indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más...

26
Buenos días, Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes noticias: -Sur informa de que 565 personas se presentan para alguna de las 54 plazas de ayudante doctor de la UMA. -El periódico dice “El no acuerdo de la UMA”, en alusión a la posible colaboración de la Universidad con el Jardín Botánico. El concejal de Medio Ambiente advierte que “ésta se realizará si es gratuita”. -Se destaca la feria Unitour, que se ha celebrado en Málaga, una cita en la que alumnos de Bachillerato se han acercado a la oferta formativa universitaria. -Los tres periódicos locales se hacen eco de la reunión celebrada ayer en el Link by UMA- Atech en la que representantes de recursos humanos del PTA se mostraron optimistas ante el crecimiento de empleo del parque durante el 2016. -En el ámbito general, se recoge la toma de posesión del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel de Castro, ayer en el Palacio de San Telmo.

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

Buenos días,

Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes

noticias:

-Sur informa de que 565 personas se presentan para alguna de las 54 plazas de ayudante doctor de la UMA.

-El periódico dice “El no acuerdo de la UMA”, en alusión a la posible colaboración de la Universidad con el Jardín Botánico. El concejal de Medio Ambiente advierte que “ésta se realizará si es gratuita”.

-Se destaca la feria Unitour, que se ha celebrado en Málaga, una cita en la que alumnos de Bachillerato se han acercado a la oferta formativa universitaria.

-Los tres periódicos locales se hacen eco de la reunión celebrada ayer en el Link by UMA-Atech en la que representantes de recursos humanos del PTA se mostraron optimistas ante el crecimiento de empleo del parque durante el 2016.

-En el ámbito general, se recoge la toma de posesión del rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel de Castro, ayer en el Palacio de San Telmo.

Page 2: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

14 Miércoles 03.02.16 SUR

MÁLAGA141414141414141414 Miércoles 03.02.16 SUR

MÁLAGA1414141414141414141414

Estudiantes de Bachillerato pasan por el salón Unitour, que informa sobre los estudios de grado en centros públicos y privados

MÁLAGA. No había terminado la mañana y el puesto de la UMA tenía casi agotadas algunas de sus hojas in-formativas. Cientos de chicos y chi-cas, muchos uniformados, pasaron por el salón de Orientación Univer-sitaria para conocer de primera mano la oferta formativa de casi medio cen-tenar de instituciones, la mayoría privadas. «Hemos traído 400 hojas informativas con las notas de corte del año pasado, y ya casi las hemos agotado», señalaba Guillermo Villa-lobos, de Destino UMA, uno de los puestos más visitados. Durante la mañana pasaron por el salón 21 cen-tros escolares, y una cifra similar por la tarde. Alumnos de centros mala-gueños, pero también de puntos tan alejados como Almería, El Ejido, Es-tepona o Sotogrande.

Del SIS Sotogrande llegaron, en-tre otros, Patricia y Esther. Estudian primero de Bachillerato en el cole-gio Internacional y dijeron que se llevan «mucha información que nos hará más fácil elegir la carrera». Ma-ría Vizcaíno, del colegio SEK Albo-rán de Almerimar, piensa estudiar algo relacionado con la economía o el márketing, y dijo que en la Uni-versidad Loyola le han informado muy bien. Su compañera Andrea Galdeano se decanta por Crimino-logía o ADE, que piensa estudiar en

Sevilla. Y José Antonio Peregrín quie-re irse a Navarra a estudiar Econo-mía y Derecho. «El 27 de febrero son las pruebas de admisión, y me han aconsejado que me presente», co-mentó tras su paso por el salón.

En el punto de información del CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros), Anabel Pé-rez atendía a los estudiantes, que,

dijo, «nos preguntan sobre todo por las salidas profesionales de las ca-rreras». Aseguró también que se ve a los alumnos «muy motivados».

Titulación demandada La Universidad de Málaga y la Com-plutense de Madrid eran las únicas públicas de casi el medio centenar de participantes, uno de los aspectos que llamó la atención a Juan Carlos Martínez, del colegio Alborán de Mar-bella. Quiere estudiar un doble gra-do de Periodismo y Ciencias Políti-cas, que sólo se puede estudiar, en-tre las públicas, en la Complutense, algo que no termina de entender por-que «es una titulación muy deman-dada en estos momentos».

Patricia García y Encarni Jiménez son profesoras del San Francisco de

Asís de Mijas. Llegaron a la capital en dos autobuses con 82 estudian-tes del centro. «Aquí se introducen en el ambiente preuniversitario, co-nocen de primera mano la oferta de titulaciones, notas de corte, asigna-turas, etcétera. Para quien no tuvie-ra las ideas muy claras, les puede ayudar a tomar una decisión respec-to a sus estudios universitarios», in-dicaron las profesoras.

En el puesto de la UMA, los fu-turos universitarios preguntaban sobre todo por las notas de corte, carreras como Medicina o las tec-nologías y los dobles grados, como Derecho y ADE. «Vienen con las ideas muy claras», señaló Guiller-mo Villalobos. Tanto que algunos preguntaban incluso por los estu-dios de postgrado.

:: F. G. MÁLAGA. El proceso de selec-ción de personal docente e inves-tigador para la Universidad de Má-laga sigue cubriendo plazos y ayer se hicieron públicas las listas de-finitivas de personas admitidas al proceso de selección para pla-zas de profesores ayudantes doc-tores. Son 54 plazas que se han convocado mediante el sistema de concurso público de méritos.

Tras el plazo de subsanación de errores han sido admitidos casi to-dos los solicitantes, de manera que han quedado excluidas sólo 13 per-sonas. Las solicitudes admitidas han sido 565, para un total de 54 plazas. Lenguajes y Sistemas In-formáticos y Bioquímica y Biolo-gía Molecular (del departamento de Biología Molecular y Bioquí-mica) han sido las áreas de cono-cimiento con más demanda, con 29 y 28 solicitudes. En cambio, a la plaza de Derecho Procesal sólo se ha presentado una persona.

La dotación de plazas se reali-za por concurso público de méri-tos. Los interesados tienen que tener el grado de doctor y, entre otros requisitos, es necesario con-tar con la evaluación positiva por parte de la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Ane-ca. El contrato es a tiempo com-pleto para el desarrollo de tareas docentes y de investigación, con una duración mínima de un año y máxima de cuatro años, prorro-gable hasta un quinto año.

También habrá más profeso-res asociados, 48 según lo apro-bado por la Junta de Andalucía el pasado 14 de enero. En esta cate-goría se encuentran los profesio-nales que realizan tareas docen-tes en la Universidad durante unas horas determinadas. Hoy miércoles termina el plazo para presentar solicitudes.

565 personas se presentan para alguna de las 54 plazas de ayudante doctor de la UMA

:: ÁLVARO FRÍAS MÁLAGA. Una gran parte de los jó-venes de entre 18 y 30 años que se encuentran cumpliendo condena en el centro penitenciario de Alhau-rín de la Torre lo hacen por delitos relacionados con la violencia de gé-nero. Así lo dio a conocer ayer la co-ordinadora provincial del Instituto

Andaluz de la Juventud, Silvia Ca-brera, tras una reunión con el res-ponsable de la cárcel, Ángel Herbe-lla, por lo que se implantarán talle-res sobre esta materia en la prisión para ellos.

Al respecto, Cabrera explicó que esta necesidad se puso sobre la mesa durante el encuentro, por lo que des-de el Instituto Andaluz de la Juven-tud (IAJ) se dará respuesta a esta ne-cesidad a través de los talleres. «Aho-ra se hará un recuento de los presos para analizar el número de cursos que es necesario impartir», apuntó.

Sin embargo, la violencia de gé-nero no será el único asunto que se tratará en los talleres en el centro

penitenciario. La responsable del IAJ en Málaga informó de que tam-bién se realizarán otros sobre sexua-lidad o enfermedades de transmi-sión sexual, así como de empleabi-lidad, en el que se enseñará a los re-clusos, por ejemplo, cómo hacer un curriculum o los recursos que ofre-ce la Junta de Andalucía.

Finalmente, Cabrera aseguró que se pretende recuperar la figura del corresponsal juvenil dentro del cen-tro penitenciario: «Su función es la de informar a otros reclusos de lo que se hace en el IAJ, es una labor de divulgación». Para ello, según precisó, también se instalará un pun-to de información para los jóvenes.

Talleres sobre violencia de género para los jóvenes presos de Alhaurín

Estudiantes, en uno de los puntos de información del salón de Orientación Universitaria. :: NURIA FAZ

Los reclusos del centro penitenciario también recibirán cursos de empleabilidad y sobre enfermedades de transmisión sexual

Cabrera, junto a Herbella y una trabajadora del centro. :: SUR

FRANCISCO GUTIÉRREZ

[email protected]

Se interesan por las notas de acceso y salidas, pero también por las residencias y las instalaciones deportivas

Alumnos conocen la oferta formativa de medio centenar de universidades

En busca de la carrera ideal

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

cristina marín está completa-mente segura, estudiará matemá-ticas. laura gonzález y aurora be-nítez, se sitúan, sin embargo, en-tre «los indecisos» aunque proba-blemente se decantarán por titu-laciones vinculadas al área de em-presa. Una de las más demanda-das en málaga junto a las ingenie-rías, el diseño, el derecho y la me-dicina. como ellas, más de 800 jó-venes de la provincia asistieronayer al salón de orientación Uni-versitaria Unitour para conocerde primera mano la oferta de las41 entidades –4 más que el pasa-do año– ubicadas en toda la co-munidad, madrid o cataluña.

el objetivo de Unitour es, segúnsu directora, rocío argudo, «ase-sorar y orientar tanto a los alum-nos, como a los padres y profeso-res de bachillerato para ayudarlesa elegir correctamente su carrera».

Y es que sólo el 20% de los asis-tentes acuden a este encuentrocon la decisión tomada, mientrasla gran mayoría duda hasta el úl-timo momento entre 2 o 3 grados.

en la elección final influye laobtención o no de una beca eco-

nómica por parte del alumno. Poreso, algunas universidades comola Uic de barcelona han optadopor vías alternativas para llegar aun publico más amplio. así cual-quier alumno con un expedienteacadémico que supere el 8 de

media sólo tendrá que hacer fren-te al 20% de la matrícula, lo que su-pone unos mil euros, cifra similara la de las universidades públicas.Pero, sobre todo, preocupan lasnotas de corte. la rama de saludes la que posee las más elevadas.

así, medicina, bioquímica, en-fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones de la Universidad demálaga que requieren una califi-cación por encima de los 10 pun-tos. otro elemento a tener encuenta es «la presión por parte delos padres y el entorno, que pre-fieren apostar por carreras conmás futuro», animando a sus hijosa buscar grados con más salidasprofesionales.

interesa cada vez más la reali-zación de dobles grados o máste-res, las nuevas titulaciones comoel diseño de videojuegos o la pro-gramación y los idiomas. la for-mación en el sector turístico es-tuvo también representada con es-cuelas como les roches de mar-bella y el Hotel-escuela de sant Polde mar, que ofrece a sus alumnosprácticas reales desde el primerdía y que ha visto un notable cre-cimiento de la demanda gracias alos numerosos programas de te-levisión que han surgido recien-temente.

Elegir bien para un futuro mejor

Universidad. Sólo el 20% de los alumnos que asistieron ayer al Salón de Orientación Universitaria Unitour aseguraban tener clara suelección, mientras que la mayoría duda entre al menos dos titulaciones y son muchos los que deciden en el último momento. La feria pretendeacercar casi medio centenar de universidades nacionales tanto a jóvenes como a padres, para informarles y asesorarles sobre la oferta actual.

Aida GarcíaMÁLAGA

Unos 800 jóvenes visitaron ayer el Salón de Orientación Universitaria Unitour, que reunió en Málaga a más de 40 entidades

ARCINIEGA

ALUMNO EL ROMERALÁngel Gómez

Su intención es estudiar enMadrid, para él es muy impor-tante la calidad y reputaciónde la universidad en la que fi-nalmente lo acepten.

ARCINIEGA

ALUMNO DEL IES HUELINCarlos Mateo

Barcelona será su destinopor las posibilidades que estaciudad ofrece en el sector de lamoda, donde quiere desarro-llar su carrera profesional.

ARCINIEGA

COMUNICACIÓN DEL COLEGIO ELISAVARebeca López

Afirma que en toda Españaestá creciendo mucho la ofer-ta y la demanda en el terrenode la ingeniería y el diseño.

PROFESORA MIT SCHOOLReme Lobato

Cree que los alumnos em-piezan a tener una idea de loque van a estudiar cuando eli-gen entre el bachillerato deLetras o Ciencias.

ALUMNO EL ROMERALFrancisco José Curro

Aún está muy indeciso,aunque prefiere titulacionesque estén vinculadas al sectordel marketing y las relacionespúblicas.

ARCINIEGA

ALUMNO EL ROMERALJuan Francisco Martín

Tiene muy claro que quiereestudiar Veterinaria. Córdobaes su primera opción pero«dependerá de la beca por lasposibilidades económicas».

ARCINIEGAARCINIEGA

Jóvenes consultan los stand de las universidades presentes en Unitour. ARCINIEGA

responsables de recursos hu-manos de algunas de las empresasmás significativas del PTa se reu-nieron ayer en el espacio link byUma, ubicado en el edificio Thegreen ray en el campus universi-tario de Teatinos, para realizar unapuesta en común de la situaciónactual y perspectivas de futuro delempleo en el parque.

entre las empresas que partici-paron en este encuentro estaban

oracle, accenture, dekra, TdK,arelance, Quehoteles, mades, gru-po Premo, airzone, Viewnext oge XXi, entre otras. el directorgeneral de la tecnópolis, feliperomera, explicó que todas ellas se-ñalaron que ven 2016 «con opti-mismo y perspectivas de creci-miento».

romera –que asistió al encuen-tro junto al presidente del PTa, Joséluis ruiz espejo, y el vicerrector deinnovación social y emprendi-miento de la Uma, rafael Ventu-ra– afirmó que el ejercicio de 2015ha sido también «bueno» para latecnópolis en términos generalesde empleo y confió en que las ci-fras de balance que se conoceránen las próximas semanas arrojen

un incremento sobre las del añoanterior. el PTa cerró 2014 concai 15.500 trabajadores.

en la jornada de ayer, los repre-sentantes de la tecnópolis cam-biaron impresiones con las em-presas, a quienes ofrecieron todoslos recursos de los que dispone tan-to el PTa como la Uma para fo-mentar el empleo y el desarrollo deltalento.

Posteriormente, los responsa-bles de las firmas pudieron cono-cer algunos de las opciones queofrecen las distintas modalidadespara insertar personal en prácticasde otros países en sus equipos deforma que los estudiantes pue-dan adquirir experiencia y des-arrollar parte de su carrera profe-

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA

Las empresas de mayor tamaño del PTAprevén un crecimiento de empleo este añoEl Parque afirma que 2015

fue también un buen ejercicioy espera que el balance reflejeuna subida de trabajadores

Un instante del encuentro. LA OPINIÓN

sional dentro de estas compañías.en concreto, se presentó iaes-

Te, una organización para el in-tercambio internacional de estu-diantes con prácticas remuneradasen el extranjero, relacionadas consu materia; y a empleadores conbecarios altamente capacitados ymotivados, para proyectos de cor-

ta o larga duración. También sepresentó el programa fP dual,que permite a los estudiantes re-cibir formación profesional de for-ma teórica y práctica al mismotiempo con la colaboración em-presarial, y que gestionan entida-des como el ies campanillas o lafundación bertelsmann.

Málaga

laOpinión de málagamiércoles, 3 de febrero de 201620

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 4: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

MÁLAGA

12 Miércoles3deFebrerode2016 | MÁLAGAHOY

EP · R. L. SEVILLA

El consejero de Empleo, Empre-sa y Comercio, José SánchezMaldonado, esperaba ayer queeste próximo jueves se termine laauditoría del consorcio escuelade La Cónsula, en Málaga, y queese mismo día se inicie la inte-gración de sus trabajadores y dela institución en el Servicio An-daluz de Empleo (SAE). Así loaseguraba a los periodistas, aun-que horas después de su testimo-nio se conocía que, en la escuelade La Fonda eso no será así.

“Estamos intentando que el in-forme de auditoría esté listo an-tes del jueves”, señalaba Sán-chez Maldonado que explicabaque “hay que hacer las cosas si-guiendo el derecho administra-tivo, la empresa tiene que termi-nar la auditoría y ha solicitado alconsorcio --formado por Junta yAyuntamiento--, como institu-ción competente, ese aplaza-miento”, indicaba. El consejerose mostraba “seguro y convenci-do” de que La Cónsula “pueda te-ner listo el informe de auditoríaeste jueves, y ese mismo día ini-ciaremos el proceso de integra-ción en el SAE de los trabajado-res de La Cónsula; estamos de-seando que esto ocurra”, agregó.

Horas después de esas afir-maciones, la propia Junta deAndalucía admitía en una notaotro nuevo aplazamiento sobreesa fecha del jueves, al menos,en el caso de la escuela de LaFonda en Benalmádena debidoal importante volumen de docu-mentación a analizar, aunqueindicaban que “los trabajos vana buen ritmo”.

Los auditores enviaron ayer un

escrito a la presidenta del con-sorcio en el que señalan la impo-sibilidad de tener lista la audito-ría en el plazo al que se habíancomprometido, y pedían unosdías más.

Los 36 trabajadores de los doscentros de formación que estánpendientes del pase a Empleo

acumulan ya nueve nóminas sincobrar. La integración les facili-tará ingresar los emolumentosfuturos, a partir de que se finali-ce el proceso actual, pero aún de-berán aguardar tiempo hasta versatisfechos los atrasos, cuyo pa-go deberá asumir entonces laConsejería de Empleo.

El 1 de febrero era la última fe-cha marcada para devolver a lanormalidad a la parte formativade los dos centros, con 140alumnos afectados. Las clasesquedaron interrumpidas en di-ciembre. La vuelta a las aulas,además, no significa que de ma-nera inmediata puedan tambiénreabrirse los restaurantes en losque los alumnos deben realizarsus prácticas. Antes se deberáconcretar el proceso administra-tivo por el cual las escuelas po-drán contratar cada día la provi-sión de la materia prima de laque necesitan abastecerse paraque funcione el servicio de res-tauración, según admiten fuen-tes del Gobierno andaluz, ya queno puede regir la contratacióndirecta con los suministradores.

Los afectados se muestran“hastiados” de esta situación. Laúltima protesta se desarrolló enla capital malagueña el pasadolunes, con la presencia en la ca-lle de un millar de personas.

La Junta “espera” que el juevestermine la auditoría de La Cónsula● Los técnicospiden ampliar elplazo para cumplirel trámite con laescuela de La Fonda

JAVIER ALBIÑANA

Un momento de la protesta del lunes en la capital malagueña.

El 1 de febrero erael último plazoincumplido para lavuelta a las aulas

EP SEVILLA

El Consejo de Gobierno de laJunta de Andalucía aprobó ayerla creación de siete escuelas in-fantiles en otros tantos munici-pios de la comunidad autónoma.Estos centros, de titularidad ygestión municipal, ofrecerán ensu conjunto 379 plazas paraatender la demanda de primer

ciclo (hasta los tres años deedad). Las nuevas escuelas co-rresponden a las poblaciones deSan Roque (Cádiz); Castro delRío (Córdoba); Láchar y Monte-jícar (Granada); Ardales y Bena-havís (Málaga), y Valencina de laConcepción (Sevilla). La Educa-ción Infantil se considera en An-dalucía como una etapa única decarácter educativo y no sólo asis-

tencial, de escolarización volun-taria y organizada en dos ciclosde tres cursos cada uno. Los cen-tros que imparten el primer ciclofavorecen la conciliación laboraly familiar con un horario de aper-tura de 7.30 a 20.00, de lunes aviernes salvo el mes de agosto.

En este curso funcionan 1.579con 94.565 plazas financiadas porla Junta (45.414 públicas y 49.151

privadas conveniadas). Según laJunta, Andalucía, que desde 2008ha aumentado su oferta pública enmás de un 50%, cumple con el ob-jetivo de disponer de una tasa decobertura del 35% por ciento de lapoblación infantil, lo que suponedos puntos más de lo marcado porla Unión Europea.

El 95% de los alumnos de las es-cuelas infantiles tienen plaza boni-ficada, y de la gratuidad total sebeneficia el 40,7% de las familias.En función de los niveles de renta,las bonificaciones son del 25, el 50y el 75% por ciento del precio, fija-do en 278,88 euros al mes.

Luz verde a la creación en Benahavís yArdales de sendas escuelas infantiles

De la Calle, consejera de Educación.

Optimismo enel PTA ante elcrecimientodel parquedurante 2016

EP MÁLAGA

Responsables de recursoshumanos de algunas de lasempresas más significativasdel Parque Tecnológico deAndalucía (PTA) se reunie-ron ayer en el espacio Linkby UMA, ubicado dentro deledificio The Green Ray en elcampus universitario de Tea-tinos, para realizar unapuesta en común de la situa-ción actual del empleo en elrecinto. La conclusión es queven 2016 con “perspectivasde crecimiento”.

El presidente del PTA, JoséLuis Ruiz Espejo; el director dela tecnópolis, Felipe Romera;y el vicerrector de InnovaciónSocial y Emprendimiento de laUMA, Rafael Ventura, charla-

ron con los responsables de lasempresas, a quienes han ofre-cido todos los recursos de losque dispone tanto la tecnópo-lis como la universidad parafomentar el empleo y el desa-rrollo del talento. Entre lasempresas que han participadoen este encuentro estabanOracle, Accenture, Dekra,TDK, Arelance, Quehoteles,Mades, Grupo Premo, Airzo-ne, Viewnext o GE XXI, entreotras. Todas ellas han señala-do que ven 2016 “con optimis-mo y perspectivas de creci-miento”.

Los responsables de las fir-mas han conocido algunas delas opciones para insertarpersonal en prácticas de otrospaíses en sus equipos de for-ma para que los estudiantespuedan adquirir experiencia.

Reunión con losresponsables derecursos humanosde las empresasEl problema del

CIO Mijas sigue

pendiente

La solución que se busca a lasescuelas de hostelería de LaCónsula y la Fonda no alcanzaal CIOMijas, donde quedantodavía seis trabajadores queacumulan a estas alturas 18meses sin percibir sus sala-rios. El centro esté inmersoen una investigación judicialpor supuestas irregularidadescon las ayudas públicas reci-bidas que provocó la deten-ción el año pasado de los dosmáximos responsables delconsorcio que gestionaba laentidad, así como de un ex de-legado de Empleo. La Direc-ción General de Formaciónabrió, asimismo, expedientesde reintegro por valor de casi9 millones de euros. Una si-tuación muy complicada.

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 5: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 6: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 7: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 8: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

Febrero de 2016 9ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF M

:: ALEJANDRO DÍAZ MÁLAGA. El golf español conclu-yó el año 2015 con 277.782 federa-dos, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre. Este dato supone un descenso absoluto de 7.701 licen-cias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es

un 2,7 por ciento menos que a pri-mero de año, el sexto decrecimien-to experimentado en la historia del golf español, que abarca el perio-do 2011-2016, coincidiendo con buena parte de la prolongada cri-sis económica que condiciona el desarrollo de muchos sectores de la sociedad española.

En el marco de este periodo de decrecimiento 2011-2016, es la se-gunda vez consecutiva que la tasa porcentual mejora con respecto a años anteriores –cuando los des-censos experimentados fueron del 6 por ciento (2014) y del 3,7 por ciento (2015)–, lo que en térmi-nos estadísticos se entiende, si se

mantiene esa tendencia, como pun-to de inflexión desde el citado mo-mento.

Tomando como referencia un periodo temporal mayor, es preci-so recordar que en 1990 había 45.000 jugadores en España; el lis-tón de los 100.000 se rebasó en 1996; se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002; a media-dos de 2004 se contabilizaron 250.000 y a finales de 2006 se su-peró la barrera de los 300.000 fe-derados. El pico máximo de núme-ro de licencias se produjo en 2010, cuando hubo 338.588 federados, iniciándose desde entonces el pro-

ceso de decrecimiento descrito an-teriormente.

Hay que destacar que el núme-ro de licencias femeninas supera las 81.000 en la actualidad, lo que supone un 29, 9 por ciento del to-tal de licencias de golf. De todas ellas, 41.329 corresponden a mu-jeres mayores de 50 años, 27.914 a mujeres entre 21 y 50 años y 12.108 a menores de 21 años, con mención especial para las 8.537 menores de 16 años, éste último dato ligera-mente mejor que el registrado en 2015, cuando 7.838 niños integra-ban ese grupo de edad.

Cantera golfísitca Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asien-ta sobre 23.563 niños y niñas me-nores de 16 años –algo más de 34.000, en concreto 34.730, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos por-centuales supone el 8,5 por cien-to o el 12,5 por ciento, respectiva-mente.

En este caso, igualmente, se am-plía ligeramente la base del golf es-pañol, ya que a primero de 2015 había 21.530 menores de 16 años –33.682 hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales suponía el 7,6 por ciento o el 11,9 por cien-to, respectivamente. un proceso que coincide con la progresiva y paulatina implantación del Progra-ma Golf en los Colegios

Un punto de inflexiónEl número de jugadores federados decreció en 2015 al menor ritmo de los últimos años

El número de federados continúa en caída, aunque mucho más moderada que en los últimos años. :: SUR

En el año 2010 se produjo el pico máximo de licencias, con un total de 338.588 federados

El número de licencias femeninas supera la cifra de 81.000, lo que supone casi el 30 por ciento

:: A. DÍAZ MÁLAGA. La Real Federación An-daluza de Golf recibió el pasado miér-coles la Distinción de Honor al Fo-mento de la Formación en Turismo otorgada por la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.

La entrega de la distinción tuvo lugar durante el acto anual de en-trega de honores con el que la Fa-cultad de Turismo quiso reconocer-la labor llevada a cabo durante el año 2015 por empresas e instituciones en diferentes ámbitos, ya sea en la difusión de la actividad turística, el fomento de la investigación o de la formación en el sector turístico.

El acto –presidido por el vicerrec-tor de Política Institucional de la UMA, Juan Antonio García Galindo, y el de-cano de la Facultad de Turismo, An-tonio Guevara– contó con la presen-cia, además, del Consejero de Turis-mo y Deporte de la Junta de Andalu-cía, Francisco Javier Fernández, quien recogió la distinción de honor que re-cayó en el Consorcio Qualifica, por su apoyo a la investigación turística.

Ángel de la Riva, Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, recogió de manos de Juan Antonio García Galindo la Distinción de Ho-nor al Fomento de la Formación en Turismo, como reconocimiento a la

estrecha relación y a la continua co-laboración existente entre el orga-nismo federativo y la citada facul-tad malagueña.

Colaboración Durante el año 2015, ambas entida-des se unieron para poner en mar-cha el primer curso de posgrado es-pecializado en labores de Dirección y Gestión de Campos de Golf -cuya primera promoción se graduó el pa-sado mes de julio-, para apostar así por la formación de profesionales dedicados a este sector en plena Cos-ta del Sol, la zona de mayor concen-tración de campos de golf de la Eu-ropa Continental.

En sus palabras, Ángel de la Riva agradeció a la Facultad de Turismo la concesión de esta distinción y lla-mó a la continuidad de la colabora-ción entre ambas instituciones de cara al futuro.

La RFGA, premiada por la Facultad de Turismo

De la Riva y Juan Antonio Galindo. :: SUR

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GOLF

148000

18613

Variable

236 CM² - 27%

2278 €

9

España

3 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 9: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

Javier Blanco MELILLA

Tan sólo dos décimas más en el gra-do de intensidad del terremoto delpasado lunes hubieran bastado pa-ra activar la alerta por tsunami enlas costas mediterráneas, segúnJorge Macías, doctor de la Universi-dad de Málaga y especialista enanálisis matemáticos asociados acatástrofes naturales.

Aún así, esta posibilidad depen-de también de otra serie de varia-bles, como lo son la superficialidaddel terremoto o la dirección de mo-vimiento de las fallas. Ninguna delas dos características se observa-ron en el reciente temblor .

El experto reconoce una granprobabilidad de seísmos y tsunamisen un mar propenso a la actividadtectónica. El Mediterráneo está enmedio de dos placas en colisión, laEuroasiática y la Africana, y fruto deeste choque se dio lugar a los Alpes,que aún hoy en día sigue elevandola cordillera y cerrando el mar deTetis (cuyo remanente es el Medite-rráneo) a una velocidad de 2,5 cen-tímetros por año hacia el norte.

Dicho desplazamiento amparaun mayor riesgo tsunámico en ba-se a la longitud de las fallas medi-terráneas, de menor extensiónque las del océano Atlántico, porejemplo. Para registrar un tsuna-mi en la costa atlántica esos 6,5grados mínimos subirían hasta los7,5 o 7,6 grados, una diferenciamás que significativa.

Para alertar sobre dichas catás-trofes Macías, miembro permanen-te de EDANYA (Ecuaciones Diferen-ciales Análisis Númerico y Aplica-ciones) de la Universidad de Mála-ga, ha desarrollado junto a su equi-po un puntero sistema de simula-ción de tsunamis en tiempo real, pu-diendo calibrar sus efectos con al-goritmos matemáticos.

Con este sistema reprodujeronuna serie de hipotéticos maremotosen las costas mediterráneas, así co-mo representaciones fidedignas deanteriores tsunamis acaecidos, co-mo el de Cádiz en 1755 o el más re-ciente de Japón.

Este equipo, en estrecha colabo-ración con el Instituto GeográficoNacional, posee depuradas técnicasde apoyo a la detección tempranade maremotos. Hoy en día, como re-conoce el doctor en Matemáticas dela UMA, no existe en España unaoficina de Detección Temprana deTsunamis. Otros países como Gre-

cia, Italia o Turquía si que funcionanya con modelos de trabajo similaresal de su gabinete.

Una de las últimas reproduccio-nes virtuales de la EDANYA consis-tió en la hipótesis del acontecimien-to de un terremoto de 7 grados enmitad del mar de Alborán, seísmoque afectaría al suelo marino con undesprendimiento de tierra. En la si-mulación se puede observar cómolas ondas del tsunami provocadopor el temblor llegarían al Cabo deTres Forcas en apenas doce minu-tos, y de ahí a Melilla en relativa-mente poco tiempo.

Un riesgo realSi bien dicha eventualidad se im-

probable a corto plazo, no deja deser un “riesgo real”, según apunta-ron expertos del IGN en una tertuliadel Geoforo del Colegio de Geólo-gos ya en 2014.

El terremoto del pasado lunes,sin embargo, ocurrió en una zonamás occidental a la planteada comohipótesis, y en dicho caso el Cabo deTres Forcas hubiera ejercido comobarrera para la primera oleada delmaremoto. Pese a todo, las olas pro-vocadas por el mismo hubieran aca-bado impactando con toda certezaen la Ciudad Autónoma.

Hay que tener consciencia de quelos tiempos que se manejan paraalertar a la población ante la posibi-lidad de un tsunami son realmenteescasos, por eso Jorge Macías incideen la necesidad de implementar efi-caces sistemas de alerta que ponganen marcha todos los mecanismos deactuación necesarios, ayudando acoordinar a las autoridades perti-nentes para minimizar los dañospersonales.

No hay que olvidar que segúnEmilio Carreño, del Instituto Geo-gráfico Nacional, la mayor catástro-fe natural sufrida por el país fue laprovocada por el tsunami que gene-ró el terremoto submarino de 9 gra-dos ocurrido frente a las costas deLisboa en 1755. Éste dejó olas de 15metros de altura y acabó con la vidade unas dos mil personas en el lito-ral atlántico andaluz.

Las ciudades actuales, fruto de lamasificación de los terrenos urba-nos, se ven obligadas a ganarle te-rreno al mar. Dichos espacios seríanlos más dañados en caso de un tsu-nami, pues las grandes olas proyec-tadas por el maremoto entraríancon excesiva facilidad en los mis-mos. En Melilla veríamos desapare-cer al instante todas las zonas delpuerto y alrededores.

El terremoto de Melilla se quedó a dosdécimas de activar la alerta por tsunami

EFE

Las simulaciones del equipo de Jorge Macías complementa la labor de los sismólogos del IGN (en la foto).

● Un seísmo de 7

grados en mitad del

mar de Alborán llegaría

a Melilla en menos de

15 minutos

Pese al historial de

tsunamis en España no

existe una oficina de

Detección Temprana LAS CLAVES5

RIESGO TSUNÁMICO

En el Mediterráneo la alertapor tsunami se activa antesEl Mare Nostrum se encuadra enun suelo conflictivo y un terremo-to de menor calado puede generarun tsunami de la misma virulenciaque otros seísmos mayores enotros espacios. Con 6,5 grados seactiva el protocolo de alerta.

SIMULACIONES

EDANYA posee unastécnicas punterasEl trabajo realizado por el gabine-te de la UMA ha tenido repercu-sión internacional y se muestracomo una gran herramienta dedetección y prevención ante estasgrandes olas. Estos datos se com-parten con el IGN.

COORDINACIÓN

Es necesario un gabinetede detección tempranaPara minimizar los daños perso-nales en una hecatombe de tal ca-lado se precisa un depurado análi-sis de los suelos marinos y unastécnicas que detecten los mare-motos lo antes posible para asíalertar a las autoridades.

PROBABILIDAD

Las posibilidades sonpocas, pero existenEn palabras de expertos del Insti-tuto Geográfico Nacional existe un“riesgo real”, pero nada que debaalertar a la población. Aún así serecomienda que la población estépreparada ante esta serie deeventualidades.

Terremoto en Melilla

EL FARO DE MELILLA | Martes 2 de febrero de 2016 7

Maremotos y sus consecuenciasSECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MELILLA

1172

Diario

975 CM² - 100%

3275 €

7

España

2 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 10: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

Miércoles 03.02.16 SUR

13MÁLAGA

E l alcalde Francisco de la Torre lleva desde noviem-bre deshojando la marga-rita y dando largas a la con-

vocatoria del consejo de adminis-tración extraordinario de Onda Azul, que la mayoría de los consejeros (los ediles de la oposición, PSOE, Mála-ga Ahora, Ciudadanos e IU-Málaga para la Gente) exigen poniendo so-bre la mesa la destitución de la ge-rente Fátima Salmón «por su falta de objetividad política, tras presen-tarse como redactora del argumen-tario del PP en las municipales», como subrayan. Tras la petición de informes jurídicos a la Secretaría General y a la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento, quedó claro que co-rresponde al alcalde, por ser el pre-sidente, proponer los nombramien-tos y ceses de este puesto en el con-sejo de administración y, papeles en la mano, éste dio otra vuelta de tuerca dando argumentaciones para no convocarlo en Navidad.

La oposición quedó bastante mos-queada durante el asueto de la pan-dereta y el polvorón, pero aún así elucubró y amagó a la mayor: cam-biar los estatutos de la radiotelevi-sión pública en una junta general (es decir en el órgano en el que se reúnen los 31 concejales, puesto que así tienen 18, mayoría más que ab-soluta). La modificación supondría, como demandan, quitarle al alcal-de la potestad para proponer nom-bramiento y cese del gerente, una competencia básica porque si es a propuesta del regidor, como se ex-plica en los estatutos, los demás sólo pueden votar a favor o en contra, pero no proponer. Y amparados por el cabreo a causa del «ninguneo» como subrayaban dieron un pasito más: modificar también la norma-

tiva para apear al regidor del pues-to de presidente del consejo de ad-ministración o al menos despojar-le de la prerrogativa de que él sea el único que puede serlo, abriendo el abanico al resto de los consejeros (siempre que sean ediles). Como el asunto seguía un en impasse tras las Navidades, el PSOE volvió a la carga pidiendo otro informe a la Se-cretaría General la semana pasada. De hecho, es innegable que esta área del Ayuntamiento y su competen-te equipo de profesionales se está batiendo el cobre en esta legislatu-ra para atender las peticiones de unos, las repeticiones de otros, y las demandas de aclaraciones de los de-más, ya que cualquier asunto de ‘curso legal’ tiene su enjundia. Vi-ven a golpe de informe para satis-facer las demandas de los cinco gru-pos municipales, por lo que van ca-mino, en tono jocoso, de hacer un ‘Máster de Posibilidades Legales en la Cosa Administrativa’. Vamos, que viven sin tregua ni cuartel.

Pues bien, el último informe de la Secretaría General salió del hor-

no el miércoles pasado y era meri-diano: los consejeros Onda Azul, se-gún la normativa, son los compe-tentes en el seno del consejo para redactar el texto íntegro de la mo-dificación de los estatutos de Onda Azul así como el informe justifica-tivo de la misma. Y que en vista de la demanda de más de la cuarta par-te de los ediles (en este caso 18) para pedir la celebración de una junta ge-neral, ésta también debía realizar-se. De no convocarse, se haría de forma automática tras pasar los quin-ce días de plazo para ponerle fecha el alcalde, precisamente a los diez días siguientes a las doce de la ma-ñana, es decir, 24 de febrero, a me-diodía. No obstante, en el pasado pleno, De la Torre dijo que tenía vo-luntad de convocar el consejo de ad-ministración y la junta general, y añadió que no lo había hecho antes porque el día 9 de julio Salmón ha-bía sido ratificada en su puesto de gerente, con la abstención de IU, como puntualizó. «Cuatro meses después ustedes plantean el cam-bio», como explicó extrañado, pero

finalmente dejó clara su vocación de atender las dos peticiones.

La Concepción EL ‘NO’ ACUERDO CON LA UMA

Lo dijo sin ambages el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, en la pasada sesión plenaria: «Esta-mos muy contentos de que la Uni-versidad de Málaga quiera partici-par, porque hasta ahora la partici-pación era previo paso por caja. Si es gratuito, nosotros estamos en-cantados de colaborar con la Uni-versidad, pero no estábamos dis-puestos a pagar teniendo en cuen-ta que el Botánico tiene gran cono-cimiento técnico». Hablaba el edil del acuerdo que se le demandaba al Ayuntamiento y a la UMA para co-laborar en el asesoramiento del jar-dín de La Concepción, jardín que ha estado en primera línea infor-mativa a causa de su estado de aban-dono. Quedó constancia por parte de fuentes municipales «que estu-vo a punto de firmarse un acuerdo

con la UMA en 2013, enviándosele el documento el 29 de noviembre a los profesores Miguel Ángel Que-sada y a Enrique Salvo Tierra, am-bos del Departamento de Biología Vegetal». Consultado SUR, Salvo, profesor titular así como ex edil so-cialista en el Ayuntamiento, expli-có: «El acuerdo lo recibimos Que-sada, Antonio Flores y yo, y no me consta en absoluto que por parte del departamento se pidiesen pa-gos por llegar a un acuerdo; aunque lo cierto es que desconozco por qué finalmente no se firmó».

Por su parte, el catedrático de Bio-logía Vegetal, Baltasar Cabezudo, propuso en esta sección la firma de un acuerdo entre la UMA y La Con-cepción, aunque puntualizó más tarde que lo hacía a título personal. La pregunta es obvia: ¿que pasó fi-nalmente con el acuerdo que no llegó a firmarse? Aquí hay un epi-sodio que nos hemos perdido y del que alguien debiera dar cuenta. No es muy común en la geografía es-pañola que una universidad públi-ca no colabore con el jardín botáni-co de la ciudad en la que se encuen-tra. Misterios por resolver.

Federico Romero DE UN SECRETARIO A OTRO SECRETARIO

El otrora secretario del Ayuntamien-to de Málaga Federico Romero (Te-tuán, 1937) recibirá el viernes la Me-dalla de la Ciudad y el título de Hijo Adoptivo. El instructor del expe-diente, el actual secretario Venan-cio Gutiérrez Colomina, que ha trabajado codo con codo con Rome-ro, siendo oficial mayor cuando éste era vicesecretario, y vicesecretario cuando el anterior era lo que es él ahora, explicaba ayer que el galar-donado es, sobre todo, «un profe-sional honesto y un buen jurista». «Para mí la gran satisfacción de este galardón –añadió– es que se premia el trabajo de un excelente emplea-do de la administración, un empleo poco mediático pero muy produc-tivo al servicio de la ciudad».

De Onda Azul y otros menesteresLA CASONA DEL PARQUE

El alcalde se compromete a convocar el consejo y la junta de la televisión municipal como pide la oposición. La medalla de la Ciudad al otrora secretario, Federico Romero

El anterior secretario del Ayuntamiento, Federico Romero, que recibirá el viernes la Medalla de la Ciudad junto al alcalde, en una imagen de enero de 2005. :: FRANCIS SILVA

PILAR R. QUIRÓS [email protected]

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 11: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 12: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 13: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 14: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

EL MUNDO. MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016

25

i MÁLAGA

MÁLAGA El portavoz de Izquierda Unida en Ronda y coordinador comarcal de la formación, Álvaro Carreño, reco-noció ayer que mantienen contac-tos con PSOE y PA para una posi-ble moción de censura que dejaría fuera de la alcaldía al gobierno del PP, que encabeza María de la Paz Fernández.

Carreño señaló durante una rue-da de prensa que desde IU van a «abrir un proceso de debate des-pués de un ofrecimiento más o me-nos formal de PSOE y Partido An-dalucista para hacer un cambio de gobierno en Ronda».

En este sentido, explicó que «uno de los primeros pasos será una asamblea para debatir con to-da la gente si les parece bien un cambio de gobierno», por lo que los ciudadanos rondeños están ci-tados el sábado, a mediodía, en el salón de actos de la Casa de la Cul-tura.

Álvaro Carreño añadió que pre-tenden «que la gente dé su opinión

sobre el trabajo que hemos hecho desde Izquierda Unida en los últi-mos meses y que sirva para saber qué hacer en Ronda».

Asimismo, el portavoz municipal de IU apuntó que han decidido que «es el momento de abrir este pro-ceso y que la decisión última sea de los militantes y simpatizantes, que serán quienes tomen la deci-sión soberanamente».

Destacó que después de este de-bate público, al que invitan a toda la ciudadanía de Ronda, «se lleva-rán las conclusiones a la asamblea local de militantes y simpatizantes»

donde debatirán «si se abren las negociaciones».

Carreño aseguró que tienen «lí-neas rojas» que pondrán sobre la mesa «cuando comiencen las nego-ciaciones, por ejemplo proyectos urbanísticos especulativos o políti-cas sociales que hay que mejorar».

En lo que respecta a la posibili-dad de emprender negociaciones con el partido restante que ejerce como oposición, Alianza Por Ron-da, que encabeza Antonio María Marín Lara, el portavoz de IU ase-guró que no se plantean entablar conversaciones «porque su porta-

voz y una concejal del partido es-tán investigados por casos de pre-sunta corrupción».

El grupo municipal de IU sólo tiene dos ediles en el Ayuntamien-to de Ronda, frente a los 7 del PP, 6 del PSOE, 3 de APR y 3 del Partido Andalucista.

IU promueve una moción de en Ronda para echar al PP Aunque es el grupo con menos concejales del Ayuntamiento, busca el apoyo de PSOE y PA

La alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández (PP), en una anterior comparecencia ante los medios. EL MUNDO

La coalición ha organizado una asamblea abierta a todos los vecinos

A pesar de la efervescencia política y la preocupación que nos produce la poco probable formación del Gobierno de la Nación, la vida sigue y pasan los días co-mo si no existiesen partidos políticos ni políticos aferrados a vetar a sus contrarios para lograr no dar un paso adelante. Y en medio del fragor de la batalla política na-cional, mi semana pasada fue de lo más plácida por los gratos acontecimientos ha-bidos entre mis amigos, ya que, al cabo, si

son gratos para ellos lo son para mí. Celebré el 50 cumpleaños de Teodoro Le-ón Gross. Celebración convertida por los amigos en un homenaje a su ya larguísima trayectoria como profesor de Periodismo en la Universidad de Málaga, escritor, co-lumnista de referencia, forjador de opi-nión por excelencia y maestro de periodis-tas. Hoy, brillantemente vencida esa etapa, comienza otra como articulista de fondo en El Mundo. Es un honor tenerte en las páginas de éste diario, maestro Teo ¡Largo número de exitosas columnas te concedan las musas!

Dos días pasaron para poder celebrar otro feliz acontecimiento. El domingo vino al mundo el primer bisnieto del maestro Manuel Alcántara, Pablo. Así designado, quizá más por su acepción hebrea de “in-vocado” o “pedido” que por la latina de “pequeño”, aunque todo aquél que viene,

lo hace siendo pequeño. Todo fue de ma-ravilla, Pablo y Marina, la madre y nieta del maestro, perfectos, el padre y la abue-la Lola también y del bisabuelo ¡qué decir! Esta vez le ha salido un precioso verso sin esfuerzo alguno de su parte. ¡Enhorabue-na!

Pero la vida sigue y nuestro entorno continúa debatiéndose entre clamores de cambio sin que nadie haga algo por cam-biar, cuando menos sus posturas, para per-mitir que se produzca algún hecho que nos haga caminar por otra senda si es que alguien tiene clara la senda que se ha de seguir. El uso excesivo, el abuso de cual-quier término, acaba difuminando la re-presentación ideológica que tenemos de él. Llevamos algunos años en los que la prédica política se centra en el concepto de cambio. Los españoles han votado ma-yoritariamente “cambio”. Hay que formar

un Gobierno de “cambio”. Y Paco de la To-rre, nuestro querido alcalde, se ha suma-do a la corriente y ha vuelto a “cambiar” de opinión y aboga por abandonar la línea del metro en superficie hasta el Hospital Civil y cambiar el trazado para llevar el metro al Parque Tecnológico. Hay que aceptar que el alcalde es un maestro del cambio, o quizá esté mejor dicho del “cam-biazo”, ya que cambiar significa dejar una cosa o situación para tomar otra, mientras que cambiazo, bastante más sutil, es cam-biar fraudulentamente una cosa por otra, y De la Torre realiza con frecuencia esos cambios de trazado, aún con acuerdos fir-mados y bendecidos, para mantener un enfrentamiento partidista con la Junta de Andalucía. Y como siempre va a tener ve-cinos con opiniones encontradas, siempre tendrá excusa para dar el cambiazo.

Twitter: @Jlcohard

EL JARDÍN DE LOS MONOS JUAN LÓPEZ COHARD

El cambiazo

MÁLAGA El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fis-cal, aseguró ayer que la adaptación parcial del Plan General de Orde-nación Urbana (PGOU) de Marbe-lla de 1986 a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) dará «seguridad» y «estabilidad» al urbanismo de la ciudad. El Gobier-no local aprobará en la próxima junta local el expediente para con-

tratar al personal que tendrá que llevar a cabo estas tareas.

El consejero, que ofreció una rueda de prensa junto al regidor marbellí, José Bernal, dijo que este Plan de Adaptación «reconocerá aquellas afecciones sectoriales que hayan sobrevenido desde 1986; al tiempo que será un documento cla-ro, definido, y actualizado de la rea-lidad urbanística y posibilitará co-nocer, de forma transparente, a los

ciudadanos y a los operadores eco-nómicos, cuáles son su derechos y deberes, garantizando la seguridad jurídica».

Esta medida transitoria es la ele-gida para desarrollar el urbanismo hasta la aprobación de un planea-miento definitivo que sustituya al de 2010 que fue anulado por el Tri-bunal Supremo. Servirá de base a todas las nuevas iniciativas y actua-ciones que pudieran presentarse en

materia de desarrollo urbanístico, ya que «se posibilita la implementa-ción de nuevas modificaciones pun-tuales.

Por su parte, Bernal añadió que la concejal de Urbanismo, Isabel Pérez, explicará a la Corporación en el próximo pleno las razones por las que el Ejecutivo local ha optado por esta vía para garantizar el desa-rrollo del municipio hasta la apro-bación del futuro PGOU.

La Junta defiende que la adaptación del PGOU de 1986 dará estabilidad a Marbella El Ayuntamiento eligió esta vía para resolver la anulación del último plan aprobado por parte del Supremo

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 15: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 16: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

ras la tormenta acaecida el pasado viernes, Málaga sonó auna sinfonía que hubiese encandilado al mismo JohannWolfgang von Goethe cuando escribía su atormentadoFausto. La ciudad vibró –como también lo lleva haciendo

sísmicamente en las últimas datas gracias a la banda del Mar de Al-borán– y las emociones se entremezclaron entre el aturdimiento, elasombro y la ventura.

La música no es más que una secuencia de sonidos ordenados,un género de materialización del paso del tiempo a base de rui-dos, ritmos y silencios. Su poder para provocar reacciones aními-cas en las personas –desde la depresión a la fascinación– es talque se ha transformado en el canto de toque de nuestro compor-tamiento como humanos. La capacidad para gozar con la músicaes una de las pocas habilidades diferenciadoras con el resto denuestros socios los animales, e igual como nos sucede con el ha-bla, se hace complejo creer en una jornada en la cual no escu-

chemos ni una sola nota musical.Contando con ello, se reunieron hace unos días en la sala París

15 cuatro bandas amantes del ritmo en un concierto llamado A2A2.Estos apasionados músicos malagueños, como el caso de HavanaBlues Band Club; Etiqueta Negra; Causas Perdidas y Desestresa2concentraron a familiares y amigos en un concierto privado paradarse –darles– un homenaje de virtuoso ritmo. Estos intérpretesconsiguieron demostrar como una manifestación musical cuentacon una base emocional común, con independencia de sus estruc-tura, tonalidad o ritmo, logrando una capacidad de sorpresa y unestímulo absorbente en el auditorio.

Es difícil negarlo, el ser humano es un animal musical y ese pro-digioso lenguaje de notas y cadencia generados por estos melóma-nos nos hace acercarnos a nuestra naturaleza más admirable.Como bien plantea el filósofo Friedrich Nietzsche: «Sin música lavida sería un error». A disfrutarla.

TMÁLAGA DE UN VISTAZO

MÚSICA Y MÚSICOS

Ignacio Hernández

Profesor

LaOpinión DE MáLAgA MiéRCOLES, 3 DE fEbRERO DE 2016 15

MálagaCIUDAD

¿Va antes el huevo o la gallina?Para los vecinos del Cortijo deMaza el escasísimo uso de la li-nea de autobús que pasa por estaurbanización en Churriana, unalínea en funcionamiento desdehace alrededor de un año, sedebe a que sólo pasa tres veces aldía y a que termina en el PlazaMayor –donde enlaza con las lí-neas 5, 9 y 10– y no a que la zonano necesite un autobús.

«Yo el autobús no lo veo nun-ca, lo pueden quitar si quierenporque no sirve para nada, eso estirar el dinero», lamenta JuanAntonio Quintana, de la asocia-ción de vecinos. Juan Antoniocuenta que sólo utilizó el autobúsel segundo día de la puesta enmarcha de la nueva línea «pero te

deja en el Plaza Mayor y ademáspasa sólo tres veces al día. Si almenos te dejara en el centro deChurriana o de Torremolinos»,destaca.

La línea M-136, que funcionade lunes a viernes, sale de Cár-tama a las 9.15, 12 y 15.30, pasapor Alhaurín de la Torre y cami-no de Plaza Mayor –el final de lalínea– pasa por el Cortijo deMaza, Monsalvez y la zona deHeliomar, ya en el casco de Chu-rriana.

«Es una conexión muy mala,estamos pagando impuestos yno tenemos nada. ¿Qué hacen laspersonas mayores en el PlazaMayor?, aquí hay muchas perso-nas mayores que tienen que ir almédico y se tienen que gastar undineral en el taxi de ida y vuelta»,expone la presidenta vecinal AnaMaría Naumann.

Juan Antonio Quintana re-cuerda que ha tenido alguna reu-nión con el gerente de la EMT,Miguel Ruiz, «y le dije que, yo quesoy mal pensado, pienso que hanpuesto la línea de esta manerapara que no la coja nadie».«¿Quién se sube en el autobúscon esos horarios?», apunta AnaMaría Naumann, que comentaque la asociación de vecinos loque reclama es una línea regular,como la mayoría de Málaga.

«Una línea con frecuencia con-tinuada, al menos que pase cadahora», detalla Juan AntonioQuintana, que destaca que lafalta de rentabilidad no puede serlo que esgrime la EMT para de-jar la zona sin un servicio de au-tobús en condiciones. «Porque,¿cuántos son en San Julián?, me-nos que aquí y hay EMT de todala vida», sostiene.

La presidenta Ana María Nau-mann añade además que en lazona hay cinco urbanizaciones:«la Sierra de Churriana, Cortijo deMaza, Monsalvez, El Olivar y Vi-lla El Olivar».

La asociación de vecinos Ami-gos entre Todos llegó a plantearla necesidad de una línea regularde autobús ante el Defensor delPueblo Andaluz.

Respuesta de la EMTEl gerente de la Empresa Mala-gueña de Transportes, MiguelRuiz, respondió a los vecinos quela demanda para un servicio deautobús «es mínima» para esteárea. «Es una zona de muy bajadensidad donde hemos hechomuchas encuestas y la gente tie-ne dos, tres y cuatro coches»

Como resultado, subraya elgerente, las cifras de usuarios en

la línea de autobús surgida tras elconvenio con el Consorcio deTransportes «son peor que malas,en un mes se pueden montardos viajeros cuando el autobúspasa todos los días».

Miguel Ruiz resaltó que «losdatos son de tal dureza que el De-fensor del Pueblo Andaluz, quenos ha escrito varias veces, ha ar-chivado la causa».

En este sentido, también in-formó de que hace un mes, apetición del Defensor del PuebloAndaluz, la Universidad de Má-laga realizó un estudio sobre lasfrecuencias del autobús actual ylos resultados fueron conclu-yentes: «Las frecuencias estánbien pero no hay usuarios».

El gerente subrayó que «laEMT va donde hay viajeros», perono es el caso del Cortijo de Maza,como evidencian las cifras.

ALFONSO VÁZQUEZ MÁLAGA

@alfonsvazquez

Ana María Naumann y Juan Antonio Quintana, en la parada del autobús en el Cortijo de Maza. A. V.

Por un autobúsmás frecuente

Churriana. La asociación de vecinos Cortijo de Mazareclama al Ayuntamiento una línea de la EMT para cincourbanizaciones de la zona y critica la poca utilidad delautobús actual, que sólo pasa tres veces al día.

El gerente de la EMT responde que el servicioactual lo usan «dos viajeros al mes»

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 17: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 18: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 19: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 20: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones
Page 21: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

RESUMEN DEPRENSAOTRAS UNIVERSIDADES

Page 22: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

19Miércoles 03.02.16 IDEAL ANDALUCÍA

Vicente Fernández se enfrentó como secretario general de Industria al ‘caso Aznalcóllar’ y fue letrado de la Consejería de Hacienda

SEVILLA. El interventor general de la Junta de Andalucía es un car-go de mucho poder, porque contro-la de verdad el corazón de toda la institución, pero no tenía apenas relevancia pública. Hasta que esta-lló el caso ERE y apareció el nom-bre de Manuel Gómez, que ocupó el puesto durante diez años y que se encuentra imputado en el caso. Gómez dice que advirtió de las irre-gularidades de las transferencias de financiación, pero no elevó in-forme de menoscabo de fondos pú-blicos, y ahí reside una de las cla-

ves profundas del caso. Desde en-tonces, y ante la presión de los asuntos de corrupción, el cargo se ha visto bajo los focos y sometido a una presión especialmente fuer-te, que ha llevado a dimitir a dos sucesivos interventores, Rocío Mar-cos, que ocupó el puesto de 2010 a 2012, y Adolfo García, que dejó el cargo el pasado jueves, un día an-tes de que la comisión parlamen-taria que investiga los cursos de for-mación le citara a declarar. Antes, los interventores duraban décadas en el puesto.

La Consejería de Hacienda niega relación entre ambos extremos y asegura que García había expresado hace meses su intención de dejar el puesto por cansancio y acordó ha-cerlo cuando terminara el periodo de fiscalización del ejercicio. García es un «hombre de la casa», que con-tinuará trabajando en la consejería, donde se destaca su intenso traba-jo de estos años para contener el dé-ficit y aplicar todas las normas de estabilidad que ha impuesto Bruse-las y el Gobierno central en la Legis-latura. Aunque también ha tenido quehacer frente a momentos deli-cados por e caso ERE y el de los cur-

sos de formación, respecto al cual elevó tres informes de reparo.

Esta tesis fue ayer suscrita por el portavoz del Gobierno, que atribuyó el cese a «razones estrictamente personales» y calificó de «falta de res-peto» la vinculación con la cita en la comisión parla-mentaria. El Consejo agra-deció su labor al ya ex in-terventor, que «ha traba-jado mucho y bien para conseguir unas cuentas que den satisfacción a las obliga-ciones que tenía la Junta».

En su lugar el Consejo de Go-bierno aprobó ayer el nombra-miento de Vicente Fernández Gue-rrero (Málaga, 1973), que hasta aho-ra ocupaba el cargo de secretario general de Innovación, Industria y Energía en la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Su nombre se hizo notar con ocasión del ‘caso Aznalcóllar’, finalmente archiva-do y que llevó a la imputación de la directora general de Minas y otros siete altos cargos. Aunque en el pri-mer atestado de la Udef y en la de-nuncia de la empresa Emerita Re-sources se hacía referencia a con-

versaciones con las empresas in-mersas el concurso, la sospecha

no prosperó y su actuación para aclarar las acusaciones,

junto con el equipo de la Consejería, acabó en el sobreseimiento.

Fernández es núme-ro uno de su promoción del Cuerpo de Letrados de la Administración au-tonómica, donde ingre-só en 1999, y conoce bien

Hacienda porque fue le-trado de la Consejería, en-

tre otras. Está considerado un buen

gestor, con gran capacidad de negociación y se espera que sirva

de nexo entre los interventores y en los servicios jurídicos de la Jun-ta, en los que también ha trabaja-do, y restaurar el funcionamiento interno de la institución. Una tarea no menor, dadas las tensiones a las que se ve sometida la Administra-ción regional, con dificultades para cubrir puestos clave, en gran parte por la judicialización de procedi-mientos. Así, sigue sin cubrirse la dirección general de Presupuestos, un cargo bajo la lupa de Alaya.

El Gobierno andaluz nombra el tercer interventor general de la Junta en seis años

:: IDEAL SEVILLA. El nuevo rector de la Uni-versidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, recordó a la Junta la «nece-sidad» de saldar la deuda que man-tiene con las instituciones académi-cas andaluzas, cifrada en unos 500 millones de euros, durante su toma de posesión, celebrada ayer en el pa-

lacio de San Telmo bajo la presiden-cia de la titular del Gobierno auto-nómico, Susana Díaz. Castro animó al Ejecutivo andaluz a aumentar la financiación y recuperar la planti-lla «mermada» de profesores para que «los efectos económicos y labo-rales dejen de ser el centro del de-bate de la situación universitaria».

Díaz recogió el guante. Coincidió en que «no se puede seguir perdiendo mucha energía en la cuestión eco-nómica y presupuestaria cuando se quiere que las universidades ayu-den a pilotar una Andalucía más li-bre y más igual» y prometió avan-zar en reducir la deuda, cambiar el modelo de financiación y «trabajar juntos» para aumentar la plantilla de docentes, desusé de muchos años de no haber podido hacerlo, preci-só, junto con la puesta en marcha del nuevo Plan Andaluz de Investi-gación, Desarrollo e Innovación (PADI), que se reanuda tras haber sido interrumpido durante la crisis

y que se considera crucial para evi-tar que «el talento se fugue».

La presidenta insistió en que man-tendrá los precios de los créditos uni-versitarios y el fraccionamiento del pago y afirmó, en contra de lo decla-rado por el ministro de Educación en funciones, que «no sobran ni uni-versidades ni universitarios».

«Cada euro que invertimos en Universidad pública devuelve una rentabilidad social de cuatro veces más», dijo la presidenta, que apro-vechó su discurso para ratificar su modelo político para la enseñanza superior andaluza.

Con el tejido productivo Díaz dijo que la universidad públi-ca «es un buen ejemplo de la socie-dad que queremos ser» y, por ello, insistió en que ésta «necesita seguir caminando en sintonía con el teji-do productivo para hacer Andalucía más grande y mejor» y una «socie-dad más justa e igualitaria».

La Universidad de Sevilla, que es la que tiene «más años de historia en la comunidad, con 510», repre-senta el 1% del PIB andaluz, dijo Su-sana Díaz, por lo que constituye un «motor importante» de la econo-mía» regional. En la actualidad, for-man parte de esta institución 83.000 personas, de ellos 4.100 docentes y 500 grupos de investigación.

A la toma de posesión asistió el anterior rector, ahora consejero de Economía y Conocimiento, Anto-nio Ramírez de Arellano, el presi-dente de la Conferencia de Recto-res de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz, y la conse-jera de Educación y exrectora de Má-laga, Adelaida de la Calle.

Susana Díaz abre la puerta a aumentar la plantilla docente de las universidadesLa presidenta andaluza se compromete a avanzar en el pago de la deuda en la toma de posesión del rector de la institución hispalense

LALIA GONZÁLEZ-SANTIAGO

@Laliags

La presidenta felicita al rector de Sevilla, Miguel Ángel Castro, tras su toma de posesión. :: JULIO MUÑOZ/EFE

al cual aro.

rita por o, que

zones nales» e res-

con la parla- agra-

ex in-traba-

para as que obliga-

ta». de Go-ombra-

z Gue-aho-

o

versacimersas

no propara a

juntoConssobre

Ferro undel Cude la Atonómsó en

Hacietrado

tre otrEstá

gestornegocia

de nexen l

Vicente Fernández. :: EFE

El portavoz niega que la salida de García se deba a la citación en la comisión de los cursos

Usuario
Resaltado
Page 23: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

SEVILLA

22 Miércoles3deFebrerode2016 | DIARIODESEVILLA

Cristina Díaz

Rector con todas la de la ley alfin. Un mes y medio después deque el catedrático Miguel ÁngelCastro ganara las elecciones amáximo responsable de la Uni-versidad de Sevilla, el profesortomó ayer por la mañana pose-sión de su nuevo cargo en el Pa-lacio de San Telmo en una jorna-da que concluyó con el acto deinvestidura en el Paraninfo de laHispalense. Las Navidades y lasincompatibilidades de agendahan retrasado varias semanasestos actos oficiales que impe-dían, al mismo tiempo, el nom-bramiento de los cargos del nue-vo equipo de gobierno.

El acto en San Telmo estuvodirigido por la presidenta de laJunta, Susana Díaz, pero el pri-mer abrazo que dio Castro trassu juramento como rector fuepara su antecesor y ahora con-sejero de Economía y Conoci-miento, Antonio Ramírez deArellano, amigos, incluso, des-de antes de que ambos entrarancomo alumnos en la Universi-dad de Sevilla. Un sentido abra-zo de aquél que le abrió el cami-no hacia el puesto de máximoresponsable de esta instituciónacadémica al nombrarlo en ju-nio rector en funciones.

“Tenemos hoy, más que nun-ca, la obligación de aportar luz

donde hay, desgraciadamente,mucha oscuridad”, destacó Cas-tro dirigiéndose a los rectores delas diez universidades públicasandaluzas presentes en el acto.“Vivimos una década aciaga, di-fícil, un tiempo de grandes desa-fíos que requiere de esfuerzos,diálogo y grandeza de miras”.

Con un discurso de tono políti-co e institucional, el nuevo máxi-mo responsable de la Hispalensehizo hincapié en el papel de lasuniversidades para el desarrollode la sociedad y su compromisode incrementar las relaciones dela institución académica con losdistintos municipios. Sus pala-bras iban dirigidas a los diferen-tes representantes políticos, co-mo los consejeros presentes, asícomo al presidente de la Diputa-ción de Sevilla, Fernando Rodrí-guez Villalobos, y el alcalde deSevilla, Juan Espadas.

El rector aprovechó la ocasióny solicitó a Díaz una batería depeticiones, anunciadas ya enocasiones anteriores. Entreellas, el saldo de la deuda univer-sitaria, un incremento de la fi-nanciación –“Muy por debajo dela media europea”–, recuperar la“mermada” plantilla de profeso-res facilitando la entrada de jóve-nes docentes y la promoción delos empleados públicos y un ma-yor apoyo y fomento de la inves-tigación por parte del Gobierno

andaluz. “Es tiempo de recupera-ción. De recuperación económi-ca, de recuperación de derechosperdidos y de recuperación de laconfianza y la ilusión de la ciuda-danía”, aseveró el rector.

La presidenta de la Junta aco-gió de forma positiva las peti-ciones de Castro: “Las universi-dades son un ejemplo de la so-

ciedad a la que aspiramos, y escierto que no podemos seguirperdiendo más energía en lacuestión económica y presu-puestaria cuando queremos quesean las universidades las quenos ayuden a pilotar hacia unaAndalucía más libre e igual”, se-ñaló la presidenta de la Junta.“Hay que seguir trabajando en

la reducción de las deudas conlas universidades, hay que dia-logar ya sobre el nuevo modelode financiación y hay que apos-tar por un plan andaluz de in-vestigación, desarrollo e inno-vación propio”.

A diferencia del discurso quepronunció por la mañana, laspalabras de Castro en el acto deinvestidura celebrado por la tar-de en el Paraninfo de la Univer-sidad de Sevilla estuvieron diri-gidas a sus compañeros y a la co-munidad universitaria en gene-ral. Se trató, en esta ocasión, deun acto de corte más académicoe íntimo, que contó con unas pa-labras más personales y emoti-vas dirigidas a sus hijas y a susmaestros, y donde el rector abo-gó por la unidad e instó a docen-tes e investigadores a anteponer“nuestra Universidad” a “mi cen-tro o mi departamento”.

“Propongo que abandonemoslas visiones derrotistas e hiper-críticas que, lejos de contribuira la mejora de nuestra institu-ción, lesionan nuestra imagen y

perjudican seriamente a nues-tros egresados”, destacó el cate-drático en Química Inorgánica yantiguo vicerrector de Ordena-ción Académica en su discursode investidura. “A veces confun-dimos las críticas a la gestióndel equipo de gobierno, necesa-rias y constructivas, con el des-precio a la formación que im-partimos o a la investigaciónque realizamos”.

Castro hizo hincapié en la ne-cesidad de responder de formainminente a las demandas de losuniversitarios: “Es el momentode recuperar y avanzar en los es-pacios perdidos como institu-ción y como sociedad”. Asimis-mo, recordó de nuevo, al igualque hizo durante la campañaelectoral, cuáles van a ser susprimeras actuaciones. En estesentido, además de presentar alConsejo de Gobierno una pro-puesta de presupuesto para2016, el rector destacó la convo-catoria “inminente del claustro”para debatir el sistema de elec-ción de los órganos unipersona-les de gobierno y representa-ción, como es el caso del rector.

Asimismo señaló que aborda-rá “con inmediatez contactoscon responsables políticos pararesolver las demandas urgentesde infraestructuras” como la Es-cuela Politécnica Superior, lanueva Facultad de Farmacia, laEscuela Técnica Superior de In-geniería Agronómica, el avance“sustantivo” del campus de Hu-manidades y la remodelaciónde las Escuelas Técnicas Supe-rior de Arquitectura y de Inge-niería de Edificación. Proyectosque, en algunos casos, llevandécadas arrastrando.

El rector de la Hispalense aboga porrecuperar los “derechos perdidos”

JUAN CARLOS VÁZQUEZ

Miguel Ángel Castro durante la toma de posesión junto a Susana Díaz y Antonio Ramírez de Arellano, ayer en Palacio de San Telmo.

M. J. LÓPEZ

El acto de investidura se celebró ayer por la tarde en el Paraninfo.

●Castro presenta aDíaz en su tomade posesión como rector una batería depeticiones paramejorar el sistema universitario

Castro promete convocarde forma “inminente” undebate sobre el sistemade elección del rector

Usuario
Resaltado
Page 24: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

P. GARCÍA

SEVILLA

Un mes y medio después de ser elegi-do rector por el Claustro de la Univer-sidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro tomó ayer posesión de su cargo, pri-mero en el palacio de San Telmo y, pos-teriormente, en un acto celebrado en el Paraninfo, en el que fue investido con los atributos de la responsabilidad universitaria que asume.

Por la mañana, y en presencia de la presidenta andaluza, Susana Díaz, y del consejero de Economía y Conoci-miento, Antonio Ramírez de Arellano, el nuevo rector de la Hispalense juró su cargo mostrando su voluntad de diá-logo, consenso y de trabajar «muy duro» para hacer frente a los retos plantea-dos en el marco de un tiempo que con-sideró de «recuperación». Castro apro-vechó la ocasión para reclamar a la pre-sidenta, desde la lealtad institucional, una serie de reivindicaciones «justas y necesarias para el buen desarrollo de la labor universitaria». Así, pidió que se salde la deuda con las universida-des andaluzas; que la apuesta por el sistema público se materialice en un incremento de la financiación; que se facilite la entrada de jóvenes docentes y la promoción de los empleados pú-blicos, y que la investigación sea «una cuestión estratégica» para el Gobier-no andaluz, de forma que el nuevo Plan de Investigación, Desarrollo e Innova-ción (PAIDI) sea un reflejo de esa vo-luntad. Y todo ello para que «los aspec-tos económicos y laborales que hoy nos abruman dejen de ser el centro de la atención fundamental».

Tiempo de recuperación Estos mismos deseos fueron los que trasladó por la tarde al auditorio que se dio cita en el Paraninfo en el trans-curso de un acto de corte más acáde-mico e íntimo, en el que se dieron cita amigos, compañeros y familiares del rector, además de autoridades y repre-sentantes de distintos sectores socia-les y de las universidades públicas an-daluzas.

Tras ser investido por el vicepresiden-te del Claustro, el profesor Juan de Pablos Pons, con los atributos de su cargo, Miguel Ángel Castro comenzó su intervención citando a Neruda para agradecer a la co-munidad universitaria la confianza de-positada en su persona, en unas eleccio-nes que «han demostrado —dijo— la sa-lud democrática de la Universidad de Sevilla». Tras el capítulo de agradeci-

mientos, —en el que incluyó palabras de reconocimiento al actual consejero y otro-ra rector Antonio Ramírez de Arellano, presente también en el acto—, entró en materia afirmando que «el tiempo que vivimos en la Universidad y que vivire-mos en los próximos meses debe ser de recuperación y de reposición», de recu-peración económica y «de recuperación de derechos perdidos», precisó.

Castro animó a abandonar las «visio-nes derrotistas e hipercríticas, que lejos de contribuir a la mejora de nuestra ins-titución lesionan nuestra imagen», y des-tacó que es hora de «responder a las de-mandas concretas de los universitarios; de recuperar y avanzar en los espacios perdidos como institución y como socie-dad». Citó en este punto «cuestiones bá-sicas» para abordar en los próximos años

como el Distrito Único, el acceso a la Uni-versidad, la estructura académica y el nuevo modelo de financiación. «No re-clamamos más recursos para seguir ha-ciendo lo mismo, sino para hacerlo me-jor y abrir nuevos caminos en innova-ción y crecimiento sostenible», apuntó.

Solución para Medicina Se comprometió, además, a desarrollar «íntegramente» las iniciativas de su pro-grama, avanzando que en próximas fe-

Miguel Ángel Castro: «Reclamamos más recursos para hacerlo mejor»∑ El rector pide a la Junta

que salde su deuda y que la investigación sea una cuestión «estratégica»

ABC Miguel Ángel Castro, tras ser investido rector en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla

Al hilo de las reclamaciones de Miguel Ángel Castro en su toma de posesión, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, abogó por «seguir trabajando en la reducción de la deuda con las universidades», abrir «de manera urgente» el diálogo sobre el nuevo modelo de financiación y en «trabajar juntos» para aumen-tar la plantilla de docentes. Díaz incidió además en tres

compromisos concretos: en garantizar la igualdad en el acceso a la Universidad —con el manteni-miento de las tasas de grado y máster «más bajas de España» y el fraccionamiento de los pagos— y a la investigación. Sobre este último aspecto, subrayó que «no pode-mos permitirnos que el talento se fugue, no sólo de Andalucía sino de España», indicando que parte del cometido del nuevo PAIDI irá

dirigido a «retener ese talento». También se refirió a la «igualdad en el acceso al tejido productivo», resaltando en este contexto el papel de la Consejería de Econo-mía y Conocimiento como «uno de los baluartes» de su gobierno.

La presidenta valoró el papel de la Hispalense como «un motor de la economía andaluza», al repre-sentar el 1% del PIB andaluz, y reiteró su convicción de que «no sobran universidades ni universi-tarios», para concluir que estas instituciones son «un ejemplo de la sociedad a la que aspiramos».

Compromiso de la presidenta para evitar «la fuga de talentos»

chas se llevará a consejo de gobierno una propuesta de presupuesto para el pre-sente ejercicio, y se convocará al Claus-tro para abordar «con todas las garan-tías jurídicas y democráticas los debates y, en su caso, las reformas propuestas». Del mismo modo, aseguró que van a es-tablecerse con «inmediatez» contactos con responsables políticos para resolver las demandas urgentes de infraestruc-turas citando, entre ellas, la Politécnica, al tiempo que hizo votos por trabajar con la Consejería de Salud y el SAS para acor-dar «una solución definitiva y beneficio-sa» para la Facultad de Medicina.

El rector también indicó que en las próximas semanas se renovará la acre-ditación de setenta titulaciones oficiales y se reivindicará a la Junta que las plazas de profesores contratados doctores «no computen como tasa de reposición». Abo-gó igualmente por avanzar en la inter-nacionalización de la Hispalense, con el campus de excelencia en común con Má-laga y profundizando en la colaboración con Granada sin olvidar al resto de uni-versidades públicas andaluzas, a las que sugirió «una alianza de diez» para enri-quecer el sistema de educación superior.

Las primeras actuaciones Avanzó la aprobación del presupuesto, la convocatoria del Claustro y abordar las demandas de infraestructura

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

abcdesevilla.es/sevilla MIÉRCOLES, 3 DE FEBRERO DE 2016 ABC22 SEVILLA

Usuario
Resaltado
Page 25: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

E M 229EL MUNDO. MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2016

CAMPUS Hace algo más de dos meses, un grupo de 41 emprendedores espa-ñoles de menos de 30 años tuvo el privilegio de conocer de primera mano los secretos de Silicon Va-lley, la milla de oro mundial en lo que se refiere a innovación.

La productiva jungla corpora-tiva de Google y Facebook, los multimillonarios inversores y su querencia por el riesgo, la aglo-meración de ideas revoluciona-rias con epicentro en San Fran-cisco, la mina mundial de talento que es la Universidad de Stan-ford… Todas esas maravillas des-filaron ante las pupilas de estos jóvenes creadores de startups.

Los 41 se habían sacado el bi-llete a la costa oeste norteameri-cana como finalistas nacionales de Yuzz, Jóvenes con Ideas, el proyecto de emprendimiento universitario impulsado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE, Univer-sidad de Cantabria) con el apoyo del Área de Universidades de Banco Santander.

Tres de ellos, además, se re-partieron 60.000 euros en pre-mios como ganadores del con-curso gracias a una compañía de nanosatélites, otra creada en tor-no a un sistema para poder hacer pagos en tiendas con la palma de la mano y una tercera que pre-tende aplicar las células madres

al tratamiento de diferentes afec-ciones animales.

Yuzz es, sin duda, el programa estrella de CISE, que también es responsable del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y otras acciones que pretenden fomentar la creatividad de las personas y promueven la innova-ción a través de originales pro-gramas formativos. Así, en el úl-timo año, las actividades de CISE involucraron a 5.000 empresarios y jóvenes emprendedores.

Antes de que acabara 2015, Yuzz puso en marcha su séptima edición en condiciones similares a las de otros años. Pero el pasa-

do 22 de enero se firmó un con-venio supondrá un gran cambio en la iniciativa: la posibilidad de que se beneficien de sus premios los jóvenes universitarios argen-tinos, brasileños y chilenos.

En ese documento, CISE y la Organización de Estados Ibero-americanos (OEI) se comprome-tieron a colaborar en proyectos

que sirvan de impulso al empren-dimiento en América Latina. Se-rán muchas las iniciativas pero, sin duda, Yuzz será la herramien-ta principal en torno a la que se articulará esa colaboración.

De esta forma, tanto CISE co-mo Yuzz se convierten en un pun-to de encuentro entre las dos ori-llas iberoamericanas y siempre con el referente de Silicon Valley.

El convenio lo suscribieron, en un acto celebrado en Madrid, el presidente de la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sec-tor Financiero (Uceif), José Car-los Gómez Sal, y el secretario ge-neral de la OEI, Paulo Speller.

Al acto asistieron el director de CISE, Federico Gutiérrez Solana-Salcedo; el director general ad-junto de Banco Santander y di-rector adjunto de Santander Uni-versidades, David Gutiérrez Cobos; y, también por parte de la OEI, su director general de Pro-gramas Educativos y Culturales, Carlos Abicalil, y su directora ge-neral de Concertación y Adminis-tración, Fabiola Sotelo.

Banco Santander es la empre-sa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo, según el Informe Varkey/Unesco-Fortune 500, y mantiene más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas de todo el mundo.

COLABORACIÓN PROGRAMA YUZZ

INNOVACIÓN UNIVERSITARIA PARA TODA IBEROAMÉRICA

Banco Santander, la OEI y la Universidad de Cantabria suscriben un convenio para fomentar el emprendimiento en Argentina, Chile y Brasil

Los finalistas de Yuzz 2015, en su viaje a San Francisco. ALBERTO DI LOLLI

LOS GANADORES DE YUZZ 2015 SE REPARTIERON 60.000 EUROS Y LOS 41 FINALISTAS VIAJARON A SILICON VALLEY

Por su parte, el presidente de Ya-le, Peter Salovey, se apresuró a ca-lificar de «inquietantes» los datos y expresó su preocupación por las al-tas tasas de estudiantes que no de-nuncian lo ocurrido. «Debemos re-doblar los esfuerzos», señalaba en un mensaje a la comunidad estu-diantil. Según el estudio un 28% de las estudiantes de grado fueron víc-timas de sexo sin consentimiento en el campus.

Algunos estudiantes también han cuestionado la labor de los centros en prevenir las agresiones y hacer que los jóvenes se sientan seguros. Así lo hizo Heather Pratt al publicar en 2011 su tesis sobre la Universi-dad Colby, en la que recogía el silen-cio en torno a los abusos. En este centro hasta 15 estudiantes fueron acusados de abusos sexuales en 2012. La universidad no dio detalles de lo ocurrido, pero unos dejaron las clases y otros fueron suspendidos.

LAS ESTADÍSTICAS También estuvo en el punto de mi-ra durante varios meses la Univer-sidad de Virginia, tras la publica-ción del reportaje Una violación en el campus: abuso brutal y lucha por la justicia en UVA en la revista Ro-lling Stone. El artículo, que generó un gran impacto social y mediático, resultó ser falso, según quedó pro-bado tras una investigación de la policía de Charlottesville durante cuatro meses.

Esta falsa agresión (estadística-mente suelen representar un 2% según la Universidad de Columbia) no acalla la escalofriante cifra de que una de cada cinco estudiantes ha sido víctima de violación o in-tento de violación en los campus. Así, ante las escandalosas cifras de agresiones, han surgido iniciativas con el objetivo de enseñar a los jó-venes a decir no cuando uno de los dos no quiere consentir las relacio-nes y a prevenir la violencia sexual.

El caso de Only with consent no es el único. Jonathan Kalin lanzó hace tres años Party with consent (de fies-ta con consentimiento) gracias al vínculo con su madre. Durante su primer curso en la Universidad Col-by (Maine), Kalin fue elegido capitán del equipo de baloncesto y presiden-te de la asociación Atletas Masculi-nos contra la Violencia. Por aquel en-tonces, en el campus se vivía la polé-mica sobre los estudiantes –la mayoría deportistas– acusados de haber cometido supuestamente abu-sos sexuales. «Diez fueron expulsa-dos o suspendidos», recuerda Kalin.

En este contexto, se cruzó con unos jóvenes que llevaban una ca-miseta con el lema Party with sluts (Fiesta con zorras) y decidió dar la vuelta al mensaje: encargó otras con el mensaje positivo de Party with consent. Según Kalin, esa iniciativa «nos dio a los hombres la oportuni-dad de hablar contra la violencia se-xual» porque, hasta entonces, juga-dor parecía sinónimo de agresor. «La idea de género es socialmente construida», sostiene Kalin, que se muestra optimista de cara al futuro para que la situación mejore si se construye un nuevo rol.

En enero de 2014, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, calificó la violencia sexual en las universidades norteamericanas como una práctica «totalmente inaceptable». El gobierno estadounidense convocó a un grupo de expertos para que analizasen la raíz y el impacto de la problemática por todo el país. De esta reunión surgió un exhaustivo informe con el que se pretende dar herramientas a los campus para erradicar esta lacra.

EL COMPROMISO DE BARACK OBAMA

SEQUEIROS

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CAMPUS

901000

147877

Diario

652 CM² - 63%

27216 €

29

España

3 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado
Page 26: indice recortes de prensa - uma.es · notas de corte. la rama de salud es la que posee las más elevadas. así, medicina, bioquímica, en - fermería y fisioterapia son las ti-tulaciones

La Juntaunifica laspr~cticasexternas delm~ster paraser profesor

SEVILLA

~r~a~ pr~×~am~con las universidades pfl-blicas andaluzas un con-venio para unificar elmarco regulador de laspr~cticas externas de losestudiantes de Cienciasde la Educaci6n y delmf~ster de Ensefianza Se-cundafia en centros do-centes de la comunidadaut6noma.

El consejero de Econo-mia y Conocimiento, An-tonio Ramirez de Mellanoinform6 ayer al Consejode Gobierno de esta ini-ciativa, que beneficiar$ a9.312 alumnos en el pre-sente curso 2o15/16.

Segfln la Junta, el nue-vo modelo garantizar~ nos61o la adquisici6n decompetencias docentessino tambi6n aspectos delproceso completo del ci-clo educativo, desde laprogramaci6n de las asig-naturas a la fase final deevaluaci6n.

El convenio, que ten-dr~ una vigencia de cua-tro afios, facilitar~i tam-biOn la colaboraci6n entreprofesores universitariosy no universitarios para eldesarrollo de programasde investigaci6n e inno-vaci6n docente en todoslos niveles. ̄

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ANDALUCIA

43000

4504

Diario

113 CM² - 13%

594 €

19

España

3 Febrero, 2016

Usuario
Resaltado