indice de la felicidad y pib

9
1. Marco General. Introducción. : En los últimos años la tasa de crecimiento ha tenido un buen comportamiento para algunos países como lo son China, corea del sur, Japón, Brasil, etc.; es importante mencionar que la gran mayoría de estas estimaciones por no decir todas están basadas en uno de los indicadores de desempeño económico del mundo como es el PIB el cual define Parkin. (2007) “ como el valor total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo” (p.490). Pero en la sociedad actual podemos ver que algunas de esas naciones que obtuvieron un crecimiento económico optimo internamente presenta grandes problemas estructurales entre los que se destacan la desigualdad en la distribución de la riqueza entre sus habitantes, esto se puede ver fuertemente reflejado en las naciones capitalistas, puesto quienes poseen los factores de producción son pocos y son quienes concentran la mayor cantidad de riqueza. Se puede evidenciar que el crecimiento del PIB no está directamente relacionado en muchos casos con el nivel de bienestar de la sociedad en general, ya que según varios sondeos el nivel de vida de las personas involucran diferentes variables (ocio-medio ambiente etc.) que no están consideradas dentro del PIB. Justificación. Con este trabajo investigativo sobre el Índice de la Felicidad Bruta (FNB) se busca de una manera concisa reseñara y analizar el origen-premisas de dicho indicador de acuerdo al contexto de desarrollo, sus injerencia en la construcción de las políticas públicas de las naciones, las diferentes reacciones internacionales que ha tenido el FNB y el PIB para medición del nivel de vida de los habitantes de un país y la introducción de un índice complementario IDH (índice de desarrollo humano). Finalmente se dará una apreciación personal frente al tema y la viabilidad de su aplicación, así como alternativas de medición que pueden ser mucho más completas. Objetivo. Establecer los orígenes y premisas que dieron desarrollo a la creación de un nuevo indicador de nivel de vida (FNB). Comparar los diferentes indicadores de nivel de vida y establecer su factibilidad de acuerdo a los conocimientos teóricos adquiridos. Relacionar estos indicadores de medición en el contexto latinoamericano.

Upload: mariia-ruiz

Post on 23-Jan-2018

679 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indice de la felicidad y PIB

1. Marco General.

Introducción.: En los últimos años la tasa de crecimiento ha tenido un buen comportamiento para

algunos países como lo son China, corea del sur, Japón, Brasil, etc.; es importante mencionar que

la gran mayoría de estas estimaciones por no decir todas están basadas en uno de los indicadores

de desempeño económico del mundo como es el PIB el cual define Parkin. (2007) “como el valor

total de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de

tiempo” (p.490). Pero en la sociedad actual podemos ver que algunas de esas naciones que

obtuvieron un crecimiento económico optimo internamente presenta grandes problemas

estructurales entre los que se destacan la desigualdad en la distribución de la riqueza entre sus

habitantes, esto se puede ver fuertemente reflejado en las naciones capitalistas, puesto quienes

poseen los factores de producción son pocos y son quienes concentran la mayor cantidad de

riqueza. Se puede evidenciar que el crecimiento del PIB no está directamente relacionado en

muchos casos con el nivel de bienestar de la sociedad en general, ya que según varios sondeos el

nivel de vida de las personas involucran diferentes variables (ocio-medio ambiente etc.) que no

están consideradas dentro del PIB.

Justificación.

Con este trabajo investigativo sobre el Índice de la Felicidad Bruta (FNB) se busca de una manera

concisa reseñara y analizar el origen-premisas de dicho indicador de acuerdo al contexto de

desarrollo, sus injerencia en la construcción de las políticas públicas de las naciones, las diferentes

reacciones internacionales que ha tenido el FNB y el PIB para medición del nivel de vida de los

habitantes de un país y la introducción de un índice complementario IDH (índice de desarrollo

humano). Finalmente se dará una apreciación personal frente al tema y la viabilidad de su

aplicación, así como alternativas de medición que pueden ser mucho más completas.

Objetivo.

Establecer los orígenes y premisas que dieron desarrollo a la creación de un nuevo

indicador de nivel de vida (FNB).

Comparar los diferentes indicadores de nivel de vida y establecer su factibilidad de acuerdo

a los conocimientos teóricos adquiridos.

Relacionar estos indicadores de medición en el contexto latinoamericano.

Page 2: Indice de la felicidad y PIB

2. Desarrollo del Tema.

2.1. Historia.

El índice de la felicidad bruta (FNB) fue propuesto en el 1972 por Jimmy Singye Wangchuck, rey

de Bután (monárquica constitucional), una país ubicado en el sur de Asia en la cordillera del

Himalaya y sin salida al mar; considero pequeño puesto que cuenta con una población inferior a

los 730.000 habitantes al igual que una extensión territorial reducida. La economía se ha

establecido principalmente por las exportaciones de electricidad a la india y el turismo, pero para

la época de los 70s la monarquía era fuertemente crítica por los altos índices de pobreza, por lo

que al recibir el trono a los 17 años después de la repentina muerte de su padre Jimmy Singye

cuarto rey de Bután decidió recorrer una travesía a lo largo de su nación con el fin de conocer las

necesidades de sus habitantes y los principales focos de problema; lo que se encontró fue un país

con grandes problemas estructurales en su economía ,por lo que decidió que el bienestar de los

habitantes no podía ser medido al igual que en el reto del mundo de una forma netamente

cuantitativa como lo es el PIB sino que se debía tener en cuenta una serie de variables

cualitativas(cultural-espiritual-medio ambiente- buen gobierno)que les permitiera medir el

progreso de los ciudadanos a través de un índice de la felicidad bruta ,con lo cual el estado no

podría asegurar 100 la felicidad de sus ciudadanos ya que esta es subjetiva sino establecer mediante

políticas públicas las condiciones necesarias para que estos pueda lograrla. La Constitución de

Bután (2008, Artículo 9) dirige al Estado “a promover aquellas condiciones que permitirán la

búsqueda de la Felicidad Nacional Bruta”.

2.2. Concepto (FNB): El índice de la felicidad bruta (FNB) es un indicador que mide la calidad

de vida en términos holísticos y subjetivos (cualitativos) en contraste con el PIB. Este indicador

se sostiene sobre cuatro bases fundamentales que inspiran la política de gobierno del país (Guimon,

2009). Las cuatro bases son:

1. Desarrollo socio económico sostenible y equitativo.

2. Preservación y promoción de la cultura.

3. Conservación del medio ambiente.

4. Buen Gobierno.

Page 3: Indice de la felicidad y PIB

2.3. Determinación.

Desde 2008 se creó la comisión nacional del FNB la cual es encargada de medir en todo el país,

cada 2 años el índice de la felicidad bruta gracias a los diferentes comités locales, a través de un

cuestionario de 180 preguntas.

Figura.1.1

Ítems del índice de la felicidad bruta (FNB)

Figura1. El índice de Felicidad Nacional Bruta (FNB) se divide en 9 áreas y está constituido por 33 indicadores.

Bután tiene como referencia estos indicadores para valorar el progreso del país. Fuente: El orden mundial en el

siglo XXI.

Esta comisión nacional realiza estudios métricos de la felicidad a través de una muestra de

habitantes (alrededor de 1000) con el fin de hacer mucho más fácil la recolección de la

información y el procesamiento de los datos. Después de ello se determina que cada indicador

que haya alcanzado satisfactoriamente el individuo o familia se le atribuye un cero (0), es decir

que cuando el valor se aproxime a cero el índice indicara que estas personas tiene condiciones

óptimas que les conceden ser felices y de acuerdo a los resultado generales obtenidos el

Gobierno deberá establecer unas políticas públicas que le permitan al país mejorar las

condiciones de sus habitantes.

2.4. Posiciones.

Este indicador ha causado uno de los mas fuertes revuelos internacionales en la implemetac ió n

de políticas de los estados asi como en los pensamientos y postulados de varios economistas o

Page 4: Indice de la felicidad y PIB

estudiosos del tema.A continuación presentaremos algunas de las ponencias en Pro - en contra

del indicador y justamente su comparación directa con el PIB.Primero debemos tener en cuenta

que y es conocido como un indicador desempeño económico el cual permite ver si la economía

de un país esta creciendo.

Joseph Stiglitz:El premio Nobel de economía (2001), es un acérrimo critico de los

instrumentos de medida económica principalmente del PIB,ya que este según el no ofrecen un

buena medición de los niveles de vida ,puesto que este deja por fuera diferentes

variables(depreciación activos,daño ambiental etc) que permitirían medir el bienestar de los

habitantes de un país. Aunque Stigliz no se refiere directamente al FNB propone la creación

de una nueva medida como el PNNv(Producto nacional neto bruto verde).(Stiglitz,20006-

“Good numbers gone bad”)

Anbarasan Ethirajan:Es un reconocido periodista bangladesh de la BBC que en noviembre

de 2013 escribió un resonado articulo en el cual señala una serie de problemas que presenta el

país mas feliz del mundo (FNB) como la pobreza,altas tasas de desempleo juvenil(7,3%),poca

diversificación de la industria y la creciente deuda pública(90% PIB).(Ethirajan ,2013,BBC)

Tshering Tobgay:El primer ministro de Bután ha llamado a sus habitantes a frenar los excesos

y dice estar conciente de la realidad del país y reconoce sus problemas por lo cual le ha dicho

al ciudadanía y el gobiernos que deben producir bienes y servicios tanto para el sustento

interno como para la exportacion,es decir un llamado a la diversificación y productividad,ya

que dependen de las exportaciones de energía hidráulica a la India y el turismo que por cierto

restringe el numero de turista que debe entrar al país debido a que no tienen la suficiente

capacidad instalada y principalmente por que viola los indicadores de de desarrollo cultural y

medioambiental que son tan importantes dentro FNB.(Tobgay,2013)

Nicolas Sarkozy:En 2008 el presidente Frances crea la comisión para el desempeño

económico y el progreso social en palabras de su director, el profesor de la Universidad de

Columbia y premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, "a su insatisfacción, y la de muchos

otros, con el estado actual de la información estadística sobre la economía y la sociedad" (EL

PAÍS, Negocios, 20 de septiembre de 2009).

Page 5: Indice de la felicidad y PIB

2.5. Indice de desarrollo Humano(IDH).

Es un indicador de desarrollo humano elaborado por el programa de las naciones unidas para

el desarrollo (PNUD), que fue ideado con el objeto de conocer no solo el nivel de ingresos de

las personas que habitan un país sino para evaluar el comportamiento de los habitantes frente

a variables como el medio ambiente,se basa en tres indicadores.(PNUD,2011).

1. Esperanza de vida.-En función de la esperanza de vida al nacer

2. Nivel Educacional. Recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios

alcanzado.

3. Nivel de Vida.-medido por el PIB real Per capita.

Este índice se determina médiate un sistema métrico- estadístico que establece valores entre 0 y

1,considerándose o el punto mas bajo y 1 el punto mas alto.Los países se pueden clasificar en 3

rangos:

1. Países de Alto desarrollo(0.80-1)

2. Países de Mediano desarrollo(0.50-0.80).

3. Países de bajo desarrollo (menor 0.50).

Tabla 1.

Items de indicadores de desempeño economico y social.FNB-PIB-IDH

Indice de la felicidad

Bruta(FNB)

Producto Interno Bruto

(PIB desde el gasto)

Indice de desarrollo

Humano (IDH)

Desarrollo socioeconomico

sostenible

Gasto de los consumidores Esperanza de vida

Promocion y preservacion

de la cultura

Inversion Nivel de Educación.

Conservacion del

medioambiente

Compras de estado Nivel de Vida

Buen gobierno Exportaciones netas

Fuente:BBC,Banco de la republica,PNUD.elaboracion propia.

Page 6: Indice de la felicidad y PIB

En la tabla 1.1 podemos observar los diferentes indicadores de medición que tiene tanto el FNB,

PIB,IDH , esto con el fin de evaluar el desempeño social y económico de los países. Podemos

observar que el índice de la felicidad bruta esta fuertemente arraigado a la vida

espiritual(Budismo), sus creencias culturales y la relación con el medioambiente ,aunque toma en

cuenta el desempeño socioeconómico medido desde 2008 bajo 4 variables es importante mecionar

que este es el que presenta mayor disparidad en el país ,pues los niveles de pobreza son bastante

altos así como el desarrollo industrial.Por su parte el PIB es un indicador directamente relacionado

con la productividad del país y midiendo el nivel de vida de sus habitantes en función del

desempeño (crecimiento económico) del país durante un determinado periodo,por lo cual se han

planteado a nivel mundial múltiples interrogantes ,pues se queda corto en la mayoría de los

casos.Finalmente se encuentra el IDH que es índice que esta directamente relacionado con el PIB

pero tiene en cuenta otras variables como el nivel de educación y la longevidad,ya que estos son

patrones pueden ser determinados de acuerdo a un nivel de desarrollo optimo y de bienestar en los

países.

3. Conclusiones.

1. Bután es un país que tiene fuertemente arraigado con la doctrina filosófica y religiosa del

Budismo, la cual se fundamenta en la espiritualidad así como en desarrollo del ser humano con el

medio que lo rodea, por ello es importante resaltar que dentro del país la aplicabilidad del índice

de la felicidad bruta ha sido exitosa ya que tiene en cuenta una serie importante de indicadores que

condensan lo que es relevante en la vida de un Butanés. Aunque el índice de la felicidad Bruta

tiene una gran variedad de indicadores lo cual lo hace muy completo el problema real radica en el

desarrollo económico del país, ya que sus sectores económicos están poco dinamizados -

modernizados, la tasa de desempleo es alta, así como una esperanza de vida inferior a los 62 años.

La felicidad es un tema netamente subjetivo ya que para lo que unos es felicidad para otros no, por

lo que considero que es bastante difícil medir la felicidad sin tener en cuenta el desarrollo

económico de una nación lo que le permite dar a sus habitantes las condiciones necesarias para

aumentar su nivel de vida.

2.El PIB es un indicador que se queda corto a la hora de evaluar el nivel de vida de los habitantes

de un país, ya que deja por fuera diversas varias, aparte el crecimiento económico indicado en el

PIB no está directamente relacionado en los países de América latina con el nivel de vida de las

Page 7: Indice de la felicidad y PIB

personas , ya que en la mayoría de las naciones las brechas de desigualdad se han incrementado lo

que ha generado el inconformismo de los habitantes con las políticas públicas de los Estados que

están orientadas bajo un índice como el PIB la cual se re direccionan hacia el sector más productivo

que en mucho s casos es el primario por lo que deja desamparado el desarrollo económico y social

de los habitantes que se encuentra en otros sectores ,además que todos estos procesos son

acompañados de fuertes problemas estructurales de los gobiernos latinoamericanos como lo es la

corrupción.

3. Personalmente pienso que aunque el PIB no es mecanismo más idóneo para medir el nivel de

vida d las personas hay múltiples mecanismo como por ejemplo los índices de desarrollo humano

(IDH) que pueden permitirle a los gobiernos tener una visión mucho más amplia para encaminar

sus políticas públicas, el problema radica en que estos otros indicadores alternativos no han tenido

la suficiente relevancia en el mundo. Es importante resaltar que el crecimiento económico conlleva

a un desarrollo pero para poder llegar a este último se deben aplicar políticas necesarias para el

mejoramiento del bienestar de la sociedad en su conjunto.

4. Finalmente puedo decir que la principal falencia del FNB no es su estructuración ya que

contiene bastantes ítems que pueden medir el bienestar de los dos grandes problemas que

encuentra es su nombre de pila, puesto que la felicidad es emoción es decir es subjetiva de

acuerdo a las vivencias y el entorno de cada individuo por lo que el índice se debería llamar

Índice de bienestar interno ya que los gobiernos mediante las políticas de estado pueden

propender el bienestar de la sociedad en su conjunto, este está relacionado con Estado de la

persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y

tranquilidad a diferencia de la felicidad que es sumamente subjetiva y particular de cada ser .

El segundo problema que encuentro es la aplicabilidad en la región de Bután ,puesto que

aunque más del 50% de su población se considera muy feliz sus estándares de vida no son

reflejados así ,con una baja escolarización, pobreza, desempleo, esperanza de vida reducida y

poco dinamismo en su economía. Es importante tener en cuenta el desarrollo de las personas

desde su esencia psicológica y holística, pero en el mundo actual capitalista este se puede lograr

de una manera más completa si se acompaña de desarrollo económico y bienestar social.

Page 8: Indice de la felicidad y PIB

Referencia Bibliografía.

♦Banco Mundial. (2014).Datos indicadores: PIB a precios constantes por países. Recuperado de:

http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KN

♦Banco Mundial. (2015).Data: World Development Indicators. Recuperado de:

http://data.worldbank.org/products/wdi

♦Ethirajan.A. (11 de noviembre de 2013). Bután: golpe de realidad para un país feliz. BBC.

Recuperado

de:http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/11/131103_butan_enfrenta_problemas_economico

s_finde_bd

♦Guimon.P. (29 de noviembre de 2009).El reino que quiso medir la felicidad .El País de España.

Recuperado de: http://elpais.com/diario/2009/11/29/eps/1259479614_850215.html

♦ Marx, K., El Capital., Tomo I, México, Fondo de Cultura Económica, 1959.

♦Parkin, M. (2007).Medición del PIB y el crecimiento económico. En Pearson(Ed),

Macroeconomía (490-501) Naucalpan de Juárez, Edo. De México. Pearson Educación de México

S.A

♦Programas de las naciones Unidas para el Desarrollo. (2011).Conceptos de Desarrollo Humano:

Índice de desarrollo. Recuperado de: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aCa020081--

&m=a&e=E#.VdnSQ_l_Oko

♦SACHS.J. (4 de septiembre de 2011).La economía de la felicidad. El País de España. Recuperado

de:http://elpais.com/diario/2011/09/04/negocio/1315142067_850215.html

♦Silva-colmenares, J. (2008, junio).Felicidad: La evolución como categoría científica y el

desarrollo. Revista de la información básica (ib).Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r5/articulo6_r5.html

Page 9: Indice de la felicidad y PIB