Índices de rentabilidad

9
SAMUEL 3.- ÍNDICES DE RENTABILIDAD Existen varios métodos para expresar numéricamente el rendimiento financiero de una empresa. En algunos casos, uno solo de ellos es suficiente, pero en otros casos será necesario más de una de estas expresiones para concluir sobre los estudios de evaluación de un proyecto. Algunos de estos métodos de expresar la rentabilidad son: -Porcentaje de Ganancia sobre las Ventas En este método se expresa la rentabilidad en términos de un cociente y entre la ganancia y el precio de venta: Rentabilidad=Ganancia neta (o bruta) por unidad / Precio de venta por unidad -Porcentaje de Retorno de la Inversión Es uno de los métodos más usados para expresar la rentabilidad de un proyecto. Es la relación expresada en porcentaje, de las ganancias anuales a la inversión de capital fijo. %Rl =Ganancia neta (o bruta) * 100 Capital Fijo Este método es similar a la tasa interna de retomo pero en una forma aproximada. -Valor Actual (VA) El Valor Actual expresa la rentabilidad de un proyecto de inversión en forma de una cantidad de dinero (Bs) en el

Upload: carlos-aguilar

Post on 10-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En este método se expresa la rentabilidad en términos de un cociente y entre la ganancia y el precio de venta: Rentabilidad=Ganancia neta (o bruta) por unidad / Precio de venta por unidad-Porcentaje de Retorno de la Inversión

TRANSCRIPT

SAMUEL3.- NDICES DE RENTABILIDAD

Existen varios mtodos para expresar numricamente el rendimiento financiero de una empresa. En algunos casos, uno solo de ellos es suficiente, pero en otros casos ser necesario ms de una de estas expresiones para concluir sobre los estudios de evaluacin de un proyecto.

Algunos de estos mtodos de expresar la rentabilidad son:

-Porcentaje de Ganancia sobre las Ventas

En este mtodo se expresa la rentabilidad en trminos de un cociente y entre la ganancia y el precio de venta:

Rentabilidad=Ganancia neta (o bruta) por unidad / Precio de venta por unidad

-Porcentaje de Retorno de la Inversin

Es uno de los mtodos ms usados para expresar la rentabilidad de un proyecto. Es la relacin expresada en porcentaje, de las ganancias anuales a la inversin de capital fijo.

%Rl =Ganancia neta (o bruta) * 100 Capital Fijo

Este mtodo es similar a la tasa interna de retomo pero en una forma aproximada.

-Valor Actual (VA)

El Valor Actual expresa la rentabilidad de un proyecto de inversin en forma de una cantidad de dinero (Bs) en el presente (t=O), que es equivalente a los flujos monetarios netos (Ft) del proyecto a una determinada tasa mnima de rendimiento, es decir, que el Valor Actual representa un beneficio o prdida equivalente en el punto cero de la escala de tiempo. Se expresa algebraicamente de la siguiente manera:

nVA= Ft * (1+i)-t t=0Dnde: i= inters por periodot= tasa mnima de rendimienton= periodo de tiempoFt= flujos monetariosSi el VA {i > 0 el proyecto es rentable

-Equivalente Anual. (EA)

El Equivalente Anual es un ndice de caractersticas muy similares al Valor Actual, por cuanto, expresa la rentabilidad del proyecto en forma de una serie anual uniforme (Bs. /ao) que es equivalente a los flujos monetarios netos del proyecto a una determinada tasa mnima de rendimiento. En consecuencia, el equivalente anual representa el beneficio o la prdida equivalente en forma de una serie anual uniforme.

Se expresa algebraicamente de la siguiente manera:

EA (i) = VA (i) i(1+i)n (1+i)n 1Dnde:i= Inters por periodon= periodo de tiempoVA (i) = Valor Actual

Si el EA(i) > O el proyecto es rentable

-Tasa Interna de Retorno

Es uno de los mtodos ms utilizados. La Tasa Interna de retorno expresa el beneficio neto anual que se obtiene en relacin con la inversin pendiente por recuperar al comienzo de cada ao. Tambin es la tasa de inters que hace que los ingresos y los costos sean iguales. Esta relacin se expresa en porcentaje y representa el inters anual que genera la inversin.

Es un ndice en el cual se calcula un inters interno del proyecto por ensayo y error. En l se hacen que los flujos anuales del valor actual igual a cero.

VA (i*)=O i* = tasa interna de retorno

Donde la incgnita en la ecuacin es i*, la cual se puede calcular con un procedimiento de tanteo.

Si i* > i mnima, el proyecto es rentable

-Tiempo de pago

Este mtodo es tal vez uno de los ms usados. Puede definirse como el nmero de aos que la inversin de capital debe reponerse con las ganancias brutas obtenidas sin deducir la depreciacin.

Tiempo de pago= Capital fijo Ganancia bruta + Depreciacin

4.- ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

La estimacin de costos estudiada anteriormente, se refiere a una determinada planta, con una capacidad tambin determinada, sin embargo, no en todos los casos se operar la planta a una capacidad de 100%, bien sea por problemas en los equipos y maquinarias, bien sea por las condiciones del mercado. Conviene hacer algunas consideraciones acerca del efecto sobre los costos y ganancias si se vara esa capacidad de produccin. Al suceder esto, .algunos renglones permanecern proporcionalmente constantes, en tanto que otros variarn de acuerdo con ciertas condiciones particulares de cada caso. As por ejemplo, el precio de venta del producto posiblemente permanecer igual, aunque el nivel de produccin vare, lo mismo suceder posiblemente con as materias primas y las tarifas de transporte, pero los sueldos y salarios, no variarn proporcionalmente al disminuir la produccin.

La manera ms sencilla de visualizar el problema, es mediante la construccin de un grfico en que se relacionan los gastos anuales y el producto de las ventas a diferentes capacidades de produccin. Este grfico representar las ganancias o prdidas y determinar un punto de compensacin (Break-Even Point), en el cual, a la capacidad de produccin correspondiente, el producto de las ventas es igual al costo total, o sea, a la suma de los gastos para obtener esa misma produccin. Cualquier planta, trabajando a una capacidad menor que la que le corresponde a ese punto, irremediablemente dar prdidas, y a capacidad mayor, dar ganancias.

El Diagrama del Punto de Equilibrio es una idealizacin del comportamiento de los costos que permite visualizar la relacin de los costos con los ingresos para diferentes niveles de produccin lo cual permite tomar decisiones sobre cuanto producir para lograr los objetivos de la empresa.

Para construir este grfico, se agrupan los diferentes elementos de costo de la siguiente manera: Costos fijos y Costos variables.

4.1.- Costos Fijos

Que permanecen constantes a cualquier nivel de produccin, como se observa en la figura y son:

-Depreciacin.-Impuestos.

-Seguros.-Alquileres.

-Intereses sobre prstamo.

100%K

0Costos FijosBs. /aoCF = K (Constante)Costos fijos para diferentes niveles de produccinProduccin Unidades / ao

4.2.- COSTOS VARIABLES

Son aquellos que varan proporcionalmente al nivel de la produccin, como se muestra en la figura y son:

-Materias primas-Servicios-Envases

-Despacho (Transporte)-Royalties-Comisiones de ventas

-Sueldos y salarios-Supervisin -Prestaciones sociales

-Gastos generales-Mantenimiento-Materiales de consumo

Algunos de estos costos por ejemplo los sueldos y salarios, los gastos generales, laboratorios, mantenimiento, materiales de consumo y otros, podrn en algn grado no ser directamente proporcional al nivel de produccin. Estos frecuentemente se denominan semivariables, pero para el anlisis del punto de equilibrio se toman como variables:Costos variablesBs. / ao0 PRODUCCIN UNIDADES / AO 100% Costos variables para diversos niveles de produccin

Y= Costos variablesX= Produccin anualA= Costo variable unitario

Si sumamos los gastos fijos y los gastos variables obtenemos el costo total el cual podernos representar de la siguiente forma:

CT = K+AXCT = CF+CVu*Q Costos totales para diferentes niveles de produccin

Costos Variables Costos FijosCF

0 Costo Total Bs. / ao Produccin Unidades /ao

-Determinacin del punto de equilibrio

Si representamos en un solo grfico los costos fijos, los costos variables, el costo total y las ventas, se obtiene un diagrama que muestra la relacin de los costos con los ingresos, el cual se denomina DIAGRAMA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, se muestra en la siguiente figura. Costos Fijos Costo TotalVentas Bs. / aoCFCVGanancias Costo TotalProduccin Unidades /aoDiagrama de Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio se puede calcular en forma algebraica igualando los costos totales a las ventas:Ventas= CTPv * Q = CF + Cvu * Q

Q = CF Pv Cvu

-CT= Costos totales-CF= Costos Fijos

-Cvu= Costos variables unitarios -Q= Produccin en el punto de equilibrio

Tambin el punto de equilibrio puede calcularse con base en el valor de las ventas, suponiendo que las ventas sern iguales a la suma de los costos fijos y los costos variables.

VE= CF + CvE

Dnde:

-VE= Ventas en el punto de equilibrio.-CF= Costos fijos.

-CV= Costos variables anuales.-V= Ventas anuales.

-CvE= costos variables en el equilibrio.

Como se supone que el precio de venta y el costo variable unitario son constantes, la relacin entre el costo variable y las ventas para cualquier nivel de ventas, tambin ser constante.

CV/V= CVE / VE ; CVE= CV / V * VE

Sustituyendo en la ecuacin anterior queda:

VE= CF + CV / V * VE

De donde se puede despejar VE VE = CF 1 - CV V

7