inducción

46

Upload: dacarosales12

Post on 07-Feb-2017

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: inducción
Page 2: inducción

MI PRESENTACIÓN

Page 3: inducción

Mi nombre es Mar ía Cami la Tap ia Ov iedo , mis e s tud ios p r imar ios y

secundar ios lo s rea l i ce en la in s t i tuc ión educa t iva nac iona l «sucre» , en mis t i empos l ib res

escucho mús ica y compar to con mi f ami l i a , a l t e rminar mis e s tud ios t en ia mucha expec ta t i va sobre e l rumbo que tomar ía m i v ida después de es ta e tapa sab iendo que desde es te momento ya

la v ida emp ieza a de f in i r se con mayor sen t ido y responsab i l i dad fue

en tonces que tome la dec i s ión de in sc r ib i rme a l t écn ico de ges t ión y

o rgan i zac ión de a rch ivos y aqu í es toy con todo e l an imo de aprender cosas nuevas y empezar a d i recc ionar mi

v ida .

Page 4: inducción

MISIONEl Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, está encargado de cumplir la función que corresponde al Estado de intervenir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del País

CONTEXTO DE FORMACION

Page 5: inducción

EL SENA deberá liderar, asegurar, medir y consolidar la función misional de la Entidad. El SENA será una organización de Conocimiento para el País, con una vocación global, comprometida en la Formación Profesional Integral de los Trabajadores, promotora y facilitadora de la innovación y el desarrollo tecnológico y de una cultura de Emprendimiento, como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades, base de Paz y Crecimiento Nacional.

VISÓN

Page 6: inducción

BANDERA

Es de forma rectangular, color blanco con el escudo ubicado en el centro se iza en ocasiones especiales.

Page 7: inducción

ESCUDO Representa el numero de regionales y los tres sectores económicos agropecuario industrial comercio y servicio, de uso heráldico para medallas escudos conmemorativos,

Page 8: inducción

LOGOTIPOEs un elemento motivador que incorpora conceptos fundamentales filosóficos sobre la formación profesional, aprendices, instructores y al medio social en su conjunto en la búsqueda permanente de nuevos horizontes, caminos, enfocados hacia el futuro con creatividad e iniciativa

Page 9: inducción

HIMNO Va dirigido especialmente a los aprendices del Sena como el centro de nuestro que hacer, siendo nosotros el progreso y el futuro y progreso de la patria incentivándonos a servirla atreves del trabajo como un camino de realización personal y de libertad.

Page 10: inducción

1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA

2. A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA

3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la Formación Profesional.

4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal

.5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.

6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad Educativa,

DERECHOS DEL APRENDIZ

Page 11: inducción

7. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política, ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, deformación y de apoyo a la formación

8. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa

9. A contar con Planes de Mejoramiento, cuando en el seguimiento al proceso formativo no se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula.

10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa deformación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.

11. A disponer de los elementos de seguridad propios del programa de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el medio y su persona.

12. A ser informado de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas formativas para su mejoramiento

Page 12: inducción

1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos.

2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matrícula.

3. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matricula. En caso de pérdida colocar el denuncio respectivo y solicitar un duplicado.

4. Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA.

5. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido.

DEBERES DEL APRENDIZ

Page 13: inducción

6. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico)

7. Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación y trabajo colaborativo institucional, tanto físicos como digitales. Evitar el envío de material multimedia que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades formativas.

8. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás documentos generados en los grupos de trabajo o de terceros.

9. Informar al instructor - tutor, coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva.

10. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor – tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado

Page 14: inducción

11. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor – tutor.

12. Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional.

13 .Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra.

14. Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales.

15. Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de su propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros.

16. Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar.

17. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.

18- Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.

Page 15: inducción

En 1957 Rodolfo Martínez Tono† le propuso al entonces ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román, desarrollar un instituto de enseñanza laboral técnica, inspirado en el SENAI de Brasil.

El proyecto vio la luz mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, durante el gobierno de la Junta Militar, tras la renuncia del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Sus funciones eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.5 La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.6

El SENA pasó de ofrecer 1,1 millones de cupos en 2002 a un poco más a de 7,9 millones de cupos en 2009, y en 2010 llegará a cerca de los 8 millones de cupos.7 En 2004 se crearon siete nuevas sedes regionales autónomas y con presupuesto propio en Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. De igual manera, se creó la regional Cundinamarca, independiente de la de Bogotá. Con estos mismos objetivos de ampliación de cobertura y atención a más colombianos, de 2002 y 2010, la entidad invirtió en la construcción y remodelación de 52 sedes, como las adelantadas en Casuca (al sur de Bogotá), Tumaco, Leticia, Sincelejo, Quibdó, Puerto Leguizamón, Puerto Inírida, Puerto Carreño, Guapi y Tolú.7

Hoy cuenta con más 3.600 alianzas suscritas con alcaldías, gobernaciones, empresas e instituciones gubernamentales y académicas con 267 sedes de formación y 362 aulas móviles que recorren el país impartiendo conocimientos en los rincones más apartados de Colombia

HISTORIA DEL SENA

Page 16: inducción

Primero la vida

La dignidad del ser humano

El bien común prevalece sobre el interés particular

Formación para la vida y trabajo

Respeto

Libre pensamiento y actitud positiva

Liderazgo

Solidaridad

Justicia y equidad

Transparencia

Innovación

VALORES

PRINCIPIOS

Page 17: inducción

ESTRUTURA CURRICULAR

El programa en la estructura curricular es coherente y practico para la formación de profesionales, porque no hace competentes e innovadores para prestar nuestros servicios con calidad en cuanto a tecnologías de la información y comunicación, requerimientos de los clientes, producción de información y la organización documental contribuyendo al desarrollo de las empresas publicas y privadas.

PROGRAMA DE FORMACION

Page 18: inducción

210601001 240 HORAS

Producir los documentos que se originen en las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.

• Digitar textos utilizando tecnología disponible

• Transcribir documentos organizacionales utilizando tecnología disponible

• Redactar documentos organizacionales teniendo encuentra el asunto, el tipo, las funciones de la unidad administrativa aplicando las normas gramaticales de semántica.CONOCIMIENTOS

• Gramática, normas, conceptos

• Normas de gestión de calidad

• Clases de oración lógica• Vocabulario técnico• Puesto de trabajo• Papelería

CONOCIMIENTOS DE PROSESO• Alistar útiles elementos

equipos• Aplicar normas técnicas

gramaticales• Aplicar normas técnicas de

digitación• Interpretar normas• Identificar clases de párrafos• Identificar normas

gramaticales

CRITERIOS DE EVALUACION

Digitar con precisión, velocidad y operar los equipos de digitación

Page 19: inducción

210601010 120 HORASFacilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización.

• Operar los recursos técnicos y tecnológicos disponibles para la atención y servicio al cliente de acuerdo con las políticas de la organización, las normas de seguridad y salud ocupacional

• Proporcionar atención y servicio al cliente, en ingles y en español, de manera efectiva, a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, aplicando la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la organización.

• Verificar la aplicación de las estrategias de atención y servicio al cliente, cara a cara, a través de medios tecnológicos en ingles y español de acuerdo con la política institucional y los estándares de calidad establecidos.

Page 20: inducción

• Identificar soluciones de atención y servicio al cliente interno y externo, mediante la implementación de la tecnología disponible, teniendo en cuenta los requerimientos de la unidad administrativa y la organización.

• Utilizar los aplicativos (sofware-harware) y sus características, en la satisfacción de los clientes, el mejoramiento continuo, de acuerdo con las políticas de la organización.

• Proporcionar diligentemente atención y servicio al cliente, cara a cara en ingles y en español, aplicando actitudes y valores; el protocolo, la etiqueta y las políticas de la organización, de acuerdo con los estándares de calidad establecidos.

Page 21: inducción

• Empresa

• Actividad económica

• Principios corporativos

• Concepto

• Cultura organizacional

• Manual de funciones y procedimientos

Imagen personal: concepto, elementos y desarrollo

comportamiento social.

Apariencia física

• Higiene y salud

• Vestuario y accesorios

• Maquillaje y peinado

Protocolo empresarial

• Concepto

• Precedencias (jerarquías

Etiqueta. Concepto

• Etiqueta social y etiqueta empresarial

Servicio al cliente. Conceptos importancias de:

• Cliente

• Tipos de clientes

• Servicio

• Estándares del servicio

• Triángulos del servicio: interno y externo

• Momentos de verdad

• Ciclos des servicio

• Estrategias de atención personalizada: cara acara

• Valor agregado.

CONOCIMIENTOS

Page 22: inducción

• Atiende al publico y facilita servicio al cliente

• Emite mensajes tanto al cliente interno como externo

• Identifica el tipo de cliente

• Atiende las contingencias del servicio al cliente

• Ofrece atención al servicio según portafolio de organización

• Opera los medios tecnológicos y aplicativos disponibles en la organización para la atención y el servicio al cliente interno y externo, de acuerdo a los manuales de seguridad y de usuario

• Registra la información del servicio presentando a los clientes o usuarios, de acuerdo con las políticas de la organización.

CONCEPTOS DE EVALUACION

Page 23: inducción

250601001 80 HORAS• Tramitar los documentos de archivo de acuerdo con la

normatividad vigente y con la política institucional.• Despachar los documentos y la correspondencia generados por la

empresa, teniendo en cuenta las políticas de la organización, las normas técnicas, las de gestión de calidad, la legislación vigente, y la tecnología disponible.

• Verificar los registros de recibo, despacho y control de los documentos de la organización, de acuerdo con la política institucional y la legislación vigente.

• Operar la tecnología disponible en el tramite de documentos internos y externos teniendo en cuenta la normatividad y políticas en la organización.

Page 24: inducción

• Recibir la correspondencia y los documentos producidos por la empresa, teniendo en cuenta el manual de gestión documental, las normas técnicas y las de gestión de la calidad; la legislación vigente, la tecnología y el aplicativo disponible

• Verificar la aplicación de las normas técnicas colombianas, gramaticales, de sintaxis, la política institucional, y la legislación vigente en los documentos producidos, despachados y en los procedimientos de recibo de documentos.

• Proyectar la organización y el desarrollo de las diferentes actividades relacionadas con el recibo, el despacho y el control de los documentos de la organización

Page 25: inducción

• Puesto de control

• Concepto componentes

• Útiles materiales mobiliario

• Herramientas tecnológicas manuales

• Archivos (sofware, workflow entre otros)

• Impresora matriz de puntos para radicación de documentos.

• Reloj electrónico para radicación

• Internet e intranet y correo electrónico

• Fax, escáner

Concepto de

• Gestión documental

• Manual de gestión documental

• Documento de archivo

• Clases de documentos

• Documento electrónico de archivo.

• Soportes documentales

• Comunicaciones oficiales

CONOCIMIENTOS

Page 26: inducción

• Utiliza papelería, elementos mobiliarios

• Direcciona documentos radicados

• Verifica documentos recibidos y producidos que cumplan con las normas.

• Clasifica documentos que ingresen a la organización para sub radicación.

• Radica documentos para la organización

• Analiza e interpreta información del contenido de los los documentos

• Identificar los canales o medios de ingreso de los documentos

• Distribuye documentos a las dependencias

• Entrega los documentos en las diferentes dependencias

• Despacha los documentos producidos por la organización

• Control del registro y trazabilidad de los documentos

CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Page 27: inducción

• Aplicas técnicas de plegado y embalaje para el despacho de los documentos, de acuerdo con las normas técnicas y las de correo y mensajería

• Realiza el descargue de los documentos trasladados a las dependencias responsables de su tramite, de acuerdo con el manual de gestión documental.

• Distribuye copias de los documento despachados de acuerdo con las tablas de retención documental y las normas internas

• Realiza el seguimiento de las comunicaciones recibidas, teniendo en cuenta los registros de radicación y el manual de gestión documental.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 28: inducción

250601029 400 HORAS

• APLICAR LAS TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL TENIENDO EN CUENTA PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS,

• NORMAS INSTITUCIONALES Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

• DESCRIBIR DOCUMENTOS DE ARCHIVO, TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS TÉCNICAS, LA TECNOLOGÍA

• DISPONIBLE Y LA POLÍTICA INSTITUCIONAL, PARA LA POSTERIOR RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

• ARCHIVAR LOS DOCUMENTOS TENIENDO EN CUENTA LAS TABLAS DE RETENCIÓN Y DE VALORACIÓN

• DOCUMENTAL, LOS PRINCIPIOS ARCHIVÍSTICOS, LAS NORMAS TÉCNICAS Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

• PREPARAR Y RECIBIR LAS TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES PRIMARIAS DE ACUERDO CON LO

• ESTABLECIDO EN LAS TABLAS DE RETENCIÒN DOCUMENTAL Y CRONOGRAMA INSTITUCIONAL ESTABLECIDO.

Page 29: inducción

• clasificar los documentos de archivo aplicando los principios archivísticos, normas de

seguridad y salud ocupacional, normas y técnicas de preservación y conservación

documental, y la legislación vigente.

• preservar y conservar los documentos de archivo, de acuerdo a la normatividad técnica

legal vigente.

• ordenar los documentos de archivo, de acuerdo con el sistema establecido por la

organización, la normatividad vigente, y el sistema de gestión de la calidad.

Page 30: inducción

Antecedentes históricos de los archivos.

Introducción a las ciencias auxiliares de la archivística: Concepto, Clases y usos.

- Paleografía, Diplomática, Sigilografía, Heráldica, Historia, Genealogía, Cronología, Onomástica, Metrología, Informática,

Biblioteconomía, y Documentación

Proceso administrativo: concepto y etapas (ciclo PHVA).

La Empresa:

- Estructura orgánico-funcional, concepto, clases, uso y aplicación.

- Manual de Funciones: interpretación y aplicación.

- Codificación de secciones documentales

Gestión Documental. Concepto, uso y aplicación.

Manual de Procesos y Procedimientos: interpretación y aplicación

CONOCIMIENTOS

Page 31: inducción

Descripción Documental

- Concepto

- Objetivos

- Instrumentos

- Nivel de descripción

- Normatividad Vigente

- Características de los documentos: intrínsecas y extrínsecas.

Instrumentos de descripción

- Inventarios: Concepto, uso y aplicación

- Índices

Tabla de Valoración Documental

- Concepto

- Importancia

Page 32: inducción

- Interpretar la actividad archivística a través del tiempo.

- Interpretar el proceso administrativo para la administración de Unidades de Información.

- Interpretar la estructura orgánico-funcional de la Organización.

- Identificar las características de las Unidades de información.

- Interpretar los manuales de funciones, de procesos y procedimientos de la Organización y los de la Unidad de Información.

- Identificar funciones, tipología documental y usuarios de las diferentes unidades de información.

- Interpretar las técnicas y herramientas tecnológicas y administrativas.

- Aplicar las técnicas y herramientas tecnológicas y administrativas en el quehacer archivístico.

- Interpretar la legislación para la aplicación de las Tablas de Retención Documental.

CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Page 33: inducción

• Identifica y relaciona las ciencias auxiliares de la Archivística, teniendo en cuenta el aporte que éstas le hacen a los archivos.

• Aplica las etapas del proceso administrativo en cada tarea que realiza, según el ciclo PHVA.

• Describe las actividades administrativas de las unidades de información, de acuerdo con sus características.

Identifica las diferentes clases de archivos de acuerdo con la misión institucional.

• Aplica el Código de Ética del Archivista.

• Interpreta las directrices para la disposición final de los documentos de archivo, según la TRD.

• Aplica las Tablas de Retención Documental y el instructivo, de acuerdo con las normas establecidas y la legislación vigente.

• Aplica las normas de gestión de la calidad, de seguridad y salud ocupacional, utilizando los equipos y elementos archivísticos; y de protección personal.

• Aplica los requisitos de la documentación, según lo establecido por el sistema de gestión de la calidad.

CRITERIOS DE EVALUACION

Page 34: inducción

240201500 0 HORASpromover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con

la naturaleza en los contextos laboral y social

• desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la

ejecución de los procesos de aprendizaje.

• generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos

ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la

naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

• gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las

tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores

universales.

Page 35: inducción

• generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

• aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.

• reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del Sena

• asumir actitudes críticas , argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

• identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional

Page 36: inducción

• redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

• concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional.

• asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

• desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

• asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Page 37: inducción

Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.

· Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

· Conceptos de:

· Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

· Alteridad

· Dignidad humana

· Derechos Humanos

· Principios y Valores éticos universales

· Normas de convivencia

· Constitución Política de Colombia

· Criticidad

· Pensamiento creativo

· Inteligencias múltiples

· Formulación y Resolución de problemas

· Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición.

· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

· Toma de decisiones

· Asertividad

· Lógica

· Coherencia

· Autonomía

· Desarrollo Humano Integral

CONOCIMIENTO

Page 38: inducción

Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y

solidaridad.

Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.

Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas

Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas

Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal

Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.

Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.

Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.

Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.

Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo

Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.

Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la

resolución de problemas.

CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Page 39: inducción

Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento

Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.

Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.

Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.

Page 40: inducción

Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.

Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.

Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos.

Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.

Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test.

Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.

Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral

Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.

Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico.

Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.

Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio.

Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral.

Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno.

Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas de bienestar

Page 41: inducción

Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas

en su perfil ocupacional.

Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras

según la naturaleza propia del entorno laboral.

Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área

ocupacional.

Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.

Page 42: inducción

1. QUE RESPUESTA LE DARA A FEDERICO Y EN QUE CAPITULO DEL REGLAMENTO SE BASA?

A Federico le diría que según el articulo 007 de 2012 numeral 4 sobre derechos del aprendiz, el debe exigir su carne de aprendiz porque esta matriculado dentro de un programa de formación sin importar que sea presencial o virtual; al negarle el carnet le están negando su derecho a aprender

ANALICIS DE CASOS

Page 43: inducción

2. EN RELACION CON EL LIDER DE BIENESTAR SOCIAL, QUE OPINA DE LA RESPUESTA QUE LE DIO LA FUNCIONARIA AL APRENDIZ, FUE ACERTADA O EQUIVOCADA? EXPLICA POR QUE?

La respuesta de la líder de bienestar fue equivocada, por que no tuvo en cuenta el numeral 4 del articulo 007 de 202 que refiere los derechos del aprendiz

Page 44: inducción

1. EN QUE ARTICULO DEL REGLAMENTO DE APRENDICES SE DEBE AMPARAR NICOLAS PARA HACER DICHA SOLICITUD DE MANERA RESPETUOSA Y FORMAL?

Se encuentra en el numeral 11 del articulo007 del 2012 porque Nicolás debió ser informado del resultado de su proceso durante los primeros 8 días hábiles. Además se puede complementar con el numeral se puede complementar con el numeral 15 articulo 007 de 2012

Page 45: inducción

ETAPA PRODUCTIVAPara mi concepto la etapa productiva que ofrece este técnico me permite como aprendiz poner en práctica de manera real desde los distintos campos de aplicación que me ofrece el Sena como son Contrato de aprendizaje, Vinculación laboral, Participación en proyectos productivos, Apoyo a entidades estatales, ONG y S.A.L, Monitoria y Pasantías todo esto puedo colocarlo en marcha de manera que me fortalezca en mis conocimientos habilidades, destrezas, aptitudes y valores con el objetivo de llevar a un buen término una resolución de un problema real en la sociedad de acuerdo con mi campo de acción,

Page 46: inducción

es decir que todo lo adquirido en mi formación teórica sirva para mí como una herramienta fundamental e integral para realizar una estrategia y un método para resolver cualquier situación que tenga que ver con mis conocimientos y aptitudes, así podre llegar a una autogestión. Pero todo eso me será posible si y solo si me vinculo a una de las alternativas para desarrollar mi etapa productiva y siga con constancia, dedicación y aplicación una permanencia activa y que mis instructores y yo como aprendiz podamos tener una interacción que me permita tener un seguimiento en pro de mi continuo mejoramiento así al momento de una evaluación por parte de mis formadores y una autoevaluación por parte de mi como aprendiz podre ver mis fortalezas y mis fallas y de esa manera llegar a tener una aprobación satisfactoria al final de mi periodo lectivo de tal manera que pueda tener una aprobación de un técnico en gestión de archivos.