inf anual de act 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf ·...

365
Informe Anual de Actividades 2011 Vivir Mejor INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

InformeAnual de

Actividades2011

Vivir Mejor

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

Page 2: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 3: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Informe Anual de Actividades 2011 fue aprobado por la H. Junta Directiva en la sesión celebrada el 29 de marzo de 2012 mediante acuerdo número 27.1331.2012. 

 

 

 

 

Page 4: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 5: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Índice

5

Índice  

Presentación ........................................................................................................................................................................................ 9 

Introducción ..................................................................................................................................................................................... 13 

1. Resultados del Programa de Trabajo .......................................................................................................................... 17 

1.1.­ Comisión de Vigilancia ............................................................................................................................................. 21 

1.2.­ Otros Órganos de Gobierno ................................................................................................................................... 29 

1.3.­ Secretaría General ...................................................................................................................................................... 41 

1.4.­ Dirección Médica .......................................................................................................................................................... 77 

1.5.­ Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales ....................................................... 103 

1.6.­ Dirección de Finanzas ............................................................................................................................................. 117 

1.7.­ Dirección de Administración .............................................................................................................................. 139 

1.8.­ Dirección Jurídica ...................................................................................................................................................... 155 

1.9.­ Dirección de Delegaciones .................................................................................................................................... 165 

1.10.­ Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional .......................................................................... 175 

1.11.­ Dirección de Comunicación Social ................................................................................................................ 197 

1.12.­ Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ....................................................................................... 205 

1.13.­ PENSIONISSSTE ......................................................................................................................................................... 213 

1.14.­ SuperISSSTE ................................................................................................................................................................ 221 

1.15.­ Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE) ........................................................................................ 231 

1.16.­ Escuela de Dietética y Nutrición .................................................................................................................... 237 

1.17.­ Órgano Interno de Control en el ISSSTE ­ Asegurador ..................................................................... 245 

1.18.­ Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE ........................................................................................... 255 

1.19.­ Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE....................................................................................... 265 

2.­ Ejercicio Presupuestario .................................................................................................................................................. 277 

3. ­Resultados del Programa Institucional 2007 ­ 2012 ..................................................................................... 281 

4.­ Cumplimiento de la Normatividad y Políticas Generales, Sectoriales e Institucionales .......... 303 

5.­ Resultados al 31 de Diciembre de los compromisos del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público (PNRGP) ............................................................................................................................................................. 321 

Siglas ................................................................................................................................................................................................... 339 

Directorio del ISSSTE ................................................................................................................................................................. 347 

Directorio de Delegaciones ................................................................................................................................................... 351 

Directorio de Hospitales Regionales y Escuela de Dietética y Nutrición ................................................... 355 

Gerencias Regionales SuperISSSTE .................................................................................................................................. 359 

Créditos .............................................................................................................................................................................................. 363 

Page 6: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 7: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Presentación

Page 8: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 9: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Presentación

9

Presentación En cumplimiento a las disposiciones de la Ley Federal de Entidades Paraestatales (artículo 59, fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (artículos 214, fracción V, y 220, fracción IV) y del Estatuto Orgánico del ISSSTE (artículos 7 y 55, fracción VI), se somete a la consideración de la H. Junta Directiva del ISSSTE, este Informe Anual de Actividades 2011. El presente Informe se inserta en el proceso de planeación y evaluación institucional. Aborda los resultados obtenidos del Programa de Trabajo 2011, que contiene estrategias específicas alineadas a las estrategias y objetivos previstos en el Programa Institucional 2007-2012, que a su vez retoma e instrumenta las políticas públicas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. El seguimiento y evaluación del Programa de Trabajo 2011, se realizó mediante el registro de avances mensuales en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional (SIEDI-Web), por parte de las unidades administrativas centrales y desconcentradas del Instituto. De esta manera, las áreas involucradas disponen de un registro sistemático de sus resultados que aporta elementos útiles para la toma de decisiones y la oportuna corrección de eventuales omisiones o desviaciones en el cumplimiento de las metas programadas. También se elaboraron informes trimestrales, a través de los cuales se describen los avances obtenidos en el periodo correspondiente, explicando los impactos y/o beneficios alcanzados. En su caso, se identifican incumplimientos, se emiten justificaciones y se establecen acciones para corregir las desviaciones. Debe señalarse que los informes correspondiente al segundo y cuarto trimestres de 2011, se incluyeron en el Informe de Evaluación de la Gestión Institucional enero-junio, y en el Informe Anual de Actividades, respectivamente. La medición de resultados, de cada una de las unidades administrativas involucradas y/o globales del Instituto, está basada en la siguiente metodología:

a) La líneas de acción especificas programadas y objeto de medición del presente informe, están codificadas como sigue:

a. Las claves asignadas son:

Concepto Siglas

Estrategia Específica EE

Línea de Acción Específica LAE

H. Comisión de Vigilancia CV

Secretaría General SG

Dirección Médica M

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales P

Dirección Jurídica J

Dirección de Finanzas F

M EE01 LAE01

LíLínea de Acción Especifica

Estrategia Espec ífica

Dirección Médica

Page 10: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Presentación

10

Concepto Siglas

Dirección de Administración A

Dirección de Comunicación Social C

Dirección de Delegaciones D

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional Td

Fondo de la Vivienda del ISSSTE V

PENSIONISSSTE Pe

SuperISSSTE SI

Sistema de Agencias Turísticas, TURISSSTE Tu

Escuela de Dietética y Nutrición Ed

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Oi

Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE OF

Órgano Interno de Control en el SITyF OS

b) La base de la medición son las metas establecidas en las líneas de acción específicas, programadas y calendarizadas por las unidades administrativas.

c) El cumplimiento promedio de las líneas de acción específicas refleja también el cumplimiento de las estrategias específicas, y cada línea de acción específica se pondera a lo largo de su propio periodo de ejecución.

d) El resultado en el desempeño global del Instituto se obtiene del promedio del cumplimiento de las estrategias específicas de las unidades administrativas involucradas.

e) Los resultados se muestran mediante el uso de indicadores denominados:

a. Avance Real Anual (ARA %): Porcentaje de avance con respecto a la meta anual.

b. Meta Anual Satisfactoria (MAS %): Porcentaje de la meta anual que debería ser cubierta en un periodo determinado.

c. Coeficiente de Avance (CA): Relación entre el avance real anual contra la meta anual satisfactoria.

f) Los niveles de cumplimiento alcanzados se califican con los siguientes parámetros:

a. Cumplimiento entre 85 y 100 por ciento. Desempeño de nivel satisfactorio con semáforo verde.

b. Cumplimiento entre 65 y 84 por ciento. Desempeño deficiente y semáforo amarillo.

c. Cumplimiento igual o inferior a 65 por ciento. Desempeño de incumplimiento, con semáforo rojo.

d. Cumplimientos por arriba del 110 por ciento. Desempeño con planeación y programación deficientes, con semáforo azul.

 

Entre 85 y 110 por ciento

Entre 65 y 84.9 por ciento

Menor a 65 por ciento

Satisfactorio

Deficiente

Incumplimiento

Mayor a 110 por ciento Programación deficiente

Page 11: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Introducción

Page 12: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 13: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Introducción

13

 

Introducción Durante el 2011, las unidades administrativas del Instituto continuaron desarrollando diversas actividades tendientes a fortalecer el ISSSTE, para responder de manera oportuna y eficiente a las necesidades y expectativas de los derechohabientes, respecto al otorgamiento de las prestaciones, servicios y seguros que el ISSSTE está obligado a brindarles. El presente Informe Anual de Actividades 2011 se integró con las aportaciones que hicieron 5 Órganos de Gobierno (Comisión de Vigilancia, PENSIONISSSTE, FOVISSSTE, SuperISSSTE, y TURISSSTE); 10 unidades administrativas centrales, 4 órganos desconcentrados; y 3 órganos internos de control, sobre los resultados que obtuvieron en el cumplimiento de los compromisos establecidos en el Programa de Trabajo correspondiente, mismo que fue aprobado por la H. Junta Directiva, mediante acuerdo 29.1325.2010 de la sesión celebrada el 17 de diciembre de 2010. El documento está conformado por los siguientes apartados:

• Resultados del Programa de Trabajo, el cual constituye la parte medular del Informe en razón de que aborda puntualmente los resultados obtenidos durante el periodo analizado, por cada una de las unidades administrativas antes señaladas.

Primero se hace una presentación integral de los resultados obtenidos en el Programa de Trabajo 2011 por cada una de las unidades administrativas que conforman al Instituto, se presentan de manera pormenorizada en el primer apartado del presente informe. Posteriormente, y por unidad administrativa, se presenta un Cuadro de Resultados, que permite visualizar inmediatamente los principales resultados obtenidos por cada unidad administrativa. Después, se describen sucintamente dichos resultados, agrupándose las estrategias específicas respectivas según los parámetros de semaforización establecidos, esto es: estrategias específicas con resultados satisfactorios, estrategias específicas con resultados deficientes y estrategias con incumplimientos.

• Ejercicio Presupuestario, en el que se presenta información referente al Ejercicio Presupuestario, dándose cuenta de las asignaciones presupuestarias realizadas a las unidades administrativas centrales y desconcentradas del Instituto, y al Órgano Interno de Control del ISSSTE-Asegurador, así como del gasto ejercido por cada una de ellas.

• Avances del Programa Institucional 2007-2012, que describe dichos avances, por objetivo

institucional.

• Cumplimiento de la Normatividad y Políticas Generales, Sectoriales e Institucionales, en el que se describen las acciones realizadas para dar cumplimiento a la normatividad y políticas generales sectoriales e institucionales, en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental; de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; de los Programas de Mejora de la Gestión y de Transparencia y Combate a la Corrupción; del Mecanismo de Evaluación para la Administración Pública Federal en Relación a las Políticas y Prioridades de la Secretaría de la Función Pública; y cumplimiento del Convenio de Desempeño.

• Avances al 31 de diciembre de los compromisos del Programa Nacional de Reducción de Gasto

Público (PNRGP), en el que se presentan los avances en el cumplimiento de tales compromisos.

Page 14: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 15: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

15

Resultados

del

Programa de Trabajo

Page 16: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 17: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Resumen General

17

1. Resultados del Programa de Trabajo Análisis de los resultados por área Durante el periodo analizado, el Instituto registró de forma global un avance real anual de 100 por ciento por lo que el coeficiente de avance anual se situó en 1.0, no obstante de los incumplimientos reportados y que se analizan más adelante. Para un mayor abundamiento, el resultado anterior, se obtuvo del desempeño logrado por cada una de las 18 unidades administrativas que comprometieron acciones en el Programa de Trabajo 2011, de las cuales 9 presentaron avances satisfactorios entre el 85 y 101 por ciento; 4 con resultados deficientes entre el 82 y 84 por ciento; 1 con incumplimiento de 62 por ciento; y 4 presentaron resultados superiores al 110 por ciento.

Resumen General del ISSSTE

Líneas de Acción

Específicas

Coeficiente de Avance Anual

Avance Real Anual

Meta Anual Satisfactoria

ISSSTE 409 1.0 100.6% 100.0% Comisión de Vigilancia 8 1.0 101.2% 100.0% Secretaría General 87 0.9 88.0% 100.0% Dirección Médica 39 0.9 85.9% 100.0% Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

28 1.7 174.6% 100.0%

Dirección de Finanzas 53 0.9 97.9% 100.0% Dirección de Administración 32 1.0 99.3% 100.0% Dirección Jurídica 14 1.3 134.3% 100.0% Dirección de Delegaciones 15 0.9 88.8% 100.0% Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

19 1.4 138.5% 100.0%

Dirección de Comunicación Social 8 0.8 75.6% 100.0% FOVISSSTE 9 0.8 85.4% 100.0% PENSIONISSSTE 17 0.9 87.5% 100.0% SUPERISSSTE 18 0.6 62.2% 100.0% TURISSSTE 7 0.8 82.3% 100.0% Escuela de Dietética y Nutrición 13 0.9 97.2% 100.0% Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

14 0.7 74.7% 100.0%

Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE 12 1.5 152.7% 100.00%

Órgano Interno de Control en el SUPERISSSTE

16 0.8 84.5% 100.00%

Los resultados obtenidos por cada una de las unidades administrativas, los impactos generados tanto en la atención a la población derechohabiente como en la gestión institucional y la justificación a los incumplimientos registrados de las metas anuales, se presentan en los siguientes subapartados.

Page 18: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 19: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

Comisión

de

Vigilancia

Page 20: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 21: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Comisión de Vigilancia

21

1.1.- Comisión de Vigilancia Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultados

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

CV.EE01. Impulsar la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas.

CV.EE01.LAE01. Impulsar el cumplimiento de programas operativos mediante oficios.

23

Oficios

23

CV.EE01.LAE02. Dar seguimiento a los compromisos determinados por la Comisión de Vigilancia y asumidos por las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas.

100% 100%

CV.EE02. Fortalecer la Gestión Institucional a través de las recomendaciones y sugerencias.

CV.EE02.LAE01. Enviar solicitudes de información a las Unidades Administrativas para su comparecencia o visita.

24

Solicitudes

29

CV.EE02.LAE02. Sesionar conforme al Programa de Visitas y Comparecencias 2011.

17

Sesiones

16

CV.EE02.LAE03. Realizar visitas de trabajo conforme al programa de Visitas y Comparecencias 2011.

7

Visitas

7

CV.EE02.LAE04. Emitir opinión de los Ingresos por Cuotas y Aportaciones a través de informes.

1 1

CV.EE02.LAE05. Emitir opinión de los Estados Financieros del Instituto a través de informes.

1

Informe

1

CV.EE02.LAE06. Emitir opinión de la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto a través de informes.

1 1

Análisis de los Resultados

Con el propósito de impulsar la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas y de fortalecer la gestión institucional a través de recomendaciones y sugerencias, se establecieron compromisos en el Programa de Trabajo 2011, por lo que el cierre del ejercicio 2011, reportó un avance real anual de 101 por ciento. A continuación se detallan los avances por estrategia y línea de acción específica.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios CV.EE01. Impulsar la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas, registró un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas CV.EE01.LAE01. Impulsar el cumplimiento de programas operativos mediante oficios, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el año, se enviaron un total de 23 oficios a diversas unidades administrativas centrales y desconcentradas, delegaciones estatales y regionales, y hospitales de tercer nivel, mismos que

Page 22: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Comisión de Vigilancia

22

contienen un total de 429 compromisos, cabe señalar que las cifras marcadas con asterisco (*), corresponden a compromisos determinados en el ejercicio 2010 y que fueron remitidos en el 2011, los cuales se distribuyeron de la siguiente manera:

Compromisos Establecidos

Áreas Número

Secretaría General 9*

Dirección Médica 18

Dirección de Administración 17

Dirección de Comunicación Social 14

Dirección de Delegaciones 15

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional 14

Dirección de Finanzas 12

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales 21

FOVISSSTE 14

SUPERISSSTE 12

PENSIONISSSTE 14

TURISSSTE 10

Delegaciones Estatales y Regionales ( 8 ) 183

HR Lic. Adolfo López Mateos 30

HR 1° de Octubre 21

Centro Médico Nacional 20 de Noviembre 25

TOTAL 429

Lo anterior, fue con la finalidad de mejorar aspectos sustantivos para el Instituto y en consecuencia para el beneficio de la derechohabiencia, para atender rubros tales como: obras, conservación y mantenimiento, Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDIS), recursos materiales, recursos humanos, recursos financieros, abasto, normatividad, programas sustantivos y seguimiento a observaciones realizadas por los distintos Órganos Fiscalizadores. CV.EE01.LAE02. Dar seguimiento a los compromisos determinados por la Comisión de Vigilancia y asumidos por las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo, se atendieron un total de 401 compromisos, en diferentes delegaciones y unidades administrativas, como a continuación se detalla:

Compromisos Atendidos

Áreas Número

Dirección de Administración 28

Dirección de Comunicación Social 10

Dirección de Delegaciones 13

Dirección de Finanzas 12

Dirección Médica 18

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales 21

FOVISSSTE 14

Secretaría General 10

Page 23: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Comisión de Vigilancia

23

Compromisos Atendidos

Áreas Número

TURISSSSTE 10

SuperISSSTE 14

Delegaciones Estatales (8) 171

H. Alta Especialidad Bicentenario 25

HR. 1° de Octubre 21

Esc. de Dietética y Nutrición 9

CMN 20 de Noviembre 25

TOTAL 401

Los impactos generados con los resultados obtenidos en la atención de los compromisos determinados por la Comisión de Vigilancia y asumidos por las unidades administrativas del Instituto, permitió que las unidades médicas contaran con más y mejor equipamiento e instalaciones, adecuada asignación de recursos humanos y en la atención médica y administrativa brindada a los derechohabientes; así como, actualización de procesos normativos, revisiones, estructura, plantilla, presupuesto, observaciones realizadas por Órganos Fiscalizadores, campañas que se realizan a lo largo del año por PREVENISSSTE, entre otros.

CV.EE02. Fortalecer la Gestión Institucional a través de las recomendaciones y sugerencias, reportó un avance real anual de 102 por ciento. Líneas de Acción Específicas CV.EE02.LAE01. Enviar solicitudes de información a las Unidades Administrativas para su comparecencia o visita, alcanzó un avance real anual de 121 por ciento. Al cierre del periodo de referencia, se elaboraron un total de 29 solicitudes de información, 5 más de las 24 programadas, mismas que fueron dirigidas a diversas unidades administrativas centrales y desconcentradas, delegaciones y unidades médicas, con una o más solicitudes de información tales como: Las delegaciones de Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Quintana Roo, Zacatecas y Regional Norte; las direcciones de Finanzas, Médica, Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Administración, Delegaciones, Comunicación Social, Jurídica, Tecnología y Desarrollo Institucional; Secretaría General, PENSIONISSTE, Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), SuperISSSTE y TURISSSTE; Hospital General Darío Fernández Fierro, los Hospitales Regionales Lic. Adolfo López Mateos, Hospital Regional 1° de Octubre y el CMN 20 de Noviembre. Las solicitudes de referencia, establecen una serie de requerimientos de información relacionada, con la gestión de cada uno de los responsables de las Unidades Administrativas, la correcta aplicación de los recursos asignados, situación y avance de las observaciones realizadas por los distintos Órganos Fiscalizadores, información que los Titulares que comparecen habrán de tener en cuenta para presentar su informe a la Comisión de Vigilancia durante la visita y/o sesión correspondiente. El beneficio de estas acciones, se refleja en el conocimiento de la situación en la que se encuentran las diferentes áreas del Instituto, lo que permite formular los compromisos determinados, todos ellos encaminados a la mejora en la administración, cumplimiento de normas y leyes del Instituto. CV.EE02.LAE02. Sesionar conforme al Programa de Visitas y Comparecencias 2011, obtuvo un avance real anual de 94 por ciento.

Page 24: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Comisión de Vigilancia

24

Este resultado se debió a que, durante el año 2011 se realizaron 16 sesiones de las 17 programadas inicialmente, de acuerdo a la calificación establecida y lo reportado por este Órgano de Gobierno. Participaron en las sesiones las siguientes áreas: Dirección General, Delegación Regional Sur, así como las direcciones de Administración, Médica, Finanzas y Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, y el FOVISSSTE; también participaron la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional, SuperISSSTE, Delegación Regional Norte y CMN 20 de Noviembre y por último se tuvo la asistencia de las direcciones de Comunicación Social y Delegaciones, y de PENSIONISSSTE, TURISSSTE y Secretaría General. Es de recordar que el Programa de Trabajo de esta Comisión de Vigilancia es enunciativo y no limitativo, por lo que en el transcurso del año, las fechas de visitas y comparecencias puede ser modificada en acuerdo del Pleno de la Comisión de Vigilancia. Cabe mencionar que en estas sesiones, la Dirección General del Instituto, presenta un informe ejecutivo que no genera compromisos. Asimismo, los responsables de las Unidades Administrativas informan del estado que guardan sus unidades en todos los rubros como recursos financieros, recursos humanos, programas, entre otros. En las citadas comparecencias, se obtienen beneficios tanto para el derechohabiente como para los trabajadores y unidades administrativas o médicas del Instituto, para el otorgamiento de los seguros, servicios y prestaciones, así como equipo y materiales y suministros de oficina, entre otros. CV.EE02.LAE03. Realizar visitas de trabajo conforme al programa de Visitas y Comparecencias 2011, registró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se reporta, se realizaron las 7 visitas programadas inicialmente, las cuales se realizaron a las delegaciones en los estados de Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Quintana Roo y Zacatecas, así como a los Hospitales Regionales 1 de Octubre y al Lic. Adolfo López Mateos. Derivado de dichas visitas, se establecieron un total de 200 compromisos, de los cuales 29 correspondieron a Baja California Sur, 28 a Colima, a Quintana Roo 36 y a Zacatecas 22. Por otra parte, el Hospital Regional 1° de Octubre tuvo 21 y el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos 30, mismos que están relacionados con la atención de observaciones realizadas por los diferentes Órganos Fiscalizadores, conservación y mantenimiento, recursos humanos, financieros y materiales, normatividad entre otros, con la finalidad de mejorar la prestación de los servicios del Instituto, en beneficio de la población derechohabiente. Cabe mencionar que fuera del Programa de Trabajo 2011, se realizaron 6 visitas extraordinarias de trabajo a: Mexicali, Baja California, visitando las obras del Hospital General 5 de Diciembre, la EBDI No. 105 y en la Ciudad de Tijuana, la Clínica Hospital Fray Junípero Serra; en Ciudad. Juárez, Chihuahua, la EBDI No. 32, en Saltillo Coahuila, las obras del Hospital General Saltillo, en Guanajuato se visitó la EBDI No. 13 ubicada en la capital del Estado, Quintana Roo, visitando la Clínica Hospital Chetumal, el CLIDDA y la Clínica Hospital en Cancún y por último, el Estado de Sonora visitando la Clínica de Medicina Familiar Nogales “A” y la EBDI No. 79 en el mismo Estado. CV.EE02.LAE04. Emitir opinión de los Ingresos por Cuotas y Aportaciones a través de informes, registró un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado se debió a que en la sesión del día 23 de junio de 2011, la Junta Directiva mediante acuerdo 21.1328.2011 aprueba los Ingresos por Cuotas y Aportaciones correspondientes al ejercicio presupuestal 2010. CV.EE02.LAE05. Emitir opinión de los Estados Financieros del Instituto a través de informes, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento.

Page 25: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Comisión de Vigilancia

25

En el periodo que se informa, la Comisión de Vigilancia mediante acuerdo C.V.3218.433.2011, emitió la opinión de los Estados Financieros Consolidados del Instituto incluidas las consideraciones del Auditor Externo del Instituto y sus Órganos Desconcentrados, Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE) y SuperISSSTE, que fueron dictaminados por el Despacho PricewaterhouseCoopers, S.C., Contadores Públicos Certificados, así como los correspondientes al Fondo Nacional de Pensiones PENSIONISSSTE, dictaminados por el Despacho RMS Bogarín, Erhard, Padilla, Álvarez & Martínez, S.C. Contadores Públicos y Consultores, misma que sometió a consideración de la Junta Directiva para su aprobación correspondiente. Derivado de lo anterior, en la sesión celebrada el 23 de junio de 2011 y mediante el acuerdo Número. 25.1328.2011, la Junta Directiva aprobó los Estados Financieros del Instituto con cifras al 31 de diciembre de 2010, cumpliendo con la meta programada para este ejercicio. CV.EE02.LAE06. Emitir opinión de la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto a través de informes, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado se debió a que en la sesión de fecha 22 de septiembre de 2011, la Junta Directiva, mediante acuerdo 20.1329.2011 aprueba la Valuación Financiera y Actuarial del Instituto, correspondiente al ejercicio fiscal 2010.

Problemática Atendida Durante 2011. La insuficiente disponibilidad de tiempo de los comisionados, tiene su origen en las funciones que desempeñan los miembros titulares de la Comisión de Vigilancia, principalmente por los representantes del Gobierno Federal, en el desempeño de sus responsabilidades como servidores públicos, lo que obliga a éstos nombrar a suplentes por única vez. Asimismo, continúa la dificultad que significa no contar con una estructura administrativa adecuada a las necesidades de esta área para estar en posibilidad de enfrentar las cargas de trabajo. No obstante lo anterior, se realizaron, diversas actividades derivadas de sus atribuciones con la finalidad de alcanzar mayor eficacia en la administración de los seguros, servicios y prestaciones que por Ley otorga el Instituto a sus derechohabientes, tales como:

• Recomendación al Director General para el cierre del H.G. Dr. Gonzalo Castañeda Escobar. • Solicitud a la Dirección de Finanzas del Status para iniciar el procedimiento de adquisición de

medicamentos y material de curación para el año 2012. • Solicitud al Director General para que en sesión de la Junta Directiva se nombrara Director

Médico. • Solicitud al Director General para que en sesión de la Junta Directiva se nombrara al Titular del

PENSIONISSSTE.  

Page 26: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 27: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Otros

Órganos de Gobierno

Page 28: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 29: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

29

1.2. Otros Órganos de Gobierno Cuadro de Resultados 2011

Órganos Principales Actividades Realizadas

Principales Asuntos Analizados y Autorizados

Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda

Se llevaron a cabo 10 sesiones ordinarias

Se emitieron un total de 217 acuerdos. Destacan los siguientes:

• Acuerdo 5271.842.2011.- Informe Anual 2010. • Acuerdo 5287.843.2011.- La Comisión Ejecutiva se dio por

enterada de que la Junta Directiva mediante aprobó el Reglamento Orgánico del FOVISSSTE.

• Acuerdo 5288.843.2011.- Estados Financieros del Fondo de la Vivienda al 31 de diciembre de 2010, dictaminados sin salvedades por el Despacho de Auditores Externos PricewaterhouseCoopers, S.C.

• Acuerdo 5309.844.2011.- Dictamen e informe presupuestal del Fondo de la Vivienda al 31 de diciembre de 2010, emitido sin salvedades por el Despacho de Auditores Externos PricewaterhouseCoopers, S.C.

• Se emitieron 24 acuerdos para atender la problemática del pasado en diferentes Estados de la República, lo que beneficiará a 1 525 acreditados.

• Aprobó los Programas de Labores 201; el de Crédito 2012; el de Financiamiento 2012; el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2012; y el Presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia 2012.

Comisión Ejecutiva del PENSIONISSSTE

Se llevaron a cabo 6 sesiones ordinarias

Se emitieron un total de 65 acuerdos. Destacan los siguientes:

• Tomó de conocimiento del Informe Anual de Actividades 2010. • Aprobó del Informe Anual de Actividades de la Comisión

Ejecutiva del ejercicio 2010. • Tomó de conocimiento de los Estados Financieros del

PENSIONISSSTE correspondientes al ejercicio 2010, dictaminados por el Despacho de Contadores Públicos y Consultores RSM Bogarín, Erhard, Padilla, Álvarez, Martínez, S.C., que concluye que, en su opinión, se presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes.

• Aprobó de las modificaciones realizadas al Manual de Inversión del PENSIONISSSTE y al Programa de Autorregulación del PENSIONISSSTE.

• Elección del despacho KPMG Cárdenas Dosal, S.C., en su carácter de experto independiente, para que lleve a cabo la evaluación externa en materia de Administración de Riesgo Financiero en cada una de las SIEFORE que opera el PENSIONISSSTE.

• Aprobó la Estructura de Comisiones por la administración de los fondos en SIEFORES de PENSIONISSSTE para el año 2012.

• Aprobó los Planes de Labores, su Financiamiento e Inversión para el 2012.

• Aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos, así como el presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia del PENSIONISSSTE para el 2012.

Consejo Directivo de SuperISSSSTE

Se llevaron a cabo 4 sesiones ordinarias

Se emitieron un total de 19 acuerdos. Destacan los siguientes:

• Informe del Director de SuperISSSTE. • Conocer y evaluar los avances de los Objetivos 2011. • Dictamen de los Estados Financieros al 31 de diciembre de

2009 que presenta el Auditor Externo. • Aprobar los objetivos, programas, normas y políticas a las que

deberá sujetarse el SuperISSSTE.

Page 30: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

30

Órganos Principales Actividades Realizadas

Principales Asuntos Analizados y Autorizados

Consejo Directivo del TURISSSTE

Se llevaron a cabo 4 sesiones ordinarias

Se emitieron un total de 13 acuerdos. • Aprobó que el Sistema de Agencias Turísticas, establezca una

coordinación permanente en el ejercicio de las funciones de TURISSSTE con la Dirección de Prestaciones Económicas.

• Solicitó que se revise la información que en materia de prestación de servicios para la organización de eventos, así como de proveedores para los servicios de suministro de pasajes aéreos, cuando estos se publiquen en el Diario Oficial de la Federación y tomar las medidas correspondientes.

• Solicitó que revise la operación en coordinación con las Direcciones Jurídica y de Administración, de los contratos vigentes, y apegarse a lo establecido en el Contrato Marco de Servicio Integral para la Organización de Eventos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de julio del presente año.

• Solicitó que con base a las nuevas políticas de operación, revise su Reglamento Orgánico y efectué las adecuaciones correspondientes, y las someta a las Mesas de Regulatoria del COMERI.

• Aprobó que el Sistema de Agencias Turísticas en coordinación con la Dirección Jurídica, soliciten al Comité de Mejora Regulatoria (COMERI), que en la elaboración del manual de normas y bases para la cancelación de adeudos incobrables del ISSSTE, se alinean a las disposiciones legales institucionales, y las expedidas en la materia.

Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE. Durante el año 2011, la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE, celebró 10 sesiones ordinarias, las cuales contaron con el quórum y el nivel de representatividad requeridos por la Ley del ISSSTE y su Estatuto Orgánico y se emitieron 217 acuerdos, 141 de conocimiento y 76 de aprobación, de estos últimos se concluyeron 33, quedando en proceso 43. Al cierre del año, se reportan en proceso 3 acuerdos de 2010 y 43 de 2011. Entre los acuerdos que destacan por su relevancia en la operación del FOVISSSTE, los siguientes: • Acuerdo 5239.840.2011.- Informe de cumplimiento y cierre del Programa Especial de Crédito

Hipotecario a Personal de Seguridad Pública Federal, en el que se formalizaron 12 696 créditos. • Acuerdo 5271.842.2011.- Informe Anual 2010, en el que destacan los siguientes resultados:

- Se otorgaron 91 050 créditos, lo que representa 1.16 por ciento, por encima de la meta de

90 000.

- Se resolvieron 170 000 problemas del pasado para un acumulado en 4 años de 620 000 de los 655 000 identificados.

- Se consolidó como el más importante emisor de títulos respaldados por hipotecas del mercado

mexicano, con las más altas calificaciones por su desempeño en beneficio del impulso al empleo en la industria de vivienda, el crecimiento económico y el bienestar a las familias de sus acreditados. Al cierre del ejercicio la colocación alcanzó 21 000 millones de pesos.

- Se obtuvo la Certificación de Calidad ISO 27001:2005, para el proceso de “Control de la Ejecución

del Sorteo de Créditos de Vivienda” del organismo certificador “Quality Services Registrars, INC”, y la Certificación ISO 9001:2008 que emite Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V., para el Procedimiento de “Cancelación de Garantías Hipotecarias”.

Page 31: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

31

- La Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública otorgó al FOVISSSTE, una calificación en promedio al tercer trimestre de año de 9.0 en el Indicador de Madurez de Gobierno Digital.

- Se iniciaron operaciones en 13 “Espacios de Contacto Ciudadano”, para un total de 22 en 2 años, lo que coloca al FOVISSSTE como la institución del Gobierno Federal con el mayor número de oficinas que prestan este servicio de calidad. El número de derechohabientes atendidos fue de 110 160.

- En materia de Equidad de Género, la auditoría externa de Recertificación 2010, aplicada por el

Instituto Nacional de las Mujeres, presentó un cumplimiento de 90 por ciento, lo que ubica al FOVISSSTE entre las entidades evaluadas -públicas y privadas- con más alta calificación y le autoriza a usar el distintivo en Equidad de Género por dos años.

- Se firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)

para mejorar las garantías en la compra-venta de vivienda, con el propósito de proteger los derechos de los trabajadores.

• Acuerdo 5287.843.2011.- La Comisión Ejecutiva se dio por enterada de que con fecha 14 de abril de

2011 la Junta Directiva mediante Acuerdo 12.1327.2011, aprobó el Reglamento Orgánico del FOVISSSTE.

• Acuerdo 5288.843.2011.- Estados Financieros del Fondo de la Vivienda al 31 de diciembre de 2010,

dictaminados sin salvedades por el Despacho de Auditores Externos PricewaterhouseCoopers, S.C. • Acuerdo 5301.843.2011.- Determinación del Remanente de Operación Definitivo Distribuible del

ejercicio fiscal 2010 por 4 043.5 millones de pesos, cantidad adicional al importe de 1 937.1 millones de pesos que se abonó durante el año de 2010 como pago provisional de intereses a las subcuentas del Fondo de la Vivienda, lo que hace un total de 5 981 millones de pesos. Tomando en cuenta la inflación la tasa de rendimiento real fue de 1.83 por ciento. Durante los últimos 4 años el FOVISSSTE mantuvo y elevó el poder adquisitivo de los ahorros de quienes no lograron el beneficio de un préstamo hipotecario.

• Acuerdo 5309.844.2011.- Dictamen e informe presupuestal del Fondo de la Vivienda al 31 de

diciembre de 2010, emitido sin salvedades por el Despacho de Auditores Externos PricewaterhouseCoopers, S.C.

• Se emitieron 24 Acuerdos para dar atención a la solución de la problemática del pasado en

diferentes estados de la República, lo que beneficiará a 1 525 acreditados. • Aprobó los Programas de Labores 2012; el de de Crédito 2012 y el de Financiamiento 2012.

• Aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos 2012 y el Presupuesto de Gastos de Administración,

Operación y Vigilancia 2012. Problemática atendida durante 2011. La Comisión Ejecutiva, para continuar atendiendo la problemática del pasado institucional, a través del Programa “Terminemos Tu Casa… con la suma de todos”, Subprograma Terminación de Vivienda e Infraestructura, aprobó 59 acuerdos cuya finalidad fue beneficiar a 3 594 acreditados y sus familias. Por otra parte, la Administración del Fondo, en 2008, detectó la originación de créditos con datos erróneos que ocasionaron que los mismos se otorgaran por un monto mayor a los que les correspondía a los acreditados, sin que tuvieran derecho a ello, como consecuencia los descuentos que se realizan a los trabajadores no alcanzan a liquidar la totalidad del crédito otorgado en el plazo establecido por la Ley,

Page 32: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

32

por ello la Comisión Ejecutiva aprobó el acuerdo 5336.845.2011 para llevar a cabo un Programa para la Recuperación de Créditos Otorgados en Demasía. Como resultado de su aplicación, se reporta que al cierre de diciembre, la atención de 2 083 acreditados de los cuales 126 realizaron el pago de la demasía por un importe de 14.4 millones de pesos. Para complementar estas acciones en el mes de diciembre la Comisión Ejecutiva aprobó el acuerdo 5441.849.2011, con el objeto de facilitar a los acreditados el pago de los créditos otorgados por encima de su capacidad de pago. Comisión Ejecutiva del PENSIONISSSTE. El artículo 111 de la Ley del ISSSTE, establece que la Comisión Ejecutiva del PENSIONISSSTE sesionará por lo menos una vez cada dos meses. En cumplimiento a lo establecido en el citado artículo, esta Comisión Ejecutiva celebró 6 sesiones ordinarias durante el año 2011. Las sesiones contaron con el quórum y el nivel de representatividad requeridos por la Ley del ISSSTE y su Estatuto Orgánico. La Comisión Ejecutiva emitió un total de 65 acuerdos, entre los que destacan por su importancia en la operación del PENSIONISSSTE, los siguientes: • Tomó de conocimiento del Informe Anual de Actividades del PENSIONISSSTE del ejercicio 2010.

• Tomó de conocimiento del Informe de actividades del PENSIONISSSTE correspondiente a los periodos

enero-marzo, abril-mayo, junio-julio y octubre y noviembre de 2011.

• Aprobó el Informe Anual de Actividades de la propia Comisión Ejecutiva del ejercicio 2010, así como de los Informes bimestrales de actividades 2011 de la misma.

• Tomó de conocimiento de los Estados Financieros del PENSIONISSSTE correspondientes al ejercicio 2010, dictaminados por el Despacho de Contadores Públicos y Consultores RSM Bogarín, Erhard, Padilla, Álvarez, Martínez, S.C., que concluye que, en su opinión, se presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Fondo al 31 de diciembre de 2010, los resultados de sus operaciones, las variaciones en el patrimonio contable y los flujos de efectivo por el año que terminó en esa fecha, de conformidad con los criterios contables antes mencionados.

• Tomó de conocimiento de los Informes del Contralor Normativo correspondientes a los periodos

diciembre 2010-enero, febrero-marzo, abril-mayo, junio-julio, agosto-septiembre, octubre-noviembre de 2011.

• Aprobó las modificaciones y adiciones al Plan de Funciones 2011 del Contralor Normativo del PENSIONISSSTE, así como de la modificación del Apartado 6.1 del Capítulo 6 del Programa de Autorregulación del PENSIONISSSTE denominado “Plan de Funciones del Contralor Normativo”.

• Designación de la persona autorizada para firmar programas de corrección, informes mensuales y

escritos dirigidos a la CONSAR, de conformidad con lo previsto en el artículo 60 de las Disposiciones de Carácter General en materia Financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.

• Aprobó las modificaciones realizadas al Manual de Inversión del PENSIONISSSTE. Lo anterior, para la

presentación de dicho Manual, con las modificaciones efectuadas, a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, en los plazos y términos que establece la normativa aplicable.

• Aprobó las actualizaciones de los Prospectos de Información y Folletos Explicativos de las Sociedades

de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro que opera el PENSIONISSSTE, realizadas con motivo de la publicación de las Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Circular CONSAR 15-27, Reglas generales que establecen el

Page 33: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

33

régimen de inversión al que deberán sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro, en el Diario Oficial de la Federación los días 31 de diciembre de 2010 y 10 de marzo de 2011, respectivamente.

• Aprobó las modificaciones al Programa de Autorregulación del PENSIONISSSTE, con sus componentes,

derivado de las actualizaciones normativas.

• Elección del despacho KPMG Cárdenas Dosal, S.C., en su carácter de experto independiente, para que lleve a cabo la evaluación externa en materia de Administración de Riesgo Financiero en cada una de las SIEFORE que opera el PENSIONISSSTE, correspondiente al periodo comprendido entre el 5 diciembre de 2009 y el 31 de diciembre de 2010.

• Aprobó las modificaciones al Manual de Políticas y Procedimientos para la Administración del Riesgo

Operativo del PENSIONISSSTE.

• Tomó de conocimiento del informe sobre el resultado del Proceso de Reinversión del Remanente de Operación del PENSIONISSSTE, conforme a lo ordenado por la H. Junta Directiva del ISSSTE a través del Acuerdo 18.1327.2011

• Tomó de conocimiento del Informe sobre la Agenda Estratégica Comercial del PENSIONISSSTE.

• Tomó de conocimiento del Informe sobre los pagos de multas efectuados con cargo a la Reserva Operativa, derivados de los Programas de Corrección.

• Aprobó la modificación al prospecto de información de MÁS PENSIÓN SIEFORE BÁSICA 1, S.A. de C.V., en los términos expuestos, en cumplimiento a lo solicitado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.

• Resolución de no autorizar el pago de Actualizaciones y Recargos al Servicio de Administración Tributaria por diferencias en el cálculo del Impuesto Sobre la Renta.

• Aprobó el Informe bimestral de actividades de la propia Comisión, conforme al Seguimiento de Acuerdos.

• Tomó de conocimiento del Informe sobre los resultados de la Evaluación en Administración de Riesgo Financiero del PENSIONISSSTE.

• Tomó de conocimiento sobre el Informe sobre el Modelo de Contrato de Pensión Garantizada del PENSIONISSSTE.

• Tomó de conocimiento del Informe sobre el Programa de Incentivos 2011 de la Fuerza Comercial.

• Aprobó la Estructura de Comisiones por la administración de los fondos en las SIEFORE del

PENSIONISSSTE para el año 2012.

• Aprobó el Programa de Reservas de PENSIONISSSTE para el año 2012.

• Aprobó la actualización del Manual de Inversión del PENSIONISSSTE.

• Aprobó el Modelo de Contrato de Administración de Fondos para el Retiro.

• Aprobó los Planes de Labores, su Financiamiento e Inversión para el año 2012.

• Aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos, así como el presupuesto de Gastos de Administración, Operación y Vigilancia del PENSIONISSSTE para el año 2012.

Page 34: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

34

• Tomó de conocimiento del Informe trimestral de actividades del Funcionario de Control de Calidad

de los Procesos de Registro y Traspaso del PENSIONISSSTE, correspondiente al periodo de julio-septiembre de 2011.

• Tomó de conocimiento del proyecto de modificación a los “Lineamientos para la aplicación, constitución y reconstitución de las reservas del PENSIONISSSTE, para su presentación ante la Junta Directiva del Instituto.

• Aprobó la Actualización del Manual de Inversión del PENSIONISSSTE.

• Aprobó el nombramiento del Secretario Técnico de la Comisión Ejecutiva.

• Aprobó el dejar sin efectos los Lineamientos para la organización y desarrollo de las Sesiones de la Comisión Ejecutiva del PENSIONISSSTE.

• Aprobó la propuesta de modificación a la Estructura de Comisiones por la administración de los fondos en las SIEFORE del PENSIONISSSTE para el año 2012.

• Aprobó la modificación al Proyecto de Ingresos del PENSIONISSSTE para el año 2012, con motivo de la modificación a la Estructura de comisiones del PENSIONISSSTE.

• Aprobó el Informe bimestral de actividades de la propia Comisión Ejecutiva del PENSIONISSSTE.

• Tomó de conocimiento sobre la designación que hace la Secretaría de la Función Pública del Auditor Externo para dictaminar los estados financieros del ejercicio 2011 del PENSIONISSSTE.

• Aprobó el Plan de Funciones 2012 del Contralor Normativo del PENSIONISSSTE.

• Aprobó la rotación de los miembros provenientes de las organizaciones de los trabajadores, que integran el Comité de Riego Operativo y del Comité de Comunicación y Control de PENSIONISSSTE.

Problemática atendida durante 2011. En este periodo la Comisión Ejecutiva enfrentó la siguiente problemática: • Se tomó conocimiento del Informe sobre la Estructura Orgánica y Operatividad del PENSIONISSSTE,

que contiene el avance en la implementación de estrategias para fortalecer el servicio y el Plan Comercial del mismo, para su presentación ante la Junta Directiva del Instituto.

• Se tomó conocimiento del proyecto de Reglamento Orgánico del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, que será presentado por la Dirección Jurídica del Instituto para la aprobación, en su caso, de la H. Junta Directiva del mismo.

• Autorización para el pago de actualizaciones y recargos al Servicio de Administración Tributaria por

diferencias en el cálculo del Impuesto Sobre la Renta.

• Estructura de las Comisiones por la administración de los fondos en las SIEFORE del PENSIONISSSTE para el año 2012.

• Propuesta de modificación a los Lineamientos para la aplicación, constitución y reconstitución de las

reservas del PENSIONISSSTE.

Page 35: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

35

• Modificación al Proyecto de Ingresos del PENSIONISSSTE para el año 2012, con motivo de la modificación a la Estructura de Comisiones del PENSIONISSSTE.

Consejo Directivo de SuperISSSTE. En cumplimiento a los compromisos asumidos en el Programa de Trabajo 2011 aprobado por la H. Junta Directiva, se informa que durante el período de enero a diciembre de 2011, este Órgano de Gobierno sesionó ordinariamente en 4 ocasiones, en las que se generaron 19 acuerdos, destacando los siguientes: • Informe del Director de SuperISSSTE.

En las 4 sesiones se presentó esta información ya que es acumulativa y en la sesión del mes de diciembre, se informaron los resultados al mes de octubre de 2011, destacando que durante el presente período del año, la venta total ascendió a 8 286 millones de pesos, lo que representó una disminución de 1 183 millones de pesos respecto al mismo período del año anterior. No obstante al resultado obtenido por ventas, el margen bruto mostró un incremento de 204 millones de pesos comparada con la obtenida en el mismo periodo del año anterior, ya que se obtuvo en 2011 una utilidad bruta de 824 millones de pesos y en 2010 se obtuvieron 620 millones de pesos. Los gastos de operación acumulados al mes de octubre, representaron el 22.1 por ciento de las ventas cuyo monto ascendió a 1 832 millones de pesos, integrados por los capítulos de servicios personales, servicios materiales y suministros y servicios generales, cifra semejante a la generada en mismo período del año anterior que fue de 1 808 millones de pesos. Con motivo de las operaciones antes comentadas, y después de los ingresos y gastos financieros, así como de cargos virtuales y resultados de ejercicios anteriores, el resultado arrojó una pérdida antes de apoyos financieros de 1 008 millones de pesos, la cual fue menor en 180 millones de pesos a la reportada en el mismo periodo de 2010 que ascendió a 1 188 millones de pesos. Asimismo, se trasladaron beneficios directos a los jubilados y pensionados a través de descuentos sobre compras por un monto de más de 64 millones de pesos y se atendió a más de 1 millón 756 mil pensionados. Por lo que respecta al Estado de Situación Financiera, las cuentas por cobrar, mostraron un aumento neto de 89 millones de pesos, debido principalmente al incremento en la atención del programa de medicamento express a los derechohabientes del ISSSTE en 110 millones de pesos y una disminución de 21 millones de pesos en adeudos de empresas emisoras de vales. Los inventarios ascendieron a 1 094 millones de pesos, lo que significó una disminución de 313 millones de pesos respecto al saldo al 31 de diciembre de 2010 que fue de 1 407 millones de pesos. Las cuentas por pagar a proveedores ascendieron a 2 955 millones de pesos, cifra menor en 1 043 millones de pesos respecto al saldo reportado al 31 de diciembre de 2010 que fue de 3 998 millones de pesos. Asimismo, se observó un incremento en el Pasivo Acumulado por 652 millones de pesos, debido principalmente al rubro de Aprovisionamiento ISSSTE que fue de 654 millones de pesos.

• Conocer y evaluar los avances de los Objetivos 2011.

En la Septuagésima Cuarta Sesión Ordinaria se presentó y aprobó el llevar a cabo la aplicación de los objetivos para el año 2011, y en la Septuagésima Séptima Sesión Ordinaria se informaron los avances al mes de octubre de 2011, conforme a lo siguiente: Ventas Institucionales, que son las generadas por las diferentes Dependencias, Organismos Descentralizados, Unidades Administrativas y Asociaciones Civiles a Nivel Nacional, por lo que la labor de venta con las mismas continuó, de tal manera que al mes de octubre por este concepto se obtuvo un ingreso de más de 155 millones de pesos.

Page 36: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

36

Por lo que se refiere a campañas comerciales y considerando la escases de recursos para implementarlas, estas se apoyaron de todos los medios electrónicos con los que se cuenta para que el SuperISSSTE se mantenga vigente en la mente de los consumidores, tal es el caso, que todas las semanas se enviaron por correo electrónico folletos del Viernes de Limpieza y Sábado SuperISSSTE, por citar un ejemplo, reforzando lo correspondiente al publicarlo en la página comercial, mencionándose entre otras: el Regreso a clases, Campaña alusiva a Fiestas Patrias y 52 Aniversario de SuperISSSTE. La productos de marca propia denominados Productos NEBO, complementan el abasto al ampliar la gama de productos en precio y calidad en las unidades de venta, al periodo informado se tuvieron 69 productos exhibidos, lo que implicó un crecimiento de 17 productos más que en 2010, por lo que las ventas en 2011 ascendieron a 42 millones de pesos, contra 26 millones de pesos del año anterior. Con la finalidad de incrementar clientes en las unidades de venta, al tercer trimestre de 2011, se aplicaron encuestas de salida a diversas unidades de venta a nivel nacional, de las cuales se determinó que el 94 por ciento tuvo percepción favorable sobre la forma en que se exhiben los productos en las unidades de venta. De tal manera, que entre septiembre y octubre se realizaron 39 actualizaciones de layouts, y al periodo informado se logró mantener 189 a nivel nacional. De conformidad a estudios de mercado y análisis de ventas detalladas, se continúa con la Administración por Categorías, cuya finalidad es generar tráfico en cada uno de los pasillos de venta, al determinar la promoción, acomodo y surtido de las mercancías, y como resultado al mes de octubre se desarrollaron 16 categorías. Asimismo, se desarrollaron 16 catálogos de productos, considerando que al determinar la oferta óptima de un producto en una categoría, se alcance la satisfacción del consumidor a fin de mejorar los resultados en la unidad de venta.

• Conocer y en su caso, aprobar los objetivos, programas, normas y políticas a los que deberá

sujetarse el SuperISSSTE. En la Septuagésima Sexta Sesión Ordinaria, dentro del Informe de la Dirección de SuperISSSTE, se presentó y se aprobaron las acciones implementadas y las que se llevarán a cabo en cuanto a los programas denominados “Sólo para Ti” y la reactivación de operaciones del Centro de Distribución, mismos que contemplan lo siguiente:

- Programa “Sólo para Ti”, consistente en otorgar una tarjeta a la población derechohabiente del ISSSTE para ofrecerles descuentos en sus compras, a fin de que SuperISSSTE se posicione como una cadena atractiva para este segmento de clientes sin descuidar al público en general, cuyo objetivo es convertirnos en la principal fuente de abastecimiento de los 2.9 millones de trabajadores activos afiliados al ISSSTE, quienes podrán encontrar atractivos descuentos en sus compras.

- Reactivación de operaciones del Centro de Distribución (CEDIS), con la característica principal

de ser una unidad propia, dirigida por personal de SuperISSSTE y operada por una empresa logística especializada. Dentro de las acciones llevadas a cabo se informó que en la primera semana de septiembre se inició la operación piloto, en donde se validaron los procesos y sistemas de operación, así como la integración entre el operador logístico y SuperISSSTE, siendo de comentar que se recibieron más de 23 mil cajas de 4 proveedores, y a principios de octubre se inició la operación a nivel nacional con 52 proveedores que ya aceptaron las condiciones logísticas.

Los beneficios esperados en las unidades de venta con la operación del CEDIS son: Asegurar el abasto de mercancía de los proveedores pequeños que no llegan al 100 por ciento; reducir el desabasto en las unidades pequeñas y lejanas; optimizar los niveles de inventarios; mejorar la mezcla de productos y el margen de operaciones al ofrecer una variedad de productos que antes no llegaban a todo el país; asegurar el abasto de productos de temporada y garantizar su venta.

Page 37: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

37

Finalmente, en la Septuagésima Séptima Sesión Ordinaria se presentó dentro de los asuntos generales el anteproyecto anual de presupuesto 2012, mismo que será sometido a la autorización de la Junta Directiva dentro del presupuesto del Instituto.

• Dictamen de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2010.

En la Septuagésima Cuarta Sesión Ordinaria y con carácter informativo, se presentó el Dictamen de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio de 2010, documento emitido por el Despacho PricewaterhouseCoopers, S.C. contadores públicos certificados y auditor externo del Instituto.

Problemática atendida durante 2011. Observaciones de los Órganos Fiscalizadores El ejercicio 2011 inició con 22 observaciones por solventar y en el período enero–octubre se dieron de alta 25 (11 del Auditor Externo y 14 del OIC en el SuperISSSTE). Del total de las 47 observaciones, se dieron de baja 10 (2 del Auditor Externo y 8 del OIC en el SuperISSSTE), para quedar un saldo de 37 observaciones por solventar al 31 de octubre. Avances en la integración de expedientes superiores a la merma permitida En enero de 2011, el saldo de expedientes superiores a la merma permitida pendientes de integrar fue de 43, en el período enero–octubre hubo 13 altas y 31 bajas, para quedar un saldo de 25 expedientes por integrar. Atención al Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción. En materia de Blindaje Electoral, se implementaron acciones de control interno y de difusión en las unidades de venta de los estados que celebraron comicios electorales durante 2011, consistentes en: Monitoreo de la asistencia del personal, uso adecuado del parque vehicular, de los inmuebles y del equipo de oficina, así como de los recursos presupuestales. Para el rubro de Rezago Educativo, se continúo sensibilizando al personal que no concluyó la primaria y secundaria, para que obtengan su certificado a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). En lo que se refiere a la Mejora de los Sitios Web, se trabajó sobre la optimización de motores de búsqueda, en redes sociales, en los que se tiene presencia en Twitter, Facebook y You Tube, así como en la versión móvil del sitio web. Para Transparencia Focalizada, se continuó ofreciendo a la derechohabiencia y público en general, a través de la página web, el comparativo de precios de productos con los ofrecidos por cadenas comerciales. Asimismo y conforme a lo instruido por la Secretaría de la Función Pública, se publicaron en este mismo espacio, los estudios, opiniones y la normatividad en materia de Transparencia. Por último, en Cultura Física y Deporte, personal de SuperISSSTE continúo con la realización de actividades de acondicionamiento físico en oficinas, participación en caminatas, torneos de futbol y basketball, contando con la participación de 4 600 trabajadores en todas estas disciplinas. Consejo Directivo del Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE. Al cierre del Ejercicio Fiscal de 2011, el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, celebró las 4 Sesiones Ordinarias como lo marca el Articulo 20 de la Ley de Entidades Paraestatales, que representa

Page 38: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órganos de Gobierno

38

el 100 por ciento de la programación establecida. Entre los principales acuerdos que se establecieron durante la Cuarta Sesión se enlistan a continuación: Acuerdos en Trámite de Sesiones Anteriores: • Aprobó el inicio del proceso de sustitución del actual Sistema de Información Contable y

Administrativo, ICAAV-WIN, en virtud de las múltiples fallas consecuencia de un inadecuado diseño del software. Asimismo, se entregará a los miembros de este Consejo el informe de las deficiencias del Sistema ICAAV WIN, razones por las que se pretende sustituir y la problemática que representa en las agencias, así como su efecto.

• Aprobó que el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE prepare un oficio con el monto total de sus

principales deudores a efecto de emitirlo a los Titulares de las Dependencias, así como Oficiales Mayores, solicitando se sirvan a cubrir el adeudo o por el contrario se cancelarán sus cuentas y no se podrá otorgar crédito.

• Aprobó que el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE incluya algunos indicadores de eficiencia y

economía, que permitan detonar y medir el cobro y la recuperación oportuna de los servicios otorgados. También en el Programa de Trabajo Anual del TURISSSTE considerar metas e indicadores que permitan mejorar la administración de los recursos del sistema y su competitividad.

Acuerdos adoptados en las sesiones de Consejo Directivo 2011: • Aprobó establecer una coordinación permanente con la Dirección de Prestaciones Económicas,

Sociales y Culturales, toda vez que esa área es quien coordina presupuestalmente la prestación de los servicios turísticos del Instituto.

• Solicitó revisar la información en materia de prestación de servicios para la organización de eventos,

así como de proveedores para los servicios de suministro de pasajes aéreos, cuando estos sean publicados en el Diario Oficial de la Federación y tomar las medidas correspondientes.

• Solicitó revisar de inmediato, la operación del Sistema de Agencias Turísticas en coordinación con las

Direcciones Jurídica y de Administración, los contratos vigentes, y el apego a lo establecido en el Contrato Marco de Servicio Integral para la Organización de Eventos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 28 de julio del presente año.

• Aprobó el Reglamento Orgánico, y las Políticas Generales para el otorgamiento de los servicios que

proporcionará el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE • Solicitó revisar el Reglamento Orgánico con base a las nuevas Políticas de operación y efectuar las

adecuaciones correspondientes y las someta a las Mesas de Regulatoria del COMERI, e informe de las acciones y resultados obtenidos en la próxima sesión.

• Aprobó que el Sistema de Agencias Turísticas en coordinación con la Dirección Jurídica, solicitarán al

Comité de Mejora Regulatoria (COMERI), que en la elaboración del manual de normas y bases para la cancelación de adeudos incobrables del ISSSTE, se alineen a las disposiciones legales institucionales, y las expedidas en la materia.

Page 39: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Secretaría

General

Page 40: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 41: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

41

1.3.- Secretaría General Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE01. Planear y coordinar las acciones necesarias para la organización y desahogo de las sesiones de la Junta Directiva, así como, comunicar los acuerdos dictados por la misma y verificar su puntual cumplimiento.

SG.EE01.LAE01. Organizar las sesiones de la Junta Directiva con base en la normatividad establecida.

4

Sesiones

4

SG.EE01.LAE02. Analizar los asuntos que se presentan a consideración de la Junta Directiva.

200

Asuntos

223

SG.EE01.LAE03. Formular proyectos de acuerdo derivados de las sesiones de la Junta Directiva, para firma del Secretario de este órgano de gobierno.

200

Acuerdos

223

SG.EE01.LAE04. Comunicar oportunamente al Director General los acuerdos emitidos por la Junta Directiva, para su ejecución y seguimiento.

200

Acuerdos

169

SG.EE02.LAE05. Mantener y fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad, conforme a la norma ISO 9001:2008.

4

Sesiones

4

SG.EE02. Coadyuvar con el Secretario de la Junta Directiva, en las relaciones de enlace con la Dirección General, los otros órganos de gobierno, los titulares de las direcciones de área y grupos de trabajo, para el conocimiento previo y consenso de los asuntos listados en el Orden del Día.

SG.EE02.LAE01. Participar en las Comisiones Ejecutivas y Secretaría Técnica de los otros órganos de gobierno, para conocer asuntos que se presentarán a la Junta Directiva.

24

Asistencias

27

SG.EE02.LAE02. Participar con el Secretario de la Junta en los grupos de trabajo creados ex profeso para el consenso de asuntos prioritarios, previo a las sesiones de la Junta Directiva.

4

Asistencias

4

SG.EE03. Asesorar normativa y operativamente a los Comités Técnicos de Apoyo a la Junta Directiva, para la mejor atención y resolución de los asuntos encomendados.

SG.EE03.LAE01. Participar en las reuniones de los Comités Técnicos de Apoyo a la Junta Directiva y del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, para conocer avances en la atención de los asuntos encomendados.

10

Asistencias

6

SG.EE03.LAE02. Recabar los informes de las sesiones de los Comités Técnicos de Apoyo a la Junta Directiva y del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud.

12

Informes

7

SG.EE03.LAE03. Convertir áreas de oportunidad derivadas de queja médica en compromisos de mejora de los servicios de salud.

50% 25%

SG.EE03.LAE04. Convertir áreas de oportunidad derivadas de la solicitud de reembolso en compromisos de mejora de los servicios de salud.

50% 25%

Page 42: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

42

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE04. Participar en los Órganos Colegiados que impulsan el mejoramiento de los servicios de salud.

SG.EE04.LAE01. Participar en las sesiones de los Consejos Directivos de los hospitales de alta especialidad y CMN “20 de Noviembre”.

26

Sesiones

17

SG.EE04.LAE02. Asistir como representante de la Secretaría General y Secretario Técnico del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud a las visitas de supervisión de la Comisión de Vigilancia.

4

Visitas

1

SG.EE04.LAE03. Considerar los compromisos que la Comisión de Vigilancia proponga y que deberán ser atendidos por el Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud en el informe.

4

Informes

1

SG.EE04.LAE04. Asistir a las reuniones del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

2

Asistencias

3

SG.EE04.LAE05. Coordinar las sesiones del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud.

6

Sesiones

4

SG.EE04.LAE06. Dar seguimiento a los acuerdos del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud.

6

Informes

4

SG.EE04.LAE07. Informar trimestralmente a la Junta Directiva de las Actividades del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud.

4

Informes

4

SG.EE05. Impulsar la integración y funcionamiento de los cuerpos colegiados institucionales vinculados con la planeación, programación, estadística y evaluación, así como representar al Instituto en los organismos sectoriales relacionados con estos temas.

SG.EE05.LAE01. Formalizar la integración del cuerpo colegiado para la planeación, programación, evaluación programática y estadística.

1

Cuerpo Colegiado

-

SG.EE05.LAE02. Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos del cuerpo colegiado.

2

Informes

-

SG.EE06. Administrar la información institucional de los derechohabientes para uso de las áreas del Instituto que otorgan los seguros, prestaciones y servicios.

SG.EE06.LAE01. Asegurar el correcto registro de la información recibida por las dependencias y entidades.

100% 100%

SG.EE06.LAE02. Poner a disposición de las áreas del Instituto que otorgan los seguros, prestaciones y servicios, la información sobre afiliación y vigencia de derechos de los derechohabientes.

12

Informes

12

SG.EE06.LAE03. Disminuir en el proceso de lote, el porcentaje de movimientos afiliatorios rechazados a las dependencias y entidades incorporadas.

25% 15%

SG.EE06.LAE04. Actualizar y corregir los datos del trabajador.

100% 50%

SG.EE06.LAE05. Registrar familiares derechohabientes. 100% 50%

SG.EE06.LAE06. Expedir constancias de vigencia de derechos.

100% 50%

Page 43: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

43

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE06.LAE07. Tramitar la contratación de la Continuación Voluntaria en el Seguro de Salud del Régimen Obligatorio de la Ley del ISSSTE.

100% 50%

SG.EE07. Consolidar un sistema de información individualizada, por derechohabiente, para el mejor otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios.

SG.EE07.LAE01. Otorgar un medio de identificación a cada derechohabiente del Instituto.

400,000 Identificaciones

-

SG.EE07.LAE02. Implementar en las Dependencias y Entidades incorporadas, el mecanismo de intercambio electrónico de información de movimientos afiliatorios de trabajadores.

11

Dependencias y/o Entidades

-

SG.EE08. Consolidar el Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos (SINAVID).

SG.EE08.LAE01. Conciliar con las Dependencias y Entidades, Unidades Administrativas u Órganos Desconcentrados la información de sus trabajadores con la registrada en la Base de Datos Única de Derechohabientes.

5

Dependencias

-

SG.EE08.LAE02. Realizar reuniones nacionales para capacitar al personal de las Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto con funciones de Afiliación y Vigencia de Derechos, en la operación y aplicación de la normatividad del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos.

2

Reuniónes

-

SG.EE09. Fortalecer y diversificar los servicios que se ofrecen en la oficina virtual.

SG.EE09.LAE01. Incluir en la oficina virtual los servicios y trámites electrónicos que requieran las áreas internas y externas del Instituto.

100% 100%

SG.EE09.LAE02. Promover el uso y explotación de la oficina virtual entre los trabajadores y pensionados afiliados al ISSSTE.

360,000

Usuarios

800 309

SG.EE10. Asegurar la instrumentación del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional para el mejoramiento de seguros y prestaciones de servicios.

SG.EE10.LAE01. Realizar la evaluación y seguimiento de la instrumentación del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional.

2 Informes 2

SG.EE10.LAE02. Participar, en coordinación con la Dirección de Delegaciones, en la implantación y evaluación del nuevo esquema de Programas de Trabajo Anuales de las Delegaciones Estatales y Regionales.

2 Informes 2

SG.EE10.LAE03. Incorporar los programas de trabajo anuales de los Hospitales Regionales y Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional.

2 Informes 2

SG.EE10.LAE04. Identificar fuentes de información para la extracción automatizada de datos de sistemas institucionales a bases de datos del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional.

2 Informes 2

SG.EE10.LAE05. Implementar guías de uso del SIEDI-WEB.

1 Guía 1

Page 44: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

44

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE10.LAE06. Coordinar con la Dirección de Tecnología de la Información y Desarrollo Institucional la realización de conexiones del SIEDI-Web con los sistemas informáticos institucionales.

1 Conexión -

SG.EE11. Sistematizar la información sobre el desempeño institucional y de la percepción que la ciudadanía derechohabiente/usuaria tenga de ello; y contribuir en la toma de decisiones que mejoren los seguros, prestaciones y servicios continuamente.

SG.EE11.LAE01. Determinar el impacto del nivel de Relevancia y Pertinencia de la información que se genera para promover la mejora.

7

Calificaciones Promedio

6

SG.EE11.LAE02. Coordinar la aplicación de mecanismos de evaluación en las Delegaciones Estatales seleccionadas para la mejora de los servicios.

17

Mecanismos

22

SG.EE11.LAE03. Aplicar la Evaluación Ciudadana del Servicio (ECS) en las UPS seleccionadas con los criterios del SIEDI.

80% 37%

SG.EE11.LAE04. Explorar temas de interés para la mejora institucional, mediante la aplicación de sondeos telefónicos.

10

Temas

7

SG.EE11.LAE05. Coordinar la correcta operación de los mecanismos de captación de voz del usuario en las Delegaciones Estatales, Regionales y en el tercer nivel de atención médica.

22

Supervisiones

24

SG.EE12. Impulsar el desarrollo e instrumentación del Modelo de Planeación y Evaluación del Desempeño Institucional con base en la detección de las necesidades y demandas del derechohabiente.

SG.EE12.LAE01. Integrar el Programa de Trabajo del Instituto 2012.

1

Documento

1

SG.EE12.LAE02. Elaborar el Programa de Administración de Riesgos del ISSSTE.

1

Documento

1

SG.EE12.LAE03. Revisar y mejorar las matrices de indicadores para resultados (MIR) de los programas presupuestarios del Instituto.

30

Matrices

60

SG.EE12.LAE04. Integrar las matrices de indicadores para resultados (MIR) para el Programa Presupuesto del ISSSTE 2012.

30

Matrices

30

SG.EE12.LAE05. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en el Programa de Administración de Riesgos del ISSSTE.

3

Reportes

3

SG.EE12.LAE06. Dar seguimiento mensual a los indicadores de desempeño comprometidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011.

12

Reportes

12

SG.EE12.LAE07. Integrar los Informes Anual de Actividades 2010 y el de Evaluación de la Gestión Institucional enero-junio 2011.

2

Informe

2

SG.EE12.LAE08. Dar seguimiento mensual al Programa de Trabajo 2011 aprobado por la H. Junta Directiva en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño (SIEDI).

12

Reportes

12

Page 45: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

45

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE12.LAE09. Integrar la evaluación del 6° bimestre del Programa de Trabajo 2010 y las evaluaciones trimestrales de Programa de Trabajo 2011.

4

Informes

4

SG.EE12.LAE10. Integrar las aportaciones Institucionales para el 4° Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y para el 5° Informe de Gobierno.

2

Aportaciones

2

SG.EE12.LAE11. Integrar las aportaciones del Apartado Programático de las Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2010 y para el Informe de Avance de la Gestión Financiera 2011.

2

Informes

2

SG.EE13. Coordinar los programas y proyectos de reforma que determine la Secretaría General.

SG.EE13.LAE01. Coordinar el proceso de reestructuración organizacional de las delegaciones para integrar los sistemas de Afiliación y Vigencia de Derechos con el de Atención al Derechohabiente.

1

Proyecto

1

SG.EE14. Consolidar el Sistema de Atención al Derechohabiente dentro del quehacer institucional.

SG.EE14.LAE01. Evaluar el porcentaje de cumplimiento de compromisos estratégicos que se llevaron a cabo por las áreas centrales y desconcentradas del Instituto.

5% 5%

SG.EE14.LAE02. Evaluar el porcentaje de cumplimiento de compromisos de gestión que se llevaron a cabo por las áreas centrales y desconcentradas del Instituto.

15% 24%

SG.EE14.LAE03. Evaluar el porcentaje de cumplimiento de compromisos operativos que se llevaron a cabo por las áreas centrales y desconcentradas del Instituto.

25% 41%

SG.EE14.LAE04. Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos transversales integrados en la cartera del Sistema Nacional de Atención al Derechohabiente.

25% 33%

SG.EE15. Atender las demandas de la ciudadanía derechohabiente/usuaria en materia de simplificación y regulación de trámites, rendición de cuentas y transparencia, así como a los servicios de calidad en el ISSSTE.

SG.EE15.LAE01. Fortalecer los Modelos de Gestión en Delegaciones y UPS, con elementos del SINAD.

36

Unidades

34

SG.EE15.LAE02. Publicar documentos que contengan Información Socialmente Útil, conforme al quehacer institucional, y según los criterios del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Transparencia.

20

Publicaciones

20

SG.EE16. Ofrecer a la ciudadanía/derechohabiente un contacto directo con el Instituto para la orientación y el acceso a los seguros, prestaciones y servicios a través de módulos de atención y buzones.

SG.EE16.LAE01. Fortalecer la operación de mecanismos de captación de Voz del Usuario en las unidades prestadoras de servicio, para que la ciudadanía derechohabiente/usuaria se exprese de manera directa con el Instituto.

4

Acciones

5

SG.EE16.LAE02. Desarrollar acciones de profesionalización dirigidas al personal que atiende mecanismos de captación de Voz del Usuario.

6

Acciones

7

Page 46: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

46

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE17. Atender los asuntos turnados por el Gobierno Federal y organismos tales como Presidencia de la República, CNDH, CONAMED, CONAPRED y el IFAI, en materia de solicitudes ciudadanas, recomendaciones y quejas.

SG.EE17.LAE01. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de la Presidencia de la República.

80% 90%

SG.EE17.LAE02. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de CNDH.

80% 91%

SG.EE17.LAE03. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de CONAPRED.

80% 97%

SG.EE17.LAE04. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de CONAMED.

80% 96%

SG.EE17.LAE05. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario IFAI.

80% 83%

SG.EE18. Contribuir con estrategias de comunicación para que la ciudadanía derechohabiente/usuaria perciba una imagen institucional de confiabilidad, calidad y respeto.

SG.EE18.LAE01. Fortalecer la comunicación directa con la ciudadanía derechohabiente/usuaria, al contribuir con acciones que respondan a las exigencias del SINAD.

18

Acciones

18

SG.EE18.LAE02. Desarrollar acciones de comunicación que atiendan las necesidades correspondientes a las áreas de oportunidad detectadas por el SINAD.

80% 89%

SG.EE19. Contribuir a crear y fomentar una cultura de respeto a los Derechos Humanos en el Instituto.

SG.EE19.LAE01. Promover la implantación de un Paquete Básico de Derechos Humanos en Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas.

30% 190%

SG.EE19.LAE02. Colaborar con las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas y con las Dependencias y Entidades afiliadas al Instituto en la aplicación de acciones educativas que fomenten el respeto a los Derechos Humanos.

200

Actividades

206

SG.EE19.LAE03. Impulsar el desarrollo de acciones afirmativas dirigidas a grupos en situación de riesgo y/o vulnerabilidad, en Unidades Administrativas, Centrales y Desconcentradas, Dependencias, y entidades afiliadas al Instituto.

200

Acciones

220

SG.EE20. Promover la transversalidad de la perspectiva de género, la equidad y la igualdad en el quehacer institucional, al incluir la normatividad, las políticas, los presupuestos, los planes y sistemas de información correspondientes e involucrados para su cumplimiento y desarrollo.

SG.EE20.LAE01. Realizar acciones que contribuyan al cumplimiento y respeto de la Igualdad de Género dentro del quehacer institucional.

440

Actividades

444

SG.EE20.LAE02. Fortalecer a los enlaces de equidad a través de reuniones y visitas de trabajo en las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas.

40

Reuniones

38

Page 47: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

47

Estrategias Especificas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SG.EE21. Fortalecer la participación del Instituto en el ámbito internacional para enriquecer la experiencia, conocimiento y capacidades de su personal con nuevos modelos de atención y administración, así como avances científicos y tecnológicos en materia de Salud y Seguridad Social.

SG.EE21.LAE01. Llevar a cabo gestiones y acciones de cooperación nacional e internacional.

35

Gestiones y/o Acciones

36

SG.EE21.LAE02. Organizar y/o coordinar eventos internacionales.

7

Eventos

7

SG.EE21.LAE03. Impulsar la participación del Instituto en eventos internacionales.

15

Funcionarios

15

SG.EE21.LAE04. Implementar proyectos de formación y capacitación internacional, con base en la detección de necesidades institucionales focalizadas en las áreas técnico-operativas del Instituto.

7

Proyectos

7

SG.EE21.LAE05. Promover y fortalecer la especialización de funcionarios a través de la gestión de apoyos derivados de convenios interinstitucionales de carácter internacional.

52

Funcionarios

54

SG.EE21.LAE06. Publicar en forma impresa y/o electrónica documentos relativos a temas de salud y seguridad social en el ámbito internacional.

10

Publicaciones

10

SG.EE22. Coadyuvar con organizaciones de la sociedad civil para promover la participación de la ciudadanía, fortaleciendo vínculos con los trabajadores del Instituto.

SG.EE22.LAE01. Establecer un Observatorio Ciudadano que involucre a la ciudadanía en el quehacer institucional.

1 Acción 1

SG.EE22.LAE02. Implantar el Consejo de Participación Social que involucre a la ciudadanía en el quehacer institucional.

1 Acción -

SG.EE23. Apoyar el desarrollo de las Comisiones Nacionales Mixtas de Planeación de Recursos Humanos, de Modernidad y Evaluación al Desempeño y Productividad.

SG.EE23.LAE01. Participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias de las Comisiones Nacionales Mixtas.

2

Informes

3

SG.EE23.LAE02. Coordinar y supervisar con el SNTISSSTE, Subdirección de Personal y Secretaría General la asignación de plazas del programa de obras 2009-2011.

4

Reuniones

5

SG.EE23.LAE03. Participar en la elaboración del Reglamento para la Medición y Evaluación del Desempeño Médico y Financiero de los Prestadores de Servicios de Salud e Incentivos a la Calidad del Servicio Médico del Instituto.

1

Reglamento

1

Análisis de los Resultados La Secretaría General orientó sus acciones, a la atención de las demandas de la derechohabiencia en materia de simplificación y regulación de trámites, rendición de cuentas y transparencia, a la organización y desahogo de las sesiones de la Junta Directiva y a la administración de la información institucional de los derechohabientes para el uso de las áreas que otorgan los seguros, prestaciones y servicios y llevó a cabo acciones para consolidar un sistema de información individualizada por derechohabiente.

Page 48: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

48

Asimismo, impulsó el desarrollo e instrumentación del Modelo de Planeación y Evaluación del Desempeño Institucional, participó en los órganos colegiados que impulsan el mejoramiento de los servicios de salud, y continúa fortaleciendo la participación del Instituto en el ámbito internacional. Derivado de lo anterior, el Programa de Trabajo de la Secretaría General registró un avance real anual de 87 por ciento, resultado que se explica en virtud de que 3 estrategias obtuvieron resultados menores a 85 por ciento y 5 presentaron incumplimiento. A continuación se describen los principales avances obtenidos al mes de diciembre en las estrategias y Líneas de Acción Específicas establecidas en el Programa de Trabajo 2011.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

SG.EE01. Planear y coordinar las acciones necesarias para la organización y desahogo de las sesiones de la Junta Directiva, así como comunicar los acuerdos dictados por la misma y verificar su puntual cumplimiento, registró un avance real anual del 101 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE01.LAE01. Organizar las sesiones de la Junta Directiva con base en la normatividad establecida, alcanzó un avance real anual del 100 por ciento. Durante el ejercicio 2011, la Prosecretaría organizó documental y logísticamente las sesiones ordinarias números 1326, 1328, 1329 y extraordinaria número 1327, de fechas 31 de marzo, 23 de junio, 22 de septiembre y 14 de abril, respectivamente, en las que se desahogaron los asuntos que establece la normatividad aplicable o que por acuerdo del Director General se presentaron a la consideración del órgano superior de dirección y gobierno. Cabe mencionar que, la sesión número 1330 programada a celebrarse el día 8 de diciembre de 2011, fue suspendida debido al cambio de Director General del Instituto y al inicio del segundo período vacacional del ejercicio 2011. SG.EE01.LAE02. Analizar los asuntos que se presentan a consideración de la Junta Directiva, obtuvo un avance real anual del 111 por ciento, en virtud de que se analizaron 23 asuntos adicionales a los programados originalmente. Al respecto es importante señalar que, del total de asuntos analizados, solo 169 fueron efectivamente sometidos a consideración de la Junta Directiva, en virtud de que la sesión número 1330 programada para el mes de diciembre fue suspendida. Entre los asuntos que fueron puestos a consideración de la Junta Directiva, destacan los siguientes: El informe Anual de Actividades 2010 del Instituto, los correspondientes al FOVISSSTE, PENSIONISSSTE y el de Evaluación de la Gestión Institucional, enero-junio de 2011; conocimiento y aprobación del Presupuesto de Egresos por Capítulo de Gasto del ejercicio fiscal 2011 y el Anteproyecto del mismo para el ejercicio 2012; el Programa Original de Obras Públicas, su primera, segunda y tercera modificación presupuestaria; el Programa de Equipamiento, Capítulo 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”, su primera y segunda modificación presupuestaria, ambos programas para 2011; los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2010 del ISSSTE-Asegurador, de los órganos desconcentrados antes mencionados y del SuperISSSTE; 12 reglamentos; el Informe Financiero y Actuarial 2011 del Instituto; el otorgamiento de Préstamos Personales, por única vez en el año que se indica con motivo del 50 aniversario del ISSSTE; las Políticas de la Estrategia de Inversión de las Reservas del ISSSTE; reforma del artículo 71 del Estatuto Orgánico; los lineamientos para la Devolución de los Depósitos del 5% constituidos de 1972 a 1992; los Programas de Labores, de Crédito y de Financiamiento para 2012 del Fondo de la Vivienda; los de Labores, Inversión y el de

Page 49: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

49

Reservas del PENSIONISSSTE para 2012; la desconcentración de los Hospitales Generales “Bicentenario de la Independencia” y “Centenario de la Revolución Mexicana” de las delegaciones del ISSSTE en el Estado de México y Morelos, respectivamente. Cabe mencionar que los 54 asuntos que se pondrían a consideración de la Junta Directiva, en la sesión que fue diferida para el 19 de enero de 2012, fueron analizados en su oportunidad por lo que son considerados en el total reportado de 223 asuntos examinados, previo a las sesiones de la Junta Directiva. SG.EE01.LAE03. Formular proyectos de acuerdo derivados de las sesiones de la Junta Directiva para firma del Secretario de este órgano de gobierno, logró un avance real anual del 111 por ciento ya que se analizaron 23 asuntos más de la meta programada. Este resultado se debió a que durante los meses de enero a diciembre, se formularon 223 proyectos de acuerdo, de los cuales la Junta Directiva dictó 169 acuerdos, 54 menos de los 223 proyectos de acuerdo elaborados en su oportunidad, de esos acuerdos dictados, 64 se refieren a informes ordinarios y los 105 restantes, corresponden a resoluciones y puntos de acuerdo, la diferencia corresponde a los 54 asuntos que serían tratados en la sesión de la Junta Directiva programada originalmente para el mes de diciembre, misma que fue suspendida. Los documentos dictados, permitieron a las unidades administrativas del Instituto, realizar gestiones ante las dependencias globalizadoras de la Administración Pública Federal, en las propias áreas internas del Instituto y para sustentar legalmente la ejecución de los programas, proyectos y actividades adjetivas de las direcciones del ISSSTE-Asegurador y sus órganos desconcentrados, en beneficio de la población derechohabiente. SG.EE01.LAE04. Comunicar oportunamente al Director General los acuerdos emitidos por la Junta Directiva para su ejecución y seguimiento, registró un avance real anual del 85 por ciento, derivado de la suspensión de la sesión de la Junta Directiva correspondiente al mes de diciembre. En el periodo enero-diciembre, se comunicaron un total de 169 acuerdos, con el objeto de que el Director General dictara sus instrucciones a las unidades administrativas usuarias para la ejecución y seguimiento de lo acordado por la Junta Directiva en cada uno de ellos, a efecto de que el Instituto cumpla en tiempo y forma con el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios que por ley otorga a sus derechohabientes. SG.EE01.LAE05. Mantener y fortalecer el Sistema de Gestión de la Calidad, conforme a la norma ISO 9001:2008, cuantificó un avance real anual 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, el Subcomité de la Calidad celebró 4 sesiones ordinarias, en las que se revisó la información de los 10 aspectos que establecen los requisitos 5.6.2 y 5.6.3 de la norma de calidad ISO 9001:2008, los cuales tienen que ver con los objetivos y política de calidad, resultados de auditoría, satisfacción del cliente, desempeño de procesos, auditorías y estado de acciones correctivas y preventivas, recomendaciones para la mejora y resultados de la revisión, principalmente. En este sentido, es importante mencionar que el Sistema de Gestión de la Calidad del Proceso “Organización y Desahogo de Sesiones de la Junta Directiva” fue objeto de transición de la Norma ISO 9001:2000 a la ISO 9001:2008, que mediante auditoría externa de certificación, la empresa certificadora otorgó a la Secretaría de la Junta Directiva el nuevo certificado de calidad.

SG.EE02. Coadyuvar con el Secretario de la Junta Directiva, en las relaciones de enlace con la Dirección General, los otros órganos de gobierno, los titulares de las direcciones de área y grupos de trabajo, para el conocimiento previo y consenso de los asuntos listados en el Orden del Día, tuvo un avance real anual del 106 por ciento.

Page 50: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

50

Líneas de Acción Específicas

SG.EE02.LAE01. Participar en las Comisiones Ejecutivas y Secretaría Técnica de los otros órganos de gobierno, para conocer asuntos que se presentarán a la Junta Directiva, alcanzó un avance real anual de 112 por ciento, producto de la asistencia a 3 sesiones más de la meta programada. Al mes de diciembre, la Junta Directiva participó en 27 sesiones de diferentes Comisiones Ejecutivas, de las cuales 11 correspondieron a las sesiones de la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE, 7 a las de PENSIONISSSTE, 5 de la Comisión de Vigilancia y 4 del Consejo Directivo del SuperISSSTE.

El propósito de participar en las sesiones de los órganos de gobierno, es el determinar si alguno de los asuntos tratados sería objeto de consideración por parte de la Junta Directiva; de los que tuvieron este tratamiento, fueron objeto de acuerdo por el órgano superior de dirección y gobierno e instrumentos para diversas gestiones. SG.EE02.LAE02. Participar con el Secretario de la Junta en los grupos de trabajo creados ex profeso para el consenso de asuntos prioritarios, previo a las sesiones de la Junta Directiva, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. En el periodo, el Secretario de la Junta Directiva, revisó con los representantes de los trabajadores en el órgano superior de dirección y gobierno los asuntos del Orden del Día, de las 4 sesiones realizadas con el objeto de lograr consensos y evitar debates innecesarios en el desarrollo de la sesión.

SG.EE09. Fortalecer y diversificar los servicios que se ofrecen en la oficina virtual, obtuvo un avance real anual de 161 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE09.LAE01. Incluir en la oficina virtual los servicios y trámites electrónicos que requieran las áreas internas y externas del Instituto, tuvo un avance real anual de 100 por ciento. De enero a diciembre, se incorporaron 12 servicios y trámites que están disponibles para los trabajadores, pensionados y familiares derechohabientes, relacionados con el otorgamiento de créditos personales, servicios médicos, pensiones, vivienda, servicios sociales y culturales, así como de SuperISSSTE en la Oficina Virtual (OV) de la página Web del Instituto, dependerá de las propias unidades administrativas del Instituto responsables de cada uno de ellos, realizar las implementaciones necesarias para su actualización. La información afiliatoria y de vigencia de derechos disponible en la Oficina Virtual, se caracteriza por brindar al derechohabiente la posibilidad de poner al día sus datos personales, laborales y de sus familiares derechohabientes, siendo en este sentido el derechohabiente, corresponsable directo del mantenimiento y actualización de los datos mencionados, que le permita un acceso más ágil y oportuno a los seguros, prestaciones y servicios que le brinda el Instituto. SG.EE09.LAE02. Promover el uso y explotación de la oficina virtual entre los trabajadores y pensionados afiliados al ISSSTE, registró un avance real anual de 222 por ciento, en virtud de que se realizaron 440 309 registros más de los estimados inicialmente. Durante el periodo que se evalúa, se registraron en la oficina virtual un total de 800 309 trabajadores y pensionados y jubilados.

Page 51: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

51

Con estas acciones se facilita y agiliza al derechohabiente, el acceso fácil y rápido a los seguros, prestaciones y servicios que otorga el ISSSTE.

SG.EE11. Sistematizar la información sobre el desempeño institucional y de la percepción que la ciudadanía derechohabiente/usuaria tenga de ello; y contribuir en la toma de decisiones que mejoren los seguros, prestaciones y servicios continuamente, obtuvo un avance real anual de 79 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE11.LAE01. Determinar el impacto del nivel de Relevancia y Pertinencia de la información que se genera para promover la mejora, alcanzó un avance real anual del 43 por ciento. Este resultado se debió a que, sólo se llevaron a cabo 2 evaluaciones del nivel de relevancia y pertinencia de las 3 programadas inicialmente, derivado de que el mecanismo de evaluación se replanteó, con el propósito de que respondiera con mayor precisión a las necesidades y requerimientos de las evaluaciones integrales que se aplican en las Delegaciones. Cabe señalar, que se alcanzó una calificación promedio de las dos evaluaciones realizadas de 6.0, respecto de la meta de 7.0, ya que sólo se logró cubrir el 69 por ciento, cifra equivalente a 24 de las 35 delegaciones Estatales y Regionales, con la aplicación de esta herramienta, resultado de problemas técnicos en el sistema y algunas externalidades SG.EE11.LAE02. Coordinar la aplicación de mecanismos de evaluación en las Delegaciones Estatales seleccionadas para la mejora de los servicios, reportó un avance real anual de 129 por ciento, como resultado de haber aplicado un mayor número de mecanismos de evaluación, en más unidades prestadoras de servicio de los previstos. En el periodo, se realizaron 6 evaluaciones integrales, en la que se aplicaron diversas herramientas y tales como: Estrategia Usuario Simulado, Grupos de Enfoque, Supervisión Integral y Estrategia de Usuario Simulado Cruzado, en varias delegaciones estatales y regionales y en más de 37 Unidades Prestadoras de Servicio (UPS), las cuales incluyen Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil de esas mismas delegaciones, entre las que destacan las de los estados de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Guanajuato, Michoacán, Sonora y Tlaxcala, así como del Distrito Federal. El propósito es captar la Voz del Derechohabiente/Usuario, para transformarla en compromisos de mejora, que ofrezcan los mismos responsables de las UPS y funcionarios delegacionales, que incidan directamente en la prestación de seguros y servicios para la derechohabiencia. SG.EE11.LAE03. Aplicar la Evaluación Ciudadana del Servicio (ECS) en las UPS seleccionadas con los criterios del SIEDI, registró un avance real anual de 46 por ciento, producto de que sólo fue posible aplicar la evaluación a 513 UPS de las 700 establecidas como meta. Al respecto, es de señalar que aún existen algunas Delegaciones que no integraron la información indispensable para una calificación sobre los servicios institucionales a partir de los atributos de mejora institucional, sugeridos por el PMG (Programa para la Mejora de la Gestión) al sistema informático. No obstante, se integraron las bases de datos de la Evaluación Ciudadana del Servicio con datos preliminares, entre las principales problemáticas detectadas en la aplicación de la herramienta de ECS, se encuentran la falta de compromiso de algunas unidades prestadoras de servicio, se requiere más apoyo por parte de las áreas normativas centrales, falta de recursos para la capacitación y supervisión en la aplicación de la ECS. El indicador de satisfacción, permite conocer la opinión que tienen los derechohabientes/usuarios sobre la solución de sus necesidades, al realizar un trámite o recibir un servicio, para identificar

Page 52: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

52

áreas de oportunidad que permitan establecer acciones de mejora en beneficio de la derechohabiencia del Instituto. SG.EE11.LAE04. Explorar temas de interés para la mejora institucional, mediante la aplicación de sondeos telefónicos, alcanzó un avance real anual de 70 por ciento ya que sólo se aplicaron 7 sondeos de los 10 previstos. De los sondeos realizados destacan los aplicados en la delegación del estado de Chiapas, relacionado con la opinión en PENSIONISSSTE, así como en las 4 delegaciones regionales del Distrito Federal con referencia a los servicios de Urgencias, Consulta General, Créditos y Estudios de Gabinete. El propósito de este instrumento de captación de opinión, es conocer la percepción y satisfacción de la derechohabiencia sobre los servicios, seguros y prestaciones que otorga el instituto y que como usuarios les facilite su acceso a los mismos. SG.EE11.LAE05. Coordinar la correcta operación de los mecanismos de captación de voz del usuario en las Delegaciones Estatales, Regionales y en el tercer nivel de atención médica, presentó un avance real anual de 109 por ciento, en virtud de que se realizaron 24 supervisiones de las 22 programadas. Las supervisiones se efectuaron en las delegaciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas; una supervisión electrónica a los mecanismos de captación de voz del usuario en las 35 delegaciones; la transmisión de una video-conferencia en las mismas delegaciones y los 11 hospitales regionales y el CMN 20 de Noviembre, con el propósito de generar comunicación más estrecha en el seguimiento para la correcta operación de buzones, módulos de atención y audiencias públicas.

SG.EE12.  Impulsar el desarrollo e instrumentación del Modelo de Planeación y Evaluación del Desempeño Institucional con base en la detección de las necesidades y demandas del derechohabiente, registró un avance real anual del 109 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE12.LAE01. Integrar el Programa de Trabajo del Instituto 2012, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. En el mes de diciembre se concluyó la integración del Programa de Trabajo 2012, el cual contiene los compromisos de la Comisión de Vigilancia, la Secretaría General, de cada Dirección, del Fondo de la Vivienda, SuperISSSTE, PENSIONISSSTE y de las Delegaciones Estatales y Regionales, así como del CMN 20 de Noviembre y los Hospitales Regionales, de la Escuela de Dietética y Nutrición, al igual que de los Órganos de Control en el ISSSTE, FOVISSSTE Y SuperISSSTE. Cabe mencionar que durante su integración se realizaron reuniones de trabajo donde se proporcionó orientación y asesoría a todas y cada una de las unidades administrativas mencionadas para la integración y elaboración de sus aportaciones. Asimismo, el Programa de Trabajo 2012 se envió para aprobación de la Junta Directiva. SG.EE12.LAE02. Elaborar el Programa de Administración de Riesgos del ISSSTE, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado se debió a que, se elaboró el programa de referencia, con el cual se dio cumplimiento a las disposiciones establecidas en el numeral 14 fracción I, segunda norma del Manual de Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, publicado en el Diario Oficial de

Page 53: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

53

la Federación del 12 de julio de 2010 y modificaciones del 11 de julio de 2011, así como del acuerdo 1/IV/2010 emitido en la Cuarta Sesión del COCODI, celebrada el 21 de diciembre de 2010.  En dicho programa, se establecieron las estrategias para atender los riesgos identificados y las acciones a realizar, lo que se espera con la ejecución de cada una de ellas, las fechas de inicio y término de la acción, y los medios de verificación. SG.EE12.LAE03. Revisar y mejorar las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los programas presupuestarios del Instituto, mostró un avance real anual de 200 por ciento. Lo anterior, se debió a que se realizaron diversas acciones de mejora a 30 Matrices de Indicadores para Resultados comprometidas originalmente para el ejercicio 2011, conforme a los niveles de Fin, Propósito, Componente y Actividad. Dichas acciones se llevaron a cabo con el personal responsable de las matrices de cada unidad administrativa central. Asimismo, se realizó el registro correspondiente en el Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (PASH), Módulo de la Matriz de Indicadores para Resultados del Sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP). Asimismo, siguiendo las instrucciones de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el mes de noviembre se realizó, conjuntamente con la Dirección de Finanzas, el proceso de mejora de las 30 matrices de indicadores para resultados correspondientes al ejercicio 2012, de los programas presupuestarios cargadas originalmente en el mes de agosto, contando con el apoyo del personal responsable de las matrices en cada unidad administrativa central y desconcentrada, lo cual se realizó en el sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPPP) de la plataforma informática denominada “Modulo de Seguridad de Soluciones de Negocio” (MSSN) de la SHCP. Con estas acciones se da cumplimiento al compromiso establecido de mejora en estos instrumentos programáticos. SG.EE12.LAE04. Integrar las matrices de indicadores para resultados (MIR) para el Programa Presupuesto del ISSSTE 2012, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, y con el apoyo de la Dirección de Finanzas y el personal responsable de las matrices con cada unidad administrativa central y desconcentrada, se realizó la actualización y registro de 30 matrices de indicadores para resultados de los programas presupuestarios 2012, en el sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPPP) integrado en la plataforma informática denominada “Modulo de Seguridad de Soluciones de Negocio” (MSSN) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cabe mencionar, que estas actividades permitirán la disponibilidad de instrumentos para evaluar el destino y ejercicio de los recursos presupuestales de la Institución. SG.EE12.LAE05. Dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos en el Programa de Administración de Riesgos del ISSSTE, observó un avance real anual de 100 por ciento, ya que se integraron los 3 informes de avance del Programa, el cual fue remitido para su análisis en la cuarta sesión programada del COCODI, de acuerdo con la normatividad vigente en materia de Control Interno. Sobre el particular, los 7 riesgos de atención inmediata que se analizan en el COCODI, considerando el adicional de FOVISSSTE, y con fundamento en el acuerdo 6/III/2011 de ese Comité, dichos riesgos registraron de forma global un avance de 79 por ciento en la realización de las acciones específicas para la administración de esos riesgos, mientras que el Programa de Administración de Riesgos por Unidad Administrativa, registró un avance global de 82 por ciento.

Page 54: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

54

Cabe mencionar, que la realización de estas actividades abre la posibilidad de evitar problemas que pueden obstaculizar el cumplimiento de los Objetivos Institucionales, las Metas de Resultados, así como la ejecución de las Estrategias Institucionales correspondientes. SG.EE12.LAE06. Dar seguimiento mensual a los indicadores de desempeño comprometidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, registró un avance real anual de 100 por ciento, en virtud de que se elaboraron los 12 informes previstos de avance del Seguimiento de los Indicadores para Resultados comprometidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, mismos que fueron enviados a la Subdirección de Programación y Presupuesto, por ser la responsable de su registro en el Sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (SPIPP), evitando con ello se genere alguna observación de incumplimiento por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. SG.EE12.LAE07. Integrar los Informes Anual de Actividades 2010 y el de Evaluación de la Gestión Institucional enero-junio 2011, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se llevaron a cabo las tareas para la integración del Informe Anual de Actividades 2010, así como del Informe de Evaluación de la Gestión Institucional Enero-Junio 2011, en los cuales los trabajos para sus respectivas integraciones, se desarrollaron en un principio con la orientación y asesorías correspondientes, a todas las unidades administrativas centrales y desconcentradas a fin de que proporcionaran en tiempo y forma sus respectivas aportaciones, mismas que contienen los resultados obtenidos respecto a los compromisos asumidos en sus programas de trabajo. Asimismo, es de señalar que con la integración de estos documentos, se dio cumplimiento a las disposiciones establecidas en la normatividad vigente que para tal efecto señalan la Ley Federal de Entidades Paraestatales, así como el Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y el Acuerdo de la H. Junta Directiva número 9.1290.2004 del 19 de agosto de 2004, mismos que fueron aprobados por ese órgano de gobierno, en las sesiones celebradas el 31 de marzo de 2011 mediante acuerdo número 24.1326.2011 y 22 de septiembre de 2011 mediante acuerdo número 24.1329.2011, respectivamente. SG.EE12.LAE08. Dar seguimiento mensual al Programa de Trabajo 2011 aprobado por la H. Junta Directiva en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño (SIEDI), obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo, se monitoreó y verificó el cumplimiento de los compromisos de información por parte de las unidades administrativas centrales y desconcentradas, atendiéndose todas y cada una de las peticiones de corrección o ajuste respectivos de acuerdo a la calendarización de las metas de sus indicadores comprometidos en el Programa de Trabajo 2011, derivado de lo cual se comprobó que no se presentaron omisiones de captura de ninguna área. SG.EE12.LAE09. Integrar la evaluación del 6°bimestre del Programa de Trabajo 2010 y las evaluaciones trimestrales de Programa de Trabajo 2011, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se reporta, se llevaron a cabo las 4 evaluaciones previstas, correspondiendo la primera al sexto bimestre del Programa de Trabajo 2010, documento principal para a la integración del Informe Anual de Actividades 2010, la segunda, se refiere a la integración de la evaluación del primer trimestre del Programa de Trabajo 2011, la tercera correspondió a la evaluación del primer semestre, la cual es la base para la elaboración del Informe de Evaluación de la Gestión Institucional Enero-Junio 2011 y la última, que contiene la evaluación del tercer trimestre de 2011. Con estas acciones, se coadyuvó a cumplimentar las disposiciones establecidas para tal efecto en la normatividad vigente.

Page 55: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

55

SG.EE12.LAE10. Integrar las aportaciones Institucionales para el 4° Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y para el 5° Informe de Gobierno, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se concluyeron los trabajos para la integración de las aportaciones del Instituto, tanto para el Cuarto Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como para el Quinto Informe de Gobierno 2011. Para el caso del primero, en la aportación se detallan las acciones realizadas y los resultados alcanzados, en cumplimiento de los objetivos y estrategias establecidas en el Plan de referencia durante el ejercicio 2010, mientras que para el Informe de Gobierno, la aportación consta de los siguientes documentos: Informe Escrito, Anexo estadístico y el documento denominado Logros del ISSSTE. Con estas acciones se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 31, fracción XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 31, fracción XX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, respectivamente. SG.EE12.LAE11. Integrar las aportaciones del Apartado Programático de las Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2010 y para el Informe de Avance de la Gestión Financiera 2011, registró un avance real anual de 100 por ciento, ya que se concluyeron los trabajos para la elaboración, entrega y validación de los documentos de referencia. Por lo que se refiere a la Cuenta Pública, cuyo objetivo es evaluar la información programática con base en los compromisos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, se cumplió con todos los requerimientos de información establecidos en la matriz de formatos correspondiente, mismos que fueron atendidos en tiempo y forma. Para el caso de del Informe de Avance, se dio respuesta a través del Sistema de Presupuesto basado en Resultados del Portal Aplicativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, informe en el que se presentan los resultados definitivos del Avance de los Indicadores de Desempeño de los Programas Presupuestarios aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011, durante el periodo del 1º de enero al 30 de junio. Con estas acciones, se da cabal cumplimiento al artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 1° de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación y artículo 31, fracción XVIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, entre otras disposiciones normativas.

SG.EE13. Coordinar los programas y proyectos de reforma que determine la Secretaría General, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE13.LAE01. Coordinar el proceso de reestructuración organizacional de las delegaciones para integrar los sistemas de Afiliación y Vigencia de Derechos con el de Atención al Derechohabiente, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se concluyó el proyecto previsto originalmente, quedando pendiente su revisión y en su caso, aprobación correspondiente.

SG.EE14. Consolidar el Sistema de Atención al Derechohabiente dentro del quehacer institucional, presentó un avance real anual de 142 por ciento.

Page 56: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

56

Líneas de Acción Específicas SG.EE14.LAE01. Evaluar el porcentaje de cumplimiento de compromisos estratégicos que se llevaron a cabo por las áreas centrales y desconcentradas del Instituto, obtuvo un avance real anual de 108 por ciento. Al cierre del ejercicio, se llevó a cabo una visita a la delegación en el estado de Nayarit, a fin de verificar en sitio las áreas de oportunidad detectadas y constatar su atención efectiva, derivado de lo cual se dieron como atendidas 4 áreas de oportunidad estratégicas, lo que permitió contar con elementos objetivos en la resolución de dichas áreas de oportunidad. SG.EE14.LAE02. Evaluar el porcentaje de cumplimiento de compromisos de gestión que se llevaron a cabo por las áreas centrales y desconcentradas del Instituto, registró un avance real anual de 162 por ciento. Durante el periodo se atendió la problemática detectada por parte de las delegaciones y las Unidades Prestadoras de Servicio para beneficio de los usuarios de los servicios del Instituto. En este sentido, se formalizaron 41 compromisos de gestión. Entre las delegaciones, que formalizaron dichos compromisos de gestión, destacan las siguientes:

• Aguascalientes: HG Aguascalientes, CMF Aguascalientes, CMF Ojocaliente • Durango: HG Santiago Ramón y Cajal, CH Gómez Palacio, CMF Durango, CMF Lerdo, EBDI 35, y

EBDI 85 • Guanajuato: HR León, CE Hermanos Aldama, EBDI 112 EBDI Subrogada • Tlaxcala: HG Tlaxcala, UMF Apizaco, UMF Zacatelco, EBDI 31 • Regional Zona Norte: HG Dr. Gonzalo Castañeda, CE Indianilla, CE en Neuropsiquiatría, CMF

Santa María, CMF Juárez, CMF Guerrero, CMF Aragón • Delegación Regional Zona Norte: HG Dr. Gonzalo Castañeda, CE Indianilla, CE en

Neuropsiquiatría, CMF Santa María, CMF Juárez, CMF Guerrero, CMF Aragón • Delegación Sonora: HG Dr. Fernando Ocaranza, CH Guaymas, CMF Hermosillo, EBDI 089.

Asimismo, se dio seguimiento a las acciones de mejora implantadas en las delegaciones de los estados de: Aguascalientes, Chiapas, Durango, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala, así como en la regional Zona Norte del Distrito Federal. Con el planteamiento y atención a las áreas de oportunidad de gestión se contribuye a que las Unidades Prestadoras de Servicio evaluadas, dispongan de una respuesta que les permita trabajar en la mejora de los servicios que proporcionan a los derechohabientes. SG.EE14.LAE03. Evaluar el porcentaje de cumplimiento de compromisos operativos que se llevaron a cabo por las áreas centrales y desconcentradas del Instituto, alcanzó un avance real anual de 163 por ciento, con la formalización de 147 compromisos operativos. Los principales avances en el cumplimiento de los compromisos, se realizaron en las delegaciones de los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Sonora y Tlaxcala, y regional Zona Norte del Distrito Federal. Las áreas de oportunidad operativas, se detectaron mediante la aplicación de mecanismos de evaluación y la visita a las delegaciones estatales y regionales. SG.EE14.LAE04. Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos transversales integrados en la cartera del Sistema Nacional de Atención al Derechohabiente (SINAD), obtuvo un avance real anual de 133 por ciento. Durante el periodo del presente informe, se logró conformar mesas de trabajo para determinar los temas estratégicos que conforman la Cartera SINAD, alcanzando en primer instancia la sensibilidad de la problemática en diversos servicios como es el caso de urgencias, el Call Center para programación de consulta externa o PENSIONISSSTE, donde existen problemáticas derivadas de la

Page 57: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

57

publicación de la Nueva Ley del ISSSTE, y las modalidades en la obtención del tipo de pensión, ya sea en el esquema de reparto o de cuentas individuales. Con base a lo anterior, se realizó la formalización de un acuerdo transversal de los 3 contemplados en la cartera del SINAD.

SG.EE15. Atender las demandas de la ciudadanía derechohabiente/usuaria en materia de simplificación y regulación de trámites, rendición de cuentas y transparencia, así como a los servicios de calidad en el ISSSTE, obtuvo un avance real del 97 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE15.LAE01. Fortalecer los Modelos de Gestión en Delegaciones y UPS, con elementos del SINAD, obtuvo un avance real anual de 94 por ciento, con el fortalecimiento de 34 UPS de las 36 previstas. Durante el periodo, se llevó a cabo la promoción del programa y los ajustes respectivos. Asimismo, se realizaron reuniones en las delegaciones Estatales y Regionales con el propósito de coordinar los esfuerzos para la consecución de este proyecto, para lo cual se tiene como Modelo fortalecido el que a partir del registro y atención a las peticiones y planteamientos ciudadanos, realiza las acciones necesarias por parte del los responsables en cada UPS, induce la mejora continua de los servicios mediante la atención de peticiones, quejas y sugerencias o planteamientos en beneficio de la población derechohabiente. Derivado de lo anterior, en el último trimestre inicio a la etapa piloto del Sistema Integral de Atención a Peticiones y Planteamientos Ciudadanos (SINAPP), en 6 UPS de las delegaciones Regionales Sur y Oriente del Distrito Federal. SG.EE15.LAE02. Publicar documentos que contengan Información Socialmente Útil, conforme al quehacer institucional, y según los criterios del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Transparencia, registró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo de referencia, se realizaron las 20 publicaciones programadas originalmente, dichas publicaciones con información socialmente útil en materia de derechos humanos, no discriminación y equidad de género, entre otros rubros, fueron difundidas en el portal institucional correspondiente al apartado de Transparencia Focalizada, entre las que destacan, las publicaciones que contienen información relativa a los Programas Preventivos en materia de salud, listado de las farmacias y servicios que ofrecen, comparativo de precios SuperISSSTE vs otras tiendas de autoservicio, así como la relacionada con PENSIONISSSTE. La información socialmente útil es considerada según los parámetros de la Administración Pública Federal, como aquella que dentro de las políticas públicas contribuye al ejercicio de la participación ciudadana, la rendición de cuentas, y que por obligación el ISSSTE debe procurar por su difusión. Es importante mencionar que, se presentaron una serie de modificaciones, que se debieron tomar en consideración para determinar la publicación correspondiente. Dichas modificaciones son las siguientes: • El 27 de julio de 2011, se publica en el Diario Oficial de la Federación las reformas y adiciones

al Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública Federal, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y Archivos.

• El día 17 de agosto, la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), da a conocer las Consideraciones para la Publicación de la Información a las Dependencias de la Administración Pública Federal.

Page 58: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

58

• En el mes de septiembre, la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional de la SFP, envía Minuta de Trabajo con los Acuerdos establecidos en reunión del mismo mes, así como la prórroga a las fechas establecidas en las Consideraciones para la Publicación de la Información.

SG.EE16. Ofrecer a la ciudadanía/derechohabiente un contacto directo con el Instituto para la orientación y el acceso a los seguros, prestaciones y servicios a través de módulos de atención y buzones, registró un avance real 121 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE16.LAE01. Fortalecer la operación de mecanismos de captación de voz del usuario en las unidades prestadoras de servicio, para que la ciudadanía derechohabiente/usuaria se exprese de manera directa con el Instituto, presentó un avance real del 125 por ciento, producto de realizar 5 acciones de fortalecimiento de las 4 programadas. Durante el periodo que se reporta, se efectuaron diversas acciones del programa captación de voz del usuario, en los proyectos de Buzón, Competencias y Aval Ciudadano. Adicionalmente, y derivado de la denominación como hospitales de tercer nivel a los denominados Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se estableció comunicación con las nuevas coordinaciones de atención al derechohabiente, a fin de ofrecerles la capacitación de sensibilización e inducción en la captación de opiniones, para que estén en posibilidad de llevar a cabo las actividades correspondientes. El propósito es continuar con el trabajo coordinado para la implementación del modelo de gestión de calidad, en los módulos existentes para tal efecto y se logre captar las opiniones, peticiones y sugerencias de la derechohabiencia. SG.EE16.LAE02. Desarrollar acciones de profesionalización dirigidas al personal que atiende mecanismos de captación de Voz del usuario, alcanzó un avance real del 117 por ciento como resultado del logro de 7 acciones de profesionalización de las 6 previstas. El propósito de estas acciones es actualizar en temas institucionales a los agentes para la mejora, e identificar áreas de oportunidad en materia de competencia emocional y de conocimiento relacionadas con la atención directa al público. Entre los cursos promovidos, se encuentran la Reunión-Encuentro con los Agentes para la Mejora de la delegación en el Estado de Guerrero; aplicación de Competencias para el Personal de Atención Ciudadana y el curso en línea de Prevención del Acoso/Hostigamiento Sexual/Laboral. Es importante mencionar, que la aplicación de Competencias considera el Proyecto de Competencias, Cuestionario de evaluación de competencias y la guía Protocolo de Atención, los cuales serán aplicados bajo el contexto de la implantación de los Espacios de Contacto Ciudadano en las Unidades Prestadoras de Servicios institucionales.

SG.EE17. Atender los asuntos turnados por el Gobierno Federal y organismos tales como Presidencia de la República, CNDH, CONAMED, CONAPRED y el IFAI, en materia de solicitudes ciudadanas, recomendaciones y quejas, obtuvo un avance real anual de 105 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE17.LAE01. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de la Presidencia de la República, alcanzó un avance real de 99 por ciento.

Page 59: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

59

Durante el periodo, se recibieron 2 243 peticiones ciudadanas a través de la captación de la Voz del Usuario de la Presidencia de la República, de las cuales 2 009 se atendieron en menos de 20 días, alcanzando una efectividad del 90 por ciento. La información que se genera se envía al Instituto, para dar cumplimiento a la política de atención a la ciudadanía, que permite elaborar análisis y estadísticas para proponer áreas de oportunidad, contribuyendo con ello a las mejoras institucionales en beneficio de la derechohabiencia. SG.EE17.LAE02. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de CNDH, reportó un avance real del 96 por ciento, derivado de atender 450 de las 493 peticiones recibidas. Al mes de diciembre, se atendieron 450 solicitudes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), conforme al indicador de menos de 20 días, lo que significó una efectividad de 91 por ciento. Como parte de las actividades realizadas, se elaboraron los oficios correspondientes y se realizó la gestión de peticiones de expedientes clínicos e informes médicos dirigidos a las Unidades Prestadoras de Servicios. Con estas acciones se coadyuva con la CNDH para el estudio y análisis de las Quejas interpuestas ante el organismo autónomo en comento. SG.EE17.LAE03. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de CONAPRED, obtuvo un avance real anual de 121 por ciento, ya que al mes de diciembre, se recibieron 31 solicitudes, de las que se atendieron 30 en su oportunidad de acuerdo a la normatividad vigente, por lo que se obtuvo un 97 por ciento de efectividad. Con estas actividades se da respuesta a las peticiones ciudadanas relacionadas con las tareas institucionales y el quehacer de funcionarios públicos que tengan que ver con posibles faltas a los derechos humanos y discriminación. SG.EE17.LAE04. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario de CONAMED, registró un avance real anual de 102 por ciento. Este resultado, se debió a que en el periodo, se recibieron 222 expedientes de quejas, captadas a través de CONAMED, de las cuales fueron atendidas 214 conforme a la fórmula del indicador de menos de 28 días y de acuerdo al tablero de control para este proceso, lo que significó un efectividad de 96 por ciento. Para tal efecto, se elaboraron oficios de gestión de las peticiones de expedientes clínicos a las UPS médicas involucradas, con el propósito de que el expediente de queja se estudiara y analizara, y contar con los elementos de defensa respectivos y conforme la normatividad de la materia. SG.EE17.LAE05. Contribuir a la política federal de atención ciudadana a través de la atención en los canales de captación de Voz del Usuario IFAI, presentó un avance real anual de 105 por ciento. En el periodo que se evalúa, se captaron 3 435 solicitudes de información a través de la herramienta de operación establecida con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Datos Personales (IFAI), de las que se dio la captación y desahogo puntual a 2 869 solicitudes conforme la fórmula del indicador para este proceso certificado dentro de los 20 días para su atención, cifra que equivale a una efectividad del 83 por ciento. El propósito de estas tareas, es atender los asuntos recibidos en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, otorgando a la ciudadanía respuesta efectiva. Con estas acciones, se contribuye a fortalecer la percepción de la ciudadanía y derechohabiencia con relación a la transparencia institucional.

Page 60: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

60

SG.EE18. Contribuir con estrategias de comunicación para que la ciudadanía derechohabiente/usuaria perciba una imagen institucional de confiabilidad, calidad y respeto, registró un avance real anual de 98 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE18.LAE01. Fortalecer la comunicación directa con la ciudadanía derechohabiente/usuaria, al contribuir con acciones que respondan a las exigencias del SINAD, presentó un avance real anual de 100 por ciento, ya que realizaron las 18 acciones en materia de comunicación directa programadas, entre las que destacan la publicación y distribución de los números 27 y 28 del periódico Letras Grandes y la emisión de los números 18, 19, 20 Y 21 del medio electrónico e.boletin, cuyo propósito es generar un vínculo de información de utilidad para la ciudadanía/derechohabiente. SG.EE18.LAE02. Desarrollar acciones de comunicación que atiendan las necesidades correspondientes a las áreas de oportunidad detectadas por el SINAD, alcanzó un avance real anual de 96 por ciento, como resultado del desarrollo de 17 acciones de las 19 estimadas. Al respecto, estas acciones atendieron diversas áreas de oportunidad, en las delegaciones de los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas, entre otras, a fin de promover que las UPS desarrollen cambios que contribuyan a la mejora de los servicios en beneficio de la ciudadanía/derechohabiente.

SG.EE19. Contribuir a crear y fomentar una cultura de respeto a los Derechos Humanos en el Instituto, no presenta programación que reportar, presentó un avance real anual de 134 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE019.LAE01. Promover la implantación de un Paquete Básico de Derechos Humanos en Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, alcanzó un avance real de 190 por ciento, derivado de establecer en 20 delegaciones el Paquete de referencia. Se contactó a los enlaces correspondientes, a fin de coordinar la promoción y difusión de temas relacionados con este concepto, como son la discriminación en todas sus formas; equidad y género; hostigamiento y acoso sexual; conciliación de trabajo, familia y vida personal; derechos y obligaciones del personal de salud, entre otros, dentro del quehacer de las UPS del Instituto, de tal forma que contribuyan al cumplimiento de una política pública, una garantía constitucional e institucional. Entre las delegaciones, donde se realizaron acciones del Paquete Básico de Derechos Humanos, destacan las siguientes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Delegaciones Regionales Norte, Sur, Oriente y Poniente. SG.EE019.LAE02. Colaborar con las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas y con las Dependencias y Entidades afiliadas al Instituto en la aplicación de acciones educativas que fomenten el respeto a los Derechos Humanos, presentó un avance real anual de 103 por ciento. Al cierre del ejercicio de referencia, se registraron 206 acciones educativas, 106 más de las 100 programadas. Se llevaron a cabo diversas presentaciones y videos con temas relacionados con los Derechos Humanos, a fin de sensibilizar al personal directivo y operativo del Instituto, en el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios con pleno respeto a la dignidad y de las personas, independientemente de su sexo o edad, en las que participaron aproximadamente 7 000 empleados. Adicionalmente, se tuvo una destacada participación en la Feria de Derechos Humanos

Page 61: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

61

del Distrito Federal y en distintos Foros Estatales con el apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Con estas acciones, se da cumplimiento a las acciones y políticas consideradas en el Programa de Cultura Institucional, en materia de Derechos Humanos. SG.EE019.LAE03. Impulsar el desarrollo de acciones afirmativas dirigidas a grupos en situación de riesgo y/o vulnerabilidad, en Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, Dependencias, y Entidades afiliadas al Instituto, alcanzó un avance real anual de 110 por ciento, al ejecutarse 220 acciones afirmativas de las 200 programadas. Al respecto, sobresale entre otras, el envío del Documento-Guía al personal operativo, Jefes de Unidad de Atención al derechohabiente y Comunicación Social, así como a los Enlaces de Equidad de las delegaciones del Instituto en los estados. Entre las acciones afirmativas se formaron 181 grupos de Apoyo en Psicoeducación para el Manejo del Estrés y Prevención del Síndrome de Fatiga Profesional Crónica, 25 de Apoyo en Psicoeducación para el Crecimiento Personal, y 14 de Apoyo en Psicoeducación para familiares de Personas con Discapacidad Psicosocial y 5 más, para erradicar la violencia de Género. Las acciones se llevaron a cabo, en las delegaciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como en las delegaciones regionales Norte, Oriente, Poniente y Sur. Asimismo, participaron el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Iztacalco, Centro de Salud de Chimalhuacán, Estado de México, Sindicato de la Procuraduría General de la República, entre otras organizaciones.

SG.EE20. Promover la transversalidad de la perspectiva de género, la equidad y la igualdad en el quehacer institucional, al incluir la normatividad, las políticas, los presupuestos, los planes y sistemas de información correspondientes e involucrados para su cumplimiento y desarrollo, obtuvo un avance real anual de 98 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE20.LAE01. Realizar acciones que contribuyan al cumplimiento y respeto de la Igualdad de Género dentro del quehacer institucional, registró un avance real anual de 101 por ciento. Al cierre del periodo que se informa, se realizaron 444 acciones, de las 440 acciones de carácter educativo, de difusión y de retroalimentación programadas originalmente, mismas que se llevaron a cabo, en las delegaciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Guerrero, Jalisco, Nuevo León y Yucatán. Asimismo, sobresale la participación en la décima primera sesión ordinaria del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que tuvo lugar en instalaciones de la Secretaría de Economía; el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de la Legislación Nacional sobre Igualdad de Género y no Violencia contra las Mujeres en México, en la sede de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; y la reunión de trabajo con la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados, para darles a conocer el estado que guardan las acciones para la igualdad entre mujeres y hombres que se implementan desde la Dirección General del Instituto. El desarrollo de estas actividades, contribuyeron a la sensibilización y el fomento a la promoción de los derechos humanos de las mujeres, la No Discriminación y el combate a la violencia de género, dentro del ámbito de competencia del Instituto.

Page 62: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

62

SG.EE20.LAE02. Fortalecer a los enlaces de equidad a través de reuniones y visitas de trabajo en las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, tuvo un avance real anual de 95 por ciento, en virtud de que se realizaron 38 reuniones de las 40 programadas originalmente. De las reuniones efectuadas con los enlaces de equidad de las diferentes delegaciones, sobresalen las que se llevaron a cabo en el último trimestre, con los enlaces de equidad de las siguientes delegaciones en los estados de: Aguascalientes, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, y las Regionales Zona Norte, Zona Sur, Zona Poniente y Zona Oriente del Distrito Federal. Entre las acciones sobresalientes, destaca la entrega a los enlaces de equidad del Instituto, material de difusión, educativo y se provee de herramientas y técnicas para que realicen y repliquen pláticas, talleres y conferencias en temas de Derechos Humanos de las Mujeres, Violencia de Género, No Discriminación y Perspectiva de Género, a fin de planear actividades en conjunto y conocer sus áreas de oportunidad. Asimismo, se promovió la aplicación del Segundo Cuestionario de Cultura Institucional con Perspectiva de Género.

SG.EE21. Fortalecer la participación del Instituto en el ámbito internacional para enriquecer la experiencia, conocimiento y capacidades de su personal con nuevos modelos de atención y administración, así como avances científicos y tecnológicos en materia de Salud y Seguridad Social, obtuvo un avance real anual de 101 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE21.LAE01. Llevar a cabo Gestiones y Acciones de Cooperación Nacional e Internacional, logró un avance real anual de 103 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre se realizaron 36 gestiones, una más de las 35 previstas inicialmente, lo que permitió llevar a cabo diversos encuentros bilaterales de trabajo, en el ámbito de la salud y la seguridad social, con diferentes instituciones extranjeras sobresaliendo en el último trimestre, entre otras, las 2 reuniones de trabajo convocadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores con la finalidad de revisar y evaluar la propuesta de actividades a desarrollar en el marco del “Laboratorio de Cohesión Social México-Unión Europea”, en los subgrupos de salud, seguridad social y fiscalidad; Reunión Intersectorial Preparatoria del XI Comité Conjunto México-Unión Europea, con la finalidad de coadyuvar a la conformación de la agenda de trabajo y avances registrados en los proyectos de colaboración entre México y la Unión Europea y la conclusión del proceso de renovación de la coordinación del Programa Regional para América del Norte y Centroamérica, con vigencia hasta el año 2013, con lo cual el Instituto continuará promoviendo proyectos de colaboración entre los países miembros de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) en la Región, dando prioridad a aquellas actividades de mayor relevancia para México.  Con estas acciones, se contribuye al desarrollo de diversas tareas tendientes a fortalecer la participación institucional en la gestión de actividades, así como en las ya previstas por organismos multilaterales de seguridad social. SG.EE21.LAE02. Organizar y/o coordinar eventos internacionales, logró un avance real anual de 100 por ciento, igual a la meta anual satisfactoria de 100 por ciento. Este resultado, se debió a que al cierre del ejercicio 2011, se organizaron los 7 eventos programados originalmente, entre los que destacan: la Reunión Técnica Conjunta de la Comisión Americana Jurídico Social (CAJS), presidida por el ISSSTE, y la Subregión V “México y el Caribe Latino”, reunión en la que también se presentó el Informe de Seguridad Social en América 2012. Asimismo, se organizó el “Congreso Internacional de Diabetes: Nuevas intervenciones para el abordaje integral en beneficio de los derechohabientes”, en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, en el marco conmemorativo de su XLI Aniversario.

Page 63: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

63

El resto de los eventos organizados o coordinados se detallan a continuación:

Conferencia magistral: “Los Derechos de las Mujeres Trabajadoras”. Semana Internacional de la Seguridad Social: “Promoviendo una Cultura Global de Prevención”. Apertura Oficial de la Oficina de Coordinación del Programa Regional para América del Norte y

Centroamérica ISSSTE-AISS. Congreso Internacional “Actualización en los Principales Retos de Salud en el México del Siglo

XXI”. Seminario Técnico: “Estrategias Preventivas para la Cobertura en Seguridad Social de

Poblaciones Vulnerables”. Con estas acciones se coadyuvó al fortalecimiento de la presencia del Instituto y el impulso de los temas de su interés en la agenda regional en Norte y Centroamérica, destacando el intercambio de experiencias y buenas prácticas. SG.EE21.LAE03. Impulsar la participación del Instituto en eventos internacionales, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se logró la participación institucional de los 15 servidores públicos originalmente previstos, en diferentes eventos con el objetivo de transmitir la experiencia institucional en diferentes áreas de la seguridad social, como a continuación se detalla:

• Conferencia Magistral “Los Derechos de las Mujeres Trabajadoras”. • Entrega de los Premios Carlos Slim en Salud 2011. • Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de las

Sociedades, coordinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

• V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2011, celebrado en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en el que fue presentada una ponencia en el panel “Experiencias de Desarrollo de la Cultura Preventiva, Inspección y Control de Riesgos”.

• “Evidencia de una Política Pública Acertada: El Seguro Popular”. • Primera Reunión del Programa Iberoamericano del Adulto Mayor, la cual se desarrolló en la

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. • Seminario Técnico: “Estrategias Preventivas para la Cobertura en Seguridad Social de

Poblaciones Vulnerables”, que se desarrolló en la Ciudad de San José, Costa Rica. La participación del Instituto, a través de sus funcionarios, tiene como finalidad conocer e intercambiar experiencias en los diferentes ámbitos de la seguridad social en beneficio de la población derechohabiente más vulnerable. SG.EE21.LAE04. Implementar proyectos de formación y capacitación internacional con base en la detección de necesidades institucionales focalizadas en las áreas técnico-operativas del Instituto, registró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se informa, se implementaron los 7 proyectos de formación previstos inicialmente, en este sentido, se realizaron las acciones y gestiones requeridas para garantizar la realización de diversos congresos y seminarios con la participación del Instituto, entre los que destacan:

• Congreso Internacional “Actualización en los Principales Retos de Salud en el México del siglo XXI”, CMN 20 de Noviembre, Distrito Federal.

• Congreso Internacional enfocado a la prevención en materia de salud en el Hospital General Vasco de Quiroga, Morelia, Michoacán.

• “Congreso Internacional: Retos de la Prevención frente a las Enfermedades Crónico-degenerativas”, Morelia, Michoacán.

Page 64: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

64

• Seminario Técnico: “Estrategias Preventivas para la Cobertura en Seguridad Social de Poblaciones Vulnerables”, San José, Costa Rica.

• “Congreso Internacional: Retos de la Prevención frente a las Enfermedades Crónico-degenerativas”, Morelia, Michoacán.

Asimismo y derivado del seminario de San José, Costa Rica, se determinó la necesidad de establecer contacto y comunicación para conocer el sistema de atención geriátrica en España. Adicionalmente, se iniciaron las gestiones pertinentes para la vinculación del Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia con la Organización Panamericana de la Salud, con la finalidad de generar e implementar un modelo especial de atención médica en el segundo nivel para adultos mayores. SG.EE21.LAE05. Promover y fortalecer la especialización de funcionarios a través de la gestión de apoyos derivados de convenios interinstitucionales de carácter internacional, obtuvo un avance real anual de 104 por ciento. Al mes de diciembre, se llevaron a cabo 54 gestiones de apoyo, es decir, 2 más de las 52 programadas, con la finalidad de de otorgar apoyos de carácter internacional para la especialización de funcionarios del Instituto en diversas ramas del quehacer institucional, entre los que destacan:

• Participación de 3 funcionarios de las direcciones Médica y de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales en el Curso “La Seguridad Social en las Políticas Públicas. Marco Teórico y Casos Prácticos”, impartido por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).

• Asistencia de un médico del Hospital Regional 1º de Octubre en el Máster en Dirección y Gestión de los Sistemas de la Seguridad Social, el cual imparten conjuntamente la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Universidad de Alcalá de Henares, y cuya fase presencial se desarrollará en Madrid, España.

• Concurrencia de 9 funcionarios del PENSIÓNISSSTE y de la Delegación Regional Zona Norte, en el Diplomado Semipresencial “Sistema de Pensiones”, impartido por el CIESS con el aval de académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

• Participación de 2 directores médicos provenientes del Hospital General de Toluca en Metepec, Estado de México y de la Clínica Hospital “Tuxtepec” en Tuxtepec, Oaxaca; en el Curso “Gestión en Sistemas de Salud”, impartido por el Galilee International Management Institute (GIMI) cuya fase presencial se desarrolló en Nahalal, Israel.

• Asistencia de 11 médicos y una enfermera, provenientes de la Dirección Médica, así como de diversas delegaciones del Instituto, al Curso de Especialización “Gerencia en Salud para Personas Mayores”, impartido por el CIESS conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA).

• Concurrencia de un funcionario en el V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2011 que coordina la OISS en Cartagena de Indias, Colombia.

• Participación de 6 funcionarios en las Maestrías en Seguridad Social y de Gestión Actuarial en la Seguridad Social.

• Asistencia de un funcionario al Congreso de la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (OICIM) 2011, Lima, Perú.

Con estas acciones, se promueve la especialización de funcionarios y personal médico para la actualización en las mejores prácticas tanto en la seguridad social, como en el rubro de salud, en beneficio de la población derechohabiente. SG.EE21.LAE06. Publicar en forma impresa y/o electrónica documentos relativos a temas de salud y seguridad social en el ámbito internacional, logró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo, se logró realizar las 10 publicaciones programadas originalmente, en los Micrositios de la Comisión Americana Jurídico Social (CAJS) y/o en el de la Subdirección de Relaciones Internacionales, entre los que destacan:

Page 65: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

65

• “Agenda Internacional 2011”. • “Cursos y Becas para Servidores Públicos del ISSSTE, 2011”. • Folleto de Divulgación Internacional Número 8. • Compilación “XXXI Reunión Técnica de la CAJS: Buenas Prácticas en la Seguridad Social”. • Boletín Informativo “Perfiles” de la Comisión Americana Jurídico Social, Año 15 Número 1,

Nueva época, 2011. • Folleto de Divulgación Internacional Número 9. • Simposium Internacional: Empoderamiento del paciente con enfermedad crónico degenerativa.

Asimismo, se publicaron, diversos folletos, compilaciones y boletines, propiciando con ello una difusión amplia de los resultados de estas actividades a favor de una mejor atención a la derechohabiencia.

SG.EE23. Apoyar el desarrollo de las Comisiones Nacionales Mixtas de Planeación de Recursos Humanos, de Modernidad y Evaluación al Desempeño y Productividad, registró un avance real anual de 125 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE23.LAE01. Participar en las sesiones ordinarias y extraordinarias de las Comisiones Nacionales Mixtas, obtuvo un avance real anual de 150 por ciento, ya que se participo en 3 de las 2 sesiones previstas. En las sesiones de esa Comisión se dio seguimiento a diversos rubros tales como: Ascensos de diferentes puestos, Asignación de jornada 8 horas, Cambio de puesto, Inclusión y ocupación de diversos puestos, Revisión del Tabulador y Catálogo Institucional de Puestos, Asignación de plazas contempladas en los programas de obras 2009, 2010, 2011 y 2012, así como el Fortalecimiento y reordenamiento del Servicio de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil. SG.EE23.LAE02. Coordinar y supervisar con el SNTISSSTE, Subdirección de Personal y Secretaría General la asignación de plazas del programa de obras 2009-2011, alcanzó un avance real anual de 125 por ciento, derivado de la participación en 5 reuniones, de las 4 reuniones previstas inicialmente y estas se desarrollaron en las delegaciones que a continuación se detallan:

• 2 reuniones de asignación y revisión de plazas en la Delegación del estado de Morelos, para la asignación de 176 plazas para el Hospital de Alta Especialidad Centenario de la Revolución Mexicana ubicado en el Municipio de Emiliano Zapata.

• 3 reuniones en la Delegación Estado de México en las que se asignaron 222 plazas para el Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia de México ubicado en el Municipio de Tultitlán.

SG.EE23.LAE03. Participar en la elaboración del Reglamento para la Medición y Evaluación del Desempeño Médico y Financiero de los Prestadores de Servicios de Salud e Incentivos a la Calidad del Servicio Médico del Instituto, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En virtud de que el Reglamento para la Medición y Evaluación del Desempeño Médico y Financiero de los Prestadores de Servicios de Salud e Incentivos a la Calidad del Servicio Médico del Instituto, fue aprobado por la Junta Directiva, mediante acuerdo No. 33.1328.2011 de fecha 23 de junio del 2011.

Page 66: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

66

Estrategias Específicas con Resultados Deficientes

SG.EE04. Participar en los Órganos Colegiados que impulsan el mejoramiento de los servicios de salud, alcanzó un avance real anual de 71 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE04.LAE01. Participar en las sesiones de los Consejos Directivos de los hospitales de alta especialidad y CMN 20 de Noviembre, registró un avance real anual de 65 por ciento, ya que se participó en 17 de las 26 sesiones de Consejo programadas. Durante el periodo, se asistió a los Consejos Directivos de los Hospitales Regionales Primero de Octubre (2), Lic. Adolfo López Mateos, Monterrey (2), León, Valentín Gómez Farías (2), Mérida y CMN 20 de Noviembre (2), Presidente Benito Juárez, Puebla, Dr. Manuel Cárdenas de la Vega y General Ignacio Zaragoza, en los cuales, se abordaron diversos temas tales como la evolución de la gestión hospitalaria, alcance de las metas de sus indicadores, los servicios que se otorgan en esos hospitales y la problemática existente en cuanto al surtimiento de recetas, ausentismo, ISSSTEMED, quejas médicas, prevención del rezago, presupuesto, avances de acuerdos de gestión, asignación de plazas, avances en obras y contrarreferencia entre otros. SG.EE04.LAE02. Asistir como representante de la Secretaría General y Secretario Técnico del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud a las visitas de supervisión de la Comisión de Vigilancia, obtuvo un avance real anual de 25 por ciento, en virtud de que sólo se asistió a 1 visita de supervisión de las 4 previstas. La supervisión fue realizada por la Comisión de Vigilancia al estado de Quintana Roo, en el que se supervisaron las oficinas del PENSIONISSSTE, Fondo de la Vivienda, Unidad Jurídica, Subdelegación Médica, Subdelegación de Prestaciones Económicas, así como la EBDI 91, las Tiendas 126 y 141 y el Centro Comercial Cancún 288, y la UMF Bacalar, CMF Cozumel, las Clínicas Hospital de Cancún y Chetumal y la Clínica de Diagnóstico Automatizado. SG.EE04.LAE03. Considerar los compromisos que la Comisión de Vigilancia proponga y que deberán ser atendidos por el Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud en el informe, alcanzó un avance real anual de 25 por ciento, ya que se realizó un informe de los 4 programados. En el informe de referencia, se hace alusión a los compromisos establecidos durante la visita por parte de la Comisión de Vigilancia, a la delegación en el Estado de Quintana Roo, con relación al Programa Preventivo de Capacitación y Reacción para abatir las sanciones a Servidores Públicos, mismo que es de la competencia de este Comité. SG.EE04.LAE04. Asistir a las reuniones del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), reportó un avance real anual de 150 por ciento, derivado de la participación en 3 de las 2 sesiones programadas. En dichas sesiones se trataron los siguientes asuntos: Plan Rector de Mejoramiento de los Servicios de Salud, Cadena de Abasto, Falta de Comunicación y Trato Inadecuado hacia los Pacientes y Familiares, Falta de actualización permanente de la página web del ISSSTE, Fortalecimiento de las acciones del Comité de Riesgos Institucional, Programa de enrolamiento y credencialización de los derechohabientes, Programa de Salud Atención Médica de Especialidad, Cancelación de Adeudos Incobrables, Guardias y Suplencias en exceso, entre otros. SG.EE04.LAE05. Coordinar las sesiones del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, registró un avance real anual de 67 por ciento, ya que solo se realizaron 4 de las 6 sesiones previstas.

Page 67: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

67

Las sesiones celebradas son: duodécima, decimotercera, decimocuarta y decimoquinta sesiones del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud (CESSS) en las 3 primeras se trataron los siguientes aspectos: Expediente Clínico Electrónico, Comisión Nacional Mixta de Planeación de Recursos Humanos, Propuestas para Mejorar la Percepción de los Derechohabientes y los Servicios de Salud Orientadas hacia una Atención Integral, Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, Programa Permanente de Orientación al Derechohabiente Sobre el Uso Adecuado de los Servicios, Programa de Prevención del Rezago en la Atención Médica, Programa de Infraestructura y Equipamiento Médico, Sistema de Control de Asistencia y Permanencia del Personal en Unidades Médicas y el Programa PREVENISSSTE CERCA DE TI, mientras que en la última, este Comité para que se formará el Subcomité de Abasto de Insumos para la Salud. SG.EE04.LAE06. Dar seguimiento a los acuerdos del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, alcanzó un avance real anual de 67 por ciento, como resultado de que se realizaron 4 de los 6 informes de seguimiento previstos originalmente. Los informes de referencia, se relacionan con los siguientes acuerdos: Expediente Clínico Electrónico, Censo Institucional de Recursos Humanos 2008, Comisión Nacional Mixta de Planeación de Recursos Humanos, Programa de Prevención del Rezago en la Atención Médica, Programa de Infraestructura y Equipamiento Médico, Sistema de Control de Asistencia y Permanencia del Personal en Unidades Médicas y el Programa PREVENISSSTE CERCA DE TI. SG.EE04.LAE07. Informar trimestralmente a la Junta Directiva de las Actividades del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al cierre del periodo de referencia, se presentaron los 4 informes previstos originalmente, destacando el último informe correspondiente al tercer trimestre de 2011, en el que se desahogaron los puntos siguientes:

• Expediente Clínico Electrónico • Propuestas para Mejorar la Percepción de los Derechohabientes y los Servicios de Salud

Institucionales Orientados hacia una Atención Integral • El Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos • El Programa Permanente de Orientación al Derechohabiente sobre el Uso Adecuado de los

Servicios. • Distribución de plazas del Programa de Obras 2009-2010 • El Programa de Prevención del Rezago en la Atención Médica • Lineamientos de Operación Específicos para el Traslado de Pacientes en Ambulancia • Sistema de Control de Asistencia y Permanencia del Personal en Unidades Médicas, en particular

de la Asignación de Guardias y Suplencias en Exceso • Programa PREVENISSSTE CERCA DE TI • Programa Preventivo de Capacitación y Reacción para Abatir las Sanciones a Servidores Públicos

SG.EE06. Administrar la información institucional de los derechohabientes para uso de las áreas del Instituto que otorgan los seguros, prestaciones y servicios, registró un avance real anual de 66 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SG.EE06.LAE01. Asegurar el correcto registro de la información recibida por las Dependencias y Entidades, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo, se registró la información de 2 151 253 movimientos afiliatorios, información enviada por las dependencias y entidades incorporadas al ISSSTE, lo que significó un proceso continuo de 395 990 movimientos mensuales en promedio, actividades que permitieron el acceso ágil y oportuno de los derechohabientes a los seguros, prestaciones y servicios que por ley les brinda el Instituto.

Page 68: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

68

SG.EE06.LAE02. Poner a disposición de las áreas del Instituto que otorgan los seguros, prestaciones y servicios, la información sobre afiliación y vigencia de derechos de los derechohabientes, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se distribuyeron de manera puntual dentro de los primeros 10 días de cada mes, a las áreas usuarias centrales y delegacionales del Instituto, las 12 Series Estadísticas de Trabajadores, Pensionados, Familiares Derechohabientes, Plazas Cotizantes y Dependencias y Entidades previstas al periodo, correspondientes a los meses de diciembre de 2010, enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2011. Estas series estadísticas son generadas a partir de la información vigente registrada en la Base de Datos Única de Derechohabientes, como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones y a las tareas de planeación, programación y otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios que realizan las Unidades Administrativas del Instituto. SG.EE06.LAE03. Disminuir en el proceso de lote, el porcentaje de movimientos afiliatorios rechazados a las Dependencias y Entidades incorporadas, presentó un avance real anual de 60 por ciento, en virtud de que la información se empezó a registrar hasta el mes de julio. Al respecto, es importante mencionar que el “Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único”, entró en vigor a partir de que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, motivo por el cual no fue posible recibir información relacionada con los movimientos afiliatorios de las dependencias y entidades, sino hasta el mes de julio de 2011. Derivado de lo anterior, la medición del indicador de las operaciones se inició a partir del mes de julio, con lo que dio inicio formalmente, el registro de movimientos en la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), por lo que al mes de diciembre se recibieron un total de 2 563 052 movimientos, de los cuales 628 361 fueron rechazados. SG.EE06.LAE04. Actualizar y corregir los datos del trabajador, alcanzó un avance real anual de 50 por ciento, derivado de que el registro de los movimientos respectivos iniciaron hasta el mes de julio. Una vez publicado el Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único, se estuvo en posibilidades de iniciar con la medición de indicadores de la operación a partir de los movimientos registrados en la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), los cuales, al mes de diciembre ascendieron a 194 635. La operación de este proceso permitió el acceso ágil y oportuno de los derechohabientes a los seguros, prestaciones y servicios que les brinda el Instituto. SG.EE06.LAE05. Registrar a los familiares derechohabientes, obtuvo un avance real anual de 50 por ciento, el registro correspondiente inició hasta el mes de julio. Una vez publicado el Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único, se inició la medición de indicadores de la operación a partir de los movimientos registrados en la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), los cuales sumaron un total de 343 476 registros. Dichos registros, permitieron acceder a los familiares derechohabientes a los seguros, prestaciones y servicios que les brinda el Instituto. SG.EE06.LAE06. Expedir constancias de vigencia de derechos, tuvo un avance real anual de 50 por ciento.

Page 69: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

69

Con la publicación y aplicación del Reglamento mencionado, se inició con la medición de indicadores de la operación a partir de los movimientos registrados en la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), alcanzando al mes de diciembre 132 341 constancias de vigencia de derechos expedidas en beneficio de igual número de derechohabientes. SG.EE06.LAE07. Tramitar la contratación de la Continuación Voluntaria en el Seguro de Salud del Régimen Obligatorio de la Ley del ISSSTE, presentó un avance real anual de 50 por ciento al cierre del ejercicio. Durante el 2011, inició la medición de indicadores de la operación a partir de los movimientos registrados en la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), alcanzando 5 081 solicitudes recibidas y atendidas en su oportunidad, en beneficio de los solicitantes respectivos.

SG.EE10. Asegurar la instrumentación del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional para el mejoramiento de seguros y prestaciones de servicios, registró un avance real anual de 83 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE10.LAE01. Realizar la evaluación y seguimiento de la instrumentación del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se realizaron los 2 seguimientos previstos, en los cuales se constató el registro de los avances de las metas de los indicadores comprometidos en los respectivos Programas de Trabajo, de las unidades administrativas centrales y Desconcentradas del Instituto en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional (SIEDI). Asimismo, se atendieron todas y cada una de la solicitudes de ajustes, correcciones y adecuaciones por parte de las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas. SG.EE10.LAE02. Participar, en coordinación con la Dirección de Delegaciones, en la implantación y evaluación del nuevo esquema de Programas de Trabajo Anuales de las Delegaciones Estatales y Regionales, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo, se analizaron los Lineamientos y la Guía para la elaboración del Programa de Trabajo 2012 de las Delegaciones, de manera conjunta con las direcciones de Delegaciones y Médica. Asimismo, se sostuvieron reuniones de trabajo don las direcciones Médica, Delegaciones, Prestaciones Sociales y Culturales, así como también con la Subdirección de Atención al Derechohabiente, para analizar y proponer los indicadores de desempeño, administrativos y de atención al derechohabiente susceptibles de considerar en el Programa de Trabajo 2012. Derivado de lo anterior y una vez aprobada la estructura del Programa de Trabajo 2012, se realizó la integración y verificación de los 35 Programas de Trabajo delegacionales, mismos que se someten a consideración y aprobación de la Junta Directiva, para su posterior difusión. SG.EE10.LAE03. Incorporar los programas de trabajo anuales de los Hospitales Regionales y Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se examinaron los Lineamientos y la Guía para la elaboración del Programa de Trabajo 2012 de los Hospitales Regionales y CMN 20 de Noviembre, asimismo, de manera conjunta con la Dirección Médica, para analizar y proponer los indicadores correspondientes, de acuerdo con las metas comprometidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, para ser integradas en sus programas de trabajo.

Page 70: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

70

Una vez integrados los programas de trabajo de referencia, se remitieron a los hospitales regionales y CMN para su revisión y visto bueno, situación indispensable para estar en posibilidades de incorporarlos al SIEDI. SG.EE10.LAE04. Identificar fuentes de información para la extracción automatizada de datos de sistemas institucionales a bases de datos del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional, registró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se estudiaron los resultados obtenidos y se detectaron algunas inconsistencias derivadas de diferentes interpretaciones de esos resultados en algunos indicadores. Adicionalmente, se llevaron a cabo diversas reuniones de trabajo con la Dirección Médica, a fin de analizar y determinar las fuentes de información de los siguientes indicadores: surtimiento de recetas, sesiones de RPBI, muertes maternas y esquemas completos de vacunación. Con relación a lo anterior, se logró obtener información directamente de los sistemas institucionales de registro de operación médica tales como el Sistema de Información Estadística Local (SIEL) y el Sistema de Información Médico Financiero (SIMEF), información que seguirá siendo analizada para que en su oportunidad se establezca un procedimiento que permita eliminar la captura que realizan las Delegaciones y los Hospitales Regionales, de algunos indicadores de su programa de trabajo. SG.EE10.LAE05. Implementar guías de uso del SIEDI-WEB, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se informa, se elaboró la guía para el uso del SIEDI-web, misma que fue distribuida a todas las unidades administrativas a fin de que estuvieran en posibilidades de conocer e interactuar con el sistema y poder así explotar esta herramienta. SG.EE10.LAE06. Coordinar con la Dirección de Tecnología de la Información y Desarrollo Institucional la realización de conexiones del SIEDI-Web con los sistemas informáticos institucionales, no presentó avances al periodo. Este resultado, de debió a que no fue posible establecer la conexión originalmente prevista, del SIEDI Web con el Sistema de Otorgamiento de Crédito, de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales. No obstante que para tal efecto, a través del oficio número SG/1244/2011 del 31 de agosto de 2011, se solicitó iniciar los trabajos de conexión correspondientes, así como establecer los medios para la obtención de datos de los demás servicios y prestaciones a cargo de dicha dirección. Es de señalar, que al cierre de este reporte, no se había recibido respuesta alguna por parte de esa área a la solicitud de referencia.

Estrategias Específicas con Incumplimientos

SG.EE03. Asesorar normativa y operativamente a los Comités Técnicos de Apoyo a la Junta Directiva, para la mejor atención y resolución de los asuntos encomendados, alcanzó un avance real anual del 55 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE03.LAE01. Participar en las reuniones de los Comités Técnicos de Apoyo a la Junta Directiva y del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, para conocer avances en la atención de los asuntos encomendados, registró un avance real anual del 60 por ciento, producto de la participación en 6 de las 10 reuniones de comités programadas originalmente.

Page 71: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

71

Durante el primer trimestre los comités técnicos de apoyo a la Junta Directiva, no programaron reuniones de trabajo, realizándose las 6 reuniones reportadas en el periodo de mayo-noviembre, destacando por su importancia las relacionadas con el Análisis de las Tasas de Interés de los Préstamos Personales, el de Normatividad y Tramites Pensionarios y el del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud. Con estas acciones, se contribuye al cumplimiento del otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios que por Ley el Instituto tiene encomendados. SG.EE03.LAE02. Recabar los informes de las sesiones de los Comités Técnicos de Apoyo a la Junta Directiva y del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, registró un avance real anual del 58 por ciento, ya que se recabaron 7 informes de los 12 establecidos como meta. Los comités técnicos no realizaron reuniones en el primer trimestre del presente ejercicio. Entre los informes realizados, destacan por su importancia 2 del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, relacionados con los asuntos dictaminados y resultados generales de sus actividades, documentos que fueron puestos a consideración de la Junta Directiva en sus sesiones ordinarias, en tanto que el correspondiente al del Análisis de las Tasas de Interés de los Préstamos Personales fue parte del sustento técnico del asunto “Conocimiento y aprobación, de las Acciones para el Fortalecimiento del Fondo de Préstamos Personales”, presentado a la Junta Directiva por la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, derivado de lo cual se determinó la ratificación de la continuidad de la aplicación de las tasas de interés vigentes y la ampliación de la fecha límite para el otorgamiento de los préstamos del 30 de noviembre al 14 de diciembre de 2011. SG.EE03.LAE03. Convertir áreas de oportunidad derivadas de queja médica en compromisos de mejora de los servicios de salud, presentó un avance real anual del 50 por ciento, derivado de que sólo se determinaron 4 áreas de oportunidad de las 8 detectadas. Es de señalar que de las áreas determinadas destacan 2 en especial, como consecuencia de queja médica siendo los temas de Guías de Protocolos del Servicio de Urgencias y el de Expediente Clínico del Derechohabiente, los que se eligieron para ser tratados y consensuados en materia de compromisos. Cabe señalar que con relación a esta línea de acción, se suscitaron una serie de reformas y cambios legales, que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación durante 2011, que incidieron directamente en la meta y en los tiempos, y sobre todo en la organización del Comité establecido para resolución de quejas médicas. A la fecha, los promoventes cuentan con mayor tiempo para hacer uso de otras vías jurídico-administrativas en caso de así considerarlo, lo cual significa un reto mayor para el Instituto. SG.EE03.LAE04. Convertir áreas de oportunidad derivadas de la solicitud de reembolso en compromisos de mejora de los servicios de salud, alcanzó un avance real anual de 50 por ciento, ya que en este rubro, se definieron 4 de las 8 áreas de oportunidad estimadas. Las solicitudes de reembolso, fueron los temas de Guías de protocolos del Servicio de Urgencias y el de Expediente Clínico del Derechohabiente, los que se eligieron para ser tratados y consensuados en materia de compromisos. El resolver las solicitudes de reembolso en un tiempo menor al señalado en el Reglamento para el Trámite de Solicitudes de Reembolso, tiene la salvedad que al conocer oportunamente el resultado, los promoventes cuentan con mayor tiempo para hacer uso de otras vías jurídico-administrativas en caso de así considerarlo.

Page 72: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

72

SG.EE05. Impulsar la integración y funcionamiento de los cuerpos colegiados institucionales vinculados con la planeación, programación, estadística y evaluación, así como representar al Instituto en los organismos sectoriales relacionados con estos temas, no presentó avances al periodo. Líneas de Acción Específicas SG.EE05.LAE01. Formalizar la integración del cuerpo colegiado para la planeación, programación, evaluación programática y estadística, no registró avances al periodo. Este resultado, se debió a que no fue aprobado el Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Institucional de Planeación, Programación, Estadística y Evaluación Programática en el Comité Interno de Mejora Regulatoria, derivado de lo cual, no fue posible realizar la integración formal de este Comité. SG.EE05.LAE02. Dar seguimiento al cumplimiento de acuerdos del cuerpo colegiado, no presentó avances al periodo.

Este resultado, es derivado de que al mes de diciembre, no fue posible instalar el Comité Institucional de Planeación, Programación, Estadística y Evaluación Programática, en virtud de carecer del fundamento jurídico necesario para su creación, toda vez que el Estatuto Orgánico vigente no menciona esa atribución para la Secretaría General.

SG.EE07. Consolidar un sistema de información individualizada, por derechohabiente, para el mejor otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, no presentó avances al periodo.

Líneas de Acción Específicas SG.EE07.LAE01. Otorgar un medio de identificación a cada derechohabiente del Instituto, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que el Instituto en coordinación con el Comité Intersecretarial para la instrumentación del Programa de Integración del Registro Nacional de Población (SEGOB-SHCP-SFP), se encuentran en proceso de definir la estrategia para la expedición de la Cédula de Identidad que será utilizada por la Administración Pública Federal y Entidades Federativas y que en el caso específico del ISSSTE será el medio de identificación seguro que permitirá verificar los datos de identidad de los derechohabientes de manera electrónica para su acceso ágil a los seguros, prestaciones y servicios. SG.EE07.LAE02. Implementar en las Dependencias y Entidades incorporadas, el mecanismo de intercambio electrónico de información de movimientos afiliatorios de trabajadores, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que se continúa con el desarrollo del mecanismo de intercambio electrónico de información de movimientos afiliatorios, en virtud de que los nuevos esquemas de actualización de la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), quedaron debidamente formalizados con la entrada en vigor del Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011.

SG.EE08. Consolidar el Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos (SINAVID), no presentó avances al periodo.

Page 73: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

73

Líneas de Acción Específicas SG.EE08.LAE01. Conciliar con las Dependencias y Entidades, Unidades Administrativas u Órganos Desconcentrados la información de sus trabajadores con la registrada en la Base de Datos Única de Derechohabientes, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que en el mes de julio del año en curso, iniciaron los trabajos para la definición de los criterios técnico–administrativos para la implementación del proceso de conciliación de información con las Dependencias y Entidades, en virtud de que los nuevos esquemas de actualización de la Base de Datos Única de Derechohabientes (BDUD), quedaron debidamente formalizados con la entrada en vigor del Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011. SG.EE08.LAE02. Realizar reuniones nacionales para capacitar al personal de las Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto con funciones de Afiliación y Vigencia de Derechos, en la operación y aplicación de la normatividad del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que no fue posible realizar las reuniones programadas, en virtud de que el Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único, herramienta normativa objeto de la capacitación, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011.

SG.EE22. Coadyuvar con organizaciones de la sociedad civil para promover la participación de la ciudadanía, fortaleciendo vínculos con los trabajadores del Instituto, presentó un avance real anual de 50 por ciento. Líneas de Acción Específicas SG.EE22.LAE01. Establecer un Observatorio Ciudadano que involucre a la ciudadanía en el quehacer institucional, registró un avance real anual de 100 por ciento. En el marco del Proyecto del Observatorio Ciudadano y su instalación en la delegación del estado de Guanajuato, concretamente en las siguientes unidades médicas: Hospital Regional León; las Clínicas Hospital Irapuato, Celaya y Guanajuato y la Clínica de Medicina Familiar Salamanca, se presentó a diversas organizaciones civiles en el Estado, la propuesta de participar en el proyecto de referencia. En este sentido, se envió documento del proyecto a las organizaciones sociales, en el que se establecen las bases sobre las que se trabajará como Observatorio Ciudadano y se proponen fechas para la entrega de la información derivada de los monitoreos realizados. Con estas acciones se fomenta la participación de la ciudadanía, para que a través de las organizaciones sociales, puedan realizar un análisis de la información publicada y que a partir de ello, generen propuestas de mejora. SG.EE22.LAE02. Implantar el Consejo de Participación Social que involucre a la ciudadanía en el quehacer institucional, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que se realizaron varias reuniones de trabajo de manera conjunta, con diversas áreas del Instituto, tales como las direcciones de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Tecnología y Desarrollo Institucional y Delegaciones, entre otras, a fin de determinar una propuesta para la instalación del mencionado consejo, propuesta que finalmente fue presentada al entonces Director General.

Page 74: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Secretaría General

74

Es de señalar, que derivado del cambio de Director General y por problemas de agenda, ya no fue factible presentar dicha propuesta al nuevo Titular del Instituto.

Problemática Atendida Durante 2011.

Derivado del envío la circular-recordatorio, precisando fechas de notificación de asuntos para el Orden del Día, su presentación, la convocatoria y la sesión y su requisición en caso de incumplimiento en el plazo establecido, la oportunidad de la documentación respectiva mejoró substancialmente al reducirse el número de carpetas complementarias para la celebración de las Sesiones de la Junta Directiva en el presente ejercicio. Con la publicación del Reglamento del Sistema Nacional de Afiliación y Vigencia de Derechos, de la Base de Datos Única de Derechohabientes y del Expediente Electrónico Único del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, se estuvo en posibilidades de actualizar los Manuales de Operación y de Procedimientos respectivos, proceso que se inició durante el último trimestre de 2011. Asimismo, Se dio continuidad al uso y aprovechamiento de la información contenida en la Base de Datos Única de Derechohabientes del ISSSTE, por parte de la Subdirección de Otorgamiento de Crédito para la certificación y otorgamiento de préstamos personales vía Internet mediante la Oficina Virtual. Asimismo, el Sistema Administrador de Otorgamiento de Pensiones utiliza la Base de Datos Única para la concesión pensionaria. Con la finalidad de aprovechar la membrecía en la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), se impulsó la participación institucional en dicho organismo, destacando la intervención en el V Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2011, así como la decidida vinculación del Instituto, a los programas orientados al empoderamiento de los adultos mayores a nivel regional que promueve este organismo. Derivado de lo anterior, se propició una mayor vinculación de las áreas técnico-operativas del Instituto, con temas tales como derechos humanos y atención a grupos vulnerables y Adultos Mayores. No fue posible realizar la interconexión prevista del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional (SIEDI Web), con el sistema informático de otorgamiento de crédito, mediante el cual se esperaba medir el desempeño de las prestaciones económicas por unidad prestadora de servicio, por lo que no se contó con los elementos necesarios para preparar los procesos de carga. Sin embargo, es importante mencionar que, se está trabajando en el catálogo de unidades prestadoras de servicio por delegación y por servicio en el SIEDI web.

Page 75: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

Médica

Page 76: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 77: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

77

1.4.- Dirección Médica Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

M.EE01. Impulsar las acciones de promoción, protección y prevención de enfermedades a la población derechohabiente.

M.EE01.LAE01. Lograr el cumplimiento en la meta de aplicación de productos biológicos inmunizantes a la población.

6 080 101

Dosis

5 619 280

M.EE01.LAE02. Realizar la detección temprana de cáncer de mama a través de exploración física continua en mujeres mayores de 25 años.

569 386

Exploraciones

552 330

M.EE01.LAE03. Realizar mastografías de detección en mujeres de 50 a 69 años.

141 131

Mastografías

146 031

M.EE01.LAE04. Aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en las Delegaciones con mayor tasa de mortalidad por Cáncer Cérvico Uterino.

58 000

Dosis

61 495

M.EE01.LAE05. Realizar la detección oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino mediante la prueba de Papanicolaou (citología cervical).

498 827

Pruebas

496 433

M.EE01.LAE06. Incrementar el porcentaje de usuarias nuevas con métodos anticonceptivos post evento obstétrico.

40% 49%

M.EE01.LAE07. Realizar un promedio de tres actividades Preventivas de Salud Bucal.

3

Actividades

4

M.EE01.LAE08. Aplicar esquemas completos de vacunación en menores de 8 años en áreas de responsabilidad institucional, en los siguientes biológicos: bcg, hepatitis b, pentavalente acelular, dpt, rotavirus, neumococcica 7 valente, triple viral (srp), sabin, hepatitis a, varicela e influenza.

95% 58%

M.EE01.LAE09. Verificar el control metabólico óptimo en un mínimo del 55 % de los pacientes atendidos en clínica de diabetes con más de 6 meses de haber sido implantadas mediante la determinación de la hemoglobina glucosilada (A1c) <7 %.

55% 58%

M.EE01.LAE10. Realizar detecciones oportunas de Discapacidad y Retraso Mental a través del Tamiz Neonatal a los Recién Nacidos Vivos en unidades médicas del Instituto.

100% 96%

M.EE01.LAE11. Lograr que los pacientes que ingresan a control y seguimiento dentro del Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad disminuyan el 10% de su peso a los seis meses de control.

12 807

Derechohabientes

2 144

M.EE01.LAE12. Reducir la razón de muertes maternas en unidades médicas del Instituto.

35.6 Razón 34.2

Page 78: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

78

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

M.EE01.LAE13. Realizar dos campañas de prevención y promoción de la salud para prevenir el consumo del tabaco en cada Delegación del Instituto.

70

Campañas

70

M.EE02. Ampliar y acercar los servicios de salud a la población derechohabiente.

M.EE02.LAE01. Vigilar el cumplimiento de un estándar promedio igual o mayor al 50 % de contrarreferencia de las unidades Médicas de 2º. y 3er nivel de Atención.

103

Unidades Médicas

101

M.EE02.LAE02. Vigilar el cumplimiento de productividad de telemedicina en número de teleconsultas.

82 000

Teleconsultas

134 935

M.EE02.LAE03. Asegurar que las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) supervisadas cumplan con un mínimo del 80 % en los nuevos criterios del proceso de cita médica.

45

Clínicas

27

M.EE03. Desarrollar modelos que privilegien la atención geriátrica y gerontológica.

M.EE03.LAE01. Identificar riesgos a través de la aplicación de la Cédula de Tamizaje de Envejecimiento aplicada a adultos mayores de primera vez, en los Módulos Gerontológicos.

80 % 91%

M.EE03.LAE02. Establecer módulos gerontológicos acreditados en Clínicas de Medicina Familiar de las Delegaciones Estatales que no han acreditado las Unidades programadas.

9

Módulos

9

M.EE04. Impulsar en las Unidades Médicas el Sistema Integral de Calidad en Salud.

M.EE04.LAE01. Fortalecer la capacitación del personal médico de urgencias y personal de enfermería en el 90 % de las unidades hospitalarias.

90% 91%

M.EE04.LAE02. Obtener la certificación de las unidades médicas ante el Consejo de Salubridad General.

12

Unidades Médicas

9

M.EE04.LAE03. Fortalecer la capacitación de funcionarios y personal de las unidades médicas en gestión hospitalaria.

900

Personas

24

M.EE04.LAE04. Fortalecer la capacitación de funcionarios y personal de las unidades médicas en habilidades y conocimientos médicos y técnicos en apoyo a programas prioritarios.

2 040

Personas

623

M.EE04.LAE05. Incrementar la participación de las unidades médicas en el Premio ISSSTE a la Calidad.

15

Unidades

17

M.EE04.LAE06. Capacitar en calidad humana en el trato a personal de unidades médicas en las delegaciones.

25 000

Personas

27 610

M.EE05. Utilizar la información y la tecnología para mejorar la planeación, la organización, el desarrollo y los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas de los servicios de salud.

M.EE05.LAE01. Visitas de supervisión Integral a las Unidades Administrativas Desconcentradas.

12

Reportes

13

M.EE05.LAE02. Implementar el expediente clínico electrónico (en coordinación con la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional).

105

Unidades Médicas

0

M.EE05.LAE03. Actualizar la versión informática del expediente clinico electrónico (en coordinación con la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional).

249

Unidades Médicas

0

Page 79: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

79

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

M.EE05.LAE04. Monitorear la actualización de la información de las unidades médicas en el Censo de Recursos Físicos Materiales y Humanos a través de videoconferencias.

14

Video - Conferencias

14

M.EE06. Gestionar los recursos humanos, equipamiento, infraestructura, tecnología, medicamentos e insumos para la salud suficientes, oportunos y acordes con las necesidades de salud de la población.

M.EE06.LAE01. Actualizar las plantillas de personal de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas así como aquellas por obra, remodelación y/o remozamiento en el programa de obra 2007 – 2011.

22

Plantillas

22

M.EE06.LAE02. Atender las quejas médicas de los Servicios Integrales de Mejora y en su caso, dar seguimiento a las sanciones aplicadas.

100% 100%

M.EE06.LAE03. Adquirir equipo médico para eficientar los servicios.

90% -

M.EE06.LAE04. Asegurar la instalación oportuna del equipo médico adquirido y puesto en marcha en 2010.

80% 96%

M.EE06.LAE05. Medir el porcentaje de surtimiento completo de recetas.

97% 93%

M.EE07. Fortalecer la actividad académica, de investigación y medicina genómica en el Instituto.

M.EE07.LAE01. Constituir los Comités de Investigación y Ética en los Hospitales Generales y CMF que son sedes académicas.

15

Comités

15

M.EE07.LAE02. Fortalecer las competencias en materia de Medicina Genómica de los profesionales de salud en el Instituto.

2

Cursos

1

M.EE08. Fortalecer las acciones para evitar rezagos en la atención médica.

M.EE08.LAE01. Realizar trasplantes de órganos. 290

Trasplantes

136

M.EE08.LAE02. |Integrar y poner en funcionamiento los Comités de Trasplantes.

18

Comités

18

M.EE09. Reducir el impacto ambiental de los residuos biológicos peligrosos y de otros riesgos sanitarios.

M.EE09.LAE01. Verificar que las unidades médicas cumplan con la normatividad ambiental.

60

Unidades

27

M.EE09.LAE02. Capacitar al personal de las unidades médicas de segundo y tercer nivel sobre manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI).

220

Sesiones

292

Análisis de los Resultados La Dirección Médica, desarrolló acciones que contribuyen a mejorar las condiciones de salud de la población derechohabiente mediante programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica integral. Asimismo, para proporcionar servicios de salud oportunos y de calidad a través de una adecuada y suficiente infraestructura física y humana, por lo que de forma global al 31 de diciembre tuvo un avance real anual de 86 por ciento. A continuación, se describen de manera pormenorizada las actividades realizadas por la Dirección Médica para dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa de Trabajo de la Dirección Médica en 2011.

Page 80: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

80

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

M.EE01. Impulsar las acciones de promoción, protección y prevención de enfermedades a la población derechohabiente, tuvo un avance real anual de 95 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE01.LAE01. Lograr el cumplimiento en la meta de aplicación de productos biológicos inmunizantes a la población, logró un avance real anual de 92 por ciento, ya que se aplicaron 5 619 280 dosis de las 6 080 101 programadas, es decir, 460 821 menos. El resultado anterior, se debió a la problemática a que se enfrentaron todas las Instituciones del Sector Salud, con respecto a los cambios en los procedimientos de liberación de biológicos por la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). La afectación se produjo con mayor énfasis en la primera mitad del segundo semestre, complicando la adquisición, entrega y en consecuencia la distribución de los mismos en las unidades. Es importante mencionar, que a finales del año, se aseguró el 90 por ciento de los productos biológicos en existencia en el Centro Nacional de Distribución, lo que permitirá a las unidades médicas continuar normalmente con el servicio de Vacunación al inicio del año 2012. M.EE01.LAE02. Realizar la detección temprana de cáncer de mama a través de exploración física continua en mujeres mayores de 25 años, presenta un avance real anual de 97 por ciento, en virtud de se realizaron 552 330 exploraciones de 569 386 planteadas como meta anual. Entre las actividades que permitieron este resultado, destaca la difusión realizada a la detección oportuna en este tipo de cáncer así como la promoción y capacitación a las mujeres derechohabientes sobre la Técnica para la Autoexploración de la Mama. La prevención y detección oportuna del cáncer de mama continúa siendo uno de los programas prioritarios para el ISSSTE, razón por la cual, se incrementaron las actividades relacionadas con este padecimiento. Es indispensable promoverla como una medida de protección, higiene y protección de la salud en las mujeres. M.EE01.LAE03. Realizar mastografías de detección en mujeres de 50 a 69 años, presenta un avance real anual de 103 por ciento. En el año, se realizaron 146 031 mastografías de las 141 131 estimadas, lo que significó beneficiar a 4 900 mujeres más con esta acción preventiva. La mastografía es la única intervención que ha demostrado disminuir la mortalidad por cáncer de mama, por lo que resulta fundamental continuar promoviéndola como estrategia de detección. M.EE01.LAE04. Aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en las Delegaciones con mayor tasa de mortalidad por Cáncer Cérvico Uterino, obtuvo un avance real anual de 106 por ciento. Durante el año 2011, se aplicaron 61 495 dosis, superando la meta de 58 000 en 3 495. A pesar de que se presentaron accidentes en la red de frío y retrasos en la distribución del insumo por parte de la empresa encargada de su distribución, durante los primeros meses del año, esta situación se vio regularizada en el segundo semestre, lo que permitió garantizar la aplicación a la población derechohabiente. Asimismo, se reiteró la necesidad de la correcta captura de la información sobre el número de dosis aplicadas, lo que permitió mejorar la eficiencia en la oportunidad de los registros de esta actividad en las delegaciones.

Page 81: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

81

M.EE01.LAE05. Realizar la detección oportuna de Cáncer Cérvico-Uterino mediante la prueba de Papanicolaou (citología cervical), reportó un avance real anual de 99 por ciento. Durante el año, se intensificó la promoción en el primer nivel de atención a fin de lograr la cobertura al 100 por ciento de las mujeres. Además, se revisó con el grupo de expertos de la Institución el procedimiento para la detección, diagnóstico y tratamiento del virus de papiloma humano por la reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (Polymerase Chain Reaction), técnica de biología molecular, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, en éste caso la identificación del Virus del Papiloma Humano, antes de presentar lesiones precursoras del Cáncer Cervicouterino (procedimiento llamado algoritmo), lo que permitirá otorgar la atención integral a las pacientes con diagnósticos certeros y oportunos para esta enfermedad. M.EE01.LAE06. Incrementar el porcentaje de usuarias nuevas con métodos anticonceptivos post evento obstétrico, presentó un avance real anual de 125 por ciento. Durante el mes de noviembre 2011, se realizó en forma conjunta con la Secretaria de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y diversos Organismos No Gubernamentales (ONG), la “Primera Reunión Interinstitucional” con el objetivo de uniformar criterios y conformar indicadores que impulsen el programa, lo que permitió superar la meta del ISSSTE para el año de referencia, ya que de los 61 216 eventos obstétricos atendidos, 30 407 mujeres se registraron como usuarias nuevas con método anticonceptivos post evento obstétrico, por lo que se logró el 50 por ciento de avance del 40 por ciento previsto. M.EE01.LAE07. Realizar un promedio de 3 actividades Preventivas de Salud Bucal, registró un avance real anual de 134 por ciento, como resultado de que se logró alcanzar 4 actividades preventivas promedio en salud bucal por consulta.

En el marco del Programa Permanente de Salud Bucal Preventivo, que se refiere a las actividades realizadas en consulta con el fin de elevar las actividades de promoción por parte de los odontólogos que proporcionan atención de primer contacto se planteó conseguir la meta de 3 actividades por consulta. Al finalizar el periodo de referencia, se registró el otorgamiento de 1 691 030 consultas odontológicas en las que se realizaron 7 167 708 actividades preventivas. Por otra parte, cabe resaltar los esfuerzos en las actividades de difusión, promoción y prevención extramuros e intramuros que se llevaron a cabo en las dos Semanas Nacionales de Salud Bucal, en los meses de abril y noviembre de 2011, con mejor respuesta de la población usuaria hacia los servicios de salud de primer nivel de atención en el Instituto y las Escuelas de responsabilidad epidemiológica para las Delegaciones Regionales y Estatales. M.EE01.LAE08. Aplicar esquemas completos de vacunación en menores de 8 años en áreas de responsabilidad institucional, en los siguientes biológicos: bcg, hepatitis b, pentavalente acelular, dpt, rotavirus, neumococcica 7 valente, triple viral (srp), sabin, hepatitis a, varicela e influenza, presentó un incumplimiento de 61 por ciento en el avance anual, derivado de la aplicación en . 546 953 de un universo de 808 510 niños. En virtud de lo anterior, el esquema se aplicó en sólo el 68 por ciento del 95 estimado, de los niños menores de 8 años de la población de áreas de responsabilidad para el ISSSTE Es importante mencionar, que este resultado fue superior en 17 por ciento al alcanzado en el ejercicio 2010

Page 82: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

82

Cabe señalar, que durante el periodo de referencia, el Sistema PROVAC de la Secretaría de Salud, aún presentó fallas en las nuevas versiones y modificaciones que no permitieron contabilizar esquemas completos adecuadamente. M.EE01.LAE09. Verificar el control metabólico óptimo en un mínimo del 55 por ciento de los pacientes atendidos en clínica de diabetes con más de 6 meses de haber sido implantadas mediante la determinación de la hemoglobina glucosilada (A1c) <7 por ciento, logró un avance real anual de 105 por ciento. Durante el período enero-diciembre de 2011, se obtuvo un logro de 58 por ciento de control metabólico, del 55 por ciento de los pacientes que ingresan a los Módulos MIDE (Manejo Integral de Diabetes por Etapas), en virtud de que se registró a 21 376 pacientes subsecuentes atendidos en las clínicas de diabetes con hemoglobina glucosilada menor a 7 por ciento, contra un total de 36 752 pacientes subsecuentes atendidos en las Clínicas de Diabetes con reporte de hemoglobina glucosilada. El cumplimiento de la meta planteada se debió a la implementación de acciones dirigidas a 3 áreas principales:

a) Control metabólico. Se abasteció con equipos portátiles y reactivos a todos los Módulos MIDE, de esta manera se favoreció la toma de decisiones clínicas en tiempo y forma, contribuyendo a mejorar el control glucémico; asimismo, este hecho permitió mejorar el registro de resultados de las determinaciones en el Sistema de Información del Manejo Integral de Diabetes por Etapas (SIMIDE).

b) Seguimiento presencial y a distancia. Se realizaron continuamente visitas de supervisión-asesoría a aquellas Unidades que presentaban problemática en la operación, atendiendo las necesidades, inconformidades, dudas y situaciones que impedían el óptimo desarrollo de las actividades del Módulo, de igual forma, se dio seguimiento puntual al desempeño de los Módulos, vía telefónica, electrónica, y por medio del SIMIDE.

c) Promoción de la Salud y Empoderamiento. Se realizó la segunda edición del boletín “El mensajero de la Salud”, dirigido a pacientes del Programa y sus familias, donde se abordan aspectos básicos para el autocuidado.

M.EE01.LAE10. Realizar detecciones oportunas de Discapacidad y Retraso Mental a través del Tamiz Neonatal a los Recién Nacidos Vivos en unidades médicas del Instituto, obtuvo un avance real anual de 96 por ciento, ya que, al cierre del año 2011 se tuvieron un total de 40 905 recién nacidos vivos atendidos en las unidades médicas del Instituto y fueron tamizados 39 142 de ellos. El tamizaje identifica una amplia gama de enfermedades que pueden provocar el desarrollo insuficiente de las capacidades intelectuales, o retraso en el desarrollo físico, entra otras alteraciones. Es importante mencionar, que el concentrado anual, se considera un avance importante pues el retraso que se presentó en la información se debe a que las Delegaciones envían sus resultados por correspondencia. Durante este año se dio continuidad a la implementación del Registro Nominal en el Sistema en Línea de Información Estadística en Medicina Preventiva (SIEMP), sin embargo, no se logró concluir, por lo que se continuará en el año 2012, como herramienta de apoyo, lo que permitirá la evaluación y el seguimiento oportuno de las acciones para evitar la discapacidad en los niños, así como el cumplimiento de la meta anual establecida, de una manera más puntual. M.EE01.LAE11. Lograr que los pacientes que ingresan a control y seguimiento dentro del Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad disminuyan el 10 por ciento de su peso a los 6 meses de control, obtuvo un avance real anual de 17 por ciento, en virtud de se registraron en control un total de 2 144 pacientes de los 12 807 estimados para el periodo de referencia.

Page 83: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

83

El incumplimiento de la meta se debió principalmente a las modificaciones realizadas al Sistema en Línea de Cartillas en donde se registra a los derechohabientes que se integran al Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y Obesidad (PPRESyO), y a las dificultades técnicas con el servidor institucional, ya que durante todo el año, la información fue inconsistente y por lo tanto retrasó el análisis en los avances de este Programa, sin posibilidad de dar seguimiento en las delegaciones del Instituto. Es importante resaltar las acciones que se implementaron durante el año 2011, para que a los pacientes detectados con sobrepeso y obesidad, se les proporcione una atención integral con seguimiento continuo, que garantice su regresión y/o disminución de peso, disminuyendo así sus riesgos en salud:

• Las Unidades Médicas continúan realizando las acciones de seguimiento a cada derechohabiente que ingresa a control de peso.

• Durante el último trimestre del año, se llevaron a cabo videoconferencias con todas las delegaciones a fin de dar a conocer la plataforma actualizada para el registro y seguimiento de los pacientes.

Al cierre del año, en total se registraron, aproximadamente 44 631 pacientes, mismos que no alcanzaron la meta del 10 por ciento mínimo para los resultados del programa, ya que disminuyeron de 1 a 9.9 por ciento de su peso corporal en gramos. Aquellos pacientes que redujeron de 10 por ciento o más de su peso corporal en gramos, fueron en total 2 144 pacientes en el año. M.EE01.LAE12. Reducir la razón de muertes maternas en unidades médicas del Instituto, logró un avance real anual de 104 por ciento por ciento. Durante el 2011, se presentaron 14 muertes maternas y 40 887 nacidos vivos, por lo que la Razón de Muerte obtenida al cierre del año es de 34.2, cabe señalar que la meta de Razón de Muertes Maternas fue establecida en 35.6 está en base a un estimado de 15 muertes maternas y la variación entre la meta y el logro está en función de los recién nacidos vivos registrados, por lo que se tuvo resultado satisfactorio con una defunción menos de las esperadas. Entre las estrategias implementadas en las unidades médicas fue el correcto funcionamiento del Comité de Mortalidad Materna y Perinatal en todas las unidades hospitalarias del Instituto, Código ARTEMISA en las unidades con mayor número de muertes maternas en la presenta administración, reconocimiento de la emergencia obstétrica y su manejo de forma oportuna.

Número de muertes maternas por Hospital y principal causa de la defunción

Hospital Número de Muertes Maternas

Causa de la Muerte Materna

1. HR León 1 Acretismo placentario

2. HG Dr. Daniel Gurría 1  Embarazo ectópico roto

3. HR Lic. Adolfo López Mateos 1  Shock hipovolémico

4. HR Puebla 1  Hemorragia postparto

5. HG Vasco de Quiroga 1  Trastornos del hígado en el embarazo, el parto y el puerperio

6. HG Pachuca 1  Acretismo placentario

7. HG. Presidente Lázaro Cárdenas 2 Pre eclampsia y (1) Eclampsia

8. HG Vasco de Quiroga 1  Eclampsia

9. HR. Gral. Ignacio Zaragoza 1  Choque séptico

10. HG. San Luis Potosí 1  Acretismo placentario

Page 84: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

84

Hospital Número de Muertes Maternas

Causa de la Muerte Materna

11. HR. Lic. Adolfo López Mateos 1  Hemorragia Intraparto

12. HG Dr. Aquiles Calles Ramírez 1  Choque hipovolémico

13. H.R. Primero de Octubre 1  Choque séptico

Total 14 muertes maternas

M.EE01.LAE13. Realizar 2 campañas de prevención y promoción de la salud para prevenir el consumo del tabaco en cada Delegación del Instituto, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual propuesta para el periodo de la presente evaluación.

Nombre de la Campaña Acciones

Semana de Salud de Alcohólicos Anónimos 139 juntas de información Se otorgaron 7 370 materiales de promoción

Se dio información directa a 8 505 personas Semana Nacional Compartiendo Esfuerzos

En marzo Capacitación llamada “Esfuerzos Compartidos ISSSTE y AA Sección México”

Asistieron 65 personas

En abril, se impartió el “Octavo Curso de Promotores en Prevención de Tabaquismo, Comité Interinstitucional para la lucha contra el tabaco” en conjunto con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER)

300 asistentes presenciales y 1,500 a distancia

Curso “Manejo Clínico de Tabaquismo del Hospital General de México

180 asistentes

En mayo, Día mundial sin tabaco Distribución de 1 750 posters

Semana de Salud de Alcohólicos Anónimos con la Sección México

Se realizaron 128 juntas de información, se otorgaron 6 520 materiales de promoción y se dio información directa a 7 120 personas

En noviembre, Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Se otorgaron 15 000 pláticas educativas; se transmitieron 12 102 mensajes en sala de espera y espacios asignados; se repartieron 25 000 separadores del “El cigarro apaga tu vida, apágalo” y carteles; y se instalaron 105 periódicos murales.

M.EE02. Ampliar y acercar los servicios de salud a la población derechohabiente, logró un avance real anual de 106 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE02.LAE01. Vigilar el cumplimiento de un estándar promedio igual o mayor al 50 por ciento de contrarreferencia de las unidades Médicas de 2º y 3er nivel de atención, presentó un avance real anual de 95 por ciento, como resultado de que en promedio 101 unidades lograron cumplir con el estándar de igual o más de 50 por ciento de contrarreferencias de las 103 previstas. Mediante la contrarreferencia se cumple con la atención al derechohabiente al haber solucionado o establecido en el segundo o tercer nivel de atención, las medidas de control adecuadas para el manejo de los padecimientos de los pacientes. M.EE02.LAE02. Vigilar el cumplimiento de productividad de telemedicina en número de teleconsultas, reportó un avance real anual de 165 por ciento, ya que durante el ejercicio se realizaron 134 935 teleconsultas de 82 000 programadas. El resultado anterior, se debió a que se mantuvo vigente el compromiso en los Acuerdos de Gestión de productividad mínima para los Hospitales Regionales de 180-220 teleconsultas al mes.

Page 85: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

85

El incremento de las acciones de Telemedicina, repercute positivamente en la calidad de la atención de los derechohabientes, ya que esta modalidad disminuye tiempos de espera para recibir atención médica especializada. M.EE02.LAE03. Asegurar que las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) supervisadas cumplan con un mínimo del 80 por ciento en los nuevos criterios del proceso de cita médica, presentó un incumplimiento en el avance real anual de 60 por ciento, en virtud de que de las 45 unidades médicas visitadas 27 cumplieron con los criterios de cita médica. Este resultado, es debido a las fallas que en el transcurso del año presentó el Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet. Las unidades médicas supervisadas que cumplieron con los criterios de cita médica fueron:

1.- Clínica Coyoacán 10.- CMF Milpa Alta 19.- CH Miguel Trejo Ochoa 2.- CMF Fuentes Brotantes 11.- CMF Oriente 20.- CMF Gustavo A. Madero 3.- CMF Narvarte 12.- CMF Balbuena 21.- CMF Perú 4.- CMF División del Norte 13.- CMF Xochimilco 22.- CMF Oriente 5.- CMF Mixquiahuala 14.- CMF Marina Nacional 23.- CMF Moctezuma 6.- CMF Tlalpan 15.- CMF Santa María 24.- CMF Morelos 7.- CMF Guadalupe 16.- CMF Tlalnepantla 25.- CMF Revolución 8.- CMF Puebla 17.- CMF San Antonio Abad 26.- CMF Villa Álvaro Obregón 9.- CMF Acapulco 18.- CMF Ermita 27.- CMF Juárez

M.EE03. Desarrollar modelos que privilegien la atención geriátrica y gerontológica, presenta un avance real anual de 107 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE03.LAE01. Identificar riesgos a través de la aplicación de la Cédula de Tamizaje de Envejecimiento aplicada a adultos mayores de primera vez, en los Módulos Gerontológicos, logró un avance real anual de 114 por ciento, ya que se otorgaron 46 635 consultas a pacientes de primera vez y se aplicaron 42 300 Cédulas de Tamizaje sobre Envejecimiento, en los Módulos Gerontológicos. La Cédula de Tamizaje sobre Envejecimiento, parte de la Valoración Geriátrica Integral y es una herramienta importante en las personas adultas mayores para la identificación de riesgos de dependencia y funcionalidad física mental y social y así establecer estrategias específicas. M.EE03.LAE02. Establecer módulos gerontológicos acreditados en Clínicas de Medicina Familiar de las Delegaciones Estatales que no han acreditado las Unidades programadas, alcanzó el 100 por ciento, en virtud de que se acreditaron 9 Módulos Gerontológicos. Con la acreditación de los Módulos Gerontológicos de acuerdo a los Lineamientos y Criterios establecidos, permitió fortalecer a las áreas gerontológicas, además de contar con profesionales capacitados, tienen áreas físicas adecuadas para brindar una atención integral a las Personas Adultas Mayores. A continuación se enlistan las Clínicas de Medicina Familiar con Módulos Gerontológicos Acreditados en el 2011:

Page 86: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

86

Módulos Acreditados

1. CMF Tlalpan de la Zona Sur 2. CMF Puebla, Delegación Estatal de Puebla

3. CMF Tuxtla Gutiérrez, Delegación Estatal de Chiapas 4. CMF Perú de la Zona Norte

5. CMF Tampico, Delegación Estatal Tamaulipas,

6. CMF Casa Blanca, Delegación Estatal Tabasco

7. CH 5 de Diciembre, Delegación Estatal Baja California

8. CMF Dr. Cánovas Puchades, Delegación Estatal Nayarit

9. CH Cd. del Carmen, Delegación Estatal Campeche

M.EE06. Gestionar los recursos humanos, equipamiento, infraestructura, tecnología, medicamentos e insumos para la salud suficientes, oportunos y acordes con las necesidades de salud de la población, presentó un avance real anual de 104 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE06.LAE01. Actualizar las plantillas de personal de acuerdo a las necesidades de las unidades médicas así como aquellas por obra, remodelación y/o remozamiento en el Programa de Obra 2007–2011, alcanzó el 100 por ciento, ya que se verificaron las 22 plantillas médicas de las siguientes unidades médicas:

Unidad de Medicina Familiar Clínica de Especialidad + C.E.C.I.S

1.- Ixtlahuaca, Estado de México 15.- Leonardo y Nicolás Bravo", Distrito Federal

Clínicas de Medicina Familiar Hospitales Generales

2.- Moctezuma, DF, Oriente 16.- Tacuba, Distrito Federal, Poniente

3.- Iztapalapa I, Distrito Federal, Oriente 17.- Fernando Quiróz, Distrito Federal, Poniente

4.- Iztapalapa II, Distrito Federal, Oriente 18.- Darío Fernández, Distrito Federal, Poniente

5.- Heroica Veracruz, Veracruz 19.- Tlaxcala, Tlaxcala

6.- Nueva Oxtotitlán, México 20.- Pachuca, Hidalgo

7.- Puebla, Puebla Hospitales Regionales

8.- León, Guanajuato 21.- Dr. Fernando Ocaranza, Sonora

Clínicas Hospital 22.- Puebla, Puebla

9.- Comitán, Chipas

10.- San Cristóbal, Chiapas

11.- San Luis Rio Colorado, Sonora

12.- Nogales, Sonora

13.- Cd. Cancún”, Quintana Roo.

14.- Río Verde, San Luis Potosí M.EE06.LAE02. Atender las quejas médicas de los Servicios Integrales de Mejora y en su caso, dar seguimiento a las sanciones aplicadas, alcanzó el 100 por ciento, al atenderse las 29 recibidas durante el periodo, de las cuales 27 correspondieron Servicio Integral de Laboratorio de Análisis Clínico y Banco de Sangre y dos al Servicio Integral de Cirugía de Mínima Invasión. M.EE06.LAE03. Adquirir equipo médico para eficientar los servicios, presenta un avance real anual de 105 por ciento, se adquirió el 94 por ciento del equipo médico del 90 por ciento previsto, es decir se compraron 9 926 bienes de los 10 529 requeridos.

Page 87: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

87

Con la cobertura a la meta establecida para esta estrategia, se reforzó la infraestructura existente entre las unidades médicas involucradas en el programa de equipamiento del ejercicio 2011. M.EE06.LAE04. Asegurar la instalación oportuna del equipo médico adquirido y puesto en marcha en 2010, tuvo un avance real anual de 121 por ciento, ya que se instalaron 17 882 equipos de un total de 18 542 equipos adquiridos. Los bienes faltantes por instalar, corresponden al nuevo Hospital de Alta Especialidad de Morelia, cuyo proceso de obra concluyó recientemente. Estas acciones permiten de manera oportuna y expedita la prestación de los servicios en las unidades médicas de reciente terminación en acciones de obra, logrando la prestación de servicios médicos a la población derechohabiente con calidad y eficiencia, lo que se traduce en un beneficio social inminente. M.EE06.LAE05. Medir el porcentaje de surtimiento completo de recetas, logró un avance real anual de 96 por ciento, al aplicarse 74 004 encuestas a derechohabientes de los cuales 68 765 manifestaron tener surtidas sus recetas al 100 por ciento, es decir, a 5 239 pacientes no se les surtió completamente. Por lo que se alcanzó el 93 por ciento de surtimiento completo de recetas en promedio para el año de una meta establecida en 97 por ciento. Con la finalidad de conocer el surtimiento completo de recetas, se realiza una encuesta a los derechohabientes saliendo de la farmacia, después de haber recogido sus medicamentos, con la misma periodicidad, se calcula el porcentaje de derechohabientes que respondieron si están satisfechos con el surtimiento del mismo. Es importante mencionar, que de acuerdo con el resultado reportado en la hoja de cálculo de la Secretaría de Salud, el logro fue de 93 para los últimos doce meses, la diferencia en el resultado de las encuestas a derechoohabientes entre las recetas no surtidas, se debe a que el reporte se toma directamente de la hoja de cálculo establecida por esa Secretaría quien es la coordinadora a nivel sectorial del indicador Surtimiento Completo de Recetas, y ésta se alimenta de las encuestas aplicadas en las unidades de primero y segundo nivel de atención en el periodo determinado, la ponderación de los niveles de atención hace variar el resultado que califica el periodo. El resultado oficial que toma la Secretaría de Salud es el que arroja dicha hoja de cálculo y es el que se presenta a la Presidencia de la República.

M.EE09. Reducir el impacto ambiental de los residuos biológicos peligrosos y de otros riesgos sanitarios, logró un avance real anual de 89 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE09.LAE01. Verificar que las unidades médicas cumplan con la normatividad ambiental, presentó un incumplimiento en el avance real anual de 45 por ciento, al verificase 27 unidades médicas de 60 programadas, lo cual se debió a falta de personal para el desarrollo de las actividades de verificación. Las visitas realizadas permitieron que las unidades identificaran sus áreas de oportunidad y contar con asesoría para mejorar su nivel de cumplimiento de la normatividad ambiental y evitar sanciones administrativas por las entidades fiscalizadoras en la materia. M.EE09.LAE02. Capacitar al personal de las unidades médicas de segundo y tercer nivel sobre manejo de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI), obtuvo un avance real anual de 133 por ciento, este logro se debió a la realización de 292 sesiones de capacitación de las 220 estimadas.

Page 88: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

88

Lo anterior, derivado de la solicitud para que las unidades de segundo y tercer nivel de atención implementen un programa de capacitación sobre el manejo de RPBI, en donde como mínimo se incluyan 2 sesiones por año, esto con la intención de mejorar el cumplimiento de la normatividad ambiental, lo cual se espera impacte positivamente en el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos.

Estrategias Específicas con Resultados Deficientes. M.EE04. Impulsar en las Unidades Médicas el Sistema Integral de Calidad en Salud, logró un avance real anual deficiente de 72 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE04.LAE01. Fortalecer la capacitación del personal médico de urgencias y personal de enfermería en el 90 por ciento de las unidades hospitalarias, tuvo un avance real anual de 101 por ciento. Durante el periodo de referencia, se impartieron 2 cursos en el Hospital Regional 1° de Octubre, 1 de ellos fue el Advanced Life Support in Obstetrics (ALSO), que se llevó a cabo los días 26 y 27 de noviembre y el otro fue el de Advanced Cardiac Life Support (ACLS) que se realizó los días 3 y 4 de diciembre, participando en ellos 110 unidades hospitalarias con la asistencia de médicos y enfermeras con servicio de Urgencias y Tococirugía. Con el curso de ALSO, se pretende contribuir a la capacitación, actualización y estandarización de la atención médica que otorga el personal de los servicios de urgencias obstétricas mejorando el abordaje de las pacientes aplicando conocimientos actualizados y vanguardistas en pro del binomio madre-hijo. Por otra parte, el curso ACLS tiene como objetivo que los participantes desarrollen y/o perfeccionen sus habilidades y destrezas para una atención eficiente en los primeros minutos de una urgencia cardiológica, mediante un enfoque sencillo, práctico y sistematizado que derive en mejorar la atención en los servicios de urgencia de las unidades hospitalarias del Instituto. Durante el 2012 se contempla implementar cursos con el Centro de Capacitación con la finalidad de tener mayor cobertura, empleando los recursos y capital humano de que dispone el Instituto para sistematizar los Servicios de Urgencias. M.EE04.LAE02. Obtener la certificación de las unidades médicas ante el Consejo de Salubridad General, registró un avance real anual deficiente de 75 por ciento, ya que de 12 unidades médicas programadas se logró la certificación de 9 ante el Consejo de Salubridad General (CSG). Las unidades certificadas se detallan a continuación:

1. CMF San Antonio Abad 2. CMF Oriente 3. CMF Azcapotzalco 4. CMF Marina Nacional 5. CMF Revolución 6. CMF Fuentes Brotantes 7. CMF Salamanca 8. CE Dentales Dr. Honorato Villa Acosta 9. CMF Paso del Norte

Page 89: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

89

Es importante mencionar, que se inscribieron 18 unidades médicas ante el CSG, de las cuales se logró la certificación de las 9 mencionadas, 3 fueron evaluadas por el CSG y quedaron condicionadas por incumplimiento en estándares de estructura indispensables y/o estándares de procesos y resultados, al no cumplir con el inventario mínimo de medicamentos establecido, no obstante que el desabasto de medicamentos no es responsabilidad directa de la unidad médica, sino es un problema del Instituto, el cual se estuvo solventando con la entrega de vales o entrega inmediata de medicamentos, y 6 quedaron pendientes de visita por parte del CSG, por falta de Auditores, dichas visitas fueron reprogramadas para el primer semestre de 2012. Una vez que estén solventadas las observaciones en las unidades médicas que quedaron condicionadas, se estará dando cumplimiento a las 12 unidades comprometidas como meta en 2011. M.EE04.LAE03. Fortalecer la capacitación de funcionarios y personal de las unidades médicas en gestión hospitalaria, reportó un incumplimiento en el avance real anual de 3 por ciento, debido a que no se contó con suficiencia presupuestal para las actividades planeadas y a que el área destinada para tal propósito no fue equipada con el mobiliario requerido, sin embargo, se elaboraron las fichas académicas y los avales con instituciones de educación superior. Las metas establecidas para llevarse a cabo en el Centro de Desarrollo Humano y Profesional, se programaron debido a que se contemplaba que el Centro entraría en funcionamiento en el mes de enero de 2011. Lo anterior debido a que el presupuesto para mobiliario y equipo, así como el referente a servicios de capacitación para servidores públicos, se solicitó para el ejercicio presupuestal 2011, sin embargo, fue necesario llevar a cabo diversas acciones no contempladas en la remodelación, como la instalación de contactos eléctricos, gestión de la red de telefonía e internet, entre otros. M.EE04.LAE04. Fortalecer la capacitación de funcionarios y personal de las unidades médicas en habilidades y conocimientos médicos y técnicos en apoyo a programas prioritarios, obtuvo un incumplimiento en el avance real anual de 31 por ciento, en virtud de que durante el año solo se pudo capacitar a 623 personas. Las metas establecidas para llevarse a cabo en el Centro de Desarrollo Humano y Profesional, se programaron de ese modo debido a que se contemplaba que el Centro entraría en funcionamiento en el mes de enero del presente año. Los resultados que se reportan se generan de esta forma ya que el Centro de Desarrollo Humano y Profesional a la fecha no se encuentra en pleno funcionamiento ya que se recibió apoyo presupuestal para las actividades desarrolladas ni fue equipado con el mobiliario correspondiente M.EE04.LAE05. Incrementar la participación de las unidades médicas en el Premio ISSSTE a la Calidad, presentó un logro en el avance real anual de 113 por ciento, en virtud de que se registraron para participar en el premio 17 unidades de 9 delegaciones, en el cuadro siguiente se enlistan:

DELEGACIÓN UNIDAD MÉDICA

Durango 1. CMF Durango

Guadalajara 2. CMF Guadalajara # 1

Nayarit 3. CMF Joaquín Cánovas

Puebla 4. CMF San Martín Texmelucan

5. CMF Atlixco

Yucatán 6. CMF Mérida

Distrito Federal, Zona Poniente 7. HG Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez 8. CE Pisanty

9. CMF Marina Nacional 10. CMF Azcapotzalco

Page 90: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

90

DELEGACIÓN UNIDAD MÉDICA 11. CMF Observatorio 12. CMF Legaria

Distrito Federal, Zona Oriente 13. CMF Iztapalapa II

14. CMF Ermita Zaragoza

Distrito Federal, Zona Sur 15. CMF Fuentes Brotantes

16. CMF Villa Álvaro O

Distrito Federal, Zona Norte 17. CMF Santa María

M.EE04.LAE06. Capacitar en calidad humana en el trato a personal de unidades médicas en las delegaciones, situó el avance real anual de 110 por ciento, ya que se capacitaron a 27 610 personas de las 25 000 programadas, 2 610 más. Es importante mencionar, que el 2011 fue el primer año en que se definieron metas para este proyecto por lo cual no hubo una línea base que permitiera plantear el nivel de participación que se alcanzaría por parte de las Delegaciones, Hospitales Regionales, Hospitales de Alta Especialidad y el CMN 20 de Noviembre, por tanto se considera satisfactorio este primer ejercicio de planeación y la puesta en marcha del proyecto.

M.EE07. Fortalecer la actividad académica, de investigación y medicina genómica en el Instituto, mostró un avance real anual de 75 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE07.LAE01. Constituir los Comités de Investigación y Ética en los Hospitales Generales y CMF que son sedes académicas, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado fortalece el cumplimiento del artículo 41 Bis y reforma del artículo 98 de la Ley General de Salud, publicada en el DOF del 14 de diciembre de 2011: que establece: “los establecimientos para la atención médica del sector público, social y privado del Sistema Nacional de Salud… contarán con los siguientes comités”: a) Comité de Ética en Investigación, b) Comité de Investigación”. Asimismo, promueve que los Comités se formalicen y registren ante la COFEPRIS. Los Hospitales que constituyeron sus comités fueron los siguientes:

Unidad Médica Comité de Investigación Integrado

Comité de Ética Integrado

1 CMN 20 de Noviembre

2 HR Lic. Adolfo López Mateos

3 HR Gral. Ignacio Zaragoza

4 HR León”

5 HR Manuel Cárdenas de la Vega

6 HR 1° de Octubre

7 HR Mérida”

8 HR Pdte. Benito Juárez

9 HR Puebla”

Total 8 7

Page 91: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

91

M.EE07.LAE02. Fortalecer las competencias en materia de Medicina Genómica de los profesionales de salud en el Instituto, obtuvo un incumplimiento en el avance real anual de 50 por ciento, en virtud de que sólo se realizó 1 curso de los 2 programados. Por falta de espacio físico y tecnológico, el segundo curso programado para el mes de diciembre se llevará a cabo en el mes de enero de 2012, en el Auditorio del CMN 20 de Noviembre. Los ponentes son reconocidos a nivel internacional por su gran trabajo y profesionalismo, 2 de ellos ya patentaron, 1 en el tratamiento de epigenética y el otro de canales de potasio como marcador de cáncer. Asimismo, se entregará material y se otorgará constancia con aval de la Sociedad de Médicos del CMN 20 de Noviembre y de la Sociedad Médica de Oncología. Este curso, se transmitirá por videoconferencia en los Hospitales Regionales León, Valentín Gómez Farías, Monterrey, Puebla, Manuel Cárdenas de la Vega, Presidente Juárez, Veracruz, Hospital de Alta Especialidad Centenario de la Revolución, y al Hospital General de Baja California Sur. Hasta el momento se cuenta con 240 personas inscritas. En coordinación con el CMN 20 de Noviembre, se llevó a cabo el primer curso: ”De la Genética a la Genómica” del 29 de Junio al 1 de Julio, cuyo objetivo fue divulgar y sensibilizar al personal en el área de la medicina genómica y su aplicación en la práctica clínica, y se contó con la asistencia de 50 trabajadores de la salud.

M.EE08. Fortalecer las acciones para evitar rezagos en la atención médica, logró un avance real anual de 73 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE08.LAE01. Realizar trasplantes de órganos, reportó un avance real anual de 47 por ciento, ya que durante el año, se realizaron 136 trasplantes de 290 programados, como se muestran en el siguiente cuadro:

Tipo de Trasplante y Total realizado en el 2011

Corneas Células ph Médula

Ósea Riñón Óseos Total

43 6 85 2 136

Es importante mencionar, que se continúa con la concientización a la cultura de donación de órganos y tejidos en las diferentes Unidades Médicas y con el fortalecimiento a los nosocomios que mantienen alto índice de productividad e incentivando a las que mantienen bajo número de trasplantes. M.EE08.LAE02. Integrar y poner en funcionamiento los Comités de Trasplantes, logró el 100 por ciento de la meta anual prevista para el ejercicio de referencia. Las unidades que cuentan con estos órganos son:

Page 92: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

92

CMN 12.- Aquiles Calles Ramírez 1.- CMN 20 de Noviembre 13.- Dr. Santiago Ramón y Cajal

Hospitales Regionales 14.- Dr. Francisco Galindo Chávez 2.- Lic. Adolfo López Mateos Hospitales Generales 3.- Gral. Ignacio Zaragoza 15.- Vasco de Quiroga 4.- Monterrey 16.- 5 de Diciembre 5.- Puebla 17.- Dr. Gonzalo Castañeda 6.- 1ro de Octubre Clínica Hospital 7.- Valentín Gómez Farías 18.- Fray Junípero Serra 8.- León 9.- Cárdenas de la Vega 10.- Mérida 11.- Presidente Juárez

La constitución de estos Comités, permitirá darle un seguimiento estrecho al paciente trasplantado por un grupo multidisciplinario de especialistas y mejorar su calidad de vida durante la recuperación y adaptación al tejido y con ello asegurar el estudio del potencial donador y receptor, así como encaminar las acciones de promoción de donación de órganos y tejidos.

Estrategias Específicas con Incumplimiento.

M.EE05. Utilizar la información y la tecnología para mejorar la planeación, la organización, el desarrollo y los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas de los servicios de salud, reportó un incumplimiento en el avance real anual de 52 por ciento. Líneas de Acción Específicas M.EE05.LAE01. Visitas de supervisión Integral a las Unidades Administrativas Desconcentradas, logró un avance real anual de 108 por ciento, ya que se realizaron 13 de las 12 previstas, de estas una fue al CMN 20 de Noviembre, una al Hospital General y 11 a Hospitales Regionales. Además de las visitas realizadas, se llevaron a cabo actividades de concentración de información de las 46 Unidades Administrativas Desconcentradas.

Bimestre No. Reportes de visitas Unidades Visitadas

III 1 HG. Aguascalientes

V 12

HR. Monterrey

HR. 1° de Octubre HR. Dr. Valentín Gómez Farías

CMN 20 de Noviembre HR. Presidente Benito Juárez

HR. León HR. Mérida

HR. Puebla HR. Gral. Ignacio Zaragoza

HR. Centenario de la Revolución HR. Bicentenario de la Independencia

HR. Dr. Manuel Cárdenas de la Vega

Page 93: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

93

M.EE05.LAE02. Implementar el expediente clínico electrónico (en coordinación con la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional), no reportó avances. El programa denominado “Aseguramiento de la Calidad del ISSSTEMED versión 4.0” y el Plan de Acción que incluye 5 fases, detenidos desde el mes de abril, por situaciones contractuales con el proveedor de servicios, fueron sustituidos por una versión desarrollada por la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional, a través de la Subdirección de Tecnología de la Información (STI). En el mes de noviembre del 2011 se iniciaron las pruebas abiertas del software versión mejorada, en 3 Clínicas de Medicina Familiar de la Delegación Estatal Hidalgo, en las que participó el personal de las unidades, equipos de trabajo de las Subdirecciones Tecnología de la Información y de Gestión y Evaluación en Salud. Como resultado de las pruebas, se suscitaron incidencias que están siendo atendidas, fortaleciéndose los procesos de interfaz con los Sistemas de Cita Médica Telefónica e Internet y el Abasto de Medicamentos, las funcionalidades de laboratorio y gabinete, principalmente. Es evidente el avance del proyecto, sin embargo aún no se cuenta con una versión que pueda ser desplegada a las unidades comprometidas, se espera que en el mes de enero de 2012 se concluyan los trabajos y se libere la versión mejorada que permita realizar la prueba piloto y posteriormente la implantación de la Unidades programadas. M.EE05.LAE03. Actualizar la versión informática del expediente clínico electrónico (en coordinación con la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional), no reportó avances. Durante el año no se realizaron actividades debido a que no se contó con el software. El programa denominado “Aseguramiento de la Calidad del ISSSTEMED versión 4.0” y el Plan de Acción que incluye 5 fases, está detenido desde el mes de abril, por situaciones contractuales con el proveedor de servicios, fueron sustituidos por una versión desarrollada por la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional, a través de la Subdirección de Tecnología de la Información. El Expediente Clínico Electrónico-ISSSTEMED versión 4.0, está implantado en 263 Unidades Médicas de las siguientes Delegaciones:

N°  Estado  Número de Unidades  N°  Estado 

Número de 

Unidades 

1 Aguascalientes 8 11 Durango 24

2 Baja California 5 12 Hidalgo 19

3 Coahuila 8 13 Jalisco 14

4 Campeche 5 14 Nuevo León 20

5 Chiapas 22 15 Puebla 31

6 Chihuahua 1 16 Sinaloa 17

7 Colima 12 17 Tamaulipas 4

8 Zona Norte, Distrito Federal 8 18 Tlaxcala 21

9 Zona Oriente, Distrito Federal 8 19 Veracruz 15

10 Zona Poniente, Distrito Federal 20 20 Yucatán 1

Page 94: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

94

M.EE05.LAE04. Monitorear la actualización de la información de las unidades médicas en el Censo de Recursos Físicos Materiales y Humanos a través de videoconferencias, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual prevista para el periodo, ya se realizaron las 14 videoconferencias programadas, y estas tuvieron básicamente 2 funciones:

1. Dar a conocer las modificaciones y/o actualizaciones realizadas al sistema tanto de contenido como de estructura

2. Capacitar al personal responsable de la captura de la información de cada tipo de recursos

incluidos en el censo en la utilización del sistema lo que a su vez nos permitió unificar criterios de captura.

Como resultado de estas videoconferencias, el 100 por ciento de los Hospitales Regionales, CMN, Hospitales de Alta Especialidad y Delegaciones conocieron las actualizaciones que se realizaron a los 3 módulos del Censo e iniciaron la captura de la información solicitada de cada unidad médica. El objetivo final de este sistema en línea denominado Censo de Recursos Físicos, Materiales y Humanos una vez consolidado, es contar con cifras estadísticas confiables, fidedignas y oportunas de la capacidad física instalada de todas las unidades médicas que integran al Instituto. Para tal efecto, es necesario establecer estrategias que garanticen la captura de la información como el envío de oficio, asesoramiento directo con las unidades y continuar con videoconferencias durante el 2012.

Problemática Atendida Durante 2011.

Las principales acciones que se implementaron y que permitieron resolver parte de la problemática en materia de salud durante 2011 fueron las siguientes. • Registro de la información y disponibilidad de información en la Dirección Médica.

Durante el periodo de referencia, se realizaron capacitaciones virtuales vía web a las 35 delegaciones médicas que integran el Instituto, incluidos los Hospitales de Alta Especialidad y el CMN, que permitieron la unificación de los criterios de la captura de la información en el Censo de Recursos Físicos, Materiales y Humanos, que proporcionó un inventario actualizado de cada una de las unidades médicas del Instituto en todo el país, que de manera accesible y confiable, indica la capacidad física instalada por unidad médica, así como la disponibilidad de los recursos a fin de lograr una eficiente planeación y una adecuada detección de necesidades en el otorgamiento de los Servicios Médicos.

• PREVENISSSTE cerca de ti

El proyecto “PrevenISSSTE cerca de ti”, tiene como objetivo acercar los servicios a los derechohabientes del Instituto brindándoles información y orientación interinstitucional y personalizada. Las 6 áreas prioritarias que se evalúan a través de la Encuesta de Riesgos en Salud (ERES) son: - Evaluación de Riesgo de Cáncer; - Evaluación de Riesgo de Diabetes; - Evaluación de Riesgo de Enfermedades Cardiacas; - Evaluación de Conducta Alimentaria, Actividad Física y Obesidad; - Evaluación de Abuso de Sustancias (Drogas, Alcohol y Tabaco) y - Evaluación de Riesgo de Hipertensión.

Page 95: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

95

Derivado de los resultados de la encuesta ERES, se clasifica a los usuarios con Riesgo Alto, Medio y Bajo con el fin de que una vez empoderados con las recomendaciones específicas relacionadas con sus riesgos, se modifiquen los de riesgo alto a medio y bajo y los de medio a bajo. Durante el año 2011, se impulsó el Programa Preventivo Personalizado de Salud, “PrevenISSSTE cerca de ti”. Actualmente, se cuenta con 170 médicos capacitados en el primer nivel de atención para otorgar consulta preventiva a los derechohabientes que fueron detectados con factores de riesgos para padecer una enfermedad crónica. A diciembre de 2011, se otorgaron 90 245 consultas, en consultorios PrevenISSSTE.

Encuestas ERES Resultados

A Diciembre 2010 Enero-Diciembre 2011 Acumulado

Usuarios registrados en la plataforma

128 855 108 546 237 401

Niveles de Riesgo

ALTO 18 039 (14%) 24 693 (23%) 42 732 (18%)

MEDIO 99 220 (77%) 78 831 (72.5%) 178 051 (75%)

BAJO 11 596 (9%) 5 022 (4.5%) 16 618 (7%)

• Programa de VIH/SIDA

En el periodo, se realizaron acciones de planeación, programación, gestión y control, destacando el seguimiento individual de cada caso por unidad médica tratante, a través de una base de datos que contiene nombre del paciente, esquema terapéutico utilizado y evolución clínica del paciente. El control de inicio se efectúa localmente por el grupo tratante y el personal de farmacia de cada clínica, el cual informa mensualmente a nivel central del ISSSTE sobre el desarrollo del programa. Al 31 de diciembre del 2011, se cuantificaron 4 587 casos activos en tratamiento, siendo el incremento durante 2011 de 419 casos nuevos, lo que representa el 9 por ciento de aumento con respecto a 2010. Se atendieron 3 mujeres gestantes infectadas, las cuales tuvieron productos sanos, por lo que la transmisión vertical es de cero casos. Por lo anterior, se considera que la epidemia en la institución está controlada. Existen 67 centros de atención especializada en la institución, en donde se atiende al 41 por ciento de los pacientes a nivel del Distrito Federal y 59 por ciento en provincia. El arsenal terapéutico lo conforman 23 claves de fármacos antivirales, los que son proporcionados al 100 por ciento de los pacientes requirentes. La adquisición de estos fármacos están regulados en su costo por los acuerdos establecidos en la Comisión Negociadora de la Secretaría de Salud, por lo que el gasto en el tratamiento es homogéneo al sector salud.

• Programa para Asegurar la Oportunidad en la Atención Médica Este programa tiene como propósito otorgar atención a pacientes con diferimiento en procedimientos quirúrgicos, consultas de especialidad de primera vez, estudios de gabinete y terapias físicas. En el 2010, se realizaron 179 473 servicios, mientras que en el 2011 se realizaron 86 733, lo que representa una disminución del 52 por ciento. Al realizar el comparativo de los rubros que abarcan el programa durante los años 2010 y 2011, se puede observar un decremento en todos los eventos, por lo cual se puede precisar que se está abatiendo el diferimiento en el Instituto.

Page 96: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

96

Servicios 2010 2011 Variación

Cirugías 8 529 4 159 -51.24%

Consultas 51 743 14 221 -72.52%

Estudios 47 561 16 862 -64.55%

Terapias 71 640 51 491 -28.13%

Total 179 473 86 733 -51.67%

Las atenciones que se siguen otorgando, se deben a que la demanda de los servicios continúa en aumento y se cuenta con la misma infraestructura. El Programa para Asegurar la Oportunidad en la Atención Médica, permitió otorgar servicios de salud en un menor tiempo evitando tiempos de espera prolongados.

• Calidad En el marco de la Calidad, se realizaron diversas estrategias para mejorar continuamente los servicios de salud en el ISSSTE, basados en un enfoque estratégico, integral y orientado al usuario, que fortalezca las acciones de calidad, calidez y seguridad del paciente de manera prioritaria en nuestra institución.

a) Premio ISSSTE a la Calidad de la Atención Médica

En el periodo abril a septiembre de 2011, se llevó a cabo el proceso de evaluación para el otorgamiento del Premio ISSSTE a la Calidad de la Atención Médica. Para esta emisión, se inscribieron 17 unidades médicas que contaban con certificación vigente a diciembre de 2010. En junio de 2011, se realizó el Curso-Taller “Modelo de Calidad de los Servicios Médicos del ISSSTE, emisión 2010 y Lineamientos de Participación”, cuyo objetivo consistió en reforzar la comprensión del Modelo de Calidad de los Servicios Médicos del ISSSTE, así como proporcionar los lineamientos del proceso de evaluación del Premio. Se capacitó a 45 personas entre directivos y responsables de Calidad en las 17 unidades médicas participantes en la emisión 2010 del Premio. Como resultado del proceso de evaluación, 3 Clínicas de Medicina Familiar y un Hospital General se hicieron acreedoras al Premio ISSSTE por un monto de 1.5 millones de pesos.

b) Premios SICALIDAD

Referente a los Premios SICALIDAD de la Secretaría de Salud, en 2011 el ISSSTE se hizo acreedor a estímulos económicos por un monto de 988 miles de pesos, al obtener 4 proyectos ganadores:

1. Proyecto de Acuerdos de Gestión, CMN 20 de Noviembre 288 miles de pesos. 2. Proyecto de Acuerdos de Gestión, Hospital General de Tlaxcala 300 miles de pesos. 3. Proyecto de Capacitación Impacto económico del programa de atención paliativa

domiciliaria, Hospital Regional 1º de Octubre 200 miles de pesos. 4. Proyecto de Capacitación Impacto en la salud, a través de la calidad de la información

por el personal de trabajo social, CE+CESIS Linares 200 miles de pesos. • Programa de Desarrollo Humano para la mejora del trato al derechohabiente.

A partir de 2011, el Diplomado en Calidad Humana en el Trabajo se incorporó como Compromiso de Gestión: “Lograr la meta mensual de capacitación en Desarrollo Humano del personal de las unidades médicas de las Delegaciones, de los Hospitales Regionales y del CMN 20 de Noviembre, lo cual fortaleció la réplica de los módulos del Diplomado en 142 unidades médicas sedes,

Page 97: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

97

ubicadas en las 35 Delegaciones, los 10 Hospitales Regionales, los 2 Hospitales de Alta Especialidad y el CMN. En noviembre y diciembre, se capacitó a 251 facilitadores para que repliquen los módulos IV “Actitud de Servicio” y el módulo V “Comunicación Humana”.

Page 98: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

98

Resultados del Programa Operativo Anual 2011

Categoría Programática Denominación Unidad

de Medida

Meta Anual (Original)

Meta Anual (Reprogramada)

Avances al 31 de

Diciembre de 2011 *

% de Avance **

Actividad Institucional

Programa Presupuestario

Clave

003 COBERTURA DE LA ATENCIÓN

MÉDICA PREVENTIVA

E001 Control de Enfermedades Prevenibles

por Vacunación Dosis 6 080 101 6 168 487 5 619 280 91.10%

E002 A Control de Hidratación Oral Dosis 3 594 198 3 664 625 3 540 419 96.61%

B Vigilancia y Control Epidemiológico Casos 3 499 124 3 509 168 3 192 895 90.99%

E003 A Detección Oportuna de

Enfermedades Pruebas 13 224 706 13 462 983 14 307 172 106.27%

B Identificar Riesgos y Daños para

Control Epidemiológico de Enfermedades no Transmisibles

Casos 534 630 538 663 594 420 110.35%

E004 A Orientación para la Salud Mensaje 16 870 503 17 000 399 17 424 394 102.49%

B Capacitar a la Población en Materia

de Salud Persona 11 454 297 11 608 793 12 409 534 106.90%

E005 Controlar el Estado de Salud de la

Embarazada y su Producto Consulta 522 701 521 482 473 544 90.81%

E006 A Materno Infantil Consulta 872 831 872 706 782 261 89.64%

B Planificación Familiar Consulta 883 871 874 503 862 137 98.59%

E007 A Proporcionar Consulta Bucal Consulta 1 627 881 1 634 126 1 691 030 103.48%

B Prevenir Padecimientos Dentales Acciones 5 759 297 6 188 857 7 167 708 115.82%

64 924,140 66 044 792 68 064 794 103.06%

004 COBERTURA DE LA ATENCIÓN

CURATIVA

E009 Consulta Externa General Consulta 16 291 695 16 211 194 15 809 120 97.52%

E010 Consulta Externa Especializada Consulta 7 973 559 8 158 923 7 859 231 96.33%

E011 Hospitalización General Egreso 304,945 301,354 282,281 93.67%

E012 Hospitalización Especializada Egreso 110 089 110 089 107 004 97.20%

E013 Atención de Urgencias Consulta 1 124 764 1 129 085 1 121 052 99.29%

E014 Medicina Física y Rehabilitación Sesión 2 073 957 2 098 109 2 226 798 106.13%

27 879 009 28 008 754 27 405 486 97.85%

005 PROPORCIONAR OTROS SERVICIOS

DE SALUD

E015 Investigación Científica y Tecnológica Artículo

Publicado 136 132 132 100.00%

E016 A Formación de los Recursos Humanos

en Salud Persona 8 118 8 221 8 677 105.55%

B Capacitación y Educación Continua

en Salud Persona 84 545 85 223 101 197 118.74%

*Cifras definitivas con corte al 30 de enero de 2012. ** El cálculo del porcentaje de avance se realizó con base en la meta reprogramada.

Análisis sobre los resultados del Programa Operativo Anual con cifras al 31 de diciembre de 2011. El análisis que se presenta a continuación, se realizó con base en la meta anual reprogramada. En el periodo comprendido de enero a diciembre de 2011, se realizaron 68 064 794 acciones preventivas, logrando el 103 por ciento respecto a la meta reprogramada de 66 044 792. Se aplicaron 5 619 280 dosis de productos biológicos inmunizantes, lo que representa el 91 por ciento de la meta anual

Page 99: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Médica

99

reprogramada; se otorgaron 3 540 419 sobres Vida Suero Oral para el control de enfermedades transmisibles, particularmente para la prevención y atención de la deshidratación por enfermedades diarreicas, con lo que se registró el 97 por ciento de avance de la meta. En relación con la vigilancia y control epidemiológico se obtuvo el 91 por ciento de cumplimiento, ya que se detectaron 3 192 895 casos nuevos de enfermedades transmisibles. Asimismo, se identificaron 594 420 casos nuevos de enfermedades no transmisibles, alcanzando el 110 por ciento de la meta. Por otro lado, se realizó la detección oportuna de enfermedades con 14 307 172 pruebas, logrando el 106 por ciento de la meta reprogramada. Respecto a la atención materno-infantil para la vigilancia del crecimiento y desarrollo de los menores de 5 años, se otorgaron 782 261 consultas, representando el 90 por ciento de cumplimiento. Para el control del estado de salud de la embarazada, se proporcionaron 473 544 consultas, alcanzando el 91 por ciento de la meta anual. Asimismo, se otorgaron 862 137 consultas de planificación familiar, logrando 99 por ciento de la meta anual. En cuanto a la instrucción de los derechohabientes en aspectos relacionados con el mejoramiento de su salud, se transmitieron 17 424 394 mensajes de orientación para la salud, alcanzando el 102 por ciento y se capacitó a 12 409 534 personas en materia de salud, obteniendo un logro del 107 por ciento. En lo que respecta a la salud bucal de los derechohabientes, se proporcionaron 1 691 030 consultas bucales, logrando el 103 por ciento de lo reprogramado. Con respecto a la prevención de padecimientos bucodentales, se realizaron 7 167 708 acciones que corresponden al 116 por ciento de la meta. En lo referente a acciones curativas y de rehabilitación, se obtuvo un cumplimiento de 98 por ciento, es decir, se llevaron a cabo 27 405 486 acciones de las 28 008 754 reprogramadas. Además, se otorgaron 15 809 120 consultas externas generales, obteniendo el 97 por ciento de la meta y 7 859 231 consultas externas especializadas, lo que representa el 96 por ciento de cumplimiento en el año. En relación con los egresos hospitalarios, se registraron 282 281 egresos de hospitalización general, es decir, el 94 por ciento de lo reprogramado. Asimismo, se reportaron 107 004 egresos de hospitalización especializada, lo que representa el 97 por ciento de la meta anual y se otorgaron 1 121 052 consultas para la atención de urgencias, de las 1 129 085 reprogramadas, lo que representa el 99 por ciento. En cuanto a la rehabilitación de los derechohabientes, se otorgaron 2 226 798 sesiones, logrando el 106 por ciento de lo reprogramado. Con respecto a las actividades de apoyo, en materia de investigación científica y tecnológica se publicaron 132 artículos, lo que representa un avance del 100 por ciento de la meta anual reprogramada. En cuanto a la capacitación y formación de los recursos humanos en salud, se logró la formación de 8 677 personas del área de la salud a nivel profesional y técnico, lo que representa el 106 por ciento de lo reprogramado. Y en relación con la capacitación y educación continua en salud, se alcanzó el 119 por ciento de la meta anual, es decir, se capacitaron 101 197 recursos humanos que laboran en el Instituto.

Page 100: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 101: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

de

Prestaciones Económicas,

Sociales y Culturales

Page 102: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 103: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

103

1.5.- Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

P.EE01. Garantizar la colación del 100% de la masa prestable del Programa Anual.

P.EE01.LAE01. Otorgar el 100% del Programa Anual de Préstamos Personales.

100% 92%

P.EE01.LAE02. Otorgar como mínimo el 70% del Programa Anual de Préstamos Personales vía internet.

100% 109%

P.EE01.LAE03. Otorgar los préstamos personales en el plazo establecido, una vez recibida la documentación correcta.

100% 100%

P.EE01.LAE04. Ejercer el 10% del Programa Anual de Préstamos Personales para los trabajadores y pensionados que no hayan ejercido la prestación.

100% 138%

P.EE02. Implementar el esquema de bursatilización y administrar con eficiencia la cartera del Fondo de Préstamos Personales para incrementar sus recursos.

P.EE02.LAE01. Elevar el nivel de recuperación de crédito, eficientando los procesos de cobranza de los Préstamos Personales colocados.

8.08% 7.8

P.EE02.LAE02. Reducir el índice de la cartera vencida, con respecto a años anteriores.

1.75% 1.54%

P.EE03. Asegurar a los trabajadores al servicio del Estado la concesión y el pago oportuno de las pensiones.

P.EE03.LAE01. Asegurar que todas las Delegaciones otorguen la concesión de pensión bajo el régimen de reparto en el plazo establecido.

100% 96%

P.EE03.LAE02. Otorgar el pago mensual de las pensiones solicitadas bajo el régimen de reparto.

100% 100%

P.EE03.LAE03. Asegurar que todas las Delegaciones otorguen la concesión de pensión de cuenta individual en el plazo establecido.

98% 87%

P.EE04. Incrementar la cobertura del servicio de estancias propias y de participación social.

P.EE04.LAE01. Aumentar la población atendida del servicio de Estancias Propias.

25 998

Niños

24 638

P.EE04.LAE02. Aumentar la población atendida del servicio de Estancias Subrogadas.

11 742

Niños

11 396

P.EE04.LAE03. Conocer la población solicitante del servicio en el servicio de estancias propias de bienestar para el desarrollo infantil.

90% 97%

P.EE05. Mejorar la calidad de los servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil.

P.EE05.LAE01. Supervisar la aplicación de la normativa en el servicio de Estancias Propias.

128

Supervisiones

125

P.EE05.LAE02. Supervisar la aplicación de la normativa en el servicio de Estancias Subrogadas.

129

Supervisiones

119

Page 104: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

104

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

P.EE06. Coordinar las acciones de capacitación en dependencias y entidades.

P.EE06.LAE01. Contribuir al desarrollo profesional de los trabajadores del Estado mediante cursos de capacitación sustentados en necesidades.

100% 119%

P.EE06.LAE02. Capacitar a trabajadores y derechohabientes para mejorar su desempeño personal, laboral o institucional.

63 000

Trabajadores y Derechohabientes

53 609

P.EE06.LAE03. Impulsar la capacitación de multiplicadores en Dependencias y Entidades.

500

Multiplicadores

12 458

P.EE06.LAE04. Realizar la detección de necesidades y elaborar los Programas Anuales de Capacitación.

61

Programas

61

P.EE07. Ampliar los servicios culturales, sociales, recreativos y de fomento deportivo.

P.EE07.LAE01. Asignar el presupuesto autorizado para el Programa de Incentivos a delegaciones institucionales conforme a la evaluación de desempeño de las delegaciones.

1

Fondo

1

P.EE07.LAE02. Supervisar que la operación de las Jefaturas de Departamento de Acción, Social, Cultural y Deportiva se apegue a políticas y lineamientos.

35

Supervisiones

34

P.EE07.LAE03. Registrar la asistencia de los derechohabientes, pensionados y jubilados a las actividades artísticas y culturales.

8 779 374

Asistentes

8 768 160

P.EE07.LAE04. Proporcionar actividades a los derechohabientes, pensionados y jubilados a través de los programas culturales.

19 065

Actividades

16 110

P.EE07.LAE05. Otorgar servicios mediante los programas geriátricos, recreativos, CONVIVE y talleres de terapia ocupacional a pensionados y jubilados.

350 698

Servicios

382 262

P.EE07.LAE06. Registrar el número de personas que visitan ISSSSTEHUIXTLA.

110 445

Visitantes

100 480

P.EE07.LAE07. Otorgar servicios a los derechohabientes mediante programas de fomento deportivo.

1 800 723

Trabajadores y Derechohabientes

1 795 213

P.EE07.LAE08. Otorgar servicios a los jubilados y pensionados mediante programas de fomento deportivo.

212 183

Pensionados y Jubilados

255 869

P.EE08. Mejorar los servicios funerarios que brinda el Instituto.

P.EE08.LAE01. Registrar el número de servicios funerarios que se otorgan.

29 757

Servicios

31 098

P.EE08.LAE02. Verificar que el funcionamiento de los velatorios institucionales se apegue a la normativa institucional, mediante la supervisión de su operación y condiciones de la infraestructura.

7

Supervisiones

7

Page 105: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

105

Análisis de los Resultados La Dirección de Prestaciones Económicas Sociales y Culturales llevó a cabo acciones que permitieron contribuir al fortalecimiento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y pensionados, sin poner en riesgo la solvencia del Fondo de Préstamos Personales; garantizar la protección en materia pensionaria a los servidores públicos y sus familiares, durante su vida laboral, retiro y muerte; promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que laboran en la administración pública federal al ofrecer servicios de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil; y fomentar una política de servicios culturales, recreativos y deportivos que contribuya al cuidado físico y mental de los derechohabientes, a fin de que el aprovechamiento del tiempo libre sea un componente en su desarrollo humano, familiar y social, por lo que de forma global obtuvo un avance real anual de 175 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

P.EE01. Garantizar la colocación del 100 por ciento de la masa prestable del Programa Anual, registró un avance real anual del 109 por ciento. Líneas de Acción Específicas P.EE01.LAE01. Otorgar el 100 por ciento del Programa Anual de Préstamos Personales, presentó un avance real anual de 92 por ciento al año, en virtud de que se otorgaron 552 758 préstamos personales, de los 603 873 previstos originalmente. Los prestamos efectivamente otorgados tuvieron una derrama económica de 16 279 millones de pesos. Sin embargo la Junta Directiva del Instituto autorizó mediante el Acuerdo No. 24.1328.2011 del 23 de junio del 2011, y con base en las facultades que para tal efecto le otorga la Ley, modificar el Programa Anual de Préstamos Personales a fin de realizar la distribución y otorgamiento de 16 656 préstamos “Conmemorativos por el Cincuenta Aniversario del ISSSTE” cuyo costo promedio fue de 83 279 pesos lo que equivale a otorgar poco más de 5 préstamos del tipo ordinario por cada 1 de los “Conmemorativos” ejercidos. Es importante mencionar que se logró concluir el año con el otorgamiento del 100 por ciento de los recursos económicos autorizados por la Junta Directiva del Instituto.

Ejercicio del Programa Anual de Préstamos Personales 2011 modificado por la Junta Directiva del Instituto

Tipo de Préstamo Préstamos Otorgados

Monto (miles de pesos)

Porcentaje

Ordinarios 355 061 5 278 442.9 35.53

Especiales 151 756 8 891 222.6 54.80

Pensionados 22 952 422 200.7 2.60

Adquisición Bienes de Uso Duradero

1 56.1 -

Turismo Social 213 3 093.7 .02

Extraordinarios Damnificados 6 119 181 737.6 1.12

Conmemorativo 16 656 1 448 870.9 8.93 * Los préstamos Conmemorativos no fueron contemplados dentro del Programa Anual de Préstamos Personales autorizado por la Junta Directiva en diciembre de 2010 y su otorgamiento estuvo autorizado por este Órgano e Gobierno.

P.EE01.LAE02. Otorgar como mínimo el 70 por ciento del Programa Anual de Préstamos Personales vía internet, reportó un avance real anual del 109 por ciento, ya que se otorgaron 459 251 préstamos personales a trabajadores y pensionados de los 422 711 estimados.

Page 106: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

106

Este beneficio consistió en que los trabajadores y pensionados certificaron ellos mismos en la comodidad de su casa, oficina o cualquier lugar donde pudieran tener acceso a internet, sus datos personales, de esta manera se evitó el costo económico y el tiempo de trasladarse para certificar e ingresar sus hojas de solicitud de préstamo y les brindó la certeza de conocer anticipadamente cuándo les será entregado el cheque que ampara el monto del préstamo lo que reduce el trámite a una visita a la Delegación que le corresponda. P.EE01.LAE03. Otorgar los préstamos personales en el plazo establecido, una vez recibida la documentación correcta, alcanzó el 100 por ciento de la meta programada para el ejercicio, en virtud de que se otorgaron en 7 días o menos 552 758 préstamos personales. Para aquellas personas que decidieron, o se vieron obligados por algún dato impreciso en el sistema del Instituto a realizar su trámite vía ventanilla de atención, se cumplió con lo estipulado por la Carta Compromiso al Ciudadano, que mandata a entregar el cheque del préstamo 7 días hábiles después de recibida la documentación completa del solicitante, pues da transparencia para evaluar la calidad en el otorgamiento y seguridad al solicitante que obtendrá en poco tiempo una respuesta sobre su trámite.

P.EE01.LAE04. Ejercer el 10 por ciento del Programa Anual de Préstamos Personales para los trabajadores y pensionados que no hayan ejercido la prestación, logró un avance real anual de 138 por ciento, como resultado de que se otorgaron 83 279 préstamos a quienes nunca han disfrutado de un préstamo personal.

P.EE02. Implementar el esquema de bursatilización y administrar con eficiencia la cartera del Fondo de Préstamos Personales para incrementar sus recursos, registró un avance real anual de 101 por ciento. Líneas de Acción Específicas P.EE02.LAE01. Elevar el nivel de recuperación de crédito, eficientando los procesos de cobranza de los Préstamos Personales colocados, obtuvo un avance real anual de 98 por ciento. La recuperación de los ingresos acumulados de los préstamos personales al cierre del ejercicio 2011, fue de 16 318.9 millones de pesos (cifras preliminares proporcionadas por la Tesorería General y la Subdirección de Pensiones), lo que representa 2.7 por ciento (455.9 millones de pesos) menor a la meta anual programada de 16 774.8 millones de pesos. La permanente regularización de préstamos sin aplicación de pago, las acciones de cobranza administrativa y judicial por parte de las delegaciones en el ámbito de su competencia y el fortalecimiento de los sistemas y procedimientos de recuperación de crédito, permitieron la autosuficiencia financiera y la capacidad operativa del Fondo de Préstamos Personales, con lo que se beneficia a los derechohabientes en el otorgamiento de esta prestación. P.EE02.LAE02. Reducir el índice de la cartera vencida, reportó un avance real anual de 104 por ciento. Al cierre del mes de diciembre, este índice registró 1.54 por ciento de cartera vencida con relación a la cartera total, cifra que significó un diferencial positivo de 0.21 puntos porcentuales respecto de la meta establecida de 1.75 por ciento. No obstante, con el saneamiento de la cartera institucional a través de la permanente regularización de préstamos, la depuración de cuentas incobrables e integración de expedientes crediticios para la cobranza judicial y la emisión del dictamen de incobrabilidad correspondiente para su entrega a las

Page 107: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

107

Unidades Jurídicas Delegacionales, permitirán continuar reduciendo el índice de cartera vencida, toda vez que las unidades citadas contaban al cierre del mes de diciembre con un total 13 195 expedientes por un importe de 314 457.6 miles de pesos en proceso de atención.

P.EE03. Asegurar a los trabajadores al servicio del Estado la concesión y el pago oportuno de las pensiones, registró un avance real anual de 94 por ciento. Líneas de Acción Específicas P.EE03.LAE01. Asegurar que todas las Delegaciones otorguen la concesión de pensión y el primer pago bajo el régimen de reparto en un plazo máximo de 15 días hábiles, reportó un avance real anual de 96 por ciento, ya que de 50 817 solicitudes de Concesiones de Pensión, 49 072 resultaron en concesiones de pensión, mismas que se reportaron otorgadas y pagadas en 15 días hábiles o menos. El beneficio para los derechohabientes se debe a la reducción de requisitos, pudiendo realizar el otorgamiento de la pensión el mismo día de la solicitud, con la seguridad de que se realice su primer pago, incluyendo la retroactividad y el mes subsecuente dentro del plazo establecido para dicho otorgamiento. P.EE03.LAE02. Otorgar el pago mensual de las pensiones solicitadas bajo el régimen de reparto, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual establecida para el 2011. Al cierre del ejercicio, se registró una erogación acumulada de 20 560.2 millones de pesos, para 837 342 pensiones de las cuales, 818 215 corresponden a pensiones por tiempo de servicio, y un monto de 20 388.2 millones de pesos y 19 127 para pensiones por riesgos de trabajo con un monto de 171.9 millones de pesos. P.EE03.LAE03. Asegurar que todas las delegaciones otorguen la concesión de la pensión de Cuenta Individual y fondeo de recursos a las Aseguradoras en un plazo máximo de 20 días hábiles, registró un avance real anual de 87 por ciento, en virtud, de que se otorgaron 1 755 pensiones en un plazo menor a 20 días de un total de 2 025 pensiones. La agilidad del fondeo de los recursos a las aseguradoras, permite verificar que el pago de la renta vitalicia sea más oportuno, además de la propia optimización de los plazos de otorgamiento. Respecto al monto de las pensiones por este rubro, no se proporciona debido a que su comportamiento es variable, ya que el monto final de la pensión se determina entre el pensionado y la Aseguradora que paga la pensión.

P.EE04. Incrementar la cobertura del servicio de estancias propias y de participación social (subrogadas), reportó un avance real de 96 puntos porcentuales. Líneas de Acción Específicas. P.EE04.LAE01. Aumentar la población atendida del servicio de estancias propias, presentó un avance real anual de 95 por ciento. El resultado anterior se debió a que al mes de diciembre se atendieron 24 638 niños de los 25 998 previstos, es decir se proporcionó servicio a 1 360 niños menos, debido a que en las estancias no se cuenta con la capacidad operativa suficiente. Adicionalmente existen solicitudes de ingreso en estratos específicos como son Lactantes y Maternales, en los cuales las estancias Institucionales no siempre tienen la disponibilidad de espacios para atenderlos, situación que se refleja en los Informes Mensuales de Población Infantil que envían las Delegaciones.

Page 108: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

108

P.EE04.LAE02. Aumentar la población atendida del servicio de estancias de participación social (subrogadas), reportó un avance real anual de 97 por ciento. El resultado anterior se debió a que al mes de diciembre se atendieron 11 396 de los 11 742 niños programados, es decir, 346 infantes menos. La variación se debió a que la demanda del servicio se presentó en estratos específicos como son Lactantes y Maternales, en los cuales las Estancias de participación social no tienen la disponibilidad de espacios para atenderlos. El porcentaje alcanzado refleja el compromiso institucional por beneficiar a un mayor número de derechohabientes, principalmente a quienes lo requieren en localidades donde el Instituto no cuenta con infraestructura propia. P.EE04.LAE03. Conocer la población solicitante del servicio de estancias de bienestar para el desarrollo infantil propias, registró un avance real anual de 97 por ciento. El resultado anterior se debió a que al mes de diciembre, se encontraban inscritos un total de 18 431 niños y se tenían 2 932 solicitudes pendientes. Derivado a que la Lista de Espera es muy dinámica, las causas por las cuales se da el resultado satisfactorio del presente indicador son las siguientes:

• La población inscrita en el servicio • Las solicitudes que se encuentran pendientes • La capacidad instalada con la que se cuenta en las estancias propias

El porcentaje alcanzado, refleja el grado de cumplimiento que se tiene en la cobertura de la demanda en las Estancias Institucionales, lo que permitió atender de manera continua la lista de espera y proporcionar el servicio oportuno a los niños que esperan por un espacio en las Estancias.

P.EE05. Mejorar la calidad de los servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil, obtuvo un avance real anual de 95 puntos porcentuales.

Líneas de Acción Específicas. P.EE05.LAE01. Supervisar la aplicación de la normatividad en el servicio de estancias propias, registró un avance real anual de 98 por ciento. El resultado anterior, se debió a que al mes de diciembre, se realizaron 125 de las 128 visitas de supervisión programadas, debido a que durante el año se cerraron 3 Estancias, que fueron las siguientes:

• EBDI No. 62 de la Delegación Estatal Coahuila • EBDI No. 79 de la Delegación Estatal Sonora • EBDI No. 142 de la Delegación Estatal Chiapas

A través de las supervisiones efectuadas, se implementaron acciones para verificar la correcta aplicación y seguimiento de la normatividad, las condiciones físicas de los inmuebles para garantizar la seguridad y bienestar de los niños y del personal que labora en las estancias. Adicionalmente, se proporcionó asesoría y orientación al personal para el desempeño de sus funciones sustantivas, con la finalidad de coadyuvar a mejorar la operación de las Estancias. P.EE05.LAE02. Supervisar la aplicación de la normatividad en el servicio de estancias de participación social (subrogadas) registró un avance real anual de 92 por ciento, derivado de la realización de 119 de las 129 supervisiones programadas.

Page 109: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

109

Esta variación se debió a la conclusión del contrato de 10 Estancias Subrogadas dando un total de 116, a esta cifra se agregaron 3 nuevas contrataciones. A través de las supervisiones efectuadas, se implementaron acciones para verificar la correcta aplicación y seguimiento de la normatividad, las condiciones físicas de los inmuebles para garantizar la seguridad y bienestar de los niños y del personal que labora en las estancias. Adicionalmente, se proporcionó asesoría y orientación al personal para el desempeño de sus funciones sustantivas, con la finalidad de coadyuvar a mejorar la operación de las Estancias.

P.EE06. Coordinar las acciones de capacitación en dependencias y entidades, registró un avance real anual de 699 por ciento. Líneas de Acción Específicas P.EE06.LAE01. Contribuir al desarrollo profesional de los trabajadores del estado mediante cursos de capacitación sustentados en necesidades, registró un avance real anual de 119 por ciento, en virtud de que se realizaron 3 215 cursos en las 61 Unidades Administrativas del Instituto. Con estas acciones, se logró capacitar a 66 020 participantes en los diferentes campos de conocimiento, con el fin de mejorar el otorgamiento de los Servicios, Seguros y Prestaciones que le Instituto ofrece a sus derechohabientes afiliados. P.EE06.LAE02. Capacitar a trabajadores y derechohabientes para mejorar su desempeño personal, laboral o institucional, reportó un avance real anual de 85 por ciento, como consecuencia de capacitar a 53 609 de los 63 000 trabajadores y derechohabientes programados. El resultado anterior, se debió a las reprogramaciones que efectuaron algunas unidades administrativas y que se reflejaron en el último trimestre, con la realización de solo 3 215 acciones de capacitación. Dentro de las acciones de capacitación de mayor relevancia, destacan las siguientes:

Programa Nacional de Atención al Envejecimiento

Diplomados Programas Cursos

El adulto Mayor un Nuevo Mercado El Arte de Resolver Problemas Sexualidad, Erotismo y Corporeidad en el Adulto Mayor

Gerontología Social Retiro sin crisis Autocuidado para el Adulto Mayor y el Adulto Intermedio

Diseño de Programas Sociales para Adultos Mayores

Autoempleo y Economía Familiar Evaluación Gerontológica

P.EE06.LAE03. Impulsar la capacitación de multiplicadores en Dependencias y Entidades, registró un avance real anual de 2 491 por ciento. Al mes de diciembre, se registró un total de 12 458 trabajadores, es decir 11 958 más de los 500 establecidos como meta. Este resultado, se debió al incremento de los cursos ofertados por las Delegaciones Estatales y Regionales en las Dependencias y Entidades afiliadas por el impulso del Programa a nivel nacional, que se realizo mediante la “Segunda Reunión Nacional”, en la cual se indujo a los Subdelegados de Prestaciones a concientizar la importancia, trascendencia e impacto del Programa, así como, consolidar la figura de un coordinador de éste programa en las 4 Delegaciones Regionales y las 31 Estatales, la orientación de un nuevo esquema de atención, lo que indujo a una reprogramación de las acciones con mayor impacto en las Dependencias.

Page 110: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

110

Asimismo, se apoyo con el seguimiento que realizaron los coordinadores regionales, en la orientación de la oferta educativa de ISSSTE–Asegurador, hacia las Dependencias y Entidades Gubernamentales y la coordinación con instituciones educativas que desarrollaran las propuestas académicas con la visión institucional, así como con el cumplimiento de las acciones de capacitación. De igual manera, mediante la formación de multiplicadores, las Dependencias y Entidades Gubernamentales proporcionan a los derechohabientes, información veraz y oportuna en materia de seguridad social, lo que favorece el mejor aprovechamiento de los seguros, prestaciones y servicios que el Instituto les ofrece. P.EE06.LAE04. Realizar la detección de necesidades y elaborar los Programas Anuales de Capacitación, registro un avance real anual del 100 por ciento. Este resultado se debió a que se desarrollaron acciones de planeación conjuntamente con las 61 Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas para la construcción de los Programas Anuales de Capacitación 2012.

P.EE07. Ampliar los servicios culturales, sociales, recreativos y de fomento deportivo, registró un avance real anual del 100 por ciento Líneas de Acción Específicas P.EE07.LAE01. Asignar el presupuesto autorizado para el Programa de Incentivos a delegaciones institucionales conforme a la evaluación de desempeño de las delegaciones, alcanzó un avance real anual del 100 por ciento. De acuerdo con el desempeño demostrado y al cumplimiento de los lineamientos establecidos sólo 23 delegaciones obtuvieron un incremento en su partida para la realización de eventos culturales, recreativos y de fomento deportivo.

Delegación Cantidad recibida

(miles de pesos)

1 Zacatecas 550.0

2 Nuevo León 450.0

3 Zona Norte D.F. 400.0

4 Querétaro 350.0

5 Baja California Sur 300.0

6 Oaxaca 300.0

7 Yucatán 300.0

8 Campeche 275.0

9 Michoacán 275.0

10 Coahuila 200.0

11 Colima 200.0

12 Chihuahua 200.0

13 Durango 200.0

14 Guanajuato 200.0

15 Hidalgo 200.0

Page 111: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

111

Delegación Cantidad recibida

(miles de pesos)

16 Morelos 200.0

17 Nayarit 200.0

18 Puebla 200.0

19 Tabasco 200.0

20 Zona Oriente, Distrito Federal 200.0

21 Zona Poniente, Distrito Federal 200.0

22 Zona Sur, Distrito Federal 200.0

23 Guerrero 100.0

TOTAL 5 900.0

P.EE07.LAE02. Supervisar que la operación de las Jefaturas de Departamento de Acción, Social, Cultural y Deportiva se apegue a políticas y lineamientos, obtuvo un avance real anual de 97 por ciento, derivado de que se realizaron 34 supervisiones de las 35 previstas originalmente. Al cierre del ejercicio, quedó pendiente la supervisión en la Zona Sur Distrito Federal, en virtud del cambio de funcionarios, tanto de la Subdirección de Servicios Sociales y Culturales como en la Delegación misma. Desde 2009, se trabaja en la implementación de un Programa de Actividades Anual estructurado y homogéneo de los Servicios Sociales y Culturales, para incentivar su cumplimiento. También, se implementó en 2010 un Programa de Estímulos a Delegaciones. El Programa de Supervisión Integral contribuyó a que se conocieran cómo se realizaban los programas sociales y culturales, así como las condiciones de la infraestructura. En la primera fase del Programa de Supervisión Integral de los servicios, se conocieron aspectos como las inconsistencias en las cifras reportadas, necesidad de un sistema de control estadístico eficiente a nivel nacional, en el mayor de los casos insuficiente personal capacitado para los servicios deportivos, culturales y recreativos, carencia de equipo mínimo necesario para los Centros Culturales, actividades no alineadas a los programas emitidos por la Subdirección. Asimismo, permitió llevar a cabo una adecuada gestión con instancias estatales para préstamos de instalaciones deportivas y culturales. P.EE07.LAE03. Registrar la asistencia de los derechohabientes, pensionados y jubilados a las actividades artísticas y culturales, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual programada. De enero a diciembre se registró una asistencia de 8 768 160 personas en los eventos y actividades artísticas y culturales en todo el país, es decir 11 214 menos de las 8 779 374 programadas. Los programas regulares reportaron un acumulado de: SONREISSSTE (eventos artísticos en hospitales y clínicas del ISSSTE) con 646 653, DIVERTISSSTE con 2 805 511 asistentes y otras actividades en delegaciones con 5 296 674 asistentes.  P.EE07.LAE04. Proporcionar actividades a los derechohabientes, pensionados y jubilados a través de los programas culturales, obtuvo un avance real anual de 85 por ciento, ya que se ofrecieron 16 110 eventos de los 19 065 programados. El resultado anterior, se debió a que no se realizaron algunos eventos de alto impacto programados como el BAILAISSSTE y CANCIONISSSTE sufrió un recorte de eventos a realizar.

Page 112: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

112

P.EE07.LAE05. Otorgar servicios mediante los programas geriátricos, recreativos, CONVIVE y talleres de terapia ocupacional a pensionados y jubilados, reportó un avance real anual de 109 por ciento, como consecuencia de que de enero a diciembre se otorgaron 382 262 servicios de los 350 698 programados para el periodo, es decir 31 564 más. El incremento considerable se debió a que en el año anterior los Talleres de Terapia Ocupacional dirigidos a los jubilados-pensionados no se reportaban al área de servicios recreativos, esto se refleja en una meta muy por arriba de la programada (sólo los Talleres tuvieron un 147 por ciento realizado). El Centro CONVIVE entré en un proceso de remodelación correctiva integral, por lo que cerró operaciones desde el mes de agosto. P.EE07.LAE06. Registrar el número de personas que visitan ISSSSTEHUIXTLA, reportó un avance real anual de 91 por ciento, en virtud de que registró un acceso de 100 480 visitantes, de una meta programada de 110 445 personas. Entre los factores que afectaron el cumplimiento, destaca la violencia en la zona de Morelos, y los robos que sufrieron campistas y el mismo centro. Así como, el CONVIVE, ISSSTEHUIXTLA también está siendo remodelado con cambio de techumbres, mobiliarios, puertas y ventanas de cabañas, impermeabilización y pintura general. P.EE07.LAE07. Otorgar servicios a los derechohabientes mediante programas de fomento deportivo, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual prevista para el periodo de referencia. Durante el 2011, se contó con la participación de 1 795 213 personas en los programas de formación deportiva, activación física laboral, escultismo, recreación, desarrollo armónico para la mujer en el que participaron 23 delegaciones y evaluación y seguimiento del desempeño físico, es decir, 5 510 personas menos de las 1 800 723 programadas, destacando el Torneo Nacional de Tercias de Basquetbol Femenil. Asimismo, las 35 delegaciones realizaron el maratón recreativo con una participación total de 5 979 trabajadores y familiares derechohabientes. P.EE07.LAE08. Otorgar servicios a los jubilados y pensionados mediante programas de fomento deportivo, reportó un avance real anual de 121 por ciento, derivado de la participación de 255 869 jubilados-pensionados en los programas deportivos, es decir 43 686 más de las 212 183 personas programadas al cierre del año. La práctica constante y sistemática de alguna de las disciplinas deportivas acordes a las características morfofuncionales de cada jubilado y/o pensionado, como por ejemplo, la natación, el cachibol y el tai ji quan, contribuyó para que mejorarán su salud o bien como una medida preventiva de alguna enfermedad crónico-degenerativa, y en otros casos solo para que conservaran su buen estado de salud física y mental.

P.EE08. Mejorar los servicios funerarios que brinda el Instituto, logró un avance real anual de 102 por ciento. Líneas de Acción Específicas P.EE08.LAE01. Registrar el número de servicios funerarios que se otorgan, obtuvo un 105 por ciento de avance real anual. De enero a diciembre se registraron 31 098 servicios funerarios a través de los 7 velatorios institucionales y los convenios con agencias públicas y privadas, es decir 1 341 más de los 29 757 servicios previstos. Es importante mencionar, que sólo por convenios se atendieron 2 661 velaciones,

Page 113: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

113

Los servicios se incrementaron en el velatorio de Monterrey que tuvo un avance del 165 por ciento, sobre la meta programada. Asimismo, se continúa con el esfuerzo institucional de trabajar por medio de convenios en aquéllas delegaciones que no cuentan con velatorio institucional, así como con la difusión de los servicio, lo que permitió que los derechohabientes y público en general cuenten con servicio de velación con descuentos cercanos al 30 por ciento que en el resto del mercado.

P.EE08.LAE02. Verificar que el funcionamiento de los velatorios institucionales se apegue a la normativa institucional, reportó un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo, se supervisaron los 7 velatorios previstos inicialmente, destacando la supervisión en el último trimestre del Velatorio número 3 "Alianza Popular" donde se efectuaron las siguientes observaciones: • En las capillas se requiere de mobiliario y equipo pues el que tienen se encuentra en mal estado. • Se requiere mantenimiento general. • Mantenimiento general a las carrozas. • Se requiere una planta de energía eléctrica auxiliar.

Problemática Atendida Durante 2011. • No se cuenta con sistemas informáticos parta evaluar la calidad en la operación del servicio de

estancias.

La empresa encargada para el desarrollo del Sistema de Estancias Infantiles, dejó de prestar sus servicios a finales de noviembre de 2010, razón por la cual hasta el mes de junio de 2011, se retomó el trabajo para el desarrollo de dicho sistema con una empresa nueva y con ello estar en posibilidades de contribuir a mejorar la calidad en el servicio.

• Falta de oportunidad en el envío de información por parte de las Delegaciones y Canales de comunicación deficientes. Con la finalidad de mejorar la comunicación entre las diferentes áreas que intervienen en el otorgamiento del servicio de Estancias, durante el año se mantuvo comunicación permanente entre las áreas y la Subdirección de Capacitación y Servicios Educativos. Esta comunicación se estableció vía telefónica y a través de correo electrónico, logrando con esto que las Delegaciones mejoren en tiempo y forma la entrega de la información, obteniendo un avance alrededor del 90 por ciento.

• Resistencia Delegacional para sancionar incumplimientos.

Con respecto al programa de supervisión a Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil en Propias y Subrogadas, se dio seguimiento al cumplimiento de la calendarización elaborada por cada Delegación, de tal manera que en los casos de incumplimiento, envía un oficio en el que se indica sea atendido, en dicho oficio se marca copia al Titular del OIC con la finalidad de que se puedan sancionar los incumplimientos.

• Se continúa con los esfuerzos en la gestión y alianzas para contar con más infraestructura y en el Instituto buscar los recursos para dar mantenimiento a la propia. Como una medida de apoyo para el control, supervisión, mejorar la comunicación e incrementar los recursos financieros para las actividades en delegaciones, se llevó a cabo el Programa de Estímulos

Page 114: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

114

2011, mediante el cual se radicaron recursos adicionales, etiquetados específicamente para la realización de actividades que se incluyan en el Programa. Se implementó el Programa de Supervisión Integral a delegaciones, con el cual se obtiene un panorama general de las condiciones de infraestructura, conocimiento aplicación y cumplimiento del programa emitido por la Subdirección de Servicios Sociales y Culturales.

• Se continúa con el déficit de instructores especializados derivado de los bajos tabuladores y material deportivo adecuado, calidad de jueces y arbitraje lo que origina en algunas ocasiones malestar de los participantes. Por su parte, para los Centros Recreativos Convive e ISSSTEHUIXTLA se logró una remodelación en todas sus instalaciones, desde la creación de rampas, pintura en inmuebles, cambios de piso y alfombras, cancelerías, puertas y baños, hasta adquisición de mobiliario de habitaciones y cocinas. Lo anterior para estar en posibilidades de ofrecer un mejor servicio a los derechohabientes, especialmente a los jubilados y pensionados. En específico, el balneario ISSSTEHUIXTLA se vio afectado por los problemas del incremento de la violencia en esa zona de Morelos. En el año sufrió dos robos del material en bodegas, robo a campistas, robo del cajero automático con violencia, así como un enfrentamiento de bandas de delincuencia organizada en el estacionamiento. Además, está en proceso de elaboración una guía o un manual con lineamientos para el funcionamiento de los Talleres de Terapia Ocupacional. En el ejercicio se logró que estos servicios se reportaran a la jefatura correspondiente, ya que en el pasado se reportaran a otras áreas del Instituto.

Page 115: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

de

Finanzas

Page 116: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 117: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

117

1.6.- Dirección de Finanzas Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de

Diciembre 2011

F.EE01. Evaluar mensualmente el avance del ejercicio presupuestal en las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas.

F.EE01.LAE01. Elaborar el reporte del ejercicio presupuestal central e informes analíticos para su envío a las unidades responsables centrales.

12

Reportes

12

F.EE01.LAE02. Elaborar el reporte del ejercicio presupuestal desconcentrado e informes analíticos para su envío a las delegaciones y hospitales regionales.

12

Reportes

12

F.EE02. Vincular el avance físico de las metas, con el ejercicio presupuestal.

F.EE02.LAE01. Vincular el seguimiento de metas físicas de servicios sustantivos con el ejercicio del gasto desconcentrado.

4

Reportes

4

F.EE02.LAE02. Conciliar la información de avance de metas de programas presupuestarios del Área Médica con la Secretaría General del Instituto.

5

Conciliaciones

5

F.EE03. Evaluar el ejercicio del Gasto en las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas.

F.EE03.LAE01. Actualizar el marco normativo institucional en el Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP).

4

Actualizaciones

4

F.EE03.LAE02. Generar reportes sobre la aplicación del gasto, con base en la operación del Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP), como apoyo a la toma de decisiones.

12

Reportes

12

F.EE04. Incrementar la captación del Instituto fortaleciendo los sistemas de recaudación y de control de los ingresos mejorando el registro y desarrollando un sistema eficiente de cobranza.

F.EE04.LAE01. Desarrollar un sistema individualizado de todos los conceptos que deben enterar las Dependencias y Entidades al ISSSTE.

100% 95%

F.EE04.LAE02. Desarrollar la forma de recaudación vía internet de Pagos Individuales.

100% 105%

F.EE05. Impulsar la mejora del sistema contable y la oportunidad de la información para una adecuada toma de decisiones.

F.EE05.LAE01. Adecuar los módulos del sistema contable para el registro diario de las operaciones de ingresos y egresos.

2

Módulos

2

F.EE05.LAE02. Sistematizar las operaciones contables manuales de Abastecimiento, Préstamos Personales, Conciliación Contable-Presupuestal y Conciliación Contable-Ingresos.

4

Operaciones

4

F.EE06. Eficientar las dispersiones a fin de disminuir costos bancarios y los mecanismos para el control del pago a proveedores.

F.EE06.LAE01. Implementar el pago corporativo a proveedores a nivel nacional.

36

Delegaciones

36

F.EE06.LAE02. Desarrollar en el Sistema de Control Bancario (SICOBA) un módulo automatizado para el reporte de las operaciones financieras.

100% 100%

F.EE06.LAE03. Generar reportes automatizados de la Administración Financiera para controlar y transparentar las operaciones del Instituto.

12

Reportes

12

Page 118: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

118

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de

Diciembre 2011

F.EE06.LAE04. Desarrollar un módulo en el SICOBA que consolide la información de las cuentas bancarias y de inversiones (apertura, vigencia y cancelación).

100 % 100%

F.EE07. Administrar y Controlar los Programas de Aseguramiento Integral de Bienes Patrimoniales y de Servidores públicos del Instituto.

F.EE07.LAE01. Desarrollar proyectos que determinen los esquemas para la contratación de pólizas de aseguramiento.

1

Proyecto

1

F.EE07.LAE02. Capacitar a nivel nacional a los responsables de la administración de las pólizas de aseguramiento contratadas.

8

Cursos

-

F.EE07.LAE03. Detectar y cobrar al 100 por ciento los daños patrimoniales identificados en el Instituto.

100% 33

F.EE07.LAE04. Llevar a cabo los reconocimientos de riesgos y daños en bienes muebles e inmuebles.

100% 100%

F.EE07.LAE05. Recuperar las indemnizaciones de siniestros de automóviles.

31

Indemnizaciones

41

F.EE07.LAE06. Recuperar las indemnizaciones de siniestros patrimoniales.

118

Indemnizaciones

301

F.EE07.LAE07. Atender las viviendas siniestradas adquiridas mediante crédito FOVISSSTE.

100% 100%

F.EE07.LAE08. Analizar y elaborar los proyectos de pólizas de Responsabilidad Civil y Fianza de Fidelidad.

2

Proyectos

2

F.EE07.LAE09. Capacitar a nivel nacional a los responsables de la administración de la póliza de Fianza de Fidelidad contratada.

1

Curso

-

F.EE08. Consolidar, modernizar y mantener actualizada la plataforma de operación de los sistemas financieros y de información automatizados.

F.EE08.LAE01. Atender oportunamente los requerimientos de adecuación y mantenimiento de los sistemas de información automatizados.

100% 100%

F.EE08.LAE02. Difundir las mejoras de los sistemas entre los usuarios de áreas centrales y órganos desconcentrados.

10

Reuniones

10

F.EE08.LAE03. Complementar los conocimientos técnicos del personal, mediante cursos especializados en herramientas tecnológicas aplicadas en la operación de los sistemas financieros automatizados.

6

Cursos

7

F.EE08.LAE04. Continuar con la conectividad entre los Sistemas de Programación y Ejercicio Presupuestal, Sistema de Control de Ingresos, Sistema Integral Contable, Sistema de Información Médico Financiera y Sistema de Costos.

3

Sistemas

3

F.EE08.LAE05. Ampliar la cobertura y acceso de las unidades administrativas y órganos desconcentrados a los sistemas financieros y de información automatizados.

40

Accesos

40

Page 119: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

119

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de

Diciembre 2011

F.EE08.LAE06. Mantener en un 99% el tiempo de operación de los sistemas financieros y de información automatizados.

99% 100%

F.EE08.LAE07. Implementar los controles en materia de gobierno de tecnología de la información, para garantizar la emisión de las cifras financieras que se generan a través de los aplicativos financieros.

100% 100%

F.EE09. Desarrollar los estudios actuariales y prospectivos y revisar periódicamente los instrumentos normativos relacionados con temas financieros y actuariales.

F.EE09.LAE01. Desarrollar un documento sobre el análisis conciliatorio del comportamiento histórico de la base de datos de la nómina de pensiones con el gasto anual reportado y cifras presupuestales.

1

Documento

1

F.EE09.LAE02. Desarrollar un documento con el análisis que sirva para sentar las bases para desarrollar por edad y género la incidencia y grado de incapacidad así como determinar el promedio ponderado del grado de incapacidad que mejor refleje la experiencia.

1

Documento

1

F.EE09.LAE03. Adecuar el modelo que determina las primas a cobrar por convenios de incorporación voluntaria total o parcial, para hacer frente a las posibles implicaciones.

100% 100%

F.EE09.LAE04. Atender las solicitudes para la determinación de las cuotas y aportaciones para los organismos, Dependencias y Entidades que deseen incorporarse al régimen obligatorio de la Ley del ISSSTE.

100% 100%

F.EE09.LAE05. Atender las solicitudes de los organismos, Dependencias y Entidades, para la determinación del costo por reconocimiento de antigüedad, de acuerdo con el Art. 205 de la Ley del ISSSTE.

100% 100%

F.EE09.LAE06. Ajustar el vector de gastos médicos de acuerdo a la distribución de los supuestos demográficos utilizados en la Valuación Actuarial.

1

Modelo

1

F.EE09.LAE07. Desarrollar un modelo para analizar las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y experiencia Institucional, así como el aumento observado del costo de los servicios de salud.

1

Modelo

1

F.EE09.LAE08. Solicitar, analizar e integrar los insumos para la elaboración y desarrollo del Informe Financiero y Actuarial y de la Valuación Financiera y Actuarial de cada año.

100% 100%

Page 120: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

120

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de

Diciembre 2011

F.EE10. Difundir la información estadística institucional de seguros, servicios y prestaciones otorgados a los derechohabientes del Instituto.

F.EE10.LAE01. Integrar y publicar en el INTRANET de la página WEB del ISSSTE la Agenda Institucional.

12

Publicaciones

12

F.EE10.LAE02. Integrar y publicar en el INTRANET de la página WEB del ISSSTE la “Numeralia Delegacional”.

12

Publicaciones

12

F.EE10.LAE03. Integrar y publicar en la página WEB del ISSSTE el “Anuario Estadístico”.

1

Publicación

1

F.EE11. Evaluar y dar seguimiento a los servicios de salud.

F.EE11.LAE01. Generar el informe de Costos y actividad de los servicios de salud para Hospitales Generales y Regionales seleccionados.

6

Informes

6

F.EE11.LAE02. Sostener sesiones de trabajo para revisar el informe de Costos y actividad de los servicios de salud de los Hospitales Generales y Regionales seleccionados.

6

Sesiones

6

F.EE11.LAE03. Presentar a los Hospitales Regionales seleccionados los resultados de la modelación realizada a efecto de fortalecer el canal de retroalimentación del Modelo.

3

Sesiones

3

F.EE12. Consolidar el esquema de Acuerdos de Gestión como un mecanismo de asignación de presupuesto adicional para mejorar el desempeño de los servicios de salud.

F.EE12.LAE01. Publicar el tablero de control mensual preliminar de las calificaciones de los compromisos de gestión.

12

Publicaciones

11

F.EE12.LAE02. Publicar el tablero de control mensual definitivo de las calificaciones de los compromisos de gestión.

12

Publicaciones

11

F.EE12.LAE03. Asignar incentivos para gastos de operación a través del envío de notificaciones a las Unidades Administrativas Desconcentradas que obtuvieron dicho incentivo.

3

Incentivos

1

F.EE12.LAE04. Asignar incentivos para gastos de inversión (proyectos de gestión) a través del envío de notificaciones a las Unidades Administrativas que obtuvieron dicho incentivo.

1

Incentivos

1

F.EE13. Diseñar, evaluar y dar seguimiento al seguro de salud a través de estudios en Economía de la Salud, para mejorar su eficiencia y procurar su estabilidad financiera.

F.EE13.LAE01. Desarrollar y mecanismos de mejora de evaluación de desempeño médico-financiero delegacional.

2

Sistemas

2

F.EE13.LAE02. Desarrollar estudios de determinantes socioeconómicos de la salud.

2

Estudios

2

F.EE13.LAE03. Desarrollar estudios de evaluación económica relacionados con salud (fármaco-economía, demanda, etc.).

1

Estudio

1

F.EE13.LAE04. Desarrollar estudios de impacto económico de la prevención en salud.

2

Estudios

2

F.EE13.LAE05. Desarrollar los principales procedimientos de trabajo en materia de estudios en economía de la salud.

4

Procedimientos

4

Page 121: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

121

Análisis de los Resultados La Dirección de Finanzas, desarrolló diversas acciones para mejorar la administración y gestión institucional de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, elevando la satisfacción de los derechohabientes, obteniendo un avance real anual de 98 por ciento. A continuación se describen los principales avances obtenidos al 31 de diciembre en las estrategias y Líneas de Acción Específicas establecidas en el Programa de Trabajo 2011.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

F.EE01. Evaluar mensualmente el avance del ejercicio presupuestal en las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, así como procesar en el Modulo de Adecuaciones Presupuestarias (MAPE), las modificaciones presupuestales que se requieren durante el ejercicio, presentó un avance real anual de 100 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE01.LAE01. Elaborar el reporte del ejercicio presupuestal central, logró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el ejercicio 2011, se elaboraron los 12 reportes del ejercicio presupuestal programados en materia de seguimiento de gasto de las Unidades Administrativas Centrales, a fin de que se cuente con elementos que permitan analizar la evolución del gasto, en cumplimiento de sus responsabilidades para el otorgamiento de los diversos seguros, servicios y prestaciones. Con estas acciones, se cuenta con información actualizada para el ejercicio del gasto en las áreas centrales, a fin de asegurar la congruencia de la información que se difunde en los distintos foros de análisis, evaluación y control del presupuesto, tanto internos como externos. F.EE01.LAE02. Elaborar el reporte del ejercicio presupuestal desconcentrado, logró un avance real anual de 100 por ciento. En el año, se realizaron los 12 reportes comprometidos relativos al ejercicio presupuestario desconcentrado, en materia de seguimiento de gasto de las Unidades Administrativas Desconcentradas, a fin de tener elementos que permitan a ésta área analizar la evolución del gasto. Con estas actividades, se mantiene la disponibilidad de la información del ejercicio del gasto de las unidades de referencia, a fin de asegurar la congruencia de la información que se difunde en los distintos foros de análisis, evaluación y control del presupuesto tanto internos como externos.

F.EE02. Vincular el avance físico de las metas, con el ejercicio presupuestal, alcanzó el 100 de la meta anual satisfactoria prevista al periodo de referencia.

Líneas de Acción Específicas

F.EE02.LAE01. Vincular el seguimiento de las metas físicas de servicios sustantivos con el ejercicio del gasto desconcentrado, logró un avance real anual de 100 por ciento. Al cierre del ejercicio, se realizaron los 4 reportes del avance físico-financiero de los programas presupuestarios establecidos como meta al periodo, para asegurar la vinculación físico–financiera por programa presupuestario, a fin de vigilar que la aplicación de los recursos se realice en atención de los servicios sustantivos.

Page 122: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

122

Estas actividades permitieron identificar de manera general el comportamiento en la aplicación del servicio, con el ejercicio del gasto, atendiéndose los requerimientos de información por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su portal aplicativo. F.EE02.LAE02. Conciliar la información de avance de metas de programas presupuestarios del Área Médica con la Secretaría General del Instituto, logró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se evalúa, se llevaron a cabo las 5 conciliaciones programadas de las metas correspondientes a los programas presupuestarios de la Dirección Médica, en las que se trabajó de manera conjunta con la Secretaría General para realizar su carga en el Portal Aplicativo de la SHCP. Con estas acciones se cumplieron los compromisos de información ante la SHCP en el ámbito de la evaluación del desempeño.

F.EE03. Evaluar el ejercicio del Gasto en las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, presentó un avance real anual de 100 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE03.LAE01. Actualizar el marco normativo institucional en el Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP), registró un avance real anual de 100 por ciento. De enero a diciembre, se realizaron las 4 actualizaciones del marco normativo del SPEP previstas, mismas que fueron generadas en el mencionado Sistema y que permitieron la integración de información institucional, para efectos de seguimiento del ejercicio presupuestal correspondiente. F.EE03.LAE02. Generar reportes sobre la aplicación del gasto, con base en la operación del Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP), como apoyo a la toma de decisiones, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el ejercicio 2011, se generaron los 12 reportes programados, los cuales constituyen el soporte documental sobre la aplicación de los recursos en las Unidades Administrativas Desconcentradas del Instituto. Dichos informes permiten identificar la evolución del gasto conforme a los calendarios autorizados y detectar errores u omisiones, a fin corregir las desviaciones detectadas.

F.EE04. Incrementar la captación del Instituto fortaleciendo los sistemas de recaudación y de control de los ingresos mejorando el registro y desarrollando un sistema eficiente de cobranza, logró un avance real anual de 100 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE04.LAE01. Desarrollar un sistema individualizado de todos los conceptos que deben enterar las Dependencias y Entidades al ISSSTE, logró un avance real anual de 95 por ciento Durante el ejercicio, se logró concluir con la revisión, adecuación y construcción de los principales módulos en la plataforma de comunicación del sistema individualizado de todos los conceptos que deben enterar las dependencias y entidades al ISSSTE, como fueron:

• Carga y actualización de los archivos de nómina. • Cálculo del importe a pagar por cotización salarial. • Generación de pre factura. • Carga del padrón de infantes. • Administración de objeciones.

Page 123: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

123

• Pre factura pago de estancias. • Módulo para el pago de parcialidades por concepto Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil. • Revisión el proceso de extracción de los préstamos personales contenidos en la nómina de las

dependencias. • Reportes de préstamos personales. • Interfaces con el SERICA recaudador.

Asimismo, se realizaron pruebas funcionales para los módulos de cuotas, aportaciones y EBDIS. Respecto a las EBDIS, se concluyó el desarrollo del formato de la TG2 para el pago por este concepto y de la construcción del perfil de Tesorería. Además, se concluyó satisfactoriamente el ambiente de pruebas con la carga de nóminas, cálculo y cifras control; la carga del padrón de infantes del ejercicio 2011, captura de la información de las EBDI y dependencias; así como la validación del padrón de infantes. Es de señalar, que derivado de la vigencia de la versión 1.5 del sistema, fue necesario efectuar modificaciones a los módulos construidos antes señalados, elaborando para ello, otros adicionales a las definiciones iniciales, quedando pendientes algunas pruebas. F.EE04.LAE02. Desarrollar la forma de recaudación vía internet de Pagos Individuales, presentó un avance real anual de 105 por ciento. Durante el ejercicio 2011, se llevó a cabo el desarrollo denominado FOPI-WEB, para el cual el primer semestre prácticamente se dedicó al análisis y desarrollo del módulo, mismo que fue concluido y para el mes de agosto se realizaron las pruebas pertinentes con las cuales se validó su funcionamiento para su liberación y puesta en operación, con lo cual se dio inicio al trámite para su publicación en el portal WEB del Instituto, lo que sucedió en el mes de octubre quedando concluido en su totalidad este proceso con la asignación de la dirección. http://serica.issste.gob.mx/fopiweb/index_fopiweb.html

F.EE05. Impulsar la mejora del sistema contable y la oportunidad de la información para una adecuada toma de decisiones, registró un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas F.EE05.LAE01. Adecuar los módulos del sistema contable para el registro diario de las operaciones de ingresos y egresos, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se concluyó con la adecuación de los módulos correspondientes para el registro diario de las operaciones, a efecto de contar con un sistema transaccional el cual está conformado por el conjunto de registros, procedimientos, criterios e informes estructurados sobre la base de principios técnicos comunes destinados a captar, registrar y clasificar las transacciones y eventos derivados de la actividad económica institucional. Con estas acciones, la contabilidad institucional permitirá una integración en forma automática en el registro de las operaciones de los ingresos y egresos considerando las mejores prácticas contables. F.EE05.LAE02. Sistematizar las operaciones contables manuales de Abastecimiento, Préstamos Personales, Conciliación Contable-Presupuestal y Conciliación Contable-Ingresos, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado, se debió a que se concluyó la sistematización de las 4 operaciones contables programadas lo que permite eficientar los procesos de registro contable, minimizando la probabilidad de error humano derivada de las operaciones manuales y procesos alternos al Sistema Contable.

Page 124: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

124

Por lo anterior, se fortalece al propio sistema al reducir el tiempo de integración de la información, al pasar de 20 días a sólo 3, lo que permite realizar un análisis más detallado de la información financiera-contable.

F.EE06. Eficientar las dispersiones a fin de disminuir costos bancarios y los mecanismos para el control del pago a proveedores, registró un avance real anual de 100 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE06.LAE01. Implementar el pago corporativo a proveedores a nivel nacional, logró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el año de referencia, se incorporaron las 35 delegaciones, así como el Departamento de Caja de la Tesorería General para el pago corporativo de proveedores a través de Transferencia electrónica, dicha situación se ve reflejada con el registro de proveedores global de 27 808, de los cuales 1 643 están registrados a nivel central y a nivel delegacional ascienden a un total de 26 165 proveedores incorporados a los Sistemas de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP) y el de Control Bancario (SICOBA). Asimismo, se le entregó a cada proveedor su certificado digital como comprobante de su alta en el Padrón Único de Proveedores del Instituto, por lo que con estas acciones, se unificarán los padrones contable, presupuestal y financiero. F.EE06.LAE02. Desarrollar en el Sistema de Control Bancario (SICOBA) un módulo automatizado para el reporte de las operaciones financieras, presentó un avance real del 100 por ciento. Este resultado, se debió a que se concluyó la liberación y puesta en funcionamiento de los reportes correspondientes al seguimiento de las operaciones financieras. En este sentido, es importante mencionar que en este ambiente, los usuarios generaron los reportes que requieren para su control. F.EE06.LAE03. Generar reportes automatizados de la administración financiera para controlar y transparentar las operaciones del Instituto, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, finalizó la liberación y puesta en funcionamiento de los reportes correspondientes al seguimiento de las operaciones financieras, ambiente en el cual los usuarios, con las interfaces correspondientes, generaron los reportes que requieren para su control. F.EE06.LAE04. Desarrollar en el SICOBA que consolide la información de las cuentas bancarias y de inversiones (apertura, vigencia y cancelación), registró un avance real anual de 100 por ciento. Este logro, se debió a que concluyeron las rutinas de captura, cancelación y baja contable, así como de los reportes de seguimiento correspondientes y también con la programación de los reportes de apertura, vigencia y cancelación de las cuentas bancarias. Con la liberación y puesta en funcionamiento de los reportes correspondientes al seguimiento de las cuentas bancarias, se cuenta con una base de datos consolidada con la que se da seguimiento a la operación de las cuentas de la Tesorería General.

F.EE07. Administrar y Controlar los Programas de Aseguramiento Integral de Bienes Patrimoniales y de Servidores Públicos del Instituto, presentó un avance real anual de 91 por ciento.

Page 125: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

125

Líneas de Acción Específicas F.EE07.LAE01. Desarrollar proyectos que determinen los esquemas para la contratación de pólizas de aseguramiento, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se concluyó con el proyecto para determinar los esquemas que permitieran analizar la experiencia de siniestros ocurridos en la póliza de Responsabilidad Civil y en la Fianza de Fidelidad, a efecto de contemplar la mejor cobertura para el Instituto. Con dicho proyecto, se garantiza la recuperación financiera ante daños eventuales al patrimonio, así como la continuidad de la operación para que el Instituto siga brindando de manera oportuna los Seguros, Servicios y Prestaciones en beneficio de la derechohabiencia. F.EE07.LAE02. Capacitar a nivel nacional a los responsables de la administración de las pólizas de aseguramiento contratadas, no presentó avances al periodo que se evalúa. Durante el ejercicio 2011, no fue posible impartir los cursos previstos, derivado de las limitaciones de carácter presupuestal en el rubro de capacitación. A fin de reducir el impacto negativo, por esta circunstancia, se envió en medio magnético el Plan Rector de Aseguramiento Integral y Administración de Riesgos y Fianzas Institucionales 2011-2012 a los titulares de las Delegaciones Estatales y Regionales, de los Órganos Desconcentrados, del Órgano Interno de Control y de las Unidades Administrativas Centrales, así como a los Hospitales Regionales y al CMN 20 de Noviembre, para que los servidores públicos encargados de la administración de los recursos financieros, humanos y materiales conocieran las condiciones contratadas de las pólizas de aseguramiento, accidentes personales, patrimonial, responsabilidad civil y asistencia legal, vehículos y vivienda y en su caso, realizar la integración pronta y expedita de los expedientes de daños patrimoniales que se presenten en los centros de trabajo del Instituto, para garantizar el resarcimiento oportuno del patrimonio. F.EE07.LAE03. Detectar y cobrar al 100 por ciento los daños patrimoniales identificados en el Instituto, presentó un incumplimiento en el avance real anual de 33 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se documentó el daño patrimonial de 10 eventos en diversas unidades de venta como a continuación se detallan:

• Tienda No. 112, en Ciudad Camargo, Chihuahua • Tienda No. 280, en Ciudad Allende, Coahuila • Tienda 195 en Cuatro Ciénagas, Coahuila • Farmacia No. 108, en el Distrito Federal • Tienda No. 226 en Durango, Durango • Tienda No. 63, en Gómez Palacio, Durango • Farmacia No. 100, en Cuernavaca, Morelos • Tienda No. 244, en Huimanguillo, Tabasco • Tienda No. 66, en Ciudad Victoria, Tamaulipas y • Unidad de Medicina Familiar en Huautla de Jiménez, Oaxaca,

De los cuales se obtuvo una recuperación financiera por un importe de 1 775 miles de pesos por parte de la compañía afianzadora. La contratación de la Fianza de Fidelidad, cumplió con el objetivo de su contratación, ya que por un lado garantiza la recuperación de recursos propiedad del Instituto, sustraídos por servidores públicos deshonestos y por el otro, desincentiva la realización de este tipo de conductas por parte de otros empleados, dada la eficacia y eficiencia mostrada por los responsables de las áreas para documentar los ilícitos detectados, así como la pronta y expedita intervención del área jurídica de la Afianzadora

Page 126: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

126

para la persecución de los mismos. Con ello se dispone de una herramienta más en la lucha contra los actos de corrupción. F.EE07.LAE04. Llevar a cabo los reconocimientos de riesgos y daños en bienes muebles e inmuebles, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el año, se realizaron 72 visitas de reconocimiento de riesgos por lo que se emitieron diversas recomendaciones relativas a prevención y combate de incendios, reparaciones del cableado de distribución de energía eléctrica, orden y limpieza, así como mantenimiento a los inmuebles, a diferentes centros de trabajo en los estados de Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca y Tabasco, entre otros. Los beneficios obtenidos de esta actividad, son por un lado, la identificación de los riesgos como un insumo para el perfeccionamiento de las diversas pólizas que el área contrata y que forman parte del Plan Rector de Aseguramiento Integral; y por otro lado, la debida atención a las recomendaciones incide en un entorno laboral libre de riesgos y en un decremento de la siniestralidad y a final de cuentas en la disminución de los costos de las primas a pagar a futuro. F.EE07.LAE05. Recuperar las indemnizaciones de siniestros en automóviles, se logró un avance real anual de 132 por ciento ya que se atendieron 41 siniestros, de los 31 programados originalmente. Este resultado, es debido al robo de vehículos, por los cuales se lograron indemnizaciones por parte de la Aseguradora Interacciones, S.A., hasta por un monto de 5 698 miles de pesos en beneficio del patrimonio del Instituto. Es importante señalar, que la recuperación obtenida en los siniestros, es resultado de la comunicación que se mantiene con las áreas del Instituto, apoyado en la difusión de las pólizas contratadas que realizó el Director de Finanzas, en donde dio a conocer las coberturas de las mismas de aseguramiento, lo que facilitó el reporte de siniestros, así como en la integración de la documentación por parte de las áreas siniestradas. F.EE07.LAE06. Recuperar las indemnizaciones de siniestros patrimoniales, presentó un avance real anual de 255 por ciento, ya que se atendieron un total de 301 siniestros patrimoniales, 183 más de los 118 programados originalmente. De los siniestros atendidos, se logró una recuperación de 55 232 miles de pesos por parte de la Aseguradora Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V. Entre los siniestros indemnizados, destacan las recuperaciones de los suscitados por robos en tiendas y farmacias, robo de medicamentos y daño a equipo médico. Es importante señalar, que el incremento reportado de recuperación de los siniestros, es derivado de la comunicación que se mantiene con las áreas del Instituto, apoyado en la difusión de las pólizas contratadas que realizó el Director de Finanzas, en donde dio a conocer las coberturas de las mismas de aseguramiento, lo que facilitó el reporte de siniestros, así como en la integración de la documentación por parte de las áreas siniestradas. En los siniestros no es medible su cierre toda vez que dependemos de las áreas siniestradas y de terceros para la integración de la documentación y llegar al término e indemnización de los mismos. F.EE07.LAE07. Atender las viviendas siniestradas adquiridas mediante crédito FOVISSSTE, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se informa, se atendieron 3 948 reportes de viviendas siniestradas, recuperándose 168 688 miles de pesos, por concepto de indemnizaciones. En este universo están comprendidas

Page 127: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

127

principalmente las afectadas por fenómenos hidrometeorológicos (lluvias atípicas) que causaron inundaciones en diversas entidades federativas de la República Mexicana. El importe fue recuperado con la contratación de la Póliza “Todo Bien, Todo Riesgo a Primer Riesgo”, que cubre las viviendas adquiridas mediante financiamiento otorgado por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE. Con ello, la póliza contratada en primera instancia, es un mecanismo para preservar el valor del bien inmueble objeto de la garantía hipotecaria, que opera en el momento de producirse daños en los mismos, y por otro lado es un beneficio para los derechohabientes al tener la certeza de contar con recursos para la reparación de sus viviendas de manera oportuna y a un bajo costo. F.EE07.LAE08. Analizar y elaborar los proyectos de pólizas a contratar de Responsabilidad Civil y Fianza de Fidelidad, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se reporta y de acuerdo con la experiencia siniestral que se tuvo en ejercicios anteriores, se diseñaron los 2 proyectos de pólizas programados, los cuales contienen los requerimientos necesarios que deben contener dichas pólizas en cuanto a riesgos y bienes cubiertos con el objeto de garantizar la recuperación financiera oportuna, preservando con ello el patrimonio Institucional. F.EE07.LAE09. Capacitar a nivel nacional a los responsables de la administración de la póliza de Fianzas de Fidelidad contratada, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que, se programó otorgar un curso de capacitación, sin embargo, debido a limitaciones de carácter presupuestal no se impartió. Debido a esta situación y con la finalidad de eliminar el impacto negativo de esta circunstancia, se remitió en medio magnético el Plan Rector de Aseguramiento Integral y Administración de Riesgos y Fianzas Institucionales 2011-2012, a los titulares de las diferentes unidades administrativas centrales y desconcentradas, Delegaciones, Hospitales Regionales y el CMN 20 de Noviembre del Instituto. Esto, con la finalidad de que los servidores públicos encargados de la administración de los recursos financieros, humanos y materiales conocieran las condiciones contratadas de las pólizas de la Fianza de Fidelidad y estar en posibilidad de realizar la integración pronta y expedita de los expedientes de daños patrimoniales que se presenten en los centros de trabajo del Instituto, garantizando con ello, el resarcimiento oportuno del patrimonio institucional. Con la contratación de la Póliza de Fianza de Fidelidad, se logra la cobertura integral del patrimonio del ISSSTE, en virtud a que las diversas Pólizas de seguros contratadas no cubren delitos contra daño al patrimonio, cometidos por servidores públicos, tales como robo, fraude y abuso de confianza entre otros.

F.EE08. Consolidar, modernizar y mantener actualizada la plataforma de operación de los sistemas financieros y de información automatizados, presentó un avance real anual de 102 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE08.LAE01. Atender oportunamente los requerimientos de adecuación y mantenimiento de los sistemas de información automatizados, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. De enero a diciembre, se atendieron oportunamente la totalidad de los requerimientos recibidos por parte de las áreas usuarias de la Dirección de Finanzas, lo que equivale haber atendido un total de 236 requerimientos relacionados con los sistemas financieros

Page 128: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

128

Con estas acciones, se garantizó una adecuada explotación de la información financiera del Instituto, por lo que al mes de diciembre se atendieron la totalidad de requerimientos de adecuación y/o mantenimiento de los sistemas de información solicitados en su oportunidad. F.EE08.LAE02. Difundir las mejoras de los sistemas entre los usuarios de áreas centrales y órganos desconcentrados, reportó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, y derivado de las actualizaciones y requerimientos atendidos, se realizaron los 10 eventos previstos inicialmente, en los que se difundieron las diferentes mejoras realizadas en los sistemas financieros y estadísticos. Con estas actividades, el personal usuario y normativo de los sistemas financieros, conoce las modificaciones y mejoras realizadas en los sistemas, lo que propicia una mejor operación y una eficaz toma de decisiones. F.EE08.LAE03. Complementar los conocimientos técnicos del personal, mediante cursos especializados en herramientas tecnológicas aplicadas en la operación de los sistemas financieros automatizados, alcanzó un avance real anual de 117 por ciento. Este resultado se debió a que, durante el periodo enero-diciembre se impartieron 7 cursos y talleres de capacitación, uno más de los 6 programados originalmente. Entre los cursos impartidos destacan por su importancia: Lenguaje de programación ABAP y FourJs, el primero está relacionado con la implementación del GRP Financiero y el segundo, se refiere a la actualización de la plataforma en las que actualmente operan los sistemas institucionales de la Dirección de Finanzas. Estas herramientas informáticas se usarán de manera práctica tanto en los módulos del GRP como en los sistemas actuales, lo que permitirá una mayor y mejor administración de los sistemas actuales y futuros. Con esta capacitación, el personal incrementará su productividad y la calidad de su trabajo y por otro lado, se reducirán los costos de recurrir a consultores externos. F.EE08.LAE04. Continuar con la conectividad entre los Sistemas de Programación y Ejercicio Presupuestal, de Control de Ingresos, Integral Contable, de Información Médico Financiera y de Costos, registró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero–diciembre, se logró la implementación de las 3 interfaces programadas, entre el sistema contable con el presupuestal y de pago (Tesorería - egresos), asegurando con esto, el intercambio de información para el pago y registro de CLC s. Asimismo, se adicionó la funcionalidad para la carga de la información de pensiones tanto contable como presupuestal. F.EE08.LAE05. Ampliar la cobertura y acceso de las unidades administrativas y órganos desconcentrados a los sistemas financieros y de información automatizados, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se evalúa, se incorporaron los 40 accesos previstos inicialmente, referentes a las unidades del FOVISSSTE para el SPEP, con lo que se logra abatir el rezago de información presupuestal y contable. Adicionalmente, se mejoró la interconexión entre los bancos y el Instituto de manera automatizada; esto se logró creando un canal de comunicación seguro punto a punto. Lo anterior, trae como beneficio una importante cobertura, así como un mayor control financiero. F.EE08.LAE06. Mantener en un 99 por ciento el tiempo de operación de los sistemas financieros y de información automatizados, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se obtuvieron un total de 38 790 horas de operación efectiva de los sistemas financieros, el cálculo se realiza tomando en cuenta el número de sistemas por los días calendario

Page 129: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

129

menos las horas fuera de servicio y que regularmente se refieren a tiempos fuera por causas de mantenimiento a equipos, o bien, actualización a una nueva versión del propio sistema. Con ello, se mantuvo la disponibilidad de los sistemas y se logró la accesibilidad en periodos de tiempo prolongados, lo que mejora la operación y ayuda a una mejor toma de decisiones, gracias a los controles implementados en materia de gobierno de tecnología de la información, manteniendo con ello la consolidación de conocimientos de la Coordinación del Sistema de Información Financiera, y lo que garantiza la transparencia de todas las acciones que se desarrollan en el área. F.EE08.LAE07. Implementar los controles en materia de gobierno de tecnología de la información, para garantizar la emisión de las cifras financieras que se generan a través de los aplicativos financieros, tuvo un avance real anual de 100 por ciento. De enero a diciembre y como parte de la responsabilidad de la Coordinación de Sistemas, se evaluaron los controles establecidos, lo que aseguró la confiabilidad para la emisión de las cifras financieras correspondientes, hasta el periodo que nos ocupa coadyuvando con ello, a la transparencia de las acciones que se desarrollan para este efecto.

F.EE09. Desarrollar los estudios actuariales y prospectivos y revisar periódicamente los instrumentos normativos relacionados con temas financieros y actuariales, presentó un avance real anual de 97 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE09.LAE01. Desarrollar un documento sobre el análisis conciliatorio del comportamiento histórico de la base de datos de la nómina de pensiones con el gasto anual reportado y cifras presupuestales, obtuvo avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se elaboró el documento correspondiente al análisis conciliatorio del comportamiento histórico de la base de datos de la nómina de pensiones, el cual consistió en mostrar el crecimiento de los pensionados y el costo que se genera a partir de ello, se observaron las tendencias de pago y los ciclos por los cuales atraviesa la operación actual del pago de pensiones, a partir de la información de la base de datos de pensiones para los años 2007 al 2010. Dicho análisis incluyó las pensiones de riesgos del trabajo y ajenas a riesgos del trabajo, con el gasto anual reportado y cifras presupuestales, para ello se compararon los principales conceptos del gasto pensionario y se plasmaron los resultados en el mismo documento. Adicionalmente, se realizó el análisis por entidad federativa del pago de pensiones y el comportamiento mensual del pago. Con estas acciones, se facilitará la detección de inconsistencias y considerar las medidas correctivas que puedan mejorar la consistencia de los datos respectivos. F.EE09.LAE02. Desarrollar un documento con el análisis que sirva para sentar las bases para desarrollar por edad y género la incidencia y grado de incapacidad así como determinar el promedio ponderado del grado de incapacidad que mejor refleje la experiencia, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento, cifra congruente con la meta anual satisfactoria establecida al periodo que se evalúa. En el ejercicio, se elaboró el documento para sentar las bases para desarrollar por edad y género la incidencia y grado de incapacidad de la población del Instituto, lo que permitirá tener las bases para un estudio del grado de incapacidad a partir de la experiencia propia del Instituto, con lo que se espera tener mejores hipótesis que sirvan para el mejoramiento de los estudios actuariales elaborados por el ISSSTE.

Page 130: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

130

F.EE09.LAE03. Ajustar el modelo que determina las primas a cobrar por convenios de incorporación voluntaria total o parcial, para hacer frente a las posibles implicaciones, logró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se informa, se concluyeron las adecuaciones por seguro en el modelo de primas para los convenios de incorporación recibidos en este periodo, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 42 de la Ley del ISSSTE. Con estas acciones, se logró ajustar el modelo de tal forma que, permita el cálculo de primas de equilibrio de acuerdo a las características particulares de cada convenio, tales como edad, antigüedad, sueldo, régimen pensionario, solicitud de renovaciones de convenios solicitando cotizar solo algunos seguros del régimen de la Ley del ISSSTE, entre otros. F.EE09.LAE04. Atender las solicitudes para la determinación de las cuotas y aportaciones para los organismos, Dependencias y Entidades que deseen incorporarse al régimen obligatorio de la Ley del ISSSTE, tuvo un avance real anual de 100 por ciento. Durante 2011, se atendió la totalidad de las solicitudes recibidas para la determinación de las cuotas y aportaciones de Organismos, Dependencias y Entidades que pidieron incorporarse al régimen obligatorio del Instituto. Lo anterior, permitirá que el Instituto continué los procesos correspondientes para la incorporación de las entidades solicitantes. F.EE09.LAE05. Atender las solicitudes de los organismos, Dependencias y Entidades, para la determinación del costo por reconocimiento de antigüedad, de acuerdo con el Art. 205 de la Ley del ISSSTE, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se atendieron todas las solicitudes recibidas para la determinación del costo por reconocimiento de antigüedad, lo que permitirá que el Instituto continué los procesos correspondientes para los reconocimientos de antigüedad de las entidades solicitantes, en cumplimiento con lo especificado en el artículo 205 de la Ley del ISSSTE. F.EE09.LAE06. Ajustar el vector de gastos médicos de acuerdo a la distribución de los supuestos demográficos utilizados en la Valuación Actuarial, de acuerdo con el Art. 205 de la Ley del ISSSTE, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se informa, se concluyó el ajuste del vector de gastos médicos de acuerdo a los supuestos demográficos observados y la experiencia a nivel nacional proporcionada por el despacho consultor. Este ajuste permite reflejar la experiencia del Instituto en los resultados presentados en el Informe Financiero y Actuarial 2011 y la Valuación Financiera y Actuarial con cifras al 31 de diciembre de 2010, además de proporcionar hipótesis para los análisis financieros y actuariales que elabora el Instituto. F.EE09.LAE07. Desarrollar un modelo para analizar las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y experiencia Institucional, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se desarrolló el modelo que permite observar el efecto de las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en la experiencia Institucional. Lo anterior permitirá que el Instituto observe los efectos de envejecimiento presentados en las proyecciones de CONAPO en la población derechohabiente, y contar con mayores herramientas de análisis para los estudios financieros y actuariales elaborados.

Page 131: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

131

F.EE09.LAE08. Atender, analizar e integrar los requerimientos de información para la elaboración y desarrollo del Informe Financiero y Actuarial y de la Valuación Financiera y Actuarial de cada año, logró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se evalúa, se atendieron en su totalidad los requerimientos de información para la elaboración y desarrollo del Informe Financiero y Actuarial y de la Valuación Financiera y Actuarial con cifras al 31 de diciembre de 2010, lo que permitió cumplir en tiempo y forma con la integración de los informes mencionados, en cumplimiento a los artículos 214 fracción XIX y 224 fracción V de la Ley del ISSSTE, respectivamente.

F.EE10. Difundir la información estadística Institucional de seguros, servicios y prestaciones, otorgados a los derechohabientes del Instituto, presentó un avance real de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas F.EE10.LAE01. Integración y publicación en el INTRANET de la página WEB del ISSSTE la “Agenda Institucional”, logró un avance real del 100 por ciento. Al mes de diciembre, se publicó en la Intranet del Instituto las 12 Agendas Institucionales correspondientes al ejercicio 2011, agregándose a la serie respectiva, que inició con la publicación de la Agenda Institucional del mes de diciembre de 2010, con lo cual, se mantiene actualizada la Información Estadística Institucional. F.EE10.LAE02. Integración y publicación en el INTRANET de la página WEB del ISSSTE la “Numeralia Delegacional”, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al cierre del periodo que se reporta, se publicaron en la Intranet del Instituto los 12 documentos denominados “Numeralia Delegacional”, cuya serie inicia con la publicación de la “Numeralia Delegacional” correspondiente al mes de diciembre 2010. F.EE10.LAE03. Integración y publicación en la página WEB del ISSSTE el “Anuario Estadístico”, obtuvo un avance real de 100 por ciento. En este periodo, se publicó en la Intranet del Instituto, el “Anuario Estadístico” correspondiente al año 2010, agregándose a la serie que inició con la publicación del “Anuario Estadístico” del año 1999. Es importante señalar, que se logró que las áreas responsables de la información estadística del Instituto, cumplan con el envío de la información con mayor eficiencia y dentro del tiempo establecido, esto derivado de las capacitaciones al personal de esas áreas, acciones que permitieron la integración y publicación de los documentos de referencia, logrando difundir con mayor oportunidad, la información estadística institucional de los seguros, prestaciones y servicios, que otorga el Instituto, para apoyar en la toma de decisiones del personal directivo.

F.EE11. Evaluar y dar seguimiento a los servicios de salud, reportó un avance real anual de 72 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE11.LAE01. Generar el informe de Costos y actividad de los servicios de salud para Hospitales Generales y Regionales seleccionados, logró un avance real anual de 100 por ciento.

Page 132: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

132

Al mes de diciembre, se elaboraron los 6 informes comprometidos, mismos que involucraron a los siguientes hospitales regionales: León en el Estado de Guanajuato, Valentín Gómez Farías en el Estado de Jalisco, Monterrey en el Estado de Nuevo León, Puebla en el Estado de Puebla, Dr. Manuel Cárdenas De la Vega en el Estado de Sinaloa y Mérida en el Estado de Yucatán. En este periodo se realizó el cambio de versión del sistema, lo que permitió mejoras a los reportes que genera el Sistema de Costos Médicos del ISSSTE. F.EE11.LAE02. Sostener sesiones de trabajo para revisar el informe de Costos y actividad de los servicios de salud de los Hospitales Generales y Regionales seleccionados, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se realizaron las 6 sesiones de trabajo previstas inicialmente, en las que se contó con la participación de los Hospitales Regionales León, Dr. Valentín Gómez Farías, Monterrey, Puebla, Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, y Mérida. Con las sesiones mencionadas, se iniciaron las tareas de revisión de los informes de costos y actividades correspondientes, así como las de recabar opiniones importantes de los directivos, mismas que fueron utilizadas para fortalecer el Sistema de Costos Médicos del ISSSTE. Al mismo tiempo, se instaló el sistema en sus equipos de cómputo capacitándolos en su uso y manejo respectivo. F.EE11.LAE03. Presentar a los Hospitales Regionales seleccionados los resultados de la modelación realizada el efecto de fortalecer el canal de retroalimentación del Modelo, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se realizaron las 3 sesiones de trabajo programadas originalmente, las cuales tuvieron lugar en los hospitales regionales Gral. Ignacio Zaragoza, en el Distrito Federal y Presidente Benito Juárez en el Estado de Oaxaca, así como el Hospital de Alta Especialidad “Centenario de la Revolución” en el Estado de Morelos. Las sesiones de trabajo realizadas en estos hospitales, permitieron exponer este nuevo proyecto a los Directivos, comentando los beneficios al concentrar información estadística y de infraestructura, con los que se pretende obtener indicadores que midan la capacidad resolutiva y de productividad de cada unidad médica.

F.EE13. Diseñar, evaluar y dar seguimiento al seguro de salud a través de estudios en Economía de la Salud, para mejorar su eficiencia y procurar su estabilidad financiera, presentó un avance real anual de 85 por ciento.

Líneas de Acción Específicas F.EE13.LAE01. Desarrollar mecanismos de mejora de evaluación del desempeño médico-financiero delegacional obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se desarrollaron los 2 mecanismos previstos originalmente, el primero, relacionado con la evaluación de los indicadores en uso, de manera que presenten mejores características de estabilidad. En el segundo, se desarrolló un procedimiento para realizar la evaluación de la eficiencia relativa de las delegaciones, basado en los distintos capítulos del presupuesto asignado. El beneficio asociado a la mejora en los indicadores de desempeño del ISSSTE, consiste en que permitirá al Instituto avanzar en la mejor asignación del presupuesto de acuerdo al desempeño delegacional, así como en la evaluación de mejores prácticas de asignación considerando todas la

Page 133: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

133

delegaciones del país, mejorando así la calidad y eficiencia con que se proveen los servicios del ISSSTE. F.EE13.LAE02. Desarrollar los estudios de determinantes socioeconómicos de la salud, logró un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se realizaron los 2 estudios previstos inicialmente, los cuales consistieron en la revisión del concepto de Epidemiología de la Diabetes tipo 2 en México, tomando como fuente primaria la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Derechohabiente del ISSSTE 2007 (ENSADER 2007), cuyo objetivo fue evaluar el impacto de la diabetes en la salud pública de los derechohabientes del ISSSTE, al estimarse la Mortalidad, Morbilidad, Prevalencia y Resultados, a partir de la revisión de encuestas de salud. Con este estudio, se determinaron los principales cambios que deben ser contemplados para hacer frente a la epidemia de diabetes: Edad del comienzo de diabetes, Relación Diabetes-Ingreso, Relación Diabetes-Otras enfermedades crónicas, Estatus de nefropatía diabética, Evaluación del tratamiento de hiperglucemia, diabetes en el adulto mayor, interacción de la diabetes con enfermedades infecciosas e impacto de la diabetes en la salud reproductiva de la mujer. F.EE13.LAE03. Desarrollar estudios de evaluación económica relacionados con salud (fármaco-economía, demanda, etc.), presentó un avance real de 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se desarrolló el estudio previsto denominado “Complicaciones en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 en el ISSSTE: prevalencia y determinantes socioeconómicos”. Con este estudio, se logró determinar la prevalencia en la población derechohabiente, de las complicaciones más frecuentes en pacientes con Diabetes Mellitus tales como el pie diabético, la retinopatía diabética, la nefropatía diabética, el infarto agudo de miocardio y neuropatía, así como, los determinantes socioeconómicos que se encuentran asociados a los mismos. Asimismo, se utilizó como referencia la ENSADER 2007, en el análisis estadístico que mostró las asociaciones y su magnitud entre diversos determinantes socioeconómicos y la prevalencia y tipo de complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Además, de la utilidad que tiene el estudio para utilizar sus resultados en la estimación de parámetros del modelo de “Costo-efectividad de diferentes estrategias de prevención de Diabetes Mellitus tipo 2 y sus complicaciones”; el mismo permitió emitir recomendaciones para poder enfocar los esfuerzos institucionales de prevención de forma más efectiva en la población. El beneficio del presente trabajo, se ve reflejado en la posibilidad de modelar los efectos de salud y económicos de poder detectar mucho tiempo antes de padecer diabetes pacientes con diagnóstico de intolerancia a la glucosa, permitiendo ofrecer a sus derechohabientes una posibilidad de no desarrollar o retrasar la aparición de la diabetes mellitus. Los casos detectados con intolerancia a la glucosa, también conocida como prediabetes, permite ofrecer alternativas de tratamiento que pueden hacer disminuir los costos futuros de atención del paciente derivado de sus complicaciones y con ello disminuir la carga financiera de la institución por el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas. F.EE13.LAE04. Desarrollar estudios de impacto económico de la prevención en salud obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se reporta, se realizaron 2 estudios. El primer estudio consistió en el diseño y realización de una prueba piloto para el microcosteo de la enfermedad por diabetes mellitus tipo 2 y sus principales complicaciones. La prueba piloto consistió en la recolección de una muestra de 42 expedientes en diferentes unidades de atención de la salud y de los diferentes niveles de atención. El estudio permitió definir las bases para lograr un conocimiento exacto sobre el costo financiero Institucional, que implica la atención de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones.

Page 134: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

134

El segundo estudio, consistió en estimar los beneficios de la detección de cáncer de mama en mujeres derechohabientes del ISSSTE. Con este estudio, fue posible identificar a un conjunto de estrategias óptimas de detección que representan la ruta óptima de expansión en el ISSSTE del Programa de Detección de Cáncer de Mama y se identificó que la mayor reducción de la tasa de mortalidad se logra con el programa (edad de inicio, porcentaje de cobertura, periodicidad) de (40,50,1) con una reducción de la mortalidad de un 21 por ciento. Asimismo, dicho estudio permite mejorar la asignación de recursos en el ISSSTE al brindar de información a los tomadores de decisión sobre qué tipo de intervenciones ofrecen más valor por dinero. F.EE13.LAE05. Desarrollar los principales procedimientos de trabajo en materia de estudios en economía de la salud, logró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se reporta, se desarrollaron los 4 procedimientos programados originalmente, mismos que permiten hacer más efectivas las tareas relacionadas con la economía de la salud. Estos procedimientos buscan mejorar el trabajo en equipo dentro del área, documentar de mejor manera las vistas interdepartamentales o interinstitucionales y proveer lineamientos para la publicación de documentos en el área, según el público objetivo. El desarrollo de procedimientos, permite capturar el conocimiento que se desarrolla al realizar tareas nuevas en el ISSSTE, así como una mejor curva de aprendizaje para las personas que se integran al área.

Estrategias con resultados Deficientes

F.EE12. Consolidar el esquema de Acuerdos de Gestión, como un mecanismo de asignación de presupuesto adicional para mejorar el desempeño de los servicios de salud, obtuvo un avance real anual del 79 por ciento.

Líneas de Acción Específicas. F.EE12.LAE01. Publicar el tablero de control mensual preliminar de las calificaciones de los compromisos de gestión, logró un cumplimiento anual de 92 por ciento. En el período comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2011, se publicaron en la intranet del Instituto los tableros preliminares correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2010 y de febrero a octubre de 2011, lo que significa que durante el año se publicaron 11 tableros de control preliminares conforme a lo programado. Cabe mencionar, que la publicación de las calificaciones obtenidas por las Unidades Desconcentradas por el cumplimiento de los Compromisos de Gestión, conlleva un diferimiento propio por los procesos de concentración y evaluación de los datos estadísticos proporcionados por las unidades operativas a las áreas centrales evaluadoras, motivo por el cual la meta del mes de diciembre corresponde a la publicación del tablero de octubre, con lo cual se cumple con lo programado. Dicha publicación permite a las Unidades Desconcentradas dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos de gestión, con la oportunidad de manifestar una inconformidad cuando así sucede, para modificar alguna calificación que pudiera estar equivocada (informe preliminar) o hacer su propio análisis de los procesos que fundamentan el cumplimiento, con el objeto de que se registre la calificación correcta. F.EE12.LAE02. Publicar el tablero de control mensual definitivo de las calificaciones de los compromisos de gestión, obtuvo un avance real anual de 92 por ciento.

Page 135: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

135

En el período comprendido del 1º de enero al 31 de diciembre de 2011, se publicaron en la intranet del Instituto los tableros definitivos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2010 y de febrero a octubre de 2011, lo que significa que durante el año se publicaron 11 tableros de control definitivos conforme a lo programado. Cabe mencionar además, que la publicación de las calificaciones obtenidas por las Unidades Desconcentradas por el cumplimiento de los Compromisos de Gestión, conlleva un diferimiento propio por los procesos de concentración y evaluación de los datos estadísticos proporcionados por las unidades operativas a las áreas centrales evaluadoras. F.EE12.LAE03. Asignar incentivos para gastos de operación, alcanzó un avance real anual de 33 por ciento, como consecuencia de las medidas de austeridad determinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Este resultado se debió a que, en los meses de mayo y agosto se debían haber asignado los incentivos correspondientes al ejercicio 2011, pero derivado de las restricciones presupuestales que enfrentó durante el año el Instituto, sólo fue posible asignar el presupuesto para los incentivos a la operación de un sólo trimestre el cual se entregó en el mes de noviembre, por un monto total de 76 millones de pesos a 29 Unidades Administrativas Desconcentradas que obtuvieron dicho incentivo. F.EE12.LAE04. Asignar incentivos para gastos de inversión (proyectos de gestión), registró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo enero-marzo, se asignó el presupuesto disponible para incentivos a la inversión por un total de 200 millones de pesos para la adquisición de bienes de Capítulo 5000, de los cuales se realizó la distribución de acuerdo a los criterios establecidos en el Acuerdo de Gestión. La comunicación para informar el monto de los incentivos otorgados y la indicación para la inscripción de las propuestas correspondientes a los bienes de Proyectos de Gestión 2011, se realizó en el mes de abril.

Problemática Atendida Durante 2011. Con el propósito de asegurar la disponibilidad de documentación soporte del ejercicio del gasto, así como para mejorar el proceso de rendición de cuentas al interior de las unidades administrativas centrales y desconcentradas; a través del SPEP, se incorporó la aplicación que permite registrar la documentación soporte del gasto; el registro de la recepción de bienes y servicios, así como lo referente a la sistematización de los volantes de devolución. Asimismo, para establecer una vinculación físico-financiera, en el módulo de programación del SPEP, se diseñaron y establecieron mecanismos para que el registro de los Compromisos y Precompromisos, se realice vía sistema y por último, con relación a la operación generalizada del mismo al interior de las unidades administrativas centrales y desconcentradas, concluyó la incorporación del FOVISSSTE a la operación de dicho sistema. A efecto de iniciar la recaudación de información de manera desagregada y vinculada al pago, se logró la meta programada concluir con la revisión, adecuación y construcción de los principales módulos en la plataforma de comunicación del sistema individualizado de todos los conceptos que deben enterar las dependencias y entidades al ISSSTE, con estas acciones y otras que se están desarrollando y que son necesarias para garantizar la operatividad del mismo, se concluirá la construcción del Sistema Electrónico de Recaudación de Ingresos de Cuotas y Aportaciones (SERICA), con la finalidad de agilizar y asegurar la oportunidad del cobro de las obligaciones de Seguridad Social que realiza el Instituto a las dependencias y entidades cotizantes. Asimismo, se implementó el curso de capacitación para conocer el funcionamiento de la herramienta HP Proyect and Portafolio Management, el cual pretende dar el seguimiento de las solicitudes de mantenimiento, de administración de proyectos y del desarrollo y mantenimiento de software. Además, se capacitó al personal en el uso de las herramientas de diseño y desarrollo de tableros de control e

Page 136: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Finanzas

136

inteligencia de negocios (BI), que son de uso regular para implementar reportes que servirán para la gestión financiera, todo ello para ampliar el uso y explotación de los sistemas financieros. Se iniciaron los trabajos a fin de incluir condiciones específicas (calificación), para lograr que las unidades médicas envíen la información con mayor oportunidad, completa y correcta, en los Sistemas Información de Estadística Local (SIEL) y de Información Médico Financiero (SIMEF). Se elaboró un programa de supervisión regionalizada, con la finalidad de establecer controles financieros en el inventario de Bienes Muebles e Inmuebles, el cual inició en el mes de junio próximo pasado con la revisión de la documentación correspondiente a altas (CP01, Facturas, Remisiones y Contratos) y bajas, a fin de dejarlas totalmente correspondidas con el Sistema de Control de Tráfico de Activos Fijos. (SICTAFI).

Page 137: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

de

Administración

Page 138: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 139: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

139

1.7.- Dirección de Administración Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

A.EE01. Actualizar las Estructuras Orgánicas del Instituto.

A.EE01.LAE01. Asesorar a las áreas que soliciten proceso de registro de estructuras orgánicas.

100% 100%

A.EE01.LAE02. Actualizar las estructuras orgánicas del Instituto, solicitando el registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).

100% 250%

A.EE02. Implementar un Sistema Electrónico de Movimientos de Personal (SIMP) de gestión, supervisión y validación del llenado de la “Constancia de Nombramiento y/o Movimiento de Personal” (FM-1) e integración de la documentación soporte (escaneada) para los movimientos de personal tramitados por las unidades administrativas.

A.EE02.LAE01. Instalar en las unidades administrativas el Sistema Integral de Movimientos de Personal (SIMP).

57

Unidades

0

A.EE02.LAE02. Realizar visitas de asesoría y supervisión a las unidades administrativas para el control y observancia de la normatividad en materia de movimientos de personal y la efectiva operación del Sistema Integral de Movimientos de Personal (SIMP).

12

Visitas

0

A.EE03. Colaborar en los procesos de adquisición de bienes de consumo e inversión y la contratación de servicios generales que requieran las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del Instituto.

A.EE03.LAE01. Adquirir bienes de consumo varios y de inversión a través de Licitaciones Públicas de acuerdo con las necesidades y el presupuesto aprobado.

7

Procedimientos

8

A.EE03.LAE02. Adquirir bienes de consumo varios y de inversión a través de Invitaciones a Cuando Menos Tres Personas de acuerdo con las necesidades y el presupuesto aprobado.

5

Procedimientos

11

A.EE03.LAE03. Realizar la formalización de las contrataciones de servicios, solicitadas por las unidades administrativas, dentro de los 15 días naturales siguientes a su adjudicación.

100% 100%

A.EE03.LAE04. Contribuir al aseguramiento del abasto oportuno de insumos para la salud a través de los procedimientos de adquisiciones.

99% 99%

A.EE03.LAE05. Contribuir al abasto oportuno de claves de medicamentos para todas las unidades médicas.

99% 99%

Page 140: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

140

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

A.EE04. Supervisar, asesorar y dar seguimiento al sistema de control de bienes muebles, y a los programas de protección civil.

A.EE04.LAE01. Dar seguimiento a la Verificación Física de Bienes Muebles mediante visitas de supervisión a las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas.

28

Visitas

26

A.EE04.LAE02. Revisar y evaluar los programas internos de Protección Civil de los Centros de Trabajo de las Unidades Administrativas Centrales, considerando análisis de riesgos, minutas de trabajo, planes de emergencia e inventarios de recursos para emergencias.

18

Visitas

18

A.EE05. Consolidar el proceso de recepción y verificación del resguardo y distribución de insumos para la salud, bienes de consumo, mantenimiento e inversión, con base a los requerimientos de los centros de trabajo, respecto a las necesidades de consumo de las unidades administrativas y médicas del Instituto.

A.EE05.LAE01. Verificar los surtimientos de insumos médicos del CeNaDi comprometidas por el tercerizado a Unidades Médicas.

100% 97%

A.EE05.LAE02. Promover la implantación de controles en el almacén Regional Centro y CeNaDi.

840

Conteos Selectivos de

Claves

840

A.EE05.LAE03. Realizar visitas de supervisión a las farmacias para detectar problemática de surtimiento por parte del tercerizador.

100% 100%

A.EE05.LAE04. Realizar visitas de supervisión del manejo de insumos médicos en el CeNaDi.

24

Visitas

24

A.EE05.LAE05. Revisar y conciliar los saldos contables de Bienes de Inversión, Consumo, Varios y Mantenimiento contra los registros del almacén Regional Centro.

12

Conciliaciones

13

A.EE05.LAE06. Revisar y conciliar los saldos contables de Medicamentos, Material de Curación, Alta Especialidad contra los registros del CeNaDi

12

Conciliaciones

13

A.EE05.LAE07. Realizar los surtimientos de bienes de inversión y varios a los almacenes de acuerdo al calendario de entrega.

100% 100%

A.EE06. Contribuir a mejorar la atención a la derechohabiencia mediante el desarrollo de programas de preinversión en materia de obra pública, construcción y mantenimiento de unidades médicas y administrativa.

A.EE06.LAE01. Construir, ampliar y remodelar Unidades Médicas y Administrativas.

500 000

Miles de pesos

820 800

A.EE06.LAE02. Realizar la contratación de las acciones de construcción, ampliación y remodelación de Unidades Médicas y Administrativas.

45

Contratos

3

A.EE06.LAE03. Llevar a cabo proyectos de obra y planes maestros de reordenamiento y rehabilitación.

19

Estudios

8

A.EE06.LAE04. Formalizar el finiquito de los contratos de obras.

96

Finiquitos

116

A.EE06.LAE05. Terminar las acciones de obras contratadas.

3

Acciónes

2

Page 141: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

141

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

A.EE07. Contribuir a mejorar los servicios de salud, mediante el mantenimiento al equipamiento y a la infraestructura física de los inmuebles.

A.EE07.LAE01. Otorgar mantenimiento preventivo a equipo médico excluyendo los cancelados por equipos fuera de servicio, por razones diferentes a fallas (remodelación del inmueble, transferencia, baja y vandalismo).

90% 116

A.EE07.LAE02. Otorgar mantenimiento a equipos electromecánicos de las unidades administrativas de nivel central.

90% 104%

A.EE07.LAE03. Otorgar servicios de mantenimiento a los inmuebles médicos y administrativos de atención central.

90% 100%

A.EE07.LAE04. Formalizar y registrar los contratos de mantenimiento de equipo médico ante la Dirección Jurídica.

45

Contratos

43

A.EE07.LAE05. Formalizar y registrar los contratos de mantenimiento de equipo electromecánico ante la Dirección Jurídica.

4

Contratos

7

A.EE07.LAE06. Formalizar y registrar los contratos de mantenimiento a inmuebles ante la Dirección Jurídica.

13

Contratos

17

A.EE07.LAE07. Disminuir los días promedios utilizados para reparar las fallas del equipo médico.

6

Días Promedio

6

A.EE07.LAE08. Diagnosticar el estado funcional de una muestra de equipos electromecánicos en contratos de mantenimiento.

294

Informes

294

A.EE07.LAE09. Evaluar e informar el cumplimiento de las normas y especificaciones en los servicios otorgados a cisternas, cárcamos y fumigación.

1 176

Informes

1 101

Análisis de los Resultados Durante el 2011, la Dirección de Administración, desarrolló acciones que contribuyen a mejorar la administración y gestión institucional de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, elevando la satisfacción de los derechohabientes, a través de la administración de personal, recursos materiales de bienes muebles, adquisición y distribución de bienes muebles, así como la contratación de servicios, conservación y mantenimiento; y en la contratación de obra pública y servicios relacionados con las mismas, por lo que de forma global obtuvo un avance real anual de 99 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

A.EE01. Actualizar las Estructuras Orgánicas del Instituto, presentó un avance real anual de 175 por ciento.

Líneas de Acción Específicas A.EE01.LAE01. Asesorar a las áreas que soliciten proceso de registro de estructuras orgánicas, presentó un avance real anual de 100 por ciento.

Page 142: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

142

Durante el periodo de análisis, se otorgaron 12 asesorías: dos asesorías al Órgano Interno de Control, una a la Subdirección de Recursos Materiales, 3 a la Subdirección de Conservación y Mantenimiento de la Dirección de Administración, 4 a la Subdirección de Contaduría de la Dirección de Finanzas, una a la Subdirección de Infraestructura de la Dirección Médica y una al SuperISSSTE. A través de estas asesorías, las unidades administrativas pueden elaborar sus propuestas en forma correcta, evitando con ello la reincidencia de errores u omisiones. A.EE01.LAE02. Actualizar las estructuras orgánicas del Instituto, solicitando el registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), registró un avance real anual de 250 por ciento. Al mes de diciembre, se aprobaron y registraron las estructuras organizacionales del ISSSTE Asegurador, PENSIONISSSTE, FOVISSSTE y SUPERISSSTE, por parte de la Secretaría de la Función Pública, correspondientes al registro del 2010. Asimismo, aprobó y registró las estructuras organizacionales del ISSSTE Asegurador, PENSIONISSSTE, FOVISSSTE y SUPERISSSTE, con vigencia 1 de enero de 2011. Con estas acciones, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, cuenta con el registro y actualización de la estructura organizacional, cumpliendo con ello con la normatividad en la materia.

A.EE03. Colaborar en los procesos de adquisición de bienes de consumo e inversión y la contratación de servicios generales que requieran las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del Instituto, presentó un avance real anual de 127 por ciento. Líneas de Acción Específicas A.EE03.LAE01. Adquirir bienes de consumo varios y de inversión a través de Licitaciones Públicas de acuerdo con las necesidades y el presupuesto aprobado, alcanzó un avance de 114 por ciento. Durante el periodo de análisis, se realizaron 8 procedimientos de compra para la adquisición de bienes de consumo varios y de inversión a través de Licitaciones Públicas, superior en un procedimiento de compra, derivada de que las áreas requirentes enviaron solicitudes de compra para dar cumplimiento a sus programas. A.EE03.LAE02. Adquirir bienes de consumo varios y de inversión a través de Invitaciones a Cuando Menos 3 Personas de acuerdo con las necesidades y el presupuesto aprobado, presentó un avance del 220 por ciento. Este resultado se debió a que durante los meses de enero a diciembre, se realizaron 11 procedimientos, para la adquisición de bienes de consumo varios y de inversión por este medio, lo cual representó el realizar 6 procedimientos adicionales a los programados, derivados de que las áreas requirentes enviaron solicitudes de compra para dar cumplimiento a sus programas prioritarios. A.EE03.LAE03. Realizar la formalización de las Contrataciones de Servicios, solicitadas por las Unidades Administrativas, dentro de los 15 días naturales siguientes a su adjudicación, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se formalizaron 213 contratos dentro de los 15 días naturales siguientes a su adjudicación, derivados de las solicitudes de contratación de servicios recibidas, atendiéndose en los plazos establecidos el total de los requerimientos respectivos.

Page 143: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

143

Con estas acciones, se atendieron en tiempo y forma la totalidad de los requerimientos presentados por las unidades administrativas, coadyuvando con ello, a que contaran con los servicios necesarios para el adecuado desarrollo de sus funciones. A.EE03.LAE04. Contribuir al aseguramiento del abasto oportuno de insumos para la salud a través de los procedimientos de adquisiciones, obtuvo un avance real anual de 99 por ciento. Durante el periodo que se informa, se adquirieron 3 496 Claves de Insumos para la Salud, mediante 75 procedimientos de adquisición y la celebración de 1 183 contratos y 39 convenios, con los que se adquirieron 204 685 354 piezas, por un importe de 11 877.1 miles de pesos. Con estas gestiones se apoyó a las unidades médicas del Instituto, para que cuenten con los insumos para la salud necesarios para la prestación de los servicios de calidad que la derechohabiencia demanda. A.EE03.LAE05. Contribuir al abasto oportuno de claves de medicamentos para todas las unidades médicas, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se reporta, se adjudicaron 2 441 Claves de Medicamentos, mediante 42 procedimientos de adquisición y la celebración de 561 contratos y 39 convenios, adquiriendo 165 431 642 piezas, por un importe de 10 695.6 miles de pesos contribuyendo con ello, a que las unidades médicas cuenten con los insumos para la salud necesarios para la prestación de servicios de calidad en beneficio de la derechohabiencia.

A.EE04. Supervisar, asesorar y dar seguimiento al sistema de control de bienes muebles, y a los programas de protección civil, presentó un avance real anual de 96 por ciento. Líneas de Acción Específicas A.EE04.LAE01. Dar seguimiento a la Verificación Física de Bienes Muebles mediante visitas de supervisión a las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, alcanzó un avance real anual de 93 por ciento. Durante el periodo que se evalúa y derivado del Diagnóstico de Eficiencia en la Operación y Administración, se realizaron 26 asesorías de verificación física de bienes muebles, de las 28 programadas originalmente, mismas que se llevaron a cabo en las delegaciones de los estados de Chihuahua, Durango, Hidalgo (2), México, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala, así como en las delegaciones regionales Poniente y Sur (2) en el Distrito Federal, así como 2 visitas al Hospital Regional Puebla, 2 al Hospital Regional Gral. Ignacio Zaragoza, una al Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, una a la Dirección de Comunicación Social y 3 al Órgano Interno de Control en el ISSSTE, una a la Dirección de Finanzas y una a la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional. Asimismo, derivado de la desconcentración del Hospital Centenario de la Revolución Mexicana, de la Delegación Estatal Morelos, se les instaló el sistema de inventarios de desconcentrados. Es de señalar, que las asesorías tienen como finalidad dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el Diagnóstico de referencia, entre otros, el de reducir el número de comisiones y de viáticos y pasajes nacionales e internacionales. Con estas acciones, las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas deberán enviar tiempo y forma los resultados de la verificación física de bienes muebles que realizan cada año, reforzando los controles existentes.

Page 144: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

144

A.EE04.LAE02. Revisar y evaluar los programas internos de Protección Civil de los Centros de Trabajo de las Unidades Administrativas Centrales, considerando análisis de riesgos, minutas de trabajo, planes de emergencia e inventarios de recursos para emergencias, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Durante los meses de enero a diciembre, se visitaron los 18 inmuebles previstos, en los que se actualizó el Programa Interno de protección, instrumentación de los Inventarios de Recursos Humanos y Materiales, la elaboración de los Croquis internos, el diagnóstico de agentes perturbadores, la determinación de los mecanismos de control interno de los edificios. Asimismo, se realizó la actualización de los planes de emergencia para intervenir ante la presencia de algún fenómeno perturbador y del diagnóstico de riesgos en el cual se plasma la situación detectada, el origen del riesgo, el daño potencial que puede generar y las posibilidades que existen para mitigarlo o eliminarlo. Además, se realizó un simulacro de evacuación. Durante el periodo de referencia se visitaron los siguientes inmuebles: • Turissste, ubicado en la Av. Paseo de la Reforma N° 19 • Almacén Regional Centro • Almacén de Material de Curación • Almacén edificio "C", la Unidad Interna de Protección del SuperISSSTE y el Departamento de

Disposición Final de Bienes • Departamento de Control de Bienes • Almacén edificio del Archivo Central de Pensiones ubicados en San Fernando N° 547 y 12 • Edificio anexo de San Fernando 12, ubicados en Callejón Vía San Fernando N° 12 • Edificio de La Fragua No. 4 • Edificio de Av. de la República N° 51 • Edificio del Órgano Interno de Control, ubicado en Av. de los Insurgentes No. 2 453 • Edificio "G" de San Fernando No. 547 • Edificio de Rio Rhin No. 3 • Centro Nacional de Estudios y Atención para el Envejecimiento ubicado en Palenque No. 57 • Edificio de la Escuela de Dietética y Nutrición • Edificio de Insurgentes 476 • Edificio F ubicado en san Fernando N° 547

Con estas gestiones, los inmuebles mencionados están documentalmente actualizados y el personal está debidamente concientizado de los riesgos que enfrenta y que atendiendo las sugerencias también están en posibilidad de desarrollar sus actividades en un marco de mayor seguridad, tranquilidad y bienestar.

A.EE05. Consolidar el proceso de recepción y verificación del resguardo y distribución de insumos para la salud, bienes de consumo, mantenimiento e inversión, con base a los requerimientos de los centros de trabajo, respecto a las necesidades de consumo de las unidades administrativas y médicas del Instituto, registró un avance real anual de 102 por ciento. Líneas de Acción Específicas A.EE05.LAE01. Verificar los surtimientos de insumos médicos del Centro Nacional de Distribución (CeNaDi) comprometidas por el tercerizado a Unidades Médicas, alcanzó un avance real anual de 97 por ciento. Al mes de diciembre se llevaron a cabo 9 636 verificaciones diaria, semanal y mensual de los surtimientos que se realizaron a 777 unidades médicas en promedio mensual, de las 803

Page 145: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

145

programadas mensualmente, la diferencia corresponde a farmacias de diversas unidades médicas que no estaban operando al realizar la verificación respectiva. Dichas verificaciones permitieron, detectar variaciones en los surtimientos, así como cambios en la demanda programada por Infraestructura. A.EE05.LAE02. Promover la implantación de controles en el almacén Regional Centro y CeNaDi, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se realizaron los 840 conteos selectivos de claves previstos, con lo que se verificó que las existencias físicas, correspondan con las existencias registradas en el kardex electrónico, logrando con ello, tener un mayor control en registro y existencias de los inventarios respectivos. A.EE05.LAE03. Realizar visitas de supervisión a las farmacias para detectar problemática de surtimiento por parte del tercerizador, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual prevista para el periodo del presente informe. De enero a diciembre de 2011, se visitaron 40 farmacias, en las que se supervisaron, entre otros, aspectos tales como la operación propia de las farmacias, la detección de claves caducas, de bajo movimiento y claves en cero, a efecto de verificar que los surtimientos realizados por el tercerizador se efectúen de acuerdo a las claves programadas por la Dirección Médica. Con estas acciones, se contribuyó a que las unidades médicas, cuenten con los insumos para la salud necesarios para la atención a la derechohabiencia. A.EE05.LAE04. Realizar visitas de supervisión del manejo de insumos médicos en el Centro Nacional de Distribución (CeNaDi), presentó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre de 2011, se realizaron las 24 visitas de supervisión programadas para el manejo de insumos médicos en el CeNaDi, visitas en las que se verificó que los trabajos efectuados por el tercerizador, efectivamente cumplieran con los requisitos en el manejo correcto de los insumos para la salud, evitando con ello, un incremento de las mermas en los inventarios. Asimismo, se vigilaron los mecanismos relativos a la recepción, registro, resguardo, conservación, manejo y distribución de los insumos médicos propiedad del Instituto, a fin de que estos sean entregados en condiciones optimas. Asimismo, se observó que los insumos fueran manejados con apego a la legislación sanitaria vigente, lo que permitió mejorar la organización de algunas claves, así como el analizar los niveles reales de piezas en existencia que se tienen en el CeNaDi. A.EE05.LAE05. Revisar y conciliar los saldos contables de Bienes de Inversión, Consumo, Varios y Mantenimiento contra los registros del almacén Regional Centro, registró un avance real anual de 108 por ciento. Este resultado, se debió a que durante los meses de enero a diciembre, se realizaron 13 conciliaciones de las 12 previstas originalmente, esta situación se debió a que la conciliación contable relativa al mes de noviembre de 2010, se realizó y reportó en el presente año debido a un atraso en la recepción del Auxiliar Contable. Por otra parte, la realización de las conciliaciones facilitó tener un mayor control que permite disminuir, y en su caso, evitar las diferencias entre existencias físicas y registros contables, en cuanto a bienes de Inversión, consumo, varios y mantenimiento. A.EE05.LAE06. Revisar y conciliar los saldos contables de Medicamentos, Material de Curación, Alta Especialidad contra los registros del CeNaDi, alcanzó un avance real anual de 108 por ciento.

Page 146: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

146

En el periodo enero-diciembre, se realizaron las 13 conciliaciones de las 12 previstas, situación que se debió a que la conciliación contable relativa al mes de noviembre de 2010, se realizó y reportó en el presente año debido a un atraso en la recepción del Auxiliar Contable. Por otra parte, la realización de las conciliaciones proporcionaron una mayor certeza en el control, a fin de evitar o disminuir las diferencias que se pudieron presentar entre existencias físicas y registros contables, en bienes de Inversión, consumo varios y mantenimiento. A.EE05.LAE07. Realizar los surtimientos de bienes de inversión y varios a los almacenes de acuerdo al calendario de entrega, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual propuesta para el periodo del presente reporte. De enero-diciembre, se obtuvo el 100 por ciento de efectividad, en el surtimiento correspondiente, toda vez que se embarcaron y distribuyeron a todo el país, bienes de inversión y consumo correspondientes a 2 672 folios de salida, con 791 embarques, asegurando la entrega en tiempo y forma de los mismos en beneficio del Instituto.

A.EE07. Contribuir a mejorar los servicios de salud, mediante el mantenimiento al equipamiento y a la infraestructura física de los inmuebles, registró un avance real anual de 115 por ciento. Líneas de Acción Específicas A.EE07.LAE01. Otorgar mantenimiento preventivo a equipo médico excluyendo los cancelados por equipos fuera de servicio, por razones diferentes a fallas (remodelación del inmueble, transferencia, baja y vandalismo, presentó un avance real anual de 115 por ciento. Durante el periodo que se informa, se dio mantenimiento preventivo a 13 294 equipos médicos de atención central, habiendo recuperado de los centros de trabajo las actas comprobatorias del total de los servicios otorgados. Con estas acciones se asegura que los equipos estén funcionando adecuadamente para beneficio de la derechohabiencia. A.EE07.LAE02. Otorgar mantenimiento a equipos electromecánicos de las unidades administrativas de nivel central, alcanzó un avance real anual de 111 por ciento. En el periodo que se informa, se otorgaron 6 480 mantenimientos a equipos electromecánicos de diferentes unidades administrativas a nivel central. Es de hacer notar, que con dichos trabajos se apoya la operación de esas áreas, para brindar un mejor servicio a la población derechohabiente. A.EE07.LAE03. Otorgar servicios de mantenimiento a los inmuebles médicos y administrativos de atención central, obtuvo un avance real anual de 110 por ciento. Durante el periodo de análisis, se otorgaron 4 826 servicios de mantenimiento a los inmuebles médicos y administrativos a nivel central. Cabe señalar, que una vez contratados los servicios, se dio a la tarea de recuperar los servicios de mantenimientos pendientes. Con estas tareas se brinda una mejor atención y servicio a la derechohabiencia. A.EE07.LAE04. Formalizar y registrar los contratos de mantenimiento de equipo médico ante la Dirección Jurídica, logró un avance real anual de 96 por ciento, en virtud de que se formalizaron y registraron 43 de los 45 contratos de mantenimiento. Las acciones de mantenimiento de equipo médico, son derivados de los requerimientos de contratación que realizó el área solicitante de los servicios en el cuarto trimestre de 2011.

Page 147: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

147

Esto permitió, asegurar el correcto funcionamiento de los equipos a fin de brindar un mejor servicio a la población derechohabiente. A.EE07.LAE05. Formalizar y registrar los contratos de mantenimiento de equipo electromecánico ante la Dirección Jurídica, registró un avance real anual de 175 por ciento, como consecuencia del registro de 7 contratos de mantenimiento de los 4 programados originalmente. Se formalizaron y registraron los contratos de referencia, como resultado de los requerimientos de contratación respectivos por parte de las áreas requirentes de los servicios durante el cuarto trimestre de 2011. A.EE07.LAE06. Formalizar y registrar los contratos de mantenimiento a inmuebles ante la Dirección Jurídica, alcanzó un avance real anual de 131 por ciento, ya que se formalizaron y registraron 17 contratos de mantenimiento de equipo electromecánico, de los 13 programados originalmente. Este resultado, es derivado de los requerimientos de contratación que realizaron las áreas solicitantes de los servicios de referencia. A.EE07.LAE07. Disminuir los días promedios utilizados para reparar las fallas del equipo médico, presentó un avance del 105 por ciento. Durante el periodo que se informa, el seguimiento a las tareas de mantenimiento al equipo médico de atención central, dieron como resultado que el promedio de días utilizados para reparar con oportunidad las fallas reportadas fuera igual a 6 días. Estas actividades, aseguran que los equipos funcionen adecuadamente para beneficio de la derechohabiencia a través de la prestación de servicios con oportunidad dentro de los tiempos establecidos para dicho fin. A.EE07.LAE08. Diagnosticar el estado funcional de una muestra de equipos electromecánicos en contratos de mantenimiento, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se realizaron 294 diagnósticos del estado funcional de una muestra de equipos electromecánicos en contratos de mantenimiento programados para este periodo, todo esto, con la finalidad de de apoyar la operación de diversas áreas del Instituto. A.EE07.LAE09. Evaluar e informar el cumplimiento de las normas y especificaciones en los servicios otorgados a cisternas, cárcamos y fumigación, registró un avance del 94 por ciento. Durante el periodo que se informa, se presentaron 1 101 informes, es decir, 74 reportes menos de la meta programada originalmente de 1 176. Dichos informes, trataron sobre los asuntos relativos al cumplimiento de la normatividad y especificaciones del tratamiento de aguas residuales en cárcamos, servicio de cloración de agua por medio de sistemas de inyección positiva a cisterna, fumigación, desinfección y control de fauna nociva.

Estrategia con Resultado Deficiente

A.EE06. Contribuir a mejorar la atención a la derechohabiencia mediante el desarrollo de programas de preinversión en materia de obra pública, construcción y mantenimiento de unidades médicas y administrativa, presentó un avance real anual deficiente de 80 por ciento. Líneas de Acción Específicas A.EE06.LAE01. Construir, ampliar y remodelar Unidades Médicas y Administrativas, registró un avance real anual de 164 por ciento, derivado del ejercicio de 820.8 millones de pesos de los 500.0 programados originalmente.

Page 148: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

148

De enero a diciembre, se tramitó el pago de estimaciones según las presentaron las empresas contratistas, de manera particular las empresas que atendieron los trabajos previamente comprometidos, en los Hospitales de Alta Especialidad ubicados en las ciudades de Morelia, Michoacán, Saltillo, Coahuila, y Veracruz, Veracruz. A.EE06.LAE02. Realizar la contratación de las acciones de construcción, ampliación y remodelación de Unidades Médicas y Administrativas, registró un incumplimiento al avance real anual de 7 por ciento. Este resultado, se debió a que no se contó con la suficiencia presupuestaria para estar en posibilidad de llevar a cabo los procedimientos de contratación respectivos. Por lo anterior, durante los meses de enero a diciembre, se realizaron sólo 3 contrataciones de las 45 acciones de construcción, ampliación y remodelación previstas originalmente, mismas que correspondieron a la Escuela de Dietética y Nutrición, consistente en construcción de casetas y acciones de conservación y mantenimiento, impermeabilización y pintura exterior, así como a la conservación y mantenimiento de la Planoteca de la Subdirección de Obras y Contratación, y los trabajos de remodelación del Hospital General de Mexicali, Baja California. A.EE06.LAE03. Llevar a cabo Proyectos de obra y planes maestros de reordenamiento y rehabilitación, presentó un incumplimiento en el avance real anual de 42 por ciento, como resultado de la realización de 8 proyectos de los 19 programados originalmente. Las acciones de Ampliación y Remodelación se dieron en las siguientes unidades médicas: • Clínicas Hospital en los municipios de Sahuayo, Uruapan y Zamora, en Michoacán • Unidad de Medicina Familiar + CECIS y Módulo de atención continua en Córdoba, Veracruz • Clínica Hospital en Monclova, Coahuila, áreas de hemodiálisis y hospitalización de adultos • Unidad de Medicina Familiar, Unión de Tula, Jalisco. • Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, remodelación de Tococirugía y Cirugía

Este resultado, se debió a que no se contó con la suficiencia presupuestaria para contratar la elaboración de los Proyectos Ejecutivos respectivos, en este sentido, es de señalar que el anteproyecto de la Clínica Hospital en Monclova, se realizó internamente. A.EE06.LAE04. Formalizar el finiquito de los contratos de obras, presentó un avance real anual de 121 por ciento, ya que se formalizaron 116 contratos de finiquito, 20 más de los establecidos inicialmente, con lo cual se aseguran las garantías de los trabajos realizados, protegiendo el patrimonio del Instituto y la integridad de sus trabajadores y derechohabientes. A.EE06.LAE05. Terminar las acciones de obras contratadas, reportó un incumplimiento en el avance de 67 por ciento. Este resultado se debió a que solo se entregaron las obras del Hospital General en Saltillo, Coahuila y del Hospital General "B" Vasco de Quiroga en Morelia, Michoacán, quedando pendiente la entrega del Hospital General de Alta Especialidad Veracruz, Veracruz, debido a que se llevó a cabo un convenio de ampliación en el plazo de ejecución la fecha del terminación del por lo que la entrega de los mismos será posterior a lo programado.

Page 149: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

149

Estrategia Específica con Incumplimiento.

A.EE02. Implementar un Sistema Electrónico de Movimientos de Personal (SIMP) de gestión, supervisión y validación del llenado de la “Constancia de Nombramiento y/o Movimiento de Personal” (FM-1) e integración de la documentación soporte (escaneada) para los movimientos de personal tramitados por las unidades administrativas, no presentó avances al periodo.

Líneas de Acción Específicas A.EE02.LAE01. Instalar en las unidades administrativas el Sistema Integral de Movimientos de Personal (SIMP) administrativas, no presentó avances al periodo. Derivado de las pruebas realizadas con los usuarios finales, se solicitaron adecuaciones y modificaciones al proyecto, con el objetivo de generar un mayor beneficio y aprovechamiento de recursos, por lo que actualmente se están atendiendo dichas modificaciones. A.EE02.LAE02. Realizar visitas de asesoría y supervisión a las unidades administrativas para el control y observancia de la normatividad en materia de movimientos de personal y la efectiva operación del Sistema Integral de Movimientos de Personal (SIMP) administrativas, no presentó avances al periodo. En cuanto se instale el sistema en las unidades administrativas se comenzará con las visitas.

Problemática Atendida Durante 2011. En materia de personal, la problemática atendida en el periodo de análisis fue: Dentro de las obligaciones en materia fiscal que están a cargo de la Subdirección de Personal, en el mes de febrero de 2011, se entregó en tiempo y forma ante el Servicio de Administración Tributaria, la Declaración Informativa Múltiple (DIM) del ejercicio de 2010, de las que se generaron y entregaron 127 208 constancias de impuestos (formato 37). De igual manera, en forma mensual, se entregaron a la Dirección de Finanzas, los reportes con las cifras totales del Costo de Nómina, para el registro contable anual. De lo anterior y para el dictamen fiscal sobre sueldos y salarios, se elaboró la carpeta de Cifras Finales del Recálculo del ISR, con el objeto de identificar un impuesto de 302 087.5 miles de pesos que el ISSSTE pagó a cuenta de los trabajadores sobre los conceptos de Aguinaldo, Premio de Antigüedad 25 y 30 años, Premios, Estímulos y Recompensas (conceptos de nómina 26, 41 y C3 respectivamente) En congruencia con el Estatuto Orgánico del ISSSTE y en acato a una observación de la Auditoría Superior de la Federación se realizaron las actualizaciones de la estructura organizacional para su aprobación y registro del área ISSSTE Asegurador. En materia de almacenes, durante el ejercicio 2011, se disminuyó considerablemente la rotación del personal adscrito a las diversas áreas de la Subdirección de Almacenes logrando que los trabajadores operativos y administrativos realicen adecuadamente las funciones correspondientes, considerando que a partir de la tercerización del almacenamiento, resguardo y distribución de medicamentos y material de curación adquirido centralmente, fue necesario el cambio del personal a los almacenes subsistentes del Almacén Regional Centro que en paralelo empezaron a manejar diversos insumos cuya recepción se realiza en el citado almacén, desde donde se distribuyen a los centros de trabajo y almacenes delegacionales de todo el país. Asimismo, se combatió la resistencia al cambio del personal al asignarles funciones en las que la experiencia adquirida en el anterior esquema de almacenamiento y distribución de medicamentos y

Page 150: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

150

material de curación, es utilizada para eficientar las actividades que se realizan derivadas del esquema actual. En materia de recursos materiales y servicios, la problemática atendida durante este periodo fue el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (PAAAS), en virtud del retraso en la distribución del Presupuesto asignado al ISSSTE a cada una de las 62 Unidades Administrativas que lo integran, ocasionando el atraso en la integración, consolidación y publicación del PAAAS de conformidad con el artículo 21 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Situación que generó retraso en el envío de las Requisiciones de Compra de Bienes de Consumo e Inversión, de las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del ISSSTE, siendo entre otras las relativas a los Bienes Consumibles de Cómputo, Vestuario y Uniformes, Ropa Hospitalaria y Ropa Quirúrgica, las cuales solicitó la Dirección de Administración mediante oficios firmados por su titular, en virtud de que a través de ésta se realiza la adquisición consolidada de los mismos. Por otra parte, otros problemas afrontados y resueltos durante el periodo que se señala, se encuentra el retraso de los prestadores de servicios en la entrega de la documentación necesaria para la formalización de los Contratos, situación que se resolvió requiriéndoles de manera reiterada, la entrega de la documentación faltante. En materia de obras y contracción, con relación al análisis de fortalezas y debilidades, se identificó como debilidad que “Las cargas de trabajo y su procedimiento rutinario, lleva a frecuentes faltas de actualización de los datos en los sistemas informáticos internos y externos”, para contrarrestarla se intensificó el uso y actualización del sistema en línea Control y Supervisión de Obras a Distancia (COSODI), así como el sistema de uso interno Control y Seguimiento del Programa de Obras (COSEPRO). Además, se actualizó el portal con las cámaras de supervisión en sitio de obra, que presentan video en vivo mediante protocolo de internet de las obras en proceso. Se concluyó el desarrollo de la aplicación informática denominada Sistema Gerencial de Planeación de la Obra Pública (SIGEPLAN) con la que se lleva un control de los planes maestros y proyectos para integrar el programa anual de obra pública. Asimismo, se reforzó el trabajo en equipo de las diferentes áreas de la Subdirección, mediante la participación del personal en 4 comités para acciones muy específicas:

1. Comité de Seguimiento a los finiquitos. 2. Comité de términos de referencia y lineamientos para obra. 3. Comité de revisión y seguimiento de observaciones determinadas a la Subdirección de Obras y

Contratación. 4. Comité de Innovaciones para el control de la obra pública.

Finalmente y con el fin de mantener la certificación ISO 9001:2008, obtenida para el “Proceso de Contratación de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”, se dio capacitación y se formalizó el Subcomité para la implantación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008. Exitosamente refrendado mediante la inclusión de 3 procesos más: Planeación presupuestaría; Gestión y pago de estimaciones y Cierre Administrativo de Contratos de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.

En materia de conservación y mantenimiento, se realizaron las siguientes acciones a fin de atender la problemática existente en el área:

• Validación de datos de los equipos médicos de atención central a cada Órgano Administrativo Desconcentrado, con la finalidad de actualizar la información contenida en el Sistema de Mantenimiento de Equipo Médico.

Con esto se obtiene mayor precisión en el universo de equipos, para la conformación de anexos y toma de decisiones en la contratación de los servicios consolidados correspondientes.

Page 151: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Administración

151

• La información actualizada está validada por las áreas de activo fijo de cada Órgano

Administrativo Desconcentrado, con lo que se alimenta los datos del Sistema Integral de Control y Tráfico de los Activos Fijos e Inventarios del ISSSTE (SICTAFI), compromiso realizado en el Grupo Técnico sobre el Proyecto “Estado que Guardan las Instalaciones y Equipos del Instituto”

Page 152: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 153: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

Jurídica

Page 154: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 155: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

155

1.8.- Dirección Jurídica Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

J.EE01. Dar seguimiento a los asuntos legales y optimizar los recursos humanos y materiales, para obtener una adecuada defensa de los intereses y patrimonio institucional.

J.EE01.LAE01. Realizar visitas de supervisión y asesoría a las Unidades Jurídicas Delegaciones en asuntos de materia laboral, fiscal, civil y penal.

36

Visitas

35

J.EE01.LAE02. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia penal.

10

Resoluciones

25

J.EE01.LAE03. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia laboral.

26

Resoluciones

70

J.EE01.LAE04. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia civil.

8 Resoluciones 24

J.EE01.LAE05. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia pensionaria.

1 200

Resoluciones

1200

J.EE02. Asegurar jurídicamente en forma eficiente y oportuna el patrimonio del Instituto, así como dotar de certeza a los actos jurídicos que celebran sus servidores públicos.

J.EE02.LAE01. Otorgar Poderes y Revocaciones solicitadas a las áreas administrativas del Instituto.

100 % 92%

J.EE02.LAE02. Integrar expedientes para dar seguimiento al procedimiento de enajenación de bienes inmuebles sin utilidad para el Instituto.

20

Expedientes

20

J.EE02.LAE03. Obtener la propiedad de bienes inmuebles en procedimiento de regularización.

5

Inmuebles

5

J.EE02.LAE04. Expedientes integrados de bienes inmuebles para Adquisición.

5

Expedientes

5

J.EE02.LAE05. Difundir la normatividad y terminología vigente contempladas en los procedimientos de regularización, adquisición y enajenación de los bienes inmuebles del Instituto, a los servidores públicos responsables de aplicarla.

3

Actualización

3

J.EE03. Otorgar certeza jurídica, de manera permanente y oportuna, a los actos y operaciones del Instituto.

J.EE03.LAE01. Actualizar el marco jurídico institucional. 100% 94%

J.EE03.LAE02. Formular convenios de incorporación voluntaria y de reconocimiento de antigüedad.

100% 105%

J.EE03.LAE03. Registrar convenios y contratos. 100% 100%

J.EE03.LAE04. Emitir consultas jurídicas y/u opiniones institucionales a proyectos legislativos, para asesorar a las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del Instituto.

100% 107%

Análisis de los Resultados La Dirección Jurídica desarrolló acciones que contribuyeron a mejorar la administración y gestión institucional de los procesos de atención y seguimiento de asuntos legales y administrativos, certidumbre jurídica del patrimonio inmobiliario y personalidad de los servidores públicos que laboran

Page 156: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

156

en él, así como la promoción y aseguramiento para la actualización, difusión y aplicación de la normatividad del ISSSTE. Al 31 de diciembre de 2011, el resultado global del área fue de un avance real anual de 134 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

J.EE01. Dar seguimiento a los asuntos legales y optimizar los recursos humanos y materiales, para obtener una adecuada defensa de los intereses y patrimonio institucional, alcanzó un avance real anual de 203 por ciento. Líneas de acción específicas J.EE01.LAE01. Realizar visitas de supervisión y asesoría a las Unidades Jurídicas Delegacionales en asuntos de materia laboral, fiscal, civil y penal, obtuvo un avance real anual de 97 por ciento, derivado de la realización de 35 de las 36 visitas de supervisión y/o asesoría programadas. Las Unidades Jurídicas supervisadas, corresponden a los estados de Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas, así como a las delegaciones regionales Zona Norte, Zona Poniente y Zona Sur. En las visitas realizadas, se verificó, entre otros rubros, que los expedientes se encuentren debidamente integrados, que se cumplan con las bases de colaboración de los acuerdos establecidos en las Reuniones Nacionales de Unificación de Criterios, con la normatividad institucional, procurando que la defensa de los juicios en materia laboral, fiscal, civil o penal sea conforme a derecho a favor del Instituto. Con estas acciones, se conoce el estado procesal de los asuntos que se substancian en las mismas, el asesorar al personal en aquellos asuntos en los cuales se deba llevar una mejor defensa de los juicios, con la debida aplicación de la normatividad Institucional. J.EE01.LAE02. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia penal, obtuvo 25 resoluciones favorables, alcanzó un avance real anual de 250 por ciento. Este resultado se debió a que la Procuraduría General de la República, a través del Ministerio Público de la Federación, resolvió los asuntos que tenía rezagados y de los cuales ya se habían agotado todas las acciones para la defensa, por lo que su resolución dependía exclusivamente de dicha Procuraduría. De esta manera, se logró que el personal médico no fuera procesado ante una Autoridad Jurisdiccional, demostrando con ello, que sus actuaciones fueron apegadas a la normatividad Institucional y a los principios médicos y de salud pública establecidos. Por otra parte, se logró proteger los intereses y patrimonio del Instituto, así como la prosecución de las conductas delictivas en los que se vean afectados. Con estas acciones, se garantizó la seguridad y tranquilidad jurídica de los profesionales de la salud que prestan sus servicios, así como la defensa de los intereses del Instituto. J.EE01.LAE03. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia laboral, tuvo un avance real anual de 269 por ciento.

Page 157: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

157

Durante el periodo que se informa, se obtuvieron 70 resoluciones favorables al Instituto, 44 resoluciones más de las 26 programadas originalmente, por lo que no se realizó el pago de prestaciones a servidores públicos que no tienen derecho a ellas. La justificación en el incremento de resoluciones favorables para el Instituto en el período comprendido de enero a diciembre del 2011, obedece a varias razones que a continuación se detallan: • Arreglo conciliatorio entre los actores en beneficio del patrimonio Institucional. • Dictaminación de Laudos firmes dictados a favor del Instituto. • Resoluciones interlocutorias dictadas a favor del Instituto en los incidentes de inejecución de

laudo, competencia y prescripciones. • Desistimiento de la demanda. • Laudos favorables para el Instituto en materia pensionaria. • Laudos favorables en aquellos asuntos promovidos por personal que prestó sus servicios para la

Secretaría de la Función Pública.

Con estas acciones, se genera certeza jurídica en los actos en los que el ISSSTE es parte, lo que permite con ello salvaguardar el patrimonio Institucional. J.EE01.LAE04. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia civil, obtuvo un avance real anual de 300 por ciento, debido a la obtención de 24 resoluciones favorables al Instituto, de las 8 resoluciones estimadas inicialmente. Este resultado, se debió a la atención de 21 juicios de amparos indirectos derivados de actos de autoridad fuera de juicio, los cuales no derivan de los procedimientos del universo de juicios que esta área tenía a su cargo en la defensa Institucional, adicionalmente, los Órganos Jurisdiccionales correspondientes resolvieron los juicios en curso, con mayor celeridad en comparación con el año inmediato anterior, por lo que se obtuvieron resoluciones favorables en menor tiempo de lo previsto. La atención oportuna y eficaz de los asuntos, permitió llevar a cabo la obtención de las resoluciones favorables, evitando con ello daños al patrimonio institucional. J.EE01.LAE05. Obtener resoluciones favorables a los intereses del ISSSTE en materia pensionaria, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al 31 de diciembre de 2011, se obtuvieron las 1 200 resoluciones favorables estimadas originalmente, disminuyendo con ello el número de juicios pendientes en la materia y otorgando a los pensionados la certeza jurídica respecto a la forma en la que fue calculada su pensión. Este avance, es derivado de las acciones implementadas por la Dirección Jurídica en la aplicación de las jurisprudencias 41/2009, 114/2010, LXXVI/2010 y LXXVII/2010. Con estas sentencias favorables, se reduce gradualmente la cantidad de sentencias a cumplimentar, así como salvaguardar los intereses del Instituto en beneficio de la derechohabiencia.

J.EE02. Asegurar jurídicamente en forma eficiente y oportuna el patrimonio del Instituto, así como dotar de certeza a los actos jurídicos que celebran sus servidores públicos, registró un avance real anual de 98 por ciento. Líneas de Acción Específica J.EE02.LAE01. Otorgar Poderes y Revocaciones solicitados por las áreas administrativas del Instituto, obtuvo un avance real anual del 92 por ciento.

Page 158: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

158

Durante el año 2011, se recibieron un total de 206 solicitudes de expedición y/o revocación de poderes, de las cuales 82 corresponden a otorgamiento y 124 a revocaciones. Esta Dirección Jurídica, recibió de diversas Unidades Administrativas del Instituto, solicitudes de expedición y revocación de Poderes, iniciando el procedimiento con la petición correspondiente ante Notario Público, una vez que se contó con los documentos, se formalizó el otorgamiento de dichos Poderes o Revocaciones, firmando los Protocolos respectivos y entregando los Testimonios a los interesados. De esta forma, las solicitudes del periodo que se informa, fueron atendidas en su integridad, proporcionando así mayor seguridad y certeza jurídica para los funcionarios que realizan sus actividades en representación del Instituto, así como proveer seguridad para la institución al haberse tramitado la revocación de los poderes de aquellos Servidores Públicos que dejaron de prestar sus servicios al ISSSTE o fueron removidos de la Unidad Administrativa en la cual desempeñaban sus funciones, a fin de evitar una posible actividad indebida por parte de los mismos en perjuicio del Instituto. J.EE02.LAE02. Integrar expedientes para dar seguimiento al procedimiento de enajenación de bienes inmuebles sin utilidad para el Instituto, alcanzó un avance real anual del 100 por ciento. Este resultado, se debió a que se integraron los 20 expedientes estimados inicialmente para su posible enajenación. Los expedientes integrados, corresponden a diversos predios ubicados en los estados de Aguascalientes (1), Baja California Sur (2), México (2), Guanajuato (1), Guerrero (2), Morelos (2), Sinaloa (3), Sonora (1), Yucatán (2) y Zacatecas (4). Con la debida integración de los expedientes mencionados, el Instituto, está en posibilidades de vender los inmuebles que carecen de utilidad y destinar el producto de la enajenación a la prestación de sus servicios así como en la optimización de los recursos conseguidos, en beneficio de la derechohabiencia. J.EE02.LAE03. Obtener la propiedad de bienes inmuebles en procedimiento de regularización, tuvo un avance real anual del 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se obtuvo la propiedad de los 5 inmuebles previstos originalmente, los cuales están ubicados en los estados de Chihuahua (1), Hidalgo (2), Jalisco (1) y Nuevo León (1). Con la regularización de los inmuebles de referencia y con los respectivos Títulos de Propiedad, se cuenta con la certidumbre legal de la propiedad de los mismos, con lo que se coadyuva a incrementar el Patrimonio del Instituto. J.EE02.LAE04. Integrar expedientes de los bienes inmuebles que se encuentran en procedimiento de Adquisición, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Al cierre del periodo que se evalúa, se adquirieron los 5 inmuebles programados inicialmente, mismos que están ubicados en los estados de Jalisco (3) y Michoacán (2). Con la adquisición de estos inmuebles, se incrementa el Patrimonio Institucional; lo que permite tener al alcance de la derechohabiencia unidades médicas que proporcionen un servicio digno y de mejor calidad. J.EE02.LAE05. Difundir la normatividad y terminología vigente contemplada en los procedimientos de regularización, adquisición y enajenación de los bienes inmuebles del Instituto, a los servidores públicos responsables de aplicarla, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Al periodo que se informa, se difundieron los 3 instrumentos normativos previstos originalmente, denominados: Manual de Procedimientos de Regularización Jurídica, Lineamientos Generales para la Administración de Patrimonio Inmobiliario del ISSSTE y Reglamento Orgánico de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE, mismos que fueron divulgados a las unidades jurídicas de las delegaciones estatales y regionales del Instituto.

Page 159: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

159

Con esta acción se logra la unificación de los términos, así como la debida aplicación de la normatividad, garantizando una certeza procesal y con esto evitar se ponga en riesgo el Patrimonio Institucional.

J.EE03. Otorgar certeza jurídica, de manera permanente y oportuna a los actos y operaciones del Instituto, alcanzó un avance real anual del 101 por ciento. Líneas de Acción Específicas J.EE03.LAE01. Actualizar el marco jurídico institucional, registró un avance real anual de 94 por ciento, en virtud de que ingresaron 350 solicitudes relacionadas con la actualización del marco jurídico institucional, de las cuales, se atendieron 323 en tiempo y forma. Entre las acciones realizadas destacan:

• La realización de 101 Mesas de Mejora Regulatoria, en las cuales se revisaron y analizaron 46 instrumentos jurídicos-normativos, cabe mencionar que a partir de agosto de 2011, dicha revisión se llevó a cabo a través del Sistema de Información Electrónica para la Mejora Regulatoria Interna (SIEMERI).

• Se emitieron 132 opiniones jurídicas atendidas en tiempo y forma de diversas Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas y se registraron 25 instrumentos normativos ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).

• Se publicaron 31 disposiciones institucionales en el Diario Oficial de la Federación y se incorporaron 26 instrumentos jurídicos a la Normateca Electrónica Institucional, en tanto que se dieron de baja 31 disposiciones, por lo que al cierre del ejercicio 2011, se tienen 101 disposiciones internas de las cuales 100 corresponden a instrumentos normativos institucionales vigentes y una a un proyecto de nueva disposición que fueron publicados electrónicamente.

Adicionalmente, y con el fin de dar cumplimiento a lo previsto en el Acuerdo por el que se expide el Manual de Organización General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2010, se efectuaron 8 reuniones de trabajo con los representantes de las Unidades Administrativas Centrales del Instituto. Con estas acciones, los servidores públicos del Instituto se encuentran permanentemente informados respecto de la normatividad vigente, misma que pueden consultar en la Normateca Electrónica Institucional, con lo que se brinda la certeza jurídica de que los instrumentos normativos que se consultan, son los vigentes y autorizados por los Órganos de Gobierno del Instituto, lo que coadyuva al cumplimiento de los ordenamientos en materia de transparencia y acceso a la información pública. J.EE03.LAE02. Formular convenios de incorporación voluntaria y de reconocimiento de antigüedad, logró un avance real anual de 105 por ciento. Al mes de diciembre, se recibieron 329 solicitudes relacionadas con la formulación de convenios de incorporación voluntaria y de reconocimiento de antigüedad, de las cuales se atendieron 316, a fin de elaborar los proyectos de convenios que ya cuentan con expediente completo, para visto bueno de la Tesorería General del ISSSTE y de la Subdirección de Afiliación y Vigencia, así como de las Delegaciones Estatales para recabar las firmas de las autoridades estatales que participan en ellos. Es de señalar, las 8 nuevas solicitudes para suscribir convenios de reconocimiento de antigüedad destacando los de la Universidad Autónoma de Guerrero y del Colegio de Bachilleres de Durango, para lo cual se realizaron los trámites respectivos a fin de estar en posibilidad de celebrar los

Page 160: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

160

convenios mencionados, de los que sólo se suscribió 1 convenio de reconocimiento de antigüedad con la Universidad Autónoma de Guerrero. Estas acciones, permiten actualizar y formalizar a través de los convenios de incorporación voluntaria el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios para los trabajadores de las Dependencias, Entidades y Organismos de conformidad con los artículos 204, 205 y Trigésimo Séptimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, para que las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal, Municipal y/o Agrupaciones u Organismos puedan reconocer los años de servicio laborados por sus trabajadores y que por diversas razones, no fueron cotizados, ni aportados al ISSSTE. J.EE03.LAE03. Registrar convenios y contratos, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el ejercicio se efectuaron los registros de las 941 solicitudes de convenios y contratos que cumplieron con la normatividad vigente y aplicable a cada caso. El registro de dichos convenios y los contratos, otorgará certeza jurídica en los elementos de existencia y validez de los mismos, para brindar confiabilidad a las funciones de las áreas Administrativas Centrales y Desconcentradas que integran el Instituto. J.EE03.LAE04. Emitir opiniones institucionales a proyectos legislativos o consultas para asesorar a las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del Instituto, reportó un avance real anual de 107 por ciento. Del 1º de enero al 31 de diciembre de 2011, se recibieron 139 consultas y 59 proyectos legislativos, de los cuales, se atendieron 137 consultas y 65 proyectos legislativos para opinión institucional, la diferencia corresponde a consultas y proyectos que se atendieron en este ejercicio. Por otro lado, se asistió a 102 sesiones de diversas comisiones, comités y consejos directivos como se detalla a continuación: Comisión de Investigación (1), Comisión Nacional Mixta de Bolsa de Trabajo (13), Comité de Quejas Médicas (19), Comité Regulatorio de Enfermedades Huérfanas (COREFA) (1), Comité Técnico de Solicitudes de Reembolso (14), Consejo Directivo de la Escuela de Dietética y Nutrición (1), Consejo Directivo del CMN 20 de Noviembre (1), Consejo Directivo del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos (1), Consejo Directivo del Hospital Regional Puebla (2), Consejo Directivo Hospital Regional 1º de Octubre (3), Consejo Directivo Hospital Regional Dr. Manuel Cárdenas de la Vega (3), Consejo Directivo Hospital Regional León (1), Subcomité Técnico de Quejas Médicas (14), Subcomité Técnico de Solicitudes de Reembolso (28). Emitir opiniones de manera oportuna y precisa conforme a la normatividad vigente y aplicable al ISSSTE, respecto de las consultas que en materia jurídica realizan las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas del Instituto, así como a las Dependencias, Entidades Federativas y Municipios incorporados al régimen de la Ley del Instituto, otorga certeza jurídica en la toma de decisiones del Instituto al momento de autorizar los seguros, prestaciones y servicios establecidos en la citada Ley.

Problemática Atendida Durante 2011. En apego al artículo 84 fracciones V y VI de la Ley General de Bienes Nacionales, se llevan a cabo acciones para que el Instituto a través de la Dirección de Administración, presente al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), la solicitud de Donación y Aportación de manera gratuita de los 9 inmuebles federales que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tiene en uso, a efecto de continuar utilizándolos para la prestación de servicios de seguridad social.

Page 161: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección Jurídica

161

Por lo anterior, la Dirección de Administración solicitó, al Registro Público de la Propiedad y Catastro Federal, los datos de inscripción de los inmuebles federales mencionados, por lo que una vez realizados los respectivos trámites legales ante el propio Registro Público y el INDAABIN, finalmente, en el mes de septiembre quedaron debidamente requisitados 8 de los 9 Planos Topográficos correspondientes a los inmuebles en Proceso de Donación por parte del Gobierno Federal en comento.

Page 162: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 163: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

de

Delegaciones

Page 164: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 165: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

165

1.9.- Dirección de Delegaciones Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

D.EE01. Contribuir al fortalecimiento de las Delegaciones Estatales y Regionales, a través de la instrumentación de políticas, estrategias y líneas de acción emitidas por las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas. Así como, diseñar los mecanismos de comunicación y vinculación entre las mismas.

D.EE01.LAE01. Fortalecer la operación delegacional mediante la vinculación de áreas centrales con las delegaciones.

3

Reunión

1

D.EE01.LAE02. Efectuar visitas de trabajo a unidades desconcentradas para reorientar acciones y apoyar en el mejoramiento de la aplicación de los Acuerdos de Gestión.

12

Visitas

13

D.EE01.LAE03. Participar en las sesiones de los órganos colegiados centrales, para unificar criterios en la aplicación de políticas, estrategias y líneas de acción en el ámbito central y desconcentrado.

99

Sesiones

104

D.EE01.LAE04. Participar en las sesiones de los órganos colegiados delegacionales, con la finalidad de analizar y atender necesidades y problemática específica de las delegaciones.

420

Sesiones

342

D.EE02. Fortalecer los mecanismos de capacitación, supervisión y evaluación a las delegaciones, que permitan la mejora de los servicios, seguros y prestaciones.

D.EE02.LAE01. Realizar visitas de supervisión a las delegaciones, que permitan constatar la aplicación de los programas institucionales, en los centros de trabajo delegacionales.

15

Visitas

14

D.EE02.LAE02. Contribuir con la Comisión de Vigilancia en las visitas programadas a las delegaciones.

16

Visitas

10

D.EE03. Apoyar las acciones de mejora de procesos internos y la actualización de la normatividad.

D.EE03.LAE01. Revisar los instrumentos normativos para la mejora en el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios.

4

Instrumentos

4

D.EE03.LAE02. Actualizar instrumentos normativos delegacionales en congruencia con el marco normativo institucional.

1

Instrumento

1

D.EE04. Consolidar la operación desconcentrada del Instituto, mediante la determinación de los procesos de planeación y mejora de los sistemas, procedimientos y trámites inherentes al otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios.

D.EE04.LAE01. Contribuir con la Dirección Médica en los trabajos de certificación de Unidades Médicas.

20

Unidades

20

D.EE04.LAE02. Coordinar y dar seguimiento a las acciones para la solventación de observaciones formuladas a las delegaciones.

300

Observaciones

193

D.EE04.LAE03. Dar seguimiento a los rubros originados por observaciones recurrentes de las delegaciones y comprometidos ante la Secretaría de la Función Pública.

360

Revisiones

331

D.EE04.LAE04. Coadyuvar y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos para el control de riesgos institucionales en las delegaciones.

180

Informes

154

Page 166: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

166

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

D.EE05. Contribuir a la implantación de las políticas institucionales, con base en las características regionales y locales de la demanda de servicios y las posibilidades institucionales de atenderlas.

D.EE05.LAE01. Promover la firma de convenios con el sector salud.

54

Convenios

52

D.EE05.LAE02. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos para la solución de la problemática jurídica, crediticia o constructiva de los conjuntos habitacionales.

6

Conjuntos Habitacionales

6

D.EE05.LAE03. Contribuir al desarrollo de la elaboración del Programa Anual de Trabajo de las delegaciones.

35

Supervisiones

35

Análisis de los Resultados La Dirección de Delegaciones impulsó el fortalecimiento delegacional, mediante acciones y estrategias enfocadas a una atención de calidad en el servicio, a una mejora continua de los seguros y servicios que se proporcionan a los derechohabientes y al fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la gestión delegacional. Para ello, se impulsaron los programas de supervisión delegacional, la actualización del marco normativo vinculado con la mejora regulatoria, los procesos de planeación estratégica, la vinculación de las áreas centrales y delegacionales, la promoción de la firma de convenios con el sector salud y la verificación del cumplimiento de los lineamientos y políticas institucionales; por lo que de forma global el área obtuvo un avance real anual del 89 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios D.EE03. Apoyar las acciones de mejora de procesos internos y la actualización de la normatividad, registró un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas D.EE03.LAE01. Revisar los instrumentos normativos para la mejora en el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se revisaron los 4 instrumentos normativos programados originalmente, mismos que se detallan en seguida: • Reglas para el Otorgamiento de Créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. • Reforma al Artículo 71 del Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado. Esta modificación normativa da respuesta a la observación generada por la Secretaria de la Función Pública, con la finalidad de adecuar la cobertura de población derechohabiente del Sistema TURISSSTE a lo previsto por la Ley.

• Manual de integración y funcionamiento de los Subcomités de Adquisiciones Arrendamientos y

Servicios. • Modificaciones al Reglamento de Quejas Médicas y Solicitudes de Reembolso del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Page 167: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

167

Con estas actividades se coadyuva a la mejora de la gestión de los seguros, servicios y prestaciones.

D.EE03.LAE02. Actualizar instrumentos normativos delegacionales en congruencia con el marco normativo institucional, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento, en virtud de que se llevó a cabo la actualización del Reglamento Orgánico de las Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

D.EE04. Consolidar la operación desconcentrada del Instituto, mediante la determinación de los procesos de planeación y mejora de los sistemas, procedimientos y trámites inherentes al otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, alcanzó un avance real anual de 85 por ciento. Líneas de Acción Específicas D.EE04.LAE01. Contribuir con la Dirección Médica en los trabajos de certificación de unidades médicas obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre se realizaron las 20 visitas programadas de supervisión y evaluación de los trabajos para obtener la certificación por parte del Consejo de Salubridad General (CSG). Las unidades médicas visitadas fueron:

Certificación de Unidades Médicas

Delegación Unidad Médica Situación

Aguascalientes HG Aguascalientes En proceso (3 visitas)

Baja California Sur CMF Los Cabos En proceso

Guanajuato CMF Salamanca En proceso

CH Guanajuato En proceso

CMF Celaya En Proceso

Hidalgo CMF Mixquiahuala En proceso

Jalisco CMF Lagos de Moreno En proceso (2 visitas)

México CMF Aragón En proceso

Michoacán CH Patzcuaro En proceso (2 visitas)

Morelos Clínica de Especialidades Jojutla En proceso

Centro de Cirugía Ambulatoria Jojutla En proceso

Puebla CH Huauchinango En proceso

Sinaloa CH Mazatlán En proceso

Regional Zona Poniente Hospital General Tacuba En proceso (3 vivitas)

TOTAL 20 Unidades Médicas visitadas

Durante las visitas se brindó asesoría y se firmaron compromisos para el logro del objetivo a la certificación de unidades médicas. D.EE04.LAE02. Coordinar y dar seguimiento a las acciones para la solventación de observaciones formuladas a las delegaciones, obtuvo un avance real anual de 64 por ciento, ya que solo se solventaron 193 observaciones de las 300 estimadas originalmente. Estas observaciones están relacionadas con diversas irregularidades en procesos licitatorios, inadecuada comprobación del gasto, guardias y suplencias y licencias médicas sin soporte documental, entre otras. Es de señalar, que se presentaron retrasos en la información del inventario de observaciones, en virtud de las modificaciones a la periodicidad de la entrega de la información a través del Sistema de Información para el Control de Auditorías (SIPCA), que ahora es trimestral, de

Page 168: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

168

acuerdo al comunicado del Órgano Interno de Control en el ISSSTE por medio del oficio número OIC/00/637/12008/2011. Con estas acciones, se coadyuva en el seguimiento y atención de las observaciones determinadas a las delegaciones estatales y regionales por los diferentes órganos fiscalizadores, a fin de cumplir con el objetivo del Programa Cero Recurrencias-Cero Observaciones, el cual establece que las delegaciones solventen en su totalidad y en plazos inmediatos el inventario de observaciones en proceso. D.EE04.LAE03. Dar seguimiento a los rubros originados por observaciones recurrentes de las delegaciones y comprometidos ante la Secretaría de la Función Pública, obtuvo un avance real anual de 92 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se supervisó el cumplimiento que realizan las delegaciones estatales y regionales de los 23 rubros comprometidos ante la Secretaría de la Función Pública, a través del monitoreo de la captura de información en el portal denominado Cero Recurrencias-Cero Observaciones, derivado de lo cual, se verificó el registro correspondiente de 331 documentos de los 360 estimados inicialmente en el portal aplicativo de dicha Secretaría.

D.EE04.LAE04. Coadyuvar y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos para el control de riesgos institucionales en las delegaciones, logró un avance real anual de 86 por ciento, derivado de la emisión de 154 reportes de los 180 programados al mes de diciembre. Durante el período que se evalúa, se dio seguimiento a los avances reportados por las delegaciones de los compromisos establecidos en los 14 riesgos institucionales. Los reportes realizados, permitieron supervisar y verificar que las áreas operativas delegacionales, cumplan con la aplicación de las acciones implementadas por ellas mismas, con la finalidad de evitar que el riesgo detectado se materialice en un problema y obstaculice o impida el logro de los objetivos y metas Institucionales.

D.EE05. Contribuir a la implantación de las políticas institucionales, con base en las características regionales y locales de la demanda de servicios y las posibilidades institucionales de atenderlas obtuvo un avance real anual de 99 por ciento. Líneas de Acción Específicas D.EE05.LAE01. Promover la firma de convenios con el sector salud, obtuvo un avance real anual de 96 por ciento. En el período de enero-diciembre, las delegaciones realizaron 52 convenios de los 54 previstos originalmente con las diferentes Instituciones del Sector Salud, los cuales se detallan a continuación:

Convenios Establecidos

Delegación Institución No. de Convenios

Baja California Unidad de Especialidades Médicas de B.C., SEDENA, Cruz Roja.

3

Baja California Sur Secretaría de Salud 1

Campeche Instituto de Salud del Estado 6

Coahuila Universidad Autónoma de Coahuila, Servicios de Salud del Estado, Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial en el Estado

3

Colima Secretaría de Salud, DIF. 4

Page 169: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

169

Convenios Establecidos

Delegación Institución No. de Convenios

Durango Secretaria de Salud, Centro Nacional de Transfusión, DIF e IMSS

2

Guanajuato Instituto de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

2

Guerrero Cruz Roja del Estado, Hospital de Cancerología y la Secretaria de Salud del Estado

3

Hidalgo Servicios de Salud del Estado (3) y el DIF 4

Jalisco Servicios de Salud de Jalisco 1

México Instituto de Salud del Estado de México 1

Morelos Hospital del Niño Morelense y la Secretaria de Salud

2

Nayarit Servicios de Salud del estado. 2

Nuevo León Servicios de Salud del estado 1

Oaxaca Secretaría de Salud del estado 1

Quintana Roo Secretaría de Salud del estado 1

San Luis Potosí Servicios de Salud Esc. De Medicina, Hospital Psiquiátrico y Hospital central.

3

Sinaloa DIF 1

Sonora Secretaría de Salud del Estado 1

Tabasco Servicios de Salud del Estado 2

Tamaulipas Hospital Regional de Alta Especialidad de la Secretaria de Salud del Estado, Hospital de Alta Especialidad de Cd. Victoria, y la Secretaria de Salud

3

Tlaxcala Centro de Rehabilitación Integral 1

Zacatecas Servicios de Salud del Estado 1

Veracruz Servicios de salud del Estado. 1

Yucatán Secretaría de Salud, DIF 2

Total 54

Estas acciones se orientaron a alcanzar las mejores condiciones de oportunidad, calidad y costo para el Instituto, para mejorar la cobertura, abatir el diferimiento de la consulta de especialidad, disminuir tanto los tiempos de espera en la atención, como el traslado de pacientes a unidades de apoyo. D.EE05.LAE02. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos para la solución de la problemática jurídica, crediticia o constructiva de los conjuntos habitacionales, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el período que se reporta se concluyeron y entregaron los 6 conjuntos habitacionales programados, siendo éstos el denominado Misión de la Estación en San Miguel de Allende, Guanajuato, con 215 acciones de vivienda; Villas de Matatipac, en Tepic, Nayarit con 384, y Ladera de la Loma en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 290, y Magisterial Río Verde (Carlos Jonguitud Barrios) en Río Verde, San Luis Potosí con 62 viviendas. Asimismo, se llevó un seguimiento de la contratación de empresas que iniciarán los trabajos de construcción de los conjuntos habitacionales San Antonio Rincón La Merced en Torreón, Coahuila con 14 viviendas y Arándanos Margaritas, en Hermosillo, Sonora, con 60 viviendas. Lo anterior permitió beneficiar a igual número de acreditados en cada uno de ellos. Es de señalar, que dichos acreditados se vieron afectados por espacio de hasta 12 años, derivado de la

Page 170: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

170

problemática generada por las empresas responsables, por el incumplimiento del contrato y posterior abandono de las obras. Para solucionar esta situación, se realizaron diversas acciones, como la gestión y aprobación de la ampliación de recursos para el término de las obras, por parte del Grupo de Trabajo, la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE y la Junta Directiva del Instituto, para la contratación de nuevas empresas constructoras que retomaran y concluyeran los trabajos de obra. D.EE05.LAE03. Contribuir al desarrollo de la elaboración del Programa Anual de Trabajo de las delegaciones, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Con respecto al Programa de Trabajo 2012 de las 35 delegaciones, se realizó el seguimiento y la revisión correspondiente en cada una de ellas, a fin de vigilar que la información proporcionada sobre las estrategias y líneas de acción, estuvieran de acuerdo con las metas establecidas por áreas centrales. Con estas acciones se asegura la congruencia de las estrategias, líneas de acción, indicadores y metas entre las delegaciones y áreas centrales.

Estrategias Específicas con Resultados Deficientes.

D.EE01. Contribuir al fortalecimiento de las Delegaciones Estatales y Regionales, a través de la instrumentación de políticas, estrategias y líneas de acción emitidas por las unidades administrativas centrales y desconcentradas, así como diseñar los mecanismos de comunicación y vinculación entre las mismas, obtuvo un avance real anual de 82 por ciento. Líneas de Acción Específicas D.EE01.LAE01. Fortalecer la operación delegacional mediante la vinculación de áreas centrales con las delegaciones, logró un avance real anual de 33 por ciento, en virtud de que solo se realizó 1 reunión de las 3 previstas inicialmente. En dicha reunión, participaron los Delegados Regionales y Estatales, con el objeto de fortalecer la operación delegacional, a través de la actualización de los programas institucionales vigentes, esto derivado de que no fue posible agendar con la Dirección General las otras dos reuniones programadas. No obstante, con estas acciones el trabajo delegacional se fortalece, situación que se ve reflejada en diversos procesos, con lo cual se pretende elevar la calidad de la atención que se brinda en los centros de trabajo de las delegaciones. D.EE01.LAE02. Efectuar visitas de trabajo a unidades desconcentradas para reorientar acciones y apoyar en el mejoramiento de la aplicación de los Acuerdos de Gestión, obtuvo un avance real anual del 108 por ciento. Al cierre del periodo que se evalúa, se efectuaron 13 visitas de trabajo, una más de las 12 que se programaron originalmente a las delegaciones estatales y regionales. Durante el ejercicio se realizaron 3 visitas a la delegación de Sinaloa, 2 a Coahuila y una a la Regional Zona Norte en el Distrito Federal, Michoacán, Oaxaca, y Colima. Asimismo, se realizaron 4 reuniones con el Grupo Central de Seguimiento en el Distrito Federal, con el propósito de participar en las reuniones del Grupo de Trabajo de Seguimiento de Acuerdos de Gestión (GTSDAG), donde se supervisó su integración y desempeño, y se les brindó orientación en los aspectos críticos que en ese momento les afectaban en el cumplimiento, lo que permitieran y en su caso obtener experiencias exitosas.

Page 171: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

171

D.EE01.LAE03. Asistir a las sesiones de los órganos colegiados centrales, para unificar criterios en la aplicación de políticas, estrategias y líneas de acción en el ámbito central y desconcentrado, obtuvo un avance real anual de 105 por ciento. En el periodo, se llevaron a cabo 104 sesiones, de las 99 programadas originalmente, durante las cuales se atendieron diversos asuntos relacionados con la operación misma de las delegaciones, contribuyendo a retroalimentar a las delegaciones en aspectos relevantes de las áreas normativas centrales por medio de videoconferencias y reuniones regionales con objeto de mejorar la atención a la población derechohabiente. D.EE01.LAE04. Asistir a las sesiones de los órganos colegiados delegacionales, con la finalidad de analizar y atender necesidades y problemática específica de las delegaciones, logró un avance real anual de 81 por ciento, ya que se participó en 342 sesiones de las 420 programadas inicialmente. Las sesiones se llevaron a cabo en las delegaciones de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, así como las Regionales Zona Poniente, Zona Oriente, Zona Sur y Zona Norte. No se alcanzó la meta planteada debido a la intervención del personal de la Dirección de Delegaciones en programas de supervisión emergentes y a la reprogramación de reuniones por parte de las delegaciones, en las que se dio seguimiento a los acuerdos que se generaron en las mismas, se atendió y resolvió de manera inmediata los casos de competencia delegacional y se realizaron las gestiones necesarias en los casos de competencia central, lo que permitió fortalecer y mejorar el otorgamiento de los servicios, seguros y prestaciones que por ley otorga el Instituto a su población derechohabiente.

D.EE02. Fortalecer los mecanismos de capacitación, supervisión y evaluación a las delegaciones, que permitan la mejora de los servicios, seguros y prestaciones, obtuvo un avance real anual de 78 por ciento. Líneas de Acción Específicas D.EE02.LAE01. Realizar visitas de supervisión a las delegaciones, que permitan constatar la aplicación de los programas institucionales en los centros de trabajo delegacionales, alcanzó un avance real anual de 93 por ciento. Al período que se informa, se realizaron 14 visitas de las 15 programadas, las cuales se llevaron a cabo en diferentes centros de trabajo del Instituto como se detalla a continuación:

• Nuevo Hospital General La Paz, La Paz, Baja California Sur • Clínica Hospital en Mazatlán, Sinaloa • Clínica Hospital en Nogales, Sonora • Hospital General Dr. Aquiles Calles Ramírez, de Tepic, Nayarit • Hospital General Dr. Manuel Estrada Ruibal, La Paz, Baja California Sur • Clínica de Medicina Familiar Mesa de Otay, Tijuana, Baja California • Hospital General Veracruz, Veracruz, Veracruz • Hospital. General Dr. Santiago Ramón y Cajal, Durango, Durango • Delegación en el estado de Baja California • Hospital General Cd. Juárez, Cd. Juárez, Chihuahua • Hospital General Dr. Carlos Estrada Rubial, La Paz, Baja California Sur • Clínica Hospital Constitución, Monterrey, Nuevo León

Page 172: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Delegaciones

172

• Hospital General La Paz, La Paz, Baja California Sur • Hospital General Presidente Cárdenas, Chihuahua, Chihuahua

En estas visitas, se supervisaron diversos aspectos relacionados con avances de obra y equipamiento, aplicación de la normatividad en guardias y suplencias, vacantes, nóminas, incidencias, asistencia y permanencia de personal; vacaciones; personal comisionado; seguimiento a compromisos; revisión de la plantilla física y la presupuestal; infraestructura de unidad médica; procedimientos administrativos en materia de adquisiciones y su normatividad; guías mecánicas para la instalación de equipos; abasto de medicamentos; referencia de pacientes; atención de urgencias; asignación de plazas nuevas; entre otros.

Estas acciones, permitieron la identificación de diversos problemas en algunos centros de trabajo delegacionales, por lo que con las autoridades delegacionales, y en su caso, también con los titulares de las Unidades Administrativas Centrales, se presentaron estrategias y acciones preventivas y correctivas con el propósito de realizar las mejoras correspondientes a efecto de asegurar la atención oportuna y de calidad a la derechohabiencia.

D.EE02.LAE02. Contribuir con la Comisión de Vigilancia en las visitas programadas a las delegaciones, obtuvo un avance real anual de 62 por ciento, ya que solo se realizaron 10 visitas de las 16 programadas originalmente. Las delegaciones visitadas pertenecen a los estados de Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Quintana Roo, Zacatecas, así como los Hospitales Regionales 1º de Octubre y Lic. Adolfo López Mateos. Adicionalmente, se asistió a la Comparecencia del titular de la Delegación Regional Sur. Asimismo, se visitó el CMN 20 de Noviembre y el Hospital General Dr. Gonzalo Castañeda. Con estas actividades, se coadyuvó a la mejora de las gestiones y trámites respectivos ante dicho Fondo de la Vivienda, y por otro lado, se amplía la cobertura de la oferta de los servicios turísticos en beneficio de la economía de la población en general.

Problemática Atendida Durante 2011. La Dirección de Delegaciones no reportó esta apartado. 

Page 173: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

de

Tecnología

y

Desarrollo Institucional

Page 174: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 175: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

175

1.10.- Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Td.EE01. Establecer un modelo de gobierno digital en el Instituto, mediante el uso de tecnologías de la información y telecomunicaciones, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la automatización integral de los servicios para mejorar la gestión institucional y la atención al derechohabiente.

Td.EE01.LAE01. Mantener la eficiencia en el servicio de contacto telefónico con el derechohabiente.

12

Supervisiones

12

Td.EE01.LAE02. Mantener la disponibilidad del Centro de Datos Institucional en el tiempo de proceso.

99% 100%

Td.EE01.LAE03. Migrar o incrementar la integración de sitios para las unidades médicas y/o administrativas a la nueva Red Institucional VPN.

380

Sitios

1 066

Td.EE01.LAE04. Impulsar la automatización, integración e implementación de los procesos sustantivos institucionales.

24

Entregables

24

Td.EE02. Promover una cultura de gestión de la calidad y productividad en el servicio, mediante la capacitación, la adopción de estándares de la industria y la coordinación de programas institucionales y federales, para el mejoramiento de la gestión institucional.

Td.EE02.LAE01. Promover la certificación, mantenimiento o ampliación de los Sistemas de Gestión de la Calidad.

20

Sistemas

21

Td.EE02.LAE02. Evaluar y reportar las actividades de los proyectos de gestión que mejoran el otorgamiento de los servicios institucionales.

100% 100%

Td.EE02.LAE03. Instrumentar y coordinar el Programa de Blindaje Electoral del Instituto.

2

Informes

2

Td.EE02.LAE04. Elaborar e instrumentar el Programa del Código de Conducta del Instituto.

2

Informes

3

Td.EE02.LAE05. Coordinar el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.

2

Informes

2

Td.EE02.LAE06. Analizar y dictaminar instrumentos normativos y manuales institucionales, a través de mesas de mejora regulatoria.

10

Instrumentos

20

Td.EE03. Asegurar que los estudios y asesorías que se contraten se apeguen a la normatividad y a las prioridades del Instituto.

Td.EE03.LAE01. Evaluar las propuestas de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones de acuerdo a las prioridades Institucionales.

100% 100%

Td.EE03.LAE02. Supervisar que los proyectos de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones cumplan con la normatividad vigente.

100% 100%

Td.EE03.LAE03. Mejorar los proyectos presentados por las áreas centrales para la contratación de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones.

100% 100%

Td.EE03.LAE04. Atender las solicitudes de transferencia de recursos para financiar los proyectos autorizados de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, a través del Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP).

100% 100%

Page 176: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

176

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Td.EE04. Impulsar la modernización integral de los procesos institucionales y de las estructuras organizacionales, mediante estudios de reingeniería administrativa, para estandarizar y mejorar la dotación de servicios.

Td.EE04.LAE01. Analizar los procesos sustantivos en coordinación con las áreas sustantivas.

100% 100%

Td.EE04.LAE02. Analizar, en coordinación con las áreas sustantivas, sus estructuras orgánico-funcionales.

100% 100%

Td.EE04.LAE03. Participar en los trabajos para la definición, revisión, análisis y actualización de los indicadores del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional.

100% 100%

Td.EE04.LAE04. Realizar la revisión técnica de los manuales de organización, procedimientos, integración y funcionamiento, y de servicios al público.

40% 449%

Td.EE04.LAE05. Proporcionar asesorías en el proceso de integración o actualización de los manuales de procedimientos, integración y funcionamiento, y de servicios al público.

60

Asesorías

99

Análisis de los Resultados

La Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional implemento acciones que contribuyen a mejorar la administración y la gestión Institucional de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, elevando la satisfacción del derechohabiente e incorporando acciones de innovación y calidad, obtuvo un avance anual real de 138 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

Td.EE01. Establecer un modelo de gobierno digital en el Instituto, mediante el uso de tecnologías de la información y telecomunicaciones, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y la automatización integral de los servicios para mejorar la gestión institucional y la atención al derechohabiente, presentó un avance real anual de 145 por ciento. Líneas de Acción Específicas Td.EE01.LAE01. Mantener la eficiencia en el servicio de contacto telefónico con el derechohabiente, logró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el ejercicio 2011, y de acuerdo a la revisión realizada de los niveles de servicio del Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet, se observó un cumplimiento satisfactorio de los Niveles de Servicio, de acuerdo al Contrato establecido con el Proveedor del Servicio, de conformidad con lo siguiente:

Evaluación al Proveedor Telmark Contact Line, S.A. de C.V.

Especificación Criterio de Aceptación Promedio enero-diciembre

1. Nivel de Servicio 80% de las llamadas atendidas antes de 14 segundos

97.44%

2. Tiempo máximo en cola de espera 20 seg. 6

3. Llamadas enviadas a cola de espera Máximo 20% 1.10%

Page 177: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

177

Evaluación al Proveedor Telmark Contact Line, S.A. de C.V.

Especificación Criterio de Aceptación Promedio enero-diciembre

4. Tiempo promedio máximo de duración de llamada 4.25 minutos 03:55

5. Tiempo promedio máximo de conversación 4 minutos 03:04

6. Abandono 2.3% 1.00%

7. Quejas por mal servicio del Call Center Máximo de 1 queja al mes por Unidad Médica en promedio (177)

13

8. Disponibilidad de Internet 99.95% 99.99%

La Supervisión de los Niveles de Servicio del Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet (SCMTI) permitió durante 2011, atender 3 086 438 llamadas telefónicas y agendar mediante teléfono e Internet, 4 554 920 de citas médicas. Asimismo, se implementaron campañas de difusión y actualización de información con casi 500 mil llamadas de entrada y más de 40 millones de llamadas de salida. Promoviendo los siguientes servicios: • PENSIONISSSTE (seis campañas) • PREVENISSSTE (dos campañas) • Vigencia de Derechos • Proceso Pensionario • Encuestas de Satisfacción sobre la consulta médica • Actualización de Datos

Beneficiando a más de 900 mil derechohabientes en los diferentes servicios mencionados, los cuales realizaron alguna consulta a las líneas de PENSIONISSSTE, PREVENISSSTE, pensionados que recibieron alguna notificación para su Vigencia de Derechos, derechohabientes que registraron alguna consulta del proceso pensionario o que fueron encuestados en la satisfacción de cita médica. Adicionalmente, se contabilizaron casi 4 millones de derechohabientes que fueron contactados con la finalidad de actualizar la información registrada dentro de la base de datos del SCMTI. Td.EE01.LAE02. Mantener la disponibilidad del Centro de Datos Institucional en el tiempo de proceso, logró un avance real anual del 101 por ciento. El centro de Datos Institucional registró en 2011, una disponibilidad del 100 por ciento, un punto porcentual por arriba de lo programado de 99 por ciento para cada uno de los meses de enero a diciembre, lo anterior derivado del cumplimiento de los servicios especificados en el anexo técnico del Contrato del Servicio Relativo a la “Prestación del Paquete de Servicios de Cómputo Empresarial, para los Ejercicios Fiscales 2011, 2012, 2013 y 2014” a desarrollarse a partir del 1º de julio de 2011 hasta el 30 de abril de 2014, lo cual permitió obtener los siguientes beneficios: • Mantener una disponibilidad mayor al 99 por ciento, en el conjunto de las instalaciones físicas del

Centro de Datos. • Sustentar la ejecución de respaldos conforme a las políticas establecidas. • Monitoreo continuo y controlado de los elementos críticos del Centro de Datos.

Td.EE01.LAE03. Migrar o incrementar la integración de sitios para las unidades médicas y/o administrativas a la nueva Red Institucional VPN, obtuvo un avance real anual de 280 por ciento, en virtud de que se integraron 1 066 sitios, lo que representa 686 sitios más de los 380 programados. Este resultado se debió al incremento de la demanda del servicio realizada por 12 unidades médicas y administrativas. En este sentido y de acuerdo al plan de integración de unidades médicas y administrativas a la nueva red institucional VPN, en el mes de febrero se tenía programado concluir

Page 178: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

178

con la integración de los sitios a la infraestructura del nuevo operador, sin embargo, debido al retraso del proveedor en los meses anteriores se concluyó hasta agosto. En el periodo que se reporta y atendiendo las necesidades del Instituto, se integraron 12 unidades médicas y administrativas adicionales. Es importante precisar, que derivado de los incumplimientos de conformidad a lo estipulado en el contrato se aplicaron las deductivas correspondientes por retraso. Con los servicios de la nueva red institucional VPN, las unidades médicas y administrativas del Instituto cuentan con los servicios de Internet, correo electrónico institucional, telefonía y acceso a los sistemas de información. Td.EE01.LAE04. Impulsar la automatización, integración e implementación de los procesos sustantivos institucionales, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento.

Durante el periodo que se reporta, se continuaron con los trabajos de la fábrica de procesos en lo referente a los procesos de Abasto de Medicamentos, Cita Médica y Control de Juicios, generando como entregables: Inventario de Procesos, Reingeniería de Procesos, Reingeniería Técnica y Memoria Documental, los cuales contienen 8 conceptos de procesos y carpetas de información, Con estas acciones, reflejadas en la recepción de los entregables, se permite al Instituto verificar el cumplimiento en tiempo y forma del servicio contratado.

Td.EE02. Promover una cultura de gestión de la calidad y productividad en el servicio, mediante la capacitación, la adopción de estándares de la industria y la coordinación de programas institucionales y federales, para el mejoramiento de la gestión institucional, presentó un avance real anual de 126 por ciento. Líneas de Acción Específicas Td.EE02.LAE01. Promover la certificación, mantenimiento o ampliación de los Sistemas de Gestión de la Calidad, tuvo un avance real anual de 105 por ciento. Al cierre del periodo se lograron certificar, mantener o ampliar 21 Sistemas de Gestión de la Calidad, uno más dé los de 20 programados originalmente, con un alcance de 111 centros de trabajo. Este resultado, se debió a la incorporación del Sistema de Gestión de la Calidad de Otorgamiento de Crédito en el Programa de Certificación 2011. Cabe resaltar, que en este ejercicio se logró la certificación de la totalidad de las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) adscritas a la Delegación Regional Oriente, el 50 por ciento de las CMF adscritas a la Delegación Regional Poniente y la primera Clínica de Especialidades en el Instituto: Clínica de Especialidades “Leonardo Bravo” y Centro de Apoyo Diagnóstico “Nicolás Bravo”. Las acciones de certificación, mantenimiento o ampliación de los Sistemas de Gestión de la Calidad, permiten un beneficio directo en la gestión administrativa de cada área certificada, al establecer y mantener estándares de operación que contribuyen al aseguramiento y mejora continua de la calidad en el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios. Asimismo, los diferentes mecanismos de medición que utilizan los Sistemas de Gestión de la Calidad, contribuyen a controlar y evaluar la operación cotidiana de dichos centros de trabajo, para facilitar la toma de decisiones y generar acciones de mejora congruentes con las necesidades y expectativas de los derechohabientes y usuarios, favoreciendo con ello la cultura de calidad en el servicio. Td.EE02.LAE02. Evaluar y reportar las actividades de los proyectos de gestión que mejoran el otorgamiento de los servicios institucionales, presentó un avance real anual del 100 por ciento.

Page 179: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

179

Para el cumplimiento de la meta programada, se proporcionó apoyo y asesoría a los responsables y a los equipos de trabajo de los Proyectos de Mejora; asimismo, se reportó en el Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) las siguientes actividades:

Reporte de actividades en el SAPMG

Proyecto Actividad Reportada

Abasto de Medicamentos 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso

Cita Médica Telefónica e Internet

4.3 Implantar acciones de mejora 6.1 Planear la incorporación de TIC’s 6.2 Implantar las TIC’s 6.3 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora

• Documento de cierre de proyecto Expediente Clínico Electrónico

4.3 Implantar acciones de mejora 5.1 Implantar buenas prácticas 6.1 Planear la incorporación de TIC´s 6.2 Implantar las TIC´s 6.3 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora 6.4 Medir la satisfacción del usuario

Mejora en la Productividad de la Consulta de Especialidades

4.3 Implantar acciones de mejora

Eficiencia Interna para Soluciones Ciudadanas

4.4 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora 4.5 Medir la satisfacción del usuario

• Documentos de cierre de proyecto (Productos del Proyecto, Beneficios del Proyecto, Alcance del proyecto, Indicadores del proyecto, Programa de trabajo, Costo del proyecto y Terminación del proyecto)

• Aseguramiento de la mejora (Plan de aseguramiento, Registro de mediciones) • Lecciones aprendidas (Ficha del proyecto, Resultados del proyecto)

Servicio de Urgencias en el HG Tacuba

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar la buena práctica a incorporar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y la buena práctica 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso

Actualización Continua de Planos de Distribución y Mercadeo en las Unidades de Venta, basado en Hábitos de Consumo

5.3 Medir la satisfacción del usuario • Documento de cierre de proyecto • Aseguramiento de la Mejora • Lecciones aprendidas

Asegurar la transmisión de pensiones compartidas en sus modalidades de transmisión por viudez y por orfandad

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora 4.4 Implantar el plan de aseguramiento de la calidad 4.5 Medir la satisfacción del usuario

Información confiable en el Sistema de Base de Datos de Cartera (SIBADAC)

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora

Establecimiento del Tablero de Control Estratégico y Data Warehouse

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora

Mejora de Trámites y Servicios de Alto Impacto del Fondo de la Vivienda

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar

Page 180: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

180

Reporte de actividades en el SAPMG

Proyecto Actividad Reportada

1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 3.1 Identificar los trámites a eliminar o fusionar 3.2 Definir la causa de la eliminación o fusión de los trámites 3.3 Identificar las normas a eliminar o mejorar que sustentan al trámite así como aquellas asociadas al proceso 3.4 Eliminar o mejorar las normas 3.5 Actualizar los registros de normas 3.6 Modificar los registros de trámites 3.7 Modificar la operación de los procesos de la institución 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora 4.4 Implantar el plan de aseguramiento de la calidad 4.5 Medir la satisfacción del usuario

Condiciones de Calidad y Habitabilidad de las viviendas

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora 6.1 Planear la incorporación de TIC’s

Adquisición de Bienes de Consumo Duradero a Meses sin Intereses con Tarjeta de Crédito (Banamex)

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora 4.4 Implantar el plan de aseguramiento de la calidad 4.5 Medir la satisfacción del usuario

Sistema Integral de Movimientos de Personal

1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar 4.1 Definir las características del proceso 4.2 Analizar el proceso 4.3 Implantar acciones de mejora

Modelo de Información Compatible para Atención Médica

1.1 Identificar los problemas 1.2 Identificar instituciones y actores participantes 1.3 Instalar mesa o subgrupo de trabajo interinstitucional 1.4 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.5 Identificar el estado que se quiere alcanzar 6.1 Planear la incorporación de TIC´s 6.2 Implantar las TIC´s 6.3 Implantar el plan de aseguramiento de la mejora 6.4 Medir la satisfacción del usuario

Planeación Financiera 1.1 Identificar los problemas 1.2 Realizar un diagnóstico de la situación actual 1.3 Identificar el estado que se quiere alcanzar 1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a alcanzar

Asimismo, los beneficios alcanzados para las actividades reportadas durante el ejercicio, se mencionan a continuación:

Beneficios por proyecto reportado en el SAPMG

Proyecto Beneficios

Abasto de Medicamentos

Detección de 6 áreas de oportunidad y sus respectivas soluciones propuestas: 1. Mejorar la calidad de la información de los reportes y bases de datos

• Establecer reuniones de seguimiento en forma mensual, con el área responsable de la planeación de la demanda

2. El Servidor donde reside el Sistema Integral de Abasto de Medicamentos (SIAM)

Page 181: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

181

Beneficios por proyecto reportado en el SAPMG

Proyecto Beneficios

actualmente se encuentra rebasado por el cambio de alcance de Unidades Médicas a instalar • Migrar la base de datos a un nuevo servidor que soporte la operación actual

3. Contar con los documentos (oficio de suficiencia o equivalente) en tiempo y forma para llevar a cabo los procesos licitatorios • Abatir los tiempos de autorización

4. La información de la cadena de abasto no se integra, ni se concentra en un solo repositorio por lo que existen re trabajos en la emisión de reportes • Deben concentrarse los datos de los 4 sistemas (ISSSTEMED, ERP, MEDEX y GRP)

mediante interfaces, en un solo sistema que integre, relacione y permita emitir reportes en todos los niveles

5. Contar con la normatividad adecuada al nuevo esquema de distribución • Actualizar los instrumentos normativos que se requieren para la operación conforme al

nuevo esquema de distribución 6. Contar con información oportuna respecto al servicio prestado por la empresa

tercerizadora, así como de las claves subrogadas por cada Delegación, Hospitales Regionales y C.M.N. "20 de Noviembre" • Que las Delegaciones, Hospitales Regionales y C.M.N. "20 de Noviembre", proporcionen

oportunamente la información respecto a la problemática presentada

Cita Médica Telefónica e Internet

Incorporación de 8 TIC´s: 1. Semaforización del calendario de agendación de citas 2. Script de cancelación 3. Consultorios adyacentes 4. Base de datos de SIPE alternas 5. Modificaciones a carga inicial 6. Asistente de agendación Web público (video tutorial) 7. Mejorar la funcionalidad del sistema de Cita Médica Telefónica e Internet 8. Implementar filtro para RFC y CURP Beneficios Alcanzados El tiempo de agendación vía telefónica se reduce a 3.12 minutos hasta el mes de octubre

Expediente Clínico Electrónico

Implantación de 2 buenas prácticas: 1. Expediente Clínico Electrónico Implantado: se generaron 888,417 Expedientes Clínicos

Electrónicos al 31 de Diciembre de 2010 2. Utilización de la asociación del RFC/CURP del paciente en el Expediente Clínico

Electrónico como número de identificación Incorporación de tres TIC´s: 1. Módulo ISSSSTEMED/Historia clínica 2. Módulo ISSSSTEMED/Nota médica 3. Módulo ISSSSTEMED/Estudios de gabinete

Eficiencia Interna para Soluciones Ciudadanas

El proyecto se cerró con los siguientes beneficios: 1. Incrementar recursos para otorgar créditos mediante el aumento de la eficiencia del

proceso de recuperación, con la contratación de despachos de cobranza extrajudicial 2. Que los pagos realizados se apliquen oportunamente en los estados de cuenta del

acreditado, mediante la recepción de pagos referenciados 3. Devoluciones de pagos a favor del acreditado en el corto plazo, mediante la

automatización del proceso de solicitud 4. Facilitar, simplificar y agilizar al usuario la atención de su Trámite o Servicio, mediante

mejoras a la imagen de las instalaciones de atención, capacitación del personal, información consistente en los diferentes medios de difusión y mecanismos para atender las quejas

Asegurar la transmisión de pensiones compartidas en sus modalidades de transmisión por viudez y por orfandad

Se definió el proceso, encontrándose 2 áreas de oportunidad con sus respectivas soluciones propuestas: 1. Ausencia de una aplicación informática que procese las Pensiones Compartidas

• Diseño y elaboración de un módulo informático para el cálculo y procesamiento de las Pensiones Compartidas

2. Se otorgan pensiones con procedimientos emergentes de asignación de derechos • Mejora del proceso de asignación de derechos a grupos familiares compartidos

Page 182: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

182

Beneficios por proyecto reportado en el SAPMG

Proyecto Beneficios

Servicio de Urgencia en el HG Tacuba

Se definió el proceso, encontrándose 4 áreas de oportunidad con sus respectivas soluciones propuestas: 1. Incumplimiento de la NOM 206. Consultorios reducidos que limitan la atención médica.

Sin área de descontaminación. Ocupación de pasillos para colocar camillas extra sin monitoreo de enfermería y sin instalaciones eléctricas y Especiales • Proyecto de remodelación, habilitación y reordenamiento en áreas e instalaciones de

consultorios y observación de urgencias conforme a las normas 2. Carencia de central de monitoreo, monitores individuales para signos vitales, falta de

instalaciones para gases medicinales, esfigmomanómetros, electrocardiógrafos y desfibriladores • Reubicación de equipo médico adquirido 2010. Adquisición de equipo médico en

proyectos de Gestión 2011 y adquisición extraordinaria de equipo faltante 3. Insuficiencia de médicos especialistas y enfermeras en consultorios y en observación de

acuerdo a la demanda del servicio. Deficiente distribución del personal por turno. Faltan médicos especialistas en urgencias para el sistema Triage y consultorios • Regularización de plazas que pertenecen al servicio de urgencias. Ampliación de

plantilla de médicos, enfermeros y paramédicos por prioridad e indicadores 4. Alto porcentaje de urgencias sentidas, deficiente movilización de pacientes en el área de

hospitalización y observación urgencias • Establecimiento de un sistema de Triage por turno para la selección de pacientes por

prioridad de atención Mejora a procesos de movilización de pacientes hospitalizados, observación urgencias y altas

Actualización Continua de Planos de Distribución y Mercadeo en las Unidades de Venta, basado en Hábitos de Consumo

El proyecto se cerró con los siguientes beneficios: Facilitar la compra al consumidor y optimizar los espacios en 30 Unidades de Venta

Información confiable en el Sistema de Base de Datos de Cartera (SIBADAC)

Detección de 3 acciones de mejora: 1. No poder consultar a través de documentum la totalidad de los expedientes de crédito

para realizar los trámites y servicios institucionales 2. Falta de control interno en la validación de los datos capturados en el sistema de crédito

SIBADAC 3. Solicitudes de Correcciones al Estado de Cuenta y Devoluciones de Descuentos Indebidos

Establecimiento del Tablero de Control Estratégico y Data Warehouse

Detección de 3 acciones de mejora: 1. Falta de elementos para llevar a cabo una planeación, organización, supervisión y

dirección, enfocados a aspectos estratégicos institucionales, que permitan una adecuada toma de decisiones

2. No se cuenta con un repositorio de información administrado internamente y enfocado a la planeación para sustentar adecuadamente aplicativos y reportes dinámicos, orientados a apoyar la toma de decisiones

3. Alta dependencia del FOVISSSTE hacia las empresas externas encargadas de generar la información para reportes de gestión

Mejora de Trámites y Servicios de Alto Impacto del Fondo de la Vivienda

Se definió el trámite a eliminar, la eliminación aplicará únicamente a quien no haya ejercido su derecho de adquisición de vivienda

• Carta de no Adeudo ISSSTE-TYS-0046

Condiciones de Calidad y Habitabilidad de las viviendas

Detección de 12 acciones de mejora: 1. Normatividad desactualizada relativa al procedimiento para la construcción individual

en terreno propio 2. Documento para operar el esquema de crédito para construcción individual en terreno

propio, con imprecisiones 3. Indefiniciones en el esquema de operación 4. Actividades no contempladas en los procedimientos 5. Falta de control de las actividades desarrolladas por las Entidades Financieras 6. Difusión insuficiente del proceso para la Construcción Individual en Terreno Propio 7. Marco normativo para llevar a cabo el proceso actual relativo a las "condiciones de

calidad y habitabidad de las viviendas", desactualizado 8. Criterios de operación de registro de desarrolladores, distintos a los establecidos en la

página del FOVISSSTE 9. Supervisión insuficiente hacia los ejecutivos de la Jefatura de Servicios de Oferta de

Vivienda (JSOV) por parte de los mandos medios, en la actualización del avance de la obra

10. Controles internos insuficientes para asegurar el cumplimiento del objetivo del proceso de "condiciones de calidad y habitabilidad en vivienda nueva"

11. Garantías por vicios ocultos con criterios distintos a los establecidos en los Lineamientos 12. Controles internos insuficientes para asegurar que las características de las viviendas

Page 183: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

183

Beneficios por proyecto reportado en el SAPMG

Proyecto Beneficios

sean consistentes con las establecidas en los avalúos

Adquisición de Bienes de Consumo Duradero a Meses sin Intereses con Tarjeta de Crédito (Banamex)

Detección de 3 acciones de mejora: 1. El Sistema Informático de SuperISSSTE, no es compatible con el que se tiene con el banco 2. Se colocaron terminales en las Unidades de Venta previamente seleccionadas y en alguna

de ellas los proveedores no se presenta a surtir por la logística de estos 3. Se continúa definiendo los porcentajes que absorberá las comisiones de cada uno de los

involucrados Se definió el proceso, encontrándose un área de oportunidad con su respectiva solución propuesta 1. Poder ofrecer servicios que la iniciativa privada brinda a sus clientes

• Usando la infraestructura de SuperISSSTE incluir los servicios que los derechohabientes y público en general requieran

Sistema Integral de Movimientos de Personal

Detección de 2 acciones de mejora: 1. Exceso en el tiempo para realizar el primer pago al personal operativo de nuevo ingreso. 2. Devolución de movimientos de personal por falta de documentación o inconsistencias en

el llenado del formato FM-1

Modelo de Información Compatible para Atención Médica

Detección de 1 acción de mejora: 1. Contar con una base de datos con estructura de información homologada y un medio de

comunicación que permita el intercambio de información para estar en posibilidad de brindar un mejor servicio y atención médica. Adicionalmente, las tecnologías implementadas son distintas

Planeación Financiera

Detección de 6 acciones de mejora: 1. Planeación Financiera Insuficiente 2. Ausencia de documentos formales, así como de metodología para realizar la Planeación

Financiera 3. Dispersión de recursos para el pago de créditos de ejercicios distintos al que se encuentra

en curso 4. Ausencia documental formal integrada (con complementos de información exógena) de

análisis que sirvan de apoyo para la toma de decisiones en emisiones bursátiles 5. Ausencia de Indicador que muestre la Fortaleza Patrimonial del Fondo 6. Diferimiento en el pago a los vendedores debido a plazos amplios para la dispersión de

recursos por parte del Fondo Td.EE02.LAE03. Instrumentar y coordinar el Programa de Blindaje Electoral del Instituto, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se integraron los 2 informes programados originalmente, en virtud de que se entregó a la Secretaría de la Función Pública (SFP), el informe correspondiente a la segunda y última etapa del Programa de Blindaje Electoral (PBE) 2010, referente a las elecciones efectuadas en los estados de Baja California Sur y Guerrero, el cual arrojó un Índice de Blindaje Electoral de 9.9 puntos. El reporte en comento, incluyó información relativa a las acciones implementadas en materia de prevención de delitos electorales y responsabilidades administrativas, así como de control interno, capacitación, difusión y atención de quejas y denuncias, en las delegaciones estatales de referencia, impactando a por lo menos 3 606 trabajadores sobre las prerrogativas y obligaciones que tienen como servidores públicos y sobre el ejercicio de sus derechos políticos electorales, lo cual condujo a una prevención de desvío de recursos públicos a favor de candidatos o partidos políticos. Asimismo, el segundo informe contiene el Programa de Blindaje Electoral 2011, el cual consideró las acciones desarrolladas en los estados de Coahuila, Hidalgo, México, Nayarit y Michoacán, en los que se presentaron comicios electorales el pasado día 3 de julio del presente año. En este sentido, se gestionó ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, la impartición del curso presencial “Prevención de Delitos Electorales y Blindaje Electoral” en las delegaciones de los estados de Coahuila, México, Hidalgo, Michoacán y Nayarit, entidades que

Page 184: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

184

transitaron por un proceso electoral local, mientras que para las delegaciones de los estados de Colima, Morelos, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, se impartieron cursos en el marco del proceso electoral federal que habrá de celebrarse el próximo año. Dentro de los resultados obtenidos destacan los siguientes: • Se capacitó a poco más de 600 servidores públicos del Instituto. • Se entregaron 1 100 ejemplares del “Manual ABC de los Servidores Públicos”. • Se entregaron 1 100 ejemplares del “Manual del Ciudadano”. • Se reforzaron acciones para verificar la permanencia del personal en horario de labores. • Se dio seguimiento a los controles para el monitoreo del uso de vehículos oficiales. • Se implementaron acciones para monitorear el adecuado uso de equipo de oficina. • Se reforzó la difusión de la prevención de delitos electorales.

Las acciones realizadas anteriormente en las diferentes unidades administrativas centrales y desconcentradas del ISSSTE, generaron como beneficio el brindar las herramientas necesarias a los trabajadores del Instituto para evitar incurrir en delitos y/o faltas administrativas en materia Electoral. Td.EE02.LAE04. Elaborar e instrumentar el Programa del Código de Conducta del Instituto, alcanzó un avance real anual de 150 por ciento, ya que se realizaron 3 mesas de trabajo de este Comité, generándose 3 informes de los 2 programados inicialmente. En el marco del Programa de Cultura de la Legalidad, se dio cumplimiento a los compromisos establecidos en el Programa de Trabajo de Control Interno durante el ejercicio 2011, de acuerdo a lo siguiente: El primer informe se presentó ante el Comité de Integridad, promotor del Código de Conducta, respecto a la Estrategia de Difusión del Código de Conducta, el cual contiene el rediseño de la imagen del Código de Conducta del ISSSTE y los formatos y lineamientos en materia de publicación institucional avalado por la Dirección de Comunicación Social, en este sentido, cabe mencionar que se registraron 2 177 visitas al referido documento. El segundo informe, contiene la elaboración de la Encuesta del Código de Conducta, documento que fue presentado al Comité de Integridad, con la finalidad de conocer cuáles son las debilidades en la estrategia de difusión y percibimiento del Código de Conducta, dicha encuesta se realizó por medios electrónicos, participando 2 442 trabajadores de 25 diferentes unidades administrativas centrales y desconcentradas del Instituto, haciendo mención que con este ejercicio se desprenderán las estrategias para fortalecer la difusión del Código de referencia. Por último, se dio cuenta de la difusión en carteles electrónicos de los principales valores contenidos en el Código de Conducta por medio del correo electrónico institucional @issste.gob.mx, con una base de 19 647 usuarios en las diferentes unidades administrativas del Instituto. Con estas acciones se posiciona en los trabajadores los compromisos contenidos en el propio Código, a fin de fomentar en ellos principios de conductas éticas y una cultura de legalidad e impactar en forma positiva la atención que se brinda a los derechohabientes. Td.EE02.LAE05. Coordinar el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, logró un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado se debió a que se elaboraron los 2 informes programados a saber: El primer informe da cuenta del seguimiento a los temas de Transparencia Focalizada y Cultura Institucional, en los cuales se realizaron las siguientes acciones:

Page 185: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

185

• Se enviaron a la Secretaría de la Función Pública, las evidencias de cumplimiento del ejercicio fiscal 2010, alcanzando una evaluación del 100 por ciento.

• Para atender el Programa de Cultura Institucional, se asistió al Foro de “Prevención y Atención al

Hostigamiento y Acoso Sexual”. En el segundo, se entera de las acciones realizadas por las áreas responsables del seguimiento y control de los diferentes programas que a continuación se detallan: • Transparencia Focalizada. La unidad de enlace del Instituto, envió a la Unidad de Política de

Transparencia y Cooperación Internacional (UPTCI), la Matriz de Información solicitada en las Consideraciones para la Publicación de Información. Los temas enviados fueron seleccionados en base a la información arrojada por las solicitudes de información, y éstos se centraron fundamentalmente en los servicios médicos y los servicios referentes a los trámites de pensiones. Se realizaron cambios a la sección de Transparencia en el portal Institucional, mismos que fueron con base en el reactivo C2 “Transparencia” de las acciones de 2011 para la Mejora de Sitios Web emitidos por el Sistema Internet de Presidencia, así como por las “Consideraciones para la publicación de la Información” formuladas por la UPTCI.

En la sección de Transparencia se publicaron 4 temas que cumplen en términos de información socialmente útil o focalizada referente a EBDI´S, Unidades Médicas, FOVISSSTE Y SUPERISSSTE

• Mejora de los sitios web. Se reforzó la presencia del Sitio Web Institucional para que esté a la

vanguardia y cumpla con las tendencias y buenas prácticas internacionales, especialmente en rubros como la optimización en motores de búsqueda, versión móvil del sitio web, y redes sociales y mecanismos web 2.0. El Sitio Web Institucional fue evaluado por el Sistema de Internet de la Presidencia, obteniendo una calificación de 9.8.

• Rezago Educativo. Se inició el programa de junio a julio del 2011 en las 33 unidades

administrativas del Instituto, concluyéndose las asesorías y el examen para la certificación de estudios en el mes de septiembre; el apoyo y asesoría proporcionado a los trabajadores fue proporcionada por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional.

Como parte de las acciones de evaluación y seguimiento del Programa de Rezago Educativo, se implementaron los formatos “Guía de Observación de Asesorías”, así como la “Cédula de Evaluación de Asesorías”, mismos que fueron aplicados en los 49 grupos.

• Cultura Institucional. Se logró la certificación del ISSSTE en la Norma NMX-R-025-SCFI-2009 de Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, a través de la evaluación de la Subdirección de Personal y la Subdirección de Atención al Derechohabiente.

La Dirección Médica Implantó el Programa PrevenISSSTE Cerca de Ti y ERES, obteniendo como resultado la atención a 11 623 mujeres y 8 417 hombres dando un total de 20 040.

Con estas acciones, se contribuye al fortalecimiento de una cultura de apego a la legalidad, honestidad, transparencia, claridad, eficiencia y un manejo adecuado de los recursos institucionales. Asimismo, se fortalece en beneficio de trabajadores y derechohabientes una cultura de equidad laboral entre hombres y mujeres y de erradicación de conductas basadas en la corrupción. Td.EE02.LAE06. Analizar y dictaminar instrumentos normativos y manuales institucionales, a través de mesas de mejora regulatoria, tuvo un avance real anual de 200 por ciento, ya que se dictaminaron y liberaron 20 instrumentos normativos, 10 más de los programados. De acuerdo a los criterios de calidad regulatoria establecidos por la SFP, se dictaminaron los siguientes instrumentos:

Page 186: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

186

• Reglamento Orgánico del CMN 20 de Noviembre • Reglamento Orgánico de los Hospitales Regionales • Reglamento Orgánico de las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE • Reglamento Orgánico del PENSIONISSSTE • Reglamento Orgánico de SuperISSSTE • Reglamento Orgánico del Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE • Reforma al artículo 71 del Estatuto Orgánico del ISSSTE • Reglamento Orgánico del FOVISSSTE • Reglamento de Quejas Médicas y Solicitudes de Reembolso del ISSSTE • Reglamento de Servicios Médicos del ISSSTE • Reglamento para la Medición y Evaluación del Desempeño Médico y Financiero de los Prestadores

de Servicios de Salud e Incentivos al Desempeño y a la Calidad del Servicio Médico del ISSSTE • Lineamientos por los que se Establece el Proceso para la Emisión de Instrumentos Normativos del

ISSSTE, así como la Integración y Funcionamiento del Comité de Mejora Regulatoria Interna • Guía Técnica para elaborar propuestas de modificación de estructura orgánica • Manual para el Ejercicio del Gasto • Manual de Integración y Funcionamiento de los Subcomités de Obras Publicas de las Unidades

Administrativas Desconcentradas del ISSSTE • Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del

ISSSTE • Modificación al Reglamento de Quejas Médicas y Solicitudes de Reembolso • Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Obras Públicas y Servicios relacionados con las

mismas del ISSSTE • Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

del ISSSTE • Lineamientos para la Aplicación, Constitución y Reconstitución de las Reservas del PENSIONISSSTE

Derivado de la revisión y liberación en la Mesa de Mejora Regulatoria y en los grupos de trabajo del Sistema de Información Electrónica para la Mejora Regulatoria Interna en el Instituto, el ISSSTE cuenta con instrumentos actualizados previstos en su Ley, así como en otras disposiciones normativas del ámbito federal, elaborados de acuerdo con los criterios de calidad regulatoria establecidos por la Secretaría de la Función Pública, lo cual generó como beneficio que la normatividad de las unidades administrativas centrales y desconcentradas sea acorde con su operación actual, así como para el eficiente otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios a los derechohabientes.

Td.EE03. Asegurar que los estudios y asesorías que se contraten se apeguen a la normatividad y a las prioridades del Instituto, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas Td.EE03.LAE01. Evaluar las propuestas de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones de acuerdo a las prioridades Institucionales, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se evaluaron un total de 17 proyectos de los cuales 10 contaron con evaluación favorable, visto bueno del director general y financiamiento para su desarrollo, ya sea mediante transferencias o con recursos propios como a continuación se detalla:

Proyectos de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones evaluados

Área Proyecto Evaluado Evaluación Vo.Bo. del

Director General

Estatus Favorable No

favorable Dirección General

1. Transcripción de las actas de las sesiones realizadas en la Comisión de Vigilancia

Con transferencia de recursos

Page 187: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

187

Proyectos de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones evaluados

Área Proyecto Evaluado Evaluación Vo.Bo. del

Director General

Estatus Favorable No

favorable Dirección de Finanzas

2. Plan Maestro de Modernización de las Operaciones Financieras de la Tesorería General

Financiado con recursos propios

3. Asesoría financiera y actuarial que incluye la elaboración del Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE al 31 de diciembre de 2011 y 2012

Con transferencia de recursos

4. Dictamen bajo estándares actuariales generalmente aceptados del Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE al 31 de diciembre de 2011 y 2012

Con transferencia de recursos

5. Auditoría Externa para Dictaminar los Estados Financieros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado del Ejercicio 2011

Con transferencia de recursos

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

6. Auditorías de certificación y mantenimiento a los Sistemas de Gestión de la calidad del ISSSTE bajo la Norma ISO 9001:2008

Con transferencia de recursos

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

7. Elaboración de estudios detallados para la determinación de los montos y casos de las pensiones a cargo del Gobierno Federal de acuerdo a los artículos Décimo, Décimo Segundo y Décimo Noveno Transitorios de la ley del ISSSTE para el periodo enero 2008-diciembre 2010

Con transferencia de recursos

8. Programa Institucional de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores del ISSSTE

Con transferencia de recursos

Dirección Médica

9. Encuesta de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del ISSSTE 2011/12 (ENSADER 2011/12), anidada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011/12 (ENSANUT 2011/12)

Con transferencia de recursos

Dirección de Administración

10. Consultoría para la elaboración del diseño del marco metodológico para la autoverificación de la gestión institucional de las diferentes áreas que integran la Dirección de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)1/

Financiado con recursos propios

1/ El proyecto se presentó en dos ocasiones, en la primera fue rechazado, dicha evaluación representa la número 17. De los restantes 7 proyectos evaluados, 3 fueron cancelados por el área, 2 de la Dirección de Finanzas y 1 de la Secretaria General, no obstante contar con evaluación positiva y visto bueno del Director General; 2 fueron rechazados con evaluación no favorable; 1 no continuo con el proceso y el último no obtuvo el visto bueno del Director General. La evaluación de las propuestas de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones recibidas, permitió detectar áreas de oportunidad para su mejor formulación, así como para establecer de manera clara sus objetivos y los beneficios para el Instituto. Asimismo, contribuye a que se lleven a cabo dentro de la normatividad establecida, de tal forma que se favorezca la modernización de los procesos en que descansan los seguros, prestaciones y servicios que ofrece el Instituto. Td.EE03.LAE02. Supervisar que los proyectos de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones cumplan con la normatividad vigente, observó un avance anual real de 100 por ciento.

Page 188: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

188

Al mes de diciembre, se efectuaron 21 verificaciones de trabajo sobre la materia. Dichas verificaciones forman parte de la supervisión normativa que, se efectúa a las propuestas de proyectos presentadas por 8 unidades administrativas centrales del Instituto como a continuación se detalla:

Proyectos de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones supervisados

Área Proyecto Supervisado

SuperISSSTE

7 verificaciones de trabajos relativas a los Servicios de Integración de expedientes de denuncia por faltantes en inventarios que superen la merma permitida, entre otras, que presuntamente afecten el patrimonio del SuperISSSTE, en 6 Gerencias Regionales: 1) Noroeste, 2) Noreste, 3) Norte, 4) Sur, 5) Occidente y 6) Sureste, así como en la 7) Subdirección de Control y Supervisión del SuperISSSTE

8. Servicios de planeación, operación, logística y coordinación de las acciones de Medicamento Express

9. Servicio de dictaminación, integración, control y seguimiento de expedientes que superan la merma permitida por la normatividad y faltantes, sobrantes e inventarios, así como de las cuentas por cobrar, en la Gerencia Regional Centro

Dirección General 10. Transcripción de las actas de las sesiones realizadas en la Comisión de Vigilancia Dirección de Finanzas 11. Análisis, desarrollo e implementación de un procedimiento de prevención y depuración

de las partidas de conciliación bancaria y diagnóstico de la Tesorería General y Tesorerías Delegacionales

12. Plan Maestro de Modernización de las Operaciones Financieras de la Tesorería General

13. Asesoría financiera y actuarial que incluye la elaboración del Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE al 31 de diciembre de 2011 y 2012

14. Dictamen bajo estándares actuariales generalmente aceptados del Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE al 31 de diciembre de 2011 y 2012

15. Auditoría externa para dictaminar los estados financieros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado del Ejercicio 2011

Dirección de Comunicación Social

16. Servicio de consultoría para el análisis y diagnóstico que permitan detectar y evaluar las áreas de oportunidad en la Dirección de Comunicación Social en el ISSSTE

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

17. Auditorías de certificación y mantenimiento a los Sistemas de Gestión de la calidad del ISSSTE bajo la Norma ISO 9001:2008

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

18. Elaboración de estudios detallados para la determinación de los montos y casos de las pensiones a cargo del Gobierno Federal de acuerdo a los artículos Décimo, Décimo Segundo y Décimo Noveno Transitorios de la ley del ISSSTE para el periodo enero 2008-diciembre 2010

19. Programa Institucional de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores del ISSSTE

Dirección Médica 20. Encuesta de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del ISSSTE 2011/12 (ENSADER 2011/12), anidada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011/12 (ENSANUT 2011/12

Dirección de Administración 21. Consultoría para la elaboración del diseño del marco metodológico para la autoverificación de la gestión institucional de las diferentes áreas que integran la Dirección de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Los dictámenes fueron positivos para la totalidad de las solicitudes lo que permitió continuar con el procedimiento para la contratación de los servicios. El resultado garantiza la cabal revisión de no existencia de trabajos similares sobre la materia para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en el ámbito de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones. Td.EE03.LAE03. Mejorar los proyectos presentados por las áreas centrales para la contratación de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, mostró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se evalúa, se brindó asesoría para mejorar 8 proyectos de igual número de solicitudes correspondientes a diferentes áreas del Instituto, la propuesta original de la Secretaría General denominada “Diagnóstico de los discapacitados entre los derechohabientes del ISSSTE” derivó, a partir del asesoramiento, en el proyecto “Diagnóstico Integral de salud con enfoque de Derechos Humanos de los Grupos de Población Derechohabiente del ISSSTE en situación de riesgo y/o vulnerabilidad 2011-2012", por lo que en total suman 9 los proyectos de mejora como a continuación se señala:

Page 189: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

189

Proyectos Mejorados mediante asesorías proporcionadas

Área Proyecto Mejorado

Dirección General 1. Servicios de transcripción estenográfica de las actas de las sesiones realizadas en la Comisión de Vigilancia

Secretaría General 2. Diagnóstico de los discapacitados entre los derechohabientes del ISSSTE” 3. Diagnóstico Integral de salud con enfoque de Derechos Humanos de los Grupos de

Población Derechohabiente del ISSSTE en situación de riesgo y/o vulnerabilidad 2011-2012 Dirección de Finanzas 4. Plan Maestro de Modernización de las Operaciones Financieras de la Tesorería General Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

5. Elaboración de estudios detallados para la determinación de los montos y casos de las pensiones a cargo del Gobierno Federal de acuerdo a los artículos Décimo, Décimo Segundo y Décimo Noveno Transitorios de la ley del ISSSTE para el periodo enero 2008-diciembre 2010

6. Programa Institucional de Atención Integral a las Personas Adultas Mayores del ISSSTE Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

7. Auditorías de certificación y mantenimiento a los Sistemas de Gestión de la calidad del ISSSTE bajo la Norma ISO 9001:2008

Dirección Médica 8. Encuesta de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del ISSSTE 2011/12 (ENSADER 2011/12), anidada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011/12 (ENSANUT 2011/12

Dirección de Administración 9. Consultoría para la elaboración del diseño del marco metodológico para la autoverificación de la gestión institucional de las diferentes áreas que integran la Dirección de Administración del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Las asesorías fueron fundamentales para que la formulación de las propuestas fuera acorde con los objetivos y naturaleza de las partidas del Clasificador por Objeto del Gasto del Instituto en materia de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones y estar en posibilidades de dar inicio a su financiamiento. Td.EE03.LAE04. Atender las solicitudes de transferencia de recursos para financiar los proyectos autorizados de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, a través del Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP), presentó un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se logró la transferencia compensada de recursos por 23 423.6 miles de pesos, para financiar 12 proyectos de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, de los cuales, 4 de la Dirección de Finanzas, fueron de carácter multianual autorizados en anteriores ejercicios fiscales. Asimismo, y a partir de la obtención de la autorización para la erogación de los recursos por parte del Director General, se apoyaron 8 proyectos presentados en el presente año, como a continuación se detalla:

Solicitudes de transferencias de recursos

Área Proyecto Financiado Partida Presupuestal

Monto (pesos)

Dirección General 1. Servicios de transcripción estenográfica de las actas de las sesiones realizadas en la Comisión de Vigilancia

33104 253 000.00

Dirección de Finanzas

2. Auditoría externa a los estados financieros Institucionales del ejercicio 2010

33104 3 237 540.74

3. Servicios de asesoría externa en materia de seguros correspondiente a los ejercicios fiscales 2011 y 2012 del ISSSTE, FOVISSSTE, TURISSSTE, SUPERISSSTE y PENSIONISSSTE

33104 1 664 595.36

4. Dictamen bajo estándares actuariales generalmente aceptados del informe financiero y actuarial al 31 de diciembre de 2008, 2009 y 2010 a desarrollarse durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011

33104 398 038.89

5. Asesoría financiera y actuarial que incluya la elaboración del informe financiero y actuarial del ISSSTE al 31 de

33104 1 672 369.60

Page 190: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

190

Solicitudes de transferencias de recursos

Área Proyecto Financiado Partida Presupuestal

Monto (pesos)

diciembre de 2008, 2009 y 2010 a desarrollarse durante los ejercicios 2009, 2010 y 2011

6. Auditoría externa para dictaminar los estados financieros del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado del ejercicio 2011

33104 1 568 972.38

7. Dictamen bajo estándares actuariales generalmente aceptados del Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE con cifras al 31 de diciembre de 2011 y 2012

33104 95 240.97

8. Asesoría financiera y actuarial que incluya la elaboración del Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE al 31 de diciembre de 2011 y 2012

33104 236 833.34

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

9. Auditorías de certificación y mantenimiento a los Sistemas de Gestión de la Calidad del ISSSTE bajo la norma ISO 9001:2008

33104 1 597 666.00

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

10. Elaboración de estudios detallados para la determinación de los montos y casos de las pensiones a cargo del Gobierno Federal de acuerdo a los artículos Décimo, Décimo Segundo y Décimo Noveno Transitorios de la ley del ISSSTE para el periodo enero 2008-diciembre 2010

33501 4 100 000.00

11. Programa institucional de atención integral a las personas adultas mayores del ISSSTE

33501 2 842 000.00

Dirección Médica

12. Encuesta de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del ISSSTE 2011/12 (ENSADER 2011/12), anidada en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011/12 (ENSANUT 2011/12)

33501 5 757 370.53

Total 23 423 627.81 Al financiar la transcripción de las actas de las sesiones celebradas en la Comisión de Vigilancia es posible dejar constancia por escrito de los compromisos establecidos por los Directores para mejorar la infraestructura, los seguros, servicios y prestaciones, así como de su seguimiento. Con el financiamiento de los proyectos presentados por la Dirección de Finanzas se podrá verificar la aplicación correcta de las metodologías financieras y actuariales empleadas para determinar la suficiencia financiera de los seguros, servicios y prestaciones que otorga el ISSSTE a sus derechohabientes; cumplir con los artículos 14 y 214, fracción XIX de la Ley del Instituto; los artículos 4°, 5° fracción I y 6° del Reglamento Financiero y de Reservas del Instituto y el artículo 58 fracción XI del Estatuto Orgánico. Asimismo, determinar los requerimientos y disponibilidades para incrementar o reconstituir cada una de las Reservas marcadas en la Ley para una mejor viabilidad financiera. Adicionalmente, se permitirá contar con la información financiera y contable validada por una firma de auditores externos con el objetivo de ofrecer a la Alta Dirección datos confiables y oportunos para la adecuada toma de decisiones y para la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal para el ejercicio 2011.

Page 191: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

191

Mediante el proyecto de la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional se fortalecerán y mejorarán los procesos y sistemas de trabajo de las áreas certificadas del Instituto con el propósito de asegurar que los servicios, seguros y prestaciones se brindan con estándares de calidad. A través de los proyectos presentados por la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales se podrán determinar los montos y casos de las pensiones a cargo del Gobierno Federal de acuerdo a los artículos Décimo, Décimo Segundo y Décimo Noveno Transitorios de la Ley del ISSSTE para el periodo enero 2008-diciembre 2010. Asimismo se analizará la base de datos con la finalidad de confirmar la congruencia en el cálculo de las pensiones así como observar posibles inconsistencias en dicho procedimiento. Por otra parte, se prevé el plantear una política institucional con enfoque de derechos humanos para la atención integral presente y futura de la problemática de las Personas Adultas Mayores derechohabientes del ISSSTE, analizando tanto el diseño, operación actual, así como las diferentes estrategias de intervención que desarrollan las diversas áreas del Instituto. Finalmente, con el proyecto de la Dirección Médica se podrá generar información relevante y actualizada sobre la frecuencia, distribución y tendencia de las condiciones de salud de la población y sus determinantes, así como el desempeño de los servicios de salud y características primordiales de los usuarios e identificar retrocesos y avances respecto de la Encuesta de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del ISSSTE 2007 (ENSADER 2007).

Td.EE04. Impulsar la modernización integral de los procesos institucionales y de las estructuras organizacionales, mediante estudios de reingeniería administrativa, para estandarizar y mejorar la dotación de servicios, obtuvo un avance real anual de 183 por ciento. Líneas de Acción Específicas Td.EE04.LAE01. Analizar los procesos sustantivos en coordinación con las áreas sustantivas, presentó un avance real anual del 100 por ciento. Este resultado, es derivado del contrato de prestación de servicios No. AD-CS-DA-SRMS-0113/2011 relativo a la “Reingeniería de Procesos, para los Ejercicios Fiscales 2011 Y 2012”, ya que durante el año de 2011, fueron atendidos los 6 requerimientos de análisis de procesos presentados: • Sistema Nacional de Juicios • Cita Médica Presencial, Telefónica e Internet • Trámite de solicitudes de reembolso por la prestación de servicios médicos extra institucionales • Adquisición de Insumos Médicos y Contratación y Administración del Contrato • Planificación de la Demanda Programada • Desarrolla la estrategia y revisa las políticas del plan de distribución de insumos médicos

Los cuales, al 31 de diciembre pasado, registran el grado de avance programado para esa fecha según los cronogramas o planes de actividades elaborados como parte de los proyectos y de conformidad a lo estipulado en el contrato de prestación de servicios; motivo por el cual los análisis de estos procesos se consideran como atendidos. Cabe destacar que los 3 últimos procesos corresponden a la Cadena de Abasto de Insumos Médicos (CAIM), cuya relevancia queda de manifiesto con la cantidad de procesos de la misma contemplados en los trabajos de análisis, rediseño y mejora de procesos. Los proyectos indicados forman parte de los 15 procesos incluidos en la etapa de construcción del referido contrato que serán objeto de los trabajos de reingeniería materia del mismo, a concluirse el próximo 31 de diciembre de 2012.

Page 192: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

192

Td.EE04.LAE02. Analizar, en coordinación con las áreas sustantivas, sus estructuras orgánico-funcionales, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Al cierre del periodo que se informa, se realizaron los últimos ajustes a la guía técnica para la revisión y análisis de estructuras orgánico funcionales, misma que servirá de base para que las unidades administrativas centrales y desconcentradas del Instituto, inicien los análisis y evaluaciones pertinentes, a fin de garantizar la idoneidad de sus estructuras, o bien, propongan su adecuación respectiva. Es de señalar que, durante el mes de marzo de 2011, se turnaron oficios a los titulares de las unidades administrativas reiterándoles que el Instituto había establecido en sus estrategias y líneas de acción, las acciones relativas al análisis de procesos y de estructuras orgánicas asociadas a los mismos, a efecto de dar cumplimiento a las funciones y objetivos de la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional establecidos en el Estatuto Orgánico y en el Programa Institucional 2007-2012. Td.EE04.LAE03. Participar en los trabajos para la definición, revisión, análisis y actualización de los indicadores del Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional, tuvo un avance real anual de 100 por ciento. Durante el año de 2011, en coordinación con el área de Planeación y Evaluación del Desempeño Institucional de la Secretaría General, se revisaron 25 Cédulas de los Indicadores de Desempeño (fichas técnicas) incluidos en el Programa de Trabajo 2012, a los que se les dará seguimiento en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional (SIEDI), con objeto de verificar que se estaba atendiendo cuando menos con un indicador a los procesos o servicios que derivan de los seguros, prestaciones y servicios que por ley proporciona el Instituto a sus derechohabientes. Td.EE04.LAE04. Realizar la revisión técnica de los manuales de organización, procedimientos, integración y funcionamiento, y de servicios al público, registró un avance real anual de 449 por ciento. Derivado de los cambios a la estructura orgánica del Instituto aprobados por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública entre los meses de marzo y octubre de 2011, así como al proceso continuo y permanente de revisión del Manual de Organización General del ISSSTE publicado el 1º de abril de 2011, con la participación de la Unidades Administrativas Centrales se llevaron a cabo los trabajos conducentes para actualizar el manual, el cual se remitió el 22 de diciembre de 2011 a las Subdirecciones de Innovación y Calidad y de lo Consultivo para su dictaminación técnico-jurídica. También se integró la metodología para detectar los procedimientos que cada área debe tener para la operación, analizando el resultado, producto o servicio final que se desprende de las funciones establecidas en el Manual de Organización General del ISSSTE o en los Reglamentos Orgánicos de las Desconcentradas, misma que se presentó y proporcionó durante los meses de julio-octubre de 2011 a todas las unidades administrativas con la finalidad de apoyar las actividades conducentes para que definan los procedimientos que conformaran el Manual de Procedimientos General del ISSSTE. En ese sentido al 31 de diciembre de 2011, se identificaron 821 instrumentos que elaboraran o actualizaran 14 de las 18 unidades administrativas consideradas en este ejercicio, por lo que sólo falta la relación de los procedimientos del CMN 20 de Noviembre, PENSIONISSSTE y de las Delegaciones Estatales y Regionales, para conocer el universo total que integrará el Manual. Asimismo durante el ejercicio 2011, se revisaron los 14 proyectos de manuales de integración y funcionamiento de los comités o subcomités mencionados y que a continuación se describen:

Manuales revisados

Page 193: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

193

Unidad responsable Nombre del proyecto de manual

Dirección de Administración

1. Subcomités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de las Delegaciones Regionales y Estatales, del C.M.N. "20 de Noviembre" y de los Hospitales Regionales del ISSSTE

2. Comité de Bienes Muebles del ISSSTE 3. Subcomités de Bienes Muebles del ISSSTE 4. Comité de Bienes Inmuebles del ISSSTE 5. Subcomité revisor de convocatorias de la Dirección de Administración

Dirección de Delegaciones 6. Consejo Consultivo Delegacional

SuperISSSTE 7. Manual de Integración y Funcionamiento de la Comisión de Abasto del SuperISSSTE 8. Subcomité de Bienes Inmuebles del SuperISSSTE 9. Comité Desconcentrado de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del SuperISSSTE

FOVISSSTE

10. Comité de Auditoría 11. Comité de Inversiones 12. Comité de Crédito 13. Comité del Grupo de Trabajo 14. Comité de Administración Integral de Riesgos

La revisión técnica que se realiza a los proyectos de integración o actualización de los manuales institucionales, tiene la finalidad de apoyar el proceso de mejorar el marco normativo interno, bajo criterios y elementos de simplificación y de calidad regulatoria, a fin de brindar certeza jurídica e incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión y administración de los seguros, prestaciones y servicios que proporciona el Instituto. Td.EE04.LAE05. Proporcionar asesorías en el proceso de integración o actualización de los manuales de procedimientos, integración y funcionamiento, y de servicios al público, logró un avance real anual de 165 por ciento. Durante el periodo que se reporta, se proporcionaron 99 asesorías de las 60 programadas, a los responsables de integrar o actualizar los manuales institucionales de las unidades administrativas centrales y desconcentradas que a continuación se describen, 24 de manera personal, 63 vía telefónica y 12 a través de correo:

Asesorías proporcionadas

Unidad Administrativa Tipo de asesoría

Personal Telefónica Correo electrónico Secretaría General --- --- 1 Dirección Médica 2 1 1 Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales 3 9 --- Dirección de Finanzas 1 10 2 Dirección de Administración --- 14 1 Dirección Jurídica 5 7 --- Dirección de Delegaciones --- 1 --- Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional 4 2 --- Dirección de Comunicación Social 3 --- --- FOVISSSTE --- 8 2 PENSIONISSSTE 1 1 --- SUPERISSSTE --- 3 --- TURISSSTE 1 3 4 CMN “20 de Noviembre” 1 1 1 Hospitales Regionales --- 1 --- Delegaciones Estatales y Regionales --- --- --- Escuela de Dietética y Nutrición 3 2 ---

Total: 24 63 12 Por último y con el propósito de apoyar las actividades relacionadas a la integración del Manual de Procedimientos General del ISSSTE, se impartieron 13 cursos de inducción a las 17 Unidades Administrativas sobre los elementos que cada instrumento que conformará dicho manual debe considerar, con base en lo previsto en la Guía técnica para elaborar o actualizar Manuales Institucionales.

Page 194: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional

194

Estas actividades tienen la finalidad de apoyar a los responsables de integrar o actualizar los manuales institucionales, para que las Unidades Administrativas cuenten a la brevedad con la normatividad actualizada necesaria para el desempeño de sus funciones y actividades en el ámbito de competencia, tomando en consideración los elementos y herramientas que se diseñaron y proporcionaron para tal efecto.

1.11.3.- Problemática Atendida Durante 2011. Servicios institucionales heterogéneos que limitan esfuerzos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad y mejora de la gestión. Durante el ejercicio 2011, se realizaron diversas acciones en el rubro de innovación y calidad, para la implantación o ampliación de Sistemas de Gestión de la Calidad en centros de trabajo tales como las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil, las Clínicas de Medicina Familiar o en Unidades Médicas de tercer nivel, que coadyuvaron a homogeneizar los servicios que otorgan, al proponer modelos genéricos para la gestión de la calidad que pueden utilizarse en otras áreas de la misma naturaleza, aplicando el conocimiento generado por las experiencias previas para facilitar la implantación y mejora de dichos modelos genéricos. Por otra parte, respecto a las tecnologías de la información, se desarrollaron diferentes tareas que contribuirán a mejorar la administración y la gestión Institucional de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, elevando con ello la satisfacción del derechohabiente, estos avances fueron posibles en virtud de que se realizó la siguiente actividad:

• Sentar las bases del macro proyecto de Reingeniería de Procesos Institucionales, estableciéndose el marco de referencia de la arquitectura de procesos, la metodología que se usará, así como los mecanismos, roles y responsabilidades de los participantes del proyecto.

Page 195: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Dirección

de

Comunicación

Social

Page 196: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 197: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Comunicación Social

197

1.11.- Dirección de Comunicación Social Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

C.EE01. Difundir las acciones de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento hospitalarios y de otras prestaciones y servicios que el ISSSTE lleva a cabo para elevar la calidad de los servicios médicos en beneficio de su derechohabiencia.

C.EE01.LAE01. Emitir boletines de prensa sobre innovaciones y acciones relevantes que realiza el ISSSTE en beneficio de su derechohabiencia.

150

Boletines de Prensa

69

C.EE01.LAE02. Realizar la evaluación de la información que sobre el ISSSTE publican los medios de comunicación.

12

Evaluaciones

12

C.EE01.LAE03. Captar, canalizar y dar seguimiento a las inconformidades y sugerencias de la derechohabiencia hasta su resolución.

100% 100%

C.EE01.LAE04. Realizar acciones orientadas a mejorar la actitud del personal para obtener productos de mayor calidad en el área de comunicación social.

13

Acciones

12

C.EE02. Realizar campañas informativas para el autocuidado de la salud y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, que eviten gastos mayores al Instituto por concepto de su atención.

C.EE02.LAE01. Realizar la difusión de campañas institucionales en medios de comunicación impresos, electrónicos y complementarios.

2

Campañas

2

C.EE02.LAE02. Evaluar las campañas institucionales conforme a la normatividad establecida por la Secretaría de Gobernación.

1

Campaña

1

C.EE02.LAE03. Incorporar en el manual de procedimientos del área de comunicación social, el relativo al manejo de la información institucional en caso de una contingencia, para minimizar el impacto negativo.

1

Procedimiento

-

C.EE02.LAE04. Elaborar el proyecto para atender el rezago tecnológico en equipo fotográfico, de audio y video.

1

Proyecto

1

Análisis de los Resultados Durante el 2011, el quehacer de la Dirección de Comunicación Social se orientó a difundir acciones de mejoramiento de la infraestructura y equipamiento hospitalarios, así como a las prestaciones y servicios que ofrece el ISSSTE a sus derechohabientes, y mensajes sobre medidas para promover la cultura de la salud y prevenir enfermedades crónico-degenerativas con el fin de evitar gastos mayores al Instituto por concepto de su atención, y a la vez, elevar la calidad de vida de su derechohabiencia. Con estas acciones, el programa de trabajo registró un avance anual del 76 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Deficientes

C.EE01. Difundir las acciones de creación y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento hospitalarios y de otras prestaciones y servicios que el ISSSTE lleva a cabo para elevar su calidad en beneficio de su derechohabiencia, obtuvo un avance real anual del 76 por ciento.

Page 198: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Comunicación Social

198

Líneas de Acción Específicas C.EE01.LAE01. Emitir boletines de prensa sobre innovaciones y acciones relevantes que realiza el ISSSTE en beneficio de su derechohabiencia, alcanzó un avance real anual de 46 por ciento, en virtud de que se emitieron sólo 69 boletines de los 150 programados inicialmente. Este resultado se debió al cambio en la estrategia de comunicación, consistente en la concertación de entrevistas de diversos funcionarios y médicos del Instituto, con diferentes medios de comunicación, a fin de fortalecer positivamente la imagen y presencia institucional. Recurrir a la concertación de entrevistas de funcionarios y médicos del Instituto con diferentes medios de comunicación nacionales y locales, establecida como estrategia para contrarrestar la información adversa que sobre el Instituto manejaron algunos medios de comunicación, disminuyó la emisión de boletines de prensa, razón que impidió alcanzar esta meta, sin embargo, con esta estrategia se fortaleció la presencia institucional favorable en los citados medios. La emisión de boletines se orientó a difundir los avances institucionales en materia de infraestructura médica y promoción de la cultura de la salud, entre los que destacan la comparecencia del Director General del ISSSTE en la Cámara de Diputados; la visita de supervisión de obras de ampliación de áreas y servicios del Director General al Hospital Regional 1°de Octubre; anuncio del Director General sobre el nuevo Hospital de Alta Especialidad en el Estado de Michoacán que sustituirá al Hospital Vasco de Quiroga que operará con tecnología autosustentable; el premio José Santos de investigación otorgado a oftalmólogos del CMN 20 de Noviembre por el innovador tratamiento que evita ceguera en 99 por ciento en bebés prematuros, afectados por retinopatía; la puesta en marcha de la Clínica de Especialidades en Mérida, Yucatán, la inauguración de la segunda fase del Programa “PrevenISSSTE, cerca de Ti”, el programa más importante del Instituto en este sexenio y el refrendo del compromiso del ISSSTE con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención en la salud.

C.EE01.LAE02. Realizar la evaluación de la información que sobre el ISSSTE publican los medios de comunicación, registró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se realizaron las 12 evaluaciones programadas, las cuales reflejaron la presencia institucional en los medios de comunicación nacionales a través de 10 522 menciones en medios impresos y electrónicos, de las cuales 8 511, equivalentes al 81 por ciento del total, mostraron tendencia positiva y sólo 2 011, es decir, 19 por ciento, registraron una tendencia negativa. Es pertinente mencionar, que al mes de diciembre la presencia del Instituto en los medios de comunicación electrónicos fue de 39 horas, 36 minutos y 34 segundos, de los cuales, 28 horas, 51 minutos y 42 segundos correspondieron a radio, y 10 horas, 28 minutos y 22 segundos correspondieron a televisión. Este resultado incluye 3 horas con 22 minutos y 52 segundos, productos de 131 menciones derivadas de la emisión y envío de 67 boletines de prensa a dichos medios, sin costo para el Instituto, hecho que implicó un ahorro. Entre otros contenidos, se encuentran:

• Las 2 giras de trabajo del Director General, a los estados de Morelos y Yucatán, a fin de participar en la XVII Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud realizada en el municipio de Jiutepec y para inaugurar la Clínica de Especialidades en la ciudad de Mérida;

• Asistencia del Director General a 3 eventos institucionales en los que llevó a cabo la Supervisión

de las obras del Hospital Regional 1° de Octubre, en el que refrendó el compromiso entre el ISSSTE y la Organización Panamericana de la Salud para realizar acciones de prevención médica;

• La obtención del mayor número de certificaciones hospitalarias en la historia del ISSSTE, por

parte de la Secretaría de Salud;

Page 199: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Comunicación Social

199

• La inversión histórica en FOVISSSTE con la programación del otorgamiento de 75 mil créditos

tradicionales para el ejercicio 2012;

• El premio José Santos de investigación otorgado a oftalmólogos del CMN 20 de Noviembre y el innovador tratamiento neuroquirúrgico para controlar síntomas de anorexia en beneficio de la derechohabiencia;

• La comparecencia del Director General del ISSSTE en la Cámara de Diputados;

• La visita del Director General al Hospital Regional 1° de Octubre;

• Las Jornadas Médicas con motivo del 47 Aniversario del Hospital General “Dr. Gonzalo

Castañeda” del ISSSTE. Con estas acciones se amplió la cobertura informativa a nivel nacional para brindar mayor información a la derechohabiencia y al público en general, para que conociera mejor al Instituto, evaluar su desempeño y se formara un concepto del mismo, lo que favoreció a la imagen institucional, además de obtener economías en la difusión radiofónica a través de tiempos oficiales y la publicación de boletines de prensa, que en ambos casos es sin costo alguno para el Instituto. C.EE01.LAE03. Captar, canalizar y dar seguimiento a las inconformidades y sugerencias de la derechohabiencia hasta su resolución, alcanzó un avance real anual de 67 por ciento. En el periodo que se informa, se elaboraron 12 informes relativos a las quejas y sugerencias captadas a través del monitoreo de medios de comunicación y en forma directa, en ellos se da cuenta de la captación y atención de las 146 inconformidades registradas. Con estas acciones, se canalizan y agilizan las demandas de los derechohabientes, con lo que se evita un daño a la imagen institucional. C.EE01.LAE04. Realizar acciones orientadas a mejorar la actitud del personal para obtener productos de mayor calidad en el área de comunicación social, logró un avance real anual del 92 por ciento. Al mes de diciembre, se realizaron 12 cursos, de los 13 programados originalmente, entre los que destacan “Acrobat profesional”, orientado a la especialidad del personal, diseño de páginas web, análisis de información periodística y el de “Introducción a la iluminación”, así como los de técnicas para la transformación psíquica y emocional; construcción de indicadores de desempeño, productividad, calidad e impacto y Gestión de cambio y desarrollo de la planeación, orientados a todo el personal de la Dirección de Comunicación Social. De esta forma, con la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos por el personal capacitado se traducirá en la mejora de productos de comunicación, lo que permitirá ofrecer apoyos de mayor calidad a las unidades administrativas que los solicitan para la organización y difusión de eventos y actividades institucionales.

C.EE02. Realizar campañas informativas para el autocuidado de la salud y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, que eviten gastos mayores al Instituto por concepto de su atención, registró un avance real anual de 75 por ciento.

C.EE02.LAE01. Realizar la difusión de campañas institucionales en medios de comunicación impresos, electrónicos y complementarios, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento.

Page 200: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Comunicación Social

200

Al mes de diciembre, se realizaron las 2 campañas de difusión previstas, denominadas “Logros” con la cual se apoyó el quinto informe de gobierno del Presidente de la República y “Prevención” versión PREVENISSSTE 1, 2 y 3. Cabe señalar, que la campaña programada para el primer semestre no se realizó en su oportunidad en virtud de la coincidencia con el proceso electoral del Estado de México, cuyas elecciones se llevaron a cabo el día 3 de julio, lo que obligó al Instituto a abstenerse de toda difusión de acciones, gubernamentales durante el tiempo que comprendieron las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada comicial. C.EE02.LAE02. Evaluar las campañas institucionales conforme a la normatividad establecida por la Secretaría de Gobernación, registró un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado, se debió a que se llevo a cabo la evaluación de la campaña “Logros”, con los siguientes resultados: • Se aprecia una alta receptividad al spot, lo que quiere decir que la mayoría de la gente lo vio y lo

oyó. • El tema de salud es sumamente importante para el individuo y su familia, evidenciando el alto

impacto del mensaje. • Se percibe una alta sensibilidad al tema de salud, especialmente frente a un entorno vulnerable

en materia económica y de empleo. • Se percibe el tema de la cobertura universal, con un impacto favorable en la ciudadanía de que

100 millones de mexicanas tienen acceso a un seguro médico, por medio del ISSSTE, IMSS y Seguro Popular y reciben con agrado las expectativas del Presidente de lograr la cobertura total antes de terminar su mandato.

• La salud ya se percibe como un derecho de los mexicanos que no cuesta, que es gratuito, que atiende todas las enfermedades.

• Le da tranquilidad a las familias, ya que aunque no tengan dinero, tienen confianza en el acceso a servicio médico gratuito.

• Hay una percepción de que se empleó y modernizó de manera importante la infraestructura hospitalaria para cumplir este propósito.

• El hecho de asegurar que hoy se pueden atender de manera gratuita enfermedades que incluyen las de tratamientos más costosos como leucemia, cáncer de mama y cervicouterino, entre otros.

• Aumenta la confianza ciudadana en el Sistema Nacional de Salud a través del IMSS, ISSSTE y Seguro Popular.

 La gran conclusión es que al aproximarse la meta de lograr la cobertura universal en materia de salud, se convierte en el logro más importante en materia de política social de la presente administración C.EE02.LAE03. Incorporar en el manual de procedimientos del área de comunicación social, el relativo al manejo de la información institucional en caso de una contingencia, para minimizar el impacto negativo, no presentó avances al periodo. Este resultado se debió a que, en su oportunidad se incluyó en el manual de procedimientos de la Dirección de Comunicación Social, el tema correspondiente al manejo de la información institucional en caso de una contingencia, sin embargo, el manual de referencia a la fecha se encuentra en proceso de revisión y dictaminación. C.EE02.LAE04. Elaborar el proyecto para atender el rezago tecnológico en equipo fotográfico, de audio y video, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Se elaboró el proyecto para la actualización del equipo fotográfico, de audio y video, con la finalidad de brindar apoyos de calidad a las unidades administrativas solicitantes. Asimismo, es importante mencionar que dicho proyecto, se pondrá a consideración de la Dirección de Finanzas como proyecto de inversión para el ejercicio fiscal 2012.

Page 201: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Dirección de Comunicación Social

201

Problemática Atendida Durante 2011. Resolver el rezago tecnológico en equipo de audio, fotográfico y video, que enfrenta la Dirección de Comunicación Social y que le impide brindar apoyos de mayor calidad a las unidades administrativas solicitantes para la elaboración de productos de comunicación, se agravó por las disposiciones emitidas a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de austeridad y reducción del gasto, a través del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público (PNRGP). Adicionalmente, los diversos procesos electorales desarrollados durante el presente ejercicio, en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit y Quinta Roo, influyeron en el desarrollo de las actividades y metas establecidas, en virtud de la normatividad aplicable en la materia, como lo establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), que señala la obligación de abstenerse a difundir propaganda gubernamental durante el tiempo que comprenden las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada comicial.

Page 202: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 203: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Fondo de la Vivienda

(FOVISSSTE)

Page 204: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 205: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE)

205

1.12.- Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

V.EE01. Fortalecer los procesos de colocación de crédito para potenciar préstamos hipotecarios.

V.EE01.LAE01. Otorgar el número de créditos programados en el año.

90 000

Créditos

75 163

V.EE01.LAE02. Otorgar el monto de crédito programado en el año.

30 262

Millones de Pesos

34 404

V.EE01.LAE03. Cobertura de la Demanda de créditos para vivienda.

49.7% 53%

V.EE02. Mantener un rendimiento neto de las aportaciones de los cotizantes sin demerito del poder adquisitivo de estos y desarrollar procesos que permitan eficientar los sistemas de aportaciones y recuperación.

V.EE02.LAE01. Asegurar que las inversiones de las aportaciones de los aportantes estén por arriba de la inflación.

100 % 100%

V.EE02.LAE02. Optimizar la recuperación de cartera hipotecaria.

21 001

Millones de Pesos

21 075

V.EE02.LAE03. Optimizar la captación de aportaciones por parte de cotizantes del FOVISSSTE.

11 373

Millones de Pesos

12 352

V.EE02.LAE04. Optimizar la recuperación de cartera vencida fuera del sector.

81.48

Millones de Pesos

87.8

V.EE03. Instrumentar un Programa Integral de Control y Evaluación.

V.EE03.LAE01. Mantener el tiempo de cancelación de garantía hipotecaria administrativa.

12

Días Hábiles

12

V.EE03.LAE02. Mantener el tiempo de devolución de recursos del 5%.

30

Días Hábiles

76

Análisis de los Resultados Con el propósito de ofrecer a los trabajadores del Estado, acceso a un crédito hipotecario durante su vida laboral, sin detrimento del poder adquisitivo de los aportantes, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), implementó acciones en el 2011, para instrumentar un Programa Integral de Planeación, Control y Evaluación; fortalecer la colocación de créditos para potenciar los préstamos hipotecarios; y asegurar que las inversiones de sus aportaciones estén por arriba de la inflación. Derivado de lo anterior, el FOVISSSTE, reportó un avance real anual de 85 por ciento. A continuación se describen los principales avances obtenidos en las estrategias específicas y líneas de acción específicas establecidas en el Programa de Trabajo 2011.

Page 206: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE)

206

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios

V.EE01. Fortalecer los procesos de colocación de crédito para potenciar préstamos hipotecarios, logró un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas V.EE01.LAE01. Otorgar el número de créditos programados en el año, logró un avance real anual deficiente de 84 por ciento, debido a que se originaron 75 163 créditos de los 90 000 programados originalmente. El crédito complementado con un subsidio continuó siendo un producto de escasa demanda entre los trabajadores al servicio del estado y contra parte el incremento de casi 70 por ciento que mostró la demanda de crédito cofinanciado en su modalidad “Alia2plus” en comparación del ejercicio anterior, que en general satisfizo una demanda de crédito de mayor valor, con un promedio de 730 mil pesos. Y el número de créditos es consistente con lo previsto en el programa financiero 2007-2012, que consideró importantes incrementos en los niveles de colocación durante los primeros 4 años de la administración para luego ajustarse hacia niveles como el observado en 2011, con la finalidad de abatir el rezago acumulado y reducir drásticamente el tiempo ponderado de espera para obtener un crédito, que pasó de 191 años a sólo 21. V.EE01.LAE02. Otorgar el monto de crédito programado en el año, alcanzó un avance real anual de 114 por ciento, ya que se otorgaron créditos por un monto de 34 404 millones de pesos, de los 30 263 millones programados, de lo que resultó que, el monto promedio de los créditos formalizado, fue mayor al programado. V.EE01.LAE03. Cobertura de la Demanda de créditos para vivienda, obtuvo un avance real anual de 103 por ciento. Al 31 de diciembre de 2011, se otorgaron de manera acumulada, un total de 1 240 855 créditos a igual número de trabajadores activos, de un universo de cobertura de 2 359 470 trabajadores cotizantes, por lo que la cobertura de la demanda fue de 53 por ciento, superior en 4.3 por ciento a lo previsto para el periodo de referencia. El número de créditos es consistente con lo previsto en el programa financiero 2007-2012, que consideró importantes incrementos en los niveles de colocación durante los primeros 4 años de la administración para luego ajustarse hacia niveles como el observado en 2011, con la finalidad de abatir el rezago acumulado y reducir drásticamente el tiempo ponderado de espera para obtener un crédito, que pasó de 191 años a sólo 21.

V.EE02. Mantener un rendimiento neto de las aportaciones de los cotizantes sin demerito del poder adquisitivo de estos y desarrollar procesos que permitan eficientar los sistemas de aportaciones y recuperación, logró un avance real anual de 104 por ciento. Líneas de Acción Específicas V.EE02.LAE01. Asegurar que las inversiones de las aportaciones de los aportantes estén por arriba de la inflación, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual programada para el periodo de referencia. Resultado que se origina en la determinación de una tasa anualizada de rendimiento de la subcuenta del Fondo de la Vivienda de las cuentas individuales de los trabajadores, con corte al 31 de diciembre de 2011, de 5.8 por ciento que esta por arriba de la inflación que se obtiene del Índice

Page 207: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE)

207

Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual fue de 3.8 por ciento de acuerdo a cifras oficiales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La sostenida elevación de los índices de eficiencia y productividad mostrada durante 2011, permitió beneficiar a los trabajadores que no han obtenido crédito con la distribución de rendimientos superiores a la inflación en las cuentas individuales de ahorro y se estima que las utilidades para 2011 (“remanente distribuible”) alcancen los 7 000 millones de pesos. V.EE02.LAE02. Optimizar la recuperación de cartera, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento, lo cual fue acorde con la meta anual prevista para el periodo de referencia. La recuperación de la cartera de créditos anual, ascendió a 21 075 millones de pesos, 74 millones superior a la meta programada de 21 002 millones de pesos. El resultado anterior, se debió principalmente a 2 factores, primero a que se mantuvo y mejoró el proceso para el cobro a las diferentes entidades gubernamentales, tanto federales como estatales y segundo al crecimiento natural de este rubro, derivado del mayor monto por otorgamiento de créditos realizados en años anteriores. V.EE02.LAE03. Optimizar la captación de aportaciones, logró un avance real anual de 109 por ciento. Durante 2011, la captación de aportaciones fue de 12 352 millones de pesos, 978 millones más, de los 11 374 millones de pesos programados. El resultado anterior, se debió a que se realizaron las afectaciones presupuestales de las partidas federales a los estados que tenían deudas con el Fondo y se mantuvo el modelo de cobranza, por lo que se dio por la recuperación natural de haber otorgado el número de créditos. Con estas acciones, se cuenta con una cartera sana en beneficio del mismo acreditado y se mejoran los ingresos en el flujo de efectivo. V.EE02.LAE04. Optimizar la recuperación de cartera vencida fuera del sector, obtuvo un avance real anual de 108 por ciento, en virtud de que durante el ejercicio se recuperaron 87.8 millones de pesos, 6.3 millones superior a los 81.5 millones de pesos previstos originalmente. Esto fue posible, principalmente por los nuevos reportes con información actualizada que permiten calificar la situación laboral de inmediato, las mejoras en módulo de cobranza extrajudicial que facilitan interactuar de manera eficaz con los despachos de cobranza extrajudicial y judicial y los controles a través del Sistema de Integración de Bases de Datos de Cartera (SIBADAC), al permitir monitorear cualquier cambio de estatus laboral. El beneficio obtenido con este resultado se ve reflejado en el incremento significativo de los ingresos, lo cual permitió una mayor disponibilidad en el flujo de efectivo.

Estrategia Específica con Incumplimiento

V.EE03. Instrumentar un Programa Integral de Control y Evaluación, registró un incumplimiento en el avance real anual de 52 por ciento. Líneas de Acción Específicas V.EE03.LAE01. Mantener el tiempo de cancelación de garantía hipotecaria administrativa, logró un avance real anual de 100 por ciento.

Page 208: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE)

208

El resultado anterior, se debió a que fue posible entregar la cancelación de la garantía hipotecaria en 12 días hábiles en oficinas centrales, lo cual se llevó a cabo para dar cumplimiento a la Carta Compromiso con el Ciudadano. Estas acciones permiten mejorar la calidad en la atención a los derechohabientes. V.EE03.LAE02. Mantener el tiempo de devolución de recursos del 5%, registró un incumplimiento en el avance real anual de 4 por ciento, en virtud de que el tiempo de devolución al cierre del ejercicio se realizó en 76 días. Este resultado se debió a la Publicación de los “Lineamientos para la Devolución de los Depósitos del 5% constituidos en el periodo 1972 a 1992”, en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 2011. Esa publicación afecta en el sistema, el registró de las solicitudes presentadas por los titulares de los depósitos constituidos con causales de jubilación, incapacidad total permanente, o por los beneficiarios de los titulares fallecidos en servicio activo entre el 1 de mayo de 2008 y el 3 de agosto de 2011, mismas a las que, al quedar abrogada la Ley del ISSSTE publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1983, se les pagó únicamente el importe que resultó de la cuantificación de las aportaciones constituidas en su favor. Al publicarse los Lineamientos a que se hace referencia, éstos toman el espíritu contenido en el artículo 106, fracción IV y asimismo, el artículo 112 de la abrogada Ley del ISSSTE mencionada. Es importante mencionar, que el sistema para devolución de depósitos del 5%, se preparó para que a partir de la vigencia de los Lineamientos, es decir, el 4 de agosto de 2011 ejercitaran, en una primera etapa, el artículo Cuarto Transitorio, mismo que establece que se aplicarán los lineamientos a todos aquellos trámites que hayan sido recibidos y que estén pendientes de su dictaminación y pago, así como los que se hayan recibido a partir del primero de abril de 2007, respecto de su aplicación al crédito vigente o de la devolución del importe de los mismos a los titulares o a sus beneficiarios reclamantes. Lo indicado en el artículo CUARTO Transitorio, considera lo instruido en el artículo 15 de los Lineamientos, para que en los casos de jubilación, pensión, muerte, incapacidad total permanente o invalidez, el titular de los depósitos o sus beneficiarios, se les pague un tanto más de los depósitos que se hubieren constituido a su favor. En esta Primera etapa, se procedió con base en los artículos invocados, a implementar el sistema con los Lineamientos y, como en el cuarto de estos párrafos, el sistema se preparó para que a las solicitudes recibidas entre el 1 de mayo de 2008 y el 3 de agosto de 2011, que estuvieren pendientes de pago, se les pagara el tanto más al que se refiere el artículo 15 de los Lineamientos. Lo antes manifestado afectó de manera significativa el tiempo de atención de esas solicitudes registradas en el sistema y pendientes de aplicación o pago al 3 de agosto de 2011. Es importante mencionar, que en los futuros meses, una segunda etapa, conducirá a que a los titulares de los depósitos o sus beneficiarios que entre el 1 de mayo de 2008 y 3 de agosto de 2011, ya cobraron las aportaciones por las causales que se mencionaron se les pagará el tanto más, de acuerdo a lo instruido en el artículo CUARTO Transitorio, lo que representa un total de más de 100 mil solicitudes.

Problemática Atendida Durante 2011.

Como vía para canalizar la solución de la totalidad de la problemática acumulada en los 35 años anteriores de vida de la institución, se tiene uno de los programas principales “Terminemos Tu Casa… con la suma de todos” que lleva como subprogramas “Terminación de Vivienda e Infraestructura” y

Page 209: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE)

209

“Rescate de escrituras 2002-2006 inexistentes en expedientes de crédito” mostrando el avance a diciembre en el siguiente cuadro.

“Terminemos Tu Casa… con la suma de todos”

Subprograma Vivienda y/o créditos con

problemas (reprogramado)

Avance En proceso %

Resueltos %

Terminación de Vivienda e Infraestructura* 13 896 7 097 51 6 799 49

Rescate de escrituras 2002-2006 inexistentes en expedientes de crédito

230 000 230 000 100 0 0

TOTAL 243 896 237 097 97 6 799 3 *Incluye Primera Etapa Censos I y II y Regularización Segunda Etapa.

Page 210: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 211: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

PENSIONISSSTE

Page 212: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 213: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

PENSIONISSSTE

213

1.13.- PENSIONISSSTE Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Pe.EE01. Ofrecer servicios de manera eficiente de alta calidad y cercanía con los trabajadores.

Pe.EE01.LAE01. Lograr la satisfacción de los trabajadores registrados en PENSIONISSSTE.

8

Calificación

7.9

Pe.EE01.LAE02. Ofrecer servicios de manera eficiente de alta calidad y cercanía con los trabajadores.

100% 50%

Pe.EE01.LAE03. Mantener personal capacitado y con espíritu de servicio.

15

Cursos

4

Pe.EE01.LAE04. Fortalecer los puntos de atención para el trabajador.

16

Oficinas

8

Pe.EE01.LAE05. Consolidar canales de comunicación vía telefónica con el trabajador (Centro de Atención Telefónica).

95% 23%

Pe.EE01.LAE06. Fortalecer canales de comunicación a través de la página WEB y los servicios en línea.

10% 10%

Pe.EE01.LAE07. Dar seguimiento a los trámites rechazados.

90% 19%

Pe.EE02. Establecer y mantener comisiones competitivas, que se ubiquen entre las más bajas del sector.

Pe.EE02.LAE01. Estructurar comisiones competitivas que estén el tercil más bajo del sector.

100% 100%

Pe.EE03. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos ajustados por riesgo.

Pe.EE03.LAE01. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos nominales.

100% 92%

Pe.EE03.LAE02. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos medidos bajo el método de la desviación estándar.

100% 92%

Pe.EE03.LAE03. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos medidos bajo el método de la semivarianza.

100% 92%

Pe.EE03.LAE04. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos medidos bajo el método del valor en riesgo.

100% 92%

Pe.EE03.LAE05. Ejecutar y monitorear la estrategia de inversión y sus riesgos asociados.

100% 100%

Page 214: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

PENSIONISSSTE

214

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Pe.EE04. Mantener a la mayoría de los trabajadores al servicio del Estado registrados en PENSIONISSSTE.

Pe.EE04.LAE01. Retener el número de trabajadores con derecho a pensión activos y registrados en PENSIONISSSTE.

87% 87%

Pe.EE04.LAE02. Mantener a la mayoría de los trabajadores al servicio del Estado registrados en PENSIONISSSTE.

50% 50%

Pe.EE04.LAE03. Promover entre los trabajadores registrados en PENSIONISSSTE el ahorro a largo plazo.

25% 23%

Pe.EE05. Administrar con seguridad las cuentas individuales del trabajador.

Pe.EE05.LAE01. Administrar con seguridad las cuentas individuales del trabajador.

5% 5%

Análisis de los Resultados En el ejercicio 2011, el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado PENSIONISSSTE, logró ampliar su presencia cercana con los cuentahabientes, operar rendimientos competitivos –a pesar de los vaivenes de los mercados financieros- y materializar la distribución del remanente de operación entre sus cuentahabientes, lo cual contribuyó al fortalecimiento del Sistema Nacional de Pensiones. Sin embargo, algunos compromisos se postergaron, derivado de del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público que prohíbe la adquisición de bienes/inmuebles así como arrendamiento de los mismos, por lo que al 31 de diciembre, el PENSIONISSSTE alcanzó un avance real de 87 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios Pe.EE02. Establecer y mantener comisiones competitivas, que se ubiquen entre las más bajas del sector, alcanzó un avance real del 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas Pe.EE02.LAE01. Estructurar comisiones competitivas, que se ubiquen entre las más bajas del sector, alcanzó un avance real del 100 por ciento. El resultado anterior, se debió a que el PENSIONISSSTE, continuó con la menor comisión del sector, la cual comparada con la Afore más cercana mantiene un margen de 17 puntos base.

Pe.EE03. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos ajustados por riesgos, alcanzó un avance real del 93.

Líneas de Acción Específicas Pe.EE03.LAE01. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos nominales, reportó un avance real anual de 92 por ciento. Al finalizar el 2011, comparado con el mismo periodo de 2010, las 5 Siefores de PENSIONISSSTE obtuvieron rendimientos nominales anualizados por arriba del promedio del sector manteniendo tal comportamiento igual que el resto del año.

Page 215: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

PENSIONISSSTE

215

Las Siefores Básicas del Fondo Nacional de Pensiones tuvieron rendimientos nominales entre 5.90 por ciento el más bajo, en la Siefore Básica 5 y 6.74 por ciento el más alto, en la Siefore básica 2. Respecto a la industria de Administradoras de Fondos para el Retiro, en el período las Siefores 2,3,4 y 5 ocuparon el tercer lugar mientras la Siefore Básica 1 ocupó el séptimo lugar. Pe.EE03.LAE02. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos medidos bajo el método de la desviación estándar, mostró un avance real anual de 92 por ciento. Al cierre de diciembre del 2011, la Siefore que obtuvo mayores rendimientos bajo el método de desviación estándar fue la Siefore 2 con 6.52 por ciento, mientras la menor fue la Siefore 5 con un rendimiento de 5.91 por ciento. Dentro del ranking en la tabla de administradoras de fondos destacan las Siefores 3 y 4 con el tercer lugar. La volatilidad presentada en gran parte de 2011 en los mercados financieros internacionales, afectó el comportamiento de los diferentes instrumentos que operan en el mercado nacional y, por ende, en el desempeño de las Siefores de PENSIONISSSTE. No obstante, el desempeño histórico del rendimiento de las Siefores de PENSIONISSSTE fue favorable. Los rendimientos de sus Siefores se ubicaron por encima de la tasa libre de riesgo del Gobierno Federal (tasa de fondeo a 1 día). Pe.EE03.LAE03. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos medidos bajo el método de la Semivarianza, tuvo un avance real anual de 92 por ciento. En diciembre de 2011, la Siefore Básica 1 obtuvo el porcentaje más alto con 1.68 por ciento, mientras que la Siefore Básica 5 alcanzó el 0.85 por ciento. En el ranking de las Administradoras de Fondos la mejor posicionada fue la Siefore 4 con el cuarto lugar. Pe.EE03.LAE04. Lograr que los portafolios de las Siefores ofrezcan altos rendimientos medidos bajo el método de valor en riesgo, situó el avance real anual en 92 por ciento. Al cierre de Diciembre, el porcentaje más alto alcanzado fue el la Siefore básica 1, con 0.33 por ciento, mientras que la más baja fue de Siefore básica 5 con 0.18 por ciento, la mejor posición respecto a la industria fue la Siefore Básica 4 en el cuarto lugar, mientras la Siefore Básica 1 ocupó el décimo lugar. Pe.EE03.LAE05. Ejecutar y monitorear la estrategia de inversión y sus riesgos asociados, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual prevista para el ejercicio. El PENSIONISSSTE, logró que sus 5 Siefores se colocaran con los valores en riesgo por debajo de los límites máximos permitidos por la normatividad establecida por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). En el curso del año anterior, el valor en riesgo promedio anual real contra el normativo de las Siefores fue: SB1 0.56 por ciento contra 0.70 por ciento, SB2 0.94 por ciento contra 1.10 por ciento, SB3 1.13 por ciento contra 1.40 por ciento, SB4 1.25 por ciento contra 2.10 por ciento y la SB5 1.49 por ciento contra 2.10 por ciento. Este indicador permite medir el nivel de riesgo financiero, en cumplimiento de los límites establecidos por la CONSAR, con la finalidad de proteger los intereses de los trabajadores, estos valores fueron modificados en el 2011 por la autoridad competente.

Pe.EE04. Mantener a la mayoría de los Trabajadores al Servicio del Estado registrados en PENSIONISSSTE, obtuvo un avance real anual de 98 por ciento.

Líneas de Acción Específicas Pe.EE04.LAE01. Retener al número de trabajadores con derechos a pensión activos y registrados en PENSIONISSSTE, obtuvo un avance real de 103 por ciento.

Page 216: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

PENSIONISSSTE

216

Al finalizar el ejercicio de 2011, el número de trabajadores pensionados fue de 2 685 de un total de 28 772 que cumplían con los requisitos al inicio del año para pensionarse. Pe.EE04.LAE02. Mantener a la mayoría de los Trabajadores al Servicio del Estado registrados en PENSIONISSSTE, alcanzó el 100 por ciento de la meta anual programada para el periodo del presente análisis. Este indicador se desarrolló en base a un criterio de efectividad que trataba de medir la situación del PENSIONISSSSTE frente a la competencia con el mercado de Afores, prevista para los primeros meses de 2011, tal como inicialmente consideró la CONSAR, sin embargo, la decisión de entrar a competencia se pospuso hasta diciembre, tomando como fecha de referencia el inicio de operaciones de las Siefores y no la de este Fondo. Como este hecho no se dio y no hubo apertura en el mercado de traspasos, el indicador no tiene ninguna relevancia para este Fondo en el resultado mostrado. Pe.EE04.LAE03. Promover entre los trabajadores registrados en PENSIONISSSTE el ahorro a Largo Plazo, tuvo un avance real anual de 91 por ciento. Durante el ejercicio, se desarrolló 1 campaña de difusión, por parte del PENSIONISSSTE, para promover esta modalidad de ahorro. El material difundido fue el siguiente: • Carta de PENSIONISSSTE Personalizada. • Dos tipos de ejercicios de Ahorro Solidario, distinguiendo entre aquellos que ya eligieron este

beneficio y los que todavía no lo hacen. • Documento de elección

Dicho material se distribuyó a través: • Correo electrónico • Correo Postal • Material Impreso: trípticos y posters

Pe.EE05. Administrar con seguridad las Cuentas Individuales del Trabajador, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas Pe.EE05.LAE01. Administrar con seguridad las Cuentas Individuales del Trabajador, reportó un avance real anual de 100 por ciento. Lo cual indica que los procesos que llevó a cabo el PENSIONISSSTE se realizaron satisfactoriamente.

Estrategias Específicas con Resultados Incumplimiento Pe.EE01. Ofrecer servicios de manera eficiente de alta calidad y cercanía con los trabajadores, obtuvo un incumplimiento en el avance real anual de 46 por ciento. Líneas de Acción Específicas Pe.EE01.LAE01. Lograr la satisfacción de los trabajadores registrados en PENSIONISSSTE, reportó un 99 por ciento en el avance real anual del 100 por ciento, Con propósito de evaluar la calidad del servicio ofrecido a sus afiliados, PENSIONISSSTE aplicó 932 encuestas de Satisfacción en sus oficinas ubicadas en Puebla, Monterrey, Morelia, Guadalajara, Toluca, La Paz, Xalapa, Durango, así como en las 3 oficinas de atención en el Distrito Federal.

Page 217: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

PENSIONISSSTE

217

Las encuestas se realizaron vía presencial en las oficinas de atención, con un Sondeo Telefónico y Grupos de Enfoque, a fin de detectar áreas de oportunidad que permitan la aplicación de procesos de mejora continua orientados a alcanzar el nivel de calidad y satisfacción deseado. Pe.EE01.LAE02. Porcentaje de Implementación del Centro Integral de Servicios (CIS), no presentó avances al cierre del ejercicio. El resultado anterior, se debió a lo que se establece en el Programa de Reducción del Gasto Público que prohíbe la adquisición de bienes inmuebles y arrendamiento de los mismos. Por lo que no fue posible implementar el Centro Integral de Servicios. Pe.EE01.LAE03. Mantener al personal capacitado y con espíritu de servicio, registró un incumplimiento en el avance real anual de 27 por ciento, en virtud de que solo se impartieron 4 cursos para 35 servidores públicos de 15 que se programaron inicialmente. Pe.EE01.LAE04. Fortalecer los puntos de atención para el trabajador, registró un incumplimiento en el avance real de 50 por ciento, como resultado de que solo fue posible instalar 8 oficinas de atención, de las 16 previstas inicialmente. Como una respuesta a la demanda de trámites por parte de los trabajadores cuentahabientes, el PENSIONISSSTE se dio a la tarea de fortalecer la atención presencial a través de las oficinas de atención propias, para ello se abrieron oficinas de atención en los estados de Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Morelos y San Luis Potosí, gracias a la disponibilidad de espacio en los inmuebles de las Delegaciones del ISSSTE y al apoyo que pudieron otorgar en lo relativo al acondicionamiento de las propias oficinas. Pe.EE01.LAE05. Consolidar canales de comunicación vía telefónica con el trabajador (Centro de Atención Telefónica), reportó un incumplimiento en el avance real anual de 23 por ciento, este resultado se debió a que el PENSIONISSSTE aún no cuenta con un servicio que pueda medir calidad de la atención vía telefónica. Pe.EE01.LAE06. Fortalecer canales de comunicación a través de la página WEB y los servicios en línea, obtuvo un avance real anual de 105 por ciento. El incremento en la utilización de los servicios en línea por parte de los cuentahabientes pasó de 101 592 en 2010 a 147 440 en 2011, lo que representó un aumento del 45 por ciento y una participación del 10 por ciento respecto a los servicios totales, lo cual se debe a la difusión que realizó el PENSIONISSSTE de los servicios electrónicos para consultar saldos en Cuenta Individual, así como otro tipo de servicios. Actualmente, los cuentahabientes del PENSIONISSSTE se encuentran más informados de todos los servicios proporcionados a través del portal de PENSIONISSSTE www.pensionissste.gob.mx, y debido a ello es que ven más factible el utilizar el sitio que el desplazarse a alguna oficina de atención o a algún BANSEFI. Pe.EE01.LAE07. Dar seguimiento a trámites rechazados, tuvo un incumplimiento en el avance real anual de 19 por ciento, como consecuencia de que no fue posible contar con un Centro de Atención Telefónica (CAT), que pudiera registrar el seguimiento de trámites durante los primeros 5 meses del año, situación que se regularizó a partir del segundo semestre cuando fue posible comenzar con la medición.

Page 218: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

PENSIONISSSTE

218

Problemática Atendida Durante 2011.

• Simplificación Administrativa

En relación a los diversos procedimientos para los trámites pensionarios que realizan los trabajadores al servicio del estado con el PENSIONISSSTE, se puso en marcha, entre junio y julio, la simplificación administrativa de diversos trámites como: el Pago directo a trabajadores a través de cuenta CLABE de recursos SAR-ISSSTE 92, en las oficinas de atención del PENSIONISSSTE y en las ventanillas de BANSEFI y simplificación del trámite de Retiro del SAR ISSSTE, con la presentación de la concesión de pensión, lo anterior da respuesta a las dificultades que venían presentándose en los trámites que realizan los trabajadores al servicio del Estado.

• Corrección de Registros Erróneos del Régimen Pensionario

Con el propósito de dar solución a los registros erróneos de régimen pensionario, el PENSIONISSSTE realizó la reclasificación de 8 317 cuentas, transfiriendo recursos por 156.2 millones de pesos de las Siefores al Banco de México. Asimismo, se realizó la corrección de 26 cuentas que pasaron del régimen de Décimo Transitorio a Cuenta Individual con Bono de Pensión, en las que se asignó un total de 4 931 700 UDIS. Cabe mencionar, que PROCESAR informó a la CONSAR sobre el plan de actividades para la corrección por cambio de régimen pensionario, sólo falta definir los requisitos para que el interesado inicie el trámite directamente en las oficinas de este órgano desconcentrado

• Promoción del Ahorro Solidario

El PENSIONISSSTE realizó campañas de promoción del Ahorro Solidario a través de diferentes medios tanto impresos como electrónicos, como son los estados de cuenta, vínculos interinstitucionales y en kioscos y oficinas, sin embargo aún no se tiene una respuesta favorable dentro del universo de nuestros cuentahabientes, aunado a la falta de colaboración de las áreas de recursos humanos de algunas Dependencias y Entidades, las cuales no fueron facilitadoras del trámite de registro de los trabajadores en el sistema de Cuenta Individual RCV a este programa, incluso las propias áreas les informan a los trabajadores que no tienen recursos para llevar a cabo las aportaciones de Ahorro Solidario. Por ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), publicó en el Diario Oficial de la Federación de fecha 14 de diciembre de 2011, el DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del “Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones del Régimen de Cuentas Individuales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”, en el cual se establece la posibilidad de que los trabajadores opten por el beneficio del ahorro solidario en cualquier momento, así como que lo haga a través de medios electrónicos (www.ahorrosolidario.com.mx). Al cierre de diciembre se tienen inscritos en el programa de ahorro solidario a 138 127 con un monto de 1 516 millones de pesos.

En diciembre de 2011 terminó la exclusividad de PENSIONISSSTE en la administración de las cuentas individuales por RCV de los trabajadores al servicio del Estado, con lo cual se da la apertura a la competencia del sector y la posibilidad de atraer a PENSIONISSSTE a los trabajadores al servicio del Estado que tienen su cuenta individual en una Afore privada, además de atraer a los trabajadores cotizantes al IMSS y trabajadores independientes. Pero también se asume el riesgo de traspaso de los mejores cuentahabientes del Sistema de Ahorro para el Retiro, los cuales están registrados en el Fondo Nacional de Pensiones.

Los trabajadores que cotizan al ISSSTE, tienen características muy atractivas que los distinguen del resto de aquellos que cotizan al IMSS, por lo que para el PENSIONISSSTE es un objetivo prioritario retener a estos cuentahabientes, entre las cuales resaltan:

• Cuantiosos saldos en su Cuenta Individual • Importantes bonos de pensión por redimir • Promedios salariales mayores • Densidad de cotización superior respecto a los trabajadores afiliados al IMSS • Mayor permanencia laboral.

Page 219: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

SuperISSSTE

Page 220: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 221: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

221

1.14.- SuperISSSTE Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SI.EEO1. Impulsar las ventas con programas y servicios de apoyo y conservar el margen de ahorro de los derechohabientes y del público en general del SuperISSSTE, con la adquisición de productos básicos, medicamentos y de consumo para el hogar en condiciones de oportunidad, calidad y bajo costo a fin de mejorar el poder adquisitivo y fortalecer la economía familiar.

SI.EE01.LAE01. Fortalecer el posicionamiento comercial del SuperISSSTE.

7.5% 5.6%

SI.EE01.LAE02. Establecer un programa permanente de apoyo al consumidor.

42 100

Productos

49 901

SI.EE01.LAE03. Establecer metas de venta por Gerencia Regional y Unidad de Venta.

95% 83%

SI.EE01.LAE04. Atender a jubilados y pensionados en tiendas y farmacias.

2 251 585

Jubilados y Pensionados

2 126 021

SI.EE01.LAE05. Otorgar créditos a los derechohabientes del ISSSTE, a través del Programa de Créditos Adicionales.

12 000

Créditos

10 803

SI.EE02. Establecer las políticas de recursos humanos y la modernización de su administración, con sistemas y programas que mejoren el desempeño de los empleados para proporcionar un servicio de calidad.

SI.EE02.LAE01. Mejorar el clima organizacional del SuperISSSTE.

80% 78%

SI.EE02.LAE02. Establecer un programa de capacitación integral alineado a la estrategia comercial del SuperISSSTE.

2 000

Personas

2 055

SI.EE02.LAE03. Incrementar las ventas por empleado respecto a años anteriores.

5.0% -5.4%

SI.EE03. Renovar las unidades de venta con programas de mantenimiento de la infraestructura y contratación de servicios para la operación eficiente.

SI.EE03.LAE01. Equipar las unidades de venta de SuperISSSTE con mobiliario comercial.

14

Unidades

-

SI.EE03.LAE02. Restaurar la infraestructura en unidades de venta del SuperISSSTE.

50

Unidades

-

SI.EE04. Garantizar la calidad y oportunidad de la información financiera para la toma de decisiones estratégicas y de operación del SuperISSSTE, se base en la evaluación de los resultados de la operación.

SI.EE04.LAE01. Depurar el 21.6% del saldo de 300 millones de pesos de cuentas por pagar a proveedores en las Gerencias Regionales, provenientes de registros en ejercicios anteriores al año 2005.

65

Millones de Pesos

51

SI.EE04.LAE02. Asegurar que la información contable que fluye de las Gerencias Regionales para su consolidación es adecuada conforme a las normas de contabilidad aplicables.

36

Supervisiones

28

SI.EE04.LAE03. Desarrollar e Implementar el Sistema BAAN.

6

Módulos

6

SI.EE04.LAE04. Mantener un control eficiente del proceso de surtimiento de recetas médicas por el SuperISSSTE, a través de la conciliación.

80% 80%

Page 222: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

222

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

SI.EE.05. Fortalecer el Sistema comercial y operativo del SuperISSSTE instrumentando políticas, programas y supervisiones enfocadas a incrementar la productividad y mejorar la calidad del servicio para satisfacer las necesidades de los derechohabientes y público en general.

SI.EE05.LAE01. Actualizar y mantener los planos de distribución de mercancía en pisos de venta.

135

Unidades

135

SI.EE05.LAE02. Realizar la supervisión comercial y normativa en unidades de venta.

339

Tiendas

319

SI.EE05.LAE03. Desarrollar “Catálogos de Surtido” para el SuperISSSTE.

18

Categorías

18

SI.EE05.LAE04. Implementar el proceso de “Administración por Categorías” en unidades de venta seleccionadas.

24

Unidades

24

Análisis de los Resultados Congruentes con el objetivo de SuperISSSTE, se dio continuidad a las diversas estrategias comerciales y operativo administrativas, tendientes a contribuir en el ahorro económico de la población derechohabiente del Instituto, los Jubilados y Pensionados, así como al público en general; entre otros, a otorgar un servicio con mayor calidad, e implemento de programas que garanticen rentabilidad de unidades de venta y de la información emanada de la operación, acciones que motivaron que al 31 de diciembre de 2011 se presente un avance real anual de 62 por ciento. Es importante mencionar que, para este ejercicio se presentaron factores externos que incidieron de manera directa con lo programado, es decir, la disminución en el poder adquisitivo de clientes produjo que se registraran ventas menores, y la falta de recursos presupuestales propició no presentar avances en la renovación de unidades de venta. Dichas estrategias, en conjunto con los factores antes mencionados concluyeron en lo siguiente:

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios SI.EE01. Impulsar las ventas con programas y servicios de apoyo y conservar el margen de ahorro de los derechohabientes y del público en general del SuperISSSTE, con la adquisición de productos básicos, medicamentos y de consumo para el hogar en condiciones de oportunidad, calidad y bajo costo a fin de mejorar el poder adquisitivo y fortalecer la economía familiar, presentó un avance real anual de 93 por ciento. Líneas de Acción Específicas SI.EE01.LAE01. Fortalecer el posicionamiento comercial del SuperISSSTE, mostró un avance real anual de 74 por ciento. No obstante este resultado, tuvo lugar una constante negociación que SuperISSSTE realizó con sus proveedores comerciales, lo que consecuentemente benefició a los derechohabientes, pensionados, jubilados y público en general, particularmente en el ahorro económico de un 6.84 por ciento en productos básicos y 5.70 en artículos de limpieza, así como un 5.32 por ciento de ahorro en electrodomésticos y 3.82 en medicamentos, en comparación con los precios ofrecidos por cadenas de la iniciativa privada.

Page 223: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

223

SI.EE01.LAE02. Establecer un programa permanente de apoyo al consumidor, logró un avance real anual de 119 por ciento, derivado de que al cierre del ejercicio, se ofertaron un total de 49 901 productos, esto es, 8 801 productos más que la meta estimada originalmente de 42 100 productos. Este beneficio, es producto de la continuidad de los programas: “Sábado SuperISSSTE” y “Quincenas de Proveedores”, en los cuales se ofrecen precios accesibles, así como emplayes, en el que se adquieren 2 productos y se llevan 3, programas que consecuentemente estimulan la economía de los trabajadores, jubilados, pensionados y público en general. SI.EE01.LAE03. Establecer metas de venta por Gerencia Regional y Unidad de Venta, alcanzó un avance real anual de 87 por ciento, ya que se registraron ventas por 6 947 millones de pesos, contra los 8 439 millones de pesos programados al mes de diciembre de 2011, es decir, 1 492 millones de pesos menos con relación a la meta programada. Cabe mencionar que, acercarse a la meta fue posible gracias a la combinación e implementación de las estrategias comerciales y administrativas implementadas, no obstante haber enfrentado una constante alza en el costo de productos. SI.EE01.LAE04. Atender a jubilados y pensionados en tiendas y farmacias, reportó un avance real anual de 94 por ciento, en virtud de que, se contabilizaron 2 millones 126 mil operaciones, cifra cercana a lo comprometido en el período, es decir, 2 millones 251 mil operaciones. Atender a este sector de la población derechohabiente, ocasionó favorecerlos con ahorros por 79 millones de pesos al cierre de 2011, producto de los descuentos efectivos del 10 por ciento en la adquisición de productos básicos y 5 por ciento en el rubro de medicamentos. SI.EE01.LAE05. Otorgar créditos a los derechohabientes del ISSSTE, a través del Programa de Créditos Adicionales, obtuvo un avance real anual de 90 por ciento, derivado de que se otorgaron 10 803 créditos, de los 12 000 créditos a derechohabientes establecidos como meta. Este resultado, acarreo consigo beneficios a igual número de derechohabientes, al ofrecerles acceso a créditos para auto, seguros de vida, bienes muebles, electrónica y efectivo, este resultado es derivado de la falta de publicidad y promoción por parte de los proveedores adscritos en este programa, principalmente.

SI.EE04. Garantizar la calidad y oportunidad de la información financiera para la toma de decisiones estratégicas y de operación del SuperISSSTE, se base en la evaluación de los resultados de la operación, reportó un avance real anual de 89 por ciento.

Líneas de Acción Específicas SI.EE04.LAE01. Depurar el 21.6% del saldo de 300 millones de pesos de cuentas por pagar a proveedores en las Gerencias Regionales, provenientes de registros en ejercicios anteriores al año 2005, alcanzó un avance real anual de 79 por ciento, en virtud de que se depuraron saldos de cuentas por pagar por un monto de 51 millones de pesos, de los 65 millones de pesos establecidos como meta al mes de diciembre Cabe señalar que, este resultado se debió a las dificultades presentadas durante el proceso para documentar debidamente los saldos de estas cuentas, circunstancia que impidió alcanzar la meta establecida, sin embargo, es indispensable continuar saneando las finanzas de SuperISSSTE. SI.EE04.LAE02. Asegurar que la información contable que fluye de las Gerencias Regionales para su consolidación es adecuada conforme a las normas de contabilidad aplicables, presentó un avance real anual de 78 por ciento, como resultado de que se realizaron 28 supervisiones de las 36 previstas originalmente.

Page 224: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

224

Dichas supervisiones, fueron enfocadas a la operación contable-presupuestal, lo cual contribuyó al saneamiento de los recursos institucionales, así como delinear registros y apegarse a lo estrictamente autorizado, al tiempo de evitar posibles observaciones de los órganos de fiscalización. Las supervisiones realizadas se llevaron a cabo en las siguientes gerencias:

Gerencias Regionales Supervisadas

Gerencia Regional No. de Supervisiones

Área Metropolitana 6

Centro 5

Sur 5

Sureste 2

Noroeste 1

Noreste 2

Occidente 5

Golfo 1

Norte 1

TOTAL 28

SI.EE04.LAE03. Desarrollar e Implementar el Sistema BAAN, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre y conforme a lo establecido, se desarrollaron e implementaron los 6 módulos programados originalmente, dichos módulos se corresponden a los sistemas Venezia y SPEP, Ingresos, Bancos, Egresos (pago a proveedores) y Vales. Actualmente, el sistema Venezia se encuentra en operando la prueba piloto con las Gerencias Regionales, y su puesta en marcha, se prevé llevarse a cabo en el primer trimestre de 2012. Con estas acciones, la herramienta informática (Sistema BAAN - Sistema Integral de Información Financiera) fortalecerá la toma de decisiones. Asimismo, permitirá contar con tiempos rápidos de respuesta a las necesidades de información y garantizar la confiabilidad en los resultados, así como eficientar los procesos en la información financiera. SI.EE04.LAE04. Mantener un control eficiente del proceso de surtimiento de recetas médicas por parte del SuperISSSTE, a través de las conciliaciones, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el ejercicio 2011, se conciliaron 26 030 recetas de las 32 580 surtidas, el número de conciliadas equivale al 79.9 por ciento, de la meta de 80 por ciento prevista inicialmente. Este resultado, genera certeza en los registros contables efectuados, así como en el saneamiento de los registros comprometidos por concepto de recetas médicas, lo que al final promueve la eficiencia en el tramo de control de este proceso. Cabe señalar que, la conciliación está enfocada al monto generado durante el ejercicio de 2009 y el período enero-agosto de 2010 que asciende a 2 715 millones de pesos, periodo en el que dejó de operar este proceso.

SI.EE.05. Fortalecer el Sistema comercial y operativo del SuperISSSTE instrumentando políticas, programas y supervisiones enfocadas a incrementar la productividad y mejorar la calidad del servicio para satisfacer las necesidades de los derechohabientes y público en general, logró un avance real anual de 99 por ciento.

Page 225: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

225

Líneas de Acción Específicas SI.EE05.LAE01. Actualizar y mantener los planos de distribución de mercancía en pisos de venta, mostró un avance real anual de 100 por ciento. Alcanzar esta meta, fue posible, ya que en las 135 unidades de venta comprometidas en el período enero-diciembre, se diseñó un plano tipo y la guía de vecindades, agrupando los departamentos estratégicamente, así como la colindancia de los mismos, que permitieron la homogenización de los departamentos, creando así, formatos estandarizados donde se estableció en cada uno de ellos una mezcla de productos acorde a su clasificación. La disposición de los planos de referencia, se detalla a continuación:

Pisos de Venta con Planos de Distribución

Gerencia Regional Pisos de Venta Área Metropolitana 5 Centro 32 Golfo 11 Noreste 11 Noroeste 1 Norte 4 Occidente 25 Sur 21 Sureste 25 TOTAL 135

El apego a los planos de distribución y planogramas, permitió optimizar los espacios en piso de venta y anaqueles generando una mejor rentabilidad de los mismos, ello en beneficio de la derechohabiencia y público en general. SI.EE05.LAE02. Realizar la supervisión comercial y normativa en unidades de venta, logró un avance real anual de 94 por ciento, como consecuencia de la realización de 319 supervisiones de las 339 previstas originalmente. Con el objeto de eficientar la operación a favor de la Derechohabiencia, Jubilados, Pensionados y público en general, se supervisaron diversas unidades de venta, asegurando con ello, la aplicación de las estrategias definidas para la operación cotidiana de las mismas y la detección de áreas de oportunidad en la operación de las unidades comerciales, para mejorar la calidad en el servicio ofrecido por SuperISSSTE, así como prevenir observaciones de los distintos órganos fiscalizadores. El detalle de las supervisiones realizadas se muestra en el siguiente cuadro:

Gerencias Regionales Supervisadas

Gerencia Regional Unidades de

Venta Supervisadas

Área Metropolitana 27

Centro 32

Golfo 32

Noreste 34 Noroeste 42 Norte 31 Occidente 42 Sur 47 Sureste 32 TOTAL 319

Page 226: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

226

SI.EE05.LAE03. Desarrollar “Catálogos de Surtido” para el SuperISSSTE, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se logró desarrollar los 18 Catálogos de Surtido programados, tales como aceite, atún, café, sopas, jugos, dulces, galletas, cereales, arroz, granos-semillas, frijol, bebidas, formulas, modificadores de leche, leche en polvo, alimentos infantiles, salsas-aderezos e infusiones (té). Estas acciones impactaron en la satisfacción del derechohabiente, jubilado, pensionado y público en general y al mismo tiempo contribuyó en la mejora de resultados de las unidades de venta, particularmente por haber complementado estas categorías. SI.EE05.LAE04. Implementar el proceso de “Administración por Categorías” en unidades de venta seleccionadas, mostró un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado fue posible, ya que se logró desarrollar las 24 categorías previstas originalmente, cada una con su planograma correspondiente, que contiene la representación gráfica de cómo acomodar los productos por segmentos, variedad, marca, tamaño o color dentro del anaquel, las categorías definidas fueron las siguientes: dulces, mascotas, cuidado oral, desodorantes, jabón de tocador, jabón lavatrastos, suavizantes de ropa, limpiadores líquidos, colorantes, aromatizantes, insecticidas, autos, material eléctrico y de iluminación, herramientas, pintura, plásticos, jarcieria, velas y veladoras, cuidado para el calzado, jardinería, cristalería, aluminios y peltres, limpiadores de baños y limpiadores especializados. Lo anterior, tuvo fundamento basado en estudios de mercado y análisis de ventas detalladas, por lo que se continúo con estrategias comerciales para generar tráfico en cada uno de los pasillos de las unidades de venta, determinando la promoción, acomodo y surtido, lo que al final contribuyó en el rubro de las ventas, y a su vez, buscó la satisfacción de los derechohabientes, pensionados, jubilados y púbico en general.

Estrategias Específicas con Incumplimiento SI.EE02. Establecer las políticas de recursos humanos y la modernización de su administración, con sistemas y programas que mejoren el desempeño de los empleados para proporcionar un servicio de calidad, mostró un incumplimiento en el avance real anual de 31 por ciento. Líneas de Acción Específicas SI.EE02.LAE01. Mejorar el clima organizacional del SuperISSSTE, registró un avance real anual de 98 por ciento. Este resultado es derivado de la participación de SuperISSSTE en la encuesta 2011 de Clima y Cultura Organizacional que se realizó del 3 al 14 de Octubre de ese año, con la programación de 1 726 trabajadores que representa el 26 por ciento de la plantilla de SuperISSSTE y en la que intervinieron finalmente 1 993 servidores públicos encuestados. Como otra acción comprometida para este año, se realizó la campaña de difusión del Código de Conducta en formatos electrónico e impreso, con la finalidad de darlo a conocer a todos los servidores públicos. Asimismo, en la primera quincena de diciembre se aplicó la encuesta de conocimiento de dicho Código Institucional con el objeto de promover su consulta y observancia en las acciones cotidianas. En dicha encuesta el SuperISSSTE participó con 115 trabajadores y obtuvo una calificación de 78 de 100 puntos, lo que fue evaluado por el ISSSTE como un grado de conocimiento suficiente.

Page 227: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

227

Estos resultados, son apreciados en las mejoras del personal en sus centros de trabajo, lo que sin duda conlleva a estimular en ellos un mejor trato a derechohabientes y público en general. SI.EE02.LAE02. Establecer un programa de capacitación integral alineado a la estrategia comercial del SuperISSSTE, alcanzó un avance real anual de 103 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se logró capacitar a 2 055 personas de las 2 000 estimadas inicialmente, en este sentido, la capacitación estuvo dirigida principalmente a la actualización en el uso y explotación de la información del Sistema Venezia, para la toma de decisiones de los gerentes y subgerentes de las unidades de venta y de los mandos medios del corporativo y de las gerencias regionales, en este tema se capacitaron 759 trabajadores. Asimismo, se continuó con la capacitación en los temas de calidad en el servicio con la participación de 1 208 trabajadores, con el objeto de brindar un mejor servicio a los derechohabientes y público en general. Adicionalmente, en el tema de la mejora de procesos, se capacitaron a 20 servidores públicos de las diferentes áreas del corporativo, y en paquetería básica e intermedia con el objeto de eficientar su trabajo, se capacitaron 62 trabajadores. Finalmente, se proporcionaron 6 cursos específicos al personal de mandos medios, para su desarrollo profesional dentro del SuperISSSTE. Proporcionar estos cursos, contribuyeron en la mejora de procesos administrativos, y autoestima del personal, lo que al final se traduce en un mejor trato y servicio para el derechohabiente. SI.EE02.LAE03. Incrementar las ventas por empleado respecto a años anteriores, obtuvo un avance real anual negativo de 108 por ciento. Este resultado, es producto de haber obtenido en este ejercicio de 2011, un nivel de ventas por empleado de 1 178.6 pesos en términos de 2006, cuyo nivel de ventas fue de 1 251.8 pesos, disminución equivalente a menos 5.4 por ciento en términos reales. Al respecto, es importante señalar que, existieron factores externos que provocaron este resultado, entre otros, se encuentra el alza generalizada en el costo de productos, derivada de la crisis económica mundial, una inflación anualizada en 2011 de 3.82 por ciento, lo que a su vez provocó pérdida del poder adquisitivo, así como el cierre de 14 unidades de venta de entre los ejercicios de 2007 y 2011, aspectos que provocaron en su conjunto, una disminución muy importante en el nivel de ventas nominales registradas en este ejercicio, las cuales ascendieron a 9 573 millones de pesos en comparación con las ventas registradas en los años 2010 y 2009, de 11 478 y 11 054 millones de pesos, respectivamente. Adicionalmente, dentro de las estrategias administrativas implementadas, se aplicó la reducción en el gasto del capítulo de Servicios Personales, razón por la que el número de personal paso de 7 267 empleados en 2006 a 6 525 en el ejercicio de 2011, es decir, 742 plazas menos.

SI.EE03. Renovar las unidades de venta con programas de mantenimiento de la infraestructura y contratación de servicios para la operación eficiente, no presentó avances al mes de diciembre.

Líneas de Acción Específicas SI.EE03.LAE01. Equipar las unidades de venta de SuperISSSTE con mobiliario comercial, no presentó avances al periodo que se informa. Este resultado se debió a que de acuerdo con el presupuesto anual autorizado para SuperISSSTE, para este 2011 no se autorizaron recursos en el capítulo 5000 Bienes Muebles e Inmuebles, lo que impidió cumplir con la meta programada para este ejercicio.

Page 228: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

SuperISSSTE

228

SI.EE03.LAE02. Restaurar la infraestructura en unidades de venta del SuperISSSTE, no registró avances al periodo que se evalúa. Este resultado se debió a que de acuerdo con el presupuesto anual autorizado para SuperISSSTE, para este 2011 no se autorizaron recursos en el capítulo 6000 Obras Públicas, lo que impidió cumplir con la meta establecida para este ejercicio.

Problemática Atendida Durante 2011. En el ejercicio 2011, se desarrollaron diversas actividades a efecto de reducir el déficit en las unidades de venta del SuperISSSTE, entre las que sobresale, la puesta en marcha de la tarjeta de descuento “Sólo para Ti”, en la que el personal en activo se favorece con descuentos que van del 3 al 15 por ciento en la compra de diversos productos; así como en el caso de jubilados y pensionados, se contribuyó con un margen de horro promedio de 5.5 por ciento en productos básicos, de limpieza, electrodomésticos y medicamentos, sin embargo, es importante mencionar que este sector es altamente competido, y parte de su dinamismo requiere de constantes niveles de inversión, lo que no ocurre en SuperISSSTE, que se distingue de las cadenas comerciales, privadas, en que el fin del SuperISSSTE es la utilidad social. A fin de incorporar las tecnologías de la información al SuperISSSTE, se planeó continuar con la implementación del sistema de planeación de recursos empresariales, lo que permitirá integrar los registros contables automáticamente, reduciendo los tiempos de respuesta, así como asegurar la confiabilidad de la operación y toma de decisiones oportunas, para ello, se implementaron los 6 módulos informáticos del sistema de planeación, denominado “BAAN”, mismo que considera operaciones ligadas a mercaderías, pago de servicios, ingresos, bancos, egresos y vales.

Con el objeto de favorecer la estadía de los derechohabientes y público en general y posicionar el SuperISSSTE, se llevaron a cabo 1 662 servicios preventivos y correctivos a diferentes unidades de venta, particularmente a los sistemas de aire acondicionado, lavado de cisternas y tinacos, plantas y subestaciones eléctricas de emergencia, hidroneumáticos, impermeabilización, escaleras y elevadores, desazolves, instalaciones eléctricas, luminarias, herrería, cerrajería, pintura, plomería y carpintería; asimismo se restauraron 73 unidades de venta.

Para el ejercicio 2011, la Dirección del SuperISSSTE continuó con su programa de abatimiento del rezago de expedientes, cuidando que no prescriban éstos y se aprobó por la Dirección General del Instituto la contratación de despachos de contadores para el apoyo en la integración de los mismos. En enero de 2011 el saldo inicial de expedientes superiores a la merma permitida pendientes de integrar era de 43; durante el ejercicio hubo 13 altas y se lograron dar de baja 31 expedientes, quedando un saldo al final del ejercicio de 25 expedientes por integrar.

Page 229: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Sistema

de

Agencias Turísticas

(TURISSSTE)

Page 230: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 231: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE)

231

1.15.- Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE) Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Tu.EE01. Diversificar la oferta turística para incrementar el desarrollo turístico sustentable.

Tu.EE01.LAE01. Ampliar el turismo social para los trabajadores del estado.

231

Convenios

139

Tu.EE01.LAE02. Dar servicios turísticos a la población derechohabiente y público en general.

376 735

Servicios

319 774

Tu.EE02. Mantener la calidad de los servicios turísticos a través del personal y la infraestructura del SATT.

Tu.EE02.LAE01. Formar laboralmente a los trabajadores del Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE.

5 200

Horas Hombre

3 513

Tu.EE02.LAE02. Dar seguimiento al desempeño de la operación de las agencias a través de evaluaciones mensual.

70% 96%

Tu.EE03. Poner a disposición de los derechohabientes y público en general servicios turísticos a precios accesibles.

Tu.EE03.LAE01. Ofrecer precios accesibles en los paquetes turísticos.

20% 20%

Tu.EE03.LAE02. Garantizar el porcentaje de descuento en el servicio de hospedaje.

30% 33%

Tu.EE03.LAE03. Promover servicios turísticos a los trabajadores del estado y público en general.

1 954.90

Millones de Pesos

1 265.8

Análisis de los Resultados En el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE y de conformidad con la responsabilidad de ofrecer servicios turísticos accesibles a la población derechohabiente, se realizaron esfuerzos para ampliar el turismo social en beneficio a los trabajadores al servicio del Estado fomentando la cultura y el esparcimiento, mediante la promoción y oferta de la diversidad de paquetes turísticos en todo el país, por lo que de forma global obtuvo al 31 de diciembre un avance real anual de 82 por ciento. A continuación se describen los principales avances obtenidos en las estrategias y líneas de acción específicas establecidas en el Programa de Trabajo 2011.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios Tu.EE03. Poner a disposición de los derechohabientes servicios turísticos a precios accesibles, reportó un avance real anual de 93 por ciento.

Líneas de Acción Específicas Tu.EE03.LAE01. Ofrecer precios accesibles en los paquetes turísticos, presentó un avance real anual de 104 por ciento. Al cierre del periodo que se informa, se registró un 21 por ciento de ahorro en paquetes turísticos, al ubicarse una tarifa Turissste promedio de 2 099 pesos, mientras que la comercial fue de 2 651

Page 232: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE)

232

pesos, por lo que resultó 552 pesos menor a esta, lo que se tradujo en obtener el porcentaje de ahorro programado para este ejercicio. Este resultado, se debió principalmente, a las tarifas promocionales con descuentos especiales y exclusivos para la derechohabiencia, derivado de los convenios celebrados con diversas empresas del ramo, tales como Turesa y Turística 2000, entre otros. Tu.EE03.LAE02. Garantizar el porcentaje de descuento en el servicio de hospedaje, mostró un avance real anual de 110 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se logró un porcentaje de ahorro promedio del 33 por ciento en el servicio de hospedaje, 3 puntos porcentuales superior a la meta establecida de 30 por ciento, cifras equivalentes a 949 pesos promedio tarifa Turissste contra 1 415 pesos de la comercial. Es de señalar, que las adecuadas negociaciones, permitieron que los prestadores de servicios tales como, Holiday Inn, Crowne Plaza y Barceló entre otros, mejoraran las tarifas para TURISSSTE en beneficio de la derechohabiencia. Tu.EE03.LAE03. Promover servicios turísticos a los trabajadores del Estado, a través de las agencias del SATT, mostró un avance real anual de 65 por ciento, derivado de que se registraron ventas por 1 265.8 millones de pesos, es decir, 689.1 millones de pesos menos de los 1 954.9 millones de pesos programados para el periodo. Este resultado se debió, principalmente, a la desaparición del proceso de Grupos y Convenciones, derivado de la reforma al Artículo 71 del Estatuto Orgánico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, referente a la adecuación de la cobertura del Sistema TURISSSTE, solo a la población derechohabiente. Es importante mencionar, que ese proceso generaba más ingresos en el SATT, asimismo, los servicios de Atención a la Derechohabiencia y Transportación para Turismo de Negocios, presentan un comportamiento similar a períodos anteriores.

Estrategias Específicas con Resultados Deficientes Tu.EE01. Diversificar la oferta turística para incrementar el desarrollo turístico sustentable, reportó un avance real anual de 72 por ciento.

Líneas de acción específicas Tu.EE01.LAE01. Ampliar el turismo social para los trabajadores del Estado, mediante la diversificación de servicios turísticos para fomentar la cultura y el esparcimiento, obtuvo incumplimiento en el avance real anual de 60 por ciento, debido a que se firmaron sólo 139 de los 231 convenios programados. Los convenios de referencia, se establecen a fin de otorgar los mayores beneficios a la derechohabiencia, no obstante, este Sistema reforzó la negociación con los prestadores de servicios turísticos, participando en diversas ferias turísticas. Asimismo, se realizaron convenios con mayor diversidad de prestadores, lo cual permitió la ampliación de la oferta. Con estas acciones, se buscó reforzar el turismo social y la diversidad de productos, aplicando las normas y políticas para la contratación de los proveedores mediante el análisis de todos los documentos que avalan su existencia jurídica, también se realizó la revisión y actualización de los convenios de colaboración con las dependencias y entidades del Gobierno Federal, de acuerdo a la normatividad vigente, cabe mencionar que se organizó el archivo de convenios para una localización efectiva de los que se encuentran debidamente formalizados.

Page 233: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE)

233

Tu.EE01.LAE02. Ofrecer servicios turísticos a la población derechohabiente, reportó un avance real anual de 85 por ciento, como resultado de que se otorgaron 319 774 servicios turísticos de los 376 735 programados inicialmente. Al respecto, es importante mencionar, que en el Sistema de agencias, se trabaja en base a una programación de actividades promocionales y publicitarias, capacitación constante a los promotores que les permita siempre estar actualizados en la información de los diferentes servicios que ofrece el SATT, actualización constante de la página Web, presencia permanente en redes sociales con temas de interés y atención a solicitudes de información turística, Asimismo, se establecieron controles para detectar la demanda de servicios para así ofrecer diversidad de servicios, se cuenta con vehículos que permiten desarrollar actividades de difusión y promoción, sin embargo, el personal insuficiente, la falta de presupuesto y el cambio al Reglamento Orgánico en el cual solo se limita a la atención a la derechohabiencia, fueron las principales causas que no permitieron cumplir con la meta establecida.

Tu.EE02. Mantener la calidad de los servicios turísticos a través del personal y la infraestructura del SATT, presentó un avance real anual deficiente de 82 por ciento. Líneas de Acción Específicas. Tu.EE02.LAE01. Formar laboralmente a los trabajadores del SATT, reportó incumplimiento en el avance real anual de 68 por ciento, en virtud de que se impartieron 3 513 horas-hombre de capacitación de las 5 200 horas programadas. Durante el ejercicio, se presentó una insuficiencia presupuestaria originada por la no autorización de recursos en este rubro. No obstante, se benefició a 153 personas adscritas a diferentes áreas del SATT, con diversos cursos tales como: “Boletos-Para usuarios con Windows 7-México”, “Autoestima”, “Sabre-Red”, Programa de Diseño e Implementación de Bases de Datos” y “Sistema Contable ICAV-WIN”. Es importante señalar, que este Sistema no recibió la asignación presupuestal requerida por parte de la Subdirección de Capacitación, ya que es una Unidad Administrativa Desconcentrada, sin embargo, se está capacitando al personal a través de otras unidades administrativas. Tu.EE02.LAE02. Dar seguimiento al desempeño de la operación de las agencias a través de evaluaciones mensuales, mostró un avance real anual de 96 por ciento. Al mes de diciembre, el desempeño de las agencias obtuvo 38 685 puntos de los 57 520 puntos programados originalmente, cifras equivalentes a 67 por ciento de cumplimiento, de una meta anual programada de 70 por ciento. Esto fue resultado de diversas acciones, tales como dividir las agencias del Sistema en 10 regiones, permitiendo obtener un mayor apoyo y control en la operación de las mismas, haber realizado visitas físicas de supervisión a 24 de las 36 agencias adscritas al SATT, en las cuales se tuvieron reuniones con los Subdelegados de Administración, teniendo como resultado una mejor fluidez de los pagos en el Programa de Pasajes Nacionales y Traslado de Enfermos. Cabe destacar, que derivado de este apoyo y control, las agencias no presentaron diferencias contables administrativas en las cuentas de reembolsos, anticipos y cartera vencida en los meses de noviembre y diciembre, sin embargo, constantemente se tienen problemas con los correos institucionales, afectando la comunicación entre oficinas Centrales y las Agencias,

Page 234: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Sistema de Agencias Turísticas (TURISSSTE)

234

Problemática Atendida Durante 2011.

Durante el 2011, el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, canalizó sus esfuerzos de manera significativa, a la atención de las observaciones determinadas en las auditorías realizadas por diferentes órganos fiscalizadores. Entre las que destaca, la Revisión 1057 Auditoría de Desempeño a los Seguros, Prestaciones y Servicios dirigida al ISSSTE ejecutada por la Auditoría Superior de la Federación, en la cual se dieron a conocer 4 revisiones, de las que se generaron 3 observaciones relacionadas con los indicadores de gestión, mismas que se aclararon y se precisaron en los rubros de eficiencia en la cobertura, eficacia en el cumplimiento del objetivo y calidad en los servicios turísticos. Adicionalmente, se publicó en el Diario Oficial del al Federación del 27 de mayo de 2011, el cambio al Reglamento Orgánico del Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, el cual limita los servicios solamente a la atención a la derechohabiencia. Lo anterior, incidió directamente en la merma de los ingresos del sistema, al pasar de un nivel de ventas de 2 352.5 millones de pesos en 2010, a 1 262.8 millones de pesos en 2011, lo que significó una reducción de 54 por ciento. Por otra parte, a fin de dar seguimiento a los trabajos de cierre contable de diferentes agencias, iniciaron estas actividades en las agencias de La Paz, Baja California Sur, Cuernavaca, Morelos y Puebla, Puebla, con la finalidad de estar en posibilidad de convertirlas en Módulos de Atención.

Page 235: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Escuela

de

Dietética y Nutrición

Page 236: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 237: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Escuela de Dietética y Nutrición

237

1.16.- Escuela de Dietética y Nutrición Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Ed.EE01. Formar y capacitar recursos humanos en materia de alimentación y nutrición para que contribuya en el fortalecimiento de la salud y la prevención de enfermedades.

Ed.EE01.LAE01. Formar profesionales en el campo de la dietética y nutrición con grado de licenciatura.

51

Alumnos

48

Ed.EE01.LAE02. Asignar alumnos en servicio social en clínicas de medicina familiar y en el centro de dietética y nutrición para el apoyo a los programas del instituto relacionados a alimentación y nutrición.

55

Alumnos

52

Ed.EE01.LAE03. Aperturar el programa de estudios de la Maestría en Nutrición Clínica.

8

Alumnos

-

Ed.EE01.LAE04. Capacitar personas en materia de alimentación y nutrición.

135

Personas

136

Ed.EE01.LAE05. Impartir cursos de capacitación en materia de alimentación y nutrición.

10

Cursos

9

Ed.EE02. Promover la Investigación en Alimentación, Nutrición y Educación para la Salud, que contribuya al fortalecimiento del bienestar y prevención de enfermedades.

Ed.EE02.LAE01. Realizar investigaciones que aporten conocimiento en materia de alimentación, nutrición y educación.

6

Proyectos

6

Ed.EE02.LAE02. Presentar los resultados de investigación en congresos nacionales.

3

Trabajos

5

Ed.EE02.LAE03. Publicar libros, revistas y folletos en materia de alimentación, nutrición y educación para la salud.

7

Publicaciónes

7

Ed.EE02.LAE04. Atender las solicitudes de orientación alimentaria del personal y derechohabientes del ISSSTE, así como del sector salud y otros organismos públicos y privados.

100% 100%

Ed.EE02.LAE05. Apoyar el desarrollo del Programa Nacional de Prevención y Regresión de sobrepeso y obesidad a través de alumnos en servicio social.

9 630

Derechohabientes

9 156

Ed.EE02.LAE06. Proporcionar atención nutricia a derechohabientes que asisten a las clínicas de medicina familiar y al Centro de Dietética y Nutrición.

14 990

Derechohabientes

21 496

Ed.EE03. Administrar recursos humanos, materiales y financieros con base al presupuesto autorizado a la Escuela de Dietética y Nutrición.

Ed.EE03.LAE01. Administrar el presupuesto financiero asignado para el programa de licenciatura, posgrado y educación continua.

11 117

Miles de pesos

12 640

Ed.EE03.LAE02. Generar ingresos a través de los diferentes servicios que brinda la Escuela de Dietética y Nutrición.

12 855

Miles de pesos

12 845.3

Page 238: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Escuela de Dietética y Nutrición

238

Análisis de los Resultados El Programa anual de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, durante el periodo octubre a diciembre de 2011, desarrolló acciones de formación y capacitación de recursos humanos en materia de alimentación y nutrición para que contribuyan en el fortalecimiento de la salud y la prevención de enfermedades. Asimismo, proveer la investigación en alimentación, nutrición y educación para la salud, para contribuir al fortalecimiento del bienestar y prevención de enfermedades y administrar los recursos humanos, materiales y financieros con base al presupuesto autorizado a la Escuela, por lo que de forma global se obtuvo al mes de diciembre un avance real anual de 97 por ciento.

A continuación se describen los principales avances obtenidos en las estrategias y líneas de acción específicas establecidas en el Programa de Trabajo. Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios Ed.EE01. Formar y capacitar recursos humanos en materia de alimentación y nutrición para que contribuyan en el fortalecimiento de la salud y la prevención de enfermedades, esta estrategia presentó un avance real anual de 93 por ciento.

Líneas de Acción Específicas

Ed.EE01.LAE01. Formar profesionales en el campo de la dietética y nutrición con grado de licenciatura, presentó un avance real anual de 94 por ciento. Al cierre del ciclo escolar 2010-2011, se programó un egreso de 51 alumnos, de los cuales concluyeron 48 satisfactoriamente el plan de estudios vigente, 2 no acreditaron algunas Unidades de Conocimiento y un alumno fue dado de baja académica, lo que significó una efectividad de 94 por ciento. Ed.EE01.LAE02. Asignar alumnos en servicio social en Clínicas de Medicina Familiar y en el Centro de Dietética y Nutrición para el apoyo a los Programas del Instituto relacionados a alimentación y nutrición, tuvo un avance real anual de 95 por ciento. Este resultado, se debió a que se asignaron 52 alumnos para cubrir el servicio social correspondiente, en virtud de que un alumno liberó el servicio social por trabajo, habiendo contemplado originalmente un egreso de 55 alumnos. Ed.EE01.LAE03. Aperturar el programa de estudios de la Maestría en Nutrición Clínica, no presentó avances al periodo. Al mes de diciembre, el Registro de Validez Oficial de Estudios, se encuentra en todavía en trámite ante la Secretaria de Educación Pública, requisito indispensable para estar en posibilidad de iniciar los cursos correspondientes de la maestría de referencia. Ed.EE01.LAEO4. Capacitar personas en materia de alimentación y nutrición, reportó un avance real anual de de 101 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se lograron capacitar 136 personas de las 135 previstas originalmente. Del total de personas que obtuvieron constancia por conclusión de los cursos respectivos, 38 fueron personal del área de dietética y nutrición como de la médica en el Instituto, mismos que prestan sus servicios en diversas estancias infantiles y unidades de atención médica, mientras que 10 fueron participantes provenientes de otras instituciones de salud. La capacitación del personal de salud que labora en el Instituto y en general en el sector salud, en materia de alimentación y nutrición resulta esencial para la prevención de enfermedades no transmisibles tanto agudas como crónicas y sus complicaciones.

Page 239: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Escuela de Dietética y Nutrición

239

Ed.EE01.LAE05. Impartir cursos en materia de alimentación y nutrición, alcanzó un avance real anual de 90 por ciento. Al mes de diciembre, se logró impartir 9 de los 10 cursos programados inicialmente, en los que participaron personas del ramo de la nutrición y dietistas, tratando temas diversos que inciden en la alimentación, como la genética, el aspecto psicológico, la bioquímica y hormonal, entre otros. Los cursos desarrollados fueron los siguientes: • Biología molecular: ¿Somos realmente lo que comemos? La respuesta de los genes. • Aspectos psicológicos en la adherencia al tratamiento nutricio en enfermedades crónicas y

trastornos alimentarios. • La bioquímica como integración de la dieta. • Cómo influyen las hormonas en los procesos nutricios. • Recetas modificadas para lograr una alimentación saludable. • Entre músculos, articulaciones y dietas. • Una Visión Integral para Tratar al Adulto Mayor. • Alimentación y Actividad Física como Tratamiento para la Obesidad. • Diplomado La Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición.

Es de señalar, que los cursos y el diplomado mencionados, cuentan con el aval tanto de la Escuela como del Colegio Mexicano de Nutriólogos y son impartidos con ponentes destacados provenientes tanto del Instituto, como de otras instituciones de prestigio internacional en el ramo de la salud como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Ed.EE02. Promover la investigación en alimentación, nutrición y educación para la salud, que contribuya al fortalecimiento del bienestar y prevención de enfermedades, presentó un avance real anual de 109 por ciento.

Líneas de Acción Específicas

Ed.EE02.LAE01. Realizar investigación que aporte conocimiento en materia de alimentación, nutrición y educación, reportó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se registraron en la unidad respectiva 6 proyectos de investigación a desarrollar durante el año 2012, mismos que aportarán elementos para el tratamiento de problemas de salud pública relacionados con las deficiencias en la alimentación y nutrición, en la detención y disminución de enfermedades crónico-degenerativas, así como para la prevención de las mismas, dada la prevalencia de sobrepeso, obesidad, en enfermedades cardiovasculares y diabetes, entre otras. Los proyectos en cuestión, son los siguientes: • Diseño y validación de contenido de material didáctico para prevención de obesidad en niños en

edad escolar. • Hábitos de alimentación de mujeres adultas con obesidad que habitan en la zona sur de la Ciudad

de México en 2010. Una perspectiva cualitativa a través de historias de vida. • Relación entre el consumo de hidratos de carbono y lípidos con el porcentaje de grasa corporal

en pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 al ingresar al Centro de Dietética y Nutrición del ISSSTE.

• Efecto del cambio en el estilo de vida sobre los componentes del Síndrome Metabólico en pacientes que acuden al Centro de Dietética y Nutrición.

• Evaluación del control de calidad y manejo higiénico de los alimentos en el Laboratorio del Servicio de Alimentos de la Escuela de Dietética y Nutrición para la implementación del “Distintivo H”.

Page 240: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Escuela de Dietética y Nutrición

240

• Validación y Rediseño de la serie de folletos “¿Qué debo comer si……….?” por los derechohabientes del ISSSTE.3ª etapa.

Ed.EE02.LAE02. Presentar los resultados de investigación en congresos nacionales, reportó un avance real anual de 167 por ciento, derivado de que se presentaron 5 trabajos de investigación de los 3 previstos originalmente. Durante el periodo enero-diciembre, se presentaron estos trabajos de investigación en diversos foros tales como el Vigésimo Sexto Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición, celebrado en Aguascalientes y el IV Encuentro Nacional de Investigación y Premio Nacional de Investigación del ISSSTE 2011. Los trabajos de investigación presentados en cartel fueron los siguientes:

• Evaluación del Registro de la Información en el Expediente Clínico Nutricio del Centro de

Dietética y Nutrición durante el periodo agosto diciembre de 2009. • Prevalencia de Enfermedades en el Adulto del Centro de Dietética y Nutrición (CDN). • Consumo de alimentos industrializados de alta densidad energética y su relación con el índice de

masa corporal y porcentaje de grasa corporal en estudiantes recién inscritos y personal administrativo de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE.

• Evaluación del programa personalizado de alimentación y ejercicio utilizado en el Centro de Dietética y Nutrición de la Escuela de Dietética y Nutrición: un estudio longitudinal. Características del patrón de dieta de los derechohabientes del ISSSTE 2007. Este trabajo obtuvo el Primer lugar de la categoría de Cartel en Investigación Clínica.

Este tipo de estudios, permiten conocer mejor a la población derechohabiente y público general que se atiende en el CDN, por lo que se podrán diseñar estrategias y acciones específicas y eficientes para la prevención y tratamiento de las enfermedades relacionadas con la nutrición. Ed.EE02.LAE03. Publicar libros, revistas y folletos en materia de alimentación, nutrición y educación para la salud, reportó un avance real anual de 100 por ciento. Durante los meses de enero a diciembre, se publicaron un recetario por enfermedades, una reedición del recetario Nutrición y Salud”, un colección de 3 fascículos de Familia, Salud y Nutrición, y los números 4 y 6, volumen 2 de la Revista REDNUTRICIÓN, que tiene un carácter académico-científico de difusión y comunicación de temas de alimentación y nutrición y de las que se destacan los siguientes artículos: • “Aeromonas hydrophila en alimentos marinos de origen animal de coctelerías, cooperativa,

pescaderías, restaurantes y supermercados de Isla del Carmen, Campeche, México • “Patrones de alimentación de adultos que acuden al Centro de Dietética y Nutrición del ISSSTE” • “El estado nutricio y su relación con la depresión en adolescentes de una secundaria pública del

estado de México” Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. • “Papel del estrés oxidativo en la fisiopatología de la Diabetes Mellitus”. María Fernanda Desentis

Desentis, Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE Ed.EE02.LAE04. Atender las solicitudes de orientación alimentaria del personal derechohabientes del ISSSTE, así como del sector salud y otros organismos públicos y privados, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, se atendieron las 89 solicitudes de orientación alimentaria y capacitación provenientes de diferentes áreas del propio Instituto y de otras dependencias y entidades públicas y privadas, mismas que fueron atendidas en su totalidad. En este sentido, se trataron diversos temas de orientación alimentaria y nutrición, entre los que destacan: “Cómo disminuir el consumo de alimentos altos en sodio, azúcares y grasas en la alimentación”; “Alimentación correcta para prevenir enfermedades crónicas”; “Prevención de cáncer mediante una

Page 241: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Escuela de Dietética y Nutrición

241

alimentación saludable”; “Manejo de la guía básica de alimentación para lactantes, maternales y preescolares”. Asimismo, se participó en RADIOISSSTE, con el espacio “La Escuela de Dietética y Nutrición recomienda…” grabando 24 programas en los que se trataron diversos aspectos de los siguientes temas: • Prevención de cáncer mediante una alimentación saludable. • ¡Qué comer para evitar el sobrepeso! • Cómo prevenir la anemia en los niños. • Consumo de bebidas para una vida saludable.

Adicionalmente, se visitaron diversos mercados del Distrito Federal, como parte de la colaboración de la Escuela de Dietética en la campaña “Aliméntate, Muévete y Métete en cintura en tu Mercado”; se participó en ferias profesiográficas, para difundir la Licenciatura en Dietética y Nutrición en diversas instituciones de educación media superior; se asistió a la Reunión Nacional del Sistema Nacional de Guarderías y Estancias Infantiles; se participó en la revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios Básicos de Salud, Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria, criterios para brindar orientación, así como otros eventos promovidos por dependencias como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Feria de Salud de la Universidad de la Ciudad de México, Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Dirección General de Educación Física de la Secretaría de Educación Pública, Jornadas Ciudadanas en las delegaciones Tláhuac y Milpa Alta. Ed.EE02.LAE05. Apoyar el desarrollo del Programa Nacional de Prevención y Regresión de Sobrepeso y Obesidad, reportó un avance real anual de 95 por ciento, en virtud de que se atendieron 9 156 solicitudes de derechohabientes de los 9 630 estimados originalmente. En la atención para el control de sobrepeso en el marco del Programa Nacional de Prevención y Regresión de Sobrepeso y Obesidad, a través del otorgamiento de consultas, dando asesoría individualizada en relación a planes de alimentación y estilos de vida saludable, tanto en las Clínicas de Medicina Familiar del Instituto como en el Centro de Dietética y Nutrición. Con estas acciones, se incide en la expansión de la obesidad como problema de salud pública, coadyuvando a su detención y disminución a través de la orientación, capacitación y difusión en el manejo adecuado del consumo de alimentos altos en sodio, azúcares y grasas para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer y la diabetes mellitus, desde lactantes, maternales y preescolares hasta adultos mayores. Ed.EE02.LAE06. Proporcionar atención nutricia a derechohabientes que asisten a las Clínicas de Medicina Familiar y al Centro de Dietética y Nutrición, logró un avance real anual de 143 por ciento. Al periodo que se informa, se otorgaron 21 496 consultas, 6 506 más de las 14 990 consultas de enfermedades relacionadas con la nutrición, tanto en el Centro de Dietética y Nutrición como en las Clínicas de Medicina Familiar. Con estas actividades, se logró contar con la asesoría de un nutriólogo para apoyo en el manejo nutricio de los derechohabientes con problemas de salud, permitiendo la integración de grupos de apoyo para pacientes con diferentes padecimientos crónico-degenerativos, apoyo al programa de Prevención y Regresión de Sobrepeso y Obesidad, así como atención a mayor número de pacientes para prevención de enfermedades, apoyo a Módulos Itinerantes y Ferias de la Salud, desarrollo de proyectos de investigación, atendiendo a un total de 33 unidades médicas de los estados de México y Morelos, así como de las delegaciones regionales Norte, Poniente, Sur y Oriente.

Page 242: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Escuela de Dietética y Nutrición

242

Ed.EE03. Administrar el presupuesto financiero asignado para el programa de licenciatura, posgrado y educación continua, obtuvo un avance real anual de 92 por ciento.

Líneas de Acción Específicas Ed.EE03.LAE01. Administrar el presupuesto financiero asignado para el programa de licenciatura, posgrado y educación continua, obtuvo un avance real anual de 114 por ciento. Durante el periodo que se reporta, se ejercieron 12 640 miles de pesos, 1 523 miles de pesos más de los 11 117 miles de pesos programados originalmente, lo anterior obedece a que se autorizó una ampliación liquida al presupuesto del capítulo 5000 para adquisición de equipo de laboratorio y audio visual, así como para gasto de operación, lo que permitió cumplir con los planes y programas de estudio de la licenciatura en nutrición de la matricula escolar que asciende a 220 alumnos. Ed.EE03.LAE02. Generar ingresos a través de los diferentes servicios que brinda la Escuela de Dietética y Nutrición, alcanzó un avance real anual de 100 por ciento. Al cierre del ejercicio 2011, ingresaron a la Tesorería del Instituto la cantidad de 12 845 miles de pesos, 10 miles de pesos menos respecto de la meta programada inicialmente de 12 855 miles de pesos por concepto de inscripciones, reinscripciones, cuotas de laboratorio, colegiaturas, cursos, entre otros servicios que brinda la Escuela. No obstante el resultado en términos relativos, es importante mencionar, que en números absolutos se aprobaron diversas solicitudes de prórroga de pago por parte de algunos alumnos de la Licenciatura, situación que se regularizará en los primeros meses del ejercicio 2012.

Problemática Atendida Durante el 2011. La Dirección de la Escuela, realizó algunas acciones a fin de atender las debilidades señaladas en el Programa de Trabajo 2011, entre otras, se dispuso poner a consideración del Consejo Directivo de la Escuela, solicitar al Director General su intervención, a fin de se revisen las plantillas de personal en las unidades médicas, a fin establecer las condiciones necesarias para poder contratar nutriólogos egresados de esta institución, para dar respuesta a los programas prioritarios de salud y nutrición del Instituto. Asimismo, se llevó a cabo un primer acercamiento con Subdelegados Médicos, Directores y Jefes de Enseñanza de diversas unidades médicas, exhortándolos a realizar una revisión de sus plantillas de personal, así como explorar opciones en este sentido. Adicionalmente, se organizó un taller para la elaboración del Manual de Organización y Procedimientos de los Servicios de Nutrición y Dietética de los hospitales regionales y generales del ISSSTE y por último, se informa que se llevó a cabo la reestructuración de la Biblioteca de la escuela con servicio interno, se convirtió a una Biblioteca abierta y ser una referencia en su ámbito de influencia.

Page 243: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Órgano

Interno de Control

en el

ISSSTE Asegurador

Page 244: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 245: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

245

1.17.- Órgano Interno de Control en el ISSSTE - Asegurador Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

Oi.EE01. Reducir los niveles de Corrupción.

Oi.EE01.LAE01. Emitir resoluciones de expedientes en el tiempo establecido por la Ley.

100% 49%

Oi.EE01.LAE02. Resolver los expedientes en materia de inconformidades con apego a derecho.

100% 16%

Oi.EE01.LAE03. Resolver los expedientes de sanciones a proveedores, licitantes y contratistas con apego a derecho.

100% 42%

Oi.EE01.LAE04. Atender en tiempo y forma los juicios de nulidad y amparo.

100% 100%

Oi.EE01.LAE05. Obtener sentencias favorables de las autoridades jurisdiccionales para el OIC en el ISSSTE.

70% 87%

Oi.EE02. Mejorar la efectividad de la Institución.

Oi.EE02.LAE01. Emitir opinión sobre los proyectos del Programa Institucional de Mejora de la Gestión (PIMG).

4

Opiniones

4

Oi.EE02.LAE02. Emitir opinión sobre la evaluación al Control Interno Institucional del ISSSTE.

1

Opinión

1

Oi.EE02.LAE03. Presentar riesgos de atención inmediata para su análisis en las sesiones del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

4

Reuniones

2

Oi.EE03. Crear y mejorar mecanismos que faciliten la denuncia pública de los servidores públicos y fomentar la transparencia.

Oi.EE03.LAE01. Atender las peticiones ciudadanas desde su captación hasta su conclusión.

2 800

Peticiones

2 243

Oi.EE03.LAE02. Realizar Atenciones Directas que permitan adelantarse a la queja.

800

Atenciones

433

Oi.EE03.LAE03. Atender oportunamente las solicitudes de información directas al OIC, recibidas a través de INFOMEX, en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

100% 102%

Oi.EE04. Ampliar la cobertura e impacto de la fiscalización a la gestión pública del ISSSTE Asegurador.

Oi.EE04.LAE01. Llevar a cabo un Taller de coordinación para la elaboración del Programa Anual de Trabajo (PAT) 2012, que se presentará ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

1

Taller

1

Oi.EE04.LAE02. Solventar las Observaciones en proceso del primer semestre de 2010 y anteriores.

100% 96%

Oi.EE04.LAE03. Dar seguimiento al cumplimiento del PAT y retroalimentar al Instituto sobre sus resultados.

12

Reportes

5

Page 246: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

246

Análisis de los Resultados En el Programa de Trabajo 2010, el Órgano Interno de Control en el ISSSTE-Asegurador (OIC) estableció acciones que coadyuven a fomentar la transparencia y rendición de cuentas e inhibir las conductas ilegales en el servicio público, obtuvo de forma global al 31 de diciembre de 2011, un avance real anual de 75 por ciento. A continuación se describen los principales avances obtenidos en las estrategias y Líneas de Acción Específicas establecidas en el Programa de Trabajo 2011.

Estrategias Específicas con Resultados Deficientes

Oi.EE02. Mejorar la efectividad de la Institución, obtuvo un avance real anual deficiente de 83 por ciento. Líneas de Acción Específicas Oi.EE02.LAE01. Emitir opinión sobre los proyectos del Programa Institucional de Mejora de la Gestión, reportó un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se logró emitir las 4 opiniones previstas inicialmente en el marco del Programa Institucional de Mejora de la Gestión. Asimismo, en el Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG), se reportó el avance de los 9 Proyectos vigentes al cuarto trimestre de 2011, cuyos resultados se detallan a continuación: • Mejorar la Cita médica telefónica e Internet

Al mes de noviembre, la utilización del SCMTI fue del 62.34 por ciento. Resultado de las encuestas aplicadas a los usuarios del trámite, señalaron que el tiempo de respuesta es de 3.55 minutos, Satisfacción con el trámite lo califican con 8 y la información sobre los requisitos y forma de solicitar el trámite es de 6.7.

• Mejorar el servicio de 42 Clínicas de Medicina Familiar

El reporte de los indicadores comprometidos en el PMG, arrojaron los siguientes resultados: en el renglón de Información obtuvo calificación de 8.6, el de desempeño 8.4, el de servicio 8.4, y calificación de 1 el renglón de requisitos. Asimismo, se informa que se otorgaron 16 891 consultas diarias, cifra superior a la meta prevista en 12.6 por ciento. Cabe mencionar, que este Proyecto alcanzó sus metas.

• Expediente Clínico Electrónico Este Proyecto no cumplió con las metas previstas al mes de diciembre de 2011 en el PMG, en la operación del Expediente Clínico Electrónico en 280 unidades médicas, en los módulos de Historia Clínica, Nota Médica de Evolución y Solicitudes de auxiliares de diagnóstico. Al cuarto trimestre, el Instituto reportó que la versión mejorada se encuentra en prueba en la Delegación Hidalgo, una vez liberada, se iniciará la prueba piloto para posteriormente difundir la nueva versión a las diferentes Unidades Médicas de referencia.

• Abasto de Medicamentos

El indicador de otorgamiento de receta surtida al mes de noviembre fue de 92.32 por ciento, mientras que en el mes de agosto fue 96.80 por ciento, y en junio de 96.95 por ciento. Con respecto al primer semestre su reducción porcentual fue 4.63 puntos porcentuales. Lo anterior se debió al desabasto en las Unidades Médicas y a que ya no se otorgaron vales para el SuperISSSTE.

Page 247: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

247

• Mejorar la consulta de especialidades en 6 hospitales regionales

El resultado del cumplimiento de los indicadores respectivos, fueron: Satisfacción 8.8, Información 8.8, Trato 7.9, Honestidad 10, Instalaciones 7.7, Equidad 9.8. Asimismo, alcanzaron una productividad de 56.5 por ciento de las 23 especialidades.

• Servicio de Urgencias en el Hospital General Tacuba

El proyecto no avanzó por falta de viabilidad financiera para la remodelación, adquisición de equipo médico y otorgamiento de plazas.

• Transmisión de Pensiones Compartidas a Segundos grupos familiares

Se concluyó e inició operaciones el módulo informático correspondiente, por lo que comenzó a tramitar y otorgar, a nivel central, este tipo de pensiones en el plazo establecido.

• Modelo de Información Compatible para Atención Médica

Se iniciaron las pruebas de comunicación y trasferencia de información con el equipo del IMSS e ISSSTE.

• Sistema Integral de Movimientos de Personal

Se definieron las áreas de mejora para reducir el tiempo para el primer pago del personal operativo de nuevo ingreso.

El beneficio de los proyectos a su conclusión se verá reflejado en un mejor servicio a la derechohabiencia. Oi.EE02.LAE02. Emitir opinión sobre la evaluación al Control Interno Institucional del ISSSTE, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En cumplimiento al acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de control interno, el Órgano Interno de Control realizó durante el mes de septiembre, la Evaluación al Informe Anual del Estado que guarda el Control Interno del ISSSTE correspondiente al ejercicio 2010. La evaluación contiene sugerencias y recomendaciones para la alta dirección del Instituto, que de implementarse permitirán fortalecer el sistema de control interno a nivel central y delegacional, lo que redundará en un cambio de cultura organizacional y en el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos institucionales. Oi.EE02.LAE03. Presentar riesgos de atención inmediata para su análisis en las sesiones del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), obtuvo incumplimiento en el avance real anual de 50 por ciento, en virtud de que solo se asistió a 2 sesiones de las 4 previstas originalmente. En las 2 sesiones ordinarias del COCODI sí se presentaron riesgos de atención inmediata. En la primera sesión celebrada en marzo, se incorporó un nuevo riesgo sobre cartera vencida de préstamos personales, y se dio seguimiento a otros 7 riesgos, mientras que en la segunda sesión, realizada en el mes de junio, se analizaron 9 riesgos derivados del Mapa de Riesgos Institucional. Asimismo, se emitieron las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 2011, la responsabilidad de la identificación de Riesgos, Mapa de Riesgos y Programa de Trabajo respectivo, quedó a cargo de las Instituciones, por lo que dichas responsabilidades ya no son de la competencia de este OIC.

Page 248: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

248

En este sentido, la identificación de riesgos permite a los participantes en el COCODI evaluar asuntos que por su impacto pudieran limitar o impedir el cumplimiento de objetivos y metas institucionales, así como, definir las alternativas para atenderlos, administrarlos y controlarlos.

Oi.EE03. Crear y mejorar mecanismos que faciliten la denuncia pública de los servidores públicos y fomentar la transparencia, obtuvo un avance real anual deficiente de 79 por ciento.

Líneas de Acción Específicas Oi.EE03.LAE01. Atender las peticiones ciudadanas desde su captación hasta su conclusión, logró un avance real anual de 80 por ciento, derivado de que se atendieron 2 243 peticiones ciudadanas de las 2 800 programadas. Este resultado, se debió a que, durante el segundo y tercer trimestre del año, se llevó a cabo la reestructuración y disminución de la fuerza de trabajo del Área de Quejas de este Órgano Interno de Control, y de las 35 delegaciones estatales y regionales, que se consolidaron en sólo 12 sedes regionales. Es importante mencionar, que de las peticiones resueltas, en 146 casos se turnaron los expedientes al Área de Responsabilidades, por considerar la existencia de irregularidades sujetas a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. El resto de las peticiones se concluyeron, emitiendo en algunos casos, recomendaciones para brindar un mejor servicio. Oi.EE03.LAE02. Realizar Atenciones Directas que permitan adelantarse a la queja, tuvo un avance real anual de 54 por ciento, como resultado de que se realizaron 433 atenciones directas de las 800 programadas inicialmente. Esto es debido a que, con las modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de agosto de 2011, ahora es competencia de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, atender las peticiones sobre trámites y servicios. Con estas adecuaciones, la atención de este tipo de asuntos permitió otorgar una respuesta más oportuna a los planteamientos realizados por los ciudadanos, proporcionando satisfacción inmediata a quien promovió la solicitud del asunto de que se trate, brindando alternativas de solución viables normativamente u orientaciones que permitieron adelantarse a la queja. Oi.EE03.LAE03. Atender oportunamente las solicitudes de información directa al OIC, recibidas a través de INFOMEX, en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, presentó un avance real anual de 102 por ciento. Este resultado se debió a que, durante los meses de enero a diciembre, se atendieron 68 solicitudes a través de INFOMEX, una más de las 67 previstas inicialmente, mismas que fueron atendidas oportunamente, además se dio seguimiento a 1 de esos casos con información complementaria. Con estas acciones, se contribuye a fomentar la cultura de la rendición de cuentas.

Oi.EE04. Ampliar la cobertura e impacto de la fiscalización a la gestión pública del ISSSTE Asegurador, obtuvo un avance real anual deficiente de 78 por ciento.

Líneas de Acción Específicas Oi.EE04.LAE01. Llevar a cabo un Taller de coordinación para la elaboración del Programa Anual de Trabajo (PAT) 2012, presentó un avance real anual de 100 por ciento.

Page 249: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

249

En cumplimiento a los Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control emitidos por la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Interno de Control en el ISSSTE realizó durante el mes de noviembre de 2011, su taller de enfoque estratégico en el que se determinaron los riesgos que conforman el Programa Anual de Trabajo 2012, en el que se identificaron los riesgos en los que se focalizan las intervenciones del OIC y se contribuye al fortalecimiento del Control Interno Institucional. Oi.EE04.LAE02. Solventar las Observaciones en proceso del primer semestre de 2010 y anteriores, registró un avance real anual de 92 por ciento. Durante el ejercicio 2011, se solventaron 82 observaciones de las 89 determinadas al cierre de 2010, mismas que constituyen el inventario con el que inicia el ejercicio 2011, las 7 observaciones restantes presentan un avance promedio de atención de 80 por ciento. Lo anterior, obedece a que se promovieron reuniones de trabajo con las áreas auditadas para acelerar el seguimiento y solventación de las observaciones de referencia. La implantación de las recomendaciones por parte de las áreas auditadas, contribuye a mejorar la transparencia y rendición de cuentas y a fortalecer el control interno. Oi.EE04.LAE03. Dar seguimiento al cumplimiento del PAT y retroalimentar al Instituto sobre sus resultados, logró un avance real anual de 42 por ciento, como consecuencia de la entrega de 5 reportes de los 12 previstos originalmente. Esto, debido a una reprogramación interna por lo que se modificó de 12 a 5 reportes por entregar durante el ejercicio 2011, de acuerdo a lo establecido por la SFP. Los reportes emitidos, se entregaron en tiempo y forma con la información solicitada por la Coordinación de Órganos de Vigilancia y Control, en cumplimiento a los Lineamientos establecidos, logrando que las áreas del Instituto, contaran con la información necesaria para la solventación de sus observaciones pendientes.

Estrategias Específicas con Incumplimientos

Oi.EE01. Reducir los niveles de corrupción, presentó un avance real anual de 59 por ciento, registró un avance real anual de 59 por ciento. Líneas de Acción Específicas Oi.EE01.LAE01. Emitir resoluciones de expedientes en el tiempo establecido por la Ley, registró un avance real anual de 49 por ciento. Este resultado se debió a que, durante el periodo enero-diciembre se resolvieron 227 expedientes, de los cuales solo 143 cumplieron con el plazo comprometido para su emisión de 120 días hábiles, en virtud del tiempo necesario para poder realizar un análisis exhaustivo de los asuntos médicos, atención de expedientes de situación patrimonial, así como por los movimientos de personal del área responsable, todo esto, en el marco del perfeccionamiento legal de medios de pruebas y estudio de todas y cada una de las constancias que integran los asuntos de referencia. Las resoluciones emitidas de estos asuntos y la aplicación de sanciones, fortalece el combate a la corrupción e inhibe conductas indeseables de servidores públicos. Oi.EE01.LAE02. Resolver los expedientes en materia de inconformidades con apego a derecho, obtuvo un avance real anual de 16 por ciento, en virtud de que solo 12 resoluciones se emitieron en el plazo programado de 45 días hábiles, de un total de 52 expedientes resueltos.

Page 250: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

250

El desfase en la atención de estos asuntos, se debe a la diversidad y complejidad de los mismos para su resolución en los tiempos establecidos. Al margen de los tiempos señalados, es de señalar el esfuerzo en la resolución de esos expedientes, ya que con la atención de estos asuntos en materia de inconformidades, el Órgano Interno de Control (OIC) permite a los particulares dirimir sus conflictos con el Estado, en un clima de transparencia y rendición de cuentas. Oi.EE01.LAE03. Resolver los expedientes de sanciones a proveedores, licitantes y contratistas, con apego a derecho, reportó un avance real anual de 42 por ciento, ya que se emitieron en total 7 resoluciones, dentro de las cuales, solo 5 cumplieron con el plazo programado para su atención. El desfase en la atención de estos asuntos se origina en la complejidad de los mismos, situación que implica dedicar más tiempo en el análisis correspondiente de la documentación soporte de las licitaciones o contratos respectivos. Con la resolución de estos asuntos se mantiene el estado de derecho y se fomenta la cultura de legalidad e imparcialidad. Oi.EE01.LAE04. Atender en tiempo y forma los juicios de nulidad y amparo, presentó un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo enero-diciembre, se atendieron en tiempo y forma los 275 juicios recibidos, de los que 222 son de nulidad y 53 se refieren a juicios de amparo, cumpliendo en todos ellos, con el plazo legal previsto en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y en la Ley de Amparo, respectivamente. La función del OIC responde al estado de derecho que prevalece en las leyes mexicanas para la defensa jurídica de sus asuntos. Oi.EE01.LAE05. Obtener sentencias favorables de las autoridades jurisdiccionales para el OIC en el ISSSTE, logró un avance real anual de 87 por ciento, como resultado de que se emitieron en total 698 sentencias, de las cuales 432 fueron favorables a la institución. La diferencia, corresponde a resoluciones de los tribunales que al no estar firmes, este Órgano de Control continúa litigándolas. En este sentido, con las sentencias en firme se cumplen los actos de impartición de justicia con apego a derecho.

Problemática Atendida Durante el 2011. Durante 2011 efectuaron diversas tareas para racionalizar las estructuras, principalmente a nivel estatal, pues de 35 Órganos Internos de Control Delegacionales, se integraron solamente 12 Áreas de Auditoría y Quejas Regionales, lo que significó una reducción de plazas del orden del 21 por ciento al pasar de 418 a 331 servidores públicos durante este ejercicio. Esto implicó el fortalecimiento de estrategias de comunicación y planeación, enfocando la fuerza de trabajo a los riesgos de atención inmediata, lo que permitirá distribuir la fuerza de trabajo en acciones concretas, que permitan identificar y reducir los factores de riesgo que provoquen la mayor problemática institucional. Con la finalidad de coadyuvar a que el personal del OIC desarrolle sus actividades y cumpla sus funciones con mayor eficacia, se dio amplia difusión al interior del Órgano Interno de Control, tanto a nivel central como delegacional, de los Manuales de Aplicación General emitidos por la Secretaría de la Función Pública, así como de la normatividad que quedó abrogada a partir de la publicación de los mismos.

Page 251: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el ISSSTE Asegurador

251

Con estas acciones, se fortalecen las capacidades de los servidores públicos, al mantenerlos actualizados y asegurar que cumplan adecuadamente con las funciones conferidas en el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública. Por otro lado, es importante mencionar, que de manera conjunta con las direcciones de Comunicación Social, Delegaciones, Tecnología y Desarrollo Institucional, así como con la Subdirección de Atención al Derechohabiente, se acordaron diversas tareas para el diseño de un nuevo sistema informático de captación de denuncias que permitirá que el OIC capte y atienda solo aquellos asuntos que presuman responsabilidades de los servidores públicos.

Page 252: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 253: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Órgano

Interno de Control

en el

FOVISSSTE

Page 254: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 255: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE

255

1.18.- Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

OF.EE01. Contribuir al combate a la corrupción en el FOVISSSTE.

OF.EE01.LAE01. Emitir dentro del término establecido por la Ley las resoluciones derivadas de los procedimientos administrativos de responsabilidades en el FOVISSSTE.

100% 100%

OF.EE01.LAE02. Resolver los expedientes en materia de inconformidades en el FOVISSSTE con apego a derecho.

100% 100%

OF.EE02. Mejorar los mecanismos que faciliten la denuncia pública de los funcionarios del FOVISSSTE que incurran en prácticas ilícitas.

OF.EE02.LAE01. Promover el establecimiento de los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC), en los Departamentos de Vivienda en los Estados.

8

Espacios

8

OF.EE02.LAE02. Diseñar e implementar un aviso dentro de la página web institucional, mediante el cual, se haga del conocimiento a los derechohabientes los medios de captación por los que pueden denunciar a servidores públicos del FOVISSSTE que incurran en actos de corrupción.

1

Aviso

1

OF.EE02.LAE03. Difundir carteles en los Departamentos de Vivienda en los Estados a través de los cuales se haga del conocimiento a los derechohabientes los medios por los cuales pueden presentar quejas y denuncias, por presuntas irregularidades de servidores públicos adscritos al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

70

Carteles

70

OF.EE03. Ampliar la cobertura de la fiscalización a la gestión pública en el FOVISSSTE.

OF.EE03.LAE01. Cumplir con el Programa Anual de Trabajo 2011 en materia de auditoría.

4

Auditorías

4

OF.EE03.LAE02. Realizar el seguimiento de las recomendaciones determinadas en las auditorías.

4

Seguimientos

4

OF.EE03.LAE03. Cumplir con el programa anual de trabajo en materia de revisiones de control.

3

Revisiones

2

OF.EE04. Mejorar la gestión, los procesos y los resultados del Fondo de la Vivienda para satisfacer las necesidades del derechohabiente.

OF.EE04.LAE01. Realizar diagnósticos para identificar oportunidades de mejora en los procesos institucionales.

2

Diagnósticos

7

OF.EE04.LAE02. Realizar diagnósticos para identificar oportunidades de mejora en los trámites y servicios institucionales.

1

Diagnóstico

4

OF.EE05. Fomentar el desarrollo organizacional del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE.

OF.EE05.LAE01. Presentar ante el Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) del ISSSTE EL Manual de Organización del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE para su aprobación.

1

Manual

1

OF.EE05.LAE02. Capacitar al personal del Órgano Interno de Control en materia de bursatilización.

10

Servidores Públicos

10

Page 256: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el (FOVISSSTE)

256

Análisis de los Resultados En el periodo que se informa, el Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE, desarrolló acciones para contribuir a fomentar la transparencia y rendición de cuentas, así como inhibir conductas ilegales en el servicio público, por lo que en forma global obtuvo al 31 de diciembre un avance real anual de 153 por ciento. A continuación se describen los principales avances obtenidos al 31 de diciembre en las estrategias y líneas de acción específicas establecidas en el Programa de Trabajo 2011.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios OF.EE01. Contribuir al combate a la corrupción en el FOVISSSTE, presentó un avance real anual de 100 por ciento.

Líneas de Acción Específicas OF.EE01.LAE01. “Emitir dentro del término establecido por la Ley las resoluciones derivadas de los procedimientos administrativos de responsabilidades en el FOVISSSTE”, se obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo que se evalúa, se resolvió dentro de los tiempos establecidos, el expediente recibido el cual resultó en la aplicación de una sanción consistente en una inhabilitación. Con ello, se obtiene una percepción favorable a la institución, toda vez que se garantiza la mejora continua en los procedimientos administrativos de responsabilidades, salvaguardando siempre los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público, así como el estricto apego a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. OF.EE01.LAE02. “Resolver los expedientes en materia de inconformidades en el FOVISSSTE con apego a derecho”, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se dio entrada al expediente de inconformidad presentado por un licitante, que en su caso formó parte del procedimiento de contratación llevado a cabo por el FOVISSSTE en su calidad de convocante, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Al respecto, la inclusión de esta Acción Específica como parte de las Estrategias que tienen por objeto el combate a la corrupción, fue determinante para continuar coadyuvando en los casos donde los licitantes que formen parte de los procedimientos de contratación llevados a cabo por la Institución, presenten su inconformidad contra actos de éstos, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que el expediente de inconformidad mencionado, se resolvió de acuerdo con lo previsto en la Ley de la Materia.

OF.EE02. Mejorar los mecanismos que faciliten la denuncia pública de los funcionarios del FOVISSSTE que incurran en prácticas ilícitas, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento.

Líneas de Acción Específicas

OF.EE02.LAE01. “Promover el establecimiento de los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) en los Departamentos de Vivienda en los Estados”, obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el periodo que se informa, se logró establecer los 8 ECC comprometidos originalmente, la implementación de estos espacios, permite a la ciudadanía en su calidad de derechohabiente del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, tener en los estados donde residen, un lugar donde acudir para

Page 257: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE

257

poder realizar trámites y servicios, siendo esto un área de oportunidad para que en caso de que los funcionarios responsables de los mismos, incurran en prácticas ilícitas se puedan denunciar, dichos espacios se instalaron en las delegaciones de los estados de Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Oaxaca, Sonora, Tlaxcala y Regional Zona Poniente en el Distrito Federal. La apertura de los ECC permitió brindar a los usuarios instalaciones, con una infraestructura moderna, en un entorno de información, comodidad e higiene. OF.EE02.LAE02. “Diseñar e implementar un aviso dentro de la página web institucional, mediante el cual, se haga del conocimiento a los derechohabientes los medios de captación por los que pueden denunciar a servidores públicos del FOVISSSTE que incurran en actos de corrupción, tuvo un avance real anual del 100 por ciento. Este resultado se debió a que se implementó en la página institucional el espacio en el que se da a conocer a la derechohabiencia y público en general, los medios de captación y los tipos de peticiones ciudadanas que son competencia del área de quejas del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE, esto en beneficio de la derechohabiencia para lo cual se estableció el siguiente link: http://www.fovissste.gob.mx/FOVISSSTE/Denuncia_actos_ilícitos_cometidos_por_servidores_publicos OF.EE02.LAE03. Difundir carteles en los Departamentos de Vivienda en los Estados a través de los cuales se haga del conocimiento a los derechohabientes los medios por los cuales pueden presentar quejas y denuncias, por presuntas irregularidades de servidores públicos adscritos al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se elaboraron y distribuyeron los 70 carteles previstos originalmente, a las delegaciones en los estados y a las delegaciones regionales en el Distrito Federal, con la finalidad de dar a conocer a los derechohabientes y público en general, los medios para presentar sus denuncias, quejas y sugerencias de manera segura y oportuna, dichos carteles fueron dispuestos en los respectivos Departamentos de Vivienda en lugar visible a todo el público. Con estas acciones, se contribuye a evitar la ocurrencia de actos inadecuados derivados de la comisión de irregularidades por parte de los servidores públicos adscritos al Fondo de la Vivienda del ISSSTE.

OF.EE03. Ampliar la cobertura de la fiscalización a la gestión pública en el FOVISSSTE, registró un avance real anual del 89 por ciento.

Líneas de Acción Específicas OF.EE03.LAE01. Cumplir con el Programa Anual de Trabajo 2011 en materia de auditoría, registró un avance real anual de 100 por ciento. Al mes de diciembre, se concluyeron las 4 auditorías programadas originalmente, las cuales se desarrollaron en diferentes rubros de las actividades que se desarrollan en el Fondo de la Vivienda, mismas que se detallan a continuación: • Auditoría de 2010, por Otorgamiento de Créditos de 2008, de la que se revisó el periodo de

octubre de 2008 a marzo de 2009, con 3 observaciones por diferencias a cargo de los acreditados de 406 créditos hipotecarios, bajo el esquema tradicional por 29 875 miles de pesos, por los conceptos de falta de talones de pago, constancias de servicio y confirmación de saldos en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y expedientes de crédito con comprobantes de SAR con menos de 18 meses de cotización por 12 529 miles de pesos e inconsistencias entre los importes

Page 258: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el (FOVISSSTE)

258

señalados en lo comprobantes de pago confirmados por las afiliadas y los importes capturados en el Sistema de Originación.

• Auditoría al rubro de Adquisiciones, de la cual se revisaron los ejercicios 2008, 2009 y 2010, con 17

observaciones. Las observaciones, determinadas en la mayoría de los contratos revisados presentaron desviaciones durante el proceso de adjudicación, supervisión de los servicios contratados, por 14 345 miles de pesos.

• Auditoría en el concepto de Devoluciones de Descuentos Indebidos (DDI) y Devoluciones por

Depósitos del 5% SAR, de la cual se revisó el ejercicio 2010, en la que se determinaron 5 observaciones habiéndose revisado el ejercicio 2010, por las siguientes irregularidades:

− Falta de documentación en los expedientes de Devolución de Descuentos Indebidos,

ejercicio 2010; Pagos por Devolución de Descuentos Indebidos (DDI) por 54 941.2 miles de pesos, pendientes de comprobar debido a la falta de documentación que los ampare; Deficiencias del Sistema Integral de Bases de Datos de Cartera (SIBADAC) que generaron pagos duplicados y en demasía, por la cantidad de 227.9 miles de pesos, por concepto de Devoluciones de Descuentos Indebidos (DDI); falta de atención a requerimientos de solicitud de información para llevar a cabo la auditoría y falta de documentación en los expedientes de Devolución de los Depósitos del 5%, de aportaciones al SAR, constituidos en el periodo 1972 a 1992.

• Auditoría adicional orientada al programa “Terminemos Tu Casa… con la Suma de Todos”,

subprograma de “Terminación de vivienda infraestructura” y “Recuperemos Tu Crédito”, de la cual se revisaron los ejercicios 2007 al 2011, con una observación por inconsistencias en la información generada en el Subprograma “Terminación de Vivienda e Infraestructura”, incorporación de Conjuntos Habitacionales sin la aprobación de la Comisión Ejecutiva, incumplimiento en la Entrega de la Documentación solicitada para realizar la auditoría y sobregiro de los recursos asignados al Programa por la cantidad de 84 miles de pesos.

OF.EE03.LAE02. Realizar el seguimiento de las recomendaciones determinadas en las auditorías, logró un avance real anual de 100 por ciento. Durante el ejercicio 2011, se realizaron los 4 seguimientos programados originalmente, en los cuales se atendieron las observaciones dispuestas en su oportunidad y las determinadas por este Órgano de Control, el Auditor Externo y por la Auditoría Superior de la Federación, a lo largo del ejercicio, cuyos resultados se describen a continuación: El ejercicio 2011 inició con un inventario de 22 observaciones, cifra que se modificó a lo largo del ejercicio, en virtud de diversas observaciones que se determinaron y que se solventaron durante el año de referencia, por lo que al mes de diciembre se reporta un inventario final de 29 observaciones, de las cuales 16 corresponden al OIC FOVISSSTE y 13 al Auditor Externo. Derivado de los seguimientos efectuados a dichas auditorías, las recuperaciones y/o aclaraciones, al cierre del ejercicio 2011 ascendieron a 5 993 333 miles de pesos, derivado del saldo al inicio de 2011 por 178 941 miles de pesos, aditivas por 13 424 983 miles de pesos, producto de las observaciones determinadas durante el ejercicio y deductivas por 7 610 591 miles de pesos procedentes de las observaciones dadas de baja en el mismo periodo. Lo anterior, impactó en varias actividades realizadas en el FOVISSSTE, siendo las más significativas, el otorgamiento de crédito; en adquisiciones, en la devolución de Descuentos Indebidos y Devoluciones por Depósitos del 5% SAR y en el Programa “Terminemos Tu Casa… con la Suma de Todos”, subprograma de “Terminación de vivienda infraestructura” y “Recuperemos Tu Crédito”; con esto, se lograron fortalecer actividades sustantivas de diferentes procesos realizados en el FOVISSSTE, esto enfocado al combate a la corrupción a partir de las auditorías, que dieron origen a estas observaciones.

Page 259: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE

259

OF.EE03.LAE03. Cumplir con el Programa Anual de Trabajo 2011 en materia de Revisiones de Control, registró un avance real anual de 67 por ciento, derivado de que se concluyeron 2 de las 3 revisiones previstas originalmente. Este resultado, es consecuencia de la disminución del personal responsable de estas actividades, en virtud de que fue comisionado para apoyar a la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública, en una auditoría iniciada en mayo de 2011, la cual se encuentra en todavía en proceso. De las auditorías concluidas, en la primera se evaluó el procedimiento establecido para la captación, registro y control de las aportaciones del 5% que deben enterar las dependencias y entidades públicas afiliadas al régimen de la Ley del ISSSTE, por lo cual se determinaron 2 acciones de mejora: una relacionada con la unificación de criterios y aplicación de un sólo manual que considere en su totalidad el procedimiento de Control de Aportaciones del 5% al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y del procedimiento para la recuperación de los pagos omitidos en la recaudación del 5%; la otra, se refiere a las actividades inherentes al método de trabajo, para la recaudación de aportaciones del 5%, incluido en el proceso 7-C del Sistema Corporativo de la Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2008 y de la que se realizó el seguimiento respectivo, misma que fue debidamente atendida. Es importante mencionar, que con las acciones de mejora determinadas por este OIC, se actualizarán y mejorarán los procesos para la captación, registro y control de recursos del FOVISSSTE, por concepto de las aportaciones del 5%, que deben enterar las dependencias y entidades públicas afiliadas al régimen de la Ley del ISSSTE.

OF.EE04. Mejorar la gestión, los procesos y los resultados del Fondo de la Vivienda para satisfacer las necesidades del derechohabiente, alcanzó un avance real anual de 375 por ciento. Líneas de Acción Específicas OF.EE04.LAE01. Realizar diagnósticos para identificar oportunidades de mejora en los procesos institucionales, presentó un avance real del 350 por ciento, derivado de que se realizaron 7 diagnósticos, de los 2 previstos inicialmente. Este resultado, se debió a que la Secretaria de la Función Pública instruyó a este OIC para la realización de los diagnósticos adicionales, mismos que a continuación se mencionan: • Diagnóstico de integración del proceso “Condiciones de Calidad y Habitabilidad de las Viviendas”

Derivado del cual, se registró el Proyecto de Mejora “Condiciones de Calidad y Habitabilidad de las Viviendas”, que considera la actualización del marco normativo del proceso de “Condiciones de Calidad y Habitabilidad”, así como el establecimiento de controles internos a fin de disminuir los tiempos e insumos en el procedimiento del avalúo y la certidumbre de que las viviendas cuenten con las condiciones de calidad y habitabilidad, constituyéndose en garantías suficientes para el Fondo de la Vivienda.

• Diagnóstico para minimizar costos de operación y administración

Se deberán reforzar las medidas de racionalidad y minimizar los costos de operación y administración, evitar la generación de subejercicios, cumplimentar el Programa Nacional de Reducción de Gasto Público, formular el principio de calidad en la celebración de licitaciones y compras del Fondo, con la finalidad de crear una cultura de carácter social y de compromiso ético y profesional, en el uso y utilización de los recursos con que cuenta el Fondo de la Vivienda.

Page 260: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el (FOVISSSTE)

260

• Diagnóstico de eficiencia de la operación administrativa

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE, deberá aplicar las medidas de austeridad y disciplina del gasto, necesarios para generar ahorros, por lo que se auxiliará de la tecnología a través de video-conferencias y video-capacitaciones que serán integradas al programa de trabajo correspondiente, generando con ello, ahorros por concepto de comisiones, viáticos, pasajes, combustibles, entre otros gastos.

• Diagnóstico de fortalecimiento del ahorro, eficiencia y competitividad

El Fondo, evaluará las recomendaciones de mejora propuestas por el OIC a fin de implementar las más viables, de acuerdo con proyectos de mejora del PIMG, sustentados en los indicadores registrados en el SAPMG, y políticas de contrataciones públicas y participación de MIPYMES, así como, establecer y llevar a cabo aquellas que aseguren el cumplimiento de los objetivos en los aspectos evaluados.

• Diagnóstico de tablero de control estratégico y Data Warehouse

Se deberá redefinir la estructura del tablero de control estratégico, considerando que el Fondo es una institución de gobierno, así como la revisión de los indicadores establecidos, a fin de que en su caso se modifiquen y permitan una evaluación estratégica de la eficacia de los procesos sustantivos.

• Diagnóstico de planeación financiera

El Fondo deberá establecer formalmente procedimientos y metodologías para la formulación de la planeación financiera; proponer la capacidad financiera del FOVISSSTE para el otorgamiento de créditos; Análisis documentados respecto de las emisiones bursátiles, que consideran los lìmites de exposición a riesgos y nivel de tolerancia que la misma conlleva; Constituir la planeación financiera del FOVISSSTE con proyección a corto, mediano y largo plazo y definir los Indicadores para medir el desempeño financiero del Fondo.

• Diagnóstico para Identificar Proyectos de Mejora para el periodo 2012

Como resultado del diagnóstico, se generó el proyecto: Eficacia en la Suspensión de Descuentos por Liquidación del Adeudo.

OF.EE04.LAE02. Realizar diagnósticos para identificar oportunidades de mejora en los trámites y servicios institucionales, presentó un avance real de 400 por ciento, en virtud de que se elaboraron 4 diagnósticos, respecto a 1 originalmente previsto. La SFP instruyó a este OIC, para la realización de los 4 diagnósticos, mismos que a continuación se detallan: • Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase I.

En la Fase I del Proyecto Integral de Mejora de la Gestión (PIMG) del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, los resultados alcanzados consistieron en la incorporación de un proyecto para la mejora de trámites y servicios de alto impacto, el cual contempla la homologación y reducción de plazos, disminución de requisitos, información consistente en los medios, mejora de las instalaciones y en la atención de ventanilla del servicio.

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase II.

La Fase II del Fortalecimiento del proyecto incorporado al Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG), obtuvo como resultado la homologación de plazos de respuesta

Page 261: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE

261

en la información consistente en los medios, disminución de requisitos, mejora de las instalaciones y en la atención en las ventanillas que brindan el servicio, en los trámites de alto impacto del Fondo.

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase III.

La Fase III tuvo como objetivo, identificar áreas de oportunidad que permitan a la institución visualizar las acciones de mejora que impactarán de manera significativa en el incremento de la percepción ciudadana de los dos trámites y servicios, trámite de cambio de modalidad de crédito para la vivienda y solicitud de devolución de depósitos del 5% 1972-1992.

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase IV.

La Fase IV tuvo como objetivo medir y evaluar la operación de los trámites y/o servicios brindados por el FOVISSSTE a sus derechohabientes y acreditados con la finalidad de identificar áreas de oportunidad y realizar propuestas que incidan en la mejora, fortalecimiento, o mantenimiento de un estado óptimo de operación.

OF.EE05. Fomentar el desarrollo organizacional del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE, presentó un avance real anual de 100 por ciento. Líneas de Acción Específicas OF.EE05.LAE01. Presentar ante el Comité de Mejora Regulatoria Interna (COMERI) del ISSSTE el Manual de Organización del Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE para su aprobación, tuvo un avance real anual del 100 por ciento. Durante el ejercicio de 2011, el OIC elaboró su Manual de Organización, mismo que fue enviado al área de Innovación y Calidad de la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional, a fin de realizar las gestiones necesarias para la aprobación de dicho manual. OF.EE05.LAE02. Capacitar al personal del Órgano Interno de Control (OIC) en materia de bursatilización, se obtuvo un avance real anual del 100 por ciento. El resultado anterior, se debió a que personal del OIC, asistió al curso de Administración del Crédito y Bursatilización, lo que le permitió dominar los conceptos de negocio y teóricos involucrados en la Bursatilización, que permita tener una visión amplia del negocio crediticio y de los mercados financieros, lo que contribuye a una adecuada asesoría y fiscalización hacia la institución.

Problemática Atendida Durante 2011. Durante el presente ejercicio, se logró el registro y aprobación de la estructura orgánica y ocupacional del FOVISSSTE, misma que incluye la estructura de este Órgano Interno de Control, contando ahora con 37 plazas en su plantilla autorizada. Para paliar la escasa presencia del OIC en los estados, se reforzó su presencia a través de la realización de 3 auditorías, de las cuales, se realizó una en cada una de los departamentos de Vivienda en los estados de Guerrero y Tamaulipas, dando seguimiento a los programas de trabajo de dos observaciones, por concepto de escrituración, mientras que la tercera se desarrolló en diferentes rubros tales como “Devoluciones de Descuentos indebidos (DDI) y Devoluciones por Depósitos del 5%”, a las Subdirecciones de Finanzas, Atención a Acreditados y Enlace con Gerencias Regionales y a los 35 Departamento de Vivienda, habiéndose requerido información correspondiente al ejercicio 2010.

Page 262: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el (FOVISSSTE)

262

En este ejercicio, se elaboró el Manual de Organización, mismo que se encuentra en proceso de revisión y en su caso, aprobación. Con la finalidad de ampliar el grado de automatización de los procesos, el trámite de Devolución de descuentos indebidos, ya se encuentra automatizado, desde la solicitud hasta la transferencia electrónica a la cuenta personal del acreditado. Respecto de los estándares de calidad en los trámites y servicios que se otorgan por el FOVISSSTE se tuvo contacto con las áreas del FOVISSSTE que presentan mayor problemática, lo que permitió que estas conozcan algunas de sus debilidades y puedan mejorar sus servicios, favoreciendo con ello, la percepción favorable del usuario respecto a la imagen del FOVISSSTE, sin embargo, cabe señalar que las peticiones ciudadanas que se recibieron en el Área de Quejas entre los años 2010 y 2011, presentan condiciones similares. Finalmente, se ejecutaron 4 diagnósticos, con el objetivo primario de mejorar la efectividad de los trámites y servicios otorgados por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE:

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase I.

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase II.

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase III.

• Diagnóstico de Mejora y seguimiento a trámites de alto Impacto fase IV.

Page 263: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Órgano

Interno de Control

en el

SuperISSSTE

Page 264: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 265: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

265

1.19.- Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE Cuadro de Resultados 2011

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

OS.EE01. Contribuir al combate a la corrupción en el SuperISSSTE.

OS.EE01.LAE01. Emitir resoluciones de expedientes de Procedimientos Administrativos de Responsabilidades (PAR) en el tiempo establecido por la Ley en la materia.

115

Días Promedio

219

OS.EE01.LAE02. Resolver expedientes de Procedimientos Administrativos de Responsabilidades (PAR) en contra de servidores públicos del SuperISSSTE desde su recepción hasta su notificación.

202

Resoluciones

294

OS.EE01.LAE03. Resolver los expedientes de sanciones a proveedores, licitantes y contratistas en el tiempo establecido por la Ley en la materia.

50

Días hábiles

1

OS.EE01.LAE04. Atender en tiempo y forma los juicios de nulidad y amparo presentados al OIC en el SuperISSSTE.

100% 100%

OS.EE02. Coadyuvar con el SuperISSSTE en la simplificación de la regulación y trámites administrativos, y que los ciudadanos accedan a los servicios de manera eficiente y a la promoción de la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas.

OS.EE02.LAE01. Apoyar a la revisión de los manuales de procedimientos de las Subdirecciones y Gerencias Regionales del SuperISSSTE.

100% 33%

OS.EE02.LAE02. Reportar en tiempo y forma los temas que integran el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción (PNRCTCC) del SuperISSSTE.

100% 25%

OS.EE02.LAE03. Reportar en tiempo y forma los proyectos que integran el Programa de Mejora de la Gestión (PMG) del SuperISSSTE.

2

Proyectos

1

OS.EE02.LAE04. Realizar diagnósticos en el OIC de SuperISSSTE, para determinar áreas de oportunidad para mejorar la gestión del SuperISSSTE.

4

Diagnósticos

3

OS.EE03. Crear y mejorar mecanismos que faciliten la denuncia pública de los funcionarios que incurran en prácticas ilícitas en el SuperISSSTE.

OS.EE03.LAE01. Atender las peticiones ciudadanas en el tiempo establecido en los Lineamientos Operativos que regula la materia.

90

Días hábiles

-

OS.EE03.LAE02. Atender las peticiones ciudadanas desde su captación hasta su conclusión en el OIC en el SuperISSSTE.

340

Acuerdos

728

OS.EE03.LAE03. Realizar acciones directas que permitan adelantarse a quejas concernientes al SuperISSSTE.

3

Acciones

1

OS.EE04. Ampliar la cobertura e impacto de la fiscalización a la gestión pública del SuperISSSTE.

OS.EE04.LAE01. Realizar auditorías al SuperISSSTE para verificar el cumplimiento normativo federal e institucional; y si es el caso, determinar irregularidades.

20

Auditorías

12

OS.EE04.LAE02. Realizar revisiones de control para verificar que el SuperISSSTE realice su operación con eficiencia, eficacia y efectividad; así como proponer mejoras a la misma.

16

Revisiones

14

Page 266: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

266

Estrategias Específicas Líneas de Acción Específicas

Resultado

Meta Anual Alcanzado al 31 de Diciembre

2011

OS.EE04.LAE03. Realizar supervisiones a las Subdirecciones, Gerencias Regionales y/o Unidades de Venta en el SuperISSSTE para verificar el cumplimiento de diversas disposiciones.

12

Supervisiones

12

OS.EE04.LAE04. Reportar en tiempo y forma las acciones de mejora comprometidas para dar atención al Programa Cero Observaciones (rezago y recurrencia).

3

Acciones

3

OS.EE04.LAE05. Capacitar al personal del OIC en materia de auditoría, responsabilidades, quejas y mejora de la gestión.

50

Servidores

154

Análisis de los Resultados El Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE, cumplió con las funciones atribuidas en su Reglamento e implementó acciones de acompañamiento con el SuperISSSTE, tales como: identificación de los riesgos a los principales programas y procesos, mapeo de procesos en materia de adquisiciones, recursos humanos y financieros que fomentan la transparencia y rendición de cuentas, la inhibición de conductas ilegales en el servicio público, que permiten contribuir con la mejora de la gestión y sancionar a los servidores públicos del SuperISSSTE, por lo que de forma global obtuvo al 31 de diciembre de 2011 un avance real anual del 84 por ciento.

Estrategias Específicas con Resultados Satisfactorios OS.EE01. Contribuir al combate a la corrupción en el SuperISSSTE, alcanzó un avance real anual de 113 por ciento. Líneas de Acción Específicas OS.EE01.LAE01. Emitir resoluciones de expedientes de Procedimientos Administrativos de Responsabilidades (PAR) en el tiempo establecido por la Ley en la materia, presentó un avance real anual de 10 por ciento, en virtud de que del inventario de 294 expedientes, fueron atendidos en un promedio de 219 días hábiles, 104 días más de los 115 días establecidos. Cabe aclarar que, debido a la complejidad de los expedientes, es necesario invertir más tiempo en ellos, a fin de contar con todos los elementos indispensable para estar en posibilidades de emitir la resolución correspondiente a cada caso. De los 294 expedientes resueltos, se impugnaron vía Juicio de Nulidad 32 de ellos, 6 en recursos de revocación y 7 en Amparo Indirecto, por lo que se presume que 249 de las mismas, se encuentran firmes y en proceso de cobro por parte de las diversas Administraciones Locales de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria. OS.EE01.LAE02. Resolver expedientes de Procedimientos Administrativos de Responsabilidades (PAR) en contra de servidores públicos del SuperISSSTE desde su recepción hasta su notificación, presentó un avance real anual de 145 por ciento, derivado de que se resolvieron 294 expedientes, 92 expedientes más de los 202 estimados originalmente. Dichas resoluciones contienen diversas sanciones, como se detalla a continuación:

Page 267: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

267

• 80 Inhabilitaciones que van desde los 6 meses hasta 20 años, de las cuales 78 contienen sanciones económicas por un monto de 37 523 miles de pesos.

• 2 Suspensiones hasta por 15 días • 94 Amonestaciones privadas • 7 Amonestaciones públicas • 58 Acuerdos de archivo • 1 Sin sanción por fallecimiento • 52 Sin sanción

Las principales irregularidades sancionadas, fueron por daño económico causado al SuperISSSTE y por no presentar la declaración de situación patrimonial en los plazos establecidos en el Artículo 37 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Respecto a los 58 acuerdos de archivo y las 52 resoluciones sin sanción, es de señalar, que se derivaron de la aplicación del artículo 17-Bis de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Con estas acciones y las sanciones correspondientes, se contribuye a inhibir la corrupción y la reiteración de conductas negativas, por otro lado, coadyuva a consolidar el aprecio por la rendición de cuentas y el apego a la legalidad. OS.EE01.LAE03. Resolver los expedientes de sanciones a proveedores, licitantes y contratistas en el tiempo establecido por la Ley en la materia, registró un avance real anual de 199 por ciento. Este resultado es derivado de que, durante el ejercicio sólo se recibió una inconformidad que se resolvió en 1 día, cumpliendo con la meta de resolver las inconformidades en un plazo máximo de 50 días. OS.EE01.LAE04. Atender en tiempo y forma los juicios de nulidad y amparo presentados al OIC en el SuperISSSTE, obtuvo un avance real anual de 100 por ciento. Este resultado, se debió a que al mes de diciembre, se recibieron 1 200 asuntos provenientes del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, de Juzgados de Distrito, de Tribunales Colegiados, de las diferentes Administraciones Locales de Recaudación y Jurídicas del Servicio de Administración Tributaria, de las Gerencias Regionales y de los propios particulares, de diversa naturaleza en el área contenciosa, mismos que se resolvieron con oportunidad y en su totalidad. Con estas tareas, se evita la atención de los asuntos de manera apresurada y la saturación del área que envía las promociones a las diversas autoridades, se fomenta la buena y ágil relación oficial con las emisoras de los asuntos que se atienden, y se evita el incumplimiento del plazo legal o administrativo previsto para tal efecto.

OS.EE04. Ampliar la cobertura e impacto de la fiscalización a la gestión pública del SuperISSSTE, obtuvo un avance real anual de 131 por ciento. Líneas de Acción Específicas

OS.EE04.LAE01. Realizar auditorías al SuperISSSTE para verificar el cumplimiento normativo federal e institucional; y si es el caso, determinar irregularidades, alcanzó un avance real anual de 60 por ciento, como resultado de que se efectuaron solo 12 auditorías de las 20 programadas. Al respecto es importante mencionar que, una vez concluida la etapa de investigación previa, así como del análisis y evaluación de los riesgos institucionales, el Taller de Enfoque Estratégico para el ejercicio 2011, y tomando como base las vertientes de actuación señaladas en Lineamientos Generales para la Formulación de los Programas de Trabajo de los Órganos Internos de Control 2011, en el que se señala, entre otros rubros, que las auditorías y revisiones a un mismo programa o proceso a analizar en diversas unidades administrativas, deberán programarse bajo el mismo

Page 268: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

268

número, se determinó que durante el ejercicio 2011 se realizarían 13 auditorias, circunstancia que no fue posible corregir en el SIEDI en su oportunidad. Sin embargo, de las auditorías realizadas, se obtuvieron los resultados que a continuación se detallan: • Auditoría Específica al Programa de Créditos Adicionales “CREDISSSTE”, en la cual se

determinaron 2 observaciones: Saldos pendientes de compensar y Gastos de Administración a favor del SuperISSSTE, cubiertos fuera del tiempo acordado.

• Auditoría a Almacenes e Inventarios, en la que se verificó el proceso de adquisición y

desplazamiento de mercancías en las 3 unidades de venta siguientes: 139 en Jojutla, Morelos; 153 en San Juan del Río, Querétaro y, 232 en Morelia, Michoacán; determinando 9 observaciones.

• 2 Auditorías a Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, la primera realizada en 15 Unidades de Venta de los estados de Baja California Sur (1), Chihuahua (1), Hidalgo (3), Jalisco (1), Tabasco (3) y Yucatán (3), así como del Distrito Federal (3), en las que se verificaron la oportunidad e integralidad de los depósitos de los recursos recolectados por la empresa de traslado de valores en dichas unidades de venta. Derivado de lo anterior, se determinó solo 1 observación en la unidad de venta de Baja California Sur, por faltantes en depósitos por un importe de 168 766 pesos y en vales despensa por 6 237 pesos, así como sobrantes por diferencias en depósitos por 25 380 pesos imputables al Cajero General de esa unidad. La segunda realizada a la Jefatura de Servicios de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Subdirección de Administración; en las Gerencias Regionales Centro, Golfo, Noroeste, Noreste, Norte, Occidente y Sureste y en 13 unidades de venta de los estados de Durango (3), Jalisco (1), Mérida (1), Nuevo León (3), Sinaloa (1), Veracruz (4); en las que se verificó el adecuado cumplimiento de la normatividad en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, el cumplimiento de los programas de adquisiciones, la adecuada planeación, programación, presupuestación, contratación y recepción de los bienes y servicios contratados; determinando 7 observaciones.

• Auditoría a Obra Pública, realizada en la Jefatura de Servicios de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Subdirección de Administración, en la que se verificó la adecuada aplicación de la normatividad en la materia, el cumplimiento de los programas de trabajo, la adecuada planeación, programación, presupuestación, contratación y recepción de los servicios contratados; determinando 2 observaciones.

• Auditoría al Desempeño, realizada en la Jefatura de Departamento de Ingresos del Área

Metropolitana de la Subdirección de Finanzas con el propósito de evaluar la eficiencia, eficacia y economía en la consecución de los objetivos y metas establecidas en los procesos en que interviene el SuperISSSTE en el Programa Medicamento Expres (MEDEX), así como su apego a la normatividad que le es aplicable y en su caso proponer acciones que permitan mejorar la eficiencia operativa; determinando 2 observaciones.

• Auditoría Integral, realizada a la Gerencia Regional Sur y dos unidades de venta en los estados de

Guerrero (1) y Oaxaca (1), con el fin de verificar y promover la adecuada aplicación de la normatividad en la administración de los recursos asignados; evaluar los sistemas para la operación, control e información administrativa, financiera, presupuestal y contable; como resultado de la revisión de las operaciones se determinaron 3 observaciones.

• Auditoria Presupuesto–Gasto Corriente, realizada en la Jefatura de Departamento de Presupuesto

de la Subdirección de Finanzas, en la Gerencia Regional Noroeste, en Culiacán, Son. y en la Gerencia Regional Occidente, en Guadalajara, Jal., con el fin de verificar la adecuada aplicación de los recursos asignado, como resultado de la revisión se determinaron 3 observaciones.

Page 269: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

269

• 4 Auditorías de Seguimiento, 23 observaciones de enero a diciembre, así como a 45 observaciones determinadas en el ejercicio 2010, de las que 30 corresponden al Órgano Interno de Control y 15 al Auditor Externo, lo que hace un total de 68 observaciones. Al cierre del ejercicio se solventaron 31 observaciones, prevaleciendo todavía al mes de diciembre 37 observaciones.

En las 45 observaciones determinadas se formularon recomendaciones tendientes a la prevención y corrección de las deficiencias identificadas; por lo que corresponde a aquellas en las que se determinaron irregularidades administrativas, el Área de Auditoría Interna integrará el expediente de presuntas responsabilidades a cargo de servidores públicos. OS.EE04.LAE02. Realizar revisiones de control para verificar que el SuperISSSTE realice su operación con eficiencia, eficacia y efectividad; así como proponer mejoras a la misma, presentó un avance real anual de 87 por ciento, ya que se ejecutaron 14 revisiones de control de las 16 programadas previamente. Estas revisiones estuvieron relacionadas, entre otros aspectos, con el procedimiento comprobación de los Fondos Revolventes, Informe Diario de Ingresos, conciliaciones de ingresos entre las Unidades de Venta y el Área de Ingresos, el reforzamiento de los mecanismos de control, cuyos resultados se describen a continuación: • 5 revisiones de Mejoramiento de Control Interno, la primera al “Proceso de Captación de

Recursos”, mismas que se realizaron en las unidades de venta 04 Coyoacán y 05 Melchor Ocampo, del Distrito Federal determinando 5 acciones de mejora; la segunda al “Proceso de Recepción y Cobro de Vales” que se realizó en las unidades de venta 265 Culhuacan y 106 Tlatelolco, del Distrito Federal, y en el Departamento de Ingresos de la Subdirección de Finanzas del SuperISSSTE; la tercera al “Proceso de recuperación de Ventas Institucionales” en la Gerencia Regional Centro y en una unidad de venta del estado de San Luis Potosí, en la que se determinaron 3 acciones de mejora; la cuarta al “Proceso de recuperación de ventas institucionales” en la Gerencia Regional Centro y en 6 unidades de venta de los estados de Querétaro (3) y San Luis Potosí (3), determinando una acción de mejora; y la quinta al “Proceso de contratación de espacios y locales comerciales y de recuperación de rentas” en la Gerencia Regional Occidente y en una unidad de Venta del estado de Jalisco, concertando una acción de mejora.

• 3 revisiones de Identificación y Control de Riesgos, una dirigida al “Proceso de registro y ajustes

contables”, que se practicó en las unidades de venta números 11 Peluqueros y 98 Balbuena, del Distrito Federal; en las que se promovió la implantación de 2 acciones de mejora; la segunda, relacionada con el “Proceso de Planeación y Programación de Compras”, identificando áreas de oportunidad para mejorar la planeación y programación de las compras, por lo que se acordó 1 acción de mejora; y la tercera referente al “Proceso de Planeación-Programación de Obra Pública”, acordando 2 acciones de mejora.

• 4 revisiones de Seguimiento, en las que se vigiló la solventación de 8 acciones de mejora

correspondientes al ejercicio 2010 y a otras 16 determinadas en el presente ejercicio por el Órgano Interno de Controle. Derivado de esta revisión, se comprobó la implantación de 24 acciones de mejora, por lo que al mes de diciembre no existen acciones de mejora en proceso de implantación.

Las acciones de mejora propuestas tienen como objetivo mejorar el control operativo y contable de las Unidades de Venta; contar con información oportuna y confiable en materia de ventas, reducir y eficientar el uso de papel; mejorar el proceso de comprobación y reposición de los fondos de trabajo; el dar transparencia y certeza jurídica a las ventas institucionales y mejorar el control de los expedientes de los arrendamientos de espacios y locales comerciales.

Page 270: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

270

OS.EE04.LAE03. Realizar supervisiones a las Subdirecciones, Gerencias Regionales y/o Unidades de Venta en el SuperISSSTE para verificar el cumplimiento de diversas disposiciones, registró un avance real anual de 100 por ciento. En el periodo que se reporta, se llevaron a cabo las 12 supervisiones programadas a fin de vigilar que los procesos se realicen con orden y apego a la normatividad vigente aplicable en cada caso, de las cuales destacan las siguientes: • Supervisión de la Ofertación, Donación, Baja y/o Destrucción, de la mercancía almacenada en dos

bodegas del Centro Comercial Número 265 Culhuacán, Distrito Federal. • Supervisión y asesoría en la Gerencia Regional Sureste, en materia de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios, a efecto de realizar las adquisiciones con criterios de economía y reducción de costos.

• Supervisión del proceso de Entrega-Recepción del Departamento de Artículos Varios y Farmacias de la Subdirección de Abasto.

• Participación en la 1ª reunión de gerentes de la Gerencia Regional Golfo. • Orientación y asesoría a la Gerencia Regional Golfo en la revisión de 44 Dictámenes de

Incobrabilidad, de los cuales se emitió opinión favorable. • Supervisión del proceso de Entrega-Recepción del Departamento de Ingresos de la Subdirección

de Finanzas. • Asesoría en la contratación del Servicio Integral para la Operación del Centro Nacional de

Distribución de Mercancías (CEDIS). • Proceso de destrucción y donación de vales papel despensa. • Asesoría en la Gerencia Regional Sur para la implementación de controles en materia de viáticos

y pasajes. Es importante señalar, que en la totalidad de los eventos mencionados, se promovió y verificó puntualmente el adecuado cumplimiento de la normatividad aplicable en cada uno de los casos. OS.EE04.LAE04. Reportar en tiempo y forma las acciones de mejora comprometidas para dar atención al Programa Cero Observaciones (rezago y recurrencia), se obtuvo un avance real anual de 100 porciento. En el periodo enero-diciembre, se entregó el Informe programado relativo a los Compromisos para atender el Programa Cero Observaciones, a la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el que se da cuenta de las 3 acciones de mejora implantadas, con el mencionado informe se comprobó que el SuperISSSTE cumplió en tiempo y forma con los compromisos de referencia. OS.EE04.LAE05. Capacitar al personal del OIC en materia de auditoría, responsabilidades, quejas y mejora de la gestión, obtuvo un avance real anual de 308 por ciento, como resultado de capacitar a 154 servidores públicos, 104 más de la meta establecida inicialmente de 50 personas. Durante el periodo que se informa, se participó en 45 eventos de capacitación, registrando la asistencia de 154 servidores públicos, derivado de la alta rotación de personal, situación que se refleja en la constante incorporación de nuevos servidores públicos. Con estas acciones de capacitación, se contribuyó al cumplimiento de los diversos compromisos de trabajo de este Órgano de Control, mejorando la coordinación y comunicación entre las diferentes áreas que lo integran, así como la atención de los asuntos competencia del mismo.

Estrategias Específicas con Incumplimiento OS.EE02. Coadyuvar con el SuperISSSTE en la simplificación de la regulación y trámites administrativos, y que los ciudadanos accedan a los servicios de manera eficiente y a la promoción de

Page 271: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

271

la cultura de la legalidad y el aprecio por la rendición de cuentas, alcanzó un avance real anual de 37 por ciento. Líneas de Acción Específicas OS.EE02.LAE01. Apoyar a la revisión de los manuales de procedimientos de las Subdirecciones y Gerencias Regionales del SuperISSSTE, presentó un avance real anual de 33 por ciento, derivado de que solo se recibió y revisó un instrumento normativo. El documento revisado se denomina Reglamento Orgánico del SuperISSSTE, el cual fue liberado y presentado al Comité de Mejora Regulatoria Institucional. Con la actualización de este instrumento, se incorporan las funciones de los puestos estructurales y sustantivos del SuperISSSTE, permitiendo con ello cumplir con lo establecido en el Programa Federal de Regulación Base Cero y con el Acuerdo por el que se expide el Manual de Organización General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2010. OS.EE02.LAE02. Reportar en tiempo y forma los temas que integran el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción (PNRCTCC) del SuperISSSTE, presentó un avance real anual de 25 por ciento, debido a que se reportó un solo tema en tiempo y forma. La información correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre; ya no fue posible incorporarla, en virtud de que llego posteriormente al cierre del sistema, por lo que se continua con la implementación de algunas de las acciones relacionadas con: • Blindaje Electoral.- Se implementaron acciones de control interno y difusión en el estado de

Michoacán, consistentes en: Monitoreo de asistencia del personal; Observación de la normatividad relativa al uso y resguardo adecuado del parque vehicular; Verificación del uso adecuado de los inmuebles y equipos, y Adecuado uso de los recursos presupuestales y por último se consideraron mensajes preventivos. Entregándose en tiempo y forma a la Secretaría de la Función Pública, el resultado final de los trabajos realizados en esta materia alcanzándose la meta programada.

• Cultura Institucional.- Se difundió a través del correo electrónico información del procedimiento

administrativo de Hostigamiento y Acoso Sexual, se difundió a nivel nacional el tríptico sobre el hostigamiento y acoso sexual y se participó en la aplicación del Segundo Cuestionario de Cultura institucional con Perspectiva de Género mismo que se realizo del 24 de octubre al 4 de noviembre de 2011, sin que a la fecha contemos con los resultados finales por parte del INMUJERES.

• Transparencia Focalizada.- A la fecha, se continúa con la actualización de la información de esta

materia, esto es, del comparativo de productos básicos en comparación con los ofrecidos por la iniciativa privada.

• Mejora de las Páginas Web.- La aplicación de las mejores prácticas, respetando los estándares en

la materia, se mejoró la forma en que se presentan los resultados, facilitando a los usuarios la llegada directa a la información que busca. Se tiene presencia en las 3 redes sociales más importantes como son: Twitter, Facebook y un Canal en YouTube. Gracias a estas redes se ha logrado difundir ofertas y promociones, pero además se tiene la posibilidad de responder dudas de primera mano.

Al contar con un sitio web móvil disponible en m.superissste.gob.mx y desarrollar e integrar el código necesario para que el usuario que ingrese a nuestro sitio con un dispositivo móvil, sea identificado y re-direccionado de manera automática.

Page 272: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

272

Se implementó el gadget requerido por la Unidad de Gobierno Digital de la SFP con el que los visitantes pueden acceder fácilmente a información de todas las Instituciones de la Administración Pública Federal de manera ágil y centralizada, misma que se encuentra en la zona de búsqueda y disponible desde cualquier página del sitio. Se desarrolló la aplicación para una página de error que permitirá recuperar y dar

certeza a los usuarios cuando una dirección ya no esté disponible o sea mal tecleada. OS.EE02.LAE03. Reportar en tiempo y forma los proyectos que integran el Programa de Mejora de la Gestión (PMG) del SuperISSSTE, registró un avance real anual de 50 por ciento. Durante el periodo enero-diciembre, conjuntamente con el SuperISSSTE se definió solo uno de los dos proyectos programados, el cual se refiere al proyecto de mejora para incrementar la eficiencia y calidad de los servicios prestados por el SuperISSSTE a través de sus unidades de venta denominado “Adquisición de Bienes de Consumo Duradero a meses sin intereses con Tarjeta de Crédito Banamex”. Este proyecto, permitirá al SuperISSSTE, obtener una mayor captación de clientes y ventas de productos con mayor margen de utilidad, lo que mejora la rotación de inventarios. Los resultados de este proyecto se reportarán en informes subsecuentes. Con estas acciones, el SuperISSSTE pone al alcance de los derechohabientes y de la ciudadanía en general, la adquisición de muebles, línea blanca y electrónica, con facilidades de pago y sin intereses. Asimismo, se continúa trabajando en la identificación y definición de un nuevo proyecto de gestión que le permita al SuperISSSTE mejorar la calidad de la prestación de sus servicios. OS.EE02.LAE04. Realizar diagnósticos en el OIC de SuperISSSTE, para determinar áreas de oportunidad para mejorar la gestión del SuperISSSTE, obtuvo un avance real anual de 75 por ciento. Al mes de diciembre, se realizaron 3 diagnósticos de los 4 programados, denominados “Minimizar costos de operación y administración”; “Eficiencia de la operación administrativa” y “Fortalecimiento de ahorro, eficiencia y competitividad”. Para lo cual, se presentaron 3 propuestas, a partir del análisis realizado, para que se considere su registro en el sistema de administración del Programa de Mejora de la Gestión para el ejercicio 2012 • “No es cuestión de costo, es de sensibilidad y actitud”, su objetivo es mejorar la percepción que

tiene el cliente en la atención que recibe por parte del personal en las unidades de venta del SuperISSSTE. (Clima laboral en el trabajo; desempeño y desarrollo del personal); teniendo como estrategia comercial la motivación del personal.

• “Ventas internas issste o ventas institucionales”, que tiene por objetivo que el ISSSTE

(Básicamente hospitales y estancias infantiles) y sus Órganos Desconcentrados adquieran mercancía de las Unidades de Venta del SuperISSSTE, esperando beneficios como el aumento de ventas y la disminución de perdidas.

• “Sólo para Ti”, es un programa que está enfocado a captar a la población para la cual fueron

creadas las unidades de venta de ISSSTE; reorientando el proceso de comercialización hacia los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, con él, se logrará el aumento de clientes y en consecuencia el aumento de ventas, “Sólo para ti”, se basa en otorgar un descuento adicional por medio de una tarjeta de descuento con la que se pretende llegar aproximadamente a 3 millones de servidores públicos.

OS.EE03. Crear y mejorar mecanismos que faciliten la denuncia pública de los funcionarios que incurran en prácticas ilícitas en el SuperISSSTE, alcanzó un avance real anual de 56 por ciento.

Page 273: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

273

Líneas de Acción Específicas

OS.EE03.LAE01. Atender las peticiones ciudadanas en el tiempo establecido en los Lineamientos Operativos que regula la materia, no registró, avance ya que, durante el ejercicio 2011 se recibieron 728 expedientes, mismos que fueron atendidos en un promedio de 251 días hábiles, lo que significó incrementar en 161 el número de días establecido en la normativa que regula la materia que es de 90 días hábiles. En este sentido, es importante mencionar, que se atendieron un alto número de expedientes de ejercicios anteriores, situación que provocó que se elevara de manera importante el número de días totales de atención de las peticiones de referencia. No obstante lo anterior, es importante señalar que respecto a los resultados obtenidos en el ejercicio 2010, se elevó la productividad en la atención de las peticiones, en virtud del número de expedientes resueltos en el presente ejercicio que fue de 728, contra 370 expedientes resueltos en aquel ejercicio, así como un número de días significativamente menor al registrado en ese mismo ejercicio. OS.EE03.LAE02. Atender las peticiones ciudadanas desde su captación hasta su conclusión en el OIC en el SuperISSSTE, registró un avance real anual de 214 por ciento. En el periodo enero-diciembre de 2011, se atendieron 728 peticiones ciudadanas, 387 asuntos más de los inicialmente programados, de los cuales 401 fueron Acuerdos de Archivo por falta de elementos para acreditar la probable responsabilidad de los servidores públicos, 293 expedientes fueron enviados a responsabilidades, 24 fueron concluidos debido a la atención oportuna y satisfactoria de las solicitudes planteadas y 5 fueron determinados improcedentes, los otros 4 por no ser competencia de este órgano de control. Los resultados obtenidos se derivaron de la atención de expedientes originados en su mayoría con motivo de denuncias de faltantes en mercancía y en depósito, sin embargo, un número importante de expedientes corresponde a situación patrimonial en sus 3 modalidades tanto omisos, no omisos y extemporáneos, con lo que se brinda confianza y seguridad en el combate a la corrupción, así como a las prácticas constitutivas y reiterativas de una irregularidad administrativa. OS.EE03.LAE03. Realizar acciones directas que permitan adelantarse a quejas concernientes al SuperISSSTE, obtuvo un avance real anual de 33 por ciento, ya que solo se realizó una acción de las 3 previstas originalmente. La acción de referencia, se llevó a cabo en la ciudad de León, Guanajuato, en la que se revisaron y vigilaron los Buzones de las Tiendas y Farmacias, para así contribuir a la mayor captación de quejas y denuncias, propiciando una mayor atención a los asuntos que pudieran ser de relevancia para este Instituto. Asimismo, para disminuir la magnitud de asuntos de situación patrimonial que se reciben y atienden, enviaron recordatorios a los correos institucionales de los servidores públicos que integran el SuperISSSTE y en este caso en particular, a los del estado de Guanajuato. Las otras acciones no fue posible realizarlas, en virtud de que se recortó el presupuesto inicialmente previsto para este efecto, situación que impidió acudir a las Gerencias Regionales programadas.

Problemática Atendida Durante el 2011. La alta rotación de personal que se presentó en el Órgano Interno de Control durante el presente ejercicio, y ante las restricciones presupuestales de cubrir oportunamente dichos plazas o contratos, aunado a las nuevas estrategias de trabajo dictadas por la Secretaría de la Función Pública, originó que se redistribuyera la carga de trabajo de las áreas con la finalidad de cumplir con las metas establecidas en los diferentes programas de trabajo en los que participamos; la falta de representación a nivel delegacional, origina retraso en las notificaciones y/o actuaciones, principalmente en el procedimiento

Page 274: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE

274

disciplinario que se ejecuta; sin embargo, se estableció una red de apoyo con las Gerencias Regionales para lograr la notificación oportuna de los procedimientos de referencia. Asimismo, se continuaron los trabajos para la actualización de los manuales de organización y de procedimientos, estableciéndose de manera parcial el sistema de evaluación del desempeño del personal de este órgano de control.

Page 275: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Page 276: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 277: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Ejercicio Presupuestario

277

2.- Ejercicio Presupuestario Ejercicio Presupuestario por cada Área del Instituto

Presupuesto Anual Asignado y Ejercido por Unidad Administrativa Enero – Diciembre 2011 (Millones de pesos)

Concepto Presupuesto Anual

Asignado (1) -Modificado-

Presupuesto Ejercido Enero–Diciembre 2011

(2)

% de Avance

(2/1)*100

Total Institucional 167 001.2 166 998.1 100.0

Secretaría General 169.3 169.3 100.0

Dirección Médica 18, 789.6 18 786.5 100.0

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales 103 058.3 103 058.3 100.0

Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE) 684.8 684.8 100.0

PENSIONISSSTE 424.4 424.4 100.0

SuperISSSTE 2 530.4 2 530.4 100.0

Sistema de Agencias Turísticas Turissste 100.0 100.0 100.0

Dirección de Finanzas 770.7 770.7 100.0

Dirección Jurídica 127.0 127.0 100.0

Dirección de Delegaciones 48.6 48.6 100.0

Dirección de Administración 3 116.2 3 116.2 100.0

Dirección de Comunicación Social 110.7 110.7 100.0

Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional 3 088.4 3 088.4 100.0

Órgano Interno de Control en el ISSSTE 84.8 84.8 100.0

Dirección General 67.1 67.1 100.0

Escuela de Dietética y Nutrición 15.8 15.8 100.0

Delegaciones Estatales y Regionales 33 815.1 33 815.1 100.0 Cifras Preliminares

La distribución administrativa del ejercicio presupuestal al cierre de 2011, con base en cifras preliminares, reporta que el 62 por ciento del gasto se reportó en la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, al incluir las erogaciones ligadas al pago de la nómina pensionaria; por su parte, con la aplicación de recursos por 18 786.6 millones de pesos, el área médica generó el 11.2 por ciento del gasto institucional. La operación del SuperISSSTE representó erogaciones por 2 530.4 millones de pesos, en tanto que la Dirección de Administración registró un gasto por 3 116.2 millones de pesos, destinados fundamentalmente al apoyo de las labores sustantivas de las instancias a cargo de la prestación de servicios a la derechohabiencia. Por otra parte, el desarrollo de diversos contratos plurianuales relacionados con Tecnología de la Información, fue la principal variable que implicó erogaciones por 3 088.4 millones de pesos en la Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional. Al cierre de 2011, la operación desconcentrada del Instituto generó erogaciones por 33 815.1 millones de pesos, producto de la prestación de servicios en las delegaciones estatales y regionales. Debe señalarse que en el ejercido institucional de este anexo no se consideran operaciones ajenas por un monto de 365.6 millones de pesos.

Page 278: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Ejercicio Presupuestario

278

Resultados del Balance de Operación y Primario

Enero – Diciembre 2011 (Millones de Pesos)

Concepto Programado Modificado al 31

de diciembre

Enero–Diciembre Ejercido

Variación % Variación

Ingresos propios 60 384.7 63 806.4 3 421.7 5.7

Gasto programable 122 583.7 167 363.7 44 780.0 36.5

Balance de operación (62,199.0) (103 557.3) (41 358.3) 66.5

Transferencias del Gobierno Federal 81 843.8 125 321.6 43,477.8 53.1

Balance primario 19 644.8 21 764.3 2 119.5 10.8 Con base en cifras preliminares de cierre 2011, sin considerar operaciones ajenas por 365.6 millones de pesos, y aún en proceso de integración el modificado anual para consideración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como antecedente a la integración de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2011, el Instituto reportó erogaciones por 167 363.7 millones de pesos, equivalente a un mayor ejercicio presupuestario de 36.5 por ciento, variación que se explica fundamentalmente por el impacto de la nómina pensionaria por 102 529.0 millones de pesos, rubro equivalente al 61.3 por ciento de las erogaciones institucionales. La aplicación de recursos señalada, resultó superior en 45 676.7 millones de pesos, con relación al original autorizado para la nómina pensionaria por 56 852.3 millones de pesos. En este caso, debe comentarse que como en otros ejercicios, el monto anual autorizado por el H. Congreso de la Unión para la nómina pensionaria fue inferior a las necesidades reales de gasto, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, realizó transferencias pensionarias para cubrir durante el año ese déficit, recursos que específicamente en el caso de transferencias pensionarias, al cierre de 2011, resultaron superiores en 43 477.8 millones de pesos, respecto al monto original. Desde el punto de vista financiero, con criterios de flujo de efectivo, el balance primario preliminar de 2011, al considerar el total de ingresos, más las transferencias totales del Gobierno Federal, menos el gasto total, reflejan una variación de 2 119.5 millones de pesos, equivalente a un incremento del 10.8 por ciento.

Page 279: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Resultados delPrograma Institucional

2007 - 2012

Page 280: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 281: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

281

3. Resultados del Programa Institucional 2007 - 2012

Cuadro de Resultados 2011

Objetivo institucional Indicador Meta 2011 Avance Anual

01.- Fomentar la transparencia y rendición de cuentas, así como inhibir las conductas ilegales en el servicio público.

Índice de Conductas inapropiadas 1.1 0.46

02.- Contribuir al fortalecimiento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y pensionados, sin poner en riesgo la solvencia del Fondo de Préstamos Personales.

Capacidad de otorgamiento de Préstamos Personales

90% 88%

03.- Garantizar la protección en materia pensionaria a los servidores públicos y sus familiares, durante su vida laboral, retiro y muerte

Reducir el plazo para el otorgamiento de la pensión

15 Días 15

04.- Fortalecer el desarrollo comercial del ISSSTE ofreciendo a los derechohabientes y público en general, bienes de consumo y medicamentos a precios competitivos del mercado mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Variación de ventas por empleado respecto al 2006

4.0% -5.4%

05.- Ofrecer servicios turísticos a los derechohabientes con una mayor diversificación a precios accesibles

Servicios otorgados a derechohabientes

1 900 000 servicios

1 514 599

06.- Ofrecer a los trabajadores al servicio del Estado, acceso a un crédito hipotecario durante su vida laboral, sin detrimento del poder adquisitivo de los aportantes.

Cobertura de la demanda de créditos para vivienda

49.7% 52.6%

07.- Contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población derechohabiente mediante programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica integral.

Porcentaje de mortalidad hospitalaria por enfermedad isquémica

21.3% 16.3%

Cobertura de la población femenina derechohabiente de 45 a 64 años con detección oportuna de cáncer cérvico uterino

58% 32%

Cobertura de la población femenina derechohabiente de 45 a 64 años con detección oportuna de cáncer de mama

20% 26%

Cobertura de pacientes diabéticos controlados con A1c

55% 58%

08.- Proporcionar servicios de salud oportunos y de calidad a través de una adecuada y suficiente infraestructura física y humana.

Porcentaje de Población satisfecha 86% 86%

09.- Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que laboran en la administración pública federal al ofrecer servicios de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil que promuevan su desarrollo integral.

Infantes atendidos 37 740 niños

36 034

10.- Fomentar una política de servicios culturales, recreativos y deportivos que contribuya al cuidado físico y mental de la derechohabiencia, a fin de que el aprovechamiento del tiempo libre sea un componente en su desarrollo humano, familiar y social.

Encuesta de opinión 89% 88%

11.- Mejorar la administración y gestión institucional de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, elevando la satisfacción de los derechohabientes.

Satisfacción General de los derechohabientes con los seguros, prestaciones y servicios otorgados por el ISSSTE

94% 94%

12.- Desarrollar una función financiadora de los Servicios de Salud, que otorgue asignaciones presupuestarias por resultados y procure el equilibrio y la estabilidad financiera del Seguro de Salud.

Cobertura de Unidades Médicas propias con presupuesto de operación asignado con base a resultados

92% 96%

Page 282: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

282

Objetivo Institucional 01

Objetivo institucional Indicador

Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance

Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

% Avance Sexenal

01.- Fomentar la transparencia y rendición de cuentas, así como inhibir las conductas ilegales en el servicio público.

Trabajadores del ISSSTE con conductas inapropiadas sancionados /Total de trabadores de la institución x 100

0.87% 1% 0.51% 1.2% 1.0% 1.1% 0.46 1.0% 112%

Para el 2011, se reportaron 97 963 plazas ocupadas, los 3 órganos internos de control del Instituto en conjunto registraron 458 servidores públicos sancionados, por lo que el índice alcanzado para el periodo fue de 0.46, lo cual fue superior, ya que la meta para el periodo fue el mantener o reducir en 1.1. Órgano Interno de Control en el ISSSTE-Asegurador En 2011 fueron sancionados 160 servidores públicos del Instituto, de los cuales 32 fueron de mando superior, 70 de mando medio y 58 operativos. En total se aplicaron 187 sanciones: 67 amonestaciones, 84 suspensiones, 3 destituciones, 9 inhabilitaciones y 24 sanciones económicas. La disminución de sanciones con respecto a la meta planteada obedece a la reestructuración a nivel nacional que tuvo el Órgano Interno de Control (OIC) durante 2011. No obstante, en el período 2007-2011 el Órgano Interno de Control sancionó a 2 788 servidores públicos y se aplicaron 3 674 sanciones, de las cuales 984 fueron amonestaciones, 1 448 suspensiones, 181 destituciones, 331 inhabilitaciones y 730 sanciones económicas. Con lo anterior, se evidencia que el Órgano Interno de Control en el ISSSTE cumple con sus atribuciones y alinea sus acciones a 3 de sus objetivos establecidos por la Secretaría de la Función Pública: Reducir los niveles de corrupción, Consolidar la transparencia y rendición de cuentas y Vigilar que la actuación de la Administración Pública Federal se apegue a la legalidad. Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE Para el ejercicio 2011, se presentaron solo 4 casos de servidores públicos sancionados de un total de 856 trabajadores que integraron la plantilla de personal del Fondo de la Vivienda del ISSSTE. El número de servidores públicos sancionados incluyó 1 por incumpliendo en su declaración patrimonial y 3 por irregularidades administrativas, un caso fue iniciado en 2011 y sancionado en el mismo año, los otros tres casos fueron iniciados en 2010 y sancionados durante 2011. Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE El Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE, sancionó a 294 servidores públicos de los 218 previstos es decir 76 más, lo cual se debió a que 178 fueron por expedientes en investigación de años anteriores. El tipo de sanción se muestra en el siguiente cuadro

Page 283: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

283

Servidores Públicos Sancionados en SuperISSSTE en el Año 2011

Tipo de Sanción 2011 Ejercicios Anteriores Total

Inhabilitaciones 7 73 80 Suspensiones por 15 días 0 2 2 Acuerdos de Archivo 48 10 58 Amonestaciones Privadas 38 56 94 Expedientes sin Sanción 23 29 52 Amonestaciones Públicas 0 7 7 Abstenciones (por causa de fallecimiento) 0 1 1

Total 116 178 294

Inhabilitaciones

Duración Inhabilitación Número de Inhabilitaciones

Inhabilitaciones 6 meses 1

Inhabilitaciones por un año 45

Inhabilitaciones por tres años 2

Inhabilitaciones por diez años 30

Inhabilitaciones por once años 1

Inhabilitaciones por 20 años 1

Total 80

Durante el ejercicio 2011, el Órgano Interno de Control en el SuperISSSTE, llevó a cabo acciones que fortalecieran la transparencia y la rendición de cuentas considerando las quejas y denuncias, así como los resultados de las auditorías realizadas, identificando la problemática del SuperISSSTE en el Modelo de Administración de Riesgos, para atenderlas a través de auditorías y diagnósticos focalizados a obtener mejores resultados y alcanzar los objetivos Institucionales. En el caso de las áreas de Quejas y de Responsabilidades, se clasificaron los asuntos por antigüedad, asuntos relevantes por monto, irregularidad o cargo del servidor público involucrado, principal problemática registrada en los asuntos y riesgos de prescripción, para darles atención prioritaria. En materia de Quejas, las acciones se orientaron a los asuntos relacionados con faltantes en mercancía, en depósitos de las ventas diarios y asuntos de situación patrimonial en todas sus modalidades, mismos que fueron investigados y sancionados, sin embargo, toda vez que sigue existiendo un rezago de expedientes de años anteriores, quedando al cierre del presente ejercicio los mínimos. En lo que concierne al rubro de Responsabilidades, se cumplió con la emisión de determinado número de resoluciones y el inherente a atender en tiempo y forma los juicios de nulidad y amparos presentados en el Área, sin embargo, no se cumplió la meta establecida para emitir resoluciones en el plazo determinado, debido a la alta rotación del personal y a que 4 plazas fueron cerradas sin poder ser reemplazadas debido a las restricciones presupuestales. Cabe destacar, que al igual que en el Área de Quejas, el rezago en expedientes de ejercicios anteriores al presente, se disminuyó. El Área de Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública enfocó sus esfuerzos al registro de diagnósticos en los cuales prevalecieran los principios de legalidad y transparencia, así como a la promoción de Proyectos de Mejora dentro del propio Organismo, destacando el de “Adquisición de Bienes de Consumo Duradero a Meses sin Intereses con Tarjeta de Crédito (Banamex)”, mismo que a la fecha no se ha concluido y se le dará seguimiento durante 2012.

Page 284: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

284

Objetivo Institucional 02

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexena

l

Avance Sexena

l 02. Contribuir al fortalecimiento de la capacidad adquisitiva de los trabajadores y pensionados, sin poner en riesgo la solvencia del Fondo de Préstamos Personales.

Capacidad de otorgamiento de Préstamos Personales

NA 39% 54.6% 70% 72% 90% 88% 100% 88%

Al cierre de 2011, el Programa Anual de Préstamos Personales, reportó un avance de 88 por ciento, lo cual fue inferior en 2 puntos porcentuales a la meta anual prevista de 90 por ciento.

El resultado anterior, se debió a que en El Programa Anual de Préstamos Personales 2011, se estableció como meta el otorgar 603 873 préstamos personales con una derrama económica de 16 279.0 millones de pesos, sin embargo al cierre del ejercicio, se registró el otorgamiento de 552 758 préstamos, es decir 51 115 préstamos menos. El importe total de los préstamos personales fue de 16 226.0 millones de pesos, desglosados de la siguiente forma:

Programa Anual Ejercido de Préstamos Personales 2011

Tipo de Préstamo Préstamos Otorgados

Monto (miles de pesos)

Porcentaje

Ordinarios 355 061 5 278 442.9 32.53

Especiales 151 756 8 891 222.6 54.80

Pensionados 22 952 422 200.7 2.60

Adquisición Bienes de Uso Duradero

1 56.1 -

Turismo Social 213 3 093.7 .02

Extraordinarios Damnificados

6 119 181 737.6 1.12

Conmemorativo 16 656 1 448 870.9 8.93

El Presupuesto anual autorizado se distribuyó de manera equitativa y proporcional, por Entidad Federativa, Ramo de adscripción y tipo de nombramiento, acorde a la población cotizante registrada en la base de datos de la Subdirección de Afiliación y Vigencia. Durante el periodo de referencia, se llevó a cabo un seguimiento mensual al ejercicio del presupuesto programado y el ejercido por cada una de las Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, tomando en su caso, las medidas preventivas y correctivas pertinentes. La H. Junta Directiva del Instituto, autorizo por única vez el otorgamiento a los trabajadores derechohabientes de préstamos personales con motivo del 50 Aniversario del ISSSTE, por un importe de hasta ocho meses de sueldo básico de cotización, una tasa de interés del 14 por ciento anual sobre saldos insolutos y amortizaciones para su recuperación de hasta 48 quincenas. De igual manera, autorizó destinar 550 millones de pesos del Programa Anual de Préstamos Personales 2011, destinados al otorgamiento del cuarto préstamo personal de tipo Especial anteriormente Complementario, para los trabajadores y pensionados que ya hubiesen ejercido tres préstamos de esta modalidad, y se ejercieron 495 millones de pesos.

Page 285: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

285

Durante este ejercicio, el Programa de Otorgamiento de Préstamos Personales a través de la Página de Internet del Instituto, alcanzo un 85 por ciento aproximadamente del total de los ejercidos durante el año, en virtud de que se otorgaron 460 980 préstamos por esta vía. Al cierre del ejercicio 2011, el resultado alcanzado en materia de recuperación de crédito, reportó la cantidad de 16 318.9 millones de pesos (cifras preliminares proporcionadas por la Tesorería General), lo que representa 2.7 por ciento (455.9 millones de pesos) menor a la meta anual programada de 16 774.8 millones de pesos, cifras que permitieron mantener la autosuficiencia financiera del Fondo de Préstamos Personales, cuyo valor al mes de diciembre de 2011, ascendió a 25 735.3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.0 por ciento (1 226.2 millones de pesos) con relación al valor del Fondo de 24 509.1 al mes de diciembre de 2010. Esta situación, permitió mantener la capacidad operativa y financiera de los recursos prestables, en beneficio de la derechohabiencia al incrementar la cobertura de la prestación con un otorgamiento de préstamos personales mayor al programado en dicho ejercicio. Asimismo, al cierre de dicho ejercicio, el resultado obtenido en el saneamiento de la cartera institucional, permitió reducir el índice de la cartera vencida en 1.54 por ciento con relación al valor de la Cartera Total, cifra que significó un diferencial positivo de 0.21 puntos porcentuales respecto de la meta establecida de 1.75 por ciento. Asimismo, este índice superó la meta que se obtuvo al cierre del ejercicio de 2010 que representaba el 1.76 por ciento. Actualmente se encuentran 13 195 Expedientes Crediticios de Préstamos Personales con un importe aproximado de 314.4 millones de pesos, en proceso de cobranza judicial y/o de emisión del Dictamen de Incobrabilidad por las Unidades Jurídicas Delegacionales, para su cancelación posterior contra la Reserva de Garantía, lo que permitirá continuar reduciendo significativamente el índice de la cartera vencida. En relación a la problemática detectada en materia de Recuperación de Crédito, se llevaron a cabo las siguientes acciones para su atención:

- Fortalecimiento del Sistema Integral de Prestaciones Económicas–Subsistema Integral de Crédito

(SIPE-SIC) que se encuentra en producción:

Reingeniería del sistema.- Con el propósito de homogeneizar el cálculo de las operaciones en los siguientes módulos: Estados de Cuenta; Regularizaciones; Reducción de intereses; Indemnización global; Ciclo quincenal y Aplicación de pagos, de la cual se determinaron reglas de negocio alineadas estrictamente a la normatividad vigente, habiéndose liberando lo relativo a Estados de Cuenta, Devoluciones, Cancelaciones, Reducción de intereses y la Regularización de préstamos otorgados después del 16 de mayo de 2008.

- Seguimiento al desarrollo del nuevo Sistema Informático Integral de Crédito (SICRED). En

preparación a la migración de datos al SICRED:

Se realizó una reingeniería a la actualización de plazas de pensionados directos e indirectos y trabajadores activos, para asegurar que las Órdenes de Descuento se emitan a la plaza correcta.

Se definieron las reglas de negocio para la homologación y unificación de los registros contenidos en las bases de datos del SIPE-SIC.

- Elaboración de un Programa Preventivo para la Administración de la Cartera, con la finalidad de

optimizar las funciones de recuperación en el ámbito nacional, cuyos principales beneficios son:

Monitoreo y mayor control de las operaciones realizadas en el SIPE-SIC, de los pagos de caja en línea.

Generación de órdenes de descuento de pensionados en la plaza correcta.

Page 286: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

286

Aseguramiento en la aplicación de las órdenes de descuento y la superación de los rechazos.

Mejora en el control y seguimiento de la cartera vencida y los préstamos personales susceptibles de prescribir.

Regularización en lote de préstamos personales.

Oportunidad en el proceso de la información de nómina de la Dependencias y Entidades.

Apoyo a las Delegaciones para la cancelación en lote de saldos insolutos con cargo a la Reserva de Garantía, por Defunción.

- Apoyar a las Delegaciones en el ámbito nacional en la depuración de la cartera institucional

mediante procesos automatizados, en lote y en línea, para la cancelación de saldos con cargo a la Reserva de Garantía, de los cuales 63 124 corresponden a préstamos personales incobrables con saldos insolutos menores a un salario mínimo, por un importe de 384.9 miles de pesos y 2 185 a préstamos personales por defunción, con un monto de 30.1 millones de pesos al mes de diciembre de 2011.

- Saneamiento de la Cartera Institucional a través de los procesos de regularización de

descuentos, depuración de cuentas incobrables y apoyo en la integración de expedientes crediticios para la cobranza judicial y/o emisión del dictamen de incobrabilidad correspondiente.

- Cumplir con la capacitación permanente requerida para el personal operativo y de mando de las

Delegaciones Estatales y Regionales, en beneficio de los objetivos establecidos. Con estas acciones fue posible enfrentar la problemática presentada durante el ejercicio de referencia, obteniéndose el mejoramiento de los controles en la operación; agilización de los procesos; emisión de información eficiente y oportuna para toma de decisiones ejecutivas; y la integración y buen funcionamiento de los sistemas automatizados. Al cierre del mes de diciembre de 2011, el resultado de la recuperación fue de 16 318.9 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.1 por ciento contra lo observado en 2010 de 15 520.8 millones de pesos. El resultado de 2011 es 2.7 por ciento menor a la meta 16 774.8 millones de pesos establecida para este ejercicio. La evolución a partir del año 2007, fue creciente de manera constante de 11.5 por ciento en 2007, 17.1 por ciento en 2008, 10.1 por ciento en 2009, 15.3 por ciento en 2010 y de 5.1 por ciento en 2011, superando las metas institucionales en los ejercicios 2007-2010 en 5.2, 1.1, 5.0 y 7.8 por ciento respectivamente. Es importante señalar, que la recuperación en el período 2007-2011 creció de 9 354.4 millones de pesos en 2006 a 16 318.9 millones de pesos en 2011, lo que refleja un incremento de 74.4 por ciento (6 964.5 millones de pesos), permitiendo una mayor disponibilidad de recursos prestables año con año. Al cierre del presente ejercicio, el índice de la cartera vencida con relación al valor total de la cartera Institucional reporta 1.54 por ciento, situación que origina un diferencial positivo de 0.21 puntos porcentuales con relación a la meta anual programada de 1.75 por ciento.

Page 287: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

287

Objetivo Institucional 03

Objetivo Institucional Indicador

Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

03. Garantizar la protección en materia pensionaria a los servidores públicos y sus familiares, durante su vida laboral, retiro y muerte.

Reducir el plazo para el otorgamiento de la pensión

45 días 30 días 20 días 20 días 20 días 15 días 15 días 7 días 95%

La evolución de este indicador, respecto del objetivo establecido para la gestión 2007-2011, es satisfactoria, cumpliendo el objetivo establecido de optimizar tiempos, en el otorgamiento de la concesión, considerando hasta el primer pago de la pensión, para Décimo Transitorio y hasta el fondeo de los recursos para Cuenta Individual, reduciendo trámites y papeleos innecesarios Para el ejercicio 2011, es importante destacar que no obstante que continua la estabilización del Sistema de Administración de Otorgamiento (SAO), se obtuvo un avance real del 96 por ciento en el otorgamiento de las pensiones. El resultado alcanzado en materia de pensiones en el ejercicio 2011 consistió en 837 342 pensiones y jubilaciones, lo cual resultó inferior en 1.7 por ciento respecto a la meta establecida para dicho año, sin embargo, éstas fueron superiores en cuatro por ciento a las otorgadas en 2010. Asimismo, el costo de dichas pensiones ascendió a 101 639.6 millones de pesos, lo que implica un incremento del 10 por ciento en relación con lo ejercido en el 2010. La distribución por tipo de beneficio se muestra en el siguiente cuadro:

Tipo de beneficio Concepto Monto

(millones de pesos)

Porcentaje (%)

Jubilación 77 959.1 77.4

Retiro por Edad y Tiempo de Servicios

10 014.9 9.9

Cesantía en Edad avanzada 280.5 0.3

Invalidez 7 119.4 7.1

Viudez 1 058.3 1.1

Orfandad 2 561.1 2.5

Viudez y Orfandad 291.8 0.3

Ascendencia 1 438.8 1.4

Total 100 723.9 100.0

El número de pensiones por riesgos de trabajo fue de 19 127, lo que originó un gasto de 915.7 millones de pesos. Las pensiones por riesgos de trabajo en el 2011 con pago por aseguradora fue la siguiente:

Page 288: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

288

Pensiones por Riesgo de Trabajo Concepto Monto

(millones de pesos) Número de

Casos

Décimo transitorio

519.3 442

Cuenta individual 519.0 248

Total 1 038.3 690

El pago mensual de las pensiones solicitadas bajo el régimen de reparto, tuvo un avance real anual de 100 por ciento acorde a la meta anual comprometida. El ingreso promedio mensual que obtuvieron los pensionados en el 2011, fue de 8 770.52 pesos. Asimismo, se continua con los trabajos interinstitucionales entre el ISSSTE; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR); Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); Compañías Aseguradoras; Administradoras de Fondos para el Retiro, PENSIONISSSTE; y la Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional SAR (PROCESAR). Así como, con las mesas de trabajo semanales iniciadas en 2007, con las diferentes instituciones, para vigilar la estabilización de los procesos operativos que se requieren para el otorgamiento de la pensión por cuenta individual. De enero a diciembre de 2011, se emitieron 2 191 concesiones de pensión por cuenta individual. Asimismo, se expidieron 3 945 ofertas de pensiones por parte de las Aseguradoras, de un total de 4 562 prospectos enviados a la CNSF. Por otro lado, en el segundo periodo de la Vigencia Electrónica de Derechos (VED) de 2011, la población pensionaria vigente a certificar fue de 837 303 pensionados a nivel nacional, de los cuales acreditaron su vigencia 827 877, es decir el 99 por ciento, por lo que al uno por ciento restante, que correspondió a 9 426 casos, y se les suspendió el pago de pensión en nómina a 6 807 hasta que se presentaran a aclarar su situación; y fueron reportados a las áreas correspondientes los 2 619 casos incumplidos de cuenta individual. Con respecto a subsidio por enfermedades no profesionales, en el periodo enero-diciembre 2011 se programó una meta de 762 casos con un presupuesto autorizado de 7.3 millones de pesos, habiéndose cubierto el pago de 703 con un monto de 6.5 millones de pesos, lo que significa que la demanda de esta prestación se ejerció en un 92 por ciento con respecto a lo programado. El Comité de Medicina del Trabajo, dictaminó en tiempo y forma los expedientes analizados por los Subcomités de Medicina del Trabajo, por lo que de enero a diciembre del 2011, se revisaron 170 casos por incapacidad total, de los cuales 116 fueron aprobados, 32 negados y 22 incompletos, por lo que se refiere a los asuntos por invalidez se revisaron 3 034 casos de los cuales 2 305 fueron aprobados, 540 negados y 189 incompletos, observándose de esta manera 3 204 expedientes revisados, no se consideran los 46 expedientes devueltos por diversos motivos.

Page 289: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

289

Objetivo Institucional 04

Objetivo Institucional Indicador

Avance

Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

AvanceAnual 2010*

Meta 2011

AvanceAnual 2011*

Meta Sexena

l

AvanceSexena

l

04. Fortalecer el desarrollo comercial del ISSSTE ofreciendo a los derechohabientes y público en general, bienes de consumo y medicamentos a precios competitivos del mercado mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores.

Variación de ventas por empleado respecto al 2006.

(1.9%) 4.0% 11.2% 3.0% 9.1% 4.0% (5.4%) 5% -108%

Nota: * Resultado con estimación de ventas al cierre de 2011.

A partir de 2007, se establecieron estrategias comerciales y administrativas para contribuir en el poder adquisitivo de los derechohabientes, jubilados, pensionados y público en general. Como resultado de lo anterior, en 2007 se obtuvo margen de ahorro promedio en productos básicos, de limpieza, electrodomésticos y medicamentos de 5.9 por ciento, cifra incrementada en 0.3 puntos porcentuales en 2008, al registrar un 6.2 por ciento. En el ejercicio de 2009, la cifra superó 1.4 puntos porcentuales contra 2008, ya que se registró un margen de ahorro promedio en estos productos de 7.6 por ciento. Para 2010, el impacto de la crisis económica, provocó obtener un margen de ahorro de 6.7 por ciento, inferior en 0.9 puntos porcentuales con respecto al ejercicio anterior; dicha crisis afectó igualmente el ejercicio de 2011, en donde se obtuvo un margen de ahorro promedio de 5.5 por ciento, 1.2 puntos porcentuales inferior que 2010. Es importante comentar, que en los últimos años, se acentuó un entorno altamente competido en este sector, y que a su vez, este mercado se constituye en gran medida por el dinamismo de inversiones, situación inversa en SuperISSSTE. No obstante a lo anterior, SuperISSSTE, continúa tomando como referente el apoyo a la economía de los derechohabientes, pensionados, jubilados y público en general, razón por la que desde 2007, se implementado metas de venta, estrategias comerciales y administrativas, a favor de este sector. Este hecho, provocó que las ventas nominales en 2008 registraran 10 175 millones de pesos, cifra superior en 1 278 millones de pesos contra los obtenidos en 2007. En 2010, las ventas estimadas registraron 11 365 millones de pesos, esto es, 311 millones de pesos por arriba de las obtenidas en el ejercicio de 2009 (11 054 millones de pesos), y para 2011 se registraron ventas por 9 573 millones de pesos, es decir, 1 792 millones de pesos menos que 2010, debido al alza generalizada en el costo de productos que originó la crisis económica mundial, y que a su vez provocó la pérdida del poder adquisitivo, así como el cierre de 14 unidades de venta. Es importante señalar, que dentro de las estrategias administrativas, se consideró la reducción en el gasto del capítulo de Servicios Personales, razón por la que el número de personal paso de 7 267 en 2006 a 6 525 en el ejercicio de 2011, es decir, 742 plazas menos.

Page 290: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

290

Objetivo Institucional 05

Objetivo Institucional Indicador

Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

05. Ofrecer servicios turísticos a los derechohabientes con una mayor diversificación a precios accesibles.

Servicios otorgados a derechohabientes.

1 278 818 1 897 694 1 721 234 1 700 000 1 671 958 1 900 000 1 514 599 2 200 000 69%

Durante el año 2011, el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, otorgó 1 514 599 servicios, lo cual fue inferior a los 1 900 000 previstos para el periodo de referencia en 385 401, lo cual se debió a que el 27 de mayo del año en curso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el cambio al Reglamento Orgánico, en que se establece que atención se brindará solo a la población derechohabiente. El resultado de este objetivo en el periodo 2011, fue menor comparado a periodos anteriores, teniendo un promedio aproximado de 1 671 956 servicios otorgados de 2007 a 2011, sin embargo, este Sistema orientó sus esfuerzos para cumplir cabalmente este objetivo dando solución a las principales necesidades operativas que se presentan en cada año fiscal, como fueron en su momento las problemáticas financieras, limitación en recursos presupuestales, contingencias de enfermedades respiratorias, entre otros. TURISSSTE se comprometió en cumplir las estrategias y líneas de acción con el apoyo de todos y cada uno de los jefes de agencia, personal operativo y administrativo. Entre las acciones realizadas durante el año 2011 destacan las siguientes • Se continuó con las estrategias de promoción ante las Dependencias y Entidades gubernamentales a

fin de que obtuvieran información de los servicios turísticos que este Sistema oferta. Este programa es muy importante ya que se atiende al derechohabiente en forma personalizada y de esta manera se les explica cada uno de los servicios que se otorga en la agencia y de las promociones de los diferentes servicios turísticos. Asimismo, se concretó el proyecto de expansión de turismo regional. En este rubro se otorgaron 319 774 servicios.

• Se incrementaron los esfuerzos para que los prestadores de servicios celebraran y renovaran convenios con el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE. Al cierre de 2011, el Sistema contaba con 139 convenios celebrados.

• Se llevó a cabo un programa de fortalecimiento en la comunicación con los jefes de agencia para instruirlos en la realización de programas de difusión en las diversas unidades de gobierno y medios de comunicación masiva. El fortalecimiento de la comunicación con las agencias de este Sistema, permitió instruir a los jefes de agencia para realizar programas de promoción en las diversas unidades de gobierno y medios de comunicación masiva.

• Se gestionaron cursos de capacitación para el personal de TURISSSTE con los prestadores de servicios sin ningún costo para el Sistema.

Durante el periodo de referencia, se realizaron 3 513 horas-hombre de capacitación para el personal del Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE. Es importante mencionar, que el Sistema no recibió la asignación presupuestal requerida, por ello, se gestionó con los proveedores de servicios, instructores internos, el Centro Nacional de Capacitación de los Trabajadores al Servicio del Estado y diversas áreas ISSSTE, con la finalidad de impartir cursos de capacitación, talleres y diplomados al personal, lo cual no representó ningún costo para TURISSSTE.

Page 291: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

291

• Se realizó el seguimiento y evaluación mensual del desempeño de las agencias, utilizando el formato “Evaluación de las Agencias”. Se evaluaron diversos aspectos operacionales, administrativos y financieros, mostrando una mejora en el desempeño de las agencias, y en aquellas que no mostraron un resultado satisfactorio se tomaron las acciones pertinentes y se establecieron los siguientes mecanismos de control, por ejemplo, los pagos a prestadores de servicios se centralizaron y se efectúan a través de transferencias electrónicas; seguimiento puntual a los cierres contables; control de ventas y depósitos diarios a TURISSSTE Central y establecimiento de nuevos esquemas operativos para la reactivación del turismo social a nivel estatal.

• En el concepto de beneficio de ahorro a la derechohabiencia se vigiló que se cumplieran los descuentos establecidos en los convenios celebrados, en referencia a los precios que se ofertan en el ramo turístico, conservando un promedio superior anual del 20 por ciento en paquetes turísticos y 30 por ciento en hospedaje.

• TURISSSTE inició el proceso de facturación electrónica con su propio Registro Federal de

Contribuyentes a partir del 1 de enero de 2011, agilizando los pagos a prestadores de servicios; seguimiento puntual a los cierres contables; control de ventas y depósitos diarios a TURISSSTE Central.

Objetivo Institucional 06

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

06. Ofrecer a los trabajadores al servicio del Estado, acceso a un crédito hipotecario durante su vida laboral, sin detrimento del poder adquisitivo de los aportantes.

Cobertura de la demanda de créditos para vivienda

27.30% 32.00% 37.60% 44.20% 41.40% 49.7% 52.6% 54.6% 96%

Durante el ejercicio 2011, el Fondo de Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), colocó 75 163 créditos, que significaron una derrama de 38 036 millones de pesos. El monto reportado, es consistente con lo previsto en su programa financiero 2007-2012, que consideró importantes incrementos en los niveles de colocación durante los primeros cuatro años de la administración para luego ajustarse hacia niveles como el observado en 2011, con la finalidad de abatir el rezago acumulado y reducir drásticamente el tiempo ponderado de espera para obtener un crédito, que pasó de 191 años a sólo 21. En 2007 se tenía un índice de cobertura de demanda de créditos para la vivienda 27.3 por ciento, para 2011 fue de 54 por ciento, sin embargo si se agrega al número de cotizantes activos los pensionados y empleados que ya están fuera del sector que ya ejercieron su crédito, entonces el índice queda en 52.6 por ciento. Durante el ejercicio de referencia, se incrementó a casi 70 por ciento la demanda de crédito cofinanciado en su modalidad “Alia2plus”, que en general resolvió una demanda de crédito de mayor valor, con un promedio de 730 mil pesos. El crédito complementado con subsidio, siguió siendo un producto de escasa demanda entre los trabajadores al servicio del estado.

Page 292: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

292

Por otra parte, la sostenida elevación de los índices de eficiencia y productividad mostrada durante 2011 permitirá que, en beneficio de los trabajadores que no tienen crédito, el Fondo distribuya rendimientos superiores a la inflación en las cuentas individuales de ahorro. También impacta al indicador de cobertura de la demanda de la vivienda la disminución del 14 por ciento del personal activo cotizante en el FOVISSSTE durante 2011, de acuerdo a estadísticas proporcionadas por PROCESAR. Además, influyó para alcanzar la meta su participación en los mercados financieros, ya que, FOVISSSTE durante los 30 meses anteriores y hasta el cierre de 2011 había obtenido 47 evaluaciones “AAA” de las agencias calificadoras que operan en el país, mismas que respaldaron una captación de 53 823 millones de pesos durante el mismo periodo. Tal nivel de captación refleja la confianza de los inversionistas aún en momentos de alta incertidumbre económica y, al registrar adecuados niveles de repago, mereció la ratificación de las más altas calificaciones de Standard & Poor’s, Moody’s, Fitch Ratings y HR Ratings, así como del mercado.

Objetivo Institucional 07

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

07. Contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población derechohabiente mediante programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica integral.

Porcentaje de mortalidad hospitalaria por enfermedad isquémica del corazón en pacientes menores de 65 años en el total de defunciones por ésta causa.

24.0% 19.0% 19.0% 22.5% 17.6%

(*)

21.3% 16.3

(1)

20.1% 97%

Cobertura de la población femenina derechohabiente de 25 a 64 años con detección oportuna de cáncer cérvico uterino

33% 34% 35% 51% 27.6% 58% 32.%

(2)

66% 48%

Cobertura de la población femenina derechohabiente de 45 a 64 años con detección oportuna de cáncer de mama

11% 13% 16% 19% 23.5% 20% 26%

(3)

22% 118%

Cobertura de pacientes diabéticos controlados con A1c*

N.A. 35% 48% 50% 50% 55% 58%

(4)

60% 97%

(*) Fuente: Anuario Estadístico 2010. Dirección de Finanzas. ISSSTE (1) Cifra Estimada. Fuente: Dirección de Finanzas. ISSSTE (2) (3) (4) Cifra estimada. Fuente: Dirección Médica. ISSSTE

a) Porcentaje de mortalidad hospitalaria por enfermedad isquémica del corazón en pacientes

menores de 65 años en el total de defunciones por ésta causa. Para el 2011, se estimó un total de 90 defunciones por enfermedades isquémicas del corazón en pacientes menores de 65 años, es decir, se tuvo un avance estimado de 16.3 por ciento contra una meta para el año en 21.3 por ciento, lo cual significa haber logrado una disminución en el número de defunciones por esta causa. Durante el periodo de referencia, se dio continuidad a las acciones específicas de prevención de los factores de riesgo para las enfermedades isquémicas de corazón, con los programas:

- Diabetes por etapas.- Se atendieron 19 454 pacientes en el Programa Manejo Integral de Diabetes pro Etapas (MIDE)

Page 293: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

293

- Seguimiento a los derechohabientes que ingresaron al Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y Obesidad, dentro del cual 2 144 pacientes controlados disminuyeron el 10 por ciento de su peso o más.

- Detección de padecimientos crónicos, se realizaron 9 741 491 pruebas de detección de Diabetes, HTA, Dislipidemias, Obesidad, Tabaquismo y Alcoholismo.

- En materia de Prevención del Tabaquismo, el Instituto, está alineado con el Programa de Acción Específico de la Secretaría de Salud, a la fecha 75 inmuebles fueron acreditados como “Edificios Libres de Humo de Tabaco”.

En cuanto a campañas masivas, se difundió la campaña “El cigarro apaga tu vida ¡Apágalo!”, la cual se implementó en múltiples escenarios institucionales, se estima que esta campaña impactó a 2 350 000 personas. El día 16 de noviembre, se celebró el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), se otorgaron 15 000 pláticas educativas, se transmitieron 12 102 mensajes en sala de espera y espacios asignados, se repartieron 25 000 separadores de “El cigarro apaga tu vida, apágalo”, así como carteles y 105 periódicos murales. De 2007 a 2011, se realizaron 45 860 530 actividades de detección, promoción y prevención en los programas antes mencionados. El dato anterior es consistente con el logro de 24 por ciento en 2007, 19 por ciento en 2008, de 20.2 por ciento en 2009, una disminución en 2010 a 17.6 por ciento y en 2011 bajo a 16.3 por ciento contra una meta para el año de 21.3 por ciento.

b) Cobertura de la población femenina derechohabiente con detección oportuna de cáncer cérvico uterino

La cobertura de población derechohabiente femenina de 25 a 64 años con detección oportuna de Cáncer Cervicouterino a través de la prueba de citología vaginal (Papanicolaou), reportó un avance de 32 por ciento de cobertura del 58 por ciento programado como meta para el 2011, sin embargo se dará seguimiento a esta importante Estrategia Sectorial con el propósito a largo plazo de disminuir la mortalidad por éste cáncer en las mujeres en el País. La detección oportuna de Cáncer Cérvico Uterino mediante la prueba de Papanicolaou (citología cervical), fue un compromiso del Programa de Trabajo Institucional a seguir en constante supervisión, vigilancia, adquisición y distribución de los insumos necesarios y actualización de la normatividad por parte de la Dirección Médica. Las unidades médicas y las Delegaciones del Instituto continúan con la implementación de estrategias y acciones de promoción para incrementar los resultados. Al cierre de 2011, se registró un avance anual de 99 por ciento con 496 433 detecciones realizadas de las 498 827 previstas. En el cuadro siguiente se muestran los avances obtenidos de 2007 a la fecha.

Número de Citología realizadas por año

Año Meta por año Avance Anual % Meta Avance Cobertura

2007 464 137 482 628 104% 33 33% 2008 533 757 491 903 92% 38 34% 2009 626 585 492 437 79% 44 35% 2010 458 302 509 113 111% 51 27.6% 2011 498 827 496 433 99% 58 32%

Es importante señalar, que se mejoró el proceso de aplicación de la vacuna contra el Virus Papiloma Humano, derivado de una distribución eficaz y un registro correcto de la información en

Page 294: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

294

el sistema en línea. Además, se incrementó el número de Delegaciones que aplican la vacuna de 17 estados en el 2010 a 28 estados en 2011. Para 2012, se iniciará la vacunación en todas las delegaciones, con el nuevo esquema sectorial, siendo la primera dosis durante la Tercera Semana Nacional de Salud a mujeres del quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas. También, se continuó con la detección del Virus del Papiloma Humano mediante la Prueba de Reacción en cadena de Polimerasa (PCR)*, el cual es una técnica de biología molecular, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular y amplificarlo. Su utilidad es que tras la amplificación resulta mucho más fácil identificar con una muy alta probabilidad, virus o bacterias causantes de una enfermedad, en éste caso la identificación del Virus del Papiloma Humano, antes de presentar lesiones precursoras del Cáncer Cervicouterino. Actualmente, siete laboratorios en CMF Tuxtla Gutierrez, Chiapas; CMF Heroica de Veracruz, Veracruz; CMF Mérida, Yucatán; CMF Oaxaca; HR. Valentín Gómez Farías, Jalisco; HR Centenario de la Revolución en Morelos y en el HR Lic. Adolfo López Mateos, los cuales ya se encuentran en operación

c) Cobertura de la población femenina derechohabiente con detección oportuna de Cáncer de Mama por mastografía. En el Programa Nacional de Salud 2007-2012 (PRONASA), se planteó, la medición de éste indicador a través del número de mastografías realizadas, para asegurar la calidad de la detección. En el Instituto, durante el 2011, se realizaron 146 031 mastografías logrando con ello una cobertura del 26 por ciento en mujeres derechohabientes de 50 a 69 años. La mastografía ha demostrado ser la única intervención eficaz para disminuir la mortalidad por cáncer de mama, principalmente en mujeres mayores de 50 años, por ello, se considera el método de tamizaje de elección para la detección oportuna. Debido a la importancia de esta estrategia y al impulso que se le otorgó a través del Sistema para la Prevención de Rezagos desde el año 2010 y a la aceptación que generó la mastografía entre la población adulta femenina del Instituto, la cobertura fue 26 por ciento, superior en 6 puntos porcentuales a la meta de 20 por ciento propuesta para el periodo del presente análisis. El compromiso sectorial, se superó con las coberturas alcanzadas en los últimos años, como se muestra a continuación.

Número de mastografías realizadas por año

Año Meta por año Avance Anual % Meta Avance Cobertura

2007 51 845 69 579 134% 8% 11% 2008 96 775 78 453 81% 16% 13% 2009 108 818 97 236 89% 18% 16% 2010 116 401 133 495 115% 19% 23.5% 2011 141 131 146 031 103% 20% 26%

d) Cobertura de pacientes diabéticos controlados con A1c

En 2011, el Programa de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE) se implementó en 28 unidades, alcanzando un total de 108 Módulos MIDE, los cuales fueron abastecidos con insumos para determinación de hemoglobina glucosilada y microalbuminuria. Durante 2011 se consolidó el Programa MIDE con las siguientes acciones:

Page 295: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

295

• Se atendieron 19 454 pacientes, de ellos el 59 por ciento se encuentra dentro de límites normales con HbA1c < 7%, superior en cuatro puntos porcentuales a la meta de meta 55 por ciento prevista para el periodo de referencia.

• Se realizó el curso anual de inducción a nuevos miembros del equipo multidisciplinario, con la

participación de 68 personas.

• Se consolidó la utilización de la herramienta “Mapas de Conversación”, para estimular el empoderamiento grupal en pacientes con Diabetes, misma que se utiliza en el 96 por ciento de las Unidades que cuentan con el Programa implementado.

Objetivo Institucional 08

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexena

l

Avance Sexena

l

08. Proporcionar servicios de salud oportunos y de calidad a través de una adecuada y suficiente infraestructura física y humana.

Porcentaje de población satisfecha

85% 84% 82% 85% 84% 86% 86% 87% 99%

El objetivo general de la Evaluación Ciudadana del Servicio (ECS) es proporcionar a los derechohabientes una “herramienta” para “captar” su opinión a través de una calificación; en una escala de cero a diez, sobre los diferentes elementos (atributos) que intervienen al recibir un servicio, con la finalidad de traducir su voz en un insumo estratégico para promover la mejora al interior del Instituto, dichos atributos evaluados son los siguientes: • Accesibilidad • Trato, Claridad/Comprensión • Competencia • Oportunidad • Confiabilidad • Transparencia • Honestidad • Estructura Física • Equidad/Igualdad.

El resultado obtenido reportado en términos de porcentaje equivale a 86 por ciento como resultado de la encuesta aplicada de enero a diciembre de 2011, lo cual equivale al 100 por ciento de cumplimiento. De acuerdo a los resultados obtenidos en los servicios de Consulta de Especialidad, Hospitalización, Urgencias y Consulta Externa, son los siguientes:

Calificación General por Servicio

Servicio Calificación

Consulta de Especialidad 8.5

Hospitalización 9.0

Urgencias 8.2 Consulta General 8.6

Servicios Médico Total 8.6 Fuente: Subdirección de Atención al Derechohabiente de la Secretaría General del ISSSTE

Page 296: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

296

Los avances obtenidos en el periodo 2008-2011, mantuvieron un comportamiento superior al 97 por ciento de cumplimiento, esto se debió, entre otros factores, a una mejor planeación tanto en los componentes materiales en el abasto de insumos, infraestructura, equipamientos, entre otros y factor humano quienes fueron responsables en gran medida de los atributos que evaluaron las encuestas como el trato, claridad, oportunidad, honestidad y equidad.

Objetivo Institucional 09

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

09. Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que laboran en la administración pública federal al ofrecer servicios de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil que promuevan su desarrollo integral.

Infantes atendidos

34 047 niños

37 313 niños

33 102 niños

36 641 niños

36 760 niños

37 740 niños

36 034 niños

38 872 niños

93%

La población infantil atendida en Estancias Propias y Subrogadas, mostró un desempeño satisfactorio para el año 2011, ya que se atendieron 24 638 infantes en Estancias Propias, de los 25 998 programados, lo que representa un cumplimiento del 95 por ciento de la meta, mientras que en Estancias Subrogadas fueron 11 396 infantes de los 11 742 previstos lo que significó un cumplimiento de 97 por ciento. Derivado de lo anterior, el avance anual se ubicó en 95 por ciento, ya que en ambas modalidades se atendieron 36 034 niños de los 36 034 programados como meta para el ejercicio 2011. La variación de 5 por ciento, se debió a factores tales como la falta de personal en las Estancias o el retraso para atender solicitudes en estratos específicos en donde no siempre se cuenta con la capacidad. El comportamiento de la población atendida ha sido variable. En el período 2007-2008, se registró un incremento de 10 por ciento, mientras que de 2008 a 2009 disminuyó en un 11 por ciento, atribuible a factores como el déficit de la capacidad operativa de las Estancias Propias en virtud de que las plantillas de personal disminuyeron a causa de trabajadores que dejaron de laborar en el Instituto al pensionarse, retirarse voluntariamente o por dictamen. En el periodo 2009-2010, se obtuvo un incremento de 11 por ciento, resultado del mejoramiento en la atención de los niños y de la constante búsqueda por ampliar la cobertura del servicio y beneficiar a un mayor número de derechohabientes. No obstante el aumento en la población atendida en 2010, la población atendida en 2008 fue mayor, debido al incremento del recurso financiero que brindó la posibilidad de contratar personal y con ello abatir la lista de espera. La atención registrada del servicio durante el año 2007 en Estancias Infantiles fue de 34 047 niños, para el cierre del año 2011, se atendieron a 36 034, lo que representa un incremento de seis por ciento, logrando de esta manera el compromiso Institucional de brindar el servicio a un mayor número de derechohabientes. Con el propósito de verificar la operación de las Estancias y la aplicación de la normativa, en las 2 modalidades de atención en el servicio, se supervisaron 125 Estancias Propias de las 128 programadas, logrando con esto un cumplimiento de 98 por ciento. La variación de 2 puntos por debajo de la meta, se debió a que durante el año se cerraron 3 Estancias, que fueron las siguientes: • EBDI No. 62 de la Delegación Estatal Coahuila • EBDI No. 79 de la Delegación Estatal Sonora

Page 297: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

297

• EBDI No. 142 de la Delegación Estatal Chiapas De las supervisiones a las Estancias Subrogadas, se realizaron 119 de las 126 programadas para el año 2011. El resultado anterior refleja un cumplimiento de 94 por ciento, la variación 6 puntos porcentuales por debajo de la meta establecida para el periodo de referencia, se debió a la conclusión del contrato de 10 Estancias Subrogadas dando un total de 116, a esta cifra se agregaron 3 nuevas contrataciones quedando un total de 119 al termino del Programa de Supervisión. Durante las supervisiones a las Estancias Propias y Subrogadas, se implementaron acciones orientadas a verificar la aplicación de la normativa, las condiciones físicas de los inmuebles para garantizar la seguridad y bienestar de los niños y personal que labora en las mismas. Adicionalmente, se proporcionó asesoría y orientación para el desempeño de sus funciones sustantivas, con la finalidad de coadyuvar a mejorar en la operación. Por otra parte se trabajó en la actualización de documentos normativos aplicables al servicio y en la elaboración del diagnóstico para la selección de las Estancias que se incorporan al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001-2008, para el presente año, logrando como resultado 48 Estancias Certificadas en la citada norma, la meta establecida para el periodo se vio superada en siete puntos porcentuales y representa a tres Estancias más Certificadas de las 45 programadas. Lo anterior se debió al compromiso de las Delegaciones Regionales Norte y Poniente por certificar el servicio en un número mayor. Las Delegaciones que cuentan con Estancias Certificadas son las siguientes:

Delegación No. de Estancia

Regional Norte 3,11,12,25,48,50,151

Regional Sur 2,8,14,24,26,40,44,47,53,96,97,98,107,111,117,118,153,154,157

Regional Oriente 6,7,43,45,83,101,125,141,152

Regional Poniente 16,27,41,46,135,155,156

Estatal de Aguascalientes 102

Estatal de Morelos 132

Estatal de Nuevo León 18

Estatal de Yucatán 86

Estatal de Zacatecas 23,134

Objetivo Institucional 10

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

10. Fomentar una política de servicios culturales, recreativos y deportivos que contribuya al cuidado físico y mental de la derechohabiencia, a fin de que el aprovechamiento del tiempo libre sea un componente en su desarrollo humano, familiar y social.

Encuesta de opinión

NA 83% 84% 83% 93% 89% 88% 95% 93%

*Fuente de Información: Subdirección de Atención al Derechohabiente, Encuesta Evaluación Ciudadana del Servicio.

Page 298: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

298

La encuesta de Evaluación Ciudadana del Servicio aplicada durante el 2011, reportó un 88 por ciento de satisfacción de los usuarios de los servicios sociales y culturales que presta el Instituto, lo cual fue inferior en un punto porcentual a la meta anual de 89 por ciento prevista para el periodo de referencia. De 2007 a la fecha, se implementó un programa para los servicios sociales, culturales, recreativos y de fomento deportivo, con lineamientos, políticas y normas específicas. También, se estableció una Política de los servicios sociales y culturales, con ejes rectores que contribuyan en la aplicación del Objetivo Institucional. La insuficiente infraestructura cultural y deportiva, fue otro factor a tratar. Para ello, se requirió de acciones alternas, tales como gestión de espacios y alianzas con otras instituciones públicas y privadas en todo el país, esto contribuyó a la ampliación de los servicios. Asimismo, en los eventos deportivos regionales y nacionales, se trabajó para mejorar el nivel y calidad de los servicios de hospedaje y alimentación proporcionados por los proveedores. La realización de un diagnóstico del funcionamiento de los Talleres de Terapia Ocupacional, permitirá elaborar la normatividad correspondiente y analizar en áreas de oportunidad. En materia de servicios funerarios, se llevaron a cabo supervisiones periódicas que verifican el estado del mobiliario, del inmueble, la atención del personal y de otros prestadores, con ello evitar la corrupción y garantizar la calidad del servicio certificado y con un ahorro aproximado del 30 por ciento sobre precios del mercado para los derechohabientes. Por último, la difusión contribuyó en el conocimiento y reconocimiento de los servicios, aún así se estudian acciones que permitan una campaña más amplia.

Objetivo Institucional 11

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

% Avance sexenal

11. Mejorar la administración y gestión institucional de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios, elevando la satisfacción de los derechohabientes.

Satisfacción general de los derechohabientes con los seguros, prestaciones y servicios otorgados por el ISSSTE

84% 86% 84% 91% 91% 94% 94% 96% 98%

Los resultados de la Evaluación Ciudadana del Servicio que dio inicio en el segundo semestre de 2010 obtiene el indicador de satisfacción en escala de calificación de 0 a 10, donde 10 es la máxima calificación. Para el 2011 lo resultados presentados son preliminares, toda vez que se encuentra en procesamiento la información del segundo semestre de 2011. Es importante mencionar, que se diseñó un cuestionario para cada servicio, en donde el usuario asigna una calificación de 0 al 10. Las preguntas están alineadas a un Atributo de Satisfacción de nuestros usuarios, que es el hilo conductor que integra toda la información que genera el Sistema Nacional de Atención al Derechohabiente (SINAD). Los atributos son las características con las que se puede definir la forma en que se brinda un servicio. Es una forma objetiva de definirlo, ya que puede identificarse con exactitud en qué temas o áreas están demandando un cambio. Los atributos son útiles para clarificar las necesidades y expectativas de los usuarios, ya que en forma ideal, son ellos los que definen cuáles son importantes para ellos. Los cuestionarios fueron validados por las siguiente Unidades: Secretaría General, Dirección Médica, de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, TURISSTE, SuperISSSTE, FOVISSSTE y PensionISSSTE.

Page 299: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

299

Para la captura de la fase piloto del mes de junio 2010, se diseño un archivo programado en Microsoft Access 2007 y en febrero de 2011 se actualizó el mismo para mejorar su funcionalidad. En el mes de abril de 2011 se desarrolló un sistema de captura en línea vía internet para los servicios médicos de Consulta General, Consulta de Especialidad, Hospitalización y Urgencias en las Delegaciones del Distrito Federal Estado de México. En julio de 2011, se habilitó la captura en línea para 238 (34%) unidades médicas a nivel nacional, lo que facilitó el procesamiento de la información. Aunque el archivo de Access y el sistema en línea actual agilizaron la captura y envío de los cuestionarios aplicados, el procesamiento de la información aún es complejo debido a que se dificulta su integración, limpieza de base de datos y obtención de resultados, lo que retrasa su entrega oportuna para su alta en el Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional (SIEDI-Web), dado que se realiza en archivos de excel. Actualmente, se construye en el SIEIDI, el Módulo de Indicadores Cualitativos que contará con un repositorio único de datos y automatizará el proceso operativo. Este Módulo habilitará una captura en línea de las cédulas de la ECS y el US, parametrizará las cédulas de evaluación de acuerdo a las preguntas y atributos, automatizará el cálculo de las calificaciones en base a los criterios definidos por el SINAD y generará una interfase para mostrar resultados de manera automática en el SIEDI-Web a través de un proceso ejecutable (data reader) que no afectará la estructura actual del Sistema. La implementación de este módulo, se estima a partir del mes de enero de 2012, lo cual requiere de una serie de actividades con las áreas involucradas a nivel nacional para el inició de operaciones. Con la puesta en marcha de éste módulo se obtendrán los siguientes beneficios: • Reducción significativa de tiempos en el proceso operativo para el personal de la SAD.

• Integridad en la información con un repositorio único y automatización para generar la calificación,

resultado de la evaluación de mecanismos de captación de voz del derechohabiente Evaluación Ciudadana del Servicio y Usuario Simulado.

• Monitorear las metas y los logros obtenidos para cada indicador cualitativo en las distintas unidades

responsables por medio de la herramienta institucional SIEDI-Web.

• Creación de nuevas capacidades institucionales para mejorar la calidad de la gestión interna, así como para fundamentar las decisiones que alienten la eficiencia y la responsabilidad de cada unidad prestadora de servicios.

Objetivo Institucional 12

Objetivo Institucional Indicador Avance Anual 2007

Avance Anual 2008

Avance Anual 2009

Meta 2010

Avance Anual 2010

Meta 2011

Avance Anual 2011

Meta Sexenal

Avance Sexenal

Desarrollar una función financiadora de los Servicios de Salud, que otorgue asignaciones presupuestarias por resultados y procure el equilibrio y la estabilidad financiera del Seguro de Salud.

Cobertura de Unidades Médicas propias con presupuesto de operación asignado en base a resultados

NA 22% 93% 84% 91% 92% 96% 100% 96%

Durante el ejercicio 2011, a través de la estrategia de Acuerdos de Gestión, se logró la cobertura de 44 Unidades Desconcentradas que otorgan servicios médicos, a las que se les asignó presupuesto de

Page 300: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Institucional

300

operación con base a resultados de un total de 46, lo que representa un 96 por ciento de avance anual en la cobertura, superando la meta anual 2011, como lo señala el objetivo 12 del Programa Institucional. Al igual que en años anteriores, durante 2011 se otorgaron incentivos presupuestarios a las unidades de salud, adicionales a su presupuesto original, en 2 modalidades:

a) Para Proyectos de Gestión, que contempla la compra de bienes de inversión, lo que les permitió adquirir aparatos y equipos médicos, así como mobiliario médico y administrativo para las unidades y servicios de salud, considerados como indispensables para la prestación de servicios a los derechohabientes por un monto total de 200 millones de pesos.

b) Apoyo al presupuesto de operación ejercido como gasto corriente en compra de materiales y

suministros para las unidades médicas, así como para el pago de algunos servicios, especialmente de conservación y mantenimiento, distribuyéndose un total de 76 millones de pesos en una sola entrega, de dos que se programaron durante el año.

Entre las dos modalidades, se asignó un total de 276 millones de pesos a 44 de las 46 Unidades Desconcentradas firmantes del Acuerdo, en montos menores que en años anteriores, que representó sólo el 40 por ciento del presupuesto otorgado en 2010, debido a las restricciones presupuestales que sufrió el Instituto en 2011 y que repercutió de una manera drástica en la disminución del presupuesto que se asigna por el desempeño.

Page 301: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Cumplimiento de la normatividad

y políticas generales,

sectoriales e institucionales

Page 302: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 303: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

303

4.- Cumplimiento de la Normatividad y Políticas Generales, Sectoriales e Institucionales Cuadro de Resultados 2011 Unidad Administrativa Tema Actividades realizadas al 31 de diciembre de 2011 Secretaría General Ley Federal de Transparencia y

Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG)

Ingresaron 4 355 Solicitudes de Información y Acceso y Corrección de Datos Personales, a través del Portal de INFOMEX. Durante el 2011, se recibieron 92 recursos de revisión. Las unidades administrativas con mayor número de inconformidades fueron: FOVISSSTE, con 9; Dirección de Administración, con ocho y la Subdirección de Afiliación y Vigencia de Derechos con ocho, la Delegación que más recibió fue Jalisco, y la Unidad Médica, el Hospital 1° de Octubre con tres.

Dirección de Administración

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Se consolidó el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto. Durante el 2011, se llevaron a cabo 30 procedimientos de contratación por un monto de 1 625.3 millones de pesos, de los cuales 8 fueron Licitaciones Públicas, 11 Invitaciones a Cuando Menos Tres Personas y 11 Adjudicaciones Directas. En materia de abasto de insumos médicos se realizaron 51 procedimientos de adquisición. En materia de conservación y mantenimiento se formalizaron 43 contratos anuales de mantenimiento preventivo y correctivo por un monto de 312.5 millones de pesos.

Dirección de Administración

Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con las mismas

Se ejercieron 820.8 millones de pesos Se realizaron 3 contrataciones, con ello se entregaron las obras del Hospital “B” Vasco de Quiroga en Morelia, Michoacán y del Hospital General Saltillo, Coahuila, quedando pendiente el Hospital de Veracruz, en virtud de que se celebró un convenio de ampliación de plazo. De los 10 contratos de acciones de construcción, ampliación y remodelación sólo se formalizó los contratos para acciones diversas en la Escuela de Dietética y Nutrición y el que correspondió a los trabajos de conservación y mantenimiento de la Planoteca de la Subdirección de Obras y la remodelación del Hospital General de Mexicali en Baja California. Se finiquitaron 116 contratos de obras de años anteriores.

Dirección de Tecnología de y Desarrollo Institucional

Programa de Mejora de la Gestión

Se incorporaron al Programa de Mejora de la Gestión (PMG) 9 nuevos proyectos con sistemas integrados y un enfoque a resultados en beneficio de la ciudadanía, aunado a los ocho proyectos que continúan desde el 2010, bajo este marco se inicia el año 2011, con 17 proyectos de mejora, de los cuales seis presentan un avance del 100 por ciento.

Dirección de Tecnología de y Desarrollo Institucional

Programa de Transparencia y Combate a la Corrupción

Se dio Puntual seguimiento a los siguientes programas: • Programa de Blindaje Electoral.- Se llevó a cabo la capacitación presencial a más de

600 empleados de las Delegaciones que transitaron por un proceso electoral y se entregaron 1 100 ejemplares del ABC de los Servidores Públicos.

• Programa de Transparencia Focalizada.- Se dio seguimiento a los señalado en la “Guía para la identificación y Difusión de la Información Socialmente Útil o Focalizada”; se creó el Micrositio Transparencia Focalizada donde su publicó el listado de los temas propuestos por las Unidades Administrativas; y se actualizó la información publicada en la página Web en cuanto al tema de “Trasplante de Órganos”.

• Programa Rezago Educativo.- Se difundió el tema “El Buen Juez por su casa empieza”; se distribuyeron carteles informativos para invitar a los trabajadores con estudios inconclusos de nivel bachillerato a formar parte de los grupos de Asesoría; y se impartieron asesorías y sesiones de apoyo por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional a 49 grupos con 934 trabajadores de los cuales 606 presentaron examen ante el CENEVAL.

• Programa Mejora de los Sitios Web de la Administración Pública Federal.- Se dio seguimiento a las acciones implementadas por el Sistema de Internet de la Presidencia; el ISSSTE obtuvo una calificación de 8.4 puntos de acuerdo a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción. Se reforzó la presencia del Sitio Web Institucional para que cumpla con las tendencias y buenas prácticas internacionales, especialmente en rubros como la optimización en motores de búsqueda, Versión Móvil del Sitio Web y Redes Sociales y Mecanismos Web 2.0. En noviembre de 2011, el Sistema de Internet de Presidencia evaluó los sitios web de las dependencias del Gobierno Federal siendo la calificación para el Instituto de 9.8.

• Programa de Cultura Institucional.- Se asistió al Foro de Estrategia de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual en la Administración Pública Federal y está en proceso de integración de las Comisiones que impulsarán las acciones para prevenir, atender y sancionar. Se obtuvo la certificación en la norma NMX-R-025-SCFI-2009 de Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, a través de la evaluación aplicada en las Subdirecciones de Personal y de Atención al Derechohabiente.

Page 304: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

304

Unidad Administrativa Tema Actividades realizadas al 31 de diciembre de 2011 Órganos Internos de Control en el ISSSTE, FOVISSSTE y SuperISSSTE

Resultados del Mecanismo de Evaluación para la Administración Pública Federal en relación a las Políticas y Prioridades de la Secretaría de la Función Pública

Los Órganos Internos de Control en el ISSSTE-Asegurador, FOVISSSTE y SuperISSSTE, reportaron que a la fecha se encuentran publicados los resultados previos del primer semestre del ejercicio 2011, mismos que todavía están bajo análisis, para su reevaluación por parte de la propia Secretaría y las calificaciones finales se darán a conocer en los últimos días del mes de enero de 2012.

Dirección de Finanzas Cumplimiento del Convenio de Desempeño

Entre los principales resultados obtenidos en la estructura del Convenio de Desempeño, vinculado a su vez con la aplicación de medidas presupuestales en gasto corriente del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público, así como a las partidas sujetas a medidas de austeridad y disciplina, al comparar la asignación original con el modificado al cierre de 2011, destacan: • La menor aplicación de recursos en el pago de servicio eléctrico, con 226.8 millones

de pesos, al reportarse erogaciones totales por 471.4 millones de pesos, 32.0 por ciento menos que el original.

• Servicios de telefonía convencional, el menor ejercicio presupuestario alcanzó los 52.2 millones de pesos, al registrarse la aplicación de 86.9 millones de pesos, comparados con los 139.1 millones de pesos asignados originalmente.

• Erogaciones relacionadas al pago de asesorías para la operación de programas, se reportó la aplicación de recursos por 162.2 millones de pesos, inferior en 85.9 millones de pesos, con relación al monto original de 248.1 millones de pesos.

• El rubro de arrendamiento de edificios y locales, registró un gasto por 296.0 millones de pesos, variación equivalente al 7.0 por ciento, respecto al monto original.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) Durante el año de 2011, la Unidad de Enlace recibió a través del Portal de INFOMEX un total de 4 355 Solicitudes de Información y Acceso y Corrección de Datos Personales. • Las solicitudes recibidas por Unidad Administrativa durante este 2011, se presentó como sigue: • Unidades administrativas centrales con de 2 788 • Unidades administrativas desconcentradas (FOVISSSTE, PENSIONISSSTE, SUPERISSSTE, TURISSSTE) 429 • Delegaciones Estatales y Regionales, 1 343 • El CMN y Hospitales Regionales, 428

Es importante aclarar que, la suma de las cifras antes mencionadas (4 988 solicitudes) es superior al total absoluto de solicitudes recibidas (4 355), ya que un solo folio de solicitud de INFOMEX se puede remitir, para su respuesta, a tantas unidades centrales o desconcentradas como sea necesario. Asimismo, que 719 solicitudes fueron clasificadas “sin asignar”, ya sea porque la información solicitada no correspondía a las competencias del Instituto o porque se regresaron al solicitante para que aclarara el contenido de su petición y no lo hizo; dichas solicitudes, sin embargo, en los términos de la LFTAIPG, se consideran atendidas. Respecto del tipo de solicitudes, 3 164 solicitaron información pública, representando el 73 por ciento, 1 168, es decir el 27 por ciento restante, requirieron datos personales, y sólo 23 de ellas corrección de datos personales. Asimismo, se recibieron un total de 92 Recursos de Revisión. Las unidades administrativas con el mayor número de recursos de revisión fueron: FOVISSSTE, con nueve; Dirección de Administración, con ocho y la Subdirección de Afiliación y Vigencia de Derechos, con ocho, la Delegación que más recibió fue Jalisco, y la Unidad Médica, el Hospital 1° de Octubre con tres. En este mismo periodo, se realizaron 195 reuniones extraordinarias y tres ordinarias, con el fin de atender asuntos como: confirmación, revocación o modificación respecto de declaratorias de inexistencia, clasificación de información y solicitudes de prórrogas y también, se celebraron tres reuniones ordinarias. Cabe mencionar que, aún cuando el ISSSTE regularmente se encuentra entre las seis instituciones que más solicitudes de información recibe y atiende, presenta un alto grado de satisfacción histórica, el cual fluctúa entre el 95 por ciento y el 98 por ciento.

Page 305: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

305

Respecto de las Evaluaciones otorgadas por el IFAI, al primer semestre de 2011, el indicador de Alineación de Criterios, Comportamiento de las Resoluciones y su Cumplimiento recibió la calificación de 90 por ciento; el de Atención Prestada por la Unidad de Enlace, de 9.4 por ciento; el de Obligaciones de Transparencia, de 94 por ciento; mientras que el de Respuesta a Solicitudes de Información fue de 94 por ciento. El Índice de Expedientes Reservados, se encuentra en proceso de actualización. Además, se visitó la Delegación Aguascalientes, que fungió como sede para la impartición del “Taller para el Trámite, Seguimiento y Control de las Solicitudes de Acceso a la Información y Datos personales”, al que acudieron las Delegaciones Estatales de Nuevo León, Coahuila, Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas y Michoacán, así como, los Hospitales Regionales de Monterrey y Valentín Gómez Farías. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público En materia de recursos materiales y servicios, por cuanto a los procesos de adquisición de bienes, en el ejercicio fiscal 2011, se llevó a cabo la consolidación del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto, con la participación de las 62 Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas, presentándose el 11 de febrero de 2011 en la primera Sesión Ordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del ISSSTE para opinión y comentarios, publicándose el 11 de febrero de 2011 en CompraNet, y el 14 de febrero del mismo año en el portal de internet del Instituto. Durante el periodo del presente informe, se llevaron a cabo 30 procedimientos de contratación por un monto de 1 625.3 millones de pesos, que se dividen de la siguiente manera: • 8 Licitaciones Públicas por un importe de 405.1 millones de pesos. • 11 Invitaciones a Cuando Menos Tres Personas por un importe de 17.9 millones de pesos. • 11 Adjudicaciones Directas por un importe de 1 202.4 millones de pesos.

Cabe señalar que dentro de las adjudicaciones directas destaca la adquisición de “Vales de Despensa” por un importe de 846.0 millones de pesos, que se realizó a través de un contrato marco, mismo que fue diseñado por la Secretaria de la Función Pública. Es importante resaltar, que en este procedimiento se obtuvo una bonificación por parte del proveedor Edenred México, S.A. de C.V. del 1.18 por ciento que equivale a 10.1 millones de pesos. De los procedimientos de contratación se realizaron cinco consolidados a nivel nacional destacando la adquisición de Ropa Hospitalaria, Vestuario y Uniformes, Ropa Quirúrgica, Vales de Despensa y Ropa para Médicos Residentes por un importe total de 1 236.6 millones de pesos; así como un procedimiento consolidado de nivel central para la adquisición de Consumibles Informáticos por un importe de 33.4 millones de pesos, haciendo un importe de contrataciones consolidadas de 1 270.0 millones de pesos, representando el 78 por ciento del monto total adjudicado en el ejercicio 2011. En cuanto a los procesos de contratación de servicios, para el período de referencia, se efectuaron 205 Procedimientos de Contratación por un importe de 3 245.6 millones de pesos, lo que refleja únicamente el Presupuesto a Ejercer en 2011, en razón de que varias contrataciones afectan el Presupuesto de Ejercicios Fiscales subsecuentes, dichos procedimientos están integrados de la siguiente manera: • 18 Licitaciones Públicas, por un importe de 1 353.0 millones de pesos; se distinguen las

contrataciones de los Servicios de Diálisis Peritoneal 525.5 millones de pesos; Póliza de Seguro Todo Bien Todo Riesgo 206.3 millones de pesos; Limpieza 200.7 millones de pesos; Seguro Sobre Bienes Patrimoniales 195.6 millones de pesos y Seguridad Tic´s 126.1 millones de pesos.

• 17 Invitaciones a Cuando Menos Tres Personas, por la cantidad de 37.6 millones de peos; de las

cuales se destacan los realizados para los Servicios de: Telefonía de Larga Distancia 5.9 millones de

Page 306: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

306

pesos; Estudios para la Determinación de los Montos y Casos de las Pensiones 4.0 millones de pesos; Consultoría 3.0 millones de pesos; Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Imprenta 3.0 millones de pesos y Mantenimiento y Conservación de Áreas Jardinadas 2.4 millones de pesos.

• 170 Adjudicaciones Directas, por un importe de 1 854.0 millones de pesos, integradas de la siguiente

manera:

- 16 con fundamento en el artículo 1º, celebradas con Universidades, Organismos Públicos y Empresas de Participación Estatal, por un importe de 676.6 millones de pesos, entre los cuales destacan: el Paquete de Servicios de Fábrica de Software 150.0 millones de pesos; Reingeniería de Procesos 70.0 millones de pesos; Soporte Técnico para Proyectos y Procesos de Tecnología de la Información y Comunicaciones 63.6 millones de pesos; Digitalización, Administración y Conservación de los Expedientes de Pensiones, Préstamos Personales 62.3 millones de pesos y Centro de Inteligencia y Monitoreo para los Sistemas de Misión Crítica y Estratégica 60.0 millones de pesos.

- 49 por artículo 41, fracción I, por un importe de 181.2 millones de pesos, por poseer la

titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes, u otros derechos exclusivos; destacando los servicios de: Plataforma PREVENISSSTE cerca de ti, para dar continuidad al Programa Preventivo Personalizado y Masivo de Salud en el ISSSTE 44.1 millones de pesos; Diseño e Implementación del Programa de Control y Seguimiento de la Ejecución del Portafolio de Proyectos del ISSSTE 36.6 millones de pesos, Implementación del Sistema de Administración de Seguros de Vida (ISASVID) 26.7 millones de pesos; Festival Nacional de Interpretación CANCIONISSSTE 2011 11.8 millones de pesos y Difusión por Televisión de un Mensaje del 5° Informe de Gobierno 8.9 millones de pesos.

- 2 por artículo 41, fracción II, por un importe de330.3 millones de pesos, por peligrar el orden

social, los servicios públicos y la salubridad como consecuencia de caso fortuito o de fuerza mayor, para los servicios de: Cita Médica Vía Telefónica e Internet y Paquete de Servicios de Atención Telefónica y el Paquete de Servicios de Cómputo Empresarial.

- 19 por artículo 41, fracción III, por un importe de 562.2 millones de pesos, toda vez que existen

circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes, cuantificados y justificados, de los cuales se destacan los Servicios de: Cómputo Administrativo del ISSSTE 241.3 millones de pesos y el Integral de Endoscopia del Tubo Digestivo118.8 millones de pesos.

- 2 por artículo 41, fracción V, por un importe de 73.1 millones de pesos, por caso fortuito o fuerza

mayor, no sea posible obtener bienes o servicios mediante el procedimiento de licitación pública en el tiempo requerido para atender la eventualidad, para los servicios de: Recolección Lavado, Planchado y Entrega de Ropa Hospitalaria y Quirúrgica y la Difusión del Quinto Informe de Gobierno del C. Presidente.

- 10 por artículo 41, fracción XX, por un importe de 18.3 millones de pesos, derivado de un

Contrato Marco, entre los cuales destacan los servicios de: Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Parque Vehicular 9.3 millones de pesos y el Encuentro Nacional de Recursos Financieros y de Capital Humano 4.2 millones de pesos.

- 72 por artículo 42, por 12.8 millones de pesos, importes que no rebasaron los montos de

actuaciones establecidos. En materia de abasto de insumos médicos, se llevaron a cabo los procedimientos de adquisiciones de insumos para la salud (medicamentos, material de curación, instrumental, mobiliario y equipo médico) en tiempo y forma, con estricto apego a la normatividad vigente, logrando las mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad de financiamiento, a fin de asegurar la adquisición de claves y piezas de los insumos para la salud en beneficio de la derechohabiencia.

Page 307: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

307

Se realizaron 51 procedimientos de adquisición, integrados de la siguiente manera: • Medicamentos: 13 procedimientos de Licitación Pública, que derivaron en 292 contratos, a los cuales

correspondieron 129 730 853 piezas asignadas por un monto de 6 732.4 millones de pesos; ocho procedimientos de Adjudicaciones Directas, que derivaron en 32 contratos, a los cuales correspondieron 8 895 919 piezas asignadas por un monto de 2 801.3 millones de pesos; así como 260 convenios de ampliación por 20 562 946 piezas asignadas por un monto de 1 360.7 millones de pesos. Dando un total de 21 procedimientos, que derivaron en 324 contratos y 260 convenios, a los cuales correspondieron 159 189 718 piezas asignadas por un monto de 10 894.4 millones de pesos.

• Material de Curación: 12 procedimientos de Licitación Pública, que derivaron en 184 contratos, a los

cuales correspondieron 32 360 102 piezas asignadas por un monto de 805.5 millones de pesos; un procedimiento de Adjudicación Directa, que derivó en seis contratos, a los cuales correspondieron 487 302 piezas asignadas por un monto de 1.9 millones de pesos; así como 121 convenios de ampliación por 4 575 829 piezas asignadas por un monto de 87.4 millones de pesos. Dando un total de 13 procedimientos, que derivaron en 190 contratos y 121 convenios, a los cuales correspondieron 37 423 233 piezas asignadas por un monto de 894.9 millones de pesos.

• Equipo Médico: 6 procedimientos de Licitación Pública, que derivaron en 126 contratos, a los cuales

correspondieron 1 002 piezas asignadas por un monto de 359.1 millones de pesos; 2 procedimientos de Adjudicación Directa, que derivaron en 60 contratos, a los cuales correspondieron 2 052 piezas asignadas por un monto de 126.3 millones de pesos. Dando un total de 8 procedimientos, que derivaron en 186 contratos, a los cuales correspondieron 3 054 piezas asignadas por un monto de 485.5 millones de pesos.

• Mobiliario: 2 procedimientos de Licitación Pública, que derivaron en 32 contratos, a los cuales

correspondieron 4 681 piezas asignadas por un monto de 23.0 millones de pesos; 2 procedimiento de Adjudicación Directa, que derivaron en 19 contratos, a los cuales correspondieron 1 829 piezas asignadas por un monto de 9.9 millones de pesos. Dando un total de 4 procedimientos, que derivaron en 51 contratos, a los cuales correspondieron 6 510 piezas asignadas por un monto de 32.3 millones de pesos.

• Instrumental Médico: cinco procedimientos de Licitación Pública, que derivaron en 123 contratos, a

los cuales correspondieron 3 108 piezas asignadas por un monto de 110.8 millones de pesos. En materia de conservación y mantenimiento, se formalizaron 43 contratos anuales de mantenimiento preventivo y correctivo por un monto de 312.15 millones de pesos a 6 835 equipos médicos de atención central, entre los que destacan el mantenimiento a tres Aceleradores Lineales; seis Resonancias Magnéticas; 37 Tomógrafos; 1 099 Ventiladores para asistencia respiratoria; 1 328 Monitores de signos vitales; 592 Esterilizadores; 450 Electrocardiógrafos; 176 Mastógrafos; 179 Rayos X fijos y portátiles; 276 Unidades de Ultrasonido; 338 Mesas de Cirugía; 473 Desfibriladores. Asimismo, se formalizaron 10 contratos diversos por un monto de 69.7 millones de pesos en Servicios de Desinfección: Sanitización de áreas en 105 unidades médicas del país, Cloración automática de cisternas en 35 unidades médicas; Dosificación de cárcamos para tratamiento de aguas residuales en cinco unidades médicas, así como los servicios de mantenimiento anual para Sistemas Automatizados de Envío en diversas unidades médicas, de mantenimiento de Equipos Electromecánicos, de fumigación y recarga de extintores en edificios administrativos centrales. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas Durante el año 2011, se realizaron 3 contrataciones, cumpliendo con los compromisos previos para continuar la ejecución de las obras contratadas multianualmente. De esta forma, se logró un ejercicio de 820.8 millones de pesos de los 500.0 millones de pesos esperados. Con ello, se entregaron las obras

Page 308: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

308

del Hospital General "B" Vasco de Quiroga en Morelia, Michoacán y el Hospital General Saltillo, Coahuila, quedando pendiente solo el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Veracruz, en virtud de la celebración de un convenio de ampliación al plazo Es importante mencionar, que debido a la insuficiencia presupuestal para la contratación de las acciones de construcción, ampliación y remodelación de Unidades Médicas Administrativas, al primer semestre solamente se formalizó un contrato para acciones diversas en la Escuela de Dietética y Nutrición y en segundo se contrataron los trabajos de conservación y mantenimiento de la planoteca de la Subdirección de Obras y Contratación y la remodelación del Hospital General de Mexicali en Baja California. En lo que se refiere a los estudios de Preinversión, por la insuficiencia presupuestal, no se contrataron las 19 acciones planeadas, sin embargo, se llevaron a cabo internamente los ocho siguientes proyectos ejecutivos: • Unidad de Medicina Familiar + CECIS y Módulo de atención continua en Córdoba, Veracruz

• Ampliación y Remodelación de la Clínica Hospital en Uruapan, Michoacán

• Ampliación y Remodelación de la Clínica Hospital en Sahuayo, Michoacán

• Ampliación y Remodelación de la Clínica Hospital en Zamora, Michoacán

• Ampliación y Remodelación en las áreas de Hemodiálisis y Hospitalización Adultos en la Clínica

Hospital Monclova, Coahuila

• Anteproyecto y Posterior Proyecto Ejecutivo de la Unidad de Medicina Familiar Unión de Tula, Jalisco

• Proyecto para la Remodelación de Tococirugía y Cirugía del Hospital Regional Lic. Adolfo López

Mateos, en el Distrito Federal. Además, se formalizaron el finiquito de los contratos de obras de años anteriores, realizándose 116 de ellos. Programa de Mejora de la Gestión (PMG) Para el año 2011, se incorporaron al Programa de Mejora de la Gestión (PMG) nueve nuevos proyectos con sistemas integrados y un enfoque a resultados en beneficio de la ciudadanía, aunado a los ocho proyectos que continúan desde el 2010, bajo este marco se inicia el año 2011, con 17 proyectos de mejora, de los cuales seis presentan un avance del 100 por ciento:

Page 309: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

309

Nombre Beneficios o resultados alcanzados

1. Cita Médica Telefónica e Internet.

Su conclusión generó como resultados, la mejora en el otorgamiento de la cita médica a través de la realización del trámite vía telefónica e internet, se redujeron los tiempos de espera innecesarios y se promovió el uso de dichas herramientas. Adicionalmente, como parte de un continuo ciclo de calidad se proporcionará mantenimiento preventivo y correctivo al sistema informático para asegurar su estabilidad, se supervisará que las Unidades Médicas cumplan con el 70 por ciento de su disponibilidad para la agendación de citas por el Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet (SCMTI) y 30 por ciento para cita médica presencial. Por lo anterior, se considera que las mejoras obtenidas en este trámite impactarán directamente en la atención médica oportuna al derechohabiente y en su percepción sobre la calidad de la atención.

2. Expediente Clínico Electrónico.

Se tiene previsto que para el día 30 de enero de 2012, se alcance el objetivo de dotar a las Unidades Médicas del ISSSTE de una herramienta tecnológica confiable que permita integrar y disponer de información relacionada con el estado de salud de cada paciente.

3. Eficiencia Interna para Soluciones Ciudadanas.

Su conclusión generó como resultados: el incremento de recursos para otorgar créditos mediante el aumento de la eficiencia del proceso de recuperación, con la contratación de despachos de cobranza extrajudicial, los pagos realizados se aplican oportunamente en los estados de cuenta del acreditado, mediante la recepción de pagos referenciados, las devoluciones de pagos a favor del acreditado a corto plazo. Mediante la automatización del proceso de solicitud, se facilitó, simplificó y agilizó al usuario la atención de su trámite o servicio, mediante mejoras a la imagen de las instalaciones de atención, se capacitó al personal e información consistente en los diferentes medios de difusión y mecanismos para atender las quejas.

4. Actualización Continua de Planos de Distribución y Mercadeo en las Unidades de Venta, basado en Hábitos de Consumo.

Su conclusión generó como beneficio el facilitar la compra al consumidor optimizando los espacios en la Unidad de Venta.

5. Asegurar la Transmisión de Pensiones Compartidas en sus Modalidades de Transmisión por Viudez y por Orfandad.

Con la documentación del cierre de proyecto, se tienen previsto que el derechohabiente tenga derecho a una pensión compartida en sus modalidades de transmisión por viudez y por orfandad, disfrute de los beneficios otorgados en el menor tiempo posible.

6. Mejora de Trámites y Servicios de Alto Impacto del Fondo de la Vivienda.

Los beneficios, con la documentación de cierre del proyecto, serán: facilitar, simplificar y agilizar al usuario la atención y resolución de su trámite o servicio; ofrecer instalaciones funcionales donde se atienda a los usuarios de manera digna y eficaz, en un entorno de información, comodidad e higiene; evitar desplazamientos innecesarios al trabajador que realice el trámite de carta de no adeudo e incrementar la percepción favorable de los acreditados respecto a los trámites y servicios de alto impacto.

Así mismo, aún se continúan con los trabajos de desarrollo e implementación de 11 proyectos, de los que se da cumplimiento al reporte puntual de sus actividades conforme el programa de trabajo:

Nombre % de avance

Acciones de mejora detectadas Actividad Actual

Fecha de conclusión

Beneficios esperados

1. Modelo de Información Compatible para Atención Médica.

96% Contar con una base de datos con estructura de información homologada y un medio de comunicación que permita el intercambio de información para estar en posibilidad de brindar un mejor servicio y atención médica. Adicionalmente, las tecnologías implementadas son distintas.

6.4 Medir la satisfacción del usuario.

30/01/12 Fortalecer las acciones previstas en el convenio de portabilidad suscrito por el IMSS e ISSSTE, que permita a los trabajadores migrar entre el sector público y privado con el reconocimiento de sus años de servicio y derechos y prepararlos para un sistema integrado de salud, en el contexto de la cobertura universal en salud.

2. Condiciones de Calidad y Habitabilidad de las Viviendas.

67% Se detectaron 12 acciones de mejora: 1. Normatividad desactualizada relativa al

procedimiento para la construcción individual en terreno propio.

2. Documento para operar el esquema de crédito para construcción individual en terreno propio, con imprecisiones.

3. Indefiniciones en el esquema de operación.

4. Actividades no contempladas en los procedimientos.

6.1 Planear la incorporación de TIC’s.

31/01/12 Contar con un marco normativo que respalde las operaciones reales del FOVISSSTE en materia de calidad y habitabilidad en la adquisición de vivienda nueva y construcción individual; contar con instrumentos jurídicos que sustenten de manera adecuada las operaciones desarrolladas en el procedimiento para la

Page 310: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

310

Nombre % de avance

Acciones de mejora detectadas Actividad Actual

Fecha de conclusión

Beneficios esperados

5. Falta de control de las actividades desarrolladas por las Entidades Financieras.

6. Difusión insuficiente del proceso para la Construcción Individual en Terreno Propio.

7. Marco normativo para llevar a cabo el proceso actual relativo a las "condiciones de calidad y habitabilidad de las viviendas", desactualizado.

8. Criterios de operación de registro de desarrolladores, distintos a los establecidos en la página del FOVISSSTE.

9. Supervisión insuficiente hacia los ejecutivos de la Jefatura de Servicios de Oferta de Vivienda por parte de los mandos medios, en la actualización del avance de la obra.

10. Controles internos insuficientes para asegurar el cumplimiento del objetivo del proceso de "condiciones de calidad y habitabilidad en vivienda nueva".

11. Garantías por vicios ocultos con criterios distintos a los establecidos en los Lineamientos.

12. Controles internos insuficientes para asegurar que las características de las viviendas sean consistentes con las establecidas en los avalúos.

construcción individual en terreno propio; establecer los controles internos que contribuyan al adecuado desarrollo de los procedimientos en vivienda nueva y construcción individual, así como el cumplimiento eficaz de sus objetivos y disminuir las peticiones ciudadanas en materia de calidad y habitabilidad de las viviendas nuevas.

3. Información Confiable en el Sistema de Base de Datos de Cartera (SIBADAC).

61% Se detectaron 3 acciones de mejora: 1. No poder consultar a través de

documentum la totalidad de los expedientes de crédito para realizar los trámites y servicios institucionales.

2. Falta de control interno en la validación de los datos capturados en el sistema de crédito SIBADAC.

3. Solicitudes de Correcciones al Estado de Cuenta y Devoluciones de Descuentos Indebidos.

4.3 Implantar acciones de mejora.

30/06/12 Reducir las peticiones de trámites de corrección de estados de cuenta y/o de devoluciones por descuentos indebidos del acreditado, evitar descuentos a derechohabientes que no cuentan con un crédito hipotecario, agilizar los trámites solicitando al acreditado información mínima y sencilla de obtener, el acreditado podrá realizarlos en cualquier Departamento de Vivienda.

4. Establecimiento del Tablero de Control Estratégico y Data Warehouse.

61% Se detectaron 3 acciones de mejora: 1. Falta de elementos para llevar a cabo

una planeación, organización, supervisión y dirección, enfocados a aspectos estratégicos institucionales, que permitan una adecuada toma de decisiones.

2. No se cuenta con un repositorio de información administrado internamente y enfocado a la planeación para sustentar adecuadamente aplicativos y reportes dinámicos, orientados a apoyar la toma de decisiones.

3. Alta dependencia del FOVISSSTE hacia las empresas externas encargadas de generar la información para reportes de gestión.

4.3 Implantar acciones de mejora.

30/06/12 Lograr articular estrategias para satisfacer las demandas de los beneficiarios de los trámites y servicios que otorga el Fondo al realizar con excelencia los procesos sustantivos, cumplir con la visión y misión del FOVISSSTE, la cual garantice la evaluación y el correcto desempeño de cada uno de los participantes, mejorar la calidad en la toma de decisiones y fomentar una menor dependencia de proveedores de información externos, al contar con un repositorio de datos administrado internamente.

5. Planeación Financiera.

31% Se detectaron 6 acciones de mejora: 1. Planeación Financiera Insuficiente. 2. Ausencia de documentos formales, así

como de metodología para realizar la Planeación Financiera.

3. Dispersión de recursos para el pago de

1.4 Identificar la brecha entre la situación actual y el estado a

30/06/12 Contar con la disponibilidad de recursos suficiente para cumplir de forma eficiente el objetivo institucional asegurando con ello la sana estructura financiera para FOVISSSTE a corto,

Page 311: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

311

Nombre % de avance

Acciones de mejora detectadas Actividad Actual

Fecha de conclusión

Beneficios esperados

créditos de ejercicios distintos al que se encuentra en curso.

4. Ausencia documental formal integrada de análisis que sirvan de apoyo para la toma de decisiones en emisiones bursátiles.

5. Ausencia de Indicador que muestre la Fortaleza Patrimonial del Fondo.

6. Diferimiento en el pago a los vendedores debido a plazos amplios para la dispersión de recursos por parte del Fondo.

alcanzar. mediano y largo plazo y establecer instrumentos que sustenten de forma técnica y metodológica las operaciones desarrolladas en el procedimiento para la planeación financiera.

6. Abasto de Medicamentos

46% Se detectaron 6 áreas de oportunidad y sus respectivas soluciones propuestas: 1. Mejorar la calidad de la información de

los reportes y bases de datos. - Establecer reuniones de

seguimiento en forma mensual, con el área responsable de la planeación de la demanda.

2. El Servidor donde reside el Sistema Integral de Abasto de Medicamentos (SIAM) actualmente se encuentra rebasado por el cambio de alcance de Unidades Médicas a instalar. - Migrar la base de datos a un nuevo

servidor que soporte la operación actual.

3. Contar con los documentos (oficio de suficiencia o equivalente) en tiempo y forma para llevar a cabo los procesos licitatorios. - Abatir los tiempos de autorización.

4. La información de la cadena de abasto no se integra, ni se concentra en un solo repositorio por lo que existen re trabajos en la emisión de reportes. - Concentrar los datos de los cuatro

sistemas (ISSSTEMED, ERP, MEDEX y GRP) mediante interfaces, en un solo que integre, relacione y permita emitir reportes en todos los niveles.

5. Contar con la normatividad adecuada al nuevo esquema de distribución. - Actualizar los instrumentos

normativos que se requieren para la operación conforme al nuevo esquema de distribución.

6. Contar con información oportuna respecto al servicio prestado por la empresa tercerizadora, así como de las claves subrogadas por cada Delegación, Hospitales Regionales y CMN "20 de Noviembre". - Que las Delegaciones, Hospitales

Regionales y CMN "20 de Noviembre", proporcionen oportunamente la información respecto a la problemática presentada.

4.2 Analizar el proceso.

31/12/12 Surtimiento de medicamentos en las unidades médicas, para 2010 del 99.17%, 2011 del 99.92% y 2012 del 99.95%, así como el 98% en el surtimiento de recetas.

7. Mejora en la Productividad de la Consulta de Especialidades.

73.33% Se definió el proceso, encontrándose dos áreas de oportunidad, con sus respectivas soluciones propuestas: 1. Incumplimiento del horario establecido.

- Incremento de la consulta de especialidad en cumplimiento al otorgamiento de 3 consultas por hora médico.

2. Incumplimiento al estándar establecido para la consulta de especialidad - Incremento de la consulta de

4.3 Implantar acciones de mejora.

31/12/12 Elevar la productividad de la consulta de especialidades, elevar la satisfacción de los derechohabientes que acuden a consulta de especialidad y disminuir el diferimiento de consultas de especialidad.

Page 312: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

312

Nombre % de avance

Acciones de mejora detectadas Actividad Actual

Fecha de conclusión

Beneficios esperados

especialidad propiciando un nivel del 75% de satisfacción en el atributo de oportunidad en beneficio de la derechohabiencia.

8. Mejora en la Calidad en el Servicio Médico en las Clínicas de Medicina Familiar.

46.15% Se definió el proceso, encontrándose siete áreas de oportunidad, con sus respectivas soluciones propuestas: 1. Saturación de los servicios en la unidad

médica. - Atender la demanda diaria de

consulta en las 42 CMF del Distrito Federal y Estado de México, ofertando 70% de cita programada y 30% presencial, utilizando la capacidad real de la unidad médica.

2. Falta de apego a la NOM-168 del expediente clínico, por parte del personal médico. - Lograr la satisfacción del

derechohabiente por la atención recibida por el médico, a través de la mejora del expediente clínico, incrementando el apego a la NOM 168 en las 42 Unidades Médicas.

3. Inadecuada integración, manejo y custodia del expediente clínico por el personal del archivo. - Que el derechohabiente cuente

con un expediente clínico y oportuno para recibir una atención eficiente.

4. Falta de difusión y aplicación de las Guías de Práctica Clínica por parte del personal médico. - Que el derechohabiente reciba una

atención médica homogénea, actualizada y eficiente para su padecimiento con el conocimiento y aplicación de los médicos de las Guías de Práctica Clínica de los padecimientos más frecuentes.

5. Falta de capacitación del personal de la Unidad Médica en lo que se refiere a trato de calidad y calidez al derechohabiente. - Que el derechohabiente reciba un

trato digno por parte del personal de la Unidad Médica.

6. Falta de capacitación técnica del personal médico. - Que el derechohabiente tenga la

certeza de que el médico que lo atiende, cuanta con los conocimientos y habilidades requeridos para recibir una atención adecuada.

7. Insatisfacción de los derechohabientes por el exceso de documentos solicitados para agendar la cita presencial y la falta de información disponible para agendar la cita. - Que el derechohabiente cuente

con la información para agendar una cita y que solo tenga que presentar un documento para la misma.

4.3 Implantar acciones de mejora

31/12/2012 Mejorar la percepción que tienen los derechohabientes de la atención que el ISSSTE proporciona en las Clínicas de Medicina Familiar, disminuir el número de quejas derivadas de la atención en las clínicas, mejorar el desempeño del personal de salud en la atención al derechohabiente y mejorar la atención del paciente a través de un trato amable y cálido.

Page 313: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

313

Nombre % de avance

Acciones de mejora detectadas Actividad Actual

Fecha de conclusión

Beneficios esperados

9. Servicio de Urgencias en el Hospital General Tacuba.

40.00% Se definió el proceso, encontrándose cuatro áreas de oportunidad con sus respectivas soluciones propuestas: 1. Incumplimiento de la NOM 206.

Consultorios reducidos que limitan la atención médica. Sin área de descontaminación. Ocupación de pasillos para colocar camillas extra sin monitoreo de enfermería y sin instalaciones eléctricas y Especiales. - Proyecto de remodelación,

habilitación y reordenamiento en áreas e instalaciones de consultorios y observación de urgencias conforme a las normas.

2. Carencia de central de monitoreo, monitores individuales para signos vitales, falta de instalaciones para gases medicinales, esfigmomanómetros, electrocardiógrafos y desfibriladores. - Reubicación de equipo médico

adquirido en 2010. Adquisición de equipo médico en proyectos de Gestión 2011 y adquisición extraordinaria de equipo faltante.

3. Insuficiencia de médicos especialistas y enfermeras en consultorios y en observación de acuerdo a la demanda del servicio. Deficiente distribución del personal por turno. Faltan médicos especialistas en urgencias para el sistema Triage y consultorios. - Regularización de plazas que

pertenecen al servicio de urgencias. Ampliación de plantilla de médicos, enfermeros y paramédicos por prioridad e indicadores.

4. Alto porcentaje de urgencias sentidas, deficiente movilización de pacientes en el área de hospitalización y observación urgencias. - Establecimiento de un sistema de

Triage por turno para la selección de pacientes por prioridad de atención. Mejora a procesos de movilización de pacientes hospitalizados, observación urgencias y altas.

4.2 Analizar el proceso.

31/12/2012 Disminuir los tiempos de espera de urgencias calificadas, limitar mayor daño de las patologías que motivaron la urgencia, reducir los costos indirectos generados por la estancia prolongada en los Servicios de Urgencias y mejorar la percepción del derechohabiente.

10. Sistema Integral de Movimientos de Personal.

61.11% Se detectaron 2 acciones de mejora: 1. Exceso en el tiempo para realizar el

primer pago al personal operativo de nuevo ingreso.

2. Devolución de movimientos de personal por falta de documentación o inconsistencias en el llenado del formato FM-1.

4.3 Implantar acciones de

mejora.

31/08/2012 Poder realizar un pago oportuno a los trabajadores operativos de nuevo ingreso y evitar devolución de movimientos por incumplimiento de requisitos.

11. Adquisición de Bienes de Consumo Duradero a Meses sin Intereses con Tarjeta de Crédito (BANAMEX).

96.00% Se detectaron 3 acciones de mejora: 1. El Sistema Informático de SuperISSSTE,

no es compatible con el que se tiene con el banco.

2. Se colocaron terminales en las Unidades de Venta previamente seleccionadas y en alguna de ellas los proveedores no se presenta a surtir por la logística de estos.

3. Se continúa definiendo los porcentajes que absorberá las comisiones de cada

4.5 Medir la satisfacción del usuario.

* Que los derechohabientes y público en general, puedan adquirir bienes de consumo duradero con facilidades de pago a 6 meses sin intereses, logrando con ello una mayor captación de clientes, venta de productos con mayor margen de utilidad y mayor rotación y un aumento en las ventas.

Page 314: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

314

Nombre % de avance

Acciones de mejora detectadas Actividad Actual

Fecha de conclusión

Beneficios esperados

uno de los involucrados. Se definió el proceso, encontrándose un área de oportunidad con su respectiva solución propuesta. 1. Poder ofrecer servicios que la iniciativa

privada brinda a sus clientes. - Usando la infraestructura de

SuperISSSTE incluir los servicios que los derechohabientes y público en general requieran.

Programa de Transparencia y Combate a la Corrupción Programa de Blindaje Electoral En el marco del Programa de Blindaje Electoral, se llevó a cabo la capacitación presencial de más de 600 empleados de las Delegaciones Estatales de Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Coahuila y Michoacán, entidades que transitaron por un proceso electoral local, mientras que para las Delegaciones de Veracruz, Tlaxcala, Puebla Morelos, Colima y Nuevo León, se capacitaron de acuerdo al calendario de trabajo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en vísperas del proceso federal electoral de 2012. Asimismo, se entregó material impreso en las Delegaciones capacitadas entregando un total de 1 100 ejemplares del ABC de los Servidores Públicos y la misma cantidad de Manuales Ciudadanos. Programa de Cultura de la Legalidad Como parte de las acciones para reforzar la imagen del Código de Conducta del ISSSTE, se realizó un rediseño de la imagen al documento mismo que cumple con los formatos y lineamientos en materia de publicación Institucional avalado por la Dirección de Comunicación Social y se instaló un contador de visitas al documento que a la fecha se tiene un registro de 2 177 visitas. Además, se realizó la difusión de carteles electrónicos de los principales valores contenidos en el Código de Conducta por medio del correo electrónico institucional @issste.gob.mx, con una base de 19 647 usuarios en las diferentes Unidades Administrativas del Instituto. Programa de Transparencia Focalizada Durante el periodo, se dio seguimiento a lo señalado en la “Guía para la Identificación y Difusión de la Información Socialmente Útil o Focalizada” y derivado de la aplicación del los lineamientos contenidos en el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Transparencia y la Guía para la Identificación y Difusión de la Información Socialmente Útil o Focalizada, se realizaron las siguientes actividades: • Se actualizó la información publicada en la página Web, en cuanto al tema de “Trasplante de

Órganos”, incorporando temas tales como: “Concientízate”, Programa Institucional de Trasplantes, “Más donadores, más vida”, Requerimientos para la donación y Sistema de Comunicación de Trasplantes.

• Se creó el Micrositio Transparencia con el propósito de proporcionar información en términos de

utilidad y Focalizada y fueron publicadas las recomendaciones que los Órganos Públicos en materia de derechos humanos, no discriminación o equidad de género.

• Se realizó la consulta a las Unidades Administrativas del Instituto, de temas para la publicación de

nueva información socialmente útil o focalizada, elaborándose un listado de los temas propuestos y considerados para ser publicados, los cuales se encontrarán en el Portal Institucional Micrositio de

Page 315: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

315

Transparencia apartado de Transparencia Focalizada. Derivado de la consulta, se publicaron cuatro temas que fueron avalados por las Secretaria de la Función Pública y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

Programa de Rezago Educativo En coordinación con la Dirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, se dio seguimiento a las acciones desarrolladas durante el año 2011, relativas a: • La difusión del tema “El Buen Juez por su casa empieza”, en los diversos centros de trabajo del

Instituto. • Distribución de carteles informativos para invitar a los trabajadores con estudios inconclusos de nivel

bachillerato, a formar parte de los grupos de asesoría en Unidades Administrativas de las Delegaciones Estatales y Hospitales Regionales.

• Se impartieron asesorías y sesiones de apoyo por la Escuela Superior de Economía del Instituto

Politécnico Nacional (IPN), concluyéndose en el mes de septiembre con lo cual se conformaron 49 grupos con 934 trabajadores de los cuales, 606 presentaron examen en el mes de septiembre de 2011 ante CENEVAL y el resto lo realizarán en enero de 2012, actualmente se está en la etapa de registro y pre registro de los trabajadores

Programa “Mejora de los Sitios WEB de la Administración Pública Federal” En coordinación con la Subdirección de Tecnología de la Información se dio atención y seguimiento a las acciones implementadas por el Sistema Internet de la Presidencia (SIP) a los Sitios Web. En el primer semestre del presente año, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, dio a conocer en forma electrónica, la evaluación 2010 para este Programa, en la cual el ISSSTE obtuvo una calificación de 8.4 puntos. Por otro lado y una vez que el SIP dio a conocer los reactivos que se evaluaron en el ejercicio 2011, se hizo énfasis en la atención de:

1. Optimización de los motores de búsqueda 2. Redes Sociales y mecanismos Web 2.0 3. Versión móvil del Sitio Web Institucional

Para el segundo semestre, se reforzó la presencia del Sitio Web Institucional, para que esté a la vanguardia y cumpla con las tendencias y buenas prácticas internacionales, especialmente en rubros como la optimización en motores de búsqueda, Versión Móvil del Sitio Web, y Redes Sociales y Mecanismos WEB 2.0, estableciéndose una estrategia de atención para el cumplimiento de la evaluación en 2011, sustentada en tres líneas de acción: Mantenimiento de los reactivos que calificaron satisfactoriamente en la evaluación 2010, Fortalecimiento de los reactivos que no calificaron satisfactoriamente en la evaluación 2010, y Desarrollo de una política de comunicación institucional mediante el uso de mecanismos de la WEB 2.0. Conforme a la estrategia planteada, Se desarrollaron las siguientes actividades: • Se revisó y dio mantenimiento a los reactivos que evaluaron satisfactoriamente en la Evaluación

2010: Mecanismo de búsqueda, Identificación de enlaces, Plantilla homologada, Peso por página, Enlaces rotos, DNS, Estadísticas del sitio, Versión en inglés, Transparencia, Leyenda de última actualización y Lenguaje ciudadano.

• Se revisaron y fortalecieron los reactivos: Navegación consistente en el sitio, Mapa del sitio, Uniformidad del sitio, Rótulos, Carga visual, Accesibilidad web, Validación HTML y CSS,

Page 316: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la Normatividad y políticas generales, sectoriales e institucionales

316

Disponibilidad del sitio, Compatibilidad con navegadores, Mecanismo de contacto, Políticas de privacidad y Canal RSS.

• Se tramitó ante la Unidad de Gobierno Digital, de la Subsecretaría de la Función Pública, la

migración de los servicios de búsqueda de la Página Web Institucional, al nuevo Portal Ciudadano www.gob.mx, así como el registro de propuestas para optimización del buscador.

• Se trató de hacer más útil para los derechohabientes del Instituto, la versión móvil del sitio web

institucional, mediante la integración de las opciones de “Consulta tu información”, Portal PrevenISSSTE, Directorio de Estancias Infantiles, e Información de los Servicios Funerarios.

• Se creó la cuenta del ISSSTE en Twitter, y se dio mantenimiento al perfil del Instituto en Facebook,

con información de Boletines de Prensa; además, en los boletines de prensa se agregó la propiedad de share to (compartir).

En el periodo comprendido del 14 al 25 de Noviembre el Sistema de Internet de Presidencia evaluó los sitios web de las dependencias del Gobierno Federal siendo la calificación para el Instituto de 9.8. Programa de Cultura Institucional Durante el periodo de referencia, se dio seguimiento a las acciones del Programa de Cultura Institucional, con la finalidad de cumplir con lo establecido tanto por la Secretaría de la Función Pública y por el Instituto Nacional de Mujeres, para lo cual se realizaron las siguientes actividades: • Asistencia al Foro de Estrategia de Intervención para Casos de Hostigamiento y Acoso Sexual en la

Administración Pública Federal. • Con la participación de representantes de las Unidades Administrativas Centrales y Desconcentradas,

se encuentra en proceso de integración de las Comisiones que darán impulso a las acciones encaminadas a prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual.

• Obtención de la certificación en la norma NMX-R-025-SCFI-2009 de Igualdad Laboral entre Mujeres y

Hombres a través de la evaluación aplicada a las Subdirecciones de Personal y de Atención al Derechohabiente.

Reporte de Resultados del Mecanismo de Evaluación para la Administración Pública Federal en Relación a las Políticas y Prioridades de la Secretaría de la Función Pública Órgano Interno de Control en el ISSSTE De acuerdo con la evaluación del SER-OVC correspondiente al primer semestre de 2011, publicada hasta ahora en la página de la Coordinación de Órganos de Vigilancia y Control (COVC) de la Secretaría de la Función Pública, las calificaciones obtenidas por el Órgano Interno de Control en el ISSSTE son las siguientes: Reducción de Riesgos de Opacidad (RROP) 9.24; Auditorías Internas de Alto Impacto (ADAI) 10.00; y Asuntos Relevantes de Corrupción (ARC) 10.00. Órgano Interno de Control en el Fondo de la Vivienda del ISSSTE A la fecha se encuentran publicados los resultados previos del primer semestre del ejercicio 2011, mismos que todavía están bajo análisis, para su reevaluación por parte de la propia Secretaría y las calificaciones finales se darán a conocer en los últimos días del mes de enero de 2012.

Page 317: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Cumplimiento de la normatividad y políticas generales, sectoriales

e institucionales

317

Órgano Interno de Control en SuperISSSTE En cuanto al seguimiento en la implementación de las políticas y prioridades que la Secretaría de la Función Pública, definió para evaluar a los órganos internos de control, se informa que a la fecha se encuentran publicados los resultados previos del primer semestre del ejercicio 2011, mismos que todavía están bajo análisis, para su reevaluación por parte de la propia Secretaría y las calificaciones finales se darán a conocer en los últimos días del mes de enero de 2012. Cumplimiento del Convenio de Desempeño Entre los principales resultados obtenidos en la estructura del Convenio de Desempeño, vinculado a su vez con la aplicación de medidas presupuestales en gasto corriente del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público, así como a las partidas sujetas a medidas de austeridad y disciplina, al comparar la asignación original con el modificado al cierre de 2011, destaca la menor aplicación de recursos en el pago de servicio eléctrico, con 226.8 millones de pesos, al reportarse erogaciones totales por 471.4 millones de pesos, 32.0 por ciento menos que el original. Asimismo, en lo referente a servicios de telefonía convencional, el menor ejercicio presupuestario alcanzó los 52.2 millones de pesos, al registrarse la aplicación de 86.9 millones de pesos, comparados con los 139.1 millones de pesos asignados originalmente. Por otra parte, respecto a las erogaciones relacionadas al pago de asesorías para la operación de programas, el Instituto reportó la aplicación de recursos por 162.2 millones de pesos, inferior en 85.9 millones de pesos, con relación al monto original de 248.1 millones de pesos. Adicionalmente, el rubro de arrendamiento de edificios y locales, registró un gasto por 296.0 millones de pesos, variación equivalente al 7.0 por ciento, respecto al monto original.

Page 318: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 319: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

Resultados al 31 de Diciembre

de los compromisos del

Programa Nacional de Reducción

de Gasto Público

(PNRGP)

Page 320: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 321: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

321

5.- Resultados al 31 de Diciembre de los compromisos del Programa Nacional de Reducción de Gasto Público (PNRGP) Avances de los compromisos del PNRGP

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

7 Presentar a la SHCP y a la SFP, un análisis del marco jurídico administrativo que regula sus estructuras organizacionales con el propósito de identificar y evitar posibles duplicidades de funciones particularmente en los niveles salariales equivalentes, así como para incrementar la productividad en el desempeño de sus funciones. Dicho análisis deberá contener metas respecto a las unidades administrativas o partes de éstas que se reducirán, número de plazas que habrán de cancelarse, y ahorro estimado.

Análisis del marco jurídico administrativo e identificación de duplicidades y posibilidad de incrementos en la productividad (incluye plazas a cancelar y ahorro estimado).

Atendido durante el 2010

12 Adoptar un modelo básico de operación en las oficialías mayores o equivalentes que las convierta en centros de servicios integrales de las unidades administrativas centrales y de los órganos administrativos desconcentrados, con estandarización y automatización de procesos. El modelo integra las funciones básicas o áreas de especialización de las oficialías mayores o equivalentes; administración de recursos humanos, de recursos presupuestarios y financieros, de recursos materiales y servicios generales, así como servicios de tecnologías de la información y comunicaciones.

Reducción anual de al menos 6% de los recursos de las unidades administrativas o de las oficialías mayores o equivalentes en los ejercicios del 2010 al 2012 y de sus órganos desconcentrados.

ISSSTE-Asegurador

En proceso de concertación con la SHCP, operado a través de reglas de validación del Sistema del Proceso Integral de Programación y Presupuesto (PIPP).

PENSIONISSSTE

Los procesos relacionados a la administración de recursos humanos, de recursos presupuestarios y financieros, recursos materiales y servicios generales, así como servicios de tecnologías de la información y comunicaciones se llevan a cabo en coordinación con el Instituto, que es el encargado de fijar las directrices para su eficiente operación.

FOVISSSTE

Para el ejercicio 2011, el presupuesto asignado considera un techo menor al requerido para cubrir los costos de operación, por lo que se realizó la redistribución de los recursos, lo que permitió a las áreas dar los servicios básicos para la atención a los derechohabientes.

Page 322: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

322

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

SuperISSSTE

El SuperISSSTE opera con una estructura mínima acorde con el Modelo de Oficialía Mayor. Las reducciones se aplicaron en la autorización presupuestal. Adicionalmente, 337 plazas se cancelaron a través del retiro voluntario.

10 Adoptar sistemas que automaticen las funciones básicas o áreas de especialización, a efecto de reducir, donde resulte viable, las coordinaciones administrativas y las áreas de administración en los órganos desconcentrados, concentrándolas en las oficialías mayores. Tratándose de las entidades, estás deberán adoptar sistemas que automaticen las funciones administrativas, y reducir cuando resulte viable las áreas de administración y de apoyo, concentrando sus funciones en el área central de administración. Con el fin de minimizar costos y estandarizar plataformas tecnológicas, el oficial mayor de cada dependencia y equivalente en las entidades, pondrá a disposición de sus homólogos el catálogo de los sistemas automatizados con que opera cada una de las áreas de especialización, a más tardar el 30 de junio de 2010.

Reducción de áreas administrativas de las oficialías mayores o equivalentes en los órganos desconcentrados. Automatización de funciones administrativas y reducción de áreas de administración y de apoyo. El OM pondrá a disposición el Catálogo de Sistemas Automatizados. Minimizar costos y estandarización de plataformas tecnológicas.

ISSSTE-Asegurador

Se llevan a cabo reuniones para identificar los procesos a considerar en la integración de las Oficialías Mayores como instancias de servicio integral.

Asimismo, se presentaron avances respecto a la aplicación del Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal (SPEP) en todas las unidades administrativas centrales y desconcentradas. A la fecha, se realizan procesos de vinculación funcional entre el SPEP y el sistema operado por el FOVISSSTE. Además, se apoyó a las áreas del Instituto, con los mantenimientos de los sistemas operantes, así como en el desarrollo de nuevos módulos, y/o funcionalidades.

PENSIONISSSTE No aplica debido a que de conformidad con el artículo vigésimo quinto transitorio de la Ley del ISSSTE, a partir de diciembre de 2011 el PENSIONISSSTE compite con las AFORES, por lo que fue necesario modificar la estructura mediante la creación de un total de 395 plazas autorizadas por la SHCP.

Con el propósito de no crecer en la estructura administrativa, las actividades en materia del ejercicio y registro del presupuesto; la administración de la nómina y el pago a proveedores de bienes y servicios, se efectúa con el apoyo de procedimientos y sistemas del ISSSTE.

Page 323: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

323

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

FOVISSSTE En la actualidad se cuenta con 28 sistemas actualizados. SuperISSSTE Para la administración de los recursos se operan los sistemas institucionales de Nómina, SPEP, SISDEL, SAREO y RUSP. Asimismo, inició la operación de la Mesa de Servicios que atiende los requerimientos de Servicios Generales e insumos de oficina, con lo que se generó ahorro en papel, impresiones y llamadas telefónicas gracias al uso del correo electrónico y el sistema.

11 Bajo el concepto de centros de servicios, las oficialías mayores o equivalentes, darán atención integral a las unidades administrativas a través de enlaces mínimos, que canalizarán los requerimientos al centro de servicios por área de especialización.

Establecer enlaces mínimos con las unidades administrativas.

ISSSTE-Asegurador

Al interior del Instituto, las áreas de enlace equivalen a las Coordinaciones Administrativas, donde las actividades de índole financiera y de administración de recursos se encuentran totalmente integradas. Aún faltan los aspectos relacionados con tecnologías de la información y comunicaciones.

PENSIONISSSTE

La Subdirección de Finanzas y Administración se constituyó en centro de servicios, ya que concentra los servicios relativos a la selección, reclutamiento y capacitación de los servidores públicos que ingresan al Fondo; de la contratación de bienes y servicios que requieren los centros de trabajo que lo integran, y del otorgamiento de los servicios generales como: teléfono, agua, luz, fotocopiado, mensajería, entre otros, necesarios para su funcionamiento, y proporcionar las instalaciones físicas necesarias, como son: una oficina matriz y oficinas de enlace en plazas del interior de la República.

Page 324: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

324

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

FOVISSSTE

Está en proceso de análisis el establecimiento de una mesa de ayuda, la cual se complementará o adecuará a lo establecido en las disposiciones emitidas por la Secretaría de la Función Pública.

SuperISSSTE

El SuperISSSTE ya opera con una estructura mínima acorde con el Modelo de Oficialía Mayor.

16 Integrar aquellos programas presupuestarios que se dupliquen y cancelar las estructuras administrativas correspondientes. Será responsabilidad de las dependencias y entidades eliminar las duplicidades de programas identificadas en la etapa de elaboración del proyecto del PEF-2011. La SHCP, la SFP y el CONEVAL, identificarán las duplicidades de programas presupuestarios entre dependencias, a efecto de proponer su eliminación en los proyectos del PEF.

Identificación y en su caso eliminación de duplicidad de programas presupuestarios y cancelación de las estructuras administrativas correspondientes.

Atendido durante el 2010

17 Reducir al menos 3% el gasto asociado a los servicios personales dentro de los grupos jerárquicos de Dirección de Área a Subsecretario o equivalente. Esta medida es adicional al 5% de reducción en las estructuras de Director General Adjunto a Subsecretario, incluida en el PEF-2010

Reducción al menos 3% en plazas y recursos ISSSTE-Asegurador

Se envió a la SFP, las “Hojas de trabajo de Análisis de RH” conforme al indicador “Racionalización de las áreas administrativas en las instituciones de la APF” contemplado en el Programa de la Mejora de la Gestión de la Administración Pública Federal (PMG 2008-2012).

PENSIONISSSTE

No aplica para este ejercicio fiscal debido a la creación de un total de 395 plazas autorizadas por la SHCP.

FOVISSSTE

El presupuesto regularizable para 2011, no consideró el costo de la plaza de “Consultor Técnico”, la reducción anual se reflejará a nivel Institucional.

SuperISSSTE

La Subdirección de Personal del ISSSTE Asegurador, al inicio del ejercicio presupuestal 2010, aplicó una

Page 325: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

325

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

reducción de 41.6 millones de pesos equivalente al 3% del presupuesto total del capítulo 1000 autorizado por el Congreso.

18 Reducir al menos 3% el gasto asociado a los servicios personales en las oficialías mayores o equivalentes, considerando coordinaciones administrativas y enlaces de las mismas. Esta medida es adicional al 5% de reducción en las estructuras de las oficialías mayores y áreas equivalentes, incluida en el PEF-2010.

Reducción al menos 3% en recursos en oficialías mayores o equivalentes

ISSSTE-Asegurador

Se envió a la SFP, las “Hojas de trabajo de Análisis de RH” conforme al indicador “Racionalización de las áreas administrativas en las instituciones de la APF” contemplado en el Programa de la Mejora de la Gestión de la Administración Pública Federal (PMG 2008-2012).

PENSIONISSSTE

No aplica, ya que de conformidad con el artículo vigésimo quinto transitorio de la Ley del ISSSTE, a partir de 2011 el PENSIONISSSTE competirá con las AFORES, por lo que fue necesario modificar la estructura mediante la creación de un total de 395 plazas autorizadas por la SHCP.

FOVISSSTE

Atendido en 2010 SuperISSSTE En el 2011, se llevó a cabo el Programa de Separación Voluntaria del Servicio Público, lo que implicó la reducción de 367 plazas que se cancelaron en el mes de agosto de 2011.

20 No se crearán plazas salvo las que se encuentren previstas en el PEF, o que sean resultado de reformas legales o reglamentarias en términos de lo dispuesto en el PNRGP.

Lograr que no se creen plazas, salvo las previstas en lo dispuesto en el PNRGP.

Atendido durante el 2010

21 No se autorizarán incrementos salariales para mandos medios y superiores ni para el personal de enlace, conforme a lo establecido en el PEF-2010.

Contener el costo de los servicios personales en dependencias y entidades

Atendido durante el 2010

22 Las plazas que se liberen como resultado de la aplicación del PNRGP se cancelarán.

Disminución real del número de plazas en dependencias y entidades.

Atendido durante el 2010

Page 326: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

326

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

23 Reducir en los ejercicios fiscales 2010, 2011 y 2012 al menos 6% anual en cada uno de los conceptos de gasto que se describen a continuación:

a) Asesorías y Consultorías. b) Estudios e Investigaciones. c) Congresos y Convenciones. d) Donativos. e) Combustibles para vehículos asignados a servidores

públicos y destinados a servicios administrativos. f) Servicios relacionados con la certificación de procesos. g) Mantenimiento, Remodelación y Conservación de

oficinas públicas. h) Mantenimiento y conservación de vehículos. i) Pasajes y Viáticos nacionales y en el extranjero. j) Gastos para alimentación de los servidores públicos de

mando. k) Gastos de impresión, publicación y difusión de libros y

folletos que no correspondan a la prestación de servicios públicos.

Para el cumplimiento de esta medida, la SHCP, establecerá entre otros, los siguientes mecanismos de control presupuestario: I. Reducción al presupuesto de cada dependencia y entidad en los conceptos descritos, conforme al calendario de ahorro por las dependencias y entidades, II. Las adecuaciones presupuestarias relacionadas con estos conceptos, requerirán autorización de la SHCP, y III. Los ajustes efectuados tendrán carácter regularizable en el PEF 2011 Y 2012.

Reducción del 6% anual del gasto en los conceptos señalados.

ISSSTE-Asegurador La reducción del gasto vinculada a partidas de gasto sujetas a medidas de austeridad y disciplina presupuesta, significaron menores erogaciones por 226.8 millones de pesos en el pago de servicio eléctrico; asesorías 85.8 millones de pesos; telefonía convencional 52.1 millones de pesos; arrendamiento de edificios y locales 23.6 millones de pesos, y 13.3 millones de pesos en pasajes terrestres nacionales.

PENSIONISSSTE

a) Obligación normativa. Pago de servicios de Comisarios; Asesor y Consejeros Técnicos, así como del Despacho de Auditores Externos.

b) Estudios e Investigaciones. No aplica.

c) Congresos y Convenciones. Se efectuó la “Reunión Nacional de Trabajo Sinad-PENSIONISSSTE 2011, Agentes para la Mejora de los Módulos de Contacto Ciudadano”.

d) Donativos. No aplica.

e) No existió aumento en la dotación de combustibles durante el 2011.

f) Obligación normativa. Pago de procesos de certificación de operaciones, las cuales van en aumento.

g) Para 2011, únicamente se tiene contratado el servicio de mantenimiento de instalaciones.

h) De los 10 vehículos asignados a PENSIONISSSTE 8 son modelo 2009 y se envían a la agencia autorizada para conservar la garantía, de los dos vehículos restantes únicamente se tienen 2 servicios programados a cada uno conforme al programa de verificación vehicular.

i) En pasajes y viáticos nacionales e internacionales no existió reducción debido a que se atendieron las demandas de servicios efectuadas por los trabajadores registrados en el PENSIONISSSTE; requerimientos efectuados por las autoridades judiciales competentes

Page 327: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

327

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

y asistencia a Seminarios.

j) El gasto ejercido cubrió las necesidades extraordinarias que se presentaron por este concepto.

k) Obligación normativa para informar a los trabajadores registrados en el PENSIONISSSTE sobre el estado de su cuenta individual, la cual puede aumentar debido al número de trabajadores afiliados.

FOVISSSTE En lo que se refiere al rubro de Combustibles, durante el 2011 no se actualizó el importe que se proporciona a las unidades vehiculares del Fondo, la cual se mantuvo en 1 200.00 pesos aún y a pesar de los incrementos mensuales en el costo de la gasolina, mismos que representan un incremento acumulado de 10%, que en estricto sentido, representa el porcentaje de ahorro aproximado que se logro a la fecha. Aunado a lo anterior, se implementó un programa de concientización de ahorro de combustible a través de carteles alusivos, dirigido a todo el personal. En cuanto al mantenimiento y conservación de vehículos, el Fondo se adhirió al Contrato Marco formalizado por la Secretaria de la Función Pública, lo que representó, de acuerdo a su investigación de mercado, los costos más bajos para este servicio. Además, periódicamente se realizan revisiones oculares del estado de las unidades vehiculares, lo que redujo el gasto en mantenimiento vehicular preventivo. El presupuesto autorizado de manera general al FOVISSSTE, por capítulo de gasto para el 2000 "Materiales y Suministros" y 3000 "Servicios Generales", por parte del ISSSTE fue por un monto por debajo del previsto a ejercer en el año 2011, de acuerdo a las necesidades del Fondo.

Page 328: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

328

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

SuperISSSTE Las reducciones presupuestales se aplican cada año, directamente en el Presupuesto que autoriza y da a conocer la Dirección de Finanzas.

24 Remitir a la SHCP el calendario de ejecución del programa anual de enajenación de bienes muebles improductivos, obsoletos, ociosos o innecesarios, con el propósito de reducir gastos de mantenimiento y administración.

Emisión del Calendario del Programa Anual de Enajenación con el propósito de reducir gastos de mantenimiento y administración.

Atendido durante el 2010

25 Reducir 15% el parque vehicular para actividades administrativas.

Reducción del 15% del parque vehicular para actividades administrativas.

Atendido durante el 2010

26 No se podrán realizar erogaciones por concepto de: a) Adquisición de inmuebles o nuevos arrendamientos

para oficinas públicas, con excepción de aquellas que resulten indispensables para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos.

b) Adquisición de mobiliario para oficinas, y c) Adquisición de vehículos, excepto los que se

destinen a la prestación de servicios públicos a la población, así como tratándose de los ramos de Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública.

Disminuir el gasto en materia de adquisición de los inmuebles, arrendamientos, mobiliario para oficinas y vehículos.

Atendido durante el 2010

27 Reducir cuando menos el 4% del gasto asociado a la operación de:

a) Las delegaciones de las dependencias en las entidades federativas.

Reducción cuando menos del 4% del gasto de operación de delegaciones estatales y representaciones en el extranjero.

No aplica

28 Las Dependencias y entidades que tengan en uso inmuebles federales, en coordinación con la instancia competente en la materia, continuarán con la actualización del inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal, e identificarán aquellos que requieran regularizar su propiedad o formalizar su destino para continuar utilizándolos o afectarlos a más tardar en el ejercicio 2012.

Actualización del inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal e identificación de inmuebles que requieran regularizar su propiedad o formalizar su destino para continuar utilizándolos o afectarlos.

En apego al artículo 84 fracciones V y VI de la Ley General de Bienes Nacionales, se llevan a cabo acciones para que se presente la solicitud de Donación y Aportación de manera gratuita de los 9 inmuebles federales, a efecto de continuar utilizándolos para la prestación de servicios de seguridad social.

Para ello, se solicitó al Registro Público de la Propiedad y Catastro Federal los datos de inscripción de los 9 inmuebles federales. Asimismo, se requirió la firma del Responsable Inmobiliario del ISSSTE, en 7 de los 9 planos topográficos; los cuales ya fueron suscritos y remitidos a la Subdirección de Notariado.

Page 329: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

329

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

Cabe aclarar que la Dirección del Registro Público y Catastro Federal, tiene pendiente la remisión de los 2 planos restantes.

En continuidad se solicitó a las Delegaciones Estatales de Guerrero, Jalisco, Puebla y Veracruz así como a las Delegaciones Regionales Norte y Oriente gestionen la firma de los responsables de cada uno de los centros de trabajo en los referidos planos.

29 Elaborar un programa con metas anuales de aprovechamiento de espacios, en los inmuebles federales que tengan destinados para uso de oficinas así como en los que tengan tomados en arrendamiento, conforme a los factores técnicos por nivel jerárquico establecidos en la norma.

Elaboración de un programa con metas anuales de aprovechamiento de espacios en los inmuebles federales

No aplica

30 En el ahorro y uso eficiente de servicios deberán observar lo siguiente: a. Reducir 5% del gasto en los siguientes conceptos:

I. Consumo de agua. II. Servicio de Telefonía fija y celular. Establecer un

registro de llamadas telefónicas. III. Equipos de impresión y fotocopiado para

actividades administrativas. b. Reducir el consumo de energía eléctrica y combustibles

Sujetarse al protocolo de actividades para la implementación de acciones de eficiencia energética en inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones en la APF, publicado en el DOF, el 14 de enero de 2010. Cumplir los lineamientos de eficiencia energética para la APF, que emita la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y la Secretaría de Energía.

Reducción del 5% en estos conceptos. Atendido durante el 2010

31 Reducir al menos 4% los gastos indirectos de los programas sujetos a reglas de operación, respecto a lo ejercido en 2009.

Reducción al menos del 4% en recursos indirectos de los programas sujetos a Reglas de Operación.

No aplica

32 Registrar en el Módulo de Presupuesto Comprometido de la SHCP, los contratos por tipo de bienes y servicios, costos, proveedor o contratista, modelo de licitación, condiciones de devengo y vigencias, entre otros.

Registro en el Módulo de Presupuesto Comprometido de la SHCP

No aplica

Page 330: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

330

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

33 Elaborar un programa de compras gubernamentales que contengan los requerimientos de bienes y servicios básicos y complementarios, y deberán determinar aquellos bienes y servicios susceptibles de consolidación. Las dependencias y entidades promoverán ante la SFP el desarrollo de un banco de información de cotizaciones, proveedores, bases de licitación y especificaciones técnicas por cada bien o servicio, a fin de construir referentes sobre el comportamiento de precios de los bienes y servicios que ha adquirido el sector público.

Elaboración de un programa de compras gubernamentales.

Atendido durante el 2010

34 Las dependencias y entidades procurarán la contratación de servicios integrales. Durante el primer semestre de 2010 identificarán los servicios susceptibles de contratarse bajo este concepto, para su aplicación a más tardar en 2011.

Identificación de los servicios susceptibles de contratarse bajo el concepto de servicios integrales.

Atendido durante el 2010

Contratación de los Servicios Integrales. ISSSTE-Asegurador Durante el periodo de referencia, se celebraron 25 contratos, por 1 803.5 millones de pesos, referentes a Servicios Integrales tales como: Digitalización, Administración y Conservación de los Expedientes; Cita Médica Vía Telefónica e Internet; Paquete de Servicios de Cómputo Empresarial; Cómputo Administrativo, Endoscopia del Tubo Digestivo, Endoprótesis Ortopédicas, Osteosíntesis Ortopédica, Organización de Diversos Eventos; Limpieza, Seguridad TIC´S y Aplicación de Diálisis Peritoneal. Cabe señalar, que los importes reflejan únicamente el Presupuesto a ejercer en 2011, en razón de que varias contrataciones afectan el presupuesto de Ejercicios Fiscales subsecuentes. Asimismo se señala que 3 contratos de esos se realizaron a través de Contrato Marco. PENSIONISSSTE Durante 2011, se contrataron servicios integrales con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros SNC (BANSEFI) para coadyuvar en la administración de las cuentas individuales de los trabajadores registrados en el PENSIONISSSTE y con el Instituto Nacional de Administración Pública, (INAP), para la cooperación

Page 331: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

331

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

técnica, asesoría y gestoría de proyectos que permita realizar con eficiencia las actividades vinculadas con los proyectos estratégicos de los programas de PENSIONISSSTE. FOVISSSTE Durante el 2011, se realizaron las contrataciones de los servicios integrales a nivel nacional de:

• Limpieza Integral de Oficinas • Seguridad Privada en el interior de la Republica • Valija y Paquetería • Mantenimiento a equipos de Aire Acondicionado • Fumigación • Fotocopiado • Vales de Gasolina • Papelería SuperISSSTE No aplica.

35 En coordinación con la SFP, promoverán la adopción de contratos marco, así como la utilización de esquemas de ofertas subsecuentes de descuento para la adquisición de bienes y servicios y contratación de obra pública en la APF de conformidad con la legislación en la materia.

Promover la adopción de contratos marco y utilización de esquemas de ofertas subsecuentes de descuento para la adquisición de bienes y servicios y contratación de obra pública.

ISSSTE-Asegurador En 2011, se celebraron 10 Contratos Marco con fundamento en el artículo 41, fracción XX, por un importe de 18.3 millones de pesos, entre los cuales destacan los servicios de: Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Parque Vehicular 9.3 millones de pesos y el Encuentro Nacional de Recursos Financieros y de Capital Humano 4.2 millones de pesos. PENSIONISSSTE No aplica FOVISSSTE Durante el ejercicio de referencia, se promovió la adopción del Contrato Marco de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular con motor a gasolina, diesel y equipo hidráulico, formalizado por la Secretaráa de Gobernación con la participación de la Secretaria de la

Page 332: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

332

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

Función Pública. SuperISSSTE No aplica.

36 Las dependencias y entidades deberán orientar el aseguramiento de los bienes patrimoniales, en particular de inmuebles administrados o destinados a las dependencias o propiedad de las entidades, vehículos terrestres, aéreos, marítimos lacustres y fluviales, a través del procedimiento, de consolidación entre dependencias, a fin de determinar los mejores esquemas de aseguramiento, contando con la opinión de la unidad administrativa competente de la SHCP.

Asegurar los bienes patrimoniales a través del procedimiento de consolidación entre dependencias.

De acuerdo con las características de operación y funcionalidad que presenta el Instituto, en el otorgamiento de prestación de servicios a sus derechohabientes en los servicios médicos, hospitalarios, prestaciones económicas entre otras, fue necesario llevar a cabo un aseguramiento, no sólo de los bienes patrimoniales, sino un aseguramiento integral. Bajo esta perspectiva y sin perder de vista el cumplimiento a la normatividad establecida en la materia, se formalizó un contrato bianual 2011-2012, que comprende además de la cobertura “Patrimonial” las siguientes: “Accidentes Personales”, “Fianza en su ramo de Fidelidad”, “Responsabilidad Civil General”, “Responsabilidad Civil y Asistencia Legal para Funcionarios de Mandos Medios y Superiores del ISSSTE”, “Vehículos” y “Vivienda”.

La contratación de estas pólizas se derivó de procedimientos de licitación pública, los cuales se realizaron en estricto apego a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás disposiciones en la materia.

37 Analizar sus inventarios para mejorar sus políticas de mínimos y máximos, con el propósito de optimizar el manejo de sus almacenes. Con base en estos criterios, las dependencias y entidades ordenarán su programa de compras del ejercicio 2010 y realizarán en su caso, esquemas de optimización para el ejercicio fiscal 2011.

Analizar los inventarios para mejorar las políticas de mínimos y máximos, con el propósito de optimizar el manejo de los almacenes y ordenar el programa de compras del 2010, a más tardar en la fecha establecida

ISSSTE-Asegurador No aplica, ya que se cuenta con el “Servicio Integral de Administración y Operación de la Cadena de Suministro de Medicamentos y Material de Curación”. PENSIONISSSTE Como resultado del control y registro de entradas y salidas de almacén, las adquisiciones de materiales y útiles de oficina que se realizaron durante 2011 tienen como referencia los históricos de consumo de las diferentes áreas que conforman este Órgano

Page 333: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

333

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

Desconcentrado. FOVISSSTE Del análisis de inventarios realizado, se integró el Anexo de demanda de productos para adquirirlos bajo el procedimiento de Licitación Pública Nacional, estableciendo entregas programadas, para mantener un stock óptimo de mínimos y máximos en el almacén, aunado a que se alinearon los procedimientos a las disposiciones que en la materia emitió la Secretaría de la Función Pública. SuperISSSTE El reporte de inventarios se remite periódicamente a la Subdirección de Finanzas y se cuenta con el mínimo de los inventarios permanentemente.

39 Establecer los compromisos específicos de metas de ahorro, sujetándose a las disposiciones establecidas en las políticas, estrategias y metas básicas de reducción del gasto público descritas en el capítulo II del PNRGP. Asimismo, deberán incorporar metas adicionales de ahorro, atendiendo a las características particulares de su operación.

Establecer compromisos específicos de metas de ahorro, así como metas adicionales atendiendo a las características particulares de su operación.

ISSSTE-Asegurador Durante 2011, no se establecieron metas específicas de ahorro, debido a que la asignación original en algunos rubros de gasto corriente, fue inferior al ejercido en 2010. Las necesidades adicionales de recursos, pudieron cubrirse con una ampliación al techo presupuestal del Instituto por parte de la SHCP, por un monto de 10.0 millones de pesos durante noviembre de 2011. PENSIONISSSTE Al cierre del 2011, no se establecieron más compromisos específicos de ahorro, debido a que el PENSIONISSSTE se encuentra en el proceso de incorporación a la competencia con las AFORES privadas. FOVISSSTE Con oficio 120.121/0159/2012 de fecha de 16 de enero del 2012 de Dirección de Finanzas, se informó al Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, que el presupuesto fue autorizado de manera general, por capítulo de gasto

Page 334: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

334

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

para el 2000 "Materiales y Suministros" y 3000 "Servicios Generales", por parte del ISSSTE por un monto por debajo del previsto a ejercer en el año 2012, de acuerdo a las necesidades del Fondo y por debajo del presupuesto ejercido en el año 2011, por lo que se puede considerar que las acciones de austeridad ya se encuentran controladas y adecuadas en el presupuesto. SuperISSSTE Atendido en 2010.

40 Incorporar sus compromisos específicos de metas de ahorro en la aplicación informática correspondiente del Portal Aplicativo de la SHCP. Durante los 15 días hábiles siguientes se llevará a cabo con la participación de la SHCP Y de la SFP una fase de revisión y alineación.

Incorporar los compromisos específicos de metas de ahorro en la aplicación informática de la SHCP.

Atendido durante el 2010

41 Los compromisos y metas de ahorro específicos por dependencia y entidad para los ejercicios fiscales 2011 y 2012 deberán registrarse a más tardar el 31 de mayo de 2010.

Registrar los compromisos específicos de metas de ahorro para 2011 y 2012 en la aplicación informática de la SHCP.

Durante 2011, no se establecieron metas específicas de ahorro, debido a que la asignación original en algunos rubros de gasto corriente, fue inferior al ejercido en 2010. Las necesidades adicionales de recursos, pudieron cubrirse con una ampliación al techo presupuestal del Instituto por parte de la SHCP, por un monto de 10.0 millones de pesos durante noviembre de 2011.

42 Los compromisos que adquieran las dependencias y entidades, así como el avance en el cumplimiento deberán ser reportados en los informes trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas, y la Deuda Pública. Adicionalmente, la SHCP reportará en una sección específica de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal para los ejercicios fiscales 2010, 2011 y 2012.

Reportar en los informes trimestrales los compromisos que adquieran las dependencias y entidades, así como el avance en el cumplimiento.

Durante 2011, no se establecieron metas específicas de ahorro, debido a que la asignación original en algunos rubros de gasto corriente, fue inferior al ejercido en 2010. Las necesidades adicionales de recursos, pudieron cubrirse con una ampliación al techo presupuestal del Instituto por parte de la SHCP, por un monto de 10.0 millones de pesos durante noviembre de 2011.

Page 335: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Programa Nacional de Reducción del Gasto Público (PNRGP)

335

Numeral Compromisos Meta Avances al 31 de Diciembre de 2011

45 Las dependencias y entidades serán responsables del cumplimiento de los compromisos específicos de metas de ahorro y resultados de acuerdo con lo siguiente: a. El titular de la dependencia o entidad que corresponda

suscribirá los compromisos específicos de metas de ahorro y de resultados del PNRGP

b. y asumirá la responsabilidad de su contenido y ejecución;

c. El oficial mayor o su equivalente, será responsable de la integración, coordinación, control y seguimiento del Programa en cada dependencia y entidad; y

d. La SHCP y la SFP, en el ámbito de sus atribuciones, serán responsables del control y seguimiento general del programa.

Suscribir los compromisos específicos de metas de ahorro y de resultados del PNRGP.

Durante 2011, no se establecieron metas específicas de ahorro, debido a que la asignación original en algunos rubros de gasto corriente, fue inferior al ejercido en 2010. Las necesidades adicionales de recursos, pudieron cubrirse con una ampliación al techo presupuestal del Instituto por parte de la SHCP, por un monto de 10.0 millones de pesos durante noviembre de 2011.

Page 336: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 337: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Siglas

Page 338: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 339: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Siglas

339

Siglas

Siglas Significado

ACLS Advanced Cardiac Life Support

ALSO Advanced Life Support in Obstetrics

AE Auditoría Externa

ASF Auditoria Superior de la Federación

CAIM Cadena de Abasto de Insumos Médicos

CAT Centro de Atención Telefónica

CDN Centro de Dietética y Nutrición

CE Clínica de Especialidades

CEDIS Centro de Distribución de Mercancías

CENADI Centro Nacional de Distribución

CH Clínica Hospital

CIS Centro Integral de Servicios

CLIDDA Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado

CMF Clínicas de Medicina Familiar

CMN Centro Médico Nacional

CNFS Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

COFEMER Comisión Federal de Mejora Regulatoria

COFEPRIS Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios

COMERI Comité de Mejora Regulatoria Interna

CONAFE Consejo Nacional de Fomento Educativo

CONAPO Consejo Nacional de Población

CONSAR Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Page 340: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Siglas

340

Siglas Significado

COREFA Comité Regulatorio de Enfermedades Huérfanas

COSEPRO Control y Seguimiento del Programa de Obras

COSODI Control y Supervisión de Obras a Distancia

CSG Consejo de Salubridad General

DDI Devoluciones de Descuentos Indebidos

DIF Desarrollo Integral de la Familia

EBDI Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil

ECC Espacios de Contacto Ciudadano

EBDIS Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil

EDN Escuela de Dietética y Nutrición

ENSADER Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Derechohabiente del ISSSTE

ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

ERES Encuesta de Riesgos en Salud

FOPI Formato de Pago Individual

FOVISSSTE Fondo de la Vivienda

GRP Government Resource Planning

GTSDAG Grupo de Trabajo de Seguimiento de Acuerdos de Gestión

HAE Hospital de Alta Especialidad

HG Hospital General

HR Hospital Regional

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social

INCMyNSZ Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran

Page 341: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Siglas

341

Siglas Significado

INER Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres

INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor

ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

ISSSTEMED Expediente Clínico Electrónico

MAPE Módulo de Adecuaciones Presupuestarias

MEDEX Medicamento Express

MIDE Manejo Integral de Diabetes por Etapas

OIC Órgano Interno de Control

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organismo No Gubernamental

PAAS Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

PAR Procedimientos Administrativos de Responsabilidades

PBE Programa de Blindaje Electoral

PENSIONISSSTE Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado

PIMG Proyecto Integral de Mejora de la Gestión

PMG Programa de Mejora de la Gestión

PNRTCC Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

PPRESYO Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y Obesidad

PREVENISSSTE Programa en donde se Detectan a tiempo Enfermedades Crónico-Degenerativas para el Tratamiento Oportuno

PROCESAR Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional SAR

PROFEDET Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo

Page 342: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Siglas

342

Siglas Significado

PROVAC Programa de Vacunación

RCB Requisición de Compra de Bienes

RPBI Residuos Peligrosos Biológicos e Infecciosos

SAP Sistemas, Aplicaciones y Proceso de Datos

SAPMG Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión

SAO Sistema de Administración de Otorgamiento

SAR Sistema de Ahorro para el Retiro

SATT Sistema de Agencias Turísticas

SCMTI Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet

SECITCC Secretaría Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción

SEDENA Secretaria de la Defensa Nacional

SERICA Sistema Electrónico de Recaudación de Ingresos de Cuotas y Aportaciones

SFP Secretaría de la Función Pública

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

SIAM Sistema Integral de Abasto de Medicamentos

SIBADAC Sistema Integral de Bases de Datos de Cartera

SICAD Sistema de Créditos Adicionales

SICOBA Sistema de Control Bancario

SICRED Sistema Informático Integral de Crédito

SICTAFI Sistema Integral de Control y Tráfico de los Activos Fijos e Inventarios del ISSSTE

SIEDI Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional

SIEDI-WEB Sistema Interno de Evaluación del Desempeño Institucional (aplicación)

SIEL Sistema de Información Estadística Local

Page 343: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Siglas

343

Siglas Significado

SIEMERI Sistema de Información Electrónica para la Mejora Regulatoria Interna

SIEMP Sistema en Línea de Información Estadística en Medicina Preventiva

SIGEPLAN Sistema Gerencial de Planeación de la Obra Pública

SIMIDE Sistema de Información del Manejo Integral de Diabetes por Etapas

SIMP Sistema Electrónico de Movimientos de Personal

SIPCA Sistema de Información para el Control de Auditorias

SIPE-SIC Sistema Integral de Prestaciones Económicas, Subsistema Integral de Crédito

SPEP Sistema de Programación y Ejercicio Presupuestal

STI Subdirección de Tecnología de la Información

SUPERISSSTE Sistema de Tiendas y Farmacias del ISSSTE

TURISSSTE Sistema de Agencias Turísticas

UMF Unidad de Medicina Familiar

UPTCI Unidad de Política de Transparencia y Cooperación Internacional

VED Vigencia Electrónica de Derechos

VPN Virtual Private Network (Red Privada Virtual

Page 344: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 345: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Directorio

del

ISSSTE

Page 346: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 347: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Directorio del ISSSTE

347

Directorio del ISSSTE

LIC. SERGIO HIDALGO MONROY PORTILLODIRECTOR GENERAL DEL ISSSTE 

 LIC. CARLOS PADILLA BECERRA

SECRETARIO TÉCNICO DE LA H. COMISIÓN DE VIGILANCIA   

UNIDADES ADMINISTRATIVAS CENTRALES  

LIC. HÉCTOR ESTEBAN DE LA CRUZ OSTOSSECRETARIA GENERAL 

DR. RAFAEL CASTILLO ARRIAGA   DIRECCIÓN MÉDICA 

 

LIC. PEDRO I. VÁZQUEZ COLMENARES GÚZMAN DIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS, 

SOCIALES Y CULTURALES 

C.P. ROBERTO AHUMADA FLORES ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN DE FINANZAS 

  

ING. ANTERO INMAN CAMPOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN 

LIC. GUADALUPE ARACELI GARCIA MARTINEZ DIRECCIÓN JURÍDICA 

 

 LIC. LUIS FELIPE CASTRO SÁNCHEZ  

ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN DE DELEGACIONES LIC. ADRIANA TORRES NAVA 

ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO INSTITUCIONAL 

  

LIC. RAMÓN GARCÍA GONZÁLEZDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

  

UNIDADES ADMINISTRATIVAS DESCONCENTRADAS  

LIC. MANUEL PÉREZ CÁRDENASVOCAL EJECUTIVO DEL FONDO DE LA VIVIENDA 

LIC. ALEJANDRO TURNER HUERTA VOCAL EJECUTIVO DEL PENSIONISSSTE 

 ING. ROGELIO RUÍZ DURAN DIRECCIÓN DEL SUPERISSSTE 

LIC. ROSSANA DEL CARMEN ORTEGA RIVASDIRECTORA DEL SISTEMA DE AGENCIAS 

TURÍSTICAS TURISSSTE 

ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL  

ING. ALBERTO MESTA SOULÉ TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL 

ISSSTE 

C.P. ROSARIO ELSA LÓPEZ CRUZ TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL 

FOVISSSTE 

LIC. FRANCISCO JAVIER LOZANO MOHENOTITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN EL SUPERISSSTE 

 

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO (SNTISSSTE)  

DR. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ CAMACHOSECRETARIO GENERAL DEL SNTISSSTE 

Page 348: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 349: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Directorio

de

Delegaciones

Page 350: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 351: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Directorio de Delegaciones

351

Directorio de Delegaciones

PROFR. LUIS MORENO 

BUSTAMANTE AGUASCALIENTES 

C. GEORGE WEHBE ABDEL NOUR 

BAJA CALIFORNIA 

PROF. EFRAÍN MONREAL GASTELUM 

BAJA CALIFORNIA SUR 

DR. JOSÉ JESÚS MONTEJO BLANCO 

CAMPECHE 

PROFR. FELIXMENDOZA ACUÑA 

CHIAPAS 

 LIC. HÉCTOR 

RODRIGUEZ BELL CHIHUAHUA 

 

DR. ANDRÉS BARBA BARBA 

COAHUILA 

C.P. RAFAEL BARBOSA 

HERNÁNDEZ  (ENCARGADO) 

COLIMA 

LIC. CUAUHTÉMOC ARMAS ENRÍQUEZ 

DURANGO 

LIC. VÍCTOR MANUEL ESTRADA 

GARIBAY  ESTADO DE MÉXICO

 LIC. MANUEL EMILIO PÉREZ SANDI CUEN GUANAJUATO 

LIC. FRANCISCO NEGRETE 

VILLANUEVA GUERRERO 

DR. DAVID ALFREDO GERARDO ORTEGA 

APENDINI HIDALGO 

LIC. JOSÉ ARMANDO SALMÓN MUÑOZ 

JALISCO 

LIC. FRANCISCO CARRILLO DÍAZ 

BARRIGA MICHOACÁN 

 LIC. ALBERTO ASSAD 

ÁVILA MORELOS 

MTRA. MYRNA ARACELI 

MANJARREZ VALLE NAYARIT 

ARQ. JESÚS CARLOS CANTÚ SADA NUEVO LEÓN 

LIC. EUTIQUIO FRANCO HUERTA 

OAXACA 

ARQ. FRANCISCO JAVIER NARRO 

ROBLES PUEBLA 

 ING. VIOLETA VELÁZQUEZ MORALES 

QUERÉTARO 

LIC. RICARDO FRANCO ROMERO QUINTANA ROO 

DRA. MARÍA JOSÉ AGUILAR BORBOLLASAN LUÍS POTOSÍ 

DR. MARIO ALBERTO FERIA VEGA SINALOA 

LIC. HÉCTOR ALEJANDRO PRECIADO SONORA 

 LIC. ABEL RIVERA 

RANGEL (ENCARGADO) 

TABASCO 

C.P. SERGIO MANUEL ZERTUCHE 

ROMERO TAMAULIPAS 

C.P. JUAN CORRAL MIER 

TLAXCALA 

LIC. ENRIQUE PÉREZ RODRÍGUEZ VERACRUZ 

LIC. JORGE BUSTOS FLORES 

YUCATÁN 

PROF. RAMÓN NAVARRO MUNGUÍA ZACATECAS 

LIC. SANDRA ORTEGA RIVAS 

ZONA NORTE, D. F. 

MTRO. GRACO ARTURO RAMÍREZ GARRIDO GARCÍA ZONA SUR, D. F. 

LIC. PEDRO PABLO VERA MALDONADO (ENCARGADO) ZONA ORIENTE,  

D. F. 

LIC. ERICK DELGADILLO MARTÍNEZ 

ZONA PONIENTE,  D. F. 

Page 352: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 353: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Directorio

de

Hospitales Regionales

y

Escuela de Dietética y Nutrición

Page 354: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 355: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Directorio de Hospitales Regionales y Escuela de Dietética y Nutrición

355

Directorio de Hospitales Regionales y Escuela de Dietética y Nutrición

 

DR. RAFAEL M. NAVARRO MENECES C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE 

 

 

DR. ÁNGEL OSCAR SÁNCHEZ ORTIZ 

ENCARGADO  H.R. PRIMERO DE OCTUBRE 

ZONA NORTE, D.F. 

DR. EDUARDO BARRAGÁN PADILLA 

H.R. LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS 

ZONA SUR, D. F. 

DRA. LUZ VERÓNICA HERNÁNDEZ GARCÍA 

H.R. GRAL. IGNACIO ZARAGOZAZONA ORIENTE, D. F. 

 

DR. JORGE ORDOÑEZ CERÓN H.R. LEÓN 

 

DR. CARLOS ALBERTO CORREA SERRANO 

H.R. VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS 

DR. JUAN GUADALUPE GARZA CANTÚ 

H.R. MONTERREY 

 

DR. LUCIANO TENORIO VASCONCELOS 

H.R. PRESIDENTE JUÁREZ  

DR. MARTÍN ALONSO GAXIOLA SALAZAR 

H.R. MANUEL CÁRDENAS DE LA VEGA 

DR. PAULO FLORES SALAZAR  

H.R. MÉRIDA 

 

DR. R. ANTONIO MARÍN Y LOPEZ  H.R. PUEBLA  

DR. MAURICIO DI SILVIO LÓPEZ H.R. BICENTENARIO DE LA 

INDEPENDENCIA  

DR. SALVADOR GÁLVEZ GARAVITO 

H.R. CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA 

EMILIANO ZAPATA, MORELOS 

 

M. en E. LUZ ELENA PALE MONTERO ESCUELA DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 

 

Page 356: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 357: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Gerencias Regionales

SuperISSSTE

Page 358: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 359: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Directorio de Gerencias Regionales del SuperISSSTE

359

Gerencias Regionales SuperISSSTE

NOROESTE LIC. GUILLERMO OLIVERIO 

BARNES LEVIN  SEDE: CULIACÁN, SIN. COBERTURA: SONORA 

SINALOA BAJA CALIFORNIA 

BAJA CALIFORNIA SUR 

NORTE LIC. DORA MARÍA AMAYA 

SALCIDO SEDE: DURANGO, DGO. 

COBERTURA: CHIHUAHUA DURANGO ZACATECAS 

NORESTE LIC. JOSÉ MANUEL MUÑOZ 

BRUNET SEDE: MONTERREY, N. L. 

COBERTURA: NUEVO LEÓN COAHUILA 

TAMAULIPAS 

  

OCCIDENTE ING. RAFAEL LOYA LÓPEZ 

(ENCARGADO) SEDE: GUADALAJARA, JAL. COBERTURA: MICHOACÁN 

JALISCO NAYARIT COLIMA 

CENTRO LIC. RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZSEDE: SAN LUÍS POTOSÍ, S.L.P. COBERTURA: GUANAJUATO 

SAN LUÍS POTOSÍ HIDALGO 

AGUASCALIENTES QUERÉTARO 

GOLFO LIC. PEDRO YUNES 

CHOPERENA SEDE: JALAPA, VER. 

COBERTURA: VERACRUZ PUEBLA TLAXCALA 

  

 JEFATURA DE SERVICIOS  

ZONA SUR ING. MARIO MACIEL AVILÉS  

SEDE: MÉXICO D.F. COBERTURA: GUERRERO 

OAXACA MORELOS 

SURESTE LIC. ERICK FABRICIO ROMERO CABAÑAS 

SEDE: MÉRIDA, YUC. COBERTURA: QUINTANA ROO 

CHIAPAS TABASCO YUCATÁN CAMPECHE 

Page 360: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 361: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

 

 

Créditos

Page 362: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
Page 363: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Créditos

363

Créditos  

Lic. Héctor Esteban de la Cruz Ostos Secretario General 

 Lic. Antonio Chávez Fares 

Encargado del Área Planeación y Evaluación  del Desempeño Institucional 

 C. Mónica Escobedo Pérez 

Jefa de Servicios de Evaluación del Desempeño Institucional Responsable  

  

Lic. Alfredo Tovar Pérez Jefe de Departamento de Evaluación Institucional 

Responsable  

  

 Lic. José Refugio Ventura Pérez Pérez 

Jefe de Servicios de Planeación y Programación Institucional Responsable  

  

C. Enrique Ramírez Morales Profesional Administrativo Revisión e Integración 

Responsables de la Información en cada una de las Unidades Administrativas del Instituto  

Dirección Médica Dr. Raúl Ángel Olmedo Nuñez 

Subdirección de Gestión y Evaluación en Salud  

Lic. Magdalena Narváez García Jefa de Servicios de Programación 

 

  Secretaría Técnica de la H. Comisión de Vigilancia Dra. Rocío Griselda Ramírez Patiño 

Jefa de Departamento 

Dirección Jurídica Lic. Sergio Tena Junyent 

 Encargado  de la Coordinación de Asesores    

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales 

Lic. Rosario Romero Ledesma Coordinadora de Asesores 

 Lic. Mónica Hernández Cuesta 

Asesora  

Dirección de Comunicación Social Lic. Roberto Briseño Miranda 

Asesor 

Dirección de Finanzas C.P. José Ignacio Chan García  Subdirector de Contaduría 

 Dirección de Tecnología y Desarrollo Institucional 

Lic. Alfonso Ayala Colín Coordinador de Asesores 

 

Dirección de Administración Lic. Betzabé Ramón Jaramillo Coordinadora de Asesores 

 Lic. Juan Orozco García 

Asesor  

PENSIONISSSTE Lic. María Dolores Martínez Zárate 

Secretaria Técnica  

Lic. Oscar Alonso Pérez Jefe de Servicios de Estudios y Evaluación de la Competitividad 

 

Fondo de la Vivienda Act. Alejandro Gómez Cruz 

Jefe de Servicios de Planeación 

 

 

   

Page 364: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

Créditos

364

Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE Lic. Gabriela Torres Vigueras 

Jefa de Servicios de Planeación y Evaluación  

Lic. Julio César Delgado Cazares Asesor de Estadística 

 

SuperISSSTE C.P. Ricardo Miranda Rojo 

Asesor  

 Dirección de Delegaciones 

Lic. Dora Luz González González Jefa de Departamento

  Órgano Interno de Control en el FOVISSSTE

C.P. Maribel Ochoa Crúz Coordinadora Ejecutiva en Procesos Hipotecarios 

  

Órgano Interno de Control en el SuperISSSTEIng. Pedro Arturo Villalón Trujillo 

Titular de Área de Auditoría para el Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública 

Órgano Interno de Control en el ISSSTEC.P. Olga González Tapia 

Titular del Área de Auditoría para el Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública 

 Lic. Edmundo Madrueño Aguilar 

Jefe de la Unidad de Supervisión y Control  

Enlaces de la Secretaría General   

Prosecretaria de la Junta Directiva Lic. Ricardo Godínez Hidalgo 

Jefe de Departamento de Enlace con Órganos de Gobierno y Apoyo 

  

Subdirección de Atención al DerechohabienteLic. Miguel Rojo López 

Jefe de Departamento de Medición y Análisis para la Mejora en la Atención   

Subdirección de Afiliación y Vigencia de DerechosLic. Roberto J. Cortés Rodríguez 

Jefe del Departamento de Apoyo Normativo y Soporte Técnico 

  

Coordinación Ejecutiva de la Secretaría GeneralDr. José Saturnino Medésigo Micete 

Coordinador Ejecutivo  

Subdirección de Relaciones InternacionalesLic. María del Rosario Guadarrama Martínez  

Jefa de Departamento de Relaciones con Instituciones de Seguridad Social 

 

Planeación y Evaluación del Desempeño InstitucionalLic. Alfredo Tovar Pérez 

Jefe de Departamento de Evaluación Institucional  

 

Page 365: INF ANUAL DE ACT 2011portal.fovissste.gob.mx/.../pdf/informe_anual_de_actividades_2011.pdf · fracciones X y XI), Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores