indice.docx

14
INDICE Introducción Objetivos Marco teórico 1 1. Incrustaciones 1 1.1. Incrustación metálica 3 1.1.1. Definición 3 1.1.2. Tipos según su extensión 3 1.1.3. Aleación metálica 3 1.1.4. Ventajas 4 1.1.5. Desventajas 5 1.1.6. Indicaciones 5 1.1.7. Contraindicaciones 5 1.1.8. Preparación biológica 5 1.1.8.1. Protección de la pieza vecina 6 1.1.8.2. Tallado de la cavidad 6 1.1.8.3. Impresión 7 1.1.8.4. Restauración provisional 7 1.1.8.5. Fases de Laboratorio

Upload: giorgio-ormachea-cardenas

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE.docx

INDICE

Introducción

Objetivos

Marco teórico 1

1. Incrustaciones 1

1.1. Incrustación metálica 3

1.1.1. Definición 3

1.1.2. Tipos según su extensión 3

1.1.3. Aleación metálica 3

1.1.4. Ventajas 4

1.1.5. Desventajas 5

1.1.6. Indicaciones 5

1.1.7. Contraindicaciones 5

1.1.8. Preparación biológica 5

1.1.8.1. Protección de la pieza vecina 6

1.1.8.2. Tallado de la cavidad 6

1.1.8.3. Impresión 7

1.1.8.4. Restauración provisional 7

1.1.8.5. Fases de Laboratorio

Page 2: INDICE.docx

1.1.8.6. Análisis en boca 8

1.1.8.7. Cementación 8

1.1.8.8. Indicaciones al paciente 8

1.1.9. Incrustaciones con amalgama de plata 9

1.1.9.1. Indicaciones 9

1.1.9.2. Ventajas 9

1.1.9.3. Desventajas 9

1.1.9.4. Técnica 10

1.2. Incrustación con resina 15

1.2.1. Introducción 15

1.2.2. Concepto 15

1.2.3. Indicaciones de las incrustaciones de resina 15

1.2.4. Elaboración de una incrustación de resina 16

1.2.5. Contraindicaciones incrustaciones de resina 22

2. Amalgamas adheridas 23

2.1. Definición 25

2.2. Adhesión y amalgama 25

2.3. Propiedades 26

2.4. Tipos de adhesivos 27

2.5. Mecanismo de acción 28

2.6. Indicaciones 30

2.7. Ventajas 30

2.8. Desventajas 30

2.9. Técnica 30

Page 3: INDICE.docx

3. Coronas 35

3.1. Coronas metálicas preformadas 37

3.1.1. Coronas de acero inoxidable 37

3.1.1.1. Definición 37

3.1.1.2. Tipos de corona de Acero Inoxidable 37

3.1.1.3. Características 38

3.1.1.4. Indicaciones 38

3.1.1.5. Contraindicaciones 41

3.1.1.6. Ventajas 41

3.1.1.7. Desventajas 42

3.1.1.8. Procedimiento clínico 42

3.1.1.8.1. Evaluación de la oclusión 42

3.1.1.8.2. Preparación dentaria 43

3.1.1.8.3. Selección de la corona de acero 46

3.1.1.8.4. Adaptación de la corona 48

3.1.1.9. Productos en el mercado 52

3.2. Coronas metálicas Fundidas 54

3.2.1. Tipos 55

3.2.1.1. Totales 55

3.2.1.2. Parciales 55

3.2.2. Clasificación de las aleaciones dentales 57

3.2.2.1. Aleaciones muy nobles 57

3.2.2.1.1. Ventaja 57

3.2.2.1.2. Desventaja 58

Page 4: INDICE.docx

3.2.2.2. Aleaciones nobles 58

3.2.2.2.1. Ventaja 59

3.2.2.2.2. Desventaja 59

3.2.2.3. Aleaciones no nobles 59

3.2.2.3.1. Ventaja 60

3.2.2.3.2. Desventaja 61

3.2.3. Preparación mecánica 62

3.3. Coronas metálica preformada con frente estético 64

3.3.1. Introducción 65

3.3.2. Conceptos Básicos 66

3.3.3. Indicaciones 68

3.3.4. Desventajas 69

3.3.5. Técnica 70

3.3.5.1. Coronas de acero cromo con frente estético de Stock 70

3.3.5.2. Técnica de fenestrado en la cara vestibular 73

3.3.5.3. Técnica utilizando una malla metálica en el frente

vestibular 74

3.3.5.4. Coronas de acero cromo ceramizadas 78

3.3.6. Instrucciones posteriores a la colocación de coronas metálicas

convencionales con frente estético 82

3.4. Coronas de Celuloide 83

3.4.1. Indicaciones 86

3.4.2. Técnicas 87

3.4.2.1. T. Tradicional 87

3.4.2.2. T. Modificada 90

Page 5: INDICE.docx

3.4.3. Ventajas 91

3.4.4. Desventajas 91

3.4.5. Marcas en mercado 91

3.5. Coronas con matriz de acetato 96

3.5.1. Indicaciones 96

3.5.2. Técnicas 97

3.6. Coronas con composite fototermocurables 98

3.6.1. Introducción 99

3.6.2. Resinas compuestas híbridas 100

3.6.3. Polimerización de las resinas compuestas 100

3.6.4. Coronas de composite fototermocuradas 101

3.6.4.1. Indicaciones 102

3.6.4.2. Características 102

3.6.4.3. Desventajas 1 02

3.6.4.4. Técnica 103

3.6.5. Estudios sobre restauración de dientes deciduos y permanentes

con coronas de resinas compuestas 105

3.7. Coronas de Policarbonato 108

3.7.1. Indicaciones 109

3.7.2. Ventajas 110

3.7.3. Desventajas 111

3.7.4. Técnica 112

4. Espigos 117

4.1. Definición 119

4.2. Tipos de espigos 120

Page 6: INDICE.docx

4.2.1. Espigos biológicos o naturales 120

4.2.2. Espigos de alambre de ortodoncia 122

4.2.3. Espigo fundido en niquel-cromo 123

4.2.4. Espigos de fibra de vidrio 124

4.2.5. Espigo de resina 124

4.2.6. Espigo de fibra de polietileno 126

5. Banco de dientes 128

5.1. Desinfección y esterilización del diente 130

5.2. Almacenamiento del diente humano 131

5.3. Técnica 133

5.3.1. Fase clínica inicial 134

5.3.2. Fase laboratorial 134

5.3.3. Fase clínica final 137

5.4. Indicaciones 139

5.5. Ventajas 139

5.6. Desventajas 140

6. Reporte de casos clínicos 141

6.1. Restauraciones veneer con esmalte humano: Una técnica alternativa

a la restauración a dientes primarios 141

6.2. Dentinogénesis Imperfecta: La importancia de un tratamiento precoz 143

6.3. Aspiración de una corona de acero inoxidable, durante tratamiento

odontopediátrico con sedación consciente 145

Conclusiones

Discusión

Referencias bibliográficas REHABILITACIÓN ORAL: ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN DIENTES

Page 7: INDICE.docx

INTRODUCCION

Uno de los problemas dentales más severos en el campo de la Odontopediatría es la

pérdida prematura de un diente deciduo debido a caries o patología pulpar, la cual ha

inducido como medida restauradora al uso de una corona. La corona de acero en la

década de 1950, introducida por Humphey, cambio significativamente el carácter de la

odontología restauradora en niños. Esta corona es básicamente una forma de

recubrimiento total de la corona dentaria que ha sido principalmente usada como

restauración semipermanente en dientes primarios y permanentes jóvenes con caries

extensas. Desde esa época hasta la actualidad se ha venido utilizando con pequeñas

modificaciones y aportes de numerosos investigadores en el transcurso del tiempo.

En 1979 Donley presenta una nueva técnica, las coronas de resina la cual es una

buena opción estética y a partir de ahí aparecerán nuevas alternativas más en el

tratamiento de dientes anteriores.

Page 8: INDICE.docx

OBJETIVOS

• Describir algunas de las más conocidas y eficaces técnicas que se utilizan en

el tratamiento restaurador con coronas en niños en la consulta odontológica.

• Conocer y diferenciar los diferentes tipos de corona en el tratamiento

estomatológico restaurador de dientes deciduos y/o permanentes jóvenes.

• Conocer las indicaciones, ventajas, desventajas, técnica de los diferentes tipos

de corona en el tratamiento estomatológico restaurador de dientes deciduos y/o

permanentes jóvenes.

Page 9: INDICE.docx