inf tec 063 07 - revista puerto...en este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10...

16

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34
Page 2: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

2

INFORME PARCIAL SOBRE LA TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO 2007 EN LOS PUERTOS DE LA BAHIA

SAMBOROMBON

Pablo S. Izzo & Claudia R. Carozza

INTRODUCCIÓN

La corvina rubia es una especie demersal costera, cuyo extremo sur de distribución se ubica en las costas de la Provincia de Buenos Aires, comenzando en Veracruz, México (Isaac, 1988). Estudios genéticos identifican al menos dos poblaciones en el área sur de su distribución: la población riograndense y la población platense. La primera se localiza en el sur de Brasil, es explotada fundamentalmente por Brasil con puerto base en Río Grande, y parcialmente por Uruguay. La población platense, propia del Río de la Plata, es explotada en conjunto por Uruguay y Argentina (Carozza et al., 2004).

La captura de esta especie tiene lugar durante los meses de junio a octubre en el área de Bahía Samborombón, fecha en la cual se produce un desplazamiento de la flota de rada o ría y costera hacia dicha región y se desembarca el mayor porcentaje de la captura total anual de corvina rubia (Lasta et. al., 2000) (Figura 1).

Durante el comienzo de la temporada de corvina rubia, personal del INIDEP asistió al puerto de Gral. Lavalle y Río Salado para realizar tareas de muestreo de tallas de corvina rubia y pescadilla común. Esta actividad forma parte de las tareas programadas por el Programa Costero con el fin de obtener información de la temporada de pesca de corvina rubia, en la Bahía Samborombón.

El presente informe tiene como finalidad informar sobre la evolución de la temporada de pesca de corvina rubia desde el 1º de junio al 10 de agosto del año 2007 en los puertos de la Bahía Samborombón (Berisso, Río Salado y Gral. Lavalle) Figura 1. Ubicación de los distintos puertos de desembarque de corvina rubia.

41º

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

63º 62º 61º 60º 59º 58º 57º 56º 55º 54º 53º

Berisso

El Salado

Montevideo

LavalleSan Clemente

Buenos Aires

Mar del Plata

Necochea

ARGENTINA

URUGUAY

Bahía Blanca

ZCPAU

50 m

BahíaSamborombón

Page 3: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

3

METODOLOGÍA Muestreos de desembarque

Las muestras fueron tomadas al azar de las distintas descargas realizadas entre el 1º de junio y el 10 de agosto por las embarcaciones que operaron en los puertos de Gral. Lavalle y Río Salado. El número total de ejemplares medidos para obtener una muestra representativa oscila entre los 200-240 ejemplares para el caso de la corvina rubia, y entre los 120-160 ejemplares para pescadilla. De las muestras se obtuvieron 13 submuestras de corvina rubia en la cual para cada individuo se registró largo (cm), peso (grs.), sexo, estadio gonadal, contenido estomacal y se realizó la extracción de otolitos para la posterior lectura de edad en el INIDEP. Además se extrajeron muestras de agua y se realizó medición de la temperatura superficial. Área de pesca

Para la determinación del área de pesca se utilizó la información obtenida a través del sistema de posicionamiento satelital. Los datos adquiridos son: posición geográfica, fecha y hora, velocidad de navegación y rumbo. Los datos de velocidad de navegación son filtrados entre 1 y 4,9 nudos para crear una base de datos de maniobras de pesca (Figura 2). Dicha base de datos se relaciona con la base de muestreos de tallas realizados (separados por quincenas) y los partes de pesca para obtener el área exacta de donde provienen las muestras. Figura 2. Posiciones emitidas por buques con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Gral. Lavalle y Berisso. A. Base de datos completa, B. Base de datos filtrada.

BA

Page 4: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

4

RESULTADOS Puerto Río Salado En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34 embarcaciones de rada o ría, cuya modalidad de pesca fue arrastre a la pareja. La cuadrícula de pesca donde operaron con mayor frecuencia fue la 36, según indica el parte de pesca costero (Figura 4).

Durante este período se realizaron 20 muestreos de tallas de corvina rubia. Los desembarques de esta especie, registraron para la segunda quincena de julio, el menor número de ejemplares juveniles (7,6%), mientras que para los primeros días de agosto se registró el 59 % de juveniles, con tallas modales de 18 y 27 cm Lt, y una media de 29,4 cm Lt (Figura 3). A partir de tres submuestras de corvina rubia, se obtuvo que ambos sexos se encontraban en estado de reposo gonadal . Figura 3. Distribuciones de frecuencia de tallas de corvina rubia provenientes de los desembarques efectuados en el puerto de Río Salado. A: Primera quincena julio, B: Segunda quincena julio y C: Primera quincena agosto.

Primera Julio SaladoN: 1425

Media: 33,30 cmDesvío: 4,65

34,94 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

F (%

)

A

Segunda Julio SaladoN: 964

Media: 38,11 cmDesvío: 5,45

7,67 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

F (%

)

B

Primera Agosto SaladoN: 4131

Media: 29,42 cmDesvío: 6,72

59,18 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79Lt (cm)

F (%

)

C

Page 5: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

5

Figura 4. Área de pesca donde operó la flota de rada o ría del puerto de Río Salado. Puerto Berisso

La temporada de pesca en el puerto de Berisso comenzó los primeros días de julio, desembarcando un total de 326 t de corvina rubia, donde operaron 8 embarcaciones cuya modalidad de pesca es arrastre a la pareja.

Según los datos del sistema de posicionamiento satelital los barcos operaron en tres zonas de pesca. La primera zona de pesca se encuentra a 60 millas de Punta Piedras hacia el este (Zona “A”), la segunda en Punta Piedras (Zona “B”) y la tercera a 35 millas al este de la desembocadura del Río Salado (Zona “C”). Durante la primera quincena de julio las embarcaciones trabajaron en la zona A y luego se trasladaron hacia Punta Piedras (Zona B). En la segunda quincena de julio las embarcaciones operaron en las tres zonas, comenzando por las A y C, finalizando los últimos días del mes en la zona B. Los primeros días de agosto operaron en la zona B, continuando por la zona C (Figura 5).

Cuadrícula Captura (t) 12 51 35 58 36 323 36A 71

Page 6: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

6

Figura 5. Posiciones emitidas por buques comerciales con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Berisso durante maniobras de pesca.

PRIMERA QUINCENA JULIO

PRIMERA QUINCENA AGOSTO

SEGUNDA QUINCENA JULIO

Page 7: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

7

Puerto Gral. Lavalle

Durante el mes de junio en este puerto operaron 12 embarcaciones. En el mes de

julio se sumaron otras 20 provenientes del puerto de Mar del Plata. Las capturas declaradas hasta el 10 de agosto, para este grupo de embarcaciones correspondieron principalmente a corvina rubia con 1690 t y de 197 t para pescadilla común.

Se realizaron 85 muestreos de tallas de corvina rubia (Figura 6) y 57 de pescadilla común (Figura 7). Los porcentajes de presencia de ejemplares juveniles de corvina rubia varía entre el 4 y el 52 % según las quincenas. Los mayores desembarques de juveniles de corvina rubia se produjeron en la segunda quincena de junio, primera de julio y los primeros días de agosto. Las diez submuestras realizadas mostraron que ambos sexos se encontraban en estado de reposo gonadal.

Primera Junio LavalleN: 2551

Media: 48,16 cmDesvío: 7,85

4,19 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

F (%

)

Segunda Junio LavalleN: 1607

Media: 36,48 cmDesvío: 12,02

52,64 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

F (%

)

Primera Julio LavalleN: 5655

Media: 33,71 cmDesvío: 7,39

44,35 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79Lt (cm)

F (%

)

Page 8: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

8

Junio - Julio - AgostoN: 7764

Media: 40,49 cmDesvío: 3,95

0,6 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64Lt (cm)

F (%

)

Figura 6. Distribuciones de frecuencia de tallas de corvina rubia provenientes de los desembarques efectuados en el puerto de Gral. Lavalle.

Los muestreos de tallas realizados de pescadilla común no mostraron presencia de

ejemplares juveniles. El rango de tallas se extendió entre 27 y 56 cm de Lt, con una media en 40,4 cm de Lt. (Figura 7).

Figura 7. Distribuciones de tallas de pescadilla común provenientes de los desembarques efectuados en el puerto de Gral. Lavalle.

Segunda Julio LavalleN: 4544

Media: 38,67 cmDesvío: 7,60

14,32 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

F (%

)

Primera Agosto LavalleN: 5265

Media: 34,18 cmDesvío: 6,73

32,97 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79Lt (cm)

F (%

)

Page 9: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

9

Los datos de posición de procedencia de las muestras realizadas de corvina rubia se

cruzaron con datos provenientes del sistema de posicionamiento satelital para encontrar la zona exacta de procedencia de las muestras separadas por quincenas, de allí se comprobó que las embarcaciones operaban en dos o tres zonas de pesca.

Durante la primer quincena de junio se observó en la zona de Punta Rasa (Zona A) un 5% de juveniles de corvina rubia y una mayor proporción de ejemplares entre 28 y 44 cm de Lt, mientras que en la zona marítima (Zona B) existió una mayor proporción de ejemplares entre 46 y 55 cm de Lt con una consecuente menor presencia de individuos juveniles (1%). Los volúmenes de corvina rubia desembarcados en este período fueron muy bajos respecto a temporadas pasadas (80 t) (Izzo & Carozza, 2006)

Figura 8. Posiciones emitidas por buques comerciales con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Gral. Lavalle durante maniobras de pesca en la primera quincena de junio de 2007.

Durante la segunda quincena de junio (Figura 9) las embarcaciones de Gral. Lavalle

realizaron maniobras de pesca en dos zonas. La zona donde se encontró una mayor proporción de ejemplares juveniles fue en la Zona A ubicada frente al Río Salado (81 %), con una talla modal en 27 cm de Lt. Para la zona de Punta Rasa la presencia de juveniles fue del 16 %, con tallas modales en 27 y 50 cm de Lt. Los desembarques de corvina rubia para esta quincena fueron muy escasas (2 t), debido que la flota de este puerto desembarcó en su mayoría pargo y pescadilla común.

ZONA B1.02 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

201 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

ZONA A5.12 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

PRIMERA QUINCENA JUNIO

Page 10: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

10

Figura 9. Posiciones emitidas por buques comerciales con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Gral. Lavalle durante maniobras de pesca en la segunda quincena de junio de 2007.

En la primera quincena de julio (Figura 10) se desembarcó un total de 301 t de

corvina rubia, extraídas de dos zonas, una al noreste del Río Salado (Zona A) y la otra en el canal 15 (Zona B). Al comparar las dos zonas se evidencia una mayor presencia de juveniles dentro de las primeras 7 millas en la Zona B, con un porcentaje de 73 % y una talla modal en 27 cm de Lt, mientras que en la Zona A la mayor proporción fue de ejemplares adultos con tallas modales en 33 y 53 cm de Lt.

ZONA A81.35 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

ZONA B16.84 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

SEGUNDA QUINCENA JUNIO

Page 11: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

11

Figura 10. Posiciones emitidas por buques comerciales con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Gral. Lavalle durante maniobras de pesca en la primera quincena de julio de 2007.

A partir del 15 de julio hasta el 10 de agosto las embarcaciones del puerto de Gral. Lavalle operaron en tres zonas, desembarcando un total de 1303 t de corvina rubia (Figura 11 y 12). La zona A muestra una mayor presencia de ejemplares menores a 32 cm de Lt, con tallas modales en los 18, 27 y 35 cm de Lt. El 70 % de la captura desembarcada en este período provino de las zonas B y C, cuya distribución de tallas mostró modos en los 33, 37 y 50 cm de Lt.

PRIMERA QUINCENA JULIO

ZONA A31.83 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

ZONA B73.13 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

Page 12: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

12

Figura 11. Posiciones emitidas por buques comerciales con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Gral. Lavalle durante maniobras de pesca en la segunda quincena de julio de 2007.

SEGUNDA QUINCENA JULIOZONA A

29.02 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

ZONA B5.54 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)ZONA C

2.65 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

Page 13: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

13

Figura 12. Posiciones emitidas por buques comerciales con sistema de posicionamiento satelital que operan en el puerto de Gral. Lavalle durante maniobras de pesca en la primera quincena de agosto de 2007.

PRIMERA QUINCENA AGOSTOZONA A

53.16 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

ZONA B3.70 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)F

(%)

ZONA C27.79 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77

Lt (cm)

F (%

)

Page 14: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

14

Total Salado N: 6520

Media: 31,55 cmDesvío: 6,90

46,27 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79Lt (cm)

F (%

)

Total Lavalle N: 19622

Media: 37,09 cmDesvío: 9,12

29,80 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79Lt (cm)

F (%

)

Distribución de frecuencia de tallas total, procedentes de los desembarques de corvina rubia en la Bahía Samborombón, desde el 1 de junio hasta el 10 de agosto de 2007.

En general, el rango de tallas de los desembarques de corvina rubia para el puerto del Río Salado estuvo comprendido entre 8 y 61 cm de Lt., con tallas modales en 18, 27 y 37 cm de Lt. El porcentaje de juveniles alcanzó el 46 % de los desembarques, con una media en 31,55 cm de Lt (Figura 13). En el puerto de Gral. Lavalle el 29 % correspondió a ejemplares menores a 32 cm de Lt, revelando una media en 37,09 cm de Lt (Figura 14). Si se comparan los dos puertos muestreados se observa que las embarcaciones del puerto del Río Salado desembarcaron un rango de tallas entre 8 y 61 cm de Lt, mientras que en Gral. Lavalle el rango de tallas fue entre los 12 y 72 cm de Lt.

En general el porcentaje de juveniles desembarcados durante el 1° de junio y el 10 de agosto fue del 33 % respecto al número de individuos. El rango de tallas correspondiente estuvo comprendido entre 8 y 72 cm de Lt, con una media de 35,71 cm de Lt. (Figura 15).

Figura 13. Distribuciones de frecuencia de tallas totales de corvina rubia provenientes de los desembarques efectuados en el puerto del Río Salado desde el 1 de julio hasta el 10 de agosto de 2007. Figura 14. Distribuciones de frecuencia de tallas totales de corvina rubia provenientes de los desembarques efectuados en el puerto de Gral. Lavalle desde el 1 de junio hasta el 10 de agosto de 2007.

Page 15: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

15

TOTALN: 26142

Media: 35,71 cmDesvío: 8,95

33,91 % juveniles

0

2

4

6

8

10

12

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64 67 70 73 76 79Lt (cm)

F (%

)

Río Salado

Gral. Lavalle

TOTAL

Figura 15. Distribuciones de frecuencia de tallas totales de corvina rubia provenientes de los desembarques efectuados en los puertos del Río Salado y Gral. Lavalle desde el 1 de junio hasta el 10 de agosto de 2007. CONCLUSIONES

Las capturas desembarcadas de corvina rubia en los tres puertos (Berisso, Río Salado y Gral. Lavalle) de la Bahía Samborombón fue de 2520 t registradas desde el 1 de junio hasta el 10 de agosto de 2007, para la flota que opera a la pareja.

En general el rango de tallas de corvina rubia estuvo comprendido entre 8 y 72 cm de

Lt. con una media en 35,71 cm de Lt y un 33 % de juveniles.

El rango de tallas de los desembarques de corvina rubia para el puerto del Río Salado estuvo comprendido entre 8 y 61 cm de Lt, con tallas modales en 18, 27 y 37 cm de Lt. El porcentaje de juveniles alcanzó el 46 % de los desembarques, mostrando una media en 31,55 cm de Lt.

En el puerto de Gral. Lavalle los ejemplares entre 40 y 72 cm de Lt fueron

desembarcados con mayor frecuencia. El 29 % desembarcado pertenece a ejemplares menores a 32 cm de Lt.

La mayor presencia de juveniles de corvina rubia según los muestreos realizados

periódicamente en los puertos del Río Salado y Gral. Lavalle se registraron en la segunda quincena de junio y primera quincena de julio, cuando la flota operó dentro de

Page 16: Inf tec 063 07 - revista puerto...En este puerto la actividad comenzó el 3 de julio y hasta el 10 de agosto se desembarcaron un total de 503 t de corvina rubia provenientes de 34

PROGRAMA COSTERO

16

las 7 millas, frente al Río Salado y Canal 15, y durante los primeros días de agosto en la zona frente a Punta Piedras.

Los menores rangos de tallas se registraron en los desembarques de la flota que opera

en el Río Salado.

Las submuestras realizadas de corvina rubia mostraron que en ambos sexos se encontraban en estado de reposo gonadal o sea fuera de la época reproductiva.

AGRADECIMIENTOS Cabe destacar la colaboración brindada por el personal de la Prefectura Naval Argentina destacado en los puertos de la Bahía Samborombón, y en especial al Sr. Omar Crespo del destacamento de Gral. Lavalle por la continúa colaboración que brinda a nuestra Institución. También a los capitanes, marineros y personal de la descarga de las embarcaciones, por facilitarnos el desarrollo de las tareas respecto al muestreo de los desembarques de corvina rubia. A la familia Landetcheverry que nos ofrece año a año hospedaje en sus instalaciones del Río Salado. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CAROZZA C., LASTA C., RUARTE C., COTRINA, C., MIANZAN, H. & ACHA, M.

2004. Corvina rubia (Micropogonias furnieri) En: Sánchez, R. & Bezzi, S. (Eds). El Mar Argentino y sus recursos pesqueros. Tomo 4. Biología y evaluación del estado de explotación. Publicaciones especiales INIDEP, Mar del Plata, 359 pp.

ISAAC, V. J. 1988. Synopsis of biological data on the whitemouth croaker Micropogonias

furnieri (Desmarest, 1823). - FAO Fish. Synop., (150): 35 pp. IZZO P. & CAROZZA C. 2006. Temporada de pesca de corvina rubia (Micropogonias

furnieri) del año 2006 en la bahía de Samborombón y su comparación con temporadas anteriores (1995-2005). Informe Técnico Interno INIDEP N° 084/06.

LASTA, C.; CAROZZA, C.; SUQUELLE, P.; BREMEC, C.; ERRASTI, E. ; PERROTTA,

R.; BERTELO, C.& BOCANFUSSO J. 2000 Característica y dinámica de la explotación de corvina rubia (Micropogonias furnieri) durante la zafra invernal. Años 1995 a 1997. INIDEP Inf. Téc 36, 29 p.