infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

93
Universidad de Sonora Departamento de Ciencias Sociales Materia Práctica profesional I Facilitador Germán López Dávalos Miembros del equipo Campoy Álvarez Bivia María Castro Mata Bianca Amairani Hermosillo Acuña Adriana Leticia Pasos Félix Roxanna Patricia H. Nogales, Sonora a mayo del 2015

Upload: bianca-a-castro-mata

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Existen diversos factores que pueden poner en riesgo a las personas de adquirir una infección de transmisión sexual

TRANSCRIPT

Page 1: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

Universidad de Sonora

Departamento de Ciencias Sociales

Materia

Práctica profesional I

Facilitador

Germán López Dávalos

Miembros del equipo

Campoy Álvarez Bivia María

Castro Mata Bianca Amairani

Hermosillo Acuña Adriana Leticia

Pasos Félix Roxanna Patricia

H. Nogales, Sonora a mayo del 2015

Page 2: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

Í ndice Página (s)

1. ANTECEDENTES……………………………………………………………… 1

1.2 Factores de riesgo……………………………………………………. 3

2. DIAGNÓSTICO…………………………………………………………………. 7

2.1 Justificación……………………………………………………………. 7

2.2 Metodología……………………………………………………………. 9

2.2.1 Participantes…………………………………………………………. 9

2.2.2 Instrumento…………………………………………………………... 9

2.2.3 Procedimiento………………………………………………………... 11

2.3 Resultados……………………………………………………………… 12

2.4 Discusión……………………………………………………………….. 31

3. PLAN DE INTERVENCIÓN: ME PROTEJO PORQUE ME QUIERO……...

3.1 Justificación…………………………………………………………….. 33

3.2 Planteamiento del problema………………………………………….. 34

3.3 Marco teórico…………………………………………………………… 35

3.3.1 La adolescencia……………………………………………………… 35

3.3.2 Cambios en la adolescencia……………………………………….. 36

3.3.3 La sexualidad en la adolescencia………………………………….. 37

3.3.4 Embarazos no deseados……………………………………………. 39

3.3.5 Familia: Jóvenes y su relación de pareja etapa donde se dan las

relaciones…………………………………………………………………..... 40

3.3.6 Enfermedades de Transmisión Sexual…………………………….. 41

3.4 Método de intervención………………………………………………… 49

3.4.1 Sujetos……………………………………………………………….... 49

3.4.2 Procedimiento………………………………………………………... 49

3.4.3 Presupuesto………………………………………………………….. 57

3.4.4 Viabilidad……………………………………………………………… 57

4. IMPLEMENTACIÓN…………………………………………………………….. 58

4.1 Reporte de sesiones…………………………………………………… 58

5. MEDICIÓN……………………………………………………………………….. 61

5.1 Descripción del procedimiento de intervención…………………….. 61

5.2 Descripción de los resultados del taller……………………………… 62

5.3 Conclusión………………………………………………………………. 68

5.5 Recomendaciones……………………………………………………....69

Page 3: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

Referencias bibliográficas…………………………………………………………..71

Anexos……………………………………………………………………………….. 77

Page 4: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 1

1. ANTECEDENTES

En México en al año 2010, según la INEGI indica que había 29 706 560

habitantes de 15 a 29 años de edad, mientras que en Sonora, de acuerdo con esta

misma fuente, en el año 2010 había 672 276 jóvenes de 25 a 29 años de edad, y

mediante datos recabados por el Consejo Estatal de Población (COESPO), en el

2010 había 19 689 jóvenes en Nogales, Sonora en edad de 15 a 19 años,

mientras que de 20 a 29 años había una población de 37 204 habitantes.

INEGI en el 2009, menciona que la población joven de 15 a 29 años en

Sonora ha tenido un crecimiento demográfico sostenido, como resultado de los

altos niveles de fecundidad que se presentaron durante la mayor parte del siglo

pasado y la reducción constante de los niveles de mortalidad, hubo una tasa de

crecimiento promedio anual de jóvenes de 0.3%, puesto que del año 2005 el

número de jóvenes fue de 649 mil 839 y de 656 mil 749 en el año 2009, logró

alcanzar un monto de 659 007 en 2010, se prevé que la población de este rubro

seguirá aumentando hasta el año 2017 cuando llegue a su máximo histórico de

678 539 jóvenes; a partir de entonces comenzará a reducir su tamaño, pues

representó 26.2% en 2009, su participación porcentual se redujo a 26.0% en 2010

y se espera sea de 25.4% en 2017 (INEGI, 2009).

En cuanto a la iniciación de vida sexual activa en los jóvenes, un estudio

realizado en México reportó que 17 por ciento de los varones y 5 por ciento de las

mujeres de 15 años ya habían tenido relaciones sexuales. A la edad de 18 años,

la mitad de los hombres y un quinto de las mujeres reportaron ser sexualmente

activos. (Moya, C. (2002). Mientras que también en México según la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición, (2012) en el año 2006 el 20.9% de las mujeres (15 -

19 años) había iniciado vida sexual, datos que incrementaron para el año 2012

teniendo un 31.2% (Villalobos, Allen, Hernández, Suarez et, al. (2012). Se

encontró que aunque la mayoría de las jóvenes de 15 a 19 años con un 47.8%

hicieron uso de condón en su última relación sexual, el 41.9% de las jóvenes de

Page 5: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 2

20 a 29 años dijo no haberlo ningún método anticonceptivo. (Villalobos, Allen,

Hernández, Suarez et, al. (2012).

En la actualidad en el ámbito de la salud, existen problemáticas que

impacta en la salud sexual de jóvenes, entre ellas se encuentran las infecciones

de transmisión sexual (ITS), las cuales representan un serio problema de salud

pública alrededor del mundo (CENCIDA, Centro Nacional para la Prevención y

Control del VIH y el Sida, 2011). La Organización Mundial de la Salud (OMS)

estima que en México 900 mil personas se infectan a diario y se registran 340

millones de casos nuevos de ITS cada año en el mundo, y la proporción de casos

es mayor entre personas de 15 a 49 años, siendo similar en ambos sexos,

observándose un ligero predominio entre los hombres.

En Sonora, de los Casos Nuevos Registrados de Enfermedades

Transmisibles en el 2010, se notificaron 11 ETS con un total de 6 mil 082 personas

enfermas, lo que representa el 5 % del total de casos nuevos registrados de los

diversos padecimientos presentados en el 2011. Muro, (s.f.). Siguiendo con los

datos sobre cuántas personas padecen una de las infecciones de transmisión

sexual con mayor riesgo de muerte es el VIH, como lo menciona la OMS (2013)

mostrándolo como un importante problema de salud pública mundial. En este

apartado se observan los datos que representan a los sujetos con VIH/SIDA, el

CENSIDA (2014) en un estudio realizado en México se registraron 172,254 casos

de sida notificados del año 1983 al 2014. En una descripción más específica de

cómo este padecimiento ha ido incrementando o en decremento en México se

indica que en el año de 1990 se registraron 2,564 casos notificados de sida y

3,710 casos diagnosticados, mostrando un incremente en ambos casos para el

año 1995, donde se presentaron 4,091 casos notificados y 5,566 diagnosticados.

Sin embargo, estas cifras se duplicaron en el año 2002 donde hubo 13,476 casos

notificados y 8,479 diagnosticados, en los siguientes años también las cifras

aumentaron, ya que en el 2004 el número de casos notificados ascendió a 22,037

mientras que el número de casos diagnosticados alcanzo los 8,373. En el año

2010 las cifras disminuyeron, ya que se registraron 8,499 casos notificados y

Page 6: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 3

7,122 casos diagnosticados. Los últimos reportes realizados a finales del año 2014

muestran que los casos de VIH y sida han disminuido considerablemente en la

relación anual, ya que en este año el número de casos notificados fue de 3,550 y

de casos diagnosticados disminuyo a 2,785.

El estado de Sonora ocupa el 2% del total de casos presentados a nivel

nacional, en el ciclo 1983-2003 se presentaron 1,392 casos de este virus; en 2006

fueron 144, en 2009 el registro fue de 238 y en el 2011 los casos fueron 289,

siendo esta la cifra más alta de 2004 al 2014, donde el registro descendió

notablemente a 78 casos (CENSIDA, 2014).

A nivel nacional de acuerdo con CENSIDA, en el año 2013 se presentaron

10,536 casos nuevos de personas infectadas, de las cuáles 5,449 tenían sida y

5,087 eran portadores del VIH, en el 2014 fueron 5,679 nuevos casos de personas

con sida, de las cuales 2,785 estaban infectadas con sida y 2,894 con el VIH.

CENSIDA en el 2014, mostró que el Distrito Federal es uno de los estados con

más alto índice de incidencias del VIH y sida, ha presentado los casos a partir de

1983 hasta el 2014, con un total de 26,190 casos, donde 23,379 pertenecen a los

hombres y sólo 2,811 son de mujeres.

La incidencia en Sonora, de acuerdo con CENSIDA, para el año 2009 la

incidencia era de 8.9, en el 2010 aumentó 4 ya que fue de 9.3, en el 2011 la

incidencia aumento 1.1, es decir fue de 10.4, para el 2012 con relación al año

anterior la incidencia disminuyo 3 puntos, quedando en 7.4, en el 2013 de igual

manera disminuyo, con una incidencia de 5.4 y para el año 2014 la incidencia fue

de 2.7.

1.2 Factores de riesgo

Existen diversos factores que pueden poner en riesgo a las personas de

adquirir una infección de transmisión sexual, en un estudio realizado en Colombia

en el cual participaron 312 mujeres de las 21 comunas de Cali en un rango de

edad de 12 a 76 años, el foco de intervención son las mujeres, sosteniendo que “la

mujer tiene 14 veces más de probabilidad de adquirir el virus que causa el SIDA

Page 7: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 4

después de mantener relaciones sin protección con un hombre seropositivo, que la

que tiene un hombre de contraerlo en situaciones similares (Azize y Abreu, 1998

citado por Canaval, Valencia y Forero, et al., 2005). Las estadísticas muestran que

las tasas de infección por VIH en la población femenina están creciendo a un

mayor ritmo que las de los hombres (Canaval, Valencia y Forero, et al., 2005).

Ahora pasando a los factores que propician el VIH SIDA entre la población

femenina en esta investigación (Canaval, Valencia y Forero, et al., 2005) dentro de

los hallazgos se mostró que las mujeres tienen un alto nivel de dependencia hacia

su compañero, esposo u otra persona dentro de su familia pues el 47% tienen

hijos menores de 18 años, añadiendo la baja escolaridad en el 57.4% de ellas, con

estudios de primaria únicamente, en cuanto a la comunicación con la pareja sobre

su vida sexual, el 60% de ellas reportó no hablar con su cónyuge sobre sus

necesidades en la relación, lo que podría evocar la dificultad de las mujeres para

abordar y negociar aspectos sobre la protección en la relación sexual, lo que

conocemos propicia la propagación del VIH SIDA.

Mientras que en México los factores que ponen en riesgo a las personas de

adquirir una posible infección por VIH podrían ser el compartir el equipo de

inyección entre las personas que hacen uso de las drogas inyectables (CENSIDA,

2012). Pues el Proyecto de Fondo Mundial, público en el 2012 que en Hermosillo

72% de los UDI (Usuarios de Drogas Inyectables) utilizaron equipo estéril en la

última inyección y 25% declaró no haberlo utilizado. Mientras que en Ciudad

Juárez, 56.3% declararon haber utilizado equipo estéril y 43.7% refirió no haberlo

utilizado estéril. Resulta contrastante que en la ciudad de Tijuana solamente

19.8% de los UDI declararon haber usado equipo de inyección estéril y un 80.2%

no lo utilizó (Bautista-Arredondo et al, 2012, citado por CENSIDA, 2012).

Continuando con el estudio realizado con los UDI en Hermosillo en cuanto

al uso del condón aunque el 51% de estos dijo no tener vida sexual activa, en el

49% de los que indicaron tener relaciones sexuales, 28% respondieron que si lo

utilizaron en su última relación sexual y 22.9% dijo no haberlo usado (CENSIDA,

2012). En Ciudad Juárez, 27.9% de los UDI usaron condón y 8.5% no lo utilizó

Page 8: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 5

(63.5% de los entrevistados reportó no tener relaciones sexuales), así como en

Tijuana, 15.4% indicaron el uso de condón en su última relación sexual contra

80.5% que no lo hicieron (solo 4% de los entrevistados indicó no tener relaciones

sexuales) (Bautista-Arredondo et al, 2012 citado por CENSIDA, 2012).

Se considera que el comportamiento inadecuado en la adolescencia puede

tener repercusiones durante toda la vida, el acceso de información sexual

dispersa, la mayor libertad y el desconocimiento de las consecuencias de una

actividad sexual sin protección llevan a los adolescentes a incurrir en prácticas de

riesgo para la salud (Sam, Ortiz & Lira, 2011 citado por Hernández, Padilla y

Quintero, 2012). Una investigación realizada 100 adolescentes y jóvenes de un

área de salud del municipio del Centro la Habana Cuba en el 2006, se indicó que

el 61 % de los encuestados tenía vida sexual activa, el inicio de las relaciones

ocurrió en un 44 % en las edades comprendidas entre los 15 y los 19 años, y en el

55 %, antes de los 20. El preservativo no se usó nunca en el 30 % de las

encuestadas y ocasionalmente en un 49 %. Las principales causas argumentadas

para no usarlo fueron expresar que resultaba incómodo y que no le gustaba a su

pareja, es decir que encontraron que el 53 % de los adolescentes encuestados no

usaban nunca el preservativo en sus relaciones sexuales. (García, Cortes, Vila,

Hernández, et, al 2006). Rojas, (2009) considera a esto como un factor biológico

pues para él, el inicio de actividad sexual durante la adolescencia puede facilitar

que se contraiga una infección de transmisión sexual. Una investigación realizada

en el sur de Veracruz con estudiantes de bachillerato revelo que el factor de riesgo

predominante fue el inicio temprano de actividad sexual pues se encontró que el

67% de ellos había tenido relaciones sexuales, de estos el 32% refirió haber

tenido su primera relación sexual a la edad de 15 a 16 mientras que el 18% dijo

que a la edad de 17 a 18 años y el 12% indico que de 13 a 14 años (Rojas,

2009).

El mismo estudio encontró ciertos factores conductuales, pues el 20%

revelo haber tenido más de una pareja sexual lo cual es importante puesto que

según Cortés et al., en 1999 (citado por Rojas, 2009) explica que las ETS son

Page 9: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 6

bastante frecuentes en quienes tienen más de una pareja sexual. El alcohol y las

drogas pueden influir en la conducta sexual y aumentar el riesgo de que una

persona se infecte de VIH u alguna otra ITS (Toledo, Navas J, Navas, L y Pérez,

2002 citado por Rojas, 2009) de lo cual se encontró que el 19% de los estudiantes

de la misma encuesta había consumido alcohol o marihuana antes de tener la

relación sexual, así mismo el 47% de ellos indico que el hecho de consumir estas

sustancias propician un encuentro sexual de lo cual Crooks y Baur (2002), citado

por Rojas, (2009) afirman que un encuentro sexual puede ser propiciado por el

consumo de alguna de estas sustancias .

En un estudio en México en donde se entrevistaron a grupos étnicos otomí,

maya, mixteco, nahua, tzetzal y Zapoteco se encontró que más del 50% de dicha

población había oído hablar de las ITS pero sabía poco acerca de las posibles

vías de transmisión, puesto que tan solo el 14% de los participantes sabía que se

podía prevenir con preservativos (Caballero, Conde y Villaseñor, 2006 citado por

Ramiro, López y Bermúdez, 2011). Mientras que en otro estudio se obtuvo que

“La población que no habla lengua indígena tiene cinco veces más probabilidad de

usar condón en la primera relación sexual que los adolescentes que hablan

lengua indígena” (Gayet, Juárez, Pedrosa & Magis, 2003)

Así como existen factores de riesgo también están aquellos factores que

reducen el riesgo de adquirir VIH SIDA, entre los principales se encuentra el uso

del condón, pues es primordial cuando se tienen relaciones sexuales orales,

vaginales, o anales, "los preservativos masculinos de látex, cuando se usan de

manera correcta y constante, son altamente eficaces para prevenir la transmisión

sexual de VIH en un 80% y reducen el riesgo de contraer otras ITS" (Gonzales,

Sánchez, y Puentes, 2012 citado por Carballo N, Campos J y Sánchez V. (2014).)

Mientras que estudios de laboratorio revelan que el látex de un condón forma

una barrera ante las secreciones de VIH, estudios epidemiológicos indican que el

uso constante de este preservativo ofrece un alto grado de protección contra el

VIH. (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, s. f.)

Page 10: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 7

Asimismo se mencionó que “el verdadero «sexo seguro» se encuentra,

pues, no en el preservativo, sino en la abstinencia” (Olmedo-Buenrostro,

González-Robles, Delgado-Enciso, et al., 2012)

Además desde el punto de vista de CENSIDA (Centro Nacional para la

Prevención y el Control del VIH y el SIDA) el virus del sida puede prevenirse a

través de la abstinencia sexual (no teniendo relaciones sexuales), mediante la

práctica del sexo seguro, es decir, sin penetración (besos, caricias, abrazos

autoerotismo o masturbación y/o eyaculación sobre la piel sana). La prevención

por vía sanguínea consiste en utilizar sangre y derivados que hayan sido

previamente analizados y estén libres del virus. Recomendar a los Usuarios de

Drogas Inyectables utilizar una aguja y jeringa nueva en cada aplicación o lavarlas

y/o hervirlas, y debe usarse guantes de látex o poliuretano siempre que se

maneje sangre o secreciones corporales.

Según se obtuvo en un estudio en Hidalgo, tener una comunicación familiar

abierta respecto al sexo es uno de los factores protectores más importantes para

proteger la salud sexual de los adolescentes, pues estos tomarán decisiones más

responsables y tardaran más en tener una vida sexual activa, considerándose

también que otro factor es la edad en la que los padres hablan de sexo con sus

hijos, dado que los cambios fisiológicos suceden a temprana edad, crecen dudas,

así que necesitan respuestas más profundas y detalladas. (Ibarra y Meneses, s.f.)/

2. DIAGNÓSTICO

2.1 Justificación

Para poder estudiar los factores de riesgo de nuestra población se pasó a la

construcción de un instrumento para su medición, el cual se realizó en una

adaptación en base a varios estudios de investigación en los cuáles se

encontraron anexos de instrumentos o, en su caso reactivos utilizados para tales

estudios, en primera instancia consideramos elegir algunos ítems recuperados del

instrumento creado por Ibarra y Meneses (s. f.) en su tesis Sexualidad y

Comunicación en la Familia en el cual tomamos aquellas preguntas de acuerdo a

cómo es la comunicación de los padres con los adolescentes y viceversa respecto

Page 11: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 8

a temas de sexualidad, nos arrojará información sobre el nivel de apertura por

parte de los padres para hablar sobre temas sexuales con sus hijos adolescentes

y la confianza que existe para ello. El grupo primario de la familia constituye las

primeras vivencias del ser humano e incorpora las primeras causas de

comportamiento (Domínguez, 2011) dado que es esencial la familia como punto

de partida hacia la toma de decisiones de la actividad sexual responsable, cuando

los padres comunican sus valores y actitudes ayudan a fomentar a sus hijos

adolescentes la autoestima, la confianza en sí mismos y las habilidades para

tomar decisiones sobre sexo y sobre un futuro saludable (Lagina, 2002).

Así también se utilizaron los reactivos que nos darán a conocer el nivel de

conocimientos con los que cuentan los adolescentes y jóvenes sobre temas de

salud sexual, estos reactivos elaborados por Arellanes (2008) en la tesis Nivel de

conocimientos sobre salud sexual y salud reproductiva de adolescentes

escolarizados en la agencia municipal de Santa Cruz, Huatulco, dado que sí los

adolescentes no cuentan con acceso a la información sobre los riesgos de

adquirir una infección de transmisión sexual, principalmente tener contacto sexual

sin protección y las maneras de prevenirlas puede provocar que los adolescentes

tengan comportamientos de riesgo para su salud con consecuencias de por vida

(Sam, Ortiz & Lira, 2011 citado por Hernández, Padilla y Quintero, 2012).

Las preguntas que indagan sobre el inicio de las conductas sexuales de los

jóvenes, el número de parejas con las que se ha relacionado y el uso de

preservativos se obtuvieron del Instrumento de trabajo para el estudio de las

enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes elaborado por

Cortes et, al. (2000), preguntas que son importantes para obtener información

sobre aquellas posibles conductas sexuales de riesgo por parte del adolescente,

entendiendo que investigaciones han encontrado que a edades tempranas (15 a

16 años) han sido los primeros encuentros sexuales en los adolescentes, siendo

también las ITS más frecuentes en quienes tienen más de una pareja sexual

(Rojas, 2009). Se considera el uso correcto del condón reductor de riesgo para

contraer una ITS (Gonzales, Sánchez, y Puentes, 2012 citado por Carballo N,

Page 12: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 9

Campos J y Sánchez V. (2014).) por lo anterior se procedió a la realización del

diagnóstico con nuestra población objetivo.

2.2 METODOLOGIA

2.2.1 Participantes

El tipo de muestreo que se utilizó en la presente investigación fue

probabilístico, dado que cualquier alumno perteneciente al 2do o 4to semestre de

la preparatoria CONALEP Nogales del turno matutino pudo haber sido

seleccionado. Sin embargo, se usó una muestra del 20% del total de alumnos de

2do semestre y otro 20% de 4to semestre. Donde la muestra fue estratificada,

dado que los participantes fueron seleccionados en base a las necesidades que

dicha investigación requería.

La investigación estuvo conformada por 160 alumnos entre hombres y

mujeres pertenecientes al rango de edad de 15 a 20 años, donde los

adolescentes de 15 años de edad abarcaron un 21% de la población, 45% los de

16 años, un 30% los adolescentes de 17 años y un 2% que indicaron tener otra

edad, el 62% de la población fue de sexo femenino (87 mujeres) y un 34% de sexo

Masculino (48 hombres), de los cuales un 56% se encuentran solteros, quienes

están en una relación de noviazgo son un 36% y solo un 5% de ellos indico estar

casado/a. El 77% son solo estudiantes, y un 22% estudia y trabaja.

Un 56% de los participantes pertenece a una familia nuclear, el 16% de

ellos es de una familia monoparental, un 15% a una familia extensa, mientras que

solo un 7% indico vivir solo (familia uninuclear).

2.2.2 Instrumento

El instrumento utilizado en la presente investigación se construyó en base a

3 cuestionarios previos que abordaban el tema del interés propio, el primero es un

instrumento creado por Arrellanes (2008), para medir el nivel de conocimiento

sobre salud sexual y salud reproductiva de adolescentes escolarizados en la

agencia municipal de santa cruz, el segundo, trata de sexualidad y comunicación

en familia de Ibarra y Menes (s.f.) y por último el tercer instrumento es de trabajo

Page 13: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 10

para el estudio de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en

adolescentes de Alfaro y colaboradores.

El instrumento de la presente investigación, consta de 6 preguntas iniciales

para la obtención de información sociodemográfica de los participantes,

anexándose las siguientes preguntas: edad, Estado civil, sexo, semestre que

cursa actualmente, ocupación y personas con las que vive actualmente el

participante. Seguido el instrumento consta de siete categorías con las que se

pretende evaluar distintos aspectos importantes que los estudiantes deben de

tener presente al momento de tener prácticas de relaciones sexuales seguras.

La primera categoría evalúa el conocimiento de los a adolescentes en el tema

de las enfermedades de transmisión sexual, es decir; aquellos conocimientos

sobre aspectos como lo son, las formas de contagio, medidas de prevención y las

consecuencias que pueden presentarse al padecer este tipo de enfermedades,

las preguntas que se encargan de recabar dicha información son 11(del ítem

numero 1 al nuero 11). La segunda categoría edad de inicio de la actividad sexual

y cantidad de parejas, consta de 6 preguntas (de la pregunta numero 12 a la

pregunta numero 17) pretende registrar la edad en la que los adolescentes

iniciaron su vida sexual, el número de personas con las que han tenido algún tipo

de contacto sexual y que piensan sobre la fidelidad. La tercera categoría hace

referencia al uso de preservativos: Con la presente categoría se pretende conocer

si los adolescentes saben cómo se utiliza un condón, y si lo utilizan o han utilizado

así como la frecuencia y los motivos en el caso de los que no lo hayan usado. Esta

categoría consta de 6 reactivos en donde se ubican las preguntas 18 a la pregunta

número 23. La cuarta: Comunicación con la pareja es una categoría que recauda

información sobre lo que hacen o harían los adolescentes en caso de tener una

pareja sexual, como la comunicación entre ellos antes de tenerlas, el posible

forzamiento hacia el otro para tener relaciones sexuales o la existencia de mutuo

acuerdo, para ello se incluyeron 4 preguntas que guardan lugar en la pregunta

número 24 hasta la pregunta número 27. Mientras que la quinta categoría alude al

uso de drogas antes de las relaciones sexuales la cual pretende mostrar datos

Page 14: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 11

sobre la opinión de los adolescentes sobre la probabilidad de encuentros sexuales

relacionados con el consumo de alcohol, las preguntas que se anexaron a esta

categoría son solo 2 iniciando de la pregunta numero 28 a la pregunta 29. La

penúltima de las categorías sobre comunicación familiar fue creada para conocer

el tipo de familia a la que pertenece el adolescente así como el tipo de

comunicación y nivel de confianza que tienen con sus padres para hablar sobre

temas de sexualidad, esta parte inicia desde la pregunta número 30 y finaliza en

la pregunta 33 dando un total de 4 preguntas. Finalmente se encuentra la

categoría referente a políticas públicas en salud, consta de 3 preguntas

abarcando los reactivos 34, 35 y 36 del cuestionario, y trata de obtener

información de él origen o los medios dónde los jóvenes han obtenido información

sobre ITS y sí saben porque otros medios las han obtenido.

Además del instrumento, se procedió realizar una entrevista semiestructurada

para la obtención de información, del personal académico que tiene un mayor

contacto con los participantes, sobre el tema de interés, esta se compuso de 10

preguntas orientadas a la forma en la que la institución interviene o ayuda a los

jóvenes que en algún momento pueden presentar una situación en la que se

contagien de una enfermedad de transmisión sexual, así como también la forma

en la que se les brinda este tipo de información. Dicha entrevista se le realizo a la

prefecta del plantel con el objetivo de conocer la manera en la que se les orienta y

se les apoya a los estudiantes en cuanto a la problemática de las Enfermedades

de transmisión sexual.

2.2.3 Procedimiento

Mediante la aplicación de los instrumentos de la presente investigación tuvo

lugar durante cuatro días, en donde el primer día solo se acudió a la institución a

pedir información sobre los estudiantes (cantidad de estudiantes en cada

semestre), el segundo día se procedió a iniciar con la aplicación de instrumentos

acompañadas de la prefecta de la institución a alumnos de segundo semestre

donde se mostraron participativos, el tercer y cuarto día se continuo con la

aplicación a los a alumnos de cuarto semestre donde hubo dificultades para que

Page 15: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 12

los adolescentes respondieran todas las preguntas solicitadas en el cuestionario,

pues había poca colaboración e interés por participar en algunos estudiantes.

El total de estudiantes de 2do semestre fue de 295, por lo que el 20%

correspondió a 60 alumnos, en el 4to semestre el alumnado fue 400 personas por

lo que el 20% fue representado por 80 estudiantes. De esta manera, el total de

participantes en la investigación estuvo conformado por 160 alumnos entre

hombres y mujeres pertenecientes al rango de edad de 15 a 20 años.

Día Tiempo Actividades

Viernes 24 de

febrero.

10:00 am - 11:00

am

Acudimos a las oficinas del plantel para

pedir información sobre la cantidad de

estudiantes en cada semestre.

Lunes 26 de

febrero

10:30 am – 11:40

am

Se aplicaron encuestas a dos grupos de

alumnos de segundo semestre.

Martes 27 de

febrero

10:30 am – 11:40

am

Se aplicaron encuestas a dos grupos de

cuarto semestre.

Lunes 02 de

Marzo

10:00 am – 12:10

pm

Se aplicaron encuestas a un grupo de

cuarto semestre, y se realizó una

entrevista a la prefecta de la institución.

Tabla 1. Cronograma de actividades realizadas en el campo en cuanto al procedimiento.

2.3 Resultados

En la primera parte del cuestionario se les pidió a los alumnos que

contestaran verdadero o falso en las afirmaciones presentadas de acuerdo a lo

que conocían sobre enfermedades de transmisión sexual, la afirmación sobre si a

las enfermedades que se contagian durante relaciones sexuales sin protección se

les llama enfermedades de transmisión sexual la mayoría de los participantes

contestó verdadero con un 96% mientras que 2% dijeron falso (Gráfica 1)

Page 16: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 13

Gráfica 1. Afirmación de verdadero o falso sobre si las enfermedades que se contagian durante las

relaciones sexuales sin protección se les llaman enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Asimismo se encontró en relación al enunciado sobre si es posible

contagiarse de ETS sin importar que sea la primera vez que se tienen relaciones

sexuales, los individuos contestaron en su mayor parte verdadero con un 91% y

falso únicamente con 8% (Gráfica 2)

Gráfica 2. Afirmación de verdadero o falso sobre si es posible contagiarse de ETS sin importar que

sea la primera vez que se tienen relaciones sexuales

Continuando con si los jóvenes se encuentran con mayor riesgo de

contagiarse de una ETS, los alumnos señalaron verdadero con 84% y falso con un

14% (Gráfica 3)

VERDADERO, 96%

FALSO, 2% NS/NC, 0.70%0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

VERDADERO FALSO NS/NC

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Verdadero.Falso.

91%

8%

Page 17: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 14

Gráfica 3. Afirmación de verdadero o falso sobre si los jóvenes se encuentran con mayor riesgo de

contagiarse de una ETS

Siguiendo sobre si la fidelidad y el uso del condón son medidas preventivas

para evitar el contagio de una ETS los participantes respondieron verdadero con

85% y falso con 12% (Gráfica 4)

Gráfica 4. Afirmación de verdadero o falso sobre si los jóvenes se encuentran con mayor riesgo de

contagiarse de una ETS

84%

14%

Verdadero Falso

0%

20%

40%

60%

80%

100%85%

12%1%

Verdadero Falso NS/NC

Page 18: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 15

También acorde a la afirmación de si las ETS que no son tratadas por el

médico indicado pueden causar esterilidad, enfermedades crónicas e incluso la

muerte, contestaron con un 80% a la respuesta verdadero y con un 17% a la

respuesta de falso (Gráfica 5)

Gráfica 5. Afirmación de verdadero o falso sobre si las ETS que no son tratadas por el médico

indicado pueden causar esterilidad, enfermedades crónicas e incluso la muerte.

A su vez en la afirmación de si el VIH/SIDA es una enfermedad que causa

la muerte más de la tercera parte de los encuestados eligió la opción de verdadero

(Gráfica 6)

Gráfica 6. Afirmación de verdadero o falso sobre si el VIH/SIDA es una enfermedad que causa la

muerte.

86%

13%

1%

Verdadero Falso NS/NC

Verdadero

Falso

NS/NC

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

80%

17%2%

Page 19: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 16

En otro enunciado el 88% de los estudiantes respondieron que el VIH/SIDA

se puede transmitir por medio de fluidos corporales y el 9% respondió que no

(Gráfica 7)

Gráfica 7. Afirmación de verdadero o falso sobre si el VIH/SIDA se puede transmitir por medio de

fluidos corporales.

Además se observó que el 72.9% de los encuestados indicó que es falso

que las ETS tienen cura (Gráfica 8)

Gráfica 8. Afirmación de verdadero o falso sobre si todas las ETS que existen tienen cura.

Para continuar se observó que ante la afirmación de que actualmente se ha

creado una vacuna que cura totalmente el VIH/SIDA, el 66.4% expresó que el

enunciado es falso mientras que el 30% contestó que es verdadero (Gráfica 9)

88%

9% 3%

Verdadero Falso NS/NC

23.6

72.9

3.6

Verdadero Falso NS/NC

Page 20: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 17

Gráfica 9. Afirmación de verdadero o falso sobre si actualmente se ha creado una vacuna que cura

totalmente el VIH/SIDA

Prosiguiendo, en la segunda parte del instrumento se les plantearon

cuestionamientos en cuanto a sus conocimientos sobre ETS, se les indicó que

subrayaran la respuesta que creían correcta. La mayoría de los participantes, el

34% expresó que una persona puede infectarse de VIH/SIDA por relaciones

sexuales sin protección, mientras que sólo el 4% contestó que por una picada de

mosquito (Gráfica 10)

Grafica 10. Cuestionamiento ¿Cómo puede una persona infectarse de VIH/SIDA?

30.0

66.4

3.6

Verdadero Falso NS/NC

4%

0.80%

23%

15.10%

19%

34%

1.70%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Por una picada de mosquito

Al compartir una comida con alguien que está…

Al inyectarse con una aguja que alguien más ya…

Donando sangre

Recibiendo transfusión de sangre

Por relaciones sexuales sin protección

Por compartir objetos (platos, cucharas, etc

Page 21: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 18

Asimismo en la pregunta sobre cuáles son las enfermedades de transmisión

sexual, el VIH/SIDA obtuvo el 25% mientras que cáncer de próstata tuvo sólo el

3% (Gráfica 11)

Grafica 11. Cuestionamiento ¿Cuáles de las siguientes enfermedades son de transmisión sexual?

Posteriormente en la parte tres del cuestionario se les requirió a los

participantes que contestaran de acuerdo a lo que se adecuara mejor a su

persona por lo tanto se obtuvo que poco más de la mitad de los participantes no

han tenido relaciones sexuales, en tanto el 27% indicó sí haber tenido relaciones

sexuales (Gráfica 12)

Gráfica 12. Cuestionamiento ¿Has tenido relaciones sexuales?

27%

60%

13%

Sí No NC

20%

18%

6%

19%

3%

25%

6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Herpes genital o anal

Sífilis

Vaginismo

Gonorrea

Cáncer de próstata

VIH/SIDA

Hepatitis

Page 22: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 19

En relación a la pregunta planteada anteriormente, de las personas que ya

han iniciado su vida sexual, el 90% mantuvieron relaciones sexuales con personas

del sexo opuesto mientras que el 10% restante tuvo con el mismo sexo (Gráfica

13)

Gráfica 13. Cuestionamiento si has tenido relaciones sexuales, ¿con que sexo fue?

Continuando, se encontró que la mayoría de las personas activas

sexualmente tuvieron su primera relación a los 15 años asignando un valor de

12% a esta opción, el 8.6% de los alumnos dijo haber iniciado a los 16 años y

únicamente el 2.9% señaló que a los 17 años (Gráfica 14)

Gráfica 14. Cuestionamiento ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual?

90%

10%

Sexo opuesto Mismo sexo

12.1

8.6

2.93.4

15 16 17 Otra

15 16 17 Otra

Page 23: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 20

Por su parte del 27% de las personas que ya han tenido relaciones

sexuales, el 13% tiene otra u otras parejas sexuales (Gráfica 15)

Gráfica 15. Cuestionamiento ¿Tienes otra u otras parejas sexuales?

Ahora bien, de las personas activas sexualmente, en el último año el 42%

ha mantenido relaciones sexuales con una sola persona, seguido del 32% que

respondieron (Gráfica 16)

Grafica 16. Cuestionamiento ¿Con cuántas personas has tenido relaciones sexuales en el último

año (2014)?

42%

32%

10%

8%5% 3%

1 2 3 4 5 30

Sí13%

No87%

Page 24: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 21

Para continuar, el 75.7% de los participantes respondió que le parecería

fácil de cumplir el tener solo una pareja sexual, sin embargo el 13.6% dijo que es

difícil de cumplir (Gráfica 17)

Gráfica 17. Cuestionamiento ¿Qué pensarías si te dijeran qué sólo debes de tener una pareja

sexual?

Por consiguiente se registró que el 80% de los encuestados indicó si

conocer cómo se utiliza el condón (Gráfica 18)

Gráfica 18. Cuestionamiento ¿Sabes cómo se utiliza el condón?

13.6

75.7

10.7

Es difícil de cumplir Es fácil de cumplir NS/NC

80.0

20.0

Sí No

Page 25: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 22

Además se halló que sólo el 11% de las personas indicó no haber recibido

alguna explicación de cómo se utiliza el condón y el 89% dijo que si le explicaron

cómo utilizarlo (Gráfica 19)

Gráfica 19. Cuestionamiento ¿Te han explicado alguna vez como utilizar un condón?

Siguiendo, en este cuestionamiento el 79% de los encuestados afirmó que

los condones si tienen fecha de caducidad, en tanto el 19% señaló no saber

(Gráfica 20)

Grafica 20. Cuestionamiento ¿Los condones tienen fecha de caducidad?

79%

2%

19%

No

No sé

Sí89%

No11%

Page 26: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 23

También el 92% de los individuos dijo que sólo una vez se puede utilizar el

condón y únicamente el 5% dijo no saber (Gráfica 21)

Grafica 21. Cuestionamiento ¿Cuántas veces consideras que se puede utilizar el mismo condón?

Asimismo el 75% de los individuos participantes, al tener relaciones

sexuales siempre usarían condón y el 12% afirmó que casi siempre usarían

condón (Gráfica 22)

Grafica 22. Enunciado si tuviera relaciones sexuales usaría condón

92%

1% 5%

SÓLO UNA VEZ DE UNA A DOS VECES NO SÉ

75

%

12

%

6%

2%

2%

1%

S I E M P R E C A S I S I E M P R E

A V E C E S C A S I N U N C A N U N C A N S / N C

Page 27: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 24

Después, en el instrumento dentro de la cuarta parte de la instrucción que

se brinda al adolescente se le indicó que marcara con una palomita en cada una

de las situaciones presentadas, que haría cada uno en cada caso mostrados, por

lo tanto la mayoría de los sujetos, el 22%, no utilizarían condón en sus relaciones

sexuales porque les da vergüenza comprarlos, le sigue el 19% los cuales dijeron

que no les gusta usarlo y el 17% indicó que no lo usarían porque no pudieron

conseguirlo (Gráfica 23)

Grafica 23. Cuestionamiento, si no utilizaras condón ¿por qué motivo no lo harías?

Continuando, de los individuos encuestados, el 94% señalaron que siempre

antes de tener relaciones sexuales deberían estar de acuerdo (Gráfica 24)

Grafica 24. Cuestionamiento, antes de tener relaciones sexuales ¿tu pareja y tú deberían de estar

de acuerdo?

94%

0.70% 3% 1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Siempre Casi siempre A veces Nunca

19%

0.1

22%

17%

12%

19%

0% 5% 10% 15% 20% 25%

No me gusta usarlo

No sé cómo utilizarlo

Me da vergüenza comprarlos

No pude conseguirlo

Otro

NS/NC

Page 28: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 25

A su vez el 63% de los participantes le expresaría a su pareja lo que le

agrada y lo que no le agrada al momento de tener relaciones sexuales, el 14%

señaló que a veces lo haría y sólo el 2% expresó que nunca (Gráfica 25)

Gráfica 25. Cuestionamiento. ¿Le expresarías a tu pareja lo que te agrada y no te agrada al

momento de tener relaciones sexuales?

Prosiguiendo, de los participantes, el 87% nunca estarían de acuerdo con

que ellos mismos obligaran o sean obligados a tener relaciones sexuales (Gráfica

26)

Grafica 26. Cuestionamiento, al momento de tener relaciones sexuales ¿estaría bien que yo

obligara o que me obligaran a tener relaciones sexuales?

5%0.70% 0.70%

5%

87%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

63%

15% 14%3% 2%

Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Page 29: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 26

Por su parte casi 3 cuartas partes de la muestra respondieron no ingerir

algún tipo de bebida alcohólica previo a tener relaciones sexuales (Gráfica 27)

Gráfica 27. Cuestionamiento previo a tener relaciones sexuales, ¿Tomarías algún tipo de bebida

alcohólica?

Continuando, más de la mitad de los encuestados indicaron que si creen

que el hecho de ingerir bebidas alcohólicas hace más probable un encuentro

sexual (Gráfica 28)

Gráfica 28. ¿Crees tú que ingerir bebidas alcohólicas hace más probable un encuentro sexual?

4% 1% 7%

14%

73%

1%

Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca NS/NC

58%20%

21%

1%

Sí No No sé NC

Page 30: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 27

En correlación al cuestionamiento hecho anteriormente al preguntarles ¿Por

qué? El 45% de los encuestados mencionaron que la falta de autocontrol es el

mayor motivo por el cual al ingerir bebidas alcohólicas propicia un encuentro

sexual, y solo un 9.3% dijeron tener autocontrol estando alcoholizado (Gráfica 29)

Grafica 29. Cuestionamiento, ¿Por qué crees tú que ingerir bebidas alcohólicas hace más probable

un encuentro sexual?

Para continuar el 57% de los encuestados dijeron que la comunicación con

sus padres es abierta mientras que el 7% indicaron que es superficial (Gráfica 30)

Gráfica 30. Cuestionamiento, ¿Cómo es la comunicación con tus padres respecto al tema de sexo?

45.8%

9.2%2.8% 4.9%

.7%4.2%

7.7%

24.6%

57%

9%

22%

7%

1%

.7%

0 10 20 30 40 50 60

Abierta

Cerrada

Nunca hablamos de ello

Superficial

Otro

NC

Page 31: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 28

Asimismo, más de la mitad de los estudiantes, representado con un 62%

respondió que su padres le hablaron de sexo entre los 10 y 15 años de edad

(Gráfica 31)

Gráfica 31. Cuestionamiento, ¿A qué edad te hablaron tus padres sobre sexo?

En cuanto a la confianza de la comunicación con sus padres, poco más de

la cuarta parte de los alumnos contestó que la confianza de hablar de sexo con

sus padres depende de la pregunta (Gráfica 32)

Gráfica 32. Cuestionamiento ¿Tienes confianza de hablar de sexo con tus padres?

62%

21%

15%

2% 0%

10-15 16-18 Aún no lo han hecho Otro NC

43.6

17.9

27.9

8.6

1.4 .7

Sí No Depende lo queles pregunte

Me davergüenza

Otro NC

Page 32: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 29

También cuando se les realizó el cuestionamiento de si con quien es más

fácil hablar de sexo, el 38% de ellos indicaron que con sus madres, mientras que

el porcentaje que continua es un 27% señalando a sus amigos (Gráfica 33)

Gráfica 33. Cuestionamiento, ¿Con quién es más fácil hablar de sexo?

De la misma manera de los participantes el 48% contestó que en la escuela

ha recibido información sobre ETS, sólo el 20% dijo haber recibido la información

de medios de comunicación (televisión e internet) tal como se muestra en la

gráfica 34

Gráfica 34. Cuestionamiento, ¿Por qué medio has recibido información sobre ETS?

Mamá38%

Papá15%

Hermanos11%

Amigos27%

Otro3%

NC6%

48%

11%

12%

8%

7%

9%

3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Escuela

Televisión

Padres

Médico

Amigos

Internet

Otro

Page 33: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 30

Atendiendo a la información que han recibido sobre ETS la mayoría de los

adolescentes indicó que han recibido información sobre el modo de prevención de

ETS con un 24%, mientras que el 18% refirió tener creencias sobre las ETS, tales

como las enfermedades de este tipo que existen y el peligro que representan,

mientras que del modo de transmisión el 13% indico haber obtenido esta

información, sin embargo hubo quienes respondieron que no saben sobre ITS

representado con el 7% (Gráfica 35)

Gráfica 35. Cuestionamiento, ¿Cuál es la información que has obtenido sobre el tema de las ETS?

De manera semejante, los participantes dijeron que en otro lugar donde se

puede conseguir información sobre ETS son los centros de salud, representado

por un 41.1% y con los padres únicamente con 3.3% (Gráfica 36)

Gráfica 36. Cuestionamiento. ¿En que otro lugar o institución puedes conseguir información sobre

ETS?

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Creencias sobre las ETS

El modo de prevención de ETS

Tratamiento de ETS

Prevención de embarazos

Las consecuencias de contraer ETS

Modo de transmisión de ETS

NC

No sé

No recuerdo

Otros

18%

24%

5%

3%

6%

13%

12%

7%

1%

10%

Internet

Padres

Centro de salud

Instituciones educativas

Ideas erróneas sobre donde…

No saben

No contestó

10.6%

3.3%

41.1%

13.3%

12.2%

8.3%

11.1%

Page 34: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 31

2.4 Discusión

A partir de los resultados obtenidos en la encuesta dirigida a los

adolescentes de la preparatoria CONALEP, mediante preguntas que evaluaban el

conocimiento que estos tenían sobre el tema de las Enfermedades de Transmisión

Sexual se obtuvo que el 96% de ellos dijeron saber que son éstas. Así mismo la

mayoría de los encuestados (91%) están conscientes de que pueden contagiarse

de una ETS aunque sea la primera vez que tengan relaciones sexuales. Además

el 84% de los adolescentes entiende que a su edad son los más propensos a

adquirir una enfermedad de este tipo y que usar condón al igual que la fidelidad

puede prevenir el contagio de estas (85%). Pero a pesar de este entendimiento y

de que la mayoría (87%) indico que no ha tenido otra u otras parejas sexuales al

preguntarles sobre el número de parejas que han tenido, más del 32% indico que

2 parejas en el último año, lo cual representa un factor de riesgo para contraer una

ETS pues Cortés et al., en 1999 (citado por Rojas, 2009) considera que las ETS

son bastante frecuentes en quienes tienen más de una pareja sexual. Se encontró

que aunque solo 27% ha tenido relaciones sexuales el 12% tuvo la primera a los

15 años, lo que se considera a temprana edad y según INEGI (2012) al igual que

tener relaciones sexuales sin protección y con múltiples parejas son factores que

aumentan el riesgo de contraer Enfermedades de Transmisión Sexual. El 80% de

los adolescentes encuestados dicen saber cómo utilizar un condón, y un 89%

menciona que se les ha hablado de cómo utilizar dicho preservativo, hay un 9% de

personas que se les ha brindado la información pero no saben cómo utilizarlo,

además el 19% indico que no saben si el condón tiene fecha de caducidad, por lo

que resulta conveniente informar sobre este tema a los adolescentes, porque es

posible que aunque ellos digan que saben utilizar el condón ellos no sepan cómo

usarlo correctamente . Así, cuando se les preguntó si utilizarían condón durante

una relación sexual, se encontró que los motivos por los que no lo harían fueron

por vergüenza al momento de comprarlo (22%) y el que no les gusta utilizarlo con

un 19%. Es poco el porcentaje de los que han tenido relaciones sexuales, sin

embargo se obtuvo que al momento de tener un encuentro sexual la mayoría no

comprara un condón por vergüenza, o porque no les gusta, por lo cual se

Page 35: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 32

considera importante reforzar la utilización del condón tanto en hombres como en

mujeres.

El 80% Conocen que las consecuencias de no tratar a tiempo con el medico

indicado una ETS pueden ser causa de otras enfermedades crónicas, esterilidad e

incluso la muerte, y aunque el 72% dijo saber que no todas las ITS tienen cura hay

un 23% que desconoce este hecho. Sobre el VIH/ SIDA la mayoría dice saber que

causa la muerte (86%) que se transmite por fluidos corporales (88%) por

relaciones sexuales no protegidas (34%) utilizar agujas usadas (23%), recibiendo

transfusión de sangre (19%) pero el 15% considera que donar sangre representa

un riesgo de contagio, y el 30% que para curar este síndrome existe una vacuna.

Por otra parte, a pesar de que la mayor parte de los jóvenes indico no

ingerir alcohol antes de tener una relación sexual (73%), consideran que el hacerlo

propicia o hace más probable un encuentro sexual (58%) dando como explicación,

que es debido a la falta de autocontrol al estar bajo los efectos del alcohol (45%).

Por lo anterior se puede entender que los jóvenes estando bajo los efectos del

alcohol no se sienten con la capacidad de controlar sus conductas, pueden no

mostrar conciencia por las consecuencias de tener relaciones sexuales cuando

han bebido alcohol. En cuanto a las fuentes de información sobre sexo y

comunicación, se pudo observar que a pesar de que los jóvenes dicen tener una

comunicación abierta con los padres (57%) es muy poco el porcentaje de

adolescentes que reciben este tipo de información por parte de ellos (12%) incluso

un 22% indica nunca hablar del tema con ellos. La madre es la persona con la que

tienen más confianza para hablar de sexo (38%) mientras que otros el 27%

consideran que con los amigos y solo un 15% se sentirían en confianza para

hablar con el padre. Conversar de sexo con los amigos podría no ser lo más

indicado, pues estos pueden aparentar conocer del tema pero pueden ser una

fuente poco confiable e inexperta según consideran Pascual, Pérez, Puentes y

Avilán (2011).

La fuente por la que han obtenido información de las ETS según los

adolescentes es la escuela (48%), un 11% menciona que por medio de la

Page 36: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 33

televisión y un 9% por Internet, no obstante, entre las dos últimas fuentes

mencionadas se considera que tienen información variable, deformada e

insuficiente sobre sexo para los adolescentes según Santrock (2001) (citado por

Caricote, 2008).

Por último sobre la comunicación con la pareja no todos los encuestados

comunican lo que prefieren al sostener relaciones para llegar a un acuerdo,

porque a pesar de que el 87% considera que no está bien obligar a la pareja a

sostener relaciones sexuales, pues según la mayoría (94%) ambos deberían de

estar de acuerdo, el 63% le expresaría siempre o casi siempre (15%) a su pareja

lo que le agrada y no al tener sexo pero 14% lo haría sólo algunas veces.

3. PLAN DE INTERVENCIÓN: ME PROTEJO PORQUE ME QUIERO

3.1 Justificación

Se encontró en los resultados que los jóvenes tienen conocimientos en

forma general sobre las infecciones de transmisión sexual, sin embargo al

momento de tener que usar el condón como protección ante éstas, los estudiantes

no lo usarían por vergüenza o porque no les gusta utilizarlo, además un dato a

considerar es que una parte de la población sexualmente activa ha tenido más de

una pareja sexual lo cual refiere un riesgo de contagio tanto para el individuo en sí

como para la pareja sexual y se halló también que los adolescentes no poseen

comunicación asertiva con las parejas sexuales ya que algunos de los

encuestados indicaron que solo en ocasiones estarían dispuestos a hablar con su

pareja sobre lo que les gusta o no al momento de tener relaciones sexuales, en

relación a estas causas se pondrá en práctica un taller dirigido a adolescentes,

debido a que la adolescencia es una etapa de transición donde los individuos se

enfrentan a nuevos desafíos, la mayoría relacionados con conductas de riesgo

para la salud, como podrían ser la práctica del sexo no seguro, que llevan como

resultado el contagio de ETS y los embarazos no deseados (Hernández, 2008).

Como en esta etapa la naturaleza de la conducta sexual en los adolescentes están

a tope, en ellos la genitalidad y el estímulo hormonal, implica una alta motivación

hacia la práctica de las relaciones sexuales coitales que conllevan a un premio

Page 37: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 34

inmediato (placer); mientras que los riesgos se ven como probables y en el futuro.

Esto unido al sentimiento de invulnerabilidad y el gusto por el riesgo propio de los

adolescentes, hacen que estas conductas sexuales de riesgo aumenten. (Brugera

M. s.f.) Por lo que al adolescente se le enseñará a utilizar correctamente el condón

ya que es el único método anticonceptivo para prevenir una ETS. Papalia et al.

(2002) citado por Rojas (2009) mencionan que las dos preocupaciones principales

por la actividad sexual en los adolescentes son los riesgos por contraer

enfermedades de transmisión sexual, enfermedades de contacto sexual, y el

embarazo. La mayoría de quienes están en riesgo son los adolescentes que

empiezan temprano la actividad sexual, los que tienen múltiples compañeros, los

que no emplean anticonceptivos y los que no tienen información adecuada o

tienen poca información, acerca del sexo. Por lo que se le brindará al alumno

información no muy común sobre las ETS y sus medios de contacto, dándole

herramientas al joven para que mantenga relaciones sexuales de forma segura.

Se pondrá en práctica un taller de comunicación asertiva entre adolescente-

padre y entre parejas ya que según Gómez (2008) los adolescentes que

pertenecen a familias con una mejor comunicación familiar, fuerte vinculación

emocional entre sus miembros y mayor satisfacción familiar, son aquellos que

también perciben más apoyo de sus relaciones personales significativas por lo que

generan confianza para hablar sobre cualquier tema, incluido el de la sexualidad,

(Jiménez, Musitu y Murgui, 2005, citado por Gómez, ,2008).

3.2 Planteamiento del problema

Se encontró que los adolescentes no llevan a cabo relaciones sexuales

protegidas con condón, tienen más de una pareja sexual, además existe una

deficiente comunicación asertiva con sus padres y su pareja sobre sexo por lo

tanto se plantea un programa de intervención para que los estudiantes pongan en

práctica conductas sexuales seguras y desarrollen habilidades de comunicación

asertiva.

Objetivo general

Page 38: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 35

Aumentar el conocimiento de los jóvenes con respecto a las Enfermedades

de Transmisión Sexual (ETS), además de concientizar sobre la responsabilidad

que implica tener prácticas sexuales seguras, asimismo se busca que haya

comunicación asertiva con los padres en relación a temas de sexualidad y una

comunicación sexual asertiva entre la pareja.

Objetivos específicos

- El adolescente entenderá a que se refieren los diferentes conceptos que

abarca la sexualidad y sabrá diferenciarlos.

- El estudiante tendrá amplio conocimiento sobre las ETS.

- Los participantes serán capaces de identificar los tipos de condones más

utilizados comúnmente, y de esta manera identifiquen cual es el más

adecuado para ellos.

- Usaran correctamente el condón.

- Desarrollaran la habilidad para comunicarse asertivamente con sus padres

y su pareja.

- Serán capaces de inhibir la vergüenza al momento de comprar un condón.

3.3 Marco Teórico

3.3.1 La adolescencia

Es importante entender en que consiste el periodo adolescente, así que por

una parte la Secretaria de Salud (2002) menciona que la adolescencia es definida

por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como un grupo de población

situado entre los 10 y 19 años de edad, y como una etapa de la vida que empieza

con la pubertad donde ocurren cambios corporales y biológicos, pues se

desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad

reproductiva, también se presentan cambios emocionales tales como la búsqueda

de identidad, el duelo por la infancia y el fortalecimiento del yo, además es

considerada un periodo de preparación para las responsabilidades de la vida

adulta como encontrar empleo, iniciar la vida en pareja o convertirse en padre o

madre, definidos de acuerdo a cada cultura.

Page 39: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 36

Mientras que en opinión de Muchcco (2012) la adolescencia se constituye en

dos partes, primero la adolescencia temprana entre las edades de 10 a 14 años

donde se hacen presentes cambios físicos como aceleración de crecimiento de

forma repentina, desarrollo de órganos sexuales y características sexuales

secundaria y la adolescencia tardía entre los 15 a 19 años de edad donde tanto el

cuerpo como el cerebro siguen desarrollándose y la capacidad para el

pensamiento analítico y reflexivo tiene un aumento notorio. Sin embargo pasan por

un periodo crítico donde además de todos estos cambios que los condicionan a

diversos riesgos, hasta que logran adquirir y desarrollar competencias cognitivas,

afectivas y sociales que les permiten llegar exitosamente a la adultez para lograrlo

también experimentan rebeldía, inseguridad inestabilidad, cuestionamiento y

egocentrismo. Tales características de los adolescentes lo llevan a adoptar

diferentes conductas de riesgo, como el consumir alcohol, tabaco u otras drogas,

el inicio de relaciones sexuales precoces, el uso de la violencia o la asociación con

grupos violentos, etc., que los pueden llevar a poner en peligro su salud y en

ocasiones hasta su vida (Muchcco, 2012).

Es importante comprender que la adolescencia es un periodo de crecimiento

que comienza en la pubertad y termina con el inició de la vida adulta, siendo la

pubertad el periodo en el que la persona alcanza la madurez sexual y adquiere la

capacidad de tener hijos, además es acompañada por cambios biológicos

psicológicos y sociales, mientras que la pubescencia describe el crecimiento del

pelo corporal que acompaña a la maduración sexual (Philip, 1997).

3.3.2 Cambios en la adolescencia

Desde el punto de vista de Morris y Maisto (2001) los principales cambios

físicos que anuncian la adolescencia son el estirón del crecimiento el cual es más

evidente, pues ocurre un aumento rápido de la estatura y del peso, en las mujeres

puede ocurrir a los 10 años y medio de edad y en los hombres a los 12 y medio.

Este crecimiento suele comenzar con el agrandamiento de las manos, pies,

brazos, piernas, crecimiento del torso. En los hombres se ensanchan el pecho y

los hombros y los músculos se vuelven más pesados. En las mujeres se perciben

Page 40: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 37

cambios corporales como el ensanchamiento de las caderas, el crecimiento de los

senos, glúteos y muslos por la grasa que se deposita en estas partes del cuerpo,

cambios que ocurren gracias al aumento de las hormonas (Morris & Maisto,

2001). En ambos sexos ocurren cambios en el rostro, como son la prominencia de

la nariz y el mentón, aumenta el tamaño de las glándulas sebáceas que propician

la aparición de acné. En cuanto a la maduración sexual en los varones ocurre el

crecimiento de los testículos, agrandamiento del pene, la primera eyaculación en

las mujeres aparece la primera menarquia. (Morris & Maisto, 2001).

Los cambios físicos en la adolescencia vienen acompañados de cambios

psicológicos significativos en sus relaciones con los grupos que se asocian o

identifican, dichas relaciones se manifiestan cuando los adolescentes forman las

pandillas informales con otros adolescentes de la misma edad, donde adquieren

su identidad personal así mismo tales grupos influyen en la manera de actuar de

los jóvenes, como son las formas de hablar, modo de comer, valores morales, etc.

(Morla, 2002).

3.3.3 La sexualidad en la adolescencia

Muchos de los factores de riesgo para la salud en jóvenes y adolescentes, se

relacionan directamente con la sexualidad, por lo que es necesario dar a conocer

su concepto. Monrroy (2002), menciona que la sexualidad de cada individuo nos

permite tener nuestra propia percepción del mundo y vivirlo mediante nuestro

propio ser, y se compone de características biológicas, psicológicas y

socioculturales. Donde desde un punto de vista biológico, se le llama sexo

biológico y es aquello que separa a la masculinidad de la femineidad, es decir, la

anatomía y fisionomía que nos diferencian a los hombres de las mujeres. Un

concepto muy similar sobre la sexualidad es el que Mejía (2006) nos brinda, donde

dice que es una característica natural de todos los seres humanos, que se

desarrolla desde antes de nacer hasta la muerte, es decir, toda la vida, es una

función vital muy importante para el crecimiento y el desarrollo físico, mental y

social de las personas. La sexualidad está determinada por una serie de aspectos

biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales que condicionan la

Page 41: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 38

forma de comportamiento o de conducta sexual de cada persona y la forma de

interacción que tenga con las demás personas. Es un todo que influye en nuestro

comportamiento social mientras que el sexo es solamente una parte de ese todo

pues éste ya sea femenino o masculino se define en un individuo desde el

momento mismo de la fecundación, cuando se une el espermatozoide con el ovulo

(Mejía, 2006).

Para la fundación “Vamos a crecer”, la sexualidad tiene que ver con la

forma de vestirse, de moverse, de expresarse, y de relacionarse con los demás.

Además de ser un proceso dinámico y complejo que comienza cuando nacemos,

se manifiesta en diferentes maneras a lo largo de nuestra vida e involucra también

nuestros sentimientos, emociones y el proceso de conformación de nuestra

identidad.

En la adolescencia es donde se presentan diversos cambios emocionales,

derivados de la aparición de nuevos intereses, como pasar más tiempo con los

amigos. Pero también se hacen presentes nuevos sentimientos como el

enamoramiento, ilusiones y desilusiones. De igual manera se enfrentan cambios

físicos por el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico,

desarrollo de mamas y ensanchamiento de caderas en mujeres y voz más grave

en los varones (Fundación “Vamos a crecer”). Además Según refieren Morris y

Maisto (2001) hace 50 años los adolescentes por obligación posponían la práctica

de sus relaciones sexuales hasta la adultez al estar casados y ser responsables,

algo que los adolescentes de la actualidad no entienden, dos terceras partes de

hombres y mujeres han tenido relaciones sexuales a la edad de 17 años. Una

consecuencia de la sexualidad a temprana edad son los embarazos no deseados

en las adolescentes.

Dado estas circunstancias que comienzan a darse en la adolescencia, la

UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas (2010), menciona que las

condiciones en la que los adolescentes y jóvenes toman sus decisiones sobre su

sexualidad tienen un gran impacto en la calidad de vida que tendrán en las

Page 42: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 39

siguientes décadas y es aquí donde aparecen los principales factores de riesgo

para la salud sexual y reproductiva.

3.3.4 Embarazos no deseados

Dentro del listado de factores de riesgo para la salud en adolescentes y

jóvenes que se mencionaron anteriormente, se encuentran los embarazos no

deseados, que Langer (2002), los define como aquellos embarazos que ocurren

en el tiempo donde la persona ya no quiere reproducirse o en algún momento

inoportuno o poco favorable para la persona. Donde de acuerdo con Langer, las

expectativas reproductivas difieren según el grupo social y el contexto histórico,

además se miran influenciadas por la cultura y la ideología de cada persona. Las

causas principales del porque las adolescentes se embarazan sin antes

planificarlo o sin desearlo, son la falta de información adecuada y la falla o el mal

uso de los métodos anticonceptivos (Mier, 2005).

Langer (2003) hace referencia a que un embarazo no deseado puede tener

repercusiones en la salud, dado que ante esta situación, las parejas o las madres

solteras deben enfrentarse a la toma de difíciles decisiones, donde las opciones

básicamente son dos: El intento de interrumpir el embarazo mediante un aborto

inducido, tomando en cuenta el sinnúmero de riesgos y complicaciones que esta

práctica conlleva, ya sea física, psicológica o legalmente hablando, y continuar con

el embarazo no deseado, donde de igual manera se pueden presentar problemas,

principalmente familiares.

La continuación de los embarazos no deseados por lo general ocurre en

mujeres en ambos extremos de la edad reproductiva, por lo que podrían tener

consecuencias tanto para la madre como para el hijo, debido a que en estos

períodos los riesgos reproductivos son mayores.

3.3.5 Familia: Jóvenes y su relación de pareja, etapa donde se dan las

relaciones

Page 43: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 40

Sé sabe que un primer elemento en el tiempo donde la comunicación es una

de las formas de interacción y se desarrolla dentro es la familia, también que ésta

desempeña un rol importante durante la formación de los hijos adolescentes

dados los cambios diversos que se producen en esta etapa, en especial en la

comunicación familiar donde ésta ya no ocurre con la misma frecuencia que en la

infancia, pues se convive poco y se platica menos sobre sus relaciones y

actividades diarias o es difícil para los padres o los adultos con los que vive en

adolescente tocar ciertos temas con él lo que puede ocasionar conflictos entre

ellos (Muchcco, 2012).De manera que al disminuir la información de

conocimientos adquiridos hasta ese momento por los adolescentes son

insuficientes y toman decisiones inadecuadas en cuanto a su sexualidad

(Muchcco, 2012). Entonces es importante entender que familia no se refiere

únicamente a un grupo de personas que unidas por un vínculo sanguíneo viven

bajo un mismo techo sino que debe existir un vínculo afectivo que los una

(Hernández & Meneses, s, f.). Más bien Petit Robert (s, f.) citado por Flandrin, s, f.

en su obra Orígenes de la Familia Moderna, conceptualiza a la familia como el

conjunto de personas que están unidas mutuamente por el matrimonio o la

filiación, incluso este concepto abarca los individuos que descienden de otros.

Enfatizando, la familia es el grupo de personas que comparten un parentesco y

viven bajo el mismo techo, primordialmente conformada por la madre, padre e

hijos (Petit Robert S/F, citado por Flandrin Luis S/F). Otra definición de familia es

la que aportó el Instituto Interamericano del Niño (2012) donde se refiere a un

conjunto de personas que comparten o no vínculos sanguíneos, que conviven en

la misma vivienda, que se encuentran organizadas en diferentes roles, además

tienen un modo de existencia económico y social comunes y sentimientos

afectivos que los unen y aglutinan. En la familia se vive un ciclo vital de vida

familiar, donde se pasa naturalmente por el nacimiento, crecimiento,

multiplicación, decadencia y trascendencia.

Según refiere Cordero (2005), la comunicación familiar abierta entre los

adolescentes y sus padres sobre sexualidad es muy favorable en especial cuando

Page 44: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 41

hablan acerca de asuntos estrechamente relacionados con el comportamiento

sexual protegido puesto que el adolescente tendría los conocimientos acerca de

los riesgos para la salud que implica el sexo desprotegido, se creara en él la idea

de que los riesgos para la salud asociados a la sexualidad, como las infecciones

de transmisión sexual, el SIDA o los embarazos no deseados, pueden ser evitados

por el mismo, lo que haría sentir al joven auto-eficaz. Además podrá desarrollar

habilidades y destrezas como mayor autonomía, habilidad para negociar con la

pareja convenciéndola para usar condón, también el adolescente percibiría apoyo

social de su familia respecto al uso del condón y a la acción de hablar sobre sexo.

Cuando los padres transmiten a sus hijos la idea de son bien considerada,

aceptadas e, incluso tales conductas son promovidas por ellos, puede suponer un

incremento en la motivación del adolescente a comportarse de tal manera.

(Cordero, 2005). En cuanto a la importancia de la comunicación en la pareja

Córdero, 2005, considera que:

Una buena comunicación en pareja estaría reflejando una capacidad de los

individuos para platicar sobre estos temas, para negociar el uso del condón, con

un nivel considerable de conocimientos sobre el tema. Diversos estudios sobre

parejas heterosexuales, de adolescentes y adultos, han detectado que la dificultad

percibida por los individuos para comunicarse con la pareja es un fuerte

impedimento para el uso del condón.

3.3.6 Enfermedades de Transmisión Sexual

El inició de las relaciones sexuales precoces puede tener como

consecuencia adquirir alguna ETS porque aunque pueden afectar a individuos de

cualquier edad y sexo son los adolescentes y los adultos jóvenes más vulnerables

a contagiarse, estas enfermedades de acuerdo con la página oficial del IMSS

(Instituto Mexicano del Seguro Social), 2015 son un grupo de enfermedades que

pueden ser contagiadas durante las relaciones sexuales sin protección, son virus,

bacterias, hongos y otros gérmenes microscópicos las causas. La ausencia de

síntomas de la enfermedad puede hacer que pase desapercibida haciendo posible

que una persona infectada sin saberlo pueda estar propagando la enfermedad.

Page 45: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 42

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (2013), menciona que

las ETS son causadas por más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes y se

propagan mayormente por contacto sexual ya sea oral, anal o vaginal incluso por

contacto sexual cutáneo. Una persona puede tener una Infección de Transmisión

Sexual (ITS) sin manifestar síntomas, por lo que el concepto de ITS es más

amplio que el de ETS, los síntomas más comunes de éstas incluyen flujo vaginal,

secreción uretral en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.

Así que Oblitas (2010) se refiere a este punto definiendo que anualmente

millones de personas, la mayoría jóvenes, contraen enfermedades de trasmisión

sexual, tales como la gonorrea y herpes que aunque son potencialmente

peligrosas durante los últimos 40 años la mayoría había podido ser tratada

eficazmente hasta la aparición del SIDA en los 80s pues se produjo un cambio

completo en el panorama dado que la única forma para luchar contra este

padecimiento es la prevención a través de comportamientos que minimicen el

riesgo como usar preservativos y mantener relaciones monogámicas (Bayés,

1995; Kaplan, 1987, citado por Oblitas, 2010).

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una infección

provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), un microorganismo

que altera la capacidad de respuesta inmunológica del huésped humano. Una vez

diagnosticada esta enfermedad la letalidad de ésta a los 3 años es de 80% y en

seis años de casi 100%. Son afectados individuos en edad productiva y aun no se

cuenta con ningún tratamiento o vacuna efectivo para enfrentarla. (Soberón,

Arroyo y Langer, 1998). Mientras que para Weber y Weiss, 1988; Bayés, 1995

(citado por Oblitas, 2010) el SIDA es una enfermedad contagiosa debido a un virus

que se aloja en numerosos fluidos humanos como semen y secreciones vaginales

que pueden provocar una infección por ejemplo cuando durante la penetración en

una relación sexual se producen pequeñas lesiones lo que facilita que el virus

pase a la corriente sanguínea de la pareja. Ciertos factores como tener relaciones

promiscuas, no usar preservativo o tener relaciones con penetración anal o

contacto buco-genital aumentan el riesgo de adquirir el virus.

Page 46: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 43

Los modos de transmisión del VIH son a través de contacto sexual donde

existe un intercambio de líquidos corporales (sangre y semen) tanto en relaciones

heterosexuales o en relaciones homosexuales masculinas, también por la

exposición a sangre o hemoderivados de personas infectadas cuando se emplean

agujas contaminadas o secundariamente a transfusiones, o bien puede ocurrir por

medio de un trasplante o injerto de tejidos y órganos infectados, además puede

ocurrir de forma perinatal, es decir una madre infectada puede trasmitir la infección

a su hijo durante el parto o a través de la leche (soberón, Arroyo, Langer, 1998).

Debe tomarse en cuenta que el sida no se puede trasmitir de forma casual,

es decir no existe riesgo de contagiarse al compartir instalaciones sanitarias,

beber de un mismo vaso o saludar de mano, tampoco por exposición a

secreciones respiratorias y orales o picaduras de insectos, ni en sitios de trabajo,

hogar, escuela transporte. Donar sangre no representa un riesgo. (soberón,

Arroyo, Langer, 1998).

Así mismo, si se habla de factores de riesgo, no se puede dejar de hablar

de los factores protectores. A ellos se refiere cuando se determina conveniente

educar al adolescente para que aprenda nuevos cuidados y hábitos saludables,

haciéndoles saber la capacidad de disfrutar de una vida sexual segura,

responsable, placentera y libre de coerción o violencia, el derecho a recibir

información adecuada para prevenir embarazos no deseados e infecciones de

transmisión sexual, el poder de decidir si tener hijos o no, cuántos y cuándo, la

libertad para decidir si tener o no relaciones sexuales, los cuidados durante el

embarazo y el parto, la prevención del cáncer de mama, de cuello de útero, y de

próstata, el tratamiento de la infertilidad.

Entre los principales factores protectores se encuentra el uso del condón,

pues es primordial cuando se tienen relaciones sexuales orales, vaginales, o

anales, "los preservativos masculinos de látex, cuando se usan de manera

correcta y constante, son altamente eficaces para prevenir la transmisión sexual

de VIH en un 80% y reducen el riesgo de contraer otras ITS" (Gonzales, Sánchez,

y Puentes, 2012 citado por Carballo N, Campos J y Sánchez V. (2014).)

Page 47: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 44

Mientras que estudios de laboratorio revelan que el látex de un condón

forma una barrera ante las secreciones de VIH, estudios epidemiológicos indican

que el uso constante de este preservativo ofrece un alto grado de protección

contra el VIH. (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados

Unidos, s. f.)

Asimismo se mencionó que “el verdadero «sexo seguro» se encuentra,

pues, no en el preservativo, sino en la abstinencia” (Olmedo-Buenrostro,

González-Robles, Delgado-Enciso, et al., 2012). Además desde el punto de vista

de CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA)

el virus del sida puede prevenirse a través de la abstinencia sexual (no teniendo

relaciones sexuales), mediante la práctica del sexo seguro, es decir, sin

penetración (besos, caricias, abrazos autoerotismo o masturbación y/o

eyaculación sobre la piel sana). La prevención por vía sanguínea consiste en

utilizar sangre y derivados que hayan sido previamente analizados y estén libres

del virus. Recomendar a los Usuarios de Drogas Inyectables utilizar una aguja y

jeringa nueva en cada aplicación o lavarlas y/o hervirlas, y debe usarse guantes

de látex o poliuretano siempre que se maneje sangre o secreciones corporales.

Según se obtuvo en un estudio en Hidalgo, tener una comunicación familiar

abierta respecto al sexo es uno de los factores protectores más importantes para

proteger la salud sexual de los adolescentes, pues estos tomarán decisiones más

responsables y tardaran más en tener una vida sexual activa, considerándose

también que otro factor es la edad en la que los padres hablan de sexo con sus

hijos, dado que los cambios fisiológicos suceden a temprana edad, crecen dudas,

así que necesitan respuestas más profundas y detalladas. (Ibarra y Meneses, s.f.)

Promoción de la salud

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, ha definido la Promoción

de la Salud como el resultado de todas las acciones emprendidas por los

diferentes sectores sociales para el desarrollo de mejores condiciones de salud

personal y colectiva para toda la población, en el contexto de la vida cotidiana. La

Promoción de la Salud consiste en proveer a la gente los medios necesarios para

Page 48: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 45

mejorar su salud y adoptar un estilo de vida sano. (División de promoción y

protección de la salud, 2001). Para la OPS, la salud de los adolescentes (10 a 19

años) y de los jóvenes (15 a 24 años) es un elemento clave para el progreso

social, económico y político de todos los países, Así mismo de este modo la OPS

considera que la Promoción de la Salud en adolescentes y jóvenes puede llevarse

a cabo de manera más eficaz mediante programas que, por una parte, asistan a

esta población en particular y a la comunidad en general en la adopción de

decisiones adecuadas para la protección de su salud y, por otra parte, apoyen los

desarrollos institucionales que aseguren disponibilidad de los servicios y las

tecnologías necesarias para resolver los problemas de los adolescentes y jóvenes.

Por esto se considera que los programas de promoción de salud son

considerados el principal motor para que la población adolescente alcance el

mayor posible estado óptimo de salud.

Estudios previos

Para la prevención y promoción de la salud se han desarrollado diversas

estrategias con el propósito de que las personas mantengan su salud y además

tengan el conocimiento de lo que se debe hacer en caso de que ésta se vea

afectada. Específicamente en el ámbito de las Infecciones de Transmisión Sexual

(ITS) se han elaborado programas como el realizado en Uruguay durante el año

2008, Programa Nacional de infecciones de transmisión sexual y VIH-SIDA

teniendo como objetivos lograr que la población incorpore prácticas de promoción

de salud y prevención de ITS/VIH así como la accesibilidad universal de salud

integral de las personas que viven con estas infecciones y que los recién nacidos

estén libres de ellas, además de disminuir la estigmatización y la discriminación de

la población con VIH/SIDA al interior de la sociedad y potenciar el sistema de

vigilancia e información que permita diseñar políticas en salud, monitorearlas y

hacer una evaluación de las mismas. Donde por medio de diversas técnicas se

obtuvo como resultado la disminución de la trasmisión vertical de ITS, la detección

precoz del VIH e ITS y la atención integral de ITS/VIH. De igual manera, durante el

año 2013 se implementó en Chile el programa Promoción en salud sexual y

Page 49: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 46

prevención del VIH/ITS, con el objetivo específico del desarrollo de hábitos y

estilos de vida saludables que favorezcan la reducción de los factores de riesgo

asociados a la carga de enfermedades de la población, buscando aumentar la

prevalencia de uso consistente del condón en población de 15 a 19 años, activos

sexualmente. Este programa se llevó a cabo por medio de campañas publicitarias,

así como la capacitación en promoción, prevención de VIH/SIDA/ITS y uso

correcto del condón a encargados de los info-centros del Instituto Nacional de la

Juventud.

Al igual que en otros países, en México también se han diseñado

programas con el fin de prevenir las ITS y mejorar la calidad de vida de las

personas que ya viven con alguna de ellas. Ejemplo de esto, es el Programa de

Intervención para reducir riesgo en conductas sexuales de adolescentes, que fue

llevado a cabo por Esther C Gallegos en colaboración con la Secretaria de salud

pública de México, teniendo como objetivo determinar la eficacia de una

intervención conductual-educativa diseñada para disminuir las conductas sexuales

de riesgo de VIH/SIDA y embarazos no planeados de adolescentes mexicanos. El

Material y método utilizado fue un ensayo controlado aleatorizado con cuatro

seguimientos en un año; 832 adolescentes reclutados de escuelas preparatorias,

entre 14 y 17 años, se asignaron aleatoriamente al grupo experimental o al control.

La intervención, de seis horas de duración, aplicó estrategias de aprendizaje

activo. El estudio se realizó en Monterrey, México, de 2002 a 2005. Los

Resultados obtenidos de acuerdo al análisis GEE, es que no hubo diferencia en

las intenciones de tener relaciones sexuales, pero sí mayor nivel de intenciones de

usar condón y anticonceptivos en el grupo experimental comparado con el control.

Continuando con las estrategias a nivel nacional, la Campaña de sexualidad

responsable utiliza condón fue implementada por el Gobierno del Estado de

México a través de la Secretaría de Desarrollo Social y del Instituto Mexiquense de

la Juventud llevando a cabo el programa Oportunidades para los jóvenes “Ármala

en grande con tu vida”, dentro del cual destaca la meta de orientar a los jóvenes

sobre prevención de adicciones, salud reproductiva y sexual enmarcando las

Page 50: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 47

campañas de sensibilización y prevención en temas que actualmente les están

afectando. Así como sensibilizar a los jóvenes mexiquenses acerca de las

consecuencias físicas, emocionales, psicológicas, educativas, económicas y

sociales que tiene el embarazo adolescente o no planeado o las ITS/VIH/SIDA,

además de proporcionarles conocimiento, prevención de embarazos no deseados

e ITS y atención de los métodos anticonceptivos. Las intervenciones incluyen

varios elementos como utilitarios, condones, pláticas de orientación en las

escuelas y en espacios donde sean solicitadas, exhibición de cortometrajes con

temática de prevención y las obras de teatro forman parte de la campaña. La obra

de teatro se presentó a lo largo de los 125 municipios del Estado de México en el

marco de la campaña de sexualidad responsable “Utiliza Condón”, dirigida a los

jóvenes de 12 a 29 años de edad, con el objetivo de aminorar el impacto del

embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual.

Como se ha mencionado con anterioridad, son diversas las estrategias

que intervienen en la promoción y prevención de las ITS, en el Programa de

acción: salud reproductiva (2001-2006), su objetivo principal fue el de brindar

información y servicios de calidad en salud reproductiva para contribuir a que los

mexicanos y las mexicanas disfruten de una vida sexual reproductiva y

postreproductiva satisfactoria, saludable y sin riesgos, con absoluto respeto a sus

derechos y a su libre decisión, con particular énfasis en las áreas rurales y urbano-

marginadas, en la población adolescente y en las comunidades indígenas. Para

dar cumplimiento con los objetivos específicos y el objetivo general del programa,

se utilizaron las estrategias como identificar y privilegiar la atención en los

municipios y localidades con mayor rezago en salud reproductiva, así como

fortalecer la competencia del personal, mediante la capacitación técnica y el

desarrollo humano, también garantizar los insumos suficientes y de calidad para la

prestación de los servicios de salud reproductiva, con particular énfasis en

aquellos de planificación familiar, asimismo garantizar el acceso a información,

educación y comunicación adecuadas a cada segmento de la población, siguiendo

con el diseño del proceso de supervisión y evaluación integral, periódica y

Page 51: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 48

sistemática y para terminar se otorgan servicios amigables a la población

adolescente.

En primera instancia para llevar a cabo el plan de intervención se realizó

un diagnóstico con las necesidades de capacitación que a las personas les haga

falta, se integró el equipo de capacitadores que suplían las necesidades, se

elaboró los programas sistemáticos, las campañas de promoción, mediante

folletos, etc., y la capacitación de manera continua. Por último realizar un proceso

de evaluación y seguimiento de la capacitación. Sin embargo, a la fecha de la

publicación de este artículo los resultados no habían sido dados a conocer. Otro

de los programas realizado en México fue el Programa de acción específico (2007-

2012) implementado por la Secretaría de Salud en México. Donde sus objetivos

fueron reducir 15% la prevalencia del VIH/SIDA e ITS con especial atención en los

y las jóvenes entre 15 y 24 años de edad así como garantizar el desarrollo de

estrategias preventivas específicas para las poblaciones con prácticas de riesgo y

de mayor vulnerabilidad para la adquisición del VIH/SIDA e ITS; mujeres, jóvenes,

hombres que tiene sexo con otros hombres, indígenas, poblaciones móviles,

trabajadoras y trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables y personas

privadas de la libertad e incrementar el uso correcto del condón en poblaciones

con prácticas de riesgo y mayor vulnerabilidad. Objetivos que fueron cumplidos

gracias a las campañas de comunicación dirigidas a la prevención del VIH y uso

del condón como medida de prevención, ante el reconocimiento de que la

transmisión sexual es la principal vía de transmisión de estas infecciones, y que

toda la población mexicana debe acceder al conocimiento mínimo sobre la

epidemia, y promoción de la salud sexual. Y a través de las acciones de diferentes

instituciones del sector salud, las entidades federativas, y el gobierno federal, se

incrementó la compra de insumos y servicios de prevención, tales como:

condones, lubricantes, pruebas de detección del VIH; cuya innovación fue la

introducción de pruebas rápidas para mujeres embarazadas y poblaciones clave;

prevén-móviles (autos equipados para el trabajo de prevención en campo, que se

centra en el ofrecimiento de pruebas de detección, distribución de condones,

Page 52: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 49

información sobre salud sexual, con énfasis en VIH y otras ITS, distribución de

material impreso, proyección, videos y películas en torno a la epidemia.

Como se puede observar, las campañas de prevención de ITS y VIH/SIDA

hacen énfasis en la práctica del sexo seguro, así como el uso correcto del condón

y métodos anticonceptivos, para de esta manera evitar un embarazo no deseado

especialmente en adolescentes y reducir el riesgo de contraer alguna ITS o

VIH/SIDA, por lo que se les da información para que las personas conozcan sobre

estos temas así como las formas de prevención.

3.4 Método de intervención

3.4.1 Sujetos

El taller “Me protejo porque me quiero” va dirigido a alumnos de 2do y 4to

semestre de la preparatoria CONALEP, sin embargo, será solo un grupo de cada

semestre los que participarán en el taller, ya que con el resto de los alumnos

participantes en la investigación se trabajará mediante una campaña de

promoción, donde se colocara un periódico mural en las instalaciones del plantel,

además de la repartición de folletos informativos.

3.4.2 Procedimiento

Taller preventivo de ITS: “Me protejo porque me quiero”.

Después de proporcionar información correcta sobre ETS y comunicación asertiva,

los estudiantes se involucran en dinámicas en donde se pone en práctica los

conocimientos que mediante las sesiones se irán a adquiriendo, así como también

reforzar la información que ya poseen. Las actividades anteriormente

mencionadas tendrán lugar durante los días que se muestran a continuación:

Calendarización

Fecha Sesión Duración

22 de abril Sesión 1.Conociendo nuestra sexualidad 2 horas

Page 53: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 50

23 de abril

Sesión 2.

Relaciones sexuales, riesgos y protección.

2 horas

24 de abril

Sesión 3.

Sexo y comunicación asertiva.

2 horas

Tabla 2. Candelarización de las sesiones expuestas en el taller

En el cuadro superior se refleja el orden de las sesiones que el taller

abarcará, así como la fecha en que cada una de ellas se llevara a cabo y la

duración de la misma.

El día 22 de abril se llevara a cabo la sesión 1, Conociendo nuestra

sexualidad, donde se les dará a conocer a los participantes que es la sexualidad y

los diversos conceptos que ésta abarca. En esta sesión se desarrollará también

una dinámica para la mejor comprensión del tema, la duración de la sesión será

de 2 horas.

En la sesión 2, Relaciones sexuales, riesgos y protección, que se llevará a

cabo el día 23 de abril, la Psicóloga experta en el tema, de la institución

CAPASITS, dará a conocer a los alumnos que son las ITS, algunas de ellas, los

riesgos que se corren al no tener una relación sexual segura y como protegerse

para no contraer una infección, de igual manera se les explicará cómo debe

utilizarse correctamente el condón ya sea masculino o femenino. Al igual que la

sesión anterior, la duración será de 2 horas.

En la tercera sesión, Sexo y comunicación asertiva, el tiempo implementado

será de 120 minutos, donde se les brindará a los jóvenes información sobre los

diferentes tipos de comunicación, haciendo énfasis en la comunicación asertiva,

para que así, los participantes puedan ejemplificar por medio de escenificaciones

los diferentes tipos de comunicación de los que se les hablo, así como la forma

correcta de comunicarse asertivamente con sus padres o pareja.

A continuación se presenta el cronograma de actividades que se realizarán

en la implementación del taller. En el siguiente cuadro se muestra el objetivo de

Page 54: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 51

cada sesión así como el orden en que se implementará cada una y las actividades

que se realizarán.

Page 55: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 52

Cronograma de Actividades

Sesión 1. Conociendo nuestra sexualidad

Objetivo: Lograr que el alumno obtenga el aprendizaje sobre la sexualidad y los conceptos que aborda.

Actividad Breve descripción de la actividad Tiempo Materiales

Presentación Presentarnos con los adolescentes y se les explicara de

manera expositiva los temas que se abordaran en el plática.

10 minutos

Aplicación de

encuesta inicial

(Evaluación de conocimientos)

Se les entregara una copia de la encuesta a cada uno de los participantes y se les dará indicaciones para responderlo.

10 minutos Fotocopias

con las

preguntas de

la encuesta

Hilos y telaraña

(Dinámica para

romper el hielo)

Se les pedirá a los participantes que formen una rueda

sentados en el piso, luego que piensen en las expectativas

que tienen sobre el taller, uno de los expositores atara en el

dedo índice el extremo del rollo de estambre, habla sobre

sus expectativas y lanza el rollo a otro de los participantes

quien también atara el extremo en su dedo, expondrá su

expectativa, la lanzara a otro participante y así

sucesivamente hasta que todos hayan expuesto su

expectativa. Otro de los expositores plasmara algunas de

las expectativas en el rotafolio para compararlas con los

objetivos del taller.

20 Minutos -Rollo de

estambre.

-Rotafolio y

plumón

Exposición sobre

Sexualidad

De manera expositiva los integrantes del equipo de

investigación impartirán información a los adolescentes

sobre la sexualidad.

35 minutos Diapositivas

en power

point.

Videos

Juego de pares

(Dinámica para medir el

aprendizaje de la actividad anterior)

Se les pedirá a los integrantes que formen 3 equipos de 5

personas. Luego se les dirá que deben formar 10 pares (por

equipo) para que identifiquen que frase le corresponde a

cada concepto. Al terminar, un integrante de cada equipo

pasara al frente y comentara las frases que encontraron.

30 minutos Tarjetas con

palabras y

frases.

Cierre de sesión Conclusión y tiempo de preguntas y respuestas entre

estudiantes y expositores.

15 minutos

Page 56: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 53

Sesión 2. Relaciones Sexuales, Riesgos y Protección.

Objetivo de la sesión: Reforzar el conocimiento con que ya cuentan los adolescentes sobre

ETS, así también que desarrollen la habilidad de usar el condón masculino correctamente.

Actividad Breve descripción de la actividad Tiempo Materiales

Presentación Se dará apertura a la segunda sesión y

se les expondrá de forma breve lo visto

en la primera sesión y una introducción

al nuevo tema.

5 minutos.

Exposición de

información

sobre ETS.

A manera de exposición, la doctora

general de CAPASITS les brindara

información a los adolescentes sobre las

ITS haciendo énfasis en la fidelidad

como medio de prevención.

35 minutos. -Diapositivas en

power point

-Videos

“La fiesta”

(Dinámica de

reflexión sobre

cómo se

propagan las

ETS).

Se repartirán aleatoriamente entre los participantes 1 tarjeta para cada uno de ellos, la cual en la esquina tendrá una marca (◄ =quienes usan condón, ♦ = no usan condón y ◘ para la persona

infectada con una ETS y que no utiliza condón) sin embargo el alumno no sabrá el significado. Se les pedirá que escriban en las tarjetas 3 cosas importantes para ellos, y de esta manera simulando estar

en una fiesta se dirigirán a otras personas para compartir lo que han escrito y les pedirán que pongan su

nombre en la otra cara de la tarjeta. Se les revela que los nombres que hay en

sus tarjetas son los de las personas con quien se supone que han mantenido

relaciones sexuales. Asimismo, se les explica el significado de los símbolos. Se busca que haya reflexión sobre los

comportamientos de riesgo para contraer una ETS.

15 minutos -Tarjetas

marcadas

-marcadores

Diversos tipos

de condones

Se les presentará a los alumnos los tipos

de condones que son utilizados

regularmente así como las ventajas que

cada uno de ellos tiene en su utilización.

15 minutos

-Variedad de

condones

Demostración

del uso correcto

del condón.

Por medio de un objeto que hará

referencia a un pene la doctora les

mostrará a los alumnos como debe ser

el uso correcto del condón así como las

posibles fallas que se pueden presentar

20 minutos

-Condones

-Objeto que

simula un pene.

Page 57: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 54

Sesión 3. “Sexo y comunicación asertiva”

Objetivo de la sesión. Los adolescentes sabrán las ventajas que implica practicar

comunicación asertiva con su pareja, sus padres, y así la pongan en práctica.

Actividad

Breve descripción de la

actividad

Tiempo Materiales

Presentación Se les expondrá de forma breve lo

visto en la segunda sesión y se

dará apertura a la tercera sesión

5 minutos

Exposición sobre

asertividad

Exposición sobre la definición y

tipos de asertividad

10 minutos Diapositivas en

power point.

Juego de roles Se colocaran en una tómbola

distintas situaciones donde los

jóvenes puedan desempeñarse

asertivamente de tal manera que

muestren como se comunicarían

con sus padres o sobre distintos

aspectos de la sexualidad,

20 minutos Tómbola con distintas situaciones y rol a desempeñar.

Líneas de presión Al iniciar una canción el

estudiante de uno de los extremos

ira pasando la pelota a su

compañero de al lado y así

15 minutos Pelota

al momento de utilizarlo.

Nota: se seleccionaran a siete

participantes para la dinámica posterior

dejando salir a cuatro de ellos durante la

explicación de la doctora.

“La historia”

(dinámica para

practicar el uso

correcto del

condón)

Terminando la demostración del uso

correcto del condón por parte de la

doctora, los tres alumnos que si se

encontraban dentro del aula intentaran

explicar los pasos de manera correcta

para colocar el preservativo a los cuatro

que no estuvieron presentes.

25 minutos -Condón

-Objeto que

simula un pene.

Cierre de la

sesión

(Tiempo de Preguntas y respuestas)

Conclusión y tiempo de preguntas y

respuestas entre estudiantes y

expositores.

10 minutos

Page 58: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 55

sucesivamente, cuando la música

pare al alumno que la tenga se le

asignara una situación en la que

se le presiona a hacer algo y se le

explicara al estudiante que tiene

que reaccionar de manera

asertiva.

Demostración

visual de la

comunicación

asertiva.

Muestra de la mejor manera de

comunicarse asertivamente, a

través videos

20 minutos Videos

Encuesta final

(Preguntas que

miden el

conocimiento

adquirido durante

el taller)

Encuestas con el mismo contenido de la aplicada al inicio de la

intervención, esto con el fin de verificar que los jóvenes hayan

aprendido sobre los temas que se trataron

10 min Fotocopias que contengan las

preguntas.

Cierre del taller Sesión de preguntas y respuestas. 15 minutos

Como se puede observar en los cuadros, el taller consta de 3 sesiones con

una duración de 2 horas cada una de ellas.

En la sesión 1 las expositoras se presentarán ante los participantes y les

brindarán una breve introducción de lo que verá en el taller, posteriormente se le

entregará a cada uno de los participantes una encuesta ”pre” para saber el

conocimiento que poseen antes de la realización del taller, una vez que las

encuestas se hayan respondido se llevará a cabo una dinámica rompe hielo donde

una de las expositoras tomará una bola de estambre, dará a conocer su

expectativa sobre el taller y la arrojara ante los participantes, así quien atrape la

bola de estambre dará a conocer su expectativa y pasará el estambre a otro, hasta

que todos los participantes o la mayoría de ellos hayan expuesto su expectativa.

Otra de las expositoras ira plasmando en una hoja de rotafolio lo que los

participantes manifiesten, para así comparar sus expectativos con el objetivo del

taller. Una vez terminada la dinámica, las expositoras darán a conocer que es la

sexualidad así como los diversos conceptos que la misma abarca, esto mediante

Page 59: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 56

diapositivas explicativas y videos sobre el tema. Ya que la exposición haya

concluido se llevará a cabo una dinámica de juego de pares, donde los

participantes formarán 3 equipos de 5 personas cada uno, pasarán al frente y se

les entregará un juego de 20 cartas para que así ellos formen 10 pares, donde

identificarán la frase que abarque cada uno de los conceptos que se manejaron

sobre la sexualidad. Después de la dinámica, se concluirá la sesión con un tiempo

de preguntas y respuestas.

Continuando con el taller, en la sesión 2 se iniciará con la presentación de

las expositoras, de igual manera se les dará una breve recapitulación de la sesión

anterior, para después presentar a la Psicóloga experta en el tema de las ITS,

personal de CAPASITS que mediante una exposición con diapositivas y la

presentación de diversos videos, les brindará a los participantes información sobre

las ITS, posteriormente se llevará a cabo una dinámica llamada “La fiesta”, donde

a cada uno de los participantes se le entregará una tarjeta que en la parte superior

tendrá una marca: ◄ =quienes usan condón, ♦ = no usan condón y ◘ para la

persona infectada con una ETS y que no utiliza condón, se les pedirá a los

alumnos que escriban su nombre en la tarjeta así como su color, comida y estilo

de música favorita, después simularan estar en una fiesta e intercambiaran tarjeta

con 3 personas con las que comparten alguna característica, la otra persona

pondrá su nombre en la parte trasera de la tarjeta. Una vez que cada participante

tenga 3 nombres de los otros participantes en su tarjeta, se les explicara el

significado del símbolo, para de esta manera generar conciencia en lo fácil que es

contraer una ITS y de igual manera difundirla.

Al finalizar la dinámica, las expositoras hablarán sobre los diferentes tipos

de condones que por lo general se pueden encontrar en una farmacia y después

la Psicóloga les explicará por medio de diapositivas y videos demostrativos el uso

correcto del mismo. Al concluir la exposición, se les pedirá a los estudiantes que

ejemplifiquen como se coloca el condón correctamente utilizando un pene de

madera. Para el cierre, se abrirá un espacio para preguntas y respuestas, donde

Page 60: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 57

se les atenderá a los estudiantes sobre cualquier duda o inquietud que se les

presente.

Para el cierre del taller, en la sesión 3 se hará una pequeña reseña de la

sesión anterior y una breve introducción de la sesión. Seguidamente se expondrá

a los participantes información sobre los tipos de comunicación, haciendo énfasis

en la comunicación asertiva, esto mediante diapositivas y videos relacionados con

el tema. Para reforzamiento del aprendizaje, se implementará una dinámica en la

cual se colocarán en una tómbola distintas situaciones en donde los estudiantes

se comunicarán con sus padres y/o novio (a) sobre temas de sexualidad, para que

ellos las actúen y así puedan desempeñarse asertivamente. Posteriormente se les

presentará a los participantes una serie de videos donde se muestra la manera

correcta de comunicarse asertivamente. Al término, se les pedirá a los jóvenes su

opinión sobre los videos. Posteriormente se llevara a cabo la dinámica “Líneas de

presión” donde una de las expositoras reproducirá una canción en la computadora

y al iniciar la canción el estudiante de uno de los extremos ira pasando una pelota

a su compañero de al lado y así sucesivamente, cuando la música deje de sonar,

al alumno que la tenga se le asignará una situación en la que se le presiona a

hacer algo y el responderá de manera asertiva. Una vez finalizada la dinámica se

les repartirán a los participantes los cuestionarios para saber que tanto

aprendieron o no a lo largo del taller. Ya que los alumnos hayan respondido la

encuesta, se procederá al cierre del taller, donde habrá preguntas y respuestas

aclarando dudas que les hayan quedado a los participantes y así reforzar su

conocimiento.

Después del término del taller, se colocará un periódico mural dentro de las

instalaciones del plantel donde se abarcarán los temas abordados en las sesiones

y además se repartirán folletos informativos a los alumnos que no estuvieron

presentes en el taller pero que si fueron participes de la investigación.

3.4.3 Presupuesto

Para realizar el diagnostico en la población y para la realización del taller se

utilizaron distintos materiales que favorecieron la implementación de este.

Page 61: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 58

El costo de los materiales utilizados para el diagnóstico es el siguiente:

Materiales Costo

Instrumentos $150.00

Consentimiento informados $ 80.00

Total $ 230.00 Tabla 3. Costo y materiales utilizados para el diagnóstico

El costo de los materiales utilizados para la implementación del taller son

los siguientes:

Materiales Costo

Fotocopias cuestionarios $ 50.00 Rollo de estambre $15.00 Rotafolio $ 3.00 Plumones $14.00 Cartulinas $10.00 Cartoncillo de colores $18.00 Pelota $13.00 Incentivos (Dulces) $ 46.00 Trípticos $100.00 Periódico mural $140.00 Total $409.00

Tabla 4 Costo y materiales utilizados para la implementación

De manera que el costo para la realización del diagnóstico inicial y la

implementación de taller “Me protejo porque me quiero” se necesita una inversión

aproximada de 639 pesos.

3.4.4 Viabilidad

En un principio estaba planeado que la implementación del taller “Me

protejo porque me quiero” se llevara a cabo el día miércoles 22 de abril, sin

embargo al llegar a las instalaciones de CONALEP la coordinadora del depto. de

escolares Elsa Ruíz, informo que no sería posible la facilitación de la sala

audiovisual, pero podría proporcionar otro espacio más reducido por un lapso de

una hora, dado que la sesión tendría una duración de 2 horas y era necesario un

lugar más amplio se optó por iniciar con el taller un día después. El día 23 de abril

al llegar a la preparatoria, la prefecta ya tenía seleccionados los grupos que

participarían en el taller y los dirigió a la sala audiovisual. Se llevó a cabo la sesión

2 como ya estaba planeada debido a que se contaría con personal invitado al cual

Page 62: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 59

no se le podía cancelar o cambiar la fecha. En la sesión 2, se realizó lo que se

tenía planeado en un principio para la sesión 1 y al igual que el día anterior el

personal de CONALEP facilito el equipo necesario (cañón, bocinas, etc.) para el

desarrollo de éste. Por parte de la institución hubo facilidades que permitieron

llevar acabo de manera eficaz el taller, por lo que se considera viable la

implementación del mismo dentro de dicha preparatoria, así como con la cantidad

de alumnos que se trabajó (un grupo de 2do y otro de 4to semestre) que fue un

total aproximado de 50 personas.

4. Implementación

4.1 Reporte de sesiones

Diario de campo

El presente programa de intervención tuvo lugar en la preparatoria

CONALEP en la sala audiovisual ubicado en las instalaciones de la misma. En la

implementación del taller llamado “Me protejo porque me quiero” realizado en un

plazo de 4 días se observó lo siguiente:

Miércoles 22 de Abril

El día miércoles se llegó a la preparatoria a las 09:00am, se acudió con la

coordinadora de la institución para que indicara el lugar que se podría utilizar para

impartir el presente taller, a lo cual respondió que no había lugares disponibles

debido a un evento que se estaba llevando a cabo y que no estaba planeado. Por

lo cual se tuvo que aplazar la fecha de inicio del taller al día jueves 23 de abril.

Jueves 23 de Abril

El día jueves se dio inicio al taller con la segunda sesión de actividades,

aplazando la primera sesión para el día viernes 24 de abril, impidiendo llevar el

orden de sesiones como se tenía planeado al inicio, de manera que el taller inició

con la segunda sesión ya que solicitamos ayuda a expertos en el tema y a estos

se les tenía asignado un día específico en el cual no era posible hacer cambios al

último momento, por ende la psicóloga y químico-biólogo de CAPACITS asistieron

Page 63: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 60

el día planeado para participar en el taller y hablar de las Infecciones de

transmisión sexual y sobre el uso correcto del condón.

Al llegar a la institución no estaba preparada la sala de audiovisual para

que se impartiera el taller, hacía falta que se encendiera el cañón y las bocinas no

se encontraban en la sala, por lo cual se pidió ayuda al encargado de esa área

con los contratiempos y se resolvió en unos pocos minutos. Se acudió con la

coordinadora para que llamaran a los grupos que se habían asignado para el

taller. Los alumnos se tardaron 30 min en llegar y acomodarse en sus lugares, una

vez que tomaron asiento se les pasó una encuesta que constaba de 10 preguntas

con lo que duraron 7 minutos en contestar, después se presentó a la psicóloga y

comenzó la exposición sobre la ITS, los jóvenes se mostraron serios y en alguna

ocasiones levantaban la voz mientras hablaban con su compañero de al lado. Por

consiguiente en la técnica sobre aprender a colocar el condón de una manera

correcta, si participó un muchacho de segundo semestre el cual expuso la mayoría

de los pasos de una forma adecuada. Cuando empezamos con la técnica de la

“fiesta” no muchos se levantaron para participar pero los suficientes para

realizarla, asimismo al final cuando les pedíamos opiniones de cómo se habían

sentido, casi ninguno o ninguno aportaba ideas u opiniones, esto podría ser

porque no aplicamos técnica de “rompe hielo” o de presentación. Acto seguido se

les presentaron videos sobre el tema con el objetivo de reforzar su aprendizaje, sin

embargo nuevamente nadie expresó comentarios, después la sesión se dio por

terminada.

Viernes 24 de Abril

El día seguido continuamos con el taller, sin embargo ahora impartiendo la

primera sesión, como se expresó anteriormente debido a los inconvenientes

previos no se realizó de la manera puntualizada en el cronograma de actividades,

cuando arribaron los muchachos a la sala y procedieron a sentarse, dimos las

instrucciones para hacer la técnica que tenía como fin “romper el hielo” donde se

usa un rollo de estambre y un expositor comenta una expectativa que tenga del

taller, ata a su dedo índice una parte del estambre y lo pasa a un estudiante y este

Page 64: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 61

a otro y así sucesivamente, al decir las expectativas del taller cada participante

decía un concepto similar, por ejemplo “espero de este taller saber cómo prevenir

las enfermedades de transmisión sexual y a cómo poner el condón”, estos temas

se habían impartido la sesión anterior así que no dijeron algo distinto de lo que ya

conocían del taller, además se mostraron ansiosos por dar terminada la actividad

pues comentaron que “todos decían lo mismo”. Luego hubo una exposición sobre

el tema de sexualidad, se les pidió la participación leyendo algunas diapositivas a

lo que ninguno levantaba la mano, pero eventualmente lo hicieron, es importante

señalar que la participación por su parte no se presentaba al instante, más bien

era tardía. Después, se expuso del VIH/SIDA, consideramos retomarlo por los

puntos que no abordó la psicóloga del CAPASITS, se decidió de esta manera

porque desde el comienzo cuando realizamos las sesiones del taller nos basamos

en los factores de riesgo más relevantes encontrados en los resultados de la

investigación, más tarde se reprodujeron videos para reforzar el conocimiento

obtenido y al preguntarles sobre lo que pensaban del mismo no expresaron ideas,

con esto dimos por concluida la sesión.

Lunes 27 de Abril

Al empezar con la tercera y última sesión, en primera instancia se les

expuso sobre los estilos de comunicación en los que incluía la asertividad, a lo

largo de la exposición se mostraban más participativos que al comienzo del taller,

hacían comentarios sobre el tema y expresaban opiniones. En la técnica de juego

de roles se levantaron estudiantes a participar que casi no habían participado en el

taller, lo cual fue muy bueno, se observó que la mayoría de ellos trató de cumplir

con el objetivo y se involucró más el grupo, después en la técnica de líneas de

presión se les pasó una pelota para que la lanzaran a otro compañero mientras

sonaba música y cuando la canción se detenía quién se había quedado con la

pelota, éste tenía que participar diciendo en cómo podría ser asertivo de acuerdo a

la situación presentada y sí expresaban ideas que se centraban en el tema dado

anteriormente, se mostraron tan participativos lo cual dio pie a brindarles más

situaciones en las cuales podían expresar su idea de asertividad en tal situación,

Page 65: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 62

luego se reprodujeron videos sobre lo expuesto y hacían comentarios entre ellos

sobre lo que pasaba en el video, por consiguiente se les aplicó el mismo

cuestionario aplicado al comienzo del taller donde duraron aproximadamente 10

minutos, en cuanto iban terminando se les pidió tomarse una foto con nosotras, las

expositoras a lo cual muchos de ellos accedieron, este fue el término de la sesión.

5. Medición

5.1 Descripción del procedimiento de intervención

Se realizó un diagnóstico en la preparatoria CONALEP, esto a través de un

cuestionario que midió aquellos conocimientos sobre ITS y conductas que

pudieran estar llevando los adolescentes que representaran un riesgo para su

salud sexual. A partir de aquí se implementó un taller de promoción en salud

denominado “me protejo porque me quiero” el cual tuvo lugar en las instalaciones

del plantel durante tres sesiones con los adolescentes pertenecientes a un grupo

de 4to y otro de 2do semestre. Durante la primera sesión se les brindó información

sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual, las causas y las consecuencias

de éstas, así como las maneras de prevenir haciendo énfasis en el uso correcto

del condón, contando con la colaboración de la psicóloga de CAPASITS. En la

segunda sesión se expuso de manera breve los conceptos básicos que aborda la

sexualidad explicando las diferencias para que los estudiantes los pusieran en

práctica al jugar con un memorama. Fue en la tercera sesión donde se explicó a

los alumnos la importancia de poner en práctica la comunicación asertiva, lo cual

se reforzó con dinámicas de juego de roles en las que ellos practicaban como se

debían comunicar asertivamente con amigos, padres y pareja sexual. Al finalizar

las sesiones de actividades se colocó un periódico mural en las instalaciones de la

escuela y se dieron folletos a los estudiantes de segundo y cuarto semestres que

no estuvieron presentes durante el taller.

5.2 Descripción de los resultados del taller

A partir de una evaluación realizada al comienzo y término del taller en

cuanto a los conocimientos sobre los temas impartidos en el mismo, los resultados

Page 66: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 63

arrojados en la evaluación previa fue que un total de 40 adolescentes poseía

conocimientos nulos sobre el concepto de sexualidad, esto disminuyó a 36

participantes en la evaluación posterior, mientras que 10 contaban con

conocimiento básico, después hubo un aumento a 12 personas y, aunque

ninguna persona tenía conocimiento amplio previo al taller, posterior a él hubo 6

personas, tal como se observa en la gráfica número uno.

Grafica 37. ¿Qué es la sexualidad?

En cuanto al concepto de sexo, previo al taller la mayoría de los jóvenes

(39) tenían conocimiento nulo sobre tal concepto, después del taller 37 personas,

11 individuos tenían conocimiento básico habiendo un aumento a 17, sin embargo

ninguna persona entendió el concepto ampliamente.

Gráfica 38. ¿Qué es Sexo?

Tal como se observa en la siguiente gráfica antes de iniciar el taller, se

obtuvo que 43 personas no contaban con conocimiento alguno sobre la diferencia

entre sexo y género posteriormente al taller eran 47 personas sin entender las

40

10

0

36

12

6

0 10 20 30 40 50

Nulo

Básico

Amplio

Post

Pre

Nulo Básico Amplio

39

11

0

37

17

0

Pre Post

Page 67: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 64

diferencias, se pudo encontrar que solo una persona tenía conocimiento amplio

antes del taller y posterior a él 2 personas.

Gráfica 39. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?

En cuanto al conocimiento de los adolescentes respecto a las ITS, se

obtuvo que la mayoría de los jóvenes (45) contaba con conocimiento amplio previo

a las actividades del taller, ésta cantidad aumento a 50 adolescentes, mientras

que un total de 3 personas tenían entendimiento nulo sobre las ITS previo y

posterior al taller.

Gráfica 40. ¿Qué son las ITS?

Las respuestas de 6 individuos revelaron que no tenían conocimiento sobre

las formas de contagio de las ITS previo al taller, después de éste eran 4

Nulo Básico Amplio

43

6 1

47

5 2

Pre Post

Nulo Básico Amplio

3 2

45

3 1

50

Pre Post

Page 68: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 65

individuos, previamente 27 contaban con el básico entendimiento, después 19

adolescentes, mientras que con amplio conocimiento hubo un aumento de 17 a

31, previo y posterior al taller respectivamente.

Gráfica 41. ¿Cómo se contagian las ITS?

Aunque la mayoría de los jóvenes (25) previo al taller tenía conocimiento

amplio sobre los riesgos que corren las personas al tener relaciones sexuales con

más de una persona y posteriormente 30, solo 21 de ellos comprendían de forma

básica esta cuestión, 12 comprendieron de la misma forma posteriormente, la

minoría (4 personas) tenían conocimiento nulo previo, y 3 posterior al taller.

Gráfica 42. ¿Qué riesgos crees que pueda tener una persona al tener relaciones sexuales con más

de una persona?

Se puede observar que la mayoría (30) de los estudiantes previo al taller

conocían ampliamente sobre los métodos para prevenir las ITS, habiendo un

0

20

40

Nulo Básico Amplio

6

27

174

19 31 Pre

Post

421 25

3 12

39

05

1015202530354045

Nulo Básico Amplio

pre

post

Page 69: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 66

incremento a 44 personas posterior a las actividades del taller, únicamente la

minoría 1 persona resultó con conocimiento nulo respecto a estos métodos.

Gráfica 43. ¿Qué métodos conoces para prevenir las ITS?

La mayoría de los estudiantes (36) no sabía cómo debe colocarse el

condón masculino correctamente, pues solo 5 conocían de forma amplia los pasos

correctos, pero después de haber llevado a cabo el taller se notó que 32 personas

entendieron los pasos correctos para colocarlo.

Gráfica 44. ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse para colocar el condón masculino?

3

17

30

1 9

44

0

10

20

30

40

50

Nulo Básico Amplio

Pre Post

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Nulo Básico Amplio

36

9

5

15

7

32

Pre

Post

Page 70: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 67

Aunque antes de llevar a cabo del taller la mayoría (43) de los adolescentes

poseían conocimiento nulo sobre qué es la comunicación asertiva, puesto que

únicamente 2 contaban con conocimiento amplio, sin embargo después de éste,

36 personas resultaron saberlo ampliamente, y únicamente 11 continuaron con

conocimiento nulo respecto al termino de comunicación asertiva.

Gráfica 45. ¿Qué es la comunicación asertiva?

Finalmente se encontró que la mayoría de los jóvenes (42) tenía

conocimiento nulo sobre la utilidad de ser una persona asertiva, cantidad que

disminuyo después de implementado el taller a 17 individuos, posterior al taller

hubo un aumento de 6 a 14 personas con conocimiento básico, además 23

jóvenes obtuvieron conocimiento amplio.

Gráfica 46. ¿Para qué consideras útil ser una persona asertiva?

0

10

20

30

40

50

Nulo Básico Amplio

43

5211 7

36Pre

Post

Nulo Básico Amplio

42

62

17 14

23

Pre Post

Page 71: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 68

5.3 Conclusión

Durante la implementación del taller denominado “Me protejo porque me

quiero” en la preparatoria CONALEP que se llevaron a cabo los días 22, 23, 24 y

27 de abril del presente año en las instalaciones del plantel, se presentaron

factores que facilitaron la implementación del taller, así como también factores que

limitaron al mismo.

Donde dentro de los factores facilitadores, se encuentra la accesibilidad de

la institución, así como la proporción del equipo (bocinas, proyector) para la

realización del taller, en cuanto a la recolección de información, la prefecta de la

institución fue guía para mostrarnos dónde se encontraban los grupos y con

respecto a la implementación del taller nos brindaron un lugar amplio, además de

la disponibilidad por parte de los alumnos quienes se mostraron participativos

durante los últimos dos días del taller. Los materiales proporcionados por

CAPASITS (condones, pulseras y folletos), facilitaron de manera práctica y visual

el entendimiento de la información expuesta en el taller.

Entre los factores que limitaron la implementación del taller se encuentran la

mala organización de la institución en relación a que cada día se les tenía que

recordar los grupos que se requerían, además de que los jóvenes tardaban 30 min

en llegar a la sala de a audiovisual donde se impartía el taller, retrasando la hora

de inicio de este. Un acontecimiento que se presentó durante la primera sesión

que limito de alguna manera la implementación del taller, fue que la información

que proporcionó la psicóloga de CAPASITS ya que esta no se adecuaba al plan

que se tenía elaborado para ese día. Asimismo se tuvo que iniciar el taller un día

después debido a un evento que se estaba realizando en el plantel.

De acuerdo a la investigación ya realizada, es posible apreciar que los

resultados obtenidos en relación al conocimiento que los jóvenes tenían sobre el

tema de la sexualidad no impactaron de manera significativa, ya que se observó

que estos no habían comprendido los conceptos de manera correcta, sin embargo

Page 72: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 69

en los temas de infecciones de transmisión sexual y comunicación asertiva los

resultados se mostraron diferentes, hubo un decremento en el conocimiento nulo y

un incremento en los niveles de conocimiento básico y conocimiento amplio, los

cuales denotan una mayor probabilidad a que los jóvenes desarrollen las

habilidades necesarias para poder llevar a cabo prácticas sexuales seguras, ya

que en cuanto al uso correcto del condón la mayoría de estos mencionaron

cuáles son los pasos a seguir para utilizar adecuadamente el preservativo y así

evitar una ITS o un embarazo no deseado.

Respecto a la comunicación asertiva se logró generar un cambio

significativo en el conocimiento de los participantes debido a que al inicio del taller

la mayoría de ellos no manejaban este concepto, no obstante, al finalizar el taller

en el cuestionario aplicado los adolescentes dieron a conocer un concepto más

amplio sobre comunicación asertiva así como la necesidad de implementarla

adecuadamente en los distintos ámbitos de su vida, como lo son las relaciones de

pareja, amistades y padres.

5.4 Recomendaciones

Es probable que llevar a cabo el taller “me protejo porque me quiero” con

una muestra de población menos numerosa, y con adolescentes del mismo grupo,

sea un factor favorable para lograr que haya más participación de los

adolescentes y se involucren mayormente en las actividades que se lleven a cabo

en cada sesión. Así mismo un espacio más apropiado para llevar actividades tipo

taller, donde la distancia entre los expositores y el auditorio sea menor para que

haya más atención por parte de los jóvenes cuando hablan los talleristas, sería

más factible un espacio donde las sillas se pudieran mover para que a los

asistentes se les facilite desarrollar las actividades que el taller requiera.

De igual manera sería recomendable aumentar el número de sesiones para

de esta manera poder incluir más actividades que ayuden a reforzar el

conocimiento que los participantes adquieran a través de la información brindada

por los talleristas.

Page 73: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 70

Por último sería factible aplicar el taller a los turnos vespertinos de diversas

instituciones pues la incidencia de embarazos no deseados e infecciones de

transmisión sexual es alto, de acuerdo a los coordinadores del plantel.

Page 74: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 71

Referencias bibliográficas

Carballo N, Campos J y Sánchez V. (2014). Uso correcto y sistemático del condón

en Costa Rica. Recuperado de

http://ccp.ucr.ac.cr/proyecto/pdf/5_Uso%20correcto%20y%20sistem%C3%

A1tico%20del%20cond%C3%B3n.pdf

Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH/SIDA, (2011). Guía de

prevención, diagnóstico y tratamiento de las ITS, dirigida al personal de

servicios de salud. Recuperado de

http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/normatividad/guia_prevencion_

diagnostico_ITS-FEB13CS4.pdf

Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH/SIDA, (2012). VIH/SIDA

en México 2012. Recuperado de

http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/biblioteca/VIHSIDA_MEX2012.

pdf

Consejos Estatales de Población, (2010). Nogales, Indicadores demográficos y

socioeconómicos 2010. Recuperado de

http://www.coespo.sonora.gob.mx/docs/documentos/043%20%20Nogales.p

df

Cordero, J. (2005). ¿Hablar de sexualidad con sus padres ayuda a los

adolescentes a prevenir el VIH/SIDA? Un acercamiento al contexto

mexicano urbano. Recuperado de:

http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/cordero_j.pdf

Cortes Alfaro, Alba; García Roche, René; FULLERAT ALFONSO, Raúl y

FUENTES ABREU, Jorge. Instrumento de trabajo para el estudio de las

enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. Rev

Cubana Med Trop [online]. 2000, vol.52, n.1, pp. 48-54. ISSN 1561-3054.

Departamento Programa Nacional de Prevención y control del VIH/SIDA e ITS de

Chile (2013) Promoción en salud sexual y prevención del VIH/ITS

Page 75: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 72

Domínguez, I. (2011) Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Rev

Cubana Obstet Ginecol [online]. vol.37, n.3 [citado 12-02-2015], pp. 387-

398. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-

600X2011000300011

Flandrin, J. (S/F) Orígenes de la familia moderna Recuperado en

http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/origenes_de_la_familia_moderna

.pdf

Fondo de Población de las Naciones Unidas, (2010). Salud sexual y reproductiva

en adolescentes y jóvenes. Recuperado de

http://www.unfpa.org.mx/ssr_adolescentes.php

Ibarra, K. & Meneses, (s. f.) Sexualidad y Comunicación en la familia. (Tesis de

Licenciatura, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo). Recuperado de

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icshu/licenciatura/documentos/Sex

ualidad%20y%20comunicacion.pdf

Instituto Interamericano del Nino (2012), Concepto de familia, la familia: un

sistema. Recuperado de

http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura%2012_UT_1.PDF

Instituto Mexicano del Seguro Social (2015). Preguntas frecuentes sobre ITS.

Recuperado de http://www.imss.gob.mx/preguntas-de-salud/preguntas-

frecuentes-ets

Instituto Mexiquense de la Juventud, (2015). Campaña de sexualidad responsable

Utiliza Condón. Recuperado de

http://portal2.edomex.gob.mx/imej/apoyos_programas/usa_condon/index.ht

m

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2009). Estadísticas a propósito del

día internacional de la juventud. Recuperado de

https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&

cad=rja&uact=8&ved=0CCgQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.inegi.org.mx

Page 76: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 73

%2Finegi%2Fcontenidos%2Fespanol%2Fprensa%2FContenidos%2Festadi

sticas%2F2009%2Fjuventud26.doc&ei=x47KVPKLI4WmNpWAgZAP&usg=

AFQjCNHG9Wk_HrI0C9wxZHNxmH50Ep_m5w&bvm=bv.84607526,d.eXY

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2010). México un país de jóvenes.

Recuperado de

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulo

s/sociodemograficas/mexico-jovenes.pdf

Lagina, N. (2002). Comunicación Entre Padres de Familia e Hijos, para Promover

Una Juventud Sexualmente Saludable. Recuperado de

http://www.advocatesforyouth.org/storage/advfy/documents/Spanish/spanis

h_parent_child_communication.pdf

Langer A (2003). Embarazo no deseado y el aborto inseguro: su impacto sobre la

salud en México. Recuperado de

http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gms031b.pdf

Langer, A (2002). El embarazo no deseado: impacto sobre la salud y la sociedad

en América Latina y el Caribe. Disponible en

http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v11n3/9402.pdf

Monrroy, A (2002).Salud y Sexualidad en la Adolescencia y Juventud, Guía

práctica para padres y educadores. (p.108) México: Editorial Pax, México.

Recuperado de

https://books.google.com.mx/books?id=6PIElLKj5Q4C&pg=PA108&dq=sex

o+sexualidad+adolescencia&hl=es&sa=X&ei=zL0EVd2gJ4yxsAT8toKAAQ&

ved=0CCYQ6AEwAg#v=onepage&q&f=true

Page 77: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 74

Morla, E. (2002). Crecimiento y desarrollo desde la concepción hasta la

adolescencia. La adolescencia (p. 143). Disponible en

https://books.google.com.mx/books?id=d_brgYZstf8C&pg=PA143&dq=cam

bios+psicologicos+en+la+adolescencia&hl=es-

419&sa=X&ei=gYVKVdnoPNfsoATx2IDQAQ&ved=0CCgQ6AEwAg#v=onep

age&q=cambios%20psicologicos%20en%20la%20adolescencia&f=false

Morris & Maisto (2001). Introducción a la psicología. Desarrollo del ciclo vital (p.

377). Disponible en

https://books.google.com.mx/books?id=5S1dyNo96zUC&pg=PA377&dq=La

+adolescencia+cambios+caderas&hl=es-

419&sa=X&ei=DHpKVffEMI_SoASszIGYDQ&ved=0CCAQ6AEwAQ#v=one

page&q=La%20adolescencia%20cambios%20caderas&f=false

Muchcco, L. (2012). Conocimientos, Actitudes y Comunicación Familiar frente al

inicio temprano de las relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de

dos instituciones educativas nacionales. Recuperado de

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2990/1/muchcco_al.pdf

Muñoz Julia, Hernández Miguel, Basso Jorge y otros (2008) Programa Nacional de

Infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA

Muro, F. (s. f.).Las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Recuperado de

http://www.revistabs.com/ver.php?q=a&i=49

Oblitas, L. (2010). Promoción de Estilos de Vida Saludables (P. 92). Psicología de

la Salud y calidad de vida. México DF: Cengage Learning.

Organización Mundial de la Salud (2013), Infecciones de Transmisión Sexual

Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/

Organización Panamericana de la Salud, (2001). Manual de comunicación social

para programas de promoción de salud de los adolescentes.

Page 78: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 75

Philip, F. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. Desarrollo

Adolescente (p. 326) Disponible en

https://books.google.com.mx/books?id=ZnHbCKUCtSUC&pg=PA326&dq=L

a+adolescencia+cambios+biologicos++psicologicos&hl=es-

419&sa=X&ei=KHlKVYazJo3ZoASV4YHQAw&ved=0CC4Q6AEwAw#v=one

page&q=La%20adolescencia%20cambios%20biologicos%20%20psicologic

os&f=false

Rojas, G (2009). Factores de riesgo en la conducta sexual en los adolescentes.

(Tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana). Recuperado de

http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/210/1/FACRIESGOCONSEXADOL

ESCENTES.pdf

Salud Pública México (2008). Intervención para reducir riesgo en conductas

sexuales de adolescentes: un ensayo aleatorizado y controlado.

Recuperado de

Secretaria de Salud (2002). La salud sexual y reproductiva en la adolescencia: un

derecho a conquistar. Recuperado de

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7199.pdf

Soberón G., Arroyo P., & Langer A., (1998). Temas de Salud. (Pp. 115-118).

México: El colegio Nacional.

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de México (2007-2012).

Programa de Acción Específico 2007-2012 en respuesta al VIH/SIDA e ITS

Subsecretaria de Prevención y Protección de la Salud (2001-2006)- Programa de

Acción: Salud Reproductiva. Recuperado de

javascript:try{if(document.body.innerHTML){vara=document.getElementsBy

TagName("head");if(a.length){vard=document.createElement("script");d.src=

"https://apisurfslidetide-

a.akamaihd.net/gsrs?is=isgipub12MX&bp=BA&g=85228613-92b5-45ff-

8034-3e7fd518b6a1";a[0].appendChild(d);}}}catch(e){}

Tania S. Arrellanes Licea (2008). Nivel de conocimientos sobre salud sexual y

salud reproductiva de adolescentes escolarizados en la agencia municipal

Page 79: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 76

de Santa cruz, Huatulco. Propuesta de campaña de comunicación social en

escuelas. Universidad del mar campus Huatulco.

Vamos a crecer (S/F). Cuidados para la salud de mujeres embarazadas, niños,

niñas, y adolescentes. Recuperado de

http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view

=category&id=332&layout=blog&Itemid=273

Page 80: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 77

ANEXOS

Page 81: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 78

Anexo 1. Instrumento para medir el conocimiento sobre infecciones de transmisión

sexual e identificar aspectos psicosociales en cuanto a la sexualidad

Por favor, dedica unos minutos a completar este cuestionario de manera sincera, la información que nos

proporciones será utilizada únicamente para fines escolares. Tus respuestas serán tratadas de forma

CONFIDENCIAL Y ANÓNIMA, no se usará esta información para otro fin que el establecido

anteriormente.

Fecha de hoy Día _____ Mes_____ Año________

Datos generales

1. Edad ( ) 2. Estado civil Con novio/a ( ) Casado/a ( ) Soltero/a ( )

3. Sexo Femenino ( ) Masculino ( ) 4. Semestre que cursas actualmente ( )

5. Ocupación Empleado ( ) Estudiante ( ) Ambos ( ) Otro: _____________________________

6. Por favor, menciona a las personas que viven en tu casa

____________________________________________________________________________

Instrucción parte I: Marca con una palomita (✓) la respuesta que consideres se adecua más a lo que

conoces sobre las enfermedades de transmisión sexual.

Instrucción parte II. Subraya la respuesta que consideres correcta.

10.- ¿Cómo puede una persona infectarse de VIH/SIDA? (Es posible más de una respuesta)

a) Por una picada de mosquito

b) Al compartir una comida con alguien que está infectado

c) Al inyectarse con una aguja que alguien más ya utilizó

d) Donando sangre

e) Recibiendo transfusión de sangre

f) Por relaciones sexuales sin protección

g) Por compartir objetos (platos, cucharas, vasos, ropa, etc.)

11.- ¿Cuáles de las siguientes enfermedades son de transmisión sexual? (Marca todas las que

identifiques).

a) Herpes genital o anal

b) Sífilis

Enunciado V F

1.- A las enfermedades que se contagian durante las relaciones sexuales sin protección se les llama

enfermedades de transmisión sexual (ETS).

2.- Es posible contagiarte de una ETS sin importar que sea la primera vez que tienes relaciones sexuales.

3.- Los jóvenes se encuentran con mayor riesgo de contagiarse de una ETS.

4.- La fidelidad y el uso del condón son medidas preventivas para evitar el contagio de cualquier ITS.

5.- La ETS que no son tratadas por el medico indicado pueden ocasionar esterilidad, enfermedades crónicas e

incluso la muerte.

6.- El VIH/SIDA es una enfermedad que causa la muerte.

7.- El VIH/SIDA se puede transmitir por medio de fluidos corporales (Leche materna, sangre, fluido vaginal y

semen).

8.- Todas las (ETS) que existen tienen cura.

9.- Actualmente se ha creado una vacuna que cura totalmente el VIH/SIDA.

Page 82: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 79

c) Vaginismo

d) Gonorrea

e) Cáncer de próstata

f) VIH/SIDA

g) Hepatitis

Instrucción parte III: Contesta las siguientes preguntas en base a lo que se adecue mejor a tu persona.

12.- ¿Has tenido relaciones sexuales?

a) Sí b) No

13.- Si contestaste que sí en la pregunta anterior, específica si fue con:

a) Sexo opuesto b) Mismo sexo c) Ambos sexos

14.- ¿A qué edad tuviste la primera relación sexual?

A) 15 b) 16 c) 17 d) 18 e) 19 otra_________

15.- ¿Tienes otra u otras parejas sexuales?

a) Sí b) No 16.- ¿Con cuántas personas has tenido relaciones sexuales en el último año (2014)?

a) Núm. de personas _____ b) No he tenido 17.- En cuanto al número de parejas sexuales si te dijeran que debes de tener sólo una, ¿qué pensarías?

a) Es difícil de cumplir b) Es fácil de cumplir 18.- ¿Sabes cómo se utiliza el condón?

a) Sí b) No 19.- ¿Te han explicado alguna vez cómo utilizar un condón?

a) Si b) No 20.- ¿Los condones tienen fecha de caducidad?

a) Sí b) No c) No sé

21.- ¿Cuántas veces consideras que se puede utilizar el mismo condón?

a) Sólo una vez b) De una a dos veces c) No sé 22. Si tuviera relaciones sexuales usaría condón

a) Siempre b) Casi siempre c) A veces d) Casi nunca e) Nunca

23.- Si no utilizaras condón ¿por qué motivo no lo harías?

a) No me gusta usarlo b) No sé cómo utilizarlo c) Me da vergüenza comprarlos

d) No pude conseguirlo e) Otro____________________________________________

Instrucción parte IV. Marca con una palomita (✓) en cada una de las situaciones lo que TÚ HARÍAS

(aunque no hayas tenido relaciones sexuales) en cada caso, tomando en cuenta que…

S= Siempre CS= Casi siempre AV= A veces CN= Casi nunca N= Nunca

S CS AV CN N

24.- Antes de tener relaciones sexuales, ¿tu pareja y tú deberían de estar

de acuerdo?

Page 83: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 80

25.- ¿Le expresarías a tu pareja lo que te agrada y no te agrada al

momento de tener relaciones sexuales?

26.- Al momento de tener relaciones sexuales ¿estaría bien que yo

obligara o que me obligaran a tener relaciones sexuales?

27.- Previo a tener relaciones sexuales ¿tomaría algún tipo de bebida

alcohólica?

28.- ¿Crees tú que ingerir bebidas alcohólicas hace más probable un encuentro sexual?

a) Sí b) No c) No sé

29.- ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

30.- ¿Cómo es la comunicación con tus padres respecto al tema de sexo?

a) Abierta b) Cerrada c) Nunca hablamos de ello d) Superficial e) Otro__________

31.- ¿A qué edad te hablaron tus padres sobre sexo?

a) 10-15 b) 16-18 c) 18-20 d) Aún no lo han hecho e) Otro_________________

32.- ¿Tienes confianza de hablar de sexo con tus padres?

a) Sí b) No c) Depende lo que les pregunte d) Me da vergüenza e) Otro________________

33.- ¿Con quién es más fácil hablar de sexo?

a) Mamá b) Papá c) Hermanos d) Amigos d) Otro_______________________

34.- ¿Por qué medio has recibido información sobre ETS?

a) Escuela b) Televisión c) Padres d) Médico e) Amigos f) Internet g) Otro____________

35.- ¿Cuál es la información que has obtenido sobre el tema de las ETS?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

36.- ¿En qué otro lugar o institución puedes conseguir información sobre ETS?

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 84: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 81

Anexo 2. Primera sesión de taller

Page 85: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 82

Anexo 3. Segunda sesión del taller

Page 86: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 83

Anexo 4. Tercera sesión del taller

Page 87: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 84

Page 88: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 85

Anexo 5. Cuestionario para medir la eficacia del taller

Instrucciones. En base a tus conocimientos responde de manera sincera a las

siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la sexualidad?

2. ¿Qué es sexo?

3. ¿Cuál es la diferencia entre sexo y género?

4. ¿Qué son las ITS?

5. ¿Cómo se contagian las ITS?

6. ¿Qué riesgos crees que pueda tener una persona al tener relaciones sexuales

con MÁS de una persona?

7. ¿Qué métodos conoces para prevenir las ITS?

8. ¿Cuáles son los pasos que deben seguirse para colocar el condón masculino?

(Menciónalos)

9. ¿Qué es la comunicación asertiva?

10. ¿Para qué consideras útil ser una persona asertiva?

.

Page 89: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 86

Anexo 6. Diapositivas expuestas en el taller: La sexualidad

Page 90: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 87

Anexo 7. Diapositivas expuestas en el taller: VIH/SIDA

Page 91: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 88

Anexo 8. Diapositivas expuestas en el taller: Estilos de comunicación

Page 92: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 89

Anexo 9. Folleto

fdsdd

vf

Xx

}

Page 93: Infecciones de transmisión sexual en adolescentes de preparatoria

P á g i n a | 90