industria producción agrícola automatizada

5

Click here to load reader

Upload: johan-orlando

Post on 04-Jul-2015

123 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Industria producción agrícola automatizada

Industria Producción Agrícola Automatizada

Page 2: Industria producción agrícola automatizada

Industria Agrícola

La industria agrícola es uno de los principales segmentos de la economía brasileña, con importancia tanto en el abastecimiento interno como en la actividad exportadora del país. Una reciente evaluación estima que su

participación en el Producto Interior Bruto (PIB) es del 12%, desempeñando así una posición destacada entre los sectores de la economía, junto con la química y petroquímica. En la década de los 70, la industria agrícola

llegó a aportar el 70% de las exportaciones brasileñas. Actualmente, esta participación se encuentra en torno al 40%, no sólo en virtud de la diversificación de las exportaciones del país, sino también por la tendencia a la

caída de los precios de las commodities en los últimos 20 años. Aun así, el sector creció y aumentó el valor de las exportaciones en casi todos sus segmentos.

Los datos anteriores se refieren al valor de la producción de la industria agrícola en un sentido estricto, en el cual los principales segmentos son el sacrificio de reses y preparación de carnes, la fabricación y refino de

azúcar, los lácteos, la panificación y fabricación de pastas, los aceites vegetales y la industria de zumos. Estos son los apartados que más se han venido desarrollando en Brasil en los últimos 20 años y que han ocupado

una posición destacada. No obstante, es preciso considerar que el complejo cafetero mantiene su importancia, bien en su contribución a la balanza comercial de la agricultura, según indica el gráfico de la Evolución de los

principales productos de exportación de origen agropecuario, o en el abastecimiento del mayor mercado consumidor de café del mundo, que es el brasileño.

La industria agrícola se articula por un lado con la industria de embalajes y con el tratamiento agroindustrial (cada vez más sofisticado) y por otro con la industria de insumos (pesticidas, fertilizantes, piensos, insumos veterinarios) y de equipos para la agricultura. En un sentido amplio, incluye desde sectores de tratamiento

básico (añadiendo valor en el secado, la beneficiación y el embalaje) hasta segmentos que implican el tratamiento de la materia prima agrícola, pero que se acostumbra identificar como típicamente industriales:

sector textil, de calzados y de papel y celulosa. Éstos poseen características estructurales distintas de los demás, debiendo ser tratados, cada uno de ellos, con cadenas propias y con un considerable grado de

autonomía. La industria agrícola incluye además la producción de energía a través debiomasa, área en la que Brasil es líder mundial. Se estima que en un concepto amplio, la industria agrícola represente más del 30% de la economía brasileña. Y se encuentra en ella, sin duda, la mayor parte de los sectores económicos en los que

Brasil es un país competitivo a nivel internacional.

Page 3: Industria producción agrícola automatizada

Historia Actividad Agrícola y su Reforma

En el curso de los años 80, las políticas agrícolas de los países desarrollados fueron objeto de críticas que pusieron en cuestionamiento la pertinencia y las posibilidades de continuar sustentando la intervención agrícola en la forma en que venía

siendo practicada.

En esa época, las políticas agrícolas eran amparadas y protegidas. La continua expansión de la producción agrícola, pasó a encontrar límites en el lento crecimiento de los mercados interno y externo, llevando a un enorme stock y su colocación en los

mercados mundiales a fuerza de grandes subsidios.

El crecimiento de las exportaciones subsidiadas contribuyó a disminuir los precios internacionales, dificultó la posición de otros países exportadores y dio origen a serios conflictos comerciales. Los costos de las políticas aumentaron y surgieron criticas en

cuanto a la racionalidad de la intervención y la destinación de tantos recursos a un sector que venía comprometiendo el financiamiento de otras políticas públicas.

Este periodo desató las reformas que procuraron solucionar los problemas agrícolas. Así, la política agrícola norteamericana fue reformada en 1990 y la de la Comunidad Económica Europea en 1992.

A estas reformas se unen el acuerdo agrícola de la Ronda de Uruguay (1994) y el acuerdo general del GATT, que supusieron una nueva disciplina internacional.

Reforma Agraria

Hasta hace algunas décadas las orientaciones para guiar una buena política agraria conducente a lograr un desarrollo ruralsostenido, que debía al mismo tiempo resolver la pobreza en el campo, la extremada desigualdad social y el abastecimiento de productos alimenticios, eran relativamente simples: dominaba el criterio que una reforma agraria bien aplicada removería las

barreras más importantes a la modernización económica y social, liberando así las fuerzas productivas contenidas.

El tiempo se ha encargado de mostrar que la relación entre las reformas agrarias y tan importantes resultados no es ni necesaria ni inmediata. Nuevas tendencias

Page 4: Industria producción agrícola automatizada

Antigua Producción Agrícola

El Creciente Fértil de Oeste de Asia, Egipto e India fueron los sitios de la primera siembra y cosecha planificada, de plantas que habían sido recogidas previamente en la naturaleza. El desarrollo independiente de la

agricultura se produjo en el norte y sur de China, en el Sahel de África, en Nueva Guinea y en varias regiones de las Américas. Los ocho cultivos llamados fundadores del Neolítico de la agricultura, fueron en primer lugar

los cereales: trigo"espelta", el trigo "mocho", luego la cebada; las leguminosas: guisantes, lentejas, yeros, garbanzo; y el lino.

En el año 7000 aC, la naciente agricultura llegó a Egipto. Por lo menos desde 7000 aC, en el subcontinente indio se cultivó trigo y cebada, como lo demuestran excavaciones arqueológicas en Mehrgarh en Baluchistán, en lo

que hoy es Pakistán.En el año 6000 aC, la agricultura campesina se atrincheró en las orillas del Nilo. Esto debido al poco desarrollo

aún de las técnicas de riego. Durante este tiempo, la agricultura se desarrollo de forma independiente en el Lejano Oriente, con el arroz, en lugar de trigo, como cultivo principal. Los agricultores deChina e Indonesia lograron domesticar el taro o papa china (colocasia sp) y el frijol mung (vigna radiata), la soja y el azuki (vigna

angularis). Como complemento a estas nuevas fuentes de hidratos de carbono, una red de pesca altamente organizada en los ríos, lagos y las costas del océano en estas áreas trajo consigo grandes volúmenes de proteínas esenciales. En conjunto, estos nuevos métodos agrícolas y de pesca originaron un auge de la

población humana que empequeñeció todas las expansiones anteriores y que continúa en la actualidad.En 5000 aC, los sumerios habían desarrollado las principales técnicas agrícolas, incluyendo el cultivo intensivo de

la tierra a gran escala, el monocultivo, técnicas de riego, y el uso de mano de obra especializada, particularmente a lo largo de la vía acuática ahora conocida como el canal de Shatt al-Arab, del delta de Golfo

Pérsico a la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates.La domesticación de especies silvestres: uros y muflones en ganado vacuno y ovino, respectivamente, dio paso a la

utilización a gran escala de animales para comida / fibra y como bestias de carga. El pastor se unió al agricultor como un proveedor esencial para las sociedades sedentarias y seminómadas. El maíz, la mandioca y el arrurruz fueron domesticadas por primera vez en el continente americano y se remontan al 5200 antes de

Cristo.

Page 5: Industria producción agrícola automatizada

Producción Agrícola