infancia de oro - clinicambiental.org · estudiante ing. civil. carlos montalvo. estudiante ing....

156

Upload: lybao

Post on 06-Nov-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFANCIA DE OROEN LA CORDILLERA

DEL CÓNDOR

SERIE DE DOCUMENTOS: Ciencia con conciencia...desde abajo N°2

Marzo, 2012

CLÍNICA AMBIENTAL

Título: INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CÓNDORSerie: Ciencia con Conciencia…desde abajo N° 2, Marzo, 2012

INFORME.María Fernanda Solíz. Psg.Adolfo Maldonado. Md.Carolina Valladares. Soc.Diana Murcia. Ab.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN.María Fernanda Solíz. Psg.Adolfo Maldonado. Md.Carolina Valladares. Soc.Diana Murcia. Ab.Soledad Valverde. Psg.Sergio Vásquez. Edu.María Benítez Ant.Rocío Tarragona Bio.Mario Córdova. Estudiante Ing. Civil.Carlos Montalvo. Estudiante Ing. Civil.

EDICIÓNClínica Ambiental

FOTOGRAFÍASManuel ZhingreMaría Fernanda SolízAdolfo Maldonado

DISEÑOAlex Naranjo

APOYO Y COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.Consejo Provincial de Zamora Chinchipe.FEPNASH.ASPA: Asociación Andaluza por la Paz y la SolidaridadUniversidad de Cuenca.Asociación de Colombianos Residentes en la Ciudad de Yantzaza. Comunidades: Cantón Paquisha: La Herradura, La Pangui, Puerto Minero, Conguime, Río Blanco.Cantón Yantzaza: San Antonio, Santa Lucía, La Libertad.

Esta investigación ha sido co-fianciada con fondos provenientes del convenio 10-CO-1-061

Cláusula de exención de responsabilidadEl contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la Clínica Ambiental,Proyecto de Reparación Socioambiental y no refleja necesariamente la opinión de ningunode sus auspiciantes.

Impreso en: Chasqui EdicionesQuito- Ecuador Abril 2012

ISBN: 978-9942-11-234-7

2

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

3

CLÍNICA AMBIENTAL

“Si yo pudiera mandar... arreglaría el mundo”

Niño de 6 años de Puerto Minero

Presentación.............................................................................................................................I. Al final del camino: aprendizajes y reflexiones..................................................................Conclusiones..............................................................................................................................I.a ) Para proteger la vida e integridad, relacionadas con salud y alimentaciónadecuadas................................................................................................................................I. b) Encaminadas a determinar el carácter prioritario o especializado de la atención.I. c) Relacionadas con la atención preferente a nivel humanitario..................................I. d) Ligadas al bienestar integral y desarrollo del buen vivir en zonas de mineríaartesanal....................................................................................................................................I. e) Encaminadas a fomentar la seguridad y protección de libertades fundamentalesfrente a los diversos tipos de violencia en las zonas de minería a gran escala...............I. f) Sobre el derecho a la educación, la cultura y el entorno familiar y los impactosemocionales y de madurez psicológica...............................................................................II. Para iniciar….......................................................................................................................II.a Exposición.............................................................................................................................II.b Disposición de recursos naturales....................................................................................II.c Imposición de políticas......................................................................................................III. Tejiendo la historia de las comunidades..........................................................................III. a Análisis histórico-comunitario de la minería artesanal.................................................III. b Análisis histórico comunitario de las zonas de influencia del proyecto minero frutadel norte. Empresa Canadiense Kinross Aurelian..................................................................IV. Entre el oro y la miseria: análisis psicopedagógico de las pruebas aplicadas enlas comunidades La Herradura, Puerto Minero, Río Blanco, El Zarza y Asociación deColombianos/as.......................................................................................................................Generalidades..........................................................................................................................Análisis psicoemocional...........................................................................................................Evaluación emocional.............................................................................................................Evaluación madurativa: test de bender................................................................................Historia clínica (correlacionado y cruzado en el análisis de los test bender y sacks)......Salud física.................................................................................................................................Estado nutricional general. .....................................................................................................V. Perspectivas legales...........................................................................................................Análisis del marco legal...........................................................................................................Marco legal de protección de los niños, las niñas y los adolescentes .............................Marco legal de explotación minera......................................................................................Marco legal de protección en materia de discriminación por motivos de raza osituación migratoria..................................................................................................................Matrices de análisis del marco normativo nacional e internacional en materia de niñezy adolescencia..........................................................................................................................VI. Bibliografía.........................................................................................................................VII. Entrevistas...........................................................................................................................

ÍNDICE

569

91012

14

15

16181922222424

60

92929396117120120121126126127132

135

140152154

4

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

Cuando iniciamos esta investigaciónhabíamos sido informados de un escenarioterrible por confirmar, la existencia de unared de trata de niños y niñas que eranimportados desde el Perú para trabajar demanera clandestina en las minas, enconcreto, en las chancadoras dondesupuestamente eran utilizados para retiraraquellos obstáculos que impedían seguircon la molienda del material. En esaoperación, muchos de ellos perdían susextremidades y así, ya tullidos, erandevueltos a sus padres nuevamente enPerú. Nos hablaron, además, de supuestosreportes de trata de personas y deprostitución en niños/as y adolescentes.

Si bien todo señalaba a que ésta prácticapodría haber sido utilizada en Congüime yen Nambija, en ninguno de los lugaresvisitados pudimos constatar agresiones deeste tipo, sin embargo si hemos podidocomprobar:

• Que el mantener políticas decriminalización frente a la minería artesanal(discurso utilizado para legitimar lasconcesiones de minería a gran escala) enlugar de construir una política regulatoriaclara y transparente, ha generadocondiciones de supervivenciainfrahumanas que han permitido lainvisibilidad no solo de los hechos quedenunciamos, sino que el escenario dehorror que mencionamos al principio, hayasido cierto en alguna región, pues laausencia del Estado sí ha quedado clara alo largo de décadas.

• Que la aplicación de privilegios amilitares y empresarios en detrimento de lapoblación minera artesanal que descubriólos yacimientos, ha generado condicionesque podrían ser calificadas como

esclavitud, en las que el perjuicio no solo harecaído contra la dignidad de las personas,sino contra la economía del mismo Estado.

• Que la opción por imponer políticasinconsultas es una forma más de atentarcontra una población a la que se learrancó hace mucho el acceso a la justicia,se le privó de sus derechos humanos máselementales y se la forzó a vivir encondiciones ambientales muy deterioradasque hoy son consideradas normales.

Frente a todas estas circunstancias elestudio que hoy entregamos da suficienteselementos para que se corrijandeterminadas políticas. Todavía estamos atiempo. Las graves agresiones que lapoblación está sintiendo en un ambienteque apunta a ser uno de los paisajes másdesolados del país, requiere deactuaciones no solo rápidas, equilibradas yconsultadas, sino también plenamenteinformadas.

En esa línea va este esfuerzo que pretendedemostrar que lo más valioso no es el oroque yace en el subsuelo, sino lascomunidades de la superficie, opacadas yensombrecidas por la fiebre del oro que hacontagiado a las instancias políticas delpaís, a quienes Antonio Machado lespodría recordar que “es de neciosconfundir valor con precio”.

CLÍNICA AMBIENTAL

5

PRESENTACIÓN

I. AL FINAL DEL CAMINO: APRENDIZAJES YREFLEXIONES.

Comprender la situación de niños/asy adolescentes en zonas deconflicto socio-ambiental minero,

demanda un ejercicio crítico que visibilicela urgencia de superar posturasreduccionistas de intervención, haciaprocesos mancomunados, intersectorialesy basados en el enfoque de derechossociales.

La Constitución de la República delEcuador (2008) establece que niños/as yadolescentes son Grupos de AtenciónPrioritaria (GAPS), para ello, se haconsolidado un Sistema NacionalDescentralizado de Protección Integral aNiños/as y Adolescentes (SNDPINA). Por otrolado, Ecuador ha ratificado variosConvenios Internacionales de NacionesUnidas, entre ellos, la Convención sobre losderechos de niños/as y el Convenio 182 dela OIT sobre la prohibición de las peoresformas de trabajo infantil y la accióninmediata para su eliminación.

Sin embargo, esta normativa legal, no hatrascendido de ser una declaratoria debuenas intenciones. Así, la lógica delderecho individual promovida por la ONUen sus convenios y conferencias se ha

constituido como principio rector de losdistintos programas emprendidos por losgobiernos locales y nacional.

En este contexto, los esfuerzos dispersosrealizados para la erradicación de laspeores formas de trabajo infantil, entre ellos,el trabajo en minería, han fracasadorotundamente. Hoy la explotación laboralde niños/as y adolescentes en pequeña,mediana y gran minería, se viven en mediodel silencio cómplice.

Existen tres grandes criterios que definen lalógica de intervención de los proyectos deniñez y adolescencia y son en muchoresponsables de su fracaso:

• Énfasis muy grande en la familia comoprincipal RESPONSABLE, particularmenteLAS MUJERES, de la promoción yprevención de estilos de vida saludables(entendidos como opción y posibilidad).Bajo este precepto, se entendería que lasfamilias tienen la LIBRE OPCIÓN de decidirsi sus hijos/as trabajan en minería o no. En lapráctica la OPCIÓN DE SUPERVIVENCIA esla que se imprime por sobre los deseos o el“deber ser”.

Foto 1: Atención de Salud a niños y niñas colombianos/as, hijos /as de mineros de dragado. Se observa como las responsabilidades decuidado y atención en salud se asignan únicamente a las madres.

6

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

• Geografía de la culpa (responsabilizar amadres y familias por su situación depobreza o enfermedad). Premisa de quelas madres permiten que sus hijos/astrabajen en las minas por irresponsables oignorantes. Ante esto, las medidas deacción del Estado suelen ser losbombardeos con campañas informativasdesconectadas o la imposición punitiva denormativas.

• Comprender las problemáticas deinfancia y adolescencia de formadesarticulada de los contextos sociales yambientales, se asignan por tanto medidassintomáticas, externas y en muchos casosúnicamente punitivas: sancionar a quien nocumple el marco normativo, sin proveeralternativas reales, estructurales.

La investigación que presentamos analizala situación de niños/as y adolescentes enlos cantones Paquisha y Yantzaza,ubicados en la Provincia de ZamoraChinchipe, en medio de la Cordillera delCóndor.

En el cantón Paquisha, visitamos lascomunidades: La Punta, La Pangui y LaHerradura, en las tres, la estructura comunitariase desarrolla absolutamente en función de lasactividades mineras de pequeña y medianaescala, toda la población está directa oindirectamente vinculada a esta actividad

(minería familiar, empleados de mineros,venta de comida, etc.).

En estas comunidades se visibiliza elconcepto marginación regional, puesexiste correlación directa entre laheterogeneidad del paisaje y la inequidadsocioeconómica. Las familias viven enterrenos con pendientes extremas(marginación topográfica como criterio dediscriminación ecológica. Las comunidadesmás pobres se ubican en territoriospeligrosos). Las viviendas están construidasen su mayoría de tabla, con techos de zincy piso de madera. Las construcciones sesostienen con saquillos llenos de tierra derelave como elemento estructural de latopografía de la comunidad.

Niños y niñas juegan y ruedan por sobre loslodos de relave, su piel se encuentra teñidade gris, pareciera cubierta de lodo, sinembargo ellos son insistentes en posicionarque se trata de oro, no de lodo… comouna expresión reivindicativa.

“No ve que no es lodo… es oro”(testimonio local)

Definitivamente una de las grandesparadojas de este sistema es el de niños/ascubiertos de oro viviendo en medio de laCordillera del Cóndor en situaciones depobreza, contaminación ambiental y

Foto 2: Niños de Oro en Paquisha, Comunidad La Herradura.

7

CLÍNICA AMBIENTAL

violencia incomprensibles.

En relación al trabajo en minería, se observaque estas comunidades tienen sentimientosambivalentes: por un lado es su fuente desupervivencia y representa un procesoprotector mientras que por otro lado: tienenla conciencia de los peligros que representa.Esta diada, hasta cierto puntoesquizofrénica, es en sumo cruel y desgastaprofundamente la psiquis de los mineros/as ysus familias, se convierte en una condenaexterna sin aparente salida. No se miranalternativas reales. La minería se convierte enuna cadena heredada y transmitidafamiliarmente. Ante ello, la naturalización delconsumo excesivo, generalizado y diario dealcohol, se observa con mucha fuerza ydeviene directamente en procesos deviolencia intrafamiliar y maltrato a niños/as yadolescentes.

En el cantón Yantzaza, nos centramos en elestudio de las Comunidades Zarza, RíoBlanco y la Asociación de ColombianosResidentes en la ciudad de Yantzaza quetrabajan como mineros de dragado en losríos Zarza, Machinaza y Blanco.

En esta zona se encuentran ubicados losproyectos mineros: Fruta del Norte de lacompañía canadiense Kinross-Aurelian y el

proyecto Río Zarza de la empresa CóndorGold. La lógica de vida en estascomunidades es diferente a la de la mineríaartesanal, las empresas mineras hanpermeado todos y cada uno de los porossociales controlando el territorio a través dela asignación de medidas clientelares: obrasde cemento y puestos de trabajo quesilencian y dividen a los pobladores.

Los mineros de dragado (por lo generalfamilias colombianas) se encuentrancercados en medio de la presencia de estasconcesiones pero sumado a ello tienendinámicas laborales-familiares sumamentecomplejas: los mineros que tienen familia,viven en sus fincas con sus compañeras ycon sus hijos/as menores de 5 años. Todos losniños/as mayores de 5 años viven enYantzaza, en casas colectivas a cargo demujeres que se turnan para cuidarlos. Porotro lado, los mineros que no tienen pareja,contratan mujeres (de preferenciacolombianas) supuestamente para lasactividades domésticas de cocina yplanchado. De ahí que no nos sorprendanque los resultados de las evaluaciones aniños/as tengan las puntuaciones más bajasen estos grupos poblacionales.

Foto 3: Comunidad La Herradura.

8

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

1. A este fenómeno lo hemos denominado: “La triple exposición”.2. Históricamente, la ingeniería sanitaria concibe al agua como una banda transportadora de desechos, sustentándose en el argumentode su capacidad de autodepuración. El modelo de capitalismo industrializado ha devenido a que hoy en día sea la primera vez en lahistoria que la cantidad de residuos producidos supera la capacidad de la naturaleza de reabsorverlos y su nocividad pone en riesgo lareproducción de la vida.

Así, la presente publicación recoge, a lolargo de sus páginas, un acumulado deagresiones, tensiones, violencias y conflictosque podrían perderse en el contexto, porello, hemos decidido - en el marco de lacomprensión del tiempo de la cosmovisiónindígena en la que el pasado se encuentraal frente para orientar el caminar- iniciar porel final. Partimos entonces con la síntesis delas conclusiones, aprendizajes y reflexionesque orientarán la lectura posterior del texto.Las presentamos organizadas en función alos grupos de medidas para la protecciónde los niños, niñas y adolescentes en elEcuador, avaladas por el marcoconstitucional, en armonía con losestándares del derecho internacional y delos derechos humanos:

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO

I. a) Frente a las medidas para proteger lavida e integridad, relacionadas con salud yalimentación adecuadas

La población en las zonas mineras estásometida a una múltiple exposición queparte de la nocividad química expresadaen tres escenarios1: 1) en el ambientelaboral de quienes realizan los trabajos

extractivos; 2) en el ambiente familiar odoméstico pues las casas se construyen enel mismo espacio de la actividad extractivarelacionándose con los ríos donde seechan los desechos2 ; y 3) en el ambientefalsamente construido, pues las casas seconvierten en espacios de exposición alalmacenarse en ellas las sustancias tóxicas.Sin embargo, los criterios de exposicióntrascienden esta toxicidad pues resultaevidente que existen elementos intangiblesque se expresan en los mismos escenariospuesto que la población se expone a laviolencia, alcoholismo, pobreza, yaccidentes que van construyendo elmiedo. Poner barreras y límites a estasmúltiples exposiciones es partefundamental de un proceso de reparaciónsocioambiental que afronteresponsabilidades no solo en las personasque las sufren como se suele señalar desdela oficialidad, sino también en las más altasesferas políticas y empresariales.

Estas exposiciones están directamenterelacionadas con la libre disposición de losrecursos, pues ésta ha generado conflictospor la apropiación de las concesiones, elempobrecimiento sistemático y organizadopor parte de las empresas para ocupar los

Foto 4: Letrero de la empresa Kinross -Aurelian ubicado en la comunidad desalojada de San Antonio.

9

CLÍNICA AMBIENTAL

territorios a costa de los mineros artesanalesy la creación de privilegios concedidos aempresas y militares quienes desde hacedécadas vienen presionando a los mineroscon su salida. Privilegios que se derraman aalgunos de los mineros artesanales más quecomo reparto de justicia como forma deconstrucción de sumisiones, de control y dedominación. La verdadera aplicación deleyes de regulación de las actividades delos pequeños mineros sería un elementoesencial para recuperar la confianza enpoblaciones a las que se les han negadosus derechos.

Los Estados, lejos de aplicar políticas quegaranticen el buen cumplimiento de losderechos humanos y especialmente los delos niños/as y adolescentes, han aplicadola imposición de políticas extractivas comopolítica de obtención de recursos para elEstado, o, en algunos casos, como medidasque privilegien a ciertos grupos de podercomo son las Fuerzas Armadas. Ausente elEstado durante décadas de estos sectores,su papel ha sido cubierto por los militaresquienes, con intereses de por medio, hanusufructuado en beneficios particulares. Lanecesaria presencia del Estado no pasa pordictar normas de imposición, sino por laconstrucción de políticas deliberantesdonde la población asuma su papel

ciudadano, con responsabilidades, perodesde sentirse población con derechos.

I. b) Frente a las medidas encaminadas adeterminar el carácter prioritario oespecializado de la atención

Podemos resumir que la crisis en laimplementación material del SNDPINA3 enlas zonas estudiadas se debe a variosfactores. El primero de ellos es la carenciade las instituciones especializadas: la faltade conformación de las Juntas Cantonalesde Protección de Derechos -JCPD-, que sonla pieza clave del engranaje para activarlos mecanismos de protección de derechosde los niños, las niñas y los adolescentes, asícomo de los operadores de justiciaespecializados para la atención de lasnecesidades de esta población.

El segundo factor está relacionado con ladebilidad de los organismos que sí existen(Concejo Cantonal de la Niñez yAdolescencia –CCNA_, Concejo ConsultivoCantonal de Niños, Niñas y Adolescentes –CCCNNA- y Defensorías Comunitarias –DC),pero que no agencian sus roles,desestimulando la participaciónciudadana en la temática. Parte de estadebilidad se debe a la carencia deiniciativa para dar cumplimiento directo a

Foto 5: Ranchos itinerantes de mineros de dragado

3. SNDPINA: Sistema Nacional Desentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia.

10

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

los mandatos constitucionales, dejando enmoratoria su observancia ante la falta deformulación de directrices claras por partedel Concejo Cantonal de la Niñez yAdolescencia y de instrumentos localescomo la esperada ordenanza provincial.

El tercer factor está dado por las carenciasestructurales en el país para abordar lasituación de grupos de atención prioritaria,particularmente los niños, las niñas y losadolescentes, que en buena parte se debea la falta de estructuración de un PlanNacional de Derechos Humanos -PNDH-acorde con los avances constitucionalesde 2008 y con los más recientes estándaresinternacionales sobre la protección de losderechos.

Este instrumento data en el país de 19984 yse caracteriza por la escasa operatividadque tiene, dado que su formulaciónestablece premisas muy generales sinespecificar las responsabilidadesinstitucionales para su observancia. En elcaso de la población estudiada el PNDHdetermina 1) la adopción de medidas parala atención de la familia (Art. 16), 2) laprotección de los adolescentestrabajadores y la meta de eliminaciónfutura del trabajo infantil (art. 16), 3) ladivulgación de los derechos de estapoblación (art. 17) 4) La promoción deacciones destinadas a movilizar a la opiniónpública por la causa de los niños y las niñascon el objetivo de evitar la trata, laprostitución infantil, la explotación laboral yel uso de estupefacientes (art. 18); 4) lapromoción de experiencias de formaciónde padres, maestros y jóvenes para elfortalecimiento de la identidad y laorientación ética y social del grupopoblacional (art. 19); 5) la promoción deprogramas de carácter sicosocial y culturala favor de los jóvenes “dirigidos a difundir elmayor respeto de los padres, profesores yadultos en general”.

La formulación general y difusa de las premisasdel PNDH impide que las instituciones oficialesgeneren prácticas adecuadas para atender lasnecesidades de este grupo poblacional,fragmentando las medidas de protección,difuminando las responsabilidades de lasdiferentes entidades y postergando la adopciónde medidas efectivas de protección dederechos 5.

La corrección de estos vacíos de políticapública pretendieron ser resueltos con ladescentralización de las funciones deformulación de política pública y adopciónde mecanismos de protección, heredandolas carencias propias de las localidadespara hacer frente a este tipo deproblemáticas, que están sometidas, entreotros, a disposiciones nacionales que riñencon la vocación de protección dederechos, como en este caso lo es lapolítica nacional enfocada en laampliación de la industria extractiva deminerales. El Comité de los derechos de losniños/as ha insistido en este punto “que ladescentralización del poder, mediante latransferencia y la delegación de facultadesgubernamentales, no reduce en modoalguno la responsabilidad directa delgobierno del Estado Parte de cumplir sus

4. Plan Nacional de Derechos Humanos, Decreto Ejecutivo 1527, de 18 de junio de 1998, publicado en el Registro Oficial 346 de 24 dejunio de 19985. El Comité de los Derechos del Niño propone la creación de un "marco de coordinación de la lucha contra la violencia hacia los niños/aspara todas las medidas basadas en los derechos del niño y encaminadas a proteger a los niños/as contra la violencia en todas sus formasy respaldar la creación de un entorno protectivo”, describiendo los elementos mínimos que este debería contener y que podrían ser tomadoscomo marco de referencia para la reconstrucción del PNDH en relación a los derechos de las y los niños. Ver. Observación general Nº 13(2011) Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia. CRC/C/GC/13 del 18 de abril de 2011 Párrs 68 y ss.

Foto 6: Foto ilustra trabajo adolescente

11

CLÍNICA AMBIENTAL

6. Comité de los derechos del niño 34º período de sesiones (2003) Observación general Nº 5 Medidas generales de aplicación de laConvención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 1877. Conforme al cual “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechoshumanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio oa petición de parte” (art. 11-3)

obligaciones para con todos los niños /assometidos a su jurisdicción, sea cual fuerala estructura del Estado6 ”.

I. c) Frente a las medidas relacionadas conla atención preferente a nivel humanitario

Pese a que los niños, niñas y adolescentesgozan del reconocimiento constitucionaldel estatus prioritario de sus derechos sobrelos de las demás personas y de un marconormativo amplio de protección yarmónico con los estándaresinternacionales de derechos humanos, a lafragilidad que tienen dada su condiciónetaria se le suman vulnerabilidadesderivadas de las políticas de extracción derecursos y son potenciadas tratándose deniños, niñas y adolescentes condeterminada condición migratoria y racial.

La superación de tales inequidadesrequiere entonces por parte de la provinciay de los cantones en particular:

1) Que concurran de forma prioritaria aintegrar las instituciones faltantes para laimplementación del SNDPINA 2) Que se propongan realizar de formainmediata un ejercicio de vigilancia juiciosasobre el cumplimiento de las labores de losorganismos del SNDPINA ya existentes

3) Que promuevan la participación social,comunitaria y familiar en el SNDPINA,alentando su independencia eimparcialidad 4) Que se agilice la implementación de laordenanza municipal y de los instrumentoscantonales correspondientes para delinearla política pública sobre la protección deniños, niñas y adolescentes basándose enlas necesidades locales, y con especialatención a los factores de afectaciónantropogénicos derivados de las industriasextractivas susceptibles de afectar elambiente y la naturaleza, sin dejar deobservar el principio de aplicabilidaddirecta de la constitución7

5) Que inicien los acercamientos necesarioscon las autoridades del orden nacionalresponsables de los temas de niñez yadolescencia, minería, ambiente,movimientos sociales, control ciudadano,defensoría del pueblo y órganos de justiciaa fin de promover la implementación depolíticas y prácticas acordes con lasnecesidades de la población infantil de sulocalidad.

El Comité de los derechos del niño hainstado a todos los órganos o institucioneslegislativos, administrativos y judiciales delos Estados a “aplicar el principio del interéssuperior del niño estudiando

Foto 7:Niños y niñas de la Comunidad de Río Blanco.

12

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

8. Comité de los derechos del niño 34º período de sesiones (2003) Observación general Nº 5 Medidas generales de aplicación de laConvención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 180. 9. Comité de los derechos del niño 31º período de sesiones (2002) Observación general Nº 2 El papel de las instituciones nacionalesindependientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 14510. Comité de los derechos del niño 26º período de sesiones (2001) Observación general Nº 1 Propósitos de la educación.HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 133 11. UASB Ob cit. Pág 7.

sistemáticamente cómo los derechos y losintereses del niño se ven afectados o severán afectados por las decisiones y lasmedidas que adopten; por ejemplo, unaley o una política propuestas o existentes,una medida administrativa o una decisiónde los tribunales, incluyendo las que no serefieren directamente a los niños/as pero losafectan indirectamente8” yespecíficamente como una actividadnecesaria para el ejercicio de los derechosde esta población “velar por que losencargados de la política económicanacional tengan en cuenta los derechosdel niño al establecer y evaluar los planeseconómicos y de desarrollo nacionales9”.

En tal sentido, y partiendo del hechoinnegable de que “los derechos del niño noson valores separados o aislados y fuera decontexto, sino que existen dentro de unmarco ético más amplio”10, del gobiernocentral y los respectivos ministerios serequiere la reformulación de la políticaextractiva particularmente en el sector deminería.

Así mismo, se requiere la integración delcuerpo legal relativo a los migrantes conabsoluta observancia del principio de nodiscriminación, teniendo en cuenta que“Ecuador no solamente tiene el deber deabstenerse de incurrir en discriminación,sino también tiene la responsabilidad deproteger a las personas en situación demovilidad frente a formas de discriminaciónbasadas en su condición migratoria11”.

Para hacer recapacitar a los gobiernoscentrales sobre los impactos nefastosderivados de su política extractiva y de ladiscriminación por la condición racial omigratoria en los derechos de las niñas y delos niños/as, se requiere una decididaactuación por parte de las autoridadeslocales, la comunidad y las familias.

En apoyo a estas tareas nos permitimospresentar al final del texto la matriz dederechos constitucionales y estándaresinternacionales para que operen comopolítica rectora de la actuación deautoridades cantonales, provinciales ynacionales.

Foto 8: Niño de la Comunidad La Herradura en medio de escombros y relaves de minería artesanal.

13

CLÍNICA AMBIENTAL

I. d) Frente a las medidas ligadas albienestar integral y desarrollo del Buen Viviren zonas de minería artesanal

La mayoría de la población que se hadedicado a la minería artesanal lo hahecho buscando una salida a lascondiciones de pobreza campesina dedonde proceden, por una falta de apoyoal agro. Los procesos migratorios les hanllevado a incorporarse a la actividadminera y a abrir fronteras mineras que en sumomento supusieron la defensa delterritorio nacional.

Frente a la defensa ganada ante Perú porel territorio, la población sufrió una nuevaagresión militar esta vez del ejércitoecuatoriano que buscaba apoderarse deestas concesiones a través de la DINE12,transformando a quienes se sienten comohéroes de la defensa nacional en'invasores', 'informales', 'ilegales','contaminadores' y otros epítetos parecidosque buscan su criminalización ante laopinión pública.

Los sucesivos gobiernos, rechazando lasindicaciones del Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente, se hansumado durante décadas a lacriminalización de esta población,rechazando su regulación y por tanto el

control de las sustancias de exposición, enfavor de una actitud mas represiva.

Estas condiciones de represión,persecución y empobrecimiento de lapoblación, de manera sistemática hanalterado las condiciones del Sumak Kawsayde la población, en su relación con lanaturaleza, en las medidas de protecciónde la misma, y hasta en las condiciones desalubridad que se podrían mantener conella, siendo precisamente el Ministerio delAmbiente el principal elemento de agresióncontra ellos, una vez criminalizados.

Así también, dichas condiciones hanafectado los elementos culturales de lapoblación, las dinámicas de participaciónsocial, la complementaridad familiar y elpapel de los niños/as, mujeres, hombres,ancianos y discapacitados, pues se hanrevertido en la imposición de mecanismosde violencia social e intrafamiliar, escolar einstitucional y en el deterioro del tejidosocial. Esto abocó en una relacionalidadlimitada, alteraciones de las redes desolidaridad y pérdida de dinámicas dereciprocidad. Todo ello sumado a una casiausencia estatal en educación y saludgeneró una sensación de “ser menos”, asícomo condiciones individuales paraafrontar los problemas. Estas condiciones de represión y la

Foto 9: Adaptaciones de la casa comunal del Zarza realizados por la empresa Kinross- Aurelian como parte de las medidas decompensación que utilizan.

12. División Industrial del Ejercito del Ecuador

14

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

respuesta ante ella generó que en la zonase dieran tres tipos de minería, la de túnel(también conocida como minería desocavón), la de quebrada y la de dragado,generándose diferentes niveles deexposición a químicos y a la pobreza.

Las políticas de reparación pasanindefectiblemente por la recuperación demecanismos de justicia que avalen elacceso de la población a ésta.

I. e) Frente a las medidas encaminadas afomentar la seguridad y protección delibertades fundamentales frente a losdiversos tipos de violencia en las zonas deminería a gran escala

Las situaciones y acciones descritas a lolargo de las historias comunitarias, no sonhechos aislados ni casuales, sino queparecen responder a estrategias dedebilitamiento comunitario, que tienen porobjetivo disponer de territorios y recursos delas poblaciones de las zonasconcesionadas a las grandes empresasmineras. Reconocer esto es el inicio parareconstruir la solidaridad y organizacióncomunitaria que es, en última instancia, laúnica posibilidad de exigir el cumplimientode derechos y construir condiciones devida mejores en armonía con la comunidady con la naturaleza

Estas estrategias de desarticulación,llevadas desde el plano institucional, alplano familiar y personal, pasando porafectar al plano comunitario, apuntan a13 :

• Romper el tejido colectivo y Solidario, através de lograr la sumisión de las personashasta romper convicciones, y así olvidarcausas comunes que compartimos con lacomunidad. Al separar a la comunidad envarios individuos se logra aislarla de losescenarios colectivos, para inducirlos aluchar, a cualquier costo, por interesesparticulares. Esto sucede sutilmente en lasllamadas guerras de baja intensidad:“Ganar el corazón y la mente de la gente”.

Esto es lo que las empresas parecen haceral contratar un miembro de cada familiapara trabajar en campamentos de lujo,con facilidades y servicios abismalmentedistintos a los de la vida cotidiana de lascomunidades. Así, los trabajadores sedesarraigan de su colectivo y defienden losprivilegios de su trabajo, aún si saben quela actividad minera genera divisiones y losimpactos ambientales serán irreversibles.Con la permanente ocupación deespacios comunitarios con dádivas, ofertas,eventos, festivales y acercamiento deservicios que le corresponde gestionar alEstado, las empresas van construyendo enla gente una imagen favorable de supresencia en la zona.

• Ejercer control del enemigo interno, apartir de construir dentro de cadacomunidad dos bandos, dos gruposopuestos: los que rechazan y los queapoyan la minería a gran escala. Así, surgesólo confrontación y no debate demotivaciones, sino que cada grupo se vigilamutuamente favoreciendo a la granempresa, a la que le conviene tenercontrolada a la población, sin que la

13. Finalidades de la Represión Política. Tomado de BERISTAIN, Carlos, RIERA, Francesc, Afirmación y Resistencia, la comunidadcomo apoyo, Virus, 2003, 3era edición.

Foto 10. Camisetas entregadas a los niños y niñas de lascomunidades en la zona de influencia directa del proyecto “Frutadel Norte” de la empresa Kinross- Aurelian como otra de lasmedidas de compensación que utilizan.

15

CLÍNICA AMBIENTAL

comunidad cuestione las acciones de lacompañía y las repercusiones para elcolectivo. Ahora mismo las comunidades,los vecinos dentro de las comunidades, losmiembros de las familias están divididas,mientras tanto nadie conoce los impactosde la actividad minera a cielo abierto en susalud, en su ambiente y en sus derechos, engeneral.

• Intimidar a la población. Las accionesque ha realizado el Estado y las empresas:desalojos, desplazamientos, confiscación,criminalización de la protesta, todo estoapunta a acciones que generen miedo yasí paralizan la exigencia de los derechos.Así se ha controlado la situación, y losafectados se han venido convenciendo deque es mejor guardar silencio.

• Impunidad, implantada desde la mismaley minera que conculca el derecho de lospobladores a ser consultados sobreactividades irreversibles y de grandesimpactos; da libre elección a las empresaspara negociar los predios de servidumbreen zonas de concesión o simplementeocuparlos a costa del derecho delpropietario de la finca. Permite con esto lalibre ocupación de territorios e incluso,como sucedió en San Antonio, ladesaparición completa de una comunidada partir de violentar el derecho a laeducación de niños, niñas y adolescentesdel lugar, cerrando la escuela y obligandoa las familias a salir. Se construye la idea deque a la gente no le queda más queresignarse.

• Transformar a la población encolaboradora de los intereses de lasempresas mineras. Realizadas todas lasacciones anteriores, finalmente lapoblación adopta nuevos valores (confort,lujos del trabajo en la empresa) y asumelenguajes ajenos sin ningún otro sustentoque el de haberlo escuchadorepetidamente “Minería responsable”,“desarrollo”, se interiorizan formas de vivirdistintas, individualizadas, en competenciacon el otro, priorizando el dinero a losefectos negativos a mediano o largo

plazo.

I. f) Frente a las medidas sobre el derechoa la educación, la cultura y el entornofamiliar y los impactos emocionales y demadurez psicológica.

• Los niños y niñas de las comunidadesevaluadas presentan porcentajesimportantes de desajuste emocional leve(59.6%), con cifras alarmantes en el ámbitopersonal (77.1%) y comunitario (33,33%). Sonpreocupantes las problemáticas demaltrato infantil, violencia intrafamiliar,alcoholismo y depresión adulta.

• Resulta evidente que el desajusteemocional está condicionado por lasdinámicas familiar y comunitaria, así, laestabilidad emocional de estos niños yniñas está determinada por cómo ellos/assienten o no seguridad en los distintosambientes que los rodean. Por otra partedebemos enfatizar en que niños y niñas seencuentran inmersos en procesos dehabituación, familiarización y naturalizaciónde la violencia familiar, comunitaria ysocial.

• Los niños/as que viven en la zona deinfluencia directa de proyectos de mineríaa gran escala presentan desajustesemocionales en porcentajes mucho máselevados que los niños/as de las zonas deminería artesanal. Podemos observar queen las comunidades afectadas por mineríaa gran escala 76,7% de los niños/as tienenafección leve y que en la esfera personal laafección leve asciende a un alarmante83.3% La inestabilidad en la esferacomunitaria suma un 63,2%, con un 33,3%en desajuste leve, un 26,6% en moderado(estados depresivos) y un 3,3% severo(franca depresión).

• La inmadurez psicomotriz de los niños yniñas es altamente significativa, losresultados de la población general indicanque en promedio los niños/as presentan 2años 2 meses de inmadurez en relación asu edad cronológica. La importancia deesta cifra se encuentra en el desempeño

16

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

académico de los niños/as ya que elhistorial educativo refleja que el 60.3% deellos/as presentan dificultadesacadémicas, y/o de aprendizaje y el 11.3%ha presentado repetición escolar de almenos un año.

• A nivel general, el 34.5% de los niños yniñas tiene dificultades en su proceso delectura, el 35.2% dificultades en la escrituray en cálculo el 40.3%

• Dadas las condiciones de carencia deestimulación en la que se encuentran losniños/as que viven en ranchos itinerantesen los ríos Zarza, Machinaza y Río Blanco,son ellos quienes se ven más afectados/asen el área madurativa, el promedio deinmadurez es de 3 años en relación con suedad cronológica. La inmadurez es del100% y se distribuye entre la Inmadurez leveen un 28.6% y la significativa con un 71.4%.• Resulta necesario y emergente

emprender acciones en el campoeducativo de estos estudiantes, serecomienda establecer una línea de basepedagógica para la realización decurrículos adaptados y/o priorizados a lasnecesidades tanto individuales comogrupales, a esto es necesario adicionarestrategias metodológicas específicas,evaluando de manera diferente.

• Se recomienda iniciar procesos decapacitación sobre los efectos de laminería en el ambiente y especialmente enel desarrollo de las personas, familia ycomunidades, ya que resulta evidentenotar el proceso de naturalización del quehan sido víctimas estos seres humanos; demanera tal, que vuelvan a empoderarse desus territorios y luchen por un desarrollo enbienestar.

Foto 11: Niños y niñas del Cantón Paquisha trabajando en las pruebas psicológicas.

17

CLÍNICA AMBIENTAL

II. PARA INICIAR…

Algunos conceptos de interés

El estudio realizado en Zamora en zonas deminería artesanal, mediana minería (dedragado) y a gran escala encontróelementos comunes que demuestran elriesgo de esta actividad por la exposición aquímicos y la creación de enormescantidades de desechos; por la libredisposición de los recursos naturales que seles concede a las empresas y donde elagua y las comunidades se convierten enlos principales afectados; y por laimposición de políticas de extracción queviolan los derechos humanos al ceder elEstado sus deberes a empresas que solomiran por sus intereses.

La entrevistas realizadas a 21 líderescomunitarios, miembros de organizacionese instituciones, la evaluación psico-emocional de 233 niños/as y adolescentes,

la información obtenida en las 8 encuestasde valoración comunitaria del SumakKawsay, y las reuniones asamblearias enPuerto Minero, Zarza, Playón, Santa Lucía,Río Blanco y la Asociación de ColombianosResidentes en la Ciudad de Yantzaza, sobreun total de 150 personas, ha permitido teneruna visión del problema, bastanteaproximada a la realidad.

En el cantón Paquisha, se visitaron losrecintos: La Punta, La Pangui y LaHerradura, así como Congüime. En ellos laestructura comunitaria se desarrollaabsolutamente en función de lasactividades mineras de pequeña ymediana escala, toda la población estádirecta o indirectamente vinculada a estaactividad.

En el cantón Yantzaza, se visitaron losrecintos: Santa Lucía, El Zarza, Río Blanco, laAsociación de Colombianos/as Residentes

Foto 12: Cordillera del Condor.

18

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

en la ciudad de Yantzaza y los ranchos demineros de bomba draga a lo largo del RíoZarza y Río Machinaza. Aparte del trabajode minería de draga que se realiza en estosespacios, se encuentran en la parroquia losEncuentros, cantón Yantzaza, las empresasmineras Cóndor Gold, y Kinross Aurelian conproyectos de minería a gran escala.

En esta dinámica minera vamos a analizartres conceptos presentes a lo largo de todoel proceso: La exposición, la libredisposición de los recursos y la imposiciónde políticas. (Adaptado de Breilh, 2003)

II.a EXPOSICIÓN

Las comunidades afectadas porproblemáticas socio-ambientales sufren loque podríamos llamar un proceso deexposición múltiple que se articula en tresescenarios: ambiental (la exposiciónnociva de vivir sobre el proceso ambientaldestructivo, con todos los conflictos que ellogenera: militarización, violencia,alcoholismo, etc), laboral (las dinámicaslaborales constituyen, por sí mismas,procesos que amenazan la salud y la vidaal mismo tiempo que proveen el únicosustento económico) y el falsamente-construido: familiar doméstico (falsamentepues se la plantea como una dimensión en

la que aparentemente las comunidadestendrían la opción real de provocar estenivel de exposición o no -por ejemploguardando o no los químicos dentro de lascasas- sin embargo en la práctica nosiempre es una opción real).

Dentro de estos criterios de exposicióndebemos considerar además que existenelementos tangibles e intangibles deexposición. En el escenario laboral laexposición a nocividades químicas y ariesgos físicos es evidente, pero tambiénexisten una serie de violencias laborales, deexplotación y encadenamiento, todo estoen medio de condiciones de ilegalidadque permiten cubrir de manera cómplicelos abusos. En el escenario domésticotambién es evidente la exposiciónambiental y social nociva: vivir engeografías marginadas, exponerse en elescenario más íntimo (doméstico-privado)a la presencia permanente de químicos,ruido, etc. Sin embargo también existe unaexposición psicosocial como consecuenciadirecta del conflicto socio-ambiental y seexpresa en naturalización de la violenciaintrafamiliar, intergeneracional, alcoho-lismo, prostitución, etc. Finalmente en elescenario falsamente construido: laexposición intangible aparece como elcontrol a través de responsabilizar a los

Foto 13: La fotografía ilustra la exposición múltiple a la que se enfrentan niños y niñas.

19

CLÍNICA AMBIENTAL

ESCENARIOS TANGIBLES INTANGIBLES TRANSVERSALES

Exposición Ambiental.

Las comunidades expuestas a problemasambientales por lo general viven sobre omuy cerca del problema: petróleo,minería, botaderos de basura.

Ruido,característicastopográficas,

químicos.

Alcoholismo, Violenciade género ygeneracional,alcoholismo,prostitución, migración.

CLASEGÉNERO

ETNIA

Exposición Laboral.

El trabajo es al mismo tiempo un factorprotector y destructivo pues proveealternativas económicas pero tambiénexpone a la pérdida de salud y la muerte.

Ruido, riesgos,químicos.

Encadenamientolaboral. Violencia,Chantaje. Desarraigocomunitario. División.

Exposición falsamente construida:

familiar-doméstica

Falsamente pues se la plantea como unadimensión en la que aparentemente lascomunidades tendrían la opción real deprovocar este nivel de exposición o no -por ejemplo guardando o no los químicosdentro de las casas- sin embargo en lapráctica no siempre es una opción real

Prácticasinadecuadas:

Guardar químicosdentro de casa, no

hervir agua, notapar tanques.

Responsabilización alos comuneros de susituación deenfermedad y muerte.

Tabla N°1: Exposición Múltiple.

Fuente: El Estudio

mismos comuneros de su situación deenfermedad y muerte. Se vende el discursode libre albedrío en el que cada persona eslibre de escribir su futuro.

La exposición más clara es a: 1) químicos,fundamentalmente mercurio y cianuro,pero también se está expuesto a 2) laviolencia intrafamiliar, que ha generadodesestructuración importante de las familiasasí como retrasos que oscilan entre 2 y 3años en la madurez emocional de losniños/as. Muchos de estos problemas demaltrato fueron identificados por lapoblación como consecuencia de laenajenación que implica la exposición a 3)consumo de alcohol. A estas exposicionesse asocia la generada por 4) la pobreza, nosolo económica, sino también ambientalporque supone una pérdida de elecciónde futuros y que es el principal motivo delucha de esta población; otra forma deexposición es 5) a los riesgos de accidentesno solo por las condiciones de trabajo, sinotambién por las condiciones de vida encasas que se mantienen en equilibrio sobrelas quebradas y cercanas al procesoproductivo. Finalmente una última

exposición es 6) al miedo, construido sobrela base de los desalojos y las amenazascontra la población que ya ha tenido unefecto importante como es la pretendidainvisibilización.

Adicionalmente debemos decir que losniveles y formas de exposición tienenmatices diferentes de acuerdo a la clase,género y etnia de los grupos comunitarios,por ello, estos criterios deben considerarsecomo ejes transversales de análisis. Acontinuación proponemos una matriz queresume los criterios de exposición.

QUÍMICOS DE EXPOSICIÓN:

- EL MERCURIO

La Asociación Americana de Alimentos deControl Oficial (AAFCO, 1996) haclasificado al mercurio como un metalALTAMENTE TÓXICO, con un límite máximopermitido muy pequeño de presencia enlas comidas. El mercurio que se utiliza en laminería es muy poco tóxico en la formamineral. Sin embargo la gravedad de su usose debe a dos propiedades:

20

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

• Que en el ambiente el mercurio estransformado por las bacterias en metilmercurioque es una forma orgánica que se acumula enlos peces y que al comerlos se acumula en laspersonas y puede provocar alteracionesgraves en el desarrollo normal del cerebro delos lactantes y, a niveles elevados, puedecausar modificaciones en el Sistema Nerviosode los adultos. El mercurio contaminaprincipalmente el pescado y es por este motivoque está indicada la medición de mercurio enlas harinas de pescado. La vía digestiva es laprincipal vía de intoxicación para la poblaciónen general que lo consume con los pescadoso alimentos.

• Que el mercurio es volátil, se evapora pocoa poco, y como tal puede respirarse y serabsorbido por la circulación de los pulmones ycausar síntomas por afectación del sistemanervioso también. Esta vía, la respiratoria, es laprincipal vía de intoxicación y se ha visto quees una forma más rápida para que el mercuriollegue al cerebro y actúe. Los niños/as yjóvenes, que juegan a menudo en el suelodonde se ha derramado el mercurio metálico,corren riesgos de ver afectado su sistemanervioso central precisamente por este

carácter de ser volátil. Cuando los niños/asestán expuestos al mercurio metálico porperíodos largos pueden tener problemas deaprendizaje en la escuela.

A nivel de piel no se absorbe mucho, salvo quela persona tenga heridas en las manos y lomanipule, lo que lleva directamente elmercurio a los pulmones y genera problemasrespiratorios graves. Los síntomas se producencon el paso del tiempo (Lauwerys, 1994: 154),es decir, son intoxicaciones crónicas y cursancon:

• Problemas de las encías, que se inflaman,sangran con facilidad y facilitan la caída dedientes.• Problemas del sistema nervioso: tembloresque empiezan en los dedos, los párpados,lengua y labios, pasa después a lasextremidades; alteraciones del carácter, de lapersonalidad, la gente se vuelve más irritable yagresiva, pérdida de memoria, depresión,...puede alterarse la vista y el oído• Problemas renales • Se altera el estado general con pérdida deapetito, diarreas frecuentes, delgadez extrema.

Foto 15: Niño de la Comunidad La Herradura en TripleExposición.

Foto 14: Lagunas de desechos.

21

CLÍNICA AMBIENTAL

- EL CIANURO

La inhalación aguda puede generar lamuerte de inmediato.

La intoxicación aguda puede dar:

• Dolores de cabeza intensos, vértigo ymareos, nauseas y vómitos, problemasrespiratorios tipo asfixia, angustia y coma.La piel se vuelve gris.

La intoxicación crónica puede dar:

• Dolores de cabeza, cansancio,alteraciones en el olfato y el gusto, irritaciónde faringe, vómitos y disnea por asfixia.Puede ocasionar bocio.

El Plan de Ordenamiento Territorial de laparroquia Nuevo Quito a la quepertenecen La Herradura, La Pangui, PuertoMinero y Congüime, reconoce que labúsqueda del oro en las quebradas deChinapintza y Congüime desaguan losdesechos en el río Nangaritza, donde seidentifica:

“Existencia de abundante sedimentacióncontaminada producto de las minas hacia laszonas productivas de la parte baja deCongüime, San Carlos, Cisam, Mayaicu yCabecera Parroquial de Nuevo Quito. Lacuenca hidrográfica del río que atraviesa laParroquia y el cantón Paquisha y otroscantones, abundantemente estácontaminando el suelo fértil productivo”.

(Gobierno de Nuevo Quito 2011: 41)

II. b DISPOSICIÓN DE RECURSOS NATURALES

La llegada de la población a estos lugaresfue acompañada del concepto deAPROPIACIÓN de lo que se considerabantierras baldías; donde cada uno podíahacer lo que quería, tomar los recursos yponer barreras al otro. Cuando llegaron lasempresas se valieron del mismo criterio ydecidieron considerar el terreno como

baldío lo que ocasionó que quienes allíhabitaban fueran paulatinamentedesplazados a fuerza de desalojos,agresiones o mediante la ley.

Este conflicto, generado por las empresas,ha ocasionado el EMPOBRECIMIENTO deuna población que en el caso de losmineros de quebrada les ha convertido encasi recicladores de desechos,considerándose ellos mismos como‘basura’. Las empresas se apropiaron detierras, agua, ríos, quebradas, aire, paisajey de los sonidos del ambiente.

Esta situación ha generado la construcciónde PRIVILEGIOS para las empresas y quienesse acerquen a ellas, lo que redunda en(Levi, 2005) una Ruptura del Tejido Social yde los mecanismos de solidaridad de estoscolectivos humanos; la ridiculización de lapoblación y de sus diferencias; lajerarquización de los ultrajes y violencia (elempresario agrede al pequeño minero, elminero a su esposa, ésta a sus hijos/as, losniños a las niñas,...); se pierde la autoestima,porque la vida no merece de su cuidado; yse rompen los mecanismos de defensapolítica – moral – justicia, pues la poblaciónno encuentra acceso a verdadera justiciade su problemática, se les pisotea moral ypolíticamente.

II .c IMPOSICIÓN DE POLÍTICAS

Todas estas agresiones son parte de unproceso de determinación de la salud queno está exento de responsabilidades. No sedan por generación espontánea. Tras laapropiación de los recursos naturales seencuentra la apuesta de los sucesivosgobiernos por la Imposición de una políticaeconómica que prioriza el ingreso de losrecursos por los impuestos lo que lleva a losabogados de las mineras artesanales aafirmar que: la entrega arbitraria deprivilegios a una clase institucionalizada...

“Frente a otra del estado llano, dentro de unEstado, como la militar que, alejados de su

22

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

función específica que es la de proteger lasoberanía nacional y a sus conciudadanos, hantrastocado su papel en dirigir empresas públicasmilitares, en beneficio único de la instituciónmilitar y de sus miembros, frente a grandessueldos y canonjías como “negocios ynegocios” y, donde campea la arrogancia y laactuación discrecional y por qué no decirlo dela corrupción”14.

El costo de una política económica de estetipo es que el Estado pareciera renunciar ala defensa de los Derechos Humanos y losde la Naturaleza. La Ausencia del Estado enla defensa de derechos se hace palpablecon la ausencia de garantías en salud, eneducación, en vivienda, en vialidad;ausencia como mecanismo de control yregulación de las actividades productivas ypor tanto permitiendo los niveles deexposición; y, finalmente en la renuncia aestablecer políticas de protección social yde la naturaleza. La construcción de todoesto ha significado un proceso de 30 añosde evolución.

Por último, otra ausencia de los Estados seda en la negación a aplicar una verdaderapolítica de reparación socio-ambiental(Beristain, 2008) que signifique: a) larestitución de los derechos humanos y de lanaturaleza; b) las indemnizaciones justas alas agresiones sufridas por la población yambiente; c) La rehabilitación social y de lanaturaleza; d) La aplicación de medidas desatisfacción y de aireación de la verdad; ye) La aplicación de medidas quegaranticen la no repetición de los hechos.

La gravedad de este proceso vieneacompañada porque en la imposiciónocupan un papel relevante las fuerzasarmadas, no solo en el ejercicio demétodos violentos para la imposición sino,como en La Pangui, sacando partido ybeneficio de las medidas, en definitivasiendo juez y parte en el proceso de

sustitución del Estado por los militares.

Se va a diferenciar el estudio entre aquelque se realizó en zona de minería a cieloabierto y con grandes empresas y elartesanal, que se subdivide a su vez enminería de túnel, como la que se realiza enLa Herradura, minería de quebrada en LaPangui y Puerto Minero (La Punta), así comominería mediana, que es la de dragado,realizada en Congüime, normalmente juntoa grandes ríos y que requiere deabundante maquinaria.

14. Aportes del Abogado Marco Jumbo Romero. Asociación de pequeños mineros de la Pangui-Conguime en un informe presentadopara la validación de la investigación.

Foto 16: Exposición de las comunidades a explosivos.

23

CLÍNICA AMBIENTAL

III. TEJIENDO LA HISTORIA DE LAS COMUNIDADES

III a. Análisis histórico-comu-nitario de la minería artesanal

La población de las comunidades LaHerradura, La Pangui y La Punta ha resididoen la zona entre 6 meses y 20 años, con unpromedio de 12 años. Toda ella espoblación migrante procedentebásicamente de las provincias del sur: BellaRica (El Oro), Zurmi y Espíndola (Loja),Guaisimi y Cumbaratza (Zamora).

Las motivaciones que todos ellosesgrimieron para venir a estos recónditoslugares a trabajar en minería fueron las deencontrar un trabajo que les permitiera unfuturo digno, buscaban salir de la pobreza:

• La mayoría proceden de lugares ruralesdonde la tierra no daba para vivir; bienporque las cosechas eran limitadas ydecrecientes, o por la distancia y falta deapoyo para sacar los productos. En algunoslugares el precio del café es ridículo,todavía hoy las naranjas están a 3centavos. Consideran que la minería sípermite incluso dar estudios a los hijos/as,así sea trabajando para otros. Los hombrestrabajan en la mina y algunas mujeresobtienen ingresos en comedores.

• Quienes proceden de las ciudades

consideran que los sueldos en ellas no lesllegan y sin embargo en estos lugaresgastan menos y consiguen salarios queoscilan entre 300 y 400 USD al mes, con lascomidas pagadas. • Otros consiguieron hacerse de minasque explotan entre varios familiares. Primerovinieron sin los hijos/as y después los fueronacercando, aunque muchos mantienen lasfamilias en centros urbanos y sólo ellos semantienen dentro de los campamentos.

Los nombres y los pueblos

1.- Congüime 15

En el Cantón Paquisha, en la que ahora esla parroquia de Nuevo Quito, hace 36 años(alrededor de 1975) se asentó un colectivohumano de origen shuar dirigidos porEduardo Juank Miik, luchador social yfundador, cuyo nombre designa hoy a laUnidad Educativa Intercultural Bilingüe. Alrecinto se le llamó Congüime, unacastellanización de “Cangüime” palabraShuar que significa “cañas de Guadúa”.Tras su familia llegarían otras de samareños,hasta crear la Federación Shuar con suscentros comunitarios. El primer presidentefue Tankamach y con él se legalizaron losterritorios. De ahí vino una división entre laFederación Interprovincial de MoronaSantiago (FIMS) y la Organización Shuar delEcuador (OSHE) que contagió el

Foto 17. Letrero de construcción de obras, Comunidad Congüime

15. Luego de terminada la investigación, se firmó el acuerdo con la empresa mixta. El miércoles 15 de febrero, representantes de lasociedad de hecho Kenkuim Kurinunka y de la Empresa Nacional Minera (ENAMI-EP) firmaron el contrato de operación minera paratrabajar en la remediación y aprovechamiento de 410 hectáreas de terreno concesionadas por el Ministerio deRecursos Naturales NoRenovables a la Empresa Nacional Minera (Fuente: Journal Minerals &Mining. Boletín 29. 22-28 de febrero 2012. Quito-Ecuador).

24

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

surgimiento de las organizaciones quebrotaron en Zamora Chinchipe.

Interlocutores entrevistados sostienen quepareciera que en estas divisiones no seencuentra la mejora de las federaciones, ode los pueblos sino el acaparamiento deterritorios por parte de dos de estasorganizaciones OSHE en Morona Santiagoy de la FESH en Zamora Chinchipe.Organizaciones estas que buscan acuerdoscon empresas mineras mientras que otras,como la Federación Provincial de laNacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe(FEPNASH-Z.Ch), buscan la protección delambiente y del territorio.

Si bien la historia de éstas comunidades noestá escrita, de la memoria de algunos delos mineros más viejos se pudieron irreconstruyendo algunas de las líneas másgenerales. Según ellos fueron los mismosShuar de Congüime y Paquisha los queabrieron las puertas a los colonos cuandose descubrió oro en las arenas del RíoCongüime. A la voz del oro, empezaron allegar quienes querían cambiar sus vidas.Llegaron primero de Paquisha, después deLoja, Manabí, Guayas, El Oro,... fue comouna mancha de aceite que atraía a gentede todas las provincias. Muchas de ellasprocedían en una segunda migración deNambija, de donde tuvieron que salirporque allí entraron las empresas y echarona los mineros artesanales.

En la quebrada Congüime durante laúltima década se ha hecho minería dedraga. Tras unos iniciales contratos deexplotación consentida, se generó unainvasión que significó la entrada de 68máquinas de draga trabajando. Como nose podía vender la tierra por ser depropiedad comunal, los comuneros la‘rentaban’ alcanzándose pagos por ellasque en su inicio fueron de 5.000USD por Ha,para subir pronto a 20.000USD, llegándosea pagar 150.000USD por hectárea alposesionario y con el compromiso de pagar5.000USD al mes a la asociación y la

remediación al salir. Sólo los 17 frentesmineros concesionados por la comunidadal Ing Pastor, generaban 3-4.000USDmensuales por frente para la comunidad.

Pese a que los interlocutores mencionaronque gracias a esos fondos ahora hayescuela, casa comunal y subcentro en las5 comunidades de NANKAISH, tambiénmencionaron que todas esas facilidadesanimaron la compra de carros y motos,hasta accidentarse con ellos, pues no sesabía conducir. Se derrochaba el dinerohasta el extremo de que ahora nadietrabaja la agricultura.

Nunca se señalizó el peligro de laexposición a químicos que se usaban sinmedida. Cuando se empezó a trabajar enel 2004 refieren la muerte de un niñoahogado* en las pozas creadas por lasdragas. El niño murió inflado, intoxicado,pero las casas están la mayoría al lado delas pozas abiertas y las montañas de relavesque dejaron las dragas. Hoy ya se habla dedos niños fallecidos, pero éstos se siguenbañando en las piscinas de sedimentación,que quedan al lado de las casas quefueron construidas con el Bono de laVivienda.

Se prohibía el trabajo de niños/as y adolescentesmenores de 16 años, pero sí reconocen quetrabajan con 14 y 15 años y se dió la salida delcolegio de muchos de ellos.

Foto 18: Pasivos ambientales de minería de dragado. Territoriossin reparación que fueran concesionados para la empresa mixta:Estado -Comunidad Shuar.

25

CLÍNICA AMBIENTAL

* (N.de A.) No se pudo constatar la identidad de los niños fallecidos, no existían registros lo que puede intepretarse como una vulneraciónmas a la población al no poder contar con la memoria sobre sus muertos.

En Conguime, el 15 de septiembre del 2010,el gobierno ordenó el desalojo de losmineros. Se les quemó la maquinaria, perose dejaron las piscinas abiertas, sin ningúnproceso de reparación ambiental. Eldesalojo se produjo por parte del Estado enrespuesta a la presión de las comunidadespara la regulación de la actividad minera.Luego del desalojo a través de laDefensoría del Pueblo se solicitó unaauditoría ambiental. El MAE está haciendoestudios a través del PRAS (Proyecto deReparación Ambiental y Social),paralelamente la Contraloría General delEstado ha iniciado una auditoría. Sinembargo, fueron muchos los rumores sobreconsesiones de la cuenca del Conguime afamiliares de funcionarios del ministerio deminas.

La estrategia del Estado es la misma queaplica en las zonas petroleras de territorioancestral Wao: Constituir empresas departicipación mixta entre Estado ynacionalidad indígena, lo que podríafragmentar la organización.

“No es posible encontrar a responsables, poreso ahora como no se puede hacerreparación, se pretende hacer una empresacomunitaria o mixta de explotación en alianzacon comunidades Shuar. Se ofrece 3 USD porm3 de explotación. Nuestro temor es que alaceptar esta estructura luego se responsabilicepor los daños a las comunidades Shuar”.

(testimonio local)

2.- Chinapintza

Bastarían tres años (alrededores de 1978),para que los mismos mineros que operabanen Congüime en su inicio fueran subiendopor las quebradas buscando las vetas conel platón. Las encontraron en la zona quese denominaba Chinapintza, en la fronteracon el Perú, no habitada por nadie, perode una naturaleza exuberante, sin estudiary de una biodiversidad fabulosa.Chinapintza es también unacastellanización de “Chinanpiz”(quebrada) y “chincap” (guadúaspequeñas), quebrada de guadúaspequeñas.

A la voz de ¡Oro!, cuentan los más ancianosdel lugar, que eran ríos de gentes los quesubían por las laderas y quebradas de estazona atraídos por el mismo grito. La primeraactividad comenzó siendo el lavado de orode las quebradas, pero después los minerosartesanales fueron abriendo túneles y ahí síse fue dando el asentamiento en diferentesespacios. Al principio los campamentoseran de plástico, después de madera y,agotada ésta, con madera traída desdefuera; ahora las casas ya se hacen debloque. Cada minero agarraba su parcelade trabajo y se le respetaba. Era el dueñode la mina quien tenía que invertir en ella yél veía cómo hacer para que ésta sesuperase.

Foto19: Pasivos ambientales por minería de dragado en Congüime.

26

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

CLÍNICA AMBIENTAL

27

3.- Puerto Minero de Chinapintza (La Punta)

En esta ascensión de Congüime hacia lafrontera, el reguero de mineros eraincesante. Buscaban y se asentaban oseguían subiendo si no encontraban. Losorígenes fueron muy difíciles. Algunosidentifican al Sr. Roberto Guambache,shuar, como el descubridor de las minas.Sacó oro, vendió y se corrió la voz y con ellallegó la gente. En un cierto tramo de laascensión se constituyó un lugar que sedenominaría el descanso, hasta donde losmineros entraban cargados en mulas y eraun verdadero campamento de plásticos.En el año 1982, el señor Polibio Paqui (deSaraguro) que era dueño de una finca a1,5kms más abajo de 'El Descanso',desmembró una parte de ella para hacerlarecinto poblado y vender lote por lote ydonando dos hectáreaspara el centropoblado. La carretera, que llegó aMayaico en el 81, aquí lo hizo en el 87 y enaños no avanzó, por eso este lugar se llamódurante muchos años “La Punta”. Cuandola carretera siguió su trazado, el ComitéPromejoras para hacer jurídico al pueblo lellamó Puerto Minero de Chinapintza,porque este sector minero, que incluye LaPunta, La Herradura y La Pangui se llamaChinapintza.

En esta zona, como Don Polibio, entraronmuchos saraguros, pocos de ellos sehicieron cargo de minas, ellos eran losdueños de las mulas y los quecomercializaban con los mineros, tradiciónque perdura hasta hoy. Junto a D. Polibio,que emigró a España pero regresó, constancomo fundadores de este recinto: TelmoEnríquez, Roberto Enríquez, Alipio Guayas(ya fallecido) y José Uyagüari. Hoy ningunode ellos reside en este recinto, emigraron aYantzaza o Loja. Según algunos pobladoresse hicieron de plata y se fueron. Pero todoscoincidieron en que no fue plata suficientepara hacerse ricos, sino suficiente para vivirtranquilos, sin sobresaltos. Esa es una de lascaracterísticas de la minería de estepoblado. Entre los residentes más antiguos

están Nixon Guayas y Macario Cruz y entrelas mujeres Piedad Fernández y LuchaFernández. A pesar de tanto nombre y detanto héroe la escuela se llama JoaquínGallegos Lara, nombre que puso unprofesor guayaquileño en homenaje alnovelista de “Las cruces sobre el agua”,pero que nadie en la zona sabe acertar dequien se trata.

En este lugar solo se asientan las viviendas,los trabajos de minería quedan en lasquebradas alejadas del recinto en dondela asociación minera "lavadores dequebradas piedras blancas y la Pangui"vienen desarrollando labor minera desde elaño 1980, en aquel entonces no existíanempresas como las que hoy existen y quepretenden despojar a los minerosartesanales de sus territorios los cuales sonla principal fuente de trabajo, desarrollo ybienestar de las familias, pueblos y delmismo cantón Paquisha.

En el pueblo se construyeron casas, unapegada a la otra, a un solo lado delcamino y son éstas las que tienen acequia.Las casas que se construyeron después, alotro lado del carretero, son casas quemantienen el equilibrio sobre la quebradacon columnas. Éstas no tienen acequia yeliminan a la quebrada directamente losdesechos. En este lugar solo asientan lasviviendas, los trabajos de minería quedanen las quebradas, alejadas del recinto, adonde la empresa les ha relegado.

En los orígenes eran como 14 los puestosque compraban oro aquí. Hoy solo dos seanuncian. Se caminaba desde Congüimey todo se traía al hombro, pero la poblaciónse fue asentando cuando se fue abriendola carretera, que no se construyó paraapoyar el esfuerzo minero, sino porque elgobierno de Perú amenazaba con entrar.Por entonces no había puestos militares,estaban en Mayaico bajo y otro enPaquisha. El ejército llegó detrás de lapoblación

16. Este párrafo se añade por las comunidades en la validación del primer borrador del informe.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

28

4.- La Pangui

Subiendo la carretera desde lo que hoy esPuerto Minero se acceden a dos pobladosmás arriba, uno que asienta en la mismafrontera, La Herradura, y otro, La Panguique abre el camino hacia la Reina delCisne. Hace 25 años en La Pangui no habíamás que vegetación, hasta que llegaron lasfamilias Vázquez y Conde, entre otros, yfundaron unas casitas con madera. Ahorala madera se ha acabado, se cortó toda.Los pobladores refieren que estas minas sonpobres “dan para el pan del día y para elsustento diario”. Quienes ascendieron estasmontañas fueron gente pobre, “nosconocimos, nos quedamos y le estamosdando estudios a nuestros hijos/as, pero nosacamos para enriquecernos”, refieren lospobladores que llevan más de 10 añosdemandando a la empresa CondormineS.A. a la que acusan de quererle expropiarla tierra.

5.- La Herradura

Adopta ese nombre por la forma queadquiere la cordillera en este sector. Esparte de lo que se denomina Chinapintza yhace frontera directa con Perú, dondemilitares de ambos países izan susbanderas. Precisamente esta relación es laque marca su historia y afianza su presente.La escuela del lugar se llama “Héroes delCenepa”, pero no hace mención a losmilitares, sino a esa población civil que selevantó en defensa de la frontera.

En este recinto, se dan dos barrios, el que sellama propiamente Chinapintza y LaHerradura, ambos están separados porcorresponder a diferentes concesionesmineras. En pugna con la empresa ElipeS.A., hay 62 asociados dentro delCondominio Minero Chinapintza, en ellahasta el día de hoy se siguen viendoalgunos ranchos de plástico. Es la empresaCondormine quien concesiona LaHerradura, donde se encuentra laAsociación Minera La Herradura con 12asociados.

El poblado está disperso, son casassalpicadas a lo largo del carretero y en lapendiente de la montaña, en él seintercalan los comedores, las tiendas y lascasas junto con las minas, los canales dedesechos y las chancadoras, enpermanente movimiento con elconsecuente ruido estridente desde las 5de la mañana hasta las 10 de la noche.También aquí se gana espacio a laquebrada en casas que sostienen elequilibrio sobre dos columnas. Se calculaque son unas 80 familias las que habitan, alas que se añaden los trabajadores.

A la entrada se encuentra el campamentomilitar de Chinapintza, que debe tener unos15 años, donde una calavera reza: “Temorsolamente a Dios”, “Vencer o morir”,mientras es un muñeco de trapo quien estáapostado en la garita de entrada.

Foto 20: Identificación Empresa minera Condormine S.A.

CLÍNICA AMBIENTAL

29

La guerra con Perú: cicatrices externas yacerradas

Cuando se dio el conflicto con el Perú, estazona ya estaba poblada por los minerosecuatorianos y dicen algunos de lospobladores que fue gracias a eso que hoyestas tierras son todavía parte de Ecuador.Fueron finalmente las partes despobladasaquellas de las que Perú tomó posesión. Lapoblación está convencida que de nohaber estado ahí, haciendo minería, lafrontera hoy sería Paquisha, y eso no dejade ser para ellos un motivo de orgullo.

En el 81 fue la guerra con Perú. El ejércitoperuano bombardeó tanto, que LaHerradura se llamaba entonces “ElQuemado”. Los militares ecuatorianoshabían puesto allí muñecos y los peruanosles bombardearon. En el 85, la poblaciónrelata que se produjo una invasión delejército peruano a estas tierras. Entoncesnadie reclamó. El ejército peruano entrabay encañonaba a los mineros, pero éstos nose fueron y al no hacerlo el ejército peruanose repliega. Al parecer, querían llegar al ríoNangaritza para que éste fuera la frontera.El Presidente Febres Cordero en aquelentonces dicen los pobladores que no hizonada, no trascendió la agresión perotampoco hubo muertos. Sin embargo en el95 comienza el conflicto en Tiwintza. El límiteno estaba establecido en el Protocolo de1941 y por ello se da el conflicto. En LaPunta no hubieron bombardeos, pero losmilitares ecuatorianos sacaron a lasmujeres y a los niños/as y dejaron a todo elpersonal civil masculino.

“El ejército ecuatoriano no quería quesaliéramos, al que salía en carro lo devolvían.Hasta la gente de Machala mandaba comidapara los que nos quedamos. Éramos comoescudos humanos. Cargábamos las escopetasy carabinas y en las noches hacíamos guardiaen las fuentes de agua porque teníamos miedode que quisieran envenenarla para obligarnosa salir.”

(testimonio Pto. Minero)

Mientras era la población civil la que poníael pecho y defendía la frontera, el ejércitoestaba en “La Libertad”, un caserío muyalejado de la misma. “Fuimos los civiles losque defendimos la frontera y lo hicimos sinmuertos”- Reclaman orgullosos. De hecho,en el 81, en pleno conflicto, Ecuador'tumbó' 2 helicópteros peruanos, pero unode ellos lo bajó un shuar que vivía en lamisma frontera y tenía un túnel minerodonde sus dos mujeres le cargaban lasescopetas que él disparaba. Todavía vive,es el señor Acacho y la gente le llamaba'Daniel Boom', ahora reside en Mayaico,pero en su día el ejército debió sentirse tanavergonzado que fuera un civil quien se'bajara' el helicóptero que comorecompensa, aun siendo civil, le nombraron“sargento”. Otro civil, el señor Sánchez fueguía que orientaba a los militaresecuatorianos por estas quebradas. Él, queabrió caminos en el 81, hoy vive también enLa Libertad. La gente, en esa época, hizode la mina vivienda y resistencia. Fueron lostúneles, abiertos en el cerro, las trincherasque les protegían de los bombardeos.

Foto 21: Soldado peruano en el límite fronterizo en Chinapintza.

Foto 22: Monigote simulando soldado en guardia.Destacamento militar Chinapintza.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

30

Mapa N°1: Concesiones mineras-Diagnóstico Participativo equipo de consultores de laParroquia Nuevo Quito. PDOT 2011.

Fuente: Equipo de consultores de la Parroquia Nuevo Quito. PDOT 2011.

El conflicto con empresas: Cicatricesabiertas y cada vez más profundas.

Cuando la gente habla se le nota ciertorencor al recordar. Así como la guerra con elPerú supuso poner el pecho a los fusilesperuanos para vencerlos sin armas, la gentesiente que después ha tenido que poner elpecho a los fusiles de los militares ecuatorianosy que andan perdiendo la batalla.Recuerdan que mientras el ejército estaba enretaguardia el Estado nunca les ayudó, fueronellos los que “buscaban veta y hacían patria”.Cuando surgió el conflicto con Perú fue quelos militares se dieron cuenta de la grancantidad de gente que vivía ahí y delpotencial minero de la zona. Por eso lapoblación está resentida, porque “mientrasnosotros estábamos rascando piedra yexponiendo el pecho, los militares que nostenían que haber protegido estabanbuscando la legalización de las concesionesde esas tierras para ellos”. Señalan comoprincipal responsable de este abuso algeneral Ricaurte, quien entonces estaba almando del batallón en esa zona y cuandosupo de la presencia de los mineros trató deconseguir la concesión.

“Compró por encima de nosotros, con una leyde Borja. Él pidió concesión de todo y se loadueñó diciendo que eran tierras baldías. En el92 le entregaron la concesión. Primero sellamaba TVX, después Cóndor Gold y ahoraCondormine. Cambian el nombre paraconfundir.”

(testimonio Pto. Minero)

Efectivamente, para muchos estas tierraseran consideradas como baldías,cualquiera que llegaba abría túnel ysacaba veta. Nadie solicitó al Estado paraapoderarse del subsuelo, hasta quellegaron los militares y sus empresas y conellas llegó el conflicto, pues llegaron aprohibir. El conflicto dura ya décadas. En LaPangui los pobladores relataron que sonuna asociación minera, pero que cuandoésta se constituye ya le habían entregadola concesión a la que hoy se denominaCONDORMINE S.A., una empresa señaladapor los pobladores de haber sido fundadapor militares retirados que hacen estudios yvenden de empresa a empresa.

CLÍNICA AMBIENTAL

31

Mapa Nº2

Fuente: Maynard, 2004.

Con la llegada entre 1990-91 de estaempresa comienzan los conflictos. La genteconsidera un verdadero robo el papel deesta y otras empresas que, llegandodespués, tuvieron sin embargo el aval delEstado. Consideran que siendo lasempresas las que les roban sus trabajos a losmineros artesanales son ellos los acusadosde ladrones e invasores, cuandoconsideran ser los dueños reales. Les dueleque hasta el mismo Presidente de laRepública les diga así.

“Aquí la gente jamás se preocupó de sacarconcesiones o comprar porque en laConstitución decía que hasta 20kms de lafrontera las empresas no podían comprar. Sinembargo llegó ELIPE, que cotiza en la Bolsa deValores de Toronto y dice tener 6.000m degalerías y un valor de 710.130 onzas de oro y leabren todas las puertas.

La empresa no tiene esos metros de galerías,ella no ha empezado la explotación, se atribuyelos metros de galerías que hemos abierto losmineros artesanales para promocionarse en laBolsa de Valores. Se presenta como la actualconcesionaria del título minero, denominado

Jerusalen, de 225Has (donde la población seencuentra asentada), es la compañía ELIPE S.A.,subsidiaria de DINASTY METALS & MININC INC.Este proyecto se promociona en la Bolsa deValores de Toronto como Jerusalem ProjectZamora Chinchipe Ecuador”.

(testimonio Pto. Minero)

Según los pobladores, de los 52 socios queiniciaron esta empresa, siete eranexmilitares, exgenerales, que se tomaron laparte de La Herradura y la vendieron a laDINE (Dirección de Industrias del Ejército).Ésta la vende después y constituyen laempresa ELIPE. La DINE era dueña de laconcesión que incluía La Herradura, LaPangui, Congüime Alto, San José y PuertoMinero con la intención de operar a cieloabierto.

Efectivamente, en un informe elaboradopor la misma empresa en el 2004(Maynard), se reconoce la presencia previade los mineros artesanales, dice que:

“El área en general ha sido extraido de oro pormineros locales desde mediados de 1980. El

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

32

área del proyecto se ha operado bajo losderechos de Concesión por varios grupos yempresas. La actual titularidad de los derechosminerales es 100% de Elipe SA, que es una filialindirecta propiedad total de Dinasty”.

(Testimonio Local)

El mismo informe (Maynard, 2004: 7)describe en la cronología la presencia tanimportante de la DINE en los intereses deexplotación minera:

“1984: El campamento minero fue descubiertopor mineros informales. 1988 - 1991: la primera exploración sistemática,con una superficie de unas 25.000 hectáreas,fue realizado por Pachicutza CEM, unaasociación de empresas formadas con laparticipación de la División Industrial del Ejércitode Ecuador (DINE) (…) La mayor parte de lasperspectivas ahora conocidos y los depósitos enel distrito fueron descritos por primera vezdurante el trabajo de Pachicutza CEM”.(Maynard, 2004: 7)

La población se sintió tan manipulada queles hicieron paro en varias ocasiones, perosi el ejército peruano les respetó, elecuatoriano no:

“Unas 11 mujeres peleamos en La Pangui contrael ejército y fuimos pateadas por ellos, que seconsideran los dueños del título. Nos echarongas y reprimieron, pero hasta el día de hoyseguimos en la pelea. El ejército en algunaocasión llegó a cortar la entrada de alimentospara que nos fuéramos y mis hijos lloraban.Llevamos 11 años de juicio. Jerusalén era unacooperativa que vendió y abandonó el campo.

Son 3 los juicios que nos dieron por perdido, perocon las nuevas leyes hemos vuelto a denunciary tenemos una demanda ente la CIDH porquela empresa quiere que la gente pague como sila empresa nos arrendase. Por eso no nosdesalojan. El presidente de nuestra asociación,Justino Carrión, ha denunciado y ha habladocon el mismo Presidente Correa. Esperamos queeste año salga la resolución. La empresa vendecada vez a otras y el problema, para ellos, sonlos asentamientos humanos.”

(testimonio Pto. Minero)

El nivel de represión fue tan alto que laempresa TVX puso controles en lascarreteras y cada trabajador de laempresa tenía que entrar con los militares.Los mineros artesanales denunciaron cómolos militares, especialmente en la zona dePuerto Minero, quemaban los canalones ylos ranchos si no había nadie, mientras quele metían dinamita a los túneles, los quehabían sido trincheras contra Perú. Segúnalgunos testimonios la empresa Elipequemó la escuela de Chinapintza-LaHerradura, hace como 20 años, para quela gente se fuera de su asentamiento enChinapintza. Hoy en Puerto Minero sólo hayminería de quebrada.

“Antes teníamos caminos nuestros pero, con sullegada, la empresa los cerró. Ahora para pasarhay que pagar y avisar con 48h. La empresadice llevar 15 años explorando, pero en LaHerradura arrendaban documentos y contratospor porcentajes, por eso firman documentos.Ellos nos pueden sacar de aquí y dejarnostirados. Hacen fotos, graban y dicen tenerpermiso para el sondeo, sin embargo no tienenel Plan de Ordenamiento Territorial. Estapráctica la tenían también los militaresperuanos que en convenio con civiles lesdejaban pasar y se apuntaban el 40% de lo quesacaran”.

(testimonio Pto. Minero)

Foto 23: Chinapinza, ilustra las muertes y la presenciapermanente de químicos.

CLÍNICA AMBIENTAL

33

CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE AGRESIONES EN LA PANGUI

Una síntesis de la cronología que aparece en la demanda que los afectados de La Pangui-Congüime pusieron ante la CIDH (Jumbo y Carrión, 2006: 3) da una imagen clara de lo queha significado este proceso, de la constancia de agresiones de quienes en función de susprivilegios como servidores públicos quieren sacar beneficio por encima de los derechosde los particulares. Esta es la secuencia de la lucha que consta en la denuncia:

1. La población llega a finales de los 70 y vive el conflicto con el Perú de 19812. El asentamiento minero de La Pangui-Congüime se consolida en 1983, y se diferenciade Chinapintza, Jerusalén y La Herradura, considerados todos como el Gran AsentamientoMinero.3. En 1986 se hace público el interés de los militares que solicitaron la adjudicación de lasáreas mineras al Instituto Nacional de Minería (INEMIN).4. Los dirigentes de la Cooperativa Minera Nangaritza que cobijaba a muchos de losmineros, cede a las presiones y vende a la DINE (militares) que quiere asociarse conempresas transnacionales. Mientras a ella le dan una pequeña concesión que fue cedidaa ECUAMINING S.A. (que hoy es parte de CONDORMINE S.A.).5. Los militares amenazan sacar por la fuerza a los mineros y éstos se asocian, tanto LaPangui Alto y Bajo como Congüime Alto y Bajo.6. El ejército presionó psicológicamente con: amenazas de expulsión y de cárcel; tambiéncon agresión física y violación de los derechos humanos. 7. El 11 de agosto de 1992, el primer día de gobierno de Sixto Durán, éste entrega títulosmineros para la exploración a favor de la DINE: “Nayumbi Napintza”, “Santa Elena” y“Viche-Congüime” (en esta última se incluye la concesión La Pangui-Congüime), con 11.000Ha. mineras en total. Sin embargo esta decisión violaba la ley de minería de ese entoncesque reconocía los “asentamientos mineros de hecho”8. El 2 de septiembre de 1993 la DINE intenta desalojar a la población mediante Recursode Amparo, acusando a la población de “invasores”.9. El 22 de octubre de 1993 la DINE constituye un holding empresarial al asociarse con TVXGold Inc. (canadiense), creando la empresa CONDORMINE S.A. (como ecuatoriana).10. Sin embargo no será hasta mayo de 1994 que el Estado reconozca a la AsociaciónMinera La Pangui-Congüime.11. La empresa Condormine S.A. En 1994, junto con los militares, realizan destrozos deinstalaciones mineras, piscinas de cianuración, ranchos y viviendas de los asociados por lamala calidad técnica en la apertura de carreteras.12. El 27 de septiembre de 1994 la compañía Condormine S.A. Intenta nuevamentedesalojar a la población con otro Recurso de Amparo donde nuevamente se acusa a lapoblación de “Invasores”. Ninguno de estos recursos con este argumento tuvo éxito, pueslos demandados demostraron su presencia anterior a la empresa.13. El 4 de noviembre la policía avoca conocimiento del asalto, robo y quema del ranchode uno de los asociados por parte del Jefe de seguridad de la compañía Condormine S.A.14. El 15 de noviembre de 1994 la asociación demanda la nulidad del título minero “VicheCongüime” entregado a la DINE ante la misma autoridad que lo concedió. Laargumentación fue que: la Ley de Minería reconocía que: “El Estado, por intermedio delMinisterio de Energía y Minas, legalizará las actividades mineras que se hayan realizadohasta la fecha de promulgación de esta ley, en asentamientos mineros de hecho”. Lo quesignificaba hacer un catastro minero para reconocer los trabajos de los mineros artesanalesdesde mayo del 91 y sin embargo se entregan las concesiones a los militares el 11 de agostode 1992. 15. El 31 de julio de 1995 dicha autoridad argumenta “nulidad del proceso”.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

34

16. El 6 de noviembre de 1995 se firma un acuerdo con Condormine S.A., en la que éstareconoce los derechos de la Asociación de Mineros y se compromete a comprar todas lasáreas ocupadas por los mineros de la Asociación, así como sus trabajos y herramientas. 17. Con posterioridad, ese mismo año, solicita autorización a la Asociación para medir lasreservas de oro disponible. Al parecer la cantidad encontrada no alcanzaba con lasexpectativas y deciden dar marcha atrás en la compra de los asentamientos. 18. El 26 de diciembre de 1996 la Asociación eleva una petición para que no se le otorgueel derecho de explotación a Condormine S.A.19. El 21 de febrero de 1997 se demanda nuevamente la nulidad de la concesión queotorgó derechos a la DINE, esta vez ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo delAzuay. La demanda, sostenía además de la argumentación de asentamiento previo yamencionado, que en las áreas de Reserva Minera esta actividad solo la puede desarrollarel CODIGEM (Corporación de Desarrollo e Investigación Geológico- Minero-Metalúrgica) y“en estas áreas no podrán otorgar concesiones mineras”. Sin embargo, por presión militarse les concede. Otro de los argumentos es que las personas inhabilitadas para obtenertítulos mineros son las personas públicas en activo y hasta un año después de ejercer susfunciones, sin embargo, los militares son servidores públicos y el directorio de la DINE a quiense entrega la demanda lo integran militares en servicio activo.20. El 28 de julio de 1997, se realiza una inspección ocular con autoridades que constatancómo la empresa Condormine S.A.: a) mantiene controles armados en la vía pública; b)Sostiene la presencia de guardias privados y militares en servicio activo; c) Retienemateriales detenidos o confiscados arbitrariamente a los mineros, por sus guardias armadosy están a la interperie deteriorándose; d) Prohibe que pasen bienes e insumos de los minerosa la zona; a la par que las mismas autoridades fueron agredidas por los miembrosuniformados. 21. El 29 de agosto de 1997 la Asociación pone una demanda de oposición a que laempresa siga construyendo carreteras a favor de Condormine S.A., pero éstas seconstruyeron con el apoyo militar. 22. El 6 de noviembre de 1997 se presenta acusación penal contra DINE y CondormineS.A. Por poner controles en plena vía pública con guardias privados y militares en servicioque buscaban impedir el acceso de implementos mineros, así como el gas y laalimentación. No se atendió.23. El 15 de febrero de 1999, El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Azuay resuelveen contra de la nulidad de la concesión al decir que ya no era la DINE, sino la CondormineS.A. la empresa beneficiaria, osea, “ilegitimidad de personería pasiva”. 24. El 20 de agosto de 1999, es rechazada la demanda penal, a favor de los militares y laempresa transnacional. 25. El 16 de marzo del 2000 se puso un Recurso de Casación ante la Corte Suprema deJusticia, y ésta, el 5 de diciembre del 2001 sentencia declarando la nulidad de todo el juicio.26. El 6 de marzo del 2002, se vuelve a plantear juicio de nulidad por la concesión dederechos mineros a favor de la DINE, en contra del Ministerio de Energía y Minas yautoridades de minería, pero el 11 de diciembre del 2003 rechazan la demanda por quedeclaran “caducidad”.27. El 30 de diciembre del 2003 la DINE, vuelve a intentar el desalojo de la poblaciónacusándoles esta vez de “explotación antitécnica y contaminadores del medio ambiente”. 28. Luego de haber agotado las instancias nacionales, en el 2006 la Asociación de MinerosArtesanales de la Pangui, elevan una demanda ante la CIDH.

(Jumbo, Marco y Carrión, Justino, Demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,Washington, mimeo, 22 de agosto del 2006).

CLÍNICA AMBIENTAL

35

Esta cronología es una clara muestra de lafalta de acceso de la población a la justiciacuando a quien se juzga tiene los privilegiosque le otorga el poder. En palabras de losmismos afectados ante la CIDH (Jumbo yCarrión, 2006: 10) se dice:

“Queda puntualizado cronológicamente eldrama vivido por los miembros de la AsociaciónMinera por más de diez años, frente a la actitudde inobservancia de las leyes y reglamentos porparte de las autoridades administrativas deminería y, frente a una injusticia común,igualmente atada a un poder avasallador”.

Pero queda también clara la sistemáticapersecución y humillación a la población aquienes se les ha pretendido presentar comoinvasores y se les ha criminalizado.Impulsando con ello un proceso dejerarquización del ultraje, de agresión a laautoestima y creación de constantehumillación, elementos éstos que seconfrontan con la responsabilidad del Estadode defensa de los derechos humanos.Nuevamente, en palabras de los afectados(Jumbo y Carrión, 2006: 17) se dice:

“Los daños ocasionados por acción de laCompañía Condormine S.A., cuyo brazo militarfue y es la Dirección de industrias del Ejército,DINE y, el accionar directo de los militares en lassiguientes circunstancias: 1.- Ya por los bienes destruidos y perdidos de losmiembros de la Asociación; 2.- Ya por el impedimento de trabajar al nopermitir ingreso de material minero a la zona; 3.- Ya por la colocación de controles a losmineros con los daños ocasionados en variosórdenes; 4.- Ya por obligarnos a permanecer en laINFORMALIDAD, por parte de las autoridadesmineras del gobierno ecuatoriano, alnegársenos el otorgamiento del Título Minero; 5.- Ya por los gastos ocasionados en viajes ydesplazamientos fuera de nuestro lugar detrabajo, asesorías, trámites judiciales, de juiciosen diversas Judicaturas ecuatorianas yhonorarios profesionales; y

6.- Fundamentalmente, por el daño moralocasionado por más de diez años, por elsufrimiento mediante tortura psicológicaderivada de: amonestaciones arbitrarias,demostraciones de fuerza en la zona mineraproduciendo pánico en los habitantes,increpación verbal, sometimiento de los civilesa la autoridad militar, impedimento de accesoa nuestros lugares de trabajo, amenaza ydestrucción realizada por la guardia privada dela compañía con apoyo militar, a nosotros losmineros y a nuestras familias, mujeres, niños/asy ancianos. Finalmente ahora vivimos enzozobra frente a la circunstancia creada por latotal denegación de justicia en nuestro país,Ecuador. (Jumbo y Carrión, 2006: 17)

Esta lucha desarrollada por los mineros dela Pangui es simultanea a la de los minerosartesanales de Chinanpintza, quienes en supropia cronología describen17 :

Foto 24: Niño de la Comunidad La Pangui

17. Condominio Minero Chinapintza. Nuestro camino la lucha, nuestro destino el triunfo. 2008.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

36

CRONOLOGÍA DE CHINAPINTZA

• La llegada de los primeros mineros se da alrededor de 1980 en lo que se llega adenominar sector minero de Chinapintza.• En 1992 se otorga la concesión y título minero a la Dirección de Industrias del ejército(DINE) en la persona del General Ramiro Ricaurte, cuando éste cumplía las funciones deComandante de las FFAA. y sólo una parte de 225Has es entregada a la CooperativaMinera Nangaritza, formada por algunos mineros artesanales. • En 1995, presionados por la guerra con el Perú, algunos dirigentes ceden el título mineroa la Cía. Ecuamining S.A., pero no compran a todos los socios, quedando dentro de lo quese llama la concesión Jerusalén.• Tras los fuertes hostigamientos en los que se llegó a quemar la escuela del poblado paraque la población se fuera, en 1999 se llega a un Acta de Acuerdo y Compromiso (21 deenero), en la que la empresa se compromete a respetar los trabajos y viviendas de losmineros que hasta la fecha no hubieran sido indemnizados antes de la adquisición del títulopor la empresa. • En febrero del 2001 esta empresa cede los derechos a otra empresa denominadaEcuasaxon S.A., quien en septiembre solicita el título de la concesión minera y se le concedepor 30 años y como concesión minera de 225 Has contiguas, independientemente dequienes ya operaban en la zona. •En el 2003 la compañía Elipe S.A., constituida en Quito en 1999 con Robert Washer,canadiense, como presidente de la junta de accionistas, se hace cargo de la concesiónde Ecuasaxon S.A., por 30 años. • En el 2006, una inspección minera del Ministerio de Energía y Minas detecta la existenciade un contrato de explotación minera de la empresa Elipe S.A., con terceros, aunque laempresa nunca solicitó los permisos para la explotación, ni recibió la autorización para ello.Por lo que a) se le suspende sus actividades, b) se le multa con 14.400USD, c) se le advierteque no están autorizados a transferir, vender o hacer transacción alguna de Elipe S.A., y unaño después se le reclama que no paga los derechos de conservación.• Mientras en junio del 2007 la empresa Elipe S.A. Contrata abogados para denunciar laexplotación ilícita de “su concesión”, en diciembre se descubre que la empresa Elipe S.A.Ha seguido explotando la concesión sin permisos legales y que para ello se ha valido decobrar un porcentaje a los mineros artesanales que oscilaba entre el 25 y el 75%, siendo losmineros artesanales los que le piden a Elipe S.A., que se legalice. • La inspección minera realizada a la empresa por la DINAPA observó en el 2007 que laempresa no estaba facultada para la explotación, que solo tenía Estudio de ImpactoAmbiental para exploración, que existía desorden (con falta de mantenimiento de equipos,carencia de señalizaciones, personal sin protección,...) y contaminación con carencia demedidas de seguridad. Lo que significaba reincidencia. • Ante el cierre de la empresa, los mineros artesanales solicitan nuevamente la legalizaciónde sus asentamientos mineros.• En el 2008 Elipe S.A. Inicia “legalmente” la explotación, sin presentar estudio de impactoambiental, y en medio de irregularidades se descubre, en inspección, que son numerososlos mineros artesanales que han estado operando en porcentajes para la empresa, asícomo en contratos de arriendo.

Diligencia previa N° 08-2009. Juzgado cuarto de los civil de Zamora con sede en Zumbi,Cantón Centinela del Cóndor, Zamora Chinchipe- Ecuador. Inspección Judicial.

CLÍNICA AMBIENTAL

37

Al parecer, según algunos mineros, ningunode estos rubros era declarado al SRI, lo quesuponía una pérdida grave para el Estado,dado que algunos mineros podrían estarpagando entre 300USD y 20.000USDmensualmente. Mucho menos de lo que sihubiera estado regulada la actividadhabrían tenido que pagar esos mismosmineros artesanales al fisco, pero muchomás de lo que pagaba la empresa. Sinembargo, a pesar de estas flagrantesviolaciones a las leyes por parte de laempresa, es ésta la que sigue calificando alos mineros artesanales de “ilegales einvasores” cuando en el 2008 decidierondejar de pagar el porcentaje que laempresa les exigía.

Es por ello que los mineros en su escrito deconformación como Condominio MineroChinapintza, sostienen:

“La compañía Elipe S. A. es una empresa ficticiaque continúa estando en el sector, y sedesconoce quienes son los verdaderos dueñosy ejecutivos de la misma y además, realizan laextracción y explotación de oro violando todanorma legal vigente, o sea, no tienenautorización para hacerlo, no han realizado laconsulta previa, no tienen el plan de manejoambiental de explotación, no están al día en susobligaciones tributarias, etc., y lo más grave, en1992, obtuvieron aquel título minero de manerafraudulenta por sobre el asentamiento minerode hecho que desde 1980, cientos de familiaszamoranos chichipenses descubrieron (...)

Según la Disposición Transitoria Octava de la Leyde Minería, pedimos que se nos regularice atodos los mineros artesanales del sector previoel censo minero, a fin de ejecutar esta actividadde sobrevivencia para sustento de nuestrasfamilias y mantenernos con nuestros propiosfrentes de trabajo, PERO cumpliendo las normasestablecidas para la Minería, de la Naturaleza,el Agua y la Soberanía Alimentaria.”

(testimonio local)

La minería artesanal

Frente a esta política de imposiciónycriminalización contra este colectivohumano, un informe elaborado por elPrograma de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA, 2008) sostieneque frente a la minería artesanal los Estadosdeben actuar de la siguiente manera:

1. Los gobiernos deben facilitar laintegración de los mineros artesanales y depequeña escala en el sector estructuradode la economía, y capacitarlos en materiade ordenación ambiental;

2. Se debe prestar apoyo (educación,capacitación, atención de la salud) a losmineros, sus familias y sus comunidades enrelación con los peligros del mercurio y lasformas posibles de sustituirlo;

3. Lograr una comprensión cabal de lasituación imperante en su región/país eimplementar una estrategia de ordenaciónambiental para vigilar, reglamentar, etc.

4. Subsidiar la adquisición de equipodiseñado para reducir la liberación demercurio. Esto puede tener beneficiosadicionales, como disminuir la carga y loscostos de la atención de la salud y reducirel impacto ambiental;

5. Alentar y ayudar a las comunidades aorganizarse para producir y comercializar‘oro limpio' en el mercado a un valor másalto.

Sin embargo, la respuesta de los sucesivosgobiernos a lo largo de estas tres décadasha sido siempre la misma:

• Invisibilizar a los mineros artesanales,priorizando los contratos con empresas,especialmente si éstas tienen relación conlos militares. Al invisibilizarles no se ve lanecesidad de integración, ni la de regularsus modos de producción o capacitación;• Al no ser visibles tampoco se asume laresponsabilidad estatal de ofrecergarantías de DDHH y por lo tanto se da laausencia del Estado en apoyos a laeducación, salud, vivienda, etc.;• La falta de control y regulación hapermitido por años abandonar procesos devigilancia o reglamentación sobre

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

38

desechos;• Se han negado apoyos para mejorar lastécnicas y disminuir los procesoscontaminantes de desechos al ambiente;• Finalmente no se ha apoyado laorganización de mineros artesanales, sinosu criminalización.

Aunque la Ley de minería del 2009 en suArtículo 6 establece que: “El Estadoestablecerá mecanismos de fomento,asistencia técnica, capacitación y definanciamiento para el desarrollosustentable para la minería artesanal ypequeña minería. Así mismo, establecerásistemas de incentivos para la protecciónambiental y generación de unidadesproductivas más eficientes”. La poblaciónsostiene que:

“Nunca nos apoyó gobierno alguno, peroorganizaciones como Arcoiris o el PPD nosfacilitaron retortas para que no nosintoxicáramos y recuperáramos mercurio,hornos,... ideas de como reciclar la basura,... Elgobierno solo nos echa tierra a los ojos, porqueapuesta por las grandes empresas, pero nunca,NUNCA, nos ha apoyado. Ni siquiera ha puestoun banco. No hay apoyo, no hay créditos ytenemos que mentir para invertir diciendo quees para negocio. Estamos dispuestos a aprenderpara contaminar menos, pero para eso tienenque venir a enseñarnos.”

(testimonio local)Este carácter represivo no se entiende

cuando la misma población sostiene que elnivel de acumulación es mínimo y desocialización máximo:

“Aquí la minería no te hace millonario, solo tepermite 'sobrevivir la vida'”. No hay capital deriesgo, y somos nosotros los que nossacrificamos. El gramo de oro aquí no seacumula, se reparte y sin embargo nos acusande ilegales, cuando detrás del minero viene elcomerciante, el de la tienda de abarrotes,... yese gramo de oro se reparte entre muchasmanos.”

(testimonio local)

Hace 10 años cuando se pretendíaconstruir el Oleoducto de Crudos Pesados(OCP) para llevar el petróleo desde laAmazonia a la costa, el gran discurso delgobierno de Gustavo Noboa era la enormecantidad de puestos de trabajo que iba aaportar esta obra al país. Se hablaba de52.000 puestos de trabajo (Maldonado yAlmeida, 2006: 217), y nunca se reconocióque era simplemente una exigencia delBanco Mundial para asegurarse los pagosde la deuda externa. Hoy, la Revista Vistazo(2011: 93) muestra la realidad de loscontratos; en un reportaje sobre las 500empresas más importantes de Ecuador, laempresa OCP-Ecuador, que ocupa elpuesto 22 de la lista, sólo tiene 322empleados.

Como si la memoria fuese frágilnuevamente se utiliza este recurso, esta vezen el gobierno del presidente Correa, paralanzar las campanas al vuelo de lasbondades de la minería a gran escala:

“La apertura de puestos de trabajo es la mejorcarta de presentación de las mineras. Según losinformes presentados, solo en el proyecto Frutadel Norte se generarán 2.500 plazas directas,6.500 indirectas y 20.000 personas entrarán alcircuito de la actividad productiva de laminería. En total, la minería creará unos 8.000empleos directos y 16.000 indirectos. El Gobiernoexigirá que el mayor porcentaje de estospuestos corresponda a mano de obra local.”(Arroba, 2011)

El Programa de las Naciones Unidas para elFoto 25: Escombros y relaves de la minería artesanal enPaquisha

CLÍNICA AMBIENTAL

39

Medio Ambiente (PNUMA, 2008) reconoceel papel clave de la minería artesanalcomo alternativa económica para millonesde personas. Esta institución calcula entre10 y 15 los millones de mineros artesanalesen el mundo, y de ellos 4,5 millones sonmujeres y 1 millón son niños/as. Estas cifrasestán en aumento a la par que aumenta elprecio de la onza de oro (28 gramos) quepasó de 260 dólares en marzo de 2001, amás de 1.000 dólares en marzo de 2008 18.El problema asociado a estas cifras es queimplican un incremento en las cantidadesdel uso de mercurio y por tanto seincrementa la exposición por liberación almedio ambiente. Por ello consideraimportante que lejos de criminalizarlos sepase a regularlos y controlarlos, pues conmétodos sencillos y eficaces puededisminuirse o eliminarse, el uso de mercurio.

“Lo que no quieren reconocer de la mineríaartesanal es ¿cuánta gente vive de esto? Estáel del pozo, o túnel, el dueño de las máquinas,el cianurador, el quebradero, los de lasretroexcavadoras de dragado,... solo parasacar el oro, pero después, el oro que sale denuestras manos primero recorre el país, de aquíse va a Yantzaza y de ahí a Loja, Guayaquil,...camina medio país antes de irse. El de lasempresas se irá directo.”

(testimonio Puerto Minero)

Estas cifras de los mineros artesanales no sedicen, quizás porque en la campaña decriminalización de los mismos ya se harenunciado a su regulación porque eso losvolvería visibles. Al final hay un trasfondo en todoesto, que la misma prensa convierte en baile decifras, las negociaciones de Gobierno yempresas en la discusión de las regalías:

“El Estado exige un mínimo del 5% con elprepago de una parte de ese monto, para queel fisco reciba anticipadamente recursosfrescos. Para las compañías ese porcentaje esmuy elevado, pues proponen un 3,5% y un 4%en promedio. Los negociadores de las minerastampoco están de acuerdo con el anticipo,porque no se pueden entregar recursos poradelantado de regalías que no se hanobtenido, ya que la explotación minera ni

siquiera ha comenzado.” (Arroba, 2011)

Sin embargo el comportamiento detrás deesta política quedó esclarecida en laasamblea de Puerto Minero, cuando losafectados supieron señalar que:

“Todo esto viene desde que la empresa mineraEcuacorrientes ayudó a redactar la ley y sepropuso como objetivo acabar con la mineríaartesanal. La empresa en este despojo nospueden sacar cuando quiera, necesitamosapoyos para trabajar como ecuatorianos ypequeños mineros. El Prefecto ayuda, pero es elGobernador el que ordena. Si se aplica la ley nostienen que echar. La compañía si quiere puedenegociar con nosotros, o sacarnos”.

(testimonio Puerto Minero)

La población denuncia que hace 10 añosla gente se tenía que organizar para hacerminería, pero que ahora se ha iniciado loque consideran una serie de 'trabas' quebuscan impedir el desarrollo de suactividad, entre ellas manifiestan que:

• “Ahora nos piden la “calificación para sujetominero” y no es necesaria la organización.• Nos exigen que todo el mundo participe delIESS y se aseguren a los mineros. Nos tratancomo empresarios, todo esto acorta las alas ybusca que nos aburramos. • Nos exigen cambiar la tecnología pero no nosdan la capacitación. Estamos dispuestos peronecesitamos ayuda.• Nos ofrecen contratos de explotación, perocreemos que eso es para contratarnos solo untiempo y botarnos después. • El Estado se niega a desmembrar las áreasque estaban ocupadas por los mineros antes dela llegada de las empresas y dicen que eso esporque el oro está debajo de nuestrosasentamientos, por eso les estorbamos y toda supolítica pasa por echarnos.• Las empresas dicen que operando estasminas a gran escala no les alcanza para tresaños de explotación. • El general Ricaurte es el gerente deCondormine y tiene capacidad de riesgo parainvertir. Ojalá tuviéramos eso también. El minero,por sus esfuerzos crea puestos de trabajo, peroel gobierno nos exige y nos ahoga con controlespero sin apoyos. El Ministerio del Ambiente nos viene

18. En el 2011 el precio del oro ha fluctuado enormemente pasando de entre 1007 USD hasta cerca de los 2000 USD. Esto explica lafiebre del oro que viven nuestros países. Fuente: http://www.kitco.com/.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

40

ahogando, nos amenaza cada rato, y el IESS nosobliga a afiliar a los trabajadores al IESS.”

(testimonio local)

Las condiciones de 'Buen o Mal Vivir' deestas poblaciones con minería artesanal

A) Sobre las relaciones con la naturaleza

1.- Relaciones de equilibrio o armonía

Salvo en el sector indígena de Congüime,no existen en el resto de recintos áreasprotegidas ni lugares sagrados, nitradiciones de valoración o respeto a lanaturaleza. Podríamos decir que lapoblación está tan preocupada de mirar elsubsuelo que la vegetación y los animalessilvestres pasan desapercibidos, tanto, quenadie conoce el uso de las plantasautóctonas y sólo se utilizan aquellas de lasierra que traen los comerciantes. Losniños/as conocen menos de 10 plantas dela zona y no pueden identificar más de 10animales que sean del sector, refiriendomuchos de ellos que no han visto ninguno.

Ahora ya no hay montaña alta, toda lamadera se sacó para las casas. Ya no se veel cobrador ni payanchilo, solo se apreciaalgo de cheique, romerillo, pituca,guayaba, y sangre de drago. No hay áreas

verdes para los niños/as, ni lugares deesparcimiento o paseo que permitadisfrutar del contorno. Se vive tan deespaldas a la naturaleza que la poblaciónrefiere no obtener nada de ésta y tener quecomprar todo lo que se necesita paraconsumir, hasta las frutas. Tampoco seconocen los montes que puedan servirpara sanarse, la población se sana con eluso de medicamentos. En Congüime antesse cultivaban yuca, plátano, guineo, yproductos de ciclo corto, pero la actividadde minería de draga fue tan violenta quehoy son solo playas de piedra y arena “puropedreguero” que no sirve ni para invernaral ganado que ya tampoco hay. Todo seha desequilibrado y se depende del flujode comerciantes o de los viajes a Yantzaza.

La tierra no es vista como paisaje, sinocomo conflicto. Refieren los mineros queantes, cuando llegaba la gente, cada unoalambraba su lote donde quería y hacíaminería. Posesión comunitaria solo teníanlos Shuar, pero la presencia de la empresadesconoció todo este proceso y sepresentó como la única dueña y de ahí losconflictos. La población tiene la tierra soloen posesión, no en propiedad, o sólo enarrendamiento de quienes llegaron primero2.- Sobre la protección de la naturaleza

Foto 26: Ilustra las relaciones de la comunidad, familias y niños/as con la naturaleza en medio de la minería artesanal.

CLÍNICA AMBIENTAL

41

Esta falta de relación con la naturalezahace que las normas de protección de lamisma sean escasas. Se han desarrolladoalgunas normas comunitarias deprotección como son: la prohibición decortar árboles (pero esto se da cuando sereconoce que ya no quedan árboles en lazona), ni quemar plásticos, y se haplanteado el reciclaje de las basuras en dosgrandes contenedores, y aunque se hamencionado la necesidad de cuidar elagua y evitar que se contamine, el procesoextractivo del oro pasa necesariamentepor el uso de grandes cantidades de aguacon la que se usa tanto mercurio comocianuro. Hay obligación de construir pozossépticos y de usar retortas para disminuir losdesechos del mercurio, pero no se haprohibido el uso ni de éste ni del cianuro.

A la falta de normativas comunitarias deprotección se asocia la ausencia delEstado en mecanismos reguladores o deexigencia de protección. Sólo laorganización Arcoiris ha trabajado con losniños/as para impulsar dinámicas deacercamiento de los niños/as con lanaturaleza.La completa ausencia de actividades

agrícolas en el sector, si por un lado evita elconsumo de alimentos contaminados, porotro ha generado una enormedependencia de los mineros para con loscomerciantes que traen los productos defuera. No hay festividades relacionadascon la naturaleza ni sus ciclos, no hayconocimiento de la biodiversidad delsector, y ríos y quebradas se han convertidoen correas de transmisión de lacontaminación y productos de desechodel proceso industrial minero. Como partedel ambiente es frecuente encontrarcostales que concentran las arenas dedonde se ha extraído ya el oro, encontacto con el mercurio y que esperan unsegundo tratamiento, bien para serrealizado por los mismos mineros, o para servendido a comerciantes de fuera.

En las quebradas y ríos no se encuentranpeces, y reciben las descargas del lavadode oro y los desechos. En el aire flota elquemado del mercurio que pretende serrecogido en las retortas para disminuir suliberación al exterior. Pero estos quemadosse hacen en La Herradura y La Pangui sinque haya separación entre las casas y laszonas de tratamiento de la roca, lo que síocurre en Puerto Minero.

Las condiciones de contaminación hanobligado a traer el agua de kilómetros dedistancia. La Herradura la trae de “trescerritos”, donde al parecer la Universidadde Loja ha hecho análisis y han dicho de nohaber contaminación, aunque no hanentregado a la población resultado alguno,como tampoco se han manifestado de losanálisis de aguas hechos en las quebradas.Al parecer hay un intento de evitar lacontaminación pero no se han aplicado losrecursos necesarios para evitarla. En LaHerradura hay uso de cianuro y demercurio. El primero para tratar toneladasde arena. En la punta solo dos personastienen plantas cianuradoras.

La población reconoce que la naturaleza

Foto 27: Cuevas para la extracción de minerales en minería de túnel.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

42

debe estar “harto contaminada” con todoslos desechos que se eliminan a diario en lasquebradas, pero también dicendesconocer cómo les puede afectar,aunque algunos mencionan que:

“Antes la gente era rosada, ahora son máspálidos, como más grises que de buen color.Este agua ya no lo usa nadie, pero con tantaagua como hay, a nadie le importa.”

(testimonio local)

3.- Características saludables o no delambiente.

Las viviendas no están adaptadas a lascondiciones climáticas, sino a los recursosde la población. Cuando se llega seconstruyen casas de plástico con suelos decemento o tierra. En estas condicionesviven varias familias (6 según algunasfuentes en la herradura) y trabajadoresrecién llegados. Después se construyen demadera y zinc y cuando la familia progresaeconómicamente se hacen con paredesde ladrillo o bloque y techo de teja. Perotodos los materiales, incluso la madera, setraen ahora de fuera, no son viviendassustentables ni adaptadas para combatirlas inclemencias del clima. Cuando lascasas son de madera se rocían con dieselpara curar la madera. El químico que más se usa es el mercurio.

Los mineros refieren que las cantidades deoro son tan pequeñas que ni se ven, ni sepuede usar el plato para lavarlo sólo, poreso requieren del mercurio que lo absorbey concentra. Suele almacenarse enpequeñas cantidades en la casa enbotellas de vidrio o plástico sin un cuidadoespecial y suele venderse en las tiendas deabarrotes por onzas. En Puerto Minero elrecipiente estaba abierto, debajo de losfrascos de mermelada, y en La Herraduraestaba en fundas plásticas de las que seusan para los helados. Hay un ciertoimaginario de que el mercurio no esdañino. Pero también se sabe que aunquese usan las retortas, todas las quebradasestán contaminadas.

El cianuro lo usan quienes tienenposibilidades más industriales detratamiento de arenas y no se vende en lastiendas, hay un criterio de toxicidadreconocida y se le guarda en bodegas y secompra directamente en Yantzaza. Sinembargo las ropas del trabajo minero selavan junto con las del resto de la familia,sólo cuando están muy sucias se les da un“enjuague” aparte.

Otro elemento de peligrosidad es ladinamita, sin embargo ésta sí está sometidaa control estatal por medio de las revisionesdel ejército. Sólo se distribuye con permiso

Foto 28: Vista de la Cordillera del Condor desde la Comunidad El Pangui.

CLÍNICA AMBIENTAL

43

de las FFAA y se entrega sólo tras pedidoprevio que permita sacarle de la bodegaen que se encuentra y con registro. La faltade estos mismos controles, por parte delEstado, para mercurio y cianuro no deja dedarle responsabilidad al propio Estado porel mal uso de los mismos.

Finalmente otro elemento de agresión es elruido. Así como éste era un problema enCongüime cuando las dragasfuncionaban, en la actualidad LaHerradura tiene un elevado número dedecibelios como consecuencia de laschancadoras o “chanchos” que funcionandesde las 5 de la mañana hasta las 9 de lanoche y que son sustituidas en el ruido pordos discotecas en mitad de la zonaresidencial que hacen imposible eldescanso de los habitantes y aun cuandola directiva del pueblo ha protestado, lasautoridades parroquiales o provinciales handesestimado la protesta y estánpermitiendo niveles de irritabilidad altos enniños/as, adolescentes y adultos, ante lamirada impasible de un ejército que diceno ser su tarea, aunque en Quitoacompañan el cierre de tiendas a las 10 dela noche. B) Sobre cultura y construcción de

comunidad y solidaridad del tejido social

4.- Recuperación de elementos culturales

En ninguno de los recintos mencionados seha trabajado por recuperar la historia de lacomunidad, ni los valores, costumbres osaberes. Si acaso en Congüime lapresencia de la Unidad EducativaIntercultural Bilingüe ha hecho mayoresesfuerzos en esta línea por ser asentamientoindígena, pero en el resto estos elementosno se han considerado. Es en estacomunidad donde se hace esfuerzo por lalengua y se ha trabajado algo en elconocimiento de saberes sobre las plantas.En las otras no hay nadie que trabaje estostemas.

Las comunidades han tenido que lucharintensamente por la defensa del territorio.Primero, como ya se ha mencionado,contra los peruanos y en la actualidadcontra la empresa Condormine que seapoya en el Estado para criminalizarlos. Estoha generado la creación en todos estosrecintos (La Herradura, La Pangui y PuertoMinero) de Asociaciones de MinerosArtesanales. Los enfrentamientos les hanllevado a resistir los desalojos, en uno de

Foto 29: Condiciones de trabajo en minería artesanal.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

44

ellos, algunas de las personas entrevistadasmanifestaron que, en la década de los 90,la Empresa Elipe pudo ser la responsable dela quema de la escuela de Chinapintza- LaHerradura, para forzar que salieran, pero lagente aguantó. Por eso a la escuela de LaHerradura la llamaron “Héroes delCenepa”. También refieren que lesquemaron casas y viviendas (Vercronología página 36). La gente seenvalentonó y enfrentó estas agresiones,pero en Puerto Minero ya no hay túneles,pues fueron cerrados con dinamita por laempresa y ejército. Todavía este año, el 11de agosto del 2011, un piquete de policíasestaba preparado para entrar en la zonade Chinapintza para proceder al cierre dealgunas de las minas, cuando la ausenciade uno de los abogados del Estado impidióla intervención, pero la amenaza semantiene sobre sus posesiones.

Esta dinámica de resistencia que comodiría Enrique Leff (2003: 6), es más unmovimiento por la “re-existencia” hagenerado una dinámica de recuperaciónde la autoestima que ha llevado a algunosde los entrevistados a manifestar sentirseorgullosos y dignos de: “vivir una vida librecon ausencia de problemas económicos”;de “haber sacado adelante a mis hijos/asy su educación”; “porque puedo trabajar yme gusta”; “por haber defendido lafrontera”; “porque siendo un trabajo muysacrificado lo estamos sacando adelante”;“Porque somos frontera viva en Ecuador yhacemos patria”; “porque nos queremos

por lo que somos, sin menospreciarnos”;... yeso que los problemas identificados comocomunitarios no fueron pequeños:

El apoyo del Presidente de la República alas empresas mineras extranjeras- encolusión con el ejército y en contra de losmineros artesanales.• La amenaza permanente de desalojospor parte del Estado, que no deja vivirtranquilos.• El intenso ruido en las noches por lasdiscotecas que las instituciones del Estadofavorecen.• La acusación de contaminar'demasiado', pero sin cifras de cuánto.

Mientras que los problemas identificadoscomo personales son: • Que el oro se quema muy cerca de lascasas• La falta de guarderías que puedanacoger y apoyar a los niños/as desdepequeños.• Los arriendos van subiendo

Ante estos problemas las posiciones estándivididas y un 62% considera que no hayesperanzas ante la actitud agresiva delgobierno, por ello un 37% de las familiasconsultadas manifiestan tener familiaresque han emigrado fuera del país,especialmente a España y EEUU.

5.- Construcción de la participación

Los espacios de participación estánreducidos a las asambleas, donde setoman las decisiones no por consenso, sinopor mayoría. Pero en esta mayoría no serecibe la opinión de los ancianos porque nohay, son lugares muy difíciles, de trabajosmuy duros y son pocos los ancianos queviven aquí, esos pocos no suelen acudir, osi van no se expresan. Tampoco losdiscapacitados suelen participar, se sientenal margen, y aunque las puertas estánabiertas a la participación de jóvenes yniños/as, en estos espacios no suelenexpresarse, las mismas dinámicas y temasno les permiten su participación.Foto 30:Planta de cianurización.

CLÍNICA AMBIENTAL

45

En definitiva son espacios para discusión dehombres con una escasa participación demujeres que no suele superar el 15-20%. Esdecir hay un amplio sector de la poblaciónque no suele tener espacios de libreexpresión para abordar sus problemas. Lasituación la deja clara uno de los dirigentesde La Herradura cuando expresa:

“Los niños/as no tienen ningún papel en lacomunidad ¡Ninguno! Sólo juegan a la pelota.Tampoco en el trabajo y tampoco tienenespacios de diversión, su tarea es estudiar. Estáavisado que quien ponga a trabajar a un niñole multan con 500 salarios (10.000USD). La genteestá sobre avisada. Si acaso los niños/as hacenmandados, pero nada dentro de la mina. Lascalles están llenas de ladronzuelos y betuneros,pero el gobierno no apoya. Los niños/as barren,ayudan en la casa y hacen mandados, pero enlas minas no.”

(testimonio local)

Aunque hay varios frentes organizativos encada recinto, las dificultades departicipación se manifiestan en todos. En LaHerradura, se encuentra el Comité delPueblo, Comité de Aguas, Comité dePadres de Familia, Comité de la Escuela,Asociación Minera La Herradura,Condominio Minero Chinapintza, Comitéde Seguridad y Vigilancia, pero las mujeresno están organizadas. En Puerto Minero seha creado la Asociación de Mujeres Nuevo

Porvenir, que pretende empezar a trabajarciertas alternativas económicas, pero hayciertas desconfianzas por el apoyo de laempresa.

Preguntados por los miedos de los niños/as,los adultos supieron manifestar que losniños/as le temen: al duende de las minas(que se lleva el oro) y al diablo; a lasculebras, las chancadoras de materiales; alos enojos, violencia y a los borrachos; a losperuanos, porque los tienen asociados a laguerra; a la oscuridad de la mina y a losterremotos, derrumbes y que al padre lepase algo en ella.

6.- Complementariedad familiar

• El papel de los niños/as

Preguntados sobre cuál es la tarea de losniños/as con 8 ó 12 años, todos losentrevistados supieron manifestar que enesas edades los niños/as juegan a la pelota,ven la tele, estudian y ayudan en las tareasdomésticas lavando platos y ropa; dan decomer a los animales; van a comprar a latienda; tienden camas; barren la casa ococinan; juntan y clasifican la basura,llevan la comida a los trabajadores ycuidan a niños/as pequeños/as; pero dejanmuy claro que no trabajan en la mina.

Algunos entrevistados supieron manifestarque algunos de los niños/as no captan bienen la escuela, han perdido años y semuestran agresivos, mientras que algunosde ellos no quieren estar ahí. Todosmencionan que los niños/as no entran en lamina desde que se anunciaron multas muyaltas para quienes tengan trabajandoniños/as, pero que a veces éstos juegan ala minería recogiendo piedritas para buscaroro, pero como juego. No obstante elprofesor de Congüime manifestó que

“La minería ha traído cosas positivas ynegativas. Generó recursos económicos perotambién los jóvenes se descuidaron de estudiar.

Foto 31:Cartel promocionando bingo auspiciado por la empresaCondor Mining.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

46

Muchos de ellos (37%) desertaron de la escuelacuando estaban entre los 14 y 16 años para irsea trabajar.”

(testimonio local)

Esta versión la avala el personal médico dePuerto Minero:

“Los niños/as de 15 y 14 años sí entran en lasminas, incluso han llegado niños/as con menosedad a atenderse por accidentes. Mucho máspequeños es dudoso, porque el trabajo en lamina es demasiado pesado.”

(testimonio local)

Este mismo personal médico refiere que el99% de los niños/as no son planificados y lamedicina que ofrece el subcentro para ellono es continuada. Siendo muy difícil lasituación de las niñas:

“Hay una niña de 16 años embarazada, laobligaron a casarse, perdió el niño y dos mesesdespués quedó embarazada otra vez. Aquí laadolescencia no existe.”

(testimonio local)

Cuando recorríamos el carretero parahacer las entrevistas preguntábamos si enlas casas había niños/as, en una de ellas unseñor nos preguntó si buscábamos niños/as'para comprarlos'. Solo la pregunta nos hizorecorrer un escalofrío, obviamente dijimosque no y el señor no quiso decir por quéhacía esa pregunta, pero cuando

comentamos este suceso en otra casa, nosdijeron que “en estas comunidades haymuchas madres solteras con 4-5 hijos/as ytal vez alguna quiera ‘vender’ a sus hijos/as,cuando no los pueden mantener”.

“En La Herradura una niña de 4 años fue criadapor su padre tras el abandono de la madre. Losvecinos la cuidaban mientras éste trabajaba.Después el padre se casa con una joven de 16años y tienen un hijo. La niña sigue de mano enmano y cada vez que ve al equipo de salud lespide el pastel y cola, como la primera vez quehicimos feria. Preguntada por qué seenfermaba tanto dijo que ´porque no lehabíamos ido a visitar´”.

(testimonio local)

La relación de los jóvenes con la mineríaestá llena de historias como ésta:

“Llegó a la comunidad cuando tenía 14 años.Lavaba en el canalón para recoger el oro delas ballestas. Cuando tenía dos hijos de sumarido tuvo que anular el matrimonio porque sumarido ya estaba tiempos casado con otra sinque ella supiera”.

(testimonio local)

El flujo de niños, niñas y adolescentes, queantes era cotidiano, ahora ha cesado porel miedo a las multas:

“Antes acogíamos a jóvenes abandonados que venían pidiendo trabajo. Lesdábamos la oportunidad. Los teníamos un tiempo y luego se regresaban. Algunoseran muy respetuosos y honrados, pero otros eran bebedores y resabiados. Muchoseran niños/as de 14 a 17 años, los teníamos, pero el trabajo era pesado y solo sequedaban unos días porque no avanzaban con el trabajo. Decían que sus papásno tenían recursos y no los podían mantener y ellos, que eran los mayores, se ibande la casa para conseguir ingresos.

Dábamos comida y hospedaje, pagábamos por día o por mes, a razón de10USD/día con comida y cama. El trabajo era sacar las cajas del pozo o lavar laarena. Hacían lo que podían, no se les daba trabajos peligrosos ni con explosivos.

Una chica vino una vez huida de sus papás porque la maltrataban y nos dabapena. Aquí cocinaba y dábamos trabajos. Normalmente estaban un tiempo y seregresaban a Perú, pero algunos se han quedado para siempre. El cambio demoneda aquí es mejor, por eso pasaban. La persona más pequeña que acogimosfue un muchacho de 16 años. Muchas veces los papás venían de Perúbuscándolos, se llevaban el dinero y los dejaban aquí trabajando.

CLÍNICA AMBIENTAL

47

En el recorrido que se hizo por la zona detrabajo de Puerto Minero, todos lostrabajadores en la quebrada tenían másde 18 años, solo un adolescente de 17 seencontró.

“Aquí el niño con padre y madre tiene de todo.El que no, quiere trabajar, necesita que le dentrabajo para apoyar a la familia. Nosotrosabríamos trabajo para todos, pero no haygarantías por la contaminación. Las empresasgrandes solo dan trabajo al papá, pero esinsuficiente para toda la familia 19. Ahora lacomunidad está dividida entre quienestrabajan para la empresa y los que no. Hayquienes quieren ser empleados porque notienen suerte en sus trabajos y hay quienestienen suerte y no quieren saber de la empresa.Esto lo han concesionado a la empresa, pero¿dónde nos vamos entonces? Los gobiernosnunca nos miraron,... El gobierno hace oídossordos con las empresas “Es como si vendieranlas tierras con los indígenas dentro. Nunca nosmiraron, y menos nos vieron. Ojalá nos dejen elpedazo para sobrevivir”.

(testimonio Pto. Minero)

La mina, refieren, no permite que se trabajeen otra cosa. Los padres no desean que sushijos/as se dediquen a la minería por lopeligrosa que es y los dejan aparte,especialmente desde la aplicación de las

multas. Todos procuran asegurarles estudiospara que se hagan profesionales porqueésta actividad sí saca para ello. Los jóvenessuelen ir a estudiar a Paquisha, Yantzaza, oLoja, cosa que con la agricultura les estaríaprohibida.

Los recintos no manejan el concepto deadolescencia, al indagar con algunos delos miembros de la Asociación LaHerradura, el número de niños/as de lacomunidad, preguntaban hasta que edadconsiderábamos la niñez, al plantearles quehasta los 15 años, nos respondieron: “puhhhesos ya son viejos… ya trabajan, ya tienenfamilia”… (Niño legalmente se es hasta los12 años, de 12 a 18 se es adolescente).

En la dinámica migratoria es más la genteque viene que la que sale de estas tierras.Suelen ser procesos migratorios de jóvenesde 18 años, pues el gobierno ha presionadopara que los niños, niñas y adolescentes notrabajen y la gente ha negado el trabajopor el miedo a las multas. Suele venir genteque fluctúa de 1 a 3 meses, se van yregresan, hay mucha movilidad. Es tal elnivel de migración que para muchos,incluidas autoridades:

Ahora ya no vienen. Se dio una reunión en la que se denunció que algunos de los quevenían se metían en los pozos a robar el material y muchos se fueron, algunos hablaronincluso de hacer “batidas de peruanos”, muchos tuvieron miedo y se fueron.

Algunos eran tan buenos que nos daba pena que se fueran y les rogábamos queregresasen. Venían y se iban. De algunos sabemos que están por Lima,trabajando,... les preguntamos por ellos a los que siguen viniendo. El que no semalgastó el dinero o se dedicó a la 'vaguería', progresó.

A la policía le tenían miedo, porque no tenían permiso para entrar a trabajar yentraban como 'turistas', por eso tenían que salir para volver a entrar.

Una vez vino una chica con 14 años y quedó embarazada. Juntaba piedritas parasostenerse. Parece que la mamá la iba a maltratar por embarazarse y no le iba aquerer, y por eso no se regresaba. Se había embarazado aquí y el padre no loquería reconocer. Suelen venir chicas menores de edad, unas por prostitución yotras para trabajar en la cocina. También vienen señoras buscando trabajo en lacocina. A veces se volvían como venían, porque no encontraban nada.

(testimonio La Herradura)

19. Esta reflexión, propuesta por uno de los comuneros, refleja la esencia del trabajo infantil: la explotación de los campesinos consalarios injustos deviene en la urgencia de establecer estrategias familiares de supervivencia en donde el reparto de roles laboralesincluye a todos y todas los miembros de la familia de acuerdo a sus capacidades.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

48

“Es importante que exista el chongo, porque esoquita presión a las familias de quienes vienen defuera. El chongo evita violaciones. Sin embargola discoteca si es un verdadero problema nosolo por la competencia en el ruido, sino porqueahí se centra el consumo de alcohol y laspeleas. Las violaciones en la comunidad eranfrecuentes al principio y los asesinatos también,pero ahora ya no”.

(testimonio La Herradura)

Quienes se fueron han tenido que regresarporque fuera la situación económica estámuy difícil, “si no tienes profesión no eresnadie”. Por eso migra tanta gente. Lapoblación es sobre todo peruana.

• El papel de las mujeres

Todas las familias viven alrededor delproceso minero. Normalmente los hombrestrabajan en las minas y las mujeres se hacencargo del cuidado del hogar, de la comidao tienen comedores o tiendas de abarrotes.En contadas ocasiones también apoyan enel lavado de las chancadoras.

Las mujeres refirieron no estar satisfechascon el trabajo que realizan, más bienasumieron estar resignadas. Reconocentener falta de preparación y escasasposibilidades para emprender otras

actividades, además de que la amenazaconstante de desalojo que se cierne sobreellas les impide siquiera soñar en otrasposibilidades. En algún momento una de lasmujeres dijo que su situación se parecíamucho al bloqueo a Cuba. Manifestarondesear poder trabajar en agricultura,oficinas, tener alguna actividad profesional(costura, carpintería, cocina-restaurante,belleza,...) o incluso artística (pintura,música,...).

Piensan que la familia podría mejorar sipudiesen poner una tienda con ropas,comidas, costura,... tener un trabajoremunerado, con más estudios propios ymejorando el futuro de los hijos/as conestudios que les saquen de las minas. Paramejorar la comunidad sostienen lanecesidad de que haya guarderías, centrosde salud, mejores centros educativos, perotodo eso pasa por tener garantías de queno les van a echar, supone que la empresase siente y llegue a un acuerdo con ellos yeso permitiría mejorar las condiciones paracontaminar menos.

Las mujeres de Puerto Minero se hanorganizado en la Asociación NuevoPorvenir. Están pidiendo a la empresa unvivero para hortalizas y cancha para la

Foto 32: Mujeres realizando trabajos de lavado de ropa en las mismas tinas en las quese realiza la cianurización.

CLÍNICA AMBIENTAL

49

escuela. Ellos dicen que apoyan a losbarrios más cercanos a la empresa.Todavía no es jurídica. Se empezó porqueen Zamora están apoyando a mujeresorganizadas con chanchos o pollos paratrabajar ya que no hay estudios.

“Como mineros artesanales somos libres, nonecesitamos dueños. Ahora las mujeres noshemos organizado para sacar fondos, criarpollos, chanchos, o peceras, porque el trabajode las minas es demasiado duro y solo lo hacenlos hombres.”

(testimonio local)

Hay mujeres abandonadas a las que no seles apoya, muchas de ellas vienen del Perú.Muchas están embarazadas, enfermas yabandonadas, teniendo que trabajar parasostener a los hijos/as. Pero no hay apoyos,por eso la mayoría se van de regreso. Solocuando entran en la dinámica de laprostitución ahí si se mantienen más tiempo.

• El papel de los hombres

En estas comunidades no hay otro trabajoque no sea la minería, es tal la dependenciaque no hay otra actividad, ni agricultura ninada, nadie cultiva, por eso todo alimentoviene de fuera y lo traen comerciantes. Loshombres no se sienten en general satisfechos

de lo que hacen pues consideran que eltrabajo es “peligroso, esforzado y conriesgo,..., pero no queda más, se gana unpoco mejor”. Hay una falta de expectativasa futuro que se han dejado ya en manos delo que puedan hacer los hijos/as, y los sueñosde agricultura, estudios de derecho oprofesionales fueron abandonados hacemucho. No saben cómo podría mejorar lafamilia, si acaso con agricultura o con casasbonitas, tampoco saben cómo podríamejorar la comunidad. La obsesión por tenerrecursos económicos es la preocupacióncentral.

No hay actividades recreativas oeconómicas comunitarias que beneficien atodos. Y el IESS se ha convertido en un armaarrojadiza contra las comunidades, a lasque no se les permite beneficiarse delSeguro Campesino, que beneficia a todala familia y sólo se le oferta al trabajador yprevia cotización como labor industrial.

Si bien las diferencias en el trabajo sonmanifiestas entre hombres y mujeres, hayinequidades que todavía se mantienen. Sipor un lado hay bastante igualdad en laoferta de estudios tanto para niños/ascomo para niñas, todavía en los lugaresdonde las parteras atienden el costo delparto de un niño cuesta 15USD, mientras elde la niña está valorado en 10USD.

7.- Ejercicio de la violencia y construccióndel miedo

• Violencia Intra Familiar

El 71% de las personas encuestadasreconocieron que en sus casas hayviolencia contra los niños/as y contra lasmujeres, una violencia que no solo espsicológica sino física también. Detrás deesta violencia contra las mujeres seidentificó el alcoholismo. Sin embargo laviolencia contra los niños/as es máscotidiana y sobre todo es más ejercida porlas madres para “corregir ladesobediencia” o por “las iras”. El personalmédico reconoce que:

Foto 33: Varones y trabajo en minería.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

50

Apertura de vetas

Transporte

Lavado

Lavado en minería de quebrada

Separación

Estado previo a la quema

Molienda chancherasy amalgamación

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Transporte

Estado previo a la quema

Comercialización

Eliminación de desechos

Gráfico 1: Fases del proceso de minería artesanal

CLÍNICA AMBIENTAL

51

“La VIF es muy alta y no solo es psicológica, sinofísica. Hay alta desintegración familiar y lasmujeres no denuncian. La gente que tomaalcohol no compra leche para sus hijos/asdesnutridos. Hay abandono familiar y elalcoholismo es muy alto, tanto como laviolencia contra los niños/as, está relacionadoalcoholismo y violencia familiar. En eso influyemucho también el papel de los padrastros”.

(testimonio La Herradura)

La violencia dentro de la familia esfrecuente, pero el ruido de las máquinasfavorece el silencio porque no permite quese sepa. En el terreno familiar no entranadie y se deja para que cada familia losolucione por su lado.

“Aquí el problema no es el silencio, sino el ruido. Cadauno se preocupa de su propia familia”

(testimonio local)

Sin embargo el maltrato es tal que muchosjóvenes se van de las casas o se buscan decompromisos para salir de un ambiente detanta agresividad.

“Hay que coordinar con el Concejo Cantonalde niños, niñas y adolescentes. Muchos niños/asy adolescentes se van de las casas por elmaltrato físico. En ese sentido falta que lospadres den apoyo a los hijos/as, falta un tallerde un psicólogo a los padres, falta orientaciónpsicológica. Los esposos tratan a las mujerespeor que esclavas y esto es una falta de valoresenorme. Hay que abordar este problema. Aquícarecemos todos y el aprendizaje nos ayuda acrecer.”

(testimonio local)

De esta manera se construye una jerarquíade ultrajes y de agresiones donde laviolencia es el principal recurso paraenfrentarse a los conflictos.

“Los padres suelen ser muy agresivos con losniños/as, incluso los mismos hermanos sonviolentos entre sí y maltratan a las hermanascomo esclavas. No se corrige con cariño. Nohay momentos de ternura, de cuentos,... lospapás no asisten a la educación de los hijos/as,van solo las madres. Los padres no danconfianza, solo ordenan.”

“En La Herradura: Vivimos a la maldita sea.Hemos sido criados sin amor y difícilmente se lovamos a dar a nuestros hijos/as. Si nos criaron agritos así criamos a los nuestros ahora.”

(testimonios locales)

• Violencia escolar

La violencia en la escuela no se le permitea los maestros, sin embargo en algunasescuelas, como la de Puerto Minero sí esejercida.

“La disciplina es muy difícil, nuestros hijos/as sonniños difíciles, pero no se usa la violencia en elaula, aunque a veces algunos padres la hansolicitado”.

(testimonio La Herradura)

Hay como 10 niños/as con problemas deaprendizaje en La Herradura, pero solo unoha perdido el año. Estos problemas estánasociados a la falta de interés de los padresque se han deslindado de la educación delos hijos/as.

Foto 34: Niña jugando con bloques en zona de minería artesanal.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

52

• Violencia social

La población de La Herradura vienesufriendo desde hace ya tiempo laviolencia que se genera en las dosdiscotecas que tiene el recinto, y dondecon frecuencia hay acuchillados, baleadosy accidentados por el consumo de alcohol.Este tipo de centros son un peligro por lacantidad de alcohol que se reparte sincontrol de cantidad ni de horario.

“Queremos su reubicación fuera del perímetrodel pueblo, pero el intendente de Alianza Paísen Zamora nos lo niega. Sólo pidieron permisopara hacer comedor, pero pusieron discotecacon los permisos de las autoridades de Zamora.Aquí hubo en su día un cabaret, pero se le sacófuera del recinto. Hemos puesto denuncia en laIntendencia y en la Jefatura de Salud, pero ahíse olvidaron de todo. La Policía de Paquishaviene y pone el sello de cierre y desde Zamoralo quitan. Hay fotografías de menores de edaden la disco, pero el Intendente no las mira.Recogemos 50 firmas para el cierre y la discopresenta 150 para su reapertura, y el ruido esensordecedor todos los días”.

(testimonio La Herradura)

Es como si las autoridades buscaran elagotamiento y el cansancio de lospobladores pues el alcoholismo que segenera desde estos centros espreocupante, acaba en violenciaintrafamiliar y en riñas callejeras. Haymucho alcoholismo y éste generaviolencia. Vuelan las balas, botellas,piedras, cuchillos, Hay una violenciaprogramada, de miércoles a sábado queson los días que funcionan las discotecas. Elejército no solo que no hace nada, sinoque también participa. La habladuríatambién es una forma de violencia. En LaHerradura se consume cocaína ymarihuana. Pero las autoridades nointervienen, no hay ni retén policial.

“La base y la cocaína han empezado aconsumirse desde hace 2 años, desde que seabrió la disco, no se sabe desde donde la traenpero es más para consumo de los trabajadores.El alcoholismo que se da en la disco impide que

a las 8 de la noche la gente pueda caminar yapor la carretera, pero también que al díasiguiente el trabajo sea normal.

He contado 18 puestos de venta de droga enChinapintza y La Herradura, y hay jóvenes de12-13 y 14 años que la consumen a vista ypaciencia de las autoridades que vienen aretirarla y acaban fumando con quien la vende.El Estado que se muestra tan inflexible en queno trabajen los niños/as, es el cómplice de quese droguen”.

(testimonio La Herradura)

Los militares no actúan porque dicen que aellos no les compete, solo hacen presencia.Sin embargo en Quito cierran locales,vigilan la delincuencia y cuidan delescándalo público. Por eso la imagen delejército está muy quebrada aquí, no solopor su señalada colaboración yparticipación en la empresa CondorminingCorporation SA. a la que se considera quedefienden, sino porque:

“En la guerra se fueron a Paquisha y dejaron ala gente tirada aquí. Ellos solo comen yduermen y levantan bandera. Son 10-15 que serelevan cada mes. De repente regresan yprestan algo de ayuda. Pero tienen devigilancia un muñeco en la garita y así comoque son ellos. Muñecos de trapo a las órdenesde la empresa”.

(testimonio La Herradura)

• La Violencia institucional

Para muchos este silencio en la resoluciónde los conflictos en La Herradura y estasestrategias que apoyan a quienes agredena la comunidad, son parte de la estrategiade las empresas y del Estado de acabarcon la residencia de la gente en esta zonay con su trabajo.

Así entienden los pobladores que ya lohicieron en Puerto Minero cuando demanera violenta dinamitaron los túnelesque tenía la población y les redujeron ahacer minería de quebrada, y lo hicieroncon los controles militares que perforabanlos saquillos con alimentos de la gente.

CLÍNICA AMBIENTAL

53

También lo hicieron en Congüime cuandola población se sintió provocada porque lapolicía le lanzó gases lacrimógenos y balasde goma y como respuesta la gente leslanzó tacos de dinamita.

“En Congüime hace un año todos los minerosnos fuimos contra el gobierno. Ahí se lanzódinamita frente a bombas lacrimógenas. Lagente fue en actitud pasiva, pero les dieronbalas de goma y bombas lacrimógenas.Sacaron a la gente de allí, a los dueños de lasmáquinas, pero aquí la gente está decidida.Para sacar a la gente de aquí correrá la sangre.Hay demasiados muertos en esas minas parairse dejándolos solos”.

(testimonio Puerto Minero)

Cuando éste equipo de trabajo salía de lazona para realizar las entrevistas enCongüime, un destacamento de la Policíase concentró en la explanada de entradaa La Herradura para desalojar a lapoblación, la amenaza estaba a punto decumplirse. Fue la ausencia de uno de losabogados del Estado la que impidió entrara reprimir “con todos los papeles en mano”.Era el 11 de agosto del 2011.

Esa violencia institucional llega también dellado de Perú, donde el ejército de ese país,para evitar que gente de este lado pase enlas noches a Perú a traerse piedras ymolerlas aquí ha generado una fuertepolítica represiva y de persecución.

“A la gente ecuatoriana allá la maltratan. Unmilitar peruano agarró a un muchacho de aquíy lo amarró para dispararle a los lados. Quedótraumatizado. Muy pocos quieren pasar allá,pero aquí a los peruanos se les respeta mucho”.

(testimonio local)

En Puerto Minero, que es un puerto devivienda para la gente que trabaja en laminería, también hay alcoholismo ytambién genera violencia, pero sushabitantes se enorgullecen de que no hayrobos ni asaltos.

8.- Relacionalidad

En la comunidad no existen sistemas dejusticia, se depende de lo que se diga enPaquisha o en Zamora, por eso no sepueden solucionar los problemas de ladiscoteca en La Herradura. La falta dejusticia se aprecia con la demanda quedesde hace más de 10 años se interpuso enlas cortes primero de Zamora, después deCuenca y finalmente en la CIDH, donde untrámite en curso demuestra la cantidad deagresiones que sufre la gente por laactividad minera de la empresa, sinembargo en uno y otro la colusión de losjueces no permite que la gente tenga realacceso a la justicia.

La población tiene acceso a teléfonomediante cabinas y algunos tienencelulares. Un 29% de los entrevistadosmanifiesta que las autoridades locales sonautoritarias, pero nadie manifiesta llevarsemal con los vecinos. Sin embargo hay unaausencia de fiestas que permita la relacióncon otros pueblos o con los vecinos,aunque se mencionan las fiestas de laVirgen en septiembre y las del condominioen La Herradura en junio.

9.- Correspondencia y solidaridad

Aunque se mantienen los trabajos enmingas, donde suelen participar al menosuna persona por familia, suelen ser de entre30-40 personas por evento, la solidaridad seha ido perdiendo como mecanismo deprotección del tejido social.

No hay apoyos comunitarios paradiscapacitados y los existentes no tienencarnet. La existencia de mujeres, ancianoso niños abandonados sin apoyos de lacomunidad no son vistos por todos, algunosentrevistados hablan que en La Herradurapueden ser más de 20 las mujeresabandonadas, sin apoyos para lasubsistencia, mientras que otros no venninguna. Algunas de estas mujeres semantienen pidiendo materiales de los

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

54

pozos para chancar. Algunos hablan de 3ancianos abandonados y otros mencionanun flujo de jóvenes de entre 13 y 14 añosque llegan a estos lugares buscandotrabajo porque las familias (normalmenteen Perú) no les pueden sostener. Suelenofrecerles trabajos livianos para quepuedan regresar a casa con algo dedinero, pero ante lo que consideran unaestricta ley ahora la gente tiene miedo deofrecer algo y ya pocos llegan.

Si se mantienen ciertas ayudas, pero másbien económicas para aquellas familiasque sufren de alguna enfermedad oaccidente. No son tantos los apoyoscomunitarios sino más bien entre vecinos ofamilias. No obstante el 58% de losentrevistados se considera parte de uncolectivo solidario.

10.- Reciprocidad

Se ha perdido la práctica de 'presta manos'como mecanismo de ayuda recíprocaentre los habitantes. Pero han surgidoorganizaciones que buscan defenderse delas agresiones políticas de las empresas ygobiernos. Aunque no se ha planteado laautonomía a pesar de tanta agresión, si seha planteado a las empresas el deslinde delas tierras. No se hace intercambios tipotrueque, pues la operación es la extracciónde oro. Las confesiones religiosas han sidoun elemento tradicional de confrontaciónque hacen sentirse como menos unos aotros y que generan confrontaciones.

El papel de las autoridades ha quedado enactividades bajo mínimos. La poblaciónrefiere que los apoyos han sido muylimitados en obras de infraestructura, unpoco para escuelas, centro de salud, casacomunal, canchas deportivas, quemadorade oro, material para agua entubada ytanques, pero ésta se ha traído a base demingas por el esfuerzo de la mismapoblación; vías, basura, lámparas en lascanchas, iglesia,... y, a veces, intermedianen problemas.

A estas mismas autoridades se les pidecomo primer punto legalizar las fuentes detrabajo para no ser botados. En PuertoMinero alcantarillado para aguas servidas,porque solo hay de un lado de la carretera;y en general obras para mejorar laprotección del ambiente, alumbradopúblico, retén policial por los asaltos en LaHerradura, letrinas, agua potable, no soloentubada, buses, transporte paraestudiantes, maestros y útiles escolares. Lagente no deja sus minas, pero buscan salirde la zona de las discotecas porque lasautoridades no actúan.

• En las escuelas

La comunidad si bien tiene un colectivo depadres de familia, no tiene control sobre loscontenidos de la escuela. Más bien sepreocupan de la infraestructura. Tampocolos ancianos son parte de la educación dela misma ni se recogen las particularidadesdel lugar en el que se vive. En definitiva seeduca en la obediencia y en la memoria,no existiendo mucha preocupación por laconstrucción de la identidad o la historia dela comunidad que explique lo que se vive.

Menos en La Pangui, hay escuelas en todoslos recintos, con dos profesoresrecientemente incorporados en LaHerradura y Puerto Minero. En ésta últimahay de 20-22 niños/as con una directiva depadres de familia. Son dos profesorasahora, comienzan 25-30 niños/as y terminanel año 17-18. El año pasado empezaron 28y terminaron 17, se fueron a otras escuelasporque la profesora no daba clases.Faltaba mucho. Falta internet,computadoras, inglés,...

En La Herradura la escuela fue construidacon mingas y financiada por el ConsejoProvincial; tiene tres aulas y canchamúltiple, pero carece de computación,inglés, música,...

“Se han pedido a las autoridades juegos,computación, libros, mobiliario, bibliotecas,escritorios, casa del maestro, pero nunca nos

CLÍNICA AMBIENTAL

55

dieron. Quizás no tienen capacidad paradarnos, pero siempre dicen que sí y nuncallegan, entonces es más bien una falta derespeto continua que nunca nos cumplen. Seha pedido al Consejo Provincial, al municipio, ala dirección de estudios,... somos fronteras vivasque nos tienen invisibles y sin darnos vida. “

(testimonio local)

“También son dos ahora los docentes, en aulasdiferentes, pero con escasez de material. Elprimer docente lleva 14 años y el segundorecién cumple uno. Faltaría otro para queenseñe computación. Los dos maestros sonbuenos y cumplidores, pero los padres defamilia fallamos y no ayudamos con los hijos/as,ni en la corrección del vocabulario, ni en elcariño. En los dos últimos años comenzaronalrededor de 45-46 niños/as y acabaron 40-39.Muchas familias se van por la dificultad deltrabajo, pero esos niños/as se van con pases aotras escuelas. Hay mucha ausencia a clasespor las salidas de las madres”.

(testimonio La Herradura)

• En la salud

El puesto de salud de Puerto Minero es elúltimo en la frontera, también es el máspequeño y el peor dotado. Los partos seatienden en Zamora o Yantzaza. Apenas sisirve para atender pocas enfermedades,pues la carencia de medicamentos haceel acceso difícil a la salud. Yantzaza nosuministra. Se cuenta apenas con un pocode antiparasitarios y paracetamol paraniños/as, nada de antiinflamatorios y soloampicilina y trimetropin como antibióticos.

“Por eso la gente se molesta, viene en laranchera, se queda aquí y sin medicamentos,tienen que esperar dos horas hasta que pasa lasiguiente ranchera para seguir camino aPaquisha. ‘La salud aquí no está enemergencia, sino en agonía’. Las vacunas notenían refrigeradora y las cargábamos paraarriba y abajo cada día, hasta que el alcaldede Paquisha, de su bolsillo, compró una”.

(testimonio personal de salud Puerto Minero)

Al personal de salud (doctora y enfermera

contratadas) le piden sus superiores queformen promotores, pero no hay unprograma de salud para ellos, nicertificación alguna, ni respaldo delministerio, ni de instituciones. Se hanidentificado mujeres para trabajar, pero enestas condiciones el personal de salud noha querido empezar porque consideranque es un engaño a la gente. Se registranun promedio de 100 consultas/mes, quesuben a 200 con las salidas que se realizana los recintos de alrededor.

Las enfermedades más frecuentes son: 1.-Parasitosis; 2.- Enfermedades diarreicas; 3.-Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); 4.-Problemas de piel (Dermatitis, hongos,...);5.- Infecciones de Vías Urinarias; 6.-Abscesos de piel; 7.- Dolores lumbares; 8.-Gastritis; 9.- Enfermedades de TransmisiónSexual y 10.- Heridas y contracturasmusculares.

“La atención más frecuente es para niñosmenores de 2 años y entre los 20 y 50 años. Seha conseguido como éxito la vacunación del100% de los niños, y es frustrante que ya hay uncaso de Tuberculosis multiresistente, así comotres familias con niños desnutridos a quienes noles importa mucho esa situación”.

(testimonio local)

El personal médico refiere no haberpresenciado afectaciones agudas porintoxicación química, solo por la dinamitahan atendido accidentes. Reconocieronno saber nada de los análisis de agua de laUniversidad de Loja ni de la potabilizacióndel agua, ni del alcantarillado, que solotienen los de un lado de la carretera, los delotro vierten directamente a la quebrada.

El Centro de salud atiende de lunes aviernes, de 8am a 4pm. No hay nadie querecupere la salud con usos tradicionales.Aunque la población de La Herradura esmayor, no se quiere poner un centro por lapolítica de que no haya centros a menosde 8kms de distancia.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

56

Según algunos informantes parece que enel censo minero que se está realizando enla Parroquia de Nuevo Quito, se calculaque son cerca de 2000 mineros los queoperan en esta zona. Por ello se atreven adecir:

“Entre las soluciones podría estar: que elpresidente mire más a las fronteras y menos alas empresas; que la policía y militares queacompañan siempre a las empresas, apoyenen su lugar a la gente en sus problemas; que seredistribuya un sistema en el que ahora el ricohace cada vez más plata y el pobre que semuera; que las autoridades vengan más, quenos visiten y nos vean, solo ofrecen pero nuncanos ven. Seguimos sin agua, sin alcantarillado ytodo se va a la quebrada y son esas mismasquebradas las que trabajamos.”

(testimonio local)

C) Sobre: producción, familia ysustentabilidad

11.- Conciencia y convicción

El trabajo que se realiza está todoalrededor de la minería. No existe nadamás. Lo que cambia puede ser la forma enque se hace dicha minería.

• En La Herradura y La Pangui: Minería de túnel

El tipo de minería que se realiza es el de

túnel. Se saca la piedra tras separarla conla dinamita y se lleva a las chancadoras(llamadas “chanchos”) donde se tritura lapiedra para someterla a amalgamacióncon mercurio. Las chancadoras muelen elmaterial con azogue y panela, se le ponepara que se limpie el oro, sino dicen quesale negro. Otros ponen limón o cloro. Encada cargada se echan unas dos onzasde mercurio.

• En Puerto Minero: Minería de quebrada

El tipo de minería que se da en este sectores el de minería de quebrada. En él “cadauno rasca sobre lo que otro ya ha rascadoy desechado”.

El trabajo en las quebradas es eso. Nosllaman “quebraderos” a quienestrabajamos abajo sobre lo que otros botanarriba, así es la labor minera. A veces lagente lava y la familia está mirando paraver si ese día come o no.

La quebrada que se trabaja en PuertoMinero viene de la comunidad Reina delCisne. Es oro amarillo. El método dequebrada consiste en hacer una piscina enla quebrada y detrás un canalón. Con palase bota el material y se recoge del canalónseco y sacan la biruta del balde con agua.Cada día juntan y el fin de semana

Foto 35: Recinto Puerto Minero de Chinapintza

CLÍNICA AMBIENTAL

57

'chancan'. “Solemos trabajar unas 10 toneladas en un mes.Usamos cianuro en baja concentración, y loque sobra se lo llevan los chinos. Nosotrostrabajamos en los canales. En las zonas altasrecuperan lo pesado y lo liviano se va largo, esoes lo que nos llega aquí, los desechos. Nosotrosrecogemos aquí los desechos que botan los dearriba, somos procesadores de desechos.”

(testimonio local)

A pesar de la pobreza de este tipo deminería artesanal, refieren los encuestadosque “da para vivir y dar estudio a loshijos/as, pero la minería de la empresa noda”. En la zona de Puerto Minero apenas sitrabajan en la empresa 40 personas ymujeres son solo 6.

• En Congüime: minería de dragado

El tipo de minería en este sector ha sido elde minería de dragado, una modalidadque les ha generado mucho problemaporque llegó un momento en que el uso dequímicos de alta toxicidad se ha usado sinmedida.

“La empresa Condormine S.A. entró a hacerestudios en nuestro territorio en 1999, pero laAsociación Shuar se negó a continuar con ellospara evitar la contaminación. Sin embargo,hace 7 años, como ya todo el agua estabacontaminada con mercurio, dijimos de dirigirnosotros la actividad minera. Hicimos unconvenio con la Asociación Minera LasChakras, con el abogado Joan Pastor, yfirmamos un acuerdo por 3 años. Ellos teníanque dar una plata en obras y unos 2.000USD almes, así como aportes en educación y salud.Después de esa primera experiencia, volvimosa firmar por 2 años más. Sin embargo undirigente posterior firmó convenio con 7 frentesmineros y hace un año estaban operando másde 58 máquinas en la comunidad(retroexcavadoras para minería de dragado).Se metieron donde nadie les dijo y extraíanilícitamente. Sin acuerdo con la AsociaciónShuar Nankaish, solo con el recinto deCongüime.”

(testimonio local)

Los mineros de dragado metían el mercuriodirectamente en las clasificadoras y en el

mismo canalón, al aire libre y todo sedesechaba en el río Nangaritza, quedesemboca en el Río Zamora.

“Cuando el Ministerio les fue sacando hace unaño se pudo comprobar que mucha de esamaquinaria era robada, o sin nombramiento, ypor eso se planteó el cierre. Más de 2000militares y policías se hicieron presentes. Ahorase habla de trabajar conjuntamente la empresadel Estado y la comunidad. Se está enconversaciones.”

(testimonio local)

Lo que desencadenó toda esta reacciónfue la muerte de dos niños, ahogados en laspozas que dejaron los trabajos de draga.Ocurrió en el 2009.

“Hasta ahora no sentimos que haya habidomucho impacto a la salud, pero creemos queel cáncer puede estar a la vuelta de laesquina.”

“La gente se metió tanto en el tema minero quela comunidad se quebró.”

“La gente se fue a trabajar en la minería, yademás de que los jóvenes abandonaron lasescuelas, los adultos abandonaron laagricultura y la ganadería y aumentó la tomade cervezas, las jóvenes quedabanembarazadas y todo se complicó.”

(testimonios locales)

Pero al parecer también fue parte de laactividad de la empresa por dividir a lospueblos y hacerse de las concesionesmineras. Donde hay concesión parece queestorba la gente.

“Aquí el conflicto se dio cuando una familia semetió en los terrenos de reserva a hacerperforación, pero no aceptaron lo que dijo laAsociación Nankaish. Entonces esa familia quisoenjuiciar a los dirigentes, así que se les enjuicióa ellos. Pero detrás de ellos estaba la empresaCondormine, para apoderarse de la concesión.Ganamos el juicio y se tuvieron que ir, pero hayrumores de que quieren entrar. Ahora quierenentrar por la zona de Cayamash ('Muchaspiedras' en Shuar), donde dirige el profesorÁngel Juank.”

(testimonio local)

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

58

12.- Vivir bien y no mejor

Hay una preocupación mantenida no devivir bien, sino de vivir mejor que antes,mejor que el otro, y eso hace que uno seconforme con la obtención de oro y no sepreocupe mucho por la calidad de vida. Eneste vivir bien el gobierno está presionandoenormemente por las dificultadesimpuestas:

“A nosotros nos tratan como 'informales', nocomo artesanos. Nosotros subsistimos por lasfamilias, y los gobiernos nos privan del trabajo.”

(testimonio local)

Sin saberse cantidades exactas, de LaPangui sale más oro blanco que amarillo yde la Herradura sale más plata que oro. Lossaquillos de arena son muy apetecidos,porque vuelven a someterlos a procesospara sacar oro de más ley. La suele llevar aPorto Belo para tratar con carbónactivado. Solo en Yacuambí sacan oro enpolvo, en el resto es azogado.

Los compradores de oro en los recintoscompran a 30USD el gramo de oro de 62 deley. Ellos se sacan un dolar por cada gramoal venderlo en Yantzaza. Se obtienemezclado con plata y es después, enYantzaza, que lo separan. En Puerto Mineroalgunos se han ido a trabajar a la empresa(donde trabajan por 700USD al mes enciclos de 22/8 días), por eso ahora solocompran una media de 50gr a la semana,cuando antes compraban 100gr. por esosacan solo 200USD al mes, para la comida.

Hay un uso no solo normalizado delmercurio, sino que podríamos decir“despreocupado”. El azogue se vende enlas tiendas de abarrotes por onzas, a 4,5USDla onza. Lo compran de una pipa de 75libras que hace un año valía 1.200USD, peroque éste ya ha subido primero a 2.500USDy ahora está a 5.000USD. Solo la tienda dePuerto Minero suele vender una pipa alaño. Si tenemos en cuenta que en LaHerradura son dos las tiendas y muchos máslos mineros, esta cifra de mercurio se queda

muy pequeña en el total de lo usado. Lapipa estaba debajo del estante de lamermelada, y estaba abierta. La etiquetasolo dice que es de Almadén y que semaneje con cuidado porque puedeafectar al medio ambiente. El azogue vienede España y Alemania, los distribuidores loreparten en Yantzaza y aquí se vende enlas tiendas, es de uso generalizado.

Hay una sensación de inocuidad y de faltade toxicidad que podría haber sidocorregida por el Estado si en vez dereprimirles les hubieran regulado. Lasexpresiones no dejan lugar a dudas:

“Los que lavamos en la quebrada no nosprotegemos. No tenemos cuidado de nuestrasvidas.”

“La gente usa el azogue en las mismas casas ylo quemamos ahí, aunque tenemos retortaspara recuperar parte de él.”

(testimonios locales)

El azogue se guarda en la casa, en alto,para que no lo agarren los muchachos. Nose mezcla con guantes, sino con las manos“no es peligroso el azogue”-dicen-, lousamos con las manos “por la emoción” detocar el oro.

A pesar de los altos índices decontaminación que hay en Congüime, elgobierno construyó casas para algunasfamilias, al lado mismo de las pozascontaminadas. Son casas de cementoconstruidas por el Miduvi, lo que pone enentredicho el interés en establecer barrerasa la contaminación.

Aunque la mayoría tiene retortas pararecuperar (se recupera un 25% de lo quese quema), el azogue se quema a vecesdebajo mismo de las casas donde arribase tienen restaurantes y los dormitorios. Nohay señales de peligro, ni barrerasnaturales, ni prohibiciones, lo que permiteque los niños/as puedan entrar encontacto directo con estos químicos.

CLÍNICA AMBIENTAL

59

El cianuro se almacena en las bodegas, notiene un uso tan generalizado y solo secompra en Yantzaza. Mientras tanto ladinamita solo se vende en almacenesautorizados. La dinámica de división de las empresasestá haciendo mella en el ánimo de lapoblación:

“La comunidad está dividida (La Punta) porquela empresa viene a quitarnos nuestro trabajo. Esraro que los militares tengan concesiones, peroaquí son ellos los que saben todo. Aquí solo hayvetas pequeñas, pero la empresa no dejaexplotarlas, solo las quebradas. A quien abriómina se la dinamitaron. La ley de las quebradashabla de varios metros a ambos lados, pero nodejan, nos mezquinan todo. Ahora nos tocaobedecer, pero porque antes los militares noshan pateado, incluso a las mujeres. Estamostristes porque cuatro tablas no nos quitan el frío.La gente aguanta porque no tiene a dondemás ir. “A nadie le importa la vida ajena”. Lasayudas cada vez son menos, antes habíapapillas para niños, antibióticos, desayunoescolar,... ahora nada. Ni siquiera los útilesescolares llegan que muchas veces lo hacen enel segundo trimestre, cuando ya los tuvimos quecomprar, peor odontología. Toca irse aPaquisha, pero lo que pocos saben es quePaquisha sería peruana hoy si no fuera por lalucha de este pueblo. Pero las autoridades nopiensan en la gente del campo, solo en lasciudades grandes que les dan muchos votos yen aparentar.”

(testimonio local)

Así como los niños/as viven con miedo alduende, los adultos no pueden vivir bienporque lo hacen con miedo al desalojo,miedo e ira.

“El convenio con el Estado está en veremostodavía, porque no queremos que soloreconozcan el trabajo al dueño de la finca yse queden con lo que saquen del subsueloargumentando que eso es del Estado.También dudamos que si decimos basta, laempresa al ser del Estado diga de no parar ynos desaloje,... Por aquí corre el rumor de queesta zona la quiere Perú todavía y estándispuestos a otra guerra. Es mejor que elEstado nos tenga contentos, porque sino nosjuntamos con los Ahuaruna Wanbisa que sonlos Shuar de Perú y hacemos algo juntos”.

(testimonio local)

Yantzaza, es palabra shuar que significavalle de las luciérnagas, y estuvo a puntode ser cambiada de nombre por el deGral Rodríguez Lara, cuando quisieronacelerar el proceso de cantonización,como si con esa loa a un militar seconsiguieran privilegios.

La principal riqueza son los pueblos quehabitan estas tierras, así como sufascinante ambiente. El empeño enseguirlos humillando es plantear un futurode obediencias que no construyedignidad. Marco Antonio Juank, undirigente Shuar decía a sus hijos/ascuando las empresas francesas lesquerían sobornar con becas paraestudios:

“¿De qué les vale ser preparados si eso no leshace valerse como buenos líderes?' Hayquienes se preparan para delinquir para malasnegociaciones y para el mal ejemplo”.

(testimonio local)

Foto 36: Niña de la Comunidad El Playón

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

60

III. b Análisis históricocomunitario de las zonas deinfluencia del proyecto minerofruta del norte, empresacanadiense kinross aurelian

UN RECORRIDO POR LA MINERIA A GRANESCALA EN EL ECUADOR

Antecedentes.

Las leyes y normas relacionadas a mineríaa gran escala promulgadas en el 2000,permitieron la apropiación del territorioecuatoriano sin ningún tipo de regulacióneconómica, social ni ambiental. Alcontrario, se dejó la puerta abierta paraque grupos económicos se apropiaran del20% del territorio nacional incluyendo áreasprotegidas, zonas agrícolas y territoriosindígenas. Como ejemplo de esta aperturasin condiciones, el Estado no recibíaregalías, sino el pago de $1 dólar anual porhectárea concesionada en las fasesiniciales y de $16 en la fase de explotación,además, era posible la concentración deconcesiones en un sólo propietario.

Luego de cinco décadas de explotaciónpetrolera, la renovación de la promesa porel desarrollo, apostando ahora en mineríadevino en la fuga de recursos dado a queel Estado únicamente obtenía ingresos delas exiguas tributaciones de las empresasque resultaban desproporcionadas enrelación a la cantidad de territoriosconcesionados y la serie de ventajas deoperación.

Mandato Minero. Regulación de laactividad minera.

En abril del 2008, la Asamblea Constituyenteexpidió el Mandato Minero que, con el finde ordenar el caos que reinaba en elsector, estableció, por mencionar algunospuntos:

• Cesación de concesiones que nocumplan con las obligaciones establecidasen la ley en materia de inversiones y pagode patentes • No afectación del agua • Restricción de la minería en áreasprotegidas y en zonas de amortiguamiento • Prohibición de los monopolios y susprácticas • Extinción de las concesiones a los ex-funcionarios del Ministerio de Energía yMinas (Art. 5)• Creación de empresa minera del Estado,para evitar delegar a mineras extranjeras yapoyo a los pequeños mineros.

Sin embargo, no sólo que el mandato seincumplió, sino que se elaboró una leycontraria a los principios Constitucionales. Elincumplimiento del mandato anticipaba elcarácter de la Ley minera por venir. No serevirtieron las concesiones al Estado,continuó la concentración de concesionesen pocas manos, e incluso varias de estascontinuaron en poder de funcionarios deministerios.

Ley Minera

A inicios del 2009 la nueva Ley de Mineríafue aprobada a pesar de la oposición de

Foto 37: Banner ubicado en la Dirección Provincial de RecursosNo Renovables de Zamora Chinchipe

CLÍNICA AMBIENTAL

61

varios sectores sociales y comunidadesafectadas, y estando en plenacontradicción con el mandato mineroviolando lo establecido en la Constitución.Con esta ley se profundiza el modeloextractivista y se mantiene al Ecuador endependencia de materias primas.

La ley pro minería a gran escala contradicelos principios del Buen Vivir al romper elequilibrio comunitario y natural; viola losderechos de la naturaleza al poner enpeligro los ciclos naturales regenerativos deecosistemas frágiles y del agua; desvirtúa elcarácter plurinacional del Estadoecuatoriano pues ignora y denigra laoposición fundamentada de lasnacionalidades indígenas a que susterritorios sean afectados irreversiblementepor la minería20.

La ley aprovechó la ambigüedad de laConstitución en la excepcionalidad dedelegar sectores estratégicos a iniciativasprivadas. Adicionalmente, incumple con elartículo 408 que establece que el Estado nopodrá obtener menores ganancias que laempresa que explota los recursos naturales21.Para maquillar esta pérdida, se recurrió areducir en un 12% las utilidades de lostrabajadores mineros, trasladando esteporcentaje al Estado y así, sumados a lasregalías establecidas en 3% más los impuestos,aparentar que la empresa obtiene másbeneficios económicos que el país.

Se desconoce el derecho de pueblos ynacionalidades indígenas a serconsultados, de manera vinculante, sobrela actividad minera en sus territorios. Apesar de que la Constitución ratificaadherirse a instrumentos internacionales dederechos humanos, tales como el convenio169 de la OIT y la Declaración de la ONU

sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.Otro tema preocupante es el carácteropcional que tienen las empresasconcesionadas, para negociar lasservidumbres con los dueños de los prediosdentro del área. Es decir que bien puedenno hacerlo e imponer al propietario el pasopor sus terrenos22 .

Primeras Licencias de Operación Minera.

Es en este contexto en el que semantuvieron las concesiones de lasgrandes empresas mineras canadienses,sustentadas en el argumento de la “mineríaresponsable”, aún cuando los hechosdemuestran lo contrario. Basta citar unospocos datos del saldo de la minería enCanadá: Un millón de toneladas dedesechos rocosos y 950.000 toneladas deotros desechos diarios, con un total de 650millones de toneladas totales al año. Esdecir, la minería genera veinte veces másbasura que todos los habitantes, industrias,comercios e instituciones canadienses. Usode agua intensivo, procesos de lixiviación ydesagües de sustancias venenosas nocivas.Contaminación de agua, suelos y aire,paisajes deforestados. Indígenasdesplazados23.

En septiembre del presente año se otorgólicencia de explotación a la empresa ECSATongling, de capitales canadienses ychinos. Avanzan los diálogos con KinrossAurelian.

Condiciones de Vida en las zonas deestudio.

Ordenamiento Territorial

Según el Plan de Ordenamiento territorialdiseñado por la Secretaría Nacional de

20 MELO, Mario, Inconstitucionalidad de la ley minera, en ACOSTA, Alberto, La Maldición de la Abundancia, Abya Yala, Quito, 200921. Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos naturales no renovables y, engeneral, los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo,incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así como la biodiversidad ysu patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principiosambientales establecidos en la Constitución. El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un montoque no será inferior a los de la empresa que los explota. El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y usode los recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan condiciones de vida con dignidad.22. MELO, Mario, Inconstitucionalidad de la ley minera, en ACOSTA, Alberto, La Maldición de la Abundancia, Abya Yala, Quito, 200923. ACOSTA, Alberto, La Maldición de la Abundancia, Abya Yala, Quito, 2009º.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

62

Mapa Nº3

Fuente: SENPLADES, Subsecretaría Zona 7..

Planificación del Estado (SENPLADES), queorganiza a las provincias del país en 7 zonassupuestamente con características ycondiciones afines que permitan planificary enfocar las políticas públicas einversiones, Zamora pertenece a la zonanúmero 7, junto con El Oro y Loja.

La planificación económica para laprovincia de Zamora Chinchipe se centraen el desarrollo de actividades mineras agran escala. Los territorios entregados aconcesión se encuentran en áreasecológicas y culturalmente sensibles, comola Cordillera del Cóndor, territorios decomunidades indígenas Shuar yasentamientos Saraguros y mestizos. Todasestán en áreas de conservación, cerca deáreas protegidas y bosques protectores,incluso uno de ellos se ubica en zona decorredores de paisaje, cultura y naturaleza.

Es justamente en función de la minería acielo abierto que se planifica laconstrucción de tres hidroeléctricas en la

zona, para la generación de energía queapunta a suplir la gran demanda de laactividad minera. En relación a las demásprovincias de la zona, Zamora mantieneterritorios sin mayor erosión y deforestación,se asienta en un territorio frágil y confunciones ecológicas irreemplazables,como es la Cordillera de El Cóndor. Sinembargo, es en esta área donde se tieneprevisto desarrollar una de las actividadesmás contaminantes, menos eficientes y conescaso impacto en la economía nacional.Esto por la amplia extensión de territorioque se dinamita, por la enorme generaciónde desechos, la alta toxicidad, grandemanda energética requerida paraobtener una mínima cantidad de mineral ylas bajas regalías que obtiene el Estado,mientras las comunidades locales generandependencias y encadenamiento de sueconomía local.

Lejos de generar recursos nacionales ylocales, las actividades extractivas a granescala profundizan la pobreza de las zonas

CLÍNICA AMBIENTAL

63

donde se desarrollan, que songeneralmente zonas rurales, indígenas yaempobrecidas y olvidadas por el Estado.Según un informe de Oxfam, los paísesdependientes de actividades extractivassufren desastres ambientales,desplazamientos, pérdida de culturas,vulnerabilidad económica, malosindicadores sociales (altos índices depobreza, mortalidad infantil, desigualdadde ingresos, desnutrición), y democraciasdébiles (autoritarismo, abuso de poder,represión, impunidad, violencia, falta departicipación)24 .

A todo esto, las empresas mineras handemostrado tener potestad para decidiractivamente en el ordenamiento territorialde las áreas de influencia. Tal es así quedisponen de comunidades enteras para sureubicación y/o desplazamiento. Sucedióen la provincia de Zamora en el ProyectoMirador, donde Ecuacorriente reconocehaber desarrollado proyectos paracambiar las condiciones de vida de laszonas de influencia, como el caso de laparroquia Tundayme que absorberá partede la población de San Marcos, al serreubicada a fin de que la empresa puedadisponer de esos terrenos paraconstrucción de un nuevo depósito derelaves25. Similar disposición del territoriopodría estar sucediendo en las zonas deconcesión de Kinross Aurelian, como severá más adelante con la comunidad SanAntonio.

Origen de las comunidades dinámicas yacceso a servicios26

1.- Santa Lucía y La Libertad

Las comunidades de Santa Lucía y laLibertad se ubican en la parroquia losEncuentros, del cantón Yantzaza, dentro dela zona de influencia directa del proyectoFruta del Norte (FN) de la empresacanadiense Kinross Aurelian (KA). Luego delúltimo informe de ordenamiento territorial(2009), las dos comunidades fueron

unificadas manteniendo el nombre deSanta Lucía, sin embargo, al momento aúnse observan letreros con identificacionesdiferenciadas. Antes de fin de año elegiránautoridades compartidas y con elloempezarán a funcionar como una solacomunidad.

Santa Lucía se funda alrededor de 1978,para entonces se llamaba Censa Alta, elnombre de Santa Lucía es posterior. Lacomunidad se ubicaba dentro de lacordillera pero luego, a raíz de quecambiaran la escuela hacia la vía deacceso principal, la población se trasladótambién hacia la carretera y se construyóuna cancha. Entonces, según la población,aparecieron traficantes de tierras quecompraban terrenos baratos a loscampesinos para venderlos a un preciomayor a las empresas.

La actividad económica principal ha sidola ganadería y el cultivo de café, estasactividades se mantienen aunque enmucho menor escala desde que laempresa KA ha generado dependenciaslaborales.

2.- ZarzaLos primeros pobladores de Zarza datan deinicios de los 80. Antes de ser un granasentamiento, la gente llegaba al Zarzapara trabajar. Quien llegó primero fue el Sr.López.

“Nosotros entramos a vivir en esta chocita en1986, más antes sólo venía yo a trabajar. El

24. OXFAM América, “Sectores Extractivos y Pobreza”, 200125. VASCONEZ, Sigrid, FIGUEROA, Isabela, La influencia de la actividad extractiva en el ordenamiento territorial: El caso de la Amazoníaecuatoriana, Agosto, 2010.26. La construcción de ese componente se realizó a partir de la sistematización de la información obtenida en asambleas y entrevistasa líderes comunitarios

Foto 38: Letreros de las comunidades con membretes de lasempresas mineras.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

64

transporte entraba al lugar sólo los fines desemana y el recorrido no llegaba a toda lacomunidad. La escuela funciona desde 1983”.

(Testimonio local)

Hay unas 5 personas de la comunidad quehan migrado fuera del país. La mayoría delas familias tienen fincas de 40 Ha, no todasellas tienen escrituras, hay 5 familias que notienen casa propia y viven “arrimados”.

Su actividad económica principal ha sidola minería artesanal y la ganadería porque,según los pobladores, esta no es una zonaproductiva agrícola.

“Muchos dejaron el ganado cuandoempezaron a trabajar, ahora lo tienen en elfondo de las fincas”. (Testimonio local)

Son varias las familias de estas zonas quehan migrado hacia España, la mayorcantidad de salidas se registraron amediados de los años 90`s. En El Zarza casitodas las familias están de vuelta, llegancon capital ahorrado e inician negociosque creen se beneficiarán con la entradade la empresa. Hay varios que han migradoa otras provincias. También en la décadade 1990 abrieron minas para lavaderos dequebradas, lo que generó la afluencia demineros y extranjeros, aumentandotambién la frecuencia del servicio detransporte. En la comunidad existe unComité Promejoras pero que no tienereconocimiento jurídico. El tejidocomunitario es débil, aparentemente acausa de diferencias entre pobladoresrespecto a la llegada de la actividadminera a gran escala.

La mayoría de casas están construidas conparedes de tabla y techo de Zinc, y lascasas que están a la calle tienen elalcantarillado. El servicio eléctrico de lacomunidad fue instalado a inicios de losaños 90, por la gestión del alcalde PepeGuayas Romero. En cuanto a la provisiónde agua, en Zarza cuentan con un sistemade agua entubada que funciona desde el96, y abastece a la comunidad del líquidovital en horario de 6 de la mañana a 6 dela tarde. No existe sistema dealcantarillado, así los desechos son vertidosdirectamente a las aguas del río Zarza, sindar ningún tratamiento. No existe sistemade recolección de basura, lo orgánico seda a los animales y lo demás se quema. Elprincipal transporte comunitario es laranchera, que pasa en 3 turnos diarios(6h30, 7H30 y 17H30). El recorrido hacia laciudad de Yantzaza duraaproximadamente 40 minutos desde elZarza (44 Km). Hacia allá viajanfrecuentemente los pobladores de lascomunidades aledañas para hacercompras, acudir al centro de salud o porcuestiones laborales.

Playón

La comunidad el Playón es prácticamenteuna extensión de la comunidad El Zarza. Enel lugar habitan solamente 5 familias yvarias de ellas participan de la dinámicacomunitaria del Zarza y/o tienen familia allí.

3.- Río Blanco

En el área de influencia indirecta de KinrossAurelian, está la comunidad Río Blanco,ubicada en el cantón Paquisha. Lebautizaron con ese nombre porque “elagua es clarita y hay peces blancos”. Suconformación es también reciente,alrededor de 27 a 30 años atrás. Allí habitan47 familias, todas ecuatorianas de lasprovincias de Zamora y Loja. Los primerosen venir llegaron caminando desde losEncuentros, ya luego se empezó a construirla vía.

Foto 39: Refugio de Vida Silvestre en zona de concesión minera,Proyecto Fruta del Norte

CLÍNICA AMBIENTAL

65

En total, en la comunidad viven 47 familias,todas ecuatorianas, de las provincias deZamora y Loja. En cuanto a la migracióninterna, Yantzaza es el principal destino. Lamayor parte de la migración interna es depoblación joven entre 15 a 18 años. Laorganización comunitaria del espacio sedistribuye en un lugar central en el queestán la casa comunal, la escuela y unacancha. La organización política seconforma por un Presidente,Vicepresidente, Secretario, Tesorero yVocales.

Las viviendas están construidas de madera(paredes y piso) con techo de zinc.Cuentan con electricidad desde hace 3años, ya todas las casas tienen luz aunquea 15 aún les faltan medidores. Lacomunidad tiene un tanque que daacceso a agua entubada directo de unavertiente, y la distribuyen en grifos que seencuentran fuera de las casas. Ya nadietoma agua de pozos. Hay un proyectopara agua potable con el alcalde dePaquisha para el 2012.

“Cuando llueve mucho, el agua viene sucia, notiene mal olor pero viene con mucha arena.Solamente a veces se hierve sino se toma así nomás. Los niños/as a veces se enferman deinfecciones digestivas.” (Poblador, RíoBlanco). La comunidad manifiestapreocupación por la ausencia de centrode salud y medicinas.

La mayoría de familias tiene letrinas conpozos sépticos al lado de las casas. Noexiste servicio de recolección de basura, loorgánico se da a los animales o se bota alhuerto y lo inorgánico se quema cada 15días, sobretodo los plásticos aunque lacantidad es mínima. La ranchera es elúnico medio de transporte comunitario. Lafrecuencia del recorrido es de dos veces aldía 6H00 y 17H30.

La percepción general de las familias deRío Blanco es que viven en un ambientesano

“El ambiente del lugar es saludable. El agua dela comunidad está completamente libre decontaminación, tienen unos 50 esteros ymuchísimas quebradas”.

(Poblador, Río Blanco)

Según los pobladores, el suelo no es buenopara cultivar, se dedican principalmente ala ganadería.

“Hay unas huertitas pequeñas pero más paracada familiar, los cultivos no son productivosporque llueve demasiado. En la comunidad hayunito, unito de ganado, en total han de haberunos 10. Antes, hace como unos 10-11 añoshabía bastante cacería pero ya no hay, ya seha acabado”.

(Poblador, Río Blanco)

4.- San Antonio

Comunidad “Fantasma”27 dentro del áreade concesión de la empresa KinrossAurelian. Población desplazada. Quedan4 familias que se resisten a salir, a pesar delas presiones que dicen recibir de laempresa.

Actividad económica local. Roles. Uso dela tierra

Las actividades económicas de las familiasde Santa Lucía, Zarza y Río Blancohistóricamente han estado basadasprincipalmente en la ganadería y enalgunas zonas a actividades de mineríaartesanal. Con la entrada de KinrossAurelian estas actividades han pasado aser secundarias puesto a que la mayoría depobladores han sido empleados para la

Foto 40: Alianzas directas entre el Ministerio de Educación yempresa minera. Construcción de comedor escolar como obra decompensación

27. Utilizamos el término “fantasma” como propuesta de categoría conceptual para referirnos a la Comunidad de San Antonio en la que,por testimonios comunitarios, sabemos que la gran mayoría de familias fue desalojada por la empresa minera.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

66

compañía. “Muchos dejaron el ganadocuando empezaron a trabajar, ahora lotienen en el fondo de las fincas. (…) Lo quesí, la compañía tiene prohibido cualquieractividad de minería” (Pobladorcomunidad El Zarza)

Aunque la producción agrícola es mínimael cultivo de café en Santa Lucía hatomado gran relevancia en los últimos 2años, a partir de que se asociaran a laOrganización Internacional Cafetera PIO-SAE para formar la organización ParaísoEcológico “trabajamos cultivando café,cacao y plátano, el año anterior nos llevamosla “Taza Dorada” a nivel nacional. Cada familiaentrega su café a la organización, se producepor familia un promedio de 30 a 60 quintales alaño, cada uno se vende a 230 USD, de eso, laganancia líquida es de 100 USD. Laorganización PIO-SAE también aceptó dinerode la empresa que les donó cerca de200.000USD” (Poblador Comunidad SantaLucía). Mientras tanto en Zarza los cultivosson escasos y en Río Blanco las huertas sonpequeñas y familiares.

Así, los roles entre hombres y mujeres en laslabores cotidianas se organizan para lasmujeres en el plano doméstico y de trabajoen el campo, y para los hombres comoempleados por la empresa, 15 días dentroy 15 días fuera. También hay mujerescontratadas por la compañía pero enmenor número.

“En la comunidad, las mujeres se dedican a losquehaceres domésticos, a ordeñar las vacas,sembrar hierba, los hombres la mayoría trabajanen la compañía, 15 días dentro y 15 fuera. Ya lasfamilias ya están acostumbradas y el tiempopasa rapidito”. ( Poblador comunidad Zarza)

“De mi parte como yo no tengo marido,trabajo así mismo en la cocina en la Kinross”. Dela comunidad, hay dos mujeres trabajandopara la Kinross. ( Comunidad Río Blanco)

En entrevista con el médico del subcentrode salud del Zarza se obtuvieron algunasestadísticas de interés para comprender laestructuración socioeconómica delterritorio (Ver gráficos página 67):

Tal como se aprecia en la figura, lejos de seruna alternativa para salir de la pobreza, lasactividades extractivas a gran escalaterminan por agudizarla. Algunas de lasrazones es el impacto en las fuentes desubsistencia y economía local como laagricultura, que no dejan más alternativaque ser mano de obra dependiente delempleo de la compañía. Además porqueal ser zonas con altos índices deanalfabetismo estructural, 19% (carenciacompleta de conocimientos delectoescritura) o funcional (conocimientosde lectoescritura resultan insuficientes parainsertarse activamente en situaciones yescenarios requeridos). La población creeque siempre serán mano de obra temporal,removible, barata, explotada. Así, losderechos de reclamar ante negligencias oimpactos de la empresa en la salud o elambiente comunitario, quedancondicionados a mantener el puesto detrabajo.

Claramente se observa que la principalactividad económica local está en laagricultura (seguramente incluye los datosde ganadería), siendo el 28%. Mientras tanto,los empleados privados, correspondientes alos contratados por la empresa representantan solo el 7% de la actividad económica. Esasí que, la minería con los impactos en sueloy agua de la zona, dejaría en el desempleoa un importante sector de la población,resultando de esto el encadenamiento detrabajadores a mano de obra para lacompañía.

Foto 41: Lo que quedó de la escuela de la comunidad desalojadade San Antonio

CLÍNICA AMBIENTAL

67

Gráfico 2: Actividad Económica, Cantón Yantzaza.

Fuente: Ministerio de Salud Pública. Puesto salud El Zarza. Sept 2010. Universo 106 familiascorrespondientes a 5 comunidades del cantón Yantzaza y Paquisha, en la zona de influencia de KA.

Gráfico Nº3: Ocupación.

Fuente: Ministerio de Salud Pública. Puesto salud El Zarza. Sept 2010 Universo 106 familiascorrespondientes a 5 comunidades del cantón Yantzaza y Paquisha,en la zona de influencia de KA.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

68

Educación.

La historia del centro educativo de lascomunidades de Santa Lucía y San Antonioilustran que la definición del espacio devida se estructura o desestructura enfunción de la Escuela.

La comunidad Santa Lucía se asentóalrededor de la escuela, antes se ubicabadentro de la cordillera: “luego sacaron laescuela de la montaña y la pusieron en lacarretera, se construyó la vía y la cancha”.(Poblador, comunidad Santa Lucía).

Ahora la escuela fiscal mixta cuenta con 4aulas, comedor y vivienda para losdocentes. Asisten entre 26-30 niños/as, enedades comprendidas entre los 5 y los 12años. El proyecto educativo oferta los 7años de Educación General Básica, para locual asisten dos profesoras quienes no vivenen la comunidad (viajan a diario al centrocantonal en Yanzataza). En el cierre lectivodel año académico anterior y por reportede los comuneros, el supervisor deeducación realizó un llamado de atencióna las docentes dado que no cumplen loshorarios de trabajo (8H00 a 13H00).

En la comunidad de San Antonio, donde seubican los controles de acceso de laempresa hacia sus instalaciones, lospobladores denunciaron el cierre de laescuela como parte de la estrategia dedesplazamiento de las familias que vivíanen esa comunidad. Refirieron la comprapor la empresa de varios predios, y quedanpocos pobladores que se niegan a venderlos suyos. De todas maneras, la mayoría de

desplazamientos en esta comunidad,ahora ‘fantasma’, fueron propiciados, alparecer, por el cierre de la escuela:

“La compañía ingresó a estos territorios hacecomo 10 años, la escuela se cerró hace 3 años,esta era la escuela de la comunidad pero ya seacabaron los niños/as, ya la mayoría vive en losencuentros, ya no viven aquí… desalojaron atodos, casi unas 8 familias con sus 15 hijos/assalieron”.

(testimonio local)

Para las pocas familias que se resisten asalir, el tema de la educación de sushijos/as se ha complicado.

“Cuando los niños/as están en clase nos toca ira arrendar un cuarto para llevar a los niños/as yjóvenes”

(testimonio local)

En Zarza la escuela funciona desde 1983. En1987 se construyó una choza de paja, ahífuncionó 2 años. “Entonces se invitó a lasautoridades para que visiten y vean,éramos 8 padres de familia, el municipiodonó el material y el profesor CristóbalGirón con los padres pusimos la mano deobra. Las partidas sacamos en INCAY. Conel tiempo se hicieron dos cuartos más y losbaños”(testimonio local). A la escuela quefunciona de 8h00 a 13h00, asisten 35niños/as. Trabajan dos profesoras que vivenen la misma escuela, aunque variosniños/as de la comunidad estudian fuera.

“La profesora es muy buena pero comomuchos trabajan en Yantzaza, se llevan a sushijos/as a estudiar allá.”

(testimonio comunidad Zarza)

Foto 42: Alianzas Ministerio de Eduación y empresas mineras para mejoramiento de infraestructuras.

CLÍNICA AMBIENTAL

69

La comunidad tiene guardería del INNFAdesde hace unos 3-4 años, y un colegio adistancia. De acuerdo al médico del subcentro de salud de Zarza, la empresa tieneun convenio con el colegio para hacerhuertos comunitarios.

En Río Blanco funciona en jornada matutinala escuela Conchita Salamea. Es unaescuela unidocente a la que asisten 15niños/as. Su infraestructura consiste en unaula y baños y cuenta con cierto materialdidáctico. Luego de la escuela los niños /ashacen sus deberes, juegan, ven películas yayudan con las tareas del hogar. Estángarantizados los 7 años de educaciónbásica, pero cuanto terminan la escuela alos 10-11 años comienzan a trabajar delunes a viernes, depende de la familia,algunos ayudan a cuidar las vacas, asembrar hierba.

No existe guardería, los niños y niñasmenores de 5 años se quedan con susmadres. Los jóvenes estudian en el colegioa distancia los sábados. Algunos se han idoa estudiar en el Zarza, en Jardín del Cóndor,en Yantzaza o en Zumbi. Solo una chica deRío Blanco estudia en la universidad.

En cuanto a educación superior,pobladores de la zona cuentan queactualmente 140 personas asisten a unprograma de capacitación y nivelación,financiado por la empresa, para terminarla educación básica y, posteriormente,entrar a un proceso de selección dondetendrán la posibilidad de estudiar launiversidad.

Salud.

Centro de Salud

En entrevista con el médico del Centro deSalud del Zarza, se identificaron comoprincipales causas de enfermedad de lazona: parasitosis, desnutrición, anemia, yproblemas de piel (hongos e infecciones).También hay problemas respiratorios ydigestivos. La causa de estos últimos, sedebe al agua que viene de un reservorio

que se limpia cada 2 semanas utilizandomedios físicos y cloro.

Un dato preocupante es que la poblaciónde colombianos que trabaja en mineríaartesanal, refiere no acudir al centro desalud sino que se automedica, por temorde que el personal del centro tengarelación con la empresa y tome accionesen contra de ellos. Esta población está enpermanente conflicto en la zona de SanAntonio porque dicen que la empresa noles permite trabajar.

“La Kinross, aporte real no da. Lo que laempresa hace es hacer la gestión, buscaintermediarios como la Junta Parroquial. Entodo el año que he estado la compañía no hadado nada. Se gestionó un equipo portátil deodontología pero la compañía dijo que no estáen el presupuesto y que esperemos a ver si seincluye en el presupuesto del próximo año. Conla Cóndor la cosa es igual”.

(testimonio local)

Medicina Tradicional

Además del centro de salud, en el Zarza laseñora Mélida Cueva aporta a lacomunidad con sus conocimientos demedicina tradicional y de partera. Lamayoría de mujeres de la zona hanacudido a ella para dar a luz a sus hijos/as.Atiende los partos con la ayuda de hierbas.Mélida llegó a la comunidad en el año 85.Cuenta que desde niña hacía medicinatradicional: “A veces por necesidad o porsalvar vidas se empieza aprendiendo, yo

Foto 43: Médico en el Centro de Salud en El Zarza.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

70

aprendí en Loja, ayudando porque nohabía quien le auxilie a la gente. Comosiempre así me ha gustado hacer agüitas,tener mis hierbitas, así fui aprendiendo.Ahora sí curo, cuando Dios permite curo.”Además ha aprendido trabajado en elCentro de Salud, en cursos de medicinatradicional y también de la medicinaalopática.

Antes de que haya centro de salud, llegabana atenderse con Mélida, procedentes de lascomunidades del Jardín y Río Blanco. El númerode visitantes de otras zonas ha disminuido,aunque de todas maneras llegan a ellacuando los doctores no les pueden curar. Hacurado varias enfermedades malignas, “Malesde hecho, males de ojo, espanto y ataques,con la ayuda de hierbas... uso una infinidad dehierbas, cada una tiene su contenido para curar.Algunas se siembran, otras se compran, se juntan delcampo, del monte”(Testimonio Melida Cueva).

Indicadores de Buen Vivir en zonas deestudio.

Complementariedad

En general, el rol de hombres y mujeres estádiferenciado en la esfera pública ydoméstica, respectivamente. La mayorparte de hombres se dedican a laganadería y algunos a trabajarempleados en la compañía minera, dondese plantea que el trabajo asalariado en laempresa no varía de acuerdo al géneroaunque si cambian las actividades yhorarios.

Siguen siendo exclusivas de las mujeres laslabores de lavar, planchar, cocinar ycualquier trabajo de casa o cuidado familiar.Las mujeres manifiestan que les gustaríaaprender a hacer manualidades con lamaestra de la escuela. Plantean que a lacomunidad le hace falta para estar mejor,contar con buenos empleos, pedir obrascomo un subcentro de salud, puentesseguros, una buena vía y una capilla porqueen la comunidad todos son católicos.

No está planteada la posibilidad de tenerun trabajo creativo, de igualdad y de

enriquecimiento personal. Si bien cada vezmenos trabajos modernos cuentan conestas cualidades, las condiciones de lascomunidades en estudio son aún másdifíciles. Las opciones productivas localesson complejas y limitadas, en el caso de laminería artesanal por persecución y en elcaso de agricultura y ganadería por faltade apoyo a los pequeños productores.Quienes trabajan para las multinacionalesmineras, aunque tienen mejorescondiciones laborales, por ejemplo deseguridad social, sufren restricciones a emitiropiniones y están condicionados por laempresa lo que, de acuerdo a testimonioslocales, deviene en división comunitaria y elsaberse trabajando en una actividad queafectará la salud y la vida de la población.Muestra de la resignación a la falta deopciones, los hombres responden que lesgustaría trabajar en cualquier cosa que lespueda dar sustento para mantener a loshijos/as.

Relacionalidad

La posesión de la tierra no es comunitaria.De los territorios de la comunidad, los niños,niñas y adolescentes conocenmedianamente sobre las especies deanimales y plantas del bosque. Los árbolesmaderables que se han perdido son elromerillo, el cedro y el guayacán. Delbosque se saca madera una vez al mes,entre 100 y 150 tablones. Los animales queya no se ven son la yamala y la danta. Nose han recuperado animales ni plantas enpeligro de extinción.

Los comuneros plantean que el 80% de losproductos que consumen debencomprarse fuera de la comunidad, que losproductos utilizados de las fincas son: leche,quesillo, huevos, gallinas, cebolla, perejil,cilantro, col, lechuga, zambo y zapallo.

La percepción sobre el medio ambiente desu comunidad es buena, todos coincidenen que viven en un ambiente saludable. Elagua de la comunidad estácompletamente libre de contaminación,tienen unos 50 esteros y muchísimas

CLÍNICA AMBIENTAL

71

quebradas. Aún así, se utilizan algunosagrotóxicos para los cultivos, sobre todopara control de plagas aunque se reportaque es en mínimas cantidades. En cuantoa la salud, por ahora los trabajadores deKinross Aurelian no están expuestos aningún químico pero los trabajadoresconsultados expresan que en la empresa seutilizará mercurio y cianuro.

Sobre Cultura, Comunidad y Solidaridad, noexisten momentos comunitarios parareconstruir la memoria histórica. Estánorgullosos de ser quienes son:

“Claro, estamos orgullosos de ser tranquilosporque se vive bien, no dirigido por otrapersona, uno es libre”. (testimonio local)

Consensos y Asambleas. Los comuneros/astienen en las asambleas el espacio para lalibre expresión, con voz y voto sin importarel género. Existe preocupación sobre ladivisión comunitaria a raíz de la pugna porpuestos de trabajo en la compañía:

“El trabajo que da la compañía al final generamalestares porque nos tienen como juguetes,creemos que luego las comunidades van aempezar a pelearse unos con otros por elempleo” (testimonio local)

Se trata de comunidades recientes por loque se plantea que no existen ancianos.Las personas con limitaciones físicas recibenel bono de la Prefectura. En la escuela losniños/as pueden expresarse aunque lamaestra a veces los castiga.

Los niños y niñas de 8 años en las zonas deminería artesanal y de dragado, ayudan en lasmismas tareas. A los 12 años empiezan a tenerroles diferenciados: Los niños van a machetearo pueden ayudar en minería, cargar piedras,rocas, mientras que las niñas ayudan a cocinar,lavar, ordeñar las vacas. Los niños/as tieneneducación primaria, pero desde los 8-10 añosempiezan a trabajar con las familias:

“Miedos en los niños no hay todavía, más despuéscuando la empresa empiece a trabajar puedehaber porque viene más dinero y han de ponerpolicías.” (testimonio local)

No existen ni ancianos, ni mujeres, niniños/as que vivan solos o esténabandonados en las comunidades. Losgestos de solidaridad y afecto entre losvecinos se expresan en acciones comocompartir y prestarse cosas y estarpendientes de familias con casosespeciales. Hay dos personas condiscapacidad en la comunidad: 1 niño: J.L. H., de 11 años, tiene parálisis cerebral, sucarnet de discapacidad lo califica con80%. 1 niña con labio leporino y retardomental (hija de P. B.).

En la comunidad no existe un sistema deaplicación de justicia, “aquí cada cualarregla en privado”. Casi no hay señal decelular, por eso, la comunicación con elexterior es difícil.

Correspondencia

La comunidad sí tiene participación con loque se enseña en la escuela. Los padreshacen repasar y estudiar a los niños/as yluego coordinan con la profesora. Lospadres de familia siempre participan en lasmingas. Todas las personas de 15 años enadelante participan en las mingas.Recuerdan que la compañía puso unprograma de pintura en las escuelas. Dehecho, en todas las comunidades visitadasen esta zona, las escuelas con su equipo deprofesoras y directoras han sidoidentificadas como actores claves para laorganización comunitaria.

Aún no se ha recogido la historia de lacomunidad:

“Estábamos pensando hacer un escrito, unabandera pero al final no se ha hecho… estambién porque la comunidad es muy joven”.

(testimonio local)

Reciprocidad

En algunas ocasiones aún se mantienen lospréstamos y el trueque entre vecinos. Lasautoridades locales duran 1 año en sucargo y puede ser reelectos. Lo que lasautoridades provinciales y parroquiales hanhecho por la comunidad se centra en

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

72

pequeñas obras de infraestructura ydotación: aula, vivienda para la maestra,casa comunal, ollas, vajillas...

Sobre producción, familia ysustentabilidad, el reconocimiento deltrabajo no asalariado “depende de cadamarido”. No es frecuente la ingesta dealcohol, sólo existe un caso de una personaalcohólica. Aunque no hay problemas dealcoholismo, se reportan casos de violenciaintrafamiliar: hacia las mujeres y hacia losniños/as. Tal como lo ilustra la frasesiguiente, la violencia es naturalizada comouna práctica correctiva “adecuada ylegitimada”:

“A los niños no se les castiga en exceso, se leshabla o se les multa, por ejemplo se les prohíbever películas. A veces se les da un cueracitopero casi nunca”.(testimonio local)

No se reconocen ni aplican tecnologíasancestrales en los cultivos. Las semillas secompran, de las fincas la mitad se siembray la mitad se deja bosque. El territorio seestructura en propiedades de 40 has. paracada finquero, de las cuales alrededor del50% están ya cultivadas, sobre todo crecehierba para el ganado. La mayoría de loque se produce es para autoconsumo. Aúnse preparan algunas bebidas tradicionales:horchata, colada de avena, leche de tigre.

En promedio las familias se sientenmedianamente felices. Las formas deexpresión del humor se dan especialmentelos domingos en los que la comunidad sereúne en la cancha y juegan. Entre losmiembros de la comunidad, hay 1 jovenque canta y 3 personas hacen artesanías

Sobre la naturaleza como sujeto: A nivelgeneral no existen normas comunitarias deprotección de la naturaleza, únicamente seha prohibido la pesca con veneno, solo sepuede pescar con anzuelo o atarraya. Lacomunidad considera a la cordillera comoun refugio de vida silvestre pero refierentener miedo de que si protestan les saquendel trabajo. La comunidad plantea que loque se conoce de la diversidad de plantasy animales en el territorio es por transmisiónoral de los padres.

En relación a modalidades de venta porservicios ambientales, está presente sociobosque, aunque de la comunidadúnicamente 1 familia participa delprograma. En relación a actividadesindustriales, la comunidad se encuentra enla zona de influencia directa del ProyectoFrutas del Norte de la empresa KA.

EFECTOS COMUNITARIOS DE LA CONCESIÓNENTREGADA A MINERÍA MULTINACIONAL

Resistencia, cooptación y fragmentacióncomunitaria.

La población refiere que a partir de lallegada de la empresa minera iniciaronconflictos en el Zarza, resultando afectadala cohesión comunitaria. El Zarza es lacomunidad más favorable a laexplotación minera a gran escala porpromesa de la compañía de generarfuentes de trabajo asalariado. Esta posturatrajo enfrentamientos con los habitantes deLos Encuentros opuestos a la entrada de lamultinacional.

“Luego, de la alcaldía vinieron unos señores ycomo líder comunitario me tocó enfrentarlosporque querían quemar la casa comunaldiciendo que se había hecho con plata de lacompañía. Entonces nos dividimos quienesestábamos a favor de la compañía (que erancasi todos) y los de Los Encuentros, que lespreocupaba el tema de la contaminación.Como vimos los del Zarza que nos iban a dartrabajo, nos arrimamos a la compañía. Así, lacompañía empezó a entrar el 1 de Septiembrede 2003, yo trabajo ahí desde el 8 deSeptiembre hasta ahora.” (Poblador,comunidad Zarza)

Foto 44: Pese a la presentación de los oficios requeridos y arecibir autorización de ingreso por parte del Gerente deRelaciones Comunitarias, se impidió nuestra visita en la zona deconversión

CLÍNICA AMBIENTAL

73

“La comunidad está desunida desde que entróla compañía, incluso las familias se desunieron.”Una de las familias que regresó después dehaber vivido varios años en España, tiene ahorael monopolio del transporte fluvial, del hotel,cobran a los dragadores que viven en susranchos 2 gramos de oro diarios. Hubo un paroen Los Encuentros, retuvieron al Gobernador.Esta familia del Zarza bajó a apoyar a la minería.Ahora en Los Encuentros está de Presidente dela Junta Parroquial de Alianza País y acabó conla oposición. Están divididos ahora.” (Poblador,comunidad Zarza)

Recursos económicos de la empresacooptan dinámicas comunitarias

En recorrido por las comunidadesestudiadas, llama la atención los variosletreros donde aparece publicidad de laempresa minera KA, incluso junto con loslogos de la Policía Nacional o Ministerios.Los letreros aparecen a lo largo de lascarreteras hacia la provincia, en lasescuelas y casas comunitarias.

Como todas las empresas cuya actividadgenera impactos socio ambientales, KAcuenta con el Plan de DesarrolloComunitario, Relaciones Comunitarias yMedidas Compensatorias, que “contienemedidas para mitigar los impactosnegativos y fomentar los aspectos positivosde desarrollo”28. Las medidascompensatorias y programas de laempresa se aplican a través deprofesionales que se encargan deestablecer contactos y alianzas conactores comunitarios claves y así eliminar laresistencia a su presencia en la zona.

Este Plan de Desarrollo comunitario cuentacon varios ejes, entre los que aparece elPrograma de Desarrollo Organizacional,Económico y el Programa de DesarrolloSocial y Cultural, que apunta amejoramientos en la Educación, Salud, yfortalecimiento organizativo de lascomunidades indígenas Shuar. Entre las

acciones puntuales dentro de estas líneasse prevé:

• Desarrollar convenios con los gobiernosparroquiales para programas y proyectosencaminados a mejorar las condicioneseducativas, culturales, sociales y de saludde la población del área de influencia delproyecto.

• Fortalecer a la organización comunitarialocal.

• Apoyar al mejoramiento de lascondiciones de salud de las comunidadesdel área de influencia.

• Apoyar al gobierno local del PuebloShuar a mejorar el bienestar de sus centrosshuar.- Contribuir al desarrollo del capitalhumano de la nacionalidad Shuar.

Entre las medidas dirigidas puntualmente ala población de Niños, Niñas yAdolescentes, la empresa planteaacciones para:

• Difundir los derechos de niñas y niñosmediante eventos y mecanismos decapacitación grupal (talleres, capacitaciónen escuelas, etc.).

28. Aurelian Ecuador. S.A, Estudio de Impacto Ambiental para la Fase de Explotación Subterránea del Depósito de Minerales Metálicos.Proyecto Minero “Fruta del Norte”. Concesión Minera la Zarza, Walsch. Environmental Scientists and Engineers, Junio 2011, pág 118

Foto 45: Alianza Policía Nacional y empresa minera para lacolocación de letreros de tránsito.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

74

• Mejorar los niveles de educación en elcorto y largo plazo.• Mejorar la infraestructura básica escolardel área de influencia.• Apoyo al desarrollo de la niñez yjuventud.

Para la población el cumplimiento de susderechos queda condicionado a losplanes de manejo comunitario de lasempresas en lugar de estar garantizadopor el Estado. De esta manera, la empresase posiciona como el garante y proveedorde derechos y servicios de estascomunidades.

En la comunidad Santa Lucía, segúninformaron pobladores, la empresa mineraKA, aportó para el mejoramiento delcomedor escolar, y en función de ello,todos los letreros de la institución llevan laidentificación del proyecto FN y de lacompañía KA. Los rótulos se acompañande frases promocionales como“Marcamos el camino hacia la mineríamoderna en el Ecuador”. Adicionalmente,los logos de la empresa se encuentranjunto a los de distintos ministerios, en estecaso el Ministerio de Educación.

En la escuela del Zarza, la negociación desu ingreso a la comunidad fue a partir deobras de infraestructura y equipamiento

“Nos hicieron la capilla, nos equiparon elsubcentro de salud, arreglaron la escuela y nosapoyaron en la construcción de la casacomunal, para que permitamos su ingreso auncuando no habían cumplido con la condiciónde contratar a todos. Aunque en la escuela loúnico que se hizo fue una ciertareconstrucción, (pintar, poner vidrios y arreglarel piso), pusieron un letrero como si la hubieranconstruido”. (Poblador, comunidad Zarza)

Además de la publicidad presente en lasobras de infraestructura comunitaria, lascomunidades informan que la empresainterviene también en los espacios deniños, niñas y adolescentes a través decharlas y regalos para posicionarse y crear

opinión favorable. “En la escuela ha llegadola compañía y les ha regalado a los niños unoslibros en donde dice que no va a contaminar,que la minería es responsable y traedesarrollo”. (Poblador, Comunidad Zarza)

En entrevista con el Ingeniero FranciscoOrtiz, gerente de Relaciones Comunitariasde Kinross-Aurelian, nos informaron queexiste un convenio firmado entre elConcejo Cantonal de la Niñez yAdolescencia y KA. El convenio fuefirmado en el 2009 con Sara Oviedo paraque la empresa pudiera trabajar con losniños/as en las escuelas capacitacionesen los temas de:

• Valores y Derechos.• Defensorías Comunitarias: socializaciónde los derechos de los niños/as .• Mingas Comunitarias.• Alcoholismo.• Drogadicción.

Existe también un convenio con el Directorde Educación para el mejoramiento de las16 escuelas del sector y “Desde el añoanterior hemos organizado un curso derecreación vacacional: “Cuidemos el medioambiente”, este curso se está llevando a cabonuevamente este año. Así también se dotó denuevo material didáctico a todas las escuelasde la Parroquia Los Encuentros que seconsidera como de influencia directa delProyecto Fruta del Norte.”(Ing. Ortiz, gerenterelaciones comunitarias KA.)

El gerente aclara que la empresa nointerviene en políticas estatales puesto quesu rol es únicamente de facilitación de losprocesos respetando la institucionalidadde cada ente. Después de comentar losconvenios en camino con el Ministerio deSalud Pública para la construcción de unhospital de 50 camas en Yantzaza y con elMinisterio de Educación para laconstrucción de una Escuela del Milenio,vuelve a enfatizar que las relaciones conlos distintos entes gubernamentales son decoordinación.

CLÍNICA AMBIENTAL

75

Oferta Laboral de la empresa. Condicionesy efectos.

La generación de fuentes de empleo esuno de los principales puntos en los que laempresa y el gobierno hacen énfasis comoel aspecto más favorable de la minería agran escala en la zona. Analizar el tipo detrabajo ofertado a los habitantes locales,las características y efectos del empleo,permite determinar cuáles son los efectosde estas contrataciones tanto en laeconomía local como en el tejidocomunitario.

Es claro que el personal local será ocupado entrabajos que requieran mano de obra nocalificada, aunque la misma empresa planteallevar adelante programas de capacitación enservicios y pequeños negocios en función de lademanda del personal y las actividades de lacompañía durante su tiempo de operación. Setrata básicamente, en palabras del gerente deRelaciones Comunitarias de KA, de generarproveedores para la minera, para lo cual secoordinará con una empresa canadiense quese encargará de la capacitación y

fortalecimiento. En este sentido, se estáorganizando un paquete integral para apoyara las 23 comunidades pertenecientes a laParroquia Los Encuentros.

En la fase de máxima contratación delproyecto se espera tener 1200 personas, delas cuales se proyecta que el 50% sea de lazona. “Esperamos trabajar con laUniversidad nacional de Loja, hacer unaEscuela de capacitación, hemos firmadoconvenios con los distintos Ministerios. Seespera formar técnicos para el trabajo enla compañía.”(Ing. Ortiz, Gerente deRelaciones Comunitarias KA)

Los relacionadores comunitarios sonquienes llevan a cabo el proceso deselección del personal que serácontratado. Para algunos pobladores deLos Encuentros, los criterios definidos por KAse estructuran para desarticular cualquierproceso de resistencia u organizacióncomunitaria. Generan dependenciaeconómica empleando una persona porfamilia y dejando a las demás en laexpectativa de conseguir trabajo una vezque las concesiones sean firmadas.

Foto 46: Medidas de compensación desarrolladas por la empresa

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

76

En Santa Lucía han sido contratadas porKA, 15 personas de las 18 familias que allíhabitan. Pobladores de la zonadenuncian los mecanismos discrimi-natorios utilizados en los procesos decontratación:

“Si usted dice algo en contra, si pregunta, yano lo consideran, si tiene algún problemafísico, si es muy pequeño, todo eso ven”

“Algunos de sus habitantes han conseguidopuestos de trabajo en la empresa mineraCóndor Gold (CG), en Santa Lucía ha dado4 y en La Libertad 8”29.

(testimonios locales)

En el Zarza la compañía entra amediados del 2003 a través de surelacionadora comunitaria, ofreciendocontratar a una persona por familia,menor a 40 años de edad.

“…entonces vino la Srta. Lorena Jácome quefue la primera Promotora Social de laAurelian, en ese tiempo yo era presidente dela comunidad y ellos necesitaban unospermisos de la comunidad. En la asamblea,la gente se negó en primera instancia. Luegola Srta. Regresó, dijo que iban a contratar 1persona por familia pero de no más de 40años, yo le dije que le ayudaba con unacondición, que le de trabajo a toda lacomunidad sin excepción de edad ni límitede personas. Luego, el trabajo no fue comopensamos, se fueron lejos.”

(testimonio local)

Al no cumplir las condiciones decontratación que demandaba lacomunidad, KA negoció su entrada conla oferta de trabajo para un miembro decada familia y con obras deinfraestructura.

“Nos hicieron la capilla, nos equiparon elsubcentro de salud, arreglaron la escuela ynos apoyaron en la construcción de la casacomunal”.

“Así, la compañía entra al Zarza el 1 deSeptiembre de 2003, yo trabajo ahí desde el8 de Septiembre hasta ahora” (Lídercomunitario, comunidad El Zarza)

Su entrada generó conflictos yenfrentamientos con “Los Encuentros” ydesunión con los demás moradores delZarza que nunca estuvieron a favor de suingreso, e incluso con otrascomunidades.

En Río Blanco, zona de influenciaindirecta de Kinross, los pobladoresmanifestaron que de las 47 familias de lacomunidad, 15 personas se encuentrantrabajando desde el 2004 para KA.:

“Trabajan en el área de cocina,construcción y tratamiento de agua. Todostienen seguro social y el salario va enescalas, al ingresar el pago es de 369 USD, lasegunda categoría recibe 480 USD y latercera 569 USD. Las demás personas de lacomunidad están sin trabajo, trabajan en susfincas”.

(testimonio local)

Entre algunos pobladores existeescepticismo en cuanto a las ofertas detrabajo de la compañía, sobretodoporque, según ellos, no otorgan lasplazas de trabajo que ofrecen y porquela mayoría de los trabajadores sonextranjeros y los ecuatorianoscontratados llegan sobretodo de lasgrandes ciudades del país. Además, lospobladores han visto en las ofertas detrabajo un motivo de desunióncomunitaria.

“El trabajo que da la compañía al finalgenera malestares porque nos tienen comojuguetes, creemos que luego lascomunidades van a empezar a pelearseunos con otros por el empleo”

(Testimonio local)

29. Esta práctica de discriminación en la contratación es una medida que reproduce la utilizada en la zona petrolera (Amazonía norte)que ha ocasionado conflictos y división comunitaria.

CLÍNICA AMBIENTAL

77

Muchas de las personas que no trabajanpara KA se encuentran trabajando para laempresa CG en su proyecto Río Zarza (RZ).Al igual que la KA, esta empresa dicen queutiliza estrategias, a través de medidasclientelares como la entrega de cuyes,pollos, arreglos menores en instalacionescomunitarias, etc. se encarga deposicionar su nombre ligado a una imagende responsabilidad socioambiental.

En entrevista con el Gerente de RelacionesComunitarias de KA, el Ing. Ortiz, nosinformó que en la empresa trabajan entre250 y 300 trabajadores, de los cuales el 80%de los trabajadores son ecuatorianos.Actualmente KA subcontrata los serviciosde otra empresa experta en construcción,por la fase en la que se encuentra elproyecto.

De la Vida en el Campamento: la falaciadel confort y el desarrollo…

Las condiciones del campamento de KAson abismalmente distintas a lascondiciones de vida a las que estánacostumbrados los pobladores de lascomunidades de la zona de influenciadirecta de la compañía. El olvido delEstado en provisión de salud y serviciosbásicos, contrastan con las instalaciones yfacilidades del campamento. Esto, ligadoa la estrategia de contratación de 1miembro por familia, induce a unadiferenciación de estilos de vida totalmenteirreconciliables entre parientes y vecinos,terminando con el sentido de pertenenciahacia la comunidad para identificarse conla idea de desarrollo que proyecta laempresa a partir del confort y laabundancia construida.

“En el campamento se pasa bien, en eldesayuno hay comida light y arroz. Al principiotodos comían sin medida, cosa que hasta seenfermaban. Después de las 17H00 se hacedeporte, hay canchas para todo, también haygimnasio, casino, billar, karaoke. Ahí se puedeestar hasta las 22H00”

(Poblador, comunidad Santa Lucía.)

Quienes trabajan para KA, lo hacen enjornadas de 15-15, 8 horas diarias y conreconocimiento de horas extras. Lasmujeres y los hombres tienen todoseparado en el campamento. Únicamentetrabajan en turnos de la noche quienestrabajan en túnel, la mayoría extranjeros,sobretodo chilenos, según informantrabajadores.

Estrategias de la empresa para legitimar supresencia.

Algunos pobladores denunciaron losmecanismos utilizados por la empresa paralegitimar los procesos de participaciónsocial. Adicionalmente, existepreocupación por la criminalización de laprotesta social, aplicada por el gobierno,especialmente a quienes se oponen a susplanes extractivistas. Señalan a ésta comola causa del silencio de los pobladores quereconocen irregularidades en el proyecto.

“Utilizan las firmas y fotografías de las juntasparroquiales y las hacen pasar para los informesnacionales y como la gente tiene temor de queCorrea les mande presos, que les acuse deterroristas, no dicen nada, el gobierno y losministros viven engañados por la empresa”.

(Poblador, comunidad Santa Lucía)

Foto 47: Cartelera del campamento de la empresa Cóndor Gold

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

78

Frente a las protestas por el cumplimientodel mandato minero, los moradores dellugar cuentan que la empresa les llevó aQuito a pronunciarse a favor de laoperación de la compañía “Cuando hubolo del mandato minero, la empresa nosllevó para que marchemos en Quito, nospagaron todo.”

Saben que la instalación del proyecto sedio sin consultar previamente a lapoblación y que para eso está eldepartamento de relaciones comunitarias.

Minería, Sociobosque, Gestión de DesechosSólidos (GDS)

Dentro del Plan de Manejo Ambiental,existen líneas de capacitación y formaciónde la comunidad para la protección delmedio ambiente. Los esfuerzos en estesentido, están enfocados a trasladar laresponsabilidad de la contaminación ydeforestación de la zona a sus pobladores,mientras estos manejan poca informaciónacerca de la cantidad de desechos quegenera la actividad minera.

Tal es así que se ha presentado a lacomunidad el programa Socio bosque,advirtiendo que la pérdida de agua sedebe a la tala de árboles por parte de loshabitantes del lugar.

“La bióloga de la compañía, Gilda Guillardo,nos dio una charla para formarnos en SocioBosque, quería convencer a la gente que

hagan eso para no contaminar porque diceque es la gente la que corta los árboles y esoseca el agua”.(Testimonio local)

Adicionalmente, la dirección de medioambiente prohibió la utilización de vajilladesechable para fiestas y demás. A esto sesuman las iniciativas de reciclaje de laempresa con botes de basuradiferenciados para cada desperdicio,mientras el verdadero problema degeneración de desechos sólidos radica enlos niveles de consumo energético yproducción de desechos de la minería agran escala. Resulta paradójico que siendola actividad minera la actividad extractivaque mayor cantidad de desechos yescombros genera, la preocupación enGDS apunte a los hábitos de consumo decomunidades de escasos recursos.

Militarización: Anulación de la resistencia

Existe un destacamento militar a 25 minutosde la comunidad, en Paquisha Alto. Lospobladores indican que hace 15 años seven militares en la zona, que recorrentambién Los Encuentros y Yantzaza.

Tienen presente los acontecimientosligados al mandato minero como los quefomentaron la presencia militar en la zona.

“En la compañía pasan dos militares, lespusieron ahí en medio de las huelgas, despuésdel mandato minero.” (Testimonio local)

Además de la militarización como disuasivode la resistencia al proyecto de minería agran escala, para algunos pobladores, laempresa ha llevado a cabo acciones mássilenciosas y devastadoras como la dehacer de San Antonio una “comunidadfantasma”. Al parecer la empresa realizó lacompra de predios en el lugar, y lospobladores le atribuyen el desplazamientoal que se vieron inducidas las familias apartir del cierre de la escuela de lacomunidad. Mientras tanto, los últimospobladores que se resisten a vender susterrenos, manifestaron que con ellos laestrategia es limitar el acceso a la zona avisitantes e incluso a sus mismos dueños.

Foto 48: Discurso ambiental de las empresas centrado en políticasde reciclaje para mostrar su “pseudo”responsabilidad social.

CLÍNICA AMBIENTAL

79

“Ellos (Kinross A.) tienen controlado el territorio,no dejan entrar a nadie, toman decisionescomo si fueran capataces”

“Ellos (Kinross A.) quisieron desaparecer a SanAntonio como que si sólo hubiera el Zarzaporque en el Zarza todos están vendidos, loúnico que quieren es tener plata”

“La Empresa quiere poner un portero eléctrico acontrol remoto en el primer control, los finquerosllevamos oponiéndonos desde hace 6 meses.”(Testimonios locales)

La población siente como si la empresa learrinconase y el Estado le permitiese a éstatotal poder de decisión sobre el territorionacional.

Contaminación. Actividades de laempresa.

Existe preocupación en las poblaciones deinfluencia de la empresa por el tipo de químicosque se usan en la actividad minera,especialmente el cianuro, y la consecuentecontaminación del agua. Además deespeculaciones sobre la fase de operación enla que se encuentra la empresa.

“La gente de la empresa dice que contaminaciónno va a haber bastante, que no va a afectar a lasalud de las personas, aunque si van a utilizar químicoscomo el cianuro. Dicen que con el tiempo van aexplotar este cerro de aquí y que se va a instalar unaplanta de refinación”.

“El río que está en la empresa es un poquitomás grande que el río Blanco, es el Machinazay dicen que la compañía va a utilizar la mitaddel agua. En una de las reuniones un señor ledijo a la empresa: yo me tomo el agua de laquebrada, usted tome el agua de cianuro a verquien muere más rápido”. Eso fue el 25 de Juliocuando vinieron a consultarnos en la escuela.”

“Desde el sondeo, en los cilindros de lasmuestras, la empresa ya encontró oro. Ahoraen el túnel de 60 metros también ya sale oro loque quiera. Hace 5 años, los estudios yaestaban listos por 14000 millones de onzas deoro, luego dijeron que iban a hacer estudios 6años más, nosotros creemos que ya estánexplotando oro.” (Testimonios locales)

Un poblador de la zona cuenta quetrabajadores de dentro de la mina

reportaron que ya existe presencia degases en los túneles, además de la maladisposición final de los químicos por partede trabajadores de la empresa: “losquímicos, la gente por no cargar en lossacos dejan enterrando y botando en elagua”. Según trabajadores, la empresa,que se encuentra en fase de exploraciónavanzada, tiene un túnel de 45º por 60my está realizando explosiones. Es un túnelen zig-zag que tiene 3 a 4 salidas parallegar al bloque.

“De ahí sacan material que están botando enunas piscinas y ese material tiene oro lo quequiera.” (testimonio local)

Los pobladores describen elprocedimiento de la extracción de oro:Primero perforan, sacan las rocas, llevana análisis geológicos y al final alaboratorio, ahí ven la concentración deoro. Luego la tierra se pone en unaspiscinas, ahí se trata el agua, se controlael pH (hasta que esté entre 6 y 9)no sabebsi algo más; y se descarga al Machinaza,a nivel de Río Blanco, una vez porsemana. Las piscinas están forradas degeomembrana para que no entre elóxido de las rocas. Todo el sedimento sequeda en las piscinas.

“ahorita están dos piscinas bien grandes, delporte de un estadio de fútbol. La una ya estállena hasta la mitad. La tierra no recibe ningúntratamiento, se está manteniendo paradespués tapar.”(testimonio local)

Cabe preguntarse si el agua y el suelo sonsometidos a análisis específicos acordescon el tipo de proceso en el que sonusados, y si los procedimientos sonadecuados y garantizan que la descargade los mismos al ambiente sea segura.

Respecto al manejo de desechos sólidoslos trabajadores comentan que losdesechos orgánicos “...van a unatrinchera grande, los lixiviados se recogenen latas y eso va a la plantaprocesadora”, mientras que “losdesechos peligrosos son llevados a unaempresa de Guayaquil, sólo pilas y focosse quedan abajo embodegados igualque los peligrosos (médicos)”.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

80

Despojo y Control Territorial. San Antonio:comunidad fantasma.

El caso de la comunidad San Antonio ¿esun caso aislado o ilustra el procedimientode KA para expropiación de terrenos ydesplazamiento de los propietarios detierras en las zonas de asentamiento de laempresa?. San Antonio se ha convertido enuna comunidad fantasma, aún quedan 4familias que se niegan a vender sus terrenosy otras que protestan porque dicen que laempresa no ha pagado lo acordado porsus fincas a pretexto de que no cuentancon título de propiedad. Para ellos, el cierrede la escuela de la comunidad fue laacción clave que forzó la salida de familiasenteras en busca de educación para sushijos/as. A partir estas estrategias, refierenque los pobladores fueron saliendo dellugar y los que aún no lo hacen denuncianque son objeto de obstaculizaciones ycuestionamientos al ingreso a sus predios.

La práctica de control territorial pordespojo, al parecer ha utilizado el cierre oagresiones a las escuelas como unmecanismo que garantiza la salida de lospobladores sin necesidad de recurrir a lamilitarización. Así lo denunciaron lospobladores en la zona de mineríaartesanal, en la Comunidad La Herradura,Cantón Paquisha, dicen que la empresaminera Elipe quemó la escuela paragarantizar la salida de las comunidadesque practicaban minería artesanal en elsector. En este caso, la comunidad seorganizó para reconstruir la escuela.

Incumplimiento del acuerdo de arriendo oventa de predios.

Un poblador de la comunidad San Antoniocuenta que había arrendado 37,40 Ha. aKA, pero ya son 4 años que no les paga elalquiler. Incluso ha tenido que acudir alDefensor del Pueblo y a las oficinas enQuito sin obtener respuesta alguna:

“Se supone que debían pagar por las 2hectáreas 500 USD pero nunca han hecho

ningún pago, la compañía utiliza 3.500 m. Elpretexto para no pagarnos es que no tenemosescrituras”. “Ellos son como dueños aquí perosi les vendemos peor, no van a dejar pasar aningún finquero. Estos señores son puro bla…bla… ya me dijieron que me iban a arreglar ynada. Supuestamente ya se arregló con elDefensor del Pueblo pero se va y se olvidan y enQuito no me quieren atender 30”. (testimoniolocal)

Miran con desconfianza las negociacionesde sus tierras con la empresa:

“Uno para entrar a la propia finca le tocaesperar horas. Yo no les quiero vender. A unamayorcita le compraron el terreno en 90.000USD, le dieron un adelanto de 45.000 y lepidieron las escrituras, como era mayorcita lesdio… confiando… y de ahí… nunca lepagaron.”

“La familia Concepción Pérez vendió su finca acambio de empleo y hasta ahora nada.”(testimonios locales)

Del Despojo y la pérdida de la SoberaníaTerritorial.

El acceso a los finqueros de San Antonio fuelimitado desde junio del 2011 que empezóa entrar maquinaria pesada. Una de laspocas familias que aún quedan en lacomunidad, cuenta que desconocían dela concesión otorgada a KA y fuerondetenidos en el 2006 por estar trabajandoen minería.

“Decían que la concesión era de ellos. Nosotrostrabajamos la familia, nosotros y nuestros nietosde 10 y 12 años, hacemos minería artesanal. Esminería con palo, pico, barreta, bomba ymolino…nos enjuiciaron, nos hicieron quedejemos de trabajar. Ahora la minería artesanalse prohibió”. (testimonio local)

El cierre de la escuela efectivamenteterminó beneficiando a la empresa yconsolidando el despojo puesto que ladefinición del espacio de vida se estructuraen función de la escuela. Así, 8 familias consus 15 hijos/as tuvieron que salir para poder

30. Nuevamente se replica el modo de operación de las empresas petroleras, la política de libre disposición de recursos para laACUMULACIÓN POR DESPOJO.

CLÍNICA AMBIENTAL

81

seguir estudiando. Las pocas familias quequedaron en la zona tienen que incurrir engastos de alquiler y transporte para que sushijos/as puedan continuar estudiando.

“La compañía ingresó a estos territorios hacecomo 10 años, la escuela se cerró hace 3 años,esta era la escuela de la comunidad PERO YA…SE ACABARON LOS NIÑOS ya la mayoría vive enlos encuentros, ya no viven aquí… desalojarona todos, casi unas 8 familias con sus 15 hijossalieron”.

“Cuando los niños/as están en clase nos toca ira arrendar un cuarto para llevar a los niños yjóvenes.”(testimonios locales)

Para los pobladores de la zona, el cierre dela escuela fue una estrategia paradesaparecer la comunidad. De ser asíquedan claras las atribuciones y poder delas empresas en el ordenamiento territorial;de no ser el caso, queda de todas manerasevidenciado el atentado a los derechos delos pobladores, que quedandesamparados del Estado y dependientesde la relación que establezcan, o no, conla beneficiaria de la concesión minera.

“Ellos (Kinross A.) quisieron desaparecer a SanAntonio como que si sólo hubiera el Zarza porqueen el Zarza todos están vendidos, lo único quequieren es tener plata”(testimonio local)

Dominio Absoluto del Territorio

Las atribuciones de las compañías mineraspara disponer sobre el territorio de la zonas

de operación pasarían a ser absolutas ypodrían ir desde propiciar la desapariciónde una comunidad entera (San Antonio),como refieren los pobladores; a larestricción de acceso a predios privados decomuneros, incluso a sus mismos dueños; almonopolio del transporte fluvial, que hoyestá en manos de una familia allegada a laempresa Condor Gold; y hasta el controlde la población desde el espacio aéreo:“Por acá, el helicóptero de la compañía,pasa filmando”

El equipo de investigación del presenteestudio también constató de primeramano, las atribuciones de Kinross sobre elterritorio nacional donde opera. A pesarde haber cumplido con todas lasformalidades pertinentes, presentandouna solicitud de acceso por escrito y demanera personal, mediante visita algerente de relaciones comunitarias de laempresa, el acceso al campamento de laasociación de mineros colombianos nosfue negado. Se nos impidió el paso en elcontrol de la guardia privada de laempresa, aún cuando contábamos con lainvitación de los comuneros y la presión delos propietarios de tierras en zonas deconcesión. Claro, la ley minera haceopcional la negociación de servidumbresde terrenos, la empresa no tieneobligación alguna, de pagos,negociaciones o indemnizaciones. (Melo,2009)

Foto 49: Dibujo de un niño de la comunidad de El Zarza. Se observa la presencia de la compañía Kinross yde los militares.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

82

Frente a la minería artesanal

Kinross A., ha realizado varias acciones paraerradicar la minería artesanal de su área deconcesión. Si bien es una actividadcontaminante que urge ser regulada, es elEstado el que debe asumir la tarea decontrolar y plantear alternativas queaseguren ingresos económicos a tantasfamilias que tienen en la minería artesanalsu principal o única fuente de ingresos.Además, siendo obvias las debilidades delEstado para controlar esta actividadartesanal, queda la duda de la eficaciacon la que regulará esta actividad a granescala, peor aún, cuando se trata deempresas sumamente poderosas.

Los encuestado refieren que las empresasKinross Aurelian y Cóndor Gold tienenprohibido a los comuneros trabajar enactividades de minería artesanal, y que si lohacen serán despedidos y/o denunciados.Hacen referencia a que existen muchosmineros de dragado a quienes hanquemado dragas y demás insumos detrabajo.

El médico del Centro de Salud del Zarzacuenta que la organización de mineros(artesanales) colombianos no acude a losservicios de salud de la comunidad, por eltemor que existe frente a la criminalizaciónde la minería artesanal.

“De la gente que trabaja en minería, la mayoríason colombianos, colaboran porque tienenmiedo de la compañía y piensan que uno estárelacionado con la empresa. Acuden más a laautomedicación, al sub centro casi no asisten.”

(testimonio local)

Minería artesanal en el área deinfluencia directa de los proyectos:Fruta del norte de la empresa Kinrossaurelian y proyecto Río Zarza de laempresa Cóndor Gold.

Minería de dragado en zona Río Zarza

A lo largo de los Ríos Zarza y Machinaza, seencuentran ranchos itinerantes de minerosque extraen oro con dragas. La minería dedragado consiste en la absorción desedimentos del río a través de unamanguera para la posterior separación deestos entre arena y oro. Para esto un buzoentra al agua con una manguera queabsorbe el material, mientras en lasuperficie un sistema separa las piedras deloro y de la arena. Un compresor provee deaire al buzo que puede estar sumergidohasta por 10 horas. Las dragas no siempreson de propiedad de los mineros, lamayoría son alquiladas o prestadas.

Una pepa de 18 gramos de oro, que es

Foto 50: Niños/as hijos/as de mineros de dragado en ranchos itinerantes.

CLÍNICA AMBIENTAL

83

aproximadamente lo que se extrae a diario,se vende a 720 USD (es deciraproximadamente 40 USD el gramo). Sinembargo de lo obtenido en cada jornada,se reparte el 50% para el dueño de ladraga, se cubre el gasto de gasolina (encada draga se gasta aproximadamente150 USD en combustible, compran a 1,80USD el galón), el pago a los trabajadores,las cocineras e incluso un pago por elalquiler de los terrenos en los que seasientan.

“La draga no es propia, el dueño de la draganos paga un sueldo a los mineros y a lascocineras”.

(testimonio local)

De la Vida en los Ranchos

Los denominados Ranchos, soninstalaciones itinerantes de madera yplástico en los que los mineros de dragadocon sus familias viven “temporalmente”, encondiciones de vida realmente precarias.La desestructuración familiar es unacaracterística común entre quienes vivende esta actividad económica, los hijos/asmayores se quedan en Colombia o enYantzaza, mientras que los niños y niñasmenores de 5 años crecen en condiciones

deplorables no sólo de pobreza sinotambién de estímulo y atención.Coincidimos en la investigación con elcumpleaños de varios niños/as, sinembargo en ninguno de los casos suspadres recordaban ni celebraban la fecha,pasaban en lo absoluto desapercibidocomo un día regular más.

En los ranchos visitados, observamos que escomún que vivan alrededor de 3 ó 4familias, de éstas, entre 5 u 8 miembros decada una trabajan en las dragas. En unode los ranchos visitado, se encontraron untotal de 8 niños/as, 2 de ellos permanecenen el campamento y un adolescente (11años) participa en las actividades deminería de dragado.

Los días del régimen de trabajo varía deuna draga a otra, algunos trabajan 21-7otros 15-15, etc. Es decir, permanecendentro del Río entre 15 y 21 días conperíodos posteriores en los que regresan aYantzaza con sus hijos/as mayores de 5años. En los ranchos se trabaja de 07H00 a17H00-18H00, cuando las dragas estáncerca de los ranchos se deja tiempo parael almuerzo sino, se llevan el almuerzo conellos.

Foto 51: La vida en los ranchos itinerantes de mineros de dragado.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

84

“Nosotras trabajamos cocinando, lavando laropa, una mujer por cada draga. Yo tengohijitos pero en Colombia, el menor tiene 5 años.Aquí nos pagan 150 por máquina, así sea lamujer del maquinista igual le pagan”.

“Los niños mayores de 5 años viven en Yantzazapara que puedan ir a la escuela, hay más de 50niños que viven ahí por Jesús del Gran Poder”

“Mi hija el próximo año ya le toca ir a la escuelaasí que se va a ir a vivir en Yantzaza como laesposa del señor para el que trabajamos”

“Mis tres hijas van a la escuela, el año anteriorse quedaban con la abuela pero ya no lesquiere cuidar así que tengo que buscar trabajoen el pueblo”.

(testimonios locales)

Los ranchos no cuentan con ningúnservicio: electricidad, agua, saneamiento.Se han adaptado baños construidos almargen del río con armazones de maderacubiertos de plástico negro, de maneraque los desechos caen directo al río. Es estemismo río del que se utiliza el agua paraconsumo. Por informantes comunitarios,sabemos que la empresa Kinross descargasemanalmente aguas resultantes de losprocesos de exploración avanzada en losque se encuentran (debemos reiterar enque no existe ningún proceso defiscalización del gobierno sobre estapráctica). En toda la zona, existeúnicamente una planta de luz que

funciona de 18H30 a 21H00 y es utilizadapor 4 familias, los demás únicamenteutilizan linternas de pilas o velas. Eltransporte fluvial es costoso y estámonopolizado por las empresas: CóndorGold y Kinross y por una familia de la zona.Las familias que se instalan en los ranchosdeben pagar por el alquiler de los terrenosen los que se asientan, los montos varían yen algunos casos el pago se hace en oro.La organización económica se establecepor draga, en cada draga trabajan comomínimo dos personas: el maquinista (queopera la draga) y el buzo. En muchos casosexisten más de dos personas por draga. Lasmujeres realizan las tareas de alimentacióny cuidado. Una mujer puede trabajar para1 ó dos dragas. En algunos casos, hay dosmujeres trabajando para una sola draga,en esos casos se dividen el salario. Lasdragas no siempre son de propiedad de losmineros, la mayoría son alquiladas oprestadas.

Los ranchos se instalan cada vez por menostiempo y en lugares cada vez más alejados,porque cada vez es más difícil extraer oro.

“Ya no hay tanto oro como antes, porque yaestá muy trabajado”

“Para entrar hasta el rancho nos toca caminarhasta el campamento de la Cóndor Gold ydesde ahí tomar una canoa”.

(testimonios locales)

Foto 52: Estructura utilizada como baño, los desechos van directamente al río.

CLÍNICA AMBIENTAL

85

Los pobladores manifiestan incertidumbredebido a la concesión de la minera CóndorGold y por las actividades que estaríarealizando la empresa como descargas deagua, construcción de canales etc.Además hay temor por el desalojo y ladecomisión violenta de maquinaria deminería de dragado tal como el gobiernorealizó en Congüime.

“La compañía tiene todos los linderos conbanderitas tomates y a nosotros nos preocupaporque las banderitas están dentro de losranchos, entonces no sabemos si todo eso eszona de concesión… tenemos miedo de quenos manden sacando, no ve que aquí uno vivebotado en el monte. Estamos en un lugar muyduro, uno sufre de todo en estas frialdades,cuando crece el río se lleva todo, los tanquesde gasolina… ”

“No sabemos de qué pero baja una espuma entrozos grandes y a nosotros nos toca usar esaagua para cocinar y lavar ropa. A diario subena la compañía (Kinross) unos 40-50 muchachosen canoas, arriba tienen un motor que dice:Bomba de Agua, y en el cerro ya hicieron unoscanales”.

“El otro día habían dicho que iban a venir el 28

a desalojar. Cuando Walter Ochoa estaba dedirector de ARCOM, la cosa se puso muy grave,ahí se quemaron retro excavadoras enCongüime y se decomisaron las máquinas enRío Blanco”

“Nosotros tenemos miedo de que la Kinross nosmande sacando, ya una vez le sacaron a DonManuel, le dijeron que era prohibido platear enla orilla”.

(testimonios locales)

Hay expectativa por la regulación de laminería artesanal y de las iniciativas delgobierno por dar alternativas económicasa los pequeños mineros. Habría que verqué tan viables son los proyectosalternativos propuestos y si sonrepresentativos en cuanto a ingresos yfortalecimiento de la economía local.

“Aquí todos estamos tratando de legalizarnos,para eso hay que calificarse en la Subsecretaríade Minas, allá en Zamora como Sujeto deDerecho Minero en la Zona 7. De parte delMinisterio de Minas se nos dio una charla paradejar la minería y empezar el trabajo en crianzade cuyes”.

(testimonio local)

Foto 53: Canoas llegando a la empresa Condor Gold que controla el transporte fluvial.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

86

La lógica de vida en este espacio esdiferente, NO EXISTE NINGUNAARTICULACIÓN COMUNITARIA, cadaminero tiene su finca y su actividad dedragado. La situación de niños y niñas, y engeneral de las familias, es en sumopreocupante. La dinámica laboral-familiarse ha constituido de la siguiente forma:

Por un lado, los mineros que viven en susfincas con sus compañeras y con sushijos/as menores de 5 años, tienen a losniños/as mayores de 5 años estudiando enYantzaza, en casas colectivas a cargo demujeres que se turnan para cuidarlos:

“Eso sí… en la asociación son unidos… entoncesentre las mujeres se turnan para quedarse enYantzaza y encargarse los niños… los máspequeñitos esos si van a las fincas con lasmamas… pero los otros se quedan enYantzaza… ahí… se arriendan unos cuartos… ylas familias que tienen pagan algo para que lescuiden los niños y las que no… dejan lacomida… Ya cuando las mujeres se cansan deestar en el monte, entonces se cambian”.

“En total debe haber como unos 200 niños, casitodos son… como le digo… Ecuatorianosporque han nacido aquí… la mayoría estánchiquitos… bebés… y de esos unos 20 sequedan en la escuela y viven en Yantzaza”

(testimonios locales)

Por otro lado, los mineros que no tienenpareja contratan mujeres, de preferenciacolombianas, supuestamente para las

actividades domésticas de cocina yplanchado (en la mayoría de los casos lasmujeres que trabajan en las tareas delimpieza y cuidado terminan siendo parejaformal o informal de los mineros dedragado):

“Así en Colombia preguntan si alguien quierevenir para Ecuador para trabajar con losmineros de dragado… así cocinando,lavando… y entonces venimos… de Medellínestamos unas 5 a 7… casi la mayoría son delChocó… los mineros prefieren colombianasporque extrañan la sazón de la comida…”

(testimonio local)

Cerca de la desembocadura del Río Zarzaen el Río Machinaza, se ubica la concesióndel Proyecto Río Zarza (Cóndor Mining). Laempresa cuenta con un campamento enel que trabajan aproximadamente 30personas realizando las actividades deexploración. No se informó el tipo de metalencontrado ni las concentraciones.

En el campamento de Cóndor Mining,encontramos técnicos y obreros, llama laatención encontrar a las 15H00, mujeresdurmiendo en literas en cuartos cerrados.Por lo demás, la empresa, promociona suimagen pseudoverde, con iniciativas declasificación de desechos (se ilustra enfotografía N°48) y su imagen pseudo-solidaria, facilitando el transporte fluvial alos pobladores, actividad que terminaincidiendo en el control absoluto de ese

Foto 54: Mujeres que trabajan como cocineras en los ranchosde mineros de dragado.

CLÍNICA AMBIENTAL

87

trnasporte por parte de la empresa

“Aquí la gente no le quiere a la compañíaporque nos quieren sacar y que ya no haya másminería de dragado”.

(testimonio local)

Transporte en minería de draga

Los asentamientos a los largo del Río Zarzay Machinaza dependen de transportefluvial para salir a los centros poblados delcantón. Sin embargo, las canoas son pocasy la mayoría, sino todas, al servicio de laempresa Cóndor Mining que se encuentraa aproximadamente 2 horas y media por elRío Zarza, desde la comunidad del mismonombre. Denuncian que existe unmonopolio del transporte fluvial a cargo de1 o dos familias. Se trata de un medio detransporte peligroso, que en general vasobrecargado de combustible, alimentos ypaquetes.

Asociación de Colombianos 21 de Junio.Residentes en la Ciudad de Yantzaza

Las familias de los colombianostrabajadores en minería de dragado vivenen la ciudad de Yantzaza, las dinámicas

familiares se organizan en función de dosgrandes factores: educativo y laboral. Lasfamilias deben adecuarse a la irregularidade informalidad del trabajo en minería, a lacarencia de un espacio fijo por laestructura de ranchos móviles y buscaralternativas de acceso a educación básicapara sus hijos/as.

Así en el caso de Yantzaza las familias quesalen de los ranchos, generalmente madrescon sus hijos/as mayores de 5 años, seubican en barrios periféricos de la ciudadque se constituyen como verdaderoscinturones de pobreza. Algunos de losbarrios son: Jesús del Gran Poder, BarrioNorte, Barrio Colombia, Barrio SanFrancisco, Barrio Playa Rica, Barrio GranColombia, Barrio Central.

La vida de las familias de Colombianosmineros de dragado transcurre entre lascondiciones adversas de su actividadlaboral: sanitarias, ambientales, deexplotación, subcontratación, trabajoinformal y peligroso con ladesestructuración familiar y la vida en losbarrios más peligrosos y con mayorescarencias.

Foto 55: Mujer que trabaja para mineros de dragado.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

88

Durante una reunión organizada por laAsociación 21 de Junio, a la que asistieronlos directivos, socios y además la ONGSamaritan Purse, se evidenció que lasreivindicaciones de la organización selimitan a exigir contratación por parte delas empresas multinacionales, asesoradosademás por una ONG clásica decooperación, con relaciones verticales conlas comunidades en la lógica de técnicosexpertos, que además plantean laanulación de la minería artesanal por laminería a gran escala como un hechosobre el cual no se invita a problematizar, uorganizarse, sino a aceptarlo.

Los directivos hablan de la importancia deestar organizados para los tiempos quevienen, refiriéndose al control sobre laminería artesanal. Invitan a los socios abuscar salidas para mejorar sus condicionesde vida, puntualizando que son parte de laRed de Organizaciones Sociales quetrabaja con la Secretaría de Pueblos ymovimientos Sociales, en la zona 7, parabuscar alternativas dentro de los proyectosplanificados para esta zona según el plande Desarrollo y el de ordenamientoterritorial.

Condiciones de niños, niñas y adolescentesen zonas mineras.

Los niños, niñas y adolescentes de las zonasestudiadas tienen garantizados los 7 añosde Educación General Básica, en centros

educativos sin equipamiento necesario ycon personal docente foráneo, por logeneral de Yantzaza. Sin embargo, el casodel cierre de la escuela de San Antonio, dacuenta de la vulnerabilidad del derecho ala educación por estar subordinado a losintereses transnacionales sobre la zona.

Mientras tanto, por testimonios de lasmaestras sabemos que los niños/as queacuden regularmente a la escuela estánconstantemente expuestos a charlas,materiales escolares, eventos artísticos ypropaganda, que la compañía utiliza paraposicionarse en la comunidad con unaimagen corporativa favorable. Seconstruye en los niños/as la idea de que laatención a ellos está canalizada a travésde la compañía y por lo tanto estácondicionada a su permanencia en lazona. A través de ellos llegan mensajesfavorables a padres y madres y así, seconstruye poco a poco percepcionesfavorables.

Respecto a niños, niñas y adolescentescolombianos, hijos/as de las asociacionesde mineros artesanales, la persecución alos minadores informales ha impactado enel temor de los padres/madres para acudira los centros de salud. Así, niños, niñas yadolescentes de este grupo poblacionaltiene coartado el acceso a salud. Además,el acceso de servicios, atención oportunaa niños, niñas y adolescentes colombianosque viven hacia adentro de la concesiónde KA, está también vulnerada puesto quela empresa controla el ingreso de personas.

La desestructuración familiar afecta demanera generalizada a los niños, niñas yadolescentes de esta zona, y está ligado a laincompatibilidad del trabajo itinerante de laminería de dragado con la estabilidadnecesaria para que los hijos/as asistanregularmente a la escuela. Así, niños, niñas yadolescentes quedan al cuidado dehermanos/as mayores o personasencargadas durante la semana.

En el caso de las familias colombianas la

Foto 56: Niños/as afrocolombianos, hijos/as de mineros dedragado

CLÍNICA AMBIENTAL

89

separación es más profunda, los hijos e hijas aveces menores de 8 años se quedan viviendoen Colombia mientras los padres buscan elsustento en la minería de dragado.

Las condiciones de vida de niños, niñas yadolescentes, ya sea en los ranchos o en loscinturones de miseria de Yantzaza, sumado ala falta de acceso en salud, ladesestructuración familiar, influyen en niños/aspoco estimulados.

Mientras tanto, el Estado nuevamente, talcomo en zonas petroleras, delega su políticasocial a los departamentos de relacionescomunitarias de las compañías,condicionándose el cumplimiento de susderechos a la extracción de recursos de sustierras. Tal es así que dentro del plan derelacionamiento comunitario de la empresa,se indica claramente que será ésta laencargada de mejorar los niveles deeducación, infraestructura básica escolar,entre otras acciones afines. (Entrevista Ing.Ortíz, relacionador comunitario KA)

Acciones conjuntas entre Empresa, Estado ygobiernos locales por la mineríatransnacional.

Las declaraciones del Sr. Carlos Chamba,Presidente de la Junta Parroquial de LosEncuentros, transmitidas por televisión localdaban a conocer a las comunidades de laparroquia el monto que la empresa Kinrossentregaría para obras de infraestructura y

mejoramiento comunitario. Mencionótambién la organización del Festival depintura con los niños/as por la MineríaResponsable.

“Estamos con conversaciones muy serias, encoordinación cercana. Nos han ofrecido elmejoramiento de la infraestructura en las 16escuelas y las canchas. Kinross donará 100.000USD y la Junta Parroquial contribuirá con 2000USD. También se realizará el mejoramiento delParque Central y el Plan Maestro de AguaPotable en Censa y Pindal, la empresa hacomprometido realizar los Estudios”.

(testimonio local)

Informaba también la reunión que tendríalugar el 2 de Septiembre de 2011 conMinisterios, empresas mineras y SENPLADES,con el objetivo de hacer un Banco deRecursos y un banco de Proyectos, a partirde las regalías de la minería.

Anunció que está por iniciarse un procesode cedulación y actualización de datospara las comunidades de la Parroquia LosEncuentros, que se ha coordinado enconjunto con Kinross Aurelian. Insólito que lacompañía transnacional participe en unproceso que le compete únicamente alEstado, a menos que, como sospechanalgunos pobladores, su involucramientoeste intencionado a ejercer control a travésde la obtención de datos de lospobladores.

Foto 57: Niños/ as afrocolombianos hijos/as de mineros de dragado.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

90

ANÁLISIS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRECOMUNIDADES

Zarza, es una comunidad relativamentegrande, una de las más grandes de laParroquia Los Encuentros. Es la comunidadque cuenta con mayores servicios: centrode salud, guardería y colegio a distancia.

En los 90s tuvo un importante flujo migratoriohacia España, aunque en los últimos añosla mayoría de habitantes ha regresado. Esla comunidad más favorable a laexplotación minera. La apoyan, sobretodo,porque algunas de las familias queregresaron de España llegaron con capitalpara iniciar negocios de servicios para laempresa. Es precisamente una de estasfamilias la que tiene el monopolio deltransporte fluvial, y servicio de hotel y taxi.La comunidad fue de las primeras quepermitió el ingreso a KA, por la oferta depuestos de trabajo y las obras deinfraestructura que la empresa realizó a lacomunidad. El Zarza está fragmentadoentre los que apoyan la minería a granescala y los que se oponen, aunque hanpreferido ya no mostrar abiertamente suopinión y así evitar conflictos.

Río Blanco, es una comunidad pequeñacon lazos comunitarios y relaciones desolidaridad aún existentes. La asamblea sereúne a tratar los temas sin mayoressobresaltos, ni divisiones. Tienen limitadoacceso a servicios básicos, recién hacepocos años cuentan con electricidad.

San Antonio, por encontrarse dentro de lazona de concesión es ahora unacomunidad fantasma. Su población hadenunciado haber sido desplazada conmecanismos “sutiles” como cerrar laescuela para así propiciar la migración delas familias en búsqueda de la educaciónpara sus hijos/as. Hoy, lo que podríacalificarse como acciones directas dedespojo o expropiación de tierras, aunquese dan bajo la figura de “compra-venta”,han permitido conseguir de los campesinossus terrenos sin pagar los valores acordadosa pretexto de la falta de escrituras.

Los pocos habitantes que se niegan avender su tierra, deben esperar largosminutos u horas hasta que los controles dela empresa les permita acceder a suscasas. Son estos pobladores quienesrepresentan la resistencia a que lacomunidad desaparezca.

Si en algún punto coinciden los escenariosde las cinco comunidades de zona deinfluencia de KA, es en las malascondiciones de vida (pobreza,analfabetismo, falta de acceso a serviciosbásicos) propiciadas por el abandono delEstado, contrastadas con la riqueza naturalde la zona y el interés del Estado en permitirque la empresa con grandes atribucionessobre el territorio y la población, puedaexplotar sus minerales a cielo abierto.

Con el fin de legitimar su presencia en lazona, Kinross A. ha penetrado en cadaespacio comunitario, con su logodecorando vallas, paredes y demás hastaque la población hoy lo asume comocotidiano. A tal punto que en todas lascomunidades existe intervención de laempresa en los centros educativos, concharlas y materiales para ganar laaceptación de niñas y niños y, a través deellos, llegar a sus padres. Esta intervenciónen el tema educativo tiene una lógica deasumir las responsabilidades del Estadopara así condicionar obras y servicios a laexplotación minera.

Como parte de las grandes atribucionessobre su zona de influencia, la empresa hacausado debilitamiento comunitario, alcrear privilegios entre los pobladores de lacomunidad (con puestos de trabajo encondiciones de confort ficticias y ajenas asu cotidianidad) así como desarraigo yrivalidad.

La problemática de desestructuraciónfamiliar se presenta con fuerza en SanAntonio y en los campamentos de mineríade dragado. Aunque son dos escenariosdistintos, la desestructuración demuestra laimportancia de la escuela como el núcleodonde se articula la vida comunitaria. Así,

CLÍNICA AMBIENTAL

91

la comunidad de San Antonio desaparececuando cierran la escuela, y las familias deminería de draga se separan durante largosperíodos para que los niños/as en edadescolar continúen sus estudios mientras suspadres trabajan de manera itinerante por

la rivera. Esta condición de nomadismo esla que impide, en el caso de la minería dedraga, que haya organización comunitaria.

Tabla N°2: Matriz de análisis.

Fuente: El estudio

Foto 58: Comunidad La Libertad.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

92

GENERALIDADES

Frente a situaciones de agresiones socio-ambientales, se vuelve prioritario protegerla salud mental y el bienestar psicosocial delas personas.

“Los conflictos armados y los desastres naturalescausan graves sufrimientos psicológicos ysociales a las poblaciones afectadas. Losefectos psicológicos y sociales de lasemergencias pueden ser agudos en el cortoplazo, pero también pueden deteriorar a largoplazo la salud mental y el bienestar psicosocialde las poblaciones afectadas. Esos efectospueden amenazar la paz, los derechoshumanos y el desarrollo” (IASC, 2007);

El presente informe aborda la realidad decinco comunidades expuestas acondiciones socio-ambientales nocivas.Dos de ellas: las comunidades Río Blanco yEl Zarza se encuentran en la zona deinfluencia directa de uno de los proyectosde minería a gran escala más grandes delpaís (Fruta del Norte) de la empresacanadiense Kinross Aurelian; mientras lasotras tres hacen referencia a poblacionesen medio del proceso extractivo porminería artesanal - familiar, sea enquebrada y/o en minería de dragado. Estasdos condiciones tienen en común quecolocan a sus poblaciones en situación devulnerabilidad, y que influye en el normaldesarrollo de las personas en sus distintosámbitos: personal, social, laboral y familiar.

233 niños, niñas y adolescentespertenecientes a estas cinco comunidadesfueron evaluados en dos aspectos: a)madurez psicomotriz y b) estadoemocional. Dichas evaluaciones pretendenestablecer un diagnóstico general de lascondiciones en que evolucionan losafectos, así como identificar las principalesnecesidades de estos grupos etarios para,finalmente, organizar y brindar los apoyosnecesarios y emergentes.

En este contexto, se diseñó y aplicó unprotocolo de diagnóstico psicológicorápido que incluyó una Historia Clínicasemiestructurada y dos reactivospsicológicos: Test de Sacks y Test de Bender.

IV. ENTRE EL ORO Y LA MISERIA: ANÁLISISPSICOPEDAGÓGICO DE LAS PRUEBAS APLICADAS EN LASCOMUNIDADES LA HERRADURA, PUERTO MINERO, RÍOBLANCO, EL ZARZA Y ASOCIACIÓN DE COLOMBIANOS/AS.

31. Dedicados en su mayoría en minería de dragado en los Ríos Zarza, Machinaza y Blanco.

Foto 59: Aplicación de los reactivos psicológicos a niños/as enzona de minería de dragado

CLÍNICA AMBIENTAL

93

La historia clínica permitió observar laevolución del desarrollo desde el momentode la concepción hasta la edad en la queniños/as fueron evaluados, los datos queproporcionó este instrumento nos hablande antecedentes, exposiciones nocivas ycondiciones ambientales, familiares ypersonales que junto con las pruebaspsicológicas contribuyeron al procesodiagnóstico.

El Test de Sacks es un reactivo psicológicopara la detección de conflicto a nivelemocional y el Test de Bender permite lavaloración madurativa de los niños y niñas.

Las evaluaciones psicopedadgógicasrealizadas a niños y niñas de las 6comunidades deben comprenderse enmedio de la realidad psico-educativa delEcuador en la que la deserción escolarpromedio es de 6.8% en los niveles deprimero a sexto año de educación básica,cifra que se eleva significativamente enprimero de básica con un 11.6% y en sextode básica cuando alcanza un 20.8%; existeademás un índice de analfabetismo en lapoblación de 15 años y más del 23% enmujeres y del 13% en varones (SIISE, 2010).

En el Ecuador, el 5.04% de los niños y niñasque ingresan al segundo grado escolar lorepiten, similares son las cifras en octavo(4.27%), noveno (5.28) y décimo de básica(4.96) y, en promedio, el 2% de los alumnosrepite uno o más años escolares durante laprimaria…”. (SIISE, 2010.); el problema de larepetición no sólo conlleva consecuenciassociales y culturales, es muy común ver quelos niños/as que repiten los primeros añosde educación escolar, abandonen laescuela antes de terminarla, en especial enlos sectores más pobres. “…la repetición esla “solución” interna que ha encontrado elsistema escolar para lidiar con el problemadel no-aprendizaje o de la mala calidad dedicho aprendizaje” (Viteri,2000), esto comoun ejemplo claro de una inclusiónexcluyente.

ANÁLISIS PSICOEMOCIONAL

REACTIVO UTILIZADO PARA LA VALORACIÓNY ENFOQUE PROPUESTO.

TEST DE SACKS

Este es un test que evalúa la situaciónemocional de un niño/a, la metodologíarequiere que el niño/a rellene una lista defrases que están sin terminar (puedehacerlo directamente él/ella o con ayudadel examinador). En el análisis de losresultados se utiliza el término 'desajusteemocional', para definir el estado de ánimoen el que la persona se encuentra y elconcepto que tiene de sí mismo comoconsecuencia de los conflictos internos quetenga, por ejemplo ansiedad o angustia.Este desajuste emocional puede ser: leve,moderado y severo y se expresa en elcontexto familiar, escolar, personal social ocomunitario en el que se produce. Laimportancia de evaluar estas cuatro áreasdel desarrollo se explica desde lascorrientes de Psicología Comunitaria.

La Psicología Comunitaria Latinoamericanacomprende el BIENESTAR como el equilibrioo sinergia entre la satisfacción denecesidades personales, relacionales ycolectivas 32, una abundancia de bienestarPERSONAL (por ejemplo, autoestima,

Foto 60: Metodología de aplicación de reactivos psicológicos

32. Montero, M (2004): “Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos”. Paidós. Buenos Aires. Pp 31.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

94

dominio, control, esperanza) no puedereemplazar la falta de bienestarRELACIONAL (por ejemplo, sentido decomunidad, cuidado y compasión, apoyosocial) o COLECTIVO (por ejemplo, accesoa servicios de salud, redes de seguridad,igualdad). Los tres dominios del bienestardeben estar balanceados en su relativaseguridad y cada uno de ellos debe llenarciertas necesidades básicas.

Así, existe una relación deinterdependencia e interinfluencia entre lasesferas personal, familiar, social ycomunitaria. Si niños, niñas y adolescentesviven en medio de conflictossocioambientales, alcoholismo, violenciaintrafamiliar, etc, es indudable que su esferapersonal se encuentre afectada. Laestabilidad o bienestar emocional estáncondicionados en última instancia por lasdinámicas familiar y comunitaria.

En este contexto, el test de Sacks evalúa enel área personal: el concepto de sí mismo(temores, sentimientos de culpa,habilidades, pasado personal, futuro) y lossentimientos (actitud hacia los hombres ymujeres, actitudes hacia las relacionessentimentales y actitudes hacia lasrelaciones sexuales); en el área social, lasrelaciones interpersonales, esto es,actitudes hacia los amigos y pares,actitudes hacia los superiores y actitudeshacia los subordinados. En el área familiarla evaluación se centra en la relación conel padre, con la madre y la relación con el

núcleo familiar. En este caso se evalúaadicionalmente el área de comunidad enla que se valoran las actitudes del niñofrente al medio ambiente(socioecosistema) en el que vive.

La importancia de evaluar el desarrollomadurativo y el estado emocional de niños,niñas y adolescentes se fundamenta en elreconocimiento de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS, 2003) sobre lostrastornos depresivos como responsablesde la cuarta parte de años perdidos pormuerte y discapacidad, ocupando elsegundo lugar después de lasenfermedades cardiovasculares.

Gráfico Nº4: Adaptación al Modelo Propuestodesde la Epidemiología Crítica.

Adaptado de: Isaac Prilleltensky, en el prólogo del libro deMaritza Montero. “Introducción a la psicología Comunitaria:Desarrollo, conceptos y Procesos” (2004); y Jaime Breilh:“Epidemiología Crítica: Ciencia intercultural yemancipadora”, 2004.

Foto 61: Para evaluar a los hijos/as de los mineros de dragado se utilizó la canoa como medio de movilidad rancho por rancho, lo querequería mucho tiempo dadas las dificultades de acceso por las condiciones del río. En ciertos lugares no habia espacio para evaluar alos niños/as por lo que se hizo al aire libre.

CLÍNICA AMBIENTAL

95

Aunque por mucho tiempo se considerabaque la depresión no existía en niños/as yque era normal en la adolescencia, en losúltimos 30 años se empezó a reconocer ladepresión mayor como un trastorno quetambién padecen los niños/as yadolescentes, descubriéndose que ladepresión que se inicia en la infancia o laadolescencia es una forma más severa.

Estudiar la depresión en la infancia y laadolescencia no sólo es importante por elsufrimiento que representa para los niños/asy jóvenes, sino también por lasimplicaciones que pueda tener para elfuncionamiento en la vida adulta. El tenerun episodio de depresión en estas etapases muy complejo puesto a que en ellas sedefine la formación académica, el inicio dela vida profesional u ocupacional, elcomienzo de la vida sexual y la elección depareja lo que a su vez deviene enconsecuencias a largo plazo en muchosámbitos de la vida, mucho más allá delámbito de la salud

Algunos estudiosos como Kandel y Davies(1986) sugieren que a las personas quepadecen depresión en la infancia o laadolescencia les queda unavulnerabilidad, la cual implica una vidaadulta con menos amistades, menos redesde apoyo, mayor estrés y menor alcanceeducacional, ocupacional y económico.

A diferencia de lo que sucede en losadultos, la depresión en los niños/as sepresenta de manera diferente de acuerdoal momento del desarrollo.

• En el Lactante (0-2 años de edad):puede manifestarse como pérdida de laexpresión o sonrisa, silencio, pérdida delapetito, pérdida del sueño, pérdida depeso y retraso en el desarrollo psicomotor.Hay que considerar que el bebé tiene unacapacidad de procesar el conocimientocon expresiones (Piaget)(En Gorostegui,2007).

• En el Preescolar (entre los 2 y los 5 años):En este período, el niño puede presentar

pena y temores variados asociados alabandono, por ejemplo, a serabandonado por sus padres, odirectamente por la muerte de un sercercano, la que puede vivir comoabandono. Es posible que el niño se hagaautorreproches y muestre rabia hacia losotros. Estos duelos, mal resueltos, tienen quever con sentimientos de culpa y la creenciade que la pérdida es su responsabilidad.

• En el período Edípico (aprox. 6 años deedad). Surge la noción de muerte asociadaa castigo por conductas de las que el niñose siente culpable. Surgen conductascontra los miedos, conductas riesgosas yconductas desafiantes que aumentan enla adolescencia. Este tipo decomportamientos, deben ser estudiadosespecialmente si en la vida del niño hahabido acontecimientos que signifiquenpérdidas o duelos no elaborados (muertede un familiar, abandono de uno o los dospadres, entre otros).

• En el Escolar: entre los 6.5 y los 11 años.La depresión a esta edad suele

Foto 62: Metodología de aplicación de reactivos psicológicos aniños/as de comunidades de minería artesanal.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

96

manifestarse con comportamientos pocohabituales como melancolía, tristeza,desgana, desinterés. No obstante, ladepresión también puede aparecer comoirritabilidad, malhumor, inquietud,problemas de conducta. Definiéndosecomo:

◦ Depresión enmascarada: ladepresión se oculta tras cuadros deagresividad. ◦ Equivalentes depresivos: enuresis(orinarse en la cama de noche) ohiperactividad. ◦ Depresión latente: no se manifiestacon claridad. A menudo se escondetras lo que se considera como niños/asde temperamento depresivo.

En síntesis: en el plano de las manifestaciones, lotípico en niños/as deprimidos/as es encontrarlosaburridos, desconcentrados, bajos de

rendimiento escolar, con culpa y conpensamientos de muerte.

EVALUACIÓN EMOCIONAL

El diagnóstico se aplicó a un total de 114niños y niñas cuyas edades fluctúan entrelos 5 y 12 años. En la comunidad LaHerradura se evaluaron 35 niños/as, enPuerto Minero 31, Asociación deColombianos/as 18, Río Blanco 8 y en lacomunidad Zarza 22.

Los resultados generales para las 5comunidades evaluadas resultanpreocupantes: el 59.6% de niños/aspresentan desajuste emocional de gradoleve, existiendo únicamente un 40.3% quepresenta estabilidad emocional. Acontinuación una matriz que precisa loshallazgos:

Como podemos mirar, el ajuste emocionalse incrementa en el ámbito personal con unalarmante 77.1%, tal como lomencionamos en la descripción delreactivo, el desajuste emocional en el áreapersonal se encuentra determinado por losámbitos familiar y comunitario, así, laestabilidad emocional de un infante estádeterminada por cómo el niño/a sienteseguridad en los distintos ambientes que lorodean.

Si miramos los resultados en el ámbitofamiliar-comunitario podemos entender porqué estos niños y niñas se encuentraninestables. A nivel familiar si bien el resultadode estabilidad emocional está en un 73.7%frente a un desajuste leve de un 23.7%, lasrespuestas reflejan que el maltrato físico esuna constante en el espacio doméstico yen el proceso educativo. En lo referente ala comunidad el 50% no percibe la realidaden la que vive inmerso o prefiere reprimirlo,

Tabla Nº3: Evaluación emocional en niños/as de las cinco comunidades.

Fuente: El estudio

CLÍNICA AMBIENTAL

97

sin embargo el 33.3% de ellos reflejainestabilidad leve.

Por otra parte, debemos enfatizar que estosporcentajes no pueden ser desestimadospuesto que niños y niñas están inmersos enprocesos de habituación, familiarización ynaturalización de la violencia familiar,comunitaria y social.

Esto quiere decir, que cuando unapersona vive inmersa en una situación sinconocer otra diferente, la vive como unacondición natural de su proceso dedesarrollo; por ejemplo, si el castigo físico

es la manera en la que se lleva laformación en un hogar - al ser los padresel referente principal y en los primerosaños el único o más importante- esteniño/a entenderá el castigo físico como“normal”.

Por otro lado, mecanismos de defensacomo la represión o anulación de laproblemática socio ambiental soncomunes en poblaciones en las que losniveles de afección son tan elevados queobligan a los niños/as a enviar alinconsciente o utilizar la fantasía comoalternativa de salud mental que lespermita conservar la esperanza hacia lavida.

Al analizar las pruebas aplicadas a losadolescentes (46 evaluados) de estascomunidades, las cifras llaman aún másnuestra atención. Considerando que elproceso evolutivo es más avanzado, lasemociones ya no deberían ser taninmaduras como en las primeras etapas ypor tanto se esperaría un mayor y mejormanejo de las mismas.

Tal como se ilustra en la tabla, lasdificultades emocionales de este grupode edad se marcan más, así el 45.6%refleja manejo emocional satisfactorio, entanto que el 52.2% presenta dificultadesleves.

Tabla Nº4: Evaluación emocional en adolescentes de las cinco comunidades.

Fuente: El estudio

Foto 63: Metodología de aplicación de reactivos psicológicos

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

98

MINERÍA ARTESANAL Y MINERÍA A GRANESCALA.

Siendo que el presente informe pretendedetectar la situación emocional depoblaciones que viven en condicionessocio-ambientales que generanvulnerabilidad, resulta interesante dividirestas comunidades en dos subgrupos, elprimero hace referencia a las comunidadesen las que la minería se realiza de maneraartesanal (La Herradura, Puerto Minero, y laAsociación de Colombianos/as) y elsegundo en las que la actividad mineraestá industrializada (Río Blanco y Zarza).En el primer grupo (minería artesanal) seevaluaron un total de 84 niños y niñas. Paraentender el estado emocional ymadurativo de este grupo debemosreconocerlos en su contexto comunitario.

En primer lugar debemos partir del hechode que en estas comunidades, se visibilizael concepto marginación regional, puesexiste correlación directa entre laheterogeneidad del paisaje y la inequidadsocioeconómica. Las familias viven terrenoscon pendientes extremas (marginacióntopográfica como criterio dediscriminación ecológica, las comunidadesmás pobres se ubican en territoriospeligrosos). Las viviendas están construidasen su mayoría de tabla, con techos de zincy piso de madera. Las construcciones sesostienen con saquillos llenos de tierra de

relave como elemento estructural de latopografía de la comunidad.

Niños y niñas juegan y ruedan por sobre loslodos de relave, su piel se encuentra teñidade gris, pareciera cubierta de lodo, sinembargo ellos son insistentes en posicionarque se trata de oro, no de lodo… comouna expresión reivindicativa…

“No ve que no es lodo… es oro”

Foto 65 :Niña de la comunidad de minería artesanal.

Foto64: Niña de la comunidad de minería artesanal.

CLÍNICA AMBIENTAL

99

Definitivamente una de las grandesparadojas de este sistema... niños/ascubiertos de oro viviendo en medio de lacordillera del cóndor en situaciones depobreza, contaminación ambiental yviolencia incomprensibles.

Los niños y niñas que viven en medio de losprocesos de minería artesanal compartenun patrón al que hemos denominado deTriple Exposición: Laboral, Doméstica yFalsamente-Construida.

• La exposición laboral obedece aconstrucciones familiares de trabajo: en lamayoría de los casos toda la familiatrabaja en minería artesanal y se derivantareas a los hijos e hijas. Así, se vive unasuerte de encadenamiento económico alos procesos socioambientales nocivos: elmismo trabajo que da el sustento a lafamilia amenaza su salud y su vida.

• La exposición ambiental obedece avivir en la zona de minería, en medio de losquímicos, de los escombros, de lacontaminación del agua, del ruido de laschancadoras y de la nocividad delambiente social (violencia, militarización,prostitución, etc).

• La exposición falsamente-construidadomestica- familiar se orienta alalmacenamiento de los químicospeligrosos (cianuro y mercurio) dentro delas casas que en su mayoría tienen unambiente único. En este escenario, lapresencia cercana de los químicos senaturaliza de forma tan rotunda que serequerirán procesos de problematización(intervención psicosocial)33 para generarcambios en los hábitos y prácticas.Sabemos que la afección de los químicosen el Sistema Nervioso Central tienecorrelación directa con los desfasesmadurativos encontrados, por elloevidenciamos en este aparatado lasmúltiples nocividades a las que los y lasniños/as se encuentran expuestos.

En medio de esta situación encontramosque el 46.4% de los niños y niñasevaluados/as presenta estabilidademocional y el 53.6% (la mayoría) tienedesajuste emocional en grado leve.

Tal como se aprecia en la tabla, el análisispor áreas demuestra que en el ámbitopersonal el 75% de los evaluados muestrandesajuste en grado leve y el 9.5% seencuentra presentando estados depresivos(grado moderado). En este caso, laafección emocional está determinada porla esfera comunitaria, en la que el 52.3%presenta algún grado de desajuste (leve:33.3, moderado: 17.8% y severo 1.2%). Estosdatos evidencian que son las dinámicas deafección comunitaria las que condicionanel desajuste emocional.

33. Cuando una problemática que amenaza la salud y la vida es naturalizada, se requieren iniciar procesos de problematización quepermitan crear cambios en las estructuras cognitivas: DESNATURALIZAR. Sólo entonces se pueden cambiar las actitudes y prácticas.

Foto 66: Exposición ambiental.

Foto 67:Exposición falsamente construída.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

100

En relación a los y lasadolescentes el total evaluadofue de 31 jóvenes, de los cuálesel 35,5% presentan desajusteleve, siendo nuevamente elárea personal (al estarcondicionada por las demás)la que se visualiza másafectada.

Tabla Nº5: Evaluación emocional en niños/as en situación de minería artesanal.

Fuente: El estudio

Tabla Nº6: Evaluación emocional en adolescentes en situación de minería artesanal.

Fuente: El estudio

Foto 68: Adolescente de la comunidad de minería artesanal

CLÍNICA AMBIENTAL

101

Tabla Nº7: Evaluación emocional de niños/as en la zona de influencia directa delProyecto Fruta del Norte de la empresa Kinross Aurelian (minería a gran escala).

Fuente: El estudio

Tabla Nº8: Evaluación emocional de adolescentes en la zona de influencia directa delProyecto Fruta del Norte de la empresa Kinross Aurelian (minería a gran escala).

Fuente: El estudio

En el segundo grupo (minería a granescala) 31 niños/as fueron evaluados/as, latabla anterior resume los resultadosencontrados.

Resulta evidente que los niños/as que vivenen la zona de influencia directa de estosproyectos de minería a gran escalapresentan desajustes emocionales enporcentajes mucho más elevados que losniños/as e las zonas de minería artesanal.Podemos observar que a nivel general el76,7% de los niños/as tiene afección leve yque en la esfera personal la afección leveasciende a un alarmante 83.3% con un13,3% de niños/as con afeccionesmoderadas (estados depresivos). En estecaso, es aún más preocupante que la

inestabilidad en la esfera comunitaria sumaun 63,2%, con un 33,3% en desajuste leve,un 26,6% en moderado (estadosdepresivos) y un 3,3 severo (francadepresión).

En lo referente a los/las adolescentes (15evaluados) la realidad es similar a la de losniños/as afectados por gran mineríaecontrándose que las mayores cifras estánen desajuste leve: 86.7% En el área personalla estabilidad afectiva es de apenas el13.3%, en este caso, además se expresa undesajuste importante en el ámbito familiaren el que el 40% de los y las adolescentestiene conflicto leve y el 6.7% lo presenta engrado moderado.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

102

Al comparar los dos grupos: minería a granescala vs. minería artesanal, podremosinferir sin duda:

1. Los dos tipos de minería afectan lasituación emocional de niños, niñas yadolescentes provocando inestabilidad enel ámbito personal especialmente comocorrelato de la alteración en las otras áreas.2. La actividad minera industrializadaprovoca mayores conflictos que laartesanal.

RESULTADOS POR COMUNIDADES

LA HERRADURA

En este caso, observamos un porcentajeimportante de desajuste leve en el estadoemocional general, este se ve reflejado enafecciones especialmente a nivel personaly comunitario. Llama la atención encontrarun 68,6% de desajuste leve en la esfera

personal y un desajuste del 48,5% en el áreacomunitaria (20% de este con afecciónmoderada).

Vemos por tanto que en esta comunidad lasituación ambiental está condicionandonegativamente el desarrollo afectivo de losniños y niñas, dado a que las esferasfamiliar y social tienen puntuacionesbastante aceptables en estabilidademocional.

Analicemos ahora los resultadosobservados en los/as jóvenes de estapoblación: la estabilidad emocional sepresenta en el 69.2%, en tanto que un 30.7%tiene dificultades para manejar susemociones (grado leve); por áreasencontramos que nuevamente elescenario más afectado es el personalsiendo los ámbitos social y familiar unafortaleza.

Tabla Nº9: Evaluación emocional de niños/as de La Herradura.

Fuente: El estudio

Foto 69: Niños/as de la Comunidad Río Blanco con sus madresen jornada de evaluación

Foto 70: Niña de la comunidad La Herradura

CLÍNICA AMBIENTAL

103

El análisis correlativo y cruzado de estaspruebas con las historias clínicas adicionancircunstancias que explican y aumentan lapreocupación sobre los datos que se hanexpuesto. Vemos pues que existenrealidades preocupantes:

El 40.7% de ellos sufre castigo y/o maltratoinfantil por parte de sus padres y como yase mencionó esta temática se encuentranaturalizada, es decir, los niños/as no logranidentificarlo como conflicto sino que esasociada a un proceso normal decrecimiento.

Me gustaría que mi padre,... sea menosbravo (14); ...me diera más amor (13);Sé que es una tontería, sin embargo tengomiedo... de que me castiguen o me insulten(11); de las culebras y de mi papá (12), demi papá (12); ...de mi hermano que mepega (9); ...que me peguen (7);

Mi papá y mi mamá... mi papá es muybravo y mi mamá es muy brava (6);16.- Yo sería muy feliz,... si mis padres se mueren(9);Mis compañeras no saben,... que mipadrastro me pega (9);Yo quiero a mi madre, pero... no me gustaque me pegue (6); ... con la condición deque no me pegue (8); ...ella no me quiere (7);...me gustaría pasar más tiempo con ella (12);...me gustaría que jugáramos más (12)A veces mi padre,... me odia (9); ...no mepega (8); ...me dice cosas malas (9);Quisiera perder el miedo,... a mi papá (6);...de mi mamá (8)Mi familia me trata,... como un chancho (6);como perro (8);

La violencia intrafamiliar (VIF) está presentey asociada al maltrato, su porcentaje depresencia se da en el 37% de las familias.

En comparación con otras familias, mifamilia... no me gusta (8); ...pelean (6); ...esun poco fea (7);...es espectacular, porquenos queremos (13); Yo pienso que el matrimonio,... es solopelea (8)

Encontramos además alcoholismo en el31.5% de las familias,

Sé que es una tontería, sin embargo tengomiedo... de que los borrachos disparen enlas noches (9);

La depresión se da en los adultos en un35.2% de los familiares cercanos y el

Tabla Nº10: Evaluación emocional de adolescentes de La Herradura..

Fuente: El estudio

Foto 71: Metodología de evaluación Test de fases incompletas

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

104

abandono de uno o ambos padres en el25.9%.

El error más grande de mi vida,... noconocer, ni saber quien es mi padre (8).

Las muertes en la familia se presentaron enel 18.5% de historias clínicas.

Yo recuerdo muy bien... que se murió elbebé de mi madre, porque no teníanmedicamentos (6).

Estos datos no sólo explican lo observadoen niños, niñas y adolescentes, sino queademás perjudican el pronóstico derecuperación e intervención, ya que siesperamos disminuir y/o favorecer lacondición emocional observada, esto nova a darse mientras las situacionesfamiliares y/o ambientales persistan en losámbitos de acción primaria de estosniños/as.

Todas las circunstancias en las que sedesenvuelven los y las evaluadas hanrepercutido en el desarrollo general endistintas etapas y con diferentesconsecuencias, así las dificultadesemocionales durante los embarazos han

sido de un 27.7% y los abortos previospresentan una cifra del 29.6%.

En este contexto, el desarrollo evolutivo seha visto afectado en muchos de losniños/as y las principales consecuenciasestán en los retrasos del habla (14.8%) y lasdificultades para relacionarse en distintosambientes (27.7%). Llama la atención elíndice de niños/as víctimas de golpes en sucabeza 31.5%, dato que resultapreocupante y fuera de los parámetrosobservados pudiendo asociárselo almaltrato, la violencia y/o el alcoholismo, loque a su vez está determinado por lasituación que vive la comunidad.

PUERTO MINERO (LA PUNTA).

En la comunidad Puerto Minero, existe unporcentaje mayoritario de niños/as condesajuste leve (51.6%). Tal como se expresaen la tabla, en el análisis por áreasnuevamente sobresale la esfera emocionalcon un 87% de niños/as que evidenciandesajuste emocional leve y el 6.4% estadosdepresivos. El sentir en comunidadpreocupa, al encontrarnos con undesajuste leve del 38.7% y moderado de3.2%.

Tabla Nº11: Evaluación emocional de niños/as de Puerto Minero.

Fuente: El estudio

CLÍNICA AMBIENTAL

105

Las situaciones ambientales que generanvulnerabilidad en el desarrollo emocionalde los niños y niñas siguen siendomarcadas, encontramos entonces que: elalcoholismo está presente en el 26% de lasfamilias,

El trabajo de mi padre,... es tomar trago (6);Yo estaría contento si mi padre,... no tomara (6);

La depresión es marcada en un 44% de lasfamiliasEl trabajo de mi madre,... es pasaracostada en la cama (6)

El índice de suicidio se encuentra en un11.7%, Si mi padre quisiera,... quisiera morirme (8)

El abandono de alguno de los padres se daen un 23.5% de las casas y la discapacidadalcanza un 23.5% (sin que existan apoyosen estas familias -económicos o técnicos-para el manejo de esta problemática).

A estas realidades agreguemos las muertesen la familia que presenta una cifra del35.2% (de la misma manera debemosplantear el interrogante de si estas muertesestán asociadas a las complejascondiciones de salud laboral en la mina).

Las consecuencias en los Niños/as lasvemos en: dificultades al nacer (17.6%),retraso en desarrollo del lenguaje en un44% (cuando un trastorno del lenguaje noes atendido, marca negativamente eldesarrollo educativo de un niño/a ysabemos que no existen en estaspoblaciones ni recursos materiales nihumanos para hacerlo); las dificultadespara relacionarse alcanzan un 35.2%.

También vemos que los factores ambientales seasemejan: la Violencia Intra Familiar (VIF) se daen el 20.5% de los hogares

Yo estaría contento si mi padre,... nopegara a mi madre (11);

Mientras el maltrato infantil hace mella enel 44.1% de las familias,

Me disgusta mucho... que me peguen (11)(8); que no me hable mamá (6); Cuando no me resulta un trabajo... Mesiento asustada de sacar malas notas y mepeguen (8);Yo sería muy feliz... cuando como (7)Sé que es una tontería, sin embargo tengomiedo... de mi papá (6); ...de mi papácuando está bravo (12)Quisiera perder el miedo,... de que mepeguen (8); Mi familia me trata,... como si no fuera nada(8); ...mal (7);

El abuso infantil se ha dado en un 17.6% delas familias y los intentos de suicidio en un14.7%. De toda esta violencia los niños/asno se escapan ni en la escuela:

En la clase mis profesores,... saben pegarnos (9,Yantzaza); ...Saben pegarnos (8, La Punta)

Con estos datos podemos bien entender elpor qué en estos niños/as la situaciónemocional está alterada, y reiteramos elhecho de que el contexto que perjudica enmayor medida la situación emocional es elcomunitario pues es aquí en donde losporcentajes son más elevados.

Foto 72: Niños/as de las comunidades de minería artesanal enactividades.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

106 En ambos recintos de La Herradura y PuertoMinero hay expresiones de los niños/as quereclaman afecto:

Cuando yo era más pequeño, mi familia...me quería (6);A veces mi padre,... y yo jugamos (12);... meabraza (9) (7); ...me oye (6)Yo siempre he querido y he deseado,... queme amen (6)Cuando yo era más chiquito/a,... jugaba(6); mi papá me hacía cosquillas (6); Si mi padre quisiera,... quererme (6); ...mellevaría a pasear (9)Yo estaría contento si mi padre,... fuera feliz(6), ...no fuera pobre (9); ...me quisiera (10);...me prestara más atención (12)Creo que a mi padre rara vez,... le importo,porque nunca ha hecho el intento debuscarme (16); ...me abraza (13)

Adicionalmente hay preocupación por elambiente que les rodea:

El lugar donde vivo,... es un poco triste (12)El río aquí,... es muy sucio (12) está

contaminado (8 y 8); está sucio (6) (es unaconstante de todos los niños/as)Mis compañeras no saben,... que el aguavale más que la plata (11);Creo que es peligroso,... el veneno, lasaguas de las piscinas.Aquello que más necesito,... es que anuestros padres no les quiten sus fuentes detrabajo (17);Cuando pueda mandar a los demás yo...haría que no contaminen la quebrada (11)A veces me enfermo,... cuando toco aguasucia como la del río (6); ...cuando estoy enel río (6);Frases que ilustran de manera evidente elnivel en el que la actividad minera influyesobre toda la familia se transcriben acontinuación:

El trabajo de mi padre,... Mi padre me llevadonde él trabaja, él anda sacando oro y yole ayudo (8);Mi falta más grande ha sido,... trabajarporque quería plata mi papi (8)El trabajo de mi madre,... es trabajar en lospozos (8) A veces me enfermo,... cuando me metoen el pozo (8) Cuando yo sea mayor... trabajaré en pozoso en tiendas (8); Buscaré una bola de oro(6)Si mi padre quisiera,... yo le ayudaría en eltrabajo (12); Mi papá y mi mamá,... somos pobres, peromi papi sí es rico (8);

Foto 73: Metodología de evaluación reactivo Bender

Foto 74: Niña en evaluación

CLÍNICA AMBIENTAL

107

ASOCIACIÓN DE COLOMBIANOS/ASRESIDENTES EN YANTZAZA.

Los niños, niñas y adolescentes evaluadosen este caso son hijos e hijas de mineros dedragado quienes trabajan en los ríos Zarza,Machinaza y Blanco. Algunos de losniños/as fueron evaluados dentro del río enlos campamentos itinerantes que seestablecen para la extracción de oro y losdemás en la ciudad de Yantzaza34 .

Debemos enfatizar que la dinámica de losniños/as está determinada por la actividaden minería de dragado que ha obligado alas familias a desestructurarse. Tal como lomencionamos anteriormente, las familiasrealizan las actividades de minería dedragado a lo largo de los tres ríos, la ruta deingreso, es de aproximadamente 4 horas ymedia hasta el final de los asentamientosmineros. La única alternativa de transportees fluvial, la población que vive en estosranchos es mayoritariamente Afro-Colombiana y se dedica a la minería deDraga y Bomba-Draga (aunque esta últimaen menor escala).

La mayoría de los compañeros/asColombianos/as pertenecen a laasociación de Colombianos 21 de Junio, sinembargo, especialmente las mujeres semuestran críticas frente a la asociación porsentir que “no hace nada”.

La lógica de vida en este espacio esdiferente, NO EXISTE NINGUNAARTICULACIÓN COMUNITARIA, cadaminero tiene su finca y su actividad dedragado. La situación de niños y niñas, y engeneral de las familias, es en sumopreocupante. La dinámica laboral-familiarse ha constituido de la siguiente forma: porun lado, los mineros que tienen familia,viven en sus fincas con sus compañeras (enla mayoría de casos por unión libre) y consus hijos/as menores de 5 años. Todos losniños/as mayores de 5 años viven en

Yantzaza, en casas colectivas a cargo demujeres que se turnan para cuidarlos:

En Yantzaza viven en barrios marginales:cinturones de pobreza.

“Yo vine a Ecuador a cocinar, mis 5 niños sequedaron en Colombia con su abuela.Cocinaba en los ranchos del Machinaza, ahíconocí a mi pareja actual, el es minero, y conel tengo dos niños. Todos vivíamos en el río,salíamos al pueblo nada más a enviar dinero amis hijos de Colombia, pero ahora que los niñostienen edad para ir a la escuela, mi esposo vasolo al río y nosotros nos quedamos en Yantzaza.Los niños extrañan mucho a su papá, se ponenmuy felices cuando viene. En Yantzaza la vidaes difícil, yo estoy tratando de sacar un permisopara vender comida rápida pero como soycolombiana no me prestan atención, yo solotengo la carta de refugiada.

Nosotros estamos preocupados porque lacompañía minera ya ha quitado dragas y les hasacado del lugar de trabajo a algunos amigos”.

(Testimonio local)

Por lo general, los tiempos de trabajo sonde jornadas de entre 15 días a 1 mes, conperíodos de descanso (en los que salen aYantzaza) de 4-5 días. El pago que realizanlos mineros a las mujeres por las actividadesde cuidado, cocina y limpieza, son enpromedio, 150 USD. Algo curioso es queincluso las esposas de los mineros recibeneste pago.

En general, se plantea que el río ya estáempobrecido…que ya no se saca tantooro como antes…. Al mes, una dragapromedio obtiene entre 60-80 gramos deoro. El Oro es vendido en Yantzaza a unprecio de 38-40 USD el gramo; sin embargoen meses malos dicen obtener solamente10 gramos.

En las actividades de dragado se trabajaen pareja, un buzo y un operador:

34. En coordinación con el Presidente de la Asociación de Colombianos 21 de Junio Residentes en la Ciudad de Yantzaza, Plinio Tapia,asistimos a una reunión de la asociación en la que convocamos a todos los niños/as hijos/as de mineros de dragado para una jornada deevaluación psicológica (emocional y madurativa).

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

108

“La mayoría de ecuatorianos no saben bucear,por eso se prefiere colombianos… entonces tedan en préstamo las dragas y se negocia unporcentaje”.

(Testimonio local)

Cerca de la desembocadura del Río Zarzaen el Río Machinaza, se ubica la concesióndel Proyecto Río Zarza (Cóndor Mining). Laempresa cuenta con un campamento enel que trabajan aproximadamente 30personas realizando las actividades deexploración. No se informó el tipo de metalencontrado ni las concentraciones.

La lógica de operación del transporte noqueda clara, al parecer las canoas son dela compañía minera pero existen versionescontrapuestas (algunas mujeres planteanque es un negocio independiente de DonGeovany y su Hermano, adicionalmente lafamilia López provee ese servicio).

De todas formas, se trata de un medio detransporte peligroso, que en general vasobrecargado de combustible, alimentos ypaquetes. Muchos de los mineros regresana sus fincas todavía alcoholizados yviolentos.

“Aquí malgastan el dinero, la mayoría demineros toman mucho y tienen que mantener avarias mujeres”

(Testimonio local)

Frente a la dinámica laboral de mineríaartesanal, niños y niñas expresan losiguiente:

• Yo pienso que la minería es muy buenaporque ayuda.

• Pienso que la minería es algo importante paralas familias.

• Pienso que la minería no es buena porque unavez estaban minando en una mina de carbón yexplotó y murió gente.

• La minería es para sacar oro y sostenernuestra familia.

• Pienso que la minería es muy dura porque haymucho barro, se pueden golpear y morir.

• Pienso que la minería es un trabajo muypesado por lo cual muchas personas delEcuador piensan que trabajar allí todo es muyfácil, pero yo les puedo dar a saber que es todolo contrario porque mi familia trabaja enminería.

• Me disgustan mucho esas cosas que mi papáy mamá se dicen cuando hacen perder el oro.

• Después de algunos años voy a trabajar decocinera en las minas. Voy a trabajar dondeDon Manuel, un Sr. que vive por eldestacamento. Mi hermana y yo nos quedamosa dormir ahí dos semanas, yo cocino y ella lava.

En relación a la evaluación del estadoemocional de estos niños y niñas, losresultados son muy similares a los dos casosanteriores (minería artesanal), con unalarmante 72.2% de afecciones leves en laesfera general; en el ámbito personal lanormalidad afectiva no existe, el 66.7% seencuentra en desajuste leve y en grado

Foto 75: Uno de los Barrios urbano marginales de Yantzaza enlos que viven las familias de mineros de dragado.

Foto 76: Características del transporte fluvial.

CLÍNICA AMBIENTAL

109

moderado encontramos al 33.3% de losniños/as.

Así también, siguen siendo las cifras decomunidad las que explican la situaciónemocional de este grupo humano; laestabilidad emocional la observamos en el55.5% de los niños y niñas, el desajuste levelo presentan el 33.3% y afección moderadaexiste en el 11.1%.

Tabla Nº12: Evaluación emocional de niños/as de la Asociación de Colombianos 21 deJunio. Asociación de Colombianos/as 21 de Junio.

Fuente: El estudio

Foto 77: Condiciones de vida en los ranchos.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

110

La problemáticas ambientales que máspreocupan en estas comunidades sonalcoholismo y discapacidad, ambas en un37.5%. Existe sobreprotección en un 12.5%,abandono en el mismo porcentaje, elmaltrato físico es de un 25% y el índice demuertes familiares es de un 12.5%.

Frases ilustrativas en el tema de violencia enlos distintos contextos se recogen acontinuación:

• Lo que me va a pasar, voy a morirme.

• Lo que me va a pasar, que me peguen, queme maltraten mi mamá y mi papá.

• Yo quiero a mi madre pero no quiero que mepegue.

• No me gustan las personas que me molestanporque mucho me pegan.

• Siempre he ambicionado estar en curso demilitar.

• Un día espero que las cosas mejoren en lacasa.

• La mayoría de las madres son muy bravas.

• Sé que es una tontería pero tengo miedo demorir tan joven.

• Cuando yo era más chiquito mi papá mereventó la cabeza con un puñete y me partió.

• Me asusté porque en un restaurante había unseñor con una pistola y una persona muerta. Lemató jugando cartas.

• Yo pienso que muchos niños/as me van amatar, me quieren pegar un puñete y unapatada en las bolas.

• Yo quiero a mi madre pero no me gusta queme pegue.• Quisiera perder el miedo contra mi padre ydarle a saber que yo puedo ser alguien.

• A mis tíos los asesinaron en Colombia,entonces vinimos a Ecuador.

Esta realidad, aterradora, bien puede serentendida en el contexto en el que vivenestos niños/as, la violencia se expresa en losescenarios familiar y comunitario lo quegenera en ellos (como en cualquier niño/a)una sensación de inseguridad permanente,sus necesidades primarias (alimentación,vestido) son las únicas que se encuentranparcialmente35 atendidas, pero aquellasfundamentales en el proceso de desarrollode su personalidad (seguridad,autoconcepto, atención a necesidadesafectivas, etc.) son postergadas a losespacios más bien reducidos en los quecomparten tiempo con sus padres y enespecial con sus madres. Los niños y niñasexpresan esta condición en las respuestasa las preguntas en frases como:

Quisiera que mi padre… “este conmigo”, “mequiera”; Quiero a mi madre pero… “a mi lado”,“que viva conmigo”; Siempre he querido ydeseado… “a mis padres”; Me gustaría vivir…“con mis papas”, “Un día espero que nospodamos volver a reunir toda la familia”.

Otro de los temas preocupantes y queaparece con mucha fuerza en estacomunidad es el racismo. Al tratarsefundamentalmente de población afro-colombiana, la problemática de movilidadhumana se suma a la de conflicto socio-ambiental (la totalidad de economíasfamiliares depende directamente de laminería de dragado) y con ello, el tema deracismo afecta de manera directa a niños,niñas y adolescentes.

Algunas frases en respuesta al test de Sacksque ilustran esta problemática se describena continuación:

• Me disgusta mucho que me digan negra.

• La gente piensa que yo soy negra, solo mepasan diciendo eso.

• Si yo fuera superior a los demás nadie medirían negra

35. Decimos parcialmente porque incluso en esta esfera existen carencias profundas.

CLÍNICA AMBIENTAL

111

• La mayor parte de mis compañeros no sabenque yo no soy negra, soy morena.

• La gente piensa que yo soy mala por el colorde mi piel y yo les doy a saber que porque yosea negra no es que sea una delincuente.

• La mayor parte de mis compañeros no sabenque soy una persona muy frágil, y en el colegiome tratan mal porque soy negra y eso a mí meduele que a veces deseo morir.

• En la clase mis profesores me molestan y medicen negra fea.

En relación a los temas migratorios y de

violencia, algunos de los testimoniosregistrados reflejan la intensidad ynaturalización de la violencia:

• Yo espero que cuando regrese a Colombiami abuelita aun no esté muerta.

• Mi falta más grande ha sido no quedarme enColombia.

• En clase mis profesores me preguntan cómo es lavida en Colombia y yo les respondo que es muy difícilque por eso nos venimos a Ecuador en busca de unanueva vida.

• Mi falta más grande ha sido matar…

• Sé que es una tontería, sin embargo tengomiedo de que me maten o me hagan cosasmalas.

En los y las jóvenes, el test de Sacks, reflejaque el desajuste emocional es igual designificativo que en los niños/as de estacomunidad. En la escala general el 60% delos y las adolescentes se encuentran engrado leve. Por ámbitos de acciónnuevamente vemos que, en lo personal noexiste estabilidad afectiva y el grado deafección se divide entre el 60% para elgrado leve y 40% para el moderado.

Tabla Nº13: Evaluación emocional de adolescentes de la Asociación de Colombianos 21de Junio.

Fuente: El estudio

Foto 78: Niñas afrocolombianas hijas de mineros de dragado.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

112

Llaman también la atención, las altas cifrasen desajuste emocional leve tanto en laesfera social como en la familiar.

La problemática del embarazoadolescente aparece con muchísimafrecuencia en este grupo, se consideranormal, de manera especial en las mujeres,tener un primer embarazo hacia los quinceaños.

• El error más grande de mi vida… fue apresurara tener un compañero al lado mío (15 años).

• Sé que es una tontería pero… tengo miedo demeter las patas y equivocarme como algunasamigas mías que tienen hijos/as y que son muyinfelices a sus edades: 15, 16.

• Yo me embaracé a los 14, el papá de mi hijonos dejó cuando él tenía dos meses. Ahora vivocon otra pareja, trabajo cocinando para él enlas minas, ahí vivo con mi hijo.

Las situaciones que complican y explican lasituación de estos niños/as y adolescentes(análisis correlacionado con historiasclínicas) son: alcoholismo (10.5), depresión(36.8%), abandono de algún padre (31.6%),drogadicción (10.5%) y los problemasemocionales ocurridos en gestación(26.3%). En relación a discapacidades yenfermedades crónicas y degenerativasencontramos un caso de Labio Leporino,uno de tumor en el coxis, un caso decáncer de pulmón y uno de herniaumbilical al nacimiento.

Las consecuencias de los antecedentes antesdescritos las vemos en: retrasos del habla ydificultad para relacionarse (ambas con un15.8%). Los accidentes que involucran golpesen la cabeza son de un 26.3% (porcentaje quesupera lo esperable, preguntémonos sobre suscausas). El porcentaje de muertes en la familiaes del 36.8% de familias con fallecidos.

“Mi papá fumaba muchos cigarrillos y seemborrachaba siempre. Compraba 15cervezas y tomaba con los trabajadores… poreso se murió”.

“A una abuelita mía le dio el Sida y se murió”.

RÍO BLANCO

Al estar dentro de la zona de influenciadirecta del proyecto Fruta del Norte de laempresa canadiense Kinross Aurelian, elacercamiento de niños y niñas de estacomunidad a la dinámica minera, seexpresa en función a que “el sueño detodos los adultos es trabajar para lacompañía”36.

Así también, resulta evidente que ladinámica comunitaria: educativa, familiary social se articula en función de laempresa minera, de las jornadas detrabajo, del número de plazas que otorga,de las medidas de “compensación” queasigna, de los programas que desarrollacon los niños/as en la escuela, de lasprohibiciones y regulaciones quearbitrariamente define.

En estas comunidades (Río Blanco y ElZarza), resulta penoso constatar la ausenciaabsoluta del Estado que ha legitimado a laempresa como dueña del territorioconcesionado y le ha otorgado poderestotales. No existe ninguna presencia delEstado, ni para la regulación, ni para lafiscalización; el territorio se encuentramembretado con el nombre de la empresaa través de letreros que se ubican en todaslas vías de acceso y en todos los espacioscomunitarios en hermanamiento con loslogotipos de distintos ministerios. De estaforma, las comunidades viven unverdadero bombardeo del discurso de laminería responsable y son encadenadas sinalternativa alguna a la aceptación pasivade este proceso.

El encadenamiento37 utiliza la figura de lacontratación como mecanismo“tapaboca”, puesto a que por un ladorompe la unidad, cohesión y solidaridadcomunitarias y por otro lado ata laseconomías familiares al procesosocioambiental destructivo en medio de

36. Término utilizado en las comunidades para referirse a Kinross-Aurelian.37. Término propuesto por los autores para referirse a la dependencia económica generada por la empresa bajo la figura de contratación.Esto garantiza sumisión de los pobladores, quienes se sienten verdaderamente “encadenados”: el trabajo en minería se conviertesimultaneamente en su alternativa única de ingresos a las vez que amenaza la salud y la vida.

CLÍNICA AMBIENTAL

113

una encrucijada cruel:

“La minería se convierte en la única alternativade ingresos, en el sostén económico familiar ala vez que se constituye en el proceso queamenaza la salud y la vida”.(Testimonio local)Así también, miramos que los y lascomuneros/as que trabajan en la minera,sufren un proceso de “desarraigocomunitario” en la medida que al ingresara trabajar en la compañía se les provee decondiciones ficticias de confort yabundancia (grandes bufetes, karaoke,juegos de mesa, etc), todo con la finalidadde venderles la promesa del desarrollo quevendrá con la minería…

Algunas frases de los niños/as:

Yo me encuentro mejor con la Compañía

Aurelian en la que trabaja mi mami.

Pienso que la minería es trabajo.

Pienso que la minería es justa porque datrabajo a la gente que necesita trabajar.

Pienso que la minería es muy responsable.

Pienso que la minería es desarrollo

Como se puede observar, el discurso de la“minería responsable” ha sido adoptadopor los niños/as, incluso en las escuelaspúblicas la empresa canadiense realizajornadas de capacitación, recreación yeducación ambiental para promocionar suimagen de “compromiso yresponsabilidad”.

En el caso de los adultos de estacomunidad, algunas expresiones durante laasamblea comunitaria fueron:

“Se dice que en la comunidad hay mineralespero no hay recursos para la explotaciónademás que la empresa prohíbe”.

“Cerca de unas 10 personas han migrado atrabajar en Yantzaza, casi toda la juventud (de15-18 en adelante) se ha ido de la comunidad.

También 5 personas han migrado a España” (testimonios locales)

Las frases anteriores dan cuenta de queúnicamente el trabajo remunerado en laempresa minera es valorado mientras eltrabajo agropecuario es desestimado.

Debemos decir además, que ésta es unacomunidad pequeña en la que durante lavisita de campo y mediante la aplicaciónde los instrumentos de indagación de lasesferas familiar, comunitaria ysocioecosistémica se pudo observar queaún mantienen solidaridades y que lasfamilias viven con bastante armonía. Al seruna de las comunidades más alejadas ymenos numerosas, si bien la empresa hainiciado su proceso de contratación yasignación de mediadas clientelares,todavía se vive con relativa calma.

Esto se correlaciona con los resultados de laevaluación emocional de los niños, niñas yadolescentes en los que encontramos quela inestabilidad leve a nivel general puntúaen un 75%, este porcentaje se repite en laesfera personal pero se reduce en losámbitos social (50%), familiar (12.5%) y en elcomunitario (37.5%).

Foto 79: Jornadas de evaluación en Río Blanco

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

114

Los conflictos familiares se encuentran enlos temas de abandono parental con un30.5%, alcoholismo en un 23%, VIF tambiénen un 23% y muertes en la familia con un61.5% (sería importante indagar las causade esta problemática).

“Me gustaría que mi padre venga de España.”

“Mi padre viajó a España hace 10 años, regresóhace 1 mes pero está desempleado y empezóa consumir alcohol”.

(testimonios locales)

En la comunidad Río Blanco es notoria lapresencia incrementada de diversasdiscapacidades y enfermedades crónicasy degenerativas (dos niños de lacomunidad nacen muertos, se reporta unamuerte por cáncer de útero, patologíamental no diagnosticada, insuficienciarenal, labio leporino, discapacidadcognitiva, parálisis cerebral infantil).

“Desde que tuvo el accidente en la cabeza noquedó normal, cambió mucho. De pronto estásolito y salta, brinca, se pone a cantar, hacepreguntas extrañas, parece que se le desvía lamente, le noto bien diferente”.

“Tengo un hijo fallecido hace 15 años, tuve elparto en casa sin partera y se complicó. JoséLuís nació en hospital pero tuvocomplicaciones, al nacer le costaba respirar,estuvo en incubadora 13 días, tiene ParálisisCerebral Infantil y el carnet de discapacidad de80%”

(testimonios locales)

EL ZARZA

La dinámica del conflicto minero aparecemuy similar a la de Río Blanco, la empresaKinross Aurelian ha realizado múltiples obrascomo medidas compensatorias y ha asignadovarios puestos de trabajo. La dinámicacomunitaria gira en torno al sueño de laobtención de puestos de trabajo en lacompañía, niños y niñas dicen:

• Pienso que la minería es triste.• Pienso que la minería es donde trabajannuestros padres.• El trabajo de mi padre es muy buenoporque ahí nos da plata para comprarnoscosas.• Pienso que la minería es buena paratodos.•Para mí la minería es responsable con sutrabajo.• Para mí la minería es moderna y quisieraque ayuden a la gente pobre.• Pienso que la minería debe saber quecuando sacan el material de la tierra, queestán destruyendo a nuestro planetaporque en él nosotros vivimos.• Pienso que la minería es responsable, undía nos dieron un libro unos señores de laminería y ahí nos dijeron eso.• La minería es un lugar mejor y bueno paratrabajar.• La minería es un trabajo bueno porque lepagan.• Pienso que la minería es feliz• Pienso que la minería es muy linda.

Tabla Nº14: Evaluación emocional de niños/as de la Comunidad Río Blanco.

Fuente: El estudio

CLÍNICA AMBIENTAL

115

• Yo creo que la minería no es buena porquesaben hacer túneles en el río, se caen y semueren las personas.• La minería es muy dañina a futuro.• El trabajo de mi padre es bueno porquetrabaja en la compañía• La compañía es ofrecedora de todo y casitodo no cumple.• Yo pienso que por una parte la minería esbuena porque brinda trabajo pero por otraparte es dañina.• La compañía es irresponsable, contamina elagua, el aire.• Pienso que la minería destruye la tierra.• Pienso que la minería debería ser prohibida.

La evaluación psicoemocional de los niños,niñas y adolescentes de esta comunidad (52 entotal) no se aleja de lo observado en lasanteriores, el porcentaje de normalidad llegaapenas al 22.7%, encontrándose en primer lugar

los desajustes emocionales en grado leve conun 77.3%.

En lo referente al análisis por área llaman laatención los resultados en el ámbito comunitario,en el que el desajuste leve es del 31.8%,encontrando estados depresivos (desajustemoderado) en el 9.1% de los niños y niñas y engrado severo se encuentran el 4.5%.

Así también, la realidad en la población dejóvenes muestra índices alarmantes, ya que el90% de ellos presenta dificultades leves en elmanejo de las situaciones de su entorno, consólo un 10% de jóvenes con capacidad desobrellevar las situaciones emocionalesmanteniendo la estabilidad.

Al internarnos por áreas llaman la atenciónlos desajustes en las esferas personal yfamiliar.

Foto 80: Este dibujo lo realizó un niño de la Comunidad el Zarza en medio de una acción para solicitar a la Ministra de Cultura la donaciónde libros para construir una biblioteca comunitaria. En lugar de escribir PARA LA MINISTRA escribe PARA LA MINERÍA…. Un claro

ejemplo de la magnitud con la que el discurso minero ha invadido las escuelas y la psiquis de niños/as

Tabla Nº15: Evaluación emocional de niños/as de la Comunidad El Zarza.

Fuente: El estudio

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

116

Tabla Nº16: Evaluación emocional de adolescentes de la Comunidad El Zarza.

Fuente: El estudio

Ahora bien, además del componente decomunidad (minería) que se muestra comoel principal factor de génesis, encontramosque el alcoholismo está presente en un43.2%, la depresión adulta en un 16.2%, elabandono parental es de un 18.9%, que ladiscapacidad existe en un 13.5%(lamentable es no conocer cuántos deellos están siendo atendidos en susnecesidades). Se suman a estasproblemáticas, el maltrato infantil en un21.6%, la VIF con un 24.3% y la muertecercana de familiares con el 16.2%.

En el análisis del dibujo de sí mismo, una delas niñas dice:

“xxx está jugando, tiene familia, papá mamá,ñaña. Le pegan 5 días, 5 veces al día”.

(Testimonio local)

Otros testimonios ilustrativos de laproblemática social que viven niños y niñasde esta comunidad dicen:

“Yo vivía hasta hace 7 meses en San Lorenzo-Esmeraldas. Llegamos al Zarza por laenfermedad de mi mamá (muere hace 8 díascon tumor cerebral). Mi padrastro se quedó enEsmeraldas con mis 3 medio hermanos. Yo quisevenir porque mi padrastro me pegaba mucho.Hace 2 días mi padre vino de España y me dioel apellido.”

“xxx perdió cuarto grado, pero no por bajorendimiento sino porque la madre teníaproblemas con su esposo y no tuvo dinero paramatricularle. xxx es producto de una violación,pero como su madre nunca le cuenta de su

padre ella dice que es HIJA DEL VIENTO”.(Testimonio local)

Factores adicionales a considerar son: elíndice de abortos previos con un 16.2%, losproblemas emocionales durante lagestación que es del 18.9%.

De todas las comunidades evaluadas, estaes la que reporta la mayor cantidad decasos referentes a discapacidades,enfermedades crónicas, degenerativas yaccidentes, detallamos los casosreportados:

• Cáncer: 2.• Leucemia: 2.• Abortos: 2.• Anemia 5• Epilepsia: 1.• Poliomelitis: 1.• Hipoxia al nacimiento: 3• Prematurez: 4. • Problemas bronquiales, asma: 2.• Tumor cerebral: 2.• Diabetes: 3.• Problemas visuales: Estrabismo: 3.• Depresión: 3.• Partos sobre fecha estimada: 2 casos.• Muerte por tumor cerebral.• Ceguera (madre no vidente).

Las consecuencias de los antecedentesdescritos se observan en el desarrolloevolutivo, en donde tenemos que losretrasos en la adquisición del habla quealcanzan un 18.9%, el desarrollo psicosocialse ve afectado en un 21.6% especialmente

CLÍNICA AMBIENTAL

117

en lo referente a las dificultades paraestablecer relaciones en los distintosambientes y vuelve a presentarse una cifracuriosa de niños/as que han sufridoaccidentes en los que los golpes en sucabeza han sido significativos, ésta es del21.6%.

“Se cayó 2 veces dándose en la cabeza, la unavez del segundo piso a un charco de lodo y lasegunda rodó las escaleras”.

“A los 3 años se rompió la cabeza y se desmayó.xxx se cayó por las escaleras cuando tenía 9meses, y debido a ello, le sale sangre de la narizcuando le da risa o cuando se enfada. Tienepérdidas de memoria en clase, cuando lepreguntan.”

(testimonios locales)

EVALUACIÓN MADURATIVA:TEST DE BENDER

El test de Bender es un instrumentodiagnóstico del desarrollo infantil, quedetecta problemas de aprendizaje, dañocerebral o alteración neurológica en niñosentre 5 y 12 años. El análisis diagnóstico sepresenta de la siguiente manera:

• Madurez psicológica: Se dice que elniño/a es maduro cuando su edadverdadera en años(edad cronológica) secorresponde con la edad de madurez quepresenta en el test.• Inmadurez leve: Es cuando la edadmadurativa expresada en el test es inferiora la edad en años del niño/a, en hasta 1año y 11 meses.• Inmadurez significativa: Cuando la edadmadurativa que el niño/a expresa en el testes inferior en 2 años o más a la edadcronológica.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN LASCOMUNIDADES.

Este reactivo psicológico fue aplicado a untotal de 139 niños y niñas (entre 6 y 12 años)de las comunidades mencionadas,distribuidos de la siguiente manera: 45 en la

comunidad La Herradura, 34 en PuertoMinero, 21 en la Asociación deColombianos/as, 8 en Río Blanco y 31 en lacomunidad de Zarza. Las edades de losniños y niñas evaluados se encuentranentre los 4 y 15 años.

Los resultados de la población generalindican que en promedio los niños/aspresentan 2 años 2 meses de inmadurez enrelación a su edad cronológica. Laimportancia de esta cifra se encuentra enel desempeño académico de los niños/asya que el historial educativo refleja que el60.3% de ellos/as presentan dificultadesacadémicas, y/o de aprendizaje y el 11.3%ha presentado repetición escolar de almenos un año. La cifra del 60% resultarealmente impresionante pero lo que máspreocupa es conocer que la condiciónambiental a la que se encuentra sometidaesta población de niños/as, no posee losmínimos requerimientos para la atenciónde sus necesidades educativas y por tanto,para asegurar su derecho a unaeducación en igualdad y equidad, unaeducación que garantice participación ylogros educativos; hablamos de niños/as enlos que con suerte verán aseguradas sulectura y escritura.

Como ya se expuso, el nivel de inmadurezes generalizado, el 81.3% presentainmadurez y de este porcentaje sólo en el17.9% es de grado leve, la mayor cifra seencuentra en la inmadurez significativacuyo índice es del 63.3%. Madurez existeúnicamente en el 18.7% de niños y niñas.

Foto 81: Evaluación Test de Bender

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

118

Si nos introducimos al análisis detallado deestas dificultades académicas, haciendoreferencia a los problemas que presentan losniños y niñas para aprender en lectura,escritura y cálculo, observamos que el 34.5%tiene dificultades en su proceso de lectura,el 35.2% dificultades en la escritura y encálculo el 40.3%38. Adicionalmente debemosconsiderar que estas dificultades no seconcentran exclusivamente en una de lasáreas, todo lo contrario, estos estudiantesreflejan a través de su historia clínica que suproceso de aprendizaje se complejiza enuna, dos y/o las tres áreas del aprendizajemencionadas.

Podemos entonces inferir que el 60.3% deestos niños y niñas posee un TrastornoEspecífico de Aprendizaje que debe serconfirmado mediante pruebas másespecíficas y que de manera emergentedebe ser intervenido mediante estrategiasde apoyo curricular en los campos decontenido pedagógico, en las estrategias deevaluación y en la metodología deaprendizaje, pero especialmente esfundamental que los/las docentes a cargode las escuelas conozcan y comprendan loque sucede al interior de sus salones declases y desarrollen procesos decapacitación para la intervención.

Hoy en día, la educación para la diversidadobliga a que los docentes puedandiagnosticar e intervenir a los y las niños/asque presentan problemas de aprendizaje,discapacidades y trastornos psicosociales,conocer cómo hacerlo es un requisito

necesario y obligatorio en la labor docentey que se encuentra explicitado en nuestralegislatura.

Se detallan a continuación los resultados porcomunidad:

LA HERRADURA

En esta comunidad el promedio deInmadurez observado es de 1 año 9 meses;la madurez de los niños/as alcanza un 17.7%y la inmadurez (82.2%) se distribuye entre el20% en grado leve y el 62.2% en Inmadurezsignificativa.

Las dificultades escolares observadas a travésdel historial educativo expuesto en la historiaclínica ascienden a un 46.2%, conproblemáticas específicas en las áreas delectura 29.6%, escritura 29.6%, siendo cálculola problemática más fuerte con un 42.6%. Larepetición de año escolar en esta comunidades baja, el porcentaje es de 9.6%.

A las dificultades de aprendizaje se suman lascondiciones emocionales concomitantes,existiendo un 18.5% de niños/as quepresentan rechazo escolar, 11.1% tienedificultad para relacionarse con sus maestrosy el 5.5% de ellos lo tiene en la relación consus pares.

El promedio de edad para el inicio de laetapa escolar es de 5.2 años.

PUERTO MINERO.

La Inmadurez en esta población es enpromedio de 2 años 8 meses, datorealmente significativo, esto quiere decir queun niño/a que tiene 8 años y se encuentra encuarto año de educación general básica,tiene una edad madurativa de 5 años 4meses, es decir, madurativamente estápreparado para el primero de básica,encontrándose en extremo alejado de undesarrollo psicoeducativo que le permitaacceder a un aprendizaje significativo y alos conocimientos y requerimientos que elnivel pedagógico le exige.

38. Las dificultades en éstas áreas pueden devenir en trastornos específicos del aprendizaje: dislexia, disgrafía y/o discalculiarespectivamente.

Foto 82: Niño trabajando en Test de Bender

CLÍNICA AMBIENTAL

119

El rango de madurez es de apenas el 18.2%y la Inmadurez (81.8%) se distribuye entre un15.5% en grado leve y en un 66.7% el rangode inmadurez es significativo.

Los problemas de aprendizaje se evidencianen un 45.6%, dato que se refleja en lassubáreas de escritura en un 41.2%, lectura47.2% y un 41.2% presenta conflicto en elárea de cálculo. La repitencia escolar es del17.6%.

Existe rechazo escolar en el 26.5% de losniños y niñas, la dificultad en la relación consus pares es del 5.9% y con docentes alcanzaun 2.9%.

La edad promedio de inicio de la etapaescolar es de 5.2 años.

ASOCIACIÓN DE COLOMBIANOS/AS:

En los niños y niñas de la Asociación deColombianos el promedio de inmadurez esde 2.1 años, el porcentaje de niños/as quealcanzan un desarrollo madurativo acorde asu edad cronológica es de 20% y lainmadurez tiene un porcentaje de 80%,distribuido entre la Inmadurez leve en un 6.6%y la significativa con un 73.3%.

El 47.4% de esos niños y niñas tienedificultades en su proceso de aprendizaje, enlectura estas dificultades son de un 21%, enescritura con un 15.8% y en cálculo tambiénun 15.8%.

La repitencia escolar alcanza el 10.5%, elrechazo escolar el 21%, la dificultad en larelación con sus pares del 21% y en larelación con maestros de 5.3%.

La edad promedio de inicio de la etapaescolar es de 5.1 años.

NIÑOS Y NIÑAS QUE VIVEN EN RANCHOSITINERANTES EN LOS RÍOS.

Dadas las condiciones de carencia deestimulación en la que se encuentran losniños/as que viven en ranchos itinerantes

en los ríos Zarza, Machinaza y Río Blanco seconsideró necesario realizar un análisisespecífico de estos casos. Así,encontramos que estos niños/as son losmás afectados/as en el área madurativa,el promedio de inmadurez es de 3 años enrelación con su edad cronológica. Lainmadurez es del 100% y se distribuye entrela Inmadurez leve en un 28.6% y lasignificativa con un 71.4%.

El 37.5% de los niños y niñas presentaproblemas para aprender, problemas quese encuentran explicitados en lectura conun 16.6%, en escritura con un 50% y encálculo con un 33.3%; siendo la repitenciaescolar del 16.6%. El rechazo escolar esdel 25% y la dificultad en la relación consus pares del 12.5%. La edad promedio deinicio de la etapa escolar es de 5 años.

RÍO BLANCO

En esta comunidad el promedio deinmadurez desciende levemente a un 1.7años en relación con su edad cronológica.El desarrollo madurativo acorde a la edadcronológica alcanza cifras del 37.5% y lainmadurez disminuye al 60.5%. Inmadurezleve encontramos en un 12.5% de losevaluados y la Inmadurez significativa estápresente en el 50% de los casos.

Los problemas de aprendizaje son de un53.8%, distribuidos entre las dificultades delectura con un 23%, escritura 15.4% ycálculo con un 30.8%; la repitencia escolares del 7.6%.

No se encuentra presente rechazo escolarpero observamos dificultades en larelación con maestros en un 15.4% y un25% tiene dificultades en la relación consus pares.

La edad promedio de inicio de la etapaescolar es de 5.5 años.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

120

ZARZA

Esta población presenta un promedio deinmadurez de 2 años 1 mes en relación consu edad cronológica. El nivel de inmadurezllega al 80.6%, distribuyéndose entre laInmadurez leve en un 22.6% y la significativacon un 58.1%.

Esta comunidad evidencia el mayorporcentaje en dificultades para aprendercon un 54%, cifra que se expresa endificultades de lectura con un 21.6%, deescritura con un 27% y de cálculo en un24.3%.

Existe repitencia escolar en el 8.1% de losniños/as; el rechazo escolar es de los másbajos con un 5.4% y la dificultad en larelación con sus pares alcanza el 8.1%.

La edad promedio de inicio de la etapaescolar es de 5.8 años, siendo la máselevada de las comunidades evaluadas.

HISTORIA CLÍNICA(CORRELACIONADO YCRUZADO EN EL ANÁLISIS DELTEST DE BENDER Y SACKS)

SALUD FÍSICA.

La Historia Clínica de una persona noshabla de su desarrollo desde el vientrematerno hasta la edad que posee almomento de ser evaluado, entregainformación valiosa de los distintos factoresque influyen en su evolución y crecimiento;aporta datos altamente significativos parael diagnóstico de dificultades,complementa la aplicación de reactivospsicológicos y contribuye a encontrar lagénesis de las distintas problemáticas quepueda presentar un ser humano.

Los datos de esta parte se han introducidoen el análisis de los resultados de Sacks y deBender, sin embargo consideramosimportante presentar adicionalmente el

análisis específico de peso y talla enrelación a las edades correspondientes.

Sabemos que el estado nutricional de losniños y niñas determina en mucho sudesarrollo madurativo, su capacidad paraaprender e incluso su estado emocional, deahí que presentamos un análisis detalladode las condiciones nutricionales.

Diferenciamos tres tipos de desnutrición:

• Desnutrición crónica: Relación Talla-Edad: este tipo de desnutrición es unindicador de procesos temporales muyextensos que han devenido en la afecciónde la talla para la edad. Es frecuenteencontrar que las comunidades en las quehan sido expuestas durante mucho tiempoa condiciones de inequidad socialpresenten este tipo de desnutrición (tallasbajas y muy bajas de acuerdo a loesperado para la edad).• Desnutrición global: Relación Peso-Edad:este es el indicador que comúnmente seutiliza de forma general para describir elestado nutricional del niño/a.• Desnutrición aguda: Relación Peso-Talla:este es un indicador del estado nutricionalinmediato.

Foto 83: Niños y niñas de la Comunidad El Zarza

CLÍNICA AMBIENTAL

121

ESTADO NUTRICIONAL GENERAL.

En relación al estado nutricional de latotalidad de niños/as y adolescentesevaluados, encontramos que el 31,39% deellos/as tienen tallas ligeramente bajas y el19,28% talla baja para su edad(desnutrición crónica). En relación a ladesnutrición global, encontramosdesnutrición leve en el 25% de los casos ymoderada en el 7,6%. Finalmente, enrelación a desnutrición aguda, el 9,4% delos niños/as presenta desnutrición leve, el1,8% moderada y el 2,4% grave.

Gráficos 5, 6 y 7: Desnutrición crónica, global yaguda en la totalidad de niños/as yadolescentes evaluados.

Tal como se puede apreciar en los gráficos,la desnutrición crónica es la que expresavalores más preocupantes, así la baja tallase entiende como la consecuencia directade condiciones históricas de carenciasnutricionales e inequidad.

DIFERENCIACIÓN GRAN MINERÍA Y MINERÍAARTESANAL.

GRAN MINERÍA.

En los niños y niñas que viven en lascomunidades que se encuentran en la zona deinfluencia directa del Proyecto Fruta del Norte(gran minería), encontramos que la desnutricióncrónica asciende a un total de 50,7%(incluyendo talla ligeramente baja y baja) y endesnutrición global la puntuación es de un40,5% (sumatoria de los índices de desnutriciónleve, moderada y grave).

Fuente: El estudio

Foto 84: Examen físico peso-talla

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

122

Gráficos 8, 9 y 10: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as en la zona deinfluencia directa de proyectos de mineríaa gran escala.

MINERÍA ARTESANAL.

En los niños y niñas que viven en medio dedinámicas de pequeña minería, los índicesde desnutrición crónica son iguales a los degran minería 50,7% (incluyendo tallaligeramente baja y baja). Tal como lodefinimos en el apartado anterior, ladesnutrición crónica está determinada porpatrones temporales más amplios decarencias nutricionales por lo que estasimilitud es comprensible.

En lo referente a desnutrición global lapuntuación en estas comunidadesdesciende 10 puntos, a un porcentaje de30,5% (sumatoria de los índices dedesnutrición leve, moderada y grave), porende, podemos decir que los niños y niñasde estas comunidades tienen un mejorestado nutricional global.

Gráficos 11, 12 y 13: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as en la zona deinfluencia directa de proyectos de mineríaa gran escala.

Fuente: El estudio

Fuente: El estudio

ANÁLISIS NUTRICIONAL PORCOMUNIDAD

LA HERRADURA.

Tal como lo expresan los gráficos, en estacomunidad es la desnutrición crónica laque llama la atención con un 62,9% entretalla ligeramente baja y baja. Ladesnutrición global suma un 30% entregrave, moderada y leve. En la relaciónpeso-talla (desnutrición aguda) preocupanlos niveles de sobrepeso y obesidad lo queevidencia la inadecuada alimentación:carencia de proteínas y vitaminas vs.predominio de carbohidratos y grasas.

La pérdida de la soberanía alimentaria y lascondiciones socio-económicas determinan,en mucho, el tipo de alimentos que sonconsumidos, encontramos ahí laexplicación a estos valores.

Gráficos 14, 15 y 16: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as de lacomunidad La Herradura.

PUERTO MINERO.

La situación nutricional de Puerto Minero esmuy similar a la Herradura, los porcentajesde desnutrción crónica son alarmantes(62,2%) y la desnutrición global suma un42,2%. En este caso el sobrepeso y laobesidad ascienden a un 45%.

Gráficos 17, 18 y 19: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as de lacomunidad Puerto Minero.

CLÍNICA AMBIENTAL

123

Fuente: El estudio

ASOCIACIÓN DE COLOMBIANOS/AS.

En el caso de niños/as hijos/as de minerosde dragado, encontramos que el estadonutricional se encuentra mucho mejor. Ladesnutrición global desciende de formaimportante (15,4%), la desnutrición globaltambién disminuye significativamente(12,5%). En relación a la desnutriciónaguda, no existen porcentajes deconsideración en obesidad ni sobrepeso.

Gráficos 20, 21 y 22: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as de laAsociación de Colombianos/as

Debemos recordar que los niños/as de estegrupo son los que tienen desajustesmadurativos más importantes, sin embargosu estado nutricional es adecuado, elloevidencia que efectivamente, los retrasosmadurativos están ocasionados por lassituaciones de deprivación y violencia en laque se encuentran inmersos.

RÍO BLANCO.

El estado nutricional de los niños y niñas deesta comunidad es el que se encuentramás afectado, encontramos que el 80%presenta desnutrición crónica (35% tallabaja y 45% talla ligeramente baja), asítambién el 30% presenta desnutriciónglobal. Nuevamente aparecen porcentajessignificativos de obesidad y sobrepeso(33%).

Resulta importante reiterar en lascontradicciones de baja talla (desnutricióncrónica y global) vs. obesidad y sobrepeso,esta situación es propia del sistemaalimentario capitalista con la consecuentepérdida de la soberanía alimentaria y elpredominio de alimentos altos en caloríaspero deficientes en vitaminas y proteínas.Así, son justamente las comunidades en lasque la minería a gran escala se hainstalado, en las que se venden estosnuevos patrones alimentarios con másfuerza.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

124

Fuente: El estudio Fuente: El estudio

CLÍNICA AMBIENTAL

125

Gráficos 23, 24 y 25: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as de lacomunidad Río Blanco.

EL ZARZA.

En esta comunidad, los valores dedesnutrición crónica y global se muestransimilares a las anteriores, sin embargo, eneste caso llama la atención un incrementoen los valores de desnutrición aguda (25%entre leve y severa).

Gráficos 26, 27 y 28: Desnutrición crónica,global y aguda de niños/as de lacomunidad Río Zarza.

Fuente: El estudio Fuente: El estudio

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

126

Análisis del Marco Legal

Analizar los marcos legales de protecciónde derechos constituye un buen indicadorde medición del compromiso institucionalpara satisfacerlos, sin embargo la creacióno existencia de instituciones para suprotección en sí mismas no son suficientespara concluir que exista una políticapública encaminada a hacerlos efectivos.

La inexistencia de instancias especializadasen el abordaje de ciertas problemáticas enmateria de derechos es significativa de lafalta de voluntad política para encararlos,pero la existencia de esas instancias enescenarios de vulneración sistemática delos derechos es demostrativa no solamentede su ineficacia, sino que trasluce la

existencia de intereses superiores a los queformalmente se afirma proteger, que llevana postergar su satisfacción material.

Este es el punto de partida para analizar lasituación de niños, niñas y adolescentes enlas zonas de conflicto socio ambientalminero en las que debemos considerar porlo menos dos órbitas en las que sedecantan diferentes titularidades y nivelesde protección de derechos: el estado decosas en relación con la política deextracción de minerales y el estatus deprotección de niños, niñas y adolescentes,entre los que se pueden diferenciarsituaciones de especial vulnerabilidadrelacionadas con su estatus migratorio ycondición racial

V. PERSPECTIVAS LEGALES: ENTRE EL DEBER SER Y ELNO-SER .39

Derivado de una política públicadecididamente enfocada en la extracción deminerales

Grupo poblacional con estatus prioritario enla atención de sus derechos conforme almarco constitucional vigente pero con seriascarencias de atención gubernamental ycomunitaria

Grupos de niños, niñas y adolescentes conmayores riesgos de sufrir privación dederechos dentro del grupo poblacional global

39. En anexos se detalla el análisis de las matrices del marco normativo nacional e internacional en materia de niñez y adolescencia.

Gráfico 29

CLÍNICA AMBIENTAL

127

40. Considerandos del Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial No. 544 del 9 de marzo de 200941. Es decir, el Relator especial sobre la trata de personas, especialmente las mujeres y los niños y el Relator especial sobre la ventade niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.42. Por ejemplo, procedimientos especiales que realizan visitas in loco y formulan observaciones relativas a la situación de los niños yde las niñas. 43. Hasta la fecha: Petición 167/03 Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku y sus Miembros; Petición 533-01 Fausto Mendoza Giler yDiógenes Mendoza Bravo (solución amistosa) y Peticiones 261-03, 397-03 y 1377-04 Karina Montenegro y otras. Disponibles en:http://www.cidh.org/Ninez/docyjurisprudenciaspCIDH.htm 44. Hasta la fecha condensadas en su informe: “La infancia y sus derechos en el Sistema Interamericano de Protección de DerechosHumanos”. Disponible en: http://www.cidh.oas.org/countryrep/Infancia2sp/Infancia2indice.sp.htm

De este esquema emerge la preguntaorientadora del análisis del marco legal deesta investigación, esto es, si es realizable elmarco normativo de protección de losniños y de las niñas -en particular cuandoostentan determinada situación migratoriay/o racial-, experimentandocotidianamente la práctica y políticaglobal de extracción de minerales.

MARCO LEGAL DEPROTECCIÓN DELOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Ecuador es uno de los pocos países de laregión andina que reconoceexpresamente en su constitución ylegislación secundaria la vinculariedad delos instrumentos internacionales dederechos humanos. El artículo 417 de laConstitución establece su aplicabilidaddirecta; el 424 su prevalencia sobrecualquier acto del poder públicocuandoquiera que reconozcan derechosmás favorables a los contenidos en laConstitución; y el 84 impone a todo órganocon potestad normativa adecuar, formal ymaterialmente las normas a lo previsto enellos. Además, conforme al CódigoOrgánico de la Función Judicial “lasdeclaraciones, resoluciones, sentencias,observaciones e informes de los comités,cortes, comisiones de los sistemas deprotección internacional de derechoshumanos; y las legislaciones comparadas ”están incorporadas40 en el bloque deconstitucionalidad.

Tal apertura incluye, por supuesto, losinstrumentos y organismos internacionalesrelativos a la protección de los niños y delas niñas, entre los que podemos citar, en

cuanto al Sistema Universal o de NacionesUnidas, la Convención sobre los Derechosdel Niño y su correspondiente órgano devigilancia: el Comité de los derechos delniño; así como los procedimientosespeciales relativos a la temática41 ycualquier otro que emita recomendacionesespecíficas en la materia42 . En cuanto alSistema regional, esto es, el SistemaInteramericano de Derechos Humanos, elpaís está sometido a la jurisprudencia de laCorte Interamericana y a las decisiones dela Comisión Interamericana43 , mereciendoespecial atención las observaciones de laRelatoría sobre los Derechos de la Niñez44.

Así pues, las medidas de protección de losniños y las niñas en el Ecuador, parten deun amplio marco constitucional, armónicocon los estándares del derechointernacional de los derechos humanos querecoge en nuestro concepto ocho gruposde medidas 1) las encaminadas adeterminar el carácter prioritario oespecializado de su atención, 2) Lasrelacionadas con su atención preferente anivel humanitario 3) las ligadas a subienestar integral y desarrollo 4) lasencaminada a proteger su vida eintegridad y que están íntimamenterelacionadas con su salud y alimentaciónadecuada 5) las que reconocen suderecho a la educación y la cultura 6) lasencaminada a fomentar su seguridad y laprotección frente a diversos tipos deviolencia 7) las ligadas al derecho a suentorno familiar y 8) aquellas que protegensus libertades fundamentales, como seresumirá más adelante.

Este marco normativo se ve respaldadocon la creación del Sistema NacionalDescentralizado de Protección Integral aNiños/as y Adolescentes - SNDPINA -, que

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

128

encuentra como garantescorrespondientes en primer lugar a lasinstituciones públicas, pero también a lasprivadas y comunitarias, en un intento porvincular a la comunidad con la satisfacciónde los derechos de los niños y de las niñas.

El SNDPINA se integra específicamente porel Concejo Cantonal de Niñez yAdolescencia -CCNA-, encargado de lastareas globales de elaboración de lapolítica de protección de esta población yvigilancia de la ejecución de las políticas enla materia; el Concejo Consultivo Cantonalde Niños, Niñas y Adolescentes -CCCNNA-, cuya finalidad es ejercer la representaciónde la niñez y adolescencia en temas de suinterés45; las Juntas Cantonales deProtección de Derechos -JCPD-,encargadas de conocer los casos deamenaza o violación de los derechos deesta población, disponer las medidas deprotección necesarias e interceder ante lasautoridades competentes46 ; las DefensoríasComunitarias -DC- o formas organizativasautogestionadas de las comunidadesencargadas de promocionar los derechosde las niñas, niños y adolescentesejerciendo acciones administrativas yjudiciales que estén a su alcance47 ; y losJuzgados de Niñez y Adolescencia -JNA-junto con la Dirección Nacional de PolicíaEspecializada para Niños, Niñas yAdolescentes -DINAPEN-, encargadas deadministrar la justicia a este colectivo yapoyar esta labor respectivamente.

Cabe resaltar como un hecho positivo queel SNDPINA se caracterice por contar en suformulación con una alta dosis departicipación social y comunitaria tanto enla conformación de los organismos que lointegran como en la formulación de lapolítica pública relativa a la niñez y laadolescencia y la vigilancia de sucumplimiento, sin embargo, esacaracterización rivaliza con una realidad

generalizada en el país, de participaciónmeramente discursiva y no material en lasdecisiones que afectan a los diferentesgrupos de atención prioritaria, hechoconfirmado con la reciente renuncia delpresidente del CCCNNA a su cargo en laque manifestó cómo el marco legal que seha venido produciendo en la materia, enrealidad no ha tenido en cuenta el puntode vista de los más directamenteimplicados

“En ese marco se han emitido leyes y políticaspúblicas que involucran a niñez y adolescencia,y si bien debieron habernos consultado,tampoco hicimos esfuerzos por intentar que nosconsulten. Ahí es donde creo que nuestrotrabajo fue inútil, nuestra nula participación enla Ley Orgánica de Educación Intercultural,Propuesta de Nuevo Bachillerato, Políticas deErradicación del Trabajo Infantil, y variosetcéteras (…) 48”

Teniendo en cuenta que el marco dereconocimiento constitucional de derechosde los niños y las niñas enfatiza en suderecho a la participación en lasdecisiones que puedan afectarles, resultaaún más dramática esta declaración delpresidente del Consejo Consultivo, quejunto con las Defensorías Comunitarias –órganos prácticamente invisibles en lapromoción de los derechos- son losorganismos de la sociedad civil másimportantes en esta área.

Pero los problemas globales paramaterializar los mandatos constitucionalesde este grupo poblacional no se limitanexclusivamente a la formulación yejecución de una política pública en lamateria, ni a la participación comunitariaen la promoción de sus derechos. Esnecesario resaltar la enormeresponsabilidad que a la administración dejusticia le compete en su realización y quedesafortunadamente se encuentra en un

45. Conforme al Reglamento interno del Consejo Consultivo Nacional de niños, niñas y adolescentes del Ecuador del 29 de julio de2011, disponible en: http://es.scribd.com/doc/64339273/REGLAMENTO-INTERNO-CCNNNAE-2011 46. Funciones atribuidas en el Código de la Niñez y Adolescencia, arts. 206 y ss.47. Según la defición del Código de la Niñez y Adolescencia, art 20848. Carta pública de renuncia de Joffre Vélez Zambrano, presidente del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentesen el Ecuador, del 27 de septiembre de 2011. En: http://consejoconsultivonna.blogspot.com/

CLÍNICA AMBIENTAL

129

estado permanente de incapacidad parasatisfacerlos.

La más reciente encuesta a los juzgados deniñez y adolescencia, realizada por elConsejo Nacional de la Niñez 49 yAdolescencia , arroja un diagnósticopreocupante en materia de atención a loscasos que les son puestos de presente,impactando directamente en lasposibilidades de acceso a la justicia de estapoblación y de justiciabilidad de susderechos.

Las principales conclusiones de la encuestadenotan que 1) existe una notabledeficiencia para la atención de los casosderivada de la precariedad de lainfraestructura física y tecnológica de losjuzgados 2) la interacción entre los jueces yfuncionarios de otros organismos delSNDPINA es prácticamente inexistente,afectando la vocación “sistémica” de éste3) la especialidad en la atención a estapoblación, que es la que materializa elmandato constitucional frente a estapoblación es nula: “no existe metodologíaespecializada en los juzgados quegarantice un trato diferenciado a niños,niñas y adolescentes”50 4) existe unanotable congestión y moratoria judicial

para resolver las causas de esta población5) los operadores de justicia estándeficientemente capacitados paraatender estas causas.

Tales circunstancias llevan a que laadministración de justicia sea vista como unescenario hostil para la protección de losderechos de las niñas y niños, de hecho, enun reciente estudio realizado por elMinisterio de Justicia sobre las experienciasde las mujeres en los Juzgados de la Niñezy Adolescencia del país51, se llegó arecomendar la “creación eimplementación de Oficinas deInformación, Reclamos y Sugerencias de losJuzgados de la Niñez y Adolescencia52”,como medida para contener lasarbitrariedades que allí experimentan.

En la provincia de Zamora Chinchipe se haintegrado el CCNA, el 77% de sus cantonescuentan con CCCNNA, el 66% conDefensorías Comunitarias pero sólo el 33%ha integrado las JCDP, estando además enproceso de elaboración la políticaprovincial en el instrumento de laordenanza para promover el Buen Vivir y elbuen trato a niños, niñas y adolescentes53,como se ve en el siguiente cuadro:

Tabla Nº17: Implementación del SNDPINA en la Provincia de Zamora Chinchipe aOctubre de 2011

Fuente: Consejo Nacional de la Niñez y la adolescencia. Estadísticas hasta octubre de 2011

49. Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Encuesta a juzgados de la niñez y adolescencia 2011 Conclusiones. En:http://www.elcomercio.com/sociedad/Resultados-Encuesta-Juzgados-Ninez-Adolescencia_ECMFIL20110921_0002.pdf50. Ibídem Pág. 751 El derecho a la pensión de alimentos: La experiencia de las mujeres en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia del Ecuador.Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, PROJUSTICIA, Observatorio de los derechos de las mujeres, Acuerdo por una nuevajusticia y CEPLAES. Quito, 2011. En: http://www.ceplaes.org.ec/pdf/PensionesAlimentos.pdf 52. Ibídem Pág 4553. Según la información disponible en la página web del Consejo Nacional de la niñez y la adolescencia con cifras actualizadas a octubrede 2011. En: http://186.46.6.226/dbsndpina/pages/provincia_frames.php?id=19

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

130

Del trabajo realizado en campo sedesprende que los CCNA funcionan demanera ineficiente en cuanto a laelaboración de políticas públicas locales ysu aplicación para la protección integral dela población infantil, situación que serefuerza a propósito de la escasaparticipación de la sociedad civil en laspolíticas relacionadas con ellos.

Según la versión del uno de los miembrosdel SNDPINA, existen serias limitaciones parasu implementación derivadas deldesconocimiento de los roles y funcionesque especialmente les corresponde a losrepresentantes de la sociedad civil. Estasituación debilita la conformación de lasinstancias comunitarias para la protecciónde los derechos de los niños, las niñas y losadolescentes, esto es, de los ConsejosConsultivos y las Defensorías Comunitarias.

La debilidad de los Consejos Consultivos sehace evidente, según los entrevistados, enla escasa representatividad en suconformación, en la ausencia dedinamizadores del proceso organizativo ysobre todo, en la alta percepción demanipulación permanente que susmiembros podrían tener por parte de lasautoridades locales, lo que resta el carácter“consultivo” de estas instancias, impidiendoque se fomenten propuestas innovadoraspara la protección de la población infantil,que se establezcan los reglamentos defuncionamiento con adecuadosfundamentos técnicos y metodológicos yque se promuevan reales escuelas deformación ciudadana para niños, niñas yadolescentes.

Si bien el Concejo Nacional de Niñezreporta 7 consejos consultivos organizados,según los actores entrevistados, en realidadno tienen roles y funciones claramentedefinidas y la experiencia de consulta sedilata en tanto las políticas públicas en lamateria no son promovidassignificativamente.

Otro tanto ocurre con las DefensoríasComunitarias. En la mayoría de los

cantones estas no han sido integradas(existen en 3 de los 9 cantones) y donde lohan sido, según los actores entrevistados,no funcionan. Según lo dicho por ellos,éstas fueron organizadas como un meroformalismo y no como consecuencia deprocesos de reflexión y sensibilización sobrelos derechos y necesidades de lapoblación infantil en las localidades,teniendo como consecuencia que sus rolesy responsabilidades no estén aún claras.

En términos generales los Gobiernos Localesno están asignando recursos económicossignificativos dado que el tema de la niñezno ha sido posicionado en los planes dedesarrollo local ni en la agenda política delas autoridades. Esto repercutedirectamente en la preparación técnicaespecializada en temas de niñez yadolescencia en la mayoría de losmiembros de los Concejos Cantonales y enla falta de liderazgo de sus secretariosejecutivos, que se quejan de no poseerherramientas para el desarrollo de sutrabajo por no contar un reglamentoespecífico para aplicación del Código dela Niñez y Adolescencia.

Si bien se evidencia un relativo avance delConcejo de la Niñez de Yanzatza, endonde se cuenta con el respaldo políticodel consejo municipal y de su Alcalde -losalcaldes son los presidente de todos losCCNNA a su cargo-, las acciones siguensiendo muy puntuales y no ligadas a planesmás estructurados y sistemáticos como sedesprende del mandato constitucional.

Uno de los factores más determinantes enla escasa implementación del SNDPINA enla Provincia se desprende de la falta deintegración de las JCPD, particularmenteen los cantones en los que se desarrolló estetrabajo. Aunque las Juntas son de vitalimportancia dentro del sistema deprotección no han tenido el apoyo políticoy financiero suficiente que permita sucreación y operativización.

En la provincia de Zamora Chinchipe tansolo dos cantones cuentan con JCPD, en el

CLÍNICA AMBIENTAL

131

cantón Yanzatza se está gestionando suactivación pero en los otros, incluyendoPaquisha, no se han adelantado gestionessignificativas para implementarlos. A decirde los usuarios del sistema, el hecho de nocontar en su localidad con este organismoha perjudicado enormemente a lapoblación infantil pues las violaciones a susderechos quedan en la impunidad debidoa que no hay quien active gestionesefectivas para que la administración dejusticia concurra a la protección de estapoblación y la restitución de sus derechos.

Especial preocupación surge del hecho deque las autoridades de la Provincia entérminos generales desconocen elSNDPINA, tal y como fue corroborado porel Consorcio de Organizaciones nogubernamentales a favor de la Familia eInfancia Ecuatoriana -CONFIE- en el año2011. En la línea base levantada por dichaorganización quedó evidenciada laprincipal deficiencia de ladescentralización funcional de lasobligaciones estatales para con lapoblación infantil: desaparecieron de lasprioridades locales y reanimarlas requierede un esfuerzo que va más allá de lo local.

El hecho de las autoridades no conozcan elSistema, de que no haya coordinacióninterinstitucional para llevarlo a cabocondena la intervención estatal aactuaciones puntuales, desarticuladas, decorto plazo y de baja incidencia en lasuperación de las causas estructurales de laviolación de los derechos de las y los niños.

Finalmente la precariedad en laadministración de justicia para tomarpartido en el funcionamiento del SNDPINAes otro de los cuellos de botella para sumaterialización. En la Provincia sólo existeun Juzgado de Niñez y Adolescencia y unaDINAPEN ubicados en la capital provincial,y aunque en los cantones existen juzgadosmulticompetentes, pese a los varios intentospor conocer los avances en políticaslocales del sistema judicial que ellosdesarrollan, no fue posible obtenerrespuesta. En Caso de Yanzatza, los

usuarios de sistema judicial señalaron queel servicio es de mala calidad y muy lento,represándose las causas presentadas.

Cuando se requiere apoyo especializadode la Policía, sólo puede aspirarse a recurrira la Policía Judicial o a la PolicíaComunitaria, que carentes de la formaciónespecializada para atender lasproblemáticas de niños, niñas yadolescentes, poco aportan a unfuncionamiento aceptable del SNDPINA.

Con un marco institucional precario para laimplementación del sistema, difícilmentepueden activarse las redes de atenciónespecializada en niñez y adolescencia, alser consultados los directivos de laInstituciones como el Instituto Nacional dela Niñez y la Familia (INNFA), Ministerio deInclusión Económica y Social (MIES),Pastoral Social, Sistema Educativo,Ministerio de Salud Pública (MSP) entreotras, se encuentra que desearíanorganizarse en redes pero no hay liderazgoni interés político que permitan avanzar ensu coordinación, haciendo que losesfuerzos institucionales en pro de estapoblación sean puntuales, desarticulados,transitorios y de bajo impacto estructural osistémico.

La crisis estructural del sistema de justicia enel Ecuador repercute directamente en elderecho al acceso de la justicia de lasniñas, niños y adolescentes abriendoespectros de vulnerabilidad aún mayorestratándose de conflictos socioambientalesdonde ellos están inmersos, pues ademásde las fallas estructurales del sistema seaúna la falta de capacitacióngeneralizada de los operadores de justiciapara hacer justiciables los derechos decarácter ambiental y los de la naturaleza,hecho que es corregido llevando a lajurisdicción penal a quienes se oponen a losproyectos de extracción, muchos de elloscabezas de hogar que enfrentándose a lacriminalización limitan sus posibilidades desatisfacer los derechos de los niños, niñas yadolescentes a su integridad, salud,alimentación y entorno familiar, entre otros,

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

132

punto que abordaremos luego. Elengranaje del SNDPINA se ve seriamenteafectado en razón a las debilidades que losorganismos que lo componen tienen enzona. Diagnóstico regional: El CCNA

existe pero su actuación esdébil. Las JCPD, principalesinstancias de promoción de losderechos, no han sidoconformadas.

Los organismos existen en lacapital provincial, no así en loscantones, privando deatención especializada algrupo poblacional.

Los organismos existenpero se tiene lapercepción de que noson independientes,afectando su rolconsultivo y la promociónde los derechos.

MARCO LEGAL DEEXPLOTACIÓN MINERA

Hasta la década de los noventa -encontraste con otros sectores de explotaciónde recursos-, la regulación de la minería enel Ecuador había sido históricamente débil“el poco evolucionado marco normativominero, que se corresponde con eldesarrollo limitado de la minería, contrastacon el dinámico y ágil marco legal yreglamentario dedicado a la gran industriade petróleo, que genera la mayoría de lasdivisas que ingresan al país54”, sin embargo,paulatinamente ha estado orientada a laexpansión del sector.

Los momentos neurálgicos en laconsolidación de un marco normativo para

esta industria están dados por las leyesmineras expedidas en 1991 y 2009 con susrespectivos reglamentos. En la primera (Ley126 de 1991) se estableció la obligación alas concesiones de contar con estudios deimpacto ambiental y planes de manejoambiental “para prevenir, mitigar,controlar, rehabilitar y compensar losimpactos ambientales y sociales derivadosde sus actividades” pero limitando lastareas de protección al estudio de losimpactos específicamente decomunidades indígenas (art. 79).

Ya en su reglamentación de 1997 (DecretoEjecutivo 625 de 1997), se introdujo elconcepto de “actividad minerasustentable” por la que, además de lasmedidas para mitigar los impactosambientales se determinó que “toda

54. Fabián Sandoval Moreano, Fundación Ambiente y Sociedad. Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador. Quito, 2010.Disponible: http://pubs.iied.org/pdfs/G00583.pdf

Gráfico 30

Fuente: Elaboración propia

CLÍNICA AMBIENTAL

133

55. Ibídem Pág. 7256. Wilton Guaranda. DIAGNÓSTICO LEGAL DE LA MINERA EN EL ECUADOR. INREDH. Julio 12 de 2009. Informe en formatoelectrónico, disponible en: http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=242%3Adiagnostico-legal-de-la-mineria-en-el-ecuador&Itemid=12657. Intervención minera a gran escala en Ecuador y vulneración de derechos humanos FIDH y CEDHU. Quito, 2011. Enhttp://www.fidh.org/IMG/pdf/Resumen-Ejecutivo-Intervencion-Minera.pdf Pág 6

actividad minera tendrá, como uno de susobjetivos fundamentales, la protección delos habitantes y comunidades locales, o deaquellas que por su ubicación seansusceptibles de impactos ambientalesdirectos e indirectos”, lo cual se lograríafundamentalmente promoviendo laconsulta y participación de las poblacioneslocales en reuniones periódicas paraabordar los problemas ambientales yproponer soluciones “en calidad deejecutores y beneficiarios de proyectosambientales destinados a la reducción delimpacto ambiental de las actividadesmineras” (art. 29).

Le correspondió entonces a laSubsecretaría de Protección Ambiental delMinisterio de Energía y Minas procesar lasdenuncias por el incumplimiento de laejecución de los planes de mitigación,pudiendo solicitar “la aplicación de lassanciones administrativas, civiles o penalesque fueran del caso” (art. 29), pero en 1999al expedirse la Ley de Gestión Ambiental, sesuscitaron ambigüedades que impidieron“una clara delimitación de los ámbitos deresponsabilidad de los ministerios delAmbiente y de Energía y Minas. Este hechoha dificultado inclusive la puesta enfunciones del Sistema Descentralizado deGestión Ambiental previsto en lamencionada ley 55”

En 2001 se expidió un Reglamento sustitutivoal de 1997 (Decreto Ejecutivo 1415 de 2001)en el que se instituyó la actividad mineracomo de interés nacional prioritario“fundamental para el desarrollo sostenible,armónico y equilibrado del país” (art. 1)declarando que el manejo sustentable delos recursos existentes permitiría “lageneración de bienestar económico, socialy cultural a largo plazo, como resultado desu explotación” (art. 66), para lo cualamplió los beneficios para atraer lainversión en el sector.

Manteniendo toda tarea de vigilanciasobre el cumplimiento de las salvaguardasambientales en el Ministerio de Minas –quepor lo tanto actuaba como juez y parte-,esta reforma desmontó las medidas deinterlocución entre las concesiones y lascomunidades que habían sido establecidasen la reglamentación anterior. Además,con el tiempo demostró sus gravesfalencias para precautelar el derecho almedio ambiente al haber centrado lapolítica de protección de derechos casiexclusivamente en la mitigación de losdaños ambientales a través de los estudiosde impacto ambiental aún cuando éstoseran demostrativos de “niveles insuficientesde calidad técnica y enormesdebilidades56”.

En cambio, la debilidad de la política si tuvoun impacto positivo en la ampliación de laindustria “esta política de los años 90 influyóen la llegada de empresas extranjeras alpaís y en la entrega de concesionesmineras. Para abril de 2007, éstasabarcaron una superficie de 2.8 millones dehectáreas, de la cual el 45,6% correspondióa la minería metálica. Estudios exploratoriosdeterminaron que el mayor potencialminero se halla en las provinciasamazónicas de Morona Santiago y ZamoraChinchipe57”

El activismo de los movimientos sociales,particularmente el indígena y el ecologistapermitió visibilizar el tema minero en elmarco del proceso constituyente lograndoque la Asamblea Nacional emitiera elMandato Minero por el cual se extinguieronsin compensación económica alguna, lasconcesiones mineras en fase deexploración, las realizadas en zonasprotegidas, la que afectaran nacimientos yfuentes de agua y las que sumaran tres encabeza de la misma persona natural ojurídica, tras reconocer que “el marcojurídico institucional vigente es insuficiente y

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

134

58. Mandato no. 6 de la Asamblea Nacional Constituyente. Abril de 2008. Disponible en:http://constituyente.asambleanacional.gov.ec/documentos/mandato_minero_definitivo.pdf59. C- CONDEM. Mandato Minero, incumplimiento gubernamental. Septiembre de 2008. Disponible en:http://www.ccondem.org.ec/boletin.php?c=49960. Ver: Acción Ecológica. Impactos en la salud generados por la minería a gran escala. En: Alerta Verde 67 Impactos de la mineríaen el país. En: http://www.accionecologica.org/mineria/publicaciones

no responde a los intereses nacionales, porlo que es necesario corregiremergentemente y frenar las afectacionesambientales, sociales y culturales hasta queentre en vigencia una nueva Ley deMinería, con regulaciones seguras yeficientes, acorde al modelo de desarrollodeseado por el país 58”

A la euforia política y social por la emisióndel Mandato le siguió en 2009 eldesencanto generalizado por suincumplimiento “en la práctica, lasconcesiones siguen en manos de lastransnacionales (…) y siguen enriqueciendoa las empresas; las mismas que a pesar delMandato, abiertamente compran yvenden recursos del país, como fue el casode la transnacional canadiense Aurelian,que hace poco vendió a Kinross GoldCorporation los recursos minerales dentrode la concesión minera Fruta del Norte, enZamora Chinchipe, por cerca de 900millones de dólares59 ”; este incumplimientose debió a los débiles controles que laautoridad competente (el Ministerio deMinas) efectuó para implementar elMandato.

Pero luego siguió una enorme frustración envirtud de la nueva Ley de Minería (Registrooficial 507 del 29 de enero de 2009) cuyasbases se asentaron en el modelo dedesarrollo por el que se da apertura a laminería extensiva o de gran escala y a cieloabierto, contrario al planteado en laConstitución del año anterior o SumakKawsay, que privilegia una relaciónarmónica entre los ciudadanos y lanaturaleza.

Esta nueva Ley siguió la línea de lasreglamentaciones anteriores de centrar laprotección de derechos en los estudios deimpacto ambiental y los planes de manejo“para prevenir, mitigar, controlar y repararlos impactos ambientales y sociales

derivados de sus actividades” (art. 78),cuya aprobación pasó a la competenciadel Ministerio del Ambiente.

En materia de información, participaciónsocial y consulta, la Ley impuso al Estado laresponsabilidad de llevar a cabo esosprocesos con las comunidades -superandoel esquema anterior en el que lascomunidades tenían como únicointerlocutor a las empresas-, perosalvaguardando la iniciativa minera, yaque “en el caso que de un proceso deconsulta resulte una oposición mayoritariade la comunidad respectiva, la decisión dedesarrollar el proyecto será adoptada porresolución motivada del Ministro Sectorial”(art. 87), esto es, el de Minas. De tal maneraque rompiendo el principio de llegar aconsensos que está implícito en el derechoa la consulta –por lo menos para lospueblos indígenas-, los ejercicios departicipación social se encuentrandestinados a imponer la expansión de laindustria dondequiera.

Y si bien es cierto que esta ley previó unmecanismo específico para la denuncia deamenazas o daños sociales y ambientalesque debe tramitar el Ministerio deAmbiente, éste sólo “adoptará las medidasoportunas que eviten los dañosambientales cuando exista certidumbrecientífica de los mismos, resultantes de lasactividades mineras” (art 91), haciendoimposible de facto concluir con procesosque hagan justiciables los derechosvulnerados con ocasión de esta industria,que sobra decir, es altamentecontaminante y lesiva de derechos comola salud, alimentación, integridad, agua yde la naturaleza60, pero cuyadeterminación causal – científico – técnica,es difícil de obtener.

CLÍNICA AMBIENTAL

135

Por otra parte mecanismos judicialesordinarios de protección de derechos,como la acción de protección, hanprobado ser ineficaces “el carácter residualque la Ley de Garantías Jurisdiccionales hadado a la acción de protección hadeterminado una alta tasa de rechazo enprimera instancia: se niegan 8 de cada 10casos (…) La mayoría de peticiones demedidas cautelares son negadas y apenasun 12,5% son aceptadas ”, es decir, primerohay que afrontar un procedimiento queseguramente puede negar los derechos -dada su errónea interpretación delprincipio de precaución- y luego someterseal procedimiento de la acción deprotección con posibilidades tambiénbajas de hacer justiciables los derechos.

Tenemos pues un marco legal en la mineríadel país que al tiempo que promueve laexpansión de la industria, limita seriamentela posibilidad tanto de oponérsele, comode llevar a cabo procesos judiciales deprotección de derechos.

MARCO LEGAL DEPROTECCIÓN EN MATERIA DEDISCRIMINACIÓN PORMOTIVOS DE RAZA OSITUACIÓN MIGRATORIA

La Constitución reconoce en el artículo 11-2 que todas las personas son iguales ygozan de los mismos derechos, deberes yoportunidades, por lo que “nadie podrá serdiscriminado por razones de etnia, lugar denacimiento, edad, sexo (…) condiciónmigratoria (…) ni por cualquier otradistinción, personal o colectiva, temporal opermanente, que tenga por objeto oresultado menoscabar o anular elreconocimiento, goce o ejercicio de losderechos”.

En apoyo a este mandato es que sereconoce en materia migratoria el derechoa migrar y a no considerar a ningún serhumano “como ilegal por su condiciónmigratoria” (art. 40); fueron reconocidos losderechos de asilo y refugio, y a las personasen esta condición se les reconoció elderecho a la “protección especial quegarantice el pleno ejercicio de susderechos” basado en el principio de nodevolución y en la garantía de asistenciahumanitaria y jurídica de emergencia, porlo que no puede aplicárseles “sancionespenales por el hecho de su ingreso o de supermanencia en situación de irregularidad”(art. 41).

El mandato constitucional en materia demovilidad humana se resume en el artículo392 “El Estado velará por los derechos de laspersonas en movilidad humana y ejercerála rectoría de la política migratoria a travésdel órgano competente en coordinacióncon los distintos niveles de gobierno. ElEstado diseñará, adoptará, ejecutará yevaluará políticas, planes, programas yproyectos, y coordinará la acción de susorganismos con la de otros Estados yorganizaciones de la sociedad civil quetrabajen en movilidad humana a nivelnacional e internacional”, alentado por laidea de trabajar por un “progresivo fin dela condición de extranjero como elementotransformador de las relaciones desigualesentre los países” (art. 416-7).

Sin embargo, una vez más, la realidadcontradice la voluntad del constituyenteprimario. La normatividad marco enmateria de migración data de la décadade los 70 y es codificada en la presentepero fundamentada “en teorías seguritistasy de soberanía contrarias a la perspectivagarantista de la actual Constitución62”.Patricio Benalcázar, directivo de laDefensoría del Pueblo, hace notar lacomplejidad de la normatividad asociadacon el tema de la movilidad en el país:

61. Grijalva, Agustín. “Las garantías de los derechos en 2010”. En Develando el desencanto. Informe sobre derechos humanos Ecuador2010. Quito. Universidad Andina Simón Bolívar, Programa Andino de Derechos Humanos. 2011 Ediciones Abya-Yala. 62. Universidad Andina Simón Bolívar -UASB- CONTENIDOS BÁSICOS SOBRE MOVILIDAD HUMANA APORTES PARA UNANORMATIVA EN ECUADOR. Quito, diciembre 2009. Disponible en:http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/Informes%20alternativos/contenidosbasicosmovilidad.pdf

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

136

“Actualmente contamos con no menos de 6cuerpos legales específicos63 relativos al tema;decenas de normas dispersas en al menos 14leyes, reglamentos y acuerdos64 más de unaveintena de convenios multilaterales deprotección de derechos humanos en general yespecíficos o conexos con la movilidad, asícomo informes de los órganos del sistemaregional y universal de protección de derechoshumanos, que demandan una adecuación dela legislación interna65. A esto, debemos sumarel amplio marco institucional66, con limitadosmecanismos y capacidad de implementaciónburocrática, coordinación y duplicación deatribuciones dentro y fuera del país, lo que hacela situación más compleja”67.

El cuerpo legal de movilidad diseminado enmúltiples leyes y competencias impacta enla satisfacción de los derechos de losmigrantes, dejando al arbitrio de losfuncionarios la adopción o no de medidasde protección de derechos. Los estudiosen la materia dan cuenta de cómo en elfuncionamiento del aparato institucional“se establecen diferencias marcadas entrepersonas ecuatorianas y personasextranjeras. Iniciando por los requisitos yprocedimientos para ingresar ypermanecer en el Ecuador y las causalesde exclusión establecidas tanto en la Leyde Extranjería como en la Ley de Migraciónmarcan de inicio un trato diferenciado y decontrol a las personas extranjeras queindirectamente incide en el ejercicio deotros derechos como la nacionalidad,

trabajo, educación, salud, vivienda, entreotros”68

Sumando estas deficiencias a las propiasdel SNDPINA, encontramos que lapoblación infantil migrante concentra altosriesgos de vulnerabilidad de sus derechos.Otro tanto ocurre al agregar el ambientede discriminación racial en el que estáninsertos y que ha sido reconocido poralgunas de las autoridades que fueronentrevistadas por la CONFIE, sin que en lamateria hayan podido identificar planes deacción para la contención o eliminacióndel fenómeno.

La constitución reconoce el derecho a laigualdad formal, igualdad material y la nodiscriminación (art. 66- 4), imponiendo alEstado el deber de “garantizar sindiscriminación alguna el efectivo goce delos derechos” (art 3-1), y a sus funcionariosel de respeto de “la dignidad y losderechos de las personas sin discriminaciónalguna y con apego irrestricto alordenamiento jurídico” (art. 158)proscribiendo todo tipo de accionesdiscriminatorias (art. 230). Estos mandatosson reforzados con los de sancionar todotipo de discriminación (art. 11-2), garantizarel acceso a la educación sin discriminaciónalguna (art. 28); y no ser objeto de racismoy de ninguna forma de discriminaciónfundada en el origen, identidad étnica ocultural en el caso de las comunidades

63. Ley de Migración y su Reglamento / Ley de Extranjería y su Reglamento / Reglamento para la Aplicación del Estatuto de losRefugiados / Ley de Extradición / Ley de Naturalización / Ley de Documentos de Viaje.64. Código Penal / Código del Trabajo / Código de la Niñez Adolescencia / Ley de Seguridad Nacional / Ley de Elecciones y reglamento/Ley Orgánica del Servicio Exterior /Repatriación de Ecuatorianos Indigentes. Ley de la Defensoría del Pueblo / Ley de Hidrocarburos/Reglamento Orgánico Funcional / Reglamento a la Ley de Servicios Consulares / Acuerdo 455 Educación – Refugiados /Acuerdo Salud– Refugiados / Acuerdo Trabajo – Refugiado65. Entre los específicos Convención Internacional para la Protección de los Trabajadores Migratorios y sus Familias, Convención de1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, Convención sobre condiciones de los extranjeros,Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Protocolo contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Convenio dela Represión a la Trata de Personas y Explotación de la Prostitución , Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire,Convenio de La Haya sobre aspectos civiles del plagio internacional de niños, niñas y adolescentes, Convención Interamericana sobreTráfico Internacional de Menores, Convención sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero, Convenio de Estrasburgo sobre Trasladode Personas Condenadas, Convención Interamericana sobreCumplimiento de Medidas Consulares, etc.66. Defensoría del Pueblo: Dirección Nacional de Defensa de los Emigrantes, Dirección DDHH / Ministerio de Gobierno: DirecciónGeneral de Extranjería, Dirección General de Registro Civil, Identificación y cedulación, Comandancia General de la Policía Nacional :Dirección Nacional de Migración, Intendencia de Policía, Unidad de Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana / Ministerio de Trabajo yEmpleo: Dirección Nacional de Empleo y Recursos Humanos, Oficinas de Migración Laboral, Inspectorías del Trabajo / Ministerio deRelaciones Exteriores, Comercio e Integración: Dirección General de Asuntos Consulares y Legalizaciones, Consulados en el exterior,Dirección General de Asuntos de Migración y Extranjería, Dirección General de Documentos de Viaje, Identificación y Registro Civil en elExterior, Dirección General de Cuentas Consulares y de Recaudación en el Ecuador, Dirección de Inversiones Extranjeras, Programa deApoyo al Emigrante Ecuatoriano / - Consejo Consultivo Política Migratoria, - SENAMI.67. Políticas públicas y movilidad humana en el escenario constitucional ecuatoriano, Una introducción necesaria. Quito, septiembre de2008. En: http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=99%3Apoliticas-publicas-y-movilidad-humana-en-el-escenario-constitucional-ecuatoriano&Itemid=4968. UASB 2008 ob cit. Pág. 4

CLÍNICA AMBIENTAL

137

étnicas y reparar las violaciones a estederecho (art 57-2 y 3).

Sin embargo, estas cláusulasconstitucionales poco permean lasestructuras comunitarias y sociales querecrean los comportamientosdiscriminatorios y racistas estructurales en lasociedad ecuatoriana, llevando a que losniños, niñas y adolescentes experimentenambientes hostiles hacia su persona. En lostestimonios recogidos se escucharon frasescomo: “La gente piensa que yo soy malapor el color de mi piel y yo les doy a saberque porque yo sea negra no es que seauna delincuente”, síntomas claros de quede las normas que proscriben talesconductas, no son asumidas, esto es,carecen de vigencia real.

Es fundamental reconocer que “losfenómenos del racismo y sus derivadosmedran donde imperan la ignorancia, lostemores infundados a las diferenciasraciales, étnicas, religiosas, culturales ylingüísticas o de otro tipo, la explotación delos prejuicios o la enseñanza o divulgaciónde valores distorsionados69”, por lo queexpresamente el Comité de los Derechosdel niño ha recomendado a los Estados“asegurar que no se considere delincuentesa los adolescentes afectados por lapobreza que estén socialmentemarginados70”.

De tal manera, encontramos múltiplesfactores de discriminación en contra de losniños, niñas y adolescentes en las zonasestudiadas: su nacionalidad y estatusmigratorio, sus rasgos raciales y la situaciónde marginalidad en la que viven.

El más reciente informe de la Expertaindependiente encargada de la cuestiónde los derechos humanos y la extrema

pobreza se ha enfocado precisamente enla criminalización de la pobreza,concluyendo que ésta responde aestereotipos discriminatorios que asumen,entre otros, que los pobres sondelincuentes71, hecho que lejos de sercorregidos por los respectivos Estados esalentado con el sometimiento de laspersonas en situación de pobreza apolíticas que las empobrecen económicay socialmente aún más.

El panorama de criminalización de las losdefensores de la naturaleza que se oponena las políticas e industrias extractivas esmuestra de ello, hecho reconocido por laAsamblea Nacional Constituyente queotorgó sendas amnistías a favor de loscriminalizados, reconociendo a través delestudio de varios expedientes, cómo

“Los casos de procesos judiciales contra líderesy pobladores comunitarios, han tenido comomotivación o causa, actos eminentementepolíticos, de defensa y protección decolectivos, de sus derechos individuales, susterritorios y recursos naturales. Los procesosiniciados en su contra se refieren a otras causasy en varios de ellos se han detectadoirregularidades que demuestran claramenteque se trata de acciones encaminadas adesprestigiar y desmovilizar a líderes sociales y acriminalizar la protesta social profundizando aúnmás la conflictividad social72”.

Las personas objeto de criminalización sontambién cabezas de familia queamenazados en sus derechos por losimpactos socio ambientales de laexplotación minera, hostigados por lasempresas y los funcionarios encargados dehacer cumplir la ley (policía y militares) yprocesados judicialmente por el aparatojudicial, se ven abocados a valerse deintermediarios legales cuyos honorarios sesalen del presupuesto familiar (y dadas laslimitaciones de la Defensoría Pública es

69. COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 26º período de sesiones (2001) Observación general Nº 1 Propósitos de la educación.HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 13570. COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 33º período de sesiones (2003) Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de losadolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 16771. Experta independiente encargada de la cuestión de los derechos humanos y la extrema pobreza informe A/66/265 del 4 de agostode 2011.72. Asamblea Constituyente. Amnistía a personas involucradas en hechos acaecidos en el Cantón Chillanes, Provincia de Bolívar; enel paro nacional minero y casos de criminalización por defender la territorialidad, derechos colectivos y de los pueblos. Montecristi, julio11 de 2008.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

138

imposible reemplazarlos); al someterse a unsistema corrupto73 son objeto de múltiplesarbitrariedades y muy seguramente de unacondena, pues tal y como lo señala laExperta sobre pobreza, están situados enuna relación enormemente asimétrica conlas autoridades que hace que “noconozcan ni entiendan sus derechos niestén en capacidad de denunciar losabusos de los que son víctimas74”. Sus hijase hijos/as, son quienes cargan el mayorpeso de la criminalización, pues sonprivados de las posibilidades de debidocuidado de sus padres.

En particular, la provincia de Zamora en losúltimos tiempos ha exhibido una altaintolerancia hacia las manifestacionessociales organizadas en contra de laminería, intolerancia que se verifica en lapráctica de criminalización de la protestasocial y más recientemente en el desmontede la minería artesanal mediante el usodesproporcionado de la fuerza.

El fenómeno de la criminalización se refierea la amenaza de judicialización o elprocesamiento judicial efectivo de loslíderes sociales que se movilizan en contrade la minería. Un testimonio de 2009 dacuenta del fenómeno, que incluyerestricción a la movilización con el usoexcesivo de la fuerza, múltiples procesosjudiciales abiertos y por una pluralidad detipos penales

“5000 ciudadanos marchan a la empresaECUACORRIENTE para exigir que salga estaempresa. El ejército cercó un puente para quela población no siga, (…) lo que provocó unenfrentamiento entre la población y el ejército(…) muchos compañeros heridos con 7 o másbalazos, pese a esto la lucha se mantuvo y

hubo 122 días de paralización, estábamosjuntos y recibimos el respaldo y apoyo demuchas organizaciones nacionales einternacionales. Ahora hay 70 ciudadanosentre hombres y mujeres enjuiciados. Yo tengo27 juicios, muchos de ellos repetidos, la empresapagaba para que se testifique en mi contra, mepusieron acusaciones de muchos delitos, laempresa me puso 3 juicios, y los perdió, los otros24 juicios estaban con procesos de avancespara una orden de captura”75.

Como se ve, la práctica de criminalizacióncontinuó pese a que la AsambleaConstituyente había instado a lasautoridades judiciales de abstenerse deiniciar procesos en contra de los líderes comomedio para contener la movilización social.

Además de esta política, fundamentadosen una interpretación desigual sobre laprotección de los derechos de lanaturaleza se han llevado a cabo desalojosforzosos de mineros artesanales –no así a lasempresas transnacionales que tienen unmayor potencial de contaminación-, comoel experimentado en Paquisha enseptiembre de 201076 en el que parecehaberse presentado un uso excesivo de lafuerza que dejó como saldo por lo menos 7personas heridas y 3 detenidas77 o elrealizado en el Cantón de Yantzaza enagosto de 2011 en el que se incautaron loselementos de trabajo de los minerosartesanales78, lo que impactó directamenteen las capacidades de cuidado de las y losniños/as: “no es justo que en este momentono tengamos el sustento diario paranuestros hijos79”, lamentaba uno de lospobladores.

La respuesta estatal a la movilizacióncomunitaria contra la minería es unarespuesta de fuerza, antes que de diálogo,

73. Según estudios realizados, por lo menos uno de cuatro usuarios de la justicia ecuatoriana pagó sobornos en los juzgados durante2010. El Comercio (2011). “Una de cada cuatro personas pagó un soborno en los juzgados en el 2010”. Febrero 9. Disponible enHttp://www4.elcomercio.com/Seguridad/una_de_cada_cuatro_personas_pago_un_soborno_en_los_juzgados_en_el_2010__.aspx 74. Experta independiente, ob cit. Parr. 1075. INREDH: ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DEFENSORES/AS DE LA nATURALEZA FRENTE A LA CRIMINALIZACIÓN DELA PROTESTA. Quito, jueves 2 de Julio del 2009. Testimonio de Rodrigo Aucay de El Pangui.76. Hecho repudiado por las organizaciones sociales, como el caso de ECUARUNARI. En:http://defensaterritorios.org/index.php?option=com_content&view=article&id=5231:ecuarunari-condena-represion-policial-en-paquisha&catid=133:ecuador--mineria&Itemid=367 77. El Universo. Desalojo a mineros deja siete heridos y tres detenidos en Paquisha. Septiembre 15 de 2010. En:http://www.eluniverso.com/2010/09/15/1/1447/desalojo-mineros-deja-primeros-detenidos-paquisha.html78. “10 dragas, 5 motobombas, 5 motores, 6 tanques de combustible de 15 galones llenos de gasolina, 7 canalones (3 con sedimentos)y 55 bultos de material”. La Hora “Arcom dice que mineros desalojados eran ilegales”. Agosto 27 de 2011. En:http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101195614/-1/Arcom_dice_que_mineros_desalojados_eran_ilegales.html 79. Testimonio de Clodomiro Tocto. En: Zamoraendirecto,com. “Mineros se sienten perjudicados por operativo”. Agosto 30 de 2011.Disponible en: http://www.zamoraendirecto.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2:mineros-artesanales-establecieron-acuerdos&catid=2:cantones&Itemid=2

CLÍNICA AMBIENTAL

139

situación aún más dramática cuando seacompaña de la deslegitimación de lasacciones colectivas que se realizan en laórbita de la participación social. Enoctubre de 2011 varios funcionarios del másalto nivel ejecutivo80 se pronunciaron encontra de una consulta popular realizadaen la Provincia de Azuay que habíaculminado con el rechazo a las actividadesmineras.

La deslegitimación de la movilización socialen forma de procesos de participacióndemocráticos o de protesta pacífica, queson el reflejo del ejercicio de los derechosde asociación, reunión, libre expresión yparticipación; así como la persecución a laactividad minera artesanal que antes queser criminalizada debería ser acompañadapor el gobierno central y local para

garantizar que se desarrolle en condicionesseguras, son ejemplos de una políticaerrónea susceptible de generar másviolaciones a derechos que las quediscursivamente afirma proteger.

Particularmente en relación a los derechosde los niños y niñas, las acciones decriminalización contra sus padres y laprivación de sus medios de sustento atacandirectamente las condiciones de cuidadode los progenitores, esta situación sumadaa la discriminación por razones de raza ycondición migratoria convierten a estapoblación en una con intolerables nivelesde vulnerabilidad.

80. Como los ministros de Recursos No Renovables y de Medio Ambiente. Ver: El Telégrafo “Gobierno califica de ilegal la consultacomunitaria sobre minería”. Octubre 4 de 2001 En:http://www.eltelegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=17446&Itemid=2

Foto 84: Niños y niñas de la omunidad Río Blanco.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

140

MATRICES DE ANÁLISIS DEL MARCO NORMATIVO NACIONAL EINTERNACIONAL EN MATERIA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

Mandatos constitucionales relativos a la atención prioritaria, atención humanitaria preferente y

prevalencia de derechos

Mandato

constitucional

Comprende Estándar internacional

Convención sobre los

derechos de los niños

1990

Estándares internacionales:

Observaciones y Recomendaciones

Política de

atención

prioritaria y

especializada

en los

ámbitos

público y

privado

-. Personas ensituación maltratoinfantil, desastresnaturales oantropogénicos.(Grupos de AtenciónPrioritaria GAPS)Art. 35-. Protección yatención contra todotipo de violencia,maltrato,explotación sexual ode cualquier otraíndole, o contra lanegligencia queprovoque talessituaciones Art. 46,4-. Condiciones parala protecciónintegral de laspersonas a lo largode sus vidas,priorizando la acciónhacia aquellosgrupos querequieranconsideraciónespecial por sucondición etaria Art.341.

Art. 3, 1. En todas lasmedidas concernientes alos niños que tomen lasinstituciones públicas oprivadas de bienestarsocial, los tribunales, lasautoridadesadministrativas o losórganos legislativos, unaconsideración primordial aque se atenderá será elinterés superior del niño/a.

Art. 18, 2 los EstadosPartes prestarán laasistencia apropiada a lospadres y a losrepresentantes legalespara el desempeño de susfunciones en lo querespecta a la crianza delniño/a y velarán por lacreación de instituciones,instalaciones y serviciospara el cuidado de losniños/as.

Situaciones de vulnerabilidad de los

niños y las niñas:

-. Existen motivos adicionales para velarpor que se preste especial atención alejercicio de los derechos humanos de losniños/as. Estos motivos comprenden elhecho de que el estado de desarrollo de losniños los hace particularmente vulnerablesa violaciones de los derechos humanos;rara vez se tienen en cuenta sus opiniones;la mayoría de los niños/as no tienen voto yno pueden asumir un papel significativo enel proceso político que determina larespuesta de los gobiernos ante el tema delos derechos humanos; los niños/astropiezan con dificultades considerablespara recurrir al sistema judicial a fin de quese protejan sus derechos o pedirreparación por las violaciones de susderechos; y el acceso de los niños/as a lasorganizaciones que pueden proteger susderechos en general es limitado 81

Situaciones de vulnerabilidad de las y

los adolescentes:

-. Pueden ser especialmente vulnerableslos adolescentes que padecen pobreza,son víctimas de (..) cualquier forma deinjusticia, crisis familiar, inestabilidadpolítica, social y económica y de toda clasede migraciones. Esas situaciones puedenconstituir un grave obstáculo a su salud ydesarrollo. Mediante fuertes inversiones enpolíticas y medidas preventivas, losEstados Partes pueden reducirprofundamente los niveles devulnerabilidad y los factores de riesgo, yproporciona también medios poco costososa la sociedad para que ayude a losadolescentes a conseguir un desarrollo

Atenciónhumanitariapreferente yespecializada

-. Las niñas, niños,adolescentes,mujeresembarazadas,madres con hijas ohijos/as menores.Art. 42.

Art. 22, 1. Los EstadosPartes adoptarán medidasadecuadas para lograrque el niño/as que tratede obtener el estatuto derefugiado o que seaconsiderado refugiado deconformidad con el

81. Comité de los derechos del niño 31º período de sesiones (2002) Observación general Nº 2 El papel de las instituciones nacionalesindependientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 142

Tabla N°19: Matriz de reconocimiento de derechos constitucionales y estándaresinternacionales relacionados con la niñez y adolescencia

CLÍNICA AMBIENTAL

141

-. Atención prioritariaen caso dedesastres, conflictosarmados y todo tipode emergencias At.46,6

derecho y losprocedimientosinternacionales o internosaplicables reciba, tanto siestá solo como si estáacompañado de suspadres o de cualquier otrapersona, la protección y laasistencia humanitariaadecuadas para el disfrutede los derechospertinentes enunciados enla presente Convención yen otros instrumentosinternacionales dederechos humanos o decarácter humanitario enque dichos Estados seanpartes

armónico en una sociedad libre82 .

Los derechos de los niños/as requiere de

un enfoque de derechos:

-. La puesta en práctica de los derechoshumanos de los niños/as no ha deconsiderarse como un proceso caritativoque consista en hacer favores a losniños/as. La adopción de una perspectivabasada en los derechos del niño/a,mediante la acción del gobierno, delparlamento y de la judicatura, es necesariapara la aplicación efectiva de toda laConvención 83

Valoración de los efectos de todas las

políticas públicas en la población infantil:

-. Para que el interés superior del sea unaconsideración primordial a la que se atienda, ypara que todas las disposiciones de laConvención se respeten al promulgardisposiciones legislativas y formular políticas entodos los niveles de los poderes públicos, asícomo al aplicar esas disposiciones legislativasy esas políticas en todos los niveles, serequiere un proceso continuo de valoración delos efectos sobre los niños/as (previendo lasconsecuencias de cualquier proyecto de ley opropuesta de política o de asignaciónpresupuestaria que afecte a los niños/as y aldisfrute de sus derechos) y de evaluación delos efectos sobre los niños/as (juzgando lasconsecuencias reales de la aplicación). Esteproceso tiene que incorporarse, a todos losniveles de gobierno y lo antes posible, en laformulación de políticas84 .

Desarrollo

integral,

ejercicio

pleno y

prevalencia

de derechos

-. Proceso decrecimiento,maduración ydespliegue de suintelecto y de suscapacidades,potencialidades yaspiraciones, en unentorno familiar,escolar, social ycomunitario deafectividad yseguridad Art.44

Art. 2, 2. Los EstadosPartes tomarán todas lasmedidas apropiadas paragarantizar que el niño/a sevea protegido contra todaforma de discriminación ocastigo por causa de lacondición, las actividades,las opiniones expresadas olas creencias de suspadres, o sus tutores o desus familiares.

Concepto de desarrollo:

-. El Comité espera que los Estadosinterpreten el término "desarrollo" en susentido más amplio, como conceptoholístico que abarca el desarrollo físico,mental, espiritual, moral, psicológico y socialdel niño/a. Las medidas de aplicación debenestar dirigidas a conseguir el desarrolloóptimo de todos los niños/as85 .

Principio de interés superior del niño y

de la niña:

-. Toda innovación de la legislación y las

82. Comité de los derechos del niño 33º período de sesiones (2003) Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de los adolescentesen el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 17383. Comité de los derechos del niño 34º período de sesiones (2003) Observación general Nº 5 Medidas generales de aplicación de laConvención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 17984. Comité de los derechos del niño 34º período de sesiones (2003) Observación general Nº 5 Medidas generales de aplicación de laConvención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 18885. Ibídem Pág. 180.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

142

-. Protección frente ala influencia deprogramas o mensajesque promuevan laviolencia, o ladiscriminación racial ode género Art. 46.7

Art. 24 Los Estados sedeben e) Asegurar quetodos los sectores de lasociedad, y en particularlos padres y los niños/as,conozcan los principiosbásicos de la salud y lanutrición de los niños/as,las ventajas de lalactancia materna, lahigiene y el saneamientoambiental y las medidasde prevención deaccidentes, tenganacceso a la educaciónpertinente y recibanapoyo en la aplicación deesos conocimientos; f)Desarrollar la atenciónsanitaria preventiva

Art. 27 1. Los EstadosPartes reconocen elderecho de todo niño/a aun nivel de vida adecuadopara su desarrollo físico,mental, espiritual, moral ysocial.

políticas, decisión administrativa y judicialy provisión de servicios que afecten a losniños/as deben tener en cuenta elprincipio del interés superior del niño/a.Ello incluye las medidas que afectendirectamente a los niños/as (por ejemplo,en relación con los servicios de atenciónde la salud, sistemas de guarda oescuelas), así como aquellas querepercutan indirectamente en los niñospequeños (por ejemplo, en relación con elmedio ambiente, la vivienda o eltransporte)86.

Principio de participación de los niños,

las niñas y los adolescentes:

-. Los padres y cualesquiera otros adultosque trabajen con los niños/as o en favorde éstos necesitan crear un entornobasado en la confianza, la comparticiónde información, la capacidad de escuchartoda opinión razonable que lleve aparticipar a los adolescentes encondiciones de igualdad, inclusive laadopción de decisiones 87

Principio de no discriminación:

-. La discriminación relacionada con elorigen étnico, la clase/casta, lascircunstancias personales y el estilo devida, o las creencias políticas y religiosas(de los niños o de sus padres) impide alos niños participar plenamente ensociedad. Afecta a la capacidad de lospadres para asumir sus responsabilidadespara con sus hijos/as. También afecta alas oportunidades de los niños/as y a suautoestima, a la vez que alienta elresentimiento y el conflicto entre niños/asy adultos88.

Principio de no discriminación por

razones de género:

-. La discriminación contra las niñas esuna grave violación de derechos, queafecta a su supervivencia y a todas lasesferas de sus jóvenes vidas, limitandotambién su capacidad de realizar unacontribución positiva a la sociedad89.

86. Comité de los derechos del niño 40º período de sesiones (2006) Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño enla primera infancia HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) página 23287. Comité de los derechos del niño 33º período de sesiones (2003) Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de los adolescentesen el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 16688. Comité de los derechos del niño 40º período de sesiones (2006) Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño enla primera infancia HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) página 23089. Comité de los derechos del niño 40º período de sesiones (2006) Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño enla primera infancia HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) página 230

CLÍNICA AMBIENTAL

143

Tabla N° 16: Mandato constitucional relativo a la vida e integridad; la salud y la alimentación

Comprende Estándar internacional

Convención sobre los

derechos de los niños 1990

Estándares internacionales:

Observaciones y Recomendaciones

-. El cuidado yprotección desde laconcepción. Art. 45

-. Integridad física ypsíquica Art. 45

-. Salud integral ynutrición Art. 45

-. Atención a niños/asmenores de seis años,que garantice sunutrición, salud,educación y cuidadodiario Art. 46,1.

-. Prevención contra eluso de estupefacienteso psicotrópicos y elconsumo de bebidasalcohólicas y otrassustancias nocivas parasu salud y desarrolloArt. 46,5

-. Protección, cuidado yasistencia especialcuando sufranenfermedades crónicaso degenerativas Art.46.8

Art. 6 1. Los Estados Partesreconocen que todo niño/a tieneel derecho intrínseco a la vida. 2.Los Estados Partes garantizaránen la máxima medida posible lasupervivencia y el desarrollo delniño/a.

Art. 23, 1. Los Estados Partesreconocen que el niño mental ofísicamente impedido deberádisfrutar de una vida plena ydecente en condiciones queaseguren su dignidad, le permitanllegar a bastarse a sí mismo yfaciliten la participación activa delniño en la comunidad.

Art. 24 1. Los Estados Partesreconocen el derecho del niño/aal disfrute del más alto nivelposible de salud y a serviciospara el tratamiento de lasenfermedades y la rehabilitaciónde la salud (…) se esforzarán porasegurar que ningún niño seaprivado de su derecho al disfrutede esos servicios sanitarios. 2,para lo cual adoptarán lasmedidas apropiadas para: a)Reducir la mortalidad infantil y enla niñez; b) Asegurar laprestación de la asistencia

Principio de integralidad:

-. El Comité recuerda a los Estados Partesque el derecho a la supervivencia y eldesarrollo sólo pueden realizarse de una formaintegral, mediante la observancia de todas lasdemás disposiciones de la Convención,incluidos los derechos a la salud, la nutriciónadecuada, la seguridad social, un niveladecuado de vida, un entorno saludable yseguro, la educación y el juego 90

Derecho a la salud:

-. El Comité interpreta el derecho a la salud(…) como un derecho inclusivo que no sóloabarca la atención de salud oportuna yapropiada sino también los principales factoresdeterminantes de la salud, como el acceso alagua limpia potable y a condiciones sanitariasadecuadas, el suministro adecuado dealimentos sanos, una nutrición adecuada, unavivienda adecuada, condiciones sanas en eltrabajo y el medio ambiente, y acceso a laeducación e información sobre cuestionesrelacionadas con la salud, incluida la saludsexual y reproductiva91.

Principio de atención especial por razones

de género:

-. Debe prestarse especial atención a lasnecesidades y los derechos en materia desalud de las mujeres pertenecientes a gruposvulnerables y desfavorecidos como los de lasemigrantes (…) y las niñas92.

90. Ibídem página 226 91. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 22º período de sesiones (2000) Observación general Nº 14 El derecho aldisfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I) Pág 10992. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 20º período de sesiones (1999). Recomendación general Nº 24 Lamujer y la salud (artículo 12 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer) HRI/GEN/1/Rev.9(Vol.II) Pág 104

Este primero núcleo de mandatosconstitucionales relacionado con elprincipio de interés superior en laprotección de niños y niñas requiere parasu implementación de la puesta en marchasin dilaciones del SNDPINA creando losorganismos que faltan en el nivel cantonaly fortaleciendo los ya existentes. Sinembargo, su entera conformación yfuncionamiento no puede dilatar lasmedidas de protección de derechos que

sean urgentes para la protección yrestablecimiento de los derechos de lapoblación infantil y adolescente de laprovincia, pues las políticas nacionalesestán de facto vulnerando y poniendo enriesgo sus derechos. El diálogo institucionesy comunidad constituye un buen primerpaso para generar las condicionesnecesarias para lograr mitigar, contener ya largo plazo eliminar los factores de riesgo.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

144

médica y la atención sanitaria quesean necesarias a todos losniños, haciendo hincapié en eldesarrollo de la atención primariade salud; c) Combatir lasenfermedades y la malnutriciónen el marco de la atenciónprimaria de la salud mediante,entre otras cosas, la aplicación dela tecnología disponible y elsuministro de alimentos nutritivosadecuados y agua potablesalubre, teniendo en cuenta lospeligros y riesgos decontaminación del medioambiente; d) Asegurar atenciónsanitaria prenatal y postnatalapropiada a las madres;

Principio de conexidad entre la salud y el

entorno:

-. Los Estados Partes tienen laresponsabilidad de garantizar el acceso aagua potable salubre, a saneamiento einmunización adecuados, a una buenanutrición y a servicios médicos, que sonesenciales para la salud del niño pequeño,así como a un entorno sin tensiones. Lamalnutrición y la enfermedad tienenrepercusiones a largo plazo en la salud y eldesarrollo físicos del niño/a. Afectan alestado mental del niño/a, inhiben elaprendizaje y la participación social yreducen sus perspectivas de realizar todo supotencial93.

Principio de conexidad entre salud y

medio ambiente:

-. Los Estados también tienen la obligaciónde adoptar medidas contra los peligros quepara la salud representan la contaminacióndel medio ambiente (…) así como tambiéncontra cualquier otra amenaza que sedetermine mediante datos epidemiológicos.Con tal fin, los Estados deben formular yaplicar políticas nacionales con miras areducir y suprimir la contaminación del aire,el agua y el suelo, incluida la contaminacióncausada por metales pesados tales como elplomo procedente de la gasolina94.

Conexidad entre el disfrute del derecho a

la salud y la contaminación

-. Las toxinas del medio ambiente peligrosotambién contribuyen a las causas de muchasdiscapacidades. En la mayoría de los paísesse encuentran toxinas tales como el plomo,el mercurio, el asbesto, etc. Los paísesdeberían establecer y aplicar políticas paraimpedir los vertidos de materiales peligrososy otras formas de contaminación ambiental95

93. Comité de los derechos del niño 40º período de sesiones (2006) Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño enla primera infancia HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) página 23894. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 22º período de sesiones (2000) Observación general Nº 14 El derecho aldisfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I) Página 11095. Comité de los derechos del niño. 43º período de sesiones (2006) Observación general Nº 9 Los derechos de los niños condiscapacidad HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág.27796. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales E/C.12/1/Add.100, 7 de junio de 2004. Párr 12

Específicamente en el caso de Ecuador sehan efectuado observaciones por parte delComité de Derechos Económicos, Sociales yculturales, que desde 2004 manifestó estar“profundamente preocupado por que sehayan otorgado concesiones por laextracción de recursos naturales a empresasinternacionales sin el pleno consentimiento delas comunidades interesadas. El Comité

también manifiesta su inquietud por los efectosnegativos sobre la salud y el medio ambientede las actividades de extracción de recursosnaturales que las empresas realizan aexpensas del ejercicio del derecho a la tierray los derechos culturales de las comunidadesindígenas afectadas y del equilibrio delecosistema96 ”.

CLÍNICA AMBIENTAL

145

Esta observación, lejos de ser acogida hasido contrariada con la puesta en marchade políticas estructurales de apertura a laextracción minera a gran escala. Lapreocupación del Comité debe valorarseincluso más allá del grupo poblacionalindígena, pues la minería afecta acomunidades que también tiene unaespecial relación con el territorio del que

derivan su sustento, abastecimiento deagua potable y ejercicio de otros derechos.

Es fundamental comprender la relaciónintrínseca entre vida, salud y medioambiente, incorporando además lavaloración sobre los impactos de la mineríaen la naturaleza, sujeto reconocido en laConstitución de 2008.

Tabla N° 17: Mandato constitucional relativo a la Educación y la cultura

Comprende Estándar internacional

Convención sobre los

derechos de los niños 1990

Estándares internacionales:

Observaciones y Recomendaciones

-Educación en su idioma y enlos contextos culturales propiosde sus pueblos y nacionalidadesy cultura Art. 45

-. Ser protegidos frente aprácticas culturales étnicas ode derecho propio oconsuetudinario,susceptibles de vulnerar susderechos constitucionalesArt. 57,10

-. Respeto de su desarrollopsicoevolutivo en todo elproceso educativo Art. 347

-. Gozar de formas deenseñanza para el desarrollode su vocación artística ycreativa Art. 380

-. Trabajo excepcional de las ylos adolescentes, de tal maneraque no conculque su derecho ala educación Art. 46,2

-. Atención preferente eincorporación de niños y niñascon discapacidad en el sistemade educación regular y en lasociedad Art. 46,3

- Deporte y recreación Art. 45

Art. 28 1. Los Estados Partesreconocen el derecho del niño ala educación y, a fin de que sepueda ejercer progresivamente yen condiciones de igualdad deoportunidades ese derecho,deberán en particular: e) Adoptarmedidas para fomentar laasistencia regular a las escuelasy reducir las tasas de deserciónescolar

Art. 29 1. Los Estados Partesconvienen en que la educacióndel niño deberá estar encaminadaa: a) Desarrollar la personalidad,las aptitudes y la capacidadmental y física del niño hasta elmáximo de sus posibilidades; b)Inculcar al niño el respeto de losderechos humanos e) Inculcar alniño el respeto del medioambiente natural.

Art. 31 2. Los Estados Partesrespetarán y promoverán elderecho del niño a participarplenamente en la vida cultural yartística y propiciaránoportunidades apropiadas, encondiciones de igualdad, departicipar en la vida cultural,artística, recreativa y deesparcimiento.

Promoción de los derechos en la

comunidad:

-. Además de una educación oficial enmateria de derechos humanos, lo quehace falta es promover los valores y laspolíticas que favorecen los derechoshumanos, no sólo en las escuelas yuniversidades, sino también en el seno dela comunidad entera97 .

Lucha contra la discriminación por

razón de la ascendencia

-. Luchar contra la discriminación porparte de los órganos públicos y privados,así como contra todo hostigamiento de losalumnos que sean miembros decomunidades cuya condición se basa enconsideraciones de ascendencia98

.Principio de educación contextual:

-. La educación debe tener lugar en elseno de la familia, pero también lescorresponde un importante papel a lasescuelas y a las comunidades. Porejemplo, para inculcar el respeto del medioambiente, la educación debe relacionar lascuestiones ambientales y de desarrollosostenible con cuestionessocioeconómicas, socioculturales ydemográficas99.

97. Comité de los derechos del niño 26º período de sesiones (2001) Observación general Nº 1 Propósitos de la educación.HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 13798. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial,61º período de sesiones (2002) Recomendación general Nº XXIX relativa ala discriminación basada en la ascendencia. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 4399. Comité de los derechos del niño 26º período de sesiones (2001) Observación general Nº 1 Propósitos de la educación.HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 136

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

146

De la evaluación psicológica se desprendeclaramente que la educación y formaciónen el entorno comunitario está fallandoseriamente en la tarea de promoción devalores ligados con el respeto de losderechos de las y los niños. Los actos,conductas y prácticas discriminatorias delas que son víctimas las y los niños condeterminada condición migratoria o racialson prueba de ello. El SNDPINA debeimplementarse de forma inmediataenfocándose en la superación de lasconductas discriminatorias y laconsolidación de entornos afines al

desarrollo de esta población, siguiendo losestándares internacionales.

Adicionalmente, resulta contradictorioinculcar en la población infantil el respetopor el medio ambiente cuando la privaciónde la mayoría de sus derechos está ligadoa los impactos de las actividades mineras.Una política coherente con el objetivo desatisfacción de los derechos humanosdebe considerar el impacto de esta políticaen los niños y reformularla en forma debidapara superar los factores de vulneración dederechos en esta población.

Tabla N° 18:Mandato constitucional relativo a la Seguridad social y la protección contra formas de

explotación y violencia

Comprende Estándar internacional

Convención sobre los

derechos de los niños 1990

Estándares internacionales:

Observaciones y Recomendaciones

-. Seguridad social art.45

-. Protección especialcontra cualquier tipo deexplotación laboral oeconómica.

-. Se prohíbe el trabajode niños/as yadolescentes menores dequince años, y seimplementarán políticasde erradicaciónprogresiva del trabajoinfantil.

-. Trabajo excepcional deadolescentes que nopodrá realizarse ensituaciones nocivas opeligrosas para su saludo su desarrollo personal.Art. 46,2

-. Una vida libre deviolencia en el ámbito

Art. 19, 1. Los Estados Partesadoptarán todas las medidaslegislativas, administrativas,sociales y educativasapropiadas para proteger alniño contra toda forma deperjuicio o abuso físico omental, descuido o tratonegligente, malos tratos oexplotación

Art. 26 1. Los Estados Partesreconocerán a todos los niñosel derecho a beneficiarse de laseguridad social, incluso delseguro social, y adoptarán lasmedidas necesarias paralograr la plena realización deeste derecho de conformidadcon su legislación nacional.

Art. 32 1. Los Estados Partesreconocen el derecho del niñoa estar protegido contra laexplotación económica ycontra el desempeño decualquier trabajo que pueda

Carácter sistémico de la violencia contra los

niños y las niñas

-. La violencia es el resultado de una complejainteracción de factores individuales, familiares,comunitarios y societarios100 .

Vulnerabilidad derivada del trabajo infantil en

escenarios peligrosos:

-. Compete al estado tomar medidas paracontrarrestar la especial vulnerabilidad a laexplotación del trabajo infantil de los niños de lascomunidades cuya condición se basa enconsideraciones de ascendencia 101

-. El Comité insta a los Estados Partes a adoptartodas las medidas para abolir todas las formas detrabajo infantil, comenzando por las formas másgraves 102

-. Compete a los Estados Proteger a losadolescentes contra toda forma de trabajo quepueda poner en peligro el ejercicio de susderechos, especialmente prohibiendo toda formade trabajo infantil y reglamentando el entornolaboral y las condiciones de trabajo deconformidad con las normas internacionales 103

Castigos corporales:

-. Los castigos corporales y otras formas de

100. Comité de los derechos del niño 33º período de sesiones (2003) Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de losadolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 169101. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial,61º período de sesiones (2002) Recomendación general Nº XXIX relativa ala discriminación basada en la ascendencia. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 43102. Comité de los derechos del niño 33º período de sesiones (2003) Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de losadolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 168103. Ibídem Pág. 174

CLÍNICA AMBIENTAL

147

público y privado. ElEstado adoptará lasmedidas necesarias paraprevenir, eliminar ysancionar toda forma deviolencia en su contraincluida la esclavitud y laexplotación sexual Art.66,3 b).

ser peligroso o entorpecer sueducación, o que sea nocivopara su salud o para sudesarrollo físico, mental,espiritual, moral o social.

Art. 36 Los Estados Partesprotegerán al niño contra todaslas formas de explotación quesean perjudiciales paracualquier aspecto de subienestar.

castigo crueles o degradantes de los niños tienenlugar en numerosos entornos, incluidos el hogar y lafamilia, en todos los tipos de cuidado, las escuelas yotras instituciones docentes, los sistemas de justicia -tanto en lo que se refiere a sentencias de lostribunales como a castigos en institucionespenitenciarias o de otra índole en las situaciones detrabajo infantil, y en la comunidad104 .

Enfoque acertivo en el acompañamiento de los

padres:

-. El principio de la protección por igual de niños yadultos contra la agresión, incluida la que tiene lugaren la familia, no significa que todos los casos quesalgan a la luz de castigo corporal de los niños porsus padres tengan que traducirse en elenjuiciamiento de los padres. (…) el objetivo deberíaser poner fin al empleo por los padres de la violenciau otros castigos crueles o degradantes medianteintervenciones de apoyo y educativas, y nopunitivas105.

Seguridad prioritaria para los niños y las niñas:

-. Aunque toda persona tiene derecho a la seguridadsocial, los Estados Partes deben prestar especialatención a las personas y los grupos quetradicionalmente han tenido dificultades para ejercereste derecho, en particular (…) los niños/as 106

El enfoque de acción del SNDPINA debeconsiderar las violaciones a los derechos de losniños como un asunto que aunque parte delentorno doméstico y comunitario está más alláde él. Es prioritario reconocer que lasamenazas y violaciones a los derechos de estapoblación también provienen de la actividadoficial. El Comité de los derechos del niño harecalcado que “las autoridades estatales detodos los niveles encargadas de la proteccióndel niño contra toda forma de violenciapueden causar un daño, directa oindirectamente, al carecer de mediosefectivos para cumplir las obligacionesestablecidas en la Convención. Esas omisionespueden consistir en no aprobar o revisardisposiciones legislativas o de otro tipo, no

aplicar adecuadamente las leyes y otrosreglamentos y no contar con suficientesrecursos y capacidades materiales, técnicos yhumanos para detectar, prevenir y combatir laviolencia contra los niños. También se incurreen esas omisiones cuando las medidas yprogramas existentes no disponen desuficientes medios para valorar, supervisar yevaluar los progresos y las deficiencias de lasactividades destinadas a poner fin a laviolencia contra los niños. Además, losprofesionales pueden vulnerar el derecho delniño a no ser objeto de violencia en el marcode determinadas actuaciones, por ejemplocuando ejercen sus responsabilidades sin teneren cuenta el interés superior, las opiniones o losobjetivos de desarrollo del niño107 .

104. Comité de los derechos del niño. 42º período de sesiones (2006) Observación general Nº 8 El derecho del niño a la proteccióncontra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (artículo 19, párrafo 2 del artículo 28 y artículo 37, entreotros). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 250105. Comité de los derechos del niño. 42º período de sesiones (2006) Observación general Nº 8 El derecho del niño a la proteccióncontra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (artículo 19, párrafo 2 del artículo 28 y artículo 37, entreotros). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 256106. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. 39º período de sesiones (2007) Observación general Nº 19 El derechoa la seguridad social (artículo 9).HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I) Pág 113107. Comité de los derechos del niño. Observación general Nº 13 (2011) Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violenciaCRC/C/GC/13 del 18 de abril de 2011 Párr 32

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

148

Para satisfacer el mandato constitucionalde protección de las niñas y los niños en elmarco de sus relaciones familiares ycomunitarias, insistimos en laimplementación efectiva del SNDPINA. Eneste proceso la participación de los padres,las comunidades, escuelas y autoridadeslocales es fundamental, así como el rolprotagónico de las DefensoríasComunitarias y JCPD.

Así mismo, las políticas públicas deben estarenfocadas en brindar oportunidades y

atención específica a los padres de lasniñas y los niños para que estos puedancumplir con su labor de cuidado.Acosados los padres de familia porcondiciones económicas y ambientalesadversas reproducen la violencia de la queson víctimas en sus hijos/as, por lo que losprogramas que se impulsen deben tenercomo núcleo a la familia para generar lascondiciones necesarias para la superaciónde la violencia contra las niñas y los niños.

Tabla N° 19:Mandato constitucional relativo a la Familia y comunidad

Comprende Estándar internacional

Convención sobre los

derechos de los niños 1990

Estándares internacionales:

Observaciones y Recomendaciones

-. Familia y convivenciafamiliar y comunitaria Art.45

-. Protección yasistencia especialescuando la progenitora oel progenitor, o ambos,se encuentran privadosde su libertad Art. 46,8

Art. 7,1. El niño/a tendráderecho en la medida de loposible a ser cuidado por suspadres.

Art. 39 Los Estados Partesadoptarán todas las medidasapropiadas para promover larecuperación física ypsicológica y la reintegraciónsocial de todo niño víctima de:cualquier forma de abandono,explotación o abuso. Esarecuperación y reintegraciónse llevarán a cabo en unambiente que fomente lasalud, el respeto de sí mismoy la dignidad del niño/a.

Entorno familiar y comunitario

-. El Comité subraya la importancia del entornofamiliar, que incluye a los miembros de la familiaampliada y de la comunidad así como a otraspersonas legalmente responsables de los niñoso adolescentes (arts. 5 y 18). Si bien la mayoríade los adolescentes crece en entornos familiaresque funcionan debidamente, para algunos lafamilia no constituye un medio seguro ypropicio108 .

Apoyo a los padres:

-. Los Estados Partes deberán tomar todas lasmedidas adecuadas para mejorar lacomprensión de los padres de su función en laeducación temprana del niño, alentar practicasde crianza centradas en él, fomentar el respeto ala dignidad del niño y ofrecerle oportunidades dedesarrollar la comprensión, la autoestima y laconfianza en sí mismo 109

Apoyo a la comunidad:

-. Se alienta a los Estados Partes a elaborarprogramas de alta calidad, adecuados aldesarrollo y la cultura de cada uno, para lo cualtrabajarán con las comunidades locales en lugarde imponer un enfoque uniforme de la atención yla educación en la primera infancia110 .

108. Comité de los derechos del niño. 33º período de sesiones (2003) Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de losadolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 167109. Comité de los derechos del niño 40º período de sesiones (2006) Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño enla primera infancia HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) página 239110. Ibídem, Pág 240

CLÍNICA AMBIENTAL

149

Tabla N° 20: Mandato constitucional relativo a las libertades

Comprende Estándar internacional

Convención sobre los

derechos de los niños 1990

Estándares internacionales:

Observaciones y Recomendaciones

-. Libertad y dignidad Art.45

-. Participación social Art.45

-. Identidad, nombre yciudadanía Art. 45

-. Ser consultados en losasuntos que les afectenArt. 45

-. Recibir informaciónacerca de susprogenitores o familiaresausentes Art. 45

-. Libertad de expresión yasociación Art. 45

-. ¨Procedimientosespeciales y expeditospara el juzgamiento ysanción de los delitos quese cometan contra niñas,niños, adolescentes Art.81

-. Estar sujetos a unalegislación y a unaadministración de justiciaespecializada, así como aoperadores de justiciadebidamentecapacitados. Art. 175

Convención sobre los derechos delos niños: Art. 3,3. Los Estados Partes seasegurarán de que lasinstituciones, servicios yestablecimientos encargados delcuidado o la protección de losniños cumplan las normasestablecidas por las autoridadescompetentes, especialmente enmateria de seguridad, sanidad,número y competencia de supersonal, así como en relación conla existencia de una supervisiónadecuada.

Art. 8 1. Los Estados Partes secomprometen a respetar elderecho del niño/a a preservar suidentidad, incluidos lanacionalidad, el nombre y lasrelaciones familiares deconformidad con la ley sininjerencias ilícitas.

Art. 13 1. El niño/a tendrá derechoa la libertad de expresión; esederecho incluirá la libertad debuscar, recibir y difundirinformaciones e ideas de todo tipo,sin consideración de fronteras, yasea oralmente, por escrito oimpresas, en forma artística o porcualquier otro medio elegido por elniño.

Art. 15 1. Los Estados Partesreconocen los derechos del niño ala libertad de asociación y a lalibertad de celebrar reunionespacíficas.

Escuchar a los niños: no es un fin, es un

medio

-. Es relativamente fácil aparentar que se escuchaa los niños, pero para atribuir la debidaimportancia a la opinión de los niños se necesitaun auténtico cambio. El escuchar a los niños nodebe considerarse como un fin en sí mismo, sinomás bien como un medio de que los Estadoshagan que sus interacciones con los niños y lasmedidas que adopten en favor de los niños esténcada vez más orientadas a la puesta en prácticade los derechos de los niños/as111 .

Derecho de expresión en la cotidianidad

-. El derecho a expresar opiniones y sentimientosdebe estar firmemente asentado en la vida diariadel niño en el hogar (en particular, si procede, enla familia ampliada) y en su comunidad; en toda lagama de servicios de atención de la salud,cuidado y educación en la primera infancia, asícomo en los procedimientos judiciales; y en eldesarrollo de políticas y servicios, en particularmediante la investigación y consultas112.

Infraestructura institucional adecuada:

-. Las instituciones nacionales de derechoshumanos deben estar facultadas para examinarlas quejas y peticiones individuales y llevar a cabolas investigaciones correspondientes, inclusive enel caso de quejas presentadas en nombre deniños o directamente por niños/as 113.-. Las instituciones nacionales de derechoshumanos deben tener la facultad de prestar apoyoa los niños que acuden a los tribunales de justicia,en particular la facultad de: a) someter en nombrepropio los casos de problemas que afectan a lainfancia; y b) intervenir en las causas judicialespara informar al tribunal sobre las cuestiones dederechos humanos que intervienen en ellas 114.

Necesidad de un Plan de Acción Nacional:

-. Poner en práctica estrategias o planes de acción

111. Comité de los derechos del niño 34º período de sesiones (2003) Observación general Nº 5 Medidas generales de aplicación de laConvención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 180112. Comité de los derechos del niño 40º período de sesiones (2006) Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño enla primera infancia HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) página 232113. Comité de los derechos del niño 31º período de sesiones (2002) Observación general Nº 2 El papel de las instituciones nacionalesindependientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 143114. Comité de los derechos del niño 31º período de sesiones (2002) Observación general Nº 2 El papel de las instituciones nacionalesindependientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág. 144

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

150

Uno de los mayores retos para el Ecuadores superar la crisis que tiene a nivel dejusticia, hecho que no ha pasadodesapercibido para los organismosinternacionales. El Comité de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales hamanifestado su preocupación “por la faltade independencia del poder judicial y porlos presuntos abusos de los derechoshumanos cometidos por la magistratura116 .Si bien resulta positivo que el gobierno hayaimpulsado una Comisión de la Verdad pararecuperar la memoria de las violaciones dederechos humanos en el país, en lapráctica la administración de justicia

continúa ajena a su labor de investigacióny sanción de las violaciones a los derechoshumanos.

En el caso de los derechos de los niños y lasniñas, el Estado ecuatoriano debe ajustarsea los estándares internacionales “Los niñosque hayan sido víctimas de actos deviolencia deben ser tratados con tacto ysensibilidad durante todo el procedimientojudicial, teniendo en cuenta su situaciónpersonal, sus necesidades, su edad, su sexo,los impedimentos físicos que puedan tenery su nivel de madurez, y respetandoplenamente su integridad física, mental y

Art. 16. 1. Ningún niño/a seráobjeto de injerencias arbitrarias oilegales en su vida privada, sufamilia, su domicilio o sucorrespondencia ni de ataquesilegales a su honra y a sureputación.

Art. 19,2 Esas medidas deprotección deberían comprender,según corresponda,porcedimientos eficaces para elestablecimiento de programassociales con objeto deproporcionar la asistencianecesaria al niño y a quienescuidan de él, así como para otrasformas de prevención y para laidentificación, notificación, remisióna una institución, investigación,tratamiento y observación ulteriorde los casos antes descritos demalos tratos al niño y, segúncorresponda, la intervenciónjudicial

Art. 20,1 Los niños/as temporal opermanentemente privados de sumedio familiar, o cuyo superiorinterés exija que no permanezcanen ese medio, tendrán derechoa la protección y asistenciaespeciales del Estado.

nacionales con miras a eliminar la discriminaciónracial de manera estructural. Esas estrategias alargo plazo deberían prever objetivos definidos,acciones específicas e indicadores para medir losprogresos. En particular, deberían incluir principiosbásicos sobre la prevención, el registro, lainvestigación y el enjuiciamiento de incidentesracistas o xenófobos, la evaluación del nivel desatisfacción de todas las comunidades en susrelaciones con la policía y la justicia 115

115. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial,65º período de sesiones (2005) Recomendación general Nº XXXI sobre laprevención de la discriminación racial en la administración y el funcionamiento de la justicia penal. HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) Pág 53116. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales E/C.12/1/Add.100, 7 de junio de 2004. Párr 10

CLÍNICA AMBIENTAL

151

moral. (...) En todas las actuaciones en queparticipen niños que hayan sido víctimas deviolencia, debe aplicarse el principio deceleridad, respetando el estado dederecho”117. Particular atención debeprestar a las violaciones de derechosacaecidas en razón a la contaminaciónambiental y los diversos factoresantropogénicos, que son de hecho,prevenibles.

La coyuntura actual debería seraprovechada por los organismos del

SNDPINA para acercarse al Consejo de laJudicatura Transitorio creado mediantereforma constitucional, para visibilizar elestado de justiciabilidad de los derechosde las niñas y de los niños cuando sonvíctimas de violaciones a sus derechos, asícomo la justicia de niños, niñas yadolescentes, cuando estos son los agentesinfractores. Influenciar en este organismopuede acelerar el proceso de creación deuna verdadera política pública en lamateria, así como sensibilizar a losoperadores de justicia.

117. Comité de los derechos del niño. Observación general Nº 13 (2011) Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violenciaCRC/C/GC/13 del 18 de abril de 2011 Párr 74

Foto 85: Niño de la Comunidad El Playón.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

152

AAFCO (1996) Association of American Feed Control Officials. Official Publication. p: 230.Acción Ecológica. Impactos en la salud generados por la minería a gran escala. En: Alerta Verde 67

Impactos de la minería en el país. Disponible en: Http://www.accionecologica.org/mineria/publicaciones Fecha de consulta: 01-11-11

Acosta, Alberto, La Maldición de la Abundancia, Abya Yala, Quito, 2009American Academy of Pediatrics (1996) Pediatrics 97(3): 413-416, en Méndez, Jesús, Metales pesados

en alimentación animal, Orense, COREN S.C.L., s.f.Arroba, Milton, Minería: regalías e inversión son la clave en negociación, Guayaquil, Diario Expreso, 26

de abril 2011, p. 6.Asamblea Nacional Constituyente.

o Mandato No. 6. Abril de 2008. Disponible en: http://constituyente.asambleanacional.gov.ec/documentos/mandato_minero_definitivo.pdfFecha de consulta: 01-11-11o Amnistía a personas involucradas en hechos acaecidos en el Cantón Chillanes, Provincia de Bolívar en el paro nacional minero y casos de criminalización por defender la territorialidad, derechos colectivos y de los pueblos. Montecristi, julio 11 de 2008.

Aurelian Ecuador S.A, Estudio de Impacto Ambiental para la Fase de Explotación Subterránea del Depósito de Minerales Metálicos. Proyecto Minero “Fruta del Norte”. Concesión Minera la Zarza,Walsch. Environmental Scientists and Engineers, Junio 2011.

Beristain, Carlos; Riera, Francesc, Afirmación y Resistencia, la comunidad como apoyo, Virus, 2003, 3era edición.

Beristain, Carlos, Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el sistema interamericano de derechoshumanos. Tomo-2, San José,C.R., IIDH, 2008.

Breilh, Jaime, Epidemiología Crítica: Ciencia emancipadora e interculturalidad, Buenos Aires, Lugar Editorial, 2003

C- CONDEM. Mandato Minero, incumplimiento gubernamental. Septiembre de 2008. Disponible en:http://www.ccondem.org.ec/boletin.php?c=499 Fecha de consulta: 01-11-11

Cobo, C. (1993) La depresión infantil del nacimiento a la adolescencia. Madrid: Ed. Temas de Hoy.Gorostegui, M. 2007. Manual de Tratamiento Psicoterapéutico de Enfermedades del Animo. CAPs UAHC.

Código de la Niñez y Adolescencia, Codificación No. 2002-100. Registro Oficial 737 del 3 de Enero del2003.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. o Informe E/C.12/1/Add.100, 7 de junio de 2004. o Observación general Nº 14 El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12). 22º período de sesiones (2000). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I)o Observación general Nº 19 El derecho a la seguridad social (artículo 9). 39º período desesiones (2007) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.I)

Comité de los derechos del niño o Observación general Nº 1 Propósitos de la educación. 26º período de sesiones (2001) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II)o Observación general Nº 2 El papel de las instituciones nacionales independientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño. 31º período de sesiones (2002) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) o Observación general Nº 4 La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto

de la Convención sobre los Derechos del Niño. 33º período de sesiones (2003) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II)

o Observación general Nº 5 Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44) 34º período de sesiones(2003) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II)

o Observación general Nº 7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia 40º período de sesiones (2006) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II)

o Observación general Nº 8 El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes (artículo 19, párrafo 2 del artículo28 y artículo 37, entre otros). 42º período de sesiones (2006) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) o Observación general Nº 9 Los derechos de los niños con discapacidad 43º período

ANEXO I: BIBLIOGRAFÍA

CLÍNICA AMBIENTAL

153

de sesiones (2006) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II)o Observación general Nº 13 (2011) Derecho del niño a no ser objeto de ninguna formade violencia. CRC/C/GC/13 del 18 de abril de 2011

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Recomendación general Nº 24 La mujer y la salud (artículo 12 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer) 20º período de sesiones (1999). HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II)

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racialo Recomendación general Nº XXIX relativa a la discriminación basada en la ascendencia. 61º período de sesiones (2002)HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II) o Recomendación general Nº XXXI sobre la prevención de la discriminación racial en la administración y el funcionamiento de la justicia penal. 65º período de sesiones (2005) HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II

Consejo Consultivo Nacional de niños, niñas y adolescentes del Ecuador. Reglamento. Julio 29 de 2011. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/64339273/REGLAMENTO-INTERNO-CCNNNAE-2011 Fecha de consulta: 01-11-11

Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. o Encuesta a juzgados de la niñez y adolescencia 2011 Conclusiones. En: http://www.elcomercio.com/sociedad/Resultados-Encuesta-Juzgados-Ninez-Adolescencia_ECMFIL20110921_0002.pdf Fecha de consulta: 01-11-11o Estadísticas a octubre de 2011. En: http://186.46.6.226/dbsndpina/pages/provincia_frames.php?id=19

Constitución Política del Ecuador, 2008Comercio, El; “Una de cada cuatro personas pagó un soborno en los juzgados en el 2010”. Febrero

9 de 2011. Disponible en Http://www4.elcomercio.com/Seguridad/una_de_cada_cuatro_personas _pago_un_soborno_en _los_juzgados_en_el_2010__.aspx Fecha de consulta: 01-11-11

Experta independiente encargada de la cuestión de los derechos humanos y la extrema pobreza. Informe A/66/265 del 4 de agosto de 2011.

Federación Internacional de Derechos Humanos -FIDH- y Comisión Ecuménica de Derechos Humanos–CEDHU-. Intervención minera a gran escala en Ecuador y vulneración de derechos humanosQuito, 2011. En http://www.fidh.org/IMG/pdf/Resumen-Ejecutivo-Intervencion-Minera.pdf Pág 6

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos -INREDH-. Políticas públicas y movilidad humana en el escenario constitucional ecuatoriano, Una introducción necesaria. Quito, septiembre de 2008. En: http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=99%3A politicas-publicas-y-movilidad-humana-en-el-escenario-constitucional-ecuatoriano&Itemid=49 Fechade consulta: 01-11-11

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Nuevo Quito, 2011, Plan de Desarrolloy Ordenamiento Territorial de la Parroquia Nuevo Quito 2011-2016, p. 41

Grijalva, Agustín. “Las garantías de los derechos en 2010”. En Develando el desencanto. Informe sobre derechos humanos Ecuador 2010. Quito. Universidad Andina Simón Bolívar, ProgramaAndino de Derechos Humanos. 2011 Ediciones Abya-Yala.

Guaranda, Wilton. DIAGNÓSTICO LEGAL DE LA MINERA EN EL ECUADOR. INREDH. Julio 12 de 2009. Disponible en: http://www.inredh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=242%3Adiagnostico-legal-de-la-mineria-en-el-ecuador&Itemid=126 Fecha de consulta: 01-11-11

IASC, 2007. Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y Catástrofes. Inter-Agency Standing Committee 2007. ISBN: 978-1-4243-3445-2.

Journal Minerals &Mining. Boletín 29. 22-28 de febrero 2012. Quito-Ecuador).Jumbo, Marco y Carrión, Justino, Demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,

Washington, mimeo, 22 de agosto del 2006. Kandel DB, Davis M. 1986. Adult sequelae of adolescent depressive symptoms. Arch Gen Psychiatry.Lauwerys, R., Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales, Barcelona, Masson, 1994Leff, Enrique, La ecología política en América Latina. Un campo en construcción, Panamá, CLACSO,

marzo 2003.León, Ángel, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Nuevo Quito.

Administración 2009-2014, Nuevo Quito 2011-2020, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de nuevo Quito 2011.

Levi, Primo, Trilogía de Auschwitz, Barcelona, El Aleph Editores, 2005.

INFANCIA DE ORO EN LA CORDILLERA DEL CONDOR

154

Maldonado, Adolfo y Almeida, Alexandra, Atlas amazónico del Ecuador, Agresiones y resistencias: Inventario de impactos petroleros-2, Quito, Acción Ecológica-CONAIE, 2006.

Maynard, Allen, Technical Report, Independent Geological Evaluation: Jerusalem Project, Zamora Chinchipe; Form 43-101F1, Vancouver, Dynasty Metals & Mining Inc., TSX Venture Exchange, 2004.Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, PROJUSTICIA, Observatorio de los derechos de las

mujeres, Acuerdo por una nueva justicia y CEPLAES. El derecho a la pensión de alimentos: Laexperiencia de las mujeres en los Juzgados de la Niñez y Adolescencia del Ecuador. Quito, 2011. Disponible en: http://www.ceplaes.org.ec/pdf/PensionesAlimentos.pdf Fecha de consulta: 01-11-11

Montero, M (2004): “Introducción a la Psicología Comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos”. Paidós. Buenos Aires.

Organización Mundial de la Salud. 2003. Informe Sobre La Salud en el Mundo. En: www.who.int/entity/whr/2003/en/whr03_es.pdf.

OXFAM América, “Sectores Extractivos y Pobreza”,2001Plan Nacional de Derechos Humanos, Decreto Ejecutivo 1527, de 18 de junio de 1998, publicado en el Registro Oficial 346 de 24 de junio de 1998

PNUMA, El uso del mercurio en la minería del oro artesanal y en pequeña escala, Módulo 3, Ginebra,UNIDO, 2008

Sandoval Moreano, Fabián. Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en Ecuador. Fundación Ambiente y Sociedad. Quito, 2010. Disponible: http://pubs.iied.org/pdfs/G00583.pdf Fechade consulta: 01-11-11

SENPLADES, Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.SIISE, Estadísticas e Indicadores Sociales, Ecuador, 2010.Universidad Andina Simón Bolívar -UASB- Contenidos básicos sobre movilizad humana, aportes para

una normativa en Ecuador. Quito, diciembre 2009. Disponible en: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/Informes%20alternativos/contenidosbasicos movilidad. pdf Fecha de consulta: 01-11-11

Vásconez, Sigrid; Figueroa, Isabela, La influencia de la actividad extractiva en el ordenamiento territorial: El caso de la Amazonia ecuatoriana, Agosto, 2010.

Vélez Zambrano, Joffre. Carta de Renuncia al Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes en el Ecuador, Septiembre 27 de 2011. Disponible en: http://consejoconsultivonna.blogspot.com/ Fecha de consulta: 01-11-11

Vistazo, Las 500 mayores empresas del Ecuador 2010, Guayaquil, Revista Vistazo N° 1058, 22 de septiembre del 2011, p. 93

VII. ENTREVISTAS

• Luis Cueva, profesor de la escuela “Héroes del Cenepa” en La Herradura. 4 agosto del 2011• Manuel Alvarado, Presidente de Padres de familia. La Herradura 05/agosto/2011• Vicenta Manchai. La Herradura. 5 agosto 2011• Dúval Zúñiga. Presidente Barrio La Herradura - Chinapintza 6 agosto 2011• Klermo Armijos. Vocal Condominio de la Comunidad. 6 agosto 2011• Juan Espinosa. Comisión de Seguridad – La Herradura. 7 Agosto 2011• Hermandina Torres. Presidenta Asociación La Pangui – Congüime. 8 agosto 2011• Dina Guamán, residente de La Punta (Puerto Minero) 9 agosto 2011• Manuel Esteban Uyagüari, Residente durante 18 años en La Punta (Puerto Minero). 9 agosto 2011• Ana Paqui, residente de La Punta (Puerto Minero de Chinapintza) 10 agosto 2011• Laura Chamba, Pdta de la Organización Nuevo Porvenir. 10 agosto 2011• Asamblea de residentes en Puerto Minero de Chinapintza (18 personas - 6 de ellas mujeres)algunas de ellas miembros de la Asociación de Mineros Lavadores de Quebradas. • Dra. Jenny Urgilez y Lic. Janet Pérez. Equipo de salud del Puesto de Salud de Puerto Minero. • Ángel Juank, técnico administrativo del Colegio Intercultural Bilingüe Eduardo Juan Miik.• Segundo Polibio Beltrán, Residente de Puerto Minero. 10/agosto/2011• Washington Tiwi, Presidente de FEPNASH. 3 agosto 2011• Samuel Calva, de los primeros pobladores de La Herradura. 15 nov 2011• Luis Fernando Wampash, expresidente Asociación Shuar de Congüime. 14 nov 2011• Asambleas con 18 personas en La Herradura. 15 nov 2011