos y numerosos; se presentan cortando a la vía endiferentes direcciones. Además es importante indicar que debido a lapresencia de los mismos en la zona de estudio se ha producido unintenso fracturamiento de los diferentes tipos de rocas, también esnotorio que debido a éstos y a las características físico-mecánicas de

las rocas que influyen en el alto grado de meteorización, la misma quees la causa principal para que se produzcan los diferentes riesgosexistentes a lo largo de la vía como son: deslizamientos, asentamientos,caída de bloques en algunos tramos y en otros tramos se producenflujos de lodo; los mismos que se analizarán más adelante.

4.- RIESGOS EXISTENTES 

La evolución que sufre el ambiente se revela por el comportamiento orespuesta del ambiente por los cambios climáticos, los mismos queinfluyen en las diferentes crisis ambientales, además de las accionesantrópicas, las mismas que no son el factor principal o causal de lascrisis ambientales, pero si se sabe que las precipita y agrava. Es decir,las condiciones: climáticas, geológicas y las ambientales son las queinfluyen o son causantes de los diferentes fenómenos naturales que sepresentan a lo largo de la vía existente.

A estos fenómenos naturales se los clasifica como:

• Fenómenos no controlables: terremotos, tsunamis, erupciones ydeslizamientos mayores, atmosféricos (precipitación).

• Fenómenos controlables: deslizamientos menores, inundaciones,erosión, subcidencia-expansividad, movimientos de laderas,hundimientos y colapsos.

Los primeros pueden ocurrir en cualquier sector o área, pero lossegundos se producen por las razones antes mencionados. Los riesgos

existentes a lo largo de la vía se deben especialmente a las siguientescausas:

Page 14: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 14/55

• Alto grado de meteorización de las rocas (estado de la roca)• Presencia de un intenso fracturamiento en las rocas

• Taludes sin complementación de obras civiles tales como: bermassin drenajes para las aguas lluvia y en otros no existe la construcciónde bermas.• Falta de cunetas de coronación• Falta de obras de drenaje a lo largo de la vía• Un alto grado de deforestación de las microcuencas adyacentes ala vía, lo que produce un alto grado de erosión y en la época lluviosase observa los flujos de lodos en estas microcuencas.• Pendiente del talud• Infiltración de agua

A continuación se describen los principales riesgos existentes a lo largode la vía:

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RIESGOS EXISTENTES A LOLARGO DE LA VIA

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

ABSCISADO RIESGO RECOMENDACION0+000 - 1+000 Erosión y socavación Cunetas de coronación1+000 - 2+000 Erosión y socavación Cunetas de coronación2+020 - 2+250 Erosión y socavación Cunetas de coronación3+100 - 4+000 Erosión y socavación Cunetas de coronación4+000 - 6+000 Erosión y socavación Cunetas de coronación6+250 - 10+000 Erosión, socavación y desli-

zamientosCunetas de coronación y terra-ceo

10+000 - 10+600 Erosión y socavación Cunetas de coronación10+720 - 14+340 Erosión y socavación Cunetas de coronación14+340 - 15+790 Erosión Cunetas de coronación15+790 - 16+000 Erosión y deslizamiento Cunetas de coronación y

terraceo16+000 - 20+320 Erosión Cunetas de coronación20+320 - 20+340 Erosión y socavación Cunetas de coronación20+340 - 20+460 Socavación e inundación Construcción de muros20+460 - 21+000 Erosión Cunetas de coronación21+000 - 22+205 Erosión Cunetas de coronación22+205 - 23+000 Hundimientos y erosión Construcción de drenajes23+000 - 28+810 Erosión Cunetas de coronación

Page 15: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 15/55

Continuación

ABSCISADO RIESGO RECOMENDACION28+810 - 28+947 Erosión y deslizamiento Cunetas de coronación y terra-ceo

28+947 - 29+000 Erosión y socavación Cunetas de coronación29+000 - 30+520 Erosión Cunetas de coronación30+000 - 33+090 Inundación y erosión Drenajes y cunetas de coro-

nación33+090 - 34+000 Erosión Cunetas de coronación34+000 - 36+000 Erosión y deslizamientos Cunetas de coronación y terra-

ceo36+000 - 40+000 Erosión regresiva margen

derecha de la vía

Terraceo y revegetación

40+000 - 42+420 Erosión y deslizamientos Cunetas de coronación y terra-ceo

42+420 - 46+060 Erosión Cunetas de coronación46+060 - 49+960 Erosión y deslizamientos Cunetas de coronación y terra-

ceo49+960 - 50+500 Erosión Cunetas de coronación50+500 - 50+750 Erosión y deslizamientos Cunetas de coronación y terra-

ceo

Page 16: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 16/55

 TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA

(L = 27.845 Km)ABSCISADO RIESGO RECOMENDACION0+000 - 1+750 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-

ceo1+750 -. 2+000 Erosión y caída de bloques Construcción de cunetas y reve-

getación2+000 - 4+000 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-

ceo4+000 - 6+000 Deslizamientos Terraceo6+000 - 8+000 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-

ceo8+000 - 9+000 Erosión, deslizamientos y

reptaciónConstrucción de cunetas, terra-ceo y drenajes

9+000 - 10+450 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-ceo

10+450 - 11+000 Erosión y socavación Construcción de cunetas11+000 - 12+450 Deslizamientos y asenta-

mientosTerraceo y construcción dedrenajes

12+450 - 13+480 Erosión, deslizamientos yreptación

Construcción de cunetas y terra-ceo

13+480 - 15+290 Erosión Construcción de cunetas

15+290 - 16+200 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-ceo16+200 - 17+200 Erosión y socavación Construcción de cunetas17+200 - 20+300 Erosión Construcción de cunetas20+300 - 20+890 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-

ceo20+890 - 24+550 Erosión Construcción de cunetas24+920 - 25+460 Erosión Construcción de cunetas25+460 - 25+800 Erosión, deslizamientos y

asentamientosConstrucción de cunetas, terra-ceo y drenajes

25+800 - 27+845 Erosión Construcción de cunetas

Page 17: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 17/55

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

ABSCISADO RIESGO RECOMENDACIÓN0+000 - 1+650 Erosión Construcción de cunetas1+650 - 2+000 Erosión, deslizamientos y

asentamientoConstrucción de cunetas, terra-ceo y drenajes

2+000 - 3+000 Erosión, deslizamientos yreptación

Construcción de cunetas, terra-ceo y drenajes

3+000 - 5+090 Erosión y deslizamientos Construcción de cunetas y terra-ceo

5+090 - 12+850 Erosión Construcción de cunetas12+850 - 13+080 Caída de bloques Revegetación13+080 - 15+100 Erosión Construcción de cunetas

15+100 - 15+150 Caída de bloques Revegetación15+150 - 15+320 Erosión Construcción de cunetas15+320 - 16+000 Caída de bloques Revegetación16+550 - 23+211 Erosión geológica o normal Construcción de cunetas

Cabe indicar que en meses anteriores al estudio se produjo unaprecipitación de siete días, la misma que saturó a los materialesmeteorizados existentes a lo largo de los diferentes taludes de la vía, loque favoreció para que se produzcan casi todos los neodeslizamientos

(deslizamientos recientes), así como también los diferentes flujos delodos que se observaron en las microcuencas.

En el Anexo Nº1 Album de Fotografías de la Foto Nº1 a la Foto Nº9 sepueden observar algunos ejemplos de los diferentes riesgos existentesdescritos en los cuadros anteriores y que se encuentran a lo largo de lavía, tales como: neodeslizamientos, asentamientos, erosión, socavacióny flujos de lodo producidos en los diversos tipos de rocas, los mismosque son producto de las causas enumeradas anteriormente.

En el presente informe se han formulado recomendaciones comoresultado de la investigación geológica a lo largo del proyecto (comopuede observarse en los cuadros anteriores), las cuales han sidorecogidas en las correspondientes áreas del estudio, en las que se hancuantificado sus respectivas cantidades de obras.

Page 18: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 18/55

5.- GEOLOGIA PARTICULAR  (LAMINAS: 1 de 51; 1 de 28 y 1 de 24)

Las diferentes unidades litológicas encontradas en el trabajo de camposon las que se describen desde el abscisado inicial Km 0+000 hasta elabscisado final Km 101.79.

5.1.- DEPOSITO COLUVIAL ( c ) a.- Son depósitos que se forman debido al arrastre de materialesprovenientes de las partes altas, están constituidos por arenas limosas

con clastos de diferentes diámetros, son materiales incompetentes.(Anexo Nº1, Foto Nº10)

Presentan un espesor variable que alcanza hasta los 5.00 m, se losencuentra en los abscisados de los siguientes tramos:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

0+000 - 0+614 10+067 - 10+4420+630 - 1+094 13+510 - 13+5421+786 - 1+864 14+015 - 14+1862+025 - 2+252

 TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)

(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

22+052 - 22+200 29+580 - 29+59427+968 - 28+000 45+876 - 45+89028+962 - 28+978 45+918 - 46+048

 TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA

(L = 27.845 Km)

10+074 - 10+104 13+690 - 13+82210+834 - 11+324 14+548 - 15+29211+532 - 11+630 17+200 - 17+24212+724 - 12+828 27+248 - 27+52913+492 - 13+668

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

Page 19: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 19/55

1+440 - 1+648 5+124 - 5+4865+528 – 5+782 5+858 – 5+952

5+790 -- 5+604

b.- Son zonas bajas ( p ) (zonas húmedas o coluvial saturado) quetienen un alto grado de humedad, están representadas por limo-arenosos saturados.

Su potencia estimada es de hasta 3.00 m, se los observa solo en elsegundo tramo en los siguientes abscisados:

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

30+518 - 30+558 32+112 - 32+30030+696 - 30+738 32+843 - 33+09230+984 - 31+000

Para atravesar estas zonas es necesario construir drenajesperpendiculares a la vía, con la finalidad de drenar el agua existente.

5.2.- DEPOSITO ALUVIAL ( al )

Están compuestos por arenas de grano fino a grueso más rodadossubredondeados de diferentes diámetros, son materiales recomendadospara súbase, áridos previa clasificación, se los encuentra en los lechosde las quebradas y ríos por donde atraviesa la vía actual. (Anexo Nº1,Fotos Nº10, Nº15) Su espesor es muy variable hasta unos 5.00 m, se los observa en los

abscisados de los siguientes tramos:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

0+614 - 0+630 12+492 - 12+5021+094 - 1+125 15+782 - 15+7941+190 - 1+216 20+324 - 20+344

11+224 - 11+242 20+464 - 20+474(Sasara 1) 

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

Page 20: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 20/55

21+022 - 21+034(Sasara 2) 22+252 - 22+264(Sasara 3)23+780 - 23+786 24+918 – 24+928

28+100 - 28+108 41+884 – 41+89028+947 - 28+962 45+890 - 45+918(Qda. Honda)36+780 - 36+786

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA(L = 27.845 Km)

3+718 - 3+728 17+734 - 17+73910+104 - 10+107 19+094 - 19+108

10+452 - 10+478(Río Valladolid) 20+892 - 20+89513+678 - 13+690 24+626 - 24+642(Palanda)

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

5+782 - 5+790 7+510 - 7+5146+666 - 6+670 13+012 - 13+028

5.3.- CONGLOMERADO ( Cg )

Son rocas compuestas por un limo-arenoso como matriz, color amarillento, con clastos angulosos y subredondeados de 2 a 50 cm dediámetro, de cuarcita, filitas y esquistos, bastante consolidados, con unaestratificación de Az Bz 174° y ∠ Bz 6°, éstos pueden ser utilizadoscomo materiales para subbase. (Anexo Nº1, Fotos Nº11, Nº13)

Su espesor observado alcanza hasta los 15.00 m, y se los observa enlos abscisados del primer tramo:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

1+125 - 1+190 10+442 - 10+6081+216 - 1+603 10+717 - 11+2241+642 - 1+700 11+234 - 12+4923+102 - 4+228 12+502 - 13+5104+228 - 5+000 * 13+542 - 14+0155+000 - 6+014 14+186 - 14+3316+248 - 10+067

Page 21: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 21/55

* Es importante indicar que en el abscisado 4+228 a 5+000 se observaal conglomerado con lentes de arenisca, material que puede ser empleado como subbase. Además los taludes de estas rocas son poco

estables y son poco resistentes a la erosión hídrica y a la meteorización.

5.4.- ARENISCA ( ar )

Arenisca de color blanquecino de grano fino a grueso, con unaestratificación Az Bz 174° y ∠ Bz 6°, bastante compacta y fracturada,con vetillas rellenas de óxidos, se midieron 3 sistemas dediaclasamiento con: Az Bz 220° y ∠ Bz 32°, Az Bz 339° y ∠ Bz 72° yAz Bz 316° y ∠ Bz 46°. Estas rocas pueden ser empleadas para

subbase. (Anexo Nº1, Fotos Nº12, Nº13)

La potencia observada alcanza hasta 4.00 m, y se los encuentra sólo enel primer tramo en los siguientes abscisados:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

1+603 - 1+6421+700 - 1+786

1+864 - 2+0252+252 - 3+1026+014 - 6+248

10+608 -10+717

Es importante indicar que estas rocas son bastante resistentes a lameteorización y presenta taludes muy estables

5.5.- ESQUISTO GRAFITICO ( Eg )

Son rocas metamórficas, color gris oscuro, bastante compactas, seencuentran fracturadas, contienen vetillas de cuarzo. Estas rocas alestar expuestas a la intemperie se meteorizan muy fácilmente y conpresencia de agua producen deslizamientos y flujos de lodo, ademáscuando no tienen un drenaje adecuado en ellas se producenasentamientos. (Anexo Nº1, Foto Nº11)

Su espesor observado alcanza hasta unos 40.00 m, se presentan en losdos primeros tramos en los siguientes abscisados:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

Page 22: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 22/55

14+331 - 15+782 15+794 - 20+32420+474 - 21+000

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

21+000 - 21+022 22+264 - 23+78021+034 - 22+052 23+786 - 24+91822+200 - 22+252 24+928 - 25+522

Es importante indicar que estas rocas con la presencia de agua se

vuelven muy inestables.5.6.- TERRAZAS ( t )

Son depósitos formados como producto de la sedimentación de los ríos,los mismos que depositan materiales en las partes planas, estánformados por arena-limosa más rodados de diferentes diámetros. Estosmateriales pueden ser empleados hasta para subbase. (Anexo Nº1,Fotos Nº14, Nº15)

Su espesor es variable y se estima que puede tener hasta unos 8.00especialmente en el sector de Valladolid, se las observa en dos tramosen los abscisados siguientes: 

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

20+344 - 20+464

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA

(L = 27.845 Km)

10+478 - 10+834 24+642 - 24+68224+562 - 24+626 24+786 - 24+890

Estos materiales pueden ser empleados como subbase en los tramosaledaños, pero previa clasificación de los rodados ya que éstos varíanhasta unos 3.00 m de diámetro.

5.7.- ESQUISTO VERDOSO ( Ev )

Page 23: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 23/55

Son rocas metamórficas compactas, fracturadas, se encuentranbastante oxidadas, son resistentes a la meteorización, estas rocaspresentan taludes bastante estables. (Anexo Nº1, Foto Nº16)

Su potencia observada alcanza hasta unos 60.00 m, se los observa entres tramos en los siguientes abscisados:

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

25+522 - 27+968 30+738 - 30+98428+000 - 28+100 31+000 - 32+11228+108 - 28+947 32+300 - 32+843

28+978 - 29+586 33+092 - 36+78029+594 - 30+518 36+786 - 41+88430+558 - 30+696

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA(L = 27.845 Km)

24+000 - 24+56224+682 - 24+78624+890 - 27+24827+529 - 27+845

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

0+000 - 0+932

Por sus buenas propiedades físico-mecánicas se los puede emplear como materiales para subbase en los tramos aledaños.

5.8.- GNEIS ( Gn )

Son rocas metamórficas, color gris, son masivas y se presentan con tressistemas de diaclasamientos que son: Az Bz 14° y ∠ Bz 62°, Az Bz112° y ∠ Bz 61° y Az Bz 304° y ∠ Bz 84°.

Su espesor observado es de 50.00 m, se los observa en dos tramos enlos siguientes abscisados:

Page 24: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 24/55

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

41+890 - 45+87646+048 - 50+750

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA(L = 27.845 Km)

0+000 - 3+7183+728 - 10+074

10+107 - 10+45211+324 - 11+53211+630 - 12+72412+828 - 13+49213+822 - 14+100

Son rocas muy resistentes a la erosión y a la meteorización, presentantaludes muy estables, se los puede emplear como materiales parasubbase previa trituración en los sectores aledaños.

5.9.- ESQUISTO SERICITO-VERDOSO ( Esv )

Son rocas metamórficas, color verde amarillento, bastante fracturadas yoxidadas, son rocas fácilmente meteorizables.

Su espesor observado alcanza a los 20.00 m, se los observa en eltercer tramo en los abscisados siguientes:

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA

(L = 27.845 Km)

14+100 - 14+54815+292 - 17+20017+242 - 17+73417+739 - 19+09419+108 - 20+89220+895 - 24+000

Son rocas que se meteorizan muy fácilmente, se las puede emplear como materiales de relleno en los tramos aledaños.

Page 25: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 25/55

5.10.- GRANODIORITA ( Gd )

Son rocas intrusivas, color café-amarillento, presentan tres sistemas de

diaclasamientos Az Bz 286° y ∠ Bz 76°, Az Bz 124° y ∠ Bz 29° y AzBz 33° y ∠ Bz 88°. estas rocas se meteorizan muy fácilmente y comoproducto de su descomposición dan arenas y limos, materiales que sonmuy erosionables en presencia de agua formando surcos y cárcavas yademás son zonas muy susceptibles a la ocurrencia de deslizamientos.(Anexo Nº1, Foto Nº17)

Su espesor es muy variable, se presenta en el cuarto tramo en lossiguientes abscisados:

 TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

0+932 - 1+4401+648 - 5+1245+186 - 5+5285+804 - 5+8585+952 - 6+6796+670 - 7+510

7+514 - 12+85013+038 - 14+45814+600 - 15+09815+142 - 15+32416+550 - 23+211

Estas rocas pueden ser empleadas como materiales para rellenoscuando son descompuestas y cuando están poco meteorizadas se laspuede emplear como materiales de subbase en los sectores aledaños .

5.11.- GRANITO ( Gr )

Son rocas intrusivas, color gris-verdosa, son compacta, presentan tressistemas de diaclasas que son: Az Bz 16° y ∠ Bz 45°, Az Bz 188° y ∠

Bz 82° y Az Bz 216° y ∠ Bz 45°, estas rocas por su grado dedepositación secuencial varían desde granitos hasta tonalitas. (AnexoNº1, Foto Nº18)

El espesor observado alcanza hasta 20.00 m, se presentan en el cuartotramo en los siguientes abscisados:

Page 26: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 26/55

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

12+850 - 13+01213+028 - 13+03814+458 - 14+60015+098 - 15+14215+324 - 16+550

Estas rocas previa trituración pueden ser empleados como: base y

subbase en los sectores aledaños y como áridos en las obras deinfraestructura cercanas como el puente sobre el río Palanumá . 

6.- DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS ANALIZA-DOS PARA LA ZONIFICACIÓN GEOLÓGICA-GEOTÉCNICA.

Para poder efectuar el trabajo de campo y suministrar la informaciónbásica para el diseño y construcción de la vía, es necesario hacer unadescripción sintética de los parámetros: litológicos, geomorfológicos,hidrogeológicos y geotécnicos que son analizados para realizar lazonificación geotécnica. (CUADRO Nº1)

6.1.- LITOLOGÍA (L)

Al aspecto litológico se lo ha caracterizado mediante tres factores:

a.- Clasificación de materiales pétreos y suelos

Describe para materiales de cobertura, suelos residuales ytransportados y materiales alterados de masas rocosas, en base alsistema de clasificación de materiales pétreos y suelos SOP (CUADRONº2) y al sistema de clasificación de suelos SUCS (CUADRO Nº3).

b.- Consistencia y/o compacidad (C)

Se describe en base al CUADRO Nº4 el grado de consistencia y/ocompacidad de los materiales superficiales observados.

c.- Estructuras (F)

Page 27: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 27/55

Este factor hace relación a la discontinuidad del macizo, estableciendola siguiente escala de valores:

Masivo Rocas levemente o no fracturadas, o estratificadasMedianamente Rocas con fracturamiento o estratificación pocofracturado o densa que genera bloques de al menos 6estratificado decímetros de diámetro.

Fracturado o Rocas con fracturamiento y/o estratificaciónestratificado muy densa que genera cantos angulares centimétricos

y decimétricos.

6.2.- GEOMORFOLOGÍA (G)

El aspecto geomorfológico se lo ha caracterizado mediante cincofactores: morfología, pendiente, alteración, erosión y drenaje.

a.- Morfología (M)

En general se ha diferenciado cuatro tipos de paisaje morfológico:explanadas, colinas, laderas y montañas.

b.- Pendientes (P)

Describe el relieve transversal en base a las pendientes naturalesporcentuales estimadas para el tramo, así se tiene:- Abrupta-Muy abrupta > 45%- Moderada-abrupta 45 al 20%- Suave-moderada 20 al 5%- Plana-suave 5 al 0%

c.- Meteorización (Mt)

Se analiza mediante una clasificación de factores de acuerdo al gradode Meteorización sufrida por la roca, complementándose con una brevedescripción del material generado.

Muy fuerte.- A suelos que han perdido totalmente la mineralogía yestructura de la roca original (lateritas) y muestran parcialmente la

textura original (saprolito), el comportamiento físico y mecánico es el deun suelo blando.

Page 28: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 28/55

Fuerte.- A suelos que muestran la estructura y textura de la rocaoriginal, pero que están muy descompuestos, originando un material

desintegrable manualmente, contiene fragmentos rocosos diversosdentro de una matriz arcillo-arenosa (de mayor grado de meteorización).Las propiedades físicas y mecánicas no corresponden a un materialrocoso sino a un suelo compacto.

Moderada.- A rocas en las cuales la meteorización se extiende a travésde gran parte de la masa rocosa, pero conserva la suficiente resistenciapara ser considerada como tal, no es posible desmenuzarlemanualmente aunque ofrece alguna facilidad para ser escarificada y, a

rocas que por su ubicación, condiciones climáticas o estructura no hansufrido procesos de alteración y poseen eventualmente estos efectossolo en juntas o superficialmente.

d.- Erosión (Er)

Se analiza mediante el uso de una gran escala de valores a la facilidadcon que los terrenos son erosionados por la acción de agentesnaturales o por procesos que involucran al tipo de suelo o sumorfología.

Antigua.- Suelos sueltos, (arenas, gravas, limos), arcillas deconsistencia blanda, suelos orgánicos, suelos residuales en zonasexpuestas a alto régimen de circulación de agua (cauces) con flujossuperficiales de agua o en zonas lluviosas, y suelos ubicados enpendientes fuertes.

Moderada.- Suelos granulares compactos con matriz arcillosa, suelosarcillosos de consistencia dura, sedimentos cementados con cobertura

vegetal densa y circulación de agua.

Inicial.- Suelos cohesivos consistentes con drenajes naturales múltiples,depósitos compactos de conglomerados, rocas sanas a medianamentealteradas, cubiertos por mantos vegetales y boscosos muy enraizados.

e.- Drenaje (D)

El escurrimiento superficial está en función de la intensidad y frecuencia

de la pluviosidad, del tipo de litología, cobertura vegetal y pendiente. Se

Page 29: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 29/55

cataloga el drenaje superficial en: bajo, medio y alto, anotando si haypredominancia sobre la infiltración.6.3.- HIDROGEOLOGÍA (Hi)

En este campo se considera: la permeabilidad, la humedad y laescorrentía.

a.- Humedad (H)

Describe en forma general la condición de humedad de los terrenos enla siguiente escala de valores: secos, húmedos y saturados.

b.- Escorrentía (E)Se la describe con una escala simple (alta, media, baja), la capacidadde los terrenos para dejar circular el agua con mayor o menor facilidad.

c.- Permeabilidad (K)

Caracteriza la condición de permeabilidad del suelo o macizo rocoso en:permeable, semipermeable e impermeable. Se analiza también lapresencia de agua, la misma que influirá directamente en laconstrucción de la vía.

6.4.- GEOTÉCNIA (Gt)

Este aspecto es el resultado de los otros parámetros analizados pues esel efecto de dichos factores, se ha caracterizado en cuatro factores:capacidad portante, estabilidad de taludes, escarificación y fuentes demateriales.

a.- Capacidad Portante (CP)

Bajo este concepto se analiza lo referente a las propiedades mecánicasy dinámicas de las rocas y suelos, considerando dos aspectosimportantes: la capacidad de carga y la susceptibilidad de sufrir asentamientos por compactación natural o aplastamiento por licuefacción. La capacidad portante ha sido clasificada en: alta, media obaja.

b.- Estabilidad de taludes (T)

Page 30: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 30/55

Describe en términos generales, pero notablemente diferenciables, laestabilidad del tramo en lo relacionado con taludes naturales y de corte,así taludes: estables, medianamente estables e inestables.

c.- Escarificación (R)

Permite evaluar en forma inicial los volúmenes de excavación,considerando tres tipos de remoción en forma porcentual: suave,escarificable y con uso de explosivos.

Suave (Ripable, Suelo).- Corresponde a suelos en general, decompacidad y consistencia media, suelos residuales y de alteración

media, suelos transportados no compactos que requieren el uso detractores, mototraillas o por proceso manual utilizando herramientassimples el realizar su excavación.

Escarificable (Marginal).- Corresponde a rocas de mediana dureza,rocas alteradas, suelos compactos, suelos que no contienen bloques dediverso tamaño, que requieren el uso continuo e indispensable delripper o escarificador, pueden ocasionalmente usarse explosivos omartillo neumático para remociones puntuales.

Con explosivos (No ripable, Roca).- Usado para remoción de materialesrocosos masivos de bancos de algunos metros, poco fracturados noescarificables que requieren el uso indispensable y continuo deexplosivos para fracturar y posteriormente remocionar por otro de lossistemas antes descritos.

d.- Fuentes de materiales (X)

Corresponden a las posibilidades que tienen las diferentes unidades

litológicas como fuente de materiales para la construcción de la vía yobras en general. El posible uso que pueden tener las formacionesgeológicas ha sido referido a sub-base, base, áridos para concreto,mejoramiento de la subrasante y rellenos.

6.5.- ZONIFICACIÓN, CALIFICACIÓN Y CALIDAD DE LAS ZONASGEOTÉCNICAS.

Los parámetros analizados en los numerales anteriores sirven como

criterio en la zonificación geotécnica, tratando de agrupar las áreas

Page 31: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 31/55

geotécnicamente homogéneas en las que se vislumbra su carácter favorable, aceptable o problemática.

Se ha optado por calificar a cada factor con la finalidad de enmarcar acada tramo dentro de un rango de calidad, tal como lo muestra elcuadro siguiente, determinando para cada aspecto la calificación:

ASPECTO CALIFICACIÓN

Litología 4Geomorfología 5Hidrogeología 3

Geotécnia 8------Calificación geotécnica 20

Es importante indicar que al clasificar en suelo generalmente éste nopresenta estructuras, por lo tanto la sumatoria de la calificación es de19, luego de acuerdo a la frecuencia y valoración con que se hancalificado a los parámetros geotécnicos dentro de márgenes aceptables,es posible sintetizar las zonas geotécnicas y homogéneas en cincograndes grupos:

ZONA CALIFICACIÓN CALIDAD

Tipo I: 16-20 Geotécnicamente excelente o muyfavorable

Tipo II: 12-16 Geotécnicamente buena o favorable

Tipo III: 8-12 Geotécnicamente regular o aceptableTipo IV: 4-8 Geotécnicamente mala o problemática

Tipo V: 0-4 Geotécnicamente pésima o muy problemática

En la vía en estudio se determinaron las siguientes zonas:

6.5.1.- ZONA TIPO II GEOTECNICAMENTE BUENA O FAVORABLE

Con referencia a los diferentes parámetros se procedió a calificar y sedeterminó la Zona Tipo II, con los siguientes puntajes:

CUADRO RESUMEN : ZONA TIPO II GEOTECNICAMENTE BUENA O

Page 32: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 32/55

FAVORABLEL

I

T

CLAS.MATERIALES(R-S)PETREOS-SUELOS (2)

Rocas Suelos

(R-2) (S-0)

2

 

OL

O

COMPACIDAD O (C)CONSISTENCIA (1)

Compacta Semis Suelt Cohes Medio Blando

c-1 sm-0.5 s-0 co-1 m-0.5 b-0

1

G

I

A

ESTRUCTURAS (F)

(1)

Masiva Med fract mf 0.5 Fracturada f 0

m-1 o estrat me estratificada e

0,5

G

EMORFOLOGIA (M)

(1)Explanada Colinas Laderas Montañasp-1 c-0.5 l-0.5 m-0

0,5

O

MO

PENDIENTE (P)TRANSVERSAL (1)

Plana Moderada-abrupta Muy abruptap-1 a-0.5 ma-0

0,5

R

F

O

METEORIZACION (Mt)(1)

Moderada Fuerte Muy fuertem-1 f-0.5 mf-0

1

L

O

G

EROSION (Er)(1)

Inicial Moderada Antiguai-1 m-0.5 a-0

0,5

I

A DRENAJE (D)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

1

HI

D

HUMEDAD (H)(1)

Seco Húmedo Saturados-1 h-0.5 st-0

1

R

O

L

ESCORRENTIA (E)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

0,5

O

GPERMEABILIDAD (K)

(1)Permeable Semipermeable Impermeablep-1 s-0.5 i-0

0.5

G

E

CAPACIDAD (CP)PORTANTE (2)

Alta Media Bajaa-2 m-1 b-0

2

O

TESTABILIDAD (T)DE TALUDES (2)

Estable Mediana-estable Inestablee-2 me-1 i-0

1

E

CESCARIFICACION (R)

(2)Suelos Suelo duro Roca suave Rocas-2 sd-1 rs-1 r-0

0

N

I

A

FUENTES DE (X)MATERIALES (2)

Base Subbase Aridos Relleno Ningunob-2 sb-1.5 a-1 r-0. n-0

2

CALIFICACION (20)GEOTECNICA

Excelente Buena Regular Mala Muy mala20-16 16-12 12-8 8-4 4-0

(I) (II) (III) (IV) (V)

14

Page 33: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 33/55

A esta zona se lo encontró en los siguientes abscisados de losdiferentes tramos, como se detalla a continuación:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

1+125 - 1+1961+220 - 1+7801+864 - 2+0252+250 - 4+2285+000 - 10+068

10+444 - 11+22211+234 - 12+488

12+502 - 13+51013+550 - 14+00014+186 - 14+338

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

25+520 - 28+94828+984 - 29+58229+594 - 30+520

30+546 - 30+69830+740 - 32+10632+300 - 32+84433+092 - 45+87646+042 - 50+740

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA  (L = 27.845 Km)

0+000 - 3+7163+727 - 10+08410+116 - 10+45411+330 - 11+52811+644 - 13+48213+822 - 14+10024+000 - 24+56424+890 - 27+24827+529 - 27+845

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

Page 34: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 34/55

  0+000 - 0+93012+848 - 13+01213+028 - 13+038

14+460 - 14+60015+098 - 15+14015+318 - 16+550

6.5.2.- ZONA TIPO III GEOTECNICAMENTE REGULAR OACEPTABLE

Con referencia a los diferentes parámetros se procedió a calificar y sedeterminó la Zona Tipo III, con los siguientes puntajes:

Page 35: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 35/55

CUADRO RESUMEN : ZONA TIPO III GEOTECNICAMENTE REGULAR OACEPTABLE

L

I

T

CLAS.MATERIALES(R-S)

PETREOS-SUELOS (2)

Rocas Suelos

(R-2) (S-0)

2

 O

L

O

COMPACIDAD O (C)CONSISTENCIA (1)

Compacta Semis Suelt Cohes Medio Blando

c-1 sm-0.5 s-0 co-1 m-0.5 b-0

1

G

I

A

ESTRUCTURAS (F)

(1)

Masiva Med fract mf 0.5 Fracturada f 0

m-1 o estrat me estratificada e

0,5

G

EMORFOLOGIA (M)

(1)Explanada Colinas Laderas Montañasp-1 c-0.5 l-0.5 m-0

0,5

OM

O

PENDIENTE (P)TRANSVERSAL (1)

Plana Moderada-abrupta Muy abruptap-1 a-0.5 ma-0

0

R

F

O

METEORIZACION (Mt)(1)

Moderada Fuerte Muy fuertem-1 f-0.5 mf-0

0.5

L

O

G

EROSION (Er)(1)

Inicial Moderada Antiguai-1 m-0.5 a-0

0,5

I

A DRENAJE (D)

(1)

Alto Medio Bajo

a-1 m-0.5 b-0

1

H

I

D

HUMEDAD (H)(1)

Seco Húmedo Saturados-1 h-0.5 st-0

0

R

O

L

ESCORRENTIA (E)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

 

0,5

O

GPERMEABILIDAD (K)

(1)Permeable Semipermeable Impermeablep-1 s-0.5 i-0

0.5

G

E

CAPACIDAD (CP)PORTANTE (2)

Alta Media Bajaa-2 m-1 b-0

1

O

TESTABILIDAD (T)DE TALUDES (2)

Estable Mediana-estable Inestablee-2 me-1 i-0

1

E

CESCARIFICACION (R)

(2)Suelos Suelo duro Roca suave Rocas-2 sd-1 rs-1 r-0

1

N

I

A

FUENTES DE (X)MATERIALES (2)

Base Subbase Aridos Relleno Ningunob-2 sb-1.5 a-1 r-0. n-0 1.5

CALIFICACION (20)

GEOTECNICA

Excelente Buena Regular Mala Muy mala

20-16 16-12 12-8 8-4 4-0(I) (II) (III) (IV) (V)

11.5

Page 36: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 36/55

A esta zona se lo encontró en los siguientes abscisados de losdiferentes tramos, como se detalla a continuación:

TRAMO 1: VILCABAMBA-YANGANA (L = 21.00 Km)(0.00 – 21.00Km)

  0+000 - 1+1251+196 - 1+2201+780 - 1+8642+025 - 2+2504+228 - 5+000

10+068 - 10+44411+222 - 11+234

12+488 - 12+50213+510 - 13+55014+000 - 14+18614+338 - 21+000

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

21+000 - 25+52028+948 - 28+984

45+876 - 46+042

TRAMO 3: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA) – PALANDA(L = 27.845 Km)

  3+716 - 3+72710+084 - 10+11610+454 - 11+33011+528 - 11+644

13+482 - 13+72214+100 - 24+00024+564 - 24+89027+248 - 27+529

TRAMO 4: PALANDA - BELLAVISTA (L = 23.211 Km)

0+930 - 12+84813+012 - 13+028

13+038 - 14+46014+600 - 15+098

Page 37: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 37/55

15+140 - 15+31816+550 - 23+211

6.5.3.- ZONA TIPO IV GEOTECNICAMENTE MALA OPROBLEMATICA

Con referencia a los diferentes parámetros se procedió a calificar y sedeterminó la Zona Tipo IV, con los siguientes puntajes:

Page 38: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 38/55

CUADRO RESUMEN : ZONA TIPO IV GEOTECNICAMENTE MALA OPROBLEMATICA

L

IT

CLAS.MATERIALES(R-S)PETREOS-SUELOS (2)

Rocas Suelos(R-2) (S-0)

0

O

L

O

COMPACIDAD O (C)CONSISTENCIA (1)

Compacta Semis Suelt Cohes Medio Blando

c-1 sm-0.5 s-0 co-1 m-0.5 b-0

0.5

G

I

A

ESTRUCTURAS (F)

(1)

Masiva Med fract mf 0.5 Fracturada f 0

m-1 o estrat me estratificada e

0

G

EMORFOLOGIA (M)

(1)Explanada Colinas Laderas Montañasp-1 c-0.5 l-0.5 m-0

0,5

O

M

O

PENDIENTE (P)TRANSVERSAL (1)

Plana Moderada-abrupta Muy abruptap-1 a-0.5 ma-0

0,5

R

F

O

METEORIZACION (Mt)(1)

Moderada Fuerte Muy fuertem-1 f-0.5 mf-0

0

L

O

G

EROSION (Er)(1)

Inicial Moderada Antiguai-1 m-0.5 a-0

0,5

I

A DRENAJE (D)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

0.5

H

I

D

HUMEDAD (H)(1)

Seco Húmedo Saturados-1 h-0.5 st-0 0

R

O

L

ESCORRENTIA (E)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

 

0,5

O

GPERMEABILIDAD (K)

(1)Permeable Semipermeable Impermeablep-1 s-0.5 i-0

0.5

G

DE

CAPACIDAD (CP)PORTANTE (2)

Alta Media Bajaa-2 m-1 b-0

0

O

TESTABILIDAD (T)DE TALUDES (2)

Estable Mediana-estable Inestablee-2 me-1 i-0

0

E

CESCARIFICACION (R)

(2)Suelos Suelo duro Roca suave Rocas-2 sd-1 rs-1 r-0

2

N

I

A

FUENTES DE (X)MATERIALES (2)

Base Subbase Aridos Relleno Ningunob-2 sb-1.5 a-1 r-0. n-0 0

CALIFICACION (20)GEOTECNICA

Excelente Buena Regular Mala Muy mala20-16 16-12 12-8 8-4 4-0 5.5

Page 39: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 39/55

(I) (II) (III) (IV) (V)

A esta zona se lo encontró en los siguientes abscisados de losdiferentes tramos, como se detalla a continuación:

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

29+582 - 29+594

6.5.4.- ZONA TIPO V GEOTECNICAMENTE PESIMA OPROBLEMATICA

Con referencia a los diferentes parámetros se procedió a calificar y sedeterminó la Zona Tipo V, con los siguientes puntajes:

Page 40: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 40/55

CUADRO RESUMEN : ZONA TIPO V GEOTECNICAMENTE PESIMA OPROBLEMATICA

L

I

T

CLAS.MATERIALES(R-S)

PETREOS-SUELOS (2)

Rocas Suelos

(R-2) (S-0)

0

 O

L

O

COMPACIDAD O (C)CONSISTENCIA (1)

Compacta Semis Suelto Cohes Medio Blando

c-1 sm-0.5 s-0 co-1 m-0.5 b-0

0

G

I

A

ESTRUCTURAS (F)

(1)

Masiva Med fract mf 0.5 Fracturada f 0

m-1 o estrat me estratificada e

0

G

EMORFOLOGIA (M)

(1)Explanada Colinas Laderas Montañasp-1 c-0.5 l-0.5 m-0

0,5

OM

O

PENDIENTE (P)TRANSVERSAL (1)

Plana Moderada-abrupta Muy abruptap-1 a-0.5 ma-0

1

R

F

O

METEORIZACION (Mt)(1)

Moderada Fuerte Muy fuertem-1 f-0.5 mf-0

0.5

L

O

G

EROSION (Er)(1)

Inicial Moderada Antiguai-1 m-0.5 a-0

0

I

A DRENAJE (D)

(1)

Alto Medio Bajo

a-1 m-0.5 b-0

1

H

I

D

HUMEDAD (H)(1)

Seco Húmedo Saturados-1 h-0.5 st-0 0

R

O

L

ESCORRENTIA (E)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

 

0

O

GPERMEABILIDAD (K)

(1)Permeable Semipermeable Impermeablep-1 s-0.5 i-0

0

G

E

CAPACIDAD (CP)PORTANTE (2)

Alta Media Bajaa-2 m-1 b-0

0

O

TESTABILIDAD (T)DE TALUDES (2)

Estable Mediana-estable Inestablee-2 me-1 i-0

0

E

CESCARIFICACION (R)

(2)Suelos Suelo duro Roca suave Rocas-2 sd-1 rs-1 r-0

1

N

I

A

FUENTES DE (X)MATERIALES (2)

Base Subbase Aridos Relleno Ningunob-2 sb-1.5 a-1 r-0. n-0 0

CALIFICACION (20)

GEOTECNICA

Excelente Buena Regular Mala Muy mala

20-16 16-12 12-8 8-4 4-0(I) (II) (III) (IV) (V)

4

Page 41: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 41/55

A esta zona se lo encontró en los siguientes abscisados de losdiferentes tramos, como se detalla a continuación:

TRAMO 2: YANGANA-CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)(L = 29.74 Km) (21.00 – 50.74Km)

30+520 - 30+54630+698 - 30+74232+106 - 32+30032+844 - 33+902

7.- ANALISIS DE TALUDES 

Una vez que ya se han descrito y analizado las diferentescaracterísticas geológicas y geotécnicas de las diversas clasesde rocas y se ha observado su comportamiento, se ha llegado adefinir los taludes para cada tipo de roca, los mismos que sedetallan en el siguiente cuadro:

Page 42: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 42/55

CUADRO Nº5 DEFINICION DE TALUDES RECOMENDADOS

ABSCISADO MATERIAL TALUD H:VTRAMO: VILCABAMBA-YANGANA

0+000 – 1+120 Coluvial 1:21+120 – 2+025 Conglomerado 1:32+025 – 2+250 Coluvial 1:22+250 – 3+100 Arenisca 1:53+100 – 10+100 Conglomerado 1:3

10+100 – 10+450 Coluvial 1:210+450 – 14+340 Conglomerado 1:3

14+340 – 20+321 Esquistos grafíticos 1:2 berma c/5m20+321 – 20+880 En relleno 1.5:120+880 – 22+700 Esquistos grafíiticos 1:2 berma c/5m

22+700 – 24+900 Esquistos grafíticos 1:2 encauzamiento en la partesuperior y subdrenaje paralelo

a la vía en un solo lado

24+900 – 25+550 Esquistos grafíticos 1:2 berma c/5m25+550 – 41+900 Esquisto verdoso 1:5 con la diferenciación de las

siguientes zonas húmedas:

30+250 – 30+31030+515 – 30+58030+695 – 30+72530+980 – 31+00032+110 – 32+300

32+840 – 33+090

En todos estos tramos sedeberán construir drenajes

transversales a la vía

Todos estos tramosdeberán hacerse rellenos

con taludes 1.5:1

41+900 – 50+750 Gneiss 1:5TRAMO: CRUZ DEL SOLDADO (SABANILLA)-VALLADOLID

0+000 – 10+416 Gneiss 1:510+416 – 11+320 Coluvial y terraza Corte 1:2 Relleno 1.5:111+320 – 13+480 Gneiss 1:213+480 – 13+880 Coluvial 1:213+880 – 14+120 Gneiss 1:214+120 – 14+500 Esquisto sericítico verdoso 1:214+500 – 15+280 Coluvial 1:2

15+280 – 23+980 Esquisto sericítico verdoso 1:223+980 – 27+300 Esquisto verdoso 1:526+160 – 26+340 Asentamiento Subdrenes23+700 – 27+580 Coluvial 1:227+580 – 0+920 Esquisto verdoso meteori-

zado1:2

TRAMO: PALANDA-BELLAVISTA0+920 – 12+500 Granodiorita 1:2

12+500 – 13+100 Granito 1:513+100 – 14+500 Granodiorita 1:314+500 – 16+600 Granito 1:5

16+600 – 23+916 Granodiorita 1:3

Page 43: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 43/55

Es importante indicar que deben construirse cunetas de coronación a lolargo de toda la vía, porque debido a la falta de las mismas se producenlos diferentes riesgos que se describieron en los numerales anteriores.

Los taludes en los diferentes rellenos deben ser construidos en unarelación 1.5 : 1 (H:V) con los materiales de los diferentes cortes.

8.- MATERIALES DE CONSTRUCCION

En lo referente a los Materiales de Construcción se realizó una visita decampo para ubicar los posibles sitios para fuente de materiales, losmismos que previo un estudio de Mecánica de Suelos y Rocas se

determinarán su posible uso.Los sitios de posibles canteras recomendados fueron:

1.- Cantera abscisado 4+754 Tramo: Vilcabamba-Yangana

2.- Cantera abscisado 15+742 Tramo: Vilcabamba-Yangana

3.- Cantera abscisado 18+360 Tramo: Vilcabamba-Yangana

4.- Cantera abscisado 45+313 Tramo: Yangana-Cruz del Soldado

5.- Cantera abscisado 16+060 Tramo: Cruz del Soldado-Palanda

6.- Cantera abscisado 4+050 Tramo: Palanda-Bellavista

7.- Cantera abscisado 10+960 Tramo: Palanda-Bellavista

8.- Cantera abscisado 16+500 Tramo: Palanda-Bellavista

9.- Cantera abscisado 20+360 Tramo: Palanda-Bellavista

10.- Cantera abscisado 22+490 Tramo: Palanda-Bellavista

Los sitios de posibles minas recomendados fueron:

1.- Mina Puliche abscisado 1+100 Tramo: Vilcabamba-Yangana

2.- Mina Quinara abscisado 10+700 Tramo: Vilcabamba-Yangana

Page 44: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 44/55

3.- Mina Valladolid abscisado 23+200 Cruz del Soldado-Palanda

Es importante indicar que los sitios escogidos para las posibles canteras

fueron seleccionadas tomando en cuenta que éstas causarían un menor Impacto Ambiental, al tratar de aprovechar estos materiales ya sea pararelleno, áridos y subbase dependiendo como ya se dijo anteriormentede los resultados del Estudio de Mecánica de Suelos y Rocas.

9.- CONCLUSIONES

Del estudio realizado se pudo llegar a las siguientes conclusiones:

1.- Se identificaron las siguientes unidades de suelos: depósitosaluviales, depósitos coluviales, terrazas y zonas húmedas y dentrode las rocas: conglomerados, areniscas, esquisto grafítico, esquistoverdoso, gneiss, esquisto sericítico-verdoso, granodiorita y granito.

2.- Las rocas se presentan bastante fracturadas y diaclasadas, sonmuy susceptibles a la meteorización.

3.- Los riesgos predominantes son: neodeslizamientos, erosión,socavación, asentamientos, caída de bloques y flujos de lodos; los

mismos que se producen por las condiciones climáticas de la zona,el alto grado de meteorización y la pérdida de cobertura vegetal(deforestación)

4.- De acuerdo a la clasificación geológica-geotécnica se determinaroncuatro zonas que son:

PORCENTAJEZona tipo V: geotécnicamente pésima o problemática 1.30Zona tipo IV: geotécnicamente mala o problemática 0.01

Zona tipo III: geotécnicamente regular o aceptable 45.72Zona tipo II: geotécnicamente buena a favorable 52.97

5.- A lo largo de toda la vía se observa la escasa construcción deobras civiles complementarias (cunetas de coronación, alcantarillas,construcción de bermas, etc) para la protección de los taludes, esdecir no hay un mantenimiento de la vía.

6.- De acuerdo a la fotointerpretación se observa que casi toda la zona

esta afectada por una intensa actividad tectónica, lo que influye

Page 45: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 45/55

directamente en las propiedades físico-mecánicas de las rocas, lasmismas que se vuelven muy inestables.

10.- RECOMENDACIONES 

1.- Realizar la construcción de diferentes obras civilescomplementarias como son: cunetas de coronación, alcantarillas,drenajes, construcción de bermas de acuerdo a las diferentesalturas de los taludes.

2.- Ejecutar programas de reforestación en las diferentesmicrocuencas que se encuentran sobre la vía, para controlar laerosión y posteriormente los flujos de lodos.

3.- Efectuar un monitoreo a lo largo de la vía con la finalidad deprevenir los diferentes riesgos a que esta expuesta la misma,especialmente en la época lluviosa.

4.- Emplear el material de corte de los diferentes taludes de acuerdoa las recomendaciones de los resultados de la Mecánica deSuelos y Rocas, con la finalidad de disminuir los impactos sobre elMedio Ambiente.

5.- Respetar los drenajes naturales, los mismos que en algunos casosson corredores biológicos.

6.- Realizar campañas de reforestación tanto en los taludes comoproducto de los cortes y los formados por el movimiento de tierras,con la finalidad de controlar la erosión regresiva que es muynotorio.

Page 46: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 46/55

11.- BIBLIOGRAFÍA

* COLEGIO DE INGENIEROS EN CAMINOS, CANALES Y

PUERTOS DE ARAGÓN: Reconocimientos geológicos en lasobras públicas. Zaragoza, 1.990.

* MOP.- Guía técnica para la ejecución de estudios geotécnicos deobras viales, Quito 1.982.

* MOP.- Especializaciones técnicas para estudios técnicos deestabilidad de taludes, Quito 1982.

* MOP.- Especializaciones técnicas para estudios geológicos-geotécnicos para obras viales, Quito 1.981.

* ARTICULO.- Reconocimientos generales relacionadas con laestabilidad de taludes.

* ARTICULO.- Guía para construcción de vías.

* IGAC.- Metodología en estudios geológicos - geotécnicos paraproyectos viales, Bogotá 1.991.

* IGAC.- Análisis estructural, 1.991 Bogotá.

* IGAC.- Geología aplicada a Ingeniería Civil, Bogotá 1.991.

* BALDOCK.- Geología del Ecuador, London 1.982.

* HOFFSTETTER.- Léxico estratigráfico

* KIM ROBERTSON.- Guías análisis de terreno (geomorfologíaaplicada), Bogotá 1.990.

* GUEVARA-KHOBZI.- Guías prácticas de fotointerpretacióngeomorfológica, Bogotá 1.990.

* VERSTAPPEN.- Geomorfología aplicada al estudio de RiesgosNaturales, Bogotá 1.990.

Page 47: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 47/55

* BELTRÁN G.- Riesgos geológicos mediante la elaboración demapas temáticos de Huangarcucho a Lugmapamba, Sector LaJosefina, Quito 1.993.

* BELTRÁN, MANTILLA, SILVA.- Cartillas de capacitacióneducacional sobre riesgos naturales, Quito 1.994.

* MÁRQUEZ C. G.- Propiedades de los suelos, Medellín 1.988

* MÁRQUEZ C. G.- Elementos de análisis de Mecánica de Suelos,Medellín 1.991.

* IGAC.- Principios básicos de fotointerpretación de fotografíasaéreas aplicadas a geología, Bogotá 1.991.

* LAHEE H.F.- Geología práctica. Barcelona 1.975

* JUDD R. KRININE D.P.- Principios de Geología y Geotécnia paraIngenieros, Barcelona 1.975.

* MATTEUR M.- Las deformaciones de la corteza terrestre, Francia1.970.

* MOP.- Inventario Nacional de fuentes de Materiales deConstrucción, Quito 1.992.

* CEDIG.- Los Climas del Ecuador, Quito 1.983.

* AICMOP.- Especificaciones generales para la construcción decaminos y puentes, Quito 1.993.

* MOP.- Manual de Diseño de Carreteras, Quito.

* VARIOS.- Introducción a la fotointerpretación y clasificación decobertura y uso de la Tierra, Bogotá 1.992.

* GÓMEZ.- Fotointerpretación litológica de rocas metamórficas,Bogotá 1.989.

* CAÑADAS L.- El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador, Quito

1.983.

Page 48: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 48/55

* ASPDEN A.J. -LITHERLAND M.- Geología e historia colisionalmesozoica de la Cordillera Real - Ecuador, Quito 1.992

* IPC.- Evaluación de la vulnerabilidad a los riesgos naturales de lainfraestructura del Transporte terrestre. Washington, D:C 1.991

Realizado por :

Ing. Guillermo Beltrán M

Lic. Prof. 07-P-376

Page 49: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 49/55

CUADRO Nº1 PARAMETROS ANALIZADOS PARA LAZONIFICACION GEOLOGICA-GEOTECNICA

L

I

T

CLAS. MATERIALES (R-S)

PETREOS-SUELOS (2)

Rocas Suelos

(R-2) (S-0)O

L

O

COMPACIDAD O (C)CONSISTENCIA (1)

Compacta Semis Suelta Cohes Medio Blando

c-1 sm-0.5 s-0 co-1 m-0.5 b-0

G

I

A

ESTRUCTURAS (F)(1)

Masivo Med fract mf 0.5 Fracturada f 0m-1 o estratific me Estratificada e

G

EMORFOLOGIA (M)

(1)Explanada Colinas Laderas Montañasp-1 c-0.5 l-0.5 m-0

OM

O

PENDIENTE (P)TRANSVERSAL (1)

Plana Moderada-abrupta Muy abruptap-1 a-0.5 ma-0

R

F

O

METEORIZACION (Mt)(1)

Moderada Fuerte Muy fuertem-1 f-0.5 mf-0

L

O

G

EROSION (Er)(1)

Inicial Moderada Antiguai-1 m-0.5 a-0

I

A DRENAJE (D)

(1)

Alto Medio Bajo

a-1 m-0.5 b-0H

I

D

HUMEDAD (H)(1)

Seco Húmedo Saturados-1 h-0.5 st-0

R

O

L

ESCORRENTIA (E)(1)

Alto Medio Bajoa-1 m-0.5 b-0

O

GPERMEABILIDAD (K)

(1)Permeable Semipermeable Impermeablep-1 s-0.5 i-0

G

E

CAPACIDAD (CP)PORTANTE (2)

Alta Media Bajaa-2 m-1 b-0

O

TESTABILIDAD (T)DE TALUDES (2)

Estable Mediana-estable Inestablee-2 me-1 i-0

E

CESCARIFICACION (R)

(2)Suelos Suelo duro Roca suave Rocas-2 sd-1 rs-1 r-0

N

I

A

FUENTES DE (X)MATERIAL ES (2)

Base Subbase Aridos Relleno Ningunob-2 sb-1.5 a-1 r-0.5 n-0

CALIFICACION (20)

GEOTECNICA

Excelente Buena Regular Mala Muy mala

20-16 16-12 12-8 8-4 4-0(I) (II) (III) (IV) (V)

Page 50: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 50/55

CUADRO Nº2 CLASIFICACION DE MATERIALES PETREOS YSUELOS (Versión S.O.P.)

DIVISIONES SUB-DIVISION GRUPO SIMBOLO DIMENSIONPARTICULAS

AltamenteOrgánicos

Turba Pt ---

Orgánicos O ..... < MallaNº200

SUELOS Finos Limos M < MallaNº200

Arcillas C < MallaNº200

GruesosArenas S > Nº200 y

< Nº4

Gravas G > Nº4 y< Nº3

------ Chicos Fc > 3" y< 30 cm.

FRAGMENTOSDE ROCA

------ Medianos Fm > 30 cm.y < 1 m.

------ Grandes Fg > 1 m.

IgneasExtrusivas Rie ---

Intrusivas Rii ---

Clásticas Rsc ---

ROCAS Sedimentarias Químicas Rsq ---

Orgánicas Rso ---

Metamórficas No foliadas Rmn ---

Foliadas Rmf ---

Page 51: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 51/55

CUADRO Nº3 CLASIFICACION UNIFICADA DE SUELOSSINTETIZADA (SUCS)

DIVISIONES PRIMARIAS SIMBOLO NOMBRES DESCRIPTIVOSTIPICOS

 Gravas

Limpios(poco onada de finos)

GW Grava bien gradada, mez-clas degrava y arena, con poco o nadade fi-nos.

GP Gravas mal gradadas, mezclasde grava y are-na, con poco onada de finos.

Con finos pocoapreciables)

GM Gravas limosas, mezclas degrava, arena y limo.

Grueso-

Granulares

GC Gravas arcillosas, mez-clas degrava, arena y arcilla.

Limpias(poco o nada definos)

SW Arenas bien gradadas, arenasgravosas con poco o nada definos.

ArenasSP Arenas mal gradadas, arenas

gravosas, con poco o nada definos.

Con finos(apreciables)

SM Arenas limosas, mezclas dearena y limo.

SC Arenas arcillosas, mez-cla dearena y arcilla.

SuelosFino-Granulares

Limos yarcillas

Con LL< 50 %

ML Limos orgánicos, arenas muyfinas, polvo de roca, arenas finaslimosas o arcillosas con ligeraplasticidad.

CL Arcillas inorgánicas de plasticidadbaja a me-dia, arcillas con grava,arcillas arenosas, arci-llaslimosas y arcillas magras.

OL Limos orgánicos, arci-llas limosasorgánicas de baja plasticidad.

Con LL> 50 %

MH Limos inorgánicos, sue-loslimosos a arenosos finosmicáceos o diato-máceas, limosclásticos.

CH Arcillas inorgánicas de altaplasticidad, arci-llas grasas.

OH Arcillas orgánicas de plasticidadmedia a alta.

Suelos altamente orgánicos Pt Turba y otros suelos altamenteorgánicos.

Page 52: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 52/55

CUADRO Nº4 GRADOS DE CONSISTENCIA Y/O COMPACIDAD

 

CONSISTENCIA DE UN SUELO

COHESIVO

COMPACIDAD DE UN SUELO

GRANULARSUELOS FINOSArcillas y limos

SUELOS GRANULARESArenas, limos y gravas

CONSISTENCIA COMPACIDAD

- Muy blanda- Blanda- Media- Semidura- Dura

- Rígida

- Muy suelta- Suelta- Media- Compacta

- Muy compacta

Page 53: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 53/55

 

Page 54: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 54/55

FOTO Nº17 GRANODIORITA COMPLETAMENTE METEORIZADA

FOTO Nº18 AFLORAMIENTO DE GRANITO

Page 55: Inf.geologico Final

5/11/2018 Inf.geologico Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/infgeologico-final 55/55

A N E X O Nº2

LAMINAS