induccion

Upload: leo-hernandez

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relaciones industriales

TRANSCRIPT

PLANEACIN DE RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO Y SELECCIN DE CANDIDATOS2.2. Reclutamiento: proceso y herramientasReclutamientoSe llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la bsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene as un conjunto de solicitantes, del cual saldrn posteriormente los nuevos empleados. El proceso de seleccin se considera independientemente del reclutamiento.Las descripciones de puestos constituyen instrumentos esenciales, proporcionan la informacin bsica sobre las funciones y responsabilidades que incluye cada vacante.Los recursos humanos adecuados para realizar ciertas labores no abundan en ninguna sociedad.Proceso de reclutamientoLos reclutadores llevan a cabo varios pasos. El reclutador identifica las vacantes mediante la planeacin de recursos humanos o a peticin de la direccin. El plan de recursos humanos puede mostrarse especialmente til, porque ilustra las vacantes actuales y las que se contemplan a futuro.El reclutador se referir tanto a las necesidades del puesto como a las caractersticas de la persona que lo desempee. Siempre que lo juzgue necesario, el reclutador debe solicitar informacin adicional ponindose en contacto con el gerente que solicit el nuevo empleado.Existen multitud de tcnicas de reclutamiento que podemos emplear con el fin de atraer candidaturas a nuestra oferta de trabajo. stas podemos agruparlas, bsicamente, en dos tipos o fuentes de reclutamiento: internas y externas.InternoEl reclutamiento es interno cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicacin de los empleados, los cuales pueden ser ascendidos o transferidos con promocin o por sus habilidades.Sus ventajas son varias, entre las que podemos citar su economa, tanto en tiempo como en dinero. Adems, el candidato seleccionado tendr un mayor conocimiento sobre la empresa, su cultura, sus normas (formales e informales), lo cual repercutir en unos tiempos de adaptacin menores frente a la incorporacin de personas externas a la empresa. Con el reclutamiento interno, adems, la organizacin aprovechar las distintas acciones formativas realizadas con sus trabajadores, optimizando la inversin realizada con tal fin. Pero, sobre todo, el reclutamiento interno tiene efectos positivos sobre la motivacin de los trabajadores, mejorando el clima general del grupo (Daz y Rodrguez, 2003).Adems, no siempre podemos contar con perfiles adecuados para la seleccin de determinados puestos. En este caso, puede darse una falsa ilusin al considerar que un buen trabajador ser tambin un buen jefe, por lo que lo promoveremos para tal puesto.ExternoEl reclutamiento es externo cuando al existir determinada vacante, una organizacin intenta llenarla con personas o candidatos externos atrados por las tcnicas de reclutamiento.Las ventajas del procedimiento se centran en que aporta innovacin y cambio a la empresa, adems de aprovechar las inversiones de formacin que han realizado otras empresas, aunque, sin embargo, conlleva mayores tiempos, un incremento en el coste del proceso, menores tasas de validez, as como una desmotivacin del resto de trabajadores por las razones anteriormente aludidas.Entorno de reclutamientoSe debe considerar el entorno en que habrn de moverse. Los lmites del ese entorno se originan en la organizacin, el reclutador y el medio externo, de los cuales los elementos ms importantes son: Disponibilidad interna y externa de recursos humanos. Polticas de la compaa. Planes de recursos humanos. Prcticas de reclutamiento. Requerimientos del puesto.Fases del reclutamiento1era. Fase Preparacin del reclutamientoNo es posible iniciar una accin de reclutamiento exitosa sin contar con unos requisitos previos a la misma. Realizar una previsin de sustituciones es un buen comienzo y podemos partir estudiando las jubilaciones previstas y analizando las necesidades que puedan existir segn los planes de ampliacin de la red comercial o de otros departamentos de la empresa. Todo esto se puede recoger en un informe de previsin.Una vez se detecte adecuadamente la necesidad o voluntad de reclutamiento es bueno recogerlo documentalmente mediante una propuesta en la que plasmaremos los requisitos bsicos a cubrir en materia de salarios, tipo de contratacin, formacin mnima y una descripcin breve del perfil buscado.Para poder documentar el proceso primero necesitamos realizar una descripcin analtica del puesto a cubrir en el que descubriremos las verdaderas necesidades de formacin, la responsabilidad asumida as como las funciones que realmente se desempean en el puesto. De aqu podremos obtener otras conclusiones respecto a las condiciones ambientales, fsicas y de estrs que debern ser soportadas. El resultado debe ser un informe sobre el puesto al que podamos recurrir cuando se detecten necesidades de contratacin.Es importante que de esta fase obtengamos dos tipos de datos: la informacin referente al puesto y la que describa a la persona que lo debera desempear. Es decir, por un lado descubriremos las condiciones especficas del puesto independientemente de quien lo ocupe y por otro sacaremos una descripcin cualitativa de los perfiles que puedan mejorar el desempeo actual.Con estas exigencias puestas en evidencia podremos realizar un perfil psicolgico aunando las buenas actitudes descubiertas y sumando las que creemos que pueden ser positivas para la empresa. Obtendremos al candidato ideal que tendremos que localizar, si es posible, en el proceso de seleccin.Tambin tendremos que tener muy claro cul ser el sistema retributivo, si es un puesto con recorrido largo o corto y por tanto si ofrece posibilidades reales de crecimiento profesional, las vacaciones, si existir sistema variable de retribucin, si necesitaremos pagar gastos de viaje y cmo se realizar, etc.2do. Accin de reclutamientoUna vez hemos plasmado las necesidades y condiciones bajo las cuales queremos realizar el reclutamiento deberemos preocuparnos por las fuentes de seleccin pues tendr repercusiones sobre los gastos en tiempo y dinero que deberemos asumir. No es lo mismo utilizar los portales de seleccin de internet que utilizar los medios de prensa o contactar con las bolsas de empleo de colegios profesionales o universidades.Para ello es bueno establecernos unos plazos de recepcin de currculums, establecer la manera en que nos los debern enviar as como un periodo para responder a los mismos si resultan de inters. Una vez realizada la criba inicial concertaremos las entrevistas, dinmicas y otras pruebas orientadas a descubrir a aquellas personas que puedan cubrir las necesidades del puesto y mejorar su desempeo. Respetando nuestros plazos (en base a necesidades o limitaciones de gastos destinados al proceso) escogeremos el perfil ms adecuado segn lo descubierto en el paso 1.3ero. AcogidaAunque ya hayamos firmado el contrato, el proceso de reclutamiento no termina hasta que se haya producido la correcta implantacin del trabajador en su puesto. Esto significa que deber transmitirse la cultura empresarial, presentarse a los compaeros de trabajo y realizar un seguimiento inicial sobre el trabajo a realizar.Los procesos que realiza la empresa pueden ser diferentes a los realizados por el profesional en otras organizaciones y por ello es bueno dejar claras las premisas y exigencias del puesto as como marcar una serie de objetivos que dejen claro al trabajador lo que se espera de l y cmo podr lograr seguir creciendo dentro de la empresa. Si contamos con uno, es bueno entregar un manual con preguntas frecuentes y presentacin del organigrama empresarial, etc.