indice - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · antecedentes ..... 244 se inicia la guerra gaucha...

97
1

Upload: lytu

Post on 13-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

1

Page 2: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

2

INDICE

OBJETIVO DE LA CARTILLA ..................................................................................................................................... 6

RESULTADOS ESPERADOS ..................................................................................................................................... 6

RESUMEN .............................................................................................................................................................. 6

MAPA DE RECORRIDO ........................................................................................................................................... 7

IDEAS – PALABRAS-CLAVE ..................................................................................................................................... 7

HIMNO A GÜEMES ................................................................................................................................................ 8

DESARROLLO DE LOS ATRACTIVOS Y TEMÁTICAS DE GUIADO ............................................................................... 9

CIRCUITO GÜEMESIANO CENTRO .............................................................................................................................. 9 El Cabildo ............................................................................................................................................................... 9

CASA NATAL DEL GENERAL GÜEMES ......................................................................................................................... 9 Etimología y Heráldica .......................................................................................................................................... 9 Nacimiento del general ....................................................................................................................................... 10

CASA DE TEJADA ...................................................................................................................................................... 11 ESCUELA MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES .................................................................................................................. 11 PLAZA BELGRANO .................................................................................................................................................... 11

La Herida del General Güemes ............................................................................................................................ 12 AVENIDA BELGRANO O TAGARETE DE TINEO .......................................................................................................... 13 CORREDOR “PASEO GÜEMES” ................................................................................................................................. 13 MONUMENTO AL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES ..................................................................................... 14 VIDA DEL GENERAL GÜEMES ................................................................................................................................... 14

Su Carrera ............................................................................................................................................................ 14 LA EPOCA INDEPENDIENTE ...................................................................................................................................... 17 AVANCE DEL EJÉRCITO DEL NORTE .......................................................................................................................... 18

Los Jinetes Gauchos ............................................................................................................................................. 18 LAS MILICIAS DE GÜEMES ........................................................................................................................................ 18

Dos mujeres en su vida ........................................................................................................................................ 20 Su verdadero y gran amor ................................................................................................................................... 20 Expresiones del General Martín Miguel de Güemes ......................................................................................... 211

EL EJÉRCITO DE GÜEMES ....................................................................................................................................... 222 Las Invasiones Realistas ...................................................................................................................................... 23 Antecedentes ..................................................................................................................................................... 244 Se inicia la guerra gaucha ................................................................................................................................... 24 Tercera campaña al Alto Perú y gobierno de Güemes ........................................................................................ 25 Invasión de Ramírez Orozco ................................................................................................................................ 26 Últimas invasiones realistas y fin de la Guerra ................................................................................................... 26

SALTA Y EL PLAN DE SAN MARTÍN ............................................................................................................................ 27 Los Infernales ...................................................................................................................................................... 29

MUJERES DE LA INDEPENDENCIA ............................................................................................................................ 30 LA MUJER EN LA GESTA GÜEMESIANA .................................................................................................................... 31 PARQUE INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE SALTA ....................................................................................................... 33

Ubicación geográfica .......................................................................................................................................... 33 Infraestructura básica ......................................................................................................................................... 33

LA ARQUITECTURA DE LAS HACIENDAS SALTEÑAS .................................................................................................. 33 FINCA LA PEDRERA .................................................................................................................................................. 35 FINCA LA QUESERA .................................................................................................................................................. 35 FINCA LA CRUZ ......................................................................................................................................................... 36

Historia ................................................................................................................................................................ 37 MUSEO DE LA VIDA RURAL SALTEÑA ....................................................................................................................... 38 EL GAUCHO DE GÜEMES .......................................................................................................................................... 39

Page 3: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

3

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL GAUCHO......................................................................................................... 40

El Poncho ............................................................................................................................................................. 40 El Tradicional Asado ............................................................................................................................................ 42

ARMAS Y ÚTILES DEL GAUCHO ................................................................................................................................ 42 Boleadoras .......................................................................................................................................................... 42 El Desjarretador y la Lanza .................................................................................................................................. 43 El Lazo ................................................................................................................................................................. 43 Distintos tiros de lazo .......................................................................................................................................... 43 Facón ................................................................................................................................................................... 44 Espuelas .............................................................................................................................................................. 44 Rebenque ............................................................................................................................................................ 45

CAPILLA DE SAN MARTÍN DE GUAGUAYACO DEL CHAMICAL .................................................................................. 45 FINCA LA TROJA ....................................................................................................................................................... 45 CAÑADA LA HORQUETA .......................................................................................................................................... 46

La Agonía ............................................................................................................................................................ 47 Los Funerales ....................................................................................................................................................... 48

LA LAGUNILLA.......................................................................................................................................................... 50 FUERTE DE COBOS ................................................................................................................................................... 50

La Cuesta del Gallinato........................................................................................................................................ 51 COMPLEJO DE AGUAS TERMALES “EL SAUCE”......................................................................................................... 52 HISTORIA DE CAMPO SANTO ................................................................................................................................... 52

Iglesia .................................................................................................................................................................. 53 Capilla Nuestra Señora del Carmen ..................................................................................................................... 53 Cultura ................................................................................................................................................................. 53 Ingenio San Isidro ................................................................................................................................................ 54 Mirador Cerro de la Cruz ..................................................................................................................................... 55 Museo de Campo Santo ...................................................................................................................................... 55 Leyenda El Familiar ............................................................................................................................................. 55 Zona de influencia ............................................................................................................................................... 56 Historia del mito .................................................................................................................................................. 56

LAS CENTRALES TÉRMICAS ...................................................................................................................................... 57 Termo Andes ....................................................................................................................................................... 57 Central Térmica Güemes ..................................................................................................................................... 57

PARQUE INDUSTRIAL DE GENERAL GÜEMES ........................................................................................................... 57 Ubicación ............................................................................................................................................................. 57 Redes: Viales y Férreas ........................................................................................................................................ 58

DEPARTAMENTO DE GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES ................................................................................ 58 El Relieve ............................................................................................................................................................. 58 El Clima ................................................................................................................................................................ 58 La Hidrografía ..................................................................................................................................................... 58 La Fitogeografía .................................................................................................................................................. 59 Zoogeografía ....................................................................................................................................................... 59 Fiesta Patronal .................................................................................................................................................... 60 Evolución del Departamento de General Güemes ............................................................................................... 60 Estilo de Vida ....................................................................................................................................................... 61

DEPARTAMENTO DE METÁN ................................................................................................................................... 62 Generalidades: Superficie y límites ..................................................................................................................... 62 La cuenca de Metán ............................................................................................................................................ 62

RIO JURAMENTO ..................................................................................................................................................... 65 El Cañón del Juramento ....................................................................................................................................... 65 Actividades turísticas .......................................................................................................................................... 66

MONUMENTO A LA BANDERA ................................................................................................................................. 66 LUMBRERAS ............................................................................................................................................................ 67 PARQUE NACIONAL EL REY ...................................................................................................................................... 67

Descripción General ............................................................................................................................................ 68

Page 4: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

4

Acceso ................................................................................................................................................................. 68 Recursos y Características ................................................................................................................................... 68 Relieve ................................................................................................................................................................. 69 Hidrografía .......................................................................................................................................................... 69 Clima ................................................................................................................................................................... 70 Problemas de Conservación ................................................................................................................................ 70 Fauna .................................................................................................................................................................. 70 Flora .................................................................................................................................................................... 72 Paseos y Servicios ................................................................................................................................................ 74 Recomendaciones ............................................................................................................................................... 74

RIO PIEDRAS ............................................................................................................................................................ 75 CAMPO DE COMBATE DE LAS PIEDRAS ................................................................................................................ 75

DIQUE EL TUNAL ...................................................................................................................................................... 76 EL GALPÓN .............................................................................................................................................................. 76

Historia ................................................................................................................................................................ 77 Parroquia San Francisco Solano .......................................................................................................................... 77 Aguas Termales ................................................................................................................................................... 78 Ruinas Jesuíticas .................................................................................................................................................. 78

SAN JOSE DE METÁN ............................................................................................................................................... 78 RUINAS DE LA CIUDAD DE ESTECO........................................................................................................................... 78

Historia ................................................................................................................................................................ 78 FINCA AMASUYO ..................................................................................................................................................... 80

Vías De Acceso .................................................................................................................................................... 80 Características Climáticas ................................................................................................................................... 80 Suelos .................................................................................................................................................................. 81 Vegetación .......................................................................................................................................................... 81 Lácteos Amasuyo ................................................................................................................................................ 81

POSTA DE YATASTO - CASA HISTÓRICA DE YATASTO ............................................................................................... 81 Descripción .......................................................................................................................................................... 81

ROSARIO DE LA FRONTERA ...................................................................................................................................... 83 Ubicación geográfica .......................................................................................................................................... 83 División política ................................................................................................................................................... 83 Descripción General ............................................................................................................................................ 83 Agricultura .......................................................................................................................................................... 83 Ganadería ............................................................................................................................................................ 83 Forestal ............................................................................................................................................................... 83 Reseña Histórica .................................................................................................................................................. 84 Monumento y Lugares de interés ........................................................................................................................ 84 Hotel Termas ....................................................................................................................................................... 85 Las primeras noticias ........................................................................................................................................... 86 Producto de exposición ....................................................................................................................................... 87 Manantiales salvajes ........................................................................................................................................... 87 Igual que las de Francia....................................................................................................................................... 87 Geología generosa .............................................................................................................................................. 87 Servicios y entretenimientos ............................................................................................................................... 88 Aguas Termales: La leyenda ................................................................................................................................ 89 Propiedades ......................................................................................................................................................... 89 Datos de interés .................................................................................................................................................. 90 Aguas Curativas .................................................................................................................................................. 90 El agua mineral, pionera en el país ..................................................................................................................... 90

HORCONES .............................................................................................................................................................. 91 COPO QUILE ............................................................................................................................................................ 91 EL NARANJO ............................................................................................................................................................ 91 EL POTRERO ............................................................................................................................................................. 92 EL TALA .................................................................................................................................................................... 92

Batalla de El Tala ................................................................................................................................................. 92 Antecedentes ....................................................................................................................................................... 92

Page 5: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

5

Consecuencias ..................................................................................................................................................... 93 El pueblo .............................................................................................................................................................. 93

EL JARDÍN ................................................................................................................................................................ 94

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN .................................................................................................................... 95

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................... 97

Page 6: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

6

OBJETIVO DE LA CARTILLA Incorporar y/o profundizar conocimientos acerca de los aspectos más relevantes del Circuito Güemesiano, abarcando aspectos históricos, geográficos, culturales entre otros.

RESULTADOS ESPERADOS Que los guías de la Provincia de Salta

• Adquieran y/o refuercen conocimientos acerca de la vida del general Güemes y su aporte a la independencia de nuestro pueblo

• Adquieran y/o refuercen conocimientos acerca de las diferentes localidades que componen el presente circuito temático

• Adquieran y/o desarrollen valores de preservación y sean promotores de la cultura salteña

RESUMEN El circuito se inicia en Salta Capital, recorriendo edificios que han marcado hitos en la vida del máximo héroe que tiene la Provincia de Salta, don Martín Miguel de Güemes. Estos son: el Cabildo, su casa natal, la casa de Tejada, la Escuela Martín Miguel de Güemes, el Instituto Güemesiano, la Plaza Belgrano y la Avenida Belgrano, Paseo Güemes, Monumento al General Güemes. Posteriormente se describe el recorrido por la Ruta Provincial Nº 39 donde se inicia un circuito de rico contenido histórico, ya que pueden visitarse lugares como Finca La Cruz, Iglesia El Chamical, Finca La Troja y Quebrada de la Horqueta, para luego empalmar con la Ruta Nacional Nº 9 donde se pasará por Fuerte de Cobos, Metán, Posta de Yatasto y Rosario de la Frontera, escenario de la gesta güemesiana por la Independencia. Un atractivo del viaje son los miradores naturales de la Cuesta; otro, conocer gauchos que viven en la zona. El circuito recorre trayectos de la gesta güemesiana y rememora el tránsito del héroe herido. El recorrido histórico se hace por un camino de tierra y es un paseo de unas cuatro horas. Se asciende a unos 1700 metros, desde los 1187 metros sobre el nivel del mar, donde se encuentra ubicada la ciudad de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se trata de la tierra de gauchos, tradiciones y costumbres. Se suman las aguas termales en Rosario de la Frontera. El gaucho salteño es hombre de campo por excelencia; símbolo de la tradición criolla reconocido más allá de las fronteras provinciales y nacionales, fue paulatinamente abrazando ideales de honor, coraje y libertad; luchó contra las tropas realistas que intentaban recuperar el poder político perdido en 1810. Este circuito tiene el objetivo de reconocer el escenario histórico en el que transcurrió la vida y obra del general Martín Miguel de Güemes en la Provincia de Salta. Marca el camino de la historia de las milicias gauchas peleando contra los españoles entre los años 1814 y 1821. Otro objetivo es revalorizar la tradición e idiosincrasia de la vida del gaucho y de su máximo héroe, que dieron su vida por un ideal noble: la libertad de nuestra Patria.

Page 7: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

7

MAPA DE RECORRIDO

Fuente: Publicación Cámara de Turismo de Salta Año 10 N°16

IDEAS – PALABRAS-CLAVE Gesta güemesiana. La vida del general Güemes. Ruta Provincial Nº 39. Finca La Cruz. Iglesia El Chamical. Finca La Troja. Quebrada de la Horqueta. Ruta Nacional Nº 9. Fuerte de Cobos. Metán. Posta de Yatasto. Rosario de la Frontera

Page 8: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

8

HIMNO A GÜEMES

ESCUCHAD, HONDO GRITO DE GUERRA,

HIENDE EL AIRE VIBRANDO CUAL TRUENO,

DESDE SALTA A YAVI EN SU SENO

QUE HACE AL GAUCHO PATRIOTA INDIGNAR.

Y CUAL RECIO HURACÁN QUE SE AGITA

ESTRUENDOSO EN CARRERA GIGANTE

ASÍ CORRE AQUEL PUEBLO ARROGANTE

DE OPRESORES LA PATRIA A LIBRAR.

GLORIA ETERNA A LOS GAUCHOS FAMOSOS

QUE AL TRIUNFAR EN LA LID SIN CUARTEL;

CORONARON LA PATRIA ORGULLOSA

DE RADIANTE Y SUBLIME LAUREL.

Autores: Gabriel Monserrat y Rafael Baldassari

Page 9: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

9

DESARROLLO DE LOS ATRACTIVOS Y TEMÁTICAS DE GUIADO CIRCUITO GÜEMESIANO CENTRO

El Circuito Güemesiano, en la zona céntrica, abarca treinta cuadras. El recorrido dura aproximadamente 4 horas. Parte desde el Cabildo por calle Caseros frente a la Plaza 9 de Julio; continúa hasta Balcarce 51 para ver el lugar de la casa donde nació el general Güemes. Se dirige a la calle España 730 para visitar lo que fue la casa de la familia de Güemes, en donde pasó gran parte de su adolescencia en la casa de Don Ramón Tejada. Girando por la Avenida Belgrano se dirigirse hacia la Plaza Belgrano, en cuyo extremo Sur izquierdo, hay un monolito donde se encuentra una placa que recuerda el lugar donde fue herido el General Güemes. Siguiendo por Avenida Belgrano, se pasa por la escuela Martín Miguel de Güemes para luego llegar hasta el Monumento al General Güemes. De regreso, se toma por calle Las Heras y luego por calle Caseros para visitar el Convento San Bernardo. Continuando por calle Caseros se pasa por el Hotel Salta, lugar donde funcionó por un tiempo la Casa de gobierno a cargo del General Güemes. Cruzando la Plaza 9 de Julio, se arriba a la Catedral para visitar el Panteón de las Glorias del Norte donde se encuentran los restos del general Güemes. En la Legislatura de la Provincia se encuentra el mejor cuadro que se haya realizado sobre el general Güemes, que representa su muerte. Esta obra fue premiada con medalla de oro cuando se cumplió el primer centenario de la revolución de Mayo en 1810. Su autor es el clásico argentino Antonio Alisan. El Cabildo

El Cabildo era un edificio fundamental de las ciudades coloniales, pues albergaba una de las instituciones más importantes del sistema político colonial. El Cabildo de Salta se analiza profundamente en la Cartilla Nº 1: Circuito Pedestre. En referencia al circuito que se está presentando en este trabajo, cabe destacar que en él se encuentra el Museo Histórico del Norte, que posee una sala donde se exponen objetos pertenecientes al general Martín Miguel de Güemes; muestra su sombrero de gala, la escribanía de viaje utilizada en sus campañas, y la lápida que figuró en su tumba antes de que sus restos pasaran al Panteón de las Glorias del Norte, en la Catedral de Salta.

CASA NATAL DEL GENERAL GÜEMES

La casa en la que nació Güemes estaba ubicada en la actual calle Balcarce Nº 51. En ella vivió cuatro años. Ese edificio ya no existe. En aquella época la calle tenía el nombre de la Calle de la Amargura. Se llamaba así porque en la procesión del Miércoles Santo, la Virgen de los Dolores se encontraba en ella con San Juan y la Verónica. Es importante detallar aspectos acerca de la fecha del nacimiento y de sus progenitores. Martín Miguel de Güemes nació en la ciudad de Salta el 8 de Febrero de 1785. Sus padres fueron don Gabriel de Güemes Montero, Tesorero Oficial Real de las Cajas y Aduana en Jujuy, y Doña María Magdalena de Goyechea y la Corte, descendiente de Don Francisco de Argañaraz y Murguía, fundador de Jujuy. Antes de que naciera Martín Miguel, el Tesorero trasladó las Cajas a Salta y se estableció en esta ciudad con su familia. Pasó sus primeros 14 años alternando sus días entre la ciudad, donde cursó los estudios primarios, y las estancias de El Bordo y El Paraíso, propiedad de su madre, ubicadas a 50 km. de la ciudad, donde observó las tareas propias del campo. Estas tierras eran dedicadas al cultivo de la caña de azúcar.

Etimología y Heráldica

Güemes o Güemez, apellido vasco, significa “linderos”. Su escudo de armas consiste en un centro partido: la izquierda de oro con una cruz de veros, la derecha de azul con un castillo de oro, bordura de gules con ocho aspas de oro. Tuvo su origen en antiguos escuderos que poblaron el lugar de Güemes, perteneciente al Ayuntamiento de Bareyo, partido judicial

Page 10: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

10

de Santoña (Santander). El más antiguo de los escuderos citados, se llamaba Gonzalo Gomes de Güemes, quien al haber dejado sucesión es el antecesor de numerosas familias que viven en la montaña de Santander, España. Nacimiento del General

Al organizar los Borbones el gobierno centralizado para las Américas, Carlos III creó el Virreinato del Río de la Plata con una estructuración que originalmente había sido proyectada para el Caribe por el visitador José Bernardo Gálvez y Gallardo, pero resolvió probar su eficacia en el Río de la Plata. Surgen así las Intendencias en forma definitiva, con las modificaciones del primer momento: la de Córdoba del Tucumán, la de Buenos Aires y la de Salta del Tucumán. Para esta última fue designado gobernador intendente el Coronel Andrés Mestre. Al cambio político se le sumó el económico y administrativo. Por ello se nombra por Real Cédula dada en El Prado el 3 de marzo de 1777 como Tesorero Oficial Real de las Cajas, que para mejor control del comercio con el Alto Perú, se instala en la ciudad de San Salvador de Jujuy, a don Gabriel de Güemes Montero, natural de Abionzo, valle de Carriedo, Obispado de Santander, el que se había desempeñado en la Tesorería de Madrid1. El 6 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires, se toma razón de su nombramiento y el 17 de enero de 1778 llega a Salta. Don Gabriel fija su residencia en San Salvador de Jujuy, sede de las Reales Cajas y a la edad de 29 años, en esa misma ciudad, el 31 de mayo de 1778, se casa con Doña Magdalena de Goyechea y la Corte y Rosas de 15 años, descendiente del fundador de dicha ciudad, Francisco de Argarañaz y Murguía. En 1779 la Tesorería es trasladada a Salta y llega el Tesorero con su esposa y su hijo primogénito, Juan de Dios Tomás Manuel, ocupando una casa alquilada para la familia y uso de la oficina en la actual calle Balcarce N° 51 donde el doctor Atilio Cornejo asegu ra que “nació para la gloria en el digno hogar del funcionario real, su segundo hijo al que al ponerle los óleos bautismales por mano del Presbítero Dr. Manuel Gómez Recio, se le nombró Martín Miguel Juan de la Mata, de acuerdo a la partida de nacimiento fechada el día 9 del mismo mes y año que se transcribe a continuación:”

1 Archivo y Biblioteca Históricos de Salta, carpeta 1776

Page 11: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

11

Se lo nombró Martín Miguel en recuerdo de su abuelo materno el general don Martín Miguel de Goyechea; y Juan de Mata, por ser el día de su nacimiento el correspondiente a dicho santo, como era costumbre en los hogares tradicionales. El hijo del Tesorero de las Reales Cajas, hizo sus primeras letras en la escuela que los padres Franciscanos tenían anexa a su Convento, según lo afirma Fray Honorato Pistoia en su trabajo inédito “El pensamiento político de Güemes”. Desde la creación de las Intendencias, más precisamente desde la Revolución de Túpac Amaru, se encontraban destacadas en la ciudad de Salta algunas compañías pertenecientes a regimientos de Buenos Aires, como consta en los Libros de Tesorería. No es de extrañar que el Tesorero y Comisario de Guerra de la Intendencia eligiera para su segundo hijo la carrera de las armas, mientras que para el primero eligió la de las leyes, por encontrarse en una cuidad tradicionalmente guerrera, por su estratégica ubicación entre el Valle Calchaquí y el Chaco.

CASA DE TEJADA

Posteriormente, la familia Güemes se trasladó a una casa ubicada en la actual calle España 730. En este lugar también funcionaba la oficina de la Real Tesorería durante el siglo XVIII y XIX. Construida en el año 1789, por el acaudalado español Don Manuel Antonio Tejada, su dueño la alquiló al Rey para que sea sede de la Tesorería Real a cargo de Don Gabriel de Güemes Montero, padre del general. Esta casa de Güemes fue demolida y luego se construyó otra que también fue derribada. En los últimos años, el gobierno de la Provincia compró la casa construida en el lugar y se abrió un proceso de restauración y re funcionalización con vistas a la instalación de un centro de interpretación sobre Güemes. Se trata de una casa que fue y es muy importante, trabajo de la arquitecta María Marta Bun. El techo de la primera casona estaba cubierto de tejas. La arquitectura fue cambiando según la política y se sugería que todos esos elementos vayan cambiando. Cuando el rey de España se retiró, sus dueños decidieron colocar balaustradas; este es un elemento que hace a la cultura italianizante. Esta casona contaba con habitaciones para los familiares ubicados hacia el fondo; al medio se encontraba el patio, oficinas para las funciones de la Tesorería Real que estaban ubicados en la parte izquierda y derecha, y los dormitorios para el custodio. Otras dependencias de la vida doméstica de la familia se ubicaban hacia el Norte. También contaba con una gran sala donde se reunía la familia de Güemes y se planificaban actividades militares junto con oficiales. La Tesorería Real era el organismo encargado de la recaudación de los impuestos; tenía que guardar y custodiar el dinero. La recaudación se guardaba en arcones de cuero o madera, cerrados con tres llaves que solo podían manejar tres representantes de la Tesorería. El ministro principal era el padre de Güemes; lo secundaban un tesorero y un contador.

ESCUELA MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Esta escuela está ubicada en la Avenida Belgrano 666. En este lugar pasó a vivir la familia Güemes, como consecuencia de que don Gabriel de Güemes murió en 1807 y cinco años más tarde su viuda, doña María Magdalena, contrajo matrimonio con don Francisco de Tineo, dueño de esta casa, un comerciante muy importante y hacendado . En este lugar, el General Güemes pasó toda su juventud.

PLAZA BELGRANO

En 1872, durante el gobierno del doctor Delfín Leguizamón, se destinó el terreno limitado por la actual Avenida Belgrano, las calles Balcarce y General Güemes, y Pasaje José Castro, para la construcción de

Page 12: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

12

una plaza pública dedicada al general Manuel Belgrano, que se convierte así en el primer monumento con que contó la Ciudad de Salta. El monumento al general Belgrano está erguido sobre una columna de mármol, sobre tres escalones. El héroe, con la cabeza descubierta, mira hacia el Norte; sostiene en la mano un rollo que simboliza la capitulación de Salta. En los cuatro costados de la columna se ubican sendas placas de Homenajes: del Gobierno de la Provincia, de la Juventud Salteña perteneciente a la Unión Universitaria Argentina, y del Colegio Militar de la Nación, donada a la ciudad de Salta en el Día de la Bandera del año 1979. Al pie de las escaleras una inscripción reza: “Tierra de Onglia, Italia, lugar de origen del padre del general Manuel Belgrano”. Junto a ella manifiestan sus adhesiones distintas organizaciones de la comunidad. En esta misma plaza y sobre esquina de la Avenida Belgrano y calle Balcarce, está ubicada, sobre un pedestal, una placa de bronce que indica el lugar donde fue herido Güemes en la noche del 7 de Junio de 1821. “Homenaje de la Comisión Pro Patria de Salta a Héroe Legendario de Junio de 1821” A su izquierda hay un cebil, retoño del que se encuentra en la Cañada de la Horqueta, Chamical. Lugar de fallecimiento del héroe gaucho; a su derecha, una llama votiva que fue instalada en el mes de julio de 2007. (Tesoros de la ciudad Salta a los cuatro rumbos.)

Fuente: Archivo I.S.P.S. Carrera de Turismo

La herida del general Güemes

EL 24 de Mayo de 1821, reunido el Cabildo en ausencia de Güemes, depuso al gobernador y nombró en su reemplazo a don Saturnino Saravia, y como comandante general de armas al coronel mayor José Antonio Fernández Cornejo. Jujuy también lo desconoció y depuso a su teniente de gobernador don Bartolomé de la Corte. Cuando Güemes se presenta ante el ejército sublevado acantonado en Castañares, sus soldados, al grito de “¡Viva Güemes!”, se pasan a las filas del caudillo entre la aclamación del vecindario y la huida de los complotados, muchos de los cuales solicitaron la protección del general Olañeta que había bajado del Perú hasta Jujuy. Este simuló retirarse y envío una división al mando del coronel José María Valdez, el que por caminos extraviados y conducido por uno de los complotados, Don Mariano Benítez, penetró por la Quebrada de Yacones a la Ciudad de Salta. Mientras tanto, Güemes recibió un falso mensaje de su hermana Magdalena que lo hacía llamar para despachar asuntos urgentes. Una vez en Salta, Güemes se entera del engaño. Al enviar a su ayudante a la casa de Gobierno, este recibe una descarga que Güemes atribuye a una nueva revolución, interpretación que lo hace salir de la casa en dirección a la Plaza Mayor. Una nueva descarga obliga al gobernador y su escolta a retroceder y tomar la actual calle Balcarce, para pasar por el puente del Tagarete de Tineo. Pero otro disparo lo alcanza en la nalga. Era el 7 de junio. A los 10 días muere bajo la sombra de un cebil de la Quebrada de la Horqueta.

Page 13: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

13

Fuente: María Cecilia Flores Barbarán. Recorrido hacia el Tagarete de Tineo donde luego fue herido el General Güemes

AVENIDA BELGRANO O TAGARETE DE TINEO

Esta avenida se construyó por donde corría originalmente uno de los principales tagaretes de la Salta colonial. El nombre proviene del árabe y significa “zanja”. Cuando arribaron los españoles al valle que luego se llamaría Lerma y donde en 1582 fundaron la cuidad de Salta, encontraron que la fisiográfica y la topografía presentaban una serie de arroyos que drenaban sus aguas casi estancadas formando una especie de huayco en terrenos arcillosos, a los que llamaron “tagaretes”. El Tagarete de Tineo, de larga historia, no solo constituía un foso natural para la protección de la vieja ciudad, sino que adquirió renombre por ser el lugar donde el general Güemes fue alcanzado por las balas realistas, y por donde huyó herido para escapar hacia su refugio en La Quesera, La Cruz y Las Higuerillas.

CORREDOR “PASEO GÜEMES”

La Avenida Belgrano divide el centro histórico de la ciudad: hacia el Sur, la ciudad del siglo XIX; hacia el Norte, al superar el tagarete, comienza el crecimiento del siglo XX. Al iniciar la década de los treinta, con la localización del Monumento al General Martín Miguel de Güemes, al pie del Cerro San Bernardo, lugar que estuvo por muchos años cubierto de lapachos, la ciudad inicia su crecimiento hacia el Este salvando la Zanja del Estado, hoy Avenida Virrey Toledo. El corredor del Paseo Güemes presenta un hermoso paisaje urbano con su punto focal en el cerro San Bernardo y el Cristo Redentor en la cima. Al pie, el héroe gaucho y, a contrapunto, al inicio del recorrido, el monumento a Juan Carlos Dávalos, máximo exponente de nuestras letras. Al final del Paseo, en el inicio de la Avenida Belgrano, se encuentran los primeros edificios de propiedad horizontal de la ciudad, con cinco plantas, en estilo neo-colonial y moderno. En la vereda Norte estos alternan la fachada académica con el carácter pintoresco con que comienzan los retiros de líneas con jardines en el frente. En la vereda Sur, algunas casonas neo-coloniales se ven empequeñecidas por la escala de edificios no acertada, en donde la especulación del suelo urbano ganó a la sensatez de la preservación de visuales.

Page 14: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

14

Sobre la esquina se halla la importante volumetría del Teatro del Huerto. El tramo culmina en Avenida Virrey Toledo con el Colegio Nacional “Manuel Antonio de Castro”.

MONUMENTO AL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Al pie del Cerro San Bernardo, sobre la Avenida Uruguay y donde termina el Paseo Güemes, se encuentra situado el monumento al General Martín Miguel de Güemes. El monumento fue inaugurado el 20 de febrero de 1931, por el entonces presidente de la Nación, el teniente general José Félix Uriburu. Güemes está montado sobre un caballo montañés, pequeño, de pecho ancho, fuertes músculos y cabeza vivaz. Las escalinatas y el pedestal fueron construidos con piedras de cerros vecinos, con frisos alegóricos; en la parte delantera, tiene una palma en la que figuran los nombres de los oficiales que acompañaron al general, encabezados por el general Fernández Campero y el coronel Jorge Vidt. En el friso Norte, se observa la montonera gaucha desorganizada; en el Sur, la montonera organizada por Güemes como Regimiento de los Infernales y, detrás, se representa el sacrificio y ofrenda del pueblo, que da todo por la Patria. Monumento tallado en piedra extraída del mismo cerro y que corona con la figura del héroe, fundida en bronce. Este Monumento fue planificado y emprendido por el escultor Víctor Gariño, de 44 años, quien se inspiró en “La guerra Gaucha” de Lugones. El gobernador tucumano Alberto Padilla fue quien sugirió el sitio de su definitivo emplazamiento. El grupo escultural, tanto como los bajorrelieves que adornan los laterales de piedra, fueron fundidos en el Arsenal de Guerra Esteban de Luca del Ejército. A finales del año 1930 el monumento estuvo casi terminado, colocado sobre una base de granito. Tiene seis metros de altura, 18 m. sobre el nivel de la ciudad, y cien metros de diámetro. Consumió 15 toneladas de bronce y el costo fue de $ 500.948. Cada 17 de Junio, Salta honra a su héroe el general Martín Miguel de Güemes. En la celebración se destaca la “Guardia bajo las estrellas”, en la víspera del día 17, aniversario de la muerte del general. Héroe Ilustre Es conveniente precisar el significado de dos calificativos más usados que acompañan el nombre de Güemes: de la palabra ‘prócer’ o ‘ilustre’, se hace uso y abuso en las retóricas y liturgias patrióticas, dejando de lado el polémico caudillo, estadista, padre, hombre excepcional, etc. Dentro de un estilo republicano e igualitario, resulta difícil admitir el uso de ‘prócer’, porque esa palabra es sinónimo de nobleza, majestad, eminencia o alta dignidad. Parece más explicable que nuestros cultos patrióticos impregnados de neoclasicismo, apelaran a la imagen del héroe ¿Qué significado tiene la palabra héroe? Héroe es un ser nacido de la unión de un dios o de una diosa con un humano mortal, de lo cual deriva su condición de mediador entre este mundo y el otro. Es un dios caído o un hombre divinizado, superior a los comunes mortales por coraje y por sus hazañas guerreras. Según Lord Raglan, el héroe esta despojado “del deterioro del tiempo”. La figura de Güemes reúne varios de los rasgos de héroe: 1) Haber sido desterrado. Güemes lo fue en 1812. 2) Haber gobernado luego su ciudad y haber tenido opositores que lo derrocaron. Güemes fue destituido en mayo de 1821. 3) Haber tenido una muerte trágica y prematura. 4) Haber tenido sus restos muchas tumbas en las que se les rindió culto, lo que también sucedió con los de Güemes sepultados en 1821 y trasladados en 1822, 1877 y 1918.

VIDA DEL GENERAL GÜEMES

Su Carrera

Martín Miguel de Güemes estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos. A los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas

Page 15: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

15

como edecán de Santiago de Liniers. En esas circunstancias fue protagonista de un hecho insólito: la captura de un barco por una fuerza de caballería. Una violenta bajante del Río de la Plata había dejado varado al buque inglés “Justine” y el jefe de la defensa, Santiago de Liniers, ordenó atacar el barco a un grupo de jinetes al mando de Martín Güemes. Tras la Revolución de Mayo, se incorporó al ejército patriota destinado al Alto Perú y formó parte de las tropas victoriosas en Suipacha. Regresó a Buenos Aires y colaboró en el sitio de Montevideo. Güemes volvió definitivamente a Salta en 1815. Gracias a su experiencia militar, pudo ponerse al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la provincia. El 15 de mayo de 1815 fue electo como gobernador de su provincia, cargo que ejerció hasta 1820. A fines de noviembre de 1815, tras ser derrotado en Sipe Sipe, Rondeau intentó quitarles 500 fusiles a los gauchos salteños. Güemes se negó terminantemente a desarmar a su provincia. El conflicto llegó a oídos del director Supremo Álvarez Thomas, quien decidió enviar una expedición al mando del coronel Domingo French para mediar en el conflicto y socorrer a las tropas de Rondeau, varadas en el Norte salteño. Rondeau parecía más preocupado por escarmentar a Güemes y evitar el surgimiento de un nuevo Artigas en el Norte, que por aunar fuerzas y preparar la resistencia frente al inminente avance español. Finalmente, el 22 de marzo de 1816 se llegó a un acuerdo: Salta seguiría con sus métodos de guerra gaucha bajo la conducción de Güemes, y brindaría auxilio a las tropas enviadas desde Buenos Aires. Este acuerdo fue denominado El Pacto de los Cerrillos, puesto que se firmó en esta localidad. Dos días después iniciaba sus sesiones el Congreso de Tucumán, que designó director supremo a Juan Martín de Pueyrredón. El nuevo jefe del ejecutivo viajó a Salta ante las críticas y sospechas de muchos porteños, que dudaban de la capacidad militar de Güemes y sus gauchos. Pueyrredón quedó tan conforme que ordenó que el ejército del Norte se retirara hasta Tucumán, y ascendió al caudillo salteño al grado de coronel mayor. San Martín apoyó la decisión de Pueyrredón, confirmó los valores militares y el carisma de Güemes y le confió la custodia de la zona. Dirá San Martín: "Los gauchos de Salta solos están haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprenderse de una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado". Belgrano también valoraba la acción de Güemes. De esta forma nació entre ellos una gran amistad. Esto le dice Güemes a su amigo en una carta: "Hace Ud. muy bien en reírse de los doctores; sus vocinglerías se las lleva el viento. Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar los patriotas". El jefe de las fuerzas realistas, general Joaquín de la Pezuela, envió una nota al virrey del Perú, señalándole la difícil situación en que se encuentra su ejército ante la acción de las partidas gauchas de Güemes. "Su plan es de no dar ni recibir batalla decisiva en parte alguna, y sí de hostilizarnos en nuestras posiciones y movimientos. Observo que, en su conformidad, son inundados estos interminables bosques con partidas de gauchos apoyadas todas ellas con trescientos fusileros que al abrigo de la continuada e impenetrable espesura, y a beneficio de ser muy prácticos y de estar bien montados, se atreven con frecuencia a llegar hasta los arrabales de Salta y a tirotear nuestros cuerpos por respetables que sean, a arrebatar de improviso cualquier individuo que tiene la imprudencia de alejarse una cuadra de la plaza o del campamento, y burlan, ocultos en la mañana, las salidas nuestras, ponen en peligro mi comunicación con Salta a pesar de dos partidas que tengo apostadas en el intermedio; en una palabra, experimento que nos hacen casi con impunidad una guerra lenta pero fatigosa y perjudicial." A principios de 1817, Güemes fue informado sobre los planes del mariscal De la Serna de realizar una gran invasión sobre Salta. Se trataba de una fuerza de 3.500 hombres integrada por los batallones Gerona, Húsares de Fernando VII y Dragones de la Unión. Eran veteranos vencedores de Napoleón. Güemes puso a la provincia en pie de guerra. Organizó un verdadero ejército popular en partidas de no más de veinte hombres. El 10 de marzo de 1817, Güemes logró recuperar Humahuaca y se dispuso a esperar la invasión. Los realistas acamparon en las cercanías. Habían recibido refuerzos y ya sumaban 5.400. La estrategia de

Page 16: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

16

Güemes será una aparente retirada con tierra arrasada, pero con un permanente hostigamiento al enemigo con tácticas de guerra de recursos. En estas condiciones las fuerzas de La Serna llegaron a Salta el 16 de abril de 1817. El boicot de la población salteña fue absoluto y las tropas sufrieron permanentes ataques relámpago. El general español comenzó a preocuparse y sus tropas empezaron a desmoralizarse. No lo ayudaron las noticias que llegaron desde Chile confirmando la victoria de San Martín en Chacabuco. De la Serna decidió emprende la retirada hacia el Alto Perú. Las victorias de San Martín en Chile, y de Güemes en el Norte, permitían pensar en una lógica ofensiva común del ejército del Norte estacionado en Tucumán a las órdenes de Belgrano y los gauchos salteños hacia el Alto Perú. Pero lamentablemente las cosas no fueron así. La partida de San Martín hacia Lima, base de los ejércitos que atacaban a las provincias norteñas, se demorará en Chile por falta de recursos hasta agosto de 1820. Belgrano, por su parte, será convocado por el Directorio para combatir a los artiguistas de Santa Fe. Güemes y sus gauchos estaban otra vez solos frente al ejército español. En marzo de 1819, se produjo una nueva invasión realista. Güemes se preparaba nuevamente a resistir. Sabía que no podía contar con el apoyo porteño: su viejo rival José Rondeau era el nuevo Director Supremo de las Provincias Unidas. La prioridad de Rondeau no era la Guerra por la Independencia sino terminar con el modelo artiguista en la Banda Oriental, que proponía federalismo y reparto de tierras. El nuevo director llegó a ordenarle a San Martín abandonar su campaña libertadora hacia el Perú y regresar a Buenos Aires con su ejército para reprimir a los federales. San Martín desobedeció y aclaró que nunca desenvainaría su espada para reprimir a sus compatriotas. El panorama de la provincia de Salta era desolador. La guerra permanente, los campos arrasados y la interrupción del comercio con el Alto Perú habían dejado a la provincia en la miseria. Así lo cuenta Güemes en una carta a Belgrano: "Esta provincia no me representa más que un semblante de miseria, de lágrimas y de agonías. La nación sabe cuántos y cuán grandes sacrificios tienen hechos la provincia de Salta en defensa de su idolatrada libertad y que a costa de fatigas y de sangre ha logrado que los demás pueblos hermanos conserven el precio de su seguridad y sosiego pues en premio de tanto heroísmo exige la gratitud que emulamos de unos sentimientos patrióticos contribuyan con sus auxilios a remediar su aflicción y su miseria". Pero los auxilios no llegaron nunca y la situación se hacía insostenible porque las clases altas de Salta le retaceaban su apoyo por el temor de aumentar el poder de Güemes, y por la desconfianza que le despertaban las partidas de gauchos, a los que sólo toleraban ver en su rol de peones de sus haciendas. El gobernador Güemes tomó la decisión de aplicarles empréstitos forzosos sobre sus fortunas y haciendas. En 1820, la lucha entre las fuerzas directoriales y los caudillos del Litoral llegó a su punto culminante con la victoria de los federales en Cepeda. Caían las autoridades nacionales y comenzaba una prolongada guerra civil. En este marco se produjo una nueva invasión española. En febrero, general Canterac ocupó Jujuy, y a fines de mayo logró tomar la Ciudad de Salta. San Martín, desde Chile, nombró a Güemes y le pidió que resistiera y le reiteró su absoluta confianza nombrándolo Jefe del Ejército de Observación sobre el Perú. A Canterac no le irá mejor que a La Serna: terminará retirándose hacia al Norte. El año 1821 fue sumamente duro para Güemes porque a la amenaza de un nuevo ataque español se sumaron los problemas derivados de la guerra civil. Güemes debía atender dos frentes militares: al Norte, los españoles. Al Sur, el gobernador de Tucumán, Bernabé Aráoz, que aliado a los terratenientes Salteños lo hostigaba permanentemente; finalmente será derrotado el 3 de abril de 1821. El Cabildo de Salta, dominado por los sectores conservadores, aprovechó la ocasión para deponerlo de su cargo de gobernador. Pero a fines de mayo, Güemes irrumpió en la ciudad con sus gauchos y recuperó el poder. Todos esperaban graves represalias, pero éstas se limitaron a aumentar los empréstitos forzosos a sus adversarios. Estas divisiones internas debilitaron el poder de Güemes y facilitaron la penetración española en territorio norteño. Los sectores poderosos de Salta no dudaron en ofrecer su colaboración el enemigo para eliminar a Güemes. El coronel salteño a las órdenes del ejército español José María Valdés, alias "Barbarucho", buen conocedor del terreno, avanzó con sus hombres y ocupó Salta el 7 de junio de 1821. Valdés contó con el apoyo de los terratenientes salteños, a los que les garantizó el respeto a sus propiedades. Güemes estaba refugiado en casa de su hermana Magdalena Güemes de Tejada, "Macacha". Al escuchar unos disparos, decidió escapar a caballo pero en la huida, recibió un balazo. Llegó gravemente

Page 17: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

17

herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta. Reunió a sus oficiales y les transfirió el mando y dio las últimas indicaciones. Murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta. El pueblo salteño concurrió en masa a su entierro en la Capilla de Chamical, y el 22 de julio le brindó el mejor homenaje al jefe de la guerra gaucha: liderados por el coronel José Antonio Fernández Cornejo, los gauchos de Güemes derrotaron a "Barbarucho" Valdés y expulsaron para siempre a los españoles de Salta. Sus restos descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta.

LA EPOCA INDEPENDIENTE

Por las derrotas de las fuerzas patriotas al mando del general Belgrano en Vilcapugio (1° Octubre 1813 ) y Ayohuma (14 de Noviembre), se nombra jefe del Ejército del Norte al general José de San Martín, quien había organizado un regimiento de caballería para reforzarlo y lo fraccionó en grupos de 50 hombres para que apresurara la marcha hacia el Norte. A principios de enero llegó San Martín hasta la ribera Sur del Río Pasaje, y el día 20 de enero de 1814 se entrevistó con Belgrano en la Posta de los Algarrobos distante a 15 leguas al Sur del río. Esa noche descansaron en la sala de la Estancia “Las Juntas”, fracción de Yatasto, propiedad de la familia Torrens. Al día siguiente San Martín regresó a Tucumán, donde el 18 de febrero arribó el teniente del Regimiento N°7 Martín Miguel de Güemes procedente de Buenos Ai res. Con esto queda aclarado que nunca tuvo lugar la entrevista de la “Posta de Yatasto”, simplemente porque no existía tal posta y mal podía estar presente el oficial Güemes en una reunión de jefes si no era ayudante de ninguno de ellos. Yatasto, mal conocida como posta, era la sala de la hacienda en la que pernoctaron Belgrano, San Martín y Pueyrredón en diferentes oportunidades, y que la tradición los reunió un día. A fines de febrero de 1814, San Martín designó a Güemes comandante de la Vanguardia del Pasaje, secundado por Francisco Gorriti, Apolinario Saravia, Pedro José Saravia, Luis Burela y Gavino Sardina. El primer triunfo sobre los realistas es el de Tuscal de Velarde el 29 de marzo, al mando del coronel Saturnino Castro; por sus méritos San Martín ascendió a Güiemes como teniente coronel y benemérito de la Patria. En septiembre es promovido a teniente coronel graduado del Ejército, y al finalizar el año los realistas abandonan el territorio. Güemes fue un militar de carrera que logró ascender por mérito propio, desde teniente en 1808 hasta general en jefe del Ejército de Observación sobre el Perú, promovido por San Martín en julio de 1820. Ese rápido ascenso logrado en solo doce años, se explica también por la rapidez de los acontecimientos y por la necesidad de promover a quien tenía talento como táctico y como estratega, además de condiciones de liderazgo y conocimiento de los hombres y de su territorio. San Martín, Belgrano y Güemes, coincidieron en un plan estratégico de proyección americana, y estuvieron de acuerdo en las tácticas, en los recursos y modalidades a emplear para alcanzar los objetivos de aquel plan diseñado por San Martín y ejecutado por Belgrano, por Güemes, por otros jefes militares y por miles de soldados y milicianos organizados en Mendoza, Alto Perú, Salta, Jujuy y Tucumán. Belgrano era quince años mayor que Güemes. Cuando le aplicó una sanción disciplinaria en junio de 1812, Belgrano tenía 42 años y el salteño era un joven de 27 años. San Martín era solo siete años mayor que él. Sobreponiéndose a las intrigas y habladurías de las que era víctima Güemes, tanto San Martín como Belgrano advirtieron y valoraron sus cualidades. Ellos comprendieron que si se prescindían de los conocimientos de la experiencia y del carisma de un jefe militar como Güemes, las fuerzas patriotas estaban condenadas al fracaso. Si son conocidas las relaciones de Güemes con los jefes patriotas, con los que se entendió bien y con aquellos que se enfrentó, los vínculos con los oficiales del ejército realista y la personalidad de estos son menos conocidas, o muchas veces, ignorada. Ese desconocimiento es un error, como también lo es

Page 18: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

18

colocar el rótulo de “absolutistas” a todos los militares españoles, dejando de lado las serias diferencias internas que separaban a estos de los generales “liberales y constitucionalistas”.

AVANCE DEL EJÉRCITO DEL NORTE

Al renunciar San Martín es designado jefe del Ejército del Norte el general Rondeau, quien pese a las órdenes del Triunvirato se estableció en Huacalera. Esto produce la insurrección del indio Pumachahua, del coronel Miguel Lanza en Chayanta, de Muñecas y de Álvarez de Arenales, quien triunfó en la Florida. Al pretender el general Carlos María de Alvear ser designado en reemplazo de Rondeau, los jefes se sublevaron y debió regresar a Buenos Aires, siendo nombrado director ante la renuncia de Posadas. La moral del ejército se resiente y Rondeau, débil de carácter, “es instrumento de sus subordinados”. Su inactividad hizo perder la oportunidad de contar con el coronel Saturnino Castro que había prometido aliarse a Rondeau y es fusilado en Moraya por orden de Pezuela. Mientras los jefes de ambos ejércitos parlamentaban y se tenía la orden del Gobierno Central de replegarse a Tucumán, se adelantaron dos columnas patriotas hasta el Puesto del Marqués de Yavi ocupado por el Coronel realista Vigil, donde las milicias de Salta al mando de Güemes triunfaron el 17 de abril. Esto no satisfizo a Rondeau, y Güemes se retiró con sus milicias y caballada. En su camino incorporó a los desertores del ejército y retiró de Jujuy 300 enfermos, 600 fusiles y 300 tercerolas, en sustitución de las que se habían perdido en Salta y eran necesarias para la defensa, ante las actitudes contradictorias de Rondeau y sus adictos. Otra particularidad fue la conducción de Güemes. A diferencia de la modalidad que tuvo la jefatura de las guerrillas en el Alto Perú, dispersas y repartidas en varias cabezas dirigentes, en Salta y en Jujuy la guerra de recursos tuvo un mando unificado en Güemes, el que logró articular ventajosamente milicias y fuerzas regulares. También fue quien combinó su experiencia en el terreno con las modalidades que tuvo en España este tipo de guerra. La guerra de recursos tenia, al menos, dos aspectos: de cara a los realistas, privarlos de alimentos, de caballos, de mulas y de todos los medios necesarios para mantener sus fuerzas. Respecto a sus propias tropas, obtener y aprovechar al máximo los recursos necesarios: alimentos, dinero, armas, ganado, ropa, frazadas, monturas, pellones o elementos para curaciones. Con este tipo de guerra no convencional, irregular, de guerrillas y de montaña, se buscaba “hostilizar sin dar batalla” al enemigo realista, acosando, incomodando, desgastando, golpeando sorpresivamente, dispersando sus fuerzas, espiando sus movimientos, cortando sus comunicaciones, utilizando a todos sus habitantes – mujeres, ancianos – como un gran ejército informal, encubierto y eficaz. Esa guerra de recursos, advirtió Belgrano, podía reducir los altos costos en vidas humanas del conflicto. Que ese modo de guerrear fuera irregular no suponía que fuese irracional. Todo lo contrario: estaba inspirado en una estricta racionalidad y estaba precedido por la idea de hacer una economía de recursos. Güemes resolvió situaciones difíciles a partir de comprenderlas y afrontarlas con criterios flexibles, combinando elementos, articulando acciones con una lógica que desconcertaba a los realistas. El historiador Jorge Sáenz aportó en su libro “1817. La batalla del Valle de Lerma”, 2007, el más reciente, detallado e importante estudio de las acciones militares de Güemes. Los Jinetes Gauchos

En su primera acción en 1810, Güemes comandó una partida de 60 gauchos. Durante la ofensiva realista de 1816 y 1817, los hombres bajo su mando sumaban 5000 entre milicianos y soldados de línea. En 1817 Güemes reunió entre 3500 y 6000 hombres incluyendo 270 oficiales y 17 coroneles y tenientes coroneles. Librada entonces, la batalla del Valle de Lerma fue “la más importante de la historia” de la emancipación Argentina, afirma Jorge Sáenz. Veinte días después de finalizar esa invasión, los realistas contaron 4000 bajas, incluyendo muertos, prisioneros y desertores. En agosto de 1810, comandando una partida de gauchos enviados a observar los movimientos de las tropas realistas en Humahuaca y por su acción allí, el joven Güemes se convirtió en “el primer argentino que hizo fuego contra los realistas”.

LAS MILICIAS DE GÜEMES

Page 19: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

19

Estaban organizadas mediante una red que cubría un amplio espacio, desde Humahuaca, con ramificaciones en Potosí, pasando por Jujuy, la ciudad de Salta y las poblaciones aledañas del Valle de Lerma, el Chaco Salteño y Valle Calchaquí. Los milicianos fueron organizados en unidades de 20 a 30, bajo el mando de jefes locales o “capitanes de Güemes”, algunos estancieros. Estos grupos “eran parte de cuatro divisiones” comandadas por oficiales bajo el mando de Güemes. La adhesión de aquellos hombres al bando patriota era directa, no estaba sembrada de las dudas ni de las especulaciones que moderaban la conducta de algunos de los miembros de los grupos sociales más educados y ricos. En 1814 Belgrano decía en una carta a San Martín “en general existe y existirá en aquellas provincias, la adhesión más decidida a nuestro sistema, principalmente en la gente pobre, cuya constancia es a su vez más admirable y digna de elogio”. En otra carta dice que aquí, los ricos “querían patria sin gastar”. Para los gauchos, la patria era todavía algo limitado pero muy concreto: el suelo sobre el que vivían y que además, pisaban y podían recorrer. Quizás haya sido un jefe patriota del Alto Perú el que mejor definió esa primera y simple idea de patria cuando dijo, en una arenga a los indios que apoyaban a los realistas: “La patria es el lugar donde existimos.” Dos meses después de su ascenso en 1810, el salteño revalidó ese título con su desempeño en la batalla de Suipacha, triunfo patriota que abrió la ruta al Alto Perú permitiendo al ejército patriota llegar hasta el Desaguadero. Aunque Castelli intentó negar los méritos de Güemes, su intervención fue decisiva para lograr esa victoria. Con ese mezquino gesto, Castelli se convirtió en el primer jefe porteño que subestimó la capacidad de Güemes. La organización de las milicias de Güemes es una obra maestra de la táctica militar. El general adecuó los recursos de hombres y bagajes a las necesidades circunstanciales y topografía del terreno. El gaucho conocedor de su medio podía, por el vuelo de las aves, por el desplazamiento de los animales, por los murmullos de la selva, por la una y mil voces del monte y la montaña, descubrir si personas extrañas al medio osaban ocupar sus espacios. Todos fueron soldados en esta guerra. Los hombres, los montes, los ríos, los animales, opusieron su resistencia al invasor, que osaba querer hollar la sagrada tierra del hogar salteño. Estas milicias no eran “unas montoneras”, es decir una reunión de hombres sin instrucción ni disciplina. Era un verdadero ejército perfectamente organizado y que actuaba con jefes capacitados al efecto y con directivas precisas para cada circunstancia. Su tropa estaba constituida por todos los pobladores de la entonces Provincia de Salta. Los hombres de las más diferentes clases sociales militaban como jefes, oficiales, y soldados. Las mujeres como diplomáticas, espías y servicios auxiliares. Los esclavos, los indios del Altiplano, al mando del capitán José Miguel Lanza, especie de Laurence americano, actuaban en esta emergencia. Tuvieron como base los regimientos de milicias de caballería existentes desde esta época del virreinato creados en base al reglamento de milicias de enero de 1801 dictado por el general Sobremonte y a las creadas esporádicamente después de la Revolución de Mayo, como el Regimiento de Pardos y Morenos, que Güemes, que no comprendía las diferencias de color, los convirtió en el Regimiento de Gauchos de Salta con todos los campesinos que se incorporaron. La falta de recursos para costear un ejército permanente, hizo que las milicias de Güemes estuvieran al servicio solamente durante las épocas de las guerras; cuando los realistas se retiraban esos soldados volvía a sus labores de costumbre. Pero cuando la voz del jefe se alzaba pidiendo su concurso para defender la patria, abandonaban sus hogares, mujeres, hijos y labores y se convertían en los magníficos centauros inmortalizados con el nombre de gauchos, que tanto sabía llevar una carga de caballería por entre el más tupido monte, como transformarse en eficiente infantería en que sus dóciles corceles servían de murallas y escudos obrando conjuntamente con los regimientos de Línea (Coraceros, Artillería, Granaderos a Caballo o Dragones Infernales). El ejército gaucho estaba organizado en “escuadrones”, que hoy se llamarían regimientos, ya que estaban comandados por un Teniente Coronel. El escuadrón se dividía en “compañías” al mando de un capitán. Cada escuadrón poseía su plana mayor y algunos escuadrones llevaban una o dos compañías de tropas de línea, es decir soldados regulares de los regimientos de Granaderos pertenecientes a las tropas de Belgrano, y de los Cazadores y de los Dragones Infernales creado por Güemes. Cada

Page 20: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

20

escuadrón tenía un cirujano y un capellán. Además contaba con un servicio regular de arrieros del que Don Pablo Martearena era el jefe y revistaba con el grado de Sargento Mayor. No quedaron rastros de su imagen El poema “Sin retrato” de Julio César Luzzatto, afirma que la figura más conocida del héroe no es Güemes, sino Carlos Murúa, sobrino nieto del General y de un parecido físico reconocido por todos los familiares y por quienes conocieron a Martín Miguel Juan de la Mata Güemes. Seguramente, la iconografía del héroe se construyó con la tradición oral de sus rasgos, pero la verdadera imagen de Güemes es sin dudas, aquella que ha tomado forma en el orgulloso sentir de cada salteño. Güemes es más que un monumento, una barba o un poncho de luto y sangre. Güemes selló con su vida, en la historia de la Independencia, la idea sublime de que “Morir por la patria, es gloria”. El primer cuadro que vino a llenar el vacío histórico de una imagen del prócer, “es un Güemes de civil del pintor francés Ernest Charton. Se sabe que Leguizamón y Gutiérrez fomentaron en el señor Murúa su disposición a posar para distintos atelieres de Buenos Aires. Murúa posó para el célebre retrato de Schiaffino y para “La muerte de Güemes”, de Antonio Alice”, según afirma Alejandro Morandini. Dos mujeres en su vida

Dos mujeres alumbraron la vida del General. Su hermana Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada, y su esposa Carmen Puch. El poeta salteño Julo César Luzzato escribió de Carmen: “…Y la vio y bailó con ella, / y aquel abrazo del baile / duró toda una existencia/ A ese león de las batallas /al que las lanzas no encierra, / las pestañas de unos ojos / lo aprisionan en su reja.” Era la mujer más bella de su tiempo y tenía una bondad tan elevada como su hermosura. Cuando recibió la noticia de la muerte del héroe, buscó su propia muerte. De Macacha, Luzzato expresó: “…Como su hermano Martín, jineteó potros en pelo / corrió ganado en el monte / bebió chicha con el pueblo”. Nació en Salta, el 11 de diciembre de 1787. Según Bernardo Frías era “…arrogante y hermosa”. Fue una hidalga mujer que trabajó incansablemente al lado de su hermano por la emancipación americana.

Macacha Güemes Carmen Puch de Güemes Fuente: Archivo Histórico de la Provincia Su verdadero y gran amor

El amor que unía a Carmen Puch y a Martín de Güemes, es digno de figurar en una antología del amor patrio. Una carta de ella, un año antes de la muerte del héroe, mientras Carmen era perseguida, comienza diciendo: “Mi idolatrado compañero de mi corazón”. En este momento Ramírez comandaba fuertes campañas realistas y el único que podía detenerlas era Güemes. Agrega Carmen: “Mi vida, mi cielo, mi amor, por Dios cuídate mucho, y no vas a estar descuidado. Mi rico, ¿cuándo será el día que tenga el

Page 21: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

21

gusto de verte y estrecharte en mis brazos y darte un millón de besos en mi rica jetita?”, repitiendo seguramente lo que su compañero solía decirle. Continúa la carta: “Recibe un millón de besos de tu rico Martín (su hijo mayor de 3 años) que cada día está más lleno de gracias y picardías, y de Luis (1 año), mil cariños. Y el corazón más fino de tu afligida compañera que con ansias desea verte. Tu Carmen.” En ese momento todos estaban en peligro: Carmen huía por los cerros y quebradas a caballo, embarazada de 7 meses y con sus hijos pequeños, escapando de los realistas que la buscaban como una moneda de cambio para atacar a Güemes. Sin dudas conocían el valor que ella tenía para él. Los que largaron el infundio del “Güemes pata i lana“, lo hicieron muchos años después de su muerte para tapar la infamia de sus antepasados, que son quienes en la revolución del comercio en 1821, lo calificaron de tirano, de dilapidar fondos públicos, de ladrón, opresor y otras bajezas para deponerlo como gobernador. A pesar de todo esto, el 31 de mayo, Güemes retoma el poder sin tirar un solo tiro aclamado por sus gauchos y el pueblo. Estando en plena guerra le escribía a Carmen: “Mi Carmen adorada, sin embargo tú ya deberías haberme escrito, como soy siempre el primero, convéncete que mi cariño, es sin duda más consecuente que el tuyo, cuídame mucho a mi idolatrado ñatito, y tu cuídate mucho para ver pronto a tu invariable Martín.” Carmen muere 10 meses después que Güemes, a los 25 años. Bernardo Frías asegura que Güemes en su lecho de muerte dijo: “Mi Carmen morirá conmigo, porque de mi vida ha vivido.” Ella no pudo soportar la pérdida de su amado, ni las infamias que se propagaron después de su muerte. Expresiones del General Martín Miguel de Güemes

“Nunca he deseado ser vano sino bueno: un soldado de la patria, un soldado honrado” (Al director supremo de las Provincias Unidas brigadier Ignacio Álvarez Thomas, el 11 de octubre de 1815) “Yo no tengo más que gauchos honrados y valientes. Con estos los espero, a usted, a su ejército y a cuantos mande desde España”. (Al general Pedro Antonio de Oñaleta, el 22 de septiembre de 1816) “No quiero favores en perjuicio de mi país; este ha de ser libre a pesar del mundo entero”. (Al general Pedro de Olañeta, el 22 de septiembre de 1816) “He jurado mantener la independencia de América y sellaría con mi sangre”. (Al general Pedro de Oñaleta, 22 de septiembre de 1816) “Morir por la patria es gloria”. (Al director supremo de Chile, brigadier Bernardo de O´Higgins, el 2 de noviembre de 1820) La relación en la pareja de Martín Miguel por las circunstancias de la guerra permanente, no debe haber sido disfrutada plenamente, a pesar de que el General había instalado la sede de gobierno e intendencia en su domicilio particular (casa de Graña, hoy Caseros 483). Son escasas las cartas recuperadas entre Carmen y Martín. El doctor Luis Güemes, descendiente del general, realizó un excelente trabajo de recopilación, en una que hace referencia a cuando Carmen Puch debe abandonar la ciudad de Salta por consejo de su marido ante la invasión realista. Transcribe un fragmento de una carta que decía “…La Carmen escapó a Dios misericordia caminando hasta Los Sauces, y lo mismo Francisquito, pues fueron perseguidos sobre dos mil hombres...” Otra carta de Carmen hacia su marido fechada el 9 de junio de 1820, dos días después de haber llegado a la finca paterna. …” Mi idolatrado compañero de mi corazón: Acabo de recibir tu apreciable en la que me dices que vaya a La Candelaria; no lo hago con brevedad, por esperar alguna noticia de que se mueva el enemigo, por dos bomberos que tengo, uno en camino de Río Blanco y el otro en El Carril. Ahora mismo he mandado a Don Juan Rodríguez hasta donde está Gorriti a quien le diga que en el momento que haya algún movimiento me haga un chasqui. El principal motivo de no irme es estar mi Luis mío enfermo con la garganta llena de fuegos y con unas calenturas que vuela. Hoy me he pasado llorando todo el día, de verlo tan malito. Ahora se me ha mejorado con una toma de magnesia que lo ha hecho vomitar y evacuar mucho, aunque ha quedado muy caidito pero se le ha minorado la calentura. No creas que estas sean

Page 22: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

22

disculpas por no irme. Pregúntale a mi tío como esta mi Luis. No tengas cuidado por mí, estoy en seguridad. Mi vida, mi cielo, mi amor por Dios cuídate mucho y no vayas a estar descuidado. Mi rico cuando será el día que tenga el gusto de verte y estrecharte en mis brazos y darte un millón de besos. Recibe un millón de besos de tu rico Martín que cada día está más lleno de gracias y picardías, y de tu Luis mil cariños. Y el corazón más fino de tu afligida compañera que con ansias desea verte. Tu Carmen.” Si bien escasas, las cartas denotan un profundo cariño entre ambos y la mutua preocupación por la seguridad del otro, y por otra parte manifiestan la tristeza de no poder estar juntos en esa época preciosa en que los hijos van creciendo. Mucha congoja debe haber sentido Güemes por no poder compartir esos momentos con su familia y ante el temor de exponerla al peligro de la guerra o de ser secuestrada por el enemigo, como fue en ese periodo su intención manifiesta. A principios de 1821, Carmen regresa a Salta con sus hijos y nuevamente vuelve a Los Sauces en vísperas de la muerte de Güemes, donde tiene el presentimiento de la desgracia que envolvería a su esposo. Al día siguiente del terrible suceso, llega a la finca Los Sauces el comandante Pachi Gorriti en horas de la medianoche y comunica a los familiares de Carmen la triste noticia: ¡Lo hemos perdido! repite entre sollozos ese duro guerrillero, mientras Carmen dormía en su habitación con sus pequeños hijos. A la mañana siguiente, y habiéndose retirado Gorriti en horas de la madrugada, por los entristecidos semblantes de los suyos, Carmen presiente la desgracia. Inquiere, pregunta una y varias veces; ¿qué ha pasado? ¿Qué saben de Martín? ¿Qué quieren ocultarme?, hasta que comprendiendo la tragedia pierde el sentido por varias horas. Recuperada luego, y dueña ya de una determinación extrema, pronuncia unas palabras que registro la escritora Juana Manuela Gorriti por tradición familiar, presente allí pese a su corta edad. “Dios mío, ¿tú has llamado a él a tu seno? Pues a mí también me llamas. ¡Gracias Señor! Adiós, mísera vida tan llena de dolores, aunque tan corta. Yo no podría vivir sin mi Martín y Dios me llama cerca de él.” También relató que Carmen tomó unas tijeras y cortó su hermosa melena rubia; se cubrió con un oscuro manto y se encerró en una habitación de la casa, ajena a todo lo que la rodeaba. En la finca Los Sauces transcurren los meses agónicos de Carmen ante la desesperación de su padre y hermanos que la amaban, y a pesar de la presencia de sus queridos hijos. A nadie escuchaba. Así escribe desde ese lugar doña Juana Torino a su hijo, el doctor Juan Marcos Salomé Zorrilla, adversario de Güemes, el 28 de noviembre de 1821: “La Carmen está en La Isla, donde ha salido a curarse. Se va para Los Sauces porque no siente alivio alguno y dice quiere ir a morir al lado de su padre; el médico le da corto plazo.” Y el 3 de abril de 1822, a diez meses de la muerte de su esposo y a la hermosa edad de 25 años, dejando a sus hijos bajo la tutoría de su padre, don Domingo Puch, esta enamorada hasta el límite del martirio entrega su vida a Dios. Allí se encontraba la niña Juana Manuela Gorriti, quien relata que al sentirse morir, con un hilo de voz apenas audible, Carmen le pidió a su padre ser acostada en su lecho vestida de blanco, lo que de inmediato fue cumplido por él, murmurando al momento de expirar, que iba gozosa a unirse con su Martín.

EL EJÉRCITO DE GÜEMES

El Ejército de Güemes llegó a superar los 6000 hombres de los cuales sólo 900 integraban la tropa de línea (que cobraba sueldo). La gran mayoría eran milicias (gente que se armaba para la defensa durante una guerra) gauchas, lo que permite apreciar y valorar el patriotismo inclaudicable que las movilizaba, en inferioridad de recursos pero con superioridad moral y táctica. El fervor de los gauchos era tan firme que pusieron al servicio de la Patria sus caballos, las armas que tenían y hasta la vida misma.

Page 23: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

23

Esto se aprecia por ejemplo en una carta de 1816 en que Güemes escribía al General Manuel Belgrano, quien se encontraba con su ejército inmovilizado en Tucumán: “Crea Ud., mi amigo, que mi alma se estremece al verlos desnudos, hambrientos, y sufriendo el rigor de la campaña. Ya no tengo un peso que darles, ni cómo proporcionarlo, porque este pueblo es hoy un esqueleto descarnado sin giro ni comercio. (…) hacen tres días que ando solicitando dos mil pesos, bajo de una letra segura a entregarse en Buenos Aires, y no hallo quien los supla; (…); no sé ya qué arbitrio tocar, sólo el de la desesperación”. La preocupante situación se evidencia en la respuesta de Belgrano: “Amigo y compañero mío: Cómo me compadece la suerte de los infelices que están en la Vanguardia. Estoy sin un medio, sin un recurso; temiéndome todos los días que los hombres se empiecen a desgranar y se vayan en bandadas a donde les den algo por el trabajo que tienen. Deseo a Ud. buena salud y constancia en sus trabajos para que salgamos bien con esta empresa (…) puede que la Providencia quiera apiadarse de nosotros algún día”. Pese a ello y aplicando tácticas para desorientar y confundir con ataques sorpresivos, informaciones falsas y espionaje, la tropa al mando de Güemes superó a la realista. El general Andrés García Camba, quien padeció –como otros- el constante hostigamiento de los patriotas, escribió en sus memorias que su ejército estaba en continuo estado de alarma y se quejaba amargamente del desgaste que le producían los enemigos. Los combates por la Independencia se libraron en el territorio que abarca el extremo Sur de la actual Bolivia hasta el Sur de Salta y desde la zona de San Pedro de Atacama, hoy Chile, hasta Orán, en Salta. Según Ricardo Rojas, en la Provincia de Salta hubo 76 combates protagonizados por tropas gauchas, que detuvieron a poderosos ejércitos invasores. Según el profesor Luis Oscar Colmenares, el ejército con el que Güemes defendió a las Provincias Unidas: “Llegó a tener 6610 hombres, entre los que había una pequeña fuerza de línea. De acuerdo a una lista del año 1818 se componía de Estado Mayor, artillería, caballería de línea (división de gauchos de línea) que ascendían a 667 plazas y Escuadrones de Gauchos con 5943 hombres. Los Escuadrones de gauchos no eran meras agrupaciones ocasionales de paisanos sino verdaderos cuerpos fijos y reglados de milicias, con fuero militar propio. Tenía servicio de maestranza, fábrica de pólvora y cartuchos, hospital y sastrería. Contaba, además, con Capellanes y varias divisiones corsarias con funciones parecidas a los modernos comandos”. Las Invasiones Realistas

Güemes y sus gauchos detuvieron otras seis poderosas invasiones al mando de destacados jefes españoles. La primera fue la del experimentado mariscal José de la Serna e Hinojosa, el cual, al mando de 5.500 veteranos de guerra, partió de Lima asegurando que con ellos recuperaría Buenos Aires para España. Después de derrotar y ejecutar a los coroneles Manuel Ascencio Padilla e Ignacio Warnes, ocupó Tarija, Jujuy y Salta y los pueblos de Cerrillos (Salta) y Rosario de Lerma. Pero Güemes lo dejó incomunicado con sus bases ocupando Humahuaca, venció a uno de sus regimientos en San Pedrito y dejó sin víveres la capital de la provincia. De la Serna tuvo que retirarse, hostigado todo el tiempo por las partidas gauchas. Meses después, el general Pedro de Olañeta, enemigo acérrimo del salteño, volvió al ataque y capturó al más importante de los segundos de Güemes, el general Juan José Feliciano Alejo Fernández Campero, popularmente conocido como el Marqués de Yavi, jefe de la defensa de la Puna. Pero no pudo pasar más allá de Jujuy. Hubo una nueva invasión en 1818, dirigida por Olañeta y Valdés, y otra más en 1819, mandada por Olañeta. La más importante fue la que mandó el segundo de De la Serna, general Juan Ramírez Orozco que en junio de 1820 avanzó con 6.500 hombres. En todas éstas Güemes obligó a su enemigo a retroceder después de haber tomado Salta y Jujuy.

Page 24: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

24

Si bien la estructura militar de entonces no contemplaba un Estado Mayor, en la práctica Güemes contaba con cuadros superiores organizados, entre los que se encontraban Fernández Campero; el coronel Francisco Pérez de Uriondo, responsable militar de Tarija; el coronel Manuel Arias, a cargo de Orán y el coronel José María Pérez de Urdininea, proveniente de las filas del Ejército del Norte, en Humahuaca. En el valle de Jujuy estuvieron los coroneles Domingo Arenas en Perico, y el teniente coronel Eustaquio Medina, a cargo del Río Negro. Más movilidad tenía otros jefes, como José Ignacio Gorriti, Pablo Latorre o José Antonio Rojas. El frente de combate a su cargo tenía una extensión de más de setecientos kilómetros, desde Volcán hasta más allá de San Ramón de la Nueva Orán, y se conoció como Línea del Pasaje. Las emboscadas se repetían en las avanzadas de las fuerzas de ataque, pero más aún en la retaguardia y en las vías de aprovisionamiento. Cuando los realistas se acercaban a un pueblo o una hacienda, los habitantes huían con todos los víveres, el ganado, cualquier cosa que pudiese ser útil al enemigo. Por supuesto que esta clase de lucha arruinó la economía salteña, pero nadie se quejaba, al menos en las clases populares. Jamás obtuvo apoyo alguno del gobierno del Directorio; y la ayuda que le prestó el Ejército del Norte fue muy limitada. Fue una larga serie de enfrentamientos casi diarios; en su mayoría, apenas cortos tiroteos seguidos de retiradas. En esas condiciones, unas fuerzas poco disciplinadas y mal equipadas, pero apoyadas por la población, podían hacer mucho daño a un ejército regular de invasión. La gesta militar quedaría registrada en la historia por el escritor Leopoldo Lugones en el libro llamado La Guerra Gaucha. Por la región en que se desarrolló y sus características irregulares, la Guerra Gaucha está emparentada con la guerra de republiquetas, desarrollada en el Alto Perú (hoy Altiplano de Bolivia). Antecedentes

La Primera Campaña al Alto Perú terminó con la derrota de las armas patriotas en la batalla de Huaqui, el día 20 de junio de 1811, con muchos corolarios dificultosos tanto en la política de Buenos Aires cuanto en la guerra que se libraba contra los realistas. Las nuevas autoridades designaron al general Manuel Belgrano como nuevo jefe del Ejército Auxiliar del Perú, quien ordenó el repliegue de las tropas y de la población toda desde Jujuy hasta Tucumán en el denominado Éxodo Jujeño. A tal fin, encomendó a su segundo, el mayor general Eustoquio Díaz Vélez hacerse cargo de la retaguardia del éxodo. Para cumplir con este objetivo Díaz Vélez creó un regimiento de granaderos de caballería, compuesto mayoritariamente por gauchos y “decentes” jujeños voluntarios, pero también salteños, puneños y tarijeños. Lo llamó "Los Patriotas Decididos". Muchos de estos gauchos colaboraron proveyendo al regimiento de Díaz Vélez de caballos, armas y enseres. Las fuerzas españolas a las órdenes del brigadier general Pío Tristán, acosaban permanentemente a las columnas posteriores del éxodo. Si bien primeramente los patriotas fueron superados en la batalla de Cobos, el 26 de agosto de 1812, rápidamente las tropas de Díaz Vélez y sus gauchos vencieron a los realistas en el combate de las Piedras, el 3 de septiembre de ese mismo año. El éxito conseguido fue una de las causas que motivó a Belgrano a hacerse fuerte en Tucumán, en franca desobediencia al Superior Gobierno, y presentar pelea. La Batalla de Tucumán, librada el 24 de septiembre de 1812, y después la Batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813, fueron los mayores triunfos de las armas de los revolucionarios rioplatenses, de inesperadas consecuencias, que abrieron nuevamente el camino para avanzar sobre el Alto Perú. Se inicia la guerra gaucha

Al conocerse en Buenos Aires la derrota de Ayohuma, ocurrida el 14 de noviembre de 1813, Güemes fue ascendido a teniente coronel y enviado al Norte, como jefe de las fuerzas de caballería del Ejército del Norte, comandado desde el 30 de enero de 1814 por José de San Martín, que había sucedido a Manuel Belgrano. San Martín había decidido dejar una avanzada de su ejército en las inmediaciones de Salta, pero el coronel Manuel Dorrego lo convenció de dejar la frontera a cargo de una pequeña avanzada de paisanos de la zona, que bastarían a impedir ulteriores avances del ejército realista hasta que el Ejército fuera reorganizado. San Martín nombró jefe de su vanguardia al mismo Dorrego, pero pocos días más tarde lo

Page 25: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

25

expulsó de su ejército por problemas de disciplina, reemplazándolo por Güemes. Simultáneamente nombró jefe de otra avanzada, subordinada a Güemes, al coronel Apolinario Saravia, que debía establecerse en Guachipas y controlar el Valle de Lerma, en el que se encuentra la ciudad de Salta. Por su parte, Güemes se estableció sobre el río Pasaje, desde donde debía controlar la mitad Este de la jurisdicción de la ciudad de Salta. Desde allí estableció contactos con algunos hacendados de la zona, como José Ignacio Gorriti y Pablo Latorre, que lo ayudaron a reunir milicias. Considerando que estaban en territorio enemigo, los realistas saquearon las estancias de los alrededores de la ciudad, para aprovisionarse. En respuesta, dos grupos de voluntarios a caballo, dirigidos por los hacendados Luis Burela y Pedro José de Zavala, se rebelaron, quitaron armas a los propios realistas y comenzaron la resistencia armada a los invasores. En un principio, estos dos grupos se pusieron en contacto con Saravia, pero más tarde reconocieron como su líder a Güemes. En una carta del 23 de marzo de 1814 a Gervasio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el general San Martín advertía: "Los gauchos de Salta solos, están haciendo al enemigo una guerra de recursos tan terrible que lo han obligado a desprender una división con el solo objeto de extraer mulas y ganado." La palabra gaucho, típica de la región del litoral, no había sido utilizada hasta entonces en el Norte de las Provincias Unidas. El propio Posadas consideró su uso tan extemporáneo que en su respuesta a San Martín, le encargó felicitar a los "bizarros patriotas campesinos". Tiempo más tarde, los generales realistas intentaron degradar a sus enemigos de las milicias irregulares salteñas con el mote de gauchos, con el curioso resultado de que éstos terminaron por asignárselos orgullosamente a sí mismos. A mediados del año 1814, ya los gauchos de Güemes controlaban la mayor parte de la zona rural de Salta, lo que obligó al ejército realista a replegarse hacia el Norte, abandonando la provincia de Salta, e instalándose en Tupiza. Por razones de salud, San Martín renunció cuatro meses después, siendo reemplazado por el coronel José Rondeau. Tercera campaña al Alto Perú y gobierno de Güemes

Al conocer la caída de Montevideo, el ejército realista de Joaquín de la Pezuela había abandonado Salta, Jujuy y Tarija, y trasladado su cuartel general a Santiago de Cotagaita, destacando una división al mando de Juan Ramírez Orozco para sofocar la rebelión del Cusco, dirigida por los hermanos Angulo. Aprovechando la inactividad de la vanguardia realista, la vanguardia de Rondeau — al mando de Güemes — avanzó hasta Humahuaca y se estableció un batallón en Yavi en diciembre de 1814. Pezuela reaccionó enviando en enero de 1815 al coronel Pedro Antonio Olañeta con los batallones de Cazadores y Partidarios, un escuadrón y dos piezas de artillería en busca de Güemes; pero éste evacuó Yavi en dirección a Humahuaca el 25 de enero. Al mismo tiempo, dos escuadrones realistas ocuparon nuevamente Tarija. Un intento de sublevación de las tropas acantonadas en Jujuy y Humahuaca, formadas por soldados rendidos en Montevideo, fue abortado antes de que estallara. En momentos en que las tropas se preparaban para iniciar la tercera campaña al Alto Perú, el general Carlos María de Alvear fue designado como reemplazante de Rondeau. Los oficiales del Ejército del Norte se sublevaron; le comunicaron a Rondeau que sólo iban a acatar sus órdenes pero no las de Alvear, y lo instaron a iniciar la campaña. Rondeau no castigó esa sublevación, demostrando que estaba detrás de la misma, y ordenó el comienzo de la operación en enero de 1815. Rondeau reemplazó como jefe de vanguardia al coronel Güemes por Martín Rodríguez. Por su parte, Güemes acompañó el avance del Ejército como jefe de los "gauchos" — es decir, las milicias rurales de la provincia — evitando perder el mando de sus tropas y ganando en autonomía frente al comandante. Cuando la vanguardia realista supo que Rondeau el 3 de febrero retrocedía desde Huacalera hacia San Salvador de Jujuy, el comandante Antonio Vigil avanzó desde Yavi, y el 19 de febrero derrotó en la batalla de El Tejar (o Tejada) — en la Puna — a la vanguardia patriota, que se había adelantado para hacer un reconocimiento con 50 dragones. En abril siguiente, bajo el mando de Rondeau, Güemes tuvo un papel destacado en la victoria de Puesto del Marqués. Pero, indignado por el desprecio que mostraba aquél por sus fuerzas, y por la indisciplina del ejército, se retiró del frente hacia Jujuy. Daba por descontado la derrota del Ejército del Norte en esas condiciones y, en ese caso, necesitaría a sus

Page 26: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

26

hombres. Al pasar por Jujuy, se adueñó del armamento de reserva del ejército; al enterarse, Rondeau lo declaró traidor y desertor. Cuando Güemes llegó a Salta, el pueblo salió a la calle y desconoció al gobernador designado por el Directorio, el coronel Hilarión de la Quintana, quien se hallaba incorporado al ejército de Rondeau en el Alto Perú, y por ello el Cabildo de Salta estaba a cargo del gobierno. El 6 de mayo de 1815 el Cabildo de Salta se reunió para tratar sobre las comunicaciones enviadas por el Cabildo de Buenos Aires informándole que se había hecho cargo del gobierno nacional después de haber sido derrocado el director supremo Alvear. Ese día se conformó una asamblea de notables en Salta que eligió gobernador de la Intendencia de Salta al coronel Martín Miguel de Güemes, quien asumió inmediatamente. Era la primera vez que las autoridades de Salta eran elegidas en la propia provincia desde 1810, ya que hasta ese momento, todo se había reducido a cambiar las autoridades de España por las de Buenos Aires. El Cabildo de Jujuy se negó a reconocerlo por no habérsele dado intervención, pero Güemes negoció cuidadosamente y logró hacerlo cambiar de idea, y en septiembre lo eligió también el pueblo de Jujuy. El nuevo Director Supremo, cuya autoridad para imponer gobernadores había sido desconocida, era el general Rondeau. Éste rechazó airado la designación de Güemes aunque, por el momento, poco podía hacer en su contra. Invasión de Ramírez Orozco

En febrero de 1820, el brigadier general Canterac fue sustituido por el general Juan Ramírez Orozco como comandante de las fuerzas españolas en el Alto Perú. El 8 de mayo, Ramírez Orozco salió de Tupiza al mando de un ejército de 4.000 hombres y avanzó sobre Jujuy, ocupando la ciudad el 28 de mayo y la ciudad de Salta el 31 de mayo, llegando hasta el río Pasaje. El 2 de junio, las fuerzas realistas lograron el triunfo en el combate de Chamical (al Suroeste de la ciudad de Salta). En el combate de Las Cañas fue herido de muerte el teniente coronel Rojas, pero 400 realistas fueron derrotados. El 8 de junio hubo una nueva victoria independentista en el combate de Cuesta de la Pedrera (al Sureste de Salta), donde las fuerzas al mando de Alejandro Burela dispersaron a 2.000 realistas que se retiraron a Jujuy. En el combate de Yala fue derrotada otra fuerza realista, y capturado el coronel Vigil. Estando en Salta, los jefes realistas tomaron conocimiento de que el 1 de enero de 1820, Rafael del Riego se había sublevado en Cabezas de San Juan (España), proclamando la restauración de la Constitución liberal de 1812. También se enteraron de que, en agosto, partiría desde Chile la expedición libertadora al Perú. En espera de los acontecimientos del Perú, Ramírez Orozco ordenó la retirada hacia Tupiza, llegando a mediados de junio. El 12 de setiembre de 1820 fueron recibidas en Tupiza dos reales órdenes, despachadas el 7 de marzo: por una de ellas, ordenaba el rey Fernando VII la jura de la Constitución de 1812; por la otra, ordenaba una amplia amnistía y devolución de bienes a todos los detenidos por razones políticas. En octubre, mientras se realizaba la jura de la Constitución liberal en el Alto Perú, se conoció en Tupiza la noticia del desembarco del ejército al mando de San Martín en Pisco, ocurrido el 8 de setiembre, y que el coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales se internaba con una división a la Sierra. Inmediatamente, Ramírez Orozco y Canterac iniciaron la marcha hacia el Perú con los batallones Chilotes (o Castro), Extremadura (o Imperial Alejandro) y del Centro, los escuadrones de la Guardia, Húsares de Fernando VII, Dragones de la Unión, partidarios y el de San Carlos. En Tupiza permaneció Olañeta al mando de los batallones de la Unión, Partidarios y Cazadores y 80 hombres a caballo al mando de Juan Matorras. Últimas Invasiones Realistas y Fin de la Guerra

Olañeta realizó la última incursión en el actual suelo argentino en junio de 1822, llegando hasta Volcán, 40 kilómetros al Norte de Jujuy. El 6 de diciembre de 1822 se retiró finalizando la última invasión realista. Sus fuerzas permanecieron, sin embargo, ocupando algunos pueblos fronterizos, tales como Santa Victoria Oeste. Hasta 1822 se habían registrado en el actual territorio argentino doscientos treinta y seis combates, habiendo muerto por acción de la guerra un tercio de la población de hombres de Jujuy. El 4 de agosto de 1824, el gobernador de Salta, general Juan Antonio Álvarez de Arenales, en el cargo desde el 1 de enero, nombró comandante general de vanguardia al general José María Pérez de

Page 27: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

27

Urdininea a pedido del mariscal Antonio José de Sucre, para que se dirigiera al Alto Perú a atacar a Olañeta por el Sur. Éste se puso en marcha el 3 de enero de 1825, aunque no llegó a entrar en contacto con fuerzas realistas. Hay que anotar que la Batalla de Ayacucho se había librado el 9 de diciembre de 1824; fue el final formal del dominio español en América. En marzo de 1825, el gobernador Álvarez de Arenales salió en campaña, pero cuando se hallaba en su cuartel de Tilcara recibió la noticia de que el teniente coronel Carlos Medinaceli se había pasado al bando independentista, por lo que envió a Pérez de Urdininea desde Humahuaca en apoyo de Medinaceli. El 1 de abril de 1825 se produjo la batalla del Tumusla, en la que Medinaceli venció a Olañeta, quien murió durante la batalla. Pérez de Urdininea se autonombró comandante en jefe del Ejército Libertador de Chichas, desobedeciendo las órdenes de detener la marcha que le había enviado Álvarez de Arenales. El 7 de abril, el general José María Valdés se rindió en Chequelte ante Urdininea, pidiendo ser comprendido en la Capitulación de Ayacucho. Esto dio fin a la guerra de Independencia en el Alto Perú.

SALTA Y EL PLAN DE SAN MARTÍN

San Martín y Güemes se conocieron en Buenos Aires durante el año 1813, en que Güemes, sancionado por el General Belgrano, permaneció en esa capital adscripto al Estado Mayor General, ante el que pidió reiteradamente su reincorporación, no al ejército sino al frente de la lucha en el Norte. En varias ocasiones se encontraron en la casa de la familia Escalada a la que Güemes estaba ligado por razones de parentesco, y San Martín por su matrimonio con la joven Remedios. Seguramente este último tenía ya noticias de las acciones protagonizadas por Güemes, en Buenos Aires durante las invasiones inglesas, y en el Norte, en Humahuaca, Cangrejos, Tarija, Suipacha y Cinti entre 1806 y 1811, así como de las cumplidas en 1812 a las órdenes de Díaz Vélez. También podría inferirse que en sus conversaciones, el tema de las incursiones realistas en el límite de ambos virreinatos, las partidas gauchas que Güemes había comandado ya en 1810, el triunfo de Suipacha a manos de tropas salto-tarijeñas, podrían haber sido cuestiones que interesaran vivamente a San Martín en Buenos Aires. Este organizaba entonces su recién creado Regimiento de Granaderos a Caballo, al que había estrenado con éxito en San Lorenzo, y es de suponer que sus amplios conocimientos militares y la seriedad y corrección de su trato, causaran al respeto y la admiración que Güemes sintió hacia su persona, considerándolo siempre, hasta su muerte en 1821, como su jefe natural. Producidos los desastres de Vilcapugio y Ayohuma en octubre y noviembre de 1813, el Triunvirato decide encomendar a San Martín la jefatura del Ejército Auxiliador en reemplazo del vencido. Y como ya había sucedido en 1811 luego de la derrota sufrida por Balcarce y Castelli en Huaqui, se tienen en cuenta entonces los reiterados pedidos de Güemes para volver al frente de lucha, pero antes de acceder a ellos, se solicitan informes al nuevo jefe designando, quien contesta: “La opinión y el concepto de este Oficial y sus servicios constantes por la causa, me hacen interesarme a V. E. a fin de que su solicitud tenga el éxito que solicita.” Se le ordena entonces dirigirse al Norte, y con su grado de teniente coronel de caballería viaja con un grupo de veinte oficiales de ganaderos hacia Yatasto, reintegrándose a Salta mientras se produce el traspaso del mando del ejército a San Martín. Hay razones para admitir que este general mantuvo conversaciones con Güemes durante el viaje. El General Belgrano retornó a Buenos Aires luego de que fueran inútiles los intentos del nuevo jefe para retenerlo en la región, y ante la insistencia del gobierno, que ordenaba su juzgamiento por el desastre de su fallida campaña al Alto Perú, olvidando tal vez las alabanzas, premios y halagos que le fueran dispensados poco tiempo antes de los triunfos de Tucumán y Salta. Con anterioridad a la llegada de Güemes, que inmediatamente organiza partidas en las cercanías de la capital salteña ocupada entonces por la segunda invasión española al mando de Pezuela, y hasta el 6 de abril de 1814, el coronel Pedro José Saravia, nombrado por Belgrano, se encargaba de abastecer con

Page 28: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

28

armas y municiones a un escuadrón que al mando del coronel Manuel Dorrego hostigaba a los españoles, y a la vez de vigilar la línea del Río Pasaje o Juramento. Desde Tucumán se enviaban esos abastecimientos a la zona de Rosario de la Frontera, que el coronel Saravia, secundado por sus parientes Saturnino y José Apolinario, despachaba hacia Salta. El 6 de abril San Martín le reprende por la lentitud con la que cumplía su orden, consistente en incorporar las partidas a su mando a las tropas gauchas que Güemes ya tenía en acción, por lo que es presumible que a partir de esa fecha todas las responsabilidades recayeran sobre este último. En efecto, Güemes es nombrado por San Martín “jefe de la línea del Río Pasaje” por lo que vuelve a organizar las partidas gauchas que, comandadas por Burela y Gorriti, ya se encontraban resistiendo la presencia enemiga; y a las que, de acuerdo a su formación profesional, dispone militarmente en batallones al mando de oficiales de carrera o de comandantes. Viaja entonces San Martín a Salta; se encuentra con Güemes y recorren ambos a caballo la línea defensiva que se desarrollaría entre esa capital y San Ramón de la Nueva Oran, ocasión en la que designa a Güemes “comandante de la vanguardia”. Los planes que le comunica en esa incursión de reconocimiento, consistían en coordinar las acciones en esa región con sus futuras intenciones de desembarco en el Perú, partiendo de Valparaíso luego de derrotar a los españoles en Chile. Ello iba a requerir que Güemes sostuviera una guerra defensiva, de desgaste, que mantuviera ocupadas a las tropas españolas en Jujuy y Salta y eventualmente Tucumán, sin permitirles incursionar más al Sur para no comprometer la línea de abastecimientos que debería fluir hacia Mendoza y Chile desde Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. El general Güemes es sin dudas, una personalidad importante por la obra que realizó. Supo cumplir con su deber y acatar las órdenes que emanaban de la autoridad. La guerra gaucha fue la empresa de un pueblo, y Güemes no fue un estanciero que arrimaba su mesnada para el logro personal familiar o comercial. Fue un militar que luchaba codo a codo con sus generales, con el deseo de colaborar con la libertad y emancipación de América. Esta fue la idea de la mayoría de los hombres que lucharon en la guerra por la independencia de América. El hombre que durante años sería la pesadilla de los ejércitos realistas con sus tácticas de guerra de recursos, desde 1814 se había puesto al frente de una partida cada vez más nutrida de gauchos que les hacían la vida imposible a los invasores. El general San Martín, designado en reemplazo de Belgrano en el Ejercito del Norte, recorrió la zona de combate a comienzos de aquel año y pudo comprobar las atrocidades cometidas por los españoles. No respetaban mujeres, niños ni ancianos. Veían en los pueblos por los que pasaban el semillero de los rebeldes. Indignado por lo que vio y orgulloso de la acción de los hombres de Güemes, el jefe aprobó lo actuado y ratificó el acierto de su táctica. El 3 de Agosto de 1814 las tropas al mando de Güemes obligaron al jefe realista Joaquín Pezuela a evacuar Salta y ponerse en retirada hacia el alto Perú. En su desesperación, los invasores fueron abandonando su parque, que fue capturado por Los Infernales. El 14 de Abril de 1815 lograron sorprender al ejército enemigo y derrotarlo en el puesto del Marqués. El saldo fue desparejo; los invasores sufrieron 120 muertos y 122 prisioneros; los patriotas, 2 heridos. El triunfo del Puesto de Marqués aumentó el prestigio de Güemes en Salta. El 6 de Mayo de aquel año, el Cabildo local lo designó gobernador. Gracias a su experiencia militar se puso al frente de la resistencia a los realistas, organizando al pueblo de Salta y militarizando la vida de la zona para frenar a los ejércitos del rey. Su vital tarea de contención y distracción de las tropas españolas resultó imprescindible para encarar el cruce de los Andes y desarrollar con éxito la campaña libertadora. No había leva forzosa, todos eran voluntarios. Todo un pueblo en armas. Machetes, lanzas, azadas, boleadoras y unos pocos fusiles y carabinas eran las armas de aquel pueblo.

Page 29: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

29

La Biblioteca del Oficial del Círculo Militar Argentino publicó un curioso libro titulado “La guerrilla en la guerra”, cuyo autor es el mayor Boriveje Radulovic del ejército yugoslavo. En uno de sus párrafos dice: “Las montoneras de Güemes hicieron una guerra sin cuartel que ha pasado a la historia como Guerra Gaucha. Cada uno de sus miembros sirve como modelo para fundir en bronce la figura del soldado irregular, del guerrillero”. Las acciones de Güemes no respondían a estrategias de una guerra regular, sino que apelaron a la guerra de recursos. Sin recibir ni dar batalla decisiva al enemigo: persiguiendo, acosando y castigándolo en sus posiciones y movimientos, una guerra lenta y penosa, llevada a cabo por hombres aunados con el paisaje en una conspiración perpetua. El capitán Pedro Antonio Oñaleta fue comisionado por el virrey del Perú para sobornar a Güemes, quien lo paró en seco: “Yo no tengo nada más que gauchos honrados y valientes. No son asesinos sino de los tiranos que quieren esclavizarlos. Con esto únicamente espero a usted, a su ejército y a cuantos mande de España. Convénzanse ustedes de que jamás lograrán seducir no a oficiales, sino al más infeliz gaucho. En el magnánimo corazón de estos hombres no tiene acogida el interés, ni otro premio”. Güemes no fue un simple auxiliar de ese plan estratégico. Tampoco un mero instrumento de las pretensiones de algunos porteños interesados solo en usar a Salta como puente para dominar el Alto Perú, y de ese modo, poder controlar ese territorio por sus riquezas minerales, pese a que la producción de plata en Potosí estaba en declinación. ¿Para qué intentar lograr ese control si la riqueza ahora estaba en el ingreso de la aduana de Buenos Aires? El desastre de Sipe Sipe, en noviembre de 1815, y el conocimiento directo adquirido por San Martín en los cuatro meses que estuvo en el Norte, confirmaron sus cálculos: este camino no era el único posible para llegar a la fortaleza realista en Lima, y tampoco era el mejor. Las diferencias y los conflictos de algunos jefes porteños con Güemes se explican, en parte, por diferencias culturales. Güemes comprendía las características de los habitantes de Salta porque los conocía, entendía sus pautas ancestrales, porque era y se sentía uno de ellos. A esa ventaja, Güemes añadió la de haber vivido en Buenos Aires, donde conoció y trato a los porteños. Esto le daba una perspectiva que otros jefes no tenían. En agosto de 1816, San Martín, escribe Godoy Cruz:” No hay una verdad más demostrable en lo que Ud. me dice de la separación del Alto Perú de las provincias bajas: eso lo sabía muy de positivo desde que estuve al mando de ese ejército y por consiguiente los interesados de estas provincias (las de abajo o abajeñas, del Sur argentino) no tienen la menor relación con las de arriba de las tierras altas del Norte”. Los Infernales

Dice Luis Alberto Leoni Houssay que el Regimiento de Los Infernales, fue creado por disposición de Güemes, en su carácter de gobernador intendente de Salta, en oficio del 12 de setiembre de 1815, elevado al director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Los fundamentos esgrimidos fueron que convenía reunir en un cuerpo orgánico a los gauchos, que hasta ese entonces habían combatido desinteresadamente por la libertad de la Patria , expresándolo así: "No dudando del beneplácito de V. E. he organizado una división de caballería compuesta de dos escuadrones de a dos compañías, cada una de cien plazas; y he dispuesto se les instruya en todo lo necesario al desempeño del servicio de infantería, para que puedan ser ocupados así a pie como a caballo, con la denominación de División Infernal de Gauchos de Línea. A la fecha se halla con la fuerza que manifiesta el Estado que adjunto a V. E. armada por ahora con fusil y bayoneta. Su disciplina es ya regular en una y otra arma, tanto que la considero suficiente para el desempeño del servicio en campaña y en guarnición". La creación de esta unidad, destinada a combatir a pie o a caballo, revelaba el interés de Güemes de disponer de una unidad del tipo de los "Dragones" de los españoles, apta para su movilidad para cubrir largos trayectos y efectuar la defensa a pie de pasos, desfiladeros, bañados o lugares de difícil tránsito o acceso. En el borrador de contestación el gobierno central expresa: "No hay motivo que justifique la creación de un Cuerpo de Línea en esa Provincia donde no hace falta; la aprobación del que dice V. S. ha organizado denominándole División Infernal de Gauchos de Infantería cuyo estado de fuerza y

Page 30: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

30

propuestas respectivas dirige con oficio del 12 del presente no haría sino arruinar los escasos fondos del erario público." Güemes propone la creación de una división de caballería (con aptitud para el combate a pie como luego sucedió en todos los ejércitos del mundo, a partir de la Primera Guerra Mundial) a la que llama División Infernal de Gauchos de Línea, que el gobierno confunde, negando el permiso para constituir una división de infantería. Para comprender la negativa del gobierno central, baste señalar que el tercer Ejército Auxiliar del Perú, al mando de Rondeau, sería derrotado en noviembre de ese año, en Sipe Sipe, es decir un mes después del requerimiento de Güemes que, ya para ese entonces, no dudaba de esa suerte, dada la indisciplina y escasa efectividad de aquella tropa. Igualmente Güemes forma dicho regimiento con los siguientes efectivos: 2 Jefes, 16 Oficiales, 32 Cabos, 16 Músicos y 336 Infernales. Este Regimiento, al contrario de lo que se sostiene, estaba uniformado con prendas de color azul y sólo llevaban prendas coloradas los músicos y la escolta del Gobernador (unos cien). El uniforme constaba de: Chaqueta y pantalón azules. Forros de elefante. Botones de cascabel. Gorras azules con mangas de bayeta grana y azul. Botas negras hasta la rodilla. Ponchos de bayetón. Los músicos: casaca colorada, pantalón colorado, gorra seguramente colorada, con manga de bayeta grana y azul. Botas negras hasta la rodilla. La escolta: chaqueta y pantalón de paño encarnadas con mangas de bayeta grana y azul.

Fuente: Museo Histórico del Norte. Cabildo de Salta En un parte del 15 de abril de 1819, el general Güemes dispone que "el comerciante don Martín Torino ponga a disposición de Ud. trescientas cinco, tres cuartas varas de paño azul ordinario; catorce y tercia varas de ídem grana de buena calidad (que es para mi escolta) setenta y ocho y media varas bayeta grana y azul para mangas de las gorras.". Es de resaltar que Los Infernales de Jujuy llevaban uniforme de color verde", expresa Houssay.

Desfile el 20 de febrero - Batalla de Salta

Fuente: Boletín Digital Güemesiano Nº 93 Enero de 2008

Page 31: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

31

MUJERES DE LA INDEPENDENCIA

Las heroínas calladas de la Independencia

No sólo el amor es el móvil de las acciones de las mujeres: ellas son capaces de todos los entusiasmos, y los deseos de

la gloria y de la libertad de la patria no les son unos sentimientos extraños; antes bien, suelen obrar en ellas con más vigor,

como que siempre los sacrificios de las mujeres son más desinteresados2. Estas palabras de la heroína mexicana Leona Vicario nos dan pie para afirmar que las mujeres participaron de forma decisiva en la lucha por la independencia hispanoamericana, aunque sus actuaciones hayan sido silenciadas por la historia como lo fueron en otros lugares y otros tiempos. Esta intervención femenina se produjo en todos los niveles sociales, desde las del pueblo, indígenas, negras y mestizas en su mayoría, hasta las criollas de las élites sociales. Todas ellas colaboraron en la medida de sus posibilidades en el proceso histórico que vivieron. ¿Cuál era la vida de las mujeres americanas en la é poca independentista? Las nuevas ideas y los avatares de los movimientos emancipadores dieron a las mujeres la oportunidad de convertirse en sujetos activos, saltando al espacio público y adquiriendo un protagonismo relevante, transgrediendo con su actitud y sus acciones las barreras que la sociedad imponía a su género y por ello, aunque en el contexto de la guerra se aprovechó su valentía, en la paz fueron recluidas nuevamente en sus hogares o en los conventos, condenadas a morir socialmente al ser olvidadas sus acciones. La participación de las mujeres en la actividad y compromiso políticos se manifiesta de múltiples y diversas formas: la colaboración en actividades conspirativas organizando en sus residencias reuniones y tertulias donde se discutían las nuevas ideas políticas y se planeaban las acciones emancipadoras; la actuación como espías valiéndose de su supuesta «debilidad» y «apatía política»; la organización de redes de información en las que actuaban como correos proporcionando información muy valiosa a los ejércitos patriotas; la organización de protestas; la propagación de las ideas patriotas y persuasión entre los ejércitos realistas; la redacción de idearios y manifiestos; la donación de dinero y joyas para la causa independentista; el refugio de los insurgentes; el transporte de alimentos, ropas y material bélico; la reparación de armas; el sustento familiar; la presencia en los campamentos (troperas, rabonas, guareñas, soldaderas) acompañando a las tropas, preparando los avituallamientos, cocinando, atendiendo a los heridos, enterrando a los muertos, portando las armas; la lucha como miembros de las guerrillas patriotas o como soldados en los campos de batalla, algunas vestidas de hombre para ser aceptadas en el combate, otras ejerciendo su condición de mujeres guerreras, en ocasiones desempeñando rangos militares y actuando como estrategas. Como consecuencia, muchas de ellas sufrieron las situaciones más adversas: pobreza, destierro, persecución, denotación verbal en la prensa, escarnio público, reclusión en hogares, cárcel o conventos, confiscación de bienes, propiedades y objetos personales o muerte, bien ajusticiadas o en el olvido y la miseria.

LA MUJER EN LA GESTA GÜEMESIANA

Durante la gesta encabezada por Güemes, numerosas mujeres pusieron sus habilidades al servicio de la Patria. Mujeres de inocente aspecto y temple de acero, de todos los niveles sociales, desbarataron numerosos planes realistas y contribuyeron a importantes triunfos. Unas ejercieron el arriesgado oficio de espías (por el cual si eran descubiertas podían morir fusiladas), otras fueron mensajeras, confeccionaron uniformes, impulsaron a sus hombres a la defensa

2 Palabras que Leona Vicario le dirigió al historiador Lucas Alamán cuando la acusó de seguir la causa independentista solo por amor a su marido. MACÍAS, Anna. Contra viento y marea: el movimiento feminista en México hasta 1940. Colección libros del Pueg, programa universitario de estudios de género de la UNAM, México, 2002, p. 22

Page 32: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

32

reemplazándolos en las tareas, les dieron apoyo afectivo, etc. Muchas perdieron su fortuna o le fueron confiscados sus bienes, enviudaron, murieron mendigas, se sacrificaron a pesar de los peligros y fueron ejemplo de temple y fortaleza ante la adversidad. Infinidad de nombres están escritos en el memorial de la Patria por la que lucharon: Juana Moro de López, Juana Azurduy de Padilla, Macacha Güemes, Carmen Puch, Andrea Zenarruza de Uriondo, Gertrudis Medeiros, Candelaria Pacheco de Melo, Isabel Gorriti, Juana Torino, Martina Silva de Gurruchaga, María Loreto Sánchez de Peón de Frías, y aquellas que por humildes quedaron en el anonimato. A pesar de ello, la historiografía las ignora en la mayoría de los casos y cuando hace mención a ellas las minimiza, reconociéndoles solo una labor complementaria, nunca protagonista. Juana Azurduy (1780-1862) Nacida en Chuquisaca, Alto Perú (actual Bolivia). Es ejemplo de mujer entregada a la lucha por la independencia. Perdió en la misma a su marido, el héroe Manuel Padilla, y a 4 hijos pequeños, que murieron a causa del hambre y las penurias. Además, combatió embarazada de su quinta hija. Encabezó junto a su marido las guerrillas contra los realistas en el Alto Perú. Recibió el rango de teniente coronel y el sable simbólico del general Belgrano por su heroica defensa en marzo de 1816 de la hacienda del Villar, con solo 30 fusileros, y en la que ella misma mató al jefe realista. Organizaron una tropa de ayuda a las expediciones que envió Buenos Aires al Alto Perú. Cuando su marido le encomendó la defensa de la hacienda de Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del Chaco, los realistas atacaron Villar para cortar la retirada al general Padilla, y Juana lo defendió con sólo treinta fusileros. En uno de los asaltos mató ella misma al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una bandera que luego presentó a su esposo. El gobierno de Buenos Aires le concedió en 1816 el grado de teniente coronel del Ejército de las Provincias Unidas. Se dice que en los combates vestía una túnica escarlata con franjas y alamares de oro y un birrete con adornos de plata y plumas blancas. Cuando quedó viuda, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes. Tras la muerte de Güemes, se vio condenada a la pobreza y exiliada en Salta, desde donde reclamó al gobierno boliviano sus bienes confiscados. Murió olvidada y en la miseria en 1862, a los 82 años y fue enterrada en una fosa común. Hoy es homenajeada tanto en Bolivia como en Argentina. En 2009, los gobiernos de estos dos países la reconocieron como generala de sus ejércitos emancipadores. Juana Moro, conocida como la Emparedada. Jujuy (178 5-1874) Mientras el general Pío Tristán ocupaba Salta con sus tropas después de la Batalla de Tucumán, él y sus oficiales asistían a frecuentes reuniones sociales. Juana Moro era una de las anfitrionas y se ocupaba de seducir a los oficiales para que abracen la causa patriota. En particular, se le adjudica haber seducido al Marqués de Yavi y de haber comprometido a varios oficiales a no luchar, en una reunión secreta que tuvo en su casa la víspera de la Batalla de Salta, la noche del 19 de febrero de 1813. Estableció una red de espionaje femenina: «Las mujeres de la Independencia». Fue detenida y condenada por espionaje a morir tapiada en su propia casa, pero gracias a una familia vecina pudo salvar su vida, pues horadaron la pared y le suministraron agua y alimentos hasta que fue liberada por los patriotas cuando entraron en Jujuy. Magdalena, Macacha, Güemes de Tejada (Salta, 1787-1 866) Colaboró intensamente, desde la Revolución de Mayo, con su hermano, el general Martín Miguel de Güemes, convirtiendo su casa en taller para confeccionar ropa para los soldados de su hermano y utilizando su inteligencia y su posición para desempeñar tareas arriesgadas, entre ellas el espionaje. Controlaba una red de informantes que actuaba en Salta, Jujuy y Tarija.

Page 33: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

33

Tenía una gran habilidad política que puso al servicio de su hermano, sobre todo en 1815, cuando gracias a sus gestiones se acordó el Pacto de los Cerrillos. Después de la muerte de Güemes en 1821, Macacha continuó participando en los sucesos políticos de su provincia con la audacia que siempre había demostrado y ayudó generosamente a los necesitados, por lo que fue muy querida por el pueblo. Murió en Salta el 7 de junio de 1866. Como conclusión queda reiterar que, todas lucharon por sus ideales, todas colaboraron, pero sobre todo, todas sufrieron los sinsabores de haber sido insurrectas y aun así han permanecido invisibles, han sido excluidas en el proceso de construcción de las naciones surgidas de las revoluciones emancipadoras. Debemos aprovechar la celebración del bicentenario para reescribir la historia y recuperarlas del olvido al que fueron condenadas porque mujeres como ellas ni merecen ni deben ser olvidadas.

PARQUE INDUSTRIAL DE LA CIUDAD DE SALTA

Ubicación geográfica

El Parque Industrial de Salta se encuentra emplazado en el sector sudeste de la ciudad sobre la Ruta Provincial 39, habiéndose tomado como referencia para su establecimiento la disminución de las tendencias de crecimiento urbano. Los límites naturales más notables son el cordón de las sierras denominadas del Mojotoro hacia el Este y el Río Arenales hacia el Oeste. Abarca aproximadamente 500 hectáreas, teniendo en cuenta el “cinturón ecológico” que lo circunda. Se encuentran habilitadas y conforman la parte efectivamente activa del Parque Industrial, 170 hectáreas. Están distribuidas de la siguiente manera: 138 hectáreas destinadas para radicación industrial, y las restantes 32 hectáreas conforman las superficies comunes que comprenden calles, veredas, pozos de agua, centro administrativo, espacios verdes, ochavas, etc. Infraestructura básica

* Red de distribución de agua corriente propia. * Red de energía eléctrica de media tensión, convenientemente distribuida en toda la extensión del Parque. * Red vial conformada por una red troncal de aproximadamente 3 km. de extensión, y diversas calles internas habilitadas. * Red de gas: la provisión de gas natural se realiza mediante una conexión con el gasoducto alimentador de la ciudad. Hay una red de alta presión en el sector vial troncal mencionado, y de baja presión sobre calles internas. * Tendido y habilitación de líneas telefónicas.

LA ARQUITECTURA DE LAS HACIENDAS SALTEÑAS

La arquitectura rural americana se genera en un proceso de síntesis y acumulación de experiencias culturales y tecnológicas del indígena y el conquistador español. La íntima relación entre el medio natural y forma de vida es condicionante de una postura de respeto y valoración del paisaje, que en la cosmovisión indígena adquiere un carácter dominante. La total articulación entre las potencialidades del medio natural y las formas de producción en una economía de subsistencia, signaba esa relación entre el hombre y su hábitat. El conocimiento y dominio del clima, los ciclos productivos, las características del suelo y sus posibilidades, constituyeron un tesoro cultural acumulado como experiencia que se iba transmitiendo de generación en generación. La arquitectura tenía una directa relación con un medio que le planteaba no solo los requerimientos funcionales, sino que le facilitaba los materiales de recolección. Las respuestas variaron desde las zonas

Page 34: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

34

altas, donde el cardón puede suplir la carencia de maderas, a los valles cálidos salteños de excelente disponibilidad de recursos forestales. La tierra en el altiplano y en todos los demás casos brindaron las posibilidades de respuestas primarias para los muros de cerramiento. A los sistemas tradicionales de trabajo en adobe y el “estaneo” se sumará luego la tapia que los españoles recogieron de los árabes, aunque debido a la carencia de maderas para los encofrados, tuvo uso más limitado que los otros sistemas. En las haciendas salteñas la disponibilidad de madera dura posibilitó la realización de estructuras independientes, pero sin embargo siempre se recurrió al sistema de muros portantes de gran espesor. Ello se debe probablemente al tradicional criterio de oponer grandes masas rígidas en las áreas sísmicas, y a la vez asegurar un mayor control climático en regiones cálidas. Manuel Solá recordaba la vivienda rural campesina de fines del siglo XIX, como un conjunto de tabiques de ramas azotadas con barro, techo de paja y puertas de cuero, cuando las había; uno o más catres de tientos; dos o tres sillas de asiento de suela, o en su reemplazo algunos pares de cuernos vacunos adheridos entre sí por la parte del cráneo y ligados en forma de banco. El fogón de la cocina encendido en el medio del rancho era el lugar preferido del gaucho, donde alrededor de la hoguera reúne a su familia, recibe visitas, relata las aventuras del día etc. Más allá de la simple casa aislada del puestero, la hacienda salteña contaba con elementos básicos de uso tradicional como la sala o casa patronal, la capilla, y ranchera (casa de los peones). La complejidad de los elementos de equipamiento dependía de la dimensión y forma de producción de la finca, pero era habitual la existencia de molinos, caballerizas y depósitos de aperos. En algunos casos la estructura consistía en un conjunto de unidades edilicias que valoraban funcionalmente los espacios libres. En otros, la estructura respondía a un planteo más compacto en torno a patios sucesivos que jerarquizaban las zonas residenciales, las de servicio y las de producción. Cuando la sala está aislada, tiende a ocupar un área dominante que se asegura adecuada orientación y buena vista hacia las tierras de labranza, accesos etc., generando también en su entorno áreas de uso privado como expansión de la casa. En general, no tendía a existir una gran distancia y segregación social en la relación cotidiana, ya que durante el día el personal de servicio participaba de las tareas de la casa y las mujeres de la familia patronal actuaban en la fabricación de productos alimenticios caseros o en la faena de tejido, bordado o encajes. Las relaciones de vinculación social, caracterizadas por el paternalismo, se podían vislumbrar en las formas extensivas de parentesco mediante los “compadrazgos y padrinazgos”, a la vez que el patrón participaba conjuntamente con los peones y capataces en las tareas de la finca. La sala siempre tuvo el carácter de elemento arquitectónico privilegiado, ya sea desde un punto de vista visual formal, o desde un sentido simbólico de jerarquización dentro del conjunto. Las primeras haciendas como el Fuerte de Cobos, señalan la tendencia a un partido arquitectónico “de altos”, que les permitía una división funcional estratificada, un mayor control visual del entorno y mejores posibilidades de defensa frente a ataques indígenas. Si Cobos opta por el balcón superior corrido, La Viña, San Isidro o Buena Vista de Castañares, presentan una gran galería de madera en las dos plantas. La persistencia de las técnicas constructivas de los cimientos de piedra y paredes de adobe se comienzan a alterar a fines del siglo XIX con el uso cada vez más frecuente del ladrillo, y eventualmente del sistema de bovedillas que reemplaza la tradicional madera labrada. También la búsqueda de una fisonomía simbólica romanticista lleva a plantear alteraciones en el ropaje formal de las salas, tal cual sucede en Castañares, donde aparecen almenas y arcos neogóticos en un imposible retorno a un historicismo medieval. Castañares perdió así sus antiguos pilares de madera y su cubierta de palmas, para adquirir ese exótico

Page 35: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

35

léxico formal y un interesante mirador con escaleras caracol.

FINCA LA PEDRERA

Es uno de los primeros lugares históricos por visitar, a 10 kilómetros de la Ciudad de Salta. Ese nombre se origina por la existencia de una vieja cantera de donde se extraen piedras para construcción. En este punto del camino se abren dos ramales que toman rumbos diferentes; uno sigue en dirección al Sur paralelo al río Arias, y el otro comienza a trepar la sierra hacia el naciente. Si se toma el camino de la sierra, se comienza un ascenso en repetidos zigzags y en curvas que siguen las entrantes y salientes de contrafuerte de las serranías. Es el viejo camino que unía Salta con Tucumán hasta que se construyó la ruta asfaltada por el Portezuelo. Mucho antes, incluso, fue camino de herraduras que permitía la unión del Valle de Lerma con Metán y Rosario de la Frontera. Al llegar al alto, el trazado se desenvuelve entre lomadas onduladas, cañadas secas y pequeños barrancos, para luego comenzar un descenso largo, sinuoso, hasta desembocar en un valle. Es ancho y bastante profundo. En el fondo hay un arroyo, árboles junto a las casas, diminutas parcelas cultivadas y una capilla.

Fuente: María Cecilia Flores Barbarán

FINCA LA QUESERA

La Quesera, a 21 km. de la ciudad de Salta, fue en otro tiempo centro activo de la vida del gauchaje. Lugar de hibernación del ganado, puesto de avanzada de las tropas güemesianas, el 7 de junio de 1821 el héroe salteño fue auxiliado por sus gauchos cuando escapaba mortalmente herido hacia finca La Cruz. También era punto de reunión de los chasquis que acortaban distancias por los senderos del monte. Ahora tan solo algunos ranchos y solitarios cactus tratan de sobrevivir en las asperezas de la sierra. Posteriormente cambia el paisaje, el camino se estira hacia el Sur en leve descenso, casi sin curvas. La vegetación es más limpia; también las tierras trabajadas por el hombre. Campos sembrados, amplios corrales, alfalferos pertenecientes a la propiedad llamada Finca la Cruz, que no está lejos. Desde allí se ve la sala de Altozano a no más de 1 kilómetro de distancia. El conjunto de tierras que abarcan Las Higuerillas y Los Papagayos fueron entregados por merced en 1586 a Hernando Arias Velázquez, quien las utilizó para cría de ganados y faenas domésticas. A principios del siglo XVIII las tuvo en propiedad el dueño de Buena Vista, Agustín de Escobar Castellanos, y pasando en sucesión familiar las obtendría su nieta Manuela Tineo.

Page 36: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

36

El 21 de julio de 1823, Manuela Tineo donó las tierras para asegurarle rentas al Colegio de Educandas creado bajo la advocación del Corazón de Jesús. La Quesera recoge su denominación de la actividad primordial de las industrias caseras que se reflejan en la producción para el abastecimiento urbano y local. Los cinchones y piedras pulidas para la fábrica de quesos, muestran aun hoy lo que fuera la base económica de esta finca. De la misma solo cabe registrar en la actualidad la capilla que, con el cementerio adjunto, constituyen un hito relevante en el camino que transitara Martín Miguel de Güemes con su tropa de gauchos. La construcción de la capilla es difícil de definir cronológicamente pues, aunque posee algunos elementos antiguos, ha sufrido arreglos y transformaciones que la aproximan a la imagen “neocolonial”. De todos modos su factura y proporciones, así como el excepcional emplazamiento con el marco de cerros y lomas onduladas, no deja dudas sobre la riqueza expresiva de estos conjuntos rurales salteños. En Higuerillas también queda una casa del siglo XIX con galería de pilares de mampostería que en la actualidad pertenece a Don Miguel López.

FINCA LA CRUZ

A 24 kilómetros de la ciudad de Salta, hacia el sudeste por un camino secundario de ripio, se llega a esta finca que perteneció al padrastro del general Martín Miguel de Güemes. La finca de principios del siglo XIX presenta dos plantas con balcones y galerías, típicas construcciones rurales de la Provincia de Salta, con muros de adobe que permiten soportar las oscilaciones térmicas del lugar. Habría sido cuartel general Martín Miguel de Güemes durante las Guerras de la Independencia.

Fuente: Archivo Histórico de Salta Siguiendo por el mismo camino hacia el Sur, después de recorrer 10 km. se llega a la Capilla del Chamical, construcción ordenada por Martín Miguel de Güemes en 1818. El 17 de junio de 1821 los restos mortales del General Martín Miguel de Güemes fueron trasladados a esta Capilla, y al día siguiente fue "bajado a sepultura abierta en suelo virgen". Así es como los restos del general fueron sepultados por primera vez, hasta su traslado a la Catedral de Salta en 1823. La finca es un singular ejemplo de la producción rural del periodo post-colonial, de gran valor ambiental e histórico, arquitectónico y tecnológico. La casa de La Cruz fue, ante todo, una vivienda familiar y sala de estancia que tenía una intensa actividad ganadera. Posee un estilo propio del siglo XVIII y XIX, con sus dos plantas y dos balcones de madera volados y

Page 37: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

37

techados. Uno mira al Este y el otro al Norte; este se encuentra apoyado en un poste de quebracho labrado con azuela, y fueron utilizados como miradores. Según la tradición, al amanecer el general oteaba el horizonte e impartía las primeras órdenes. En la planta baja hay amplios salones con sus típicas ventanas de sólidos postigos. Durante la guerra estos salones se ocuparon como hospital y sala de audiencias. Hacia el Oeste se ubica el frente de la casa que tiene una galería con las típicas columnas de madera, además de una terraza empedrada con un pequeño jardín. Luego la casa se prolonga en una sola planta. Las habitaciones tienen piso de baldosones; la estructura de sus cimientos es de piedra y las paredes de adobones; los techos son a dos aguas y de tejas; por dentro, las consabidas cabriadas de maderas. Se accede a la planta alta por una escalera de madera que en su recodo tiene una ventana. Recientemente se le agregaron habitaciones en la planta baja para ser ocupadas en maestranza, juntamente con un patio abierto con mesadas para los almuerzos de los gauchos que concurren en ocasión de los homenajes al prócer. La casa de La Cruz se ubica a cuatro leguas al Este de la ciudad de Salta. Se accede por la cuesta de La Pedrera, pasando por la Quesera o por La Lagunilla y La Horqueta. Está en la sierras subandinas a 2000 metros sobre el nivel del mar, como el cerro Ceibalito, La Candelaria, Pedrera, Áspero de 1500 metros sobre el nivel del mar, y más al Sur el cerro Redondo de 1959 msnm, igual que el Alto de los Rastrojos y sierra de Guaguayacu al Este y Sur. El relieve baja en forma amesetada hacia el este, con escasos cursos de agua temporarios destacándose el Guayaco de La Cruz que corre hacia el Abra de los Churquis donde está la casa de La Cruz a 1475 msnm. Dicha aguada es también llamada Saladillo, e históricamente como Guayco de los Ceibones en el Valle de los Papagayos, donde había dos haciendas: una es la de la Caldera Grande o La Cruz, y la otra es La Calderilla, en el Churqui, llamada así por la existencia antaño de sendos ojos de aguas calientes, hoy tapados. La finca se encuentra dentro de un área de clima subtropical serrano, con promedio de precipitaciones de 500 mm anuales, lo que hace que la vegetación sea de tipo xerófila, con cactus que se intercalan en el monte serrano compuesto por churquis, cebiles, quebrachos, algarrobos, espinillos, breas, tuscas, tala chañar, mistol, alternando con pastizales en las mesadas y partes más altas, microclimas en las aguadas con helechos, ceibos y nogales. La fauna supo ser abundante y variada. Había antas, chanchos del monte, serpientes, venados o corzuelas, pumas, jaguares, zorros, y gran variedad de aves como chalchaleros, reinas moras, papagayos, loros, catas, etc. Abundantes insectos como mariposas, mosquitos, arácnidos ponzoñosos como la “pollito” y la “viuda negra”. La acción del hombre modificó mucho este ambiente con la tala de bosques y cultivos, disminuyendo la cantidad y variedad de especies, a tal punto que los ceibos que dieron nombre al lugar, es una rareza encontrarlos, al igual que los nogales. Los papagayos se han extinguido al desaparecer las plantas de cuyos frutos se alimentaban. Historia Desde tiempos más antiguos, la región estuvo habitada por pueblos chaqueños cazadores y recolectores como los Lules y Mataco Wichi, que asolaban el Valle de Salta con sus correrías hasta avanzado el siglo XVIII. También existieron asentamientos de pueblos agricultores extensivos de la selva, pertenecientes a etnias arawak, que desarrollaron la cultura Candelaria (200 años A.C. a 100 años D.C.), cuyas evidencias en cerámica escultórica y grabada en guardas geométricas, se hallan juntamente con los restos de sus precarias chozas y basurales. A esta cultura pertenecen los fragmentos de cerámica encontrados en La Quesera. De esta derivó la cultura Lerma, (que permaneció hasta el 1500 d.C), caracterizada por las grandes urnas para adultos de formas acampanadas y con ofrendas funerarias compuestas por útiles, idolillos gordos de la fertilidad y recipientes con alimentos, a veces de tipo Santa María o Poma, lo cual indica el contacto interétnico con pueblos de Calchaquí con cierta frecuencia. Los pueblos Pulares y Calchaquí, se expandieron hacia el este, ocupando estas serranías e introduciendo los elementos típicos de su cultura, como la agricultura intensiva, las viviendas de planta cuadrangular de pirca, las urnas de cerámica para niños, tipo Santa María, que tiene decoraciones antropomorfas y guardas pintadas en negro sobre blanco crema rodeando figuras de animales mitológicos como la serpiente, batracios, lagartos y suris. Pertenecen al periodo agroalfarero tardío, comprendido entre los años 1000 al 1500. A ellos pertenecerían los vestigios de pircados en Finca La Cruz y los recintos pircados de La Horqueta, (relevamiento de Ercilia Navamuel en 1997)

Page 38: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

38

La ocupación incaica no es muy notable en estas partes, salvo la influencia que ejercieron sobre los Pulares y Calchaquíes entre 1470 a 1536. El periodo hispano está claramente expresado en el expediente N° 5 de 1776 del juzgado Civil de Primera Instancia del Archivo y Biblioteca Histórico de Salta, en donde se presentan los títulos de la sucesión de propietarios desde fines del siglo XVI, con el objeto de establecer su extensión y límites. Así se conoce que por merced real de 1583, esta región fue concedida a Pedro González de Tapia, y en 1591, también por merced real, a Fernando Toledo Pimentel, quien toma posesión a orillas del Guayco de los Ceibones en la Caldera Grande, en donde planta una cruz, hecho que dio lugar a la denominación de la hacienda; tenía de superficie 6 leguas por 2 leguas. La finca data probablemente de principios del siglo XIX. Perteneció al padrastro del General Martín Miguel de Güemes, don José Francisco de Tineo, quien en 1843 la donó a Napoleón Güemes. Hacía 1879 pasó a ser propiedad de Adela Güemes, quien ocho años más tarde la vendió. Algunas tradiciones, que no han sido confirmadas, dicen que fue punto de referencia importante en la “guerra de zapa”, que se llevó a cabo contra los realistas. Sostienen que Güemes instaló aquí su cuartel general durante las Guerras de la Independencia, pero pese a llevar su nombre, la propiedad nunca fue suya; su madre la habría prestado. Entre 1816 y 1821, la casa y la finca fueron escenario de la guerra gaucha, cuartel general, hospital de sangre, campo de entrenamiento y casa de gobierno. Durante todo el mes de junio de 1820 se combatió en sus alrededores, cuando Salta fue invadida por Juan Ramírez de Orozco, Canterac, Olañeta, Valdez y Gamarra. El general Güemes estaba en esos campos a la vez que se producían muchos combates y escaramuzas, entre los que se destacan las del 2 de junio y 8 de junio en Chamical. En 1887 La Cruz es comprada por Nemesio Costas, quien la habitó hasta 1918 cuando pasó a don Belisario Benítez, por compra, quien era casado con Doña Hermenegilda Gauffin. Allí vivieron con sus hijos, siendo quienes solicitaron que la casa se restaurara. Actualmente la estancia es propiedad de Francisco Juncosa, menos la parte que junto con la casa de La Cruz constituyen el Museo de la Vida Rural Salteña. Fue declarado Monumento Histórico Nacional por decreto N° 95687, el 14 de julio de 1941. Con el apoyo de la fundación Bunge y Born, y por gestión de la entonces dirección Provincial de Turismo de Salta, fue posible restaurarla y convertirla en Museo de la Vida Rural Santeña en 1981. La casa se encuentra muy bien conservada pero, lamentablemente, no muestra nada de su pasado histórico, ni de la vida del gaucho. Inclusive el paisaje cambió, lo mismo que sus topónimos. Ya no están los ceibos, ni sus impenetrables montes, ni su fauna hoy depredada. Todo ello para tristeza de un pueblo que recuerda vivamente ese pasado y sus costumbres, tanto en las épicas cabalgatas de los gauchos a Buenos Aires, en los homenajes al prócer, que allí hicieron parada. Tan solo el 17 de junio de cada año se reanima el lugar. Interesante sería poder recuperar el ambiente natural y cultural de antaño, para mostrar al visitante no solo algunos objetos estáticos, sino un retazo vivo y completo del pasado, sirviendo así de ejemplo y enseñanza para estudiantes de todos los niveles y público en general que pudieran llegar en cualquier momento del año.

MUSEO DE LA VIDA RURAL SALTEÑA

El Museo de la Vida Rural Salteña fue creado en 1982 por decreto N° 379 del 26 de abril, por iniciativ a de la Dirección Provincial de Turismo que gestionó la compra de la propiedad, contando con la financiación de la Fundación Bunge y Born. El proyecto de restauración pertenece a la arquitecta Ana María Iturrieta de la Cruz, y el proyecto museográfico al arquitecto Ramón Gutiérrez, ambos de la Universidad Nacional del Nordeste. Según consta en el inventario de la Secretaría de Cultura de la Provincia (1996), el Museo se ubica en un terreno cuya superficie cubierta es de 332 m2 sobre un total de 9.544 m2.

Page 39: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

39

La colección que se expone, en su mayoría, fue prestada por las entidades y por particulares para la inauguración; por esa razón hoy ya no se observan, al haber regresado a sus propietarios. En el inventario se lista lo siguiente: instrumentos de labranza, armas, muebles coloniales, platería (ya no se expone), retratos, fotografías y herrajes. Debe destacarse la colaboración prestada para formar esta colección por parte de hacendados de Salta y la Agrupación Gauchos de Güemes. Se nota la ausencia del equipamiento gaucho propio en una estancia ganadera. Solo una gran batea de madera, que fue de los Güemes y, según la tradición, se utilizaba como abrevadero de animales, es el único testimonio del pasado, además de la casa. En realidad la batea se labraba en madera dura para preparar chicha y no para agua de animales, teniendo vertientes próximas, seguramente este artefacto contribuía con su producción a alegrar a los gauchos en aquellos momentos de penurias económicas y de guerras. Hasta 1995 dependió del Museo Provincial de Bellas Artes, del Ministerio de Educación, y por resolución pasó a la Secretaría de Turismo, gestionándose en 1996 la devolución al Ministerio de Educación con dependencia directa de la Secretaría de Cultura. La disminución de la colección en exposición produjo una falta de organización museística acorde con los objetivos, aunque debe destacarse la dedicación y buena voluntad del custodio gaucho, Don Ernesto Domingo Gorena, y del técnico Pedro Oscar Santillán, quien preparó la casa para los festejos del 17 de junio de 1996, efectuando un nuevo proyecto museográfico y de conservación por mandato de la Secretaría de Cultura de la Provincia.

EL GAUCHO DE GÜEMES

El gaucho salteño o paisano, como lo llama el General San Martín, usó ropas mestizas; es decir, una mezcla de las ropas que se ponía el español campesino y el aborigen: de este último utilizó el poncho que utilizaba como abrigo contra el frío, la lluvia y que a la vez le servía de cobija para dormir. Los colores de esta prenda variaban de acuerdo al gusto de la tejedora; desde el color natural de la lana de oveja; los sepias; los azules, con franjas blancas siendo estas franjas rectas sin guardas, comunes en los ponchos pampas de influencia araucana para el cruce de la Cordillera arriando ganado o mulares; un poncho con capucha de una sola pieza llamado “poncho Balandrano”, actualmente en desuso. También usó ponchos franjeados y forrados en bayeta de gran abrigo. El gaucho salteño copió del aborigen también el calzado, llamado ojota, hecho por el gaucho de suela y sujeto al tobillo con tiras de cuero de vacuno. La bota de potro solo era usada por el gaucho que disponía de medios, es decir de caballada propia, puesto que había que sacrificar el animal para solo utilizar las patas traseras; al no tener suela, se gastaba con facilidad, lo que hacía necesario cambiarla al poco tiempo (a los sumo duraban un mes de uso) Como se ve, esto era un lujo, ya que durante el período de la Guerra de la Independencia, en la que escaseaban los caballos (por usarlo en los cuerpos de caballería, para el transporte y arreo que hacía el enemigo), era imposible disponer de potros para sacrificarlos en la confección de botas. El gaucho usa cintos de cuero muy anchos porque cumplían un doble objeto: sujetar el chiripá y el cuchillo, y hacer las veces de faja que ajustaba el cuerpo. También usa para protegerse de las espinas el “guardacalzón de cuero” o "caricantina”, especialmente en la zona del monte chaqueño. Del campesino hispánico el gaucho copió el saco corto de estilo andaluz, confeccionado de jerga o barracán; la camisa y el calzón o zaragueyes de lienzo, y el sombrero llamado “ovejuno”. El gaucho pobre que sirvió a las órdenes del general Güemes y sus capitanes, carecía de uniforme en razón de no ser soldado de línea como Los Infernales, Granaderos, Húsares, Dragones y Cazadores, por cuyo motivo, cuando se producían las invasiones realistas y eran convocados a filas, lo hacían con sus pertenencias (pilchas, poncho, caballo, apero, lazo, guardamontes, facón y boleadoras) Estos gauchos se encontraban desprovistos de armas para ir a combate, por lo que había que proveerlo de una lanza hecha con tacuara en la que se sujetaba un cuchillo. Individuo de una gran destreza y habilidad para el manejo del caballo; observador y conocedor del medio en el que desarrolla su vida; baqueano y rastreador; verdadero topógrafo, que podía anticipar la calidad

Page 40: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

40

de los suelos por su vegetación, pronosticar una tormenta por el vuelo de los pájaros, capaz de detectar cualquier cambio y alteración, por la movilidad de los animales en el monte y la selva. Siendo estos atributos la base de las grandes hazañas que brindaron estos centauros a la Independencia y Libertad, en el transcurso de la Guerra Gaucha. Con sus sombreros retobados y ponchos al viento, las cabalgaduras ataviadas con el tradicional apero y los infaltables guardamontes, la totalidad del conjunto les proporcionaba un aspecto fantasmal alado. En carta que el general Martín Miguel de Güemes envía al Supremo Presidente del Chile don Bernardo de O´Higgins, citada en la publicación de la Comisión Ejecutiva Pro Monumento al general Güemes, y fechada el 2 de noviembre de 1820, al referirse a la ropa que llevaban sus gauchos expresaba: “Inflamado con este aviso mi celo por la Gran Causa, me he resuelto a marchar también con mis divisiones de Líneas y Gauchos en persecución del enemigo que tiraniza el Interior. Todo me falta, es verdad, porque nada he conseguido de las Provincias Unidas, a pesar de mis reclamos. Cansado de hacerlo, pero sin fruto, he balanceado los riesgos que me presenta la miseria de mi propia expedición, con las ventajas que de su efecto podrán resultar a la Causa en las precisas circunstancias de nuestro estado político: E inclinada la Fiel por estas, he despreciado inconvenientes: me he propuesto mirar mi parque exhausto de municiones de útiles de pelear, como si abundase en ellos; me he arrastrado a la pobreza y socorrido mis divisiones con un chiripá de picote y una jerga por vestuario, ha desfilado ayer la primera y van a seguirla las otras, llevando sí, grabado el Lema: “MORIR POR LA PATRIA ES GLORIA”.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL GAUCHO

El Poncho

El poncho es una prenda de múltiples usos que integra el patrimonio tradicional argentino, aunque es común a muchas comunidades americanas desde la Baja California hasta Tierra del Fuego, especialmente en las proximidades de la Cordillera de los Andes. Patrimonio propio pero no exclusivo, puesto que tiene documentados antecedentes en varias partes del Viejo Mundo. Se define como la prenda de cobertura, tanto para el frío como para el calor. Es la manta que habitualmente acompaña al viajero. Mide entre 1,50 o 1,80 por 1,90 o 2,30 m., dependiendo del tamaño del que lo usa. Está compuesto por dos paños cosidos a mano con punto zigzag o ala de mosca. Por razones prácticas se deja en la parte central una abertura de uno 35 cm. aproximadamente, que sirve para pasar la cabeza. La versión salteña del poncho se distingue por su amplitud y, principalmente, por su color rojo sangre de toro, con listones negros a lo largo en ambos costados. El contorno del cuello es negro al igual que el moño que cierra la abertura, en señal al luto por la muerte del general Güemes. En la terminación de la prenda lleva flecos negros cosidos a mano, de unos 6 a 9 cm. aproximadamente. En la confección del poncho salteño se puede plasmar la creatividad en los hilados, respetando los colores que identifican la procedencia. El tejedor aplica de esta manera sus costumbres, sus técnicas, dándole a la prenda características particulares y cierta versatilidad. La razón de que sea de dos paños, se dice, es por su origen andino antiguo: representa la dualidad en la filosofía y cosmogonía, dos partes inseparables de una totalidad. Antes de la llegada de los españoles, esta manta era empleada en toda ceremonia religiosa; luego fue adoptada por los criollos generalizándose su uso. En la confección del poncho puede emplearse lana de oveja, vicuña, guanaco, alpaca o llama, o hilos industriales: merino, seda, etc. Solía hacerse un poncho de hilo de algodón mezclado con seda, de trama muy ajustada, que servía en los viajes como rompevientos o impermeable. En lo que hace a materiales, es prudente hacer referencia a la incidencia que tuvo la fibra de algodón con relación a los materiales autóctonos. Hacia 1560 se introdujeron desde La Serena, Chile, las primeras semillas de algodón; el Tucumán se convirtió en una gran área algodonera. La falta de prendas obligó a desarrollar una producción textil que no tenía grandes antecedentes en la región. Actualmente se puede reconocer aquel impacto en la confección de bayetas y barracanes que se siguen produciendo en las provincias de Salta y Jujuy.

Page 41: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

41

En cuanto a las técnicas de la confección artesanal del poncho, se usaba y se sigue usando a faz de urdiembre, compactada en telar a pala, tejido en telar horizontal de catre. Respecto a los colores y la tintorería prehispánica, la información dista mucho de poder ser completa, debido a los distintos grupos étnicos y a la utilidad que los mismos dieron a los elementos minerales, vegetales o animales que se encontraban a su alcance. En las culturas tradicionales, el uso de los colores como el rojo o el azul, ha estado muy condicionado por su disponibilidad en el medio. Hacia el año 1600 la vicuña se teñía de rojo, apareciendo el rojo granate en los ponchos coloniales, incluso coexistiendo con rayas logradas con hilos de oro o de plata. Sobre la tintorería se puede destacar que el método que caracterizó a la cultura Nazca en el Perú, en el siglo VI, fue el uso de la cochinilla (dáctilo pus coccus cacto), un insecto muy común en ciertas regiones de América, que habita en los cactus y tiñe la prenda de color rojo. Su uso se extendió hasta la época colonial. Es claro que la tradición de teñir los ponchos es de muy antigua data y se generalizó su utilidad durante la guerra gaucha como modo de distinguir amigos y enemigos, teniendo en cuenta que los componentes de las milicias locales de la época no poseían uniformidad en el vestir, excepto los cuadros regulares como el Regimiento de Los Infernales. Había en Salta un sacerdote de apellido Zerda, activo y convencido realista que resolvió crear un escuadrón o unidad de milicias en defensa de la Corona. Armó, uniformó y sostuvo esta unidad a su costa, y la llamó Los Angélicos, por considerarlos como los ángeles defensores de una justa causa. El General Güemes, retrucó su iniciativa creando el Regimiento de "Los Infernales" a quienes uniformó de color rojo, tal como hasta hoy los conocemos. Alegaba que con Los Infernales vencería a los falsos ángeles, en aras de una causa aún más justa que las de Los Angélicos. Los Infernales son sin duda uno de los regimientos más famosos en la historia de nuestra Independencia, exponentes cabales de la idiosincrasia gaucha. La velocidad sorprendente de sus ataques, retiradas y emboscadas, hicieron que los jefes realistas, ex combatientes de la guerra Napoleónica en Europa, exclamasen en más de una oportunidad: - ¡Son demonios que parecen fantasmas! Dice en el “Güemes Documentado” (Tomo VIII, pág. 98) que el general Güemes, en el año 1819, solicitó al capitán Juan Esteban Arias de Navamuel, administrador de los Almacenes de Salta, se encargue de la distribución de 257 ponchos surtidos entre las divisiones Militares existentes. Existen en el Archivo Histórico de la Provincia varios documentos en los que el general Güemes ordena, entre otras cosas, la compra de bayeta color grana, otro de bayeta color azul, para la confección de ponchos de sus escoltas, como también bayeta de color verde para hacer uniformes. En más de una oportunidad y dado la pobreza que muchos de ellos tenían, su poncho era el puyo o manta, la frezada o frazada que se acomodaba para cumplir la función de tal, si bien es cierto muchos de ellos, que procedían de distintos lugares, traían su poncho de la zona, pero eran los menos. Según Carlos Gregorio Romero Sosa, el gobernador Güemes impuso a sus milicianos el uso del poncho con tonos rojos y guardas negras. La profesora Teresa Cadena de Hessling menciona que "El poncho se utilizaba como abrigo para el frío, la lluvia y que a la vez le servía de cobija para dormir. Los colores de esta prenda variaban de acuerdo al gusto de la tejedora, desde el color natural de la lana de oveja, los sepias, los azules con franjas blancas, los rojos con franjas blancas azules o negras, los marrones con franjas negras o blanca, siendo estas franjas rectas sin guardas comunes en los ponchos pampas de influencia Araucana. Respecto de la opinión de la mayoría de los autores, en lo referente a la posibilidad de la existencia del poncho colorado, borravino o sangre de toro, en el siglo XVIII y XIX, ya tenían desde la época prehispánica todos los elementos para obtener dicho color, corroborando la misma con los tejidos hallados en las urnas funerarias de los indígenas.

Page 42: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

42

Existe una teoría que el color del poncho salteño se debe al colorante vegetal más conocido y barato de la vieja época "el rocú" muy común en el Sur de Bolivia y Norte de Argentina, colorante que era usado por los aborígenes para sus teñidos y que luego fue adoptado por los lugareños. Otro antecedente importante es la pintura de Aristenes Papi, quien se documentó por transmisión oral para ejecutar su cuadro "La muerte de Güemes". Destacan en la escena los ponchos colorados con franjas negras sin flecos, ni cuello de boca de color negro. Razón por la cual, hoy se entiende que el luto que lleva el poncho es el cuello y moño negro. Hay un documento que refiere que el fundador de la Agrupación de Gauchos de la Viña vino a Salta a desfilar para la inauguración del Monumento al general Martín Miguel de Güemes, el 20 de Febrero de 1931. Al mencionar el premio a que se hiciera acreedora la agrupación por ser la mejor que desfiló en la ocasión, y que fuera otorgado por el entonces presidente de la Nación teniente coronel José F. Uriburu, escribió don Virgilio Núñez Zambrano: "quedando desde dicha fecha el poncho colorado, franja y fleco negro como distintivo de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes". En octubre de 2003, por iniciativa del administrador del Mercado Regional de Salta, don Aldo Isidro Rivera y artesanos (poncheros) de la Provincia, se consideró la posibilidad de que la Secretaría de la Producción y el Empleo de la Provincia estableciera el sello de “Producto salteño” para el poncho salteño en el marco de la Ley 7.163. Con fecha 21 de octubre de 2003, por intermedio de la Secretaría de la Comisión ad hoc, se emitieron especificaciones técnicas para el "Poncho Salteño Güemesiano". El día 10 de noviembre de 2003, Día de la Tradición, se hizo entrega del primer certificado de sello de Producto Salteño al "Poncho Salteño Güemesiano”. El Tradicional Asado

Hay dos formas de preparar el asado: ensartando la carne en una barra de hierro que se entierra cerca del fuego de leña, o a las brasas cuando se pone en parrillas. El gaucho aprovechaba de los vacunos sólo el vacío y las nalgas que asaba sin quitar el cuero, ya que de esta manera, una vez cocida la carne, los trozos se conservaban por varios días debido a la capa gelatinosa que se formaba, asegurándose de que no faltara bocado. El asado con cuero es una tradición genuinamente argentina. Este tipo de cocción aparece en la literatura recién en el año 1928. Con el transcurso de los años se fue logrando un mejor aprovechamiento del vacuno y comenzaron a practicarse otros cortes de carnes; se dio preferencia a los costillares considerando que la carne pegada al hueso y con vetas de grasa es la más sabrosa. Otro aspecto a tener en cuenta es la manera de preparar el fuego. Los asadores de "profesión", consideran ofensivo hacer fuego con carbón para asar carne. Una auténtica parrillada debe hacerse con brasas de leña, dicen, y ésta varía de acuerdo al lugar donde se haga el asado. En la zona cuyana, el sarmiento de la vid es la preferida; en el Noroeste es el algarrobo, y el quebracho en las pampas. Otras comidas tradicionales: La carbonada, el puchero criollo, el locro, los chicharrones, el charqui, las tortas fritas, la mazamorra, el arrope (dulce preparado con diferente frutos: uva, higos, tuna, chañar, etc.), y las empanadas.

ARMAS Y ÚTILES DEL GAUCHO

Boleadoras

Armas de guerra o elemento de caza o labor ganadera, consistente en tres ramales de cuero crudo torcido, de 1,80 a 2 m cada uno y rematados en tres bolas de piedra, plomo, o madera dura, envueltas (retobadas) estas últimas en cuero crudo. Se revolean sobre la cabeza y se arrojan con fuerza a las patas, cuerpo o cuello del animal perseguido, ya se trate de potro, toro, guanaco, avestruz, ciervo de león o liebre. Al correr de su caballo, el gaucho logra enredarlos con ellas; la detención del animal es casi instantánea.

Page 43: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

43

Existen diversos tamaños, según su uso. Las usadas para el avestruz (boleadoras avestruceras) muy comúnmente son de solo dos bolas, circunstancia que les confiere mayor alcance, que suele aproximarse a los 50 metros si son lanzadas por un brazo poderoso. Las boleadoras porteadoras, empleadas para yeguarizos, son mucho más grandes. En el "Martín Fierro" son nombradas y alabadas como mortífera arma en manos de los pampas. Habría sido una boleadora la que atrasó en muchos años la reconstrucción nacional, cuando el soldado Federico Zeballos le boleó el caballo al general José María Paz en El Tío, el 10 de mayo de 1831, haciéndolo prisionero. El desjarretador y la lanza

A mediados del siglo XVII el gaucho contaba con una poderosa arma, el desjarretador, que era un tipo de lanza con dos partes: una era el palo o caña de aproximadamente dos metros de largo, y la otra ubicada en uno de los extremos de ésta compuesta por metal o hierro forjado en forma de medialuna con filo uniforme, con lo cual en un ligero movimiento desde su caballo el gaucho cortaba el garrón o tendón de Aquiles de la pata del vacuno, dejándola inmóvil para luego desgarrarlo con facilidad. En el siglo XVIII el desjarretador ejercía otra función. Debido a las guerras entre los jesuitas y los portugueses, los primeros utilizaban el desjarretador para invalidar al caballo enemigo y para luchar mano a mano montados en sus pingos. Con respecto a la lanza, existían tres tipos: una propia de la caballería española; otra una lanza corta arrojadiza, y una tercera común para el gaucho llamada desjarretador. Está descripto ya el desjarretador. La primera lanza hizo historia, como la tercera. Esta tuvo origen en las tribus indígenas, compuesta de caña colihüe, propia de la Cordillera de los Andes, pero muchos pensaban que los indios construían la lanza con caña común o de tacuara, que era liviana, hueca y frágil. El Lazo

No es, como las boleadoras, privativo de la región del Río de la Plata, ya que es utilizado en muchos países americanos. Podría afirmarse que su origen es europeo y más precisamente de la Península Ibérica, debido a su uso en las faenas taurinas. También podría ser, con menor probabilidad, producto de una adaptación de ese uso para emplearlo con animales domésticos transformados en montaraces en el continente americano, ya que los marinos eran diestros en la manipulación de cuerdas. El lazo es una larga tira, de entre 17 y 20 metros, de cuero crudo, torcida o trenzada en redondo (de dos a ocho tientos usualmente trenzados en forma romboidal de sección redonda) generalmente de cuero de burro, debido a su resistencia. En un extremo lleva una presilla que se sujeta a la asidera, a pieza corta de cuero rematada en argolla, del lado derecho de la encimera de la cincha o del cinchón o pegual del recado de montar. En el otro extremo, yapa del lazo, lleva una argolla de hierro de entre 6 y 8 cm. de diámetro que sirve para formar la armada o lazo corredizo que, por su peso, facilita el tiro o vuelo del lazo y también el que la armada vaya bien abierta. Cuando se enlaza de a caballo, la presilla del lazo se prende de la asidera, argolla unida a la encimera o a la sobrecincha -prendas que reemplazan al cinchón- por dos correas de unos 10 a 15 cm. de largo; la argolla sirve de vértice y las dos correas, cosidas a la encimera o a la sobrecincha, se abren en ángulo, para ofrecer mayor resistencia a los tirones de los animales enlazados. Pedro Inchauspe: Voces y costumbres del campo argentino Santiago Rueda Editor, Bs. As, 1942 En las guerras donde intervino el gaucho, fue arma de primer orden. Distintos tiros de lazo

Por derecho: el enlazador se coloca a la izquierda del animal a enlazar. De codo: el lazo se revolea en sentido inverso al natural.

Page 44: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

44

Cruzado: el enlazador va corriendo a la derecha del animal y arroja el lazo, corriéndose enseguida hacia la izquierda. A la cruzada: se realiza cuando el animal pasa por enfrente del enlazador. Guampear: enlazar a un animal por las guampas o astas. Pescuecear: enlazar a un animal por el pescuezo. Facón

El facón o cuchillo gaucho, es una herramienta hecha por los gauchos, originaria de las pampas argentinas. Además de ser un elemento para cortar como herramienta de trabajo, es utilizado para matar animales y cuerearlos, hacer tientos y trabajar el cuero, para trabajar madera, etc., que utiliza el gaucho en sus artesanías. También lo ha desarrollado como arma de defensa personal, al estilo de la esgrima. Junto con su poncho y su caballo, forman la mejor alianza para defenderse de posibles ataques, utilizándolo según sus propias leyes y filosofías muy particulares, como sucede en algunas artes marciales occidentales. Etimología de la palabra facón Deriva del término castellano y también portugués "faca", que significa cuchillo. Muy probablemente por tratarse de un elemento de mayores dimensiones que el cuchillo convencional, se le ha dado en llamar "facón". Distintos tipos de facones Su formato es variado. Puede ser de hechura no tan lujosa, como también puede destacarse por su exquisita terminación en cuanto a labrado y materiales empleados en su elaboración, muchas veces plata con algunas incrustaciones de oro. Hay distintos tipos de facones: Verijero Es un cuchillo pequeño para llevar en las verijas, o sea en la faja a la altura del vientre. Sus características son: hoja no superior a 15 cm., de un solo filo y punta aguda. Es considerado para menesteres menores, como para comer un asado o cuerear algún bicho. Cuchillo macho El cuchillo macho es un cuchillo verijero sobredimensionado, generalmente mayor a los 30 cm., de un solo filo y con punta aguda, pesado y para aguantar castigo. Se lo puede usar para trabajos rurales o para pelear en el duelo gaucho. El término "macho" se refiere a la pericia que hay que tener para usar el cuchillo sin cortarse, más aún siendo de semejantes dimensiones y sinónimo de virilidad entre la peonada y la cultura del campo argentino. Daga La daga es un cuchillo de doble filo empleada principalmente como arma de riña, con una o como gavilán (cruz de la daga). Sus medidas habituales son de 20 a 60 cm. Puñal El puñal es una daga de un solo filo, más pequeña, para usos variados. Puede tener o no gavilán, como medida máxima 25 cm. Espuelas

Las primeras espuelas que se utilizaron fueron las llamadas de acicate que casi siempre eran puntiagudas, alargadas y sin rodajas. Tiempo después vinieron otras llamadas de rodete o nazarenas. Las más grandes que se conocen fueron construidas en plata, pesan 3,200 kg. y miden 31 cm. Espuela trabada: es una espuela a la cual le han trabado la rodaja con un tiento. Por Ej. El domador poco valiente traba la espuela para mayor seguridad o por cobardía. Las espuelas trabadas verdaderamente dan una mayor seguridad, y tiene ventajas al agarrarse mejor, pero también tiene su peligro, ya que el animal puede bolearse o rodar y en este caso por ir trabadas y muy metidas en la carne del animal dificultan la salida del jinete en caso de un accidente. Espuela del diablo: espuela confeccionada con cuerno vacuno.

Page 45: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

45

Rebenque

El rebenque es un látigo corto utilizado por los gauchos de las llanuras de Sudamérica. Pensado principalmente para azuzar a la cabalgadura, consta de un mango de madera maciza de unos 50 cm. de largo, y una tralla de igual longitud y unos 5 cm. de ancho, confeccionada en cuero crudo. El mango puede forrarse también, para lo cual se emplea cuero trenzado o la verga del toro, que ofrece la ventaja de no poseer costuras que lastimaran las manos en el trajín diario. Una corta correa permite engancharlo a la muñeca o al borrén de la montura. El rebenque se empleaba como arma, supliendo al facón en los combates que no ameritaban efusión de sangre, o llevado en la mano izquierda para complementar al facón. Se usaba también como para disciplina corporal en el ámbito doméstico y escolar.

CAPILLA DE SAN MARTÍN DE GUAGUAYACO DEL CHAMICAL

Declarada Monumento Histórico Nacional por Decreto N° 14.119 de fecha de Junio de 1.944. Se halla emplazada en la finca del mismo nombre, a 37 km. al Sureste de Salta Capital. En este lugar hubo capilla desde los últimos años de la colonia, aunque no se sabe con exactitud ni el año de su fundación ni su comité. Sin embargo, todo parece indicar que fue levantada por misioneros franciscanos en el siglo XVIII y la misma era atendida por los misioneros franciscanos. Por su cercanía con la ciudad y con Finca La Cruz, el paraje fue refugio de las tropas patriotas, como también escenario de algunas batallas, en los últimos años de la Guerra de la Independencia. En 1820, el general Güemes mandó a reconstruirla para beneficiar a sus gauchos. El general Martín Miguel de Güemes estuvo sepultado en su cementerio desde su muerte el 17 de junio de 1821, hasta el traslado de sus restos a la Catedral de Salta, el 14 de noviembre de 1822. A lo largo de los años la capilla fue modificada, reemplazándose su cubierta de ramas por una de madera encañada y tejas. Fue decayendo, así como el cementerio que la circunda. En 1943 se realizó la restauración a cargo del arquitecto Mario Buschiazzo. Las paredes son de adobe; posee una nave central con cimientos de piedra. El frente es liso con campanario de una sola pared. Tiene también sacristía y un cementerio.

Fuente: Archivo Histórico de Salta

FINCA LA TROJA

La Troja se sitúa a 120 kilómetros de la capital salteña. A esta finca se llega por el camino de La Pedrera, pasando también la Quesera, Finca La Cruz y El Chamical. Es la zona donde residió, luchó y murió el general Güemes. Cada 21 de Mayo aquí se realiza el festival llamado "La Troja canta", en el que actúan artistas

Page 46: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

46

provinciales y se realiza un desfile.

CAÑADA DE LA HORQUETA

En la Cañada de la Horqueta, a 34 kilómetros de la ciudad, situada en la finca Los Noques, entre las de Las Higuerillas y de La Cruz, murió el general Güemes el 17 de junio de 1821. En un predio donado por el señor Mosca, propietario de la finca, se levanta actualmente el monumento conmemorativo, obra de Moltisanti, La palabra ‘horqueta’ proviene del quechua “orqu”, voz que, según Manuel Lizondo Borda, significa “cerro”. La Cañada de la Horqueta es llamada así por ser ese el lugar donde se juntan dos arroyos. Tiene un monte cerrado, lomadas en su entorno y abundante agua clara, que lo convierte en un sitio especial para refugio. En la lomada detrás del cebil histórico, se encuentran cimientos de viviendas de pirca, indicadores de que allí habitaron aborígenes agricultores en tiempos pasados. Es posible que, al momento de la muerte del general, existiera un puesto gaucho y por eso pararon en ese lugar. El Club Amigos de la Montaña erigió en el lugar un monolito en su homenaje, el que se encuentra a pocos kilómetros de la casa sala de La Cruz y un poco más lejos de la capilla El Chamical. En este lugar se realiza todos los años la "Guardia de las Estrellas" entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de junio. La Comisión Permanente de Homenaje al General Güemes -Guardia Bajo Las Estrellas- y el Club Amigos de la Montaña, mantienen esta ceremonia desde 1956, y ya se popularizó en gran parte del país. La siguiente crónica describe la primera vez que se realizó: Nos alistamos para el viaje Ramón Cortez, Miguel Salom, Farat Salim, Pablo García, Luis Madeo Rubén Fortuny y Mateo Manguera. Partimos en la mañana del 16 de junio de 1956, en un camión cedido por la Dirección de Viviendas. Tomamos el camino que corre al pie del cerro Independencia, paralelo al río Arias. En pocos minutos llegamos al lugar denominado La Pedrera, distante diez kilómetros de la ciudad. Ese nombre se origina por la existencia de una vieja cantera de donde se extraen piedras para construcciones. En este punto el camino se abre en dos ramales que toman rumbos diferentes: uno sigue en dirección Sur paralelo al río Arias y el otro comienza a trepar la sierra hacia el naciente. Nosotros tomamos el de la sierra y comenzamos a elevarnos en repetidos zigzag y en curvas que siguen las entrantes y salientes de los contrafuertes de las serranías. Es el viejo camino que unía Salta con Tucumán hasta que se construyó la ruta asfaltada por el Portezuelo. Mucho antes, incluso, fue camino de herradura que permitía la unión del Valle de Lerma con Metán y Rosario de la Frontera. Llegados al alto, su trazado se desenvuelve entre lomadas ondulantes, cañadas secas y pequeños barrancos para luego comenzar un descenso largo, sinuoso, hasta desembocar en un valle. Es ancho y bastante profundo. En el fondo hay un arroyo, árboles junto a las casas, diminutas parcelas cultivadas y una capilla. Este paraje se llama la Quesera. Llegando luego a Finca la Cruz de donde conseguimos indicaciones para llegar a aquel paraje alejado llamado la Cañada de la Horqueta. Antes que desaparecieran las luces del día nos apresuramos a juntar leña. Luego nos agrupamos alrededor de las llamas del fogón que encendimos. Alrededor de las 21 comenzamos la guardia por parejas. Cada uno debía permanecer una hora de pie frente al monolito antes de ser relevado, pasamos la noche en vela pues la guardia se suspendería recién a las primeras luces del nuevo día. Para darle mayor realismo ideamos una lanza con un palo largo y un puñal atado en la punta. Así nos encontraron los últimos minutos del 16 de junio y los primeros del 17, día que marca el paso a la inmortalidad del Héroe Gaucho. La noche está oscura, callada y el frío quema. Solamente un cielo limpio y estrellado contempla con grandes ojos la Guardia. Mirando ese cielo de pronto se nos ocurre una idea y ¡hemos encontrado un nombre para nuestro acto! : “Guardia Bajo las Estrellas”, si, eso le queda bien, Guardia Bajo Las Estrellas sobre la propia tierra que vio consumirse la vida del Héroe. En la profundidad del silencio imaginamos el galope de las caballerías, los gritos de guerra, las

Page 47: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

47

estridentes clarinadas que hacen hervir la sangre en la pelea. Las primeras luces del día 17 de junio (1956) llegaron lentamente poniendo fin a la Guardia. Nadie durmió. Ahora es necesario terminar el acto. Como no habíamos llevado flores para la ofrenda, nos dispersamos por el monte y recogimos especies silvestres que se han conservado al abrigo del frío debajo de los espesos pajonales. La ofrenda se cumplió sin pompas, con la mayor sencillez. Ramón Cortez y Rubén Fortuny depositaron en el suelo al pie del monolito, un humilde ramillete de flores, rojas, azules, y amarillas. Luego entonamos las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Fuente: María Cecilia Flores Barbarán Fuente: Club Amigos de la Montaña

Fuente: Archivo del Instituto Güemesiano de Salta: Recorrido que realizó el General hacia Las Higuerillas luego de ser herido

La Agonía

Durante los diez días en que se prolongó la agonía del general Güemes en el paraje denominado Cañada de la Horqueta, entre Las Higuerillas y la finca materna La Cruz, donde permaneció instalado al pie de un cebil colorado, fue asistido permanentemente por el doctor Castellanos, cirujano del ejército. Era un viejo amigo del general aunque pertenecía al grupo “Patria Nueva”, que se oponía al gobernador salteño.

Page 48: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

48

Este grupo político, que era encabezado por Zuviría, Fernández Cornejo, Saravia, Zorrilla y otros prominentes vecinos, había promovido la revuelta del 24 de mayo de 1821, en la que una maniobra carente del apoyo del pueblo, había logrado destituir a Güemes de su cargo de gobernador y armado a una partida para prenderlo y encarcelarlo. En realidad, el médico personal de Güemes era el doctor Redhead, el que en 1819 había sido enviado por Güemes a Tucumán para atender al General Belgrano, gravemente afectado de hidropesía, a quien acompañó en su viaje a Buenos Aires, asistiéndolo hasta su deceso el 20 de junio de 1820. El doctor Redhead permaneció luego en esa Capital, por lo que no se encontraba en Salta en ocasión de la herida que recibió durante la sorpresiva irrupción de las tropas realistas al mando del coronel Valdés, el 7 de Junio de 1821 a la medianoche. A la mañana siguiente es llevado el doctor Castellanos, prácticamente secuestrado, a la Cañada de la Horqueta, para auxiliar al herido. Güemes le pide que se retire dos días antes de su fallecimiento debido a que había advertido una gran desconfianza en sus oficiales hacia el médico, pues sospechaban que dada su filiación política adversa, militando en un grupo que odiaba a Güemes, podría llegar a dejarlo morir. El día 17 de junio es consolado espiritualmente por el capellán del ejército, don Francisco Fernández, y muere en sus brazos. Los Funerales

Al día siguiente de su muerte, los restos son inhumados en la capilla del Chamical que un año antes había sido reconstruida por orden de Güemes, ceremonia que estuvo a cargo del capellán Francisco Fernández, con la presencia del Estado Mayor de las tropas gauchas, y de gran número de oficiales y soldados, que desde el Cuartel General se hicieron presentes. Ya en esos momentos dominaba en Salta la fracción Patria Nueva, que estaba en tratos con el enemigo invasor encabezado por el coronel Olañeta, habiéndose llegado al extremo de nombrar gobernador de Salta a don Tomás Archondo, asumiendo luego don Antonio Fernández Cornejo. Esto provocó la reacción de los partidarios de Güemes, evidente mayoría, produciéndose un movimiento el 22 de setiembre de 1821, que originó la renuncia de Fernández Cornejo. Fue elegido gobernador el doctor José Ignacio Gorriti. El 12 de noviembre de 1822, 17 meses después de la muerte de Güemes, Gorriti, acompañado de cientos de jinetes, trasladó sus restos desde Chamical a la ciudad. Exhumados los restos, con toda solemnidad fueron trasladados a la Iglesia de La Merced donde permanecen el día 13, y al día siguiente son depositados en la Iglesia Matriz, “con toda aquella decencia que merecían sus notorios y distinguidos servicios”, escribe entonces el cura Francisco Fernández. Cuando la multitud que esperaba el cortejo a la entrada de la cuidad vio el caballo de batalla de Güemes “tirando por la brida”, luego el féretro cubierto del traje y la espada de Güemes, y después el ataúd que “encerraba los restos de quien tanto había amado, la impresión rompió los diques de la compostura y aquella multitud entró a la cuidad llorando a gritos”, así lo narró Bernardo Frías. “Delante del ataúd y abriendo la marcha, entraron dos hijos de Güemes, Martín y Luis, de seis años el primero y cuatro el último, vestidos de uniforme militar y que se habían incorporado a la columna a su arribo a la cuidad, y que tiempo más tarde se escuchó decir a los ancianos que el día del funeral nadie quedó en su casa.” En ese año de 1822 la Catedral no se hallaba ubicada en su emplazamiento actual, sino que funcionaba en la iglesia de los expulsados Jesuitas (Compañía de Jesús), en la esquina de las actuales calles Mitre y Caseros, a cuyos fondos se había establecido la sede obispal. A esa pequeña iglesia se le habían adosado dos naves laterales y se la había designado en 1807 como la primera Catedral, al crearse el Obispado por orden del Papa.

Page 49: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

49

Allí fueron depositados los ilustres restos mortales, y allí permanecieron hasta el año 1877, en que los descendientes construyeron un mausoleo en el Cementerio de la Santa Cruz, traspasaron los restos a una urna funeraria y los inhumaron en una íntima ceremonia. Con ese motivo, el 9 de abril de 1877, el presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Provincial, doctor Fresco, emitió un decreto ordenando la parada militar y homenaje de acompañamiento. En sus considerandos menciona “Que el benemérito general Don Martín Miguel de Güemes vivió para la Patria y murió por ella.” Es así que el sábado 14 de abril de 1877, una importante formación militar y una verdadera muchedumbre acompañaron los restos hasta el cementerio local. ¿Qué motivos llevaron a los familiares a tomar esta decisión? Posiblemente fue por el estado arruinado de la provisoria catedral, a la que el terremoto del año 1844 había dejado en condiciones precarias, y que aún no había finalizado la construcción de la nueva catedral. Lo cierto es que hasta el año 1918 los restos permanecieron en el cementerio local, y es entonces, bajo la intervención del doctor Carlés que se emite el siguiente decreto: “Salta, setiembre 19 de 1918. Considerando: Que si la libertad de América tuvo su origen en Buenos Aires, el baluarte de la Independencia Argentina fueron las provincias del Norte de la Nación, siendo su reducto principal la benemérita Provincia de Salta. Que si para perpetuar la memoria de los valientes defensores de la libertad de la Provincia de Salta, cuyos distinguidos sacrificios merecieron la gratitud de sus conciudadanos se les autorizó la condecoración en forma de estrella inmortalizada después como símbolo en el escudo de la Provincia, debe definirse el homenaje del pueblo argentino consagrando la apoteosis de los héroes en el teatro mismo de sus glorias. Que con este objeto la intervención nacional ha coordinado con el prelado de la Diócesis de Salta y el capítulo de su Iglesia Catedral, erigir ésta en “Panteón de las Glorias del Norte de la República”. Que la máxima reverencia ha precedido al discernimiento para guardar en el panteón las urnas cinerarias de los generales Güemes, Alvarado, Arenales, el Interventor Nacional decreta:

1. Eríjase el templo de la Catedral de Salta en Panteón de las Glorias del Norte de la República Argentina, donde reposarán los restos de los generales, Güemes, Alvarado y Arenales.

2. Una Ley de la Legislatura discernirá en cada caso el ínclito honor. 3. Corresponde al Ministerio de Gobierno solemnizar el día 20 de Octubre próximo para la entrega

de las urnas cinerarias de los héroes Güemes, Alvarado y Arenales al diocesano de la Catedral. 4. Comuníquese, etc. Carlés, Martín J. López.”

Es así que el 20 de octubre 1918 son retirados del cementerio los restos de Güemes y Alvarado y colocados en sendas cureñas, trasladados al Panteón. Los restos del general Arenales, de los que se conservaba solamente el cráneo en poder de la familia Uriburu en Buenos Aires, no pudieron ser depositados en esa ocasión en la Catedral Salteña como lo disponía el decreto del doctor Carlés. Los regimientos 5 y 12 de Caballería, y 2 y 5 de Artillería, rindieron los honores militares y la columna avanzó por la calle Buenos Aires hasta la Plaza 9 de Julio, donde el interventor doctor Carlés pronunció un discurso, al término del cual las dos urnas funerarias fueron depositadas en la Catedral. Los restos del general Güemes que reposan en la Catedral encontraron el marco justo donde son objeto de admiración y silencioso respeto. Cabe destacar que cualquier región Norteña pudo ser lugar digno de su descanso. El Valle de Lerma que lo vio incansablemente luchando y organizando sus tropas, ejercitándolas para la gesta; Rosario de la Frontera, Metán, donde se unió a Pachi Gorriti; Cerrillos, Chicoana y la Merced donde Luis Burela y Zerda dieron muestras sobradas de coraje y patriotismo; Jujuy, Comedero y Perico donde junto a Urdininea se atrevieron a tanto; Yala, El Volcán, Huacalera y Yavi, escenarios épicos para Rojas y sus Infernales, y miles de lugares más, todos y cada uno de los rincones que se estremecieron con el ruido de los guardamontes y el alarido de los gauchos unidos por una misma causa la libertad.

Page 50: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

50

Fuente: Archivo I.S.P.S. Carrera de Turismo.

LA LAGUNILLA

Esta finca se originó en la distribución de mercedes de tierra que hizo Hernando de Lerma. La recibió el 4 de setiembre de 1583 Hernando Arias Velázquez, desde el Camino Real de Esteco hasta el Río de Siancas media legua de ancho incluyendo una lagunilla, espejo de agua no muy extenso. Así, el accidente geográfico dio origen a la denominación toponímica del paraje y por extensión, a la hacienda. En 1793 la adquirió Nicolás Fernández de Córdoba, y su viuda Rosa Avellaneda la vendió en 1820 a Juan Manuel Quiroz y Arias Velázquez, retornando la propiedad al tronco familiar original. Por su peculiar ubicación geográfica, La Lagunilla fue un punto de referencia obligado en el camino de Salta a Cobos. El edificio de la finca responde al partido de un núcleo compacto de planta baja con galerías extremas de pies derechos de madera, en los cuales se han introducido algunas modificaciones volumétricas. Su diseño simple se proyecta en una extremada actitud de respuesta funcional con la tecnología imprescindible, sin alardes de expresiones decorativas o pretensiones esteticistas. Al final de este camino, se empalma con la Ruta Nacional 9/34

FUERTE DE COBOS

Saliendo de la Ciudad de Salta por la Ruta Nacional 9 con dirección Oeste, luego de 40 kilómetros aproximadamente se llega al pueblo de Cobos; por la calle principal de esta localidad atravesaba el antiguo Camino Real, que era la principal vía de comunicación en épocas de la Colonia y de la Independencia. De acuerdo a su ubicación nodal, en Cobos se bifurcaba la ruta a la ciudad de Salta o hacia el Norte para llegar a Jujuy. El nombre de Cobos se debe al Capitán Isidro de Cobos, miembro de una de las primeras familias españolas que se radicaron en Salta. Una construcción muy particular termina por hacer de esta localidad un pueblo que logra remontar a sus visitantes en el tiempo: El Fuerte de Cobos. Este edificio, excelente mirador y custodio del Valle de Siancas se emplaza sobre la margen derecha del Río Mojotoro en una ladera que trepa 800 metros. La finalidad de este fuerte era contener los ataques indígenas mocovíes, matacos y tobas, para proteger la

Page 51: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

51

Ciudad de Salta y avanzar con la línea de frontera incorporando nuevos territorios. Su construcción se dispuso en 1690 con el nombre de Fuerte de Nuestra Señora de Santa Ana. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1945. Cobos era un poblado que hasta fines del siglo XIX vivía del comercio del cuero, del arreo de mulas y de la venta de ganado. Allí vivaqueó el Ejército de Belgrano, el 26 de agosto de 1812, en ocasión del Éxodo Jujeño, y el 15 de febrero de 1813, de paso hacia Salta donde libraría la Batalla de Salta. Allí estuvo ubicada la Vanguardia del Ejército del Norte al mando directo de Güemes, cuando San Martín lo designó, el 20 de febrero de 1814, comandante de las Avanzadas del Río Pasaje. Más tarde, Güemes fue llamado por San Martín a Tucumán para confiarle el comando general de todas las avanzadas. Siendo Güemes gobernador de Salta desde el 6 de mayo de 1815, el recién designado Director Supremo por el Congreso de Tucumán, General Juan Martín Pueyrredón, se entrevistó con él en Cobos el 16 de junio de 1816. Al día siguiente, Pueyrredón escribió desde allí a Rondeau ordenándole que pusiera en marcha a todo el Ejercito del Norte en dirección a Tucumán, y le encomendó a Güemes que se hiciera cargo de la defensa de las provincias y la seguridad de ese Ejército. La decisión tomada por Pueyrredón en la entrevista de Cobos, significó en los hechos que la responsabilidad del resguardo de la Independencia declarada por el Congreso de Tucumán, quedó a cargo de Güemes y sus gauchos, y que se cumplió con el esfuerzo de salteños, jujeños y tarijeños. También quedó convenido con San Martín, avanzar en lo posible por el Alto Perú y llegar a Lima. Aquí se puede visitar la Capilla de Nuestra Señora de Santa Ana , venerada cada 26 de julio por sus fieles, como también apreciar la arquitectura típica construida de adobe y techos de tejas a dos aguas y galerías de madera que cubren la vereda, las que están elevadas del terreno; son interesantes de observar las casas esquinas con doble puerta de madera, que en sus ventanas tienen rejas trabajadas en hierro y madera.

Fuente: María Cecilia Flores Barbarán

La Cuesta del Gallinato

Es uno de los accesos a Campo Santo desde Salta o Jujuy, a través de la Ruta Nacional N° 9 y empalmando con Ruta Provincial N° 11. Desde el Depa rtamento de La Caldera se inicia este camino de aproximadamente 25 km., que por sus características naturales es muy atractivo. El camino no está pavimentado. Es un camino de cornisa consolidado con dirección Este-Oeste, y en igual sentido disminuye la altura; el paisaje es muy vistoso en especial en los días de primavera, donde la flora se muestra en todo su esplendor.

Page 52: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

52

COMPLEJO DE AGUAS TERMALES “EL SAUCE”

Conocidas desde tiempos inmemoriales, estas aguas fueron localizadas e identificadas por su rica composición, siendo una clara característica de la actividad sísmica y volcánica que representa el pasado geológico de la zona, cuando afectada por la orogenia andina formó el relieve actual de la zona. Este lugar era visitado y frecuentado por personas de la zona que lo utilizaban para tomarse un día de descanso y aprovechar el aire libre; en ese entonces funcionaba como una simple pileta de ladrillo y cemento muy precaria. El terreno fue transferido a la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Provincia de Salta. En distintas etapas de obras se fue construyendo paulatinamente un verdadero complejo turístico diseñado para recibir especialmente a personas de la tercera edad. El agua y el barro se emplean para curas; entre ellas, las reumáticas y musculares, las afecciones del aparato respiratorio y locomotor; para tratamientos de la piel, estética y relax. Su temperatura en de 35° a 38° al salir a la superficie. El visitante podrá encontrar todo lo necesario para pasar un día con todas las comodidades. Posee una pileta de natación alimentada por aguas termales que fluyen en forma natural del subsuelo; baños individuales de aguas termales, sanitarios y vestuarios; comedor, parrillero y mesadas. Cuenta con alojamiento con dormitorios con baño privado y cercado perimetral. En este lugar se realiza turismo rural, que significa que el visitante convive y comparte su estadía con la familia que lo hospeda. El complejo abre sus puertas de jueves a domingos de 8.30 a 18 horas.

HISTORIA DE CAMPO SANTO

El pueblo de Campo Santo es uno de los más antiguos de Salta, cuya historia lo identifica como un pueblo netamente “histórico”. En 1564 murió trágicamente en este valle el maese de campo español Juan de Siancas. De ahí la denominación del Valle de Siancas que perdura hasta la actualidad. Durante mucho tiempo también se llamó así el río principal de la zona, hoy Mojotoro. Un año después de la fundación de la Ciudad de Salta en 1582, se otorgaron las primeras mercedes de tierras en el Valle de Siancas y llegaron los primeros habitantes españoles que se instalaron y constituyeron haciendas dedicadas a la agricultura y ganadería. El pueblo está emplazado sobre una amplia terraza fluvial, dentro del ámbito de las Sierras Subandinas, cuyo sistema orográfico es característico de la región. Está situado a 50 km. de Salta Capital, comunicada por la Ruta Nacional N° 9 – 34 y la Ruta Provincial N° 11 o Ruta Alternativa Provincial N° 12. Desde su origen Campo Santo fue el centro político y económico de la zona. Fue cabecera del departamento hasta el 6 de julio de 1950, cuando fue reemplazado por General Güemes, ciudad que crecía aceleradamente por el progreso del ferrocarril. En 1760, el coronel de milicias reales don Juan Adrián Fernández Cornejo introdujo la caña de azúcar desde el Perú, de donde era natural. Instaló su trapiche en la antigua “hacienda de la viña de Siancas” dando origen al ingenio San Isidro, considerado el primer ingenio azucarero del país. El azúcar producida era rústica; se obtenía a través de la cristalización de los caldos hervidos del jugo de caña, trabajo realizado por esclavos negros traídos para tal fin. Más tarde fueron reemplazados por aborígenes matacos, tobas, chiriguanos y otros. En tiempos de la lucha por la Independencia, Campo Santo albergó en tres oportunidades al general Belgrano y su ejército; dos de ellas en 1812 y 1813. Cuando el general Belgrano recibe el mando de jefe del ejército patrio en Yatasto, el 26 de Marzo de 1812, se dirige a Jujuy, reorganizando su ejército en Campo Santo, cuya estadía duró más de un mes. En la marcha del Éxodo Jujeño hacia Tucumán, hizo posta en Cobos y Cabeza de Buey. En su marcha hacia Salta en febrero de 1913, Belgrano y su ejército transitan de nuevo estas tierras. Hay un “algarrobo histórico”, del que la tradición dice que bajo sus sombras descansó el general Belgrano en su paso por Campo Santo.

Page 53: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

53

Se dice también que en el algarrobo histórico fue amarrada doña Gertrudis Medeiros de Cornejo, esposa de don Juan José Fernández Cornejo, cuando fue tomada prisionera por los realistas por haber colaborado con los patriotas. Después del desastre de Huaqui 1811, la noticia del avance realista tras las derrotadas fuerzas patrias y la inminente llegada de los ejércitos españoles sobre Campo Santo, produjo tal impresión en el Coronel Fernández Cornejo que le causó la muerte. Iglesia

La iglesia de Campo Santo tiene como patrona a Nuestra Señora de la Candelaria. Esta devoción se inició en las primeras décadas del 1600, cuando en la antigua hacienda de La Viña (Betania), la familia Fernández Pedrozo construía una humilde Capilla dedicada a la Virgen de la Candelaria, conocida en esa época como la Virgen de la Viña. El 10 de setiembre una invasión aborígenes chaqueños asoló esta hacienda e incendió la capilla; la imagen de la Virgen fue atacada a flechazos e intentaron degollarla sin poder conseguirlo. Ante esta situación y al ver rodar al Niño de la Virgen entre las llamas, una nativa lo tomó y lo tuvo en su poder por varios años. Luego de esta trágica noche, la imagen fue llevada a Salta Capital donde se conserva en la Iglesia La Viña. Después de la destrucción de la capilla, don Juan Adrián Fernández Cornejo construyó el actual templo haciendo traer desde España la imagen que hoy se venera. El 2 de febrero de cada año se celebran las fiestas patronales de Campo Santo honrando a la Virgen de la Candelaria, y en septiembre se conmemora el tradicional Milagrito Camposanteño donde se rinde culto al Señor y la Virgen del Milagro, Patronos de Salta. Esta fiesta se realiza una semana después de haberse llevado a cabo en Salta Capital el 15 de Setiembre. Este templo es particular por su historia y su arquitectura. La nave principal se desarrolla con un sentido perspectivo hacia la hornacina donde se encuentra la imagen de la Patrona. Su diseño colonial, con gruesas paredes de adobe sumado al balcón de coro (interno) de madera, y la puerta principal adintelada, hacen de esta iglesia una verdadera reliquia arquitectónica de las pocas que se preservan en Salta. También podemos encontrar pinturas cuzqueñas que representan las estaciones del Vía Crucis, que fueron realizadas por el sacerdote peruano José Luis Cubas Flores. En esta iglesia descansaron los restos de quien fue el fundador de Campo Santo, don Juan Adrián Fernández Cornejo. Posteriormente fue sepultado también su hijo José Antonio Fernández Cornejo, cuyos restos fueron trasladados oportunamente al Panteón de las Glorias del Norte en la Catedral de Salta. Capilla Nuestra Señora del Carmen

En 1860, el propietario de la hacienda El Carmen, don Benito Cornejo, solicitó a las autoridades eclesiásticas se autorice este oratorio para su familia y peones de su hacienda cumplan los santos preceptos que manda la Iglesia. Desde entonces, en esta capilla se venera a Nuestra Señora del Carmen, patrona de la localidad de Betania, Municipio de Campo Santo. La principal actividad de Betania es el cultivo del tabaco y hortalizas. Los pobladores de la zona realizan una colorida fiesta religiosa dando gracias por los beneficios que el campo le otorga. Cultura

Campo Santo fue cuna de numerosos artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, como José Lo Guidice, músico, pianista, cuyo nombre lleva la Escuela Superior de Música de Salta. Dino Saluzzi, bandoneonista, triunfó con su música en Europa, al igual que otros miembros de su familia. Ariel Petrocelli, compositor y músico; Beto Fernández que llegó a Buenos Aires y destacó como cantante popular en los años ´60. El poeta Ricardo Nallar, cuyas letras rememoran los tiempos de Campo Santo del ayer y del hoy. En deportes destacó don Baloy Giménez, que obtuvo numerosos trofeos en pesca y tiro. Campo Santo se inmortalizó a través del folklore cuando “Los Chalchaleros” interpretaron “La Camposanteña”. Aún sigue siendo canto de los folcloristas: “Los Nocheros” interpretan “La Petrocelli”, con letra de Ariel Ramírez.

Page 54: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

54

Ingenio San Isidro

El Ingenio San Isidro (hoy Santa Lucía) fue fundado por el coronel de Milicias Reales don Juan Adrián Fernández Cornejo en el año 1760, quien introdujo la caña de azúcar desde el Perú, de donde era natural, e instaló su trapiche en la primitiva “Hacienda de la Viña de Siancas” cuyos cultivos progresaron paulatinamente dando origen al primer ingenio azucarero del país. En estos primeros tiempos la elaboración del azúcar era rústica, se la obtenía de la cristalización de los caldos hervidos del jugo de la caña de azúcar, cuyo trapiche era movido por fuerza animal. A la muerte de Don Juan Adrián F. Cornejo el 10 de diciembre de 1797 el Regidor Defensor de Menores don Nicolás León de Ojeda pidió se practique un inventario de sus bienes fundamentando “para que no sean perjudicados sus herederos en los frutos de la hacienda de esta testamentaría, y que sigan los laboreos de azúcares, mieles y otras”. Dicho inventario fue practicado en Campo Santo el 19 de diciembre de 1797, donde consta: pilones de azúcar, hormas, alambiques, un trapiche, surcos de cañas, chancacas, miel, y demás piezas concernientes a la elaboración de azúcar. A través de este valioso documento que se conserva en el Archivo Histórico de la Provincia de Salta, queda evidenciado que Don Juan Adrián Fernández Cornejo fue el iniciador de la industria azucarera del país, cuya actividad comenzó en Campo Santo y continua hasta la actualidad. En 1798 el coronel José Antonino Fernández Cornejo, hijo de don Juan Adrián Fernández Cornejo, heredó la Hacienda de San Isidro y continuó con la tarea iniciada por su padre. En febrero de 1813, cuando el Ejército del general Belgrano procedente de Tucumán se dirigía a Salta donde daría batalla contra el ejército realista el 20 de febrero de aquel año, el coronel José Antonino Fernández Cornejo puso a disposición los cañaverales para alimentar a la caballada del ejército. Por dicha razón ese año no se realizó cosecha. En 1820, el mismo coronel proporcionó una partida de caña de azúcar criolla al Presbítero Doctor José Colombres, el que instaló su trapiche en Tucumán. Este religioso mantenía amistad con la familia Cornejo. En 1841 nuevamente parte de los cañaverales son destinados para alimentar al caballar del escuadrón que acompañaba al general Lavalle, que escapaba de las tropas fieles a Juan Manuel de Rosas. Don José Antonino Fernández Cornejo falleció en 1851 a los 83 años de edad. Heredó el ingenio San Isidro su hijo Juan Nepomuceno Cornejo, a quien se le debe la gran obra de modernización de la antigua fábrica. Hizo traer desde Inglaterra máquinas a vapor para blanquear el azúcar, a pesar de que no existían las vías férreas hasta Campo Santo. No fue imposible para él porque junto a las maquinarias trajo los carros apropiados para transportarlas desde la punta de riel que estaba en Fraile Muerto, Provincia de Córdoba, hasta el Ingenio San Isidro. Se lo puede considerar un gran impulsador de la industrialización del país al haber incorporado novedosamente estas máquinas a vapor ya que hasta entonces en la región todo era movido por fuerza animal o fuerza humana. Estos cambios beneficiaron el procesamiento reduciendo de esta manera el tiempo de la fabricación del azúcar. Antes se obtenía después de 6 meses de cosechada la caña; con esta innovación, se redujo el proceso a 24 horas. En la actualidad dicho Ingenio cambio su denominación al ser adquirido por sus nuevos propietarios, hoy es Ingenio Santa Lucía. La sala es uno de los edificios más interesantes del siglo XVIII que se mantiene en Salta. Está construido sobre el esquema de núcleo compacto y dos plantas. Difiere sustancialmente de las fincas cercanas como Cobos y la Obra por su esquema abierto de galerías de madera que ocupan totalmente la fachada del edificio. Se trata de una estructura de madera fuerte, con amplias luces, adintelada, y columnas facetadas con capiteles de encastre.

Page 55: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

55

El carácter abierto se nota en la relación de llenos y vacíos, manifiesto en el importante número de vanos que van acompañando el sistema de los pies derechos de la galería. Una fuerte tirantería, las tejuelas del entrepiso y el barandal continuo son elementos que persisten aun en el cuerpo adicionado posteriormente y realizado con pilares de mampostería, continuado sobre la misma línea y respetando la continuidad espacial de las galerías. El sentido perspectivo de profundidad que adquiere la sucesión de galerías (que supera el centenar de metros), constituye uno de los más formidables efectos del conjunto de San Isidro. A pesar de su altura, el despliegue horizontal sobre el terreno tiende a mimetizarlo con un entorno paisajístico adecuado, con su parque y añosa forestación. Aunque la sala principal tiene su escalera interna, en diversas oportunidades se colocaron escaleras de dos manos externas con interesantes propuestas volumétricas construidas en madera. En el exterior se construyeron las viviendas de una planta del personal. Mirador Cerro de la Cruz

Es uno de los lugares para visitar todo el año. Está a 6 km. de Campo Santo, en la localidad de Betania. En el año 2000, miembros del Movimiento de Cursillistas de Cristiandad de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Betania, decidieron trabajar en la construcción de una senda amplia para poder acceder hasta lo más alto de esta serranía donde se erigió una Cruz que simboliza la fe de los creyentes de la zona; en ese año se peregrinó en Semana Santa hacia lo alto del cerro rezando el Vía Crucis. A partir de entonces, todos los años el Sábado de Gloria en horas de la mañana se repite esta peregrinación de penitencia. Desde este cerro se observa todo el valle de Siancas. Museo de Campo Santo

Este museo fue inaugurado el 27 de abril de 2001 gracias a la labor conjunta de la Comisión Amigos del Museo y la Municipalidad de Campo Santo. Está ubicado frente a la plaza principal, y está abierto al público los días miércoles y viernes de 9 a 13 horas, y de 16 a 20.30 horas; los sábados y domingos, de 16 a 20.30 horas. En él se conservan importantes piezas de valor histórico y cultural, como también piezas arqueológicas que pertenecían a la cultura San Francisco. Según recientes hallazgos arqueológicos, los primeros habitantes de la zona pertenecían a la Cultura San Francisco del periodo temprano agro alfarero, aunque se estima influencias desde el Sur de la Cultura La Candelaria, desde el Norte la cultura Humahuaca y también influencia de la cultura Condorhuasi. El museo surgió a partir de una iniciativa en 1999, como consecuencia de los hallazgos arqueológicos dentro del predio de TERMOANDES, empresa generadora de gas, en la localidad de Cobos, municipio de Campo Santo. Leyenda de El Familiar

El origen de la leyenda es paralelo con el desarrollo industrial del Noroeste Argentino, pero el numen argumental deriva del primer pacto que el hombre celebró con Satanás; en otras palabras, "El Familiar" es Satanás. Los dueños de las grandes fábricas han cedido a la tentación y le prometieron el alma a cambio de la riqueza. Esta leyenda tiene su comienzo por un presunto acuerdo entre el dueño del ingenio y el diablo, por el cual aquel debía entregar a Satanás un peón por zafra como condición para que el ingenio funcionase bien. En caso de no cumplir la cuota, el mismo patrón podía acabar devorado. Quien salía a buscar ese peón era El Familiar, un enorme perro negro de brillantes ojos rojos que arrastraba unas largas cadenas, elemento siempre relacionado a los seres de bajas vibraciones y/o condenados, o a emisarios del demonio. Recorría los cañaverales en línea recta y, en caso de cruzarse con alguna construcción, las atravesaba. Nada lo detenía ni hería; mucha gente aseguraba haberlo visto.

Page 56: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

56

Este tipo de espíritus como "El Familiar" en estas zonas, comúnmente tendrían la forma física de una víbora de gran tamaño; a veces, una mitológica serpiente con pelos llamada Viborón; o de un mítico perro Cadejo grande y negro, a veces sin cabeza o más similar a un jabalí, de grandes ojos color rojo o de fuego y pelos duros como jabalí. Puede presentar algunos rasgos humanos, como garras prensiles como manos con las que destrozaría a sus víctimas, o a veces caminar en dos patas. En ocasiones puede ser un híbrido de ambos seres, similar al “Teyú Yaguá” con los colmillos de jabalíes, en la mandíbula inferior, o los de una víbora en la mandíbula superior. Hay algunos relatos que le dan forma humana de un "europeo", que se dice vestiría todo de negro y montaría a caballo. En ocasiones pueden hablar, y en todos los casos parece coincidir que, cuando anda cerca, se siente un fuerte olor a azufre y el sonido de grandes cadenas arrastrándose. Cuando en las grandes fábricas, suelen ocurrir accidentes, particularmente en la caldera (es frecuente que el trabajador caiga a la caldera y muera carbonizado) y en el trapiche (cuando el obrero va a tirar la caña en el trapiche puede resbalar dentro de la cinta transportadora que la tritura) y, cuando muere un hombre, se dice que El Familiar "ya se ha hecho la víctima" (si muere más de uno es porque está hambriento). El año será de mayor provecho para el dueño del ingenio cuanto más peones coma el Familiar. Otras versiones dicen que el familiar estaría en una habitación y que se mandaría a un empleado a buscar herramientas en esa habitación sin salir más. Lo curioso es que la leyenda señala que los peones elegidos eran siempre los más rebeldes, los más contestadores, aquellos que, al ser encontrados por el demoníaco can, desaparecían para siempre. Sólo quienes han sido víctimas del Familiar lo conocen. No es posible matarlo ni herirlo con el filo de las armas o disparándole. Sin embargo, sí es posible escapar con vida, mostrándole la cruz que se forma con la empuñadura de un puñal. Cuando el propietario del ingenio murió sin pasar el secreto a un heredero, también desapareció El Familiar, ya que nadie lo alimentó. La familia quedó maldita. De igual manera también la fortuna se iba, pero solo por un tiempo ya que el maligno en sus múltiples formas verá de recuperar su territorio y expandirlo, para beneficio de algunos pocos y desdicha de muchos otros. Zona de influencia

El Familiar es particularmente temido en las provincias de Tucumán, Salta, en el Noroeste de Catamarca. Se hallan irradiaciones de su influencia además en Jujuy, Santiago del Estero y, en algunos casos aislados, también en Entre Ríos y San Juan. Historia del mito

Los mitos acerca de perros demoníacos tienen larga data. Durante el siglo XIX se produjo un auge de la industria azucarera gracias a la expansión del ferrocarril. En este contexto, los ingenios pronto comenzaron a producir ganancias millonarias, en lapsos de tiempo tan breves que dispararon la imaginación popular, hasta llegar a la conclusión de que los dueños de estos se habían enriquecido tan rápidamente ayudados por el diablo, u otros demonios mandados por él, con quienes habrían firmado un pacto demoniaco. Pronto, la mayoría de los ingenios tuvieron su propio Familiar. Se atribuye al Ingenio Santa Ana de Tucumán, propiedad de Clodomiro Hileret el haber sido el primero en conseguir su propio Familiar. Los dueños de los ingenios mantenían a estos demonios, que tomarían la forma del Familiar, escondidos en el sótano o en la chimenea. Lo dejaban alimentarse una noche al año del o los peones que tuvieran la desgracia de cruzarse en su camino, o bien que hubiera sido llevado a su presencia mediante engaños del capataz.

Page 57: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

57

LAS CENTRALES TÉRMICAS

Termo Andes

Esta filial -perteneciente en 100 por ciento a AES Gener- es propietaria de la central Salta, un ciclo combinado ubicado en Campo Santo, Provincia de Salta, en el Noroeste de la República Argentina. Esta planta está dedicada al abastecimiento del mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) de Chile y del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), y es así la primera instalación eléctrica en Argentina orientada a la exportación de energía a un país vecino. Esta central abastece de energía a los sistemas de dos países que no están interconectados.

TERMO ANDES CENTRAL SALTA AÑO DE PUESTA EN SERVICIO 1999 TIPO DE TURBINA CICLO COMBINADO GAS NATURAL N UNIDADES 3 (2x1) POTENCIA MW 642,8 CONSUMO ESPECIFICO (KJ/KWH) 6346 La energía generada es transmitida al Norte de Chile por una línea de transmisión dedicada de 345 KW., y al sistema eléctrico argentino a través de cuatro líneas de 132 KW. que vinculan la ET Cobos (punto de inyección de la planta) con el sistema. Central Térmica Güemes

Central Térmica Güemes está ubicada en la ciudad de General Güemes, Provincia de Salta. Privatizada en el año 1992, dispone de una planta de generación termoeléctrica de ciclo abierto de 261 Mw. y la incorporación en septiembre de 2008 de un grupo turbogenerador a gas natural General Electric de 100 Mw., totalizando 361 Mw., que representan el 1,2% de la capacidad instalada de la Argentina. Desde 1993 a 2011, la generación anual promedio fue de 1.573 GWh, con un máximo de 1.903 GWh registrado en 1996 y un mínimo de 1.030 GWh registrado en 2003. Central Térmica Güemes presenta una ubicación privilegiada dada su proximidad a los campos gasíferos de la cuenca del Noroeste argentino, que le permite realizar contratos de abastecimiento en condiciones muy competitivas en lo referente a precio, calidad, volumen y seguridad de abastecimiento en cualquier época del año.

PARQUE INDUSTRIAL DE GENERAL GÜEMES

La posición estratégica que posee la ciudad de General Güemes, en la que convergen nudos viales y ferroviarios, permite un fácil acceso tanto al mercado interno como externo. El hecho de contar con energía eléctrica, agua y gas, ha posibilitado que el gobierno de la Provincia de Salta considere conveniente el desarrollo de un polo productivo en la zona, mediante la instalación entre otros proyectos, de un parque industrial y una zona franca (COZOFRA), creando las condiciones necesarias para promover el desarrollo de actividades industriales y de servicios. Ubicación

La ciudad de General Güemes, ubicada a 50 km. de Salta Capital, está emplazada en el corazón de la red vial y ferroviaria que une el Atlántico con el Pacifico y el Sur con el Norte, conectándose con importantes puertos y ciudades. Está ubicada en el centro del corredor Bioceánico y del MERCOSUR. Esta posición le otorga un beneficio adicional en lo que se refiere a la distribución y comercialización de mercaderías importadas a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en una pieza importante del engranaje para la consolidación y crecimiento de la integración regional y supra regional del Corredor Bioceánico Norte y la ZICOSUR.

Page 58: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

58

Redes: Viales y Férreas

La Red vial existente en la zona de General Güemes le permiten conectarse con el Sur del país a través de las Rutas Nacionales Nº 34 y 9; con el Este a través de las Rutas Nacionales Nº 16 y 81; con el Oeste a través de las Rutas Nacionales Nº 51y 52, y con el Norte con la Ruta Nacional Nº 34. La Red Ferroviaria que converge en Güemes permite acceder a los Puertos del Pacifico(Chile), (Ramal C-14: Mejillones, Tocopilla, Antofagasta, Iquique); a La Paz y Santa Cruz a través de Red ferrocarriles bolivianos (Ramal C-15); a Puerto de Mato Grosso do Sul y Santos en Brasil (Ramal C-15); a los Puertos de Buenos Aires y Rosario (Ramal C-13, C-18), al Puerto de Barranqueras en Chaco (Ramal C-12). Desde Barranqueras se accede vía fluvial a Paraguay y Brasil.

DEPARTAMENTO DE GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

En el Departamento de General Martín Miguel de Güemes, antes llamado Campo Santo, se encuentran monumentos y lugares que constituyen testimonios elocuentes de acontecimientos trascendentales de la Historia Nacional. El Departamento de General Martín Miguel de Güemes se ubica haciendo límite con el extremo Sureste de la Provincia de Jujuy. Sus coordenadas geográficas lo ubican entre los 64º37' y 65º19' de longitud Oeste y los 24º32' y 25º15' de latitud Sur. Su superficie es de 2.365 km2. Dos tercios del departamento es una llanura cortada por cordones montañosos de relativa altura que forman numerosos valles. Se encuentra dentro del Valle de Siancas, en la parte Norte de la zona centro de la provincia de Salta, limitando al Norte con la provincia de Jujuy, de la cual lo separan los ríos de Las Pavas y Lavayen, y el Arroyo de Quisto. Jujuy cuestiona este límite; se mantiene en litigio con esta provincia la zona comprendida entre el Río Lavayen y el Arroyo de Quisto, denominada zona II de la controversia jurisdiccional entre las Provincias de Salta y Jujuy. El Relieve

No tiene montañas muy elevadas, pero sí una moderada configuración montañosa al Oeste, descendiendo a llanuras. Hacia el Sudeste se destacan los cerros de la Angostura, Despensa y Piedra Blanca y las sierras de El Gallo, Cresta del Gallo y San Antonio. El Clima

El departamento de Güemes está comprendido dentro de la zona climática “tropical con estación seca”, con veranos calurosos llegando hasta 44° C, e invie rnos templados, aunque se producen heladas llegando hasta 7° C en los meses de junio, julio y agosto. Las temperaturas medias son de 14° C en invierno y 26° C en verano, isoterma media anual 20 ° C. Dentro de este panorama climático, cabe distinguir microclimas en que no se registran casi las heladas, como en la Quebrada de Unchime y los alrededores de Campo Santo. El régimen de precipitaciones permite distinguir dos periodos: uno lluvioso de octubre a marzo, y otro seco de abril a setiembre, con una precipitación media de 450 mm. Hacia el Oeste ofrece un clima fresco y agradable, mientras que en el oriente, a medida que desciende hacia las llanuras del chaco salteño, la temperatura aumenta y la humedad se torna pesada. Las precipitaciones pluviales son menores en esta parte, incrementándose hacia el poniente. La Hidrografía

El río más importante es el Mojotoro que irrumpe en el valle de Siancas por el Oeste, bordeando las lomas de San Germán; por su parte Norte recibe los cursos de agua de varios arroyos. Antes de unirse al Río Las Pavas para formar el río Lavayen, recibe por la margen derecha a los arroyos de Cobos, Amadores, Pintos y los Nogales, formando este a su vez por la unión de los arroyos de Unchime, Yaquiasme, Garrapatas y Quisto. Sobre la margen izquierda recibe las aguas de los arroyos Paso del Chañar, de Siancas, Las Bateas y Las Chanchas. Otros afluentes del Lavayen son el río Santa Gertrudis o Angostura y el río Saladillo, formado por los arroyos Higuerillas, Agua Salada y Salado.

Page 59: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

59

El río Las Pavas, antes de unirse con el Mojotoro para formar el Lavayen, tiene como afluentes en territorio salteño al río Chalchanio y los arroyos Acheral, Los Matos y la Despensa, que unidos forman el arroyo La Ciénaga. Un afluente en territorio jujeño es el río Las Cañadas o Perico. Es de notar que todos los afluentes de la margen derecha del Mojotoro y Lavayen, permanecen secos en la época estival, a excepción de los arroyos Unchime, Garrapatas y Nogales, que tienen agua en su curso superior. Además el Mojotoro, como sus afluentes Saladillo y Las Pavas, no tienen agua superficial en su curso medio, en la época estival. Al Sur, en el límite de este departamento con el de Metán, se encuentra el río Pasaje o Juramento, que en su margen izquierda recibe a los arroyos Las Saladas y San Antonio. En las proximidades de Cabeza de Buey existe una laguna que, salvo años excepcionalmente secos, tiene agua permanente. Se encuentran afloramientos de aguas termominerales en las localidades del Sauce y Saladillo. La Fitogeografía El departamento está ubicado en la zona fitogeográfica del parque chaqueño, con vegetación tipo monte, estando fuera del área de la agricultura sin riego. Especies importantes Algarrobo blanco y negro, Quebracho blanco y colorado, Tipa blanca y colorada, Cebil, Ceibo, Chañar, Mistol, Molle, Tusca Sauce, Laurel, Tala, Palo borracho, Guaran, Pacará, Quina, Biraro, Urundel, Mora, Guayacán, San Antonio, Nogal, Yuchán, Piquillín, Duraznillo, Iscayante, Garabato blanco y negro, lianas, helechos, musgos, gramíneas y leguminosas. (Datos proporcionados por el INTA agencia de General Güemes). Zoogeografía

Especies más importantes: Mamíferos: gato del monte, chancho del monte, vizcacha, zorro, zorrino, puma, corzuela, coatí, hurón, murciélago, rata, tucutuco, cuis, etc. Reptiles: lagartija, ututo, yarará, cascabel, coral, falsa coral, ampalagua, sierra morena, iguana, caraguay, etc. Batracios: sapo, rana Aves: chuña, perdiz, loro, cata, pava del monte, charata, avestruz, bumbuna, sacha, torcaza, urpila, urraca, machilo, pájaro carpintero, picaflor, gallo del monte, carancho, cuervo, lechuza, pato, chumuco, gavilán, ataja camino, tero-tero, tordo, chalchalero, gorrión, reina mora, etc. Peces: dorado, bagre, sábalo, vieja, dentudo, machete, yusca, mojarra, pacú, anguila, etc. Insectos: mosca, jején, vinchuca, tábano, pulga, piojo, pique, mamboretá, bicho de cesto, avispa (varias especies), hormiga, coyuyo, mariposa, langosta, juanita, etc. Arácnidos: arañuela, araña pollito, garrapata, ciempiés, escorpión, alacrán, etc. Cultivo : El cultivo más importante es la caña de azúcar, concentrado en los alrededores de Campo Santo, Güemes y Cobos, abarcando una superficie de 3.000 ha. en la zona de Betania, Campo Santo y el Bordo. El cultivo de la papa temprana y semi-temprana, ocupa 100 ha. ubicadas en Saladillo y Madre Vieja. El garbanzo es cultivado en 250 ha. principalmente en El Bordo, Santa Rosa y Saladillo. El algodón se produce en todo el departamento, salvo en Betania y Cobos y la parte Sur del departamento, alcanzando una superficie cultivada de 250 ha. cultivadas. Los frutales cítricos hacen un total de 80.000 plantas concentradas casi totalmente en Betania y Campo Santo, como así también la palta con unas 10.000 plantas. La especie que lidera la cantidad de hectáreas plantadas, con casi el 80% del total de superficie, es la soja.

Page 60: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

60

Fiesta Patronal

30 de agosto Santa Rosa de Lima. Evolución del Departamento de General Güemes

La región del Noroeste Argentino, donde se encuentra ubicada la provincia de Salta y dentro de ella el Departamento de General Güemes, estuvo habitada por el hombre desde los tiempos paleolíticos, al igual que Europa y el resto de América. En el periodo Paleolítico Superior, el Homo Sapiens entra y comienza a actuar en el escenario de la historia humana. Es este periodo la primera etapa verdaderamente universal de la evolución biológica y cultural del hombre. En este periodo que Surge a fines del pleistoceno y a mediados de la última glaciación, aparece el hombre en Europa y en América, simultáneamente procedente de Asia. A partir del Paleolítico Superior, América está ligada a los acontecimientos universales, raciales y culturales de los demás continentes, por lo tanto en América hay también un Mesolítico y un Neolítico y algunos focos de primitivas civilizaciones. En lo que respecta al Noroeste Argentino, los hombres que vinieron en el paleolítico, son los huarpidos que vivieron en las partes montañosas y pedemontanas del Oeste sudamericano. Los huarpidos, primitivos habitantes de nuestra región Noroeste en el Paleolítico, eran altos, dolicocéfalos, sumisos, poco belicosos, de cultura inferior, según indicios antropológicos, etnográficos y arqueológicos, mencionados por Canals Frau, en su obra “Poblaciones Indígenas de la Argentina”. Este autor considera que influencias mesolíticas apenas si han de haber llegado hasta la región. Las neolíticas tampoco fueron importantes, a pesar de que en determinado momento se establecieron entre ellos grupos brasilitos chanes, que eran portadores de elementos culturales nuevos. En el curso del primer milenio antes de Cristo, llegarían influencias andinas, representantes de la primera civilización de la montaña, que culturaron fuertemente a la población huarpida. Después hay influencia de elementos patagónicos y de otras culturas andinas, la última de las cuales fue la incaica. Es posible que con el traslado de poblaciones realizado por los incas empezaran a desaparecer los huarpes, lo que se intensifico en tiempo de los españoles. Al llegar las primeras expediciones de los españoles al Tucumán, nombre de la región Noroeste Argentina, se encontraron con unos aborígenes que estaban atacando y desbastando la región, a la cual habían llegado desde el Chaco, de donde salieron empujados por los matacos. Eran los indios Lules. Los primeros en darse con ellos, al pasar por el Valle de Salta, son los que vienen dirigidos por Diego de Almagro, en 1536, de paso a Chile. Fernández de Oviedo, cuyo hermano participo en la expedición, dice que al llegar los expedicionarios al Valle de Salta, se encontraron con “gente alárabe”, es decir, nómade, que ocasionaba perjuicios en el territorio. “Se veían numerosos edificios antiguos de poblaciones ruinadas y deshechas”, restos, seguramente, de los pulares y de fortificaciones incaicas. “Eran muy altos de cuerpo o cenceños que casi muestran no tener cintura, ni intención de vientre, y la sequedad de sus miembros al natural, parecen la muerte figurada. Son tan ligeros, que los indios comarcanos los llaman por propio nombre xuries que quiere decir avestruces”. También los encuentran Diego de Rojas, en su entrada en 1543-1546, ocupando el Noroeste de Santiago del Estero, Norte de Tucumán y zonas vecinas de Salta. En 1550, los que vienen con Núñez del Prado los encuentran también en el Tucumán, atacando a las poblaciones nativas. El capitán Sotelo Narváez, hacia 1583 escribió una corta pero precisa “Relación”, indicando que los Lules habitaban todo el espacio comprendido entre las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán y la primitiva ciudad de Esteco, que estaba sobre el alto Río Salado. Los Vilelas, también oriundos del Chaco, entraron en contacto con los españoles recién hacia 1672, debido a la entrada al Chaco del gobernador Ángel Peredo. Los Vilelas son la parte de los indios de la estirpe que se quedaron en sus lares, Chaco, y no siguió a la otra parte, los Lules, en su avance por el Valle de Salta, por Tucumán y Santiago del Estero, a donde arribaron mucho más tarde. Los Lules- Vilelas representan los últimos restos en los tiempos históricos, ya algo modificados, de la primitiva población huarpida. Vivieron en el Chaco, al Sur de los matacos, en una región que había

Page 61: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

61

soportado diversas influencias, pero los Lules – Vilelas mantuvieron gran parte de su arcaica cultura, llegando con ella hasta la época histórica, en que los españoles los encuentran en plena expansión meridional y occidental debida a la presión que sobre ellos ejercieron los matacos como se consigna anteriormente, siguiendo a S. Canals Frau y a M. T. Cadena de Hessling. “Poblaciones indígenas Argentinas” – “Historia de Salta.” Sotelo Narváez en 1583, decía de los Lules - Vilelas: “son gente que no tiene asiento y que se sustenta de caza y pesca”. Al haber ocupado Tucumán, donde se fundaron las primeras ciudades españolas, fueron encomendados en gran cantidad, a vecinos de Esteco y San Miguel de Tucumán, pero algunos escaparon y volvieron al Chaco. Al entrar allí en 1710, don Esteban de Urizar y Arespacochaga, le pidieron reducción y el gobernador les encargó a los jesuitas que realizaran la evangelización de estos indios. Así fueron surgiendo reducciones de Lules como la de San Antonio de Balbuena, en 1711, cerca del Fuerte del mismo nombre, en la barranca izquierda del Pasaje o Juramento, siendo su doctrinero el padre Machoni, que hizo en 1732 una descripción de las parcialidades en que se dividían los indios Lules. Estilo de Vida

Los Lules- Vilelas fueron nómadas, cazadores y recolectores. Bebían agua de lluvia que recogían en pozos, ya que en la región había pocos ríos. Con algarroba preparaban chicha y con la miel selvática, guarapo. Eran muy aficionados a las borracheras, que organizaban por cualquier motivo. Para sacar la miel abrían un agujero en el tronco de un árbol y por él extraían los panales que éste tenía. Los hombres y las mujeres iban poco que menos desnudos. Los primeros ceñían un cinturón hecho de hilos retorcidos del que pendía por delante una serie de plumas de avestruz. Las mujeres llevaban una especie de delantal de unos 50 cm. de ancho por 80 cm. de largo, tejido con hilos de Caraguata. Tanto los hombres como las mujeres llevaban el pelo largo, el que se cortaban solo en caso de duelo o grave enfermedad. No se tatuaban el rostro, solo se agujereaban las orejas, al modo europeo, y de esos agujeros pendían hilos de distintos colores. En las fiestas los hombres se pintaban el cuerpo con manchas que remedaban las del tigre; y las mujeres, la cara, con manchas negras y coloradas. Según el padre Lozano, el casamiento entre los Lules se realizaba simplemente tomando el varón a la mujer soltera elegida sin comunicárselo a los padres, aunque a veces, sí lo hacían. Por el contrario, entre los Vilelas “el mozo pide a los padres de la mujer su consentimiento y obteniendo este se va al monte a buscar miel y caza y cargado de estas cosas vuelve a la casa de la que ha de ser su mujer y después de comer los padres de ella de las cosas que ha traído el pretendiente, le entregan a la que ha elegido y quedan casados”, dice así el padre Castro quien fuera su misionero. Como armas usaban arcos, flechas, dardos. Realizaban prácticas chamanísticas generales. Para la cura de enfermedades el chamán soplaba y sajaba la parte dolorida, luego chupaba la sangre hasta que lograba extraer, según decía, el mal. Entre los Lules, el mal podría ser causado por una flecha o picadura venenosa. Los españoles que llegaron al Tucumán advirtieron la fecundidad de la región. Juan Núñez del Prado trajo al Tucumán, en 1550, cabras y ovejas. No habiendo documentación fehaciente, la tradición afirma que en las épocas de la Colonia, ese paraje fue una misión franciscana, a cuyo alrededor surgieron posteriormente diversos fundos. Uno de ellos, la finca Santa Rosa, habría dado origen a la actual ciudad con su parcelamiento posterior al paso del Ferrocarril, ocurrido en 1890. Ello explica también la tradicional festividad de Santa Rosa de Lima que allí se celebra el 30 de Agosto. La Ciudad de General Güemes El 29 de Diciembre de 1909, por Decreto Nº 376, se crea la Comisión Municipal en el Distrito de General Güemes, a solicitud presentada por el vecindario del pueblo, independiente de la que funcionaba en el Departamento de Campo Santo, y considerando que el pueblo de General Güemes era un centro urbano de mayor importancia, por su comercio e industrias.

Page 62: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

62

Por su ubicación estratégica dentro de la provincia de Salta, está llamado a ser una importante pieza en el engranaje para la consolidación y crecimiento de la integración regional y supra-regional del Corredor Bioceánico Norte y la ZICOSUR. Además, Güemes es un punto de importancia a la hora de rediseñar las nuevas estrategias de desarrollo y potenciación de la provincia de Salta, en el marco del proyecto regional, no tan sólo por su ubicación geográfica, sino también, y esto es lo más importante, por su conocida y no siempre ponderada y explotada riqueza natural, su vieja y nueva infraestructura productiva, de servicios y principal nudo de comunicación vial que, desde el Sur, Este y Norte, une a Salta Capital y más allá aún, hacia el Océano Pacífico; y también hacia las fronteras con otros países vecinos por el Norte. No podemos dejar de mencionar lo que en un tiempo fue el principal centro del ramal Norte del Ferrocarril Belgrano, hoy casi inactivo, y sobre el cual se está trabajando para que vuelva a ser un factor importante de desarrollo e integración de la producción y comercialización de los productos de la provincia y también del Corredor Bioceánico que uniría el Puerto de Santos (Brasil) con el de Mejillones (Chile) Hoy en día Güemes cuenta con una Zona Franca (COZOFRA), la que en breve se constituirá en el puerto seco más importante del Noroeste argentino. Además, la localización de la Central Térmica Güemes que con la generación de electricidad posibilita la radicación de nuevas industrias y emprendimientos por los costos promocionales de la energía, y la cercanía del Parque Industrial, hacen prever el rico futuro de este pueblo. La vida de los habitantes de Güemes, durante mucho tiempo giró alrededor del Ingenio San Isidro, en Campo Santo, y del Ferrocarril Belgrano con su estación y playa de maniobras y transferencia de cargas. El ferrocarril fue un elemento fundamental para el desarrollo de toda la actividad comercial y productiva de las zonas del Norte de nuestra provincia y de Jujuy, de la propia Capital de la provincia y también de la Puna mediante el transporte de todo el material tecnológico, provisión de alimentos frescos y no perecedero que contribuía a la exploración, explotación y tratado de diversos minerales que luego se exportaba, y aún se exporta, hacia los principales mercados del país y del mundo. Sin lugar a dudas que el pueblo de General Güemes sufrió con intensidad los efectos no deseados de la desocupación masiva de muchos trabajadores ante el cierre de dos de sus importantes fuentes de trabajo, que fueron el ferrocarril y el Ingenio San Isidro, que eran el sostén económico del Departamento y sobre los cuales giraba casi el 80 % de su actividad económica y comercial. Las causas fueron la privatización del transporte ferroviario y la presentación en quiebra del más antiguo de los ingenios del país. Sin embargo, se está viendo que General Güemes está volviendo a resurgir con esperanza y fortaleza superando la crisis de la inestabilidad temporal de la falta de empleo, con imaginación, capacitación y políticas de desarrollo que ya comienza a dar los primeros frutos en beneficio de la comunidad local.

DEPARTAMENTO DE METÁN

Generalidades: Superficie y límites

El departamento tiene una superficie de 5.235 km² y limita al Norte con los departamentos de General Güemes y Anta, al Oeste con el de Anta, al Sur con la provincia de Santiago del Estero y el departamento de Rosario de la Frontera, y al Oeste con los departamentos de Guachipas, La Viña y Capital. La cuenca de Metán Comprende la región que se recuesta sobre las laderas orientales de las Sierras Subandinas, grupo Austral en contacto con el Chaco. Las precipitaciones alcanzan a los 1200 mm. como consecuencia de la altura que llega el cerro Crestón, 3370 m. Los anticlinales con núcleos de rocas precámbricas y paleozoicas se encuentran cubiertos con estratos mesozoicos y cenozoicos. No son simétricos y el ala oriental que mira a la cuenca tiene mayor pendiente. La zona serrana sufrió los efectos de la acción eólica pero mayor fue la acción fluvial, la que depositó arcillas y limos. En las depresiones de Metán y Rosario de la Frontera la altura media oscila entre los 700 y 850 m.

Page 63: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

63

Ciudad de San José de Metán

San José de Metán, más conocida simplemente como Metán, es cabecera del Departamento Metán, y se encuentra a 160 km de la capital provincial. Por su población, es la quinta ciudad más importante de la provincia y la más importante de la zona Sur. La ciudad tiene una privilegiada ubicación en el Sur de la provincia, ya que equidista a una distancia no mayor de 170 Km. de las capitales provinciales de Salta, San Salvador de Jujuy y San Miguel de Tucumán. Está ubicada a la vera de la Ruta Nacional 9 y Ruta Nacional 34, que desde Rosario (Santa Fe) llega hasta el límite con Bolivia, y del Ferrocarril General Manuel Belgrano, que su red troncal y ramales la conectan con el Sur boliviano, con el Norte chileno y con el Puerto Barranqueras (Chaco) sobre el Río Paraná, hacia el este. Se halla en una planicie con cerros de la Precordillera al Oeste, cruzada por numerosos ríos y arroyos que bajan de las serranías cercanas. Junto al río las Conchas y las Rutas Nacionales N° 9 y 34, funcio na el balneario municipal con comodidades. Hay modernos edificios públicos y de estilo colonial, como el de la Municipalidad. Concentra actividades gubernamentales, tribunales, cárcel, Unidad Regional de la Policía y otras dependencias estatales, anexo de la Universidad Católica de Salta, servicios, etc. La fiesta patronal se celebra el día 19 de marzo, festividad de San José. En el ámbito productivo es un activo centro agrícola-ganadero, destacándose la producción de oleaginosas: soja, porotos, cereales (maíz y trigo -este último en invierno-), ganadería bovina y frutales: cítricos y arándanos. En relación a su ambiente natural, se encuentra ubicada en la cuenca de Metán, limitada hacia el Oeste por las Sierras Subandinas, y hacia el Este por la Llanura Chaqueña. Tiene un clima subtropical serrano, máximas precipitaciones en verano, alrededor de 900 mm. anuales. En las laderas orientales de las Sierras Subandinas (Sierras de Metán), al Oeste de la ciudad, se desarrolla plenamente una vegetación selvática correspondiente a las Yungas, con gran diversidad de flora y fauna. Es atravesada por la ruta nacional 9/34, la cual la divide en dos sectores: al Norte se encuentra el Río de Las Conchas, y al Sur el Metán, ambos son utilizados por la población en los meses de verano como balnearios. A orillas del primero funciona el camping y balneario municipal. Festejos Y Fiestas Patronales La Municipalidad organiza y auspicia diversos festejos, de carácter local, provincial y nacional, entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Fiestas Patronales: 19 de Marzo - Honor a San José 25 de Agosto - Honor al Señor y la Virgen del Milagro 26 de Mayo - Fundación de Metán - Fiesta Aniversario Carnavales Organizados por la Dirección de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad. El corsódromo se encuentra ubicado en la calle Caseros, entre calles Güemes y Mitre. Fuente: Municipalidad de Metán Museo Municipal de Bellas Artes El Museo Municipal de Bellas Artes de la Ciudad de San José de Metán, que desde 2012 tiene su sede en el Centro Cultural e Institucional Federico Gauffín, fue creado mediante Ordenanza Municipal N° 1478/96, e inaugurado el 9 de Julio de 1996 en el primer piso de la Casa de la Cultura Municipal, a partir de la donación de obras de artistas argentinos por parte del profesor Amelio Ronco Ceruti. La colección está integrada por pinturas, dibujos, esculturas y láminas. El profesor Amelio Ronco Ceruti era artista plástico, nacido el 1 de diciembre de 1917 en la Provincia de Santa Fe. Profesor Nacional de Dibujo y Pintura egresado de la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, tuvo una prolífica actividad como artista y coleccionista; de ahí que muchas de las obras que integran este museo pertenecieran a su propia colección y a la autoría de sus colegas contemporáneos. El profesor Ronco Ceruti, a través del arte y su forma comunicativa tan particular, tenía

Page 64: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

64

en esta ciudad un nutrido grupo de amigos. Por ese motivo decidió compartir su labor de toda una vida como coleccionista, donando parte de su colección los efectos de crear en esta ciudad un museo de Bellas Artes. En reconocimiento y agradecimiento por la donación realizada, se designaría al mencionado museo con su nombre, un año después, mediante Ordenanza Municipal N° 1688/97. El profesor Amelio Ronco Ceruti, falleció en la ciudad de Buenos Aires el 12 de diciembre del año 2002. Las Obras: - Escultura: Maternidad Técnica: Yeso Autor: Pedro Tenti - Escultura: Beethoven Técnica: Tallado en piedra Autor: Orlando Stagnaro - Pintura: La Niña del gorro Técnica: Óleo Autor: Primaldo Mónaco - Pintura: Ultimo Juego Técnica: Óleo Autor: Elio Eros Vitali - Pintura: Pensativa Técnica: Óleo Autor: Marina Bengochea Hoteles en Metán - Hostal La Rábida 25 De Mayo 602 420300 - Hotel Metán La Plata 456 420063 Paseos a Junta de Valderrama, atractivo lugar al pie de la Sierra de Metán, en la unión de dos arroyos que forman el río de Las Conchas. Historia

Su nombre procede de la voz Lule Mepao ("pueblo de la miel"). Provendría de la unión del vocablo "MEP" (miel) y la partícula toponímica "AO" (tierra), de origen cacano, que unidos nos da la voz de MEP-AO, que parece equivaler a "lugar, sitio o región de la miel" y que después de algunas deformaciones derivaría el nombre METÁN. Otra teoría dice que derivaría de la deformación del nombre de la pequeña tribu de los "MEPTANES", que tenían su asentamiento en el actual Metán Viejo. El pueblo de Metán, hoy importante ciudad, fue fundado en tierras cedidas por José Ignacio Sierra. Fue escenario de acontecimientos históricos, como el degüello de Marco Avellaneda en 1841 -en Metán Viejo-, el combate de Las Piedras, a unos 25 km., y otros. El departamento fue creado durante la gobernación de Manuel Solá (1859-1860) con territorios cedidos por el departamento de Rosario de la Frontera.

En el curso de la Guerra Gaucha, la zona de Metán fue un bastión patriota bajo la dirección de José Ignacio Sierra, cuyos servicios fueron ampliamente reconocidos. Localidades

- San José de Metán - El Galpón - Río Piedras - El Tunal - Lumbreras - Metán Viejo - San José de la Orquera - Presa El Tunal

Parajes

- Alto del Mistol - Bajo Grande - Esteco - Juramento - Las Juntas - Ovejería - Punta de Agua

Page 65: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

65

- Ricardo Schneidewind - Yatasto - El Naranjo

RIO JURAMENTO

Nace de los deshielos en la ladera Sur del nevado de Acay y baja con el nombre de Calchaquí. Sus afluentes: Luracatao, Angastaco, Amblayo y Santa María. Más adelante toma el nombre de Conchas y antes de unirse al Juramento, el de Río Guachipas delimitando el departamento del mismo nombre con el de la Viña. Por el Norte recibe las aguas del Río Toro por medio del río Arias. En el lugar llamado "Las Juntas", donde vuelcan sus aguas el río Arias y el de Guachipas, se encuentra el dique Cabra Corral. Más adelante recibe las aguas del río Metán o Medina, que trae su caudal acrecentado por el Río Las Cañas. Tuerce su rumbo hacia el Sudeste y penetra finalmente en el territorio de Santiago del Estero, cambiando su nombre por el de Salado, que cruza las provincias de Córdoba y Santa Fe desembocando en el Paraná. El Cañón del Juramento

Según Ricardo Alonso, en el pasado geológico cercano de Salta, esto es en el último millón de años, ocurrieron una serie de fenómenos de naturaleza hidrodinámica, que cambiaron gran parte del paisaje en el que vivimos. Nos estamos refiriendo a cómo mudaron los cauces y la dirección de los principales ríos que drenan el Valle de Lerma. Para entender esta historia hay que remontarse en el tiempo hasta el momento en que las sierras del Oeste y del Este de la actual ciudad de Salta comenzaron a elevarse conformado en el medio una fosa tectónica. Dicha fosa se transformó en una cuenca endorreica (o sea con drenaje interior), asimétrica e intramontañosa, que comenzó a recibir las aguas y los sedimentos que llegaban arrastrados desde el Norte, Oeste y Sur. Con el tiempo se formó un extenso lago que ocupó desde Alemanía en el Sur, hasta La Isla en el Norte. Ese lago de aguas claras y limpias, permitió que se depositaran finísimos sedimentos blanquecinos en su fondo, donde quedaron atrapados numerosos gasterópodos y bivalvos que hoy se encuentran como fósiles y que se los puede ubicar en la zona de Rumical, en el camino a Las Tienditas. En la zona Norte del lago, esto es en La Caldera y Campo Alegre, se extendían extensas zonas pantanosas donde paseaban enormes mastodontes, scelidoterios y otros edenatos de la mega fauna cuaternaria. Donde hoy se ubica la Ciudad de Salta, ocupaba para ese entonces un interregno entre lagos y pantanos. Vale decir que el lago que ocupó gran parte del Valle de Lerma alcanzó una superficie entre 800 y 1300 kilómetros cuadrados, medidas que lo ubicaría entre los 100 lagos más grandes del mundo. Ahora bien, la Sierra del Este (Mojotoro-Castillejo) comenzaba a ser cortada lentamente por ríos de cabecera retrocedentes que finalmente alcanzaron el lago que se vació catastróficamente. El río profundizó rápidamente en la sierra formando un espectacular cañón que hoy quedó habilitado al turismo gracias a ruta 47 que une Cabra Corral con la carretera de Tucumán. El Cañón del Río Juramento, uno de los paisajes más espectaculares de la provincia de Salta, fue posible gracias al evento antes explicado de vaciamiento del lago de Lerma y la conformación de rocas de poca dureza relativa, tales como areniscas, arcillitas y calizas. Dichas rocas, de fuertes colores rojo, verde y amarillo, dan una particular policromía al paisaje, el cual a su vez se magnifica con la posición estructural de los estratos que conforman elevadas paredes verticales. Para los que gustan de la aventura, el Cañón del Juramento puede visitarse completo haciendo rafting con botes de goma. Quienes no pueden o no se animan, les queda el paseo por la ruta que desde otra

Page 66: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

66

óptica y ángulos permite apreciar la magnificencia de este paisaje salteño, a kilómetros apenas de la ciudad. Lo cierto es que el viejo Río Juramento terminó captando el lago y toda la red de ríos que lo alimentaban. Es así como hoy el Río Pasaje o Juramento nace de las cumbres del Acay y termina en el Río de la Plata, conformando el río más largo de los que corren íntegramente en territorio argentino. Otro punto de la historia es que hace unos 5000 años colapsó una ladera del cerro Quitilipi en Alemanía, probablemente por un terremoto prehistórico, cerrando el paso del río de Las Conchas y formando un lago de unos 15 km. de largo en ese lugar. Al romperse finalmente el murallón de contención, toda esa masa de agua bajó por el Guachipas y el Juramento como una ola caótica gigantesca de lodo y enormes pedrones. Esparcidos a lo largo del Río Juramento pueden verse bloques rocosos que alcanzan hasta 500 toneladas y que fueron llevados como corchos en el agua por esos extraordinarios turbiones. La historia geológica que aquí se resume es parte de las tesis geológicas que lleva adelante Miguel Ángel de Pablo de la Universidad Complutense de Madrid. Completando la historia hidrológica del valle, se puede decir que en una segunda etapa también el Río Mojotoro alcanzó al Valle de Lerma por el Norte, capturando los ríos Wierna, La Caldera y Vaqueros que antes drenaban hacia el Sur y pasaban por lo que hoy es la Avenida Virrey Toledo. La captura queda evidenciada en cómo el Río Wierna dobla en ángulo recto en el Mojotoro. Esos ríos son ahora parte de la cuenca del río Bermejo. El corte en la sierra se conoce como el angosto del Mojotoro y está tallado en rocas duras de tipo cuarcíticas que ofrecieron mucha más resistencia a ser cortadas que las del Cañón del Juramento. En el angosto del Mojotoro hubo también un proyecto de dique que no se hizo realidad. Esta es una apretada síntesis, un breve ensayo sobre hidrognosia, que trata de explicar de manera simple cómo evolucionó en el último millón de años la red hidrográfica del paisaje de Salta. Actividades turísticas

Se pueden realizar diferentes actividades con empresas especializadas, como ser, canopy, kayak, rafting, etc. Dichas actividades comienzan en la base con un curso instructivo de seguridad. Se entregan los equipos y comienza la actividad elegida por los rápidos del Río Juramento. Son 12 diferentes rápidos clase II y III, enmarcados por el imponente paisaje del Cañón del Río Juramento. El Cañón del Juramento es como un gigante tajo abierto entre las montañas. Sus paredes fueron, 65 millones de años atrás, enormes playas habitadas por animales prehistóricos donde podemos ver algas petrificadas, fósiles marinos y hasta huellas de dinosaurio. La bajada comienza en la base y termina 12 km. más adelante. Las empresas proveen de todo lo necesario para la realización de la actividad. Todos los participantes van provistos de casco, chaleco salvavidas, remo, pantalón y campera impermeable. Se recomienda llevar doble muda de ropa, incluido calzado para mojar y toalla, repelente y protector solar.

MONUMENTO A LA BANDERA

Después de la victoria de Tucumán, el general Manuel Belgrano marchó rumbo a Salta donde lo esperaba otro triunfo sobre los realistas. Cuando se encontraba en este camino, al llegar al Río Pasaje, recibió la noticia de la instalación de la Asamblea Constituyente. Las tropas formaron sobre la margen izquierda, y frente a la bandera celeste y blanca, juraron lealtad y obediencia a la Asamblea. Esto ocurrió la mañana del 13 de febrero de 1813 este lugar, donde se halla un monolito por haber sido declarado Lugar Histórico. Se encuentra a 93 km. de Salta Ciudad por la Ruta Nacional 9/34, 13 km. antes de Lumbrera. El monumento está ubicado en las márgenes del Río Pasaje o Juramento, próximo a la ruta nacional N° 34, en el Departamento de General Güemes, en reconocimiento al juramento de fidelidad a la Asamblea General Constituyente que prestaron en dicho lugar, los soldados del General Manuel Belgrano, el 11 de febrero de 1813, Y en donde se reconoció a nuestra insignia patria como Símbolo Nacional, tal como se prueba en escritos, investigaciones y textos de Historia Argentina. Está emplazado en el margen del mencionado Río Pasaje, en donde se encontraba un árbol eminente y frondoso, en el cual quedó prendida una tablilla grabada a punta de cuchillo, donde se leía Río del Juramento.

Page 67: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

67

El historiador Luís Colmenares luchó, junto a Rodolfo Sierra y a Baltasar Guzmán, en la búsqueda de un reconocimiento nacional y provincial al acto de jura de la bandera con los colores celeste y blanco en el sitio donde fue llevada a cabo por Belgrano frente a sus soldados, en las márgenes del entonces río Pasaje, hoy Juramento. En el 2009 se cumplieron 50 años desde aquel día en que Luís Colmenares izó por primera vez la bandera de nuestra patria en este lugar, dando así comienzo a una esforzada lucha por lograr el reconocimiento histórico que este sitio merecía. En 1959, el profesor Colmenares y alumnos de la cátedra de Historia de la UNSa llegaron a esta zona para ubicar el sitio donde pudo haber tenido lugar tan trascendental suceso, como parte de su tesis sobre la jura de fidelidad a la bandera ocurrida el 13 de febrero de 1813. Al llegar se encontró con que una persona residente en las cercanías, don Baltasar Guzmán, ya había iniciado una búsqueda del lugar y había podido determinarlo con cierta exactitud debido a la presencia de restos de la avanzada, como ruedas de cañones o armas de fuego. Desde ese día le fue encomendada una bandera a Guzmán, para que todos los años, el 13 de febrero y el 20 de junio, la hiciese flamear en lo alto. Con este acto también se dio inicio a una batalla legal en la búsqueda de un reconocimiento al sitio a nivel nacional, lo que tuvo su recompensa en diciembre de 1978, cuando fue declarado Monumento Nacional. El valor histórico de esta jura es que la Asamblea del año 1813 había finalmente reconocido la insignia creada por el general el año anterior y había mandado hacerle jurar obediencia al Ejército del Norte. En la actualidad, se están realizando trámites para lograr que el gobierno provincial realice la inversión necesaria en algunas obras tendientes a resaltar todo el perímetro. Se pretende construir un pórtico, un mástil mucho más alto, que se vea desde los cuatro puntos cardinales, que no pase desapercibido. Hacia el Este de la Ruta Nacional 34 se observa el cruce con la Ruta Provincial Nº 5, a través de la cual se llega a la localidad de Lumbreras, perteneciente también al departamento de Metán.

LUMBRERAS

Su origen se remonta a principios del siglo XX, y su nombre es dado por el cerro de Lumbreras llamado así porque los pobladores originarios decían ver destellos en su cumbre. Paraje ubicado en las Sierra Subandinas. En vehículo, desde la Ciudad de Salta, por la Ruta Nacional Nº 9 hasta Lumbrera hay una distancia de 100 kilómetros; desde la ciudad de Metán hasta Lumbrera hay 35 kilómetros, desde General Güemes hasta Lumbrera 75 kilómetros. Serranías suaves y lomadas. Tiene abundante agua propia. Corrales e instalaciones ganaderas precarias. Régimen de lluvias: 900 a 1000 mm. anuales. Tiene una estación ferroviaria por donde pasan trenes cargueros. El pueblo se vio favorecido con la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 5. No tiene colegio secundario y los chicos deben viajar todos los días a Metán o Río Piedras. Si se continúa por la Ruta Provincial 5 hacia el Este y luego se empalma con Ruta Provincial 20, se llega al Parque Nacional El Rey.

PARQUE NACIONAL EL REY

A principios del siglo XVIII estas tierras pertenecían Juan Adrián Fernández Cornejo y Rendón, formando las llamadas Estancia de Cuesta y Estancia Nueva. La Estancia Nueva, denominada habitualmente como El Rey, tenía un importante papel en la articulación del sistema defensivo de la frontera desde mediados del siglo XVIII. Las tierras del Rey fueron mantenidas dentro de la familia desde entonces, pasando luego a Antonino Fernández Cornejo y de la Corte, a la sazón propietario del Ingenio San Isidro que integraba la Viña de Siancas.

Page 68: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

68

Atilio Cornejo piensa que la finca sirvió como fuerte para la frontera, pero que mientras continuaba como hacienda bajo la conducción sucesiva de Telésforo Cornejo Usandivaras, Adolfo Aráoz Cornejo y Daniel Patrón Costas. En la actualidad estas tierras están integradas al Parque Nacional del Norte (Anta). Según Roberto Patrón Costas, la casa constaba de dos plantas, cada una de las cuales tenía una amplia galería situada al frente y defendida por una fina baranda de madera de listones cuadriculados. No había simetría en la fachada ya que las respectivas plantas eran de diferentes alturas. Mientras que la galería de la planta baja era sostenida por pilares cuadrados de mampostería, la de arriba los tenía de madera dura. En la planta alta, al frente y a sus costados se encuentran dos dormitorios, mientras que en su centro, una pieza alargada hacia el corredor disponía de una chimenea o estufa a leña, la que en invierno era suficiente para mantener tibio el ambiente de estas tres habitaciones. En la parte de atrás había una galería interior cerrada, la cual terminaba en una escalera amplia de madera de algarrobo, con otra chimenea en un costado y una pieza para dormitorio del otro lado. La planta baja tenía una disposición similar a la anterior teniendo la entrada por la parte posterior, debiéndose atravesar el patio que daba a la puerta de acceso y salida a la casa, por lo que la circulación obligada se hacía por la parte trasera que daba al poniente. Cerrado con paredes, el patio servía tanto para protección, como para tránsito dentro de la casa, y encerraba como era habitual en las fincas, las piezas de servicio, depósito, granero y cocina con amplias paredes de adobe. Descripción General

En 44.162 hectáreas, el Parque Nacional El Rey cumple un rol fundamental en la regulación hídrica, resultando esencial para el desarrollo del agro salteño. Fue creado en 1948 y se ubica en el centro Norte de la provincia. Conserva intactas sus formaciones fito geográficas, comunidades arbustivas y boscosas en las zonas del valle, y comunidades de selva tucumano oranense sobre la ladera de los cerros. Contiene un sector de selvas de montañas, bosques de transición y la zona denominada chaco serrano seco. Está ubicado en el área de las yungas o región de selvas subtropicales formando un invernadero natural con una vegetación verde tropical espesa y abundante. Es ideal visitarlo entre mayo y octubre. La altura del terreno en esta reserva nacional aumenta de Este a Oeste, oscilando entre los 700 y los 2300 metros sobre el nivel del mar.

Acceso

Para llegar al Parque El Rey desde la ciudad de Salta, se toma la Ruta Nacional 9 hacia el Este hasta el empalme con la ruta nacional 34, por la que se prosigue hacia el Sur hasta llegar al cruce con la ruta provincial 5, en Lumbreras. Desde allí continúa el viaje por la misma ruta hacia el Noreste hasta el paraje Paso de la Cruz, donde se empalma con la Ruta Provincial 20 hasta llegar al Parque Nacional El Rey. Desde la capital salteña hasta el parque hay 169 kilómetros, de los cuales los últimos 46 que se recorren por la ruta 20, son de tierra consolidada con siete vados de arroyos para atravesar. Observaciones: Si visita El Rey no olvidar repelente para mosquitos. Recursos y Características

El área estuvo ocupada desde tiempos remotos por grupos indígenas agricultores, los más antiguos habitantes de las yungas. Sus asentamientos se ubicaban en lomas bajas cercanas a los terrenos llanos para el cultivo. Los sitios y materiales arqueológicos hallados en el Parque están representados por piezas cerámicas de color gris y naranja, con asas de motivos zoomorfos y hachas de piedra pulida; y guardan relación con las sociedades que habitaron en toda la región de yungas del Norte Argentino. Aún hoy, en toda esta región habitan comunidades indígenas descendientes de dichos grupos. Las serranías y los distintos tipos de suelo de la región determinan la existencia de diferentes clases de vegetación y animales. Características generales de la flora: En el área protegida se puede encontrar, entre los 750 y 2000 metros sobre el nivel del mar, cinco pisos de vegetación.

Page 69: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

69

a) El más bajo corresponde al bosque chaqueño serrano con especies como el horco quebracho, el cochucho, el atamisque y los cardones.

b) A medida que se asciende comienza la selva de transición con tipas y pacarás, seguida luego por la selva montana con grandes ejemplares de cedro, tarco, tipa y nogal.

c) A partir de los 800 metros sobre el nivel del mar, se desarrolla la selva de mirtáceas donde predomina el palo barroso y el alpamato, el mato, el chal- chal, y el guili. Por sobre los 1500 m.s.n.m. crecen bosques de pino del cerro, luego aliso y finalmente la quínoa. Estas son especies que se forman en comunidades puras. Uno de los aspectos más llamativos de la vegetación de estas selvas es la gran variedad de epifitas como la bromellia tanque, los claveles del aire, y varias especies de orquídeas. En el interior de las bromeliáceas epifitas de mayor tamaño se acumula agua de lluvia que sirve de hábitat para diferentes tipos de insectos y crustáceo En las partes más altas de los cerros crece el pastizal serrano.

Fuente: Parque Nacional el Rey

Características Generales de la Fauna : Esta amplia variedad de ambientes posibilita la presencia de un importante número de especies de animales. A La fauna representativa de las Yungas se suman especies chaqueñas como la chuña de patas rojas, la charata y la pava de monte común, y también corzuelas pardas, pecaríes y tapires. El pecarí labiado habita principalmente en las quebradas abruptas de tupida vegetación arbustiva. La corzuela parda prefiere la selva de transición, mientras que la corzuela roja se distribuye por las laderas selváticas hasta los bosques de aliso. En los cursos de agua se puede observar al lobito de río y con menos frecuencia al mayuato. También es posible reconocer sobre el barro rastros de animales como el zorro de monte y el puma, el mayor felino del lugar en la actualidad. Los ríos y arroyos están poblados por varios peces nativos como dorados, bogas, bagres y sábalos. En la Laguna de los Patitos, habitan diversas aves acuáticas: la gallareta escudete rojo, la pollona negra, el pato cutirí y el macacito gris. Entre las aves que viven en los bosques se encuentran el rey del bosque y la monterita ceja rojiza. El tapir o anta es el mamífero terrestre de mayor volumen de América del Sur; llega a pesar hasta 300 kg. El agua es su medio predilecto y pasa largas horas inmerso para protegerse de los insectos hematófagos. Se alimenta de plantas acuáticas. Relieve

El relieve del Parque Nacional El Rey es bastante variado. Las serranías están dispuestas en forma de herradura, como un anfiteatro natural, cuyas extremidades se prolongan en dirección sudeste, donde se encuentra la zona más baja del parque y la de más fácil acceso. Forma un abra de aproximadamente 10 km. de ancho, de aspecto quebrado e irregular, con una altura media de 900 metros sobre el nivel del mar. En el límite Nor-occidental del Parque se levanta la Sierra de la Cresta del Gallo, cuyos picos principales superan los 2000 metros: el cerro El Montoso (2108 m.), el cerro La Cuesta y, al Norte, el cerro El Puntado. El límite Este del área protegida está delineado por la Sierra del Piquete, de menor altura, coronada por el cerro Piquete (1601 m.). En las serranías del Sudoeste se destacan cerros como el Bayo (2327 m.) y el Lucifer (2108 m.) Hidrografía

La red hidrográfica del Parque Nacional El Rey está íntimamente ligada a la topografía. Los cursos de agua surcan la formación en herradura, fluyendo hacia el centro-Este del área protegida; algunos desembocan en el río Popayán y otros se diluyen antes.

Page 70: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

70

Desde los cordones serranos descienden los arroyos que alimentan a los torrentes de agua principales (arroyos Socohondo, La Sala, Los Noques y Los Puestos), que confluyen en un solo río, el Popayán. Este serpenteante curso de agua cambia su nombre por el de Río del Valle al trasponer el límite del Parque, y culmina su trayecto hacia el Este en los bañados de El Quirquincho, en pleno Chaco salteño. El arroyo de los Puestos, en particular, constituye el límite Sudeste del parque, y es uno de los más extensos en toda el área protegida. Cabe mencionar también al arroyo Aguas Negras, que da nombre a uno de los senderos interpretativos del Parque. Promediando el recorrido por dicho sendero, se encuentra la cascada Los Lobitos. Otros de los arroyos importantes son el Las Doncellas, que nace en el cerro El Montoso y se une más adelante con el Río Socohondo (afluente del río Popayán), y el San Roberto, que cruza todo el parque, de Oeste a Este, proveyendo de agua al único camping libre del Parque Nacional. La Laguna de Los Patitos, especialmente rica en aves acuáticas, es un embalse artificial creado por el terraplén del camino de acceso. Esta rica red hidrográfica, imprescindible reservorio de agua dulce de la región, se conserva en gran medida porque las exuberantes masas vegetales selváticas están protegidas. Estas selvas nubosas regulan el sistema hídrico al absorber la humedad acumulada durante la época de lluvias (noviembre a marzo), para soltarla paulatinamente en los meses secos. De esta manera, el río Popayán conserva un considerable caudal durante la estación invernal, tornando posible el riego permanente de las explotaciones agrícolas asentadas aguas abajo, fuera de los límites del Parque. Clima

El área posee un clima tropical serrano, con temperaturas medias de 12° C en invierno y de 27° C en verano. Las precipitaciones varían según la altitud: llueven entre 600 y 700 mm. anuales en la zona baja y entre 1500 y 2000 mm. sobre los cerros. Las lluvias, que se concentran en la época estival, son torrenciales y tornan inaccesible el área para el visitante. javascript:openwindow('/popupFotos.asp?id=MHT02140','popupFotos','width=640,height=600,resizable=yes,statusbar=yes,scrollbars=no')Por tal motivo, los meses más propicios para visitarla son los invernales, cuando, a pesar de algunas heladas y de las nevadas frecuentes en las cumbres, la temperatura sube rápidamente con la salida del sol. Las masas de aire frío provenientes del Sur, al interactuar con la particular topografía del Parque, generan un clima menos cálido que el de las áreas vecinas. Problemas de Conservación

Al igual que los demás parques de las selvas de Yungas de la Argentina, en El Rey se dan casos de caza y pesca furtiva. La caza se produce con frecuencia en las zonas limítrofes del parque con propiedades privadas, mientras que la pesca furtiva se realiza tanto en arroyos como en ríos del área protegida. Existen especies exóticas como el ganado bovino (Bos taurus), y la liebre europea (Lepus europaeus). El problema de conservación más grave y de más difícil solución es la insularización de los ambientes, debido a la destrucción de hábitats y a la transformación de los bosques para cultivo. También se extrae madera mediante tala selectiva, un método altamente destructivo porque se abren picadas para llegar hasta el ejemplar de interés –con el consiguiente disturbio para la fauna- y, luego de cortarlo, quedan el claro en la selva y los “tajos” abiertos. Es clave señalar que, si bien el Parque fue el primero en proteger un ambiente de Yungas, aún no cuenta con un plan de manejo, el cual contribuiría con seguridad al mejor y mayor conocimiento y preservación de los recursos naturales que allí se encuentran. Fauna

Este Parque Nacional es una de las áreas protegidas con mayor variedad faunística, producto del buen estado de conservación de los distintos ambientes fitogeográficos (ver Flora). La fauna de este parque, al igual que su flora, no es exclusivamente yungueña, sino que incluye especies del bosque chaqueño. Desde las aves de mayor envergadura, como el cóndor (Vultur gryphus), ave carroñera que habita en las alturas más recónditas del paisaje, hasta los pequeños y escurridizos picaflores, en El Rey se encuentra una enorme diversidad de aves, tanto en cuanto a tamaños como a colores, hábitats y preferencias

Page 71: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

71

alimenticias. Son las más fáciles de avistar, y también, de detectar a través de sus cantos, ya que son los vertebrados más numerosos. Si tomamos en consideración sólo los parques nacionales de las Yungas, el Parque Nacional El Rey es el segundo en cuanto a riqueza de aves. De las 291 especies de aves presentes en el Parque Nacional, dos encuentran protección solo en El Rey: el inambú serrano (Nothoprocta pentlandii) y el doradito oliváceo (Pseudolopteryx acutipennis). Es interesante consignar también que solo se ha visto nidificar en el Parque a unas 12 especies del total avistado en él. Tal vez esto signifique que el Parque les está brindando verdadero amparo, puesto que encuentran las condiciones necesarias para su reproducción Las especies de la avifauna de El Rey que se encuentran amenazadas son las siguientes:

Nombre Vulgar Nombre científico pato crestudo Sarkidiornis melonotos águila solitaria Harpyhaliaetus solitarius águila coronada Harpyhaliaetus coronatus águila viuda Spizastur melanoleucus halcón peregrino Falco peregrinus halcón negro grande Falco deiroleucus lechucita canela Aegolius harrisii Esta última especie es bastante rara y difícil de avistar. Entre los picaflores, se puede citar cinco especies amparadas solo en los parques yungueños. La existencia de una rica red hidrográfica y de una laguna, permite que en este parque habite una amplia variedad de aves acuáticas:

Nombre Vulgar Nombre científico picaflor yungueño Adelomyia melanogenys picaflor frente azul Eriocnemis glaucopoides picaflor cometa Sappho sparganura picaflor enano Microstilbon burmeisteri pato barcino Anas flavirostris macá común Rollandia rolland pollona pintada Gallinula melanops gallareta escudete rojo Fulica rufifrons pollona azul Porphyrula Martínico gallareta chica Fulica leucoptera Cutirí Amazonetta brasiliensis picaflor vientre blanco Amazilia chionogaster Por la ya mencionada particularidad de albergar componentes tanto de la selva de Yungas como del bosque chaqueño, la diversidad de especies se amplía a las que habitan dicho bioma: por ejemplo, las chuñas de patas rojas (Cariama cristata) y de patas negras (Chunga burmeisteri). Son aves robustas, de unos 70 cm. de alto, caminadoras y poco voladoras, de coloración ceniza. La de patas rojas es llamativa no sólo porque el color de sus patas es idéntico al de su pico, sino también porque tiene párpados celestes. Ambas especies son carnívoras: reptiles, anfibios y pequeños mamíferos forman parte de su dieta. Es frecuente oír su fuerte canto al amanecer y al atardecer. Es fácil verlas cerca de la Intendencia del Parque, al igual que a la pava de monte común (Penélope obscura), un ave poco voladora y de costumbres gregarias. Llaman la atención, entre muchas otras, dos aves de bonitos colores que habitan los bosques de quínoa, aliso y pino del cerro: el rey del bosque y la monterita ceja rojiza. Cuarenta y cuatro especies de mamíferos habitan el Parque Nacional El Rey. Lamentablemente, debemos mencionar la ausencia de una -que sería la número 45-, que solía recorrer la selva de Yungas palmo a palmo y que, si bien ocupaba el lugar más alto en la cadena alimentaria y era un gran predador, se extinguió en la zona: el yaguareté (Leo onça). Esto lleva a reflexionar acerca de la vulnerabilidad de

Page 72: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

72

los ecosistemas, en este caso uno selvático, aun cuando estén protegidos, y a meditar sobre la necesidad de desarrollar un plan de manejo para el Parque, entre otras medidas (ver Problemas de Conservación). Del total de especies registradas en El Rey, seis se encuentran en peligro de extinción. Una de ellas es la única del orden de los primates propia de las Yungas: el mono caí (Cebus apella). Netamente arborícola y gregario, rara vez desciende de la copa de los árboles, para jugar o buscar alguno de los alimentos que constituyen su dieta omnívora: frutos, semillas, huevos, insectos, reptiles, aves y pequeños mamíferos. Es ágil y pequeño, de hábitos diurnos, y vive entre los 200 y los 1100 metros sobre el nivel del mar. Algunas especies de gatos salvajes encuentran refugio en el Parque, ya que también se encuentran amenazadas. Se trata del yaguarundí (Herpailurus yaguarondi), el ocelote (Leopardus pardalis) y el gato del pajonal (Lynchailurus pajeros). El más raro de los tres es el ocelote, también llamado gato onza. Félido de cola larga y costumbres poco conocidas, es eminentemente arborícola y se alimenta de aves y monos exclusivamente. Su piel es muy valiosa en el mercado ilegal, lo cual constituye una amenaza permanente para la especie. El yaguarundí o gato moro generalmente caza durante el día, aunque se lo ha visto aprovechar también las horas inmediatamente anteriores al alba para hacerlo. Su dieta es muy variada, ya que se alimenta de aves, pequeños mamíferos, insectos, ranas, peces y reptiles. Excelente nadador –como el ocelote- con frecuencia entra al agua a perseguir y cazar a sus presas. En las cercanías de arroyos y demás cursos de agua habita el lobito de río (Lontra longicaudis), una nutria de pelaje marrón grisáceo, apenas más claro en el vientre, que vive en madrigueras que excava donde el terreno es blando. El Rey también es hábitat para el herbívoro de mayor tamaño de toda América del Sur: el tapir (Tapirus terrestris). Es un animal solitario que habita la selva, donde se alimenta de hojas de los arbustos y de brotes. En su labio superior tiene una prolongación unida a la nariz, que utiliza como si fuera una mano, ya que es prensil, para obtener su alimento. Prefiere la noche para buscar hierbas y gramíneas y se le conocen hábitos acuáticos. Es un gran diseminador de semillas que, con ello, contribuye a la ecología de su hábitat. En el Parque se deja ver, a veces, a plena luz del día. El predador más conocido es el puma (Puma concolor). Difícil de avistar, por sus movimientos sigilosos y los horarios que prefiere para sus actividades -bien temprano, antes del alba, y al atardecer-, este carnívoro podrá ser detectado en el Parque a través de sus improntas en los caminos. Están presentes el pecarí de collar (Pecari tajacu) y el pecarí labiado (Tayassu pecarí). El primero posee una franja de pelaje más clara alrededor del cuello, de allí su nombre. Se trata de una especie de pequeño cerdo salvaje, cuya alimentación es omnívora: tubérculos, pastos, frutos, huevos y anfibios forman parte de su dieta. Una especie bastante particular que habita el Parque es el oso melero (Tamandúa tetradactyla). También amenazado, es un animal arborícola y también bastante terrícola. Entre los ejemplares de la mastofauna de El Rey que no presentan problemas de conservación, se encuentran la corzuela parda (Mazama gouazoupira), único cérvido presente en el área protegida, presa de pumas, ocelotes y zorros; los coatíes (Nasua nasua), ágiles animalitos arborícolas que se alimentan de lo que encuentren entre el follaje, y el tapetí (Sylvilagus brasiliensis), única especie de conejo nativa. Cabe señalar, además, la presencia exclusiva del murciélago leonado (Lasiurus ega) en este Parque yungueño (ya que no está protegido por los parques nacionales Calilegua ni Baritú, que también se encuentran en las Yungas). Por último, con respecto a los mamíferos, existen dos especies exóticas que pululan en el área protegida: la vaca cimarrona (Bos taurus), prueba contundente del pasado histórico de El Rey como estancia ganadera, y la liebre europea (Lepus europaeus). En las aguas de los abundantes arroyos predominan sábalos, viejas del agua y dorados.

Page 73: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

73

Flora

Lo que distingue a la flora del Parque Nacional El Rey de otros parques nacionales yungueños es la combinación con especies pertenecientes a una formación muy distinta, los bosques chaqueños. La provincia de Yungas, como la denomina Cabrera, está compuesta por tres distritos: la selva pedemontana o de transición, entre los 350 y los 550 msnm; la selva montana, cuyo límite altitudinal ronda entre los 1300 y 1800 msnm y los bosques montanos, que surgen entre los 1500 y 2500 msnm. En el estrato más alto de la selva montana, a partir de los 800 msnm, se encuentran especies características como el palo blanco (Calycophyllum multiflorum) y el palo amarillo (Phyllostylon rhamnoides), cuyos fustes de 20 a 30 metros de altura quedan entrelazados por numerosas lianas y epífitas, en un sotobosque denso de hierbas y arbustos, casi impenetrable. En lo que se denomina Selva de Transición dominan árboles y a medida que se asciende, aparecen especies con ejemplares descomunales que forman la denominada “nuboselva”, tales como:

Nombre Vulgar Nombre científico Guayaibí Patagonula americana cebil colorado Anadenanthera macrocarpa Tipas Tipuana tipu Pacaráes Enterolobium contortisilicum Cedro Cedrella sp. Tarco Jacaranda mimosifolia nogal criollo Juglans australis El nombre de nuboselva se debe a permanecer casi permanentemente cubierta por nubes durante el verano. En su interior el ambiente es húmedo y sombrío donde se encuentran especies como:

Nombre Vulgar Nombre científico Horco molle Blepharocalyx gigantea Laurel Phoebe porphyria Güili Pseudocaryophyllus güili Mato Eugenia pungens Horco cebil Parapiptadenia excelsa Roble criollo Ilex Argentina Palo San Antonio Rapanea laetevirens Lapacho yungueño Tabebuia avellanedae El horco cebil se caracteriza por sus hermosas flores lila, que aparecen a fines del invierno. El segundo estrato de la vegetación está constituido por especies que rara vez sobrepasan los 10 metros, como por ejemplo el palo luz (Prunus tucumanensis), el cochucho (Fagara coco) y la tala blanca (Crinodendron tucumanum). En el tercer estrato aparecen los arbustos, que aquí, en la selva, adquieren dimensiones gigantescas que alcanzan entere dos y tres metros de altura. Se destacan Chusquea lorentziana, la única bambúsea de la selva montana, y Urera baccifera, dotada de terribles pelos urticantes. El cuarto estrato se caracteriza por la presencia muy frecuente de un helecho que suele cubrir el suelo completamente: Pteris deflexa. Como se expresó anteriormente, uno de los aspectos más llamativos de la vegetación de estas selvas es la enorme variedad de epífitas que a menudo cubren por completo los troncos y las ramas de los árboles, como la bromelia tanque (Tillandsia máxima), los claveles del aire (Tillandsia spp.) y varias especies de orquídeas. Las epífitas son plantas que crecen sobre otras, son parasitarias. En el interior de las bromeliáceas epífitas de mayor porte se acumula agua de lluvia que sirve de hábitat para diferentes tipos de insectos y crustáceos. Cabe señalar que varias de las especies de orquídeas que crecen en este lugar están en peligro de extinción. Por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar aparecen los bosques montanos, entre los que predominan los de pino del cerro (Podocarpus parlatorei), única conífera del Noroeste argentino, aliso

Page 74: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

74

(Alnus acuminata) y, finalmente, queñoa (Polylepis australis), especies que pueden formar comunidades puras. Los bosques de pino del cerro prosperan en las quebradas, entre los 1000 y los 1700 metros de altura. Se los explota intensamente, sobre todo para fabricar maderas compensadas, y este es el principal motivo por el que hoy figuran en el listado de especies nativas en peligro de extinción. En cuanto a los bosques de aliso, son muy frecuentes entre los 1400 y los 2100 msnm. Durante el invierno, cuando pierden las hojas, se ven desde lejos como una franja oscura, por sobre la masa siempre verde de la selva. Los bosques de queñoa, por su parte, suelen formarse sobre suelos rocosos, entre los 1900 y los 2300 msnm; cuando crecen a mayor altura, rozando los 3000 metros, su forma se vuelve más achaparrada y arbustiforme. Las zonas más altas de la selva de El Rey están conformadas por pastizales de altura, caracterizados por combinar una vegetación de bosques de queñoa y alisales con gramíneas como Festuca hieronymi y varias especies de flores llamativas, como Amicia medicaginea. El ecotono (zona de transición), entre el ecosistema selvático y el bosque chaqueño serrano se sitúa en las zonas de menor altura del Parque. Quizá esta sea la región más curiosa en cuanto a diversidad de especies. El bosque chaqueño serrano se caracteriza por una vegetación xerófila (tala –Celtis chichape-, sombra de toro –Jodina rhombifolia-, chañar -Geoffroea decorticans-, etc.) y otras especies como el horco quebracho (Schinopsis haenkeana), el cochucho (Fagara coco), el atamisque y los cardones. Paseos y Servicios

El Parque Nacional El Rey es un destino ideal para la observación de fauna, en particular aves silvestres. La mejor época para visitar el área es entre mayo y noviembre. Hay un sitio de campamento agreste ubicado en las cercanías del Centro Operativo, que cuenta con fogones, agua potable y sanitarios. Existen varios senderos y caminos para explorar los diferentes ambientes: - Laguna Los Patitos : Ubicada a 1,5 km. del Centro Operativo, cerca del camino de acceso. Constituye un ambiente muy indicado para la observación de aves acuáticas y algún mamífero palustre. La duración del recorrido es de 1 hora. Río Popayán: a 10 km. del Centro Operativo, se llega por un camino de ripio. Es un recorrido apto para hacerlo en vehículo, y recorrer el bosque chaqueño. Su duración es de 2 horas. - Pozo Verde : A 12 km. del Centro Operativo. Los primeros tres kilómetros se recorren por un camino sin consolidar, aunque transitable. El resto es una senda peatonal que incluye el sendero de interpretación auto guiado Los Ocultos. La duración de este paseo es de todo el día. - Campo Santa Elena y Cascada Los Lobitos : Se llega por un camino sin consolidar, apto para el tránsito de vehículos, distante unos 4 km. del Centro Operativo. Recorre un área de contacto entre el chaco serrano y la selva de transición. Su duración es de 2 horas. - Sendero de la Chuña: Es un atajo acondicionado para caminatas, que va desde el Centro Operativo hasta el primer cruce del Arroyo la Sala en el camino a Pozo Verde, en el punto de inicio del sendero Los Ocultos. La duración de este recorrido es de 1 hora. - Sendero Los Ocultos: Es un sendero peatonal y auto guiado, con 1,5 km. de largo; atraviesa la selva de transición. Comienza a 3 km. del Centro Operativo sobre el camino a Pozo Verde. Su duración es de 2 horas. Sendero Chorro de los Loros: es un sendero peatonal que presenta una dificultad media o alta, por lo que se recomienda consultar al guardaparque sobre el estado del mismo. A lo largo de sus 10 km. recorre la selva de transición. Se inicia cerca del Centro Operativo. La duración del recorrido es de todo el día. Si el visitante desea quedarse en el parque puede acampar en el camping agreste “La Sala". El predio cuenta con una importante hostería que momentáneamente está en proceso de refacción. Otra opción de alojamiento para disfrutar de esta maravilla natural que es el Parque El Rey, es el hotel Las Lajitas que está en la localidad del mismo nombre, a unos kilómetros del parque, y que dispone de habitaciones simples y dobles con desayuno incluido. Recomendaciones

- Acampar y hacer fuego sólo en áreas habilitadas a ese fin. Utilizar leña dispersa (no cortar ramas), y

Page 75: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

75

apagar bien el fuego antes de retirarse. - Recoger y retirar del área protegida todos los residuos generados (incluidos los papeles higiénicos utilizados). - Enterrar las deposiciones lejos de los cursos de agua (para no contaminarlos), utilizando técnicas apropiadas (Prácticas de Bajo Impacto). -No abandonar las sendas delimitadas. - No dañar a la vegetación ni molestar a la fauna durante la visita. - No retirar ningún tipo de objeto correspondiente a los recursos naturales o culturales del lugar. - Respetar las restricciones de ingreso, tanto con vehículos como a pie. - Reducir al mínimo el nivel de ruido, por respeto a otros visitantes y a la fauna. - Planificar con debida antelación la salida, para evitar inconvenientes que puedan atentar contra la integridad física de las personas, o contra la preservación de la naturaleza. Como continuación del Circuito Güemesiano, se prosigue por Ruta Nacional N° 34, en el Departamento de Metán, donde se sitúa la localidad de Río Piedras.

RIO PIEDRAS

El Municipio de Río Piedras está ubicado a sólo 25 km. al Norte de San José de Metán. Este lugar ha sido escenario de un importante combate en la Guerra por la Independencia. Un Monolito ubicado a 2 km. aproximadamente de la Ruta Nº 34 recuerda este acontecimiento histórico. Desde aquí se puede tomar la Ruta Nacional 16, pasando por el Municipio de El Galpón y el dique El Tunal, y en la localidad del Chañar Muyo se gira a la izquierda para transitar por la Ruta Provincial 5.

CAMPO DE COMBATE DE LAS PIEDRAS

El 3 de septiembre de 1812, las tropas del Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano, obtuvieron la victoria tras librarse el Combate de Las Piedras. Este triunfo infundió patriotismo a todo un ejército y fue de vital importancia para las posteriores victorias de Tucumán y Salta. El campo del Combate de Las Piedras, ubicado a solo 1700 m. del pueblo, es un lugar de especial significación patriótica. Con mucho orgullo sus pobladores comentan que desde un pequeño poblado la patria supo hacerse grande, ya que luego del combate, Vicente López y Planes, bajo la sombra de una añosa tipa, escribió las primeras estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino. También puede disfrutarse el Mirador del Puente Ferroviario, sobre el río Las Piedras. Allí se pueden

realizar paseos a Junta Balderrama, atractivo lugar al pie de la sierra de Metán, en la unión de dos arroyos que forman el río las Conchas, también se practica el andinismo en esta zona.

Fuente: Cecilia Flores Barbarán

Combate de las Piedras 1812

Jalón en la guerra contra los realistas. A 22 km. de Metán, por la Ruta Nacional N° 9-34, hay una grut a que señala el empalme con la Ruta Provincial N° 4; esta vía lleva hasta el monolito que recuerda el Combate de las Piedras. Este acontecimiento casi nunca evocado en las ceremonias escolares, fue el punto de inflexión frente al avance realista desde el Norte.

Page 76: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

76

El general Manuel Belgrano se había hecho cargo del Ejército Auxiliar del Perú, o Ejército del Norte, en los primeros meses de 1812, después de que éste se retirara derrotado en el Desastre de Huaqui. Estando en Jujuy, Belgrano celebró solemnemente el aniversario de Mayo e hizo bendecir la bandera por el Canónigo Juan Ignacio Gorriti. Conociendo que el Virrey del Perú mandaba una expedición al mando del general Pío Tristán con la misión de llegar a Buenos Aires para sofocar la Revolución de Mayo, en conjunto con las fuerzas realistas asentadas en Montevideo, el gobierno central ordenó al general Belgrano retroceder y hacerse fuerte en Córdoba. El general Belgrano mandó que toda la población de Jujuy se retirase de la ciudad, sin dejar nada que pudiera servir para el sostén del enemigo. Se realizó entonces el “Éxodo Jujeño”, para lo que se puso en práctica la política de tierra arrasada. El pueblo entero se puso en marcha hacia Tucumán por delante del Ejército en retirada, cuando se tenían noticias del avance realista por el Norte. La retaguardia del Ejército del Norte, al mando del coronel mayor Eustoquio Díaz Vélez, había partido el 21 de agosto de Humahuaca y el 23 se encontraba en los arrabales de la Ciudad de Jujuy. Desde allí marcharía cubriendo con sus partidas el “Camino de Las Postas” hacia Campo Santo, y luego por Cabeza del Buey enfilarían hacia Metán. Su misión era cubrir la retirada del Ejército y del pueblo jujeño al que se había sumado un significativo grupo de salteños. El general Pío Tristán, después de ocupar Jujuy, ocupó también Salta sin encontrar mayor resistencia, por lo que, al parecer, daba por supuesto que así sería toda su expedición hasta Buenos Aires. Avanzaba en persecución del ejército patriota. Las tropas realistas, al mando de los coroneles Llanos y Huici, asediaban permanentemente a la retaguardia patriota, la que tenía órdenes de no comprometer un combate. Cuando el convoy se detuvo en Río de Las Piedras para descansar el 3 de septiembre, lo hizo saliendo del camino de manera que no se veía desde el camino principal. Allí se presentó la vanguardia realista que “cargó con tanta fuerza”, dice el parte oficial, que se mezcló con las tropas patriotas. El general Belgrano comandó una rápida resistencia. Formó dos pequeñas piezas de artillería al mando del Barón de Holmberg, y atacó con dos columnas de infantería a las órdenes de los capitanes Carlos Forest y Miguel Aráoz, y la caballería al mando del coronel mayor Díaz Vélez y su segundo, el teniente coronel Juan Ramón Balcarce. Las fuerzas patriotas atacaron “con intrepidez” tal, que pusieron en fuga a 600 realistas. Estos dejaron en el campo 60 muertos, 40 prisioneros y numerosas armas. El coronel Huici, que se había adelantado hasta Trancas, cayó prisionero después. Este triunfo sirvió para levantar la moral de la tropa, lo que fue decisivo para la decisión posterior del general Belgrano de desobedecer la orden del gobierno central y quedarse en Tucumán a presentar batalla. La victoria del 24 de septiembre significó una reversión en la suerte de la Revolución de Mayo; los realistas no pasarían nunca más allá de Salta.

DIQUE EL TUNAL

El Dique El Tunal se encuentra sobre el Río Pasaje o Juramento, a unos 6 km. al Oeste de la Estación El Tunal del Ferrocarril General Belgrano. Su función es la de compensadora estacional de las aguas que discurren desde el Dique Cabra Corral por el cauce del río mencionado. Posee una Central Hidroeléctrica integrada al Sistema Interconectado Nacional. Este espejo de agua está rodeado de una agreste vegetación, característica del monte chaqueño, donde se pueden desarrollar actividades náuticas y pesca deportiva. Entre las especies más apreciadas figuran el dorado, la tararira, el sábalo, el bagre, la boga y el pejerrey. Existen instalaciones donde se puede pernoctar como El Chajá, el Club 20 de Febrero de Caza y Pesca, y Club Empleados del Gas. También se pueden alquilar servicios para el pescador y su familia, como balsas, lanchas, quinchos y

Page 77: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

77

cabañas.

EL GALPÓN

El Municipio de El Galpón está ubicado en el Departamento de Metán, en el valle del mismo nombre, entre suaves lomadas y elevaciones montañosas de regular altura como el Divisadero, Curu-Curu y las Sierras Coloradas. Historia

Los orígenes de El Galpón se confunden en el tiempo. No hay una fecha exacta de su fundación, sino más bien sabemos que se fue formando por la reagrupación de habitantes de Nueva Madrid de las Juntas y de la Población de Ortega, ambas desaparecidas. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que el 16 de Mayo de 1899 se crea el municipio por Decreto Provincial Nº 123. El nombre original "Los Galpones", estaba dado por la existencia de antiguos depósitos destinados al almacenamiento de los productos regionales, especialmente de los provenientes de la Reducción de San Esteban de Miraflores que eran comercializados en el Chaco y el Paraguay. Posteriormente se singulariza el nombre, pasando a llamarse El Galpón. Se encuentra situado a escasos kilómetros de Esteco, la famosa ciudad desaparecida a causa de los terremotos de 1692, que dieran origen a los cultos del Señor y la Virgen del Milagro. Históricamente, el "Camino de las Carretas", pasaba por la zona por la proximidad de la ciudad de Nueva Madrid de las Juntas, el segundo emplazamiento de Esteco. El Río Pasaje o Juramento recorre gran parte del territorio de El Galpón, sirviendo a su vez de límite con el Departamento de Anta. Con clima subtropical, de veranos calurosos e inviernos secos, la flora y la fauna es variada y su suelo fértil ha permitido el desarrollo de la producción agrícola y la ganadería. Se dice que los jesuitas escondieron un tesoro en el Cerro Colorado, lo que dio lugar a la leyenda del Curu-Curu, sitio donde supuestamente se encontraría. El Galpón, cuna del prestigioso folklorista Eduardo Falú, Abel Mónico Saravia, del escritor Fernando Figueroa, entre otros muchos que trabajan y crean incansablemente, es también origen de la familia Gorriti. El Galpón cuenta con la protección de San Francisco Solano, quien recorrió estas tierras evangelizando a los aborígenes tonocotés, de quien aprendió su lengua y a quienes deleitaba con los suaves acordes del violín. Es un pueblo pintoresco de calles tranquilas. Frente a la plaza principal está la Iglesia de San Francisco Solano de característica neocolonial.

Fuente: Municipalidad del Galpón Parroquia San Francisco Solano

Erigida en Agosto del año 1964, en su templo se rendía culto antes a San Isidro Labrador. Las misiones franciscanas le asignaron después como patrono a San Francisco de Asís y, finalmente, al crearse la

Page 78: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

78

nueva parroquia en el año 1945 con sede en este pueblo, se cambió la titularidad por la de San Francisco Solano. Fue en mérito a la donación de una artística imagen tallada en madera, realizada por una familia vecina, para rememorar las andanzas apostólicas del Santo por esas regiones, cuya festividad se celebra el 24 de julio. Aguas Termales

Ubicado a 9 km. de El Galpón, está el paraje denominado Aguas Calientes. El agua, rica en minerales, que surge de las vertientes naturales a temperaturas que oscilan entre los 38° y los 40° centígrados, son llevadas por canales hasta piletas, por donde pasan posibilitando su uso como baño terapéutico o reconfortante, especialmente en el periodo invernal. Ruinas Jesuíticas

En las proximidades de El Galpón existen restos de construcciones jesuíticas de fines del siglo XVII que formaron parte de las misiones que funcionaron hasta la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, y sus reducciones de indios Lules, Isistines y Toquistines, naturales de la región. Son ellas San Esteban de Miraflores, ubicada a 16 km., donde se conserva la famosa Torre de Ladrillos y otros restos; Valbuena, a unos 45 km., con ruinas de la iglesia, donde hasta hace no muchos años se repetían procesiones populares; y la reducción de San Miguel, a 3 km. del pueblo donde aún se realizan procesiones en honor al santo patrono San Francisco Solano todos los años. Regresando al camino original, y continuando por Ruta Nacional 34, se llega a la cabecera del departamento: San José de Metán.

RUINAS DE LA CIUDAD DE ESTECO

Historia

(Relato de la leyenda recogida por Berta Vidal de B attini)

La ciudad de Esteco era, según la leyenda, la más rica y poderosa de las ciudades del Norte argentino. Se levantaba en medio de un fértil y hermoso paisaje de la provincia de Salta. Sus magníficos edificios resplandecían revestidos de oro y plata.

Los habitantes de Esteco estaban orgullosos de su ciudad y de la riqueza que habían acumulado. Usaban un lujo desmedido y en todo revelaban ostentación y derroche. Eran soberbios y petulantes. Si se les caía un objeto cualquiera, aunque fuese un pañuelo o un sombrero, y aun dinero, no se inclinaban siquiera para mirarlos, mucho menos para levantarlos. Sólo vivían para la vanidad, la holganza y el placer. Eran, además, mezquinos e insolentes con los pobres, y despiadados con los esclavos. Un día un viejo misionero entró en la ciudad para redimir la. Pidió limosna de puerta en puerta y nadie lo socorrió. Sólo una mujer muy pobre que vivía en las afueras de la ciudad con un hijo pequeño, mató la única gallinita que tenía para dar de comer al peregrino. El misionero predicó desde el púlpito la necesidad de volver a las costumbres sencillas y puras, de practicar la caridad, de ser humildes y generosos, y todo el mundo hizo burlas de tales pretensiones. Predijo, entonces, que si la población no daba pruebas de enmienda, la ciudad seda destruida por un terremoto. La mofa fue general y la palabra terremoto se mezcló a los chistes más atrevidos. Pedían, por Ej., en las tiendas, cintas de color terremoto. El misionero se presentó en la casa de la mujer pobre y le ordenó que en la madrugada de ese día saliera de la ciudad con su hijito en brazos. Le anunció que la ciudad se perdería, que ella sería salvada por su caridad, pero que debía acatar una condición: no volver la cabeza para mirar hacia atrás aunque le pareciera que se perdía el mundo; si no lograba dominarse, también le alcanzaría un castigo. La mujer obedeció al misionero. A la madrugada salió con su hijito en brazos. Un trueno ensordecedor anunció la catástrofe. La tierra se estremeció en un pavoroso terremoto, se abrieron grietas inmensas y lenguas de fuego brotaban por todas partes. La ciudad y sus gentes se hundieron en esos abismos ardientes. La mujer caritativa marchó un rato oyendo a sus espaldas el fragor del terremoto y los lamentos de las gentes, pero no pudo más y volvió la cabeza, aterrada y curiosa. En el acto se

Page 79: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

79

transformó en una mole de piedra que conserva la forma de una mujer que lleva un niño en brazos. Los campesinos la ven a distancia, y la reconocen; dicen que cada año da un paso hacia la ciudad de Salta.3 Vagos indicios recuerdan, en el campo asolado, el asiento de la opulenta ciudad de Esteco tragada por la tierra en castigo de sus soberbios habitantes. Esteco es una voz cacana (lengua que hablaban los diaguitas) es interpretada por algunos filólogos como: "es-is=expresión de lo que pasa”; “te-ti=grandeza, reunión”; “kot-kot” renovación de la vida, abundancia”. Con respecto a la existencia de Esteco, pueblo de indígenas, se caracterizó en su tiempo por tener una historia dorada, con muchos tesoros, pero con una subsistencia insuficientemente memorable. La primitiva ciudad de Esteco estuvo situada en la margen izquierda del río Pasaje, ocho leguas al Sur de El Quebrachal, en el Departamento de Anta. Juan Alfonso Carrizo, quien recorrió la zona a comienzos del siglo XX, ubica a Esteco en el actual paraje conocido como El Vencido, a unos 32 kilómetros al Sur de El Quebrachal (Departamento de Anta) y a 12 kilómetros de las márgenes del Río Juramento. Cuando Alonso de Rivera en 1609 fundó la ciudad de Talavera de Madrid, los antiguos pobladores de Esteco, que en parte vivían en la población próxima que la reemplazó, Nueva Madrid de las Juntas, vinieron a ella y comenzaron a llamar la Esteco Nueva, nombre que se impuso sobre el oficial. Pronto se enriqueció por ser un centro de intenso comercio. La primera ciudad de Esteco se prolongó hasta pasar a Nueva Madrid de las Juntas, a una nueva localización sobre el Camino de Carretas, entre San Miguel y Salta, a 33 kilómetros de la primera y a 13 de la segunda. La nueva Esteco pasó a llamarse Nuestra Señora de Talavera de Madrid aunque esta fusión popularmente se la conocía como Esteco. En 1611 el gobernador Alonso de Rivera cuenta a Felipe III que este asiento tiene cuarenta casas, una iglesia de buen diseño y la construcción de dos conventos. Uno para los franciscanos y el otro para los religiosos de La Merced. En oportunidad de la visita del obispo de Buenos Aires, don Antonio de Azcona Umberto, informa a la Corona que "la ciudad de Esteco es la más opulenta de aquella provincia del Tucumán, porque su distrito es el más fértil de toda ella, y en él tenían sus vecinos gruesas estancias de ganado que conducían a los minerales de Perú".' Tal es la importancia de Esteco, que la "Historia de Metán y de la Frontera Salteña', del catedrático e historiador Eduardo R. Poma, cuenta que la primera colación de grados doctoral tuvo lugar en Esteco. Los graduados pertenecían al Nuevo Colegio Máximo fundado en Córdoba con la contribución económica del obispo Fernando de Trejo y Sanabria, en 1613, perteneciente a la Compañía de Jesús, quien aspiraba que este establecimiento brindara los estudios de latín, filosofía y teología. Este Colegio fue elevado a la categoría de Universidad, en 1621, por Gregorio XV, y autorizado por Cédula Real de Felipe II. Esta casa creada por Fernando de Trejo y Sanabria está considerada como el germen de la Universidad de Córdoba, el primer centro universitario argentino, que desde 1854 es la Universidad Nacional de Córdoba. Esteco pareciera ser un poblado con fatalismo histórico, ya que la en diversas oportunidades debió cambiar lugar de asentamiento; soportó con heroico sufrimiento el permanentemente ataque de los indios mocovíes que quemaban las viviendas, saqueaban y robaban cuanto podían: muebles, platería, dinero, ganado y alimentos; a ello debe agregarse periodos de hambre que debían pasar los vecinos por la sequía y la escasez de agua para riego; en 1635 la comunidad de los misioneros jesuitas se obligó a interrumpir sus florecientes misiones hasta llegar a disolver el Colegio de Esteco a causa de las continuas enfermedades contagiosas, de haber perdido sus bienes, y por falta de indios que sirvieran. Según el Padre Alonso Barzana. El P. Techo dice que fue destruida por un gran terremoto en 1692.

3 Cuentos y leyendas populares de la Argentina. Selección e Berta E. Vidal de Battini. Bs. As., Consejo Nacional de Educación, 1960.

Page 80: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

80

Sobrevive su nombre en un topónimo, la Estación de Esteco, en la comarca en que existió la ciudad antigua. Al desaparecer Esteco da origen a los pueblos de Metán Viejo y de Rosario de la Frontera. La leyenda popular mantiene vivo, al cabo de siglos, el recuerdo de la ciudad de Esteco, entre otras de las ciudades fundadas por los españoles que por causas diversas desaparecieron en la época de la colonización. Probablemente fue destruida por los indios y sus habitantes buscaron un nuevo emplazamiento: Esteco la Nueva, a la que según Juan Alfonso Carrizo, en su "Cancionero de Salta”, se refiere la leyenda, ya que tuvo un rápido enriquecimiento, y algunas crónicas y tradiciones mencionan la posibilidad de fuertes movimientos sísmicos en el lugar. Ricardo Molinari y Manuel J. Castilla han dedicado sendas elegías a la ciudad de Esteco. La copla admonitoria recuerda a los que perseveran en el mal: “No sigas ese camino / no seas orgulloso y terco / no te vayas a perder / como la ciudad de Esteco.” Avanzado el Siglo XIX, todavía los viajeros podían ver las ruinas, el predio nunca fue preservado. En 2005 se aseguró que el lugar exacto del emplazamiento colonial estaría dentro de una finca privada. La Justicia salteña ordenó al propietario no avanzar con el desmonte, hasta saber el área y se resuelva legalmente la cesión de las tierras. Por su lado, la directora de Turismo de la municipalidad metanense, Graciela Walter de San Juan, explicó que hay una comisión que está trabajando en el tema. Junto con ella, participan el doctor Alfredo Tomasini, profesor de la Universidad de La Plata e investigador del Conicet; la licenciada Mirta Santoni, directora del Museo de Antropología de Salta, y el licenciado Cristian Vitry, asesor del Museo de Alta Montaña de Salta. Con las reservas del caso a pedido de la comisión de investigadores, ya que se intenta preservar la ubicación a fin de evitar más depredaciones de distintos elementos (tejas, vasijas, cerámicas, etc.), el propietario se dispone a donar 10 ha. de las 50 que se afectarían para realizar las investigaciones. Para el resto, el Estado debe expropiarlas. Las 49 manzanas de la antigua ciudad están enterradas.

FINCA AMASUYO

Esta finca posee una superficie de 49.615 hectáreas. La "Finca Amasuyo” está ubicada en el departamento de Rosario de la Frontera. Se ubica entre los 25° 33’ Y 25° 45’ de latitud Sur, y los 64° 14' y 64° 32’ de longitud Oeste. Vías De Acceso

Terrestre: Hay dos accesos posibles: El acceso principal es desde la Ruta Nacional N° 34 , a través de la Ruta Provincial N° 3, pasando por la estación ferroviaria de Horcones. Son 50 km. de un buen camino consolidado más un camino vecinal ensanchado hasta ingresar a la fracción. En total, desde la Ruta N° 34 hasta la sala del campo hay 70 kilómetros. El acceso que se desarrolla por El Tunal, desde la Ruta Nacional N° 16, al Norte de la fracción. En es te caso hay que transitar 65 km. por camino de ripio hasta llegar al límite del campo, y 35 km. más hasta su población principal. Características Climáticas

La presencia de la Sierra Colorada marca, define y hasta se puede decir que determina el clima tan especial que impera en esta magnífica propiedad. El régimen pluviométrico (monzónico-orográfico) y los numerosos micro climas que se presentan en las quebradas y hondonadas del lado este de la sierra, tanto en los valores de temperaturas medias, humedad relativa, vientos, frecuencia e intensidad de heladas asociadas a las distintas aptitudes edáficas, hacen de esta propiedad un predio prácticamente sin limitantes climáticos y muy por el contrario, altamente favorable para realizar cultivos tanto extensivos como intensivos, estivales como invernales, una eficiente ganadería de cría, recría e invernada basada

Page 81: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

81

en especies naturales o exóticas, o una excelente implantación forestal de especies tanto de madera dura para combustibles como de madera aserrable de calidad. Suelos

Los suelos son especialmente aptos para la agricultura, con niveles de fertilidad muy buenos y con una excelente aptitud agrícola, ganadera y forestal.

Vegetación

La vegetación natural que predomina en "Amasuyo" corresponde a un ambiente de Bosque Chaqueño en el que se observan como especies dominantes al Quebracho colorado, Quebracho blanco y Guayacán. También hay, en menor proporción, Algarrobo, Mistol, Mato, Sacha Pera, Tala blanca, etc. En el estrato herbáceo hay un tapiz continuo de gramíneas de los géneros Setaria, Gouinia, Trichloris, Chloris, etc., lo que determina una condición excelente desde el punto de vista forrajero. En las zonas más húmedas predomina el Bosque de Transición (distrito fito geográfico de las Yungas) que se ubica en las zonas de quebradas, de relieve colinado y valles altos con mayores condiciones de pluviosidad. Las especies dominantes en este distrito son la selva de Palo Blanco y Palo Amarillo y el cebil colorado y como especies subdominantes se encuentran el Urundel y el Palo Borracho. La característica del bosque en esta zona es de árboles de gran altura con presencia de liana y epifitas. Son bosques hidrófilos densos y columnares, con gran variedad florística en todos sus estratos y sin variedades edáficas marcadas. Fauna

Es en su mayoría la clásica del bosque chaqueño con especies de zonas serranas. Lácteos Amasuyo

Esta empresa es una apuesta quesera desde el NOA. Comenzó como un proyecto hace unos 20 años, con un plan para desarrollar un tambo que era netamente agrícola y ganadero y que producía ingresos estacionales; la lechería intentaba generar ingresos más inmediatos. Inicialmente, en la planta enclavada en la zona de Yatasto, en cercanías de Metán, se producía leche fluida y yogur. Pero problemas de logística, la falta de una adecuada cadena de frío, obligó a modificar el planteo inicial. La empresa se volcó a la elaboración de quesos artesanales, regionales y dulce de leche. Los quesos regionales son muy conocidos en la zona: queso criollo, queso picante, queso árabe, quesillo (que es un producto muy particular) y en algunas oportunidades, sardo, reggianito y provolone.

POSTA DE YATASTO - CASA HISTÓRICA DE YATASTO

Fuente: Archivo Histórico de Salta Ubicada a 150 km. de la Salta Capital, y a 12 km. de la cabecera del departamento de Metán sobre Ruta 34 que conduce a San Miguel de Tucumán. Descripción

Documentos del siglo XVII señalan la existencia de la hacienda de “Allatasto”, formada seguramente por la posibilidad de contar con campos de invernada para el ganado que iba al centro minero de Potosí.

Page 82: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

82

Entre las poblaciones salteñas de Metán y Rosario de la Frontera, bañadas por el río Yatasto, se encontraba la hacienda del mismo nombre. La antigua casona fue construida a fines del siglo XVIII, sobre el camino real que conducía al Alto Perú; se destacaba por el alto balcón, la extensa galería cubierta, sus talladas puertas de madera y las rojas tejas de media caña del techo salidizo. En ese siglo adquirió su sala el carácter de posta relevo en la carrera del correo, y así lo hacen constar las relaciones del propio Lazarillo llamándola “Ayatasto”. En el reajuste de itinerarios de correos realizados por Basavilbaso en 1771, Yatasto quedó marginada de este servicio que retomaría posteriormente en el siglo XIX. Durante el siglo XVIII y parte del XIX, la localidad de Yatasto fue la principal posta de correos y pasajeros entre las ciudades de Salta y Tucumán. A fines del siglo XVIII era propietario de Yatasto don José Vicente Toledo y Pimentel, que poseía además las haciendas de La Encrucijada, Las Cañas y la de Higuerillas. En su época de esplendor tuvo más de 5,000 vacunos. En 1784 fue reconstruida según puede leerse en el dintel de su puerta. Más adelante, ya en el XIX, fue residencia del coronel don Vicente de Toledo Pimentel. El 10 de marzo de 1812 el general Juan Martín de Pueyrredón instaló allí su campamento, luego de la retirada del Alto Perú; fue cuartel oficial del ejército. El 26 del mismo mes entregó el mando del Ejército al general Manuel Belgrano. La adhesión de Toledo y Pimentel a la cusa patriota hizo que Yatasto tomara en 1810 nuevamente el carácter de posta de remuda para las caballerías, y entre marzo y mayo de 1812 fuera cuartel auxiliar del ejercito bajo al mando de Pueyrredón y Belgrano sucesivamente. Apoyando la causa patriótica y cuando el Ejército Auxiliar del Perú, al mando del general Balcarce, llegó a suelo salteño, lo proveyó de 1300 caballos y 100 vacunos sin gratificación alguna. En 1814 se hospedó el teniente coronel Martín Miguel de Güemes, cuando recibió el cargo de comandante de las Avanzadas del Río Juramento, con el objeto de resistir los embates de las tropas realistas que venían del Alto Perú. La casona que pertenecía a la antigua sala ha llegado a nuestros días. Si bien ofició de posta, la apertura de nuevos caminos la relegó, y la aparición de otros medios de transporte y comunicación hizo que sus funciones volvieran a las tareas agrícolas. Desde el punto de vista arquitectónico la finca presenta la peculiaridad de un desarrollo compacto con galerías de madera y un altillo que domina el volumen. La galería aparece fragmentada por la construcción de una habitación que invade el cuerpo central y que probablemente fue adicionada posteriormente. Como dato curioso cabe mencionar que en setiembre de 1735, el obispo José de Ceballos hizo un informe al Rey sobre los peligros que corrían las ciudades de la región por el avance de los indios y sugería la fundación de una ciudad en Yatasto para que residieran allí las autoridades. El edificio se desarrolla en dos plantas, de muy distinto carácter: la planta baja, con habitaciones continuas, se abre a una galería de pies derechos de madera, con techo más bajo, que remata con una habitación que avanza sobre el frente. Hacia el otro extremo, en la planta alta, se levanta una única habitación que mira al valle a través de un balcón volado, similar a los que se ven en la ciudad de Salta. La mampostería de adobe se cimentó con piedra y fue revocada y encalada, los techos son de teja con interesante trabajo de dentículos en el apoyo de los aleros y cañizo visto. La escalera interna y las rejas son de madera hachuelada. El segundo piso, se utilizaba como mirador hacia la planicie, desde donde se podía prevenir el ataque de los indios chaqueños. Las fachadas, muy sobrias, de volúmenes netos, fuertes y grandes planos con marcado predominio de los llenos sobre los vacíos, le confieren una pureza de líneas que caracteriza a las construcciones de la época. La estructura original se conformaba alrededor de un patio, hoy desaparecido.

Page 83: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

83

En Yatasto se encontró Belgrano con Pueyrredón para hacerse cargo del ejército del Norte, en 1812. También en Yatasto, dice Mitre, se encontraron por primera vez Belgrano y San Martín que venía a reemplazarlo en el mando del mismo ejército. Pero la documentación histórica demuestra que dicho encuentro no se produjo en Yatasto sino probablemente en la estancia “Las Juntas”, a dos leguas de distancia al Oeste, en una finca que fue de la familia Gorriti y luego del catalán José Manuel Torrens. Los propietarios de la hacienda de Yatasto ofrecieron una cálida acogida a San Martín, cuando se dirigía al Norte, luego de su reunión con el general Belgrano, y después de asumir el mando. La Posta de Yatasto fue declarada Monumento Histórico por Decreto N° 95.687 en 1941. La placa de homenaje colocada en el edificio por la Sexta División del Ejército dice: "San Martín y Belgrano se encontraron por primera vez en esta casa, en enero de 1814, concordando el genio militar y la abnegación el verbo de la emancipación americana". Actualmente funciona como Museo, con una recreación de la vivienda rural de la época. Es propiedad del gobierno de la Nación. Horarios de atención al público: martes a domingo de 9 a 17 horas.

ROSARIO DE LA FRONTERA

Ubicación geográfica

El Departamento de Rosario de la Frontera limita al Norte con Metán, al Este con Santiago del Estero, al Sur con Tucumán y La Candelaria y al Oeste con Guachipas. División política

Está formado por 2 municipios: El cabecera, Rosario de la Frontera, y El potrero. Otras localidades que componen el departamento son: Antilla, Copo Quile, El Naranjo y San Felipe. Además de los parajes: Almirante Brown, Apeadero Cochabamba, Arenal, Balboa, El Bordo, El Morenillo, Horcones, La Merced, Los Baños, Los Mogones, Puente de Plata, Río Urueña, Santa María. Descripción General

Casi todo el territorio es plano; su extremo occidental cuenta con elevaciones subandinas, mientras que el oriental se confunde con la llanura santiagueña. Hacia el Oeste se levantan las cumbres del Cajón y Abra del Talar. Las corrientes fluviales se desplazan hacia el Este, bajando de las alturas occidentales. El Río de las Cañas al Norte, sirve de límite con Metán; el Río Rosario es el más importante y recibe las aguas del Naranjo. El Río Sauce, con sus afluentes: Arroyo Barraca, Río de la Hoyada y Río de Las Cortaderas. Luego el Río de los Bayos capta sus afluentes Lorohuasi y Loro Muerto. Más adelante, el Río Rosario cambia de nombre para llamarse Río Horcones, mientras sigue recibiendo las aguas del Arroyo Salado y el Arroyo Colorado. El clima cálido y las buenas lluvias hacen de este departamento un emporio agropecuario, ocupando el primer lugar en Salta y en el país como productor de garbanzo. Hay haciendas vacunas en mestización con resultados altamente satisfactorios. Agricultura

Es productor internacional de poroto seco y soja. Además se plantan hortalizas, legumbres, cereales, aromáticas, tabaco, cártamo, forrajeras, alfalfa, sorgos, trigo forrajero, avena, maíz, trigo y cítricos. Ganadería

Es el mayor productor ganadero de Salta, con 134.000 cabezas de ganado. Además cuenta con una importante producción de caprinos, bovinos, equinos, ovinos, porcinos, mulares y asnales. Forestal

Es importante la producción forestal, ya que al Oeste es selva de transición y tropical, y al Este es el bosque chaqueño. Variedades: quebracho, algarrobo, cebil, quina, lapacho, pacará, palo amarillo, tipa y nogal.

Page 84: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

84

Reseña Histórica

Sus orígenes se remontan a 1670, cuando el gobernador Juan De Zamudio estableció allí el “Fuerte de Rosario de La Frontera de Esteco”, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, al que más tarde se le agregó de la Frontera, donde habitaban los primeros pobladores del lugar. En 1692, producida la destrucción de la ciudad de nuestra Señora de la Talavera de Madrid de Esteco, por un terremoto, parte de sus pobladores se establecieron en el denominando Castillo y Fuerte del Rosario. En 1776, doña Melchora F. de Cornejo fundó la actual Rosario de la Frontera, para lo cual donó las tierras de la estancia de su propiedad, asignándole por patrona a la Virgen del Rosario. Durante la guerra de la independencia, el general Díaz Vélez logro infligir un serio revés a las tropas del General Pío Tristán derrotadas en Tucumán, a su paso por el Río Rosario, rumbo a Salta en 1912. Este fue el centro de operaciones del escuadrón de gauchos de la frontera durante la guerra gaucha, comandado por el coronel José Francisco Gorriti, conocido como Pachi Gorriti, entre los años 1816 a 1820, en colaboración con el general Güemes. A poca distancia de Rosario en El Sauce, en la ascienda de los Puch, luego propiedad de la familia Güemes, tuvo lugar la entrevista entre el General San Martín y Don Tomas Guido, en diciembre de 1813. Su historia se enlaza con numerosos acontecimientos del siglo pasado. A inicios del siglo XX, algunos inmigrantes sikhs llegaron desde Panyab contratados por las empresas de ferrocarriles que poseían sede en Inglaterra. Estos inmigrantes dieron origen a la importante población Argentina con raíces sikhs que llega a ser oficialmente un 30% de los habitantes de Rosario de la Frontera. Monumento y lugares de interés

Parroquia Nuestra Señora del Rosario Situada fuerte a la plaza principal, la piedra fundamental de la parroquia fue puesta en 1877, en el terreno donde se encuentra actualmente, donado por doña Melchora F. de Cornejo. Se levantó sobre un antiguo cementerio. La construcción, que es de cemento, data de 1891 y se tardó 19 años en concretarla. Este edificio reemplazo al antiguo que databa de 1776. La parroquia centró durante muchos años la atención de los rosarinos. Existían campanadas y repiques distintivos para los nacimientos, casamientos o defunciones; como también se informaba el momento de apertura de los comercios con el primer repique de la mañana. El edificio tiene un estilo neoclásico. Los arcos de entrada, el campanario diseñado por el maestro Votarri, el coro y las columnas interiores forman la estructura frente a las tres naves, y las ventanas en semicírculos dispuestas simétricamente en la parte alta de las paredes laterales. La celebración de su Santa Patrona Nuestra Señora del Rosario, es el día 8 de octubre de cada año.

Page 85: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

85

Fuente: María Cecilia Flores Barbarán

Plaza Independencia Se ubica en el centro de la ciudad. Su nombre alude a la independencia nacional, declarada por el congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816. Uno de los congresales fue el doctor José Ignacio Gorriti, de Horcones, Rosario de la Frontera, padre de Juana Manuela de Gorriti. Por la plaza cruzaba el camino real o de postas que partía de Tucumán y llegaba a Rosario de la Frontera cruzando en diagonal de SO a NE. De allí se abrían dos caminos, uno hacia El Naranjo y otro hacia Salta. Fue trazada en 1873 en el origen del pueblo. Posee un pórtico de entrada con 4 estatuas de mármol que representan las estaciones del año, y una fuente central compuesta por un disco de arado que representa la agricultura, sostenida por una estructura que simula las montañas y de ella emergen chorros de agua que simbolizan las aguas termales. Cuenta con un anfiteatro, un mástil, juegos infantiles y pérgolas. Museo Provincial de Bellas Artes “Quinquela Martín” Ubicado en la calle San Martín 450, a 50 metros de la Plaza Independencia, fue creado el 12 de octubre de 1968. Su nombre homenajea al pintor argentino Benito Quinquela Martín, de quien posee dos cuadros originales. Cuenta con un hall de entrada y salas que albergan un rico patrimonio consistente en pinturas, grabados, litografías y esculturas, además de los elementos personales de artistas de diversos países. Rosario cuenta con una nutrida Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento”. Situada en la calle Melchora Figueroa de Cornejo número 550, frente a la Plaza Independencia, lleva su nombre en honor al prócer que visitó Rosario de la Frontera en 1886. Fue creada en 1874 y su edificio actual es de 1810. Estación de Trenes Los predios del ferrocarril están ubicados al Sud Oeste del centro de la ciudad. La estación de trenes data de 1893, y la llegada de las líneas férreas se concreta a fines de 1885. El ferrocarril cambio la configuración de la ciudad para transformarla en una ciudad moderna y progresista, aumentando la población y aglomeración de caseríos en poco tiempo. Luego de que el tren de pasajeros y los de carga pasaran a manos privadas en 1993, la estación perdió el encanto pero se conserva como hace 120 años. Hotel Termas

En 1826, la comisión exploradora enviada por la “Potosí, La Paz and Peruvian Mining Association” de Londres, llegó al pueblo del Rosario. Integraban el grupo, dirigido por el general Paroissien que había participado en las campañas del general San Martín, sir Edmundo Temple, secretario; el joven doctor Juan Scriviner del departamento mineralógico de la compañía; el Barón de Czettitz, jefe de la sección técnica, y los auxiliares de viaje. Habían llegado a Buenos Aires el 1º de diciembre anterior y, habiendo atravesado tierras de Córdoba y Tucumán, se dirigieron a Salta para pasar después a Tupiza. Encontraron en Rosario secuelas de destrucción y tristezas que había dejado un reciente terremoto. Por boca de pobladores tuvieron noticias de una fuente termal cercana al pueblo, lo que estimuló el deseo de conocerla. Cabalgaron unas dos leguas a través de un bosque espeso, lleno de insectos, pájaros, otros animales y plantas que les resultaban totalmente nuevos y les producía alegría, refiere Temple. Llegados al pie de una montaña totalmente cubierta de árboles; la treparon por un sendero muy estrecho que los condujo a un espacio abierto, rodeado de grandes rocas y enormes árboles, donde aparecía como tallada una amplia gruta, por donde descendían, rumorosas y abundantes, las aguas que buscaban. Al acercarse percibieron vapores y un olor sulfuroso que desprendían las aguas y advirtieron la presencia de varios hombres y mujeres que, sin separación de espacios, se bañaban en improvisadas piletas cavadas en el lecho de la corriente. Se sorprendieron de no encontrar ninguna construcción que ofreciera rústica comodidad a los bañistas que venían, a veces, desde sitios distantes para sumergirse en esas maravillosas aguas “extremadamente eficaces en las enfermedades reumáticas, como también en torceduras, contusiones y enfermedades cutáneas”. La fuente termal está situada en medio de un paisaje hermosamente romántico, anota Temple. El suelo es fertilísimo: podría producir cualquier fruto para vivir y para gozar de la existencia; el clima es saludable

Page 86: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

86

y delicioso: no se conoce el rigor del invierno. La mirada más racional y calculadora, antes que emotiva, de Temple, achaca a la desidia de los habitantes el que no se haya explotado aún semejante riqueza natural. El viajero inglés imagina los beneficios que se obtendrían de la instalación de servicios adecuados para quienes van allí en busca de salud. Ellos darían “a los baños de Rosario tanto renombre como los más a la moda en Europa”. Los viajeros subieron luego hasta una cascada. Uno de ellos sumergió un termómetro en la corriente; era tan caliente, que el mercurio se dilató de repente con una fuerza que rompió el tubo. Aunque el instrumento estaba graduado hasta 112 grados, no pudieron registrar la temperatura. Tampoco pudieron bañarse allí; para hacerlo, tuvieron que bajar por la corriente que se va enfriando, a medida que se aleja de la fuente.

Fuente: Archivo del Hotel Termas “Se podía cocer un huevo”… Un indígena les informó que poco más arriba, en la montaña, había un pozo donde los huevos y choclos podían hervirse sin problema para ser consumidos. Lo mismo relató el ex presidente Sarmiento quien, en el año 1886, peregrinó a las termas buscando alivio para su salud, entonces muy quebrantada. Próximo a su muerte, Sarmiento escribió que en aquellas aguas puras y calientes los huevos podían cocerse “envueltos en un pañuelo”. Temple observó que cerca de la fuente termal, fluía otra casi paralela, perfectamente fría y transparente. El doctor Scrivener coincide en detalles del relato, que él hace más breve y despojado de comentarios referidos a la mentalidad de los habitantes. Los viajeros ingleses regresaron al pueblo por otro camino de vegetación selvática, que consideraron de encantadora belleza. Las primeras noticias

Pero no fueron estos ingleses los primeros en dar noticias de las maravillosas fuentes termales. El chileno Filiberto de Mena, contratado en 1772 para presentar un informe al Rey sobre las riquezas de estas tierras, escribió que en las proximidades del antiguo Fuerte de Cobos “háyase bastante cera, grana para teñir, y miel de abejas, logrando el beneficio de un arroyo que tiene cercano a dicha fortaleza de un agua muy saludable, casi de color de vino atribuyéndosele por algunos físicos, que la causa de ser tan buena proviene de que corre por un zarzal, y otras yerbas medicinales, siendo cierto de que dicha zarza se ha hecho el experimento, y es a propósito para el morbo gálico”. El “morbo gálico” no es otro que la sífilis, que aparece constantemente como una de las enfermedades que puede tratarse con estas saludables aguas termales. Ellas serían las de nuestras termas. Se sabe que los fundadores de la villa del Rosario tenían por costumbre y por lujo visitar con frecuencia las fuentes, “atribuyéndoles un origen fabuloso y virtudes misteriosas”. También se cuenta que las huestes de Güemes repusieron sus fuerzas en las bienhechoras aguas. Lo que es probable porque la finca de Dionisio Puch, su suegro, se encontraba no demasiado lejos del sitio, y en las inmediaciones hubo encuentros con las armas realistas. Por su parte, el francés Martín de Moussy, que recorrió el país a partir de 1865 por encargo del presidente Urquiza y estuvo en la región Noroeste a principios de 1858, escribió: “En la provincia de Salta, contigua al pueblo de Rosario de la Frontera, en el macizo oriental que bordea luego las márgenes

Page 87: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

87

del Juramento, hay una fuente sulfurosa muy frecuentada por su eficacia, bien reconocida, en las enfermedades de la piel, escrofulosas y sifilíticas. Una fundación piadosa provee a las necesidades de los pobres quienes van en busca de salud a esos baños, los cuales, juntamente con los de Fiambalá, son los más conocidos y visitados de toda la Confederación”. Producto de exposición

Con motivo de la Exposición Nacional de Córdoba, en 1870, la Comisión Provincial de Salta encargó sendos estudios sobre los recursos de la provincia a Federico Stuart y Francisco Host; ambos mencionan las aguas termales de Rosario de la Frontera, aunque señalan que, hasta ese momento, no habían sido analizadas. En 1875, Alejandro F. Cornejo remite muestras de las aguas a la Comisión Provincial para la Exposición de Filadelfia. Tales antecedentes demuestran, sin disminuir un grano los méritos del doctor Antonio Palau, catalán residente en Tucumán, que él no descubrió las aguas, sino que fue quien supo apreciarlas científica, medicinal y comercialmente, desde que las conoció en 1878, cuando no tenía aun treinta años. Fue él quien, dos años después, con espíritu emprendedor y contando entonces con las ventajas del ferrocarril recién llegado, organizó la explotación tan largamente recomendada. Diez años más tarde, el químico Federico Schikendantz, por encargo del gobierno nacional, analizó por primera vez las aguas del Rosario. Un artículo publicado en los Anales del Círculo Médico Argentino en 1890, dio cuenta de los resultados terapéuticos obtenidos en la temporada 1888. Manantiales salvajes

Lo que sigue es historia más conocida, sobre todo a partir del informe producido por la Comisión encabezada por el doctor Eliseo Cantón, quien dice haber conocido los manantiales “en su estado totalmente salvaje”, en 1875 siendo niño. Ya entonces algunas familias llegaban allí en invierno, instalaban sus carpas en un pequeño desmonte vecino, dispuestas a cumplir el ritual de los baños. El entonces presidente Sáenz Peña había encomendado a esa Comisión el estudio de las aguas termales de las provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, en 1894. El informe dio preferencia a las termas de Rosario de la Frontera “por su mayor importancia como aguas minerales, y por haberse levantado allí el primer establecimiento balneario con que cuenta el país”. La notable Memoria descriptiva de la Provincia de Salta. 1888-1889, de Manuel Solá, les dedica una página destacada. Igual que las de Francia

Años más tarde, en 1914, Emilio Schleh dirá que, de acuerdo a un informe del Ministerio de Agricultura de la Nación (1912), “la Argentina es la única nación que a la par de Francia, puede presentar un conjunto tan completo de aguas minerales. Estas manifestaciones, más que a región alguna, corresponden a Salta, cuyas aguas terapéuticas y de mesa se han hecho famosas hasta en el exterior”. Entre ellas, el agua de mesa Palau, “consumida en todas partes”. Es de notar que la época de oro de las temporadas elegantes en el Hotel Termas, que era en invierno como llegó a ser después Punta del Este en verano, coincide con los años más prósperos y culturalmente más afrancesados de nuestro país. Juana Manuela Gorriti, en uno de sus últimos libros, “La tierra natal”, publicado en 1888, relata un viaje a Salta en tren hasta Metán y luego en carruaje, que hizo dos años antes. De regreso, cuando pasa por la estación de Rosario de la Frontera, sube un caballero que venía de las termas. Ella lo interroga sobre una conocida, suponiendo que estaría disfrutando de la sociabilidad mundana que ya se había hecho costumbre en el lugar. Él explica que no es así, que su amiga está retraída porque la vida a que había dado lugar el refinado confort del hotel, le resultaba a ella como vacía en comparación con la alegre y llana sociabilidad que tenía lugar cuando las familias iban a acampar. Contó entonces una romántica historia acerca de un curioso personaje que resultaría ser un héroe nacionalista italiano. Geología generosa

Se sabe que estas aguas tienen origen en una profunda grieta geológica, la misma que permite la afluencia de las otras termas, desde Río Hondo hasta Bolivia, o sea que no se deben a movimientos volcánicos. Acaso ¿se conocían estas fuentes antes de la llegada de los españoles? Se sabe también que los Incas, cuyo poderoso imperio se extendió hasta nuestra región y más al Sur, hasta la actual Provincia de Mendoza, construyeron una extensa red vial que, “además de unir puntos estratégicos del imperio, pasaban en parte por fuertes termales y en parte por minas” que ellos sabían explotar, pero no existen testimonios de que ellos las conocieran, ni ha quedado toponimia indígena en el lugar.

Page 88: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

88

Las aguas de Río Hondo son semejantes a las de Rosario, aunque afloran a ras del suelo y no caen en cascada. Pero allí sí se fijó una toponimia de lengua quechua: “Inti Yacu” (Aguas del Sol); “Supay Yacu” (Aguas del Diablo). Eso se debe a que el quechua penetró en el territorio de los Lules con los conquistadores españoles que venían acompañados por indios del Perú, y quedó como lengua dominante, desplazando al tonocotés que había predominado sobre el cacán. En cambio, en la región próxima a las termas de Rosario, los pobladores eran Matarás, descendientes de los Tonocotés, todavía recolectores-cazadores semi nómades. La ocupación territorial hispánica estableció la toponimia en castellano. Como dice Milton Santos, no hay elementos geográficos “puros”, sino paisajes materiales que se convierten en espacios por la presencia y la acción de los hombres que le otorgan significados. Así, nuestras aguas termales, fluyendo durante siglos, han sido “descubiertas” y luego aprovechadas por comunidades históricamente más evolucionadas, que progresivamente las conocieron más y más en su composición y sus efectos saludables dándoles un significado terapéutico, económico o social que va cambiando en el tiempo.4 El año 1900 halló al Hotel de pie y al ferrocarril, cuya estación "Los Baños" fue construida en el año 1921 durante la primera Presidencia de Yrigoyen. Fue su fundador el doctor Antonio Palau, quién dio principio a la apertura de caminos y desmontes que le permitieron levantar una precaria edificación de casillas de madera cerca de las fuentes, naciendo así el primer pabellón de baños termales en Sudamérica. Luego siguieron las primeras piletas y el primitivo hotel que se llamó "Martín García", contando con un total de 800 hectáreas. Como fecha de fundación se estableció el 1ro de Abril de 1880. Han pasado por el hotel, diversos visitantes ilustres como el Presidente Domingo Faustino Sarmiento, José Félix Uriburu, Bartolomé Mitre, Nicolás Avellaneda, Hipólito Irigoyen; poetas como Belisario Roldán y Arturo Capdevila; Lola Mora, Tomás Anchorena y los célebres salteños Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla entre otros.

Fuente: Foto de archivo de la inauguración del Hotel Termas Servicios y entretenimientos

Puede disfrutar del SPA Natural Termal con tratamientos personalizados, dietas de purificación, programa integral de nutrición, estética, salud y control anti stress; un verdadero oasis para la salud. Completando el abanico de posibilidades, la variedad de opciones de esparcimiento como caminatas, cabalgatas, mountain bike, cancha de tenis, de bochas, beach voley, golf de 9 hoyos, dos piscinas con cuatro variedades de aguas termales y una temperatura media de 32° centígrados, hacen del Hotel Termas un lugar paradisíaco para alcanzar el merecido descanso y recuperación. Las aguas son aconsejadas para personas de todas las edades como complemento de tratamientos médicos, en reuma, enfermedades biliares y digestivas, ciática, enfermedades de la piel, arteriosclerosis, vías respiratorias, estrés.

4 Lucía Solís Tolosa. “Las termas de Salta antes del catalán Antonio Palau”. www.redsalta.com/turismo (Desde el subtítulo “Hotel Termas”)

Page 89: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

89

Seis variedades de aguas termales distintas. Spa - Consulta médica pre termal - Fangoterapia - Masoterapia - Piscinas termales - Baños de inmersión de agua sulfurosa - canchas de voley, bochas, golf. Aguas Termales: La leyenda

Los indígenas americanos siempre respetaron y veneraron con devoción a la tierra por considerarla una deidad; le rindieron homenajes y la adoraron con sus cultos, rituales, danzas, cantos, poemas y artesanías. Algunos llegaron a practicar sacrificios para agradecerle su benevolencia. Hace 3.000 años, el territorio de Rosario de la Frontera estaba habitado por hombres de Civilización Candelaria, nativos pacíficos cuyas actividades eran la agricultura y la alfarería. Todavía se encuentran sus restos guardados en tinajones cuando excavan la zona. Cuentan que el nombre Candelaria (de Candil), se debe a las luces que se elevan de los huesos enterrados en los viejos y borrados cementerios indígenas. Con la llegada de las tribus chaquenses, tonocotés y lules, vino la extinción de los candelarios. Estas tribus tenían un gran entrenamiento militar y no tuvieron inconvenientes para arrasar a los pacíficos lugareños. La tierra lloró con bronca la desaparición de sus hijos y su llanto fue tan ardiente que brotaron de sus ojos tres hilos de agua caliente que jamás se secaron ni perdieron sus temperaturas. Pasaron muchos años hasta que, cerca del 1500, llegaron los incas del Perú trazando un enorme camino que aún se conserva en partes y que llamaron El Camino Real. El poder militar y cultural de los incas superó a los tonocotés y a los lules que fueron dominados y asimilados. La tierra, que se había aquerenciado con los lules y los tonocotés que hablaban un idioma poético llamado kakán, volvió a llorar con mucha bronca y brotaron de sus ojos tres nuevos hilos de agua aún más calientes que las primeras. Y esas lágrimas profundas de la madre tierra jamás se secaron ni perdieron su temperatura. Cien años más tarde llegaron los conquistadores españoles y arrasaron a los incas, justo cuando la tierra se había habituado a las costumbres de los incas y al quechua, su idioma. Los pobres incas fueron esclavizados, muertos o corridos al Este donde había mucho monte, víboras y fieras, allí no tardaron en morir. La tierra lloró con más fuerza, terriblemente dolida como toda madre a la que le matan un hijo. Y de su llanto ardiente brotaron tres nuevos hilos de agua caliente, pero mucho más caliente que antes. Y esas lágrimas profundas del alma de la tierra jamás se secaron ni perdieron su temperatura. Los españoles hablaban un nuevo idioma, el castellano, tenían costumbres diferentes y construyeron un fuerte al que llamaron Fuerte y Real Presidio del Rosario de Esteco, fue allá por el año 1699. Fue el origen de la ciudad de Rosario de la Frontera. Los habitantes comenzaron a utilizar las aguas calientes de la tierra para curarse de muchas enfermedades y más tarde vinieron de todas partes del mundo en busca de las aguas milagrosas. Propiedades

El paraje Las Termas está ubicado a 7 km al Este de la Ciudad de Rosario de la Frontera en el Cerro Termas, perteneciente a los últimos contrafuertes de la Sierra de La Candelaria a una altura de 935 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa a 180 km. de Salta Capital y a 1.479 km. de Buenos Aires; desde el aeropuerto internacional de Salta, a 180 km., o desde el aeropuerto internacional de Tucumán a 133 km. por la Ruta Nacional 9 hasta la rotonda de Rosario de la Frontera, donde se encuentra con la Ruta 34. El suelo es rojizo y arenoso y la vegetación exuberante. Datos de interés * La denominación de aguas minerales o medicinales es aplicada a aquellas aguas cuya temperatura en la mayoría de los casos es elevada, de sabor y olor variable, cuyas virtudes curativas las develó la experiencia.

* La termalidad se atribuye a las altas temperaturas que imperan en las profundidades de la Tierra.

* Las aguas termales de Rosario de la Frontera son conocidas mundialmente por ser hipotermales e hipertermales, surgiendo a temperaturas que oscilan entre los 25º a los 99ºC.

Page 90: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

90

* Es considerable la riqueza en manantiales hidrominerales, por cuanto en un perímetro reducido y desde el fondo de numerosas barrancas surge una extraordinaria variedad de aguas cristalinas a muy elevadas temperaturas.

Entre los atractivos turísticos que ofrece el paisaje de las termas se encuentra la estación Los Baños, la planta embotelladora de agua mineral Palau, el Dique del Club Caza y Pesca, y el Automóvil Club Argentino. Todas estas obras humanas enmarcadas por la imponencia de la Serranía La Candelaria (con alturas superiores a los 2200 m.) y la selva subhúmeda o “yungas” que recubre la mayor parte de sus faldeos.

Aguas Curativas

Desde diversos niveles que llegan a los 4000 metros de profundidad, fluyen nueve manantiales de aguas termales con temperaturas desde 26 hasta 99° centíg rados. Esto permite ofrecer siete tipos de baños termales. Esto se debe a las altas y constantes temperaturas de las sub-capas terrestres por la acción calórica del magma fluido de un volcán. Se detallan las aguas citando su empleo terapéutico: • Sulfurosa: para convalecientes (87º0). • Ferruginosa: para pacientes con anemia o desnutrición (85º0). • Silicosa: para los hipertensos. • Zarza: eliminación del ácido úrico en pacientes con gota. Disminuye edemas. (53º0). • Laxante: cura la constipación. (25º0). • Constanza: trastornos digestivos. (26º0). • Palau: para pacientes reumáticos (76º0). • Potable: (78º0). • Salada: cura reumatismo, articular, muscular, ciática y neuralgias. (89º0). El termalismo de Rosario de la Frontera no está vinculado a un fenómeno volcánico, sino que es de origen magmático. La zona reúne las condiciones geológicas de un campo geotérmico que da origen al flujo de aguas termales con altas temperaturas. El agua mineral, pionera en el país

Ya en 1905, la firma de Rosario de la Frontera promocionaba el producto en Buenos Aires y vendía medio millón de botellas al año.

El agua mineral de características termales Palau es la primera de su tipo embotellada y comercializada en la Argentina, lo que convierte a este producto en un verdadero patrimonio histórico de los salteños. En el Archivo de la Municipalidad de Rosario de la Frontera existen documentos que certifican que en 1905 la compañía, hoy concesionada, pagaba impuestos por el envío de sus productos por tren para su comercialización en Buenos Aires.

Sin embargo, de acuerdo con testimonios recopilados por historiadores de la zona, ya en 1896 el Balneario de Rosario, que dio luego origen al Hotel Termas, recibía a los turistas con una copita de este tipo de agua. Cabe recordar que otro de los emprendimientos pioneros en el rubro como Villavicencio, de Mendoza, nació en 1903 y no es termal.

Page 91: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

91

HORCONES

Es un paraje rural que está a 10 kilómetros de Rosario de la Frontera; abarca un pequeño sector al Sur de Salta. En el mismo se encuentra el establecimiento rural Finca Los Horcones, que antiguamente pertenecía a la Familia Gorriti. El 15 de Junio de 1819 nació en este lugar doña Juana Manuela Gorriti, quien fuera la primera escritora argentina, además de periodista, y una de las figuras más notables de la época. Todo el territorio está rodeado de historia, ya que era el centro de operaciones de los Gorriti, guerreros de la Independencia nacional. En ese tiempo se había constituido en el lugar un destacamento militar y campamento fortificado. La hacienda también fue testigo del trágico fin de doña Carmen Puch de Güemes, de quien Juana Manuela Gorriti decía que, “encontrábase en Horcones cuando conocí a Carmen y recibió la noticia de la muerte del héroe, ocurrida el 17 de junio de 1821. Su dolor fue inmenso a tal extremo que le causó la muerte, declarando que no quería vivir más sin su Martín, y sin escuchar a sus hermanos ni a su padre que la rodeaban llorando, cortó su espléndida cabellera cubriéndose con un largo velo y se postró en el sitio más oscuro de una habitación de tierra y permaneció allí hasta su muerte, inmóvil y muda. Pocos meses sobrevivió a su marido, pues murió a principios de 1822, el 3 de abril”. En la actualidad, el paraje cuenta con la escuela “Juana Manuela Gorriti”, Nº 4383, la que obtuvo el mejor promedio en el operativo de Evaluación Educativa Provincial 2004. Este operativo es una experiencia de evaluación contextualizada en el primer y segundo ciclo.

COPO QUILE

La zona de El Potrero antiguamente estaba habitada por los Quiles; en el Siglo XVII fue una misión jesuítica. Después de la expulsión de la Compañía de Jesús, en 1767, pasó a ser una pequeña población que posteriormente fue arrasada por un alud. Sus habitantes escaparon y dieron origen a Copo Quile y al Apeadero Cochabamba. Los pobladores todavía recuerdan la época en que dos grandes aserraderos eran, junto al ferrocarril, las principales fuentes de trabajo. Desde que cerraron los aserraderos predomina el desempleo. Ahora el centro de la vida comunitaria es la Escuela Albergue César Alberto Torino, donde hay una huerta que tiene fines didácticos. En noviembre de 2005 alumnos de la Escuela presentaron la octava edición del libro Copo Quile, un lugar encantado. En la localidad queda la antigua estación, hay una biblioteca y un barrio de viviendas de FONAVI.

EL NARANJO

Retomando la Ruta Nacional 34 hacia San Miguel de Tucumán, luego de recorrer 13 km., se gira a la derecha y se transitan 8 km. más hasta llegar a El Naranjo, pertenece al departamento de Rosario de la Frontera. Su población es de aproximadamente 285 habitantes. Es una zona maicera y porotera por excelencia, aunque la fertilidad de su suelo la hace apta para cualquier cultivo. Se practica en pequeña escala la siembra del tabaco y la cría de ganado. En la fauna se pueden observar vizcachas, culebras, liebres, caranchos, perdices, pava del monte, corzuela, charata, tucán, hornero, calandria, loro, gorrión, cardenal, etc. La flora de El Naranjo es muy variada, se destacan especies como tipa, jacarandá, pacará, algarrobo, tusca, cebil, bejuco, churqui, quebracho, guayacán, ceibo, álamo, sauce, etc. El río principal es el Río Naranjo; se origina en la zona alta del Oeste, a partir de vertientes y arroyos. Es uno de los afluentes principales del Río Rosario, que a 13 km. al Este adopta el nombre de Río Horcones. El Río Naranjo provee arena y ripio en gran cantidad; tal es así que empresas camineras han asfaltado kilómetros de ruta empleando ripio del Río Naranjo. En este río es posible disfrutar de aguas cristalinas y frescas, ideal para bañarse o tomar sol en las playitas de arena rodeadas de un hermoso paisaje. El nombre de este paraje se debe a las quintas frutales que instalaron los jesuitas junto con molinos

Page 92: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

92

harineros y aserraderos donde hicieron trabajar al nativo de estas tierras. En un primer momento los indígenas de esta zona eran de la cultura candelaria que habitaron aquí entre el 500 a.C. y el 1000 d.C. Luego llegaron tribus del Chaco, los diaguitas: tonocotés y lules, hasta que llegaron los Incas. Aquí los jesuitas levantaron una capilla que data del año 1617 y que fue la parroquia principal de la zona hasta que se construyó la de Rosario de la Frontera. Se sabe también que en la zona habitaron animales de la prehistoria, ya que se han encontrado restos fósiles, en el Río Naranjo, como por ejemplo un mastodonte. El Naranjo es una villa muy antigua afirmándose que fue cabecera de Rosario de la Frontera, desde el 4 de julio de 1870 hasta 1874. Se trata de una región alta y fresca; las viviendas forman grupos dispersos de casas. Algunas de ellas datan de más de 100 años atrás. Un ejemplo lo constituye una iglesia, que según versiones, fue reconstruida sobre sus primitivos cimientos y cuenta con un Cristo tallado en madera por los jesuitas, quienes antes de su expulsión fueron los terratenientes del lugar. En el templo, el sacerdote no es permanente, solo va una vez por semana. En este lugar se pueden encontrar un club deportivo y comercios de ramos generales.

EL POTRERO

También conocida como Cochabamba, es una localidad del Departamento de Rosario de la Frontera que se ubica al Sudoeste de Rosario de la Frontera a través de la Ruta Nacional 34. Antiguamente la zona estaba habitada por los Quiles; en el siglo XVII fue una misión jesuítica. Sus habitantes escaparon y dieron origen a Copo Quile y al Apeadero Cochabamba. En 1921 llego el ramal ferroviario Rosario de la Frontera – Las Cejas (Tucumán) y se construyó la estación Almirante Brown. Cuenta con delegación policial, escuela y hospital.

EL TALA

Ya en el límite con la Provincia de Tucumán, bien al Sur de Salta, en el departamento La Candelaria y sobre la Ruta Provincial N° 25, se encuentra la loc alidad de El Tala, pueblo natal de la escultora Lola Mora. Batalla de El Tala

La Batalla de El Tala se libró el 27 de octubre de 1826 en el curso de las guerras civiles argentinas, entre las tropas del caudillo riojano Juan Facundo Quiroga y el gobernador de Tucumán, Gregorio Aráoz de Lamadrid, que se saldó con una victoria de Quiroga. Antecedentes

El coronel Lamadrid había sido enviado al Norte argentino a reclutar tropas para la guerra del Brasil, pero aprovechó las primeras que reunió para deponer al gobernador tucumano Javier López y ocupar la gobernación de su provincia natal. Poco después tomó parte en una pequeña guerra civil local en la vecina provincia de Catamarca, asegurando el triunfo para el contendiente del partido unitario. Poco antes, el conflicto interno había sido pacificado gracias a la intervención de Facundo Quiroga, que había salido de garante de un arreglo pacífico entre las partes; pero la intervención de Lamadrid violó ese arreglo y Quiroga buscó recomponer el equilibrio, interviniendo en la guerra civil. Tras varias idas y venidas de ambos vecinos, Quiroga logró el triunfo para el candidato federal y, para evitar nuevas intromisiones, invadió Tucumán para derrotar al ejército de Lamadrid. Por otro lado, el presidente Bernardino Rivadavia, que no era reconocido en todo el país, encargó a

Page 93: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

93

Lamadrid deponer a los gobernadores que se negaban a reconocerlo, entre ellos los de Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Quiroga comprometió al gobernador de esta última, Juan Felipe Ibarra, pero éste sufrió una invasión desde Salta, que le impidió participar. Apenas entrado Quiroga en la provincia de Tucumán, le salió al encuentro Lamadrid con sus tropas, en el paraje de El Tala. El encuentro pareció comenzar con una rápida victoria del tucumano, pero una veloz recuperación de Quiroga desorientó a los hombres de Lamadrid. Para empeorar las cosas, Lamadrid estaba enfermo de indigestión. Consecuencias

Lamadrid fue seriamente herido en la batalla, y sus hombres huyeron. Los soldados de Quiroga desnudaron el cuerpo del jefe enemigo, pero cuando éste lo buscó para darle sepultura, no lo encontró. Lamadrid logró esconderse y refugiarse en Tucumán algunas semanas más tarde, donde logró reasumir el gobierno para una revancha. Las heridas de Lamadrid quedaron como terribles cicatrices en su cara, y la pérdida de la mitad de una oreja, características que harían inconfundible la figura del jefe unitario en el futuro. El pueblo

Hacia el Sur de la Provincia de Salta se encuentra la Localidad de El Tala, cuna de la ilustre escultora reconocida Internacionalmente Lola Mora. El Tala también es conocido como Ruiz de los Llanos a causa de que la estación de trenes fue fundada con ese nombre como homenaje al coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos, soldado de la patria. Había nacido en Salta en 1791; comenzó su carrera militar en el Regimiento de Patricios de Salta en 1811; participó en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma bajo el mando del general Manuel Belgrano. La estación Ruiz de los Llanos es la primera en tierra salteña del ramal C desde el Sur; presenta una amplia playa de maniobras. El Tala se encuentra a unos 234 km. de la Capital Salteña y 90 km. desde San Miguel De Tucumán; forma parte del Departamento de La Candelaria. En 1873 se hizo el trazado de la Villa El Tala a cargo del agrimensor oficial de la Provincia de Salta, don Carlos Schossig, el 16 de julio de dicho año, en base al plano realizado por el ingeniero Guillermo Rucker, casado luego con Paula Justina Mora, hermana mayor de Lola. En el acta del trazado de dicha Villa, firma como primer testigo de este hecho Don Romualdo Mora, padre de la escultora. (Datos suministrados por el profesor Antonio Sorich). Es un pueblo muy tranquilo. Cuenta con una escuela primaria donde concurren alrededor de 300 chicos de la localidad, un colegio secundario (bachiller) donde concurren más de 200 alumnos; tiene una iglesia frente a la plaza principal, un destacamento de policía y un hospital. Localidades: El Tala, Los Mogotes, La Florida, Cuarteadero y El Dátil. Producción: poroto, tabaco y ají. Fiesta Patronal: 13 de junio en honor a San Antonio de Padua. La casa natal de Lola Mora, que está ubicada a 2 km. de El Tala, camino a El Jardín, es una típica casa colonial con techos de tejas, paredes gruesas y galería.

Page 94: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

94

Fuente: Archivo I.S.P.S. Carrera de Turismo. Estando ya en la localidad, vale la pena visitar también la Parroquia San Antonio de Padua, construida en 1912. Los terrenos donde se encuentra la parroquia fueron donados por la familia Iriarte a principios del año 1900. Mientras tanto, se celebraban las misas en una habitación en el ferrocarril. La parroquia se pudo construir gracias a un arduo trabajo comunitario. Podrá encontrar más información de la vida y obra d e Lola Mora en Cartilla Nº 1.

EL JARDÍN

El Jardín es una localidad del Departamento La Candelaria, al Sur de la Provincia de Salta, a 350 km. de la Salta Capital por Ruta Nacional N° 9. Un puente angosto construido sobre un badén en el Arroyo Casas Viejas, brinda acceso a la localidad. Su nombre se debe a las flores silvestres que en primavera adornan las serranías boscosas de los alrededores. Fue declarado Municipio en 1959, y la mayoría de sus pobladores desciende de los indios choromoros. Los Jesuitas construyeron la iglesia dedicada a la Virgen de la Merced y ubicada frente a la Plaza Manuel Belgrano. Alrededor de la plaza quedan casa antiguas del siglo XIX. Existe un puesto de salud y tres escuelas. En la región se producen animales de raza, debido a lo extremo del clima cálido y todos los años se efectúa el “Remate anual de la Cabaña La Asunción”. La Patrona del pueblo es Nuestra Señora de la Merced y se celebra el 24 de Septiembre.

Page 95: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

95

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Dónde está emplazado el Monumento a Güemes? 2. Describa la flora y fauna del recorrido hasta Quebrada de la Horqueta 3. ¿Para qué sirvió Finca la Cruz y que es hoy? 4. ¿Cuándo, dónde y por qué fue herido Güemes? 5. El general Güemes fue sepultado en ……………………y luego……………………………. 6. ¿Cuál fue la finalidad del Fuerte de Cobos? 7. ¿Cuál es el río más importante del Departamento de Güemes? ¿Cómo se llama el Valle? 8. ¿Quién es el patrono de Güemes? Principal actividad económica. 9. Por su ubicación estratégica, ¿qué se instaló en Güemes? 10. ¿Cuál es la función de la Central Térmica Güemes? 11. ¿Qué cordón montañoso se encuentra allí? ¿En qué valle nos encontramos y como es su formación geológica? 12. ¿Qué acontecimiento histórico tuvo lugar en el Río Pasaje o Juramento? 13. ¿Qué fue Esteco? Explique brevemente y relate parte de su leyenda 14. La Posta de Yatasto se encuentra sobre la Ruta Nacional…… Durante los siglos ………………………fue la principal posta de …………………………… entre…………………y…………….. Allí tuvo lugar el encuentro entre………………………y…………………………. Actualmente funciona como …………………………. 15. ……………………………………………divide a Rosario de la Frontera de Metán. 16. Los primeros en disfrutar “Aguas Calientes” fueron los…………………………………. 17. A 6 km del Hotel Termas se encuentran Los Baños donde ……………………………………………… ………………………………………………… 18. ¿Quién fue el fundador del Hotel? 19. Nombre por lo menos tres ilustres visitantes del Hotel 20. ¿Cuántos manantiales de aguas termales hay?..................... 21. Las temperaturas del agua van desde los…………..hasta…………grados. El auge de las Termas se produjo en 1921 con……………………………………………………………….. 22. ¿Cuál es el verdadero nombre de Lola Mora? 23. ¿Qué obras de ella podemos encontrar en la ciudad de Salta? Completar Nombres completo del General Güemes ……………………………………………………………………………………………………….

Page 96: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

96

Nombre de la madre ………………………………………………………………………………………………………. Nombre del padre ………………………………………………………………………………………………………. Fecha de nacimiento y de muerte ……………………………………………………………………………………………………….. Nombre del general que queda a cargo de las tropas luego de su muerte ……………………………………………………………………………………………………….. En un mapa marque el recorrido que realizo el general luego de ser herido, hasta llegar a la Quebrada de la Horqueta. ¿Qué se realiza cada 17 de junio en la Cañada de la Horqueta? Cuente la historia ¿En qué consistía el Plan Sanmartiniano y cuál era la función de Güemes? Realice un cuadro con las actuaciones más sobresalientes del General Güemes siguiendo el siguiente modelo.

Gobierno de

salta Sucesos en el país Sucesos en Salta

8 de febrero 1785

Gobierna en Salta Andrés Mestre

� La nueva Intendencia de Salta del Tucumán está integrada por Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy, con la capital en Salta.

� Se reglamenta el gremio de los plateros el primer gremio establecido en el país.

Nace en Salta el general Martín Miguel de Güemes

1807 Muere el padre de Güemes.

¿Qué pasó en Esteco?

Page 97: INDICE - turismosalta.gov.ar“rico-gaucho.pdf · Antecedentes ..... 244 Se inicia la guerra gaucha ... de Salta, hasta los 2800 metros sobre el nivel del mar de Finca La Cruz. Se

97

BIBLIOGRAFÍA

AUTOR TITULO EDITORIAL LUGAR Y AÑO DE EDICIÓN

Cornejo, Atilio Historia de Güemes Artes Gráficas 2° edición junio 1971

Martorell, Carmen Tesoros de la Ciudad. “Salta

a los cuatro rumbos”

Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta. Dirección General de Acción Cultural

1° edición Marzo 2008

Mendieta, Andrés Boletín del Instituto

Güemesiano de Salta N°25 Gofica Impresiones Salta Argentina 2000

Sociedad de Arquitectos de Salta

Salta IV siglos de

Arquitectura y Urbanismo Talleres Gráficos Universidad Nacional de Salta

Salta 1982

Adet, Raquel Corbacho, Myriam

La historia contada por sus

protagonistas Editorial Maktub Salta, Agosto 2002

Cadena de Hessling, María Teresa

Temas para una biografía del

general Martín Miguel de

Güemes

Impreso en Imprenta de la Provincia de Salta Salta 1977

Aráoz, Ernesto M. El diablito del Cabildo La Flor Buenos Aires, 2° edición – 28 de Agosto de 1969

Figueroa, Fernando Zubieta, Honorio

Ayer y hoy de Salta Talleres Gráficos Yunque SRL Salta, 30 de Mayo 1971

Colmenares, Luis Oscar Boletín de Instituto

Güemesiano de Salta N°9

Talleres Gráficos del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta

Salta, Enero 1985

Cáceres, Clara Gutiez de

Datos para la historia del

Departamento de General

Güemes (provincia de Salta)

Talleres Gráficos del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta

3° edición, Octubre 1987

Solá, Guillermo Güemes, El gran bastión de

la patria Editorial Dunken Abril 2006

Salgado, Jorge Sucesos históricos del

Noroeste Argentino Editorial MILOR 3° edición, Salta Argentina

Lola Mora la pasión de la

forma Aguilar Grupo Santillana Buenos Aires, 1° edición - La Nación

Cadena de Hessling, María Teresa

Geografía de Salta,

Enciclopedia Ilustrada Ediciones Puna Enero 1985

Cadena de Hessling, María Teresa

Historia de Salta,

Enciclopedia Ilustrada Ediciones Puna Octubre 1984

Caro Figueroa, Gregorio Solís Tolosa, Lucía

El otro Güemes Nuevo Diario Salta, 2011

Caro Figueroa, Gregorio Bicentenario una mirada

Salteña Nuevo Diario Salta, 2010

Cartilla Nº3 “Circuito Histórico - Gaucho”

Investigación de Contenidos: Lic. Cecilia Flores

Coordinación de Proyecto: Lic Carolina Mercado