Índice general de autores por orden alfabético revista ... · de eternidad 4 (1969) 15-77 la...

19
Índice general de autores por orden alfabético Revista “Estudio Agustiniano”. Años 1966-2015 (fas. 1) Depósito Legal: VA 423. ISSN 0425-340 X Editorial “Estudio Agustiniano” – Paseo de Filipinos 7, 47007 Valladolid ([email protected]) Autor Título Vol. (Año) Pag. Albares Albares, Roberto III Seminario de Historia de la Filosofía Española 18 (1983) 235-266 Albares Albares, Roberto – Jiménez Martín, Jesús VI Seminario de Historia de la Filosofía española e iberoamericana 24 (1989) 501-511 Alonso Díaz, José El don del Espíritu y la justicia escatológica 12 (1977) 55-86 Alonso Román, Eugenio ¿Hay una antropología en el documento de Puebla? Meditaciones filosóficas subyacentes 19 (1984) 47-76; 235-276 Alonso Vañes, Carlos El P. Francisco de Sequeiros, OSA, 1636-91 y las vicisitudes de su “Eurytmia pontificalis” 12 (1977) 709-729 Agustinos en el proceso de beatificación del Beato Alonso de Orozco 26 (1991) 355-386 Álvarez Alonso, José La nueva y obsesiva religión del cuerpo 43 (2008) 389-392 Álvarez Cineira, David Los sacrificios en la Carta a los Hebreos 10,1-18 30 (1995) 5-58; 207- 237 Pablo ¿un ciudadano romano 33 (1998) 455-486 Pablo, el indocumentado 36 (2001) 377-384 La misión de Pablo y sus enemigos en Corinto 36 (2001) 461-494 Los adversarios paulinos en 2 Corintios 37 (2002) 249-274 La figura de la serpiente en el mundo bíblico y germánico 38 (2003) 487-516 La muerte de Pedro y Pablo en Roma 39 (2004) 445-478 La tolerancia religiosa según G.E. Lessing en su obra Natán el Sabio 40 (2005) 533-566 La integración social de los judíos romanos: extranjeros entre extranjeros 42 (2007) 5-45 Pablo, el antisistema 42 (2007) 293-334 El auge del cristianismo en el imperio romano 43 (2008) 87-126 El impuesto al César (Mc 12, 13-17) y la labor redaccional del evangelista 47 (2012) 449-492 Álvarez Fernández, Jesús Índice onomástico, topológico y de materias 12 (1977) 997-1034 Estudio Teológico Agustiniano 27 (1992) 551-594 Álvarez Turienzo, Saturnino Fray Luis de León y la Historia 12 (1977) 643-696 Andrés Fresno, Laureano ¿Nuevos caminos en la Teología? El “Ateísmo cristiano” y “La muerte de Dios”. (Bibliografía crítica) 4 (1969) 275-319 Andrés Puente, Heliodoro Ejercicio de la autoridad (Decreto “Perfectae Caritatis”, nº 14) (I) y (II) 3 (1968) 3-54; 219- 317 Observaciones sobre las nuevas Constituciones O.S.A. (I) 38 (2003) 131-145 Observaciones sobre las nuevas Constituciones O.S.A. (II) 38 (2003) 611-622 Sorprendente 44 (2009) 115-130 Antolín Sánchez, Javier Platón y la tragedia ática 36 (2001) 331-345 La amistad en Epicuro 37 (2002) 549-574 Nietzsche, crítico y liberador del cristianismo: entre Dionisios y el Crucificado 39 (2004) 135-168 Raíces griegas de la compasión cristiana: la compasión en Homero y Aristóteles en relación con unas parábolas de la tradición lucana 46 (2011) 469-515

Upload: nguyenkhanh

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Índice general de autores por orden alfabético Revista “Estudio Agustiniano”.

Años 1966-2015 (fas. 1) Depósito Legal: VA 423. ISSN 0425-340 X

Editorial “Estudio Agustiniano” – Paseo de Filipinos 7, 47007 Valladolid ([email protected])

Autor Título Vol. (Año) Pag. Albares Albares, Roberto III Seminario de Historia de la Filosofía Española 18 (1983) 235-266

Albares Albares, Roberto – Jiménez Martín, Jesús

VI Seminario de Historia de la Filosofía española e iberoamericana

24 (1989) 501-511

Alonso Díaz, José El don del Espíritu y la justicia escatológica 12 (1977) 55-86

Alonso Román, Eugenio ¿Hay una antropología en el documento de Puebla? Meditaciones filosóficas subyacentes

19 (1984) 47-76; 235-276

Alonso Vañes, Carlos El P. Francisco de Sequeiros, OSA, 1636-91 y las vicisitudes de su “Eurytmia pontificalis”

12 (1977) 709-729

Agustinos en el proceso de beatificación del Beato Alonso de Orozco

26 (1991) 355-386

Álvarez Alonso, José La nueva y obsesiva religión del cuerpo 43 (2008) 389-392

Álvarez Cineira, David Los sacrificios en la Carta a los Hebreos 10,1-18 30 (1995) 5-58; 207-237

Pablo ¿un ciudadano romano 33 (1998) 455-486

Pablo, el indocumentado 36 (2001) 377-384

La misión de Pablo y sus enemigos en Corinto 36 (2001) 461-494

Los adversarios paulinos en 2 Corintios 37 (2002) 249-274

La figura de la serpiente en el mundo bíblico y germánico 38 (2003) 487-516

La muerte de Pedro y Pablo en Roma 39 (2004) 445-478

La tolerancia religiosa según G.E. Lessing en su obra Natán el Sabio

40 (2005) 533-566

La integración social de los judíos romanos: extranjeros entre extranjeros

42 (2007) 5-45

Pablo, el antisistema 42 (2007) 293-334

El auge del cristianismo en el imperio romano 43 (2008) 87-126

El impuesto al César (Mc 12, 13-17) y la labor redaccional del evangelista

47 (2012) 449-492

Álvarez Fernández, Jesús Índice onomástico, topológico y de materias 12 (1977) 997-1034

Estudio Teológico Agustiniano 27 (1992) 551-594

Álvarez Turienzo, Saturnino Fray Luis de León y la Historia 12 (1977) 643-696

Andrés Fresno, Laureano ¿Nuevos caminos en la Teología? El “Ateísmo cristiano” y “La muerte de Dios”. (Bibliografía crítica)

4 (1969) 275-319

Andrés Puente, Heliodoro Ejercicio de la autoridad (Decreto “Perfectae Caritatis”, nº 14) (I) y (II)

3 (1968) 3-54; 219-317

Observaciones sobre las nuevas Constituciones O.S.A. (I) 38 (2003) 131-145

Observaciones sobre las nuevas Constituciones O.S.A. (II) 38 (2003) 611-622

Sorprendente 44 (2009) 115-130

Antolín Sánchez, Javier Platón y la tragedia ática 36 (2001) 331-345

La amistad en Epicuro 37 (2002) 549-574

Nietzsche, crítico y liberador del cristianismo: entre Dionisios y el Crucificado

39 (2004) 135-168

Raíces griegas de la compasión cristiana: la compasión en Homero y Aristóteles en relación con unas parábolas de la tradición lucana

46 (2011) 469-515

Antolín Sánchez, Javier Raíces griegas de la compasión cristiana: II. La compasión en Aristóteles

47 (2012) 123-156

La compasión en las parábolas más emblemáticas de Lucas 47 (2012) 211-245

La originalidad de la compasión cristiana: IV 47 (2012) 493-534

Aparicio López, Teófilo La crisis de la conciencia europea a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII

6 (1971) 409-438

La persecución religiosa y la orden de San Agustín en la Independencia de Filipinas

7 (1972) 71-103; 277-349; 584-628

La persecución religiosa y la orden de San Agustín en la Independencia de Filipinas

8 (1973) 67-114

La Revolución Filipina y los Recoletos de San Agustín 9 (1974) 247-291

Fray Agustín de Jesús o de Castro 10 (1975) 47-81

Lope Cilleruelo, una biografía para la historia de la Orden Agustiniana

12 (1977) 25-51

VIIIª Semana de Teología de Toledo. Sentir con la Iglesia 17 (1982) 455-462

William Holding. El novelista del diálogo interior 23 (1988) 647-698

María Zambrano, en anhelo constante de libertad 25 (1990) 89-120

El Beato Alonso de Orozco y el Convento de San Agustín Valladolid

26 (1991) 387-438

Alonso de Orozco: Asceta y místico del siglo de oro español (1500-1591)

37 (2002) 523-548

Arana Martija, José Antonio El Padre Eustaquio de Uriarte 11 (1976) 95-114

Aráuz, Glen J. La cuestión de culto a Jesús y el reconocimiento de su estatus divino en los orígenes del cristianismo

50 (2015) 61-88

Arias Álvarez, Luis La Eucaristía, signo de la unidad de la Iglesia. Doctrina de San Agustín

3 (1968) 319-340

Veritas, Unitas, Caritas en san Agustín 12 (1977) 265-280

Arirama Silvano, Agustín La crucifixión, muerte y sepultura de Jesús, según Mc 15, 21-47

34 (1999) 479-537

Arranz Rodrigo, Marceliano La actividad creadora de la causa trascendente 12 (1977) 465-492

Releyendo a Darwin: reflexiones, quizás intempestivas, a propósito de dos aniversarios

45 (2010) 5-13

El hombre de cristal: la ambigua gestión del conocimiento humano

48 (2013) 141-152

Asenga, Kosmas The impossibility of the pluralistic hypothesis of John Hick as a ground for the Christian relationship with the non-Christians

44 (2009) 439-503

The impossibility of the pluralistic hypothesis of John Hick as a ground for the Christian relationship with the non-Christians. IIº

45 (2010) 83-134

Bartolomé, Juan José Análisis estructural y exégesis bíblica 13 (1978) 91-114

Battaglia, Martino Michele A Cumprunta a Soriano Calabro (VV): paradigmi etnostorici e antropologici

43 (2008) 617-621

Bavel, Tarsicio J. van Choice in Augustine’s ecclesiology 12 (1977) 237-264

La mujer en San Agustín 29 (1994) 3-49

Belloso Martín, Nuria De nuevo sobre la guerra y la paz 29 (1994) 529-576

Berciano Villalibre, Modesto Filosofía concreta y ontología de H. Marcuse 16 (1981) 133-182

Berjón Martínez, Manuel Identidad e iniciación cristiana 38 (2003) 393-419

Identidad e iniciación cristiana (II) 39 (2004) 5-31

Identidad e iniciación cristiana (III) 39 (2004) 323-370

Ser dueño: criterio de la familia Kukama 46 (2011) 561-595

Berjón Martínez, Manuel M. - Cadenas Cardo, Miguel A.

La inquietud "se hizo carne..." y vino a vivir entre los kukama: dos lecturas a propósito de los pelacara

44 (2009) 425-437

Bogónez Herreras, Fernando La persona humana en su relación con Dios según la Constitución pastoral Gaudium et spes

35 (2000) 533-573

El mundo comprendido como familia humana y su dimensión teológica: la aportación teológica de Gaudium et Spes 2b

40 (2005) 305-327

Botero Giraldo, José Silvio Posible fundamentación de una "Teología del fracaso conyugal"

44 (2009) 181-198

La conciencia conyugal en la pareja interconfesional: un aporte al ecumenismo

45 (2010) 401-421

El matrimonio nace... el matrimonio muere...: dos posiciones de cara al fracaso conyugal

47 (2012) 101-122

Bueno de la Fuente, Eloy Entre Sísifo y Dionisio. Evangelizador en una cultura trágica 36 (2001) 31-61

Cáceres Roldán, Aldo Marcelo

Aproximación a la concepción de encarnación y sacramentalidad según Xavier Zubiri

45 (2010) 501-511

El poder de Jesús: aproximaciones desde algunos textos y contextos

47 (2012) 247-271

Un ejemplo de análisis textual en metodología de las Religiones: detectar los "rasgos religiocéntricos" en "Lo sagrado y lo profano" de Mircea Eliade

49 (2014) 401-412

Calvo Buezas, José L. San Agustín, Unamuno y Nietzsche, tres caminos de convergencia

13 (1978) 337-350

Camargo Pérez, Gabriel Muerte y sepultura del Coronel Rooke en un convento de Agustinos

9 (1974) 330-336

Campelo Álvarez, Moisés María

Tiempo e historia, presupuestos teológicos e intencionales de eternidad

4 (1969) 15-77

La Iglesia y los cristianos, sacramento del mundo 7 (1972) 255-275

El “Ordo Amoris” eje de la Historia 11 (1976) 423-472

“Ordo amoris” 21 (1986) 521-566

Los valores de la intimidad. Iniciación a una antropología agustiniana

20 (1985) 181-225; 529-570

Los valores de la intimidad: iniciación a una antropología agustiniana

21 (1986) 149-181

Teología de Pentecostés en san Agustín 22 (1987) 3-51

El pensamiento filosófico de san Agustín IIº Encuentro de la Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía, Salamanca 1986 (11-14 noviembre)

22 (1987) 395-406

Juan Escoto Eriúgena: la complicada filosofía de un difícil filósofo

29 (1994) 307-351

Campo del Pozo, Fernando La catequesis Pastoral en el “De Catechizandis rudibus” 7 (1972) 105-127

El Álbum de Boyacá y los Agustinos 7 (1972) 629-643

Antecedentes de la Ley Fundamental de la Iglesia 8 (1973) 449-487

Los restos mortales del Precursor General Antonio Nariño y los Agustinos

9 (1974) 133-148

XV Semana Internacional de Derecho Canónico sobre “el Consentimiento matrimonial” en Andorra

9 (1974) 473-491

Notas agustinianas de Dionisio Copete Duarte en el IV Centenario de la fundación del convento de San Agustín de Bogotá

10 (1975) 83-126

Historia de la Provincia de San Miguel de Quito en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVI

10 (1975) 269-310

“Allegationes” sobre la Potestad Eclesiástica. Opúsculo inédito de Fray Francisco de Catelló O.S.A.

10 (1975) 455-490

Pastoral de conjunto de clérigos y religiosos según san Agustín y el concilio Vaticano II

11 (1976) 473-498

Los agustinos en la evangelización de Venezuela 13 (1978) 523-570

Campo del Pozo, Fernando Causas matrimoniales y los Nuevos Concordatos de 1979 14 (1979) 541-564

Cuestiones fundamentales sobre matrimonio y familia 15 (1980) 263-280

El Nuevo Código de Derecho Canónico y algunos comentarios

18 (1983) 401-438

El derecho particular de la Iglesia según el código de 1983 20 (1985) 473-528

Catecismos agustinianos utilizados en Hispanoamérica 23 (1988) 157-195

Metodología jurídico-canónica según Pufendorf 24 (1989) 713-730

Cofradías y Asociaciones religiosas en el derecho actual 26 (1991) 103-130

El Príncipe cristiano del Bto. Alonso de Orozco 26 (1991) 467-504

Los derechos humanos, su evolución histórica y formulación 35 (2000) 593-630

Isabel la Católica, fiel hija de la Iglesia, y la Hispanidad 39 (2004) 535-577

Estudios e homenaje al profesor Rafael Navarro-Valla 49 (2014) 363-400

Campos Fernández de Sevilla, Javier

Seis años del pontificado malagueño de D. Esteban-José Pérez Martínez (1868-1874)

15 (1980) 411-477

Vida y organización religiosa castellana en tiempos de Felipe II

17 (1982) 95-134; 211-258

Canal Díez, Juan Ángel Ciencia y Teoría. En torno al 2º congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias

18 (1983) 439-454

El texto filosófico y su interpretación 19 (1984) 277-289

Las ciencias del lenguaje y el lenguaje de las ciencias 21 (1986) 405-424

Ciencia social y progreso tecnológico. Oviedo 1988 24 (1989) 225-241

Repensar los clásicos 25 (1990) 617-624

Cancelo García, José Luis Sobre la enseñanza de la Filosofía 16 (1981) 325-346

Cano Peláez, Jesús Presentación del “Panfleto contra el Todo” 14 (1979) 369-376

Capánaga, Victorino La estructura ontológica de la “Memoria Dei” 12 (1977) 369-392

Capilla González, Rafael A. La herencia de San Agustín según el P. Tarsicio J. van Bavel 29 (1994) 353-365

Casado Prieto, Fidel A propósito del innatismo agustiniano en la escuela agustiniana (I) y (II)

2 (1967) 85-107; 347-361

Viterbo, S. de, Quaestiones de quolibet 2 (1967) 109-129

El primer Quodlibeto de Santiago de Viterbo, O.S.A. 4 (1969) 557-565

¿Es válida la demostración de la existencia de Dios por las “vías”? (III)

5 (1970) 627-639

Santiago de Viterbo ¿un evolucionista preteilhardiano en el medioevo?

11 (1976) 115-127

El apriorismo del conocimiento en Sto. Tomás de Aquino 12 (1977) 493-509

Más acerca de la memoria Dei 13 (1978) 121-126

El hombre como “Memoria Dei” en el Paul Tillich 15 (1980) 280-292

El libro de McFadden “Christianity confronts communism” 19 (1984) 291-299

El espíritu de la Regla de San Agustín en la exposición de la misma del Bto. Alonso de Orozco

26 (1991) 505-518

Cerqueira Gonçalves, Joaquín

La dialéctica del querer y del poder en San Agustín 3 (1968) 545-551

Cerro Chaves, Francisco La espiritualidad en san Pablo 43 (2008) 543-562

Chico González, Pedro Ecos de la Declaración conciliar "Gravissimum Educationis momentum" a los 50 años de su publicación

48 (2013) 451-470

Cilleruelo García, Lope Historia de la imagen de Dios 1 (1966) 3-37

Funciones de Cristo en San Agustín 1 (1966) 189-213

Agustín y agustinismo 2 (1967) 3-22

Lexikon für Theologie und Kirche 2 (1967) 363-367

La prueba agustiniana de la existencia de Dios 2 (1967) 515-534

Numerus et Sapientia 3 (1968) 109-121

La prueba agustiniana de la existencia de Dios 4 (1969) 239-273

Nota sobre el término Sacramentum en Lactancia 6 (1971) 89-100

Cilleruelo García, Lope ¿Quién es Dios? 8 (1973) 271-196; 401-448

Teología Espiritual 10 (1975) 211-269; 401-454

Teología Espiritual. Tercera parte 11 (1976) 45-94

Teología espiritual 13 (1978) 55-90; 281-313

San Juan de la Cruz, místico de frontera 13 (1978) 427-463

Teología espiritual 14 (1979) 39-70

La mística de la “Memoria Dei” en San Agustín 14 (1979) 413-448

Evolución del monacato agustiniano 15 (1980) 171-198

El cristocentrismo de S. Agustín 16 (1981) 444-467

El cristocentrismo de san Agustín 17 (1982) 53-94; 389-421

Sobre el principio y fundamento 18 (1983) 67-69

El cristocentrismo de San Agustín 18 (1983) 313-342

Fundamento teológico del dinamismo agustiniano 20 (1985) 115-123

La amistad, San Agustín y la actualidad 20 (1985) 79-104

Dinamismo evangelizador de la oración según san Agustín 21 (1986) 3-21

El cristocentrismo en san Agustín 22 (1987) 53-76

Ángeles sin Paraíso. Introducción teológica a la Generación del 27

25 (1990) 215-324

Crespo Zumel, Agustín La oración en el Beato Alonso de Orozco 26 (1991) 321-354

Nueva evangelización y parroquia 27 (1992) 365-419

Cuenca Coloma, Juan Manuel

Historia de la Salvación, Cristocentrismo 20 (1985) 295-326

Cura Elena, Santiago del Dios como "sujeto" de la teología: su relevancia en una cultura postcristiana y postsecular

45 (2010) 15-57

Díaz de Tuesta, Víctor Eficacia del número, según San Agustín 3 (1968) 81-107

Exploración del “ser” que concreta al ente material. ¿Qué es eso que llamamos “materia”? (I) y (II)

5 (1970) 61-106; 297-372

El programa vital de San Agustín (III) 5 (1970) 563-626

Díaz Tortajada, Antonio Hacia una Teología de las comunicaciones Sociales 8 (1973) 221-251

El hombre ante la “mass-Media”, 14 (1979) 165-173

La condición del hombre en el mundo actual 18 (1983) 81-97

Díez Aragón, Ramón Alfonso La tríada paulina “Fe, Amor, Esperanza” a la luz de 1ª Tesalonicenses. Historia de la investigación y estudio exegético

27 (1992) 273-323

Díez Barroso, Santiago Semana Santa: Mímesis y Anámnesis 43 (2008) 593-615

Charles R. Darwin entre albaceas, taxidermistas, probetas, cátedras, escaños parlamentarios y... púlpitos (I)

46 (2011) 69-131

"Actuosa Participatio" en el Concilio Vaticano II y en su alfoz 48 (2013) 539-575

ECCLESIAM SUAM (1964-2014): para un justiprecio de Pablo VI, el Papa "transfigurado"

50 (2015) 89-138

Díez Novoa, Eduardo Carta abierta al Rvdo. P. Morán sobre el sacerdocio 7 (1972) 129-151

Dodaro, Robert Obispos, laicos y política según san Agustín 43 (2008) 489-506

Domínguez Sánchez, Benito ¿Vocación temporal? 4 (1969) 365-382

Los nuevos caminos de la ascética y mística 12 (1977) 173-205

Unidad de las Iglesias y Ministerios 14 (1979) 3-38

Vocación y vocaciones 17 (1982) 295-309

Agustín modelo y maestro de oración 22 (1987) 133-207

La oración comunitaria 24 (1989) 513-525

Alonso de Orozco teólogo-cantor de las gracias de María 26 (1991) 277-320

Valor religioso y literario de Fr. Gerundio de Campazas 27 (1992) 595-601

Domínguez Sánchez, Benito Visión bíblico-ecuménica del Papado 28 (1993) 451-502

Algunas exigencias culturales de la Nueva Evangelización 30 (1995) 239-280

Retos ecuménicos que pesan sobre la Iglesia católico-romana

31 (1996) 405-447

A propósito de un artículo 33 (1998) 153-158

El episcopado centro neurálgico en los caminos de la unidad 33 (1998) 525-578

Editores Aclaración a un artículo 35 (2000) 377-388

Egido, Teófanes Motines de España y proceso contra los jesuitas 11 (1976) 219-260

Eguiarte Bendímez, Enrique A.

Ministerium Sermonis: an International Colloquium on Saint Augustine's Sermons in the New Testament and their Context. Rome September 15-17 2011

47 (2012) 23-35

Elorduy, Eleuterio La Teología negativa. Nuevas teorías 13 (1978) 251-279

Erdozáin de Vicente, J.M. Notas en torno a la “Dictadura del Proletariado” 14 (1979) 349-367

La apertura de lo Absoluto y el problema de Dios 15 (1980) 225-246

Espada Herrero, Antonio Introducción a la dialéctica de San Agustín (dimensión trinitaria del ser)

3 (1968) 55-79

El mundo como vestigio de Dios uno y trino según San Agustín

9 (1974) 395-427

Notas sobre la función mediadora del cuerpo de San Agustín 12 (1977) 343-368

Estébanez, Cayetano La estética de la Naturaleza en Fray Luis de León 15 (1980) 331-409

La estética de la naturaleza en Fray Luis de León. II. La trayectoria del tema de la naturaleza en las poesías

16 (1981) 3-72

La estética de la naturaleza en Fray Luis de León. III. La interpretación estética, social, filosófica y religiosa de la naturaleza

16 (1981) 205-240

La estética de la naturaleza en Fray Luis de León. La unidad y la armonía. Conclusión

16 (1981) 375-404

Ezcurra Fontecha, Julián Actualidad y porvenir de la música sacra 2 (1967) 283-302

La Semana Internacional de Estudios de Pamplona 3 (1968) 123-128

La música rítmica en la liturgia 6 (1971) 263-268

Panorama de la música litúrgica actual. Encuentro internacional de compositores en Montserrat

8 (1973) 549-562

Fartos Martínez, Maximiliano

El libro de Zubiri. Segunda y tercera parte 19 (1984) 93-104

Sobre el tiempo en Aristóteles 24 (1989) 111-117

El individuo y la especie 31 (1996) 119-123

Fermoso Estébañez, Paciano ¿Gozan de validez universal los sistemas educativos? 12 (1977) 627-639

Fernández del Riesco, Manuel

El Ethos calvinista y el capitalismo moderno 15 (1980) 39-68

Origen, universalidad y futuro de la familia. Una reflexión antropológica,

21 (1986) 379-403

La muerte y la teodicea: Una reflexión socioantropológica 23 (1988) 119-156

Filosofía de la muerte (I), 24 (1989) 71-110

Secularización y Postmodernidad (Secularidad versus secularismo y la crisis de la Ética civil)

25 (1990) 525-574

Religión, democracia y laicidad 47 (2012) 553-582

Fernández Fernández, Quirino

Notas de historiografía agustiniana en el Perú 7 (1972) 361-175

Desarrollo económico del Monasterio de Gradefes (León) 8 (1973) 117-136

El “Methodus praedicationis”. Opúsculo inédito del Beato Alonso de Orozco

8 (1973) 297-328

El Padre Gregorio Suárez (1915-1949) en el recuerdo 12 (1977 823-839

El cálculo de la Pascua y nuestros calendarios 17 (1982) 141-146

Fernández, Jesús Teología y secularización de las virtudes en el Vaticano II (III) 5 (1970) 533-562

Fernando Sellés, Juan Versiones averroístas y nominalistas del intelecto agente en el s. XV

47 (2012) 355-371

Flórez Flórez, Ramiro El Dios de Hegel 2 (1967) 479-514

San Agustín en el XIV Congreso Internacional de Filosofía 3 (1968) 587-594

El Dios dialéctico (I) 5 (1970) 3-50

Dialéctica e Historia en Hegel 6 (1971) 33-87

Noticia apresurada (en la muerte de J. Hessen) 6 (1971) 482-393

La religión como configuración dialéctica del espíritu absoluto de Hegel

12 (1977) 511-540

Folgado Flórez, S. Eclesiología y sacramento en San Agustín 12 (1977) 209-235

Franco Barrio, Jaime Kierkegaard en el “Brand” de Visen 25 (1990) 47-87

Gago Fernández, Luis Ecos de un Centenario. Agustín de Hipona, todo un hombre 23 (1988) 411-424

García Abril, Gaspar Erich Fromm y Gabriel Marcel: la esperanza frustrada y la esperanza absoluta

9 (1974) 215-246

La moral de cosmogénesis de Teilhard de Chardin 17 (1982) 259-275

García Álvarez, Jaime Sobre la relación entre la Filosofía y la Teología 1 (1966) 267-277

García Centeno, Julián Congreso Internacional de Teología 1 (1966) 279-302

La dimensión sacramental de la Iglesia según San Agustín 3 (1968) 491-503

García López, Clemente Moral y hombre nuevo. Congreso de moral 4 (1969) 131-136

García Sánchez, Joaquín Historia de un despojo 30 (1995) 517-540

Creación y misión 43 (2008) 365-387

La Amazonía, riqueza del Perú 44 (2009) 87-113

Nuevos lenguajes teológicos centrados en la Creación. Novedad y continuidad

44 (2009) 199-209

La OALA en sus cuarenta años de Historia 46 (2011) 291-311

Garrido Sanz, Alfonso V Jornadas Nacionales de Estudios Ecuménicos 3 (1968) 577-585

En tormo a un tema: la Infalibilidad 6 (1971) 495-510

Presentación de Paul Tillich (1886-1965) 11 (1976) 381-421

Autonomía o heteronomía. La solución de Paul Tillich 12 (1977) 541-569

La Iglesia en el pensamiento de P. Tillich 14 (1979) 223-271

Realismo y simbolismo eucarístico-agustiniano 14 (1979) 521-540

Filosofía del derecho: Su fundamentación ontológica según P. Tillich

21 (1986) 207-271

La profundidad, ¿dimensión perdida? 32 (1997) 87-101

Geerlings, M. Augustines Lexikon. Un proyecto definitivo 15 (1980) 127-132

Gómez Cambres, G. Husserl, Heidegger, Zubiri 17 (1982) 277-293

González Dorado, A. Génesis de la Nueva Evangelización en América Latina 28 (1993) 267-293

González Galende, Sergio Introducción a la contemplación y conocimiento místico de Dios en “De Trinitate” de san Agustín (Libro VIII), Iª – IIª

24 (1989) 3-53; 299-352

Estudio teológico-místico del título cristológico “Hijo de Dios” en De los Nombres de Cristo de Fray Luis de León

28 (1993) 3-56

Estudio teológico-místico del título cristológico “Hijo de Dios” en De los Nombres de Cristo de Fray Luis de León

29 (1994) 51-95

Título cristológico “Cordero” en Fray Luis de León Estudió teológico-místico

34 (1999) 31-63

González Niño, Andrés La Torre de la inmortalidad 3 (1968) 130-131

M. Luther King 3 (1968) 382-383

Los ríos para el mar 3 (1968) 596-597

Carta a Cleofás 4 (1969) 147-151

Regreso a la esperanza 4 (1969) 389-393; 577-579

El árbol en su tierra 5 (1970) 117-120

Las invocaciones 5 (1970) 409-412

González Niño, Andrés Tiempo de amar 5 (1970) 671-692

Aspectos clínicos y del desarrollo en la edad adulta 19 (1984) 507-512

Narrativas del Ser: en búsqueda de un Otro Esencial 26 (1991) 153-160

Notas sobre la educación internacional 29 (1994) 577-586

Restauración de la Orden de San Agustín en India 45 (2010) 279-304

González Sánchez, Carlos Informe sobre la situación de los Estudios Eclesiásticos en Venezuela

3 (1968) 377-380

Espiritualidad seglar, religiosa y sacerdotal a la luz del Concilio

4 (1969) 567-576

Grech, Prosper ¿Cristianismo o cristianismos?: El caso del evangelio de Judas

48 (2013) 5-16

Guijarro Oporto, Santiago El signo de Jonás 18 (1983) 39-50

Gutiérrez Fernández, Eustaquio

¿Cómo se unifica la Iglesia? 1 (1966) 115-122

Gutiérrez, A. – Prados, B. – Chozas, E. – Delgado, J.M.,

En torno a Wittgenstein 27 (1992) 189-199

Herrero Bravo, Zacarías La regulación de nacimientos 1 (1966) 71-85

Algunos puntos conciliares en torno a la doctrina del matrimonio

2 (1967) 319-346

Opiniones diferentes sobre la “Humanae Vitae”, 3 (1968) 563-575

La relación fundamental en la “Humanae Vitae” 4 (1969) 109-129

La penitencia en sus formas. Examen de su evolución histórica

6 (1971) 3-31

La Penitencia y sus Formas, examen de su evolución histórica

7 (1972) 38-70; 231-254; 549-574

La Penitencia y sus Formas, examen de su evolución histórica

8 (1973) 253-270

Sobre el nuevo rito de la penitencia 9 (1974) 375-394

La pastoral de la confesión en Santo Tomás de Villanueva 10 (1975) 373-400

Pastoral de la confesión en las conciones de Santo Tomás de Villanueva. I. La conversión como retorno a la amistad divina

11 (1976) 3-44

Pastoral de la confesión en las conciones de Sto. Tomás de Villanueva. II. Líneas de fuerza de la conversión

11 (1976) 195-218

En torno a la “declaración acerca de ciertas cuestiones sexuales”

11 (1976) 273-289

Pastoral de la confesión en las conciones de Sto. Tomás de Villanueva. III. El confesor a la luz de la doctrina precedente

11 (1976) 353-379

Resituación de la integridad de la confesión en el conjunto sacramental

12 (1977) 147-160

La Laborem Exercens: encíclica del diálogo y de la esperanza renovadores

18 (1983) 371-400

La Laborem Exercens: Encíclica del diálogo y de la esperanza renovadores

19 (1984) 157-189

Sínodo 83 sobre la reconciliación: Resonancia de las tesis morales en el aula sinodal

19 (1984) 399-476

Encíclica “Centesimus Annus”. Presentación de la encíclica 27 (1992) 325-363

Heymann, Catherine A. Villarejo, misionero en la "Selva Baja" del Perú 1934-1949 46 (2011) 313-325

Iriarte, Raúl R. Perspectivas del cuerpo místico humano en San Agustín 9 (1974) 57-74

Jáñez Barrio, Tarsicio La vocación religiosa en el Vaticano II 2 (1967) 369-383

Jericó Bermejo, Ignacio Definire et comprobare fidem. La escritura y las tradiciones de la Iglesia según la Escuela de Salamanca (1526-1584)

31 (1996) 5-77

Una, eadem et vera. La Iglesia de Cristo en los comentarios impresos de Pedro de Aragón (1584)

32 (1997) 27-69

Jericó Bermejo, Ignacio Sobre la excomunión automática del hereje. Según los agustinos salmantinos del siglo XVI. L. de León y P. de Aragón

33 (1998) 91-122

Sobre el pecado de infidelidad. Sus especies y su gravedad según Pedro de Aragón

33 (1998) 271-322

¿Poseen los herejes la fe infusa? Enseñanza de Fray Luis de León

34 (1999) 283-307

El artículo de fe y su significado. Doctrina de la Escuela de Salamanca (1526-1569)

35 (2000) 79-137

Sobre la licitud de la venta de mercancías a los infieles según los salmantinos Luis de León y Pedro de Aragón (s. XVI)

36 (2001) 63-90

Sobre la existencia de seguridad en quien cree desde la fe divina. Fe infusa y la fe católica según Fr. Luis de León

37 (2002) 75-99

La pertinacia del hereje. Su culpa y su pena según Pedro de Aragón (1584)

38 (2003) 63-105

La Iglesia no juzga las interioridades. Enseñanza de Pedro de Aragón (1584)

39 (2004) 515-534

Sobre la certidumbre absoluta de poder creer desde la fe infusa. La enseñanza de Fray Luis de León (1568…)

41 (2006) 233-272

¿Debe creer uno lo que supera la razón natural para salvarse? Comentario sobre Santo Tomás en 1584 de P. Aragón y de D. Báñez

41 (2006) 459-473

Sobre la necesidad de la fe sobrenatural para obtener la salvación. Enseñanza de Pedro de Aragón (1584),

42 (2007) 483-507

¿Hay crecimiento y disminución en la fe sobrenatural e infusa? Enseñanza de fray Pedro de Aragón (1584)

43 (2008) 127-153

La negación pertinaz de un solo artículo lleva a la herejía: enseñanza de fray Luis de León (1568-1569)

45 (2010) 423-448

A propósito del primado del Papa: ante una especie de nota de Pedro de Aragón (1590)

46 (2011) 133-157

Hacia el tratado moderno de Iglesia y la Escuela de Salamanca

47 (2012) 373-389

Hacia el tratado moderno de la Iglesia y la Escuela de Salamanca, II: el añadido de Mancio (1565) y el epílogo general

48 (2013) 113-140

Sobre el aumento y disminución de la fe. A propósito del comentario de Pedro de Aragón (1584) sobre la doctrina de Santo Tomás de Aquino

50 (2015) 155-180

Jordán Gallego Salvadores, F.,

La metafísica de Diego Zúñiga (1536-1597) y la Reforma Tridentina de los Estudios Eclesiástico

9 (1974) 1-60

Joven Álvarez, Fernando La propuesta de Lindbeck acerca de las doctrinas religiosas 32 (1997) 431-498

La fe en la creación 35 (2000) 139-150

Nueva edición de las obras de Ernst Cassirer 35 (2000) 389-395

Racionalidad científica y racionalidad teológica 47 (2012) 73-100

Juan Fernández, Jorge La escatología de Pablo: visión e interpretaciones 49 (2014) 343-362

Kowalczyk, Stanislas L’argument axiologique dans la Philosophie de Dieu de St. Augustin (I)

5 (1970) 51-59

Dieu en tant que bien suprême selon l’acception de St. Augustin

6 (1971) 201-213

La metaphysique du bien selon l’acception de St. Augustin 8 (1973) 31-51

La mort dans la doctrine de Saint Augustin 10 (1975) 357-372

Langa Aguilar, Pedro Análisis agustiniano de “crescite et multiplicamini” (Gen 1,28)

18 (1983) 3-38; 147-176

Sobre la “primera crisis religiosa” de san Agustín 22 (1987) 209-234

Langa Aguilar, Pedro La “Ciudad de Dios” y la “Ciudad del Hombre”: Convergencias y tensiones

25 (1990) 505-524

Larrabe, José Luis Entre el XVIº Centenario de la Conversión de san Agustín (1986) y el de su Bautismo (1987)

21 (1986) 619-626

Espiritualidad y castidad según san Agustín 22 (1987) 235-259

López López, Pablo Catalina de Siena, una laica mística en política 46 (2011) 327-339

La comunicación filosófica y su divulgación: filosofía de la comunicación y comunicación de la filosofía; investigación, educación, formación e información filosóficas

48 (2013) 299-323

López Peláez, Antonio El Estado: acercamiento a la sociedad actual 21 (1986) 627-640

Opciones fundamentales en las Ciencias Sociales 25 (1990) 325-370

Tecnología y Sociedad: Impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad actual

25 (1990) 575-615

López Quintas, A. La juventud actual entre el vértigo y el éxtasis 18 (1983) 51-66

López Zarzuelo, Félix Las distorsiones de la personalidad en el matrimonio 16 (1981) 299-324

Lozán Pun Lay, Antonio La Visión de Dios en José María Arguedas 42 (2007) 563-581

Pertenecer a la verdadera familia de Jesús: un estudio de Mc 3,31-35

45 (2010) 183-250

Lozano Roldán, Víctor La fraternidad agustiniana tras el Vaticano II: acentos y desafíos

49 (2014) 77-103

Luis Vizcaíno, Pío de La Sagrada Escritura como “Testamento” de Dios en la obra antidonatista de S. Agustín

15 (1980) 3-38

“Videte iura adoptionis” (S. 51,16,26). Notas sobre la adopción en san Agustín

17 (1982) 349-388

Nuevas traducciones al castellano de las Confesiones de S. Agustín

21 (1986) 475-519

Virtus animae meae (Conf. X, 1,1) 22 (1987) 77-132

Exégesis, apologética y teología. Poncio Pilato en la obra agustiniana

24 (1989) 353-390

San Agustín gramático en el De Consensu evangelistarum 26 (1991) 3-78

Dos “Confesiones”: las del Beato Alonso de Orozco y las de San Agustín

26 (1991) 203-230

San Agustín en el nuevo Catecismo del Iglesia católica. Datos y observaciones críticas

28 (1993) 109-155

Carácter autobiográfico de la carta 132 de S. Agustín 28 (1993) 553-581

Ga 6,2 en la obra agustiniana 32 (1997) 217-266

Estructura de la Regla de San Agustín 32 (1997) 407-430

Estructura de la Regla de san Agustín (II), (III), (IV) 33 (1998) 5-53; 227-270; 487-524

Estructura de la Regla de San Agustín (V), (VI), (VII) 34 (1999) 5-29; 219-247; 539-576

Estructura de la Regla de s. Agustín (VIII), (IX), (X) 35 (2000) 49-77; 271-290; 483-532

Estructura de la Regla de san Agustín (XI), (XII) 36 (2001) 5-29; 255-280

Comentario a la Regla de s. Agustín. Capítulo segundo (I) 36 (2001) 495-532

Comentario a la Regla de san Agustín. Capítulo segundo (II) 37 (2002) 5-74

Comentario a la Regla de san Agustín. Capítulo tercero (I), (II) 37 (2002) 275-317; 451-521

Luis Vizcaíno, Pío de Comentario a la Regla de san Agustín. Capítulo cuarto (I), (II), (III)

38 (2003) 5-61; 231-290; 517-588

Espiritualidad de la Regla de san Agustín 39 (2004) 295-322

La composición de “de sancta virginitate” de san Agustín 39 (2004) 501-513

Comentario a la Regla de san Agustín. Capítulo quinto (I), (II) 40 (2005) 5-63; 243-304

Los tres pasos de la catequesis eucarística agustiniana a los neófitos

40 (2005) 427-448

La Eucaristía, sacramentum pietatis 41 (2006) 45-60

Una obra sobre la espiritualidad agustiniana 41 (2006) 103-119

Comentario a la Regla de san Agustín. Capítulo séptimo (I), (II)

41 (2006) 185-232; 391-412

Comentario a la Regla de San Agustín. Capítulo séptimo (III) 42 (2007) 47-94

Comentario a la Regla de San Agustín. Capítulo octavo (I), (II) 42 (2007) 243-266; 451-482

Una nueva traducción de las Confesiones de San Agustín 42 (2007) 365-377

Comentario a la regla de san Agustín: capítulo octavo (III), (III/B)

43 (2008) 347-363; 517-542

Comentario a la Regla de san Agustín. Capítulo octavo (IV) 44 (2009) 349-374

La Ordenación Sacerdotal de San Agustín: a propósito del año sacerdotal convocado por Benedicto XVI

45 (2010) 59-82

Las crisis sacerdotales de San Agustín 46 (2011) 5-32

Presencia de la carta 22 de san Jerónimo en el Praeceptum de san Agustín

46 (2011) 203-231

La Trinidad en la oración, según S. Agustín 47 (2012) 5-22

El quiasmo en el "Praeceptum" de san Agustín (I) 47 (2012) 427-448

El quiasmo en el "Praeceptum" de san Agustín (II) 48 (2013) 191-217

El quiasmo en el "Praeceptum" de san Agustín (III) 49 (2014) 525-551

El quiasmo en el “Praeceptum” de san Agustín (IV) 50 (2015) 139-154

Luzárraga, Jesús La integración vocacional a la luz de la Sagrada Escritura 19 (1984) 135-156

Macho Liébana, Juventino En torno a la libertad humana 1 (1966) 39-45

Madrigal, Santiago El Concilio Vaticano II y el estudio sistemático de la Teología 43 (2008) 507-510

Mangado Alonso, Mª Luz La tierra de Edom y Moab: una colección de arte nabateo 48 (2013) 349-361

Manrique, Andrés Autenticidad de la “Regla de San Agustín” 12 (1977) 335-342

Marcos Martínez, Tomás El hombre ante Dios. Ser humano y revelación según Kart Rahner

20 (1985) 3-62

Laicos e Iglesia 27 (1992) 523-550

Semilla del Reino. Sobre la continuidad entre el Reino de Dios y la Iglesia

30 (1995) 59-76

El último pecado imperdonable. Católicos divorciados vueltos a casar

34 (1999) 249-281

Elegir obispos, renovar la Iglesia 36 (2001) 127-138

Alrededor del Vaticano II 38 (2003) 589-610

Teoría del perdón. Aproximación a Jankélevitch 39 (2004) 275-294

En nombre de la Justificación 41 (2006) 433-457

Teología popular: refranero, poesía y fe 44 (2009) 211-233

Identidad móvil: la insoluble ambigüedad del sacerdocio cristiano

45 (2010) 371-399

De la Teología a la Psicología, y vuelta 47 (2012) 525-552

Esencias del Vaticano II 48 (2013) 513-537

Martín Izquierdo, Honorio, El tema de Dios y del hombre en la filosofía de Max Scheler 13 (1978) 465-522

Martín Izquierdo, Honorio El tema de Dios y del hombre en la fenomenología de M. Scheler

14 (1979) 71-122; 273-336; 449-503

Martínez Bouzas, Francisco Iustitia Christi: dimensiones personalistas y existencialistas de la Justificación en la VIª sesión del Concilio de Trento

46 (2011) 517-559

Iustitia Christi: dimensiones personalistas y existencialistas de la Justificación en la VI sesión del Concilio de Trento (II)

48 (2013) 69-111

"Iustittia Christi" Dimensiones personalistas y existencialistas de la justificación en la VI sesión del Concilio de Trento (III)

49 (2014) 157-177

Martínez Gutiérrez, Gregorio

Las Tres vías. Dos manuscritos inéditos del Bto. Alonso de Orozco

26 (1991) 439-466

Martínez Sierra, Alejandro Estructura escatológica del sacramento de la reconciliación 12 (1977) 129-146

Masdías Quintela, A.E. El azar y la finalidad (Estudio antropológico) 15 (1980) 247-262

El azar en los romanos antes de las “escuelas morales” 25 (1990) 625-630

Matás García, Mª Ascensión El desarrollo de la misión de la vida religiosa durante la época del Concilio Vaticano II y el periodo posconciliar

46 (2011) 33-68

Mateos Álvarez, Ciriaco Inmunidad de María en la culpa original 1 (1966) 245-265

Inmunidad de María de la culpa original (II) 2 (1967) 131-147

Uso e interpretaciones de Zacarías 9,9-10 en el N.T. 7 (1972) 471-493

Uso e interpretación de Zacarías 9,9-10 en el Nuevo Testamento

8 (1973) 3-29

Inmunidad de María en la culpa original 10 (1975) 3-28; 173-193

Los relatos evangélicos de la Pasión de Jesús 13 (1978) 2-5; 195-249

Maza Bazán, Pedro Para entender la postmodernidad 24 (1989) 391-404

Psicología de la existencia 31 (1996) 549-576

Freud y la religión obsesiva 35 (2000) 357-376

Comentario a la genealogía de la moral de Nietzsche 37 (2002) 361-387

Nietzsche y el Cristianismo 38 (2003) 331-392

Mendoza Ríos, Mario La “regula fidei” en la teología de S. Agustín 27 (1992) 3-32

Principios agustinianos para una praxis de inculturación. Una visión para América Latina

30 (1995) 77-97

Merino Gago, Luis Estudios municipales en Manila 12 (1977) 975-985

Mielgo Fernández, Constantino

Jer. 31,31-34. Vocabulario y estilo 4 (1969) 3-14

El pecado original en el Antiguo Testamento 4 (1969) 471-496

Jeremías 13,7-14. Análisis y contactos literarios 7 (1972) 3-35

Catálogo de Incunables de la biblioteca del Colegio de PP. Agustinos Filipinos de Valladolid

12 (1977) 841-892

Jer. 30-31. Contacto literarios 17 (1982) 175-210

Estudios recientes sobre la composición del Pentateuco 20 (1985) 63-78

La difícil lectura del Antiguo Testamento hecha por el Concilio Vaticano II

21 (1986) 351-365

Interpretación agustiniana de algunas salmos difíciles 22 (1987) 261-281

La enseñanza escolar en el antiguo Israel 29 (1994) 429-453

El Jesús histórico y el Jesus Seminar 32 (1997) 171-216

Jesús y los cínicos (I), (II) 35 (2000) 5-47; 237-270

El debate sobre la antigua historia de Israel 41 (2006) 5-43

El Salterio como libro. Nueva lectura de los salmos 42 (2007) 417-450

Miquel Pericás, Esther Bergson intérprete de Darwin: su aportación a la teoría del conocimiento

45 (2010) 491-499

Montes Peral, Luis Ángel Hablar hoy de Dios y testimoniarlo 44 (2009) 5-33

Montes Peral, Luis Ángel La familia en la historia de Jesús 46 (2011) 233-274

La contribución de los Profetas al monoteísmo bíblico 48 (2013) 19-46

Volver al concilio Vaticano II: la centralidad de la Trinidad en las enseñanzas conciliares

48 (2013) 401-434

La alegría de ser cristianos comprometidos: una aproximación a la primitiva comunidad de Tesalónica

49 (2014) 503-523

Morán Fernández, Carlos Un capítulo en la historia de la moral 8 (1973) 329-353

Personalismo moral en San Agustín 12 (1977) 393-418

Elementos para una filosofía de la religión en san Agustín 22 (1987) 283-310

Morán Fernández, José El hombre y los valores humanos en el Concilio Vaticano II 1 (1966) 87-114

Sexualidad, humanización, pecado original. A propósito del libro XIV De civitate Dei

1 (1966) 215-144

La noción agustiniana de “sacramentum” en la interpretación de J.L. Berti

2 (1967) 23-40

San Agustín y la unidad de los cristianos 2 (1967) 535-564

Un Dios para demócratas 3 (1968) 341-366

Cristo y el cristocentrismo en el Concilio Vaticano II 3 (1968) 527-543

“Mysterium” y “sacramentum” hasta San Agustín 4 (1969) 79-107

El itinerario de la fe en San Agustín (Semana Agustiniana en Pavía, 20-24 de abril de 1969)

4 (1969) 137-146

La concepción de sacramento en San Agustín 4 (1969) 321-364

Presupuestos filosóficos del pecado original en San Agustín 4 (1969) 497-518

¿Un signo de los tiempos? (II) 5 (1970) 393-404

San Agustín educador (II) 5 (1970) 405-407

La teología en busca de camino (III) 5 (1970) 641-653

El Sacerdote como suplente. Reflexiones para una teología del sacerdote

6 (1971) 239-254

¿Ateísmo o búsqueda de Dios? (testimonio de San Agustín) 6 (1971) 255-262

El amor, medida de la fe 6 (1971) 473-481

Desde el Perú con cariño 12 (1977) 455-461

El “yo no condicionado” y el “yo condicionado” = “Natura” y “Natura Viciata”. Una interpretación de San Agustín en clave moderna

39 (2004) 239-274

Hans Küng, libertad conquistada 41 (2006) 121-126

Colaborando a la bibliografía de San Agustín 42 (2007) 267-291

Jesús de Nazaret, de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI 43 (2008) 155-161

Colaborando a una Bibliografía de san Agustín 43 (2008) 163-204

Yo estuve allí 43 (2008) 511-516

Colaborando a una Bibliografía de san Agustín IIº 44 (2009) 277-303

Colaborando a una Bibliografía de san Agustín IIIº (1925-1945)

46 (2011) 341-375

Muñoz Valle, Isidro Las figuras modélicas del mundo clásico y los mártires cristianos

10 (1975) 29-45

Narro Romero, Antonio Mística y parapsicología 21 (1986) 567-611

Natal Álvarez, Antonio La participación en los diálogos de Platón 14 (1979) 337-348

Gabriel Marcel y el pensamiento dialógico 15 (1980) 69-92

Didáctica y contradidáctica de la filosofía 17 (1982) 135-140

Natal Álvarez, Antonio – Natal Álvarez, Gregorio

Ortega y la “Escuela de Madrid” 17 (1982) 423-454

Natal Álvarez, Antonio – Natal Álvarez, Domingo

El Quijote, guardián del secreto español en Ortega 41 (2006) 273-321

Crónica de congresos 13 (1978) 351-389

Natal Álvarez, Domingo Contribución al problema de la libertad en Sartre. A propósito de “Les Mouches”

12 (1977) 571-587

Natal Álvarez, Domingo Ante la ética de la fuerza o el tema de nuestro tiempo 15 (1980) 199-224

Pequeña Antropología de los votos 18 (1983) 177-233

El instituto territorial y su orientación 18 (1983) 343-370

La libertad en Paul Ricoeur 19 (1984) 3-46; 191-234; 335-398

Significación humana de la técnica en Ortega 20 (1985) 327-335

Celebración del Centenario de la Conversión de san Agustín en el Estudio Teológico Agustiniano. Valladolid 1986 (24-26 de noviembre)

22 (1987) 407-422

La lectura de San Agustín en Ortega y Gasset 22 (1987) 311-345

Jornadas Agustinianas en Madrid (22-24 de abril del 87) 22 (1987) 423-451

Ortega y la Religión. Nueva lectura. I: Dios a la vista y Dios escondido

23 (1988) 3-118

Ortega y la Religión. Nueva lectura. II: Religión y cultura 23 (1988) 247-388

Ortega y la Religión. Nueva lectura. III: Religión y ética 23 (1988) 515-645

Ortega y la Religión. Nueva Lectura. IV: religión y autonomía 24 (1989) 119-223

Ortega y la Religión. Nueva Lectura. V: Religión y política 24 (1989) 405-499

Ortega y la Religión. Nueva Lectura. VI: El enigma de Ortega y la religión actual

24 (1989) 585-711

Hacia un cristianismo postmoderno 25 (1990) 15-46

La mística agustiniana del amor en el Beato Alonso de Orozco

26 (1991) 231-276

Al aventura postmoderna 27 (1992) 53-122

La participación en Gabriel Marcel 28 (1993) 295-363; 503-552

La aventura postmoderna 29 (1994) 97-153

La aventura postmoderna 30 (1995) 437-490

Sobre el ser y la esencia de Zubiri 32 (1997) 71-85

Memoria de Walter Benjamín 33 (1998) 123-152

La estructura dinámica de la realidad en Zubiri 34 (1999) 577-601

Sloterdijk versus Haberlas, Humanismo, patria y metafísica 36 (2001) 347-375

Ortega y Velásquez. El pensador se retrata en los estudios del pintor

40 (2005) 145-168

Ortega y los Azcárate. Una escuela de valores 42 (2007) 335-363

El seguimiento de Cristo en la Formación Agustiniana: Oración, Comunidad y Misión

42 (2007) 509-536

El acompañamiento personal como relación interpersonal según Carl Rogers y Martín Buber. Directividad o no directividad en el Counselling

43 (2008) 5-85

La Filosofía como terapéutica vital humana (Iº) 44 (2009) 235-275

Aventuras y desventuras del individualismo actual: una respuesta agustiniana

47 (2012) 301-353

La filosofía como terapéutica vital humana IIº: la filosofía como medicina del alma y cura de almas

49 (2014) 553-595

Natal Álvarez, Gregorio – Natal Álvarez, Domingo

El marxismo que viene del Este 14 (1979) 123-164

Natal Álvarez, Gregorio De la nueva filosofía. Aproximación a M. Clavel 15 (1980) 495-515

Neira Rodríguez, Teófilo El sentido gnoseológico de la memoria según S. Agustín 6 (1971) 371-407

Niño González, Andrés Desarrollo adulto: Transiciones 21 (1986) 115-147

La restauración del Ser Adulto en las “Confesiones”, 22 (1987) 347-377

Ofilida Mina, Macario El reto de un lenguaje religioso experiencial en tiempo de secularización: planteamientos iniciales desde la metafísica

35 (2000) 575-591

Ofilida Mina, Macario Nostalgia experiencial de realidad y olvido del ser: la vocación metafísica de la teología

45 (2010) 305-322

De la unión a la comunión por lo sacramentológico: hacia el sentido trinitario de la mística y mistagogía cristianas

48 (2013) 219-254

Olivar Poncela, T., Aproximación sistemática a la ética cristiana de la violencia revolucionaria

17 (1982) 3-52

Oroz Reta, José El sacerdocio en la encrucijada 7 (1972) 495-547

En torno a un papiro del siglo III. De la Biblioteca Bodmer a la Vaticana

12 (1977) 987-995

Oviedo, Lluís ¿Progreso o estancamiento en el diálogo entre teología y ciencia?

47 (2012) 57-71

Palliparambil, Alexander Joseph

De agone christiano: a project of Christian life in contrast with Manichaeism

49 (2014) 441-501

De agone christiano: a project of Christian life in contrast with Manichaeism, IIº

50 (2015) 5-60

Palomares Ibáñez, Jesús Mª. El Estudio General Dominicano en Valladolid 7 (1972) 351-360

Pandimakil, Peter G. Giambattista Vico’s Philosophy of Order 33 (1998) 323-376

El desafío misionero hoy. Una teología prospectiva de las Misiones

36 (2001) 281-330

El diálogo interreligioso: problemas y promesas. Una perspectiva católica

38 (2003) 107-129

Caught In-Between. Re-visiting religious syncretism 41 (2006) 61-101

La ideología popular y la reacción islámica 42 (2007) 139-177

The Life and Work of Raimon Panikkar, an ambassador of culture and civilization of India

44 (2009) 61-86

La India, sesenta años de independencia (1947-2007) 45 (2010) 251-278

Corpse Eaters, Cartoons and the Blasphemy Law 47 (2012) 157-168

Justicia como "Nyaya": examen crítico de la propuesta avanzada por Amartya Sen

48 (2013) 325-348

Religion in the public sphere: The Quebec charter of values, a critical reflection

49 (2014) 597-628

Parra Ávila, Francisco Javier La filosofía hispánica en el s. XX. Notas del XII Seminario de Historia de la Filosofía Española e Iberoamericana

37 (2002) 163-180

Pastor García, Juan-Tomás Sobre la Filosofía Analítica 30 (1995) 117-130

Pegueroles, Juan La teoría agustiniana de al iluminación en el “De Genesi ad litteram lib. XII”

7 (1972) 575-588

Dios conocido y desconocido 10 (1975) 195-210

El tiempo y la eternidad en el pensamiento de San Agustín 12 (1977) 437-453

Pérez Cornejo, Manuel La estética de Nicolai Hartmann: una investigación filosófica en torno al mundo del arte

30 (1995) 541-550

Manuel, Experiencia estética y creación artística en la Filosofía inconsciente de Eduard von Hartmann

33 (1998) 579-600

La Aesthetik de K.F.E. Trahndorff: Ideas para la fundamentación de un romanticismo cristiano

36 (2001) 91-126

Sentimiento, Realidad y Belleza: un acercamiento a las ideas estéticas de Xavier Zubiri

42 (2007) 537-561

Pérez Gordo, A. ¿Dónde se escribió la carta a los Filipenses? 27 (1992) 483-522

Picó Guzmán, Carmen "He visto al Señor" (Jn 20, 18a) Tradiciones de discipulado de María Magdalena en Jn 20, 11-18 y en algunas tradiciones posteriores (s. I-IV)

49 (2014) 5-75; 217-274

Rano Gundín, Balbino Beato Anselmo Polanco Fontecha (1881-1939). Vida y escritos

30 (1995) 415-436

Rano Gundín, Balbino La obra “El Espejo”, clave para la comprensión de la Regla de San Agustín

32 (1997) 5-25

Resines Llorente, Luis Lectura crítica de los catecismos de Astete y Ripalda. I. Parte. Lectura crítica del catecismo de Astete

16 (1981) 73-132

Lectura crítica de los catecismos de Astete y Ripalda. II. Parte. Lectura crítica del catecismo de Ripalda

16 (1981) 241-298

Lectura crítica de los catecismos de Astete y Ripalda. Conclusión

16 (1981) 405-448

El catecumenado en “De catechizandis rudibus” 22 (1987) 373-393

“Esta es nuestra fe”, pero… ¿ésta es nuestra fe? Anotaciones al Tercer Catecismo de la comunidad cristiana

23 (1988) 403-410

“Doctrina christiana” de Melchor Vargas, OSA 27 (1992) 33-51

Un catecismo medieval latino-italiano 28 (1993) 57-108

Análisis del Catecismo de la Iglesia Católica 28 (1993) 193-265

Estudio sobre el catecismo pictográfico mazahua 29 (1994) 243-306; 455-576

Estudio sobre el catecismo pictográfico tolucano 31 (1996) 245-298; 449-548

Los catecismos de José de Anchieta 34 (1999) 65-105

Los “otros” catecismos 34 (1999) 309-374

Un catecismo para esclavos 35 (2000) 291-356

La primera edición castellana del Catecismo de Heidelberg (1627)

38 (2003) 291-329

Los catecismos de Claret 39 (2004) 33-78

La censura de los libros de Saturnino Calleja 40 (2005) 65-97

Estudio sobre el catecismo pictográfico náhuatil 40 (2005) 449-532

Las ediciones fraudulentas del Catecismo de Mazo 40 (2005) 567-575

El catecismo fraudulento de Gaspar Olmedo 43 (2008) 393-424

El catecismo "Jesús es el Señor" 44 (2009) 35-60

Dos versiones castellanas del catecismo de Calvino 44 (2009) 375-423

Estudio sobre el catecismo pictográfico de Alemania 45 (2010) 449-489

Los catecismos de Trento editados en Medina del Campo (1577-1604)

47 (2012) 273-300

Algunos aspectos teológicos de mis escritos 47 (2012) 583-593

Rey Martínez, Fernando España, ¿estado laico o laicista? 41 (2006) 323-338

Rivera de Ventosa, E. Relación entre ejemplarismo y cultura en la concepción agustiniana de la historia

3 (1968) 553-562

Rodríguez Bravo, Dictinio La inspiración bíblica y sus dimensiones sociales 1 (1966) 167-187

En torno a la verdad histórica de la Biblia 2 (1967) 239-282

Asamblea Nacional de Prefectos de Estudios de Seminario Mayores

2 (1967) 565-588

Rodríguez Fernández, Leandro

El Maestro de Casiciaco 13 (1978) 115-120

Manuscritos de las obras de San Agustín 14 (1979) 377-380

La mística judía y Fray Luis de León 15 (1980) 93-116

La mística judía y la Madre Teresa de Jesús 16 (1981) 469-481

Manuscritos de las obras de S. Agustín 18 (1983) 267-269

V Centenario de Martín Lutero 20 (1985) 125-134

El mesianismo secreto. Correspondencia con el P. Lope Cilleruelo, OSA

25 (1990) 371-378

La filosofía de la creación 29 (1994) 155-164

Derroteros y "tornaviaje" de Andrés de Urdaneta 45 (2010) 323-328

Rodríguez Merino, Ángel Hacia una experiencia agustiniana de la fe 13 (1978) 315-336

Problemática en torno a Rom 13,1-7 15 (1980) 117-126

Rodríguez Merino, Ángel Significado del verbo PTH en Jeremías 20,7-10 19 (1984) 491-506

¿Qué respuesta esperaba Pablo de los Corintios en 2Cor 10-13?

20 (1985) 227-271

Rodríguez Rodríguez, Isacio Presentación 12 (1977) 7-8

Rodríguez Rodríguez, Isacio Álvaro de Benavente, OSA y su “Relación” de las misiones agustinianas de China (1680-1686)

12 (1977) 731-790

Rodríguez Rodríguez, José Mª.

La instancia crítica frente a la sociedad según San Agustín 12 (1977) 419-435

Rubio Bardón, Pedro ¿Es el episcopado un sacramento distinto del presbiterado? Puntos de vista de Juan Lorenzo Berti

2 (1967) 41-55

Reflexiones agustinianas 21 (1986) 613- 617

Rubio Carracedo, Florentino ¿Fin del comunismo? El factor religioso y el socialismo real 25 (1990) 419-435

Variaciones sobre un tema: ¿están discriminados los profesores de religión?

25 (1990) 397-418

El mundo árabe y occidente. La guerra del Golfo 27 (1992) 123-188

¿Antiutópico, pragmático, conservador, reaccionario? A la memoria de Kart Raymond Popper

30 (1995) 99-115

Ecología, ¿ciencia o aguafiestas? 36 (2001) 533-612

Ecología, ¿ciencia o aguafiestas? II 37 (2002) 101-161

La cultura alternativa juvenil del botellón 37 (2002) 575-584

Rubio Carracedo, José Para leer a Teilhard de Chardin. La dialéctica teilhardiana 2 (1967) 589-594

Martin Buber, un pensador para nuestro tiempo 3 (1968) 367-376

¿Estructura o dialéctica? Nota sobre el debate entre Lévi-Strauss y Sartre

4 (1969) 547-555

Los marxistas y el estructuralismo. ¿Método estructural o método dialéctico? (I)

5 (1970) 107-115

Teilhard de Chardin y su “frente humano” (II) 5 (1970) 373-392

Bibliografía castellana sobre Teilhard de Chardin (III) 5 (1970) 655-670

Incredulidad moderna y cristianismo, según Teilhard de Chardin

6 (1971) 215-238

El cristianismo del futuro, según Teilhard de Chardin 6 (1971) 439-472

El estatuto científico de la antropología 12 (1977) 529-625

Rubio Sánchez, José Luis Consideraciones psicopatológicas acerca del aborto 19 (1984) 77-91

Rubio, Lorenzo La Orden de san Jerónimo en España 11 (1976) 261-271

Sabugal García, Santos Reino y reinado de Dios en el Antiguo Testamento 19 (1984) 477-490

Reino y reinado de Dios en el judaísmo antiguo 20 (1985) 105-113

Reino y reinado de Dios en el mensaje de Jesús 20 (1985) 273-293

El “Símbolo de la fe” ayer y hoy 20 (1985) 413-472

“Creo en Dios, Padre y Creador”, 21 (1986) 67-114

Encarnación y muerte redentoras 21 (1986) 273-350

“Joven, te lo digo, levántate” (Lc 7,11-17). Análisis histórico-tradicional

23 (1988) 469-482

La resurrección de Lázaro (Jn 11,1-54) 24 (1989) 55-70; 299-352

Dios cumplió la promesa Patriarcal resucitando a Jesús 24 (1989) 549-584

Los kérygmas de Pedro ante el Sanedrín judaico (Act 4,8-12; 5,29-32). Análisis histórico-tradicional

25 (1990) 3-14

Dios lo hizo Señor y Mesías (Act 2,14-41). El primer kérygma anastasiológico de Pedro

25 (1990) 199-213

¡Cristo “fue resucitado al tercer día…”! (1Cor 15,4-8) 25 (1990) 487-504

La resurrección de la hija de Jairo (Mc 5,21-24a. 35-43 par). Análisis histórico-tradicional

26 (1991) 79-101

“Dios lo constituyó Juez de vivos y muertos” (Act 10,34-43). Análisis histórico-tradicional

27 (1992) 253-271

Sabugal García, Santos La transfiguración de Jesús: Adelanto de su Resurrección (Mc 9,1-10 par.). Análisis histórico-tradicional

27 (1992) 453-482

La tradición histórica del sepulcro vacío 28 (1993) 417-449

La mateana tradición histórica sobre las apariciones del resucitado (Mt 28, 9-10.16-20). Análisis histórico-tradicional

29 (1994) 217-242

Sala González, Ramón El discurso trinitario de S. Agustín en De fide et Symbolo 31 (1996) 187-244

El rostro africano de Cristo en los modelos de Charles Nyamiti y Laurenti Magesa

40 (2005) 329-370

Crónica del Congreso Latinoamericano de Religiosidad Popular: la Semana Santa. Valladolid, 15-18 de octubre de 2008

43 (2008) 563-592

Reseña de los estudios sobre el Vaticano II de Estudio Agustiniano (1966-2012)

48 (2013) 387-399

El mundo de los pobres en "Gaudium et spes" 48 (2013) 471-492

Salas Ferragut, Antonio Jesús “Ben Myriam” (Mc 6,3) 12 (1977) 87-97

San Román San Román, Jesús Víctor

Burocracia y profesión. (Conflicto de una doble pertenencia) 1 (1966) 67-70

Conversión (dimensión psico-social) 2 (1967) 149-156

Sánchez Rojas, Gustavo Ecclesia, Mundos reconciliatus. Algunas consideraciones sobre la Iglesia y reconciliación en San Agustín de Hipona

39 (2004) 479-499

Presencia de san Agustín en la eclesiología de Joseph Ratzinger

41 (2006) 413-432

Santos Hernández, Ángel Una Misionología española de sabor agustiniano 12 (1977) 791-822

Santos López, Modesto Individuo y razón en la teoría crítica de la Escuela de Francfort

20 (1985) 135-144

Saña, Heleno Heidegger y el pensamiento universal 21 (1986) 367-378

Sierra de la Calle, Blas Dios busca al hombre. La trayectoria de Simone Weil 12 (1977) 99-128

Sinnige, Theo G. Génesis e índole de la conversión de S. Agustín 23 (1988) 389-401

Cristianismos en el idioma filosófico de las Enéadas de Plotino

36 (2001) 613-617

La metafísica del Uno y las Enéadas de Plotino 38 (2003) 147-151

Somavilla Rodríguez, Enrique

Jacques Maritain Favré, vida y obra en el 41 aniversario de su muerte (1973-2014)

49 (2014) 105-155

Stenmark, Mikael How to Relate Theology and Science Today: Challenges and Opportunities

47 (2012) 37-56

Tejerina, Cándido Creación y caída en los libros XI-XIV de “La Ciudad de Dios” (II)

5 (1970) 239-296

Tellechea Idígoras, J. Ignacio El Beato Orozco en el proceso Carranza 12 (1977) 697-707

Tello, Francisco Estudios municipales de Manila 12 (1977) 893-974

Tercero Reyes, Wigfredo Más allá de la metáfora 25 (1990) 379-395

Tirado Marro, Pablo Re-crear el cristianismo: la actualidad de Jesús frente a la religiosidad postmoderna del segundo nihilismo y del neopaganismo

43 (2008) 259-346

Teología de la Tradición en la "Dei Verbum Transmisión de la Revelación": ¿aproximación al luteranismo?

48 (2013) 435-450

Totumo, Carlos La pedagogía agustiniana en la formación 48 (2013) 47-67

Turrado Turrado, Argimiro Ateísmo moderno y Teología 1 (1966) 47-65

Teología de la vocación religiosa 3 (1968) 505-526

Carta abierta sobre la “vocación temporal” 4 (1969) 383-388

Lutero, intérprete de la doctrina de San Agustín sobre el pecado original

4 (1969) 519-146

La utopía y la dialéctica vital de la Biblia como característica esencial de la mentalidad de S. Agustín

21 (1986) 451-473

Turrado Turrado, Argimiro Gracia y libre albedrío en S. Agustín y en Lucero. La tragedia de la incomprensión en el s. XVI y la hermenéutica de las culturas

23 (1988) 483-514

Uña Juárez, Octavio Introducción a la Epistemología y Metodología en Max Weber

14 (1979) 505-519

Vaca Cangas, César El sacerdote en un mundo en transformación 12 (1977) 161-172

Vallejo, Irene Los Agustinos dentro del “Parnaso salmantino” Dieciochesco 8 (1973) 137-146

Vara Martín, Pedro Inquietud agustiniana: Tomás de Argentina 2 (1967) 57-83

Vega Blanco, José La vocación agustiniana 20 (1985) 385-412

La vocación agustiniana (II) 21 (1986) 23-65

Las poesías de Fray Luis de León, en francés 22 (1987) 453-489

¡Ah de la casa! 24 (1989) 243-253

Nuestra Señora de la Meditación 24 (1989) 731-750

“Memoria de Dios” y otros poemas 25 (1990) 143-157

Loa de la fraternidad y otros poemas 25 (1990) 437-449

Bibliografía sobre Fray Luis de León 26 (1991) 161-167

A propósito de un libro sobre fray Luis 29 (1994) 367-371

La convivencia 30 (1995) 491-515

Sobre el “amor mutuo” de los cristianos 31 (1996) 79-117

Acción y contemplación 31 (1996) 299-332

La Convivencia según la Escuela Agustiniana Española del siglo XVI

32 (1997) 267-337

La Convivencia según la Escuela Agustiniana Española del siglo XVI

32 (1997) 499-544

Eucaristía y convivencia según la Escuela Agustiniana del siglo XVI

33 (1998 55-90

La comunicación 34 (1999) 107-142

Nuevas obras de Malón de Chaide 34 (1999) 603-607

El diálogo 37 (2002) 319-359

El aprendizaje de los sentidos 39 (2004) 79-134

Algunos aspectos de la educación 40 (2005) 99-144

Dios, el hombre y Jesucristo en Cervantes 41 (2006) 475-516

Dios, el hombre y Jesucristo en Cervantes (II) 42 (2007) 95-137

La gracia de Dios en Cervantes 46 (2011) 275-290

Velázquez Campos, Lorenzo El origen de la conciencia del yo y el tema del esfuerzo en Maine de Biran

15 (1980) 479-494

Ramón Turró: Una teoría biológica del conocimiento 25 (1990) 121-141

Teoría evolutiva y metodología popperiana 26 (1991) 131-152

Consideraciones en torno al a priori del conocimiento 30 (1995) 281-336

Verdugo Hernando, Antonio Evangelización y culturas: aportaciones pastorales desde "Gaudium et spes"

48 (2013) 493-511

Verheijen, Luc Saint Augustin. Un moine devenu Prête et Évêque 12 (1977) 281-334

Villarroel, Fidel Fray Jerónimo Román, historiador del siglo de oro 8 (1973) 489-548

Los escritos de Fray Jerónimo Román 9 (1974) 75-131; 294-327; 429-471

Vives Cuesta, Alfonso Los primeros pasos del cristianismo alejandrino 46 (2011) 409-468

La anemia simbólica como epicentro antropológico de la desacramentalización contemporánea

48 (2013) 255-297

Vives Cuesta, Alfonso Cristianismo versus cultos mistéricos: una lectura contextualizada del Bautismo en Rom 6

49 (2014) 275-342

Zamora Clavo, José Mª. La concepción plotiniana del alma como logos de la inteligencia

31 (1996) 333-342