ine snater, directora ejecutiva de canales y producto de ...€¦ · número 34 • abril 2014 issn...

94
Premio San Francisco Javier de Anacose en 2012 NÚMERO 34 ABRIL 2014 www.pymeseguros.com Punto de encuentro La implantación del EIAC depende del compromiso de cinco aseguradoras Innovando Saber utilizar las herramientas de Google ayuda en la presencia online Más a fondo La integración o fusión de corredurías ¿una opción o una necesidad? Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de Sanitas Los corredores se interesan por la comercialización SALUD de

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

Premio San Francisco Javier de Anacose en 2012

Número 34 Abril 2014

www.pymeseguros.com

Punto de encuentroLa implantación del EIAC depende del compromiso de cinco aseguradoras

InnovandoSaber utilizar las herramientas de Google ayuda en la presencia online

Más a fondoLa integración o fusión de corredurías ¿una opción o una necesidad?

Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de Sanitas

Los corredores se interesanpor la comercialización

SaLudde

Page 2: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

MadridSOS Seguros y Reaseguros, S.A,SOS Assistance España, S.A.Ribera del Loira, 4-628042 MADRID

T (+34) 91 572 43 [email protected]

BarcelonaSOS Seguros y Reaseguros, S.A.SOS Assisstance España, S.A.Fontalella, 12 B08010 BARCELONA

T (+34) 93 238 85 [email protected]

www.internationalsos.es

Seguros de Asistencia en Viaje, Defensa JurídicaServicios Médicos y de Seguridad para empresas

con empleados en el extranjero

Buscamos las mejores soluciones alas necesidades de nuestros

corredores.

En SOS Seguros y Reaseguros trabajamos para ofrecer

la mejor asistencia.

Page 3: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

03

Editorial

Creando valor añadido

Carmen PeñaDirectora de [email protected]

Últimamente se ha oído hablar mucho del EIAC (Es-tándar de Intercambio de Información Asegurador) porque ha llegado a su IV fase, que consiste en el intercambio bidireccional (entre aseguradora y corredor) de informa-ción. Hay que aclarar que no va dirigido a la producción sino que se trata de un proyecto sectorial que tiene como objetivo mejorar la gestión y optimizar los costes admi-nistrativos de las corredurías. Todas las informaciones que lleguen de pólizas, recibos, siniestros y liquidación de comisiones (posteriormente, se irán incorporando otros servicios) estarán con un mismo lenguaje. Eso permitirá su parametrización y que el sistema trabaje solo sin ne-cesidad de la interacción de una persona. Es una inicia-tiva que están llevando a cabo los corredores (a través de sus principales asociaciones), las aseguradoras y las empresas tecnológicas, que intenta dar valor añadido al

corredor (ver Punto de encuentro). Todos los implicados señalan que se va a ir implantando poco a poco en el sector, estará durante un tiempo conviviendo con otros sistemas para posteriormente sustituirlos. Está muy cer-ca de que sea una realidad, sólo queda el compromiso expreso de que 5 aseguradoras quieran apostar por él.

Valor añadido también ofrecen las diferentes orga-nizaciones de corredores de seguros que, mediante la unión, hacen posible la reducción de gastos y la obten-ción de determinados servicios (ver Más a fondo). Todas las corredurías son susceptibles de entrar en alguno de los modelos que hay en el mercado. Dependerá de que encuentre a los compañeros de viaje adecuados.

Tampoco hay que olvidar el valor añadido que apor-ta a los corredores los seguros de Salud (ver Hablando claro) porque es uno de los pocos que sigue creciendo y además consigue fi deliza al cliente. Eso está haciendo que los corredores se interesen cada vez más por él.

Page 4: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

04

Sumario

Número 34 • Abril 2014www.pymeseguros.comISSN 2173-9978Difusión gratuita

C/ Juan Pascual, 21 - 4º B28017 MADRIDTF: 91 367 04 46

DirectoraCarmen Peñ[email protected] [email protected]

Área [email protected]

roberto Peñ[email protected]

maquetación Y Diseñoestudio 9C

FotógraFairene medina

banco De imÁgenesFotolia

Staff

06 Hablando claroIne Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de Sanitas Los corredores se interesan por la comercialización de Salud

18 Más a fondoLa integración o fusión de corredurías ¿una opción o una necesidad?

10 Punto de encuentroLa implantación del EIAC depende del compromiso de cinco aseguradoras

Page 5: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

0503 Editorial

Creando valor añadido

34 Productos Los últimos seguros del mercado

40 Al día Noticias de economía y de seguros

92 Rincón de lectura Libros útiles para la empresa

28 In situForinvest 2014

86 InnovandoSaber utilizar las herramientas de Google ayuda en la presencia online

90 Algo más que negocio31 corredurías forman parte de la red de distribuidores solidarios AXA

Page 6: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

06

Hablando claroHablando claro

Los corredores se interesan

por la comercialización desaLud

El ramo de Salud es uno de los pocos que sigue creciendo. Esto y el hecho de que sea un seguro que fideliza al cliente, está haciendo

que los corredores se interesen por él. Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de Sanitas, dice que “estamos

recibiendo solicitudes de corredores que están muy interesados en que

les ayudemos a potenciarlo en su negocio. Gran parte de ellos están muy formados

y conocen muy bien este mercado. Pero algunos necesitan un apoyo más específico de las compañías para explicar bien cómo funciona

el ramo, qué ventajas tiene, en dónde está la diferenciación…”.

Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de Sanitas

Page 7: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

07

Salud creció el año pasado un 1,63%. Aunque es uno de los pocos ramos que sigue en crecimiento, cada año el porcen-taje es menor. Además su resultado técnico también ha bajado. ¿Cree que es un negocio en peligro?

Yo creo que no. Todavía es un ramo que está aumentando. De una forma ralentizada, pero sigue creciendo.

¿Qué se espera que ocurra este año?Entendemos que estamos más cerca de una recuperación eco-

nómica y eso hará más fácil su crecimiento. Pero hay que estar alerta porque todavía nos quedan muchos deberes por hacer a todos.

Los clientes en pólizas colectivas están creciendo a un ritmo bastante superior a los individuales. ¿Piensa que el nú-mero de pólizas individuales ha llegado a su tope?

Debido a la situación económica, la contratación de seguros individuales se ha visto afectada. Mientras que en las empresas, al ser uno de los beneficios sociales más valorados, se ha producido un crecimiento en su contratación. Espero que en un futuro, ambas mo-dalidades crezcan.

El ramo de Salud es un mercado que tiende a la colectivi-zación. ¿Qué riesgos conlleva?

Nosotros entendemos la colectivización como las pólizas que se contratan con las empresas. Desde Sanitas hacemos buenas ofer-

tas para los empleados y, en ese sentido, existe una mayor presión sobre los precios.

¿En qué medida va a afec-tar al ramo el hecho de que en diciembre pasado se establecie-

ra la cotización a la Seguridad Social por el seguro de Salud, que hasta ahora se daba como retribución en especie para las empresas?

Desde luego no ha sido una buena noticia ni para las em-presas, ni para el Sistema Nacional de Salud, para los empleados, ni para las aseguradoras. Pero todavía es pronto para saber los efectos directos que tendrá esta medida. Esa ventaja fiscal era muy interesante porque podía hacer crecer el ramo en general y, a la vez, descongestionar el Sistema Público de Salud.

¿Piensa que para la próxima renovación de los convenios se suprimirá ese beneficio social?

No sabemos qué ocurrirá porque a las empresas las ayuda a reducir el absentismo de sus trabajadores y a aumentar su productividad. Por eso, si pueden seguir pagándolo, creo que no se reducirá la contra-tación de estas pólizas colectivas. Pero tenemos que estar preparados por si eso ocurre. Ya estamos idean-do alternativas para ofrecerles. Pero es un poco pron-to para poner estas alternativas encima de la mesa.

Por otro lado, cada vez hay más recortes sanitarios por

parte del Gobierno. ¿Cómo está influyendo este hecho en la contratación de seguros de Salud?

No hemos evaluado el efecto directo que tiene. Sí es verdad que el ramo de Salud ha ido creciendo, incluso en 2013, que ha sido un año durísimo. Pero es difícil valorar la causa-efecto de este hecho.

Se habla de la necesidad de privatizar la gestión de la sanidad pública. Sanitas está en el hospital de Manises y en el de Torrejón...

Entendemos que la colaboración pública-privada es buena para

Todavía es pronto para saber los efectos

directos que tendrá el establecimiento

de la cotización a la Seguridad Social por

el seguro de Salud

Estamos ideando alternativas para ofrecer a las empresas que se planteen quitar el seguro colectivo de Salud de sus convenios colectivos

Page 8: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

08

Hablando claro

el sector en general porque hace la sanidad más sostenible en el tiempo.

¿Con las últimas informaciones, cree que la gestión de la sanidad pública se va a privatizar?

El objetivo final de la sanidad privada no es sustituir a la sanidad pública. Ambas van a continuar conviviendo.

En 2012, Sanitas amplió su gama de productos con seguros modulares flexibles y personalizados, que se adaptan a las ne-cesidades de cada cliente. ¿Piensa que el futuro va hacia eso?

Nosotros pensamos que sí. Por esa razón hemos lanzado una oferta flexible. Damos una buena cobertura básica, pero con posi-

bilidad de ampliarla fácilmente, tanto para el cliente individual como para el colectivo. Nos ha funcionado muy bien y nos ha permitido ser muy ágiles. Por eso, seguiremos trabajando en esa línea.

¿Qué coberturas son las más demandadas? La cobertura Dental es una de las más demandadas y ha ido cre-

ciendo en los últimos años. Pero también otros complementos, como la cobertura de farmacia, han ido creciendo desde su lanzamiento.

¿Se ha notado el llamado ‘me-dicamentazo’ en la contratación de la prestación de farmacia de los seguros de Salud?

Sanitas está potenciando la colaboración con los corredores

Los corredores aportan el 25% del negocio asegurador de Sanitas. Por eso, como señala Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de la entidad, “es un canal muy importante para nosotros por su profesionalidad. De hecho, aunque siempre hemos trabajado con ellos, en los últimos años hemos potenciado la colaboración con los corredores”.

Con ellos, la entidad busca “una relación ‘win to win’, que se cumplan las reglas del juego, que exista confianza mutua y que se trabaje para crecer de forma sostenible por ambas partes”. A cambio, los corredores encuentran “un buen producto flexible con una buena remuneración. Herramientas para trabajar, formación… Tenemos una red a nivel local que apoya muy directamente a los corredores de las distintas zonas, personas de atención directa telefónica en Sanitas… Damos una oferta diferenciadora al corredor e intentamos hacerles la vida fácil, no traspasándoles tareas que no les aportan valor para que se puedan enfocar en otras funciones más rentables”, explica Ine Snater.

Más del 50% de las personas que eligen algún tipo de complemento, opta por el de farmacia

Page 9: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

09

Es muy difícil establecer la causa-efecto. Pero podemos decir que el complemento farmacia ha crecido. Pero como antes no exis-tía, es difícil establecer una relación.

¿Qué porcentaje de los asegurados elige la cobertura de farmacia?

De las personas que eligen algún tipo de complemento, más del 50% opta por farmacia.

¿Cómo busca Sanitas la diferenciación del resto del sector?Principalmente por nuestra oferta flexible y adaptable a las

necesidades del consumidor. A esto hay que unir un servicio asis-tencial muy importante con hospitales y centros multiespecialidad. Centros propios que nos ayudan a dar al cliente lo que es importan-te para ellos y completado con un cuadro médico (de casi 40.000 médicos) para que el cliente pueda elegir.

¿Qué novedades tiene Sanitas para este año?Recientemente, hemos lanzado al mercado productos nuevos

y ahora estamos en un periodo de consolidación. Pero si hay nuevas necesidades, estamos abiertos a cubrirlas.

¿Cómo están influyendo los buscadores o tarificadores de seguros en Internet en los seguros de Salud? ¿Realmente, Salud es un producto adecuado para vender en Internet?

El cliente elige el canal que mejor le conviene y uno de ellos es el online. Aunque hay que decir que el asesoramiento que recibe el cliente no es tan completo como el que obtiene a través de un mediador.

¿Sanitas está notando que la contratación por Internet está aumentando?

En Sanitas tiene su peso, pero es muy inferior a otros canales. Su incremento depende de si estamos con campañas o no. Va en función de nuestra presencia activa en el mercado.

Parece que la distribución de este ramo a través de los corredores está cogiendo fuerza en la nueva producción…

Nosotros así lo estamos notando. Los corredores se inte-resan más por este ramo porque está creciendo y porque es un seguro que fideliza mucho al cliente. Además, cuando se tiene que hacer crecer el negocio, hay que completar la oferta y la salud privada es una muy buena alternativa. Estamos teniendo solicitudes de corredores que quizás no estaban tra-bajando tanto el ramo de Salud y que están muy interesados en que les ayudemos a potenciarlo en su negocio.

¿Los corredores buscan formación en Salud?Gran parte de ellos están muy formados y conocen muy bien

el mercado de salud privado. Pero sí es verdad que hay corredores que sí necesitan de un apoyo más específico de las compañías para explicar bien cómo funciona el ramo, qué ventajas tiene, en dónde está la diferenciación…

Por otro lado, el Consejo General ha desarrollado un plan de trabajo para que los mediadores suban 5 puntos su cuota de mercado en Salud, en tres años. ¿Cree que esto será posible?

Confiamos plenamente en el plan estratégico que se ha dise-ñado para la mediación. Hay que buscar la forma para que el nego-cio sea sostenible en el tiempo. No sabemos si se llegará a 5 puntos más, pero creo que es un porcentaje adecuado.

Carmen Peña

Fotos: Irene medIna

El objetivo final de la sanidad privada no es sustituir a la sanidad pública

Page 10: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

10

Punto de encuentro

La implantación del EIAC depende delcompromiso de cinco aseguradoras

El proyecto de Estándar de Intercambio de Información Ase-gurador (EIAC) surgió hace muchos años, como recuerda Rafael Cal-derón, director del canal Corredores de Reale,”en un almuerzo de Fecor en Sevilla donde estábamos Ricardo Lozano, Jorge Paricio y yo y después lo recoge Unespa a través de Pilar González de Frutos”. Por su parte, Alejandro Mocholí, gerente de Ferrandiz Mocholí Co-rreduría de Seguros y representante de Fecor, aporta un calendario

EIAC es un sistema de intercambio estandarizado de información que permite a las corredurías de seguros mejorar su gestión y optimizar sus costes administrativos puesto que el sistema hará solo determinados trámites que tienen que ver con las pólizas, los recibos, los siniestros y la liquidación de comisiones. Sin embargo, aunque técnicamente ya se ha llegado a la última fase del desarrollo de este nuevo formato, para que realmente se hable de estandarización es necesario que cinco aseguradoras de tamaño medio o grande apuesten

por su implantación. Por eso, las principales asociaciones de la mediación están haciendo un llamamiento a estas entidades para que se comprometan con este formato de futuro.

10

Page 11: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

11

De izquierda a derecha, Isidre Mensa, Rafael Calderón, José Antonio Ovejero y Alejandro Mocholí.

de su evolución: “en marzo de 2011, se inicia la fase I del proyecto; en julio de 2012, se comienza la fase II; la III empieza en mayo de 2013; ahora nos encontramos culminando la fase IV y estamos a la espera de otro tipo de consultas genéricas y de acabar de esbozar el resto de productos que todavía no se han acometido”. Estas cua-tro fases de las que se habla en EIAC consisten en: la I, integrar las pólizas y recibos de los ramos de Autos, Accidentes, Hogar, Comu-nidades y Comercio; la II, integrar las pólizas y recibos de todos los ramos restantes; la III, integrar los siniestros; y la IV, el envío bi-direccional (entre correduría y aseguradora) de información de re-cibos y siniestros junto con liquidación de comisiones.

Tras más de 3 años del inicio del proyecto, Calderón estima que “se ha hecho un trabajo excepcional a nivel técnico. Ahora llega la etapa no solo de implementar e implantar, sino también de saber qué entidades son las que apostamos por este proyecto. De manera conjunta, los corredores, plataformas tecnológicas y asegu-radoras tenemos que ser capaces de fijar un calendario y ser muy transparentes a la hora de decir en qué posición estamos cada uno. Y no pensar que eso es una ‘traba’ comercial o estratégica a la hora de que los corredores sepan quiénes de sus proveedores están lide-rando este proyecto”.

Las empresas de software son fundamentales en esta fase

Mocholí explica que “ahora estamos en una fase en la que las empresas de software son fundamentales. No hay que olvidar que parte de los corredores dependen de un proveedor tecnológico. Está claro que el futuro viene a través de este lenguaje y en este forma-to determinado”.

En este momento, José Antonio Ovejero, director de tecnolo-gía de Segurosbroker y asociado de Adecose, cree que estamos en “una situación de bloqueo operativo. Ya se ha llegado a la fase IV, pero no se está produciendo la consolidación de esas fases. Y exis-te una falta de compromiso por parte de las aseguradoras. Las com-pañías no están presentando de una forma uniforme todos sus avan-ces, sino que cada una de ellas intenta compaginarlo con sus propios recursos. Eso provoca que los corredores no sepamos hasta qué avance podemos llegar en el desarrollo del nuevo estándar. Iba a haber una evolución progresiva y no se está produciendo. Otro de los aspectos cruciales yo creo que es la falta de valor añadido que de por sí está proporcionando EIAC. Hay que intentar buscar una manera de desatascar el bloqueo operativo que pueda tener, posi-blemente, mediante la búsqueda de desarrollos de servicios que aún no estén implementados”.

Sin embargo, Isidre Mensa, director general de MPM, dice que “en estos últimos meses, se ha dado un salto cualitativo muy im-portante. Al menos así lo vemos algunas compañías tecnológicas. Lo que pasa es que, en mi opinión, las fases I y II tenían que haber estado unificadas, porque no puede ser que pidamos a un corredor que cargue una parte de los productos con un sistema y otra parte de los productos con otro sistema. Por otro lado, está muy bien que las fases III y IV se definan, pero lo más importante es implantar la I y II. El objetivo final tiene que ser que el corredor tenga un sistema en el que se conecte en un determinado momento y que la

Page 12: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

12

Punto de encuentro

aplicación trabaje sola. Ahora hay distintas plataformas de descarga, distintos modelos de recuperación de datos a falta de estandarizar

esas comunicaciones. El corredor no se quiere preocupar sobre lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer, quiere que el siste-ma lo haga. La mediación lo que necesita es un valor añadido a lo que ya tiene, para apostar por su implantación. Por eso, en estos momentos, nos tenemos que centrar en implantar la fase I y II”.

Las aseguradoras deben decir su grado de implicaciónEl otro problema en el que Mensa coincide con Ovejero es que

“hay pocas aseguradoras que estén siendo operativas. Sobre todo en los formatos I y II. Nosotros hemos dicho en varias ocasiones que, en tanto en cuanto no tengamos el modelo II implantado, no vale la pena hacer grandes inversiones en la distribución, porque los propios corredores no lo van a utilizar. Van a seguir con los sistemas anteriores que son los que les están proporcionando la compañía, unos sistemas que tendrán que ir abandonando de forma progresiva”.

Por otra parte, el director general de MPM afirma que “la me-diación, de forma general, es muy escéptica con este modelo. Y es

preciso que entienda que debe apostar por él. En este momento ya no hay vuelta atrás para la estandarización. Su implantación será en un año o en cinco, dependiendo del esfuerzo que estemos dis-puestos a poner unos y otros. Es importante que las compañías digan cuál es el grado de salida que van a tener. Las aseguradoras comprometidas, como Reale, lo podrán tener completamente im-plantado en la mayor parte de los servicios porque las tecnológicas los tenemos ya desarrollados y previstos. Pero para que realmente se hable de estandarización es necesario que cinco compañías de tamaño medio o grande apuesten por ello. En estos momentos solo hay tres con fase II”.

El director del canal Corredores de Reale está de acuerdo en que “se ha dado un salto importante. Pero si hace falta cinco com-pañías, que den un paso al frente las que quieran estar. Nosotros vamos a estar seguro. Una vez que haya cinco, tiene que haber un compromiso por parte de las tecnológicas para empezar a integrar. El error es pensar que es un proyecto tecnológicamente estático, vamos a tener que ser capaces de poner las bases y a partir de ahí, seguir desarrollando. Pero tiene que haber una apuesta firme y que todos estemos convencidos de ello. Habrá compañías que avancen más y que estén inicialmente en esas cinco y otras que se adherirán a posteriori, pero tenemos que empezar a rodar. Por eso, es funda-mental hacer un calendario conjunto para que haya también un compromiso por parte de los corredores para empezar a utilizarlo. Ahí es fundamental el apoyo de Adecose, del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, de E2000 y de Fecor”.

Algunos corredores ya están utilizando la fase I y IIAunque técnicamente no se sabe cuántos corredores están

utilizando la fase I y II porque el formato está a libre disposición, gratis y sin registro, el representante de Fecor estima que habrá “unos 60 ó 70. Como corredores, vemos que efectivamente ha sido

“Para vencer el escepticismo es necesario que EIAC empiece a rodar, que se descarguen los ficheros y que se vea que funciona y que no se pierde información”. Rafael Calderón

Page 13: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

13

un proceso lento, pero entendemos que ha sido porque queremos que la implementación e inversión que tengamos que desarrollar, tenga un valor de futuro para nuevos procedimientos que ya están en mente, como puede ser tecnologías web, dar otros servicios a nuestros clientes vía smartphone, por ejemplo. Me parecería muy injusto exigir a todas las compañías con las que trabajo que estén al cien por cien cuando yo quiero ver en qué términos voy a implan-tar en mi despacho ese procedimiento”.

El problema, apunta el director de tecnología de Segurosbroker, es que “cada vez vemos más la gran distancia que hay entre lo que nos proponemos y la situación en la que estamos. Hasta que no consigamos que EIAC se vaya apoderando poco a poco de todos los procesos básicos que las aseguradoras nos ceden, nos seguiremos encontrando con muchas paradojas como que haya determinados servicios que en la versión EIAC tenga menos información”.

Isidre Mensa coincide en que “hay alguna compañía que está dando información de pólizas, pero resulta que su formato propio es más rico que el de EIAC. Y no es porque éste no contemple esa información, sino simplemente porque sus sistemas informáticos saben extraer la información al formato propio, pero no lo tienen desarrollado en el EIAC. Con lo cual, el corredor ve que tiene la posibilidad de cargarlo con el formato rico de información del sis-tema propio o con el formato más pobre de información que esta compañía tiene en el EIAC. Evidentemente no entran en el EIAC y eso hace flaquear la imagen del EIAC. Por eso, no es tan importan-te empezar con siniestros o con la comunicación bidireccional (fase III y IV) como consolidar el sistema, sobre todo en pólizas, que es donde mayor valor añadido se da. Pero hay que tener claro que cuando lleguemos a tener un modelo más o menos estandarizado, se va a simplificar el proceso en término de tiempo. Por eso, hay que vencer ese escepticismo en la mediación y las asociaciones tienen que promover claramente este sistema”.

Tirea (Tecnologías de la Información y Re-des para las Entidades Aseguradoras) es el or-ganismo encargado de dar el soporte y el desa-rrollo de los ficheros de EIAC y en su web están colgados a libre dispo-sición esos formatos. La sensación de Mensa, es que “Tirea podría haber jugado un papel más

importante a la hora de ‘homologar’ compañías y tecnológicas. En-tiendo que a futuro, esto se debería corregir. Creo que Tirea tiene que ser más activa en el mantenimiento de esos estándares, porque es un formato vivo. Alguien tiene que estar vigilándolo, ayudando a su adopción y promoviéndolo”.

Valor añadido para el corredorLas principales aportaciones de EIAC es el ahorro de recursos

y de tiempo en la gestión de las corredurías. Eso es algo, según Rafael Calderón, que “se ha divulgado poco. Si no informamos, es normal que los corredores tengan escepticismo. Además del valor añadido que aporta, es importante que todos los actores (corredores,

“Yo marcaría una fecha límite y cuando ésta llegue, los que no estén en el formato EIAC se quedarán fuera del mercado”. Alejandro Mocholí

Page 14: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

14

Punto de encuentro

aseguradoras y tecnológi-cas) nos hayamos puesto de acuerdo en la impor-tancia de EIAC. Si fuera corredor me gustaría sa-ber cómo va a operar en este proyecto la tecnoló-gica y las principales compañías con las que trabajo, para saber qué decisiones tengo que tomar. Por eso, ha llegado el momento de ser transparentes. Cada uno tenemos que decir cómo vamos a ayudar en este proceso y qué posición estratégica tomamos. A partir de ahí, hay que establecer un calendario y unos pasos a seguir”.

El director general de MPM se queja de que “a las tecnológicas se nos ha visto como a empresas que no nos beneficiaba este pro-ceso y lo íbamos a bloquear. Pero si hubiéramos podido participar más, seguramente hubiéramos aportado un poco más de conocimien-to de las necesidades evitando un poco este desconocimiento. Las asociaciones y los representantes de los corredores y de las compa-ñías hablan muchísimo del EIAC y dicen que hay que apostar por la integración. Incluso en compañías que no están participando en él están lanzando estos discursos, pero hay un desconocimiento de

qué es EIAC, cuál es su alcance y qué es lo que hace. Porque se habla de producción y EIAC no tiene que ver con la producción, sino con la gestión y la optimización de los costes administrativos de la gestión. Hay quien piensa que le va a solucionar los problemas de tarificación o de contratación y no es así. Le ayudará a gestionar mejor”.

Alejandro Mocholí apostilla que es “tener en un mismo forma-to el cien por cien de la información de forma homologada a todas las compañías. No es vender más, sino gestionar mejor. A partir de ahí, que cada cual busque cómo gestionar y cómo dar valor añadido a esa gestión: sistema CRM, sistema de intercambio de información… Ya no será posible decir yo quiero estar pero ya veremos cuándo. Si estás, empieza ya. Si no estás, ya te subirás al carro, pero vas a perder un camino donde tu competencia va a estar”.

Calderón afirma que “para las entidades de seguros que traba-jamos con la mediación, y tenemos que hacerlo con 10-12 platafor-mas de tecnología diferentes, integrando servicios, creando webser-vices para ver cómo trasladamos... es un coste tremendo. Las aseguradoras somos las primeras interesadas en tener un formato EIAC. Pero es importante comunicar claramente para qué sirve por-que los representantes de la mediación sí lo conocen, pero los más de 4.000 corredores que hay en el mercado no tienen conocimiento de ello. Además, tenemos que tener estratégicamente claro el ca-lendario a seguir, qué cinco compañías van a estar y cómo van a intervenir las tecnológicas una vez que estén esas cinco compañías. Para vencer el escepticismo es necesario ver que EIAC ya ha empe-zado a rodar, que se han descargado los ficheros y que funciona y no se pierde información”.

Isidre Mensa es prudente en cuanto a la campaña de información. Piensa que antes de comenzar a comunicar, “es necesario haber esta-blecido un calendario y saber qué compañías están apostando por el EIAC y se han comprometido a realizar las diferentes fases”.

“El día que se consoliden los procesos de comunicación y tengamos un único modelo

estandarizado, el sistema se autorregulará por sí mismo. El corredor solo tendrá que ver el

fichero de incidencias. Lo demás, el sistema lo hará solo”.

Isidre Mensa

Page 15: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

15

Punto de encuentro

El formato EIAC es más completo que el tradicionalTodos los participantes en la mesa redonda organizada por

PymeSeguros coinciden en que el formato EIAC es más completo que el tradicional. Entonces, ¿por qué se consigue más información por el sistema tradicional? Mensa explica que es porque “los sistemas de extracción de datos de las compañías ya están preparadas para sus propios formatos y volcar toda esa información en EIAC, a veces implica más trabajo. Por eso, en ocasiones, solo cubrimos el expe-diente y eso no aporta valor”.

Pero el director del canal Corredores de Reale dice que “es algo que al final cada compañía tendrá que acometerlo porque el EIAC está preparado para que se den todos esos datos, es la compañía la que no quiere o no puede amoldar la información que tiene porque requiere una inversión. Pero las entidades que no están preparadas están en desventaja”.

También es importante el compromiso de cinco aseguradoras en la implantación de las fases I y II porque, según el director ge-neral de MPM, “a un corredor no le puedo decir que se conecte sólo para una compañía. Probablemente la inversión para la fase I y II ya la hemos hecho y si tenemos validadas cinco compañías, estamos cubriendo un porcentaje bastante importante del mercado como para que el corredor diga que quiere trabajar con él”.

Mocholí indica que “las corredurías van a pedir 4 cosas. Que la información que se transmita sea pura y lo más extensa posible, no puede ser que el fichero tradicional venga con más información que el EIAC cuando éste es mucho más completo. Que la información que llegue tenga un mínimo común denominador, eso significa que cuando yo proceso esa información pueda trabajar con parametri-zación. A partir de ahí, que no sólo nos quedemos en la fase I y II y que tengamos un panorama adecuado de cuándo vamos a llegar a otros sistemas que también nos van a dar valor añadido. Además, marcaría una fecha límite y cuando llegue, los que no estén en el

formato EIAC se quedarán fuera del mercado”.Una vez puesto las bases del sistema, la pre-

gunta lógica es ¿cuánto se tardará en trabajar con EIAC? Una respuesta difícil de contestar. “Por nues-tra parte, comenta Isidre Mensa, es cuestión de ir desplegando los formatos. No tenemos la capacidad para decir que mañana todos nuestros clientes estén descargando el EIAC porque no podríamos dar el ser-vicio de asesoramiento a la vez a todos para empezar a utilizarlo. Aunque en la mayor parte de los corre-dores, que se adaptan a estándares de sistemas, el despliegue es más o menos simple. El día que se consoliden los procesos de comunicación y tengamos un único mo-delo estandarizado, el sistema se autorregulará por sí mismo. El co-rredor cuando llegue por la mañana verá el fichero de incidencias con lo que se ha cargado. Lo demás, el sistema lo hace solo”.

Pero Rafael Calderón se aventura a decir que “en 2014 debe-ríamos de ser capaces de tener la fase II”. Algo en lo que está de acuerdo José Antonio Ovejero: “El calendario debería de ser asumi-ble a lo largo de este año”.

Un formato sin límitesDurante toda la reunión, se comenta que aunque EIAC se di-

señó para integrar las pólizas, recibos, siniestros y liquidación de comisiones, es posible su desarrollo con otros servicios. Ovejero indica que “no tiene sentido ponerle límites a EIAC respecto del tipo

“No tiene sentido poner límites a EIAC respecto al tipo de servicios que

deberían de usar el estándar”. José Antonio Ovejero

Page 16: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

16

Punto de encuentro

Para leer más sobre la mesa redonda pulse aquí

de servicios que deberían de usar el estándar. Por lo tanto, sería posible que alguna entidad a la hora de desarrollar algún servicio, utilizara ya el estándar EIAC. Por ejemplo, que determi-nadas aseguradoras que actual-mente no tienen un servicio de suplemento de pólizas, utiliza-ran este estándar para ponerlo en pie. Me parece muy positivo concretar hasta fase II con un mínimo de compañías para te-ner algo tangible, pero yo no le pondría límites a cerca de los nuevos desarrollos”.

A lo que Mensa advierte que no sería “la contratación,

ni la gestión de los atípicos, ni las validaciones… porque todos estos procesos son los que marcan la diferencia en el producto y en la gestión de cada compañía. Hay cosas que no son estandarizables”.

Pero el gerente de Ferrandiz Mocholí Correduría de Seguros y representante de Fecor recuerda que “siempre se dijo que estaba abierto a demandas de futuro. Incluso ya se habló de que se que-rían servicios web, multitarificadores, gestión de siniestros hacia talleres...”.

¿Cuánto costará la implantación del EIAC?Después de dar a conocer las ventajas de EIAC, es necesario

saber la inversión que se deberá realizar por parte de las asegura-doras y de los corredores para que sea una realidad. En este sentido, Calderón dice que “en término de inversiones es complicado hablar

porque hay que contabilizar los recursos propios de las personas de la plantilla que no valoras económicamente, recursos externos y coste de integración. Yo no me atrevo a decir una cifra. Pero si calculas el coste con respecto al beneficio que vas a obtener, éste es perfectamente asumible. Es una apuesta de futuro y no se puede pensar en beneficios inmediatos”.

Por parte de las tecnológicas, explica el director general de MPM, “es una inversión muy importante. Por eso, interesa que haya el máximo número de compañías para poder distribuirla entre muchos clientes y que quede tan diluida que las tecnológicas podamos ser capaces de asumirla”.

En el caso de los corredores, Alejandro Mocholí afirma que depende de lo que cada uno “haya invertido en los últimos diez años en adaptaciones tecnológicas. Ya que eso determinará las inversio-nes que tiene que hacer a futuro. Si no has invertido absolutamen-te nada porque te lo han dado hecho, tienes un problema de adap-tación. Si has hecho una inversión, pero ha sido lo más leve posible, significa que no crees en los procedimientos de esa inversión. Pero si como correduría siempre has estado preocupada y has realizado una inversión clara para sacar ese valor añadido, va a ser una tra-yectoria lineal sobre las últimas inversiones realizadas. Aunque va a tener un coste, va a valer la pena por los beneficios que se obtie-ne en planificación y gestión”. Así opina también José Antonio Ovejero, “el coste que se asume, al final tendrá claramente su ren-tabilidad. Los corredores que no sean capaces de subirse a este nuevo carro, se van a quedar desligados de lo próximo. Es un coste que se va a rentabilizar”.

Carmen Peña

Fotos: riCardo domingo

Page 17: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

¿Quién dijo que cotizar determinados riesgos es complicado?Un servicio First Class a disposición del corredor de seguros.

Disfrute de la comodidad, agilidad y rapidez de la nueva herramienta de cotización online de Hiscox para riesgos profesionales (RC Profesional y RC Directivos y Administradores), hogar y colecciones de arte privadas.

Y cotice a la velocidad de la luz.

Hiscox e-quoteVisualizar video tutorial para el alta

Page 18: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

18

Más a fondo

18

Los corredores están pasando por un mal momento porque hay poco negocio nuevo y, el que existe, se limita a cambiar de manos debido a la lucha de precios que incide directamente en sus comi-siones. Por lo tanto, la nueva cartera no compensa las cancelaciones. De hecho, Fernando Castellanos, director general de Centerbrok, hace mención a que “en la última edición del ‘Estudio de la situación económico financiera de las corredurías en España’ se dice que 2.000 corredurías podrían desaparecer en los próximos dos años por las dificultades financieras por la que atraviesan las más pequeñas de nuestro país. Sin entrar a valorar los plazos, todo indica que el proceso de integración/fusión de corredurías más que una opción, es una necesidad. La nueva situación creada en los mercados con una fuerte competitividad, ha generado un incremento de la carga de trabajo y una reducción de los márgenes que hace inviable que puedan mantenerse las pequeñas estructuras de mediación que a día de hoy, por número, conforman la mayor parte del mercado”.

Carlos Diez, director de Desarrollo Corporativo de Grupo Mayo, cree que “ahora ya no se duda de la necesidad de integrarse, sólo se habla de cuál es la mejor opción para hacerlo. A este respecto,

Más a fondo

La integración o decorredurías ¿una opción o

Todo indica que el proceso de integración/fusión de corredurías más que una opción, es una necesidad. La clave estará en saber elegir la mejor posibilidad y el momento adecuado para hacerlo. Todas las corredurías

son susceptibles de entrar en alguno de los modelos que ofrece el mercado. Dependerá de que encuentre a los compañeros de viaje

adecuados porque cada perfil de corredor y de empresario, encaja mejor en un modelo que en otro. Hay diferentes salidas para los corredores que

no pueden o no quieren seguir en solitario y en este reportaje se ha querido acercar algunas de ellas.

una

Page 19: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

19

hoy en día son más interesantes los modelos de fusión e integración (que se han demostrado más rentables y fiables), que los de com-praventa, debido a la volatilidad de las carteras desde la perspecti-va del comprador y al bajo precio de adquisición que percibe el vendedor”.

Por su parte, Javier López-Linares, consejero delegado de Gru-po Concentra, también considera que “es un proceso imparable por innumerables razones, de las que destacaría tres: la aparición de nuevos actores en el sector de la distribución; la necesidad de ser competitivos, ergo eficientes; y la necesidad de crear empresas só-lidas, con estructuras adecuadas y capaces de competir en un mer-cado cada vez más voraz”.

En este sentido, Diego Fernández, gerente de Espabrok, dice que “cada vez tiene mayor importancia el volumen. Pero una con-centración no debe entenderse como una integración en una sola empresa, existen otras alternativas que también son perfectamente válidas y que tienen cabida como solución a muchos problemas, fundamentalmente de eficiencia y rentabilidad, que es lo que espe-ras conseguir con una concentración. El asociacionismo es una fór-mula ideal para solucionar todos esos problemas sin perder tu iden-tidad, no todos estamos dispuestos a dejar en manos de terceros el control de nuestro negocio”.

José Santiago Meca, director comercial de Ruiz Re Correduría de Seguros, señala que “no se puede afrontar la situación actual del mercado si no se dispone de una posición sólida, en la que primen criterios de rentabilidad y permanencia, cuota de mercado, firmeza financiera y estrategia empresarial definida”. Pero Ángel López, di-rector general de NB21, apunta que “ese proceso de concentración, aunque imparable, va más lento de lo que muchos habían vaticinado”.

Por otra parte, Juan Pablo Núñez, director de Planificación y Desarrollo de Uniteco Profesional, explica que en el caso de los negocios familiares “es una solución fácil y rentable de seguir con

el negocio familiar sin perder su identidad. No hace mucho, estas migraciones se dirigían hacia las compañías de seguros abriendo una oficina de la aseguradora pero perdían la propiedad de la cartera”.

La agrupación no siempre finaliza en integraciónHay diferentes salidas para los corredores que no pueden o no

quieren seguir en solitario. Castellanos afirma que “en este momen-to, lo que más se está dando es la agrupación de corredores sin integración de carteras que es una opción que puede ser válida siempre que haya un compromiso sincero entre los corredores agru-pados y dispongan de una estructura de medios adecuada para ges-tionar la agrupación. A partir de aquí y, a medio plazo, la integración será el siguiente paso para la mayor parte de las corredurías, inte-gración que en unos casos será plena, quedando el corredor como un auxiliar de la correduría y en otros será parcial, es decir, inte-grando la gestión pero manteniendo la autonomía como correduría para desarrollar la actividad comercial. En cuanto a la fusión, creo que será una opción vinculada a proyectos empresariales de mayor dimensión”. Núñez añade que “con estos mode-los se trata de que cada corredor/correduría aporte su valor añadido al grupo”.

Por su parte, Fernández piensa que las fusiones e integraciones son “las so-luciones que muchos están encontrando para no verse abocados a entrar en con-curso de acreedores. Los reconocimientos de

El proceso de concentración es imparable por la aparición de nuevos actores en el sector de la distribución; la necesidad de ser competitivos y eficientes; y porque es preciso crear empresas sólidas, con estructuras adecuadas y capaces de competir en un mercado cada vez más voraz

19

Page 20: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

20

Más a fondo

A la hora de poner en práctica la integración

hay que valorar los aspectos tanto tangibles

como intangibles. Es muy importante que la

filosofía de las entidades que se integran converja

adecuadamente

deudas están siendo cada vez más numerosos. Quizá no son todavía cifras alarmantes, pero si los corredores seguimos siendo tan indi-vidualistas estoy convencido de que aumentarán considerablemente. La pregunta es: ¿he hecho algo para no llegar a esa situación? No

todos sabemos de todo, así que tenemos que apo-yarnos en estructuras que doten a nuestros negocios de un proyecto consolidado y de futuro”.

La integración ha hecho, como apunta Diez, que “carteras con un decrecimiento anual anterior a su incorporación del -8%, a día de hoy esa misma cartera esté a un +13%. No obstante, es importan-te elegir muy bien el compañero de viaje y dar el paso antes de que sea demasiado tarde”.

Por su parte, López comenta que hay que te-ner en cuenta “los problemas de los corredores que buscan la fusión o la integración. Si éstos son de

crecimiento, rentabilidad, productividad, definición de estrategias, etc… una fusión o una integración pueden solucionarlos. Pero si nos referimos a agujeros patrimoniales importantes, seguramente el problema no tenga solución”.

Apto para todos los corredoresAunque siempre se habla de la necesidad de concentración de

las corredurías pequeñas. Los especialistas consultados no lo reser-van solo para ellas. Todos son susceptibles de entrar en alguno de los modelos que ofrece el mercado. Dependerá de que encuentre a los compañeros de viaje adecuados porque cada perfil de corredor y de empresario, encaja mejor en un modelo que en otro.

El director comercial de Ruiz Re Correduría de Seguros señala que “hay muchas opciones en el mercado que fortalecen la posición de una correduría de seguros. El asociacionismo potencia a los aso-ciados frente a las aseguradoras para obtener mejores condiciones.

Las fusiones o integraciones de corredurías deben de obedecer a una situación previa de ‘inquietud’ por parte del empresario corredor de seguros, que está viendo cómo evoluciona el mercado, que avanza implacable y que hará sin duda mucho más fuertes a los que puedan sobrevivir en momentos de crisis y dificultad. Las opciones de ser más fuertes al unirse o al integrarse están en el mercado, abiertas a ser ‘investigadas y exploradas’ por los empresarios corredores de seguros. Desde mi punto de vista hoy hay dos grandes grupos de corredores: los que tienen esa ‘inquietud’ de búsqueda de alternativas sin que su situación se haya visto comprometida por factores como el decreci-miento y la pérdida continua de rentabilidad; y los que están en si-tuación de decrecimiento importante y optan por buscar soluciones”. López-Linares comenta que “también entran en juego múltiples fac-tores como la ubicación geográfica, composición y calidad de la car-tera, y aspectos estratégicos y emocionales, entre otras”.

Page 21: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

21

Más a fondo

Page 22: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

22

Más a fondo

Por su parte, el director de Planificación y Desarrollo de Uniteco Profesional, dice que “a la hora de poner en práctica esta integración sí que hay que valorar los aspectos tanto tangibles como intangibles. Creo que es muy importan-te que la filosofía de las entidades que se

integran converja adecuadamente”.El director general de Centerbrok explica que “en función del

perfil y el tamaño del corredor, deberían optar por uno u otro modelo. El pequeño (cartera inferior al millón de euros) debe orientarse hacia la integración plena y el resto pueden elegir cualquiera de las moda-lidades de integración o fusión”.

El gerente de Espabrok se postula en contra de que todos los corredores pequeños estén abocados a la fusión. “Un corredor por tener poco volumen no tiene porqué ser susceptible de fusionarse. Puede tener unos ratios elevados de rentabilidad, un negocio bien dimensio-nado y dirigido a una tipología de cliente que precisa de un servicio cercano y de calidad. Las grandes corredurías de este país están crean-do modelos para colaborar con corredurías mucho más pequeñas. ¿Por qué? Si muchos dicen que no tienen futuro y que están abocadas a la desaparición. Sin embargo, tienen una gran ventaja, su capilaridad. Llegan allí donde otros no pueden llegar, además, muchos de ellos gozan de un gran reconocimiento en su zona de influencia y eso les dota de una fortaleza que hace difícil la entrada de nuevos competido-

res. Creo que salvo que la situación sea desesperada para un determinado corredor, debería pensar antes en otras alternativas que son igualmente válidas y con las que no pierdes el control de tu negocio”.

El director general de NB21 piensa que “aun-que hay corredurías pequeñas con un negocio ex-celentemente organizado, con una estructura muy competitiva y con nichos de mercado que difícil-

mente se adaptarían a integraciones o fusiones, sin duda éstas son las menos. Creo que los corredores con facturaciones por debajo de 300.000 euros de comisiones, son más susceptibles de entrar en procesos de fusión o integración, ya que su reducida dimensión les hace tener una posición más débil ante las compañías y ante la competencia. Esto no quiere decir que su única solución sea esa o que como algunos dicen no puedan sobrevivir”.

Las aseguradoras ayudan a la integración de corredores

Las aseguradoras tienen un papel importante en la fusión o integración de carteras de corredores o corredurías. Y todos los que participan en este reportaje coinciden en afirmar que, en la mayoría de los casos aportan soluciones para facilitarla. El consejero dele-gado de Grupo Concentra cree que “las compañías también piensan que es bueno para el mercado y para ellas, la existencia de corredu-rías sólidas, con una estrategia clara, profesionales, con visión de futuro, dinámicas y, sobre todo, que aporten valor añadido a sus clientes que permitan su fidelización”.

Sin embargo, como indica Fernando Castellanos, “hay algunas que no ayudan e incluso son contrarias a estos movimientos bien porque no han detectado cómo está evolucionado el mercado o bien porque consideran que la unión de corredurías les perjudica en su estrategia comercial. Dado que es un movimiento natural del mercado,

En función del perfil y el tamaño del corredor, deberían optar por uno u otro modelo. El

pequeño (cartera inferior al millón de euros) debe orientarse hacia la integración plena y el resto pueden elegir cualquiera de las

modalidades de integración o fusión

Page 23: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

23

Más a fondo

Page 24: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

24

Más a fondo

aquellas aseguradoras que no cooperen con las integraciones o fusio-nes perderán cuota de mercado con los corredores”.

En este sentido, Diego Fernández también piensa que “las en-tidades tienen sentimientos encontrados. Por un lado, entienden que es lo mejor, lo más natural y que para ellas quitarse códigos supone

un ahorro de costes. Pero por otro lado, les supone una desventaja, puesto que interactúan con un in-terlocutor con mayor poder”.

Carlos Diez, desde Grupo Mayo, solicita a las aseguradoras

que “agilicen los tramites, tanto administrativos como tecnológicos, ya que muchas veces, el volcado de la cartera tarda demasiado tiempo por los sistemas de las compañías, lo que conlleva una si-tuación transitoria más prolongada y un sobreesfuerzo en la gestión de las pólizas y las comisiones de la cartera integrada”.

Ángel López recuerda que “cuando NB21 empezó hace 12 años, el recelo era muy grande. La compañía nos veía como un enemigo que lo que pretendía era tener más poder de negociación y conseguir un par de puntos más de comisión. Con el paso del tiempo y un buen trabajo, hemos sido capaces de demostrarles que esto no es así, que se garantizan un importante número de puntos de venta con un

Dado que es un movimiento natural del mercado, aquellas aseguradoras

que no cooperen con las integraciones o fusiones perderán cuota de mercado

con los corredores

Diferentes modelos donde elegirCENTERBROK: “Actualmente practicamos la agrupación sin

integración de carteras pero estamos preparados para iniciar la integración de carteras para aquellos miembros que lo deseen y de hecho estamos iniciando los primeros acuerdos de integración. Nuestra relación la regulamos a través de un contrato de colaboración donde se recogen las obligaciones y derechos donde es fácil encajar si se reúne un perfil profesional y empresarial. No buscamos grandes carteras, sino profesionales serios con buenos proyectos y mentalidad empresarial. A nuestra Red les ayudamos a

mejorar su competitividad  respecto de la zona en la que trabaja, que se articula a través de la central de Madrid donde disponemos de un equipo con dedicación exclusiva y amplia experiencia en el desarrollo de soluciones comerciales para corredores (protocolos, productos, departamento de empresas y Administración Pública, marketing, congresos); tecnológicas (Portal CenterBrok que engloba el programa de gestión, el multitarificador y la plataforma de productos CenterBrok);  y jurídicas a través de CenterIuris que incluye la asesoría jurídica interna, el Sepblac , el SAC y la formación”.

CONCENTRA: “Nosotros sólo estamos

interesados en la adquisición de corredurías mediante la toma de una participación mayoritaria en su capital social. Dentro de este modelo, se pueden estudiar diversas fórmulas que encajen con la voluntad de ambas partes”.

ESPABROK: “Se utiliza el modelo del asociacionismo

para no perder nuestra identidad y el control de la empresa. Se ofrece: dimensionamiento; imagen de marca;

Page 25: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

25

Más a fondo

único interlocutor y que además se produce una mejora de los cos-tes, derivada de la concentración de tareas administrativas y, por lo tanto, de las relaciones con la compañía tanto en administración como en siniestros. También se han dado cuenta de que mantener las relaciones contractuales con una única empresa, sólida financie-ra y patrimonialmente, les permite reducir significativamente los riesgos que asumen con otros. Lo único que les pediría sería un mayor grado de compromiso con las integraciones de sistemas in-formáticos. Debemos simplificar tareas todos y, sobre todo, evitar las duplicidades que se dan actualmente”.

José Santiago Meca explica que “cuando se trata de corredurías

no hay ningún problema. Pero si un agente exclusivo decide dar el paso y dejar su aseguradora porque no le ofrece ni la variedad, ni resuelve los problemas comerciales del día a día, en este caso depen-diendo de la aseguradora encontramos ayuda o dificultades. A las entidades que ponen dificultades, les pedimos que no pongan trabas a los agentes exclusivos que quieren buscar soluciones, si tienen el compromiso de mantener y de hacer crecer su cartera, que acepten la posible integración en una correduría de seguros, en donde será más fácil su desarrollo profesional”.

Juan Pablo Núñez afirma que “en nuestra experiencia en este proceso de integraciones no hemos tenido ningún

economías de escala que permite mejorar servicios reduciendo costes; negociación centralizada de protocolos y acceso a condiciones singulares; diseño y disponibilidad de productos específicos; acceso a productos complementarios y no aseguradores; apoyo y seguridad en una marca fuerte, reconocida y profesionalmente respetada; intercambio de experiencias y vivencias profesionales; desarrollo de acciones de formación compartida; unificación de criterios empresariales; disponibilidad de departamentos especializados, de difícil mantenimiento a nivel individual (suscripción, marketing, jurídico, tecnológico…); plataformas tecnológicas de gestión; seguimiento y aplicación de

todas y cada una de las exigencias legales. Pedimos a nuestros miembros: Compromiso; pérdida de parte del individualismo en beneficio del grupo; aceptación de la disciplina interna; necesidad de asumir la supervisión de los compromisos adquiridos; cumplimiento del código deontológico interno; profesionalidad, rigor y honestidad.

GRUPO MAYO: “Trabajamos como

una única correduría de corredores y el formato que empleamos es el de integración, siendo la cartera propiedad del corredor que se integra. La correduría que se incorpora dispone de todos los servicios de back office centralizados,

financiero, recibos, prestaciones, legal, emisión, producción, herramientas web, así como un departamento de suscripción y desarrollo de productos y programa de fidelización de clientes. Además cuenta con el soporte corporativo de un Grupo con 45 puntos de venta a nivel nacional, una gran imagen institucional y una experiencia de 20 años ayudando a desarrollar las carteras que están con nosotros. El objetivo del Grupo es que todos los socios maximicen su beneficio, aumentando sus ingresos y disminuyendo sus costes”.

Page 26: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

26

Más a fondo

problema, más bien todo lo contrario, ha supuesto que conozcamos a otras compañías con las que no trabajábamos habitualmente y que se conviertan en un proveedor estratégico nuestro”.

Las LOPD, un requisito a tener en cuentaEn la fusión de carteras hay que tener en cuenta lo que esta-

blece la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que exige cum-plir una serie de requisitos de información hacia el cliente. El director comercial de Ruiz Re Correduría de Seguros señala que “la LOPD obli-ga a tener el consentimiento del asegurado para acceder a sus datos personales, cambio de la posición mediadora de sus pólizas, así como

tratamiento por parte de la nueva correduría fusionada o de la que realiza la integración. Esto obliga a realizar comunicaciones a los asegurados, con el correspondiente coste de recursos económicos y humanos. Pero, por nuestra experiencia, el asegurado agradece poder tener más opciones de aseguramiento para sus pólizas y nuevas ofer-tas, así como mejores condiciones de renovación”.

El director general de Centerbrok explica que “la cesión de datos en una integración o fusión es un tema que debe tratarse con mucho rigor. Tanto la LOPD como su reglamento de desarrollo con-templan los supuestos de cesión y cómo recabar el consentimiento del titular de los datos.

NB21: “Tenemos un modelo basado en la integración. Las empresas

que se integran con nosotros siguen manteniendo su personalidad jurídica. Tenemos diferentes modelos de integración que se podrían resumir en dos grandes bloques. En la integración inmediata, la correduría que se integra vuelca toda su cartera y pasa a ser un auxiliar asesor de NB21. Y en la integración progresiva, la correduría continúa teniendo su autorización administrativa y lo que hace es empezar con la nueva producción a través de NB21, realizándose un cambio de cartera progresivo en unos plazos pactados, hasta que al final se produce la integración

completa. Ofrecemos a cualquier correduría que se integre con nosotros un modelo de negocio consolidado y que va a permitirle obtener ventajas económicas, basadas en un sistema de retribución que permite incrementar la rentabilidad del negocio; el volumen de negocio que manejamos nos facilita la obtención de mejores condiciones de contratación en las compañías; descarga administrativa, disponemos de una oficina desde la que se centralizan todas las tareas administrativas y de siniestros que no conllevan relación con los clientes. A quien se quiera integrar con nosotros no le pedimos dinero, pero sí profesionalidad, seriedad en su trabajo y compromiso con una idea del negocio”.

RUIZ RE CORREDURÍA DE SEGUROS:

“Creamos en 2011 el Canal de Socios Colaboradores, que ahora mismo está en plena expansión. El modelo de Ruiz Re es de integración, no compramos carteras, ni se producen fusiones. En nuestro contrato de colaboración se reconoce la propiedad de la cartera a los socios colaboradores. Ofrecemos: un modelo de trabajo y un compromiso con nuestro socio basado en la confianza y en la transparencia, en la que la informática juega un papel muy importante en la gestión de los procesos con tarifas competitivas; un programa de gestión de primer nivel gratuito para nuestros socios; defendemos

Page 27: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

27

Más a fondo

los  intereses de nuestros socios; la excelencia en el servicio y la profesionalidad en la contratación de las pólizas; los acuerdos comerciales suscritos con las entidades son de ámbito nacional, desarrollados y supervisados desde la central de nuestro Grupo Mediavanz, para obtener las mejores condiciones de tasas, descuentos y garantías exclusivas; productos exclusivos diseñados desde la correduría; programa de formación continua; programa de seguimiento comercial mensual; orientación en la colocación de riesgos; asesoramiento en la contratación por nuestro personal técnico y comercial; asesoría especializada en siniestros; asesoramiento jurídico, fiscal y laboral; departamento de

compras para optimizar recursos; multitarificadores y gestores de procesos informáticos gratuitos; equipo humano de Ruiz Re en diferentes oficinas propias con amplio horario de atención para incidencias; posibilidad de apertura de oficina Ruiz Re Corporativa dependiendo de las características del socio colaborador. Solicitamos: estudio de la composición del negocio y su comportamiento en los últimos ejercicios; continuidad, espíritu de superación y dedicación; y ganas de ampliar la cartera de clientes”.

UNITECO PROFESIONAL: “Estamos trabajando bajo la perspectiva de ayudar a aquellas corredurías que,

teniendo recorrido comercial, están pasando por un momento delicado. El modelo depende de cada caso ya que lo que pretendemos desde Uniteco Profesional es dar solución a los problemas que existen en cada correduría. En líneas generales se tratará de reforzar las partes más vulnerables, en unos será la parte administrativa y en otros la parte comercial. Nosotros aportamos una estructura de soporte sólida y especializada en gestión de carteras,

así como el acceso a un nicho de mercado muy especializado, pero también estamos abiertos a otros sectores. Cada uno aportará lo que mejor se le da”.

Por tanto, si se hace bien, no supone un problema. Pero para ello es necesario planificar las comunicaciones a los clientes cuyos datos van a ser cedidos y asesorar-se adecuadamente”. En el caso de adquisición de sociedades, Javier López-Linares dice que no hay pro-blema. Sin embargo, el gerente de Espabrok se queja de que “la LOPD ni se aplica a todos del mismo modo, ni sus sanciones son propor-cionales. Así vemos como las entidades bancarias utilizan de forma descarada bases de datos en beneficio propio, y un mediador que

trata de beneficiar al cliente en la búsqueda de solu-ciones profesionales puede resultar seriamente perju-dicado por lo que es el desarrollo de su actividad”.

Lo conveniente, según el direc-tor de Planificación y Desarrollo de Uniteco Profesional, es “tenerlo bien protocolarizado, bien por el envío de comunicaciones previas a los clientes

donde solicitamos la autorización al uso de sus datos así como la incorporación a nuestra cartera; bien por el uso de cartas de nom-bramiento avaladas por Adecose que recoge estos términos”.

Page 28: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

28

In situ

28

Maciste Argente, presidente de Aprocose, encargado de dirigir el evento, dio la palabra a Tomás Rivera, presidente de Fecor, que participó en el acto para felicitar a Aprocose por ser como son y por lo que han llegado a conseguir en cua-tro años. Además comentó que “la nueva junta de Fecor ya ha presentado un plan de trabajo para los próximos años. Entre sus acciones está poner en

La Asociación Profesional de Corredores de Seguros (Aprocose) celebró el 13 de marzo su IV aniversario en

el marco de Forinvest. Donde además de dar la bienvenida a la correduría MCS del Mediterráneo, que se

incorpora a la asociación, entregó los premios a la excelencia a José María Campabadal, a Reale y a Cáritas

diocesal de Valencia, que recibió 3.000 euros para seguir trabajando en su compromiso por los más favorecidos.

La pobreza es un elemento de riesgo y podemos aprender de los desafíos que nos plantea

Aprocose premia la ExcElEnciA de José María campabadal,

Reale y cáritas en su iV aniversario

In situ

Forinvest 2014

valor la figura del mediador frente a la sociedad. En este sentido, se enmarcar la campaña que han desarrollado desde la federación que lleva como lema ‘Estamos de tu parte’. Asimismo, animó a Aprocose para que aporten a Fecor su saber hacer y su experiencia”.

Posteriormente, tomó la palabra Gonzalo Iturmendi, secretario general de Agers y socio de honor de Aprocose, para hablar de “la pobreza como un elemento de riesgo y de lo que podemos aprender de los desafíos que nos plantea. La pobreza está unida a la injusti-

Page 29: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

29

cia. De hecho, la riqueza está dividida en dos: casi la mitad está en el 1% y la otra mitad en el 99%. El problema es que no se es real-mente consciente de que si la mayor parte de sus ciudadanos son pobres, la sociedad no puede ser feliz. Además, la pobreza extrema repercute negativamente en el crecimiento económico”.

La pobreza impide desarrollar el talento personalEn este sentido, Iturmendi ha destacado que en España la

actual situación de desigualdad social es “gravísima puesto que la extrema concentración de riqueza que vivimos en la actualidad ame-naza con impedir que millones de personas puedan materializar los frutos de su talento y esfuerzo”. Sin embargo, ha matizado “para-dójicamente, si los bancos se caen, la sociedad capitalista sale al

rescate, pero si la gente se muere de hambre, no pasa nada”. Durante su intervención, Iturmendi ha apos-tado por resolver los problemas de la pobreza en el plano macroeconó-mico apostando, por ejemplo, “por no utilizar paraísos fiscales para evadir impuestos; no utilizar la ri-queza económica para obtener fa-

vores políticos y exigir que la recaudación fiscal se destine a asis-tencia sanitaria, educación y protección”.

En el marco personal, la solución a la pobreza pasa por dar respuestas creativas y positivas, ser éticos y socialmente responsa-bles y tener muy claro que el ser humano está por encima de todo.

Dentro del ámbito del seguro, Gonzalo Iturmendi ha destacado que la Responsabilidad Social Corporativa en el sector asegurador tiene un escaso grado de implantación en las aseguradoras. De hecho, únicamente 4 de cada 10 entidades posee una Fundación para RSC.

Premios a la excelenciaPosteriormente, Maciste Argente, presidente de Aprocose, dio

a conocer los premios Excelencia a la trayectoria profesional, que recayó sobre José María Campabadal por su calidad humana, capa-cidad profesional y constante labor en defensa de la profesión del mediador que está realizando como presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros; a la entidad aseguradora, fue para Reale por su accesibilidad, capacidad de diá-logo, flexibilidad y solvencia; y al compromiso social, con una dotación económica de 3.000 euros, para Cáritas Diocesal de Valencia por su compromiso impa-gable con los más desfavorecidos. 

Campabadal, al recoger el galardón dijo que “me enseñaron a valorar a las personas e instituciones por su evolución y Aprocose se distingue por su evolución”. Además, afirmó que es un convencido de “la unión de la mediación, hemos intentado tra-bajar en ello y no creo que falte mucho para conseguirlo”.

Rafael Calderón, director de canal corredores de Reale, al re-cibir el premio comentó que “la mediación es un referente para nosotros y no solo lo decimos, sino que lo hacemos y esperamos contribuir en que la mediación no pierda cuota de mercado”.

Concha Guillén, presidenta de Cáritas, indicó que “nos acer-camos al dolor de los demás porque no nos es ajeno. Nuestro lema es ‘Vive sencillamente, para que sencillamente otros puedan vivir’”.

Por último, Raúl Casado, subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros de la DGSFP, cerró el acto recordando los cambios legales que influirán en los mediadores: Solvencia II, el proyecto de código mercantil, la reestructuración del sistema finan-ciero y la regulación de la figura de los comparadores de seguros. Asimismo señaló que “se anticipará a 30 de abril la presentación de los datos al DEC y que se quiere simplificar las cargas administrati-vas que pesan sobre los mediadores”. 

La solución a la pobreza pasa por dar respuestas creativas y positivas, ser éticos y socialmente responsables y tener muy claro que el ser humano está por encima de todo

Se ha trabajado por la unión de la mediación y no falta mucho para conseguirla

Page 30: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

30

In situ

El funcionamiento del mercado de Lloyd’s y de las agencias de suscripción fueron los temas escogidos por la Asociación de Corredores de Seguros de la Comunidad Valenciana (ACS-CV) para desarrollar su jornada en Forinvest el 13 de marzo. Las agencias de suscripción pueden ofrecer especialización y además facilitan el trabajo a entidades que salgan de su país para operar en el extranjero.

In situ

Juan Arsuaga, presidente y consejero delegado de Lloyd’s Ibe-ria, presentó a los corredores el funcionamiento interno de la enti-dad. Insistió en el hecho de que Lloyd’s se asegura cualquier tipo de riesgo gracias a las 81 entidades o sindicatos que trabajan en este mercado. En este sentido, también destacó la fortaleza finan-ciera de la entidad, que aplica una cadena de seguridad de tres eslabones que garantizan cualquier contingencia.

Por parte de las agencias de suscripción intervino en la jorna-da, Andrés Martínez, en nombre de la agencia Dual Ibérica Riesgos Profesionales, quien comenzó su intervención recordando el bajo grado de conocimiento que tenían este tipo de empresas prestado-ras de servicios de aseguradoras hace menos de diez años en Espa-ña. En su opinión las agencias de suscripción “pueden ofrecer es-pecialización”, además de facilitar el trabajo a entidades que salgan

de su país para operar en el extranjero, debido al “conocimiento del mercado local y de sus necesidades y del conocimiento de la legis-lación y de la red de corredores locales”, figura con la que Dual Ibérica trabaja en exclusiva.

Previamente a la intervención de los dos ponentes Aurelio Gil, presidente de ACS-CV, explicó la apuesta de la asociación por la defensa de los intereses del corredor, con la divulgación de su figu-ra, y por la colaboración empresarial entre sus asociados.  

Posteriormente, Gil dio paso a Florentino Pastor, responsable de Formación de la asociación y secretario general de Fecor, quien presentó la campaña de publicidad “Estamos de tu parte”, que pone en valor la figura del corredor de seguros ante los consumidores. Además, también intervinieron el nuevo presidente de Fecor, Tomás Rivera, y el director gerente, Jorge Campos. 

Las agencias de suscripción ofrecen apoyo en la internacionalización

Page 31: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

31

In situ

Innovación Aseguradora y la comunidad online aimfri.com han patrocinado una serie de jornadas formativas en Forinvest. La primera de ellas ha tenido como protagonista el marketing online aplicado al sector asegurador, de la mano del experto en SEO y analítica web Miguel López, que ha desgranado las razones por las cuales es necesario realizar campañas de marketing en Internet. 

En primer lugar López ha apuntado la enorme diferencia entre la inversión necesaria en medios tradicionales y el coste que requie-re una campaña online, muy reducido en comparación con el gran impacto que puede llegar a lograr. En su opinión, “Internet nos ayuda a ganar dinero y a reducir los costes”, pero para realizar una campaña efectiva se requiere, en primer lugar, formación, tanto general como en aspectos como la reputación online, que de no gestionarse “puede llegar a provocar el cierre de una empresa”.

López también recomienda efectuar un análisis de la posición de la empresa en el mer-cado, para acto seguido emprender acciones de mejora de la visualización de la marca y de prevención de crisis de reputación, como creando contenidos bajo control de la empresa. Y todo ello sin olvidar analizar la competen-cia en el mercado, aprendiendo de sus aciertos y otras cuestiones como la publicidad en buscadores.

Protección de datosDos expertos en protección de datos como Ricard Martínez y

Javier Puyol han sido los encargados de desarrollar la segunda de las jornadas de Innovación Aseguradora en Internet. Martínez ha enfatizado el hecho de que “estamos rodeado de información”, cosa que hace que cada vez en mayor medida los consumidores se sensi-bilicen con la necesidad de proteger sus datos personales y de in-formarse sobre la cuestión.

Entiende Martínez que “cada vez se protegen mejor los datos, y que los conflictos se generan más por la ineficiencia en su gestión que por problemas de fondo”.

Por su parte, Javier Puyol ha valorado el aumento potencial de los canales de acceso a la información de los consumidores que tiene Internet, y la enorme trascendencia de los volúmenes de datos que genera. En su opinión, el Big Data supone un cambio de para-

Marketing online aplicado al sector asegurador

Internet ayuda a ganar dinero y a reducir los costes

Page 32: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

32

In situ

digma para el mundo financiero, por las “enormes oportunidades de negocio que genera”. Puyol también ha destacado la “sofisticación” de los clientes y la globalización de las opiniones, así como el au-mento de la información que maneja el consumidor para decidir su compra. También ha trazado una línea roja en el uso de la informa-ción, que exige ser “veraz y fiable”.

Toda actividad empresarial lleva aparejada un riesgo, pero las empresas dedicadas a la exportación tienen un riesgo aún mayor que el que asumen aquellas que operan en el mercado doméstico, ya que deben asumir aspectos muy característicos del comercio internacional como riesgos derivados de tipos de interés, tipos de cambio, inversiones productivas, transporte de mercancías o perso-nal desplazado, entre otros. Asimismo, el riesgo derivado del posible impago de las operaciones de venta a crédito adquiere una dimensión peculiar en función de mercado en el que la empresa opere (riesgo comercial /riesgo político).

Existen varias opciones a la hora de gestionar el riesgo de crédito comercial, entre ellas la retención o la transferencia a enti-dades financieras a través de factoring o forfaiting, por ejemplo, aunque el seguro de Crédito, debido a los servicios que incorpora, “constituye la mejor alternativa como herramienta que permite una adecuada gestión del riesgo, ya que facilita a la empresa las tareas de identificación, evaluación, control y seguimiento del riesgo” in-dica Buhigas. 

El seguro de Crédito acompaña a las empresas en su internacionalización

Solunion ha participado en Forinvest en una jornada de apoyo a la internacionalización de las empresas “El sector financiero como partner imprescindible en la empresa exportadora”. En ella, Felipe Buhigas, director comercial y de Marketing Corporativo de la compañía, ha explicado cómo el seguro de Crédito puede acompañar y asesorar a las empresas españolas en su internacionalización.

Page 33: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

33

In situ

El miércoles 12 de marzo se presentó el Plan en una jornada en la que participaron José María Campabadal, presidente del Con-sejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros; José Luis Mañero, presidente del Centro de Estudios del Consejo; Christophe Mario, socio de Capgemini Consulting; e Ignacio Mariscal, director general de Reale Seguros. El acto fue presentado por Ignacio Soria-no, presidente del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de

¿Qué es el Plan Estratégico de la Mediación? ¿Cómo aplicarlo para optimizar la actividad de los Mediadores profesionales? Estas y otras muchas cuestiones se respondieron durante el Foro Internacional del Seguro de Forinvest, que un año más organiza el Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana.

El Plan Estratégico de la Mediación tuvo su espacio en Forinvest

la Comunidad Valenciana, y moderado por Domingo Lorente, secre-tario general del Consejo General. Al finalizar esta primera sesión se realizó el acto de entrega del Premio a la Mediación que anualmen-te se concede en el marco de Forinvest.

La tarde del miércoles estuvo dedicada al debate sobre la aplicación del Plan Estratégico. La vicepresidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, Mónica Herrera, moderó la char-la, en la que participaron como ponentes Jorge Luna, socio director de Metabranding; Jordi Parrilla, corredor de seguros y director del Centro de Estudios del Consejo General de los Colegios de Mediado-res de Seguros; y Claudio Aros, asesor del Centro de Estudios del Consejo General.

Modelos de éxitoEl jueves 13 de marzo se profundizó en los modelos de éxito

aplicables para aumentar la rentabilidad del negocio optimizando los procesos. Moderados por Eusebio Climent, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante, participaron en el debate Javier Zamora, ingeniero superior de Telecomunicaciones por la UPB; María José Tobías, directora de Recursos Humanos de Liberty; José Benítez, responsable de Innovación y Transformación de Generali; David Salinas, corredor de seguros y presidente del Colegio de Cór-doba; y Rafael Mengot, director general de Coinbroker.

La tarde del jueves se destinó al estudio y exposición de sistemas de comercialización orientados al crecimiento, con la participación de Javier Iriondo, escritor y conferenciante; Jaime Moreno, subdirector general de Allianz Seguros CIO Regional Iberia y Latinoamérica; Rafael Raya, director del Canal Corredores de Axa; Antonio Vigil-Escalera, di-rector de Negocio de Empresas de Mapfre; Albert Martí, director del Canal Corredores de Zurich; Luis Miguel Arrufat, agente de Mapfre; y Jorge Pons, consejero delegado de Quality Brokers. La sesión estuvo moderada por Antonio Fabregat, presidente del Colegio de Castellón.

Page 34: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

34

Productos

Markel International España ha presentado su nuevo condicionado ‘D&O Excellence’, que cuenta con nuevas coberturas y sublímites más amplios.

Markel mejora su condicionado ‘D&O Excellence’

La aseguradora Santalucía lanza al mercado un seguro de Decesos y Asistencia individual a prima única. Está dirigido al colectivo de personas mayores de 75 años que, bien por falta de tradición o de previsión, no están cubiertas todavía por un seguro de Decesos y Asistencia. 

Nuevo seguro de Asistencia Senior a prima única de Santalucía

Las principales diferencias de este producto con respecto al resto del ramo es que se trata de un seguro individual —no es un producto familiar—, y que la prima única es la forma de pago. “Su garantía básica es la de Decesos e incluye el conjunto de presta-ciones, servicios y coberturas más completo”, explican desde la aseguradora.

Entre las garantías básicas de este nuevo seguro de Asisten-cia Senior a Prima Única están: el servicio funerario, la asistencia domiciliaria a la familia en caso de desplazamiento junto al ase-gurado fallecido o la asesoría y asistencia jurídica en caso de fa-llecimiento. Además, el asegurado podrá añadir coberturas adicio-nales como la asistencia médica, la asistencia en viaje, la asistencia senior (específi ca para personas de avanzada edad) y la asesoría y protección jurídica integral.

Entre las principales novedades que incluye, se encuentran: la inclusión como asegurados a los liquidadores de la sociedad, en los casos de disolución voluntaria de la misma; la inclusión de la cobertura de responsabilidad en materia de Seguridad Social de los Administradores y Altos Cargos; se amplía la defi nición de Sociedad Participada a las entidades no lucrativas en cuyos órga-nos de gobierno el tomador ostente alguna representación; la inclusión de la cobertura de gastos de emergencia; la inclusión de la cobertura de gastos de defensa en reclamaciones por homicidio empresarial (“corporate manslaughter”); y la inclusión de la co-bertura de responsabilidad como fundador.

Asimismo, se amplían los sublímites de las coberturas de gastos de publicidad, gastos de gerencia de riesgos, sanciones administrativas, gastos del aval concursal, gastos del aval para evitar el embargo preventivo, e inhabilitación profesional.

Este seguro, disponible también a través del sistema de contratación electrónica Markel Online, está especialmente dise-ñado para cubrir a título personal la responsabilidad de los admi-nistradores y altos cargos en las distintas empresas y entidades en las que desarrollen funciones gerenciales.

Page 35: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

35

Productos

‘Puente Garantía 4’, un fondo de inversión vinculado a la evolución de las 600 mejores empresas europeas

Mapfre está comercializando el fondo de inversión ‘Puente Garantía 4’, un producto garantizado cuyo rendimiento está vinculado a la evolución del índice Stoxx Europe 600 en el que se integran las 600 mejores compañías de 18 países europeos.

Este fondo garantiza al vencimiento el 100% del capital invertido y una rentabilidad adicional igual al 70% de la revalorización media mensual de dicho índice durante el periodo de la garantía, que comprende desde el 12 de mayo de 2014 hasta el 12 de marzo de 2019. 

El producto ofrece la posibilidad de disponer del ahorro acumulado antes de la fecha del vencimien-to, sin comisión de reembolso, gracias a las ventanas semestrales de liquidez establecidas a partir de septiembre de 2016. ‘Puente Garantía 4’ se podrá contratar hasta el 6 de mayo o hasta agotar existencias.

Seguro de Salud con cobertura de medicina alternativa Seguros Bilbao, compañía de Grupo Catalana Occidente,

está comercializando un seguro de Asistencia Sanitaria llamado ‘Cosalud Vital’, que ofrece un amplio cuadro médico y coberturas de medicina

alternativa —acupuntura y consultas de homeopatía—, entre otras cosas.

Además de poder acceder a centros especializados en técnicas avanzadas a menor coste para el asegurado, entre sus coberturas está: la reproducción asistida, la cirugía refractiva de la vista, la radiofrecuencia en cirugía de nariz y garganta, la cirugía hipertrofi a benigna de próstata con láser KTP (láser verde), la conservación de células del cordón umbilical y la cirugía robótica Da Vinci.

También pone a disposición de los clientes un cuadro médico con más de 25.000 profesionales y centros hospi-talarios, todo ello sin listas de espera ni gastos adicionales.

“El producto ‘Cosalud Vital’ se caracteriza por adap-tarse a todas las economías. El asegurado podrá escoger entre diferentes modalidades de participación en el coste del siniestro (copago), lo que le permitirá ajustar la prima a su economía. El seguro contempla, además, descuentos para las familias, al tiempo que ofrece la eliminación de carencias a los clientes procedentes de otras compañías”, explican desde la entidad.

Asimismo, da servicios adicionales como: salud den-tal, servicio de Orientación Médica, servicio de Segunda Opinión Médica y Asistencia en Viaje en el Extranjero.

Page 36: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

36

Productos

Alfarisk aúna la Responsabilidad Civil Profesional y la D&O

Seguro de Hogar especial para cazadores La mutua de seguros Mussap ha presentado el seguro de Hogar ‘Doble Techo

Cazador’, un producto que combina las coberturas del seguro para Hogar ‘Doble Techo’ con otras específi cas para el colectivo de cazadores.  

Entre las coberturas específi cas que integra está: la Responsabilidad Civil derivada del transporte de los perros de caza en remolque; los accidentes que sufran los perros de caza en vehículos a motor o remolque, con indemnización en caso de muerte, gastos de sacrifi cio o gas-tos veterinarios; asistencia en viaje del cazador con gastos médicos en el extranjero, traslados, gastos de acompañante, pérdida o robo del equipo de caza, etc.; asistencia telefónica las 24 horas especializada en perros para cualquier asesoramiento, veterinario o de trámites con la administración, servicio de transporte de mascotas, etc.; y robo del arma.

Además, este producto ofrece las ventajas del seguro ‘Doble Techo’ que cubre daños eléctricos, daños estéticos, asistencia en el hogar, asistencia informática, servicio de bricola-je, etc.

Alain Puyo, director de Alfarisk, señala que “el objetivo de lanzar este producto es dar a estos pro-fesionales una cobertura correcta y de forma rápida para ejercer su profesión sin preocupaciones, sabien-do que en caso de errores o problemas estarán pro-tegidos”. 

Está especialmente diseñado para empresas del mundo de la informática, de la consultoría, del mar-keting, de la comunicación, publicidad, y es extensi-vo a múltiples actividades empresariales como em-presas de recobro, de seguridad, empresas de traductores, etc.

Alfarisk ha desarrollado un producto específi co para proteger a los administradores de sociedades profesionales en el desempeño

de su actividad. “Se trata de aunar en una sola póliza, con el ahorro de prima que

supone, la Responsabilidad Civil Profesional y la de consejeros y directivos, de tal forma

que venga por donde venga la reclamación, la empresa en su actividad esté protegida y

el patrimonio personal de sus directivos también”, explican desde la entidad.

Page 37: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

37

Productos

Prebal incluye en sus pólizas de Vida el servicio de testamento Desde principios del mes de abril, la Mutualidad de Previsión Social Prebal incorpora en su seguro de ‘Vida Prebal Integral’ el servicio de Testamento. Para ello, ha habilitado una linea telefónica 902 y un portal de internet a disposición de sus clientes.

El servicio, incluido en las pólizas, para el asegurado y su cónyuge, consiste en: elaboración del testamento online, o si se prefi ere telefónicamente, con el asesoramiento de un abogado en ejercicio; fi rma ante notario (se incluyen las tasas notariales); posibilidad de una modifi cación anual del testamento otorgado; si el asegurado es dependiente o carece de movilidad, se concer-tará la fi rma notarial en su residencia; para los herederos del asegurado, la defensa jurídica, asistencia y dirección letrada si el testamento se impugna judicialmente.

‘Plan app de Prebal’, nuevo seguro de accidentes individual Prebal, Mutualidad de Previsión Social, pone a disposición de sus clientes el nuevo seguro de Accidentes Individual, el ‘Plan App- Plan de Accidentes Personales Prebal’, una solución aseguradora integral para las contingencias personales derivadas de accidente, tanto en prestaciones económicas por día de baja, por incapacidad permanente, asistencia sanitaria y fallecimiento las 24 horas del día.

El ‘Plan App de Prebal’ incluye garantías como: fallecimien-to por accidente, fallecimiento por accidente de circulación, gran invalidez por accidente, incapacidad permanente absoluta por ac-cidente, invalidez permanente según baremo por accidente, asis-tencia sanitaria por accidente y subsidio diario por incapacidad temporal por accidente. La aseguradora dispone de un tarifi cador online del ‘Plan App’ que facilitará la cotización y generación de ofertas de seguro.

Page 38: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

38

Productos

‘Helvetia Hogar’ se adapta a cualquier vivienda y cliente Helvetia Seguros tiene una nueva línea de productos de ‘Helvetia Hogar’ que se adapta a todo tipo de vivienda y de cliente, gracias a sus tres opciones: ‘Helvetia Hogar Vital’, ‘Helvetia Hogar Alquiler’ y ‘Helvetia Hogar Élite’.

El primero, ofrece una cobertura imprescindible, con opción a una posible ampliación, para los elementos básicos de las viviendas, como incendio, responsabilidad civil o bricohogar (ayuda profesional para trabajos de mantenimiento y adecuación del hogar).

Por otra parte, la modalidad ‘Hogar Alquiler’ dispone de un abanico de garantías tanto para arrendadores como para arrendatarios. Mientras que el producto ‘Élite’ está pensado para una protección integral de la vivienda, con un bloque de coberturas extenso, para una óptima protección.

Helvetia lanza su nueva gama de productos para empresas Helvetia Seguros lanza una nueva línea de productos para empresas con el objetivo de convertir este seguro en uno de los productos más completos y competitivos del mercado. Se han defi nido tres modalidades de contratación: ‘Helvetia Pyme Activa’, ‘Helvetia Pyme Activa Automoción’ y ‘Helvetia Empresa Integral’.

‘Helvetia Pyme Activa’ y ‘Helvetia Pyme Activa Auto-moción’ son productos para pequeñas empresas, fáciles de tarifi car y con garantías prefi jadas. Tienen un capital asegu-rado máximo de un millón de euros con franquicias más reducidas y coberturas al 100% de la suma asegurada.

Por su parte, ‘Helvetia Empresa Integral’ es un produc-to totalmente fl exible, con una cobertura básica y 23 garan-

tías optativas. Entre ellas, se han incorporado: todo riesgo contenido, todo ries-go continente y daños a los bienes por pérdida de con-tenido. Este producto ofre-ce la posibilidad de elegir distintas franquicias y dis-tintos límites que se han ampliado con respecto al anterior producto. Asimis-mo, existen nuevas formas de aseguramiento para la garantía de avería de ma-quinaría.

Page 39: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

$115,1millones de media pagados en

siniestros cada día hábil en 2012

130países donde atendemos a nuestros clientes

88 millones

de clientes AIG

¿Qué hay detrás de los números de AIG?

Seguros y servicios prestados por empresas miembro de American International Group, Inc. Para información adicional, por favor, visite nuestra web www.AIG.com.

Personas.El seguro no trata de números. Trata de personas. En nuestro caso, 63.000 personas unidas para asumir retos imposibles. Porque creemos que con las personas adecuadas y la actitud correcta, se puede convertir hasta el más duro hoy en el mejor mañana. Con cualquiera de nuestros productos, estamos aquí para cumplir nuestras promesas. Y que usted pueda mantener las suyas. Más información en www.AIG.com

Más de

90 años ayudando a asegurar un mañana mejor63.000

empleados en todo el mundo

$1,5mil millones de

capacidad global en Property

Personas.El seguro no trata de números. Trata de personas. En nuestro caso, 63.000 personas unidas para asumir retos imposibles. Porque creemos que con las personas adecuadas y la actitud correcta, se puede convertir hasta el más duro hoy en el mejor mañana. Con cualquiera de nuestros productos, estamos aquí para cumplir nuestras promesas. Y que usted pueda mantener las suyas. Más información en www.AIG.com

Seguros y servicios prestados por empresas miembro de American International Group, Inc. Para información adicional, por favor, visite nuestra web www.AIG.com.

Page 40: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

40

Al día en economía

Citando al comité presidido por Lagares, el documento de la CE apunta que España recaudaría 19.600 millones de euros más si suprimiera el IVA reducido y superreducido y aplicara siempre el 21%. También se considera que la fiscali-

dad sobre la propiedad inmobiliaria debería incrementarse en un país donde el 83% de la población tiene vivienda en propiedad.

El Gobierno ya ha rechazado ambas propuestas. Y Hacienda se niega con rotundidad a incrementar más el IVA, impuesto que ya subió en julio de 2010 y septiembre de 2012.

Bruselas, en cambio, calcula que una reducción de la fiscalidad sobre el trabajo de 5,7 puntos y de un incremento de los impuestos sobre el consumo de 4,2 puntos, permitiría reducir en un punto la tasa de desempleo. Ese cambio no tendría efecto en el PIB durante el primer año, pero lo incrementaría un 0,7% en los siguientes.

La CE plantea, como segunda opción, reducir siete puntos las cotizaciones sociales para los trabajadores menos cualificados e incrementar 1,2 puntos la fiscalidad sobre el consumo. Supondría una solución menos drástica e impulsaría más la economía.

Bruselas estima que la rebaja de las cuotas sociales a los empleados con menos cualificación generará mayores beneficios sobre la creación de empleo. Sin embargo, admite que con esta medida aumentaría el número de trabajadores poco cualificados.

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se situó en 53.744,04 millones de euros a 31 de diciembre de 2013,

lo que supone un descenso del 14,7% respecto al año anterior y el

5,25% del PIB, según el informe anual que ha presentado la ministra

de Empleo, Fátima Báñez.

El Fondo de Reserva ha experimentado un descenso de 9.264 millones en el último año, debido a las disposiciones que se han hecho a lo largo de 2013 por un total de 11.648 millones de euros y que han hecho posible financiar las pagas extras o la liqui-dación del IRPF de los pensionistas.

La gestión financiera del Fondo de Re-serva permitió alcanzar una rentabilidad

superior a la registrada por los planes de pensiones, según destaca el Minis-terio de Empleo. Así, en 2013 el Fondo obtuvo una rentabilidad acumulada del 4,56%, que contrasta con el 2,05% de media obtenida por los planes de pensiones. Asi-mismo, la rentabilidad anual del Fondo, si-tuada en el 9,14%, superó a la media del total de planes de pensiones (en el 8,36%).

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social desciende un 14,7% en 2013 hasta los 53.744 millones de euros

La reforma fiscal que aprobará el Gobierno este año tendrá que someterse al veredicto de Bruselas. En vistas a ello, la Dirección General de Asuntos

Económicos de la Comisión Europea ha publicado un informe académico, en el que deja clara su postura: es necesaria una rebaja de las cotizaciones sociales, acompañada

por un incremento del IVA, de impuestos medioambientales o de tributos sobre la propiedad.

Bruselas cree que la reforma fiscal de España debe pasar por un recorte

de cotizaciones y una subida del IVA

Page 41: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

41

Al día en economía

La Comisión Europea propuso a finales de marzo recurrir más al capital privado para financiar a largo plazo la Economía ante la persistente sequía crediticia, con medidas como el crowdfunding, facilitar la inversión a través de los fondos de pensiones profesionales o ‘revivir’ el mercado de titulizaciones. “Nuestro sistema financiero debe recuperar y aumentar su capacidad de financiar a la economía real (...) pero también tenemos que diversificar las fuentes de financiación”, ha propuesto el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, en un comunicado.

Bruselas quiere impulsar el ‘crowdfunding’ y la inversión a través de fondos de pensiones para lograr crédito

Para ello, la Comisión Europea ha presentado un paquete que incluye una comunicación sobre la financiación a largo plazo de la Economía, una propuesta legislativa sobre las nuevas reglas para los fondos de pensiones de empleo y otra comunicación sobre la microfinanciación a través de aportaciones particulares.

La comunicación sobre financiación a largo plazo incluye pro-puestas para movilizar capital privado, con una especial atención a los fondos de pensiones profesionales, “que deben contribuir más a la inversión a largo plazo”, según la CE. Para ello, presentó una propuesta legislativa con nuevas normas para regular estos fondos, que busca garantizar una “protección adecuada” de sus miembros ante los potenciales riesgos.

También propone eliminar los obstáculos a la prestación trans-fronteriza de servicios para “aprovechar plenamente los beneficios del mercado único de las pensiones de jubilación” en la UE y refor-

zar la capacidad de estos fondos de invertir en activos financieros, para que inviertan en la economía real.

Por otra parte, la CE defien-de medidas para dar un mejor uso de los fondos públicos y para atraer financiación privada para la construcción de infraestructuras euro-peas. Además, plantea impulsar los mercados de capital con inicia-tivas como crear un mercado secundario “líquido y transparente” para bonos corporativos, revivir los mercados de titulización “con la debida consideración a los riesgos y la naturaleza diferenciada de estos productos” y propiciar las cédulas hipotecarias y la colo-cación de títulos por oferta privada.

Otro de los objetivos de Bruselas es mejorar el acceso de las pymes a financiación, para lo que propone medidas menos concretas como “mejorar la información de los créditos para las pymes”, “revi-vir el diálogo entre bancos y pymes” o “analizar las mejores prácticas para ayudar a las pymes a acceder a los mercados de capital”.

La CE apunta también a la microfinanciación, para el que propone analizar de cerca el desarrollo de este mercado y de los marcos legales nacionales, y estudiar si es necesario “más acciones a nivel europeo, incluida una propuesta legislativa”, o crear una “etiqueta de calidad”, todo con el objetivo de propiciarla.

Finalmente, se incluyen también medidas destinadas a pro-mover un marco más amplio para las “financiación sostenible”, como la próxima revisión de la directiva europea sobre los derechos de los accionistas.

Page 42: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

42

Al día en economía

El Gobierno mejorará las ayudas fiscales a las madres trabajadoras

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que la reforma fiscal ampliará las

ayudas fiscales vigentes para las madres trabajadoras. Montoro defendió un IRPF negativo

para las mujeres que sean madres y se reincorporen al mercado de trabajo. Actualmente, ya existe una deducción de maternidad de 1.200

euros para mujeres con niños menores de tres años. Hacienda plantea elevar la cuantía del

beneficio fiscal y estudia la posibilidad de ampliarla también en el caso de contribuyentes

con mayores a cargo.

Montoro ha indicado que el Gobierno se plantea ahondar en figuras tributarias del tipo del “impuesto negativo” que la que hay en marcha para la mujer que se reincorporen al trabajo. El ministro ha aclarado que se trataría de figuras nuevas. “No renuncio a hacer un impuesto nuevo, diferente. Podemos introducir elementos muy significativos para nuestro sistema tributario”, ha dicho.

Por otro lado, Montoro defendió tratar de la misma forma a todos los productos del ahorro. Ello significa extender el beneficio fiscal de las aportaciones a los planes de pensiones.

También insistió en su negativa a subir el IVA y recordó que el impuesto ya aumentó en septiembre de 2012. “Estamos hacien-do una devaluación fiscal”, defendió al recordar la tarifa plana que aprobó recientemente el Gobierno para las nuevas altas en la Seguridad Social.

La lucha contra el fraude fiscal permitió al Estado ingresar 10.479 millones de euros en 2013, según los datos presentados el 28 de marzo por la Agencia Tributaria. La cifra supone un retroceso del 9% respecto al ejercicio anterior. Santiago Menéndez, director del organismo recaudador, matizó el descenso, que atribuyó a diversas sentencias del Supremo que en 2012 permitieron ingresar 1.412 millones, una cifra extraordinaria y sin precedentes. Por este concepto, en 2013 se recaudaron 463 millones.

La lucha contra el fraude fiscal aporta 10.479 millones en 2013, un 9% menos

Además, Menéndez aseguró que si se incluyen las menores devoluciones de im-puestos derivadas de la rectificación de autoliquidaciones —que hasta ahora no se tenían en cuenta—, la recaudación por las medidas antifraude aumenta hasta los 10.950 millones.

Menéndez destacó que los datos muestran una mejora de los resultados por actuaciones directas de la Agencia Tributaria, que aportaron 9.158 millones, un 1,88% más que el ejercicio an-terior. Las inspecciones fiscales aumentaron un 10% hasta alcan-zar las 93.261 actuaciones.

Page 43: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

43

Al día en economía

La reforma fiscal incluirá una rebaja de hasta diez puntos en Sociedades y de tipos en IRPF

El documento que recibió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sostiene que el tipo impositivo en el impuesto sobre sociedades en España (30%) es uno de los más elevados de la Unión Europea. Por este motivo, recomiendan recortar el gravamen nominal entre cinco y diez puntos. Paradó-jicamente, los expertos reconocen que la medida puede perjudicar a algunas empre-sas, especialmente las entidades financieras, que tienen créditos fiscales pendientes de compensar en el futuro.

Junto a la reducción del tipo nominal, los expertos abogan por la práctica supresión de los incentivos fiscales que contempla la legislación vigente. Así, recomiendan elimi-nar la importante deducción por reinversión de beneficios, por actividades en I+D+i y también los incentivos ligados a la creación de empleo. Los sabios entienden que todos estos beneficios fiscales son poco eficaces.

En la misma dirección, el informe in-cluye la propuesta de suprimir los tipos re-ducidos para las pymes, que actualmente tributan con carácter general al 25% y, cum-pliendo determinadas condiciones, el por-centaje puede bajar hasta el 20%y el 15%. El presidente de la comisión, Manuel Laga-res, siempre ha defendido que establecer tipos menores para las empresas en función de su tamaño provoca “errores de salto” y argumenta que los regímenes especiales para las empresas de reducida dimensión desincentivan el crecimiento empresarial y la competitividad de la economía.

Como cabía esperar, propone una re-baja de los tipos impositivos en el impuesto sobre la renta. Los expertos consideran des-proporcionados estos niveles, que son de los más elevados de la Unión Europea.

En línea con Ha-cienda, el informe tam-bién aboga por reducir tramos del impuesto y elevar los mínimos exen-tos, especialmente para los hogares con hijos. Diversos estudios señalan que fijar un umbral de renta libre de tribu-tación es más eficiente en aras a la progre-sividad que aplicar un gran número de tra-mos y tipos crecientes.

El equipo liderado por Lagares no pro-pone en el corto plazo un aumento del tipo general del IVA, que actualmente se sitúa en el 21%. Sin embargo, señala que se podría plantear un incremento cuando las cuentas de la Seguridad Social puedan asumir una rebaja de las cotizaciones sociales. Los ex-pertos sí sugieren que bienes y servicios que tributan al tipo reducido pasen al general. Es una opinión que también comparte la Co-misión Europea. De momento, Hacienda ya ha anunciado en diversas ocasiones que no se plantea un incremento de este impuesto. En cualquier caso, la posibilidad de reclasi-ficar productos sí que está encima de la mesa. De hecho, una sentencia de Bruselas obliga a elevar el llamado IVA sanitario.

La comisión de expertos para la reforma fiscal entregó a mediados de marzo su propuesta que incluye una

modificación drástica de todo el sistema impositivo. Los nueve sabios proponen una rebaja de entre 5 y 10

puntos en el impuesto sobre sociedades, cuyo tipo general se

sitúa actualmente en el 30%. En el IRPF, los expertos abogan por una rebaja de tipos y proponen que la vivienda habitual se incluya en la

imputación de rentas inmobiliarias.

Al día en economía

Page 44: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

44

Al día en economía

La economía española registra capacidad de financiación por primera vez desde 1998

Hacienda vigilará los ordenadores de las pymes para detectar dobles contabilidades El Plan de Control Tributario de 2014 va a dar mayor protagonismo a la vigilancia de las empresas medianas, especialmente en la inspección de sus sistemas informáticos en busca de una doble contabilidad.

La economía española registró en 2013 capacidad de financiación por primera vez desde 1998, por importe de 15.653 millones de euros, el equivalente al 1,5% del PIB, dato que contrasta con el de 2012, cuando mostró una necesidad de financiación de 6.658 millones (0,6% del PIB). El año 2013 es el primero desde 1998 y el primero en la serie homogénea disponible en el que la economía nacional ha acumulado capacidad de financiación exterior, según revelan las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales correspondientes al cierre de 2013.

Este avance se debe a la mejora en 17.056 millones de euros del saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios con el resto del mundo.

Sólo en el cuarto trimestre de 2013, la economía registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.815 millones de euros, cifra que

equivale al 3% del PIB y que supera en casi 1.340 millones de euros a la de este mismo ejercicio de 2012. Resulta-do de la mejora de la balanza de rentas y transferencias corrientes en 954 mi-llones de euros y del saldo de transfe-rencias de capital en 804 millones de euros respecto a ese trimestre de 2012.

Por su parte, las importaciones y las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron en una cuantía simi-lar, con 418 y 420 millones de euros.

El director de la Agencia Tributaria (AEAT), Santiago Menén-dez, ha manifestado que es en las empresas medianas donde se pueden detectar nuevos nichos de fraude en sus gastos y en su contabilidad. De hecho, Hacienda ya está realizando inspecciones a empresas medianas en las que os funcionarios de la AEAT han solicitado acceso a su sistema informático para entrar a su conta-

bilidad a través de sistemas SAP, inspeccionar potencial software de doble uso y revisar todos los documentos y contenidos para detectar incongruencias. Sin embargo, una entrada muy agresiva puede ser recurrida por las empresas a los tribunales, alegando que Hacienda ha violado sus secretos industriales, lo que en términos jurídicos se entiende como “domicilio”, en este caso, empresarial.

Page 45: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

45

Al día en economía

Unespa pide que se aborde la reforma de las pensiones antes de que sea tarde La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha advertido de que hay que abordar la reforma de las pensiones antes de que sea demasiado tarde. “Hay que entender que hay una diferencia entre implantar una solución para un problema y solucionarlo”, ha añadido durante su intervención en el IV Encuentro del sector asegurador organizado por el IESE.

En su intervención, la presidenta de Unespa ha insistido en la necesidad de desarrollar en España un “auténtico pilar comple-mentario de previsión”, que en su opinión tiene tres dimensiones, que son el tratamiento fiscal, los niveles de obligatoriedad de ese ahorro y a quién irá dirigido.

“Hay que elegir la combinación de estos tres ejes que mejor se adapte a nuestra sociedad, a nuestras concepciones y expec-tativas. Pero hay que elegir una combinación, ya que la única combinación que no nos debería estar permitida es la que tenemos hoy, es decir: no hacer nada”, ha manifestado.

En este sentido, ha añadido que la construcción de un es-quema de ahorro y de previsión suficientemente fuerte y armóni-camente estructurado es básica para conseguir que la economía vaya por unos carriles de racionalidad suficiente.

“Es la competitividad genérica de nuestra economía la que está en juego”, ha concluido la presidenta de Unespa, que ha insistido en la necesidad de aplicar incentivos fiscales al ahorro.

La Comunidad de Madrid ha facilitado 63 locales “low cost” del Ivima, en condiciones

ventajosas, a emprendedores para crear sus nuevos negocios. Esta iniciativa buca generar puestos de trabajo en una región que concentra el 20,3% del capital suscrito por las sociedades en el conjunto nacional y es líder en la creación de empresas.

Madrid facilita el alquiler de locales “low cost” a los emprendedores

En el primer año, el alquiler anual es ocho veces menor que el precio de mercado, para que puedan acondicionar los locales e instalar su negocio: los emprendedores no pagan nada los seis primeros meses y sólo un 25% de la renta el segundo semestre.

Transcurrido este período, se contemplan diversos descuen-tos, de modo que ésta se adecue en el tiempo a la consolidación del negocio. El segundo año abonan un 50% y el tercero un 75% del alquiler. El alquiler completo se paga a partir del cuarto año, cuantía que ha sido ajustada a los actuales precios de mercado.

Para acceder al arrendamiento de un local del Ivima, el único requisito es estar en posesión del Certificado del Emprendedor, que expide gratuitamente la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura a todos aquellos que tengan un Plan de Empresa viable (la Comunidad también asesora al emprendedor para diseñar dicho plan).

Page 46: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

46

Al día en economía

Las empresas también deberán cotizar por las primas de antigüedad

Las empresas deberán cotizar a la Seguridad Social por las denominadas primas y premios de antigüedad: las cuantías en concepto de premio a la permanencia que las empresas suelen abonar a sus empleados al término de su vida laboral. Así lo aclara una consulta que una empresa ha planteado a la Tesorería de la Seguridad Social. Esta cotización supondrá una cantidad millonaria a la mayoría de las compañías grandes y medianas españolas.

El Real Decreto-ley 16/2013 de 20 de diciembre amplió las bases de cotización de las retribuciones en especie, una medida que está generando numerosas dudas de cara a su aplicación, por lo que el Gobierno ha ampliado el periodo de adaptación hasta el 31 de mayo. Este golpe costará a las empresas cerca de 2.500 millones de euros, según CEOE.

Los convenios colectivos de la mayoría de las empresas grandes y medianas incluyen la figura de la prima de antigüedad, un compromiso por pensiones que se abona si el empleado aban-dona la empresa unos años antes de la jubilación, y que consiste en el pago de cuatro o más mensualidades. Con un 27% que les corresponde cotizar por trabajador, y un 6% del empleado, si abonan 2.000 euros por empleado, este nuevo concepto les enca-recerá la factura 600 euros más al año por trabajador.

La consulta explica que la cotización se debe efectuar res-pecto de la prima abonada por la empresa por cada trabajador, y no por la gratificación percibida.

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Solunion Seguros de Crédito han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de favorecer el acceso de las empresas a la financiación. Se trata de aportar liquidez a autónomos y empresas con domicilio social en España, mediante la financiación del importe de facturas emitidas procedentes de su actividad exportadora a corto plazo, con una financiación máxima de 10 millones de euros por cliente.

Solunion y el ICO suscriben un acuerdo para fomentar el acceso al crédito de las empresas

El director general de Estra-tegia y Financiación del ICO, Fer-nando Navarrete, y Fernando Pé-rez-Serrabona, director general del Grupo Solunion, y Pascal Personne, director general de Solunion Espa-ña, firmaron este acuerdo de cola-boración público-privada que el ICO está fomentando con las principales compañías de crédito.

“Nos complace contribuir a la labor del ICO en favor de la expansión internacional de las empresas españolas y confiamos en complementarla desde nuestra perspectiva de aseguradores de crédito, brindando apoyo y asesoramiento para el crecimiento seguro y rentable en nuevos mercados”, indica Pérez-Serrabona.

Page 47: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

47

Al día en economía

Rajoy logra un pacto con patronal y sindicatos para la recuperación económica El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió el 18 de marzo con los máximos líderes patronales y sindicales, en presencia también de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. El objetivo del encuentro era recabar el compromiso de los interlocutores sociales para que contribuyan a consolidar la recuperación; y lo consiguió, según informaron en un comunicado conjunto todos los participantes.

Tanto Rajoy y Báñez como los líderes patronales y sindicales convinieron en la ne-cesidad de “abrir una nueva etapa, en la que desde un renovado protagonismo del diálogo social, se acuerden medidas destinadas a favorecer el crecimiento, impulsar la creación de empleo, consolidar la evolución de la de-manda externa y reforzar la cohesión social”.

Para ello, todas las partes se compro-metieron a desarrollar un “ambicioso calen-dario de negociaciones”. Algunas de ellas en el ámbito tripartito y otras bipartitas entre patronal y sindicatos.

Los gestores de la política económica del Gobierno estarían interesados en que la patronal y los sindicatos renueven el actual Acuerdo para la Negociación Colectiva 2012-

2014 en condiciones muy similares a las ac-tuales. Este control de los costes laborales que supone prácticamente congelar los sala-rios es la principal vía que encuentra el Eje-

cutivo para continuar con el proceso de re-cuperación de la competitividad. El Gobierno también pide un control de los precios para prolongar dicha ganancia de competitividad.

Los técnicos de Hacienda tildan de inconstitucionales algunas propuestas de la reforma fiscal

Además, cree que suprimir a medio plazo la deducción por compra de vivienda quitar derechos consolidados. También considerar que la lucha contra el fraude se debería abordar mediante control por los parlamentos, aumento de competencias y responsa-bilidades de los inspectores fiscales.

Los técnicos de Hacienda agrupados en Gestha afirman que el informe de reforma fiscal presentado por el

comité de expertos tiene “tachas” de inconstitucionalidad, ya que descuida el precepto de que cada contribuyente debe pagar en función de su

capacidad económica. Gestha parte de que se trata de un

estudio teórico que no garantiza a las

Administraciones los recursos necesarios para sufragar las

políticas públicas.

Page 48: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

48

Al día en economía

Inspección de Trabajo lanza una campaña contra el fraude en los despidos La Inspección de Trabajo ha lanzado una campaña para intentar descubrir supuestos pactos entre las empresas y los trabajadores en los despidos. Se pretende, principalmente, vigilar los fraudes en relación a la jubilación anticipada.

El Banco de España prevé un crecimiento del 1,7% en 2015 si se bajan los impuestos

El Banco de España asegura en su Boletín Económico de marzo que “los indicadores coyunturales referidos al primer trimestre de 2014 apuntan a una prolongación de la trayectoria de paulatina mejora de la actividad”. Su cuadro macroeconómico para este año, prevé un crecimiento del 1,2% para este ejercicio y del 1,7% en 2015, si se bajen los impuestos.

El organismo que dirige Luis María Linde proyecta un crecimiento del PIB del 1,2% en 2014. Uno de los requisitos para que se cumpla el

crecimiento proyectado para el próximo año es que se re-vierta la subida del IRPF. “Se supone que el gravamen com-plementario del IRPF, que habría aumentado la recaudación en 2012, 2013 y 2014, expira en 2015, en línea con la legis-lación actualmente en vigor, con un impacto negativo sobre la recaudación, que se puede estimar en este último año en torno a 0,5 puntos de PIB”. .

En cuanto a los ingresos, las principales medidas in-cluyen los efectos en 2014 y 2015, derivados de la amplia-ción de las bases del impuesto sobre sociedades, el aumen-to de las bases máximas de las cotizaciones sociales, las rebajas de las cotizaciones sociales a la contratación inde-finida aprobadas recientemente, así como las actuaciones incorporadas en la Ley de Emprendedores.

Con esta campaña, en primer lugar, se trata de evitar que las empresas puedan es-quivar la prohibición de obligar a los traba-jadores a jubilarse involutariamente al cum-plir la edad legal, incluso, de forma anticipada. En segundo lugar, que las com-pañías con beneficios, o con expectativas de tenerlos, puedan esquivar la obligación de

pagar al Tesoro el coste del desempleo de los trabajadores mayores de 50 años que despi-den en un expediente de regulación. Y, en tercer lugar que, como consecuencia del pac-to, el trabajador pueda acceder de forma frau-dulenta al desempleo y a la pensión posterior.

La sanción económica para la empresa tiene la siguiente horquilla: en su grado mí-

nimo, de 10.001 a 25.000 euros por traba-jador en situación fraudulenta; en grado medio, de 25.001 a 100.005 euros y, en gra-do máximo, de 100.006 a 187.515 euros. No obstante, cuando la empresa cometa una infracción con varios trabajadores, se puede incrementar de un 20% a un 50% depen-diendo que los trabajadores implicados.

Page 49: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

Si no estás en Internet, no existes

Si quieres que tus contactos en la Red se conviertan enclientes, es necesario ofrecer contenidos interesantes

Si no tienes tiempo, nosotros lo hacemos por ti a un precioajustado a tus necesidades, con envíos de newsletters

semanales, quincenales o mensuales

Nueva línea de negocio de PymeSeguros realizada por periodistas con gran experiencia en el mundo económico y empresarial

GANACLIENTES CON

EL EMAILMARKETING

Consulta todas tus dudas con un simple email: [email protected]

AHORA TAMBIÉN LLEVAMOS TUS REDES SOCIALES

Page 50: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

50

Al día en segurosAl día en seguros

Aon Gil y Carvajal, Catalana Occidente, Gonzalo Pérez, Eduardo Pavelek y Evaristo del Río son los Premios Galicia Segura 2014

La correduría Aon Gil y Carvajal, el Grupo Catalana Occidente, Gonzalo Pérez, Eduardo Pavelek y Evaristo del Río han sido galardonados con los Premios Galicia Segura en su edición 2014, organizados por Fundación Inade. Desde el año 2003, se conceden los “Premios Galicia Segura”, galardón destinado a reconocer los valores profesionales de organizaciones, instituciones, empresas o profesionales por su dedicación al Riesgo y el Seguro.

Albrok Mediación ha organizado una jornada para su red comercial donde se analizaron los principales retos de la correduría de seguros para este ejercicio. Los asistentes recibieron formación especial de cara al asesoramiento en seguros de Vida, pensiones y Salud. Además supuso el lanzamiento de la distribución de productos financieros (hipotecas y renting de automóviles).

Albrok comienza a vender productos financieros

“Estamos muy satisfechos con los resultados obteni-dos por nuestra red de delegados, que ha demostrado saber utilizar nuestra amplia capacidad aseguradora. Ahora com-plementada con estos productos financieros, que ampliare-mos a corto plazo”,  ha declarado Francisco Alcántara, socio director de la correduría.

Albroksa cuenta actualmente con una cartera de más de 8.000 clientes, fundamentalmente en la región extremeña.

El de la Mediación de Seguros se ha concedido a Aon Gil y Carvajal. El del Asegurador ha recaído en Catalana Occidente. El del Progreso y el Desarrollo del Seguro ha sido concedido a Gonzalo Pérez, titular de corre-duría de seguros Ávila Asesores y presidente, entre 1999 y 2014, de Aemes, patronal del sector de la Mediación de Seguros. El galardonado con el de la Investigación Aseguradora ha sido Eduardo Pavelek, abogado e investigador de riesgos y seguros de responsabilidad civil. La última de las categorías, el de la Dirección, se ha adjudicado a Evaristo del Río. abo-gado y presidente de Tirea, desde su creación en 1997. Fue director gerente de la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA) desde su creación en octubre de 1984, hasta diciembre de 1993. Además, entre 1995 y 2002 fue director gerente de Unespa. Acorde con el nuevo Reglamento de los Premios Galicia Segura implantado este año, cada uno de los galardonados recibirá un diploma acreditativo y una medalla for-mada por el escudo de Galicia con la inscripción “14 de mayo de 1908” (fecha de la promulgación de la primera Ley del Seguro en España).

Page 51: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

51

Al día en seguros

A pesar de que el ramo sigue creciendo, Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas en España y Latam, dijo que “el sector no va bien porque cada año los beneficios son menores y el resultado téc-nico que hace años estaba en el 9%, hoy se encuentra en el 6%. Estamos con una baja rentabilidad y eso influye en el sector. No entiendo como no existen ayudas fiscales a un sector que está sir-viendo de ayuda a la sanidad pública”.

Por otra parte, Iñaki Ereño justificó su abandono de Muface porque existe “una insuficiencia de la cuenta técnica que sólo se puede subsanar o con una subida de prima (algo muy difícil) o con una optimización de los gastos. Como hemos visto que no estaban implantadas las medidas de optimización de gastos, hemos optado por irnos”. Este abandono de Muface supondrá para la entidad una pérdida de 57.000 asegurados que suponen unos 12 millones de euros en primas.

Portal digital para los mediadoresPor otra parte, Sanitas ha desarrollado una nueva versión del

portal digital enfocado a las necesidades reales de los mediadores de

seguros que agiliza e impulsa la innovación y modernización de su actividad a través de las nuevas tecnologías. El nuevo ‘Portal del Mediador’ ofrecerá más de 60 servicios transaccionales que mejoran la productividad de los mediadores y la atención y servicio prestado a los clientes.

El Portal permite al mediador acceder desde cualquier tipo de dispositivo (PC, portátil, tablet, smartphone), facilitando su conec-tividad en todo momento. En la actualidad, el 5% de los accesos ya se realiza a través de dispositivos móviles.

Los mediadores podrán gestionar su agenda comercial y ges-tiones con prospectos a través de una herramienta de agenda comer-cial, que les permitirá registrar su base de datos, agendar tareas y desarrollar oportunidades (presupuestos) que a través de alertas podrán seguir hasta convertir sus prospectos en clientes.

Asimismo, Sanitas ha desarrollado “una plataforma de forma-ción para sus mediadores, en la que a través de videos de 3-5 minu-tos con expertos en diferentes temáticas trata aspectos clave en la distribución de seguros de Salud y en la diferenciación de nuestros mediadores como expertos en Salud”.

La facturación de Sanitas en 2013 creció un 15% En 2013, el grupo Sanitas cerró el año con una facturación de 1.605,5 millones de euros, según criterios de contabilidad internacional IFRS. Los beneficios después de impuestos crecieron un 11,5%. Esta cifra de negocio engloba todas las operaciones en seguros de Salud, provisión hospitalaria y dental, y cuidados a personas mayores (seguros, hospitales, dental y residencial).

Page 52: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

52

Al día en seguros

En una primera parte, se ha identifi-cado las tendencias del mercado con res-pecto a nuevas necesidades del consumidor

y la evolución de las mismas; los segmentos o nichos de potenciales clientes con los que se trabaja y qué tipo de actividad diferencial

se lleva a cabo con ellos. Y en una segunda, se ha tratado, principalmente, sobre la seg-mentación de clientes.

Por otra parte, la aseguradora ha pro-movido ‘Mediadores en Red’, un espacio web que busca ser un punto de encuentro y refe-rencia informativa y práctica para los media-dores. Se trata de un lugar donde el media-dor podrá encontrar contenidos para mejorar la gestión de su negocio, guías de ayuda sobre las nuevas tecnologías y consejos de expertos en diferentes campos relacionados con el cliente y el sector asegurador.

En otro orden de cosas, Liberty segu-ros y el Colegio de Mediadores de Seguros de Albacete han firmado un acuerdo de colabo-ración.

Liberty se reúne con el Órgano Consultivo Nacional para hablar sobre la marcha del negocio La sede de Liberty Seguros en Madrid ha acogido la celebración anual del Órgano Consultivo Nacional (OCN), el principal foro de encuentro entre la aseguradora y los mediadores representantes de las distintas regiones. El OCN es una herramienta de soporte especialmente creada para el intercambio y para que la compañía conozca de primera mano la impresión de los mediadores en cuanto a la marcha del negocio.

Santalucía nombra a nuevos directores en la unidad de Desarrollo Corporativo y en el área actuarial La aseguradora Santalucía ha nombrado a José Luís Ruiz como nuevo director de la unidad de Desarrollo Corporativo y a Sergio Real como nuevo director del área Actuarial.

La misión de Ruiz será consolidar y desarrollar la estructura de la unidad de Desarrollo Corporativo y coordinar la ejecución del Plan Estratégico aprobado por el Consejo de Administración de la entidad.

Mientras que Real dirigirá y supervisará el desempeño del equipo del área actuarial, así como velar por la suficiencia de primas, vigilar el adecuado cálculo de las provisiones técnicas, contribuir de manera activa en la estrategia de medición de la gestión de riesgos (Solvencia II) y además apoyar la adecuada política de reaseguro que combine el riesgo asumido por Santalucía y su coste asociado.

Page 53: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

53

Al día en seguros

Una vez finalizada la imprescindible labor técnica de creación de formatos están-dar entre corredores y aseguradoras, las orga-nizaciones consideran que ha llegado el momento de su urgente implantación en el sector. Durante el mes de abril se procedería a identificar el grado de elaboración de dicho estándar en cada aseguradora con la finali-dad de ayudarles en su implantación en el más breve plazo posible.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Adecose, E2000 y Fecor, las cuatro organizaciones que firman el comunicado, aglutinan la gran representa-ción de la mediación de seguros en España y consideran que el EIAC es una realidad inmi-nente y confían plenamente en que “con la unidad y esfuerzo de todos” se pueda imple-mentar en 2014.

“El proyecto EIAC ha sido desarrollado

durante varios años ante las constantes difi-cultades existentes para alcanzar una fluida relación operativa entre corredores y asegu-radoras, debido a la ausencia de un plan de conectividad de carácter universal que supliera las ineficiencias en la gestión de procesos. Por este motivo, se constituyó una comisión mixta, coordinada por Unespa, entre entidades aseguradoras y organizacio-nes representantes de corredores de seguros. Esta comisión ha finalizado sus trabajos y, por ello, las cuatro organizaciones firmantes instan ahora a las aseguradoras a implemen-tar el proyecto de forma rápida y eficaz”, se indica en el comunicado.

Las empresas tecnológicas que proveen de servicios IT a los corredores y corredurías de seguros  se encuentran preparadas para trabajar, de forma inmediata, en la puesta en marcha del proyecto entre sus clientes.

Por su parte, el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia ha manifestado su apoyo al proyecto EIAC, que en su fase IV está incorporando la bidireccionalidad en los procesos de recibos y siniestros entre media-dores y aseguradoras.

Desde el Colegio señalan que “esta herramienta proporcionará a los mediadores un ahorro sustancial en los costes de sus estructuras administrativas y permitirá des-tinar más recursos a la comercialización”. Por ello, animan a todos sus colegiados a cono-cer este proyecto a través de la web habili-tada para ello, http://www.tirea.es/Menu/Corredurias/EIAC-Corredurias/Estandares.aspx.

Al día en seguros

La mediación pide más apoyo al proyecto EIAC por parte de las aseguradoras Las principales organizaciones de mediadores de seguros de España han elaborado un comunicado conjunto en el que instan a las aseguradoras a asumir y aplicar el proyecto EIAC (plan de conectividad elaborado conjuntamente con Unespa, para facilitar las operaciones que se realicen entre los corredores/corredurías y las aseguradoras). Adecose, Consejo General, E2000 y Fecor han acordado remitir cartas a todas las aseguradoras solicitándoles que desarrollen el estándar en su sistema, si no lo han hecho ya.

Page 54: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

54

Al día en seguros

Allianz ha dado a conocer sus resultados que han alcanzado los 3.188,7 millones de euros, un 5,1% más que el año pasado. Además, el número de asegurados aumenta un 3,3% hasta rozar los 4 millones, las pólizas crecen un 4,2% y los activos bajo gestión superan los 23.000 millones de euros. El resultado operativo se incrementa un 6,1% hasta 419,8 millones; el beneficio neto alcanza 251,9 millones de euros, frente a los 181,2 millones del año anterior.

Los ingresos por primas de Allianz aumentan un 5,1%

Vicente Tardío, presidente de Allianz Seguros y consejero delegado de Allianz para la Región IberoLATAM, comenta que “a pesar de que parece que la economía empieza a notar ciertos signos de recuperación, en el mercado asegu-rador todavía hemos vivido un año muy exigente. Lo que más nos enorgullece en este ejercicio es que hemos conseguido que más personas confíen en noso-tros y nuestros servicios: el número de asegurados ha aumentado en más de 120.000 y el número de partícipes de fondos se ha incrementado en más de 30.000”.

El negocio de Vida crece un 13,8% y supera los 1.200 millones en primas. Mientras que en No Vida, Automóviles ha bajado ligeramente (0,4%) alcanzando 1.253,8 millones de euros; Particulares ha subido un 4,3%, logrando 343,4 millones de euros; y Empresas ha sufrido un leve decrecimiento del 0,4%, con 367,3 millones de euros.

CenterBrok incorpora dos nuevas corredurías CenterBrok, refuerza su estructura territorial integrando en su organización a dos nuevos miembros López Ulecia (Logroño) y Arancorp (Aranda de Duero). De esta forma, llega a 61 oficinas a través de sus 33 corredurías y 7 franquicias, tiene presencia en 23 provincias e intermedia un volumen de primas de 85 millones euros.

Según su presidente, José María López, “nues-tro desarrollo es una consecuencia directa de nuestra oferta de servicios y de la definición de un modelo de organización que encaja a la perfección en corredu-rías orientadas a trabajar con criterios empresariales y por ello estamos cerrando nuevos acuerdos con franquicias y corredurías dentro del proceso de expan-sión controlada que establece nuestra estrategia”.

Page 55: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

55

Al día en seguros

Cojebro desarrolla su versión web para el análisis objetivo

Cojebro ha desarrollado una versión específica para el análisis objetivo de sus socios a través de la aplicación

www.product-test.es. Se trata de una herramienta webservice online que permite la personalización del

análisis objetivo para cada correduría.

Entre otras cosas permite: poner el logo de la correduría; la denominación de la correduría; los ramos disponibles actualmente: Autos, Hogar, Comercios, Pymes y Vida Riesgo, pero paulatinamente se irán incorporando otros; personalizable para cada cliente con nombre y apellidos; fecha automáticamente generada por el informe; selección de entidades abierta en comparativo: 1,2,3,4,5, etc; resu-men en PDF para su archivo digital o en papel; resumen com-parativo en PDF para imprimir y entregar al cliente; denomi-nación del análisis objetivo para que no hayan dudas ante las inspecciones (DGS, Comunidades Autónomas, etc…); valoración profesional, para que la corredu-ría pueda incluir sus comentarios y recomendaciones de producto y ser-vicio ajustadas a las necesidades expuestas por el cliente; e inclu-sión de la prima en cada entidad, para tener en un único documento el análisis

cuantitativo y cualitativo de productos y servicios como asesora-miento integral al cliente.

Además, se puede tener acceso a las condiciones generales de pólizas permanentemente actualizadas; al

comparativo de garantías online ordenado y estructurado, incorporando las exclusiones particulares y generales de cada

producto; a un excel de coberturas y exclusiones con WorkSheet para poder exportar los datos y realizar análisis comparativos; tabla excel comparativa de productos con garantías y coberturas lo que permite la extracción de la visión de pantalla de productos, para poder imprimirla, gestionarla o editarla. Existe una versión simple, y un versión con las “i” de información de cada cláusula y producto; la calificación del producto en función de las coberturas

y las exclusiones de las garantías; guía de usuario con las prin-cipales opciones y características; y valoración profesional del corredor que permite incluir aspectos subjetivos del ser-vicio de la entidad, atención al cliente, gestión de los sinies-

tros, etc…

Page 56: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

56

Al día en seguros

DKV mejora su volumen de primas un 0,5% gracias a Asistencia Sanitaria y Decesos El volumen de primas del Grupo DKV alcanzó los 648 millones de euros, lo que

supone un crecimiento del 0,5% respecto al año anterior. En el ramo de Asistencia Sanitaria, que representa un 80% del total de primas, el incremento fue del 2,9% alcanzando los 428 millones de euros. Mientras que el ramo de Decesos creció un

6%, hasta los 47,6 millones.

Aún no se conocen los detalles del pro-grama. Pero como avanzan desde la federación, “se celebrará en diferentes escenarios como el Palacio de la Magdalena -donde se realizarán los

talleres con las aseguradoras- y el Gran Casino de Santander, donde se desarrollará la tradicional Cena de Gala del Congreso”.

Por otro lado, Fecor participa en el Grupo de Trabajo que se ha constituido en la DGSFP para abordar el proyecto de modificación y mejora de la DEC anual.

En palabras de Tomás Rivera, presidente de la federación, “hemos hecho partícipes de este proyecto a las asociaciones y agrupaciones integrantes de nuestra federación pidiéndoles su colaboración a fin de tener la mayor aportación posible de opiniones y propuestas sobre cómo mejorar, reducir o modificar el formulario actual de la DEC así como para aportar las posibles mejoras informáticas en lo que se refiere a su cumplimentación, al traspaso de los datos a la aplicación de la DEC y proceso de envío telemático a la DGSFP, aportaciones que serán las que presentemos desde Fecor en este Grupo de Trabajo”.

Además de Fecor, en este Grupo de Trabajo -que espera tener terminado el proyecto antes del próximo verano- están participando también Adecose, Amaef, Asecore, Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros y E-2000.

Por su parte, el beneficio neto atri-buido al Grupo DKV ha sido de 30,7 millones de euros, un 12% inferior al de 2012, en buena parte debido al impacto negativo del

resultado de la sociedad Marina Salud. Por otra parte, se anunció que el 21 de

mayo se inaugurar la sede de la compañía en Zaragoza. Asimismo, ha inaugurado nueva

sucursales, en Tenerife, Las Palmas, Vallado-lid y Sabadell. Asimismo, se ha puesto en marcha un Espacio de Salud situado en el municipio de Arona y otro en Valladolid.

El 16 y 17 de octubre se celebrará en Santander el IV Congreso de Fecor

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) ha comunicado que su próximo congreso anual se desarrollará el 16 y 17 de octubre en la ciudad de Santander.

Page 57: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

57

Al día en seguros

Para reforzar esta estrategia, durante el desarrollo de las convenciones se entrega-ron los premios Crecimiento, Retención y Diversificación para el caso de corredores, y Crecimiento, Diversificación y Compromiso para el caso de agentes, a aquellos que han destacado en cada uno de estos objetivos y que son el ejemplo a seguir por el resto.

Durante el desarrollo de las convencio-nes se contó con Juan Iranzo, figura de rele-vancia dentro de la actualidad económica española, quien pudo explicar la situación de España ante la recuperación económica.

Ya para terminar, y no sin antes cono-cer la actual campaña de publicidad de la entidad e incidir en las ventajas de la cuenta de Seguros Pelayo, el presidente del Grupo, José Boada clausuró ambos actos dando las claves de la estrategia diseñada y resaltando la clara apuesta por estos dos canales, con los que se quiere aunar esfuerzos para mejo-rar en sus resultados.

Por otro lado, Pelayo ha celebrado en Ifema su Asamblea General de Mutualistas en la que se aprobaron las cuentas del Ejer-cicio 2013. Además, se realizó una reunión con todos los directores y responsables del Grupo de toda España, en la que José Boada

comentó la importancia del empeño y el compromiso a la hora de trabajar, buscando ser competitivos y pensando en el cliente. 

La reunión contó con la celebración de un panel sobre “Competitividad y Enfoque al Cliente”, y con  una  ponencia de Francisco Arango, presidente de Fundación Aladina, titulada “La pasión en lo que hacemos”. 

La Asamblea General decidió aplicar el resultado neto obtenido, una vez deducida la aplicación obligatoria a reserva de estabi-lización (2.289.715,73 euros), por una parte a incrementar las reservas estatutarias por un importe de 5.059.873,44 euros; y por otra, a acciones solidarias, instrumentadas a través de la Fundación Pelayo, destinando a

este fin un importe de 200.000 euros. Con esta dotación de reservas estatutarias los fondos propios de la entidad alcanza la cifra de 321 millones.

Asimismo hay que decir que la revista Actualidad Económica, en su XXXVI edición de las 100 mejores ideas empresariales del año, ha concedido el galardón en el apar-tado de RSC por una de esas mejores ideas, a Pelayo Mutua de Seguros por la ‘Póliza Compromiso’. Se trata de un producto ase-gurador que da respuesta a las necesidades de coberturas específicas de las personas con discapacidad en los ramos de Autos y Hogar, sin que ello suponga un coste adi-cional.

Pelayo celebra la IX edición de sus Convenciones para agentes y corredores

Bajo el paraguas de las convenciones y el lema “A un paso de ti”, Pelayo ha presentado en Madrid para sus agentes y corredores más representativos, los planes e iniciativas para 2014, así como los objetivos estratégicos para los próximos tres años basados en el crecimiento diversificado y el incremento de la cartera de clientes.

Page 58: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

58

Al día en seguros

Plus Ultra Seguros ha organizado las II Jornadas Mediadores para su red de agentes exclusivos Nexus y a los mediadores del club Group Financial Plus (GFP).

Plus Ultra celebra las II Jornadas Mediadores

Florent Hillaire, consejero delegado de la com-pañía, compartió con los asistentes el estado actual de Plus Ultra Seguros y de su accionista, el Grupo

Catalana Occidente. A continuación, el director general comercial, Luis Vallejo, seguido del subdirector general comercial de mediadores, Fernando Losada, expusieron los retos y las principales directrices del plan de desarrollo comercial para este año.

Posteriormente, intervino el subdirector general de Vida, Juan Jesús Domínguez, quien presentó las novedades de Vida, Salud y Decesos que Plus Ultra Seguros lanzará al mercado en 2014. Además, los mediadores presentes en la jornada pudieron conocer la estructura, funciones y modelos de gestión de las redes de peritos y reparadores de Prepersa, la filial del Grupo Catalana Occidente especializada en peritación y gestión de siniestros.

Por otro lado, de acuerdo con el resultado de las encuestas de satisfacción lleva-das a cabo por el Centro de Relación con el Cliente (CRC) de la entidad, la valoración que hacen los asegurados de la compañía sobre el servicio que reciben asciende a 8.8 puntos sobre una escala de 10. 

Durante el año 2013, el CRC llevó a cabo la gestión de más de 1,7 millones de interacciones, ya fueran por teléfono u otros medios telemáticos, con un tiempo medio de gestión (TMO) de 3,45 minutos, mejorando así los 3,59 minutos del año 2012.

En otro orden de cosas, la aseguradora ha firmado un nuevo convenio de colabo-ración con el Colegio de Mediadores de Seguros de Las Palmas de Gran Canaria, con el Colegio de Mediadores de Seguros de Badajoz, con el Colegio de Mediadores de Seguros de Cádiz y con el Colegio de Mediadores de Seguros de Almería.

Aegon se incorpora al CNS del Consejo General El Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros y Aegon han firmado el convenio de participación de la aseguradora en el Centro de Negocios del Seguro (CNS).

José Raúl León, director de Canales Propios de la asegu-radora, ha señalado que la compañía sigue la misma línea de trabajo que el CNS, que se apoya fundamentalmente en “ofrecer al cliente un asesoramiento completo de todos los productos de seguros y mostrar así el valor añadido que ofrece la mediación”.

Actualmente, 14 de las principales ase-guradoras que operan en nuestro país forman parte del CNS, que busca establecer una nueva forma de trabajo conjunta entre compañías y mediación.

Page 59: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

59

Al día en seguros

El acto fue inaugurado por Javier Razkin, presidente de Ana-cose, que resaltó la importancia de la unión de esfuerzos, consoli-dando las relaciones con el Colegio de Mediadores de Seguros de Navarra. Además de recordar las dos nuevas incorporaciones a la aso-ciación, resaltó que uno de los pilares más importante es la formación continua que se realiza porque eso nos permite estar más seguros frente a nuestros clientes. Además, se está potenciando la comunica-ción sobre la figura del corredor a través de campañas en la radio en 2012 y de vallas publicitarias en 2013. “Seguimos dignificando la pro-fesión y persiguiendo las malas prácticas del sector”, ha dicho Razkin.

Posteriormente, el presidente de la CEN, José Antonio Sarriá hizo una exposición de la situación actual de la Economía tanto a nivel nacional como de Navarra, mostrando un panorama esperanza-dor aunque con mucha cautela, siendo optimista ante el futuro.

Antes de entregar el premio, Raúl Casado contó los proyectos recién abordados por su departamento y otros en marcha. “En el ámbito de la mediación queremos simplificar las cargas administra-tivas y por eso hemos suprimido la DEC semestral. La idea es que se adelante al 30 de abril la entrega de esta información para que se pueda dar cuanto antes al mercado la información elaborada”.

Las últimas informaciones dicen que IMD II, entraría en vigor en el tercer trimestre de 2015 pero después se tiene que llevar a una adaptación normativa en cada país.

Tras recibir el premio, Tomás Rivera ha des-tacado el papel de Corredor Solidario durante este año y ha anunciado que en breve tienen previsto transformarlo en una fundación, para poder afron-tar mayores retos y ampliar su colaboración con diferentes organismos, como los bancos de ali-mentos o el patrocinio u organización de actos deportivos solidarios. Además, Rivera señaló que se va a presentar al pleno de Fecor el Plan 14+, un plan estratégico con 14 puntos en los que uno de ellos es la RSC.

Posteriormente, el director gerente de Fecor, Jorge Campos, ha destacado que la creación de Corredor Solidario fue una idea surgida en Navarra, concretamente por parte del anterior presidente de Ana-cose, Rafael Velázquez. Además, explicó la campaña llevada a cabo este último año por Corredor Solidario, que con la colaboración de  portalparados.com y varias compañías de seguros han conse-guido cumplir con la ilusión de un total de 200 niños con graves situaciones familiares que pudieron recibir su regalo de Reyes. “Corredor Solidario prefiere centrar su ayuda en España, en las fami-lias que están con nosotros y que lo están pasando mal”., ha dicho Campos.

El Premio San Francisco Javier tiene un especial significado para esta asociación y para el sector asegurador navarro en general. Y para esta revista, que recibió el galardón en 2012.

Anacose concede el IX Premio San Francisco Javier a “Corredor Solidario”

El 10 de abril, la asociación navarra de corredores de seguros (Anacose) entregó a Corredor solidario (la acción de Responsabilidad Social Corporativa de Fecor) el premio San Francisco Javier. El galardón lo recibió Tomás Rivera, presidente de esta federación, de manos de Raúl Casado,

subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros de la DGSFP. Rivera comentó que quieren

convertir Corredor Solidario en una fundación para afrontar mayores retos y ampliar su colaboración con

diferentes organismos.

Page 60: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

60

Al día en seguros

El Colegio de Zaragoza organiza el curso sobre “Cómo hablar siempre con eficacia”

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza ha organizado un curso sobre “Cómo hablar siempre con eficacia. En público, en privado, en radio y en televisión”. Una

jornada de siete horas lectivas que permitió “mejorar las habilidades para comunicarse, ya que el dominio de la palabra hablada es una herramienta imprescindible en toda

actividad profesional o social”, explican desde el órgano colegial.

Ángel Lafuente, presidente del Instituto de Técnicas Verbales, acercó su método a la hora de enfrentarse a miedos e inseguridades como hablar en público o aparecer en medios de comunicación. Ade-más, proporcionó herramientas útiles para preparar un discurso, par-ticipar en un coloquio o, simplemente, enfrentarnos a una reunión.

Por otro lado, se ha presentado en el Colegio de Zaragoza el acuerdo de colaboración entre el Consejo General de Colegios de Mediadores y DAS Internacional. En el acto, se dio a conocer ‘DAS Abogado de Empresa’, que garantiza al mediador de seguros desde la prevención hasta la cobertura de los gastos jurídicos derivados de un

procedimiento. A través del asesoramiento jurídico o la gestión documental, el corredor encuentra un apoyo legal en su doble faceta de empresario y mediador.

“Un seguro que ofrece su defensa ante posibles conflictos deri-vados de los acuerdos de colaboración con aseguradoras. Otra nove-dad es la ampliación de la garantía de reclamación ante posibles incumplimientos de otros contratos de seguro a favor de los derechos de los clientes del mediador.

Por otro lado, Adeslas SegurCaixa se ha convertido en entidad colaboradora del Colegio de Zaragoza y Teruel.

Previsora General firma convenios de colaboración en los colegios de Mediadores de Seguros de Albacete, Murcia y Valencia

La directora comercial de la aseguradora, Neus Borgoñoz, dijo que “la firma de este protocolo nos permite acercarnos a la mediación y, de la mano del Colegio, ofrecerles los mejores recursos y herramientas que les faciliten su labor diaria de venta y asesoramiento’.

Previsora General ha firmado sendos protocolos de

colaboración con los colegios de Mediadores de Albacete, Murcia

y Valencia. La aseguradora podrá utilizar las aulas de

formación y organizar cursos de interés para los profesionales

de la mediación de seguros.

Page 61: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

61

Al día en seguros

El Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia informa sobre

las novedades de la DEC

Raúl Martín, director general de Eco-nomía de la Consejería de Economía, Indus-tria, Turismo y Empleo de la Generalitat Valenciana, presentará los modelos de la DEC y anticipará las líneas maestras del trámite telemático de presentación de la DEC para el año 2015 (DEC 2014). Además también avanzará las novedades legislativas de la Comunidad Valenciana para 2015, sobre este tema, que persiguen una simplificación nor-mativa.

Tras la intervención del director gene-ral de Economía tendrá lugar un taller pre-sentado  por la Unidad de Mediación de Seguros Privados, que consistirá en la elabo-ración de la DEC para corredores, corredu-rías, agentes vinculados y agencias vincula-das. También se informará sobre el nuevo correo electrónico que ha habilitado la Dirección General para remitir estos cuatro modelos, [email protected].

Por otro lado, el Colegio de Valencia ha organizado un taller sobre el seguro de Comer-cio y Oficinas, impartido por Alejandro Ferrer, corredor de seguros y profesor titular del Cecas. Martínez realizó un repaso a todos los pormenores de este tipo de pólizas, desde las coberturas básicas (como los daños materia-les por incendio, agua o robo) hasta las últi-mas garantías que están ofreciendo las asegu-radoras. También se prestó atención al aseguramiento a primer riesgo, las medidas de protección ante robos y las implicaciones en los siniestros por su inexactitud. 

En el ámbito de la RC se estudió las garantías a tener en cuenta y la legislación correspondiente, la RC objetos confiados y probadores, especialmente en el caso de talleres y los accidentes de clientes en el establecimiento. También se abordaron la reclamación de daños y defensa jurídica, coberturas, diferencias y productos comple-

mentarios y los accidentes de empleados.Asimismo, hubo tiempo para hablar de

la infidelidad de empleados, el hurto y su cobertura, la rotura de cristales, rótulos luminosos y grabados en cristales y los daños estéticos.

En otro orden de cosas, este órgano colegial ha iniciado una campaña de comu-nicación en algunas emisoras de radio (Onda Cero y Cope) para que los consumidores tomen conciencia de que consultar con un mediador de seguros colegiado es lo más seguro que hay. “Y por eso vamos a procla-marlo en los medios de comunicación: la gente debe tomar conciencia del valor que aportan los mediadores colegiados porque se juegan mucho cuando prescinden del cono-cimiento de los profesionales expertos”. 

Por otra parte, el Colegio de Valencia ha renovado su protocolo de colaboración con Fiatc para este año.

Los miembros del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia van a conocer las novedades sobre el modelo de la Declaración Estadístico Contable 2013 (DEC) en la jornada informativa que el 8 de mayo realizará la Unidad de Mediación en Seguros

Privados de la DGE en las instalaciones colegiales.

Page 62: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

62

Al día en seguros

Bajo el lema “Vale quien sirve”, el Grupo Mayo ha celebrado su

encuentro bimestral en el que se expusieron

sus resultados al cierre del primer trimestre de 2014. De ellos cabe destacar un crecimiento interanual del 20,57% frente a los datos al

cierre de marzo del año anterior.

Grupo Mayo experimenta un crecimiento interanual del 20,57%

El grupo acabó 2013 con un crecimiento de 15,67% por lo que el acumulado desde el inicio de su “Plan Estratégico 2013-2015” hasta el 31 de marzo se sitúa en el 25,87%. “El programa Cultura Relacional 00.360º da sus frutos”, señalan desde la empresa.

Una parte importante del crecimiento tiene su origen en la mayor capacidad de retención de clientes desde las oficinas gracias al Programa de Fidelización que, como parte de la estrategia, el grupo implantó a finales del 2012.

Por otro lado, Ramón Guerrero, licenciado en Empresariales por la Universidad de La Salle A.C de Mexico D.F, y master en Segu-ros por Fundación Mapfre Estudios (Universidad Pontificia de Sala-manca), se ha incorporado el 1 de abril para dirigir el departa-mento de Oferta y Suscripción de Grupo Mayo.

Asimismo, ha patrocinado uno de los vehículos del Rally Tie-rras Altas de Lorca. Cabe destacar que el copiloto, Saúl González, fue el más joven de la parrilla de salida, con tan sólo 16 años.

Seguros Lagun Aro obtiene un beneficio de 23,2 millones de euros gracias a su seguro de Vida

Seguros Lagun Aro ha alcanzado en 2013 unos beneficios ordinarios antes de impuestos de 23,2 millones de euros, lo cual supone un incremento del 15,4% sobre el año anterior. Sobre el total de la facturación, 111,3 millones corresponden a Seguros

Lagun Aro (un descenso de 5,4% con respecto al 2012) y 73,3 millones a Vida (un incremento del 19,3 % con respecto al 2012).

En Seguros Lagun Aro, el descenso en Autos, ha sido del 7,8% frente al año anterior, mientras que el ramo de Hogar ha obtenido un incremento del 1,4%. El incremento en Seguros Lagun Aro Vida se debió al ramo de Ahorro con un crecimiento del 26,7% con respecto al año anterior, al igual que Vida Riesgo que ha obte-nido un incremento de 2,6%.

Por otro lado, la aseguradora ha celebrado la Convención Anual de Mediadores. Dentro del eje de comunicación del evento Be ++  (Be positive). La entidad considera que esta jornada es fun-damental, no solo para transmitir a los mediadores las novedades y mejoras, sino también para reforzar la alianza entre un fuerte colaborador para la compañía de seguros: el mediador.

En otro orden de cosas, la aseguradora ha firmado sendos convenios de colaboración con el Colegio de Mediadores de Segu-ros de Álava y con el de Valencia.

Page 63: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

63

Al día en seguros

Adecose pide que no se vincule el préstamo a las pymes con la contratación de los seguros

En este sentido, junto a la obligación recogida en el Anteproyecto de las entidades de crédito de notificar a las pymes su deci-sión de cancelar o reducir significativamente el flujo de financiación que les haya venido concediendo, así como el hecho de que se acompañe esta notificación de la obligación de la entidad de crédito de facilitar a la pyme, en un formato estandarizado, infor-mación sobre su situación financiera e histo-rial de pagos, Adecose solicita en sus obser-vaciones que en este formato también se las informe de los seguros que haya podido con-tratar con la entidad de crédito, y que estén asociados al préstamo.

Por otro lado, y en el contexto de la prohibición de vincular el seguro al crédito hipotecario contenida en la Directiva hipo-tecaria recientemente aprobada, Adecose considera que para fomentar la financiación empresarial deben garantizarse prácticas de concesión de crédito más responsables, con el objetivo de proteger a las pymes. En este contexto, la asociación propone que en esta Ley se incluya un artículo que establezca que las entidades de crédito no puedan vin-cular la contratación de seguros a la contra-tación del préstamo. Además, que las enti-dades informen de esta circunstancia a las pymes previamente a la contratación del préstamo o crédito.

Por otro lado, Adecose ha participado, a través de Juan Ramón Plá, vicepresidente 2º de la asociación, en la Asamblea de la Fede-ración Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII). Durante la Asamblea, Plá, que ha actuado en su calidad de secretario general de la Federación Europea (Bipar), tuvo la opor-tunidad de realizar dos exposiciones, una en relación a la situación de los corredores en España y otra analizando la cobertura de los riesgos catastróficos en Europa. 

Asimismo, la asociación en su Asamblea

General presentó el balance de la actividad de la asociación a lo largo de 2013, así como los nuevos proyectos y retos importantes para el ejercicio 2014. Entre otros temas, el presi-dente de Adecose dio la bienvenida a los 12 nuevos socios que se han incorporado a la asociación. Entre los que se encuentran Coseba 1986 (de Córdoba), Picazo de Nova (Ciudad Real) y Tractio Risk (de Valencia). De esta forma, la asociación llega a 118 corredurías.

Por otro lado, la asociación y Solunion han consensuado un modelo de carta de condiciones que regulará las relaciones jurí-dicas entre la compañía y las corredurías de la asociación que lo suscriban.

Adecose ha presentado observaciones al Anteproyecto de Ley de Fomento de

la Financiación Empresarial. Aunque aplaude esta iniciativa legislativa que

pretende hacer más accesible y flexible la financiación bancaria a las

pymes, la asociación cree que deberían recogerse aspectos

relacionados con la contratación de los seguros, considerando las

exigencias de las entidades de crédito en relación con estos contratos

cuando las empresas quieren acceder al préstamo o crédito.

Page 64: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

64

Al día en seguros

El I Congreso Internacional de Seguros Privados se celebrará en junio en Valencia

El programa incluye sesiones sobre el contrato del seguro y el estado actual de la mediación en seguros privados, además de abordar el papel del sector asegurador en el futuro de las pensio-nes y los nuevos desafíos que se presentan a la supervisión de los seguros privados. En las dife-rentes ponencias y mesas redondas que se desarrollarán, tanto en español como en inglés, han confirmado su participación expertos de universidades de todo el mundo como la Pontificia de Comillas, Carlos III de Madrid, Rovira i Virgili, Huelva, Lleida, Manchester, Sheffield o Granada, además de expertos de las universidades organizadoras.

Ignacio Soriano, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, participará en la mesa redonda sobre debilidades y oportunidades en la mediación en seguros privados, que tendrá lugar el jueves 5 de junio por la tarde. Compartirá mesa con José María Campabadal, pre-sidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros; Aurelio Gil, presidente de ACS-CV;  Maciste Argente, presidente de Aprocose; Rafael Mengod, de Coinbroker; y Jesús Valero, jefe de la unidad de Mediación en Seguros Privados de la Generalitat Valenciana.

Las inscripciones, que cuentan con un precio especial para los miembros del Colegio, de ACS-CV y de Aprocose, se pueden formalizar a través del siguiente enlace: http://goo.gl/clI38U

La Universidad Politécnica de Valencia acogerá los días 5 y 6 de junio el I Congreso Internacional de Seguros Privados y el II Congreso de Supervisión

de Seguros Privados, organizados por la UPV, Seida, la Universitat de València y la Universidad

de A Coruña. Los congresos cuentan con la colaboración del Colegio de Mediadores de Seguros

de Valencia, Aprocose y ACS-CV.

La correduría de seguros Pesvagar se incorpora a Espabrok La correduría Pesvagar de Santander se ha incorporado a Espabrok. En palabras de Pablo Valiño, su director técnico, “esto supone formar parte de un grupo humano cohesionado, con objetivos claros para el presente y futuro, lo que ha hecho que nos hayamos decidido a formar parte de esta organización y participar activamente en el desarrollo de su proyecto”.

Por su parte, Silvino Abella, presidente de Espabrok, afirmó que “la incorporación de Pes-vagar acredita y refuerza el liderazgo de Espabrok y ayuda a cumplir con los objetivos propues-tos para este año, tan especial para nosotros por nuestro 25 aniversario”.

Page 65: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

65

Al día en seguros

AIG expone a los mediadores de seguros las peculiaridades de algunos de sus productos

La aseguradora AIG ha organizado diferentes jornadas para dar a conocer a los corredores sus seguros de D&O, Cyber Edge 2.0, K&R y ‘Trade Credit’.

Los asistentes a las jornada de D&O en diferentes provincias de España, tuvieron la oportunidad de conocer “cómo se tramita un siniestro de esta modalidad y reflexionar sobre la preparación nece-saria para poder asesorar a sus potenciales clientes en la materia”, explican desde la aseguradora. Eduardo Guinea, responsable de Dis-tribución de Líneas Financieras de AIG, impartió una charla sobre el desarrollo de este negocio y cuáles son las técnicas de venta más adecuadas.

Por su parte, Alejandro Lovera, suscriptor senior D&O de la ase-guradora, realizó una exposición sobre los principales riesgos y res-ponsabilidades de los administradores y directivos. Además, fue el encargado de presentar el nuevo condicionado ‘D&O Medio Mercado’, con sus principales características. El contexto actual está basado en un incremento del número de reclamaciones y del escrutinio político, regulatorio y criminal; una volatilidad generada por la expansión internacional; la recesión y el escepticismo de la comunidad inver-sora; el activismo de los accionistas; y la búsqueda de una personi-ficación de las responsabilidades.

En cuanto al Cyber Edge 2.0, ha presentado en Madrid, Barce-lona y Bilbao este nuevo producto a sus mediadores a través de un curso técnico sobre él. Carlos Rodríguez, suscriptor de Riesgos Tec-nológicos y CyberEdge de AIG, fue el responsable de dar a conocer las principales novedades y coberturas del producto, entre las que cabe destacar la asistencia de expertos ante una fuga de seguridad, la protección ante las consecuencias económicas que conlleva, y la

protección reputacional.En opinión de Santiago

Sánchez, director de Líneas Financieras de AIG Iberia, “existen numerosas oportunidades ante la evolución de este tipo de riesgos y cómo las soluciones aseguradoras se adaptan a ellos, máxime considerando que todas las empresas son susceptibles de recibir ataques de hackers, malware y actos negligentes o deshones-tos de sus empleados”.

AIG Barcelona organizó una jornada sobre seguro de Crédito para explicar las coberturas de los productos de la compañía, así como las principales oportunidades que ofrece el mercado. Se hizo especial mención al producto “Trade Finance”, que facilita el acceso a la financiación a medianas y grandes empresas.

Además, Rani Doyon, suscriptora de D&O de AIG, ha presen-tado ‘RapidCover’, la herramienta online de cotización y emisión de pólizas orientada a pequeñas y medianas empresas que la asegura-dora acaba de lanzar al mercado.

Por otra parte, Santiago Sánchez ha sido nombrado nuevo director de Líneas Financieras de AIG Iberia.

Asimismo, AIG se ha incorporado al Club de Aseguradores Internacionales (CAI) junto con Reparalia y Cunningham Lindsey. Los miembros del CAI son aseguradoras, corredores, peritos, aboga-dos, agentes, agencias de suscripción... así como cualquier otra figura representativa del sector.

Page 66: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

66

Al día en seguros

ACS-CV incorpora seis asociados en marzo La Asociación de Corredores de

Seguros de la Comunidad Valenciana (ACS-CV) continúa su positiva evolución en el primer

trimestre de 2014 con seis nuevas altas en el mes de marzo.

El beneficio de Lloyd’s crece un 11,8% en 2013 Lloyd’s, el mercado de seguros y reaseguros especializados ha anunciado un beneficio de 3.800 millones de euros en 2013, un 11,8% si se compara con los 3.400 millones de euros de beneficio de 2012. Los ingresos por primas brutas suscritas han alcanzado un nuevo tope de 30.800 millones de euros, con un ratio combinado del 86,8% y un retorno del capital antes de impuestos del 16,2%.

El neto total de siniestros en los que ha incurrido el Lloyd’s el pasado año, fue de 11.300 millones de euros, 1.100 millones de euros menos que el año anterior. 

La posición de capital de Lloyd’s se ha visto reforzada con unos recursos netos de 25.300 millones de euros. Los ratings permanecen sólidos con un “A+”, por parte de Standard & Poor’s y Fitch; y un “A”, por parte de AM Best.

En la ciudad de Valencia con-tará con dos nue-vos corredores, se trata del corredor Vicente Albert Peiró y de la socie-dad Zuriaga y Lucas Correduría de Seguros. También en la provincia de Valencia ha formali-zado su incorporación Medival 30, de la localidad de Alaquàs, cuyo titular es el corredor Vicente García. Durante la segunda quincena de este mes, se han incorporado tres corredores Javier Zárate de Manuel, de la Cañada (Paterna, en la provincia de Valencia); Miguel Sánchez, de la Correduría Sánchez Amorós de la Vall d’Uixó (Castellón); y Santiago Sanchís de Assegurances Sanchis de L´ Alcúdia (Valencia).

La asociación refuerza su presencia en la Comunidad Valenciana, conso-lidándose en la provincia de Valencia y desarrollándose en Castellón, tras los contactos iniciados por el presidente y gerente de protocolos de ACS-CV, Aure-lio Gil.

Estos nuevos miembros de ACS-CV se beneficiarán de las ventajas deriva-das de su pertenencia a la asociación, como la representatividad ante Fecor y  la mercantilización de protocolos con las principales aseguradoras españolas.

Page 67: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

67

Al día en segurosAl día en seguros

El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid cumplió en un 98,3% lo presupuestado en 2013 El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid ha celebrado su Asamblea General Ordinaria. En ella, Lola Cárdenas, secretaria del Colegio, presentó la Memoria de Actividades de 2013. Por su parte, Pedro Bravo, asesor fiscal, expuso el balance de situación y cuenta de gestión a 31 de diciembre de 2013 y el presupuesto de ingresos y gastos para 2014, que fueron aprobados por la Asamblea. Bravo destacó que el Colegio de Madrid cumplió en 2013 en un 98,3% lo presupuestado.

Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Colegio de Madrid, insistió en la necesi-dad de ofrecer una imagen de unidad y for-taleza en la mediación, “donde el Colegio de Madrid lidere proyectos de interés para nues-tra profesión”.

La presidenta adelantó que la institu-ción está trabajando en un ambicioso catá-logo de servicios para los colegiados, que estará sustentado sobre cuatro pilares: ase-sorías, donde a las ya tradicionales jurídica y fiscal, se sumarán las de formación y mar-keting y ventas; SAC, con la creación del ser-vicio de Atención al Colegiado; acuerdos preferentes, donde hizo referencia a la importancia de los convenios alcanzados con varias aseguradoras y del sector; y la formación.

Asimismo, el Colegio de Madrid ha dicho que con relación a la reciente senten-cia del Tribunal Superior de Justicia de

Madrid sobre recurso de suplicación plan-teado por el ex gerente del Colegio José Arenas y Rus contra la resolución del Juzgado de lo Social que declaraba procedente el des-pido, no se va a readmitir al demandante y se opta por indemnizar. “Resulta inadmisible para esta institución la readmisión en el cargo de una persona que figura como impu-tado en dos procesos penales en curso. Hechos que quiebran por completo la con-fianza de la Junta de Gobierno, que vela por defender y salvaguardar los intereses del Colegio”, se explica desde la institución colegial .

En otro orden de cosas, los Colegios de Mediadores de Seguros de Madrid y Guadala-jara han firmado un acuerdo marco con el objetivo de compartir servicios para optimi-zar la gestión y atención a los colegiados.

En ese sentido, el Colegio de Madrid pondrá a disposición del de Guadalajara todos los servicios que sean de interés para los cole-giados alcarreños; en especial, condiciones favorables en todo lo referente a formación.

Por otro lado, el Colegio de Madrid ha firmado convenio de colaboración con Aegon y Sanitas.

98,3%

Page 68: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

68

Al día en seguros

Los corredores Agrupados CS participa en la adjudicación del seguro de

Accidentes y protección de pagos para los usuarios de alarma Tyco

El director general de Negocio de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, y el presidente de Tyco Integrated Fire & Security, Ricardo Arroyo, han firmado

un acuerdo estratégico, por el que los clientes de Tyco que cumplan los requisitos podrán beneficiarse, como complemento a los servicios de seguridad, de la cobertura de un seguro de Accidentes y protección de pagos, denominado ‘Reale Alarma Protegida’. La

póliza de seguros colectiva que se suscribe entre ambas compañías, está mediada por corredores Agrupados CS.

La Fundación Uniteco Profesional entrega los Premios MIR

‘Reale Alarma Protegida’ se ha creado con el objetivo de ofre-cer a los usuarios de Tyco la protección, ante posibles contingencias que pudieran ocasionarles una disminución en sus ingresos. Estarán cubiertos ante fallecimiento por accidente, incapacidad permanente (absoluta o parcial), protección de pagos por desempleo, incapaci-dad temporal profesional y hospitalización por accidente. 

Los clientes de Reale Seguros también obtendrán beneficios en la contratación de los servicios de seguridad de Tyco.

Por otro lado, la aseguradora ha renovado el acuerdo de cola-

boración con Agacose y Cojebro. Su objetivo es consolidar y avanzar en la distribución de productos y servicios de alto valor para los socios y clientes, así como desarrollar conjuntamente aspectos de interés común y de aplicación práctica en temas de tecnología, implantación y valoración de los perfiles de socio. 

Además, se trabajará en adecuar el Plan Estratégico de la Mediación a sus respectivos asociados y en jornadas formativas per-sonalizadas con temas específicos de interés para el colectivo de la asociación.

Los premios a la Excelencia MIR celebraron su segunda edición

galardonando a los mejores médicos. El acto fue organizado

por las fundaciones Uniteco Profesional y CTO.

El presidente de la Fundación Uni-teco Profesional, Gabriel Núñez, alabó los méritos de los nuevos médicos.

Page 69: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

69

Al día en seguros

Marsh y QBE presentan el primer “Diccionario de D&O” Coincidiendo con el XXV aniversario de la primera póliza de D&O realizada en España, Marsh y QBE presentaron a finales de marzo el “Diccionario de D&O”, una publicación elaborada por el servicio de Estudios de Marsh en colaboración y con el patrocinio de QBE. 

“El ‘Diccionario D&O’ contribuye a clarificar muchas de las dudas que se generan en este seguro, tan importante como com-

plejo”, ha afirmado Raúl Casado, subdirec-tor general de Ordena-ción de Mercado de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

El ‘Diccionario de D&O’ recoge más de 350 palabras del ámbito del seguro de D&O, definiendo no sólo los principales términos del seguro de conseje-ros y directivos (D&O por sus siglas en inglés), sino incluyendo además términos actuales de Derecho de Sociedades como com-pliance o buen gobierno así como términos de responsabilidad civil y penal; un código alfanumérico para identificar cada concepto y evaluar su importancia y una guía explicativa del seguro de D&O en 40 preguntas. 

Por otro lado, Marsh ha contado con Inga Beale, Chief Exe-cutive Officer de Lloyd’s of London, dentro del programa de charlas “Inspiring Career” que la Red de Mujeres de Marsh España está desarrollando dentro de su programa de actividades.

AXA España cerró 2013 con un volumen de negocio de 2.613 millones de euros, un 2,9%

más que el ejercicio anterior, superando los tres millones de clientes y situando su

resultado neto en los 59 millones de euros, impactado por la decisión de la compañía de

reforzar las reservas técnicas. 

El volumen de negocio de AXA España crece casi un 3%

La aseguradora en nuestro país cerró el año pasado con 5,4 millones de pólizas frente a los 5,3 del ejercicio anterior mante-niendo su base de clientes estable sobre los tres millones y mar-cando un punto de inflexión al alza en su tendencia de crecimiento del negocio. El resultado neto del ejercicio se sitúa en los 59,1 millones de euros, frente a los 150 millones del ejercicio anterior, marcado principalmente por el impacto del incremento de reservas técnicas. Descontado este refuerzo del balance, el beneficio neto alcanzaría los 114 millones de euros. La decisión de reforzar el balance responde a la evolución de la siniestralidad y ante los cam-bios previstos en el entorno. 

Por líneas de negocio destaca el comportamiento del negocio de Vida con Ahorro e Inversión como ejes de crecimiento (+31,4%) hasta situar su volumen de negocio en 665 millones de euros. Salud y Protección, por su parte, cedió un 2,6% mientras No Vida sufrió una contracción del 4,5% marcado por la guerra de precios en Auto, aunque experimentó un mejor comportamiento que el mercado. 

La red exclusiva gestiona 1.498 millones frente a los 1.115 millones de los distribuidores no exclusivos.

Page 70: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

70

Al día en seguros

El Colegio de Mediadores de Seguros de La Coruña ha celebrado la segunda jornada del curso de Formación Práctica en Siniestros. En esta segunda edición, los talleres prácticos se centraron en los siniestros de Autos.

Los mediadores gallegos se forman sobre siniestros

El curso está dirigido a los mediadores que gestionan siniestros, con el obje-tivo de aportarles criterios claros y nuevos métodos de trabajo más ágiles y efec-tivos que les ayuden a mantener el servicio a un nivel de calidad que les distinga de la competencia.

El primer taller estuvo dirigido por el abogado José Luis Armenteros, que ase-soró a los asistentes sobre los aspectos procesales de la defensa y reclamación de daños, aportando casos prácticos sobre este tema. El segundo taller contó con la presencia del perito Luis Ayestarán, que habló sobre valoraciones, gastos y criterios de las compañías en los siniestros de Autos. Guiaron los talleres prácticos como especialistas en su campo, María del Carmen Vieites, tramitadora de Diversos; Anto-nio Muiño, tramitador de Autos; Enrique Graña, perito de Diversos; José Luis Ayes-tarán, perito de Autos; José Luis Armenteros, abogado de Autos; Antonio Platas, abogado de Diversos; y Carlos Represas, doctor en  Medicina Legal y Forense.

Según el presidente del Colegio, Juan Manuel Sánchez-Albornoz, “la gran afluencia de asistentes ha sido una ocasión magnífica para intercambiar experien-cias y conocimientos de forma altamente productiva”. Desde el órgano colegial se está valorando la posibilidad de realizar nuevas ediciones, así como de desarrollar monográficos específicos con el fin de ampliar los temas tratados en cada taller.

Por otro lado, Asefa Seguros ha firmado un protocolo de colaboración con el Colegio de La Coruña para potenciar la formación y el apoyo al sector de la mediación y contribuir a su desarrollo profesional. 

La compañía Next Seguros, que comercializa Next Auto, un seguro que paga por los kilómetros que se recorren, se convierte en correduría de seguros. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha concedido la autorización con la clave J-3110.

La DGSFP autoriza a Grupo Next Seguros a operar como correduría

Next Correduría de Seguros Telemáticos cuenta con el respaldo de varias aseguradoras para suscri-bir los riesgos en los que opera. Como partner prin-cipal, actualmente trabaja con todas las asegurado-ras del Grupo Catalana Occidente.

“Estamos revolucionando el mercado del seguro, ofreciendo un ‘prepago’ de kilómetros. Hemos desarrollado el concepto, la tecnología (Machine to Machine M2M), el producto y el sistema; queriendo llegar a aquellos clientes que deseen un ‘seguro justo’: pagar solamente por los kilómetros que conduzcan”, señalan desde la correduría.

Page 71: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

71

Al día en seguros

La correduría Artai se incorpora a Apromes La correduría Artai se ha incorporado a la Asociación Profesional de Mediadores de

Seguros (Apromes), consciente de la necesidad que hoy en día significa estar presente y compartir estructuras y medios asociativos.

Aprocose organiza una jornada práctica sobre gerencia de riesgos

En el transcurso de la sesión, se hizo hincapié en el informe de control interno de riesgos en la empresa, en los componentes de riesgos corporativos y en la gestión de ries-gos como componente integral de la gestión empresarial. En concreto, en este último punto se enseñó a los asistentes los objetivos estratégicos, el riesgo aceptado, la toleran-cia al riesgo e identificación y evaluación de los riesgos.

Desde Apromes, se considera “de máxima importancia la incor-poración de Artai, lo que va a significar una participación a nivel de grupo, aportando conocimientos especializados en servicios de alto valor técnico y gerencia de riesgos”.

Por otro lado, coincidiendo con la Asamblea General de Apro-mes, Aegon realizó una jornada de formación para los asociados sobre “Gerencia integral de riesgos personales del cliente”.

En la Asamblea General, que tuvo lugar antes de la jornada, Javier García-Bernal, presidente de la asociación, presentó un informe con los hechos más relevantes de 2013, entre los que des-

tacó “la implantación de nue-vos servicios para asociados, el desarrollo en el área de for-mación así como la importan-cia de contar con unos proto-colos de colaboración del máximo interés para los asociados”.

Tras la reunión corporativa, Pedro Zabaleta, director comercial de Mediadores y Especialistas de Aegon España, habló de la “Gerencia integral de riesgos personales del cliente”. En ella se hizo referencia a la situación de sistemas públicos en el entorno actual de España.

La Asociación Profesional de Corredores de Seguros (Aprocose) organizó a finales de marzo un curso de ‘Gerencia de Riesgos’. El curso, completamente práctico, fue impartido por la economista Isabel Casares, presidenta de Casares, Asesoría Actuarial y de Riesgos. Durante el taller, todos los asistentes contaron con una herramienta informática y un modelo de Informe de Gerencia de Riesgos, con el fin de que los corredores puedan aportar a sus clientes una labor de consultoría.

Page 72: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

72

Al día en seguros

El Colegio de Lleida organiza una jornada sobre el mediador y la protección de datos Miguel Ángel Davara, doctor en Derecho y autor del “Decálogo del agente y del corredor de seguros en protección de datos” fue el ponente de la conferencia práctica que organizó el Colegio de Mediadores de Seguros de Lleida.

En ella se planteó y se dio respuestas a cuestiones como: las obligaciones de un mediador de seguros respecto a la protección de datos; las obligaciones formales; acercamiento a algunos prin-cipios de la protección de datos, etc.

Los seguros de Alquiler además de cubrir los impagos de los inquilinos, se encargan de los posibles destrozos o las gestiones judiciales para los

desahucios. Pero no todos son iguales. Por eso, Aimfri.com ha realizado una comparativa de cuatros productos que están en el mercado: el de Click

Seguros, el de DAS, el de Mutua de Propietarios y el de Mutua Madrileña.

Diferencias en el seguro de impago de Alquiler

Una vez analizado las cuatro ofertas, se advierte que en todas las compañías la cobertura de impago cubre hasta 1 año; hay que denunciar el impago dentro del primer y segundo mes que no hayan pagado; hay que tener sentencia de haber pedido el desahucio del inquilino para cobrar el impago; cada compañía tiene sus tiempos para pagar: en el peor de los casos, Mutua Madrileña, dice que el alquilado no debe haber pagado en 4 meses consecutivos, mientras que en DAS, se cobra desde el primer mes de impago; y la cobertura de actos vandálicos cubre los daños provocados al mobiliario del

piso, pero hay que presentar una denuncia ante la Policía para que el seguro pague. La cobertura de actos vandálicos es por 3.000 euros en todos los casos menos en Click Seguros que es por 2.000 euros. Además, en Mutua de Propietarios existe un franquicia de 300 euros y en Click Seguros, de 600 euros.

Si no se quiere pagar tanto, sería recomendable tener por lo menos protección jurídica para agilizar un posible desahucio”. Todas las aseguradoras analizadas cubren 3.000 euros por Defensa Jurídica, menos DAS que da 10.000 euros.

Page 73: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

73

Al día en seguros

La ley 22/2013 de Presupuestos Generales del Estado para 2014 ha prorrogado un año más los tipos de gravamen complementarios tanto de la base liquidable general como del ahorro. Ante esta situación, ICEA señala que los seguros de rentas, tanto temporales como vitalicias, vuelven a convertirse en los productos con mejor tratamiento fiscal, debido a los porcentajes reductores del rendimiento de los que siguen gozando.

Novedades fiscales en el IRPF en 2014 para los seguros de ahorro

A su vez, el tipo de retención fiscal se man-tiene en el 21% para 2014, a la espera de que en 2015 vuelva a la situación anterior (19%). La infor-mación detallada sobre éste y otros cambios se recoge en el “Manual Práctico de Fiscalidad” que ICEA ha reeditado este año y que analiza la fiscali-dad de los seguros de Vida y otros productos de ahorro e inversión.

Los seguros pueden minimizar los efectos de los hackers en los

sistemas de control de las energéticas El sector energético global es cada

vez más vulnerable a los ciberataques y hackeos, debido al uso generalizado

de Internet en sus procesos y a la implementación de Sistemas de

Control Industrial (ICS) de última generación, con el fin de reducir los costes, mejorar la eficiencia y

agilizar el funcionamiento de dichos sistemas. Pese a que el seguro es un elemento vital para mitigar el impacto de los ciberataques en

sus cuentas de resultados, la naturaleza cambiante de este riesgo requiere de la colaboración público privada en todo el mundo

Según el informe de Marsh Risk Management Research, ‘Ciberataques avan-zados en las instalaciones de la industria energética global’, las empresas energé-ticas están más acosadas por el incremento de redes cada vez más sofisticadas de hackers que buscan conseguir publicidad y/o determinados objetivos políticos.

Durante la conferencia, Andrew George, presidente de la Práctica Global de Energía, aseguró que “un ataque exitoso a los sistemas de control de los ordena-dores o a los sistemas de emergencia y bloqueo de la red de una energética, podría generar pérdidas de cientos de millones de dólares incluso en una pequeña refi-nería, petroquímica o en una planta de gas. Pese a que el seguro es un elemento vital para mitigar el impacto de los ciberataques en las cuentas de resultados de las compañías energéticas, la naturaleza cambiante de este riesgo requiere de la colaboración público privada en todo el mundo”. 

Page 74: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

74

Al día en seguros

Quality Brokers hace más dinámica su web La correduría de seguros Quality Brokers ha renovado su web, www.qualitybrokers.es, para convertirla “en un espacio más atractivo, actual y visual”, explican desde la empresa.

La web no sólo sirve de tarjeta de presenta-ción de la correduría de seguros, sino que además integra las Redes Sociales de manera que se con-vierten en las protagonistas de un espacio interac-tivo con información actualizada. Aunque man-tiene los colores corporativos, granate y gris, utiliza nuevas tipografías y “un diseño que aporta dinamismo a la hora de navegar”, comentan desde Quality Brokers.

E2000 tiene previsto celebrar su encuentro anual en la capital andaluza a finales de mayo bajo el lema “Decides o deciden, tú eliges”. El Espacio E2000 de este año tiene como objetivo proporcionar las herramientas para tomar las decisiones adecuadas a

cada corredor. Dirección, liderazgo, diseño de estrategias y herramientas de diagnóstico como punto de partida serán los grandes temas junto otros elementos que

influyen en el buen gobierno de una correduría del siglo XXI.

El 29 y 30 de mayo E2000 celebrará en Sevilla su encuentro anual bajo el lema “Decides o deciden, tú eliges”

Otro de los ingredientes de la cita andaluza será el espacio para la formación en el que se abordarán temas clave como la motivación de equipos o la elabora-ción de un diagnóstico interno que permite analizar el buen funcionamiento de la correduría. Asimismo, se profundizará sobre la fidelización del cliente como uno de los ejes para el fortalecimiento del negocio.

Los corredores más jóvenes tendrán una actividad de team buiding nacida del laboratorio de ideas de E2000 que se creó el año pasado. Un gincana virtual con Ipad’s por el centro histórico de Sevilla que servirá para poner a prueba su espíritu de equipo y su manera de construir futuro juntos. Toda la información sobre el evento ya está disponible en la web www.espacioe2000.es

Por otro lado, el boletín de marzo de E2000 ‘Más vale prevenir que lamentar’ dedicó su artículo principal a los seguros para emprendedores, explicando cómo puede ayudarle el corredor de seguros a disipar muchos de sus temores. La publi-cación también recoge la petición de la CNMV de crear la figura del “mystery shop-ping” bancario, inspectores de incógnito que se hacen pasar por clientes para vigi-lar cómo comercializan las entidades financieras sus productos.

Page 75: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

75

Al día en seguros

Jordi Pique, nuevo presidente del Consejo de Cataluña

Su candidatura fue proclamada por unanimidad para presidir el Con-sejo de Catalunya los próximos dos años, cargo que dice asumir con orgu-llo, ilusión y optimismo.

Jordi Piqué, presidente del Colegio de Lleida, ha sido

elegido presidente del Consejo de Colegios de

Mediadores de Seguros de Catalunya.

Aemes, patronal del sector de Mediación de Seguros Privados, continúa el proceso de negociación colectiva que tiene como objetivo el estudio y adaptación de la clasificación

profesional a la realidad de las empresas de mediación de seguros.

Aemes negocia un nuevo sistema de clasificación profesional

La Comisión Laboral de Aemes ya ha presentado una propuesta de texto alternativo, que formará parte de los documentos objeto de análisis por parte de la Comisión.

De acuerdo con lo previsto en el texto del Convenio, esta Comisión tendría un plazo de seis meses para finalizar el estudio. Transcurrido este período, la voluntad de las partes negociadoras es proseguir con la negociación en aras de lograr un sistema de clasifi-cación profesional sencillo y de fácil comprensión, que garantice una aplicación acorde a la realidad actual del mercado de trabajo.

Por otra parte, la patronal de la Mediación ha participado en la Cumbre de la Innovación organizada por CEOE, representada por su secretario, Santiago Macho. El mensaje común que se transmitió en las distintas intervenciones giró en torno a la apuesta por la inversión en I+D+i como un elemento generador de competitividad y proyección de las empresas españolas, cuyo efecto reportará

riqueza y bienestar al conjunto de la ciudadanía.

Juan Rosell destacó la nece-sidad de una mayor colaboración entre la empresa privada y la pública, lo que contribui-ría a paliar el acceso restringido a la financiación y esta-blecería un vínculo entre innovación e industria. También hizo hincapié en el fomento de la cultura del emprendimiento y la innovación desde etapas tempranas en el sistema educativo y puntualizó la necesidad de mantener y mejorar los actuales incenti-vos fiscales en materia de inversión.

Por otro lado, Aemes ha asistido a la Junta Directiva de Cepyme. En el acto se presentaron los informes anuales y presupues-tos para el presente ejercicio, además de informar a los asistentes de los proyectos de presente y futuro de la confederación.

Page 76: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

76

Al día en seguros

El nivel de aseguramiento del español está muy por debajo del óptimo

Según se desprende del estudio de AFI, en el caso de que la industria aseguradora no existiese, la sociedad española tendría que ahorrar 14 billones de euros para estar protegida ante cualquier eventualidad. El nivel óptimo de

aseguramiento de un hogar se sitúa en 4.800 euros anuales. Sin embargo, en la actualidad, cada español sólo invierte 1.796 euros, el 37,42%. Así lo dijo José

Antonio Herce, director asociado de Analistas Financieros Internacionales (AFI), en la tribuna de “Desayuno con Inade”.

Espanor incorpora un nuevo socio Espanor ha incorporado como nuevo socio, a la correduría Zaseporc, de Moraleda del Vino (Zamora), que pertenece al Grupo Cobadu S. Cooperativa del Bajo Duero.

Esta incorporación refuerza la presencia de Espanor en el territorio de influencia de Zase-porc, uno de los objetivos de su Plan Estratégico.

Por otra parte, la asociación ha firmado sendos acuerdos de colaboración con Markel Inter-nacional y Catalana Occidente.

Según el estudio “El seguro en la sociedad y la economía espa-ñolas: balance socioeconómico de una industria necesaria”, elabo-rado por AFI y editado por Fundación Mapfre, el seguro juega un papel cada vez más importante en la Economía, como generador de empleo y riqueza, y cumple también una función preventiva. Por eso, para Herce, “si el Seguro no existiera, habría que inventarlo”. Sirve además tanto para evitar a la sociedad el exceso de ahorro (que blo-quearía las posibilidades de consumo y crecimiento) como la inci-dencia de los daños económicos desproporcionados. Esta industria

aporta certidumbre, control y reparto eficiente de los riesgos y los daños potenciales asociados. 

Asimismo, el informe destaca que el Seguro ayudará a la sos-tenibilidad del sistema público de pensiones, a través de fórmulas complementarias, como ya lo hace en otros países de nuestro entorno. En el Reino Unido los seguros y planes de pensiones alcan-zan el 150% del PIB y la mitad del ahorro financiero, mientras que en España sólo ascienden al 22% del PIB y representan la octava parte del ahorro financiero del país. 

Page 77: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

77

Al día en seguros

Los mediadores ejercen de gerentes de riesgos con las pymes Las pymes españolas a menudo carecen de recursos para contar con un gerente de riesgos, por lo que esta función recae muchas veces en los mediadores, según se ha evidenciado en una de las sesiones de la IV Jornada del Consejo de Colegios de Mediadores de Seguros de Cataluña, que tuvo lugar en marzo en Tarragona.

Los participantes han comentado que la gerencia de riesgos debe medir cómo puede afectar el riesgo a los empleados, a la sociedad o a la imagen pública de las empresas, y no sólo a los balances económicos.

Aunque a veces planea la sombra de la duda sobre la excesiva depen-dencia del perito respecto de la compañía, esta figura se limita a hacer su trabajo según criterios profesionales, y que la aseguradora, por su parte, es quien decide bajo qué garantía de la póliza se puede cubrir el riesgo.

Por otro lado, se intentó descifrar los pros y contras de los diferen-tes tipos de remuneraciones para el mediador. Se coincidió en que, en el futuro, se deberá avanzar hacia nuevos modelos de retribuciones, quizás de tipo mixto.

La correduría de seguros Norbrok21 actualiza su nombre comercial y renueva su imagen corporativa. Ha decidido simplificar su marca comercial y pasará a denominarse NB21.

Norbrok21 renueva su imagen corporativa

Este cambio se enmarca en una estrategia de renova-ción de toda la imagen corporativa, que afectará tanto a la presencia online como a la imagen de sus 26 oficinas, que verán actualizada paulatinamente toda la identidad corpora-tiva en los próximos meses. La correduría quiere “reflejar con este cambio, su decidida apuesta por la innovación y la cer-canía con el cliente, simplificando su nombre con una marca fácil de recordar, y que refleje los valores que siempre han caracterizado a esta empresa: profesionalidad, calidad de ser-vicio y proximidad”. En el mundo online, este proceso de cam-bio ya se ha llevado a cabo, actualizándose las webs de la correduria (www.nb21.es y www.clubnb21.com) y los perfiles de las distintas Redes Sociales en las que tiene presencia. 

Page 78: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

78

Al día en seguros

Infodese imparte un curso sobre D&O para Red Mediaria En el marco de la colaboración entre Infodese y Red Mediaria en materia de formación a medida, se ha celebrado un curso sobre “La RC de administradores y consejeros. El seguro D&O” para dar respuesta a las peticiones de diversas corredurías miembros de la asociación.

Siguiendo el programa establecido, se abor-daron los conceptos fundamentales acerca de las definiciones de administradores y consejeros y sus responsabilidades en el ejercicio de sus fun-ciones. A continuación, se presentaron y explica-ron todos los fundamentos y características de los seguros de RC para estos administradores en todas sus diversas facetas. Se procedió a un estu-dio pormenorizado de las coberturas más habi-tuales y se presentaron las coberturas adicionales y específicas más demandadas en el mercado.

Mapfre prevé superar los 30.000 millones de euros de ingresos en 2016 La Junta de Accionistas de Mapfre aprobó a mediados de marzo las cuentas del Grupo. En su intervención, el presidente de la entidad, Antonio Huertas, avanzó los objetivos estratégicos para los próximos tres años, entre los que destacan la previsión de superar los

30.000 millones de euros en ingresos y el mantenimiento del ratio combinado del Grupo por debajo del 96% y del dividendo en los niveles actuales de rentabilidad.

El área Regional Iberia (España y Portugal) encabezará la recuperación del sec-tor asegurador en los próximos años, con un crecimiento en primas superior al del sector en los ramos principales, reforzando así su liderazgo en España.

Mapfre, que opera en la actualidad en 47 países, tiene como objetivo conso-lidar su liderazgo en aquellas regiones en las que ya tiene una presencia destacada y avanzar en el desarrollo de los mercados norteamericano, europeo y asiático, que se convierten en zonas estratégicas para los próximos años.

Además, en los próximos meses, el Grupo lanzará una nueva filial de seguros de Vida, especializada en productos de riesgo; potenciará la búsqueda de nuevas redes de distribución, incluyendo la apertura de oficinas propias, y desarrollará una plataforma online para la venta directa de seguros en 2015.

Por otro lado, la aseguradora ha inaugurado en León un centro de Servicio del Automóvil y tiene previsto abrir 9 más en España. En estos centros el cliente entrega su vehículo y la aseguradora se ocupa de todo: peritación, gestión con el taller para la reparación, revisión y entrega del vehículo reparado. Las nuevas instalaciones se ubicarán en Madrid (Alcobendas, Luchana, Rivas, Getafe y Leganés), Ciudad Real, Logroño, Talavera y Toledo.

Page 79: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

79

Al día en seguros

Helvetia Seguros aumenta su beneficio neto un 29,8%, pese a que sus primas decrecieron un 1,2%

En 2013, Helvetia Seguros aumentó su beneficio neto un 29,8%, hasta alcanzar 22,1 millones de euros, aunque la evolución de las primas, que han alcanzado un volumen

total de 329,8 millones de euros, ha supuesto un decrecimiento del 1,2.

Helvetia España ha sido la segunda unidad de negocio en apor-tación de beneficios al Grupo Helvetia, sólo precedida por Suiza. Por lo que se refiere a la evolución de las primas, que han alcanzado un volumen total de 329,8 millones de euros, el año 2013 ha supuesto un decrecimiento del 1,2%. En el negocio de Vida se ha producido un crecimiento del 1,6%, lo que supone un dato muy superior al de las estimaciones del sector (-3,9%). Ha destacado, especialmente, el crecimiento de Asistencia Familiar (7,6%) y el de Vida Riesgo (3,7%). En el bloque de negocio No Vida se ha registrado un decrecimiento

del 2,5%, que supone una mejoría importante respecto al dato del año 2012 (-4,8%). Especialmente destacable es la positiva evolución registrada en la facturación de Autos (-0,4%), que supone una mejoría de siete puntos respecto a 2012. En los Seguros de Particulares ha destacado el crecimiento de un 1,7% en Multirriesgo Hogar, y de un 1,2% en Multirriesgo Comunidades. Por lo que respecta al sector de Empresas, tanto Multirriesgo Industrial (-9,9%), como el conjunto de productos de Transportes (-4,6%) han registrado una leve mejoría respecto a 2012. En lo que respecta a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2013 se ha desglosado entre Autos (27,3%), Diversos (40,6%) y Vida (32,1%), que ha vuelto a aumentar en 0,8 puntos su peso, situándose ya prácticamente en el objetivo estratégico que lo fija en un tercio de la cartera total. 

Tu Blog Tecnológico facilita la comprensión y el manejo de las nuevas tecnologías Tu Blog Tecnológico, desarrollado y gestionado por MGS Seguros, tiene como objetivo acercar a los no iniciados en esta materia al manejo de las nuevas tecnologías, así como ayudar con las tareas básicas del mundo digital.

La información dispuesta en www.tublogtecnologico.com abarca un amplio abanico de temáticas, desde contenidos relacionados con la educación y el ocio, hasta temas vinculados a la seguridad online. Todos ellos, siempre bajo el paraguas de un denominador común: que resulten útiles para los lectores en su día a día.

Page 80: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

80

Al día en seguros

Inter Partner Assistance crea la Unidad de Siniestros Graves

Cecas presenta una herramienta para poner en marcha el Plan

Estratégico de la Mediación

Se trata de un sencillo cuestionario de 24 preguntas. Una vez contestadas, la herramienta muestra una gráfica de barras sobre el grado de implementación de cada una de las iniciativas. 

La escala de cada eje tiene valores que van de 0 (valor mínimo) a 2 (valor máximo). 

Las iniciativas estratégicas con las puntuaciones más bajas son las que se deben priorizar, analizar y seleccionar como un punto de partida en el que trabajar. Además, esta herramienta incluye las puntuaciones medias de un grupo de 45 mediadores como muestra representativa del sector, de forma que se puedan establecer unas mínimas comparaciones con otras empresas de mediación y conocer el grado de implementación en general.

Al no haber dos empresas iguales ni haber puesto en marcha el Plan Estratégico de la misma forma, Cecas ha desarrollado una herramienta que

mide en qué grado tiene implementadas las diferentes Iniciativas Estratégicas (IE). El objetivo es orientar sobre qué líneas estratégicas se

deben abordar o reforzar prioritariamente.

Inter Partner Assistance, empresa multiespecialista en la prestación de servicios de asistencia, ha creado la

Unidad de Siniestros Graves (USG) desarrollada para ofrecer un servicio

exclusivo al cliente.

La aseguradora, consciente de la com-plejidad que tienen los siniestros graves (definidos como aquellos de más de 6.000 euros), ha querido ofrecer una atención especializada, con un seguimiento continuo y personalizado en la gestión y ejecución de

trabajos. “La unidad experta de Inter Partner Assistance cuenta con proveedores especia-lizados para este tipo de trabajos, con la

asistencia de dos arquitectos técnicos”, explica Pablo Monter, director de Redes de Inter Partner Assistance, que lidera la USG.

Otro de los aspectos relevantes en los siniestros graves es la planificación previa de la obra que ayudará a programar un calendario de ejecución e información sobre el avance de los trabajos, controlando el coste real frente al coste previsto. En este sentido, la USG establecerá un compromiso del plazo de ejecución de la obra y coordi-nará todos los servicios auxiliares que se requieran. 

Page 81: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

81

Al día en seguros

La primera edición del Programa cuenta con cuatro grupos, dos en Madrid y dos en Barcelona. El programa está enfocado a agentes y corredores que gestionan empresas de media-ción o que ocupan cargos de responsabilidad en ellas.

El objeto del curso es difundir un conocimiento avanzado con un alto grado de aplicabilidad, relacionado con la gestión pro-fesional e integral de una empresa de mediación. Al finalizar el programa, los participantes dispondrán de un conjunto de herra-mientas prácticas que, junto con el asesoramiento experto reci-bido, les permitirá gestionar la estrategia de su empresa con mayor eficiencia y análisis de los factores esenciales del negocio. 

Así, el primer módulo de Programa trata sobre habilidades personales de liderazgo y de dirección. Seguidamente, los asis-tentes recibirán formación sobre estrategia y dirección empresa-rial, estrategia y dirección comercial, y gestión financiera y fis-cal. En total, consta de 80 horas lectivas, sigue la metodología de las escuelas de negocios y es impartido por un equipo de especialistas.

El Campus Allianz, la nueva escuela de negocios creada por la compañía, ha iniciado la primera promoción del Programa Superior

de Dirección de Empresas de Mediación en la que van a

participar 100 profesionales.

Se inicia el Programa Superior de Dirección de Empresas de Mediación

La correduría de seguros UBK ha decidido patrocinar un programa de cursos gratuitos para la mejora de la clínica dental que organiza la Asociación Nacional de Dentistas Autónomos.

UBK Correduría de Seguros patrocina cursos gratuitos para dentistas autónomos

El programa de cursos está organizado en cuatro acciones formativas independientes, permitiendo optar a un diploma acre-ditativo a aquellas personas que realicen los cuatro cursos. La metodología formativa, a cargo de Beatriz Picazo, prevé la combi-nación de teoría y puesta en práctica así como la aplicación de téc-nicas de pensamiento vertical y lateral.

Page 82: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

82

Al día en seguros

AMS incorpora a Datisegur Correduría de Seguros La Asociación Madrileña de Mediadores de Seguros (AMS) ha incorporado a Datisegur Correduría de Seguros de Madrid, regentada por David Timón. 

Como asociado de AMS, podrá beneficiarse de los servicios que ofrece la asociación, así como de los protocolos negociados con asegu-radoras y del apoyo institucional de Fecor.

Por otro lado, AMS, junto con Soft QS, ha realizado una jornada formativa para reciclar y optimizar el conocimiento en el manejo de su herramienta diaria de trabajo, utilizada por la mayoría de los asociados.

Las empresas de transporte necesitarían una póliza global única que cubra Daños y RC

La tribuna de Fundación Inade ha realizado una sesión de “Desayuna con Inade”, en la que el profesor Abel Veiga, doctor en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas y actual director del área de Internacionalización del Igape (Instituto Gallego de Promoción Económica) abordó los pormenores del contrato de seguro de Transporte terrestre de mercancías. Para él, la cobertura adecuada para sector del transporte de mercancías terrestre sería la de una póliza global que por un lado diera cobertura a los intereses del cargador (seguro de Daños) y por otro, a los intereses del porteador (seguro de Responsabilidad Civil).

Veiga considera que lo que preocupa a los transportistas es el riesgo de las coberturas y que la mercancía llegue, pero deben darse cuenta de que lo más impor-tante debe ser el clausulado del contrato, tanto las condiciones particulares como los especiales. Para Abel Veiga, la cobertura adecuada para el sector del transporte de mercancías terrestre sería la de una póliza global que por un lado diera cobertura a los intereses del cargador, que no son otros que asegurarse de la integridad de la carga (seguro de Daños) y por otro, a los intereses del porteador que no son otros que estar exento de todo tipo de responsabilidad (seguro de Responsabilidad Civil). Considera, por lo tanto, que una póliza global sería mucho más eficiente que las que hay en el mercado, que están configuradas por otro tipo de contratos.

Veiga estima que muchas de las controversias que se producen en el sector del transporte se encuentran en la delimitación del periodo de coberturas; es decir, hay que saber desde qué momento comienza la cobertura del contrato y hasta qué momento deja de cubrirse, así como las obligaciones que tienen las aseguradoras en dicha cobertura. Recomienda a todos los mediadores de seguros una especialización sobre este contrato.

Page 83: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

83

Al día en seguros

Inade solicita a la Dirección General de Seguros la actualización de las cuantías del Baremo de accidentes de tráfico

El texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004 establece que, anualmente, con efectos de uno de enero de cada año, deberán actualizarse las cuantías indemnizatorias que se recogen en el “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios cau-sados a las personas en accidentes de circulación” (popularmente conocido como “Baremo de accidentes”) y que, en su defecto, quedarán automática-mente actualizadas en el porcentaje del Índice General de Precios al Con-sumo correspondiente al año natural inmediatamente anterior. La DGSFP debe dar publicidad a las cuantías resultantes. 

Christian Coletta se incorpora al equipo comercial de RSA España RSA España, sucursal en España del grupo asegurador británico RSA, ha anunciado el nombramiento de Christian Coletta como sales & distribution leader.

Inade, Instituto Atlántico del Seguro, se ha dirigido a la

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)

solicitando la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la

Resolución por la que se da publicidad a las cuantías de las

indemnizaciones por muerte, lesiones permanentes e

incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante el

año 2014 el sistema para valoración de los daños y perjuicios causados a las

personas en accidentes de circulación. 

Ignacio Almazán, director general de RSA España, comenta que “la incorporación de Christian a nuestro equipo supone un paso más en el desarrollo de la estrategia del Grupo en España. Es la persona que necesitábamos para estrechar aún más la relación con nues-tros clientes y corredores y así poder proporcionales un servicio a medida”.

Page 84: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

84

Al día en seguros

Fidelidade se une al grupo de entidades colaboradoras de Fundación Inade

La aseguradora Fidelidade ha formalizado su adhesión a Fundación Inade para el presente ejercicio, con el fin de colaborar a alcanzar los diferentes fines de

la institución: crear cultura aseguradora en la sociedad, contribuir a la formación de recursos humanos en clave “RH+” (Responsables, Honestos y

Positivos) y mejorar la competitividad de los mediadores de seguros.

DAS integra la telefonía en sus aplicaciones de negocio

DAS Internacional actualiza su infraestructura TIC integrando la telefonía en sus aplicaciones de

negocio. La centralita virtual permite gestionar el servicio de atención al

cliente, facilitando el envío de mensajes de voz vía email, la grabación

de llamadas o la accesibilidad desde dispositivos móviles o tabletas.

Además, ofrece la posibilidad de atender múltiples llamadas de forma simultánea, gestionar un gran volumen de consultas habituales de forma rápida y eficaz, así como rentabilizar los recursos humanos y materiales dedicados a la atención telefónica. También se ha simplifi-cado el acceso a Internet, además de la instalación de nuevos disposi-tivos de conectividad como firewalls, routers o switches. Por otro lado, esta solución proporciona el control total de las comunicaciones entran-tes y salientes y la relación de todos los consumos y datos generados.

La colaboración de DAS con Numintec, empresa de tecnología en soluciones de telefonía cloud ha optimizado las comunicaciones entre las ubicaciones en el territorio y la sede central de DAS, y las que se generan hacia el exterior.

Por otro lado, la aseguradora ha firmado un acuerdo de colabo-ración con el Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel.

El acuerdo por el que la aseguradora adquirió la condición de “Entidad Colabo-radora”, se firmó entre José Enrique San-tamaría, director de Negocio de Fideli-dade, y Antón Cobián, presidente del Patronato de Fundación Inade, Instituto

Atlántico del Seguro. Las actividades que Fidelidade impulsará en el seno de la Fun-dación son las correspondientes a la pro-gramación de Desayuna con Inade y Foro Inade, la realización de cursos a través de Aula Inade, la consolidación del Centro de

Documentación y el fomento de las accio-nes sociales, entre las que destacan la celebración del Día Mundial del Seguro, la entrega de los Premios Galicia Segura y el apoyo a la cultura a través del programa Inade Cultura.

Page 85: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

85

Al día en seguros

La correduría Uniteco se convierte en Ubica La correduría Uniteco, con 45 años de

experiencia, ha cambiado su nombre por Ubica. El cambio es fruto de un acuerdo

con Uniteco Profesional, quien ha adquirido los derechos para trabajar con

este nombre.Aon inaugura nuevas oficinas en Sevilla Aon, correduría de seguros y de gestión de riesgos, ha inaugurado sus nuevas oficinas en Sevilla. El edificio acogerá además la sede social de Asevas, empresa de peritaciones y valoraciones perteneciente al Grupo Aon, también presente en Sevilla desde hace 30 años.

Eduardo Dávila, CEO de Aon España y Portugal, señaló la importan-cia de estas nuevas oficinas como parte de la apuesta de Aon por la expansión del negocio en Sevilla y Andalucía, donde está presente desde hace más de 30 años.

Marta Martín, responsable en la nueva Ubica, afirma que en el cambio de nombre “ha pesado más el impulso del cambio, queríamos buscar la imagen que reflejara mejor lo que somos, una imagen más actualizada. Buscábamos un nombre fácil de pronunciar y a la vez con fuerza, que de alguna forma reflejara parte del trabajo de un corredor. Ubica, representa el tra-bajo del mediador al ubicar los riesgos dentro del amplio número de aseguradoras”.

Dejar de utilizar un nombre que ha acompañado tanto tiempo a la empresa ha supuesto también comunicarlo a proveedores y clientes. Martín asegura que “nuestros clientes se lo han tomado bien, han hecho el camino con nosotros, les hemos ido infor-mando desde el inicio. Entienden, al igual que nosotros, que éste es un paso más en el camino de esta correduría”.

A pesar del cambio, la gestión y los colaboradores siguen siendo los mismos. Marta Mar-tín destaca que “Ubica mantiene lo más importante de Uniteco: las personas seguimos siendo las mismas, y los valores que nos han inculcado los fundadores; de servicio al cliente y de exce-lencia en el trabajo”.

Por su parte, desde Uniteco Profesional destacan que la adquisición de este nombre “nos ayudará a evitar confusiones entre nuestro público objetivo, que es diferente, y potenciará el uso de cada una de las marcas”, según ha manifestado Juan Pablo Núñez, director de Planifi-cación y Desarrollo de Uniteco Profesional.

Page 86: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

86

Innovando

8686 Saber UTILIZAR las herramientasde Google ayuda en la presencia ONLINE

Antes que nada, Silvestre recomienda hacer un estudio previo sobre lo que se está hablando en el mercado. Para ello, contamos con www.google.com/trends en donde se puede hacer una compa-rativa de cinco palabras diferentes y ver las búsquedas que se rea-lizan en cada una de ellas. Se trata de una ayuda importante para elegir bien las palabras claves, los términos más demandados, y posicionarnos en la primera página de Google. “También es útil esta

Google es el buscador más utilizado en España. Por eso, antes de establecer una estrategia empresarial en Internet, es vital tener en cuenta las herramientas que pone a nuestro servicio. Para hablar de ello, Econred ha organizado dos webinar. Uno sobre “Las herramientas de Google para la presencia online”, impartido por Iciar Silvestre, de la empresa Canal empresarial; y otro sobre Google Analytic, que lo llevó a cabo Juan Senent, de Agencia Reinicia.

Google es el buscador más utilizado en España. Por eso, antes de establecer una estrategia empresarial en Internet, es vital tener en cuenta las herramientas que pone a nuestro servicio. Para hablar de ello, webinar. Uno sobre “Las herramientas de Google para la presencia online”, impartido por Iciar Silvestre, de la empresa Google Analytic, que lo llevó a cabo Juan Senent, de

herramienta si aún no se tiene claro a qué tipo de público queremos ir, para estudiar a la competencia y para ver cuáles son las tenden-cias en otros países, porque se puede elegir cualquier país”, explica Silvestre. Una vez en la página, abajo a la derecha se accede a ‘cosas que explorar’ y sólo hay que ir añadiendo palabras para ver su repercusión en el buscador. Te dice del uno al cien qué porcen-taje de personas buscan determinadas palabras que queramos y te

Page 87: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

87

da la progresión de esa palabra en el tiempo (desde enero de 2004). A través de www.google.es/alerts se puede pedir que te lleguen

alertas a tu mail cuando Google encuentra nuevos resultados (por ejemplo, páginas web, noticias, etc.) que coinciden con tus consultas anteriores. Algunas aplicaciones prác-ticas de las alertas de Google incluyen: seguir una noticia en desarrollo, mantenerse informado acerca de la competen-cia o de un sector en concreto, obtener las noticias más recien-tes sobre una persona famosa o un acontecimiento, monitorizar lo que se dice de tu marca, monitorizar a la competencia, seguir noticias de áreas o temas específi cos y obtener las noticias más recientes sobre una persona o evento. En la página se puede determinar el tipo de resultado que se quiere (si solo noticias o también debates, webs, blogs…), en el idioma, la región, la frecuencia (una vez al día, cuando se produz-ca…), cantidad (todos los resultados, solo los mejores…) y poner el mail donde quieres que lleguen esos resultados.

Optimizar el contenidoMediante www.adwords.google.com se puede optimizar el con-

tenido y adaptarlo al usuario porque te dice qué palabras claves son las que más se están buscando. Una vez en adwords, se entra en herramientas y planifi cador de palabras claves para determinar la búsqueda. Es una forma de buscar nuevas ideas para palabras clave y grupos de anuncios. Si utilizamos palabras claves como seguros que tienen mucha competencia, se puede emplear otras de largo recorrido (con dos o tres palabras juntas) para centrar más la bús-queda y diferenciarnos del resto.

Por otra parte, Google también ha creado su “nube” en www.drive.google.com para que se pueda compartir documentos almace-nados en ella. De esta forma, se hace más fácil la colaboración entre usuarios.

A través de google forms (http://www.google.com/drive/apps.html?usp=ad_search&gclid=CKru9Z6f0b0CFXMPtAodLVcAUA) se pueden crear documentos,

hojas de cálculo y presentaciones por tu cuenta o colaborar con otras personas en tiempo real. Todos los cambios se guardan automáticamente en Drive.

Ahí también se pueden crear formularios para hacer preguntas a tus contactos. Esas encuestas se pueden compartir con otras per-sonas que estén haciendo una investigación parecida. Además, se puede mandar el formulario a la web de tu empresa con el ‘imframe’. Este tipo de acciones permiten conocer a tu cliente y sus compor-tamientos. “Cuando más conozcamos a nuestros clientes, mejor le serviremos” afi rma Iciar Silvestre.

La importancia del contenidoPara Google, el contenido en el “Rey” así como la interacción

con clientes y la actualización de información. Por eso, es esencial contar con las herramientas como www.blogger.com que te permiten hacerlo. Si no se tiene web, puede ser muy útil para tener presencia en Internet y si se cuenta con una web, el blog puede ser un com-plemento de ella.

En cuanto a las Redes Sociales, es importante estar en google+ para ser más valorado por este navegador. De hecho, indexa el con-tenido que metemos en google+. Entre las ventajas que ofrece esta

Si una palabra clave —como ‘seguros’— tienen mucha

competencia, se puede emplear otras de largo recorrido (con dos o tres palabras

juntas) para centrar más la búsqueda y diferenciarnos del resto

Page 88: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

88

Innovando

red social, está la de segmentar al público en círculos, lo que te permite interactuar de forma personal y como empresa con cada círculo. “Es una forma de hacer networking con gente que le interese lo que haces”, señala Silvestre. Dentro de google+, cada vez están teniendo más auge los hangouts porque te permite quedar con pocas personas (no más de 10) o con determinados clientes para hacer videoconferencias gratuitas. Hay también hangouts en direc-to en donde emitir gratis tu conversación en youtube para los usua-rios de todo el mundo.

Por otro lado, para las empresas con presencia física se puede

utilizar google places (www.google.es/business/placesforbusiness) para conseguir el posicionamiento de la compañía. Además, te per-mite poner la información de la empresa y vídeos que google lo posiciona bien.

Monitorización y obtención de resultadosGoogle Analytics (http://www.google.com/analytics/) es una

herramienta que realiza acciones de monitorización y mejora para la consecución de los objetivos que han fundamentado las inversio-nes y actividades online de una empresa o particular.

Antes de nada, es necesario pensar en cuáles son nuestros objetivos de negocio y, en función de esto, selecionar las métricas que nos ayuden a discernir si lo estamos cumpliendo (número de transacciones, porcentaje de rebote, etc.).

Juan Senent, de Agencia Reinicia, llama la atención sobre la importancia de “no obsesionarse con métricas que solo sirven para aumentar nuestro ego, como por ejemplo el número de vi-sitas. Lo esencial es el negocio y el número de transaciones que

se realice”.Por eso, es importante crear una relación

entre diferentes métricas que permita sacar con-clusiones efectivas: ingresos canal, valor/canal; ingresos canal adwords, valor/cliente; tráfi co total Redes Sociales (RRSS), compartir RRSS en-gagement.

En la parte izquierda de la página, una vez que pase un mes de haber creado nuestro perfi l, si entras en ‘públi-co’ se puede encontrar información sobre los visitantes; en ‘adqui-sición’ se ve el tráfi co y el comportamiento y las conversiones por fuentes; en ‘comportamiento’, se analiza cómo se comportan nues-tros usuarios; y en ‘conversiones’, las transaciones y otros objetivos en nuestro site.

Dentro de google+, cada vez están teniendo más auge los hangouts porque te permite quedar con determinados clientes para hacer videoconferencias gratuitas

Page 89: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

89

Clientes que interactúanAdemás, se puede analizar la ‘Tasa de rebote’ que es el clien-

te que entra e inmediatamente se va sin navegar, ni interactuar con la web. “Si ésta es muy alta, tenemos que cambiar de estrategia porque quizá es porque nuestros contenidos no son los que esperan las personas que entran en el site”, indica Senent. En ‘adquisición’ se puede ver los canales o fuentes de información: Directo es que teclean directamente nuestra url o un documento con enlace por ejemplo en RRSS; Referencias, es que provienen de enlaces directos desde otros sitios web; Orgánico son las visitas que llegan a través de buscadores sin pagar; Social, son las Redes Sociales; De pago, las que proviene de campañas de publici-dad en los buscadores; y mail, las campañas de email marketing.

En ‘adquisición’y ‘palabra clave’, te dice por qué palabra clave nos están encontrando nuestros visitantes. En ‘adquisición’ y ‘canales’ está la tasa de rebote para cada canal, de esa forma podremos determinar por cuál de ellos nos está entrando el tráfi co más adecuado, porque hay menos rebotes. Por su parte, la duración media de visita por página vista nos dirá el canal por el que está entrando nuestro tráfi co más indicado o interesado en nues-tro contenido, productos o servicios. Juan Senent dice que es “im-portante quitar las visitas con rebote para medir bien la duración de las visitas”.

En ‘conversiones’ podremos ver el número de transacciones que tenemos por el número de visitas. Aquel canal que posea unos mejores porcentajes será el más rentable en relación al tráfi co, por lo que deberíamos centrar nuestros esfuerzos en él.

Por otro lado, Senent llama la atención sobre los eventos

porque son una manera de rea-lizar un seguimiento al detalle de aspectos que queremos con-siderar dentro de nuestro site (por ejemplo, medir cuántas veces nuestros usuarios clican un botón determinado, reali-

zan una descarga de un documento en concreto o clican un enlace).Para ello está la herramienta https://support.google.com/

analytics/answer/1033068?hl=es. Se puede colocar en suscripciones para saber cuántas se hacen o en descargas de pdf de nuestra web y te da datos sobre ello.

Además, con www.google.com/analytics/gallery y con www.outfox.com/excellentanalytics se pueden crear informes en donde se elige la información que se quiere incluir.

Saber las palabras claves, los términos más demandados, nos ayudará a posicionarnos en la primera página de Google

Page 90: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

90

Algo más que negocio

‘Vida Solidario pro Unicef’ es un seguro con la cobertura de fallecimiento por cualquier causa, donde el beneficiario es Unicef y recibirá la cuantía del capital contratado en caso de fallecimiento del asegurado. Para comercializar este seguro se ha creado una red de distribuidores solidarios AXA que donan a Unicef las retribuciones que genera el producto. Entre ellos figuran 16 corredurías, más las 15 de Mediavanz, que firmaron su adhesión a primeros de abril.

31 corredurías forman parte dela red de distribuidores solidarios AXA

90

Algo más que negocio

AXA tiene en su cartera de productos el seguro ‘Vida Solidario pro Unicef’ con el que se ayuda a prevenir casos de mortalidad in-fantil y salvar vidas de la mano de Unicef. De esta forma, según

Rafael Raya, director del Canal Corre-dores de la aseguradora, “surgió esta novedosa fórmula para la captación de fondos a favor de la infancia. Un seguro de Vida con la cobertura de

fallecimiento por cualquier causa donde el beneficiario es Unicef, que recibirá la cuantía del capital contratado en caso de fallecimien-to del asegurado”.

Para comercializar este seguro se ha creado una red de distri-buidores solidarios AXA que donan a Unicef las retribuciones que genera el producto. Además, AXA apoya a la organización con una donación equivalente a la vacunación de más de 120.000 niños con-tra la polio cada año.

“Desde que empezamos a comercializar este producto en el mes de junio del año pasado -con-tinúa Raya-, se han sumado un total de 16 corre-

Una novedosa fórmula para la captación de fondos a favor de la infancia

Representantes de Mediavanz en la firma de adhesión a Vida Solidario pro Unicef.

Page 91: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

91

durías y, desde primeros de este mes, todas las corredurías que forman parte de la organización de corredores Mediavanz, un total de 15, también se han adherido a esta nueva forma de ayudar mucho por muy poco”. Además de este producto, la entidad invita a sus mediadores a participar en las acciones de Responsabilidad Corpo-rativa que lleva a cabo.

“El caso concreto de ‘Vida Solidario pro Unicef’, que es la primera acción solidaria global entre una aseguradora, clientes y mediadores, creo que es un ejemplo magnífico del alto ni-

vel de conciencia social y responsabilidad corporativa que hay en este sector” afirma el director del Canal Corredor de AXA. Un canal, el de la mediación (y en particular el de los corredores), que cada vez está “más concienciado con la Responsabilidad Corporativa, bien sea a través de este tipo de acciones o de principios más generales,

como la transparencia, las inversiones responsables, etc. En defini-tiva, criterios que deben regir la Responsabilidad Corporativa dentro de cualquier empresa” indica Rafael Raya.

La RSC ayuda a crecerNo obstante, las aseguradoras pueden ayudarles a tomar más

conciencia de ello haciéndoles ver, con hechos, que “la Responsa-bilidad Corporativa no es una moda ni algo meramente decorativo, sino una obligación en un sector en el que nuestra tarea fundamental es la de proteger a las personas a largo plazo. Y no sólo eso, sino concienciándoles de que la RSC tam-bién es un factor clave de negocio y que sirve para crecer. Un ejemplo: para 2015, a nivel de Grupo, esperamos conseguir 100 millones de euros de nuevo negocio procedente de productos verdes”, pun-tualiza Raya.

Es fundamental realizar acciones de Responsabilidad Social Corporativa porque “va mucho más allá de poder demostrar nuestro compromiso con la sociedad. No es sólo apoyar a nuestros clientes en situaciones adversas, aportándoles seguridad y tranquilidad, es contribuir en todo lo posible a satisfa-cer las necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras; es buscar el equilibro a largo plazo entre el medio ambien-te, las preocupaciones sociales y las económicas y hacerlo de una forma responsable y con unos productos que ofrezcan un valor aña-dido en esta sostenibilidad.

Es muy difícil resumir la importancia de este tipo de acciones. En AXA, la RSC es uno de los pilares básicos de nuestro día a día y trabajamos con ella en acciones como ésta y muchas otras”.

La Responsabilidad Corporativa es una obligación en un sector en el que nuestra tarea fundamental es la de proteger a las personas a largo plazo

Page 92: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

92

Rincón de lectura

MARTA SANTOS

www.saludalma.com

El héroe que cambió su capa por un IphoneAlcanzar las metas profesionales y conseguir el éxito en los negocios

Alcanzar tus metas profesionales y conseguir el éxito en los negocios está al alcance de tu mano. Todos merecemos obtener ingresos que nos permitan conseguir nuestros sueños, ya sea en-contrando nuestro trabajo ideal, mejorando laboralmente, gestio-nando nuestros ahorros o creando un negocio. Aprende los últimos secretos de los maestros del dinero en venta personal, liderazgo y motivación. Descubre las últimas tendencias en captación de clien-tes, para que puedas realizar ofertas irresistibles. Descubre los se-cretos de la revolución tecnológica que se avecina, para sacar el máximo rendimiento a Google Glass y la Wearable Technology, has-ta que, fi nalmente, el héroe que llevas dentro salga a la luz.

Desde las primeras hipótesis sobre el apego, según las cuales el estilo de relación con nuestros padres en la infancia determinará nuestras relaciones futuras, hasta el descubrimiento de las neuronas espejo, sede de la intuición y la empatía, la teoría del apego ha revolucionado la psicología y la neurociencia. Las grandes facetas de la vida comparten un denominador común: las relaciones con los demás. Daniel A. Hughes extrae ocho claves que podemos compren-der y aplicar. El resultado es un compendio de información accesible sobre el funcionamiento del cerebro y útiles ejercicios que nos ayu-darán a relacionarnos de forma sana y segura en todos los ámbitos que defi nen nuestra satisfacción, felicidad y realización personal.

Desirée Toribio / Pedro José Diezma

Editorial: AlmuzaraLibro impreso: 15 €

Daniel Hughes

Editorial: UranoLibro impreso: 13 €

Relaciones personales excelentesOcho claves para tener relaciones de calidad

Page 93: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

Accede a informaciónpara poder encontrar

nuevos modelos y nichosde mercado

WWW.PYMESEGUROS.COMA TRAVÉS DE NUESTRA PÁGINA WEB

Información especializada

Dirigida a corredores

Buscamos laparticipación

Una revista en la que lospequeños y medianos

corredores son losprotagonistas

Una revista que tiene encuenta la opinión yparticipación de los

corredores

Page 94: Ine Snater, directora ejecutiva de Canales y Producto de ...€¦ · Número 34 • Abril 2014 ISSN 2173-9978 Difusión gratuita C/ Juan Pascual, 21 - 4º B 28017 MADRID TF: 91 367

“Me llamaron y rápidamente cogí un avión para ayudarla.”

François, doctor de AXA.

El instinto de protección está en cada uno de nosotros, pero para

AXA es una vocación.

Pregunta a nuestros mediadores axa.es/borntoprotect