industrias ramo s.a

6
El nacimiento de Ramo Hacia 1950 Rafael Molano empezaría a vender las tortas a sus amigos de Bavaria. Sus ganas de comercializar el producto a través de tiendas lo llevaron a cambiar el concepto que hasta entonces se tenía del producto. Al estar muy asociado a los cumpleaños y resultar algo costoso para la gente, Molano debería hacer ajustes a su oferta si es que efectivamente pretendía comercializar las tortas a través de terceros. Así fue como se le ocurriría tajar los ponqués en 12 porciones para que los tenderos pudieran venderlas de forma individual y a un precio menor. Volviendo las tortas un postre que se podía disfrutar en cualquier momento, Molano lograría cambiar la concepción que hasta entonces se tenía del producto al ampliar las ocasiones de consumo a otros momentos diferentes a los cumpleaños. La buena aceptación que tenían las tortas, sumado a la penetración cada vez mayor que estaba logrando a través del comercio minorista, eran la prueba inequívoca de que el negocio tenía potencial. Consolidación del negocio Las cosas en la entonces pequeña empresa marchaban bastante bien como para dedicarse a otra cosa que no fuera la producción y venta de tortas. Y es que con una proyección de ventas que iba en aumento, de la mano con un nivel de ingresos cada vez más representativo para Rafael y su esposa, era menester tener un nivel de involucramiento cada vez mayor conforme el negocio iba creciendo. Esta complejidad que se reflejaba en el crecimiento demandaba cada vez mayor atención. Así la mejor forma que Rafael vio que esta posibilidad se pudiera realizar, fue acudir al médico de Bavaria y fingir que tenía alguna clase de síntomas.

Upload: alexbay298

Post on 13-Apr-2017

193 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Industrias ramo s.a

El nacimiento de Ramo

Hacia 1950 Rafael Molano empezaría a vender las tortas a sus amigos de Bavaria. Sus ganas de

comercializar el producto a través de tiendas lo llevaron a cambiar el concepto que hasta entonces se tenía

del producto.

Al estar muy asociado a los cumpleaños y resultar algo costoso para la gente, Molano debería hacer ajustes a

su oferta si es que efectivamente pretendía comercializar las tortas a través de terceros. Así fue como se le

ocurriría tajar los ponqués en 12 porciones para que los tenderos pudieran venderlas de forma individual y a

un precio menor. Volviendo las tortas un postre que se podía disfrutar en cualquier momento, Molano lograría

cambiar la concepción que hasta entonces se tenía del producto al ampliar las ocasiones de consumo a otros

momentos diferentes a los cumpleaños.

La buena aceptación que tenían las tortas, sumado a la penetración cada vez mayor que estaba logrando a

través del comercio minorista, eran la prueba inequívoca de que el negocio tenía potencial.

Consolidación del negocio

Las cosas en la entonces pequeña empresa marchaban bastante bien como para dedicarse a otra cosa que

no fuera la producción y venta de tortas. Y es que con una proyección de ventas que iba en aumento, de la

mano con un nivel de ingresos cada vez más representativo para Rafael y su esposa, era menester tener un

nivel de involucramiento cada vez mayor conforme el negocio iba creciendo.

Esta complejidad que se reflejaba en el crecimiento demandaba cada vez mayor atención. Así la mejor forma

que Rafael vio que esta posibilidad se pudiera realizar, fue acudir al médico de Bavaria y fingir que tenía

alguna clase de síntomas.

Page 2: Industrias ramo s.a

El veredicto del médico no pudo ser

mejor ya que a Rafael se le dictó un mes de incapacidad. De esta manera Molano tendría tiempo para

concentrar todos sus esfuerzos en su empresa y asistir a su esposa en la producción de volúmenes cada vez

mayores de producto.

También durante ese mes Rafael tomaría un pequeño crédito de la cooperativa de Bavaria para comprar

algunos peroles. Como si fuera poco, al término de este periodo de incapacidad Molano lograría hacer que el

galeno le diera un mes más de inactividad. Al final, el trastorno y la obsesión que le producía su negocio fue

suficiente como para dejar de lado su empleo y dedicarse por completo a su empresa.

Origen del nombre

Contrario a lo que muchos piensan, Ramo no tiene su origen en el nombre y apellido de su fundador, sino en

la forma como Ana Luisa Camacho, la esposa de Rafael, empacaba los ponqués. Este consistía en el uso de

cintas de papel seda para amarrar las tortas de forma muy similar a la de los ramos de flores.

Crecimiento del negocio

Para crecer y afianzar su negocio, Molano se rodeó de muchos de sus compañeros de Bavaria a los que

traería a trabajar a su empresa. Además de esto también empezaría a estandarizar los productos. Ya para los

años 60 abriría su primera planta en el sector de San Andresito en Bogotá. Posteriormente gracias al

crecimiento de la compañía se abriría una planta en Sabaneta (Antioquia), y luego gracias a un préstamo se

haría el traslado de la primera planta hacia Mosquera en Cundinamarca.

Durante los 70s se presentaría un boom de la marca gracias a un programa de televisión en el que se

popularizaría el estribillo: “feliz cumpleaños amiguito te desea ponqué Ramo”. Esta frase quedaría grabada

Página 2

Page 3: Industrias ramo s.a

para siempre en las mentes de muchas generaciones gozando de gran recordación hasta la actualidad y

siendo sin duda la mejor publicidad para la marca en muchos años de existencia.  

Más tarde en los 80s, el crecimiento del mercado haría que la empresa construyera otra fábrica en Palmira,

Valle del Cauca.

Sistema de distribución

Rafael Molano estaba

seguro que una de las claves de su negocio estaba en la distribución, en virtud de su política de mantener

precios bajos. Siendo fiel a esta política a lo largo de los años y habiendo ya tenido la oportunidad de trabajar

en dicha área, nada más ni nada menos que en una empresa de la magnitud de Bavaria, Molano decide hacer

un viaje a China con el fin de implementar el famoso sistema de distribución en triciclos.

Dado que el sistema no resultaba ser en realidad muy atractivo para los vendedores, Molano de forma muy

astuta logra vender su idea y salirse con la suya contratando a Rafael Antonio Niño, un popular ciclista de la

época para que se tomara una foto en un triciclo, con lo cual daba a entender que se podía hacer ejercicio al

tiempo que se trabajaba.

El Chocoramo

Chocoramo, el producto insignia de la empresa, se lanza al mercado en 1972.

El popular pastel que representa cerca del 80% de las ganancias de la compañía es fruto de la idea de uno de

sus hijos, quien sugirió bañar el tradicional ponqué Gala con chocolate.

Hoy en día su fórmula se encuentra celosamente guardada en la bóveda de un banco en los Estados Unidos.

Fabricación de materias primas

Página 3

Page 4: Industrias ramo s.a

La necesidad de mantener el abastecimiento de materias primas inestables, ha hecho que la empresa se

encargue de producirlas por sí misma. Tal es el caso de la harina, los huevos y hasta el mismo chocolate que

son producidos por la misma compañía, con lo cual se logra mantener un flujo y control adecuado en los

ingredientes usados para la fabricación de las diferentes líneas de producto.

Ramo en la actualidad

La compañía continúa ampliando su portafolio lanzando al mercado nuevos productos y dándole a estos una

nueva imagen para lucir más atractivos en medio de unos mercados altamente competidos y con una oferta

variada.

La tradición de la marca y sus productos ha

constituido la mejor arma con la que la empresa ha logrado hacer frente a la globalización y las grandes

multinacionales. Entre los objetivos de la compañía para los próximos años están el tener presencia en otros

mercados fuera del país, fortalecer la región Caribe y construir una cuarta planta.

Con la muerte de Rafael Molano en el año 2014, la compañía, que había estado muy supeditada a la familia

del fundador, pasaría a ser dirigida por un gobierno corporativo.

1964

Con un importante crédito bancario que obtuvo, Don Rafaelinicia en la Carrera 33

con Calle 6 en Bogotá, la producción industrial a gran escala con la colaboración

técnica del Doctor Álvaro Iregui. Como resultado de esto, nacen productos como

elPonqué Ramito y posteriormente, la línea Gal

1972

Página 4

Page 5: Industrias ramo s.a

Año importante de lanzamientos: Achiras, ColacionesRamo y Galletas.

Adicionalmente se lanza Chocoramo, hoy en día el producto de mayor venta de la

compañía

1973

La necesidad de proteger el crecimiento de materias primas inestables, lleva a Don Rafael a crear la granja avícola Avinsa. Hoy, más 600.000 gallinas le proporcionan

a Ramo la mayoría de sus huevos. Ramo también produce el concentrado especial

con el que ellas se alimentan.

1975

Nace la distribución en triciclos. Posteriormente Don Rafaelinspirado en los

triciclos de la China, los mejora ubicando el furgón en la parte trasera. De esta

forma, revolucionó el sistema de distribución en Colombia, llegando con mayor

economía y eficiencia a todos los rincones del país.

1981

Sale al mercado la línea de Pan Ramo.

1982

Se lanza la línea del chiras con Tostacos y Maizitos, primeros pasabocas de maíz

en Colombia.

1986

Salen al mercado productos como Barra de Chocoramo, Gansito y Ponqué Felicidades.

1996

Las ganas de seguir creciendo y poder controlar la calidad de los ingredientes lleva

a Don Rafael a comprar el Molino las Mercedes, el cual recibe el trigo y lo procesa

especialmente para producir la harina de sus ponqués, galletas y pan.

2010

Ramo lanza Ponqué Ramo de Chocolate y Ponqué Felicidades Blanco.

Página 5

Page 6: Industrias ramo s.a

Página 6