inductore de valor

Upload: estefania-rodriguez

Post on 01-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inductores de valor para valorar una empresa

TRANSCRIPT

GUIA TALLER CONCEPTO DE INDUCTORES DE VALOR CURSO DE VALORACION DE EMPRESAS

Definicin Inductores de Valor (Oscar Len Garca):

Este proceso consiste en definir cul o cules son los fenmenos asociados con la operacin de la empresa que ms inciden o afectan la creacin de valor. Por lo tanto, definiremos Inductor de Valor como aquel fenmeno de la operacin de la empresa que est atado en relacin causa-efecto a su valor, y por lo tanto, permite explicar el por qu de su generacin o destruccin como consecuencia de las decisiones tomadas

Los MacroInductores:

Los Macro Inductores son aquellos que permiten la relacin entre la rentabilidad generada de los activos de la empresa, es decir, la rentabilidad que generan especficamente las inversiones realizadas para la operacin de la empresa.

Clasificacin del Activo:

Recordando los conceptos previos, los activos pueden ser divididos en Corrientes y no Corrientes segn su temporalidad de conversin en dinero fcilmente, generalmente en el Activo Corriente se encuentran todos aquellos que su convertibilidad en disponible es menor a un ao; en el Activo No Corriente se clasifican todos aquellos que por su naturaleza se lograran convertir en efectivo en periodos cercanos o mayores a un ao.

Para el proceso de anlisis de los Macro Inductores es necesario comprender que los activos que son utilizados para la operacin (Activos Productivos) son el objeto de estudio de este curso, los cuales podemos definir como: aquellos activos que sin su presencia no podra operar la empresa.

MacroInductor Rentabilidad del Activo:

ROA = UTILIDAD NETA / ACTIVOS

Mide en trminos de tasa y segn la temporalidad el nivel de rentabilidad de la empresa

Logrando una modificacin dentro del indicador podemos revisar que la UODI (Utilidad Operacional despus de Impuestos) es realmente lo que el negocio est generando en su estructura esencial, por lo tanto:

RAN = UODI / ACTIVOS NETOS DE OPERACIN

Este ltimo mide en tasa la rentabilidad propia de la operacin de la empresa.

MacroInductor Flujo de Caja Libre (Con propsito de Valoracin):

El flujo de caja se define como la generacin de efectivo libre de la operacin de la empresa, es decir, despus de las obligaciones primarias arroja el resultado de lo que realmente la empresa est produciendo por su operacin.

Un Flujo de Caja en trminos sencillos es la capacidad de una empresa de absorber sus costos y gastos mediante la operacin.

Ejemplo:

(+) Ingresos Operacionales 400(-) Costos y Gastos 200____________________________ Flujo de Caja 200

Es decir que la anterior empresa es capaz de generar el dinero suficiente para cubrir la totalidad de sus costos y gastos, teniendo presente que hacen parte del flujo anterior solo los ingresos que estn relacionados directamente con el (Core Business) el centro del negocio.

El flujo de caja no constituye la utilidad del negocio es solo la generacin del dinero excedente de la operacin.

Para realizar un anlisis general y dar un mejor entendimiento la estructura del Flujo de Caja Libre podra llegar a ser la siguiente:

(+) Ingresos Operacionales 400(-) Costos 200=Flujo de Caja 200(-) Reposicin de Capital de Trabajo 50(-) Inversiones en activos fijos 100=Flujo de Caja Libre 50

Luego si entendemos que el FCL es lo que queda de la operacin del negocio podramos atender las deudas de este (Los pagos de Intereses de las Obligaciones) y la estructura nos arroja lo que podra llamarse Utilidad.

(+) Ingresos Operacionales 400(-) Costos 200=Flujo de Caja 200(-) Reposicin de Capital de Trabajo 50(-) Inversiones en activos fijos 100=Flujo de Caja Libre 50(-) Servicio de la deuda 20Distribucin de utilidades 30

Para la valoracin de empresas es importante analizar cuanto es el nivel de generacin de caja de una empresa para entender la base de lo que puede costar una estructura empresarial.

Los Inductores Operativos y Financieros:

Dentro de la gestin financiera y el propsito de valoracin, los anlisis operativos de la empresa son la base de las decisiones del futuro de la compaa. Los Inductores Operativos y Financieros los podemos definir como la sensibilidad que tiene la operacin frente a su eficiencia en el desempeo como negocio.

Los inductores Operativos son:

1. Margen EBITDA2. Productividad del Capital de Trabajo3. Productividad del Activo Fijo

Los inductores Financieros son:

1. Escudo Fiscal2. Riesgo

De estos dos ltimos estaremos hablando ms adelante, por ahora es esencial comprender los inductores operativos.

Margen EBITDA:

Dentro del concepto financiero se entiende por EBITDA como las iniciales del trmino en ingles de Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization.

EBITDA = Utilidad Operativa + Depreciaciones y Amortizaciones

Por consiguiente el EBTDA en leguaje sencillo es la utilidad expresada dentro de la estructura del estado de resultados de una empresa, contenidas dentro de este las depreciaciones de los activos y las amortizaciones de deudas.

Oscar Len Garca en su libro de Valoracin de Empresas y Gerencia del Valor define el EBITDA como: es el resultado de deducir a los ingresos de operacin todos los costos y gastos operativos que implican un desembolso futuro de efectivo

OLG Tambin dice que: Las Depreciaciones y Amortizaciones son gastos que no implican desembolso de efectivo y por lo tanto su incurrencia no obedece al efecto de la gestin gerencial como s a una poltica contable, es decir, si slo consideramos el comportamiento de los ingresos y gastos que implicaron desembolso, en trminos del EBITDA y el Margen EBITDA encontramos una realidad diferente.

Fuente: Valoracin de Empresas y Gerencia del Valor/ Oscar Len Garca

Analizando el anterior ejercicio podemos observar lo siguiente:

a. El EBITDA creci por debajo del crecimiento de las ventas, esto quiere decir que los gastos y costos que generaron erogaciones reales de dinero crecieron por encima del mismo EBITDA generando una destruccin del valor.

b. El Margen EBITDA present una diminucin como consecuencia de lo anterior mostrando una desmejora en la eficiencia operacional.

Finalmente se entender que el EBITDA es la utilidad que genera la operacin que realmente se convierte en efectivo con el nimo de atender compromisos inherentes al negocio como:

1. Pago de Impuestos2. Atencin al servicio de la deuda( Intereses y abono a capital)3. Reposiciones de capital de trabajo4. Reposiciones y/o Inversiones de Activos Fijos 5. Dividendos

Margen EBITDA

Se denomina como Margen EBITDA la representacin porcentual de la relacin entre el EBITDA y las Ventas de la siguiente manera:

Margen EBITDA = EBITDA / Ventas

Se analizar este margen como el porcentaje que queda de cada $1 vendido para cubrir los 5 compromisos principales de operacin de una Empresa.

Productividad del Activo Fijo:

Antes de pasar al anlisis de la productividad del KTNO es importante crear la conceptualizacin de la productividad del Activo Fijo que tiene su fundamento en la siguiente frmula:

Productividad del Activo Fijo = Ventas / Activos Fijos

Este Inductor presenta una idea en resultado numrico del aprovechamiento de los activos fijos que posee la empresa, es decir en qu porcentaje estn produciendo los activos de la empresa.

Supngase que una empresa tiene activos fijos evaluados en $50.000.000 y las ventas (Ingreso operacionales) son por $10.000.000, en este caso la productividad del activo fijo es del 18.18%.

En trminos de valoracin de empresas los socios deben realizar la comparacin con las empresas similares con el fin de comprender si este valor arrojado es acorde con sus niveles de activos fijos.

Productividad del Capital de Trabajo:

La productividad del capital de trabajo es la forma como se debe entender el aprovechamiento de los recursos por parte de la Gerencia del capital que posee para producir.

La formula General es:

Productividad del capital de trabajo = Ventas / KTNO

OLG Comenta: Se supone que mientras una empresa pueda vender la mayor cantidad de pesos posible en relacin con su capital de trabajo neto operativo (KTNO), ms eficiente ser la operacin y por lo tanto mayor la generacin de FCL.

Adicionalmente el autor sugiere la formula inversa para el anlisis:Productividad del capital de trabajo = KTNO / Ventas

OLG Comenta: Visto de esta forma lo interpretaramos como la cantidad de centavos que se requiere por cada peso que la empresa vende

Con lo anterior podemos hacernos una idea de los recursos que una empresa necesita para operar. El clculo del KTNO parte de la siguiente Manera:

KT Operativo = Cuentas por Cobrar + Inventario

KTNO = KT Cuentas por Pagar

Ejemplo:

Si tomamos el resultado del KTNO del anterior ejemplo podemos llegar a concluir que la Productividad del capital de trabajo es de 29.50%

Productividad del capital de trabajo = 295 / 1000 = 29,50%

Lo cual podramos analizar que la empresa requiere 29,50 centavos de KTNO por cada $1 que vende, esto comparado con empresas similares nos da una idea de lo eficiente que podra ser el sistema y la Gerencia del valor entre varias compaas.

Los MicroInductores:

Los Microinductores de Valor se definen como los aspectos que rodean el contexto empresarial desde todos los mbitos estratgicos.

Antes de continuar con la aplicacin de los conceptos generales de esta gua acadmica debemos aclarar que la definicin de inductor de valor es: inductor de valor es aquel aspecto asociado con la operacin del negocio que por tener relacin causa-efecto con su valor; permite explicar el por qu de su aumento o disminucin como consecuencia de las decisiones tomadas (Garca, 2003, 177).

Entonces podemos concluir en otras palabras que La Gerencia Basada en Valor, GBV, es un proceso integral diseado para mejorar las decisiones estratgicas y operacionales hechas a lo largo de la organizacin, a travs del nfasis en los inductores de valor corporativos (Copeland, 1994, 94).

Fuente: Oscar Len Garca

Taller de aplicacin:

Desarrolle los siguientes puntos en pequeos grupos en una hoja para entregar, recuerde que todas las respuestas deben contener anlisis y deben estar fundamentadas en las formulas segn los conceptos de esta gua.

1. Supngase activos totales para el ao 1, 2 y 3 de $150.000.000 y una utilidad neta de $12.000.000 para el ao1 de $15.000.000 para el ao 2 y de $12.500.000 para el ao 3. Cul es el la rentabilidad del activo para cada uno de los aos?

2. Almacenes el Cachifar presenta Ventas por $14.650.000, costos por el 51% de las ventas y gastos de administracin y ventas equivalentes al 36% de la utilidad bruta. Cuenta con unos TX por el 33% y activos de operacin que ascienden a $55.000.00. Calcule el Macroinductor de Rentabilidad RAN.

3. La compaa Aposentos Tuta S.A.S desea realizar la distribucin de los dividendos segn el FCL que la empresa presenta. El departamento de contabilidad suministra la siguiente informacin: Ingresos Operacionales por $95.000.000, Costos por $43.800.000 La reposicin de materia prima total presenta un valor de $32.000.000 y se realiza una inversin en un computador por $1.450.000, adicional a esto se informa que el servicio de la deuda equivale a $9.500.000. Hallar el dividendo por accin si la empresa tiene 12.000 acciones emitidas y Hallar el valor total de la distribucin de utilidades.

4. Hallar el EBITDA, el Margen EBITDA y los Costos en efectivo con la siguiente informacin y comparar las dos empresas:

a. Cual es ms Eficiente?b. El nivel de las depreciaciones y Amortizaciones en que impacta?c. Cul presenta mejor margen Operativo?d. Cul comprara usted y porque?

5. Suponga que la empresa Quiz Ltda. Presenta activos fijos por $46.500.000 y ventas de $11.678.000 Cul es el inductor operativo de la productividad del activo fijo?

6. Calcular para todos los aos el Inductor operativo de Productividad del KTNO y realizar el anlisis correspondiente: