indice de la academia- en crono.p65

292

Upload: vothuy

Post on 10-Feb-2017

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65
Page 2: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65
Page 3: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA

ÍNDICE GENERAL

Bogotá, D.C., Colombia2014

Page 4: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

Armada digital e impresión:Grafiweb publicistas impresoresE-mail: [email protected] de 2014Bogotá, D.C., Colombia

Esta publicación se ha financiado mediante la transferencia de recursosdel Gobierno nacional, a la Academia Colombiana de la Lengua.

En consecuencia, ni esta Corporación, ni el Ministerio de EducaciónNacional, son responsables de su contenido.

Page 5: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA

COMITÉ EDITORIAL

Don Jaime Posada, Director

Miembros de la Junta Directiva de la Academia

Director del Boletín

Don Guillermo Ruiz Lara

Compiladora

Luz Marina Pinilla de Heidrich

ACADEMIA COLOMBIANACarrera 3a. N° 17-34 • Apartado Aéreo 13922

Teléfonos directos:

Dirección 2-82 35 62Secretario Ejecutivo 3-34 88 93Secretaría 3-34 11 90Biblioteca y Boletín 3-41 46 75Tesorería 3-41 47 62Oficina de Divulgación 3-42 62 96Comisión de Lingüística 2-81 52 65Conmutador 3-34 31 52FAX 2-83 96 77

Bogotá, D.C . – Colombia

El director del Boletín de la Academia Colombianaruega el favor de acusar recibo de nuestra publicación al correo electrónico:

[email protected]

Como se han presentado algunas deficiencias en el servicio postal,es indispensable la acusación de recibo;sin él tendremos que suspender el envío.

ISSN 0001-3773Permiso de Tarifa Postal reducida número 2013-422. 4-72 La Red Postal

de Colombia, vence el 31 de diciembre de 2014.

Page 6: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65
Page 7: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

Nota preliminar

a publicación de este índice de notas y trabajos de estudio aca-démico, que miran la luz en ediciones del Boletín de la Acade-

mia Colombiana desde su primer número publicado en 1936, hasta elExtraordinario de 2014 -que aparece junto a esta entrega- se debe a laoportuna insistencia de doña Luz Marina Pinilla de Heidrich quien hatenido en sus manos, desde 1991, el esmerado culto a la biblioteca de laAcademia. Su eficaz y lúcida colaboración conjuntamente con el acadé-mico director de la biblioteca, han hecho que su crecimiento y organiza-ción, sean ahora del conocimiento de su existencia y de reconocimientoa nivel internacional.

Entre sus funciones, la señora de Heidrich, orienta a los lectores asi-duos a la biblioteca de tal manera, que ellos puedan apreciar en sus visi-tas, el inmenso e importante acervo bibliográfico y hemerográfico, a lapar de las publicaciones de la institución y, de modo especial nuestroboletín que recoge la historia y trabajos de nuestros académicos, de lainstitución en general, siendo este el medio de información de sus activi-dades, que vio frustrada su aparición a comienzos del siglo XIX por lasconstantes guerras civiles, pero no por ello se rindió a la desaparición. Esesta una obra, que debe ser consultada y es para ello que la Academia y,en especial su junta directiva, se esfuerzan en presentarlo, para facilitarla búsqueda y localización del contenido general de nuestro órgano dedivulgación.

Esta preocupación por exaltar los servicios culturales de la Academiaa quienes, sin pertenecer a ella, todavía la ven con respetuoso afecto yadmiración por sus valores culturales e históricos, es uno de los serviciosmás valiosos, tendientes a conservar en el ámbito social, la considera-ción de los habitantes de la capital y, en general, del pueblo colombiano,

L

Page 8: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA8

por la significación de la Academia Colombiana de la Lengua en el de-venir histórico de la república.

El índice compilado y editado por la señora de Heidrich, es el primeroque se hace de nuestro Boletín desde su aparición de ahí que tiene, a nodudarlo, singular importancia para quienes consultan sus páginas y, porconsiguiente, su publicación les ofrece la utilidad de un orden tipográfi-co que facilite el hallazgo de aquello que se busca.

La Academia se complace en entregar a sus lectores la edición de esteíndice, y registra complacida su reconocimiento a doña Luz Marina por-que, por su insistencia, se puede esperar el incremento de lectores asi-duos y, en consecuencia, el sentimiento de afecto por la Academia dequienes, sin pertenecer a su seno, valoran su prestigio.

GUILLERMO RUIZ LARADirector del Boletín

Page 9: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 9

A

ABADÍA MÉNDEZ, Miguel- Esponsión, la voz. I, (1936), 4, p. 269-276- Exordio, I, (1936), 1, p. 3-4.

ABELLA, Arturo- Carrera política de monseñor Telésforo Paúl. (La). Discurso leído en

la sesión ordinaria del 24 de octubre de 1990, para recibirse comoindividuo correspondiente. XL, (1990), 170, p. 11-16.

- Ecos del Simposio, «Aquí Bogotá». Artículo de prensa del Nuevo Siglocon motivo del Encuentro de Hispanistas. XLI, (1991), 174, p. 35-36.

ACADEMIA ANTIOQUEÑA DE HISTORIA- Resolución número 012 de 1992 por medio de la cual, se lamenta el

fallecimiento de un ilustre sacerdote. (Manuel Briceño Jáuregui, S. J.).XLII, (1992), 178, p. 80-81.

ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS- Nota de condolencia por el fallecimiento, del R. P. Manuel Briceño

Jáuregui, S. J. XLII, (1992), 178, p. 90.

ACADEMIA COLOMBIANA- Abreviaturas y siglas de uso más frecuente en Colombia. XVI, (1966),

65, p. 337-350.- Academia Colombiana conceptúa que debe escribirse concejo muni-

cipal con c. (La). I, (1936), 1, p. 77- 80.- Academia Colombiana honra al poeta Eduardo Carranza. (La) XXXV,

(1985), 147, p. 38-39.- Academia Colombiana honra la memoria del académico Joaquín

Piñeros Corpas. (La). XXXII, (1982), 138, p. 298-299.- Academia Colombiana y don Antonio Gómez Restrepo. (La). XVIII,

(1968), 75, p. 479.- Academia Colombiana y don Daniel Samper Ortega. (La). XVIII,

(1968), 75, p. 478.

Page 10: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA10

- Academia Colombiana y don Guillermo Valencia. (La). XXXIII, (1983),142, p. 284.

- Academia Colombiana y don Ramón Menéndez Pidal. (La). XVIII,(1968), 75, p. 433 y 481.

- Academia Colombiana y Eduardo Mendoza Varela. (La). XXXVI,(1986), 152, p. 113.

- Academia Colombiana y el campeonato mundial de fútbol. (La). XVI,(1966), 64, p. 279.

- Academia Colombiana y el doctor Eduardo Guzmán Esponda. (La).XXIX, (1979), 126, p. 368.

- Academia Colombiana y el doctor Gabriel Giraldo Jaramillo. (La).XXVIII, (1978), 121, p. 196-198.

- Academia Colombiana y el doctor Ignacio Rodríguez Guerrero. (La).XXVIII, (1978), 120, p. 106.

- Academia Colombiana y el doctor Luis Patiño Camargo. (La). AcuerdoN° 5 de noviembre 20 de 1978. XXIX, (1979), 123, p. 15-16.

- Academia Colombiana y el doctor Rafael Torres Quintero. (La).XXXVII, (1987), 158, p. 240-242.

- Academia Colombiana y el doctor Sergio Elías Ortiz. (La). XXVIII,(1978), 119, p. 1-6

- Academia Colombiana y el fallecimiento de don Carlos RestrepoCanal. (La). XXXIV, (1984), 144, p. 129.

- Academia Colombiana y el fallecimiento de don Fernando AntonioMartínez. (La). XXII, (1972), 93, p. 260

- Academia Colombiana y el fallecimiento de monseñor José ManuelDíaz. (La). XXII, (1972), 94, p. 395

- Academia Colombiana y el fallecimiento del doctor Julián Motta Salas.(La). XXII, (1972), 94, p. 396

- Academia Colombiana y el Instituto Caro y Cuervo. (La). XXXIII,(1983), 139, p. 107-108.

- Academia Colombiana y el padre José Joaquín Ortega Torres. (La).XXXVII, (1987), 155, p. 38-40.

- Academia Colombiana y la defensa del idioma. (La). XXVII, (1977),115, p. 34-35.

- Academia Colombiana y la visita de S. S. Pablo VI. (La). XVIII, (1968),74, p. 421.

- Academia Colombiana y los asuntos fiscales. (La). XVII, (1967), 66,p. 148-151.

- Academia Colombiana y su centenario (La). XXII, (1972), 94, p. 369-370.

Page 11: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 11

- Academias y el doctor Eduardo Santos. (Las). XXIV, (1974), 102,p. 117.

- Académico numerario Eduardo Ospina, S. J. (El). XV, (1965), 58,p. 177.

- Académicos fallecidos. Don Luis Eduardo Nieto Caballero, D.Baldomero Sanín Cano. VII, (1957), 23, p. 170-173.

- Acta de la sesión del 28 de noviembre de 1955. VI, (1956), 20,p. 239-241

- Acta de la sesión pública del día 12 de marzo de 1956, leída el 20 deagosto de 1956.

- Acta de la sesión pública del día 23 de abril de 1956. VI, (1956), 20,p. 206-207.

- Acta de la sesión pública del día 23 de abril de 1956. VI, (1956), 20,p. 206-207.

- Acta de la sesión solemne del día clásico de la Academia Colombia-na, 6 de agosto de 1956. VI, (1956), 21, p. 313.

- Acta del jurado del Premio de Filología Félix Restrepo. XXXIV, (1984),144, p. 131.

- Acta Fundamental de la Academia Hispano-colombiana. Sesión deldía 10 de mayo de 1871. XXI, (1971), 87, p. 140-142.

- Acuerdo por medio del cual se honra la memoria de don José JoaquínCasas. VI, (1956), 18, p. 8-10.

- Acuerdo del día 21 de noviembre de 1955, por el cual se establece unpremio anual. VI, (1956), 18, p. 68.

- Acuerdo de la Academia Colombiana en homenaje al R. P. FélixRestrepo. X, (1960), 35, p. 150-151.

- Acuerdo acerca de un miembro honorario y algunos correspondien-tes extranjeros. IX, (1960), 37, p. 351.

- Acuerdo de la Academia Colombiana (17 de octubre de 1960) paraotorgar el título de honorario a don Emilio García Gómez. X, (1960),37, p. 351-352.

- Acuerdo por el cual la Academia otorga el título de honorario a donEmilio García Gómez. X, (1960), 37, 351-352.

- Acuerdo N° 1 de 1965 para honrar la memoria de Eduardo Ospina S.J. XV, (1965), 58, p. 177.

- Acuerdo en homenaje al académico Eduardo Ospina, S. J. XV, (1965),58, p. 197.

- Acuerdo en homenaje al académico Laureano García Ortiz. XV,(1965), 58, p. 203.

Page 12: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA12

- Acuerdo N° 2 de 1965 para honrar la memoria de Laureano GarcíaOrtiz. XV, (1965), 58, p. 203.

- Acuerdo de la Academia sobre el padre Félix Restrepo, XVI, (1966),61, p. 6.

- Acuerdo con motivo del homenaje a Julio Flórez. XVII, (1967), 69, p. 340.- Acuerdo con motivo del centenario de Diego Uribe. XVII, (1967), 70,

p. 368.- Acuerdo del 23 de octubre de 1967 en honor a don Luis López de

Mesa. XVIII, (1968), 71, p. 3-4.- Acuerdo con motivo del fallecimiento de monseñor Juan Crisóstomo

García. XVIII, (1968), 72, p. 157.- Acuerdo N° 17 de mayo 10 de 1971 por el cual se celebra el primer

centenario de la Academia Colombiana. XXI, (1971), 87, p. 129-131.- Acuerdo por el cual se conmemora el centenario de don Hernando

Holguín y Caro. XXI, (1971), 87, p. 152.- Acuerdo por el cual la Academia Colombiana celebra su primer cen-

tenario. XXI, (1971), 87, p. 129 y 138.- Acuerdo que crea el «Premio de Filología Félix Restrepo». XXIII,

(1973), 96, p. 16.- Acuerdo 002 en memoria de D. Agustín Nieto Caballero. XXVI, (1976),

111, p. 48.- Acuerdo de honores a don Mario Alario di Filippo. XXVII, (1977),

115, p. 28-33.- Acuerdo de honores a don Sergio Elías Ortiz. XXVIII, (1978), 119, p. 1.- Acuerdo de honores al doctor Luis Patiño Camargo. XXIX, (1979),

123, p. 15.- Acuerdo N° 4 de 1979 que declara académico honorario al doctor

Carlos Lleras Restrepo. XXIX, (1979), 125, p. 210-211.- Acuerdo de honores al maestro Rafael Maya. XXX, (1980), 129, p. 234.- Acuerdo N° 1 de 1981, por el cual se honra la memoria de don Alber-

to Miramón. XXX, (1981), 132, p. 93.- Acuerdo 1 de 1984 con motivo del centenario del nacimiento del pro-

fesor Luis Eduardo López de Mesa. XXXIV, (1984), 146, p. 273-274.- Acuerdo N° 2 de 1985. En memoria de don Luis Flórez. XXXV, (1985),

148, p. 102-103.- Acuerdo con motivo del fallecimiento del doctor Rafael Torres

Quintero. XXXVII, (1987), 156, p. 106-108.- Acuerdo con motivo del fallecimiento del académico Jorge Sánchez

Camacho. XXXVIII, (1988), 160, p. 185.

Page 13: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 13

- Acuerdo con motivo del fallecimiento del académico Alfredo D.Bateman. XXXVIII, (1988), 160, p. 187.

- Acuerdo con motivo del fallecimiento del académico EduardoGuzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 161, p. 339-340.

- Acuerdo con motivo del fallecimiento del académico GuillermoHernández de Alba. XXXVIII, (1988), 161, p. 324-325.

- Acuerdo N° 3 con motivo del fallecimiento del académico Lucio PabónNúñez. XXXVIII, (1988), 161, p. 323-324.

- Acuerdo N° 3 para honrar la memoria de don Lucio Pabón Núñez.XXXVIII, (1988), 161, p. 323-324.

- Acuerdo N° 4 para honrar la memoria de don Guillermo Hernándezde Alba. XXXVIII, (1988), 161, p. 324-325.

- Acuerdo N° 5 de 1988 para honrar la memoria de don EduardoGuzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 339-340.

- Acuerdo N° 2 en homenaje a don Manuel José Forero. XL, (1990),167, p. 3-4.

- Acuerdo N° 3 para honrar la memoria de monseñor Rafael GómezHoyos. XL, (1990), 168, p. 3-5.

- Acuerdos varios, de algunas instituciones, para lamentar la muertede don José Manuel Rivas Sacconi. XLI, (1991), 173, p. 8-14.

- Acuerdo N° 1 de 1991 para deplorar la muerte de don José ManuelRivas Sacconi. XLI, (1991), 173, p. 8-9.

- Acuerdo de la Academia para lamentar la muerte de don Abel Na-ranjo Villegas. XLII, (1992), 175, p. 4-5.

- Acuerdo 003 de 1992, para lamentar la muerte del director de laAcademia R. P. Manuel Briceño Jáuregui. XLII, (1992), 178, p. 73-75.

- Acuerdo 001 de 1993 por el cual se deplora la muerte de D. EduardoCaballero Calderón. XLIII, (1993), 179-180, p. 7.

- Acuerdo N° 001 de 1993 para deplorar el fallecimiento de don Eduar-do Caballero Calderón. XLI, (1993), 179, p. 7.

- Acuerdo 001 de 1994, por el cual se honra la memoria de D. JoséAntonio León Rey. XLIV, (1994), 183-184, p. 9.

- Acuerdo No. 001 de 1994 para honrar la memoria de don José Anto-nio León Rey. XLIV, (1994), 183-184, p. 9-10.

- Acuerdo 009 de 1999, para lamentar la muerte de don GerardoValencia Vejarano. XLIV, (1994), 183-184, p. 39.

- Acuerdo N° 002 de 1994, para honrar la memoria de don GerardoValencia Vejarano. XLIV, (1994), 183-184, p. 39-40

- Acuerdo 003 de 1994, para rendir homenaje a la memoria de D. JulioCésar García. XLIV, (1994), 185-186, p. 98-99.

Page 14: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA14

- Acuerdo 001 de 1995 por el cual se honra la memoria del profesorJosé Francisco Socarrás. XLV, (1995), 187-188, p. 7.

- Acuerdo N° 001 de 1995 para honrar la memoria de don José Fran-cisco Socarrás. XLV, (1995), 187-188, p. 7-8.

- Acuerdo N° 002 de 1995 para honrar la memoria de don Jorge Rojas.XLV, (1995), 187-188, p. 21-22.

- Acuerdo 002 de 1995, por el cual se honra la memoria de D. Ramónde Zubiría. XLV, (1995), 189-190, p. 9.

- Acuerdo N° 003 de 1995, por el cual se lamenta la muerte de donRamón de Zubiría. XLV, (1995), 189-190, p. 9-10.

- Acuerdo 004 de 1995 para honrar la memoria de don Álvaro GómezHurtado. XLV, (1995), 189-190, p. 23-24.

- Acuerdo 002 de 1997 con el cual se conmemora el centésimo ani-versario del nacimiento del maestro Rafael Maya. XLVII, (1997),195, p. 7-8.

- Acuerdo para honrar la memoria de don Juan Jacobo Muñoz Delga-do. XLVII, (1997), 196, p. 9-10.

- Acuerdo 001 de 2001 para lamentar la muerte de don Luis DuqueGómez. LII, (2001), 211-212, p. 5.

- Acuerdo 002 de 2001 por el cual se honra la memoria de doña CeciliaHernández de Mendoza. LII, (2001), 213-214, p. 254-255.

- Acuerdo 001 de 2003 mediante el cual se deplora la muerte de doñaElisa Mújica. LIV, (2003), 219-220, p. 215-216.

- Acuerdo N° 001 de 2004 por el cual se deplora el fallecimiento dedon Fernando Charry Lara. LV, (2004), 225-226, p. 21.

- Acuerdo N° 001 de 2005 por el cual se deplora el fallecimiento dedon Horacio Bejarano Díaz. LVI, (2005), 227-228, p. 7-8.

- Acuerdo 002 de 2005 por el cual se deplora el fallecimiento de donIgnacio Chaves Cuevas. LVI, (2005), 229-230, p. 7-8.

- Acuerdo 3 de 2005 por el cual se lamenta el deceso de don ÓscarEcheverri Mejía. LVI, (2005), 229-230, p. 205

- Acuerdo de honores N° 1 de 2006 por el cual se deplora el deceso dedon Arturo Abella Rodríguez. LVII, (2006), 231-232, p. 137.

- Acuerdo de honores a don Alfonso López Michelsen. LVIII, (2007),237-238, p. 7-9.

- Acuerdo N° 1 de 2007 para deplorar la muerte de don CarlosValderrama Andrade. LVIII, (2007), 237-238, p. 249.

- Acuerdo de honores a don Jaime Sanín Echeverri. LVIII, (2008), 239-240, p. 11-12.

Page 15: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 15

- Acuerdo de honores a monseñor Mario Germán Romero. LX, (2009),245-246, p. 11-12.

- Acuerdo de honores a don Carlos Patiño Rosselli por recibir el Pre-mio al mérito científico. LX, (2009), 245-246, p. 109-110.

- Acuerdo de honores a don Carlos Patiño Rosselli, fallecido el 4 deseptiembre de 2010. LXI, (2010), 249-250, p. 8-9.

- Adición al artículo 13 de los estatutos. VII, (1957), 24, p. 400.- Adiciones a los Estatutos de la Academia Colombiana. XI, (1961), 39,

p. 168.- Adjetivos gentilicios colombianos. VIII, (1958), 29, p. 384-386.- Adjudicación del «Premio del Idioma» 1956. VI, (1956), 20, p. 221.- Adjudicación del «Premio Vergara y Vergara» en 1975. XXV, 109,

(1975), p. 445-446.- Algo en prosa. Una sesión de la Academia Colombiana. Carta de

don José María Velasco y Velasco y Castillo a don Ildefonso Díaz delCastillo. 7-VIII-1890. XXXVIII, (1988), 159, p. 26.

- Apéndice. Documentos del Quinto congreso de academias de la len-gua. XVII, (1968), 74, p. 353-372.

- Artículos de prensa con motivo de la muerte de don José ManuelRivas Sacconi. XLI, (1991), 173, p. 18-23.

- Asociación de Academias de la Lengua Española. XXXI, (1981), 133,p. 253-254.

- Bases para el «Premio de literatura de prensa colombiana». IX, (1958),33, p. 429.

- Bibliografía de y sobre José Manuel Rivas Sacconi. XLIV, (1994), 183-184, p. 137-166.

- Bicentenario del Barón de Humboldt XIX, (1969), 78, p. 440.- Candidaturas de Guillermo Hernández de Alba, Joaquín Pérez Villa,

Miguel Aguilera y Jorge Wills Pradilla. VI, (1956), 20, p. 287-290.- Candidaturas: (Luis Ángel Arango, Manuel José Forero, Eduardo

Cárdenas, Fernando Antonio Martínez, Luis Flórez, Uldarico Urrutiay Bernardo J. Caycedo) – informes de comisiones: (Comisión Perma-nente de la Asociación de Academias de la Lengua Española y Aso-ciación de Academias) VI, (1956), 18, p. 69-86.

- Candidaturas: Silvio Villegas, Abel Naranjo Villegas, R. P. José Rubinos,Horacio Bejarano Díaz, Eduardo Ospina, S. J y Óscar Echeverri Mejía.VI, (1956), 21, p. 425-431.

- Cartas cruzadas entre el director de la Real Academia don PedroLaín Entralgo y el director de la Academia Colombiana don EduardoGuzmán Esponda. XXXIII, (1983), 140, p. 105-106.

Page 16: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA16

- Celebración del «Día del idioma» 1973. XXIII, (1973), 97, p. 174-176.- Centenario de don Antonio Gómez Restrepo. XVIII, (1968), 75, p.

479-480.- Centenario de don Guillermo Valencia. XXIII, (1973), 100, p. 500-501.- Centenario de don Jorge Álvarez Lleras. XXXV, 148, (1985), p. 106.- Centenario de don Luis María Mora. XIX, (1969), 77, p. 228-232.- Centenario de monseñor Rafael María Carrasquilla. VII, (1957), 25,

p. 402-412.- Centenario del nacimiento de don Diego Uribe. XVII, (1967), 70, p. 368.- Cincuentenario del fallecimiento de don Diego Rafael de Guzmán.

Carta facsímil dirigida por don Rufino J. Cuervo. XX, (1970), 85, p.(entre 480-481, 10 páginas sin numerar).

- Comunicaciones y acuerdos de las academias e institutos culturalescon motivo de la muerte de don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,(1988), 162, p. 406-424.

- Concepto de la Academia Colombiana sobre el lugar en el alfabetode la «ch» y la «ll». XXXIX, (1989), 166, p. 300-303.

- Concepto de la Academia sobre la escritura Concejo Municipal conC. I, (1936), 1, p. 77.

- Concurso de Filología Félix Restrepo. XXIV, (1974), 102, p. 209-214.- Concurso para el «Premio del Idioma». IX, (1960), 37, p. 406.- Concurso radial. «Hablemos bien, escribamos mejor». XXIV, (1974),

101, p. 109-111.- Concursos de la Academia Colombiana. VII, (1957), 22, p. 43.- Condecorado D. Eduardo Guzmán Esponda. XXX, (1980), 128, p. 133.- Consultas varias hechas a la Academia. XLII, (1992), 176-177, p. 113-

119.- Convenio internacional. X, (1960), 36, p. 243-245.- Correcciones del lenguaje, cuñas radiales. XV, (1956), 56, p. 60-63.- Correspondencia cruzada entre la Academia y los nuevos académi-

cos nombrados. XL, (1990), 168, p. 86-98.- Correspondencia L, (1991), 171, p. 25-28.- Correspondencia. Circulares de la Asociación de Academias de la

Lengua Española. LI, (2000), 207-208, p. 233-246.- Correspondencia. L, (1999), 203-204, p. 133-147.- Correspondencia. L, (1999), 205-206, p. 199-208.- Correspondencia. LI, (2000), 209-210, p. 253-255.- Correspondencia. LI, (2001), 211-212, p. 293-296.- Correspondencia. LII, (2001), 213-214, p. 305-308.

Page 17: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 17

- Correspondencia. LV, (2004), 223-224, p. 237-240.- Correspondencia. LVI, (2005), 227-228, p. 129-131.- Correspondencia. LVI, (2005), 229-230, p. 207.- Correspondencia. LVIII, (2008), 239-240, p. 222-224.- Correspondencia. LX, (2009), 245-246, p. 175-176.- Correspondencia. XL, (1990), 169, p. 84-92.- Correspondencia. XLI, (1991), 172, p. 111-118.- Correspondencia. XLII, (1992), 176-177, p. 135-136.- Correspondencia. XLIII, (1993), 181-182, p. 159-164.- Correspondencia. XLIV, (1994), 183-184, p. 205-212.- Correspondencia. XLIX, (1998), 201-202, p. 201-204.- Correspondencia. XLV, (1995), 187-188, p. 127-133.- Correspondencia. XLVI, (1996), 191-192, p. 160-161.- Correspondencia. XLVII, (1997), 195. P. 119-121.- Correspondencia. XLVIII, (1998), 199-200, p. 113-118.- Correspondencia: XLVI, (1996), 194, p. 143-144.- Correspondencia: Nuevos académicos de número; Comisión perma-

nente de Academias; Real Academia Española; otras academias; otroscorresponsales. XXXIX, (1989), 163, p. 61-74.

- Corte Suprema de Justicia y la Ley 14 de 1979. (La). XXX, (1980),127, p. 25-26.

- Creación de la primera Academia Colombiana. XX, (1970), 84,p. 427-428.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Nuevo presidente de la Comisiónde Academias, labores y buenos éxitos de la Academia Colombiana,don Julián Motta Salas en la Biblioteca Nacional, primer festival dellibro de América, Premio del Idioma 1956, centenario de don TomásCarrasquilla, posesión del académico D. Álvaro Sánchez, donGuillermo Hernández de Alba en la Academia, elección de D. Joa-quín Pérez villa, elección de D. Miguel Aguilera, don Jorge WillsPradilla como numerario, comisión de Defensa del Lenguaje, agra-decimiento a D. Luis Ángel Arango, croniquilla de un acontecimien-to, fallecimiento de D. Arcesio Aragón, visita de D. Alfredo SánchezBella. VI, (1956), 20, p. 277-286.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Nuevo secretario general de la Co-misión Permanente de Academias, nuevas normas de ortografía, elConcejo Administrativo de Bogotá y la Academia Colombiana, la casade la Academia Colombiana, reunión de cronistas deportivos, falleci-miento de D. Ángel María Céspedes, Diccionario de la Real Academia

Page 18: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA18

Española, la defensa del idioma en Manizales, D. José Manuel RivasSacconi en la cancillería, D. Joaquín Piñeros Corpas en el Canadá,Dña. Josefina Valencia de Hubach en el Ministerio de Educación, D.Silvio Villegas elegido académico, miembro correspondiente en Cuba,D. Horacio Bejarano Díaz miembro correspondiente, D. Abel Naran-jo Villegas académico numerario, el Premio Nobel a Juan Ramón Ji-ménez, fallecimiento de la esposa de D. Juan Ramón Jiménez y acuerdode la Academia Colombiana, fallecimiento de D. Pío Baroja, el pri-mer centenario de Menéndez y Pelayo, estímulo para el cultivo delidioma, el R. P. Eduardo Ospina, S. J. académico honorario, voces deprensa, el aporte de América, publicidad y cultura, sobre un concur-so, defensa del idioma, acuerdos de la Academia Colombiana, con-curso de trabajos sobre el castellano organizado por la academia ypatrocinado por la Compañía Colombiana de Tabaco, concurso so-bre vocabulario deportivo, reportaje concedido por el P. Félix Restrepo.VI, (1956), 21, p. 387-423.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Conferencia de D. Rafael Maya enla biblioteca española de París, felicitaciones a D. Fernando AntonioMartínez, fallecimiento de Gabriela Mistral, don Juan Lozano y Lo-zano miembro de número, centenario de D. Tomás Carrasquilla, pre-mios de la Fundación Juan March, contribución para el Diccionariohistórico de la lengua castellana, fallecimiento de D. AlejandroQuijano, el castellano naciente, centenario de monseñor Rafael Ma-ría Carrasquilla, obras de monseñor Rafael María Carrasquilla, el al-calde de Bogotá y la Academia Colombiana, visita del académico donJosé María Pemán, fallecimiento de don Luis Ángel Arango. VII,(1957), 22, p. 29-39.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La casa de la Academia Colombia-na, Diccionario Histórico de la Lengua Castellana, visita del acadé-mico don José María Pemán, don Lucio Pabón Núñez académiconumerario, posesión del académico D. Abel Naranjo Villegas, D. Ra-món de Zubiría nuevo académico, don Antonio Álvarez Restreponuevo académico, felicitaciones al académico Juan Crisóstomo Gar-cía, don Miguel Aguilera académico numerario, renuncia del tesore-ro don Bernardo J. Caycedo, don Abel Naranjo Villegas tesorero dela Academia, celebración del Día del idioma en 1957, recepción delacadémico don Rafael torres Quintero, congreso del folclor, estatutosde la Academia Colombiana, ceremonia en la Alcaldía de Bogotá, unpoema de Óscar Echeverri Mejía, homenaje al académico don Nicolás

Page 19: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 19

Bayona Posada, D. Rafael Torres Quintero elegido senador, las obrasde monseñor Rafael María Carrasquilla, defensa del idioma español.VII, (1957), 23, p. 161-169.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Recepción en honor de algunos aca-démicos, el refrán incompleto, nuevo ministro de educación nacio-nal, comisiones académicas, homenaje a don Nicolás Bayona Posada,recepción del académico Fernando Antonio Martínez, fallecimientodel académico R. P. Uldarico Urrutia, la encuesta sobre poesía, felici-taciones a don Abel Naranjo Villegas, fallecimiento de don BenignoA. Gutiérrez, recepción del académico Juan Lozano y Lozano, visitadel profesor William Atkinson, concurso para el Premio del idiomaen 1958 entre profesores de castellano, patrocinado por la CompañíaColombiana de Tabaco. VII, (1957), 24, p. 275-284.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Recepción del académico R. P.Eduardo Ospina, S. J.; posesión del académico correspondiente donGabriel Giraldo Jaramillo; visita de D. Blas Pinara la ciudad de Bogotá;adición a los estatutos de la Academia Colombiana; distinciones alacadémico Óscar Echeverri Mejía; vocabulario técnico; nuevo librode Gabriel Giraldo Jaramillo; posesión del académico don MiguelAguilera. VII, (1957), 25, p. 399-401.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Centenario de don TomásCarrasquilla, centenario de monseñor Carrasquilla, regreso del aca-démico Rafael Maya, felicitaciones al académico Eduardo Cárde-nas, labores del académico Óscar Echeverri Mejía, visita del escritorCastillo Puche, homenaje al académico Eduardo Carranza, comitépara el vocabulario técnico español, regreso del académico corres-pondiente don Andrés Holguín, concursos de la Academia Colom-biana, noventa años cumple monseñor Pedro María Revollo, pésameal académico Emilio Robledo. VIII, (1958), 26, p. 55-72.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Nuevo edificio para la AcademiaColombiana; campañas por la defensa del idioma; autores colom-bianos en el Diccionario Histórico; don Alberto Miramón académicocorrespondiente; recital del académico Germán Pardo García; en elExternado Nacional Camilo Torres; concursos de la AcademiaColombiana en 1958; felicitaciones a don Julio Casares y a monseñorNicolás Navarro; un libro de Fray Julio Tobón Betancourt; condo-lencia a la Academia Argentina de Letras; importación de libros yrevistas; el P. Alejandro Balogh miembro correspondiente; centena-rio del general Rafael Uribe Uribe; distinción al R. P. Félix Restrepo;

Page 20: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA20

felicitaciones al Instituto Caro y Cuervo; Tercer Congreso de Acade-mias; congreso de ciencias onomásticas; junta de estudios del hablapopular santandereana; viaje del académico Naranjo Villegas; auto-res y libros representativos de la literatura colombiana; felicitación adon José María Álvarez D’Orsonville; la casa natal de la AcademiaColombiana; don Carlos José de Macedo Soares miembro correspon-diente en el Brasil; mensaje de la Academia Colombiana al señor doc-tor Alberto Lleras Camargo. VIII, 1958, 27, p. 159-168.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Importante obra de don MartínAlonso; agradecimiento a dos importantes empresas, estudio del cas-tellano naciente, felicitaciones al correspondiente don Édgar Sa-nabria; junta de estudios del habla popular del Cauca; importantecarta del doctor Arcadio Plazas; junta de estudios del habla popu-lar caldense; don Jorge Sánchez Camacho miembro correspondien-te; segundo congreso bolivariano nacional; junta de estudios delidioma en Córdoba; regreso del académico don Eduardo Carranza;posesión del correspondiente don Alberto Miramón; bodas de orodel académico R. P. Eduardo Ospina; dos libros del numerario LuisFlórez; junta asesora de publicaciones del ministerio de Educación;fallecimiento del numerario don Jorge Wills Pradilla; nuevo artículopara el reglamento de la Academia; don Rafael torres Quintero enla facultad de filosofía; posesión del correspondiente don HoracioBejarano Díaz; Tercer congreso de academias de la Lengua española;junta directiva para el trienio 1958-1961; un nuevo libro del R. P.Félix Restrepo; don Carlos F. Mac Hale miembro correspondiente;terminología ferroviaria americana; un nuevo libro del académicoÁlvaro Sánchez; saludo al académico don Eduardo Santos; donÉdgar Sanabria académico honorario; ceremonias del 6 de agosto;la salud del R. P. Félix Restrepo; el marqués de Luca de Tena acadé-mico honorario; el embajador Philip Bonsal académico correspon-diente; visita de don Guillermo Hoyos Osores; posesión de don ÓscarEcheverri Mejía. VIII, (1958), 28, 295-306.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Terminología ferroviaria america-na; visita del profesor Ángel Rosemblat; Centro de EstudiosLingüísticos de Boyacá; visita de algunos académicos hispanoameri-canos; Tercer Congreso de academias de la lengua española; lápidaconmemorativa al emperador Carlos V; los académicos Alfonso Jun-co y Roque Esteban Scarpa en la Academia Colombiana; fallecimien-to de S. S. Pío XII; continuación del Diccionario de Construcción y Régimen;

Page 21: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 21

concursos para el Premio del Idioma 1959; muerte del académico Fran-cisco Rodríguez Moya; bodas de oro de monseñor Juan CrisóstomoGarcía; consulta de la Academia chilena; felicitaciones al académicoEduardo Cárdenas; felicitaciones al académico Julián Motta Salas;fomento de la industria editorial en Colombia; don Jesús María Yepes,don Jorge Bejarano y don Adel López Gómez miembros correspon-dientes; posesión de académicos numerarios electos; estudio sobre donMarco Fidel Suárez; Comisión organizadora del Tercer congreso deacademias de la lengua española; regreso del académico don JoaquínPiñeros Corpas. VIII, (1958), 29, p. 411-422.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Inauguración de las sesiones de 1959;visita del doctor Hans-Joachim Bock; La voz de la Academia; Diseñode semántica general; distinción al académico Ramón de Zubiría; elSeminario Andrés Bello; don Adel López Gómez miembro correspon-diente; título pontificio para el académico Juan C. García; distinción alacadémico José Manuel Díaz; duelo del académico don Bernardo J.Caycedo; sobre términos atómicos; los noventa años de don RamónMenéndez Pidal; duelo del académico don Fernando Antonio Martínez;pésame al académico Eduardo Ospina; una publicación nueva del aca-démico Jesús María Yepes; regreso del académico don Eduardo GuzmánEsponda; visita del académico don Eduardo Arze Quiroga; homenajeal académico don Rafael Maya; concursos para el Premio del idioma1959; el doctor Abel Naranjo Villegas ministro de Educación; centena-rio de Rafael Uribe Uribe. IX, (1959), 30, p. 71-91.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Nuevo libro del académico JuliánMotta Salas; semana de la biblioteca y del libro; el Día del idioma;comunicados de la oficina de Relaciones Públicas; lectura de un tra-bajo del académico don Luis López de Mesa; fallecimiento del carde-nal Crisanto Luque; campaña de alfabetización; labores del académicoMiguel Aguilera; jubileo de algunos escritores colombianos; en me-moria del académico Rafael Uribe Uribe; el centenario de Humboldten Bogotá; recepción del numerario don Bernardo J. Caycedo; confe-rencia del académico Germán Pardo García; homenaje al excelentísimoseñor Germán Baraibar; nuevo libro del académico Carlos García Pra-da; saludo a monseñor Luis Concha, arzobispo de Bogotá; falleci-miento del académico Julio César García; asamblea de locutores;semana de la Unesco; homenaje al académico Gabriel PorrasTroconis; pésame al académico Ramón de Zubiría. IX, (1959), 31,p. 221-231.

Page 22: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA22

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El académico Agustín de Poxa; elacadémico José Vasconcelos; el académico Rafael Heliodoro Valle;concurso de cuentos y novelas cortas; visita del embajador de Espa-ña don Alfredo Sánchez Bella; sesión anual de la Academia Colom-biana; posesión del académico Joaquín Piñeros Corpas; visita delacadémico Emilio Abreu Gómez; visita del profesor Jonás Andreisvan Praag; nuevo libro del académico Alfredo D. Bateman; viajedel académico Jesús María Yepes; un discurso del académico JuanLozano y Lozano; el académico venezolano don Santiago Rey Ayala;don Agustín Nieto Caballero académico correspondiente; nuevo li-bro del académico Emilio Robledo; nuevo opúsculo del académicoGabriel Giraldo Jaramillo; distinción al académico Jorge Bejarano;nuevo libro del académico Julián Motta Salas; comunicación delacadémico Germán Arciniegas; nuevo artículo del reglamento delas academias; don Ignacio Escobar López nuevo numerario; Pre-mio Nacional de Literatura patrocinado por la prensa colombiana.IX, (1959), 32, p. 335-344.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Oficina de Relaciones Públicas dela Academia Colombiana; felicitaciones al académico Jorge SánchezCamacho; felicitaciones al académico Germán Arciniegas; aplauso alcanciller don Julio César Turbay Ayala; visita del embajador de ElSalvador; condecoración para el R. P. Félix Restrepo; reunión de agre-gados de prensa; nuevo libro del académico don Carlos García Pra-da; nueva publicación del académico Julio Tobón Betancur; geniosrepresentativos de la literatura universal; proyecto de ley sobre de-fensa del idioma; Colegio máximo de las academias; acerca de donMarco Fidel Suárez; homenaje a Camilo Torres; poemas de Colom-bia; fallecimiento del expresidente Alfonso López; visita del poetaManuel José Arce y Valladares; Avenida Miguel Antonio Caro. IX,(1959), 33, p. 417-428.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El Tercer congreso de academiasde la lengua española; poemas de Colombia; continuación del Dic-cionario de Construcción y Régimen; distinción al académico JesúsMaría Yepes; el poeta Carlos Villafañe; libros de los académicos AbelNaranjo Villegas y Cayetano Betancur; nuevo libro del académicoIgnacio Rodríguez Guerrero; el académico Alfonso Reyes; libros delacadémico Enrique Planchart; visita de don Luis Bertrand; mani-festación de pésame a don Rafael Torres Quintero; don JenaroFernández Mac Gregor; felicitaciones a don Carlos López Narváez;

Page 23: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 23

doña Mercedes Gaibrois de Ballesteros; visita del académico boli-viano P. Juan Quirós; un acto de la academia salvadoreña; don LuisAstrana Marín; programas radiales de la Academia Colombiana;pésame al académico Ignacio Escobar López; pésame al académicoSergio Elías Ortiz; homenaje al secretario perpetuo don José Ma-nuel Rivas Sacconi; los nuevos correspondientes don Luis MartínezDelgado, don Carlos Restrepo Canal y don Carlos Arturo Caparroso;en la embajada de Costa Rica; película sobre la Academia Colom-biana; el doctor Gregorio Marañón; doña Lorencita Villegas de San-tos; la señora Lorencita. X, (1960), 34, p. 75-99.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El académico Pedro María Revollodel Castillo; plausible iniciativa del diario El Tiempo; celebración delDía del idioma en 1960; posesión del numerario don Rafael AzulaBarrera; saludo al presidente de la república don Alberto LlerasCamargo; comisión organizadora del Tercer congreso de academias;felicitaciones a don Julio Casares; inauguración de las labores delColegio Máximo de las Academias Colombianas; la salud de donAntonio Llanos; condecoración del académico don Jesús María Yepes;visita del escultor don Juan de Ávalos; recientes libros de nuestrosacadémicos; estatutos de la Asociación de Academias de la LenguaEspañola; donativo para el nuevo edificio de la Academia Colombia-na; características del edificio de la Academia Colombiana; proyectode reglamento del Tercer congreso de academias de la lengua espa-ñola; monumento a Luis Eduardo Nieto Caballero; regreso del aca-démico Bernardo J. Caycedo; posesión del académico don CarlosRestrepo Canal; recepción del académico Ignacio Escobar López. X,(1960), 35, p. 177-190.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Laureado el académico EduardoCarranza; visita del académico francés Jacques Chastenet; expre-sión de pésame al académico don José Manuel Rivas Sacconi; histo-ria y arte; premio de literatura de la prensa colombiana; posesióndel académico numerario don Eduardo Carranza; posesión del nu-merario don Alberto Lleras, presidente de la república; retrato dedon José Caicedo Rojas; felicitaciones de la Academia Colombianaal R. P. Félix Restrepo; los personajes de Los sueños de Luciano Pul-gar; visita del académico José Juan Arrom; agradecimiento del pre-sidente del congreso judío mundial; monumento a Rubén Darío;cursos de castellano para periodistas; felicitaciones a algunos aca-démicos; importante carta de la Real Academia Española; homenaje

Page 24: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA24

al doctor José Joaquín Casas; memoria del Tercer Congreso de acade-mias de la lengua española; el español en las islas filipinas; don HugoLindo en la Academia colombiana; fallecimiento del doctor GilbertoAlzate Avendaño; bases para el concurso del Premio del Idioma en1961 entre profesores de castellano; bases del concurso de lenguacastellana entre estudiantes de bachillerato para el año 1961. X,(1960), 37, p. 393-408.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Testimonio de aplauso al R. P. FélixRestrepo, director de la Academia Colombiana; fallecimiento del aca-démico don Gilberto Alzate Avendaño; saludo al doctor AlfonsoOcampo Londoño, ministro de educación nacional; saludos al carde-nal arzobispo de Bogotá; pésame al académico don Julián Motta Sa-las; pésame al académico Jesús María Yepes; don Alberto Lleras, donEduardo Santos y don Ignacio Escobar López en la Real AcademiaEspañola; felicitaciones al numerario don Eduardo Santos; felicita-ciones al académico don Samuel Gili Gaya; el humanista ecuatorianoR. P. Aurelio Espinosa Pólit; monseñor Nicolás E. Navarro; el acadé-mico filipino don Claro M. Recto; agradecimiento al académico HoracioBejarano Díaz; felicitaciones al numerario Abel Naranjo Villegas; viajedel académico don Óscar Echeverri Mejía; Ponencia sobre términosjurídicos en el diccionario; defensa del idioma; viaje del académicodon Jesús María Yepes; homenaje a Rubén Darío; don Luis de Gasperiacadémico correspondiente; recepción en la Academia Colombiana;el poeta Germán Pardo García en Bogotá; viaje del embajador DaríoEchandía; solicitado el premio nobel para don Ramón Menéndez Pidal;viaje del doctor Eduardo Santos; felicitaciones a algunos académicos;nuevos libros de algunos académicos; la Academia Colombiana en eledificio propio. XI, (1961), 38, p. 75-91.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Don Carlos Martín en la Universi-dad de Utrecht; concurso literario patrocinado por la compañía EssoColombiana; felicitaciones a don Víctor Mallarino; la salud del profe-sor Jorge Bejarano; viaje del académico Sergio Elías Ortiz; don LuisGasperi académico en el Uruguay; importante obra del profesorHerbert Koch; adición a los estatutos de la Academia Colombiana;viaje del académico Luis López de Mesa; junta pública del Día delidioma; homenaje a Daniel Samper Ortega; los novelistas colombia-nos y la Academia; diploma al académico numerario don José Ma-nuel Rivas Sacconi; don Ramón Menéndez Pidal y el premio nobel;Comisión de Vocabulario Técnico; los académicos Emilio Robledo,

Page 25: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 25

Juan Crisóstomo García y Eduardo Santos, miembros honorarios; Con-greso de lingüística; el profesor Jesús María Yepes académico nume-rario; sobre la restauración de la universidad Javeriana; don CarlosArango Vélez en la Academia Colombiana; obras completas demonseñor Rafael María Carrasquilla; don Ricardo Hinestrosa acadé-mico honorario; don Joaquín Piñeros Corpas académico numerario;recientes libros de algunos académicos; felicitaciones a algunos aca-démicos; comunicados de la Oficina de Relaciones Públicas; enseñanzade la lengua castellana. XI, (1961), 39, p. 165-180.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Don Joaquín Piñeros Corpas aca-démico numerario; exposición internacional de libro en Panamá; donFernando Gómez Martínez miembro correspondiente; fallecimientodel escritor Hemingway; homenaje a don Enrique Larreta; elecciónde la junta directiva para el trienio 1961-1964; don Eduardo MendozaVarela académico correspondiente; centenario de Góngora; visita delacadémico Rodolfo Fierro Torres; monumento a una heroína; home-naje a don Rufino José Cuervo; en memoria de don Carlos ArturoTorres; don Alfredo D. Bateman académico numerario; don HoracioBejarano Díaz académico numerario; sesión pública anual: 9 de agostode 1961; jurado para el Concurso de la novela colombiana; enferme-dad del R. P. Félix Restrepo; pésame al académico don AlbertoMiramón; saludo al poeta Jorge Guillén; plan de estudios para ense-ñanza media; el R. P. Félix Restrepo doctor en ciencias de la Educa-ción; el R. P. Daniel Restrepo y el doctor Nicolás Bayona Posadaacadémicos honorarios; visita del profesor Franco Meregalli; saludoal doctor Jaime Posada Ministro de Educación Nacional; felicitacio-nes a algunos académicos; biblioteca de la Academia Colombiana.XI, (1961), 40, p. 253-270.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Recepción del académico de núme-ro don Alfredo D. Bateman; proposición aprobada el 6 de noviembrede 1961; proposición aprobada por unanimidad el 5 de febrero de1962; nota de condolencia a don Horacio Bejarano Díaz; la enferme-dad del Dr. Manuel José Forero; proposición aprobada a una voz ensesión de 12 de febrero de 1962; consultas a la Academia Española.XII, (1962), 42, p. 65-63.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Gratitud; importante comunica-ción a la Universidad de Antioquia; homenaje al R. P. Félix Restrepoen la Universidad Javeriana; el académico don Teodoro Goenaga;fallecimiento del académico don Emilio Robledo; posesión del

Page 26: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA26

correspondiente don Luis Martínez delgado; felicitaciones al acadé-mico don Cayetano Betancur; jubileo de monseñor Emilio de Brigard;don Gabriel Porras Troconis académico honorario; posesión del co-rrespondiente paraguayo don Julio César Chaves; nuevo libro del aca-démico monseñor José Manuel Díaz; nuevo libro del académicoEduardo Mendoza Varela; felicitaciones al académico don EduardoGuzmán Esponda; donación de libros a la biblioteca de la Academia;pésame al correspondiente chileno don Alejandro Carretón García;felicitaciones a la Academia Hondureña; fallecimiento del escritorCornelio Hispano; Diccionario histórico de la lengua española; publica-ciones del Instituto Caro y Cuervo; el convenio multilateral en Nica-ragua; donación de libros a la Academia Colombiana; el aniversario75 de El Espectador; don Gilberto Garrido miembro correspondiente;Jorge Isaacs en la Universidad de Jerusalén; pésame al académicodon Guillermo Hernández de Alba; pésame al académico don Alber-to Miramón; el académico don Jorge de la Cruz Herrera; nuevo librodel académico don Rafael Maya; el libro Colombianismos del R. P. Ju-lio Tobón; fallecimiento del académico don Jesús María Yepes; lectu-ra de poesías del académico Echeverri Mejía; la defensa del idiomaespañol en Filipinas; en la Sociedad Colombiana de Ingenieros; ho-menaje al académico Alfredo D. Bateman; sesenta años de la Acade-mia de Historia; don Rafael Torres Quintero delegado de la Academia;libros llegados a la biblioteca de la Academia Colombiana; don Gus-tavo Martínez Zubiría; pésame de la Academia Colombiana a la Hon-dureña; centenario de don Julio Arboleda; homenaje al poeta EduardoCarranza. XII, (1962), 43, p. 155-179.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Artículo doce de los estatutos de laAcademia Colombiana; don Jorge Rojas académico numerario; el aca-démico don Germán Arciniegas en Bogotá; homenaje al poeta Eduar-do Carranza; semana de la cultura; regreso del académico donManuel José de Arce y Valladares; premio de la embajada de Españaen Colombia; don Rubén Pérez Ortiz miembro correspondiente; ho-menaje a monseñor José Vicente Castro Silva, miembro honorario dela Academia Colombiana; cincuentenario de don Rafael Pombo; lec-tura de poemas del académico don Óscar Echeverri Mejía; una ora-ción del académico don Guillermo Hernández de Alba; campaña afavor de la fuerza del idioma; en recuerdo de don Tomás RuedaVargas; pésame al doctor Carlos Arturo Caparroso; duelo de la Aca-demia Guatemalteca; cancionero noble de Colombia; saludo al

Page 27: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 27

excelentísimo señor don Guillermo León Valencia; posesión del nu-merario don Joaquín Piñeros Corpas; centenario de don Julio Arbole-da; el convenio internacional sobre academias de la lengua;felicitaciones a don Leopoldo Portocarrero; felicitaciones al doctorPedro Gómez Valderrama; saludo al académico don Fernando GómezMartínez; el insigne poeta don Leopoldo Panero; don Gerardo Va-lencia miembro correspondiente; el académico mejicano don AlbertoMaría Carrero; libros recibidos por la Academia Colombiana. XII,(1962), 44, p. 283-299.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Visita de un ilustre escultor espa-ñol; felicitaciones al académico don Horacio Bejarano Díaz; recep-ción del académico numerario don Horacio Bejarano Díaz; pésameal académico don Luis Martínez Delgado; congreso internacional defilosofía; dos años del Colegio Máximo de Academias; despedida delembajador Sánchez Bella; jubileo del correspondiente R. P. RodolfoFierro Torres; acerca de la Academia Colombiana; centenario de lamuerte de Julio Arboleda; posesión de don Rubén Pérez Ortiz; lectu-ra de poemas de don Óscar Echeverri Mejía; discurso de don JoaquínPiñeros Corpas; viaje de algunos académicos; el académico don Ra-món de Zubiría rector de la Universidad de los Andes; cuarto cente-nario de Lope de Vega; homenaje al poeta Antonio Llanos; un discursode don Alfredo D. Bateman; convenio multilateral sobre asociaciónde academias de la lengua; libros recibidos; carta a un poeta. XII,(1962), 45, p. 371-392.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Cincuentenario de la casa de W.M. Jackson; pésame al académico Álvaro Sánchez, Pbro.; centena-rio de don José María Rivas Groot; Exposición de libros de filosofía;felicitaciones al académico Germán Arciniegas; saludo a don Ra-món Menéndez Pidal; la revista Visión y la Academia Colombiana;nueva junta directiva de la Academia Boliviana; felicitaciones alacadémico Rafael Maya; Luis Rosales en la Academia Española; fe-licitaciones al R. P. Félix Restrepo; homenaje al poeta RafaelVásquez; felicitaciones al académico Manuel José Arce y Vallada-res; llegada del académico Abel Naranjo Villegas; el escritor JaimeBuitrago; felicitaciones al académico Germán Pardo García; impor-tante escrito de don Rubén Pérez Ortiz; viaje del académico Eduar-do Carranza; centenario de Gabriel D’Annunzio; cumpleaños delR. P. Félix Restrepo; biblioteca de Gómez Restrepo; visita del emba-jador de Costa Rica; semana cultural en Tunja; correspondientes de

Page 28: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA28

la Academia Española; regreso del doctor José Manuel Rivas Sacconi;Boletín de la Academia Colombiana. XIII, (1963), 46, p. 69-79.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Un busto del R. P. Félix Restrepo enla Academia Colombiana; el académico Nicolás Bayona Posada; donAndrés van Wassenhoven miembro correspondiente en Bruselas; elacadémico Juan Lozano y Lozano embajador ante el Quirinal; fiestadel idioma: 23 de abril de 1963; Premio de Novela en 1963; posesióndel académico don Gonzalo Restrepo Jaramillo; centenario de donJosé María Rivas Groot; aniversario 12° del Instituto de Cultura His-pánica; la enfermedad del R. P. Félix Restrepo; enfermo el doctor Ri-cardo Hinestrosa Daza; el académico Gabriel Giraldo Jaramillo enBogotá; el académico don Luis López de Mesa y el centenario de laConstitución de 1863; libros recibidos. XIII, (1963), 47, p. 147-160.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Agradecimiento al excelentísimo se-ñor Guillermo León Valencia, presidente de Colombia; felicitacionesa la coral Avirama y a los maestros Rito A. Mantilla y Luis AntonioEscobar; homenaje a la memoria del académico Nicolás Bayona Po-sada; felicitaciones a don Enrique Buenaventura; visita del académi-co Gabriel Giraldo Jaramillo; inauguración de una estatua de JorgeWashington en Bogotá; Ley 11 de 1963 sobre asociación de acade-mias de lengua española; el académico mejicano don Nemesio Gar-cía Naranjo; la enseñanza del español en Filipinas; presente y futurodel idioma español; fallecimiento de S. S. Juan XXIII; iniciativas delInstituto de Cultura Hispánica de Madrid; VII centenario de las Sietepartidas; viaje del académico Luis López de Mesa; regreso del acadé-mico Joaquín Piñeros Corpas; pésame al académico Ramón de Zubiría;libros recibidos; sobre las academias de Colombia; la Argentina ratifi-ca el convenio multilateral de asociación de academias de lengua es-pañola; la Academia Colombiana y la industria; condecoraciones dela República Italiana a los académicos José Manuel Rivas Sacconi,Eduardo Guzmán Esponda y Rafael Maya; semana venezolana de lacultura; un escrito del académico venezolano R. P. Pedro PabloBarnola; proposición aprobada acerca de ediciones americanas eneditoriales españolas; don Luis Flórez en el «Congreso de institucio-nes hispánicas»; otros aspectos del congreso de instituciones hispáni-cas. XIII, (1963), 48, p. 212-240.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Premio de poesía Guillermo Valen-cia; jubileo de la Real Academia Española; centenario de las Siete par-tidas; Diccionario histórico de la Lengua Española; primera reunión de

Page 29: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 29

instituciones hispánicas en Madrid; vigésimo aniversario del poetaGuillermo Valencia; felicitaciones al académico Álvaro Sánchez; im-portante nota del Instituto Nacional del Libro Español; felicitacionesal R. P. Félix Restrepo; agradecimiento al Club Rotario de Bogotá;exposición de textos organizada por el ministerio de Educación; feli-citaciones al doctor Daniel Mesa Bernal; un estudio del académicoJoaquín Piñeros Corpas; felicitaciones al académico Arce y Vallada-res; jubileo del Banco de la República; nuevo libro del académicoAgustín Nieto Caballero; obras literarias del académico Silvio Villegas;visita del académico Darío Echandía; una oración del académico ho-norario monseñor José Vicente Castro Silva; el aniversario noventa yuno de la Academia Colombiana; agradecimientos de la AcademiaColombiana al doctor Pedro Gómez Valderrama; centro de la ciudadde Pereira; homenaje a don Miguel Antonio Caro; homenaje al poetaHernando Domínguez Camargo; un discurso del académico CarlosRestrepo Canal; visita del académico Pedro Laín Entralgo; visita delprofesor argentino Guillermo Luis Guitarte; viajes de algunos acadé-micos; pésame al doctor Carlos López Narváez; simposio de lingüís-tica; fallecimiento del doctor Ricardo Hinestrosa Daza; libros recibidos;un discurso del académico filipino don Antonio M. Abad. XIII, (1963),49, p. 298-320.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Visita del director de la AsociaciónColombiana de universidades; Diccionario de la Real Academia Espa-ñola; concurso de poesía Guillermo Valencia; el académico español donLeopoldo Eijo y Garay; pésame al académico José Antonio León Rey;fallecimiento del periodista Eduardo Zalamea Borda; los programasde la Academia Colombiana; posesión del académico don JorgeBejarano; felicitación al académico don Fernando Gómez Martínez;aprobación del convenio multilateral sobre asociación de academiaspor la República de Costa Rica; aprobación del convenio multilateralpor la República de Guatemala; visita del señor Jorge Robledo Ortiz ala Academia Colombiana; Real Consejo Cultural de Irán; Comité Fe-menino del Club Colombo Europeo; Lecciones de pronunciación por LuisFlórez; nombres extranjeros de algunos colegios; felicitaciones al aca-démico Sergio Elías Ortiz; un libro del académico R. P. Rubén VargasUgarte; donación de libros a la Academia Colombiana por la embajadade Costa Rica; el homenaje a Rafael Jaramillo Arango; jubileo delacadémico Alfonso Mora Naranjo; lectura de poemas de Óscar EcheverriMejía; posesión del académico Lucio Pabón Núñez; el académico

Page 30: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA30

Ignacio López embajador en Austria; Premio de Poesía Guillermo Va-lencia. XIII, (1963), 50, p. 389-398.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Vigencia del convenio multilateralde academias; hacia la corrección ortográfica; Oficina de Informa-ción y Observación del Español; auxilio de Cundinamarca a la Aca-demia Colombiana; felicitación a don Manuel Mejía Vallejo; enrecuerdo del poeta Leopoldo de la Rosa; candidatura de don GermánPardo García para el Premio de la Paz; defensa de la lengua españolaen Filipinas; centenario de la muerte de don Andrés Bello; felicitacio-nes al académico don Silvio Villegas; el profesor Herbert Koch corres-pondiente en Alemania; fallecimiento de don Fernando González;visita del profesor Emilio Peruzzi; denominaciones en lengua extran-jera; labores de la Comisión de Vocabulario Técnico; importante libroacerca del Libertador; onomástico del R. P. Félix Restrepo; saludo adon Agustín Nieto Caballero; un discurso del académico don LuisLópez de Mesa; un discurso del académico Darío Echandía; el acadé-mico don Rubén Pérez Ortiz; la Academia colabora con las autorida-des en la defensa del idioma; voto de aplauso al doctor Daniel MesaBernal; visita de don Ramón Menéndez Pidal a Jerusalén; don IsaacL. Molho correspondiente; felicitaciones al académico Luis MartínezDelgado; fallecimiento del novelista Wenceslao Fernández Flórez; cen-tenarios de Galileo y Miguel Ángel; nuevo libro del académico FrayLuis Betancourt; celebración del Día del idioma; posesión del acadé-mico correspondiente don Fernando Antonio Martínez; la enferme-dad del doctor Alfredo D. Bateman; horario de los programas radialesde la Academia, lista de emisoras que lo transmites; la renuncia deldoctor Bernardo J. Caycedo. XIV, (1963), 51, p. 181-189.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Premio de Poesía Guillermo Valen-cia – Acta del jurado calificador; visita de los académicos Adel LópezGómez y Mario Carvajal; primera reunión latinoamericana de lin-güística; libros del académico R. P. Carlos E. Mesa; viaje del académi-co don Óscar Echeverri Mejía; la salud del académico Álvaro Sánchez,Pbro.; el académico Eduardo Carranza en la biblioteca de Bogotá;lectura del R. P. Félix Restrepo en la Academia de Historia; regla-mentada la Ley sobre Defensa del idioma; un cometario de El Tiempo;defensa del idioma; felicitaciones al académico don Enrique Córdova.XIV, (1964), 51, p. 99-110.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Pésame al académico Rodolfo Fie-rro Torres; la librería Larousse y la Academia Colombiana; pésame al

Page 31: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 31

académico Manuel José Forero; carta del embajador de Colombia enIsrael; centenario de don Miguel de Unamuno; felicitaciones de laAcademia al doctor Andrés Samper; las altas labores de la bibliotecaLuis Ángel Arango; felicitaciones a doña Blanca Isaza de JaramilloMeza; viaje del académico Horacio Bejarano Díaz; conferencia delacadémico Eduardo Mendoza Varela; fallecimiento de don Julio Ca-sares; nuevo libro del académico Álvaro Sánchez, Pbro.; veintiún añosde poesía colombiana; un decreto ejemplar de defensa del idioma;nuevo libro de poemas de Germán Pardo García; el gobierno domini-cano y el convenio sobre asociación de academias; fallecimiento delacadémico Federico García Sánchez; visita del profesor Giacomo De-voto; importante ensayo del académico Abel Naranjo Villegas; bio-grafía de Juana de Matel por el académico Carlos E. Mesa; cumbresdel idioma por el académico Rodolfo M. Ragucci; la salud del acadé-mico Alfredo D. Bateman; un discurso del académico MiguelAguilera; gira cultural del embajador Arce y Valladares. XIV, (1964),53, p. 250-262.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Patronato Nacional de Artes y Cien-cias; visita del doctor Juan Nasio; un nuevo libro del académico GermánArciniegas; pésame al académico Agustín Nieto caballero; regresodel académico don Carlos Arango Vélez; primer centenario de laspoesías de Jorge Isaacs; sobre recientes labores del académico donFernando Gómez Martínez; electo numerario el doctor Ramón deZubiría; elección de mesa directiva para el trienio 1964-1967; falleci-miento del poeta don Eduardo Cote Lamus; el premio Gonzalo Jimé-nez de Quesada; regreso del académico Carlos Restrepo Canal; losingenieros de Cartagena por Alfredo D. Bateman; un ensayo del aca-démico Luis López de Mesa; fallecimiento del académico EnriqueOtero D’Costa; importante informe del académico Rafael Torres Quin-tero; pésame al doctor Leopoldo Guerra Portocarrero; crónicas deviaje de don Agustín Nieto Caballero; viaje del académico don Eduar-do Mendoza Varela; nuevo libro del académico Sergio Elías Ortiz; unpoema del académico Jorge Sánchez Camacho; recital del poetaEcheverri Mejía; en honor de Francia; Cuarto Concurso Nacional deNovela. XIV, (1964), 54, p. 332-347.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Don Mario Alario di Filippo acadé-mico correspondiente; Cuarto congreso de academias de la lenguaespañola; saludo al académico don Luis López de Mesa; lectura deversos del poeta Óscar Echeverri Mejía; en memoria del general Rafael

Page 32: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA32

Uribe Uribe; fallecimiento del novelista José Antonio Osorio Lizarazo;el profesor Jean Camp académico correspondiente; un magistral en-sayo del académico Rafael Maya; el académico don Joaquín PiñerosCorpas delegado de la Academia en la exposición de Villavicencio;los noventa años de la Compañía Colombiana de Seguros; ilustresvisitantes daneses; visita del señor H. G. Ehitehead, funcionario delMuseo Británico. XIV, (1964), 54, p. 404-410.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Denominaciones o rótulos en len-guas foráneas; defensa del idioma en los programas de radio y televi-sión; Molino de viento en campo de criptana; nuevo libro delacadémico don Cayetano Betancur; saludo de la Academia al R. P.Félix Restrepo; conferencia del académico Horacio Bejarano Díaz;don Jaime Sanín Echeverri académico correspondiente; el Premio dePoesía Guillermo Valencia en 1964; pésame al académico JuanCrisóstomo García; Leopoldo Guerra Portocarrero; donación de li-bros del académico Adel López Gómez; pésame al académico R. P.José J. Ortega Torres; pésame al académico don Miguel Aguilera; cen-tenario del poeta Ismael Enrique Arciniegas; el académico chilenodon Ricardo Latcham; pésame a don Jaime Duarte Frech; Comisiónpermanente de consultas; visita al museo de la Imprenta Nacional;veinticinco años de la Radiodifusora Nacional; posesión del acadé-mico Agustín Nieto Caballero; fallecimiento de la poetisa Isabel Llerasde Ospina; centenario del poeta Joaquín González Camargo; regresaal país el académico Carlos E. Mesa; nuevo delegado de las acade-mias en el Consejo de Universidad Nacional; homenaje académico amonseñor José Vicente Castro Silva; felicitaciones al profesor LuisLópez de Mesa; distinción a los académicos Sergio Elías Ortiz y CarlosLópez Narváez; actividades y funciones de la Oficina de RelacionesPúblicas de la Academia Colombiana; nuevas autoridades de la Aca-demia Argentina de Letras; don Ramón Menéndez Pidal. XV, (1965),56, p. 74-88.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La enfermedad del director de la RealAcademia Española, don Ramón Menéndez Pidal; conferencia del aca-démico Rafael Torres Quintero; fallecimiento del académico AlfonsoMora Naranjo; posesión de don Mario Alario di Filippo; felicitacionesa la Universidad de Antioquia; pésame al académico EduardoCarranza; Comisión Permanente de academias de la lengua española;Día del idioma y Premio de Novela; centenario del novelista EugenioDíaz; concurso acerca de Miguel de Cervantes; Premio «Isidre

Page 33: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 33

Bonsoms»; el doctor Fabio Lozano y Lozano en la Academia Colom-biana; las grandes empresas colombianas y la defensa del idioma; im-portantes escritos académicos; don Bacon Duarte Prado miembrocorrespondiente; el paraninfo de la Academia Colombiana; la visitadel doctor Pedro Gómez Valderrama a Israel; homenaje a una ilustreeducadora colombiana; «Nuestro idioma al día»; saludo del directorde la Academia Filipina; importante mensaje del Parlamento Argenti-no al académico Rafael Azula Barrera. XV, (1965); 57, p. 163-176.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El académico Horacio Bejarano Díazen la dirección de Educación de Cundinamarca; el académico JoséManuel Rivas Sacconi en Madrid; un poema del maestro Rafael Maya;centenario de don Andrés Bello; quinto concurso nacional de novela;Premio de poesía Guillermo Valencia; un discurso del académico Car-los Eduardo Mesa; viaje del académico Carlos López Narváez; activi-dades del académico Luis López de Mesa; los escritos del académicoEduardo Mendoza Varela; posesión del académico español JuliánMarías; conferencias del académico Eduardo Carranza; viaje del aca-démico Bacon Duarte Prado; labores del académico Rafael TorresQuintero; regreso del académico Luis Flórez; centenario de DanteAlighieri; don Jorge Luis Borges académico correspondiente. XV,(1965), 58, p. 250-260.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Alabanza del académico EduardoOspina; las esculturas del maestro Juan de Ávalos; el discurso del aca-démico Eduardo Guzmán Esponda sobre el académico Laureano Gar-cía Ortiz; saludo al académico Luis López de Mesa; congreso de filologíahispánica en Madrid; centenario del poeta Ismael Enrique Arciniegas;despedida al académico Bacon Duarte Prado; labores del académicoDarío Achury Valenzuela; un discurso del académico Alberto Miramón;en la Academia Ecuatoriana de la Lengua; la Academia Colombiana yla política de importación de libros; sellos de correo en honor de donAndrés Bello; sub-comisión de términos económicos en la Comisión deVocabulario Técnico; felicitaciones al poeta León de Greiff; bodas deplata del académico Alfredo D. Bateman; homenaje al académico FabioLozano y Lozano; recuerdo del académico Gustavo Otero Muñoz; donSergio Elías Ortiz académico numerario; felicitaciones a los académi-cos Eduardo Mendoza Varela y Alberto Miramón; don Benigno AcostaPolo académico correspondiente; un libro de Óscar Echeverri Mejíasobre el maestro Valencia; labores del doctor José Manuel Rivas Sacconi,secretario perpetuo; el doctor Daniel Arango nuevo ministro de

Page 34: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA34

Educación; el R. P. Félix Restrepo delegado al «Primer seminario deenseñanza de la historia»; felicitaciones a la Emisora HJCK; pésame alacadémico Cayetano Betancur; Jorge Páramo Pomareda académicocorrespondiente; miembro correspondiente Donaldo Bossa Herazo;Diccionario Histórico de la Lengua Española; felicitaciones al académicoAbel Naranjo Villegas; don Armando Romero en la Academia Colom-biana; don Fernando Galvis Salazar miembro correspondiente; falleci-miento de don Efraím Casas Manrique. XV, (1965), 59, p. 318-337.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del dramaturgo Ale-jandro Casona; homenaje de la Universidad de Antioquia al R. P.Félix Restrepo; viaje del académico Luis Flórez a Madrid; regreso delacadémico Jaime Sanín Echeverri; el académico Luis López de Mesadoctor Honoris Causa de la Universidad de Medellín; homenaje adon Andrés Bello en la Unesco; felicitaciones a la Academia Colom-biana de Historia; saludo de la Academia Colombiana al académicoLuis Martínez Delgado; sesión conmemorativa del centenario de donAndrés Bello en la Academia Colombiana; mensaje de la AcademiaColombiana al académico Luis Flórez; felicitaciones al académicoAgustín Nieto Caballero; «La Voz de la Academia Colombiana», ór-gano de la entidad rectora del idioma en el país; posesión del acadé-mico correspondiente Fernando Galvis Salazar; posesión delacadémico correspondiente Jorge Páramo Pomareda; centenario deJosé Asunción Silva. XV, (1965), 60, p. 413-425.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El doctor Eduardo Guzmán Espondaen la dirección de la Academia Colombiana; homenaje a don MiguelAntonio Caro en París; centenario de José Asunción Silva y premiode poesía Guillermo Valencia; posesión de don Benigno Acosta Polo;homenaje al doctor Ignacio Rodríguez Guerrero; bodas de oro profe-sionales del doctor Carlos Arango Vélez; pésame al académico donJorge Páramo Pomareda; duelo en la Academia Colombiana por elfallecimiento del doctor Jorge Bejarano; el académico ecuatoriano donGonzalo Zaldumbide; una conferencia del embajador Arce y Valla-dares; regreso del doctor Luis Flórez; regreso del doctor Rafael TorresQuintero; escritos del historiador Gabriel Porras Troconis; centenariodel doctor José Joaquín Casas; enfermo el numerario Álvaro Sánchez;un discurso del doctor José Manuel Rivas Sacconi; registro legal delBoletín de la Academia Colombiana. XVI, (1966), 61, p. 63-72.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El académico español MelchorFernández Almagro; invitada la Academia, a la exposición del libro

Page 35: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 35

colombiano en Honduras; del doctor Ricardo J. Alfaro al R. P. FélixRestrepo; Comisión Permanente de la Asociación de Academias dela Lengua Española; premiado el doctor Alario di Filippo en el con-curso Dante Alighieri; pésame al académico don Carlos LópezNarváez; homenaje a Cervantes; homenaje a don José María Vergaray Vergara; la Cruz de Boyacá a monseñor Félix Henao Botero; pre-miado en concurso español el doctor Ignacio Rodríguez Guerrero;pésame al doctor Fabio Lozano y Lozano; fallecimiento del escritorHernando Téllez; agradecimiento a doña Cecilia Samper de Gutié-rrez; premio de novela en 1966; don Emeterio Alarcón académicocorrespondiente extranjero; elogio perdurable de monseñor EusebioRicaurte. XVI, (1966), 62, p. 138-148.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: En memoria del R. P. Félix Restrepo;Bolivia ratifica el convenio de la academias; los periodistas del Tolimay la Academia Colombiana; el doctor Abel Naranjo Villegas en elConsejo Superior de la ]Universidad Nacional; el escritor ecuatoria-no don Humberto Toscano; don Enrique Kempff Mercado académi-co correspondiente; monseñor Juan Quirós correspondiente de Bolivia;el doctor Manuel Zapata Olivella y la Academia Colombiana; saludode la Academia Colombiana al señor José Miguel Ruiz Morales, em-bajador de España; felicitaciones al doctor Gabriel Porras Troconis;restablecido el doctor Horacio Bejarano Díaz; el doctor Nils Hebrergdirector del Instituto Iberoamericano de Gotemburgo; la AcademiaColombiana y el poeta Ángel María Céspedes; carta literaria de Ar-mando Romero Lozano; el doctor Eduardo Guzmán Esponda deca-no del Instituto de Estudios Internacionales; pésame al doctor JoséAntonio León Rey; saludo al presidente electo de Colombia doctorCarlos Lleras Restrepo; regreso del embajador Arce y Valladares aColombia; la salud de los doctores Luis López de Mesa y ÁlvaroSánchez. XVI, (1966), 63, p. 200-220.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Centenario de Rubén Darío; conde-corado el doctor Ramón de Zubiría; visita del doctor George o.Schanzer; pésame al doctor Rafael Torres Quintero; el académico sal-vadoreño don Enrique Córdova; don Eduardo Guzmán Esponda di-rector de la Academia Colombiana; don Rafael Torres Quinterosubdirector de la Academia Colombiana; don Fernando AntonioMartínez censor de la Academia Colombiana; sesión pública en elaniversario 94 de la Academia Colombiana; saludo al doctor GabrielBetancourt Mejía; el doctor Virgilio Barco nuevo alcalde de Bogotá;

Page 36: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA36

felicitaciones al doctor Joaquín Piñeros Corpas; fallecimiento del es-critor Luis Enrique Osorio; Bodas de Oro de los esposos Jaramillo –Isaza; en la Academia Nicaragüense; poemas de Óscar EcheverriMejía; discursos conmemorativos de la Constitución de 1886; en la Aca-demia Ecuatoriana; fallecimiento del doctor Gonzalo RestrepoJaramillo; fallecimiento del numerario Álvaro Sánchez; posesión delnumerario Sergio Elías Ortiz. XVI, (1966), 64, p. 289-298.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El Concejo de Bogotá y la Acade-mia Colombiana; primer aniversario del fallecimiento del P. FélixRestrepo; posesión del R. P. Carlos E. Mesa como numerario de laAcademia Colombiana; la salud del doctor Luis López de Mesa; elpoeta Eduardo Carranza y la personalidad de Rubén Darío; regre-so del doctor Alberto Miramón; el doctor Germán Arciniegas en laAcademia Colombiana; sesquicentenario del Sabio Francisco Joséde Caldas; homenaje al doctor Laureano García Ortiz; enfermo elR. P. Julio Tobón Betancourt; viaje del embajador don Manuel JoséArce y Valladares; don Pedro Urbano González de la Calle; pésameal doctor Miguel Aguilera; felicitaciones al doctor CayetanoBetancur; posesión del doctor Armando Romero Lozano. XVI,(1966), 65, p. 353-360.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Premio de poesía Guillermo Valen-cia; saludo al doctor Virgilio Barco; sesión conmemorativa de RubénDarío; sellos de correo en honor a los ilustres miembros de la Acade-mia Colombiana; la primera cátedra santafereña de gramática caste-llana; visita del poeta Germán Pardo García; pésame al doctor CarlosArango Vélez; en memoria del escritor Ciro Alegría; nuevo directorde la Academia Peruana; regreso de don Ignacio Escobar López; po-sesión de don Jaime Sanín Echeverri; pésame al doctor HoracioBejarano Díaz; el doctor Miguel Aguilera en la Comisión de Vocabu-lario Técnico; fallecimiento del ilustre escritor Azorín; labores delColegio Máximo de las Academias; curso de cultura general por ra-dio; Patronato de Artes y Ciencias; coloquio de ciencias; sesiones es-peciales; Breviario del Colegio Máximo. XVII, (1967), 66, p. 89-101.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento de don AugustoMalaret; carta en memoria de Álvaro Sánchez, Pbro.; condecorado elescritor Germán Arciniegas; homenaje de Popayán al maestro RafaelMaya; pésame al académico Joaquín Piñeros Corpas; viaje del acadé-mico Bateman a Europa; regreso del académico López Narváez; con-memoración centenario de Carlos Arturo Torres; fallecimiento del

Page 37: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 37

académico Julio Tobón Betancur; felicitaciones al académico José An-tonio León Rey. XVII, (1967), 67, p. 201-205.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Felicitación a don Joaquín PiñerosCorpas; pésame al académico Rafael Torres Quintero; felicitaciones ala Sociedad Colombiana de Ingenieros; centenario del poeta JulioFlórez; el Salvador aprueba el convenio de la Asociación de Acade-mias; el doctor Antonio Álvarez Restrepo y la defensa del idioma; laprensa bogotana y la defensa del idioma; pésame al doctor DaríoEchandía; fallecimiento de Víctor Mallarino; la Academia Colombia-na y el doctor Eduardo Guzmán Esponda; centenario del doctor Mi-guel Abadía Méndez; pésame al doctor Fernando Antonio Martínez;condecorado el doctor Gabriel Porras Troconis; busto en bronce dedon Marco Fidel Suárez; Junta Directiva de la Academia Colombia-na; saludo al doctor Lucio Pabón Núñez; Comisión Jurídica de laAcademia Colombiana; don Gerardo Valencia numerario electo; li-bros recientes de algunos académicos; fallecimiento de don AlbertoCarvajal Borrero; doña Blanca Isaza de Jaramillo Meza; nuevos aca-démicos correspondientes. XVII, (1967), 69, p. 339-354.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La Academia Colombiana y la Uni-versidad Nacional; la Academia Colombiana y el Valle en la Nación;posesión del académico Rafael Gómez Hoyos; posesión de don Fer-nando Charry Lara; el poeta Rafael Maya en Venezuela; Rafael Mayaen Caracas; homenaje de la Academia Argentina de Letras a la me-moria del R. P. Félix Restrepo. XVII, (1967), 70, p. 465-470.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Homenaje al rector universitario donTomás Maya; generosa cortesía del embajador de la RepúblicaArgentina; homenaje a don Ramón Menéndez Pidal; sesión especialen memoria del profesor Luis López de Mesa; don Rafael Caldera enla Academia Venezolana; saludo al poeta Carlos López Narváez;fallecimiento del académico honorario monseñor José Vicente CastroSilva; enfermo el doctor Eduardo Guzmán Esponda. XVIII, (1968),72, p. 228-236.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: En la Academia Argentina de Le-tras; en la Academia Cubana; Comisión Técnica de Terminología; unlibro de don Diego Rafael de Guzmán; en memoria de don EnriqueBanchs; en memoria de Guillermo Valencia; condolencia a los acadé-micos don Benigno Acosta Polo y don Alfredo D. Bateman; visita delprofesor Giovanni Meo Zilio; homenaje al doctor Eduardo Santos; lasalud del doctor Miguel Aguilera; viaje del poeta Óscar Echeverri

Page 38: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA38

Mejía; viaje del doctor José Antonio León Rey; doña Blanca Isaza deJaramillo; nuevo libro del maestro Rafael Maya; premio AugustoMalaret. XVIII, (1968), 74, p. 423-430.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Posesión del académico don LuisPatiño Camargo; viaje del doctor José Manuel Rivas Sacconi a Filipi-nas; renovada declaración de la Academia Colombiana sobre orto-grafía castellana; el hispanista Jean Camp; importante carta del doctorJosé María Chaves García; fallecimiento del doctor Oswaldo DíazDíaz; información acerca de la labores de la embajada de Colombiaen Buenos Aires; fallecimiento de don Arturo Capdevilla y de donRafael Alberto Arrieta; fallecimiento del R. P. Miguel SánchezAstudillo; la República Dominicana ratificó el convenio multilateral;mensaje al académico bogotano Rodolfo Fierro Torres; Cien sesionesde la Comisión de Vocabulario Técnico; saludo a don Bacon DuartePrado; saludo al doctor Carlos García Prada; centenario de don Lo-renzo María Lleras; el homenaje a don Ricardo Palma; felicitacionesde la Academia Colombiana a los autores de algunos libros publica-dos recientemente. XVIII, (1968), 73, p. 319-332.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Recital del poeta Pablo Neruda; eldoctor Antonio Rocha académico honorario; el profesor Giovanni MeoZilio en la Academia Colombiana; condecorado el doctor Francisco dePaula Pérez; medalla de oro al maestro Rafael Maya; homenaje a donMarco Fidel Suárez; proposición de saludo al poeta Echeverri Mejía;fallecimiento del escritor Jaime Eyzaguirre; fallecimiento del poeta LeónFelipe; saludo al doctor Octavio Arizmendi Posada; laureado el poetaOctavio Amórtegui; visita del escritor Guillermo Díaz-Plaja; el Institu-to Colombiano de Cultura Hispánica; felicitación al doctor Abel Na-ranjo Villegas; saludo al doctor Francisco de Paula Pérez; saludo aldoctor Carlos López Narváez; pésame al R. P. José J. Ortega Torres; undiscurso del académico Ignacio Rodríguez Guerrero; don Darío AchuryValenzuela en la jefatura de Relaciones Públicas; el doctor Alfredo D.Bateman en la Academia de historia; fallecimiento de don RamónMenéndez Pidal. XVIII, (1968), 75, p. 529-539.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Centenario de don Antonio GómezRestrepo; el 23 de abril, «Día del idioma»; en memoria de don RamónMenéndez Pidal. XIX, (1969), 77, p. 255-256.

- CRÓNICA DE LACADEMIA: Homenaje al doctor José Manuel RivasSacconi; la silla académica del doctor Cayetano Betancur; don Ro-berto García-Peña académico correspondiente; don Alfredo Vásquez

Page 39: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 39

Carrisoza en la Academia Colombiana; monseñor Mario Germán Ro-mero académico; don Camilo de Brigard Silva, académico correspon-diente; el padre Manuel Briceño Jáuregui en la Academia; donEduardo Torres Quintero académico correspondiente; mensaje al nu-merario don Fernando Antonio Martínez; felicitados los académicosdon Cayetano Betancur y don Jorge Rojas; el doctor Piñeros Corpasgobernador de Cundinamarca; nuevos arreglos en el edificio de laAcademia Colombiana; homenajes al maestro Rafael Maya; felicita-ciones a don Fernando Galvis Salazar; don Gerardo Valencia acadé-mico numerario; nuevos libros del ingeniero Alfredo D. Bateman;Comisión de Vocabulario Técnico; memoria anual del secretario per-petuo; manifestación de pésame al académico don Carlos RestrepoCanal; fallecimiento de don Carlos Arbeláez Camacho; otras infor-maciones académicas. XIX, (1969), 78, p. 316-325.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El Excelentísimo señor Carlos LlerasRestrepo y el escritor don José María Álvarez D’Orsonville; saludoespecial al doctor Antonio Rocha; regreso del doctor Juan Lozano yLozano al país; en memoria del doctor Fabio Lozano y Lozano; ho-menaje al poeta Jorge Zalamea; condecoración al académico don Be-nigno Acosta Polo; el maestro Rafael Maya miembro honorario delInstituto Caro y Cuervo; gratitud hacia don Hernando GonzálezBarona; recepción del académico correspondiente Manuel BriceñoJáuregui; mensaje al ilustre educador don Agustín Nieto Caballero;Comisión de Lexicografía; pésame al académico don Jorge PáramoPomareda. XIX, (1969), 79, p. 461-472.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Felicitaciones al académico donSergio Elías Ortiz; Comisión de Lexicografía; salutación del académi-co don Julián Motta Salas al nuevo académico, R. P. Manuel BriceñoJáuregui; Congreso hispanoamericano de lexicografía; don ErnestoJuan Fonfrías; fraternal mensaje a don Ignacio Escobar López; lectu-ra del académico Jorge Sánchez Camacho; manifestación de pesar alacadémico Rafael Torres Quintero; felicitaciones al académico AlbertoMiramón y al académico Alfredo D. Batemán; saludo al poeta ÓscarEcheverri Mejía; la Academia Colombiana y el R. P. Manuel BriceñoJáuregui; Encuentro de profesores de Español; impresiones de viajede don Abel Naranjo Villegas; lectura del excelentísimo señor RuizMorales. XIX, (1969), 80, p. 535-541.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA; Academia Argentina de Letras; com-placencia por el restablecimiento del académico doctor Miguel

Page 40: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA40

Aguilera; proposición de duelo por la muerte del señor don ManuelJosé Arce y Valladares; final de año; monseñor Mario Germán Rome-ro; doctor Manuel José Forero; académico magistrado; visitantes ilus-tres. XX, (1970), 81, p. 127-131.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Sesión del Día del idioma; distin-ción al doctor José Manuel Rivas Sacconi; condolencia; itinerarios depoesía; felicitación; Félix Antonio Quijano; viaje del doctor GuzmánEsponda. XX, (1970), 82, p. 243-246.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Elección de Junta Directiva; Comi-sión de Lexicografía; felicitación al numerario Carlos E. Mesa; pésameal académico Fernando Antonio Martínez; don Antonio M. Abad, dela Academia Filipina; la enseñanza bilingüe en la infancia. XX, (1970),83, p. 347-350.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Un nuevo libro del doctor EduardoGuzmán Esponda; conferencia sobre la novela venezolana; centena-rio de Víctor M. Londoño; posesión del doctor Alfredo VásquezCarrizosa; Academia Colombo-Peruana; Biblioteca de AutoresOcañeros; pésame al académico don Darío Achury Valenzuela; re-greso del doctor José Manuel Rivas Sacconi; congreso de profesoresde español; XX, (1970), 84, p. 456-463.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Visita de don Manuel Criado deVal; felicitación al doctor José Antonio León Rey; la salud del aca-démico don Benigno Acosta Polo; itinerario breve; fallecimiento deldoctor C. F. A. Van Dam; acerca de Santa Teresa de Jesús. XX, (1970),85, p. 571-572.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Cincuentenario de don Diego Ra-fael de Guzmán; condecoración al doctor Rafael Torres Quintero; con-decoración a don Benigno Acosta Polo; estatua de Bolívar en Madrid;fallecimiento de don Carlos López Narváez; saludo a don ÓscarEcheverri Mejía; en memoria de Raimundo Rivas; visita del embaja-dor Barón Castro; pésame al doctor Lucio Pabón Núñez; pésame aldoctor José Manuel Rivas Sacconi; acto en honor a Santa Teresa; Aso-ciación de Academias. XXI, (1971), 86, p. 121-128.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Centenario de la Academia; Rober-to Liévano en la Academia Colombiana; don Joaquín Piñeros Corpasen la Academia de Historia; M. René Maheu en la Academia Colom-biana; «Premio de Filología Félix Restrepo»; el académico Ricardo J.Alfaro; el académico Armando Romero Lozano; Mensaje de amistaddel profesor A. Van Dam; homenajes al poeta Eduardo Carranza;

Page 41: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 41

centenario de don Hernando Holguín y Caro; «Reunión paname-ricana de terminología». XXI, (1971), 87, p. 248-254.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Mensaje de la Academia Colombianade Historia; carta de M. René Maheu sobre el Día de idioma; falleci-miento de don Ricardo J. Alfaro; saludo de la Sociedad de Caridad;centenario de don Felipe Restrepo Briceño; felicitaciones al doctorGabriel Porras Troconis; conmemoración de José Asunción Silva; pé-same al R. P. Carlos E. Mesa; pésame al doctor Alberto Miramón;visita del señor Gregorio López Bravo; felicitaciones a algunos acadé-micos; pésame al doctor Jaime Sanín Echeverri; pésame al doctorGerardo Valencia; pésame al doctor Fernando Antonio Martínez;expresión de simpatía al doctor Alfredo D. Bateman. XXI, (1971), 88,p. 350-359.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La Academia de Historia de San-tander y el centenario de la Academia Colombiana; felicitaciones aldoctor José Antonio León Rey; pésame al doctor Alfredo D. Bateman;felicitaciones al doctor Eduardo Guzmán Esponda; saludo al doctorLucio Pabón Núñez; sesión conmemorativa de Baldomero Sanín Cano;pésame a don Mario Carvajal; Asociación de Academias; XXI, (1971),89, p. 482-487.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Homenaje a la Academia de la Len-gua; fallecimiento de don Enrique Santos Montejo; la biblioteca dedon Antonio Gómez Restrepo; don Daniel Armas académico corres-pondiente; la salud del académico Julián Motta Salas; pésame al aca-démico Óscar Echeverri Mejía; homenaje a José Enrique Rodó; donIgnacio Escobar López en Madrid; fallecimiento del doctor GuillermoLeón Valencia. XXI, (1971), 90, p. 583-590.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Felicitaciones al doctor EduardoGuzmán Esponda; pésame al doctor Gabriel Porras Troconis; falleci-miento del doctor Camilo de Brigard; felicitaciones al doctor JoséAntonio León Rey; visita del doctor Antonio Gómez Robledo; cente-nario del padre Daniel Restrepo; fallecimiento de dos notables co-lombianos; el escritor Eduardo Mallea en la Academia Colombiana.XXII, (1972), 91, p. 97-99.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Eduardo Mallea académico de laColombiana; nuevos miembros de la Academia Colombiana; falleci-miento del doctor Mario Carvajal; saludo a los doctores Rafael Mayay Fernando Antonio Martínez; estatua de don Andrés Bello en Madrid.XXII, (1972), 92, p. 216-220.

Page 42: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA42

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La Academia Colombiana y donCarlos García Prada; carta de don Eduardo Mallea al maestro RafaelMaya; concurso Félix Restrepo; septuagésimo aniversario de la Acade-mia Colombiana de Historia; fallecimiento del doctor Juan Uribe Durán;saludo al académico Rafael Gómez Hoyos; centenario de don ManuelAntonio Bonilla; felicitaciones a los académicos Carlos E. Mesa, AlfredoD. Bateman y Manuel Briceño Jáuregui; pésame al académico don Jai-me Sanín Echeverri; felicitación a la Sociedad Colombiana de Ingenie-ros; felicitación al maestro Rafael Maya; Colombia ilustrada; visita deescritores centroamericanos; el próximo Congreso de academias de lalengua española; regreso del doctor Rafael Torres Quintero; el doctorJulián Motta Salas. XXII, (1972), 93, p. 315-326.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Condecoración al doctor EduardoGuzmán Esponda; centenario del poeta Gutiérrez González,proposición aprobada por la Academia Colombiana; saludo al doc-tor Eduardo Santos; felicitaciones al Instituto Caro y Cuervo; felici-tación al doctor Alfredo D. Bateman; pésame al R. P. Manuel BriceñoJáuregui, S. J.; la salud del doctor Ignacio Escobar López; la saluddel doctor Silvio Villegas; saludo a don Adel López Gómez. XXII,(1972), 94, p. 438-441.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Sexto congreso de academias de lalengua española; carta de la Academia Colombiana al señor ministrode relaciones exteriores; carta al excelentísimo señor Alfonso GarcíaValdecasas; fallecimiento del doctor Silvio Villegas; posesión del doctorNicolás del Castillo; saludo al doctor Eduardo Guzmán Esponda; enmemoria de don Antonio Gómez Restrepo; «olivos y aceitunos…»por Vergara y Vergara; pésame al doctor Horacio Bejarano Díaz; ho-menaje al maestro Rafael Maya; carta del académico Óscar EcheverriMejía; premios del Instituto Colombiano de Cultura en 1972; nuevolibro del poeta Eduardo Carranza; saludo al doctor Andrés SamperGnecco; fallecimiento del doctor Andrés Pardo Tovar; fallecimientodel R. P. Félix Antonio Wilches. XXII, (1972), 95, p. 533-540.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Felicitaciones al maestro RafaelMaya; felicitaciones al doctor Gabriel Porras Troconis; felicitacionesa don Roberto García Peña; la Academia Colombiana y los maestrosJosé Rozo Contreras y Rodrigo Arenas Betancur; mensaje al doctorJorge Rojas; fallecimiento del doctor Rodrigo Noguera Barreneche;mensaje al profesor Giovanni Meo Zilio; en recuerdo de monseñorJosé Vicente Castro Silva; El R. P. Carlos E. Mesa en la Comisión

Page 43: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 43

Permanente de Academias; condecoración al doctor Lucio PabónNúñez; grado del doctor Gabriel Porras Troconis; felicitaciones al doc-tor Mario Alario di Filippo; saludo al escritor Germán Arciniegas; salu-do al poeta Germán Pardo García; centenario de Copérnico; Asociaciónde Academias de la Lengua Española. XXIII, (1973), 96, p. 101-112.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La Academia Colombiana y el Ex-celentísimo señor Misael Pastrana Borrero; felicitación al Instituto Caroy Cuervo; felicitación al académico monseñor Félix Henao Botero;fallecimiento del académico Rodolfo María Ragucci; saludo a su emi-nencia el cardenal Muñoz Duque; saludo al doctor Eduardo GuzmánEsponda; numerario de la Academia Colombiana el R. P. ManuelBriceño Jáuregui; numerario de la Academia Colombiana el doctorMario Alario di Filippo; pésame al doctor Darío Echandía; falleci-miento de don Eduardo Torres Quintero; condecoración al doctorLucio Pabón Núñez; galería de retratos; don Germán Arciniegas y laAcademia Colombiana; biblioteca Antonio Gómez Restrepo. XXIII,(1973), 97, p. 224-230.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Saludo al doctor Aníbal Fernándezde Soto; centenario del escritor José Martínez Ruiz (Azorín); eleccióndel doctor Rafael Bernal Jiménez; elección del doctor Horacio Rodrí-guez Plata; felicitación al académico Sergio Elías Ortiz. XIII, (1973), 98,p. 335-336.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Centenario del escritor JoséVelásquez García; don Rodolfo Barón Castro académico correspon-diente; Junta Directiva de la Academia; nuevo aniversario de la Aca-demia; posesión de don Antonio Álvarez Restrepo; posesión de donRafael Bernal Jiménez; fallecimiento del doctor Manuel José Casas;cincuentenario del Banco de la República; felicitación a doña Tere-sa Cuervo Borda; saludo a don Ramón de Zubiría. XXIII, (1973), 99,p. 437-440.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del doctor MiguelAguilera; condecorado el doctor Eduardo Guzmán Esponda; visita delMinistro de Educación de España; regreso del académico Carlos E.Mesa; académico correspondiente don Ángel Rosenblat; defensa delidioma; don Helcías Martán Góngora académico correspondiente; donÓscar Gerardo Ramos académico correspondiente; posesión del aca-démico Manuel Briceño Jáuregui; visita de don Édgar Sanabria; distin-ción al doctor Rafael Gómez Hoyos; nueva producción literaria delacadémico Rafael Bernal Jiménez; hacia la unificación del lenguaje

Page 44: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA44

español; un discurso del maestro Rafael Maya; condecoración al doc-tor Ignacio Rodríguez Guerrero; programas radiales de la AcademiaColombiana; centenario de la Academia Nacional de Medicina; los se-tenta años de la Sociedad Geográfica de Colombia; Real Academia Es-pañola; Academia Venezolana; Academia Boliviana; AcademiaPanameña; Academia Cubana. XXIII, (1973), 100, p. 530-542.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Distinción al doctor Ignacio Rodrí-guez Guerrero; el embajador Antonio Rocha; nueva edición de la orto-grafía de Marroquín; fallecimiento del doctor Andrés Soriano Lleras;manifestación de pésame al académico Jorge Pacheco Quintero; salu-do a la Academia Antioqueña de Historia; cumpleaños del poeta Ro-berto Liévano; fallecimiento del capitán de corbeta Luis Olivié; pésameal académico Sergio Elías Ortiz; pésame al académico Jorge SánchezCamacho; don Germán Pardo García en la Academia Colombiana;Biblioteca de Escritores Colombianos del Banco de la República; al-muerzo del embajador de España. XXIV, (1974), 101, p. 112-116.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del doctor EduardoSantos; posesión del académico Óscar Gerardo Ramos; importantecarta de monseñor Fidel Araneda Bravo; centenario del doctor Ricar-do Hinestrosa Daza; felicitación al doctor Rafael Bernal Jiménez; feli-citación al académico don Agustín Nieto Caballero; saludo alacadémico Sergio Elías Ortiz; Día del idioma; fallecimiento del escri-tor Jaime Torres Bodet; fallecimiento del doctor Néstor Villegas Du-que; Biblioteca de don Antonio Gómez Restrepo; 100 números delBoletín de la Academia; Asociación de Academias de la Lengua Es-pañola. XIV, (1974), 102, p. 222-229.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Dos manifestaciones de gratitud dela Academia Colombiana; condecorado el doctor Ignacio Rodríguezguerrero; pésame al doctor Joaquín Piñeros Corpas; restauración dela casa natal de don Rufino José Cuervo; saludo a la escritora MarthaHildebrandt; poemas del maestro Rafael Maya; pésame al doctor JoséAntonio León Rey; centenario del doctor Esteban Jaramillo; felicita-ción al doctor Alfredo D. Bateman; felicitación al doctor JoaquínPiñeros Corpas; don Darío Achury Valenzuela académico numera-rio; homenaje de las academias al doctor Eduardo Santos; conferen-cia de Germán Arciniegas en la Academia Colombiana; ciento tresaños de la Academia Colombiana; felicitación al doctor José ManuelRivas Sacconi; acta de septiembre; la revista Manizales; fallecimientode la poetisa Amira de la Rosa. XXIV, (1974), 104, p. 400-409.

Page 45: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 45

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del doctor CarlosArango Vélez; condecorado el doctor Sergio Elías Ortiz; posesión deldoctor René Uribe Ferrer; visita del escritor don Torcuato Luca deTena; información de la Asociación de Academias; en la AcademiaGuatemalteca. XXIV, (1974), 105, p. 506-508.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Don Darío Echandía académico ho-norario; homenaje al poeta Guillermo Valencia en Buenos Aires; elpoeta Aurelio Arturo; manifestación de condolencia al doctor RenéUribe Ferrer; mensaje al académico Guillermo Hernández de Alba;fallecimiento de don Juan Ignacio Luca de Tena; pésame al doctorLuis Patiño Camargo; el doctor Alfredo D. Bateman en la Universi-dad Nacional. XV, (1975), 106, p. 113-116.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Día del idioma 1975; en la embaja-da de España; homenaje a la memoria de Roberto Liévano; falleci-miento del escritor Alfonso Junco; pésame al doctor Jorge PachecoQuintero; de la Universidad al doctor Alfredo D. Bateman; saludo alos doctores Lucio Pabón Núñez y Horacio Bejarano Díaz; pésame alacadémico Darío Achury Valenzuela; mensaje a Ernesto JuanFonfrías. XXV, (1975), 107, p. 212-217.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Curso de perfeccionamiento del es-pañol; pésame a don Carlos Restrepo Canal; felicitación a don Nico-lás del Castillo; Estampas y apologías de Mario Carvajal; XXV, (1975),108, p. 309-310.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Sesión pública del 6 de agosto de1975; centenario de la Academia Mexicana; felicitaciones a la Comi-sión de Lexicografía; centenario del doctor Emilio Robledo; PremioJosé María Vergara y Vergara; Asociación de Academias de la Len-gua Española; visita de don Manuel Alvar a la Academia Colombia-na; don Joaquín Balaguer en la Academia Colombiana; don MarioBriceño Perozo en la Academia Colombiana; don Germán Pardo Gar-cía en la Academia Mexicana; Gabriel Giraldo Jaramillo y el arte his-panoamericano; reunión familiar con el doctor Eduardo GuzmánEsponda. XXV, (1975), 109, p. 392-399.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del cardenal Luis Con-cha; curso de perfeccionamiento de español; sesquicentenario de Ra-fael Núñez; centenario del poeta Antonio Machado; conmemoraciónde don Miguel Samper; fallecimiento del doctor Jesús María Arias;distinción a don Juan B. Jaramillo Meza; pésame al académico Alber-to Miramón; fallecimiento de don Agustín Nieto Caballero; nuevo

Page 46: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA46

libro del poeta Helcías Martán Góngora; pésame al doctor Abel Na-ranjo Villegas; don Alonso Zamora Vicente en la Academia Colom-biana; don Manuel Alvar elegido miembro correspondiente;Asociación de Academias de la Lengua Española. XXV, (1975), 110,p. 477-482.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Manifestación de pésame al doctorJosé Antonio León Rey; fallecimiento de doña Luisa Provenzano deLozano; felicitación al doctor Ignacio Rodríguez Guerrero; mensaje ala Academia Guatemalteca; fallecimiento de monseñor Félix HenaoBotero; fallecimiento del doctor Francisco de Paula Pérez; felicitaciónal doctor Lucio Pabón Núñez; felicitaciones al doctor Abel NaranjoVillegas; visita del doctor Alfredo D. Bateman a la Real AcademiaEspañola; Asociación de Academias de la Lengua Española. XXVI,(1976), 111, p. 55-59.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Día del idioma 1976; academias deciencias exactas en España; Premio de Literatura Miguel de Cervantes;mensaje al cardenal Aníbal Muñoz Duque; la Academia Colombia-na; fallecimiento del académico Ignacio Escobar López. XXVI, (1976),112, p. 134-137.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Condecorado el doctor José Anto-nio León Rey; mensaje al doctor Lucio Pabón Núñez; elección de jun-ta directiva; visita de don Joaquín Piñeros Corpas a la Real AcademiaEspañola; premio de periodismo a don Roberto García Peña; sesiónconmemorativa de la Academia Colombiana; el filólogo Juan Marichalen la Academia Colombiana; homenaje al doctor Eduardo GuzmánEsponda; condecorado el doctor Luis Patiño Camargo; delegación alcongreso de academias de Santiago de Chile. XXVI, (1976), 113, p.220-224.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Mensaje a monseñor Mario GermánRomero; el doctor Diego Uribe Vargas en la Academia Colombiana;elección de don Héctor H. Orjuela; visita de don Hernán RodríguezCastelló; visita de don Ernesto Juan Fonfrías; Asociación de Acade-mias de la la Lengua Española; XXVI, (1976), 114, p. 299-302.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Posesión del académico monseñorMario Germán Romero; la Academia Colombiana y el poeta CarlosPellicer; mensaje de condolencia a don Joaquín Piñeros Corpas; falle-cimiento de don Rafael Galvis Salazar; visita del profesor Antonio A.Urrelo; informaciones de la Asociación de Academias. XXVII, (1977),115, p. 75-78.

Page 47: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 47

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Cuarto centenario de Tiziano; cen-tenario de Don Víctor E. Caro; don Carlos Restrepo Canal numera-rio electo; la Academia de Jurisprudencia y la defensa del idioma;Día del idioma; felicitación al académico R. P. Manuel BriceñoJáuregui; saludo a la Sociedad Colombiana de Ingenieros; centena-rio del doctor Federico Lleras Acosta; felicitación a la AcademiaColombiana de Historia; saludo a don Jorge Rubio Balaguer; saludoa don Fernando Olivié; saludo al académico Cayetano Betancur;mensaje al R. P. Jesús Emilio Ramírez; centenario de la Comunidadde la Presentación; el número 100 de la Revista Cultura Nariñense.XXVII, (1977), 116, p. 145-151.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Posesión del académico correspon-diente don Héctor H. Orjuela; nuevo libro del académico Luis Flórez;reconocimiento del académico Diego Uribe Vargas; felicitaciones aldoctor Eduardo Guzmán Esponda; felicitación al académico JaimeSanín Echeverri; fallecimiento de don Eduardo Cárdenas Nannetti;fallecimiento de R. P. Alfonso Arboleda Méndez; fecha fausta delInstituto Caro y Cuervo; visita del académico español Antonio Tovar;pésame al académico Germán Arciniegas; pésame al académicoGabriel Giraldo Jaramillo; saludo a ilustres personalidades chilenas.XXVII, (1977), 117, p. 215-220.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Felicitaciones a doña Ana Restrepodel Corral; saludo a don Guillermo Hernández de Alba; saludo alpoeta Vicente Aleixandre; posesión del numerario don Carlos RestrepoCanal; felicitaciones al académico Diego Uribe Vargas; mensaje aldoctor José Manuel Rivas Sacconi; mensaje de felicitación a donHoracio Bejarano Díaz; almuerzo anual de la Academia. XXVII,(1977), 118, p. 293-298.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Pésame al doctor Alfredo D.Bateman; fallecimiento del doctor Gabriel Porras Troconis; fallecimien-to del doctor Sergio Elías Ortiz; viaje del doctor José Manuel RivasSacconi; felicitación al doctor Abel Naranjo Villegas. XXVIII, (1978),119, p. 73-74.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Reconocimiento al doctor José Anto-nio León Rey; la Academia Colombiana y el Instituto Caro y Cuervo;Día del idioma y milenario de la lengua castellana; fallecimiento delacadémico Juan B. Jaramillo Meza; la Academia Colombiana y el doc-tor Gabriel Giraldo Jaramillo; la salud del doctor Jaime Sanín Echeverri;el doctor Luis Patiño Camargo numerario electo; felicitaciones al

Page 48: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA48

académico Óscar Echeverri mejía; mensaje de condolencia a monseñorMario Germán Romero; presentación de la Reseña de la Academia Co-lombiana; nuevo libro del doctor Jaime Sanín Echeverri; saludo a donJosé Prat García; felicitación a don Ernesto Juan Fonfrías. XXVIII, (1978),120, p. 153-157.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La salud del R. P. José J. OrtegaTorres; felicitaciones a la Asociación Colombiana de Locutores; con-dolencia al académico Fernando Galvis Salazar; mensaje de la Aca-demia Colombiana a don Julio César Turbay Ayala; la AcademiaColombiana deplora el fallecimiento de S. S. Pablo VI; la AcademiaColombiana saluda al doctor Rodrigo Lloreda Caicedo, ministro deEducación nacional; el doctor Otto Morales Benítez, miembrocorrespondiente; elegido miembro correspondiente don EduardoLemaitre; el doctor Pedro Gómez Valderrama miembro correspon-diente; Bodas de diamante de la Sociedad Geográfica de Colombia;sesión anual conmemorativa. XXVIII, (1978), 121, p. 231-237.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La estatua del R. P. Félix Restrepoen la Academia Colombiana; visita del escritor Jorge Luis Borges; fa-llecimiento del profesor Luis Patiño Camargo; premio a don HéctorH. Orjuela; condolencia al doctor Gerardo Valencia; informacionesde la Asociación de Academias de la Lengua Española. XXIX, (1979),123, p. 81-85.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Congratulación al poeta GermánPardo García; cuarto centenario del Fundador don Gonzalo Jiménezde Quesada; fallecimiento del profesor Carlos F. MacHale; visita dealgunos personajes uruguayos; saludo al doctor Eduardo GuzmánEsponda; visita del profesor Giovanni Meo-Zilio; saludo al académi-co don Germán Arciniegas; saludo a monseñor Mario Germán Ro-mero; Ley 14 de 1979 sobre Defensa del idioma; mensaje a monseñorFidel Araneda Bravo; saludo al doctor Arturo Abella Rodríguez; Díadel idioma 1979; posesión del doctor Otto Morales Benítez; falleci-miento del escritor Carlos García Prada; don Alberto Miramón nu-merario electo; recital de la poetisa Dora Castellanos; Premio deFilología Félix Restrepo. XXIX, (1979), 124, p. 159-166.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Condecorado el poeta EduardoCarranza; homenaje del parlamento a las letras colombianas; men-saje al padre José J. Ortega Torres; inauguración de la estatua delpadre Félix Restrepo; reelegido don Eduardo Guzmán Esponda comodirector de la Academia Colombiana; elección de junta directiva de

Page 49: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 49

la Academia Colombiana; solemne sesión del 13 de agosto de 1979;fiesta familiar. XXIX, (1979), 125, p. 265-270.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Don José Antonio León Rey en laComisión Permanente de Academias; saludo a don Juan Zuleta Ferrer;fallecimiento del poeta Julio Barrenechea; condecorado don EduardoCarranza; saludo al doctor Antonio Rocha; don Alfredo D. Batemanen la tesorería de la Academia Colombiana; don Paul AlexandruGeorgescu académico correspondiente; fallecimiento de don AgustínYáñez; Octavo congreso de academias de la lengua española. XXX,(1980), 127, p. 85-88.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Condolencia a don Guillermo Her-nández de Alba; numerario electo don Jaime Sanín Echeverri; conde-corados don Dámaso Alonso y don José Prat; felicitaciones al maestroRafael Maya; mensaje de condolencia a la Academia Mexicana; cen-tenario del maestro Guillermo Uribe Holguín; condolencia a don AbelNaranjo Villegas; felicitación a don Óscar Echeverri Mejía; Día delidioma 1980; posesión de doña Dora Castellanos; fallecimiento delacadémico don Luis Martínez Delgado; condolencia al académico R.P. Carlos E. Mesa; fallecimiento de don Alberto Cervantes García.XXX, (1980), 128, p. 191-197.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Saludo al ministro de Educaciónnacional; condolencia al académico Otto Morales Benítez; reelecciónde don José Antonio León Rey; condolencia al académico don JorgeRojas; felicitaciones al padre Carlos E. Mesa; sesión pública del 11 deagosto de 1980; felicitaciones al académico Rafael Gómez Hoyos; elaniversario 40 de la Revista Manizales; saludo al doctor EduardoGuzmán Esponda. XXX, (1980), 130, p. 281-288.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La salud de don José Manuel RivasSacconi; condolencia a don Eduardo Caballero Calderón; manifesta-ción de pesar a don Abel Naranjo Villegas; sesquicentenario de lamuerte del Libertador; posesión de don Vicente Landínez Castro; fa-llecimiento de doña Isabel Arciniegas de Saucero; nuevo libro de donÓscar Echeverri Mejía; informaciones de la Asociación de academiasde la Lengua Española; fallecimiento del R. P. Jesús Emilio Ramírez.XXX1, (1981), 131, p. 79-85.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del académico don Al-berto Miramón; homenaje al doctor Luis Patiño Camargo; condecora-do don Eduardo Mendoza Varela; manifestación de pesar a don LuisAlfonso; Congreso de Lexicografía; en memoria de monseñor José

Page 50: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA50

Ignacio Perdomo Escobar; la salud del académico Luis Flórez; regresodel académico don Jorge Sánchez Camacho; felicitación a don AlonsoZamora Vicente y don Antonio Tovar; informaciones de la ComisiónPermanente de Academias. XXXI, (1981), 132, p. 150-156.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fuente ovejuna; bicentenario de donAndrés Bello; monseñor Rafael Gómez Hoyos académico numerario;el académico José Antonio León Rey en Bogotá; la académica DoraCastellanos en Bogotá; don Roberto García Peña, director emérito deEl Tiempo; en memoria del maestro Rafael Maya; condolencia a donEduardo Caballero Calderón. XXXI, (1981), 133, p. 248-252.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Bicentenario de don Andrés bello;invitación a don Óscar Echeverri Mejía. XXXI, (1981), 134, p. 321-322.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Homenaje a don Andrés Bello yposesión del numerario don Ramón de Zubiría; actos en Medellín comohomenaje a don Andrés Bello; la escritora Elisa Mújica miembrocorrespondiente de la Academia Colombiana; distinciones otorgadaspor la Universidad de La Salle; lectura de poemas de Dora Castella-nos; cincuentenario de la Academia Argentina de Letras; Asociaciónde Academias de la Lengua Española. XXXII, (1982), 135, p. 62-66.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento de don CayetanoBetancur Campuzano; vocabulario vial; reciente libro de don GerardoValencia; don Rafael Torres Quintero director del Instituto Caro yCuervo; don Óscar Echeverri Mejía académico numerario; condecora-ción a Agustín Nieto Caballero; posesión de la escritora Elisa Mújica,viaje de don José Manuel Rivas Sacconi; felicitaciones a don Luis Flórez;felicitaciones a don Abel Naranjo Villegas; posesión de monseñor Ra-fael Gómez Hoyos; Día del idioma 1982; semana cultural Andrés Be-llo; posesión del académico don Óscar Echeverri Mejía; condecoracióna don Germán Arciniegas; don Luis Flórez en la subdirección del Insti-tuto Caro y Cuervo. XXXII, (1982), 136, p. 152-164.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Junta directiva de la AcademiaColombiana; Atlas Lingüístico de Colombia; fallecimiento de don JoséPacheco Quintero; informaciones de la Comisión Permanente deAcademias de a Lengua Española; en memoria de Fernando GalvisSalazar; mensaje a don Óscar Echeverri Mejía. XXXII, (1982), 137,p. 261-265.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Saludo al directo de la AcademiaColombiana don Eduardo Guzmán Esponda; saludo al doctor Jai-me Arias Ramírez, ministro de Educación nacional; posesión del

Page 51: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 51

académico numerario don Jaime Sanín Echeverri; mensaje de con-dolencia a don Abel Naranjo Villegas; condecoración al académicoGermán Arciniegas; centenario de don Ricardo J. Alfaro; fallecimien-to del doctor Bernardo J. Caycedo; felicitaciones a don Gabriel Gar-cía Márquez, Premio Nobel; agasajo académico a don Rafel TorresQuintero; mensaje de condolencia a doña Dora Castellanos; cuartocentenario de Santa Teresa de Jesús. XXXII, (1982), 138, p. 345-353.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Inauguración de la estatua de donAndrés Bello; fallecimiento del poeta Arturo Camacho Ramírez; donJosé Francisco Socarrás, académico numerario; condecorados donCarlos Lleras Restrepo y don Eduardo Guzmán Esponda; fallecimientode don Ricardo Torres Quintero; homenaje a la memoria de RafaelMaya; centenario de monseñor Juan Crisóstomo García; la Acade-mia Colombiana y la ciudad de Popayán; posesión del académiconumerario don Jorge Sánchez Camacho; don Joaquín VallejoArbeláez, miembro correspondiente; don David Mejía Velilla, elegi-do correspondiente de la Academia; don Roberto Cadavid Misas ele-gido correspondiente; Día del idioma; condolencia a don EduardoGuzmán Esponda; fallecimiento del licenciado Miguel Alemán; lasalud del doctor Darío Echandía; la salud del doctor José FranciscoSocarrás. XXXIII, (1983), 140, p. 155-163.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Homenaje al Libertador Simón Bolí-var; fallecimiento del académico honorario don Ignacio Rodríguez Gue-rrero; mensaje de la Real Academia Española sobre Popayán; centenariode Porfirio Barba Jacob; posesión del académico don David MejíaVelilla; fallecimiento de don Enrique Uribe White; felicitaciones a doñaElisa Mújica; felicitaciones a don Guillermo Hernández de Alba; cente-nario de la Academia Venezolana; fallecimiento de doña Lucila Gaitánde Pabón Núñez; don Eduardo Guzmán Esponda cumple cincuentaaños como miembro de número; posesión de don Joaquín VallejoArbeláez; sesquicentenario de Rafael Pombo; Asociación de Acade-mias de la lengua española. XXXIII, (1983), 142, p. 349-357.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Jubileo sacerdotal de monseñorMario Germán Romero; condecorado el poeta Germán Pardo García;posesión de don Roberto Cadavid Misas como miembro correspon-diente; lectura de la académica doña Dora Castellanos. XXXIV, (1984),143, p. 94-95.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Saludo a doña Doris Eder deZambrano, ministra de Educación; fallecimiento del poeta Helcías

Page 52: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA52

Martán Góngora; pésame al académico don Rafael Torres Quintero;condolencia por el fallecimiento del doctor Rodrigo Lara Bonilla; bo-das de plata de la revista Arco; felicitaciones a la académica doñaElisa Mújica; fallecimiento del historiador Abel Cruz Santos; fiestadel idioma 1984; posesión del académico don José Francisco Socarrás;Premio Félix Restrepo; Academia Norteamericana de la Lengua Es-pañola. XXXIV, (1984), 144, p. 183-188.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Saludo al académico don LucioPabón Núñez; para la biblioteca de la Academia; doña Elisa Mújicaelegida miembro de número; don Luis Duque Gómez elegido miem-bro correspondiente; junta directiva de la Academia Colombiana; ani-versario 113 de la Academia Colombiana; fallecimiento de donGuillermo Díaz Plaja; fallecimiento de don Claudio Sánchez Albor-noz; la Academia Colombiana y el fallecimiento de doña Clara Ariasde Bejarano; felicitaciones a doña Dora Castellanos; informacionesacerca de las academias asociadas; la Academia Colombiana en elcumpleaños del doctor Eduardo Guzmán Esponda. XXXIV, (1984),145, p. 266-271.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Agradecimiento; regreso del doctorJosé Manuel Rivas Sacconi; fallecimiento del académico don BenignoAcosta Polo; felicitaciones al doctor Luis Flórez; distinción al acadé-mico Adel López Gómez; centenario del profesor Luis Eduardo Lópezde Mesa; fallecimiento del académico Juan Zuleta Ferrer; la salud delacadémico Lucio Pabón Núñez; distinción a don Alfredo D. Bateman;don Ramón de Zubiría en la Casa de España; el padre Manuel BriceñoJáuregui en la Academia de Historia; nuevo libro de la académicaDora Castellanos; vino de honor en la Casa de Nariño; Premio Mi-guel de Cervantes; fallecimiento de don René Uribe Ferrer. XXXIV,(1984), 146, p. 356-362.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Condecoración del doctor RafaelTorres Quintero; canonización del reverendo hermano Miguel; con-gratulaciones al académico don Luis Flórez; fallecimiento del profe-sor Aristóbulo Pardo; fallecimiento de Javier Arango Ferrer;fallecimiento de don Ángel Rosemblat; centenario del doctor MarianoOspina Rodríguez; centenario de monseñor José Vicente Castro Sil-va. XXXV, 1985, 147, p. 80-82.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La Academia Chilena y el poetaEduardo Carranza: nota de condolencia; la Academia Colombiana yel centenario de la Academia Chilena; la Academia Colombiana

Page 53: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 53

designó como su delegado especial al académico numerario don JaimeSanín Echeverri; en memoria del poeta Eduardo Carranza; Día delidioma; la salud del poeta Germán Pardo García; acerca del libroAprendamos guajiro; condolencia a don Abel Naranjo Villegas; con-decorado don Alfredo D. Bateman; don Antonio Álvarez Restrepo,miembro de número electo; informaciones acerca de las academiasasociadas. XXXV, (1985), 148, p. 150-158.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del doctor Pedro Ig-nacio Sánchez; condolencia a don José Manuel Rivas Sacconi; donJaime Posada, miembro correspondiente; distinción al académico donJaime Sanín Echeverri; condolencia a don Jorge Sánchez Camacho;felicitaciones al padre Manuel Briceño Jáuregui. XXXV, (1985), 149,p. 240-243.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Saludo a la doctora Lilián SuárezMelo, ministra de Educación nacional; condolencia a monseñor MarioGermán Romero; saludo al Círculo de Periodistas de Bogotá; nuevolibro de monseñor Mario Germán Romero. XXXV, (1985), 150, p. 316-317.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: La salud de don Eduardo GuzmánEsponda; saludo a don Rafael Torres Quintero; felicitaciones a doñaElisa Mújica; las calamidades de noviembre de 1985; posesión delacadémico don Jaime Posada; condolencia a don Eduardo GuzmánEsponda; centenario del Externando de Colombia; Bodas sacerdotalesdel R. P. José J. Ortega Torres; condolencia por el fallecimiento del R.P. Pedro Pablo Barnola; fallecimiento del doctor Antonio TovarLlorente; don Ángel J. Battitessa, miembro correspondiente en Ar-gentina. XXXVI, (1986), 151, p. 72-78.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento de monseñor Emiliode Brigard Ortiz; condolencia al doctor Abel Naranjo Villegas; felici-taciones al doctor Jaime Posada; don Carlos Castro Saavedra, miem-bro correspondiente; condolencia a don Rafael Torres Quintero;fallecimiento del ingeniero Gustavo Perry Zubieta; en memoria delacadémico Alberto Miramón; condolencia a doña Elisa Mújica.XXXVI, (1986), 152, p. 157-160.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El Instituto Caro y Cuervo hacia elPremio Príncipe de Asturias; nuevos horizontes al idioma español;fallecimiento del escritor Jorge Luis Borges; condolencia al académi-co don Gerardo Valencia; la visita apostólica de S. S. Juan Pablo II; laAcademia Colombiana y el doctor Virgilio Barco, presidente de la

Page 54: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA54

república; elección de doña Cecilia Hernández de Mendoza; visita dedoña Elsie Alvarado de Ricord; felicitaciones al académico JoséFrancisco Socarrás; homenaje a Germán Arciniegas; aniversario 115de la Academia Colombiana; la salud de don Alfredo D. Bateman; lasalud de don José Antonio León Rey; condecoración a don AntonioÁlvarez Restrepo. XXXVI, (1986), 153, p. 240-246.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: El Instituto Caro y Cuervo y el doc-tor Eduardo Guzmán Esponda; mensaje a doña Cecilia Hernándezde Mendoza; grata visita del doctor Jacques Siustelle; condolencia adon Rafael Torres Quintero; felicitaciones a don Adel López Gómez;condolencia a don Alfredo Vásquez Carrizosa. XXXVI, (1986), 154,p. 308-313.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Distinción al académico Carlos E.Mesa; fallecimiento de don Guillermo Cano; saludo al doctor EnriqueParejo González; Premio Interamericano de Cultura «GabrielaMistral». XXXVII, (1987), 155, p. 74-76.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del doctor Rafael To-rres Quintero; la Comisión de Vocabulario Técnico y el fallecimientode don Rafael Torres Quintero; condolencia de la Comisión de Lexi-cografía; reunión 500 de la Comisión de Vocabulario Técnico; nuevosubdirector de la Academia Colombiana; felicitaciones al R. P. Ma-nuel Briceño Jáuregui; felicitaciones al doctor José Francisco Socarrás;sesquicentenario de Jorge Isaacs; felicitaciones a la Academia de His-toria del Valle del Cauca; merecida distinción. XXXVII, (1987), 156,p. 135-140.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Nuevos académicos correspondien-tes; Academia Guatemalteca; Academia Peruana; ecos de las acade-mias asociada; fallecimiento de doña Ana Mejía de Velilla;fallecimiento de la señora Magdalena Bejarano de Londoño. XXXVII,(1987), 157, p. 215-222.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Centenario del nacimiento del pa-dre Félix Restrepo, S. J.; sesión número 500 de la Comisión de Voca-bulario Técnico; lenguaje y comunicación social en Hispanoamérica;facsímil de carta de don Ricardo Palma sobre la fundación de la Aca-demia Peruana; centenario de la Academia Peruana; el doctor JaimePosada, gobernador de Cundinamarca; felicitaciones al Instituto Caroy Cuervo; Premio de Filología Félix Restrepo 1986-1987; la salud deldoctor Virgilio Barco Vargas; felicitaciones a don Óscar EcheverriMejía; calamidad pública en la ciudad de Medellín; quebrantos de

Page 55: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 55

salud de don Jorge Sánchez Camacho; relaciones colombo-venezola-nas. XXXVII, (1987), 158, p. 296-310.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Elección del doctor Jaime Posada;condecoración al doctor Óscar Echeverri Mejía; elección del doctorLuis Duque Gómez; elección del doctor David Mejía Velilla; bodas deoro de monseñor Rafael Gómez Hoyos; homenaje al poeta GermánPardo García; mensaje al presidente del Brasil. XXXVIII, (1988), 159,p. 64-71.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Academia Norteamericana de laLengua Española; felicitación a don José Francisco Socarrás; falleci-miento de monseñor Baltasar Álvarez Restrepo; Feria internacionaldel libro; fallecimiento del académico Jorge Sánchez Camacho; falle-cimiento del académico Alfredo D. Bateman; carta de condolencia aldoctor Carlos Lleras Restrepo; carta de condolencia. XXXVIII; (1988),160, p. 178-190.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Posesión de don Eduardo Santa;posesión de don Arturo Abella; posesión del padre Rodolfo Eduardode Roux; homenaje a don Roberto García Peña; almuerzo de despe-dida. noticias de las academias asociadas. XL, (1990), 170, p. 63-65.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Posesión de don Virgilio Olano Bus-tos; Día del idioma; posesión de don Otto Morales Benítez comoindividuo de número; viaje del director a España; Carlos CorsiOtálora en su sillón de correspondiente; biografía de la Madre Cas-tillo; noticias de las academias asociadas; premio al periodismo «Isa-bel la Católica»; fallecimientos; nuevos académicos; buenas noticiasde Filipinas; triunfo del idioma español en Puerto Rico. XLI, (1991),172, p. 119-123.

- CRÓNICA DE LA ACADEMIA: Simposio del español hacia el sigloXXI en Hispanoamérica; homenaje a San Juan de la Cruz y a FrayLuis de León; recital de doña Dora Castellanos, de la Academia Co-lombiana. XLI, (1991), 174, p. 80-81.

- Crónica de la Academia. XLII, (1991), 175, p. 37-38.- Crónica de la Academia. XLIV, (1994), 185-186, p. 145-148.- Crónica de la Academia. LVI, (2005), 227-228, p. 87-88.- Crónica de la Academia. LVI, (2004), 225-226, p. 147-148.- Crónica de las academias asociadas. XLIV, (1994), 185-186,

p. 149-150.- Crónica de las Academias Asociadas: IX Congreso de Academias

de la lengua española; defunciones; nueva junta directiva de la

Page 56: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA56

Academia Norteamericana; nuevos individuos de número. XXXIX,(1989), 166, p. 325-327.

- Cuarto centenario de la muerte de Fray Luis de Granada. XXXVIII,(1988), 162, p. 447-449.

- Cuarto congreso nacional de profesores universitarios de español yliteratura. XXI, 90, (1971), p. 591-593.

- Declaración sobre la voz «estrés». XXXI, 132, (1981), p. 110-111.- Decreto de honores del Gobierno nacional por la muerte del R. P.

Félix Restrepo. XVI, 61, (1966), p. 34.- Día del idioma 1981. Posesión de don José Francisco Socarrás. XXXI,

(1981), 132, p. 148-149.- Día del idioma. (El). XXXVI, 152, (1986), p. 119-120.- Documento sobre la fundación de la Academia Colombiana. XXI,

(1971), 87, p. 138-142.- Documentos para el Tercer congreso de academias de la lengua es-

pañola. X, (1960), 35, p. 195-211.- Documentos producidos durante el desarrollo del Tercer congreso de

academias X, (1960), 36, p. 213.- Don Atilio dell’Oro Maini en la Academia Colombiana. XXII, (1972),

94, p. 435.- Don Ramón Menéndez Pidal. XVIII, (1968), 75, p. 433-434.- Doña Cecilia Hernández de Mendoza. Acuerdo y mociones de duelo

por su fallecimiento. LII, (2001), 213-214, p. 253-256.- Dos importantes cartas. XXXVII, (1987), 155, p. 36-37.- Duelo por el doctor Eduardo Santos. XXIV, (1974), 102, p. 117-121.- Duelo por la muerte de Carlos Castro Saavedra. XXXIX, (1989), 165,

p. 115.- Duelos de la Academia Colombiana: Luis López de Mesa, monseñor

Juan Crisóstomo García. XVII, (1967), 70, p. 462-464.- Ecos de las academias asociadas. IX, (1959), 30, p. 92-94.- Ecos de las academias asociadas. IX, (1959), p. 32, 348-351.- Ecos de las academias asociadas. VII, (1957), 22, p. 40-42.- Ecos de las academias asociadas. VII, (1957), 24, p. 290-292.- Ecos de las academias asociadas. VIII, (1957), 27, p. 169-171.- Ecos de las academias asociadas. VIII, (1958), 26, p. 73-76.- Ecos de las academias asociadas. X, (1960), 34, p. 100-102.- Ecos del Simposio. Artículos de prensa sobre el Encuentro de hispa-

nistas en Bogotá. XLI, (1991), 174, p. 36-39.- Elegido académico honorario don Ignacio Rodríguez Guerrero.

XXVIII, (1978), 120, p. 106.

Page 57: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 57

- Emisoras que transmiten los programas de la Academia XXV, (1975),108, p. 306-308.

- Emisoras que transmiten los programas de la Academia XXV, (1975),109, p. 495.

- En el homenaje a Carlos Arturo Torres. XVII, 68, (1967), p. 283.- En memoria del académico numerario Álvaro Sánchez Pbro. XVI,

(1966), 65, p. 299-300.- En memoria del doctor Gabriel Porras Troconis. XXVIII, (1978), 119,

p. 16-20.- En memoria del R. P. Félix Restrepo. XXV, (1975), 110, p. 450- Encuentro Internacional de Academias Huelva – España, 15 al 22 de

enero de (1994). XLIV, (1994), 183-184, p. 79-85.- Enfermedad del director del Boletín. XI, (1961), 41, p. 336.- Enmiendas y adiciones al Diccionario de la Academia de enero a abril

de 1966. XVII, (1967), 68, p. 245-271.- Escritos varios acerca del ilustre jesuita académico R. P. Félix Restrepo.

XVI, (1966), 61, p. 37.- Espigas y redrojos. VI, (1956), 18, p. 87-94.- Espigas y redrojos. VI, (1956), 20, p. 303-309.- Espigas y redrojos. Congreso Internacional pro Latí, lengua viva; El

arboloco de D. José Joaquín Casas; orientación de la filología para launiversidad; colección del Quijote; caballos e idioma; lenguaje ade-cuado para la televisión; carta del doctor Jesús María Yepes. VII,(1957), 22, p. 75-84.

- Espigas y redrojos. El fallo sobre María, dijo La República, dijo Inter-medio: el centenario de monseñor Rafael María Carrasquilla; antece-dentes de la Academia Colombiana; temas de crítica literaria. VII,(1957), 24, p. 297-306.

- Espigas y redrojos. Los Cuentos de don Tomás Carrasquilla, el bilin-güismo en el Canadá; la lengua española en Filipinas. VII, (1957), 25,p. 441-447.

- Espigas y redrojos. Informaciones bibliográficas; la Revista Hispáni-ca Moderna; un semanario sefardita, origen de la denominación Egip-to, arcaísmos en Puerto Rico, el número 200 de la Revista Manizales.VIII, (1958), 26, p. 83-85.

- Espigas y redrojos. El porvenir del español en Filipinas; vínculos cultu-rales entre Holanda y Colombia; comentarios sobre Eduardo Carranza;divulgación colombiana en España. VIII, (1958), 27, p. 185-189.

Page 58: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA58

- Espigas y redrojos. Federación de universidades y academias; cen-tenario de Baltasar Gracián; acerca de don Julio Casares; la UniónPostal Universal decide facilitar el envío de libros y diarios; el espa-ñol como idioma de trabajo. VIII, (1958), 28, p. 251-258.

- Espigas y redrojos. Segundo congreso de institutos de cultura hispá-nica; Luca de Tena y la Academia Colombiana; los derechos de autoren México; Quintana traducido en alemán; ecos de nuestra labordepuradora; de los libros prestados. VIII, (1958), 29, p. 389-394.

- Espigas y redrojos. Nuevo libro del R. P. Félix Restrepo; Germán Par-do García en México; nobles palabras; importante revista de PuertoRico; apuntes para la historia del término «arquitecto», papel atómi-co; extranjerismos entre los sefarditas; la lengua española en NuevaYork; curiosidades del santoral. IX, (1959), 30, p. 189-199.

- Espigas y redrojos. Vocabulario electrotécnico internacional; censuraal escritor Pasternak; disparates que generalizan; entrevista con J. B.Jaramillo Meza; fomento de la industria editorial; la lengua francesatambién se defiende; acerca de la voz «ciao»; Anuario BibliográficoColombiano. IX, (1959), 30, p. 51-59.

- Espigas y redrojos. Institutos y sociedades de lingüística; un libro deCintio Vitier: Lo cubano en la poesía; la Revista valenciana de filología;cinco en castellano. IX, (1959), 32, p. 325-328.

- Espigas y redrojos. María de Jorge Isaacs en francés; ortografía dealgunos nombres extranjeros; la revista Familia y la corrección dellenguaje; «informaciones exclusivas», publicación mejicana; el pano-rama de un siglo; el idioma japonés. IX, (1959), 33, p. 401-404.

- Espigas y redrojos. Sobre el origen de la leyenda negra; Bartolomé delas Casas impugnado por Menéndez Pidal y Restrepo; la Unesco y laeducación para la convivencia; bodas de oro de Juan Bautista JaramilloMeza; el idioma en el campo; extranjerismos y evocaciones del ex-tranjero; expresiones del Libertador. X, (1960), 34, p. 61-74.

- Espigas y redrojos. Una entrevista con don Julio Casares; aspectos deliteratura española; congreso de lingüistas; la ortografía castellanaen Colombia; las voces «automotor y automotriz»; una antigua ex-presión castellana; platos delicados. X, (1960), 35, p. 163-171.

- Espigas y redrojos. El archivo de Rubén Darío; pellizcos de lenguaje;la agonía del idioma; el Derecho y la lengua; el lenguaje de los peces;dos bogotanismos. X, (1960), 37, p. 369-380.

- Espigas y redrojos. La expresión «madre patria»; la coleccióncervantina de don Juan Sedo en Barcelona, una reseña por Carlos

Page 59: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 59

Miramón; bambucos en Castilla; el académico Bustamante y Rivero;la voz «reinoso» en la conversación colombiana; los apellidos en Co-lombia. XI, (1961), 38, p. 63-74.

- Espigas y redrojos. Un ejemplar del Quijote en su primera edición;una expresión de don Pablo Morillo; los apellidos en América espa-ñola; chanchiro y chiro. XI, (1961), 39, p. 155-156.

- Espigas y redrojos. La Colección Unesco de obras representativas;acotaciones importante; la lengua española en Alemania; la importa-ción de libros en castellano; la palabra «godo»; haches y erres; la tapadel cóngolo. XI, (1961), 40, p. 233-243.

- Espigas y redrojos. Información sefardí; el Fausto histórico y legenda-rio; el habla judeo-española en Marruecos; cambalache. XI, (1961), 41,p. 337-344.

- Espigas y redrojos. Academia Cubana de la Lengua correspondientede la Real Española. XII, (1962), 42, p. 51-52.

- Espigas y redrojos. El castellano viejo en América; lengua y ser de lajispanidad; tupé; charol; cerca de «don» en los tiempos antiguos; es-tilo telegráfico; necesítase joven agresivo. XII, (1962), 43, p. 145-154.

- Espigas y redrojos. Hugo Vast; un ecuatoriano mira desde Londres laAcademia Colombiana; el prestigio del idioma; poemas de Colombia;23 de abril; hacia una ortografía simplificada del francés; en las ca-rreras de caballos. XII, (1962), 44, p. 261-272.

- Espigas y redrojos. El campo de Criptana en la ruta de El Quijote; de-fensa del buen uso lingüístico; vigilancia del idioma; poemas de Co-lombia en España; cosas de una revolución. XII, (1962), 45, p. 361-369.

- Espigas y redrojos. El español en América; síntesis interpretativa deSuárez. XIII, (1963), 46, p. 59-63.

- Espigas y redrojos. El elogio de la lengua castellana; poemas de Co-lombia; un soneto del académico don Gilberto Garrido. XIII, (1963),48, p. 206-211.

- Espigas y redrojos. Antiguas lenguas americanas; siglas; un discursode Rafael Maya. XIII, (1963), 49, p. 288-291.

- Espigas y redrojos. Acerca del castellano en los clásicos; el PremioNobel de Literatura 1963; acerca de la novela Catalina; poetas colom-bianos traducidos en francés; traducciones de los clásicos; a favor delconocimiento literario; un soneto de Luis Carlos López. XIII, (1963),50, p. 378-383.

- Espigas y redrojos. La lengua española en Puerto Rico; idioma eindustria; el español en las Islas Filipinas; Oficina Internacional de

Page 60: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA60

Información y Observación del Español; diccionario ladino-hebreo.XIV, (1964), 51, p. 85-89.

- Espigas y redrojos. Don Ramón Menéndez Pidal elogia le ley colom-

biana de defensa del idioma; una salutación a don Ramón Menéndez

Pidal; acerca del Diccionario de Construcción y Régimen; acerca de la

Oficina Internacional de Información y Observación del Español;

una hermosa página de Wenceslao Fernández Flórez. XIV, (1964),

52, p. 147-156.- Espigas y redrojos. Declaraciones del secretario de la Real Academia

Española, don Rafael Lapesa; Julio Casares símbolo de las letras cas-tellanas; valiosa opinión sobre el Boletín de la Academia Colombiana.XV, (1965), 56, p. 64-67.

- Espigas y redrojos. Amplio programa para la difusión y la defensadel español en Filipinas; la biblioteca del académico Ignacio Rodrí-guez Guerrero; cruzada contra los nombres extranjeros; las voceskínder y halloween; un nieto del gran poeta Rubén Darío. XV, (1965),57, p. 149-156.

- Espigas y redrojos. Por la fuerza del idioma; barbarismos; la decisiónlingüística de la muchedumbre; satélite; ovaciones salvajes. XV, (1965),58, p. 240-242.

- Espigas y redrojos. Oficina internacional de información y obser-vación del español; Don Quijote en América; lazo de unión espiri-tual; defensa del idioma; María, novela americana. XV, (1965), 59,p. 309-314.

- Espigas y redrojos. Asamblea del Consejo Directivo de Oficinas enMadrid. XV, (1965), 60, p. 397-401.

- Espigas y redrojos. Un escrito del profesor Jorge Bejarano sobreGuillermo Valencia; Rubén Darío y las academias; vida ejemplar yheroica de Miguel de Cervantes Saavedra; reimpresiones de textosantiguos españoles. XIV, (1964), 53, p. 238-245.

- Estatutos aprobados en 1957. VII, (1957), 23, p. 154.- Estatutos de la Academia Colombiana. XI, (1961), 40, p. 273-280.- Extracto de actas de 1956. VI, (1956), 21, p. 459-468.- Extracto de actas del segundo semestre de 1956. VII, (1957), 24, p. 309.- Extracto de actas de 1956. VII, (1957), 24, p. 309-318.- Extracto de actas del primer semestre de 1957. VII, (1957), 24, p. 449.- Extracto de actas del primer semestre de 1957. VII, (1957), 25, p. 449-457.- Extracto de actas del segundo semestre de 1957. VIII, (1958), 28, p. 285-294.- Extracto de actas de 1958. VIII, (1958), 29, p. 399-409.

Page 61: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 61

- Extracto de actas de 1959. IX, (1959), 33, p. 411-415.- Extracto de actas del segundo semestre de 1958. IX, (1959), 31,

p. 213-220- Fallecimiento de Don Ramón Menéndez Pidal. XVIII, (1968), 75, p. 481.- Fallecimiento del académico don Fernando Galvis Salazar. XXXII,

(1982), 136, p. 165-167.- Fallecimiento del académico monseñor Juan Crisóstomo García. XVIII,

(1968), 72, p. 157.- Fallecimiento del académico Roberto Liévano. XXV, (1975), 106,

p. 45-46.- Fallecimiento del académico Rodolfo Fierro Torres. XXV, (1975), 106,

p. 38-44.- Fallecimiento del cardenal Aníbal Muñoz Duque. XXXVII, (1987),

155, p. 45-46.- Fallecimiento del director de la Academia Colombiana R. P. Félix

Restrepo. XVI, (1966), 61, p. 61-62.- Fallecimiento del Maestro Rafael Maya. XXX, (1980), 129, p. 234-235.- Gobernandor de Cundinamarca y la Academia Colombiana. (El).

XXVI, (1976), 111, p. 49-50.- Homenaje a Carlos López Narváez. XXI, (1971), 86, p. 23.- Homenaje a Daniel Samper Ortega. XVIII, (1968), 75, p. 478.- Homenaje a don Eduardo Guzmán Esponda. XIX, (1969), 79, p. 438-439.- Homenaje a José Enrique Rodó. XXI, (1971), 90, p. 489.- Homenaje a Luis López de Mesa. XVIII, (1968), 71, p. 3-4.- Homenaje a monseñor Rafael Gómez Hoyos. XXXVII, (1987), 158, p.

260-261.- Homenaje al doctor Julio César García. Acuerdo No. 003 de 1994.

XLIV, (1994), 185-186, p. 98-99.- Homenaje al R. P. Félix Restrepo con motivo de su fallecimiento. XVI,

(1966), 61, p. 5-6.- Homenaje al R. P. Félix Restrepo. IX, (1960), 35, p. 150.- Honores a Agustín Nieto Caballero. XVI, (1976), 111, p. 48.- Honores a don Emilio Robledo. XI, (1961), 41, p. 302.- Honores a don Gabriel Giraldo Jaramillo. XXVIII, (1978), 121, p. 196.- Honores al doctor Emilio Robledo. XI, (1961), 41, p. 102.- Informe de Comisiones de Lexicografía y de Vocabulario Técnico.

XLIX, (1998), 201-202, p. 197-199.- Informe de jurado calificador del concurso de Filología Félix Restrepo

correspondiente al año 1981. XXXII, (1982), 135, p. 67-78.

Page 62: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA62

- Informe sobre las consultas del señor Juan Manuel P. Ruiz de Torres,Secretario de la Corporación Autónoma, Regional del Cauca. XIII,(1963), 46, p. 57-58.

- Junta solemne en conmemoración de la fundación de la Academia.Homenaje al Instituto Caro y Cuervo. L, (1999), 205-206, p. 5.

- Justo reconocimiento. XXXVIII, (1988), 161, p. 193.- Libros recibidos en la Academia Colombiana. XVII, (1967), 69, p. 335-338.- Libros recibidos en la Academia Colombiana. XVIII, (1968), 74,

p. 413-419.- Libros registrados en la Biblioteca de la Academia Colombiana en

septiembre y octubre de 1963. XIII, (1963), 50, p. 384-388.- Libros registrados en la biblioteca de la Academia Colombiana en los

meses de julio a diciembre de 1966. XVII, (1967), 66, 84-88.- Libros registrados en la biblioteca de la Academia Colombiana, me-

ses de enero a junio de 1966. XVI, (1966), 64, p. 284-288.- Manifestaciones de duelo por la muerte de don Antonio Gómez

Restrepo. IV, (1936), (Tercera época), (16), 1, p. 147-151.- Memoria del Encuentro Internacional de academias de la lengua es-

pañola reunido en la Rábida (Huelva) de 15 al 22 de enero de 1994.XLIV, (1994), 183-184, p. 79-85

- Mensaje de la Academia Colombiana de la Lengua al señor Presiden-te de la República de Colombia, doctor Belisario Betancur Cuartas.XXXII, (1982), 127, p. 259.

- Mensajes recibidos con motivo del fallecimiento del R. P. Félix Restrepo.XVI, (1966), 61, p. 10-43.

- Mensajes recibidos por la muerte de monseñor Rafael Gómez Hoyos.XL, (1990), 167, p. 56-59.

- Metro, metropolitano. Respuesta a esta consulta en sesión del 11 defebrero de 1957. VII, (1957), 22, p. 68.

- Miembros de la Academia Colombiana al empezar 1965. XIV, (1964),54, p. 411-413.

- Miembros de la Academia Colombiana el 1º de marzo de 1957. VII,(1957), 22, p. 5-6.

- Miembros de la Academia Colombiana el 30 de junio de 1956. VI,(1956), 19, p. 99.

- Miembros de la Academia Colombiana en junio de 1972. XXII, (1972),93, p. 327-329.

- Miembros el 1º de marzo de 1957. VII, (1957), 22, p. 5.

Page 63: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 63

- Moción de duelo por el deceso de D. Gilberto Arango Londoño. LVII,(2006), 231-232, p. 139.

- Moción de duelo por el deceso de D. Humberto Triana y Antorveza.LVII, (2007), 235-236, p. 184.

- Moción de duelo por el deceso de D. Roberto Liévano XXV, (1975),106, p. 45.

- Moción de duelo por el deceso de D. Rodolfo Fierro Torres. XXV, 106,(1975), p. 38.

- Mociones de duelo. XXXIX, (1989), 166, p. 310-313.- Mociones de duelo: Luis Enrique Borrero Garcés; Alfonso García Isaza;

José Francisco Socarrás. XLV, (1995), 187-188, p. 123-125.- Nombramiento de Álvaro Gómez Hurtado como académico nume-

rario. XXXIX, (1989), 163, p. 56-57.- Nomenclatura de don Andrés Bello con relación al verbo. XXXV,

(1985), 149, p. 211.- Nómina de la Academia Colombiana en octubre de 1979. XXIX,

(1979), 126, p. 312-314.- Nómina de académicos en julio de 1975. XXV, (1975), 108, p. 301-305.- Nómina de académicos en noviembre de 1975. XXV, (1975), 110,

p. 483-488.- Nota de estilo por el fallecimiento de don Virgilio Olano Bustos. LVII,

(2006), 233-234, p. 189.- Notas bibliográficas: Las Noticias Culturales del Instituto Caro y Cuer-

vo, El español hablado en Santander de Luis Flórez; Coloquios gramatica-les de Pedro P. Vargas Vargas; Torre de clamor y alabanza de MarioCarvajal; Desde el fondo canta o río de Manuel José Arce y Valladares;Socavón de Helcías Martán Góngora; Obras completas de Teresa de laParra; libros resgistrados en la biblioteca de la Academia. XVI, (1966),62, p. 126-137.

- Notas bibliográficas: Diccionario Castellano-vasco de Plácido MugicaBerrondo; Contribución al estudio del español americano de AvelinoHerrero Mayor; From Colombus to Bolívar de Abraham Arias Larreta;Los silencios.- Regreso a la montaña.- De la vieja literatura americana deDaniel Mejía. XVI, (1966), 63, p. 194-199.

- Notas bibliográficas: Tipos delincuentes del Quijote de Ignacio Rodrí-guez Guerrero; Del plagio y de las influencias literarias y otras tentativasde ensayo de Lucio Pabón Núñez; Ellas eran así de Adel López Gómez;Dimensión intelectual de Gilberto Alzate Avendaño. Algunas de sus gran-des páginas literarias y políticas; Schiller y España de Herbert Koch.XVI, (1966), 64, p. 280-283.

Page 64: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA64

- Notas bibliográficas: Español y literatura. Segundo curso, según pro-gramas vigentes de Luis Flórez y Lucía Tobón de Castro; Glosario dequechuismos colombianos de Arturo Pazos Bastidas; Razón del idiomaespañol en Puerto Rico de Ernesto Juan Fonfrías; Musa latina de Federi-co Yepes Arboleda; Palabras de amor de Jesús Rincón y Serna; Lamarquesa de Moya 1440-1511 por la Condesa de Yebes; Dámaso Za-pata o la reforma educacionista en Colombia de Ramón Zapata. XVII,(1967), 66, p. 81-84.

- Notas bibliográficas: Nuestra Lengua: Autores Hispanoamericanos deHoracio Bejarano Díaz; Correspondencia epistolar de Ramón Menéndez Pidaly Rufino José Cuervo de Fernando Antonio Martínez; La sociedad de milochocientos cincuenta de Antonio Flórez; Episodios nacionales de BenitoPérez Galdós; Entre nosotros de Pedro Laín Entralgo; El curso de lingüís-tica general de Ferdinad Saussure. XIX, (1969), 77, p. 233-235.

- Notas bibliográficas: Léxico del cuerpo humano en Colombia de LuisFlórez. XIX, (1969), 78, p. 314-315.

- Notas bibliográficas: Las fiestas de toros… y otras fiestas. Cuadros decostumbres; Reminiscencias griegas y latinas en las obras de El Libertadorde Mario Briceño Perozo; Analogía y simbolismos botánicos y zoológicosen el lenguaje popular colombiano de Carmen Ortega Ricaurte. XXI,(1971), 90, p. 573-576.

- Notas bibliográficas: Biblioteca americana o miscelánea de literatura. Artesy ciencias por una sociedad de americanos; Ensayos humanísticos de Ma-nuel Briceño Jáuregui, S. J.; De la España inolvidable por Carlos E. MesaCMF. XXIII, (1973) 96, p. 95-100.

- Notas bibliográficas: El libro de las ciudades de Gerardo Valencia; JoséEusebio Caro y otras vidas de Leonardo Molina Lemus; Nivel. Gazetade cultura fundada en enero de 1959; Hombres, libros e ideas de Ra-fael Gómez Hoyos; Boletín de la Real Academia Española, Tomo LII.XXIII, (1973), 97, p. 217-223.

- Notas bibliográficas: Cita con la muerte en la trinchera de Darío AchuryValenzuela; Fiabe italiane racolte dalla tradizione popolare durante gliultimi cento anni e transcritte in lingui dei vari dialetti da Italo Calvino;Historia de la Rusia Soviética por E. H. Carr, traducción de SoledadOrtega. XXIII, (1973), 98, p. 326-334.

- Notas bibliográficas: Por los caminos de tierra, mar y aire de Abel CruzSantos; El habla de mi tierra de Rodolfo María Ragucci; Almas rudas deEfe Gómez; Historia crítica del teatro ecuatoriano de Ricardo Descalzi.XXIII, (1973), 99, p. 431-436.

Page 65: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 65

- Notas bibliográficas: University of Chicago spanish dictionary; Espejis-mo de Lucía Vergara Díaz; Novelistas y cuentistas. Biblioteca de Auto-res Ocañeros; El libro en Colombia de Eduardo Santa; Revista Arco.XXIII, (1973), 100, p. 523-529.

- Notas bibliográficas: La lengua que hablamos. Creación y sistema deEmilio Núñez; Blas Gil de José Manuel Marroquín; Poesías completasde Mariano Melgar; Baudelaire de Leonidas de Vedia; Poesía dramá-tica del romanticismo de Alfredo de la Guardia; Obra poética de Enri-que Banchs; La vida profunda de Porfirio Barba Jacob. XXIV, (1974),101, p. 101-108.

- Notas bibliográficas: La Dulzada de Ángel Cuervo; Discursos deGuillermo Valencia; Apuntes de ranchería de José Caicedo Rojas; Bi-blioteca Banco Popular; Mariano J. Grandoli ayer y hoy. (Poesías); GabrielMiró de Teresa Barbero; Ramón Solís de Manuel Ríos Ruiz; Los viaje-ros de la Ilustración de Gaspar Gómez de la Serna. XXIV, (1974), 102,p. 215-221.

- Notas bibliográficas: Diccionario de construcción y régimen de la lenguacastellana de Rufino José Cuervo; Memorias de la Academia MexicanaTomo XX; Organización de los Estados Americanos. CongresosPanamericanos de Carreteras, Comisión Técnica de Terminología;Colombia Ilustrada, Tomo IV, v. 14, mayo – agosto 1974; Revista«Ximénez de Quesada». XXIV, (1974), 104, p. 395-399.

- Notas bibliográficas: Epistolario de Ángel y Rufino José Cuervo con Ra-fael Pombo. Introducción y notas de Mario Germán Romero; El tiemporecobrado de Rafael Maya; Este pueblo de América de GermánArciniegas; Don Marco Fidel Suárez de Fernando Galvis Salazar; Mú-sica de percusión de Helcías Martán Góngora; El grito de Job de RenéUribe Ferrer. XXIV, (1974), 105, p. 501-505.

- Notas bibliográficas: El alma de las palabras de Félix Restrepo;Nea.Apo.Kalipsiis de Julio Enrique Blanco; Duelos y quebrantos de ÓscarEcheverri Mejía; Baladas y romances de ayer y de hoy edición, intro-ducción y notas de Carlos García Prada; Periodismo y periodistas deOcaña de Ciro Pabón Núñez. XXV, (1975), 106, p. 108-112.

- Notas bibliográficas: La marquesa de Yolombó de Tomás Carrasquilla;La obra poética de Rafael Pombo de Héctor H. Orjuela; Santiago MartínezDelgado, el pintor, el humanista colombiano de Joaquín Piñeros corpas;Papel periódico ilustrado por Alberto Urdaneta; Research designs in ge-neral semantics de Kenneth G. Johnson; Memoria del Sexto Congreso dela Asociación de Academias de la Lengua Española; La lengua que hablamos.

Page 66: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA66

Creación y sistema de Emilio Náñez Fernández; José María Pemán porEmilio Gascó Contell; Antonio Buero Vallejo de Julio Mathías. XXV,(1975), 107, p. 199-211.

- Notas bibliográficas: Páginas escogidas de Germán Arciniegas; Pala-bras con azar de Darío Achury Valenzuela; Los pasos cantados de Eduar-do Carranza; Obra poética de Gerardo Valencia; Un senador ante elnuevo concordato de Lucio Pabón Núñez; Las barcas que no vuelven deVíctor Amaya González; La democracia ateniense de Francisco Rodrí-guez Adrados. XXV, (1975), 108, p. 291-300.

- Notas bibliográficas: Letras y letrados de Rafael Maya; Del español ha-blado en Colombia de Luis Flórez; La angustia creadora en Núñez y Pombode Alberto Miramón; Las dimensiones del pasado de David S. Landes.XXV, (1975), 110, p. 471-476.

- Notas bibliográficas: Tiempo de gesta de Helcías Martán Góngora; Be-neficiado de Úbeda. Vida de San Ildefonso de Manuel Alvar; Poesías com-pletas de Pedro Paz Soldán y Unanue; Literatura del siglo XX ycristianismo de Charles Moeller; Ensayos de crítica e historia de OswaldoLoudet. XXVI, (1976), 111, p. 51-54.

- Notas bibliográficas: Crónicas efímeras de Eduardo Guzmán Esponda;Los días siempre iguales de Joaquín Piñeros Corpas; Epistolario de EzequielUricoechea con Rufino José Cuervo y Miguel Antonio Caro; Episodios nacio-nales de Benito Pérez Galdós. XXVI, (1976), 112, p. 128-133.

- Notas bibliográficas: Cárcel de amor de Jorge Rojas; Emilio Robledo deJaime Sanín Echeverri; Escrito en el agua de Óscar Echeverri Mejía;Leyendas del Quijote de Pedro Pablo Paredes; Ocaso de Mariano J.Grandoli; Léxico catalán en la Romania de Germán Colón; El dialectoriojano de Manuel Alvar. XXVI, (1976), 113, p. 212-219.

- Notas bibliográficas: Guayacundo de José Antonio León Rey; Poemas yelegías de J. B. Jaramillo Meza; Bibliografía de la novela en Colombia deErnesto Porras Collantes; Tierra de promisión y otros poemas de JoséEustasio Rivera; Romancero de Cartagena de María Guerrero de Burgos;Diamántico, el libro de mis sonetos de Alfredo Rodas Reyes; La vocaciónteatral de Antonio Machado de Miguel Ángel Baamonde. XXVI, (1976),114, p. 291-298.

- Notas bibliográficas: Apolo pankrátor de Germán Pardo García; DonAntonio J. Mesa Restrepo de Carlos E. Mesa; Literaturas aborígenes deAmérica de Abraham Arias Larreta; Castilla: altura de España de Orestedi Lullo; Nuestros idiomas comparables e incomparables de MarioWandruszka; Rafael Alberti, entre la tradición y la vanguardia de JoséLuis Tejada. XXVII, (1977), 115, p. 67-74.

Page 67: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 67

- Notas bibliográficas: La Sabana y otros escritos del campo de TomásRueda Vargas; Clave de luna de Manuel José Arce y Valladares;Escritores de Caldas de J. B. Jamillo Meza; El humanista ecuatorianoAurelio Espinosa Pólit de Francisco Miranda Rivadeneira; Lecturaexistencialista de la Celestina de Esperanza Gurza. XXVII, (1977),116, p. 139-144.

- Notas bibliográficas: Las constituciones de Colombia de Diego UribeVargas; El desierto prodigioso y prodigio del desierto de Pedro de Solís yValenzuela; Libros colombianos raros y curiosos de Ignacio RodríguezGuerrero; Poemas de Porfirio Barba Jacob; Poetas y prosistas de ayer yde hoy de Rafael Lapesa; Literatura mundial moderna de Gero vonWilpert e Ivar Ivask. XXVII, (1977), 117, p. 208-214.

- Notas bibliográficas: Poesías de Rafael Núñez; Epistolario de RaelNúñez con Miguel Antonio Caro; Política secreta de Napoleón en NuevaGranada de Alberto Miramón; Discursos de Rafael Uribe Uribe; Dic-cionario de seudónimos literarios españoles de P. P. Rogers y F. A.Lapuente; Estudios sobre el cautiverio en el siglo de oro de JorgeCamamis; Versiones, inversiones, reversiones de Jaime Alazraki. XXVII,(1977), 118, p. 286-292.

- Notas bibliográficas: Papel periódico ilustrado de Alberto Urdaneta;Antología de la poesía humorística colombiana de Hernando García Mejía;Luz sedienta de Dora Castellanos; Disparates en el habla de EduardoGarcía Piedrahíta; Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós; Auto-biografía de Charles Darwin. XXVIII, (1978), 119, p. 67-72.

- Notas bibliográficas: Reseña de la Academia Colombiana de la Lengua deEduardo Guzmán Esponda; Arte poética, Antología 1942-1976 de ÓscarEcheverri Mejía; Diccionario de escritores colombianos de Luis MaríaSánchez López; Poesías de Marco A. Carvajalino Caballero; ElDemiurgo y su mundo: hacia un nuevo enfoque de la obra de Valle Inclánde Antonio Risco; El laberinto inextricable de un romántico liberal deSusan Kirkpatrick Larra. XXVIII, (1978), 120, p. 146-152.

- Notas bibliográficas: Libros colombianos raros y curiosos de IgnacioRodríguez Guerrero; Escritos selectos (1903-1973) de Eduardo TorresQuintero; El irracionalismo poético (el símbolo) de Carlos Bousoño.XXVIII, (1978), 121, p. 225-230.

- Notas bibliográficas: Los estudios sobre lenguas indígenas de Colombiade Carmen Ortega Ricaurte; Parusia de José Rumazo; Arte y vida en laobra de Benjamín Jarnés de Emilia Zuleta; Un romántico español de Jean-Louis Picoche. XXVIII, (1978), 122, p. 303-310.

Page 68: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA68

- Notas bibliográficas: El castellano naciente y otros estudios filológicosde Félix Restrepo; Aspectos literarios de don Joan de Castellanos deMario Germán Romero; La epístola moral a Fabio de Dámaso Alonso;La pavorosa revolución. La decadencia del imperio romano en occidentede F. W. Walbank. XXIX, (1979), 123, p. 75-80.

- Notas bibliográficas: La cultura popular griega a través de la lenguacastellana y otros estudios semánticos de Félix Restrepo; Recuerdos desu vida de Fernando Lorenzana; Entre primos de José ManuelMarroquín; Breviario negro de Helcías Martán Góngora; Introduc-ción a la lingüística comparativa de Oswald Szemérengy; Tiempo ynarración de Pedro Ramírez Molas; Yo Claudio de Robert Graves.XXIX, (1979), 124, p. 151-158.

- Notas bibliográficas: Fomagata de Joaquín Piñeros Corpas; Introduc-ción a la literatura medieval española de Francisco López Estrada; Librode poemas o rimado de palacio de Pero López de Ayala; Concordanciasdel arcipreste de Talavera de Ralph Gorog y Lisa S de Gorog; Europa enel siglo XVIII de George Rudé; El otoño de la Edad Media de JohanHuizinga; XXIX, (1979), 125, p. 258-264.

- Notas bibliográficas: Poesía de Rafael Maya; Organización de los Es-tados Americanos de Alfredo D. Bateman; Río y tarde van viajando…de Carlos E. Mesa; Los cronistas de Indias de Horacio Bejarano Díaz;Homenaje a Fernando Antonio Martínez del Instituto Caro y Cuervo;Papel periódico de la ciudad de Santafé de Bogotá; El libro de Alexandrede Gonzalo de Berceo; Antología de la narrativa hispanoamericana dePaul Verdevoye; Final (poesías) de Mariano J. Grandoli. XXX, (1980),127, p. 78-84.

- Notas bibliográficas: Caro, defensor de la integridad del idioma deRafael Torres Quintero; Del español hablado en Colombia de LuisFlórez; Félix Restrepo S. J., educador y humanista de Lucio PabónNúñez; De mi lámpara tenue de Carlos E. Mesa; Esopo 2000 de HelcíasMartán Góngora; Biblioteca de Autores Ocañeros; Formas de la na-rración breve en las literaturas románicas de Wolfram Krömer. XXX,(1980), 128, p. 185-190.

- Notas bibliográficas: Discursos y otras intervenciones en el senado de laRepública 1903-1904 de Miguel Antonio Caro; Clásicos colombianos deCarlos Arturo Caparroso; Las cuatro estaciones de Óscar EcheverriMejía: Por la señal de la luz de Hernando García Mejía; Pequeño Eliotde David Mejía Velilla; Historia de la Lengua española de Rafael Lapesa;La rebelión de las masas de Ortega y Gasset; Entonces dije… de Pedro

Page 69: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 69

Pablo Barnola; Antonio Machado de Bernard Sesé; La cuestión del géne-ro literario de Julio Matas; La literatura hispanoamericana en la críticaespañola de Anna Wayne Ashurst. XXX, (1980), 129, p. 274-280.

- Notas bibliográficas: VIII Congreso de academias de la lengua española;Epistolario de Miguel Antonio Caro, Rufino José Cuervo y otros co-lombianos con Joaquín García Icazbalceta, presentación y notas deMario Germán Romero; América en Europa de Germán Arciniegas;Manuel Pacho de Eduardo Caballero Calderón; Datos de morfología yhabla culta informal bogotana de Luis Flórez; Los adverbios terminadosen mente en el español contemporáneo de Esteban Rafael Egea; Elemen-tos de lexicografía en el Diccionario de Cosntrucción y Régimen de R. J.Cuervo de José Álvaro Porto Dapena; Literatura hispanoamericana deHéctor H. Orjuela; Trayectoria de los estudios sobre la lengua chibcha omuisca de María Stella González de Pérez; Estudio analítico de losanglicismos en el habla colombiana de Homero Mercado Cardona; Lavivencia reencontrada de Rafael Pérez de Lucía; Estilística de MarioLinares. XXX, (1980), 129, p. 70-78.

- Notas bibliográficas: La poesía de Dora Castellanos de Helcías MartánGóngora; El genio literario griego de Manuel Briceño Jáuregui; Al filode la leyenda de Judith Porto de González; Los Andes. Semanario ame-ricano ilustrado; Luces y sombras, caminos de ayer de Fabiola MesaBuitrago; Épocas literarias y evolución de Carlos Bousoño; La primerarepública: de Cartago a Sagunto de Benito Pérez Galdós; Diccionario dela mitología clásica de Constantino Falcon Martínez, Emilio FernándezGaliano y Raquel López Melero; Los egipcios de Isaac Asimov. XXXI,(1981), 133, p. 237-247.

- Notas bibliográficas: Una manzana para el pintor y otros textos de Eduar-do Mendoza Varela; Miguel Antonio Caro y San Pedro Claver de Ma-nuel Briceño Jáuregui; Aldea de Adel López Gómez; Anuario bibliográficodel Instituto Caro y Cuervo; Poesía de la América indígena náhuatl, maya,quechua de Héctor H. Orjuela; Los egipcios de Isaac Asimov; Reliquiasde la épica hispánica de la Cátedra – seminario Menéndez Pidal; Elromancero hoy de la Cátedra – Seminario Menéndez Pidal y Universi-dad de California; Florilegio de romances sefardíes de la diáspora de OroAnahory Librowicz. XXXI, (1981), 134, p. 313-320.

- Notas bibliográficas: Escritos sobre don Andrés Bello de Miguel Anto-nio Caro; Bello en Colombia estudio y selección de Rafael Torres Quin-tero; Eduardo Ospina S. J., humanista colombiano de Francisco MirandaRivadeneira; Antología de poesía latina de Óscar Gerardo Ramos;

Page 70: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA70

Cuentos del amanecer de Hernando García Mejía; Ensayos de literaturaespiritual comparada, hispano italiana de Giovanni María Bertini y MaríaAsunta Pelazza; Estudios alemanes, colección dirigida por Ernesto Gar-zón Valdés, Rafael Gutiérrez Girardot y H. A. Murena; Los siglos de-cisivos de Francies Oakley; Los griegos de Isaac Asimov; La Repúblicaromana de Isaac Asimov. XXXII, (1982), 135, p. 53-61.

- Notas bibliográficas: Antioquia del hidalguismo al puritanismo de AbelNaranjo Villegas; El sueño de las formas de Gerardo Valencia; Intro-ducción a Santa Teresa de Elisa Mújica; Poesías de Lucía Vergara Díaz;Oficio de difuntos de Arturo Uslar Pietri; Introducción al estructuralismoen la literatura de Robert Scholes; Alfonso X, lapidario según el manus-crito escurialense H. I. 15. XXXII, (1982), 136, p. 145-151.

- Notas bibliográficas: Mi gente de Alberto Lleras; La práctica de la liber-tad de Joaquín Vallejo Arbeláez; Didáctica de la lengua de Mario Gómez;El pensamiento poético de Pablo Neruda de Alain Sicard; Recuerdos lite-rarios de José Agustín Balseiro; Manual de investigación literaria de PabloJauralde Pou; Fueros y revolución liberal en Navarra de María CruzMina Apat; Boletín de la Academia Argentina de Letras; La dialéctica dela identidad de Antonio Carreño; Retablo español de Helcías MartánGóngora. XXXII, (1982), 137, p. 250-257.

- Notas bibliográficas: Revuelo epistolar de Eduardo Guzmán Esponda;Notas a la gramática de la lengua castellana de don Andrés Bello de RufinoJosé Cuervo; El estudiante de la mesa redonda de Germán Arciniegas;Una casita en el aire de Graciela Arciniegas; Anuario 1982 del InstitutoCaro y Cuervo. XXXII, (1982), 138, p. 341-344.

- Notas bibliográficas: El matrimonio, amor de Dios… de Teresa de Jimé-nez; Rafael Maya, obra crítica; Juegos infantiles del Oriente Cundina-marqués de José Antonio León Rey; Los pinos nuevos de GermánArcinegas; Señales de vida de Óscar Echeverri Mejía; Poemas de ala-banza de los defensores de Cartagena de Indias; La montaña que piensa deJuan Roca Lemus; Justicia señor gobernador… de Hugo Lindo; Funda-mentos y técnicas del análisis de Carlos Reis; La vocación literaria delpensamiento histórico en América de Enrique Pupo Walker; Teoría ypráctica de la traducción de Valentín García Yebra. XXXIII, (1983), 140,p. 145-154.

- Notas bibliográficas: Esclavos negros en Cartagena de Nicolás del Cas-tillo Mathieu; Yurupari, mito, leyenda y epopeya del Vaupés de HéctorH. Orjuela; Dialectología general e hispanoamericana de José JoaquínMontes Giraldo; Estudio histórico-crítico de «El desierto prodigioso y

Page 71: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 71

prodigio del desierto» de Manuel Briceño Jáuregui; La Iglesia yAntioquia, derrotero histórico y panorama actual de Carlos E. Mesa;Los días y las noches de David Mejía Velilla; Problemas fundamentalesde la filosofía de René Uribe Ferrer; La poesía y el derecho de MarioBriceño Perozo; Reminiscencias y barroco de August Buck; Cuatro vi-siones de la historia universal de José Ferrater Mora; El lenguaje de lapoesía de Jean Cohen; Introducción a la filosofía románica de LorenzoRenzi; Literatura y figuración de Antonio Risco; Teoría y mercado dela novela en España de Luis Fernández Cifuentes. XXXIII, (1983),142, p. 339-347.

- Notas bibliográficas: Rafael Pombo, sus mejores poesías; Rafael Pomboen Nueva York, publicación de Mario Germán Romero; La crónica delos tres comentadores de Luis López de Mesa; Nidito de plata y otroscuentos de José Antonio León Rey; La llama que no muere de AlbertoMiramón; Cartagena, teatro de leyendas de Judith Porto de González;Prosas de Enrique Banchs; Entorno a la traducción, teoría, crítica, histo-ria de Valentín García Yebra. XXXIV, (1984), 143, p. 88-93.

- Notas bibliográficas: Epistolario de Miguel Antonio Caro y Rufino JoséCuervo con Rafael Ángel de la Peña y otros mexicanos, edición, intro-ducción y notas de Angelina Araújo Vélez; Logoi. Una gramática dellenguaje literario de Fernando Vallejo; Lengua y sociedad en el Palen-que de San Basilio de Nina S. de Friedeman y Carlos Patiño Roselli;Motivación y creación léxica en el español de Colombia de José JoaquínMontes Giraldo; Pasos con el pueblo de Joaquín Piñeros Corpas; Bo-gotá de las nubes de Elisa Mújica; Arcilla y lumbre de Sylvia Lorenzo;Religiosidad popular en la alta edad media de Oronzo Giordano; Elteatro de Federico García Lorca de Gwynne Edwards. XXXIV, (1984),144, p. 176-182.

- Notas bibliográficas: Amaranto de Dora Castellanos; El Carnero segúnel manuscrito de Yerbabuena de Juan Rodríguez Freile; Epitafio de Pie-dra y Cielo de Carlos Martín; El desierto prodigioso y prodigio del desier-to de Pedro Solís y Valenzuela, de Héctor H. Orjuela; Manierismo ybarroquismo de Emilio Carilla; Séneca en España de Karl Alfred Blüer;Gabriel García Márquez de Michael Palencia Roth; El español de José L.Castillo-Puche de Emilio González-Grano de Oro; Signo, Cuadernosbolivarianos. XXXIV, (1984), 145, p. 264-265.

- Notas bibliográficas: Diccionario de venezolanismos de la Academia Ve-nezolana de la Lengua; Hesse-Orjuela-Terrell, Spanish Review; Ilustra-ción europea III, Jürgen V. Stackelberg. XXXIV, (1984), 146, p. 353-355.

Page 72: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA72

- Notas bibliográficas: Austramérica de Jaime Sanín Echeverri; Home-naje a Luis Flórez; El libro de las prosas familiares de Lucio Pabón Núñez;El desierto prodigioso y prodigio del desierto de Pedro Solís y Valenzuela;Crónica y andanzas de la Madre Teresa de Jesús de Carlos E. Mesa; Florde sonetos de Óscar Echeverri Mejía; Estudios sobre Derecho de autor deArcadio Plazas; La vida de don Miguel Antonio Caro de Marco A. DíazGuevara. XXXV, (1985), 147, p. 74-79.

- Notas bibliográficas: Novelas y cuadros de costumbres de Eugenio DíazCastro; Cervantismos y quijoterías de Carlos E. Mesa; Candelario Obesoy la iniciación de la poesía negra en Colombia de Laurence E. Prescott;Flores silvestres de Bernardo Acevedo. XXXV, (1985), 149, p. 233-235.

- Notas bibliográficas: Variedades literarias y lingüísticas de EduardoGuzmán Esponda; Joaquín Piñeros Corpas, el caballero innumerable deAugusto Espinosa Silva. XXXV, (1985), 149, p. 148-149.

- Notas bibliográficas: Del saber del pueblo de José Antonio León Rey;Selección histórica y literaria de Carlos Restrepo Canal; Vida y obra delprofesor Luis López de Mesa de Francisco Mario Velásquez A., CarlosH. Uribe C. y Eduardo Santa; Pasado y porvenir de la Expedición Botá-nica de Elisa Mújica; Las hazañas del segundo David de Lope de VegaCarpio; Antología de cuentistas españoles contemporáneos de FranciscoGarcía Pabón. XXXV, (1985), 150, p. 311-315.

- Notas bibliográficas: El desierto prodigioso y prodigio del desierto dePedro Solís y Valenzuela; Estudios sobre el español en Colombia de JoséJoaquín Montes Giraldo; Teoría general de la novela de María del Car-men Bobes; El verso libre hispánico de Isabel Paraíso. XXXVI, (1986),151, p. 69-71.

- Notas bibliográficas: Últimas odas de Germán Pardo García; Los poe-mas tardíos de Gerardo Valencia; Instantáneas de la Real Academia Es-pañola de Carlos E. Mesa; Memoria de Dios de David Mejía Velilla.XXXVI, (1985), 152, p. 154-156.

- Notas bibliográficas: Comentarios de textos de Dámaso Alonso; Litera-tura romana de Manfred Fuhrmann. XXXVI, (1986), 153, p. 238-239.

- Notas bibliográficas: Estudios virgilianos de Miguel Antonio Caro;Glosario lexicográfico del Atlas lingüístico y etnográfico de Colombia deJosé Joaquín Montes Giraldo; Estudios sobre literatura indígena y colo-nial de Héctor H. Orjuela. XXXVI, (1986), 154, p. 303-305.

- Notas bibliográficas: Tres bimilenarios clásicos de Manuel BriceñoJáuregui; Mitopoemas, cantares y fábulas de Yurupary de Héctor H.Orjuela; Facultades de Educación y Escuela Normal Superior de José Fran-

Page 73: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 73

cisco Socarrás; El mundo social del Quijote de Javier Salazar Rincón;Identidad cultural de Iberoamérica de Fernando Aínsa; Fray Pedro Simóny su vocabulario de americanismos de Luis Carlos Mantilla. XXXVII,(1987), 157, p. 211-214.

- Notas bibliográficas: Los gladiadores de Roma de Manuel BriceñoJáuregui; La tienda de imágenes de Elisa Mújica; Semblanzas y ensayosde Eduardo Mendoza Varela. XXXVII, (1987), 158, p. 293-295.

- Notas bibliográficas: Los diccionarios del español en el umbral del sigloXXI de Günter Haensch, tomado del Boletín de la Academia Norte-americana de la Lengua. LI, (2000), 207-208, p. 205-208.

- Notas bibliográficas: Breve diccionario de colombianismos, AcademiaColombiana, Comisión de Lexicografía; Itinerario de fuga. Antologíainconclusa de José Umaña Bernal; Las ideas de un día de Javier OcampoLópez; Crudo idioma del delito de Roberto Cárdenas Ulloa. XXV, (1975),209, p. 385-391.

- Notas periodísticas con motivo de la muerte de don Eduardo GuzmánEsponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 345-379.

- Noticias de las academias asociadas. LIII, (2002), 215-216, p. 139-145.- Noticias de las academias asociadas. LIII, (2002), 217-218, p. 225-228.- Noticias de las academias asociadas. LIV, (2003), 219-220, p. 211-214.- Noticias de las academias asociadas. XL, (1990), 168, p. 99-100.- Noticias de las academias asociadas. XLII, (1992), 176-177, p. 145-146.- Noticias de las academias asociadas. XLIII, (1993), 179-180.- Noticias de las academias asociadas. XLIII, (1993), 181-182. P. 138-139.- Noticias de las academias asociadas. XLIV, (1994), 183-184, p. 196-197.- Noticias de las academias asociadas. XLVII, (1997), 198, p. 166-168.- Nuevas voces aceptadas por la Real Academia Española. XI, (1961),

41, p. 320-336.- Personal al 1º de enero de 1956. VI, (1956), 18, p. 1.- Personal de la Academia el 15 de marzo de 1960. X, (1960), 34, p. 5-6.- Personal el 30 de junio de 1960. X, (1960), 35, p. 191-192.- Personal el 30 de junio de 1961. XI, (1961), 39, p. 185-186.- Poesía en Colombia. Estrellas de primera magnitud. Presentación del

homenaje que la Academia Colombiana de la Lengua y varios insti-tutos de alta cultura rindieron a D. Nicolás Bayona Posada el 17 dejunio de 1957. VII, (1957), 24, p. 253-263.

- Ponencias para en II Congreso de Academias de la Lengua. VI, (1956),19, p. 117.

Page 74: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA74

- Ponencias presentadas al VII, Congreso de Academias por D. RafaelTorres Quintero, don Lucio Pabón Núñez y don Alfredo D. Bateman.XXX, (1980), 130, p. 287.

- Proposiciones y premios. XLIII, (1993), 181-182, p. 153-158.- Posesión de Álvaro Sánchez, Pbro. VI, (1956), 21, p. 313-316.- Posesión del académico Abel Naranjo Villegas. VII, (1957), 23, p. 95-97.- Premio «Príncipe de Asturias» para Álvaro Mutis. Proposición de la

Academia. XLIII, (1993), 179-180, p. 161-164- Premio «Vergara y Vergara». (El). XIV, (1964), 55, p. 382 - 384.- Premio de Filología Félix Restrepo 1979-1980. XXX, (1980), 127,

p. 47-48.- Premio de Filología Félix Restrepo 1983-1984. XXXIII, (1983), 139,

p. 70-71.- Premio de Filología Félix Restrepo 1986-1987. XXXVI, (1986), 152,

p. 117-118.- Premio de Filología Félix Restrepo 1986-1987. XXXVII, (1987), 158,

p. 271-274.- Premio de Filología Félix Restrepo para 1971. XX, (1970), 83, p. 351-352.- Premio de Filología Félix Restrepo. 1977-1978. XXVII, (1977), 116,

137-138.- Premio de Filología Félix Restrepo. Acuerdo número 20 (13 de no-

viembre de 1972). XXIII, (1973), 96, p. 16-18.- Premio de Filología Félix Restrepo. XIX, (1969), 77, p. 252-253.- Premio de Filología Félix Restrepo. XXVII, (1977), 117, p. 221-222.- Premio del Idioma. Relación de trabajos e informe del jurado califica-

dor 1956. VI, (1956), 20, p. 214 – 220- Premio Ignacio Chaves Cuevas. LIX, (2009), 243-244, p. 125-128.- Premio Nobel otorgado a Gabriel García Márquez. XXXIII, (1983),

139, p. 68-69.- Primer Congreso Nacional del Cultura Colombiana. Bogotá 20 – 23

de julio de 1966. Comisión de Literatura y Lingüística. XVI, (1966),64, p. 251-255.

- Primer encuentro de la cultura hispanoamericana. (El). XXXIV, (1984),143, p. 25-26.

- Proposición aprobada por la Academia Colombiana en junta ordina-ria del 12 de marzo de 1937. (Natalicio de Jorge Isaacs) II, (1937), 9-11, p. 181.

- Proposición de duelo por a muerte del académico Emiliano Díaz delCastillo Zarama. LIX, (2009), 243-244, p. 164.

Page 75: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 75

- Proposición de duelo por la muerte de don Roberto Posada García-Peña. LIX, (2009), 243-244, p. 167.

- Proposición de duelo por la muerte del académico Diego CastrillónArboleda. LIX, (2009), 243-244, p. 166.

- Proposición de duelo por la muerte del académico Luis Alfonso DíazRamírez. LX, (2009), 245-246, p. 167.

- Proposición de duelo por la muerte del académico Mario H. PericoRamírez. LIX, (2009), 243-244, p. 165.

- Proposición de duelo por la muerte del académico Raúl AlamedaOspina. LXII, (2011), 251-252, p. 251-252.

- Proposición de duelo por la muerte del académico Rubén Páez Patiño.LVII, (2006), 233-234, p. 186.

- Proposición de duelo por la muerte del R. P. Alfonso Borrero Cabal.LVII, (2007), 235-236, p. 181.

- Proposición en memoria del R. P. Félix Restrepo. XXV, (1975), p. 450.- Proposiciones (de académicos honorarios a don Alfonso López

Michelsen y Roberto García Peña). XL, (1990), 169, p. 93-95.- Proposiciones y mensajes. LI, (2000), 207-208, p. 227-231.- Proposiciones y premios. XLIV, (1994), 185-186, p. 155-158.- Proposiciones. LIII, (2002), 217-218, p. 228-230.- Proposiciones. XLI, (1991), 174, p. 32-33.- Proposiciones. XLII, (1992), 166-167, p. 123-131.- Proposiciones: Saludo a doña Judith Porto de González; condolencia

a don Nicolás del Castillo Mathieu. XLVI, (1996), 194, p. 145-146.- Proposiciones: Uslar Pietri honorario de la Academia Colombia-

na; fallecimiento de Donaldo Bossa Herazo. XLVI, (1996), 193,p. 198-199.

- Quinto congreso de academias de la lengua española. Quito. Docu-mentos. XVIII, (1968), 74, p. 353-372.

- Quinto congreso de academias de la lengua española. Quito. XVIII,(1968), 74, p. 333-341.

- Recordatorio de la Madre Castillo. XXII, (1972), 91, p. 3.- Relación de los individuos de número desde 1871 hasta 2000. LI,

(2000), 209-210, p. 41-47.- Saludo a D. Hernando Durán Dussán, don Aníbal Fernández de Soto

y don Alfonso Palacio Rudas. XXIV, (1974), 104, p. 351-352.- Saludo al presidente de la república Alfonso López Michelsen. XXIV,

(1974), 104, p. 350.- Saludos de posesión. XLI, (1991), 173, p. 25-26.

Page 76: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA76

- Sesión conmemorativa del 6 de agosto de 1990. XL, 169, (1990), p. 1-2.- Sesión en memoria de Víctor Hugo. XXXV, (1985), 148, p. 85-86.- Sesión extraordinaria en honor a don Eduardo Guzmán Esponda.

XXXVIII, (1988), 162, p. 380.- Sesión solemne del 19 de marzo. I, (1936), 1, p. 5.- Sillas el 1º de septiembre de 1956, VI, (1956), 20, p. 203.- Simposio del Español hacia el siglo XXI en Hispanoamérica. XLI,

(1991), 174, p. 81.- Temario del Tercer congreso de academias de la lengua española. X,

(1960), 34, p. 50-52.- Temario para el Cuarto congreso de Academias. XIV, (1964), 55,

p. 385-387.- Tercer centenario de la Madre Castillo. XXII, (1972), 91, p. 3-4.- Tercer congreso de academias de la lengua española. Informe del pre-

sidente de la Comisión organizadora. X, (1960), 36, p. 213 - 234.- Testimonio de aplauso al R. P. Félix Restrepo, Director de la Acade-

mia Colombiana. XI, (1961), 38, p. 75.- Un artículo y un neologismo (Referente al artículo «Los Estados Uni-

dos y la palabra caficultor». Moción aprobada en la sesión del 25 defebrero de 1957. VII, (1957), 22, p. 74.

- VIDA DE LA ACADEMIA: Sesiones, centenario de Marco Fidel Suárez,elección de junta directiva, despedida del académico D. Luis López deMesa, Homenaje al doctor Gabriel Betancur Mejía, visita del académi-co D. Andrés Holguín, visita de D. Pedro Grasses, el académico mexi-cano D. Alberto María Carreño, Homenaje al profesor CornelioFrancisco Adolfo van Dam, nuevos académicos, posesión, fallecimien-tos, D, José Ortega y Gasset, congratulación, centenario de MenéndezPelayo, felicitación a D. Germán Arciniegas, primer congreso de lasacademias de la lengua española, segundo congreso de academias,Rafael Maya en la Unesco. VI, (1956), 18, p. 59-64.

- VIDA DE LA ACADEMIA: La industria colombiana colabora con laAcademia de la Lengua. XIV, (1964), 51, p. 97-98.

- VIDA DE LA ACADÉMICA: Primer centenario del nacimiento deldoctor Eduardo Santos; la muerte del doctor Eduardo GuzmánEsponda. XXXVIII, (1988), 161, p. 326-331.

- VIDA DE LA ACADÉMICA: Congreso de academias con motivo delV centenario del descubrimiento de América; lectura de la académi-ca doña Cecilia Hernández de Mendoza; posesión del académico co-rrespondiente don Carlos Martín; elección de numerarios; posesión

Page 77: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 77

del académico correspondiente don Enrique Caballero Escobar.XXXVIII, (1988), 162, p. 520-521.

- VIDA DE LA ACADEMIA: Nueva junta directiva de la AcademiaColombiana; Álvaro Gómez Hurtado, individuo honorario de la Aca-demia; la Academia rinde honores al doctor Laureano Gómez; agra-decimiento del doctor Álvaro Gómez Hurtado; condecoración algobernador de Cundinamarca, don Jaime Posada; condecoración adon José Francisco Socarrás; homenaje a la poetisa Gabriela Mistral;agradecimiento del embajador chileno; posesión de nuevos académi-cos correspondientes; condolencia al académico Héctor H. Orjuela;felicitaciones a don Jorge Rojas; Jorge Rojas candidatizado al premioRafael Heliodoro Valle; del presidente de la república, acuerdo 001para honrar la memoria de don Darío Echandía; crónica de las aca-demias asociadas. XXXIX, (1989), 164-165, p. 147-153.

- VIDA DE LA ACADEMIA: Mesa directiva de la Academia Co-lombiana durante el trienio 1988-1991; posesión de don IgnacioChaves Cuevas; negativa al cambio del orden de letras en el alfa-beto; fallecimiento del académico don Roberto Cadavid Misas; lamuerte del padre Carlos E. Mesa; duelo por el deceso de don AdelLópez Gómez; posesión de don Diego Uribe Vargas; premio a donManuel Mejía Vallejo; visita del correspondiente don Carlos ArturoCaparroso; candidatos al Premio Cervantes; primer aniversario dela muerte de don Eduardo Guzmán Esponda; delegados al IX con-greso de academias de Costa Rica; felicitación al director de laAcademia; concepto de la Academia sobre el orden de la «ch» y la«ll» en el alfabeto; reunión de hispanistas en Bogotá; posesión deCarlos Valderrama Andrade; posesión de nuevos académicos co-rrespondientes; almuerzo de despedida; homenaje al autor de Cons-telaciones; felicitación al ganador del premio «Rómulo Gallegos».XXXIX, (1989), 166, p. 304-309.

- VIDA DE LA ACADEMIA: Fallecimiento del académico don AlbertoLleras Camargo; fallecimiento del académico don Dámaso Alonso; fe-licitación al académico don José Antonio León Rey; saludo al académi-co don Jaime Sanín Echeverri; saludo al académico don Rafael GómezHoyos; nuevo jefe de información; Premio Príncipe de Asturias 1990;comunicaciones; crónica de las academias. XL, (1990), 167, p. 22-28.

- VIDA DE LA ACADEMIA: Nuevos académicos; fallecimientos; po-sesiones; aniversario 118 de la fundación de la Academia. XL, (1990),169, p. 105-106.

Page 78: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA78

- VIDA DE LA ACADEMIA: Iniciación de labores; obligante invita-ción; nuevo miembro de la Academia; junta pública en honor a donTomás Carrasquilla; posesión de doña Maruja Vieira; crónica de lasacademias asociadas. L, (1991), 171, p. 35-37.

- VIDA DEL LENGUAJE: Código de radio y televisión, correspondencia conla Jefatura de Aviación Civil, televisado, campaña contra los barbarismos,modisto - modista, súper, cinemascopio, transmóvil, de la empresa AutoRent Ltda, filma en vez de film, carta sobre pájaro-mosca, hibernación yestivación, cineparque. VI, (1956), 20, p. 291-301.

- VIDA DEL LENGUAJE: Abreviatura de monseñor, la ministra, gira yjira, acuse de recibo, panel, coctel coctelera, colombianidad, advisory report,cocejo cosejo, cine-parque parque-cine, limosnero, propuesta sobre los vo-cablos jeep, flirt, flirtear, marrón y beige, merendero. VI, (1956), 21, p.433-443.

- VIDA DEL LENGUAJE: Planificar, planificación, planeación,planeamiento; bachiller, bachillera; pasado meridiano; desahucio, onzavo,dozavo; erario; hasta tanto. VII, (1957), 21, p. 293-296.

- VIDA DEL LENGUAJE: Adjudicatario; mortinatos, gripe, grippe; campe-ro; cualquiera; español en la vida comercial bogotana; disposiciones legalessobre defensa del idioma; diccionario moderno por Eduardo Cárdenas; sino,hasta; tener lugar. VII, (1957), 25, p. 425-439.

- VIDA DEL LENGUAJE: Tener lugar; erratización, destrucción, extirpa-ción; nomenclador; estametros, microsurco; bolsa de propiedad raíz. VIII,(1958), 26, p. 77-82.

- VIDA DEL LENGUAJE: Sobre un texto legal relativo a los contado-res públicos; nomenclador; autoservicio; avocar, abocar; remover, repor-tar, pool, stock; tarifar; líder, liderato, liderazgo; vaso de agua, vaso conagua; maqueta; grill, cabaret, bar; mortinato, gripa; tomase en mala parte.VIII, (1957), 27, p. 173-184.

- VIDA DEL LENGUAJE: Plural de tú; técnica policial; bolas y lonja; pas-terizar; salón de belleza; denominación delfi; denominación Cirán de Galo;politerapia, therapeyo. VIII, (1958), 28, p. 259-267.

- VIDA DEL LENGUAJE: Algunos hipocorísticos ingleses monosilábicos;habilitación, rehabilitación; el mejor consejo que jamás oí; auto-banco, auto-servicio, auto-venta; grill; discente, así mismo; correcciones del lenguaje.IX, (1959), 30, p. 179-188.

- VIDA DEL LENGUAJE: Vocablos procedentes de idiomas extranjeros; laReal Academia Española y una propuesta de la Academia Chilena; traduccio-nes equivocadas; la forma «fuera»; vaso de agua. IX, (1959), 30, p. 39-50.

Page 79: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 79

- VIDA DEL LENGUAJE: Cuestiones lexicográficas; sujeto y predicado,sujeto y atributo; uso del potencial. Locución «en cuyo caso»; la forma«fuera»; absorción, adsorción y desorción; linotipia, litografía, imprenta ycomposición de tipos; léxico deportivo; microondas; fotocopia; pronuncia-ción de la «d» final en palabras agudas; bibliografía sobre gramáticacastellana; carta de R. P. Félix Restrepo a la Real Academia Españo-la, informe sobre consultas a la Academia en asuntos litigiosos. IX,(1959), 32, p. 299-323.

- VIDA DEL LENGUAJE: Fonoteca; suéter, suéteres; cén; los fonemas erey erre. IX, (1959), 33, p. 395-399.

- VIDA DEL LENGUAJE: inédita; abreviatura de carrera; estilo te-legráfico; quincenal; erosión, erosivo; el fonema erre. X, (1960), 34,p. 53-59.

- VIDA DEL LENGUAJE: Ático; sinonimia de las palabras; integral, masi-vo; manuscrito sobre un léxico general castellano; bangaña, balcón, calaba-zo, cañandonga, cipote, cocal, chupaflor, panela, patilla; furgoneta; parquear,parqueadero; errores contra la sintaxis castellana; alto, alta. X, (1960, 35,p. 159-162.

- VIDA DEL LENGUAJE: Land economics, economía, territorial, economíadel suelo; el reflejo «se», dicente, desaparecido, organigrama; imprimir yeditar, impresor y editor; ordenado de sacerdote; predicado, no atributo;matinee; toponimia colombiana; portabultos, portapaquetes; abreviatura decarrera; sobre uso incorrecto del guión; stereo disc; el sufijo –uzco; poner depresente. X, (1960), 37, p. 353-367.

- VIDA DEL LENGUAJE: Concejo municipal; los nombres Campín yCervantes para dos barrios de Bogotá; acuerdo de la Academia colombianasobre destino, devolverse, es asocio de, país, planta eléctrica, respaldo,suramericano, Norteamérica, Suramérica; agricultura, selvicultura, sil-vicultura, silvicultor; el teletipo en los problemas de la lengua; sinopsisno organigrama; algunos términos de contabilidad; sobre el uso de «éxi-to»; folclor, folclórico, folclorista. XI, (1961), 38, p. 45-61.

- VIDA DEL LENGUAJE: Monopolio; refranes y proverbios colombia-nos; instalación, sección, puesto, etc; fogonazo no flash; retardar, de-morar no relantir; vocabularion deportivo usado por los golfistas; carritono kart; sendos, sendas, ambos, ambas; rata de conversión, de creci-miento, etc; el vocablo «extranjero» es genérico; memorándum;prandiología, bromatología; deleyte; sobre la profesión de locutor; ver-sión española de un libro de física; terminología de deportes hípicos;corrección ortográfica. XI, (1961), 39, p. 135-154.

Page 80: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA80

- VIDA DEL LENGUAJE: El barbarismo «cruner»; prandiología,prandiológico y prandiológicamente; fijador y exhibidor; hojuelas de maíz,corn flakes; estereodisco; «reportar» la hora; quórum; kart, carritos,motocarrín. XI, (1961), 40, p. 219-232.

- VIDA DEL LENGUAJE: Recomendaciones de la Academia de la Len-gua sobre el uso incorrecto del guión; nombres geográficos de Colombia ygentilicios correspondientes; manufacturación, estructuración; empleo delos números romanos como ordinales; tilde sobre las letras mayúsculas;comprender; la forma abreviada y/o; terminología de los reporte hípicos;resumen de los informes sobre vocabulario de los deportes hípicos; sobrelos colombianismos corratear, solapear, golletear y cachetear; nuevasvoces aceptadas por la Real Academia española; enfermedad deldirector del Boletín. XI, (1961), 41, p. 303-336.

- VIDA DEL LENGUAJE: Informe; observaciones de don Pedro LiraUrquieta, secretario de la Academia Chilena, al glosario de vocesforenses del Dr. Miguel Aguilera, publicado en el número anterior deeste Boletín; pronombres; apendicectomía; tratamiento; sobre la expresión:«estufas a petróleo»; ariquipe y no arequipe. XII, (1962), 42, p. 39-49.

- VIDA DEL LENGUAJE: Exógeno; presión acondicionada; secreta-ria; setiembre o septiembre, realización, acaba de salir, adolecer,demorar; relacionista; concesionario, permisionario; plural de las le-tras; cuestiones sefardíes; uso de la lengua inglesa en Colombia; con-sultas gramaticales; vegetalizar; gasoducto; algunas voces técnicas;publicitario; tubería conductora, tubo conductor; consultas de lengua-je; algunas consultas gramaticales, infligir; memorizar; vocabulariocastellano del béisbol; acentuación de sino y si no; bioelectricidad,catetómetro, calculadora; publicitario; puesto, espacio, reclamo, car-tel; mercadeo, muestreo; proposición; antes de que y antes que; vitri-na, vitrinista; terminología del concreto preesforzado; otras vocestécnicas; XII, (1962), 43, p. 99-144.

- VIDA DEL LENGUAJE: Mercadeo, muestreo, a base de; respuesta a cier-tas consultas; el pronombre «le»; promitente; el español en nuestro lengua-je oficial; anglicismos; una acepción de la voz guerra; propiedad industrial;historiología. XII, (1962), 44, p. 239-260.

- VIDA DEL LENGUAJE: Tamiz, tamigrafía, pancarta, valla; estudio de lagramática; aditivo, aditamento, concreto y hormigón, taxonomía; plurali-dad en la idea, singularidad en la expresión; odontoveterinaria; no automo-triz con sustantivos masculinos, a cargo de; comparación idiomática; pedirexcusas; ¿ferromoza o cabinera?; aditivo, taxonimia; promitente; aterrizar,

Page 81: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 81

amarizar, acuatizar, arborizar, ministerio de la guerra; mantillo; gerundios.XII, (1962), 45, p. 343-359.

- VIDA DEL LENGUAJE: Ternar; definiciones para la planificación delDistrito de Bogotá; mantillo, compost; prensa, prensa radiodifusora; títu-los académicos; el distrito especial de Bogotá, las voces educacional y ocu-pacional; mercadeo, odontoveterinaria; sobre el que galicado y sobre elgerundio; algunas voces técnicas; informe sobre las consultas del señorJuan Manuel P. Ruiz de Torres, secretario de la Corporación Autóno-ma Regional del Cauca. XIII, (1963), 46, p. 31-58.

- VIDA DEL LENGUAJE: Signos ortográficos en las máquinas de escribir;nada menos que, dar, ofrecer, presentar excusas, publicidad hablada; te-mas de propaganda comercial; términos de navegación fluvial y marina;técnica del empaque, remate descendente, mercadeo; hemicrania, obstétri-co; hombres y propaganda en lengua extranjera; términos propios de laaviación. XIII, (1963), 47, p. 123-136.

- VIDA DEL LENGUAJE: Drapeado; autopartes; detrás suyo es frase in-correcta; nadie menos que; uso de locuciones extranjeras en el lenguajecomercial; nuevas voces aprobadas por la Real Academia Española.XIII, (1963), 49, p. 272-287.

- VIDA DEL LENGUAJE: Términos ingleses de aviación; cárdex, aprisa,de prisa, esto es bastante más difícil, artículo determinado, reglas de or-tografía; restaurante, cabaré, quiosco; brazalete; jurisdiccional, muchome temo, con base en, en base a, dar datos, obras completas, sabor amenta, comenzar, principiar; respuesta de la Academia Colombiana a laconsulta del señor Gabriel Rivera de la MvGraw-Hill Book Compañy;estadística, bioestadística, estadígrafo; derivados de la sigla «ASMEDAS»;indemallable; pronunciación del latín; cidronela; correspondencia con laReal Academia; uso del gerundio; cabinero, cabinera; detención y reten-ción. XIII, (1963), 50, p. 354-377.

- VIDA DEL LENGUAJE: Café, flor; platarina; uso de las siglas según lalegislación colombiana; zoológico, zoología, quiniela; telestrella, radiomóvil,fonorama; acerca del nombre geográfico Sanfasón; directivo, reportar, en-frentar, culminar, autodidacto, airoso, zarigüella, empavonar, pavonar, demil amores; nilón, estadístico, escarceo, rizamiento, mogote, zural; térmi-nos de la industria del petróleo. XIV, (1964), 51, p. 129-146.

- VIDA DEL LENGUAJE: Labores de la Oficina de Relaciones Públi-cas de la Academia; consultas idiomáticas; intervenir, intervencióny otros términos; barman no botillero; plural de los apellidos. XIV, (1964),51, p. 78-84.

Page 82: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA82

- VIDA DEL LENGUAJE: Nilón; detectar; izar, izada, izamiento; desfigu-ración facial; maquillaje, relax, visagisme, visagiste; las conjunciones y/o.XIV, (1964), 53, p. 226-237.

- VIDA DEL LENGUAJE: Imprimar; al contado, osteópata;, opalizar, rosbif,bistec, detector; terminología; botánica y zoología; estufa, nevera, señalesbreves para interruptores eléctricos, servicios médicos; la traducción de«locational» es local; terminología geográfica de Colombia; lincomycin. XIV,(1964), 54, p. 325-331.

- VIDA DEL LENGUAJE: Maquillaje, relax, visagisme, visagiste; form;banana chips; vaina; acerca del texto de los diplomas; las partículas«no», «nunca», «jamás»; fórmulas de garantía bancaria; las formascantastes y subistes; proceso, procesar, procesamiento; cheque o chequessobre cuenta cancelada; gentilicio de Pensilvania (Colombia); bibliogra-fía para profesores de castellano. XV, (1965), 57, p. 122-148.

- VIDA DEL LENGUAJE: Comunicaciones de la Real Academia Es-pañola; competencia, planta, encolado, encolar, zuavo, zincar o cincar,zinquear o cinquear; rotuladora; guano; merciología, merciólogo; térmi-nos de aviación; partes de la oración; pesos y medidas de Colombia; res-puesta a American Orthopedic Services; nombres extranjeros de industrias;Quindío; algunos gentilicios de Colombia; spray-on como palabra foránea;apostillas elementales. XV, (1965), 58, p. 209-239.

- VIDA DEL LENGUAJE: Sujeto ideológico y sujeto gramatical; tonto-cotudo; nombres extranjeros y leyes preexistentes; belleza de lujo; lecherina;consultas varias del señor Paulino Barcos; publicitario, correo publicitario;la expresión leche de pepinos; esposa y viuda, invitar. XV, (1965), 59, p.297-308.

- VIDA DEL LENGUAJE: Kesitos; Yogui, servicio secreto no de inte-ligencia; las firmas Camacho Roldán y Artecto en la defensa del len-guaje; holstein; vinyl; fulgir; eglógico, ca; teen age – diez y…; relievar;a propósito de feria y día feriado; Shetland; supervisor; azulín; no-menclatura del cemento o concreto. XVI, (1966), 62, p. 104-125.

- VIDA DEL LENGUAJE: Sulky, solky, calestín astrogator, astronauta,cosmonauta, maricultura; conferenciante, conferencista, maracuyá; forma-ción de voces técnicas; automotor, automóvil, automotriz, automovilístico,«station wagon», camioneta cerrada, «pick up», carro; las preposicionessin y con, el significado de la voz cultura; tapa del motor; fotuto – fatuto; elprefijo «gluta»; convertible; Helvetiz, Helvecia; linguaphone, linguáfono;fiberfill; alkaline, alkalino; muestreo; títulos de publicaciones y de espaciosen los medios de comunicación; carpintería metálica; bocín, embocinada,

Page 83: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 83

mecha, pan, reencauchadora, tabloide, tejo; entrenador de pilotaje; radiola,gramola, recurso, citófono, dictáfono megáfono; estañado, lote, maximizar,optimar; titulación, topología, valoración, valorar, volumetría, volumétrico.XVII, (1967), 66, p. 52-78.

- VIDA DEL LENGUAJE: Helio; marmolite; epi-mogadón, arteriosonde;fluoracton; florentino, alfalite; borotalco ausonia, biocrema; sobre el genti-licio «estadinense». XVII, (1967), 70, p. 456-461.

- VIDA DEL LENGUAJE: Neurocebral, neurocerebral; supremo; rosada,rosado; suave; insonita; nutroceral; fórmica, fórmico; giromática; tisúes;sopalista; fantasía velur; sal vida; pharmetique; band-ita; sicafé; medical;pino; autocine. XVIII, (1968), 73, p. 289-291.

- VIDA DEL LENGUAJE: Artículo «el» antes de nombres propios; voca-blo ítem; palabras fondo y programa; sigla «Prosoles»; verbos derogar yabrogar; términos promoción y actividades; uso de complementar; Comi-sión Permanente. XLII, (1992), 178, p. 105-109.

- Visita de don Adolfo Suárez, presidente del Gobierno Español. XXXI,(1981), 131, p. 78.

- Visita del Director de la Academia Mexicana don Agustín Yáñez.XXIV, (1974), 104, p. 393-394.

- Visita del presidente de la Conferencia General de la Unesco. XXII,(1972), 94, p. 436-437.

- Visita del Vicepresidente de Guinea Ecuatorial. XXXI, (1981), 132, p. 97.- Vocablos procedentes de idiomas extranjeros. Observaciones de la

Academia Colombiana. Propuesta de la Academia chilena. IX, (1959),30, p. 39-44.

- VOCES DE PRENSA: Acerca de las labores de la Academia; defensadel idioma. X, (1960), 34, p. 91-99.

- VOCES DE PRENSA: Acerca de un concurso abierto por esta acade-mia, el cuidado de las palabras y de las frases. VII, (1957), 22, p. 49-52.

- VOCES DE PRENSA: El Día del idioma (periódico La Patria; el Díadel idioma (El Espectador); para beneficio del idioma; notas y comen-tarios de sociedad. XI, (1961), 39, p. 181-184.

ACADEMIA COLOMBIANA. OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS- Correcciones del lenguaje, cuñas radiales. XV, (1965), 56, p. 60-63.

ACADEMIA CHILENA- Acuerdo sobre las nuevas normas de prosodia y ortografía. IX, 31,

(1959), p. 139.

Page 84: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA84

- Nota de condolencia por el fallecimiento del R. P. Manuel BriceñoJáuregui, S.J.. XLII, (1992), p. 91-92.

- Séptimo congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Espa-ñola. Acuerdos, resoluciones y recomendaciones. XXVII, (1977), 116,p. 79.

ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS YNATURALES

- Nota de condolencia por la muerte del R. P. Manuel Briceño Jáuregui,S.J. XLII, (1992), 178, p. 87-88.

ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA- Acuerdo 003 de 1993 por el cualJáuregui, S.J.. se honra la memoria

del R. P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 178, p. 75.- Proposición para honrar la memoria de don Juan Jacobo Muñoz Del-

gado. XLVI, (1997), 196, p. 10-11.

ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA- Acuerdo número 2 de 1992 por el cual se deplora el fallecimiento de

insigne jesuita reverendo Padre Manuel Briceño Jáuregui, S.J. XLII,(1992), 178, p. 81-82.

ACADEMIA COLOMBIANA DE JURISPRUDENCIA- Proposición de duelo por la muerte del R. P. Manuel Briceño Jáuregui,

S. J. XLII, (1992), 178, p. 86-87.

ACADEMIA ECUATORIANA- Mensaje a la Academia Colombiana con motivo del centenario de su

fundación. XXI, (1971), 89, p. 431.

ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA- Concurso Literario con ocasión del centenario de su fundación. XXV,

(1975), 107, p. 197-198.- Nota de condolencia por el fallecimiento del R. P. Manuel Briceño

Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 178, p. 91.

ACADEMIA NARIÑENSE DE HISTORIA- Resolución de honores a don Sergio Elías Ortiz. XXVIII, (1978), 119,

p. 7-9.

Page 85: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 85

ACADEMIA NORTEAMERICANA DE LA LENGUA ESPAÑOLA- Breves noticias. XLVI, (1996), 194, p. 157.- Falsos amigos XLVI, (1996), 194, p. 150-153.- Glosas. Artículos del inglés injertados en el español. XLV, (1995), 187-

188, p. 115-119.- La longitud del español frente al inglés. XLVIII, (1998), 199-200,

p. 74-82.- Informe. LVIII, (2007), 237-238, p. 253-254.- Neologismos anglosajones con equivalentes propuestos por la Comi-

sión de Traducciones. XLVI, (1996), 194, p. 150.- Nota bibliográfica sobre Estudio comparativo del español puertorrique-

ño hablado en Chicago y Nueva York de Heliodoro Javier GutiérrezGonzález. LIV, (2003), 221-222, p. 312-321.

- ¿Para atrás o para arriba? XLVI, (1996), 194, p. 148-149.- Reseña del libro Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI

de Gunter Haensch. LI, (2000), 207-208, p. 205-208.- Términos de interés recogidos por el “DRAE” edición XXI 1992, con sus

equivalentes en inglés norteamericano XLVI, (1996), 194, p. 152-155.- Un artículo femenino disfrazado de masculino. XLVI, (1996), 194, p.

147-148.- Una enigmática expresión: estar siendo+participio. LI, (2000), 207-

208, p. 193-198.- Verbos y frases hechas, con sus preposiciones. XLVI, (1996), 155,

p. 155-156.

ACADEMIA PANAMEÑA DE LA LENGUA- Nota de condolencia por la muerte del R. P. Manuel Briceño Jáuregui,

S.J. XLII, (1992), 178, p. 88.

ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA LENGUA- Nota de condolencia por el fallecimiento del R. P. Manuel Briceño

Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 178, p. 90-91.

ACADEMIA SALVADOREÑA DE LA LENGUA- Nota de condolencia por el fallecimiento del R. P. Manuel Briceño

Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 178, p. 89.

ACEVEDO, Bernardo- Divagaciones lingüísticas y monografía del carajo. L, (1999), 203-204,

p. 61-64.

Page 86: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA86

- Vino, la naturaleza, la luna y la fugacidad de la vida en la poesía deHoracio y Li-tai-po. (El). Discurso pronunciado el 22 de mayo paratomar posesión como individuo correspondiente. XXXIX, (1989), 164-165, p. 90-98.

ACHURY VALENZUELA, Darío- Addendum, addenda, pliego de condiciones, pliego de cargos. Respuesta

a estas consultas. XXIV, (1974), 102, p. 159-160.- Biografía de Santiago Pérez (1830-1900). XXIII, (1973), 96, p. 32-47.- Comer tierra. XX, (1970), 83, p. 253-267.- Del verbo haber. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100,

p. 509-513.- En qué, en dónde. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p. 521-522.- Evento. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 417-418.- Ficha bio-bibliográfica de la Madre Castillo. XXII, (1972), 91, p. 5.- Grill-room, bar. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 81-83.- Historietas cómicas, tiras cómicas. Respuesta a una consulta. XIX,

(1969), 77,p. 244-245.- Leasing, factoring. Concepto sobre estas dos traducciones. XXXII,

(1982), 137, p. 226-232.- Lonche, lonchear, lonchera, lonchería. Respuesta a una consulta. XXI,

(1971), 86, p. 84-88.- ¿«Recamado viso»? ¿«recamado biso»? XXIV, (1974), 101, p. 26-39.- Ronda alrededor del anglicismo «serendipity». XXIV, (1974), 103, p.

231-257.- Semoviente. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 102, p. 169-170.- Singladura. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 364-365.- Sor Juana Inés de la Cruz y Sor Francisca Josefa de la Concepción.

XXII, (1972), 91, p. 27-35.- Un jueves de Corpus en la Tunja del siglo VXIII. XXV, (1975), 108, p.

233-238.- Usco, usca, uzco, uzca. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 106,

p. 65-67.- Vocablo té en Colombia. (El). Respuesta a una consulta. XXI, (1971),

87, p. 236-237.

ACOSTA POLO, Benigno- Charcinería, charcutería, fiambrería, rotisería. Respuesta a una consulta.

XVIII, (1968), 75, p. 485-487.

Page 87: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 87

- Colombianismos diversos. XIX, (1969), 80, p. 525-526.

- Consultas varias (petrolera o petrolífera, rompida, plenaria general y

juicio crítico). XXV, (1975), 106, p. 72-75.

- Contratos con o sin seguro de arrendamiento. Respuesta a una consulta.

XVII, (1967), 67, p. 193-194.

- Genio inmarchitable de Cuervo. (El). XXXII, (1982), 136, p. 113-114.

- Genio poético de Silva. (El). Discurso pronunciado con motivo de

conmemorarse el centenario del nacimiento del poeta. XVI, (1966),

63, p. 149–165.

- Guasquilazo. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 121, p. 211.

- León, ponencia, nilón. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p.

391-392.

- Mellizo, gemelo. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 244-245.

- Metaplasmos; prótesis; epéntesis; paragoge; aféresis; síncopa; apócope;

metátesis; contracción. XVIII, (1968), 73, p. 295-298.

- Negociar. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 109, p. 359-360.

- Preposiciones «en y por». (Las). Respuesta a una consulta. XXVI,

(1976), 113, p. 188-189.

- Nota bibliográfica sobre Raíces clásicas de la cultura hispanoamericana

del R. P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. XXII, (1972), 95, p. 529-532.

- Significado de varias voces. Respuesta a consultas. XXII, (1972), 93, p.

282-284.

- Singladura. Respuesta a una consulta XXIV, (1974), 104, p. 364-365.

- Solecismo protuberante. Respuesta a una consulta. XXIV, 104, (1974),

p. 370.

- También. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 114, p. 259-260.

- Toldo. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 314-315.

ACUÑA, Luis Alberto

- Consideraciones sobre el carácter religioso de los chibchas. II, (1937),

7 y 8, p. 157-164.

AGUDELO GIRALDO, Guillermo

- Juan Pablo II, el papa del tercer milenio. LI, (2000), 207-208, p. 75-80.

- Monseñor Rafael Gómez Hoyos. Homilía en la Santa Misa ofrecida

por la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica. XL, (1990), 168,

p. 17-19.

Page 88: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA88

- Muerte de monseñor Gómez Hoyos. (La). XL, (1990), 168, p. 15-16.

- Sentimiento de religión y patria en la literatura Española. (El). Dis-

curso para ingresar a la Academia. XLVI, (1966), 193, p. 143-160.

AGUILAR, Enrique, Fray

- Origen y formación de la lengua castellana. V, (1951), 1, (Tercera

época), (17), p. 82-98.

AGUILERA, Miguel- Adjudicatario. Respuesta a esta consulta. VII, (1957), 25, p. 425-426.- Análisis del extranjerismo «hobby». XVI, (1966), 65, p. 332-334.- Bocín. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 189-190.- Brazalete. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 50,p. 360-362.- Carta a don Rafael Maya sobre el Canto a Caldas. XVII, (1967), 66,

p. 21-22.- Cidronela. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 50, p. 372-373.- De lo fonético a lo simbólico. XVII, (1967), 70, p. 375-380.- De mancomún con el lugar común. XI, 40, (1961), p. 201-204.- Desfiguración facial. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 53,

p. 231-233.- Discurso en la colocación de una lápida conmemorativa de la Acade-

mia Colombiana. VIII, (1958), 29, p. 350.- Discurso de contestación al pronunciado por Sergio Elías Ortiz en su

posesión como numerario. XVI, (1966), 65, p. 325-331.- Cheque o cheques sobre cuenta cancelada. Respuesta a una consulta. XV,

(1965), 57, p. 139-140.- Fórmulas de garantía bancaria. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

57, p. 134-135.- Land economics, economía territorial, economía del suelo. Respuesta a

una consulta. X, (1960), 37, p. 353-354.

- Lo genial y lo típico de la epifonema. XXII, (1972), 94, p. 384-394.

- Glosario de voces forenses revisables. XI, (1961), 39, p.93-121.

- Historiología. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 44, p. 258-260.- Humboldt y la lengua castellana. Discurso pronunciado en la Plaza

de Bolívar el 21 de abril de 1959. IX, (1959), 31, p. 144-147.- Lenguaje de la jurisprudencia. (El). Discurso pronunciado el 30 de

septiembre de 1957 al tomar posesión de la silla Z. VII, (1957), 25, p.351-369.

Page 89: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 89

- Lenguaje de la ciencia. (El). XII, (1962), 44, p. 230-234.

- Lo Visto y palpado por Gracián. A la memoria de R. P. Félix Restrepo,

inolvidable director de Academia Colombiana. XIX, (1969), 80,

p. 514-518.

- Nuestra fe perseverante en el idioma. XVII, (1967), 66, p. 1-8.

- Observaciones de don Pedro Lira Urquieta, secretario de la Aca-

demia Chilena, al glosario de voces forenses del Dr. Miguel

Aguilera, publicado en el número anterior de este Boletín. XII,

(1962), 42, p. 39-42.

- Paronimia, simbolismo filológico. (La). XX, (1970), 84, p. 420-426.

- Platarina. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 51, p. 130-131.- Poeta Belisario Peña. (El). Conferencia leída por el académico el 29

de noviembre de (1956). VII, (1956), 22, p. 17-28.- Promitente. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 44, p. 249-250.- Pluralidad en la idea. Singularidad en la expresión. XII, (1962), 45,

p. 348-349.- Respuesta a las siguientes consultas: La gran feria de saldos; acrovinilo;

ricacao, sicacao; carboquímica; pro vita investigando; linguáfono; artesa-no; super tracción; suavidad; bolígrafo; electrológica; anatocismo. XVII,(1967), 70, p. 441-449.

- Restauración de un bello sonido castellano. Ensayo acerca de la letra«LL». XVII, (1967), 68, p. 241-244.

- Rica fuente del Refranero Español. XIV, (1964), 55, p. 352-359.- Séptimo centenario de las Siete partidas. Discurso pronunciado por el

académico destinado a conmemorar la efemérides. XIII, (1963), 49,p. 241-257.

- Teoría ideológica del refrán. XXI, (1971), 86, p. 5-22.- Traducciones equivocadas. IX, (1959), 30, p. 44-47.- Tropos, accidentes y figuras idiomáticas. XXI, (1971), 90, p. 514-532.- Una acepción de la voz «guerra». XII, (1962), 44, p. 254-256.

AGUILÓ, F. de S.

- Ecos perdidos. Cuatro cartas, cinco poetas. V, (1951), 1, (Tercera

época), 17 p. 110-129

ALAMEDA OSPINA, RAÚL

- Eduardo Caro Caicedo. XLVI, (1996), 191-192, p. 107-108.

- Lexicón económico, social y político. LVIII, (2007), 237-238, p. 215-225.

Page 90: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA90

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LVIII, (2008),239-240, p. 173-177.

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LVIII, (2008),241-242, p. 155-168.

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LIX, (2009), 243-244, p. 133-143.

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LX, (2009), 245-246, p. 95-104.

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LXI, (2010), 247-248, p. 98-106.

- Lexicón económico político y social. (Continuación). LXI, (2010), 249-250, p. 117-126.

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LXII, (2011),251-252, p. 213-223.

- Lexicón económico político y social. (Continuación). LXII, (2011), 253-254, p. 107-117.

- Lexicón económico, político y social. (Continuación). LXIII, (2012),255-256, p. 157-166.

- Trabajo de ingreso a la Academia. LV, (2004), 225-226, p. 32-45.

ALCALDÍA DE BOGOTÁ

- Decreto N° 1343 del 23 de octubre de 1974 sobre defensa del idioma.

XXV, (1975), 106, p. 102-105.

ALEMÁN, Miguel

- Carta al R. P. Félix Restrepo. X, (1960), 36, p. 251-252.

- Mensaje al Tercer congreso de academias de la lengua española. X,

(1960), 36, p. 253-255.

ALFARO, José María

- Pasiones del idioma. XXIII, (1973), 100, p. 488-491.

ALFONSO, Luis- Casete. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 360-361.- Colombianismos y Argentinismos. XIV, (1964), 53, p. 197-204.- Contenedor, container. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 81, p. 121.- HIT. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979, 125, p. 224-225.- Membresía. Respuesta a una consulta. XXIII, (1972), 96, p. 59.

Page 91: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 91

ALVARADO, Alfredo- Un nuevo sistema para la denominación de los números ordinales en

español. LVII, (2007), 235-236, p. 137-146.

ÁLVAREZ RESTREPO, Antonio- Bienvenida a Rogelio Echavarría. Palabras para recibir al académico.

XLIII, (1993), 179-180, p. 109-114.- Colombia en los Sueños de Suárez. Discurso al tomar posesión de una

silla como académico correspondiente. XXIII, (1973), 99, p. 342-359.- Doctor Alfonso García Isaza. Palabras de bienvenida el día de su pose-

sión como individuo correspondiente. XLIII, (1993), 179-180, p. 89-93.- Eduardo Carranza y la poesía colombiana. Discurso pronunciado

para tomar posesión como numerario. XXXVI, (1986), p. 163-181.- Goethe. (Fragmento). XXIX, (1979), 124, p. 116.- Palabras de bienvenida el día de posesión como individuo correspon-

diente de D. Alfonso García Isaza. XLIII, (1993), 179-180, p. 89.- Recordación de algunos académicos fallecidos. XLV, (1995), 189-

190, p. 51-54.

ÁLVAREZ LLERAS, Antonio- Sobre el arte dramático. De el teatro visto por un comediógrafo. XXIX,

(1979), 123, p. 80.

ÁLVAREZ HENAO, Enrique- La abeja. (Soneto). XXIX, (1979), 124, p. 139.

ÁLVAREZ NAZARIO, Manuel- Elogio de la lengua Española. XLII, (1992), 176-177, p. 99-112.

AMATE BLANCO, Juan José- Realidad y fantasía en el Inca Garcilaso de la Vega. Discurso pro-

nunciado el 23 de abril con motivo del Día del idioma. LXI, (2009),243-244, p. 53-65.

AMÓRTEGUI, Octavio- ¿Gringoamérica? XX, (1970), 85, p. 500-503.- Víctor María Londoño. XX, (1970), 84, p. 358-364.

ANCÍZAR SORDO, Jorge- Condolencia por la muerte de D. Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,

(1988), 162, p. 421.

Page 92: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA92

ÁNGEL MONTOYA, Alberto- Cada día que llega. (De Las vigilias del vino). II, (1937), 6, p. 58.

APULEYO MENDOZA, Plinio- Evocación de un escritor. Darío Achury Valenzuela, enamorado de

la literatura. L, (1999), 205-206, p. 97-100.

ARANEDA BRAVO, Fidel- Academia Colombiana de la Lengua. XXIX, (1979), 124, p. 142-143.- Centenario de la Academia Colombiana. XXI, (1971), 89, p. 432-434.- Homilía en la catedral de Santiago de Chile con ocasión del VII con-

greso de academias. XXVI, (1976), 113, p. 160.- Poeta Julio Barrenechea, un personaje en Colombia. (El). XX, (1970),

81, p. 70-94.

ARANGO VÉLEZ, Carlos- Apostillas de un estudiante de jurisprudencia al acta fundamental de

Academia Colombiana. Discurso pronunciado al posesionarse comocorrespondiente el 19 de octubre de 1961. XI, (1961), 41, p. 289-301.

ARANGO, Daniel- Aniversario de don Andrés Holguín. L, (1999), 203-204, p. 33-36.- Presentación del libro sobre la vida de Fernando Rivas Frade. LI,

(2000), 207-208, p. 129-132.

ARANGO CANO, Jesús- Cervantes, Don Quijote y el amor. XLVII, (1997), 198, p. 23-25.- ¿Cómo se escribe un libro? XLV, (1995), 189-190, p. 104-110.- Discurso pronunciado en el homenaje que le ofrecieron el 23 de abril

de 1993. XLIII, (1993), 179-180, p. 49-52.- En defensa de la gramática y a propósito de la ch y la ll. L, (1999),

2003-204, p. 53-60.- Evolución en la lengua desde la aparición de la escritura hasta la apari-

ción de las academias. (La). Discurso para posesionarse comocorrespondiente el día 15 de marzo de 1993. XLIII, (1993), 179, p. 37-47.

- Y hablando de ortografía… LI, (2000), 209-210, p. 147-150.

ARANGO LONDOÑO, Gilberto

- Discurso de posesión en homenaje a don Antonio Gómez Restrepo.

LII, (2001), 211-212, p. 117-125.

Page 93: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 93

ARANGO VÉLEZ, Luis Carlos- Apostillas de un estudiante de jurisprudencia al Acta Fundamental

de la Academia Colombiana. Discurso pronunciado al recibirse en laAcademia Colombiana. XI, (1961), 41, p. 289-301.

ARBOLEDA GONZÁLEZ, Carlos- Óscar Echeverri Mejía, o la fidelidad poética. XLV, (1996), 191-192,

p. 96-106.- Nota bibliográfica sobre Muerte, sueño sellado de Óscar Echeverri Mejía.

L, (1999), 203-204, p. 126-127.

ARBOLEDA TORO, Rubén- Español andino de Nariño y Putumayo. LVII, (2007), 237-238,

p. 173-182.

ARBOLEDA VALENCIA, José Enrique- López de Mesa y el Derecho. XXXIV, (1984), 145, p. 290-294.

ARCE Y VALLADARES, Manuel José

- Carta en órbita a Víctor Mallarino. Poema de Don Víctor E. Caro.

XVII, (1967), 69, p. 311-312.

- Elegía de los balcones (poesía). XII, (1962), 45, p. 339-341.

- Evocación de Don José Batres Montúfar. X, (1960), 34, p. 29-49.

- Padre Félix Restrepo. (El). (Soneto). XVI, (1966), 61, p. 32.

ARCINIEGAS, Aurora

- Palabras para agradecer a la Academia Colombiana de la Lengua el

homenaje a su padre Germán Arciniegas. XLVII, (1997), 198, p. 41-43.

ARCINIEGAS, Germán

- Arte de la miniatura. (El). XXVIII, (1978), 121, p. 199-200.

- Carta a un poeta. XII, (1962), 45, p. 391-392.

- Cuestiones lexicográficas. Carta a la Academia. IX, (1959), 32,

p. 299-302.

- Juegos florales. (Los). XXI, (1971), 89, p. 411-416.

- Luis López de Mesa. XXXIV, (1984), 146, p. 295-297.

- Don Quijote, un demócrata de izquierda. XXV, (1975), 108,

p. 219-232.

Page 94: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA94

- Don Eduardo. XXXVIII, (1988), 162, p. 355-356.- Don Eduardo en la cocina de la lengua. XXXVIII, (1988), 162,

p. 360- 367.

ARCINIEGAS, Ismael Enrique- «Tot et moi». Tú y yo de Paul Geraldy. (Versión castellana). III, (1937),

12, p. 369-372.

ARDILA, Olga- Bilingüismo: definición y tipos de bilingüismo. LVI, 225-226, (2004),

p. 175-177.- In memoriam. Carlos Patiño Rosselli: vida y obra. LXI, (2010), 249-

250, p. 15-20.

ARIAS, Augusto- España vertebrada, un trabajo de Carlos López Narváez, nueva obra

de Adel López Gómez. Nota bibliográfica. XIV, (1964), 51, p. 94-95.- Jorge Isaacs y su María. II, (1937), 9, 10 y 11, p. 223-241.- Nota bibliográfica sobre Media hora escasa de literatura colombiana de

Carlos López Narváez. XIV, (1964), 51, p. 95-96.- Nota bibliográfica de El diablo anda por la aldea de Adel López Gómez.

XIV, (1964), 51, p. 96.

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (Comi-

sión Permanente)

- Comunicaciones. LVII, (2007), 235-236, p. 186-187.

- Comunicaciones de la Comisión Permanente de academias de la len-

gua española sobre consultas. XIX, (1969), 77, p. 247-251.

- Defensa de la lengua española en la Europa occidental. XXVI, (1976),

112, p. 86-89.

- Factorin, leasing. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 136, p. 115-116

- Proposiciones. XLI, (1981), 172, p. 108-110.

- Resolución acerca de don Andrés Bello. XXXI, (1981), 132, p. 91-92.

- Séptimo congreso de academias de la lengua española. XXVII, (1977),

116, p. 79-95.- Texto de las conclusiones y declaración final del XVI congreso de la Aso-

ciación de Academias de la Lengua Española. LXII, (2011), 253-254, p.41-44.

Page 95: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 95

ATENEO DE BOGOTÁ- Estatutos 1884. XXIII, (1973), 99, p. 382-385.

ARZE QUIROGA, Eduardo- Aprendizaje del español en las poblaciones quechuas y aimarás de

Bolivia. IX, 30, (1959), p. 26-37. (El).

AZORÍN (José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)- Cueva de Montesinos (La). (Fragmento). XXVIII, (1978), 119, p. 28.

AZULA BARRERA, Rafael- Carlos Arturo Torres, el hombre y la tierra. Discurso pronunciado

con motivo del primer centenario del ilustre escritor. XVII, (1968), 68,p. 228-233.

- Discurso pronunciado el 6 de agosto de 1956. VI, (1956). 20, p. 222-236.- Don José Joaquín Casas: un hombre, una época. XVI, (1966), 61,

p. 78-84.- Guía lírica de Villa de Leyva. XVIII, (1968), 75, p. 468-471.- Guía lírica de Villa de Leyva. XX, (1970), 81, p. 102-103.- Guía lírica de Villa de Leyva; La fábrica de licores. (Soneto). XXI, (1971),

89, p. 436.- Don José Joaquín Casas, un hombre de época. XVI, (1966), 62, p. 78.- Niquel y otras palabras. Respuesta a consultas. XX, (1970), 81,

p. 113-116.- Sentido y emoción del paisaje en la literatura colombiana. Dis-

curso leído para ocupar su silla F, el 23 de abril de 1960. X, (1960),35, p. 105-120.

B

BALCÁZAR DE BÛCHER, Cecilia- En torno al lenguaje, la filosofía y la poesía. Lectura para posesionar-

se como correspondiente el 7 de octubre de 1996. XLVI, (1996), 194,p. 5-24.

- Intervención en el homenaje a Baldomero Sanín Cano. LXII, (2011),253-254, p. 28-29.

- Lenguaje y la historia. (El). LXIII, (2012), 257-258, p. 63-70.- Lenguaje y silencio, lo místico y lo político. Lectura para posesionarse

como académica de número el 5 de marzo de 2007. LVII, (2007), 235-236, p. 15-31.

Page 96: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA96

- Nota bibliográfica sobre Ambivalent desires representations of modernityand prívate life in Colombia (1890s)-1950s) de María Mercedes Andrade.LXIII, (2012), 257-258, p. 163-164.

- Nota bibliográfica sobre Gabriela Mistral en verso y en prosa de la RealAcademia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Es-pañola. LXII, (2011), 251-252, p. 239-243.

- Óscar Gerardo Ramos. LXI, (2010), 249-250, p. 150-151.- Palabras en el homenaje póstumo que le rindió la Academia Colom-

biana de la lengua a su miembro honorario Alfonso López Michelsen,el 17 de septiembre de 2007. LVIII, (2007), 237-238, p. 10-12

- Palabras en la Academia Colombiana de la Lengua, como comentarioa la presentación de Selección y traducciones de Robert Frost, poeta de latierra, del médico Efraím Otero Ruiz. LIII, (2002), 217-218, p. 93-96.

- Presentación del poemario Presencia desde el tiempo. LVIII, (2008), 241-242, p. 146-149.

BARNOLA, Pedro Pablo- Manifestación de duelo por maestro Rafael Maya. XXX, (1980), 130,

p. 375-377.

BARRENECHEA, Julio- Conozco un pueblo solo. (Poema). XXII, (1972), 93, p. 243.

BATEMAN, Alfredo D.- Absorción, adsorción y desorción. Respuesta a una consulta. IX, (1959),

32, p. 311-314.- Antibiótico. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 383-384.- Apellido Caicedo. (El). Respuesta a una consulta. XXIII, (1973),

99, p. 413-415.- Breve biografía de Jorge Álvarez Lleras. XXXV, (1985), 147, p. 107.- Calendario de Don Quijote. (El). XXVI, (1976), 112, p. 61-83.- Camarógrafo. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 192.- Categorías femeninas en la Policía Nacional. Respuesta a una consulta.

XXX, (1980), 130, p. 343-344.- Chequear. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 82, p. 208-209.- Ciencia ficción, ficción científica. Respuesta a una consulta. XXX, (1980),

129, p. 246-247.- Circunferencia. (La). Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 105, p.

468-469.

Page 97: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 97

- Deducible, deductible, hídrico. Respuesta a una consulta. XXI, (1971),88, p. 330.

- Definiciones de unidades, pesos y medidas. Informe. XVIII, (1968),72, p. 200.

- Depósito franco, venta franca. Respuesta a una consulta. XXIX,(1979), 125, p. 212.

- Difusión del idioma español en el mundo. XIII, (1963), 49, p. 265-271.- Discurso de recepción como individuo numerario. XII, (1962), 44,

p. 181-212.- Ergonomía, ergonómico, ergonometría, ergonométrico. Respuesta a una

consulta. XXIX, (1979), 125, p. 213.- Expresiones inglesas. XX, (1970), 81, p. 107-108.- Fluorizar – fluorización. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 88, p. 335.- Foliar – foliatizar. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 77-79.- Grados académicos cuando su titular es una mujer. Respuesta a una con-

sulta. XXIX, (1979), 126, p. 331-332.- Grosura, graseza. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 88, p. 337.- Guillotina. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 125, p. 220-221.- Haloperidol. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108, p. 273-274.- Implemento. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 88, p. 335.- Influencia de los nombres propios en el idioma español. XXVIII, (1978),

121, p. 167-181.- Jorge Álvarez Lleras. XXXV, (1985), 148, p. 107-108.- La medida «codo». Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108,

p. 263-265.- Lapso de tiempo, liquidez. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99,

p. 420-421.- Lenguaje de la ciencia y la técnica. (El) XXX, (1980), 130, p. 301-304.- Léxico de la construcción. Nota bibliográfica. XVI, (1966), 65, p.

351-352.- Limpiectante . Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 113,

p. 191-192.- Locuciones comunes en la radiodifusión. XXIV, (1974), 104,

p. 368-369.- Manager, manager, hamaquero, enzima. Respuesta a una consulta. XXI,

(1971), 88, p. 332-333.- Marketing – mercadeo. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 88, p. 329.- Máster, maestro, magíster. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979),

126, p. 332-333.

Page 98: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA98

- Matemática. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108, p. 269.- Mujer ante el diccionario de la Real Academia. (La). XXIII, (1973),

98, p. 264-274.- Nitro. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 418-419.- Pesos y medidas en Colombia. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

58, p. 216-224.- Producibilidad – productividad. Respuesta a una consulta. XXI, (1971),

88, p. 331-332.- Real a través de la legislación monetaria. (El). XIX, (1969), 80,

p. 533-534.- Sobre términos geológicos y geofísicos. Respuesta a una consulta. XXV,

(1975), 108, p. 267-268.- Técnica y el lenguaje. Discurso pronunciado al tomar posesión de la

plaza de individuo correspondiente el 28 de octubre de 1957. VIII,(1958), 26, p. 45-54. (La).

- Terminología ferroviaria americana. VIII, (1958), 29, p. 364-368.- Topofobia. (terror morboso a determinados lugares). Respuesta a una

consulta. XXVIII, (1978), 121, p. 210.- Variable, constante. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 88, p. 336.

BAYONA POSADA, Nicolás- Notas bibliográficas: Cuentos y novelas de P. Rendón; Ají pique de

Antonio José Restrepo; El cancionero de Antioquia; José Eusebio Caro deFernando Galvis Salazar; El señor Suárez, cuatro conferencias sobre suvida y su obra; Sociología de la autenticidad y la simulación de CayetanoBetancur; University of Texas studies. VI, (1956), 19, p. 199-202.

- Notas bibliográficas: vida de Porfirio Barba Jacob de Juan B. JaramilloMeza; Arte y simulación de Miguel Aguilera; José Ortega y Gasset enColombia de Abel Naranjo Villegas; Tratado de lógica de monseñor FélixHenao Botero; Hay un ciprés en el fondo de Alberto Ángel Montoya; Lallama y el espejo de Óscar Echeverri Mejía; Suárez de Jorge OrtegaTorres; Hombres del tiempo heroico de Alberto Miramón; El girasol deEduardo Santa; Desde la luz preguntan por nosotros de Héctor RojasHerazo; Colombia literaria. Reportajes de J. M. Álvarez D’ Orsonville;Tres godos en aprietos de Helena Andrade de Pombo; Las letras y losdías de Clemente Airó; Memorias de un desmemoriado de Crispín; No-che de espadas de Ciro Mendía. VI, (1956), 21, p. 445-457.

- Notas bibliográficas: Prólogo y epílogo del Quijote de José VicenteCastro Silva; Obras selectas de Juan Lozano y Lozano; Flores del alma

Page 99: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 99

de Nora Pólter; Cantos de cielo y agua de Alfredo Botero Maya; Cuen-tos de Tomás Carrasquilla; Peligro en Occidente de Gonzalo RestrepoJaramillo; Bosquejos y narraciones de Juan C. García; EL héroe cantadode Hugo Salazar Valdez; Diccionario de nombres propios de personasde Gutierre Tibón; Biografía de las palabras de Efraím Gaitán Orjuela;Semblanza de Antonio José Restrepo de Alirio Gómez Picón; Ensayos ySemblanzas de Carlos E. Mesa. VII, (1957), 22, p. 85-92.

- Notas bibliográficas: Cuentos selectos de Adel López Gómez; Memo-rias del II Congreso de Academias de la Lengua de la Comisión Perma-nente de la Asociación de Academias; Capítulos de Historia Zipaquireñade Roberto María Tisnés; Colección José Celestino Mutis del Instituto deCultura Hispánica; El poema en prosa en España de Guillermo DíazPlaja; Barba Jacob, hombre de sed y de ternura de Víctor AmayaGonzález; De nuestra América; Hombres y cosas del Ecuador de Isaac J.Barrera; La ñapa de Daniel Lemaitre. VII, (1957), 23, p. 193-203.

- Notas bibliográficas: Hay piedras como lágrimas de Germán PardoGarcía; Diccionario de incorrecciones del lenguaje de AndrésSantamaría; Pasajero del mundo de Mauricio Rafael Buitrago. VII,(1957), 24, p. 307-308.

- Notas bibliográficas: Don Marcelino de Enrique Sánchez Reyes, Poe-sías completas de Rafael Pombo; Bibliografía colombiana de viajes deGabriel Giraldo Jaramillo; Vida de San Juan Bosco de Lanogne y FierroTorres; Menéndez y Pelayo en Colombia; Homenaje de Colombia aGabriela Mistral; La galería de los indispensables y Mis tías las Zanatasde M. Antonio Rosa; Nociones prácticas de la lengua castellana de JoséMaría Bonilla Ruano; Apuntes lexicográficos de José María BonillaRuano. VIII, (1958), 26, p. 87-95.

- Notas bibliográficas: Cuadernillo de poesía colombiana del P. Carlos E.Mesa; Nuevo parnaso colombiano; Honduras literaria; Esbozo de unahistoria de las ideas de Brasil de Cruz Costa; Lengua y autores castella-nos de Fray Julio Tobón Betancur; Manual de filología hispánica deGerhard Rohlfs. VIII, (1958), 27, p. 191-196.

- Notas bibliográficas: Las flechas oro. Sonetos de Jorge Schmidke; Pris-ma de Jorge Schmidke; Doña Leonor de Alvarado y otros estudios deAdrián Recinos; Mundo futuro de Alfredo Pereira Lima; Magola. No-vela de Gregorio Sánchez Gómez; Colombia literaria, reportajes de J.M. Álvarez D’Orsonville; Escritores de Hispanoamérica de Rodolfo M.Ragucci; Vida y obras de Tomás Carrasquilla de Kurt Lévy; Antología depoetas de Antioquia de Ernesto González; La idea de justicia y la teoría

Page 100: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA100

imperativista del derecho y, El ser y el existir de Cayetano Betancur.VIII, (1958), 28, p. 269-277.

- Notas bibliográficas: Por los valores del espíritu de Álvaro Sánchez;Viaje a la niebla de Óscar Echeverri Mejía; Campos con sed de GregorioSánchez Gómez; Léxico mayor de Cuba de Esteban Rodríguez Herrera.VIII, (1958), 29, p. 395-397.

- Notas bibliográficas: Estatutos del centro Andrés Bello; Temas decastellano de Luis Flórez; Boletín del Instituto Caro y Cuervo(Thesaurus); Diccionario de Construcción y Régimen de Rufino JoséCuervo y Fernando Antonio Martínez; Sobre el léxico crítico de laspoesías de Fray Luis de León de Oreste Macín; Cuentos santandereanosde autores varios; Toda la voz de Hugo Salazar Valdés; Las nuevasnormas de ortografía y de prosodia de la Real Academia Española deÁngel Rosemblat; Ortega y Gasset: lengua y estilo de ÁngelRosemblat; Guía de pronunciación española de Tomás Navarro To-más; La poesía y los poetas de Nicaragua de Julio Ycaza Tiberino;Kant, iniciación en su filosofía de Medardo Vitier; Lo cubano en lapoesía de Cintio Vitier; La mística clásica española del P. SergioGonzález. IX, (1959), 30, 61-69.

- Notas bibliográficas: Las siete tragedias de Sófocles; Poesías de Españay de América de Carlos García Prada; Traductores colombianos de poe-tas italianos de Carlos López Narváez y Giosué Carducci; Literatura ytuberculosis de Jorge Bejarano; Un claustro y tres maestros de Arman-do Romero Lozano; Saetas al espacio de Rafael Antonio Álvarez; Mis-celánea a Vicente Lecuna de varios autores; Dial poético do viaxe dungallego pol-os Estados Unidos de José Rubihos; Sobre Quevedo y otrosclásicos de Pedro Lira Urquieta; Novelas cortas de Gregorio SánchezGómez; Panorama de las ideas contemporáneas en los Estados Unidos deAngélica Mendoza; Discursos y conferencias de Jenaro Díaz Jordán; Elnombre de Venezuela de Ángel Rosemblat; Literatura universal del Her-mano Rodolfo Eloy; Cuadros de la naturaleza de Joaquín Antonio Uribe;Agustín Agualongo y su tiempo de Sergio Elías Ortiz; Centenario deAgustín Codazzi de la Sociedad Geográfica de Colombia. IX, (1959),31, p. 201.212.

- Notas bibliográficas: Diseño de semántica general del R. P. Félix Restrepo(Tomado del Bulletin Hispanique); Navegación nocturna de RafaelMaya; Gramática latina y estudios complementarios de Andrés Bello;Lengua y autores castellanos de Hernando Elejalde Toro; Las letras y losdías de Clemente Airó. IX, (1959), 32, p. 329-333.

Page 101: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 101

- Notas bibliográficas: Incunables bogotanos; El costumbrismo de AdelLópez Gómez; Domingos académicos de Francisco Santamaría; La bes-tia emocional de Porfirio Díaz Machicao; Historia de Bolivia de PorfirioDíaz Machicao; El ateneo de los muertos de Porfirio Díaz Machicao.IX, (1959), 32, p. 405-410.

- Notas bibliográficas: Una banca bajo el árbol de Humberto Santos Ro-dríguez; Y Dios se hizo hombre de Carlos E. Mesa; Aquí se cuentancuentos de Hugo Lindo; De la vida y de la obra de Gabriela Mistral deGastón Figueira. X, (1960), 35, p. 173-175.

- Notas bibliográficas: Entre el tiempo y la eternidad del R. P. FélixRestrepo; Colón precursor literario de Joaquín Balaguer; El divino poe-ma de Andres Arcia; Ánforas de amor y de dolor, de meditación y demuerte de Antonio Ochoa Alcántara; Cerebros del mundo de AntonioOchoa Alcántara; Cinco motivos colombianos de Manuel José Arce yValladares. X, (1960), 37, p. 381-392.

- Notas bibliográficas: Tito Livio de J. Jiménez Delgado y Carlos E.Mesa; La inicial estación. Poesías de Fernando Mejía Mejía; Blasón.Poesías de Juan B. Jaramillo Meza; Viento de trópico de José Fran-cisco Socarrás; Las manzanas del paraíso de Jaime ArdilaCasamitjana; La castaña, novela de Fernando Ponce de León; Elepistolario Pombo Longfellow de John E. Englekirk; Los argonautasque vuelven de Manuel José Arce y Valladares; Introspección hispá-nica de Manuel José Arce y Valladares; Poesías de Felipe PichardoMoya. XI, (1961), 39, p. 157-162.

- Notas bibliográficas: Ricardillo de Enrique Córdova; Barbasco de Ra-món González Montalvo; Casi un sueño, poemas de Lucía VergaraDíaz; Sitios y figuras de Eduardo Guzmán Esponda; XII, (1962), 42,p. 53-55.

- Notas bibliográficas: Obras completas de monseñor Rafael MaríaCarrasquilla; El poeta y su comarca de J. B. Jaramillo Meza; Alma deBlanca Isaza de Jaramillo Meza; XII, (1962), 44, p. 278-281.

- Notas bibliográficas: El Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi de RodolfoFierro Torres; Cinque Saggi súll’independenza di Colombia de GermánArciniegas, Antonio Montaña, Gabriel Giraldo Jaramillo y NéstorMadrid Malo; Sangre santa, novela de Adolfo Calero Orozco; DonAntonio Nariño. Drama en once cuadros de Fernando Galvis Salazar;XIII, (1963), 46, p. 65-67.

- Notas bibliográficas: Los ángeles de vidrio de Germán Pardo García;

XIII, (1963), 47, p. 139-146.

Page 102: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA102

BEADSLEY, Theodore S.

- Spanglish. (El): ¿idioma o ficción? LIV, (2003), 221-222, p. 311-312.

BEDOUT, Daniel de

- Regalías, privilegios, derechos de autor. Respuesta a una consulta. XXVII,

(1977), 117, p. 199-202.

BEJARANO DÍAZ, Horacio- A la mayor brevedad. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 172, p. 101.- A partir de. Respuesta a una consulta XLII, (1992), 175, p. 34.- Abel Naranjo Villegas. XLII, (1992), 175, p. 3.- Academia Colombiana y el doctor Eduardo Guzmán Esponda. (La).

XXIX, (1979), 126, p. 368-370.- Academia Colombiana y Eduardo Mendoza Varela. (La) Palabras

de despedida a D. Eduardo Mendoza Varela. XXXVI, (1986), 152,p. 114.

- Acento en mayúsculas. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 197,p. 119-120.

- Acerca del texto de los diplomas. Respuesta a una consulta. XV, (1965),57, p. 132.

- Adscrito-a. Respuesta a una consulta. XLII, (1992), 175, p. 35.- Afiche. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75, p. 484.- Acerca del texto de los diplomas. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

57, p. 132.- Acerca del texto de los diplomas. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

57, p. 132.- Alfalfa femenino. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173,

p. 126-127.- Algo en prosa. Una sesión de la Academia Colombiana. Carta de

don José María Velasco a don Idelfonso Díaz del Castillo. 7-VIII-1890.XXXVIII, (1988), 159, p. 26.

- Aló. Respuesta a una consulta. LV, (2004), 223-224, p. 186-187.- Apellido Nobel. Respuesta a una consulta. (El). XXXIII, (1983),

142, 300.- Aproximación a la poesía. Discurso pronunciado con motivo de la

adjudicación del Premio de Poesía Guillermo Valencia. XIV, (1964),51, p. 71-77.

- Apuntes de lenguaje. Nota sobre este libro de Elías Muvdi. LIII, (2002),217-218, p. 190-191.

Page 103: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 103

- Ariquipe. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 32.- Armenio, Cuyabro. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 168, p. 80.- Arroz americano. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 59-60.- Atado, líos. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 31-32.- Avenida de circunvalación. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985),

149, p. 212.- Avocar- abocar. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p. 129.- Barra stic. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 48.- Bienvenida a don Antonio Álvarez Restrepo. XXXVI, (1986), 153,

p. 190-189.- Bienvenida a Antonio Cacua Prada como individuo de número de la

Academia. LI, (2000), 209-210, p. 63-67.- Bienvenida a doña Dora Castellanos con ocasión de su ingreso a la

Academia Colombiana de la Lengua, agosto 4 de 1994. XLIV, (1994),185-186, p. 29-39.

- Bienvenida a don Jorge Sánchez Camacho em su recepción comonumerario. XXXIII, (1983), 140, p. 96-104.

- Bienvenida a Héctor Fabio Varela. XLVII, (1997), 196, p. 83-87.- Bienvenida a Humberto Jaramillo Ángel. Palabras pronunciadas en

Armenia, para recibirlo como individuo correspondiente. XLIII, (1993),179-180, p. 125-129.

- Bienvenida a don Ciro Alfonso Lobo Serna. LI, (2000), 209-210,p. 82-83.

- Biografía del Padre Félix Restrepo. XLIX, (1998), 201-202, p. 29-32.- Biorregión. Respuesta a una consulta. L, 203-204, (1999), p. 115-116.- Biotecnología. Respuesta a una consulta. LIII, (2002), 217-218, p. 192.- Breve historia de la literatura del Quindío de Héctor Ocampo Marín.

LII, (2001), 211-212, p. 187-189.- Bufé. Respuesta a una consulta. XLI, (1991) 173, p. 127.- Caer en la cuenta y asuntos por tratar; ver, mirar; jitanjáfora; guion;

ecología y ecoturismo. Respuesta a estas consultas. XLVI, (1996), 191-192, p. 112-114.

- Calidad, sabor, frescura. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p. 119.- Carga expresa. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 140, p. 117-118.- Casa de Don Rufino José Cuervo. (La) XX, (1970), 83, p. 343-346.- Castellano y español. Respuesta a una consulta. L, (1999), 203-204,

p. 117.- Centenario del natalicio de Mario Carvajal. XLVII, (1996), 195, p. 79-84.- Centenario del P. Félix Restrepo. XXXVII, (1987), 155, p. 33-35.

Page 104: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA104

- Champú. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p. 122.- Colombianismos y argentinismos. XIV, (1964), 53, p. 197.- Colocar – poner. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 172, p. 100.- Comelón, comilón. Respuesta a una consulta. XXXIX, (1989), 164-165,

p. 299.- Compositivo gua. Respuesta a una consulta. XLI, 171, (1991), p. 33-34.- Con fe de carbonero. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p. 162.- Concepto sobre algunos vocablos: errático, mañosamente, yunquero,

cierres, locos, jeta. LIII, (2002), 215-216, p. 147-148.- Conferencia, congreso, seminario, simposio, mesa redonda, panel. Respues-

ta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 52-53.- Congreso Internacional de la enseñanza del español. Informe. XXI,

(1971), 87, p. 211-214.- Conmemoración en el cincuentenario de la muerte de don Antonio

Gómez Restrepo. XLVIII, (1998), 199-200, p. 5-21.- Control de advertencias. Respuesta a una consulta. LIII, (2002), 217-

218, p. 191-192.- Conversatorio. Respuesta a una consulta. LlII, (2002), 217-218, p. 192.- Copla de actualidad. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p.

124-125.- Crónica de la Academia: Estampilla postal conmemorativa del mile-

nario de la lengua castellana; saludo a la revista Manizales; saludo alR. P. Jesús Emilio Ramírez; busto del doctor Laureano García Ortizen la Biblioteca Nacional; nota de felicitación al doctor Diego UribeVargas, Ministerio de Relaciones Exteriores; condolencia a don Ma-nuel José Forero; pésame al académico don Luis Flórez; condecoradoel doctor Alfredo D. Bateman con la Orden de Boyacá; nuevo acadé-mico don Juan Zuleta Ferrer; fallecimiento de don Gilberto Garrido.XXVIII, (1978), 122, p. 311-317.

- Crónica de la Academia: Fallecimiento de la poetisa Juana deIbarborou; la estatua del R. P. Félix Restrepo; posesión de don PedroGómez Valderrama; proposición a favor del Colegio de La Merced;la salud del doctor Lucio Pabón Núñez; fallecimiento del doctor JuanLozano y Lozano. XIX, (1979), 126, p. 371-374.

- Crónica de la Academia: Saludo al ministro de Educación Nacional;condolencia a la académica Dora Castellanos; don Antonio Tovarmiembro correspondiente español; elegido miembro correspondientedon José Francisco Socarrás; saludo a don Germán Arciniegas; donGerardo Valencia en el Consejo de Humanidades; felicitaciones al

Page 105: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 105

académico don Luis Flórez; acerca del decreto 2744 sobre defensa delidioma; comisión de publicaciones; condolencia al R. P. ManuelBriceño Jáuregui; Vicente Landínez Castro miembro correspondien-te. XXX, (1980), 129, p. 378-382.

- Crónica de la Academia: Grafía De la capital del país; nueva mesadirectiva; homenaje al padre Eduardo Ospina; Palabras y visiones,Perfiles vallecaucanos; fallecimiento del poeta Germán Pardo García.XLI, (1991), 173, p. 132-134.

- Crónica de la Academia. XLII, (1992), 176-177, p. 139-141.- Crónica de la Academia: Conmemoración del V centenario del des-

cubrimiento de América; deceso del académico Antonio Rocha; muer-te del director, R. P. Manuel Briceño Jáuregui, S. J.; don AntonioÁlvarez Restrepo, director encargado de la Academia. XLII, (1992),178, p. 113-115.

- Crónica de la Academia. XLIII, (1993), 179-180, p. 137-140.- Crónica de la Academia. XLIII, (1993), 181-182, p. 135-137.- Crónica de la Academia: Encuentro de academias de la lengua espa-

ñola en La Rábida; congreso extraordinario de academias; juntaspúblicas. XLIV, (1994), 183-184; p. 193-195.

- Crónica de la Academia. XLV, (1995), 187-188, p. 106-108.- Crónica de la Academia. XLV, (1995), 189-190, p. 101-113.- Crónica de la Academia. XLVI, (1996), 191-192, p. 91-92.- Crónica de la Academia. XLVI, (1996), 193, p. 161-163.- Crónica de la Academia. XLVI, (1996), 194, p. 119-120.- Crónica de la Academia. XLVII, (1997), 196, p. 125-126.- Crónica de la Academia. XLVII, (1997, 198, p. 145-147.- Crónica de la Academia. XLIX, (1998), 201-202, p. 127-130.- Crónica de la Academia. L, (1999), 203-204, p. 75-78.- Crónica de la Academia. L, (1999), 205-206, p. 107-108.- Crónica de la Academia. LI, (2000), 207-208, p. 177-178.- Crónica de la Academia. LI, (2000), 209-210, p. 225-230.- Crónica de la Academia. LII, (2001), 211-212, p. 221-224.- Crónica de la Academia. LII, (2001), 213-214, p. 249-250.- Crónica de la Academia. LIII, (2002), 215-216, p. 131-133.- Crónica de la Academia. LIII, (2002), 217-218, p. 167-169.- Crónica de la Academia. LIV, 219-220, (2003), p. 157-158.- Crónica de la Academia. LIV, (2003), 221-222, p. 231-232.- Crónica de la Academia. LV, (2004), 223-224, p. 183-184.- Cronistas de Indias. (Los) XXIV, (1974), 103, p. 258-271.

Page 106: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA106

- Cronistas de Indias. (Los). Bartolomé de las Casas, López de Gomara,José de Acosta. XXIV, (1974), 104, p. 344-349.

- Cronistas de Indias. (Los) Antonio de Herrera y Antonio de Solís.XXIV, (1974), 105, p. 455-466.

- Cuento en Español. Su origen y desarrollo. (El) Discurso pronuncia-do en la Academia Colombiana al tomar posesión de su silla de nu-merario. XIII, (1963), 46, p. 5-21.

- Década de los 90. Poner, colocar. Respuesta a estas consultas. XL, (1990),167, p. 39-40.

- Demorar. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 29.- Derivados de la sigla «ASMEDAS». Respuesta a esta consulta. XIII,

(1963), 50, p. 367-368.- Diminutivos. Respuesta a una consulta XXXII, (1982), 137, p. 223.- Directivo, reportar, enfrentar, culminar, autodidáctico, airoso, zarigüella,

empavonar, pavonar, de mil amores. Respuesta a estas consultas. XIV,(1964), 51, p. 137-138.

- Discurso en respuesta al de posesión de Don Jorge Sánchez Camacho.XXXIII, (1983), 139, p. 96.

- Dónde, gua. Respuesta a consultas. L, (1991), 171, p. 33-34.- Dos importantes cartas. XXXVII, (1987), 155, p. 36.- Eduardo Mendoza Varela. XXXIX, (1989), 164-165, p. 155.- Educación y sus glorias. (La). LIV, (2003), 219-220, p. 61-65.- Elogio del Padre Félix Restrepo. (Recordación del Padre Félix

Restrepo). XLVI, (1996), 191-192, p. 84-90.- Emérito. Respuesta a esta consulta. XL, (1990), 167, p. 40.- Epistemología, exilio. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p. 98.- Estatua de don Andrés Bello en Madrid. XXII, (1972), 94, p. 430-434.- Estudio de la gramática. XII, (1962), 45, p. 344-345- Evocación de Francisco Villaespesa. XXVII, (1977), 116, p. 112-114.- Estatuas del hemiciclo de la Academia. (Las). XLVII, No 196, (1997),

p. 17-50.- Extranjerismos estudiados por la Academia Colombiana de 1956 a

1982. Comunicación presentada en el Congreso de Academias cele-brado en Madrid: Octubre de 1985. XXXV, (1985), 150, p. 265-287.

- Exxon, exon, ecusson. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 111,p. 27.

- Fax. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 197, p. 120.- Femenino en los títulos universitarios. Respuesta a una consulta. XL,

(1990), 167, p. 42-43.

Page 107: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 107

- Gentilicios. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 197, p. 120-121.- Gentilicios caquetenses. Respuesta a una consulta. LII, (2001), 211-212,

p. 262-265.- Golpe de gaván. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p.

120-121.- Grafema “w” (El). Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 221-222,

p. 236.- “Hay un país que ver crecer”. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983),

142, p. 306-307.- Hormigón y concreto. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 172, p.

103.- Humanismo para la actualidad y otros ensayos (comentario sobre un

libro de don Guillermo Ruiz Lara. LI, (2000), 207-208, p. 127-128.- Impasse. Respuesta a una consulta. L, (1999), 203-204, p. 118-119.- Implante. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 58-59.- In memorian. Alfredo D. Bateman, Jorge Sánchez Camacho, Lucio

Pabón Núñez. XXXVIII, (1988), 161, p. 318-322.- Incluído, sustituído, constituído con acento ortográfico. Respuesta a una

consulta. XLI, (1991), 173, p. 120.- Inducir. Respuesta a una consulta. LIII, (2002), 217-218, p. 192.- Influido, influenciado. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 31.- Informe del jurado calificador para conferir el «Premio Félix Restrepo»

1970. XX, (1970), 82, p. 236-239.- Informe anual sobre actividades de la Academia, presentado por

el Secretario auxiliar, el 6 de agosto de 1976. XXVI, (1976), 114,p. 238-248.

- Informe anual sobre las actividades de la Academia Colombiana 1976-1977. XXVII, (1977), 117, p 180-189.

- Informe del Secretario auxiliar sobre actividades de la AcademiaColombiana en el periodo de 1977-1978. XXVIII, X (1978), 117,p. 159-166.

- Informe del secretario auxiliar sobre actividades de la Academia Pe-riodo 1978-1979. XXIX, (1979), 126, p. 289-298.

- Informe sobre las labores académicas, periodo 1979-1980. XXX, (1980),129, p. 216-223.

- Informe sobre las labores académicas en 1981-1982. XXXII, 138,(1982), p. 290.

- Informe sobre las actividades de la Academia Colombiana, periodo1982-1983. XXXIII, (1983), 141, p. 200-210.

Page 108: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA108

- Informe sobre las actividades, periodo 1983-1984. XXXIV, (1984), 145,p. 191-203.

- Informe sobre las labores de 1984-1985. XXXV, (1985), 149, p. 186-196.

- Informe sobre actividades de la Academia, periodo 1985-1986. XXXVI,153, (1986), p. 190-201.

- Informe sobre actividades de la Corporación durante el periodo 1986-1987. XXXVII, (1987), 157, p. 165-179.

- Informe sobre las actividades en el periodo 1987-1988. XXXVIII,(1988), 161, p. 230-241.

- Informe del Secretario sobre actividades, periodo 1988-1989. XXXIX,(1989), 166, p. 163-173.

- Informe sobre actividades en el periodo 1989-1990. XL, (1989), 169,p. 18-27.

- Informe sobre actividades, periodo 1990-1991. XLI, (1991), 173, p.86-91.

- Informe sobre las actividades de la Academia, periodo 1991-1992.XLII, (1992), 176-177, p. 87-97.

- Informe sobre actividades durante el periodo 1992-1993. XLIII, (1993),181-182, p. 25-30.

- Informe de actividades de la Corporación durante el periodo agosto2001 – 2002. LIII, (2002), 217-218, p. 170-178.

- Informe de actividades de la Corporación durante el periodo agosto2002-2003. LIV, 221-222, (2003), 301-309.

- Informe sobre el Congreso para la enseñanza del español. XXII, (1972),93, p. 289-291.

- Informe sobre el Congreso de academias de la lengua española. XXXVI,(1986), 151, p. 41-43.

- Informe sobre el plural de la letra «t». XXXIX, (1989), 166, p. 300.- Informe sobre el significado de la palabra sazón. XXXIX, (1989), 166,

p. 294.- Ingenieril. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 45.- Instalar, funcionar. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173,

p. 128-129.- Instanticida. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 60-61.- Instituto de cultura Puertorriqueña. Respuesta a una consulta. XXIX,

(1979), 126, p 330-331.- Internacional. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 130, p. 347.- Inverso, invertido. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 30.

Page 109: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 109

- Juan Ramón Jiménez. Discurso pronunciado al tomar posesión de laplaza de individuo correspondiente en la Academia Colombiana el30 de junio de 1958. VIII, (1958), 28, p. 238-250.

- Joaquín González Camargo (1865-1886). XV, (1965), 57, p. 115-121.- José Manuel Rivas Sacconi. XLI, (1991), 173, p. 5-7.- Latericano (latino). Respuesta a una consulta. LIII, (2002), 215-216, p.

157-158.- Legis. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p. 99.- Lengua Española como medio unificador del mundo hispánico. (La).

Ponencia presentada en el Encuentro internacional académico de LaRábida. XLIV, (1994), 183-184, p. 89-96.

- Ley suntuaria. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 196, p. 134.- Manuel José Forero. XL, (1990), 167, p. 5-7.- Manufacturación, estructuración. Respuesta a una consulta. XI, (1961),

41, p. 306.- Matecaña. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p. 123.- Materia prima. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 172, p. 102-103.- Mercadeo. Respuesta a una consulta. XXIX, 126, (1979), p. 347-348.- Mi Rafael Pombo. (Presentación de dos libros del poeta). XXXIV,

(1984), 143, p. 45-49.- Mincomunicaciones. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 46-47.- Nacional, extranjero. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p. 128.- Nacionalizado. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 40-41.- Narrativa hispanoamericana. (La). XXIII, (1973), 98, p. 231-254.- Neoprene. Respuesta a una consulta. XX, 84, (1970), p. 448-449.- Norma, normativa, normatividad. Respuesta a una consulta. LIII,

(2002), 215-216, p. 161-163.- Nota bibliográfica sobre De mi viejo salterío de Álvaro Sánchez. XI,

(1961), 40, p. 246-252.- Nota bibliográfica sobre De mi viejo salterio de Álvaro Sánchez XI,

(1961), 40, p. 246-252.- Nota bibliográfica sobre El poder del idioma de Horacio Gómez

Aristizábal. XXXV, (1985), 150, p. 309-310.- Nota bibliográfica sobre Mariano Ospina Pérez, el presidente de Héctor

Ocampo Marín. LII, (2201), 213-214, p. 269-272.- Nota bibliográfica sobre Narrativa y teatro de Judith Porto de González.

XXII, (1972), 94, p. 417.- Nota bibliográfica sobre Panamá de Luis Martínez Delgado. XXII,

(1972), 94, p. 416.

Page 110: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA110

- Nueva edición de la novela Pax. (La). XXXVII, (1987), 158, p. 233-239.- Omnibuses. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 172, p. 102.- Pa’qué más… Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 44-45.- Padre Félix Restrepo. (El). XXXVI, (1986), 151, p. 44-47.- Padre Joaquín Ortega Torres. (El). XXXVII, (1987), 155, p. 43-44.- Pago en efectivo. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 55.- Palabras de bienvenida al académico numerario don Carlos Restrepo

Canal. XXVIII, (1978), 119, p. 47-53.- Palabras de bienvenida a don Javier Ocampo López. XLVI, (1996),

194, p. 113-118.- Palabras de despedida a Eduardo Mendoza Varela. XXXVI, 1986),

152, p. 114-116.- Palabras de despedida al académico José Antonio León Rey. XLVI,

(1994), 183-184, p. 11-35.- Palabras de despedida a Eduardo Mendoza Varela. XXXVI, (1986),

152, p. 114-116.- Palmirano, palmireño. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p. 99.- Partículas «no», «nunca», « jamás». Respuesta a una consulta. XV, 57,

(1965), p. 133-134.- Pedro Calderón de la Barca. LI, (2000), 207-208, p. 13-27.- Plagio. Respuesta a una consulta. LIII, (2002), 215-216, p. 165-166.- Planear, planificar, mapear – varias abreviaturas. Respuesta a una con-

sulta. XVI, (1966), 64, p. 266.- Plural de la letra «t». Respuesta a una consulta. XXXIX, (1989), 164-

165, p. 300.- Poesía serena de Víctor María Londoño. 1870-1936. (La). XXXVI,

(1986), 154, p. 260-274.- Posesión de don Darío Achury Valenzuela. XLIX, (1998), 201-202,

p. 123-126.- Presencia de Tomás Carrasquilla. XLI, (1991), 171, p. 17-20.- Prevalencia. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 172, p. 101-102.- Primer semestre del año 2000. LI, (2000), 207-208, p. 177.- Primer Semestre de 2001. LII, (2001), 211-212, p. 221-224.- Privacidad. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 148, p. 115.- Profesiones femeninas. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 197,

p. 120.- Puente de embarque. Respuesta a una consulta. XXXV, 149, (1985),

p. 212-213.- ¿Qué es la sinonimia? Respuesta a una consulta. XLI, 172, (1991), p. 104.

Page 111: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 111

- Quisbón, icopor. Respuesta a una consulta. XLII, (1992), 175, p. 34-35.- Razón comercial. Respuesta a una consulta. XXIII, 100, (1973), p. 521.- Recordación de Diego Uribe. XLIV, (1995), 187-188, p. 48-61.- Reminiscencia de Santa Teresa en la Academia. XXXIII, (1983), 139,

p. 35-47.- Respuesta a varias consultas. XLIII, (1993), 179-180, p. 141-150.- Respuesta a varias consultas. XLIII, (1993), 181-182, p. 141-145.- Respuesta a varias consultas: envolatar; continua – continuada; profi-

ciente – proficiencia; rock, hándicap, caapi, ayahuasca; adjunto a;fibrocemento; chicano; refajo; medio ambiente; reintegro, indemnizar. XLIV,(1994), 183-184, p. 199-204.

- Respuesta a varias consultas: vacante; Santafé y Córdoba. XLVI, (1996),194, p. 121-122.

- Respuesta a varias consultas: ¿’debiera’ o debería?, payola y mordida;marica, maricón, maricada; interés; recomendación; inpasse; el pospretérito.L, (1999), 205-206.

- Respuesta al discurso de posesión del padre Manuel Briceño Jáuregui.S.J. XXIII, (1973), 100, p. 478-485.

- Respuesta a varias consultas: eventual y criterio; origen del nombreManizales; ortografía de los nombres propios; emérito, emerito; femeninode los cargos y títulos universitarios; la ch y la ll no han desaparecido delos diccionarios; hylea amazónica. XLIV, (1994), 185-186, p. 149-154.

- Respuesta a varias consultas: piquis; taitapuro; shock; mandato,mandante, mandatario; plagiario y lúdico; acento ortográfico en algunosmonosílabos y el término impase; foro y panel; cabecera y nacedero; tenerque y deber que; reservista, retirado; supermán. XLIV, (1994), 187-188,p. 109-114.

- Respuesta a consultas: rellenar, recuperar; interventoría; musiraco, viruña;letras ch y ll y signo ortográfico «;»; los sufijos «ía»; dialectos; americano,estadinense. XLV, (1995), 189-190.

- Respuesta a consultas: Guane; le, les, lo, los, plural de los apellidos, pie;construcciones irregulares cuasireflejas. XLVI, (1996), 193, p. 164-166.

- Respuesta a consultas: extorsionar; masacre; variantes de un refrán; ver-bos terminados en cuar; terapista, terapeuta; arras. XLVII, (1997), 195,p. 87-89.

- Respuesta a consultas: El término súper, el nombre propio de Arquímedesy el término REDEBAN; hortícola; digital. XLVII, (1997), 197, p. 121.

- Respuesta a consultas: rallar, rayar; marketing; taco, tacada y tamalada;haber y hallar. XLVII, (1997), 198, p. 149-150.

Page 112: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA112

- Respuesta a consultas: mayúsculas; gurmet; switch; mejorar. XLVII,(1997), 198, p. 67-68.

- Respuesta a varias consultas: Conjunciones disyuntivas; Santafé de Bo-gotá; conjunciones; nicho; uso de las mayúsculas. XLVIII, (1998), 199-200, p. 132-134.

- Respuesta a consultas: ortografía de biorregión; a partir de; uso de la vozpasiva; pastelino; gentilicio de Puente Nacional; causar y devengar. LI,(2000), 207-208, p. 189-192.

- Respuesta a consultas: desplazado; desde; arrebatar e hipotético; consul-ta. LI, (2000), 209-210, p. 215-216 y 218.

- Respuesta a consultas: paz y pax; a partir de la fecha / desde la fe-cha; significados y etimologías. LII, (2001), 213-214, p. 263-268.

- Respuesta a consultas: competitividad; hacer lo que se le da la gana. LIII,(2002), 215-216, p. 166.

- Rockórcholis. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 55-56.- Saludo al Director de la Academia Don Eduardo Guzmán Esponda.

XXXII, (1982), 138, p. 345.- Saludo de bienvenida a Maruja Vieira. XLVI, (1996), 191-192,

p. 69-76.- Sangileñidad. Respuesta a una consulta. LV, (2004), 223-224, p. 185.- Santa Teresa de Jesús en la poesía española y colombiana. XXI, (1971),

86, p. 53-69.- Santiago. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p.121.- Segundo semestre de 1999. L, (1999), 205-206, p. 107.- Se-k-mas. Certificación sobre esta mixtura. LIV, (2003), 221-222, p. 235.- Semblanza de don Daniel Samper Ortega. XLIV, (1995), 189.190,

p. 90-98.- Semblanza de don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162,

p. 383-405.- Semblanza del doctor Julio César García con ocasión del primer cen-

tenario de su natalicio. XLIV, (1994), 185-186, p. 100-106.- Separar, juntar. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 41.- Sigla PBX (La). Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 221-222,

p. 235.- Sin embargo. Respuesta a una consulta XXXI, (1981), 132, p. 121.- Snack-bar. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p.126.- Sostener, sustentar. Respuesta a una consulta. XLI, 173, (1991), p. 122.- Sustitución del presente por el futuro. Respuesta a una consulta. XL,

(1990), 170, p. 61.

Page 113: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 113

- Tairona. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 151, p. 64-65.- Teflón. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 58.- Teoterapia, guascarrileando. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170,

p. 60-61.- Terminal, permisividad. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 168,

p. 79.- Testigo, ático. Respuesta a consultas. XXIII, (1973), 99, p. 396-397.- Teusaquillo, Bosa, Usaquén, Usme, Soacha. Respuesta a una consulta.

XLII, (1992) 175, p. 35-36.- Títulos académicos masculinos y femeninos . XXX, (1980), 127,

p. 171-172.- Tratados ascéticos del beato José María Escrivá de Balaguer. (Los).

Homenaje a un clásico de los nuevos tiempos. LIII, (2002), 215-216,p. 43-47.

- Tuti- fruti. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173, p. 123.- Uso de la tilde. Respuesta a una consulta. L, (1999), 205-206, p. 116.- Uso del verbo «haber». Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 151,

p. 61-62.- Vocablo «delegatura». Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 221-222,

p. 236.

BEJARANO, Jorge- Apendicectomía. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 42, p. 43.- ¿Es la libertad un concepto dependiente de la salud? Discurso pro-

nunciado por el académico al tomar posesión de su silla como corres-pondiente, el 7 de octubre de 1963. XIII, (1963), 50, p. 336-347.

- Lincomycin. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 54, p. 330-331.- Un escrito sobre Guillermo Valencia. XIV, (1964), 53, p. 238-239.

BELLO, Andrés- Moisés salvado de las aguas. Imitación de Víctor Hugo. XV, (1965),

60, p. 361-363.

BELTRÁN GUERRERO, Luis- Solidaridad de la Academia Venezolana con motivo de la muerte de

don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 408.

BENÍTEZ, Justo Pastor- Antiguas siglas americanas. XIII, (1963), 49, p. 288-289.

Page 114: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA114

BERNAL LABRADA, Emilio- Algunos apuntes sobre influencias anglicanizantes del español con-

temporáneo. XIX, (1969), 80, p. 519-524.- Clasificación de los anglicismos según categorías gramaticales. L,

(1999), 205-206, p. 133-142.- Influencias anglicanizantes en el español contemporáneo. XX, (1970),

83, p. 268-278.- Influencias anglicanizantes en el español contemporáneo. XXI, (1971),

86, p. 70-75.- Influencias anglicanizantes en el español contemporáneo. XXII,

(1972), 93, p. 250-259.- Influencias anglicanizantes en el español contemporáneo. XXV,

(1975), 106, p. 14-23.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. XXIX, (1979),

123, p. 17-28.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. XXXIII,

(1983), 141, p. 234-250.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. XXXVI,

(1986), 153, p. 206-218.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. XXXVIII, 159,

(1988), p. 18-25.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. XXIX, (1989),

164-165, p. 139-146.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. La

internacionalización del español. XLII, (1992), 175, p. 68-75.- Influencias anglicanizantes del español contemporáneo. La

internacionalización del español (segunda parte). XLIV, (1995), 187-188, p. 91-98.

BERNAL LEONGÓMEZ, Jaime- Actas del conversatorio En torno a la enseñanza de la lengua ma-

terna, realizado en la Academia Colombiana. LIV, (2003), 221-222,p. 240-243.

- Actividades desarrolladas por la Real Academia Española durante elperiodo comprendido entre el 6 de febrero y el 29 de abril del año2005. LVI, (2005), 227-228, p. 81-83.

- Casi 200 años después empezamos a comprender a GuillermoHumboldt. LI, (2000), 209-210, p. 72-81.

- Crónica de la Academia. LVII, (2006), 233-234, p. 162-163.

Page 115: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 115

- Crónica semestral, julio - diciembre de 2005. LVI, (2005), 229-230,p. 177-179.

- Crónica semestral, enero – junio de 2006. LVII, (2006), 231-232,p. 101-102.

- Crónica de la Academia, primer semestre de 2007. LVII, (2007), 235-236, p. 179-180.

- Crónica de la Academia. Segundo semestre de 2007. LVIII, (2007),237-238, p. 197-199.

- Crónica de la Academia. Primer semestre de 2008. LVIII, (2008), 239-240, p. 181-183.

- Crónica de la Academia. Segundo semestre de 2008. LVIII, (2008),241-242, p. 151-154.

- Crónica de la Academia. Primer semestre de 2009. LIX, (2009), 243-244, p. 129-131.

- Crónica de la Academia. Segundo semestre de 2009. LX, (2009), 245-246, p. 135-136.

- Crónica de la Academia. Primer semestre de 2010. LXI, (2010), 247-248, p. 129-130.

- Crónica de la Academia. Segundo semestre de 2010. LXI, (2010), 249-250, p. 99-101.

- Crónica de la Academia. Primer semestre de 2011. LXII, (2011), 251-252, p. 211-212.

- Diego Mendoza Pérez. LVIII, (2008), 241-242, p. 116-126.- En la inauguración del Fondo Rafael Torres Quintero. LVII, (2006),

231-232, p. 59-60- Escolios entorno del vocablo «desde». Ll, (2000), 209-210, p. 137-138.- Estampa de Ignacio Chaves Cuevas. LVI, (2005), 229-230, p. 15-17.- Impresiones sobre un viaje a Egipto. LVIII, (2007), 237-238, p. 161-164.- Informe relativo al XIII Congreso de la Asociación de Academias de

la Lengua, Medellín, marzo de 2007. LVII, (2007), 235-236, p. 80-84.- In memoriam. Fernando Lázaro Carreter. LV, (2004), 223-224, p. 231-233.- Lingüística y diccionarios. Discurso pronunciado El 25 de junio de 2007

para tomar posesión como numerario. LVII, (2007), 235-236, p. 54-61.- Noam Chomsky en Colombia. LIII, (2002), 215-216, p. 117-119.- Nota bibliográfica sobre Crónica de un bandido legendario de Eduardo

Santa. LVI, (2005), 227-228, p. 116-118.- Nota bibliográfica sobre Estudios de grafemática en el dominio hispano

de José Manuel Blecua, Juan Gutiérrez y Lidia Sala. XLVIII, (1998),199-200, p. 119-121.

Page 116: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA116

- Nota bibliográfica sobre (La) lingüística del lenguaje de Lucía Tobón deCastro. LII, (2001), 211-212, p. 267-271.

- Nota bibliográfica sobre (El) mundo psicológico de Kafka de Adolfo deFrancisco Zea. LIII, (2002), 217-218, p. 193-195.

- Nota bibliográfica sobre Ursúa de William Ospina. LVI, (2005), 229-230, p. 197-199.

- Obras de Rafael Torres Quintero. (Las). Un maestro y su palabra.LIV, (2003), 221-222, p. 123-126.

- Presentación del libro Sobre etnolingüística y otros temas de CarlosPatiño Rosselli. LIV, (2003), 221-222, p. 225-229.

- Presente y futuro de la lengua española, unidad en la diversi-dad. Memoria del IV Congreso Internacional de la Lengua Espa-ñola en Cartagena, marzo 25 a 29 de 2007. LVII, (2007), 235-236,p. 85-88.

- Rafael Torres Quintero (1909-1987). LX, (2009), 245-246, p. 78-84.- Virgilio Olano Bustos. LVII, (2006), 233-234, p. 190-191.

BERNAL JIMÉNEZ, Rafael- Estilo de un pensador colombiano, Miguel Jiménez López. (El). Di-

sertación leída al posesionarse como miembro correspondiente. XXIII,(1973), 100, p. 441-460.

BETANCUR CUARTAS, Belisario- Académico Bernardo Hoyos. (El). LII, (2001), 211-212, p. 15-18- Caro y los momentos estelares de la nación colombiana. Homenaje a

don Miguel Antonio Caro en el centenario de su muerte 5 de agostode 2009. LX, (2009), 245-246, p. 47-59.

- Cheque cruzado y emparamar. Respuesta a estas consultas. XX, (1970),82, p. 214-216.

- Creadores. (Los). XXXIX, (1989), 164-165, p. 126-127.- De lo local a lo global. Divagaciones sobre el gran Carrasco. LVIII,

(2008), 239-240, p. 15-22.- Generación del 27 a través de las revistas. (La). XLIX, (1998), 201-

202, p. 83-97.- Instituto Caro y Cuervo y el “Príncipe de Asturias”. (El). L, (1999),

205-206, p. 15-20.- Lenguaje como expresión de la historia de Antioquia. (El). Discurso

del académico al posesionarse como miembro honorario. XLI, (1991),174, p. 5-29.

Page 117: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 117

- Levanta llama donde quiera. Discurso sobre Santa Teresa de Jesús enla Academia. XXXIII, (1983), 139, p. 29-34.

- Mano abierta. (La). LXI, (2010), 247-248, p. 35-48.- Otto en la Academia. XLI, (1991), 171, p. 124-125.- Quijote, manual de vida. (El). LV, (2004), 225-226, p. 9-19.- Sueños, plenitud de vivencias. (Los). LVI, (2005), 229-230, p. 19-26.- Vida y pasión del libro. LI, (2000), 209-210, p. 5-18.

BETANCUR, Cayetano- Alto, alta. Respuesta a esta consulta. X, (1960), 35, p. 161-162.- Concejo, consejo. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 182-185.- Conocer, cometer. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 79, p. 456-458.- Don Tomate. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 60, p. 394-395.- Enseñanza de las humanidades en la Universidad. (La). XXXII, (1982),

136, p. 87-95.- Enseñanza de las humanidades en la Universidad. (La). XXI, (1971),

88, p. 318-325.- Exposición de motivos sobre la proposición del homenaje a la memo-

ria de Juan Bautista Vico en el tercer centenario de su nacimiento.XIX, (1969), 77, p. 177-180.

- Expresión so pena. (La). Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 106,p. 67-70.

- Hojuelas de maíz, corn flakes. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 40,p. 222-225.

- Incorar. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75, p. 493-494.- Inspector. Inspección, supervisor, supervisión. Respuesta a una consulta.

XI, (1961), 41, p. 306-308.- Interpretación de la ley. (La). Discurso de recepción pronunciado el

día 11 de mayo de 1970. XX, (1970), 82, p. 133-150.- Juan Bautista Vico. XIX, (1969), 77, p. 177-180.- Justas electorales. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104,

p. 388-389.- Movilización, mobilización. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86,

p. 90-92.- Shetland. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 116-117.- Silla, asiento. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 110, p. 451-453.- Supervisor. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 118-119.- Tangible. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 401-404.- Tapón. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 105, p. 467-468.- Vinyl. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 108-109.

Page 118: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA118

BETANZOS PALACIOS, Odón- Acerca del libro de José Antonio León Rey El pueblo relata… XXXII,

(1982), 136, p. 140-141.- Colombianos en Nueva York. XLVI, (1996), 191-192, p. 93-95.- De León Rey, Nidito de plata y otros cuentos. XXXIV, (1984), 144,

p. 139-141.

BLANCO, Julio Enrique- Diálogo sobre Luis López de Mesa entre sombra de Atticus y ensueño

de Albus. XIX, (1969), 80, p. 489-513.- Un ensayo de filología filosófica (primera parte). XXI, (1971), 87,

p. 192-207.- Un ensayo de filología filosófica (segunda parte). XXI, (1991), 88,

p. 297-317.

BOHORQUEZ C., Jesús Gutemberg- Abreviaturas, siglas, acrónimos. Respuesta a una consulta. XL, (1990),

169, p. 100-102.- Formación, uso y escritura de las siglas. XXXIX, (1989), 163, p. 50-55.- Elastoflex. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 35-37.

BOISDEFFRE, Pierre de (Embajador de Francia)- Víctor Hugo en la poesía. XXXV, (1985), 148, p. 87-93.

BONETT LOCARNO, Manuel José- Discurso para presentar en la Academia Colombiana de la lengua el

libro Un hombre diáfano, Simón Bolívar, de Dora Castellanos. LIV,(2003), 221-222, p. 195-2002.

BONNETT, Piedad- Globalización, lenguaje y poesía. Discurso de posesión como miem-

bro correspondiente. LV, (2004), 225-226, p. 46-50.- Libertad del escritor. (La). LXIV, (2013), 261-262, p. 85-88.- ¿Para qué cultura en tiempos de penuria? LXIII, (2012), 255-256,

p. 117-121.- Poemas del libro Explicaciones no pedidas. (Premio Casa de las Améri-

cas). LXII, (2011), 251-252, p. 209-210.- Rogelio en la Academia. Discurso de respuesta, al de posesión de don

Rogelio Echavarría. LV, (2004), 225-226, p. 78-80.

Page 119: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 119

BORJA ALARCÓN, Isabel- Libros escolares de castellano: su carácter científico y el cumplimien-

to de sus funciones. LVII, (2006), 231-232, p. 96-99.

BORRERO CABAL, Alfonso- John Henry Cardenal Newman. «De las incertidumbres a la verdad».

LII, (2001), 211-212, p. 197-208.- Presentación ante la Academia Colombiana de la Lengua. Discurso de

posesión como miembro correspondiente. LV, (2004), 225-226, p. 64-67.

BORRERO GARCÉS, Luis Enrique- Aventuras y desventuras del Descubrimiento. Discurso para recibir-

se como individuo correspondiente. XLII, (1992), 176-177, p. 65-77.

BORRERO DEL CASTILLO, Carlos- Fray Martín de Velasco, retórico bogotano. XXIII, (1973), 99, p. 372-381.

BORRERO MORALES, María Teresa- Comparaciones y símbolos en la obra de la Madre Castillo. XXII,

(1972), 91, p. 36-44.

BOVER, Luis G.- Barbarismos. XV, (1965), 58, p. 240-242.

BRICEÑO JÁUREGUI, Manuel- Academia Colombiana y el fallecimiento del Dr. Rafael Torres Quin-

tero. (La). XXXVII, (1987), 156, p. 109.- Acuicultura. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p. 51.- Afemia, alexia y otras voces análogas. Respuesta a una consulta. XXV,

(1974), 109, p. 470-472.- Ambidiestro, ambípede. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p.

526-528.- Anuncio en lengua inglesa. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 129,

p. 248-249.- Argüir. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 109, p. 352-355.- Artículo 2003 del Código de Comercio. (El). Respuesta a una consulta.

XXXV, (1985), 149, p. 208-209.- Atlántida y el descubrimiento de América. (La). Discurso en la sesión

solemne del 6 de agosto de 1991. XLI, (1991), 173, p. 92-99.

Page 120: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA120

- Campero. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 54.- Cafeto. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p. 98.- Carmelita, cerrero(a), mapanare, incentivar, cesante, totumo, cebiche,

carrao, siutico, pie. Respuesta a estas consultas. XXXVI, (1986), 153,p. 225-227.

- Carrangueros, parranderos. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167,p. 44.

- Cencep, publik. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 42.- Centenario del Padre Félix Restrepo. Palabras del subdirector de la

Academia en el homenaje que esta rindió el 6 de agosto de 1987.XXXVII, (1987), 157, p. 143-145.

- Centenario de Santa Teresa de Jesús. XXXIII, (1983), 139, p. 62-55.- Charter. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 57-58.- Concepto de la Academia Colombiana sobre el lugar en el alfabeto

de la «ch» y la «ll». XXXIX, (1979), 164-165, p. 300-303- Concordato. Respuesta a una consulta. XXXI, (1980), 131, p. 58-59.- Congreso de academias de la lengua española. Informe. XXXVI, (1986),

151, p. 41.- Conjunción «o» como disyuntiva. Respuesta a una consulta. XXXVII,

(1987), 156, p. 111-112.- Conmemoración de los ciento veinte de la Academia Colombiana.

XLII, (1992), 176-177, p. 81-85.- Consonantes w y v. (Las). Respuesta a una consulta. XXVI, (1976),

114, p. 257-258.- Contemplación y la práctica. (La). Palabras finales en el acto solemne

del IV centenario de Santa Teresa, en la Academia Colombiana.XXXIII, (1983), 139, p. 62-66.

- Cooperólogo. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p. 46-47.- Cultismos. Respuesta a una consulta. XXVII, (1975), 117, p. 191-193.- Currículo. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 83, p. 313-317.- Currículum-vitae, don, doña, pez, piscis, pescar, iba, ortografía de nom-

bres y apellidos, acápite francés. Respuesta a consultas. XXVIII, (1978),119, p. 60-64.

- Dehesa, decolorar, trans, torción, el género neutro. Respuesta a consul-tas. XXV, (1975), 108, p. 275-277.

- Delta, denta. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 115, p. 37-38.- Desgrabar. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 56.- Doce de octubre de 1992. Discurso inaugural en el V Centenario del

Descubrimiento. XLII, 178, (1992), p. 65-69.

Page 121: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 121

- Diptongo griego «ei». (El). Respuesta a una consulta. XXVI, (1976),113, p. 194.

- Don Andrés Bello. XX, (1970), 81, p. 12-21.- Don Tomás Carrasquilla. Palabras liminares en la Junta Pública del

25 de febrero de 1991 en honor a Don Tomás Carrasquilla. XLI, (1991),171, p. 1-3.

- Educación de adultos, educación permanente. Respuesta a una consulta.XXXIII, (1983), 140, p. 118-119.

- Escanografía y otras consultas. XXVI, (1976), 111, p. 33-34.- Españolización de términos de origen latino y griego. Respuesta a una

consulta. XXIX, (1979), 126, p. 342-346.- Esquizotímico, esquizofrénico, parataxia, buses amarillo y rojo. Respues-

ta a estas consultas. XXX, (1980), 130, p. 333-334.- Estudio acerca de la «H» muda. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982),

138, p. 318-321.- Filoxenia, Filoxeno. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 89,

p. 473-475.- Fisicultura. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 48.- Fonética de las consonantes. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988),

159, p. 39-40.- Gasoducto. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 152, p. 121-122.- Glotta, glosa. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 153,

p. 219-220- Heortásico, heortología, heortologio. Respuesta a una consulta. XXXVI,

(1986), 151, p. 63-64.- Hexágono, hexaedro, hexápodo. Respuesta a una consulta. XXX, (1980),

127, p. 53.54.- Hogaño, ogaño. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 152,

p. 122-123.- Homenaje a San Juan de la Cruz y a Fray Luis de León con motivo

del IV centenario de su muerte. Palabras introductorias. XLI, (1991),174, p. 40-41.

- Homilía en la muerte del doctor Rafael Torres Quintero. XXXVII,(1987), 156, p. 109-110.

- Homilía pronunciada en la misa que celebró el 8 de febrero de1991, por el alma de don José Manuel Rivas Sacconi. XLI, (1991),173, p. 3-4.

- Homilía en el deceso del Dr. Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,(1988), 162, p. 341-344.

Page 122: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA122

- Homilía en el funeral de monseñor Rafael Gómez Hoyos. XL, (1990),168, p. 9-10.

- Humanismo griego en el mundo de hoy. Discurso de recepción comonumerario. XXXIII, (1973), 100, p. 461-477.

- ICOLPE. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p. 498-500.- Icono, emparentar. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 151,

p. 136.- Informe sobre el Congreso de academias de la lengua española. XXXVI,

(1986), 151, p. 41-43- Informe sobre la fonética de las consonantes. XXXVIII, (1988), 159,

p. 39- Invicto. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 84, p. 440-443.- Invicto. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p. 498-500.- Isohieto – isohieta. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 125, p.

225-226.- José Celestino Mutis, humanista clásico. XL, (1990), 169, p. 5-17.- Lapso de tiempo. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 113, p. 190.- Lenguaje del fútbol en la radio colombiana. (El). Ponencia presenta-

da en Madrid en el Congreso de academias, octubre de 1985. XXXV,(1985), 150, p. 288-294.

- Llave del griego. (La). (Lanzamiento de la sexta edición). XXXVII, (1987),156, p. 85-91.

- Letras del alfabeto y otras consultas. XXXVII, (1987), 158, p. 286-289.- Merchandising, mercadeo, negocio. Respuesta a una consulta. XL, 168,

(1990), p. 81.- Micro. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 84, p. 440-443.- Milenario del idioma. XXIX, (1979), 123, p. 3-12.- Mínimo. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 115, p. 44.- Mural y la lengua. (El). XXIX, (1979), 124, p. 108-116.- Musicoteca, musiteca. Informe. XXXIX, (1989), 166, p. 298.- Naturaleza, nostalgia y olvido. Palabras pronunciadas en los funera-

les celebrados por la Academia en sufragio del padre Carlos E. Mesa.XXXIX, 166, (1989), p. 314-320.

- No hay nada mejor. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p. 103.- Nota bibliográfica sobre Raíces griegas de Ramón Zapata. XX, 84,

(1970), p. 435-437.- Nuestro mundo es descendiente espiritual de Grecia y Roma. Discur-

so para tomar posesión como académico correspondiente. XIX, (1969),79, p. 417-437.

Page 123: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 123

- Ocupación de un inmueble. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 130,p. 345-346.

- Ortografía fonética y ortografía etimológica. XXIV, (1974), 104, p.372-378.

- Palabras del director de la Academia en homenaje al Dr. EduardoGuzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 381-382.

- Palabras iniciales del director de la Academia en la junta solemne del22 de agosto de 1989. XXXIX, (1989), 166, p. 195-196.

- Palabras del presidente del Colegio Máximo de las Academias Co-lombianas en el homenaje rendido al Instituto Caro y Cuervo al cum-plir 50 años. XLII, (1992), 176-177, p. 147-148.

- Palabras iniciales el 6 de agosto de 1992. XLII, (1992), 178, p. 59-63.- Palabras pronunciadas en la Junta Solemne del 22 de agosto de 1989.

XXXIX, (1989), 166, p. 195.- Partición de «examen». Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 149,

p. 205-207.- Pedro Gómez Valderrama. Homilía en su funeral en la iglesia de Cristo

Rey el 8 de mayo de 1992 XLII, (1992), 176 y 177, p. 15-18.- Pentathlón, dekathlon. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p.

533-536.- Petofobia y no topofobia. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 122,

p. 283.- Plural de los apellidos. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979),

126, 335-340.- Póker. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 168, p. 81-82.- ¿Por qué la palabra guión lleva tilde? Respuesta a una consulta. XXVIII,

(1978), 120, p. 115-118.- Posesión del expresidente Belisario Betancur como individuo hono-

rario. Palabras de bienvenida. XLI, (1991), 174, p. 3-4.- Qué son las Academias de la Lengua. XXIV, (1974), 103, p. 272-279.- Refrendar, refrendación. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 62.- Reminiscencias griegas del Himno Nacional. XXVI, (1976), 113,

p. 175-183.- Ropa sport. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 47-48.- Saltinas, saltines. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 45-46.- Santafé unido y con tilde. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173,

p. 125-126.- Santafé unido y con tilde. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 173,

p. 129-131.

Page 124: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA124

- Santa Fe y la Academia. XXXVIII, (1988), 161, p. 242-247.- Segundo congreso de lexicografía hispanoamericana. XXXI, (1981),

133, p. 194-197.- Semblanza del académico colombiano Félix Restrepo. XXXIII, (1983),

142, p. 270-275.- Sesquicentenario, hacerse verdad, onerar, genentropía. Respuesta a estas

consultas. XX, (1970), 84, p. 444-447.- Simples reflexiones sobre el humanismo clásico. XXI, (1971), 89, p.

389-409.- Simples reflexiones sobre el humanismo clásico. XXI, (1971), 90, p.

549-558.- Subversión . Respuesta a una consulta. XXXIV, (1984), 144,

p. 145-146.- Términos nobles y castizos, términos peyorativos. XXIV, (1974), 104,

p. 365-366.- Torcer, torsión. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 121,

p. 213-215.- Torsión. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1987), 156, p. 113.- Tres siglos con Nebrija en la Nueva Granada. Ponencia leída en el

Congreso de Filología realizado en Madrid, España sobre el V Cente-nario de la Gramática de Nebrija. XLII, (1992), 178, p. 49-63.

- Torcer – torsión. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 121,p. 213-215.

- Usucapir, escribidor, lejos, alejado, internacional, dentro, ir. Respuesta aestas consultas. XXXII, (1982), 135, p. 28-30.

- Vocablos acabados en «aje». (Los). Respuesta a una consulta. XXXIV,(1984), 145, p. 226-228.

- Zaire. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 112, p. 117-118.

BRICEÑO PEROZO, Mario- Bolívar. Cuatro veces doctor. XLV, (1995), 187-188, p. 103-105.- Condolencia por la muerte de Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,

(1988), 162, p. 409- Proposición del Congreso internacional bolivariano. XXXIII, (1983),

142, p. 305.

BRIGARD MERCHÁN, Rafael de- Periodismo eclesiástico. Discurso en el acto de ingreso a la Academia.

LVIII, (2008), 241-242, p. 61-72.

Page 125: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 125

BURELLI RIVAS, Miguel Ángel- Palabras para incorporarse a la Academia Colombiana de la Lengua.

XLV, (1995), 189-190, p. 31-38.

BUSTAMANTE Y RIVERO, José Luis- Discurso del presidente de la delegación del Perú al Tercer congreso

de academias de la lengua española. X, (1960), 36, p. 259-263.

C

CABALLERO CALDERÓN, Eduardo- Tomás Rueda Vargas contrapunto de su generación. XXX, (1980),

127, p. 7-13.

CABALLERO ESCOVAR, Enrique- Don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 354-355.- Inmortalidad intelectual del personaje literario. XXIX, (1989), 163,

p. 21-25.- Tomás Carrasquilla y la epopeya antioqueña. Lectura hecha el 25 de

febrero de 1991 en honor a don Tomás Carrasquilla. XLI, (1991), 171,p. 14-16.

CABEZA BARRIOS, Enrique- El ministerio de Educación y la enseñanza del español. Ponencia pre-

sentada en el Ciclo del lenguaje (Ponencias sobre la enseñanza delespañol) organizado por la Comisión de Lingüística. LIV, (2003), 219-220, p. 177-182.

CACUA PRADA, Antonio- Colombia en la historia. LVIII, (2008), 239-240, p. 216-220.- Cultura y lenguaje. Discurso para tomar posesión como numerario.

LI, (2000), 209-210, p. 49-63.- Entre el fútbol y la filosofía. Palabras pronunciadas el 27 de agosto

para tomar posesión de su silla de correspondiente. XL, (1990), 169,p. 60-69.

- Exaltación de don Horacio Bejarano Díaz. LVI, (2004), 227-228,p. 9-11.

- Félix Restrepo, S. J. XLIX, (1998), 201-202, p. 33-37.- Germán Arciniegas, el quijote colombiano. XLVIII, (1997), 198, p. 48-53.

Page 126: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA126

CADAVID MISAS, Roberto- Combinación «sc». (La). Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988),

160, p. 174-175.- Erupcionar. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 152,

p. 124-125.- Palabras al ser recibido como miembro correspondiente el 21 de no-

viembre de 1983. XXXIV, (1984), 144, p. 110-112.

CADAVID RESTREPO, Tomás- Notas etimológicas. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 59-75.

CALDERÓN RODRÍGUEZ, Luis Antonio- Albert Camus, inaplazable temática de vida (Infancia, otredad-liber-

tad, inocencia-culpa). LXI, (2010), 249-250, p. 70-85.- Breve panorama sobre La novela de rosa (Le roman de la rose) de

Guillaume de Lorris et Jean de Meung). LXIII, (2012), 257-258,p. 118-129.

- Centenario de Albert Camus. El primer hombre. LXIV, (2013), 259-260, p. 93-104.

- Del lenguaje poético. LXIV, (2013), 261-262, p. 120-126.- Valor de la lectura en el acontecer histórico. (El). LXII, (2011), 253-

254, p. 92-103.

CALVO SOTELO, Joaquín- Discurso pronunciado en Hato Viejo (Bello) en el acto de homenaje a

don Marco Fidel Suárez. X, (1960), 36, p. 286-292.

CAMACHO SANABRIA, Carmen Rosa- Nota bibliográfica sobre El libro de los nocturnos compilado por Vicen-

te Pérez Silva. XLVIII, (1998), 199-200, p. 123-124.- Nota bibliográfica sobre Alguien pasa de Meira Delmar. XLIX, (1998).

201-202, p. 192-193.

CAMP, Jean- Generación poética de 1925 en España. (La). XV, (1965), 57, p. 89-105.

CAPARROSO, Carlos Arturo- Clásicos colombianos: Vergara y Vergara. XXVIII, (1978), 120,

p. 100-104.

Page 127: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 127

- Germán Pardo García. XLI, (1991), 173, p. 117-118.- Glosa sobre Jorge Zalamea. XXI, (1971), 88, p. 326-328.- Marco Fidel Suárez. XXVI, (1976), 111, p. 9-14.- Nota bibliográfica sobre Huésped sin sombra de Meira Delmar. XXIII,

(1973), 98, p. 326-328.- Noticia sobre los poemas del Primer Silva. XXX, 130, (1980), p. 363-366.- Nuevos y la poesía. (Los). Discurso para posesionarse como corres-

pondiente, leído el 2 de mayo de - 1960. X, (1960), 35, p. 121-139.- Polémica Bello-Sarmiento. (La). XXV, (1976), 106, p. 24-27.- Tres clásicos colombianos, Camacho Roldán, Silvestre y Cordovez

Moure. XXIII, (1973), 98, p. 275-280.- Una edición mexicana de Silva. XXI, (1971), 90, p. 559-561.- Una reivindicación literaria. XXIX, (1979), 126, p. 299-302.

CÁRDENAS PÁEZ, Alfonso- Enseñanza del español en las universidades colombianas. (La). LIII,

(2002), 217-218, p. 153-166.

CÁRDENAS, Eduardo- Observaciones al léxico oficial. VII, (1957), 22, p. 73.- Observaciones sobre la nomenclatura de los elementos químicos en el

nuevo diccionario de la Academia Española. VII, (1957), 22, p. 72-73.- Voces de un diccionario pequeño que podrían estudiarse para el gran-

de. XXI, (1971), 89, p. 450-459.- Voces de un diccionario pequeño que podrían estudiarse para el gran-

de. XXI, (1971), 90, p. 566-571.- Voces de un diccionario pequeño que podrían estudiarse para el gran-

de. XXII, 91, (1972), p. 58-62.- Voces de un diccionario pequeño que podrían estudiarse para el gran-

de. (Segunda parte). XXII, 92, (1972), p. 190-204.

CARDONA JARAMILLO, Arturo- Mar de fondo. Nota bibliográfica. XI, (1961), 39, p. 163.

CARO, Miguel Antonio- Fundación de la Academia Colombiana. XXI, (1971), 87, p. 143-151.

CARO, Víctor E.- En el nombre de Dios. (Poesía). I, (1936), 5, p. 331.

Page 128: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA128

- Estancias a mi bastón. (Poesía). I, (1936), 5, p. 331.- ¿Obras de misericordia. ? (Poesía). I, (1936), 5, p. 332- ¿Por qué? (Poesía). I, (1936), 5, p. 332.

CARRANZA, Eduardo- Breve elogio del castellano imperial. Discurso en nombre de la

Academia Colombiana durante el Tercer congreso de academias dela lengua española el 6 de agosto de 1960. X, (1960), 36, p. 298-302.

- Discurso en homenaje a Marcelino Menéndez y Pelayo. VI, (1956),21, p. 343 - 350.

- En éste día del idioma. Miguel. A Ramón de Zubiría. XIII, (1963), 47,p. 136-138.

CARRASQUILLA, Rafael María- Madre Castillo. (La). XXII, (1972), 91, p. 8-26.- Poesía mística. Fragmento del discurso pronunciado al tomar pose-

sión de su plaza en la Academia. III, (1937), 14-15, p. 510-526. (La)- Superstición de la hermosura. (La). XXVIII, (1978), 120, p. 104.- Último pensamiento. (El). III, (1937), 14-15, p. 495-509.

CARVAJAL PÉREZ, José Federico de- Día iberoamericano del senado español en Madrid. (El). XXXV, (1985),

149, p. 197-202.

CARVAJAL, Mario- Alabanza de la luz, imagen de la gracia. (Poesía) XXI, (1871), 89,

p. 410.- Salutación a la presencia de la paz. XXVIII, (1978), 120, p. 88.

CASARES, Julio- Ático. Respuesta a una consulta. X, (1960), 35, p. 153.- Cine-parque, parque-cine. Comunicación acerca de esta consulta. VI,

(1956), 21, p. 441.- Film, filme, filma. Comunicación sobre estos vocablos. VIII, (1958), 29,

p. 386.- Mantillo, compost. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 46, p. 48.- Matinée. Respuesta a esta consulta. X, (1960), 37, p. 362.- Mercadeo, muestreo, a base de. Respuesta a estas consultas. XII, (1962),

44, p. 239-240.

Page 129: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 129

- Mercadeo, odontoveterinaria. Respuesta a una consulta. XIII, (1963),46, p. 53-54.

- Signos irtográficos en las máquinas de escribir; nada menos que, dar, ofre-cer, presentar excusas, publicidad hablada. Respuesta a estas consultas.XIII, (1963), 47, p. 123-124.

- Sinopsis y no organograma; radiomóvil y no transmóvil. Comunicaciónsobre estas consultas. VI, (1956), 21, p. 437.

- Términos ingleses de aviación. XIII, (1963), 50, p. 354-356.- Un baluarte de español en Norteamérica. VI, (1956), 18, p. 52-54.

CASAS, José Joaquín- Arboloco. (El). Monólogo en el desierto. (Poesía). VI, (1956), 18,

p. 29-40.- Dante en la Academia Colombiana. Discurso pronunciado en la co-

locación de la losa conmemorativa del centenario de Dante en laAcademia Colombiana de la Lengua, el día 14 de septiembre de 1921.VI, (1956), 18, p. 22-28.

- Función de la literatura. XXX, (1980), 129, p. 273.- Nuestra historia. Recuerdos de don José Joaquín Ortiz. XXIX, (1979),

123, p. 12.- Un libro viejo. II, (1936), 7 - 8, p. 145-156.- Un libro viejo. II, (1937), 7- 8, p. 143 – 156.- Recuerdos de D. José Joaquín Ortiz. Conferencia leída en la Acade-

mia Colombiana de la Historia el 13 de agosto de 1937. III, (1937), 12,p. 313-363.

- Vagueando por Santafé. IV, (1948), 1, (Tercera época), (16), p. 139-146.- Versos de la raza. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 148-149.- Semblanza de D. José Manuel Marroquín. Lectura en la Academia de

Historia en la noche del 6 de agosto de 1927. I, (1936), 3, p. 157-182.

CASTAÑO ARBELÁEZ, Alejandro, O. A. R.- La recolección agustiniana en América: IV centenario. LIV, (2003),

219-220, p. 141-155,

CASTAÑO CASTILLO, Álvaro- Cien años de Eduardo Carranza. LXIV, (2013), 259-260, p. 18-20.- De Guillermo El Trovador a Alfonso El Sabio. Discurso para recibir el

título de honorario. LXII, (2011), 251-252, p. 19-27.

Page 130: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA130

- Velada literaria en homenaje a Rafael Pombo. LXIII, (2012), 255-256,p. 13-20.

CASTELLANOS, Dora- A propósito de otro cumpleaaños. XXXVIII, (1988), 162, p. 426-428.- Bienvenida a Alicia Arce de Saavedra. XLVII, (1997), 197, p. 23-30.- Moradas primeras de Santa Teresa. XXIX, 125, (1979), p. 205.- Ola eterna de la poesía. (La). Discurso de posesión como miembro

correspondiente. XXX, (1980), 128, p. 89-116.- Pasión y oficio de la poesía. Discurso de posesión como miembro de

número, pronunciado el 4 de agosto de 1994. XLIV, 185-186, (1994),p. 15-28.

- Un hombre diáfano, Simón Bolívar. (2ª. Edición). Dora Castellanos. LIV,(2003), 221-222, p. 203-224.

CASTILLO CARDONA, Carlos- Segundo festival de la palabra Caro y Cuervo. Mesa redonda «Bogo-

tá en la literatura». LXI, (2010), 249-250, p. 59-69.

CASTILLO, Eduardo- A Santa Teresa de Jesús. (Poema). XXII, (1972), 93, p. 244-245.- Octavio Amórtegui 1901-1990. (El Tiempo, 10 de octubre de 193). XL,

(1990), 169, p. 80-83.- Sensación matinal (soneto). XXVIII, (1978), 121, p. 195.

CASTILLO, Francisca Josefa del- Deliquios del divino amor en el corazón de la criatura, y en las ago-

nías del huerto. XXII, (1972), 91, p. 48-49.- Huerto cerrado y fuente sellada es mi alma por amor a Dios. XXII,

(1972), 91, p. 45-46.- Villancico al nacimiento del Redentor. XXII, (1972), 91, p. 47.- Villancico y deliquios de amor. XXII, (1972), 91, p. 47-49.

CASTILLO MATHIEU, Nicolás del- Apuntes sobre la poesía de Carlos López. Lectura al tomar posesión

de una silla como miembro correspondiente el 30 de octubre de 1972.XIII, (1973), 97, p. 127-173.

- Bienvenida a don Carlos Villalba Bustillo. XLVII, (1997), 196,p. 113-114.

Page 131: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 131

- Discurso en las exequias del doctor Ramón de Zubiría. XLV, (1995),189-190, p. 13-15.

- Don Carlos Holguín. XLIV, (1994), 185-186, p. 90-97.- Evocación de Eduardo Lemaitre. XLV, (1995), 187-188, p. 69-71.- Formas del tratamiento en El Quijote de 1605. (Las). Discurso pro-

nunciado el 17 de septiembre para recibirse como miembro de núme-ro. XL, (1990), 169, p. 28-42.

- Léxico de Cartagena. LII, (2001), 213-214, p. 61-81.- Veranillo de San Juan. Respuesta a una consulta. XI, (1990), 169, p. 97.

CASTRILLÓN ARBOLEDA, Diego- Algunas consideraciones sobre las influencias lingüísticas

mesoamericanas y quechuas en la fundación de Popayán. Ponenciapresentada en el VII Congreso nacional de historia de Colombia,Universidad del Cauca. XL, (1990), 170, p. 38-51.

- Del génesis de la palabra al nuevo femenino. Discurso de posesióncomo correspondiente. XXXIX, (1989), 163, p. 33-44.

- Intervención en homenaje al maestro Germán Arciniegas. XLVII,(1997), 198, p. 37-40.

CASTRO SILVA, José Vicente- Introducción al estudio de Luis Vives. XXIII, (1973), 96, p. 19-31.

CAYCEDO, Bernardo J.- Algunos términos contables. Informe presentado a la Academia. XI,

(1961), 38, p. 55-59.- Conciencia de la unidad idiomática. (La). Discurso del académico al

ofrecer un homenaje a los miembros del Tercer congreso de acade-mias de la lengua española. X, (1960), 36, p. 264-268.

- Informe sobre consultas a la Academia en asuntos litúrgicos. IX, (1959),32, p. 299-323.

- Informe sobre consultas a la Academia en asuntos litigiosos. IX, (1959),32, p. 322-323.

- Limpiavidrio-limpiabrisas. Respuesta a la consulta VI, (1956), 19, p.190-193.

- Recomendaciones sobre el uso del guión. XXXI, (1981), 133, p. 222-223.- Sobre el uso incorrecto del guión. Respuesta a una consulta. X, (1960),

37, p. 3653-365.

Page 132: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA132

- Traducciones antiguas de la Imitación de Cristo. Discurso para reci-birse y tomar posesión de su silla A, pronunció el día 29 de mayo de1959. IX, (1959), 31, p. 161-177.

CÉSPEDES, Ángel María- Lilí. (Soneto). XXI, (1971), 90, p. 572.

CHARRY LARA, Fernando- Analista y analizador. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 82, p. 223.- Boche, bonche. Respuesta de una consulta. XVIII, (1968), 73,

p. 303-304.- Jorge Rojas. XLV, (1995), 187-188, p. 25-27.- Lorca años después. XLIX, (1998), 201-202, p. 99-104.- Naturalidad del simbolismo en José Asunción Silva. (La). XLVI, (1996),

191-192, p. 13-20.- Palabras pronunciadas en las exequias del poeta Jorge Rojas. XLV,

(1995), 187-188, p. 23-24.- Pedro Gómez Valderrama. Palabras pronunciadas en su funeral. XLII,

(1992), 176-177, p. 19-22.- Poesía de Aurelio Arturo. (La). XXV, (1975), 108, p. 252-255.- Vicente Aleixandre y la poesía hispanoamericana. Discurso para tomar

posesión como académico de número. XLII, (1992), 176-177, p. 23-34.

CHARRY LARA, Guillermo- Chales y lutitas. XXV, (1975), 108, p. 258-263.

CHAUX, Francisco José- Expresiva felicitación al Liceo Fernández Madrid por la velada con-

memorativa del poeta colombiano Jorge Isaacs. (En: El centenario deIsaacs en el Ecuador). II, (1937), 9 - 11, p. 252-253.

CHAVES, Eliska de- Palabras pronunciadas en las exequias de don Ignacio Chaves Cue-

vas. LVI, (2005), 229-230, p. 9.

CHAVES CUEVAS, Ignacio- Acerca de la enseñanza de la lengua y la literatura. Discurso pro-

nunciado el 3 de agosto de 1989 al tomar posesión como individuocorrespondiente. XXXIX, (1989), 166, p. 179-194.

Page 133: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 133

- Bogdan Piotrowski, nuevo académico correspondiente. LV, (2004),223-224, p. 91-93.

- Centenario del P. Félix Restrepo. XXXVII, (1987), 156, p. 79-84.- Ciento veinticinco años de la Academia Colombiana. Origen de esta

historia. XLVII, (1997), 198, p. 5-9.- Discurso de posesión como académico de número. XLI, (1991), 173,

p. 27-41.- Guiomar Elvira Cuesta Escobar, nueva académica correspondiente.

LV, (2004), 223-224, p. 51-53.- Homenaje a don José Manuel Rivas Sacconi en la Academia Colom-

biana de la Lengua. LIV, (2003), 221-222, p. 45-49.- Homenaje a Miguel Antonio Caro. Discurso leído por el secretario

perpetuo el 6 de noviembre de 1993. XLIII, (1993), 181-182, p. 81-83.- Informe del secretario perpetuo sobre las actividades de la Academia

periodo 1993-1994. XLVI, (1994), 185-186, p. 6-11.- Informe del secretario perpetuo sobre las actividades de la Academia

periodo 1996-1997. XLVII, (1997), 197, p. 5-16.- Informe sobre actividades periodo 1997-1998. XLVIII, (1998), 199-

200, p. 59-65.- Informe del secretario perpetuo sobre las actividades de la Academia

periodo 1998-1999. L, (1999), 205-206, p. 27-36.- Lenguaje y comunicación. Discurso leído el 2 de septiembre de

1991 para tomar posesión como individuo de número. XLI, (1991),173, p. 27.

- Palabras de agradecimiento en homenaje del Instituto Caro y Cuer-vo. L, (1999), 205-206, p. 21-26.

- Palabras de recibimiento a don Juan Carlos Vergara Silva. LIII, (2002),217-218, p. 56-62.

CISNEROS, Luis Fernán- Viejecito zumbón – El escritor peruano D. Ricardo Palma. XVIII, (1968),

75, p. 447-467.

CISNEROS ESTUPIÑÁN, Mireya- Don Juan M. Lope Blanch: In memoriam. LIII, (2002), 215-216,

p. 192-195.

COBO BORDA, Juan Gustavo- Adiós a Carlos Fuentes. LXIII, (2012), 255-256, p. 61-81.

Page 134: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA134

- Álvaro Mutis, noventa años. De los cafés bogotanos al exilio mexica-no. LXIV, (2013), 261-262, p. 99-109.

- América Latina: la ficción absoluta. LIV, (2003), 219-220, p. 77-88.- Apuntes sobre poesía colombiana. (Silva – Barba – Valencia). LIX,

(2009), 243-244, p. 98-101.- Aurelio Arturo: El hacedor. LVII, (2006), 231-232, p. 7-11- Balance de Neruda. LV, 225-226, (2004), p. 102-105.- Borges, la inteligencia sensible. L, (1999), 205-206, p. 37-43.- Carlos Martín, el último piedracielista. LVIII, (2008), 241-242,

p. 200-201.- Cita en Castilla. LII, (2201), 213-214, p. 107-108.- Discurso en Zacatecas. (Primer congreso Nacional de la Lengua Es-

pañola, abril de 1997. XLVII, (1997), 196, p. 115-120.- Dos mil cinco (2005), más que un año para Don Quijote. LVI, (2005),

229-230, p. 37-38.- Eduardo Caballero Calderón, un hombre de letras. LXI, (2010), 247-

248, p. 11-23.- Gabriel García Márquez. Álvaro Mutis: la política y el olvido. LI,

(2000), 207-208, p. 140-145.- Gabriel García Márquez, una revolución literaria. Número

extraodinario (2014), p. 11-23- Germán Arciniegas, utopista americano. XLVI, (1994), 183-184,

p. 173-185.- Hace cien años murió Rafael Pombo. LXIII, (2012), 255-256, p. 21-23.- Hambre de español. LI, (2000), 207-208, p. 133-135.- Hernando Téllez: Estética y violencia. LIII, 215-216, (2002), p. 101-109.- Hospitalidad de la poesía. (La). LVIII, (2008), 241-242, p. 113-115.- In memoriam. Fernando Charry Lara. LV, 225-226, (2004), p. 24-28.- Jorge Zalamea (1905-1969): cien años. LVI, 229-230, (20059,

p. 171-175.- José Celestino Mutis: biblioteca y jardín. LIV, (2003), 221-222,

p. 107-117.- José Gorostiza (1901-1973) y su «Declaración de Bogotá», 1948 y otros

retratos de poetas. LIII, (2002), 217-218, p. 89-93.- Juan Lizcano de la Academia Venezolana (1915-2001). LII, (2001),

211-212, p. 229-230.- Informe de un hallazgo: la novela de Eduardo Zalamea Borda. LIII,

215-216, (2002), p. 121-127.- Larga duración de la cultura. (La). XLV, (1995), 189-190, p. 114-117.

Page 135: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 135

- Mario Vargas Llosa, un justo Nobel. La pasión de narrar. LXI, (2010),249-250, p. 37-47.

- Miguel Ángel Asturias (1899-1974), León de Greiff (1895-1976), Pa-blo Antonio Cuadra (1912-2002). LIII, (2002), 217-218, p. 93-98.

- Mutis de vuelta. LII, (2001), 213-214, p. 101-105.- Nicanor Parra (1914) Premio Cervantes 2011. LXII, (2011), 253-254,

p. 68-74.- Nota bibliográfica sobre Autobiografía literaria de Gabriel García

Márquez. LIII, (2002), 217-218, p. 199-203.- Nota bibliográfica sobre (La) Balada de María Abdala de Juan Gossaín.

LXII, (2011), 253-254, p. 156-157.- Nota bibliográfica sobre (La) cicatriz del nacimiento de Gloria Posada.

LII, (2001), 211-212, p. 282-285.- Nota bibliográfica sobre (El) color de la vida. Introducción al poema de

Jesús Sáenz de Ibarra. LIII, (2002), 215-216, p. 186-187.- Nota bibliográficas sobre (Los) elegidos de Alfonso López Michelsen.

LI, (2000), 207-208, p. 216-223- Nota bibliográfica sobre Escribir en Barranquilla de Ramón Illán Bacca.

LII, (2001), 211-212, p. 284-285.- Nota bibliográfica sobre Historia de la literatura hispanoamericana de

José Miguel Oviedo. LII, (2001), 211-212, p. 278-281.- Nota bibliográfica sobre Liturgia de difuntos de Fernando Toledo. LIII,

(2002), 217-218, p. 215-218.- Nota bibliográfica: dos novelas cortas: La multitud errante y Olor a

rosas invisibles de Laura Restrepo. LIV, (2003), 221-222, p. 208-210.

- Nota bibliográfica sobre Los Ortega de José Ortega Spottorno. LIII,

(2002), 217-218, p. 213-215.

- Nota bibliográfica sobre Los Ortega de José Ortega Spottorno. LIV,

(2003), 219-220, p. 191-193.

- Nota bibliográfica sobre Pasajes de Adolfo Castañón. LX, (2009), 245-

246, p. 155-157.

- Nota bibliográfica sobre (El) poeta de Cartagena con prólogo de Juan

Gossaín y epílogo de Guillermo Alberto Arévalo. LXII, (2011), 253-

254, p. 133-136.

- Nota bibliográfica sobre (La) redondez del alba de Carlos Enrique Ruiz.

LXII, (2011), 253-254, p. 136-138.

- Nota bibliográfica sobre (La) risa del cuervo de Álvaro Miranda. LI,

(2000), 209-210, p. 241-243.

Page 136: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA136

- Nota bibliográfica sobre (La) Taberna de la historia de Germán

Arciniegas. LI, (2000), 209-210, p. 239-241.

- Nota bibliográfica sobre Tic de Ricardo Silva Romero. LIV, (2003),

219-220, p. 207-208.

- Nota bibliográfica sobre El transeúnte de Rogelio Echavarría. LI, (2000),

207-208, p. 223-226.

- Nota bibliográfica sobre Urban imaginaries from Latin America, edi-

ción de Armando Silva. LIV, (2003), 219-220, p. 187-191.

- Nota bibliográfica sobre Vivir para contarla. Memorias de Gabriel Gar-

cía Márquez. LIII, (2002), 217-218, p. 196-198.

- Notas ligeras. LXII, (2011), 251-252, p. 146-151.

- Notas ligeras y algo más. LXII, (2011), 253-254, p. 158-161.

- Octavio Paz: cien años. Número extraordinario, (2014), p. 61-62.

- Olvidado arte de leer. (El). LVIII, (2008), 239-240, p. 92-97.

- Poesía de las dos orillas. (La). Poemas hispanoamericanos. (Premio

Reina Sofía). LII, (2001), 211-212, p. 51-72.

- Poesía en la obra de Gabriel García Márquez. (La). XLVI, (1996), 191-

192, p. 32-39.

- ¡Poeta hoy! LII, (2201), 213-214, p. 123-134.

- Primer Carranza. (El). LXIV, (2013), 259-260, p. 27-29.

- Rafael Alberti (1902-1999). Centenario de su nacimiento. LIII, (2002),

217-218, p. 77-83.

- Relecturas de Gabriel García Márquez: muchos años después frente

al libro abierto. LVII, (2007), 235-236, p. 126-136.

- Rubem Fonseca (1925), Premio Juan Rulfo, México 2003. LIV, (2003),

219-220, p. 197-203

- Rubem Fonseca (1925), Premio Juan Rulfo, México 2003. LIV, (2003),

221-222. p. 260-267.

- Salvador Garmendía (1928-2001). LII, (2001), 211-212, p. 231-232.

- Sanín Cano en el tiempo. LI, (2000), 207-208, p. 137-145.

- Segundo festival de la palabra Caro y Cuervo. Mesa redonda «Bogo-

tá en la literatura». LXI, (2010), 249-250, p. 59-69.

- Un lector insensible. LIII, (2002), 215-216, p. 186-187.

COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS GRACIAS

- Condolencia por la muerte de D. Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,

162, (1988), p. 422.

Page 137: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 137

COLLAZOS, Óscar- Memoria difícil. (La). LXIV, (2013), 261-262, p. 117-119.

COLOMBIA, CONGRESO NACIONAL- Decreto 2744 de (1980), reglamentario de la Ley 14 de 1979. XXX,

(1980), 130, p. 307-311.- Decreto 707 de 1938 por el cual se constituye el Día del idioma. XXVIII,

(1978), 120, p. 105.- Defensa del idioma. Decreto. XXX, (1980), 130, p. 305-306.- Ley N° 2 a favor de la lengua española en Colombia. X, (1960), 36,

p. 284-285.- Ley 2 de 1960 sobre Defensa del idioma. XXIII, No 97, (1973), p. 185-186.- Ley 2ª de 1960 sobre Defensa del idioma y Decreto reglamentario.

XXV, (1975), 110, p. 432-437.- Ley 52 de 1966 por la cual se enaltece la memoria de Félix Restrepo S.

J. XVII, (1967), 66, p. 39-40.- Ley 14 de 1979 (sobre Defensa del idioma). XXIX, (1979), 124, p. 140-141.- Ley 14 de 1979 sobre Defensa del idioma. XXX, (1980), 130, p. 305-306.- Ley 35 de 1931 por la cual se honra la memoria de José María Vergara

y Vergara y se crea el premio de literatura. I, (1936), 1, p. 9-11

COLOMBIA, Gobierno Nacional- Decreto 707 de (1938), por el cual se restituye el Día del idioma.

XXVIII, (1978), 120, p. 105.

COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional- Decreto 890 de 10 de mayo de 1971 por el cual el Gobierno se asocia

a la celebración del primer centenario de la fundación de la Acade-mia. XXI, (1971), 88, p. 260-261.

COLOMBIA, Ministerio de Relaciones Exteriores- Condecorado don Eduardo Guzmán Esponda. XXX, (1980), 127, p. 133.- Decreto N° 1403 de 1972 por el cual se confiere una condecoración

de la Orden de Boyacá. XXII, (1972), 94, p. 368.

COLOMBIA. Senado de la República- Ponencias e informes sobre el proyecto de ley No. 52 de 1966 por

la cual se enaltece la memoria de Félix Restrepo, S. J. XVII, 66,(1967), p. 47-51.

Page 138: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA138

COLOMBIA, Valle del Cauca- Decreto número 0855 de 1972, por el cual se honra la memoria del

doctor Fernando Antonio Rodríguez Cifuentes. XXII, (1972), 93, p.263-265.

COMISIÓN DE LEXICOGRAFÍA DE LA ACADEMIA COLOMBIANA- Almacén Daniels. XXVII, (1977), 115, p. 36-37.- Almuerzo, almorzar, laboralismo, laboralista, laborismo, laborista. XXVII,

(1977), 115, p. 45.- Artículo 28 de la constitución nacional; respuesta a varias consultas sobre

lenguaje; insuceso, de acuerdo con, disléxico, congruo; camarera, criada; lapreposición «a». XXXV, (1985), 148, p. 126-133.

- Cachaco, pedir árnica, burgomaestra; conducta, disciplina; numismático;Amazonia. XXXIII, (1983), 142, p. 327-330.

- Cinta adhesiva. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108,p. 278-279.

- Cinta adhesiva, cinta pegante, cinta aislante. XXV; (1975), 109, p. 166.- Complotar. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 124, p. 145.- Conal, botana, mariachi, bochar, breque, brequero, bolear, cabecear. XXVII,

(1977), 116, p. 119-120.- Cuja, cama, carnero, mano, hermano, blandengue, central, huipil, güipil,

cachar; Respuesta a consultas. XXVIII, (1978), 121, p. 206-207.- Ensenada, corral; chiquero, achicar, enchiquerar, Respuesta a consultas.

XXVIII, (1978), 121, 205-206.- Escritura correcta: El Dorado. XXVIII, (1978), 122, p. 279-280.- Escritura del topónimo Mompós. Respuesta a una consulta. XXVIII,

(1978), 119, p. 65-66.- Estado de sitio; bolivariada; saludes (enviar saludes); uso de las tildes;

títulos universitarios masculinos y femeninos, recién. XXXIV, (1984),144, 156-159.

- Forma correcta de designar el personal femenino de la policía. XXXVIII,(1988), 162, p. 482

- Funerales, sepelio; capax; señorial, escorial. XXVI, (1976), 114,p. 254-256.

- Golero, atarván, cara y sello. XXVI, (1976), 111, p. 29.- Guayabo; humear, fumigar, azotar; respuesta a una consulta sobre di-

versas voces. XXV, (1975), 108, p. 269-273.- Guión – sion; informe sobre varias voces y su uso en Colombia; foro;

empatía. XXXI, (1981), 132, p. 115-119.

Page 139: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 139

- Informe: Achiotero; baño, picaflor, seibó, achinado, chino; supeditar; agua-do, vuelto, tola, huaca, huaco, aguaraparse, te y aguas; en receso, entretelones, lavacara, tolete, toletazo, tirar prosa, echar prosa, prosudo, tirarteja, playo, saber, loquero; villamarquín; apenarse, aperrear, alelado, da.,amachinarse, cepillo, cepillar, jorga, jíbaro, ra., camal, coteja, cotejo;inconforme, inconformismo, inmovilista, macana; rotundidez, pava, rela-jo, relajado. XXII, (1972), 95, p. 484-494.

- Informe: Mobilización, movilización; desiderata; proveer; interpretacióndel artículo 763 del C. De P. P.; pronunciación de la letra w; levantar,embargo, cajera; nombres propios sin mayúscula; prevalecer, prevalecido,prevalido; Grenada, Granada; desempeñarse, desempeñar, con base en,charcutería, Georgia. XXXIV, (1984), 143, p. 67-74.

- Informes de la comisión de lexicografía: patán, patanería, agravio; ElDorado; la frase comercial «cómprela esta vez antes de que se agote». XXXII,(1982), 138, p. 330-334.

- Informes de la Comisión de Lexicografía sobre algunas voces inacep-tables; en principio, muenda, plural de los apellidos. XXXII, (1982),136, p. 128-131.

- Informe: diéresis, bisílabo, a, Planeta Rica, hológrafo, ológrafo, sub-rayar; hibridación, declinancia no existe, mínimo, allí, mañana, aho-ra, antier, anteayer; cucaña, vara de premio. XXXIII, (1983), 140,p. 134-137.

- Informe: Instalación, profesional, profesionista, junior, senior, perico, ca-puchino, poner asoga, chamuchina, turnar. XXIII, (1973), 99, p. 421-422.

- Insolver, herrar, amarizar, dopar, ciudadela, afuereño, portafolio, desve-lar, develar, fiesta nacional; disernir, pelechar, peletería; gerenciar, sanduchi,adultez, rotundidez, rotundez, discernir, expandente, concientizar,equivocidad, univocidad, conchanácar, colada, inconcerniente, corchar,hornear, hormar; contabilizar; relacionismo; quero, rindente, astropuerto,incentivar, psicosis, sicosis, catárnica, influenciar, improvisamente, em-bromarse, embriagarse, gerenciar; salar; chis, atchis, alalá; archivalía; ra-diar. XIV, (1974), 103, p. 294-306.

- Licencia, permiso; azafrán, separación de palabras; guión. XXXIV, (1984),146, p. 332-335.

- Lonche, lonchería, lonchera; quichua, esnobismo, a topa tolondro.XXVII,(1977), 115, p. 39-42.

- Macartizar; confundibilidad; procedibilidad; inadmitio. XXXIV, (1984),145, p. 240-242.

- Me permito, political, policíaco. XXIV, (1974), 102, p. 157-159.

Page 140: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA140

- Palabra de fantasía o invención; subsunción, subsumir. XXVI, (1976), 114,p. 264-267.

- Película educativa; injerencia, la jefa, la jefe, kibutz, teletón; cobertura.XXXII, (1982), 137, p. 233-237.

- Prospecto; tacos. XXV, (1975), 109, p. 369-371.- Recova, recovero, revocar, revoco, borincano, borincana. XXI, (1971), 88,

p. 338.- Reliquidación; magazin, revista, «a mí se me hace que…», abogada, médi-

ca, arquitecta, etc.; travesti; plaguicida, pesticida; el prefijo sesqui. XXXV,(1985), 147, p. 54-57.

- Saco, chaqueta, chompa, suéter. XXVII, (1977), 118, p. 250-251.- Saludes, masacote, mazamorra, mazarota; ad honorem ad honores; peri-

cos (huevos revueltos); alto y bajo relieve, cualquier y cualquiera. XXXI,(1981), 133, p. 215-218.

- Televisiones en color, televisores en colores, rollo en color, rollo en colores,rollo blanco y negro, rollo en blanco y negro; jóvenes de ambos sexos.XXX, (1980), 129, 328-330.

- Letra «A» del Breve diccionario de colombianismos. XXIX, (1979), 126,p. 315-324.

- Letra «B» del Breve diccionario de colombianismos. XXXIII, , (1983),142, p. 290-295.

- Palabras aprobadas de la letra A. XLV, (1995), 198-190, p. 127-133.- Palabras aprobadas de las letras B y C. XLVI, (1996), 191-192, p. 126-142.- Palabras aprobadas de la letra CH. XLVI, (1996), 193, p. 191-196.- Palabras aprobadas de la letra D. XLVI, (1996), 194, p. 156-142.- Palabras aprobadas de la letra E. XLVII, (1997), 195, p. 98-117.- Palabras aprobadas de la letra F. XLVII, (1997), p. 143-149.- Palabras aprobadas de la letra G. XLVII, (1997), 197, p. 103-118.- Palabras aprobadas de la letra H. XLVII, (1997), 198, p. 159-165.- Palabras aprobadas de las letras I-J. XLVIII, (1998), 199-200,

p. 99-111.- Palabras aprobadas de las letras K-L. XLIX, (1998), 201-202, p. 159-172.- Palabras aprobadas de la letra M. L, (1999), 203-204, p. 93.- Palabras aprobadas de la letra M. L, (1999), 205-206, p. 109-132.- Palabras aprobadas de las letras N-Ñ. LI, (2000), 207-208, p. 179-186.- Vuelta. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1987), 157, p. 195.

COMISIÓN DE LINGÜÍSTICA - ACADEMIA COLOMBIANA- Colombianismos estudiados. LIV, (2003), 219-220, p. 162-163.

Page 141: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 141

- Colombianismos estudiados. LIV, (2003), 221-222, P. 237-239.- Colombianismos estudiados. LV, (2004), 223-224, p. 193-195.- Colombianismos estudiados. LVI, (2004), 225-226, p. 183-188.- Colombianismos estudiados LVI, (2005), 227-228, p. 99-102.- Colombianismos estudiados LVI, (2005), 229-230, p. 181-184.- Colombianismos estudiados. LVII, (2006), 231-232, p. 105-108.- Colombianismos estudiados. LVII, (2006), 233-234, p. 164-1173.- Colombianismos estudiados. LIX, (2009), 243-244, p. 144-145.- Defensa y cultivo del idioma. LIV, (2003), 219-220, p. 159-163.- Directrices para el trabajo lexicográfico, informe sobre actividades y

palabras estudiadas de la letra P. LII, (2002), 211-212, p. 233-245.- Informe sobre El lenguaje en Colombia, Tomo I, «Realidad lingüística

de Colombia». LX, (2009), 245-246, p. 85-88.- Lenguaje en Colombia. (El) Ciclo de estudios. LII, (2001), 213-214,

p. 39-40.- Moción de duelo por la muerte de doña Cecilia Hernández de

Mendoza. LII, (2001), 213-214, p. 255.- Palabras estudiadas (letra O). LI, (2000), 209-210, p. 219-224.- Palabras estudiadas. LII, (2001), 213-214, p. 257-260.- Palabras estudiadas. LIII, (2002), 215-216, p. 135-138.- Palabras estudiadas. LIII, (2002), 217-218, p. 187-190.

COMISIÓN DE VOCABULARIO TÉCNICO - ACADEMIACOLOMBIANA- Aditivo, aditamento, concreto y hormigón, taxonomía. Informe de la

Comisión de Vocabulario Técnico sobre estos vocablos. XII, (1962),45, p. 346-348.

- Anáfico, disáfico, anafia, disafia, topoestesia, topoestésico, mioestesia,mioestésico, idium; locker, vestier, teleaudiencia, teleoyente; armario, ves-tuario, teleaudiencia, teleoyente; locker, armario; homoestesia, homoestésico,dimoestesia, disomoestésico. XXXVIII, (1988), 162, p. 482-485.

- Anatocismo; connotado, coprogramático, gelificación; asar, asador, asaduría(rotisserie; energizar; estécil, mimeógrafo; etario, shut, mimeógrafo;caduceo;deyección, deyectar; organigrama; número, numeral; panel,discusiónen panel, panelistas; portacargas, portabultos, tarina (pallet); raedera,rosadora; retracto (swap), doble; supersónico, ultrasónico; supervisión, su-pervisor. Respuesta a consultas diversas. XVIII, (1968), 74, p. 388-412.

- Auto. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 117, p. 196-197.- Auto químico. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 60, p. 392-393.

Page 142: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA142

- Avenida Circunvalación. XXXIII, (1983), 142, p. 297-298.- Averaje, colaje; kola granulada, clínex. XXXVIII, (1988), 159, p. 33-34.- Borni, lanario, brazo torneado, péñola, pollo con pollo, tijera. XXXVIII,

(1988), 159, p. 42-43.- Brillo, fino; odontólogo; logotipo; algunos términos geológicos y geofísicos;

snack; localización de la facultad de hablar. XXIV, (1974), 103, p. 285-294.- Cantina; cabrestante, fleje; hevecultivo, hevecultor. XXXV, (1985), 148,

p. 124-126.- Caribeño, consultoría, bulldozer topador, meta, objetivo, tutorar, indexista.

XXXVII, (1987), 157, p. 191-194.- Cinta fonóptica, factibilidad, preposibilidad, viabilidad; merciólogo,

merciología. Respuesta a estas consultas. XIV, 54, (1964), p. 388-389.- Colar, colada; devengar; tacos, interruptores automáticos; proyección de vi-

deo-casetes; citófono, filmina; el artículo 28 de la Constitución Nacional;estacionómetro, parquímetro; zoomorfismo; monitoría; agua de seltz o seltzer;zoomorfo, antropomorfo; zoomorfismo. XXXV, (1985), 147, p. 46-54.

- Composiciones faracéuticas, medicamentos; psico-orientación, psico-orien-tador; honorarios (estipendio o suledo); la chica chic; porcicultura,coturnicultura, pavonicultura; industria; chatarra. XXXI, (1981), 133, p.208-214.

- Compulsar, incidir, conllevar; aclarar, adición, capacidad, completar, me-jorar, corrección; herraje. XLVI, (1994), 194, p. 122-126.

- Conceptuar, inapropiado; chocoes, chocoanos; natural, ecuaciones diofánticas,conceptuar, inapropiado, rodapié, Chocó, caratea; las voces inglesas hardwarey software, equipo multidisciplinario, interdisciplinario, asistencia técnicaen salud, sistemas de información, programas informativos, programasformativos, programas de capacitación; balín, balineras, carro de balineras;margen, capacitancia. XXXVI, (1985), 151, p. 137-142.

- Consejería; test; ticero, ticera; grafil; cabrestante; elongación. XXXV, (1985),149, p. 213-218.

- Definiciones de orden económico propuestas por la Comisión de Vo-cabulario Técnico. XXVIII, (1978), 121, p. 207-208.

- Definiciones de unidades de pesos y medidas. XVIII, (1968), 72, 218-227.- Definiciones de pesos y medidas. XVIII, (1968), 72, p. 200-218.- Definiciones para la planificación del Distrito de Bogotá. XIII, (1963),

45, p. 32-44.- Depósito franco (no in bond); preparaciones para limpiar o pulir; contador

público, contadora pública; rigidez nucal; plancha, planchador, plancha-dora. XXIV, (1974), 102, p. 151-156.

Page 143: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 143

- Educación personalizada. XXXVIII, (1988), 160, p. 171-172.- Equipement, urbain. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 426.- Equivalencias españolas-inglesas de electrotecnia, cuadros y apara-

tos de acoplamiento y regulación y aparatos de medida cinetíficos eindustriales. XV, (1965), 56, p. 48-53.

- Escintigrafía, escanografía, escanógrafo y escanograma. XXVI, (1976), 111,p. 31-33.

- Español en nuestro lenguaje oficial. (El). XII, (1962), 44, p. 251-253.- Estañado, lote, universo, muestra. Respuesta a una consulta. XVI, (1966),

64, p. 263.- Estudio del reglamento de concursos hípicos. XXXI, (1980), 131, p. 50-57.- Estrés y otros vocablos; quiz. XXXVII, (1987), 158, p. 275-284.- Etáreo. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 121, p. 212-213.- Farmacéutico, higiénico, profiláctica, profiláctico. XXXII, (1982), 136,

p. 119-120.- Fisioterapista, fisioterapeuta. Respuesta a una consulta. XXX, (1980),

127, p. 173-174.- Hardware, software, equipo de informática, programa de informática;

siniestralidad; extracción, levante; cobertura, retén; micronumeración porsílabas; regalías. XXXVII, (1987), 155, p. 47-53.

- Herbicidas, insecticidas, farmacéutico, droga, remedio, medicamento, en-fermedad, fitopatología, curar. XXXII, (1982), 136, p. 117-119.

- Implemento; implementar; degradación, regradación; eutroficación; eutrofia,eutrófico, biomasa; despogar; dianética; rumiación; diferencias aritméticasen el Diccionario de la Real Academia. XXXIV, (1984), 146, 326-332.

- Informática; economía; fisología; caumatología, caumatólogo, caumatismo,caumático, caumatería, caumatésico; gentilicios: guaviare, retornense, liberteño,mirafloreño; colada; mecanotipia; mecanotipista; sazón; eflorescencia; botón,dilatometría, dilatómetro; coquizable, coquizar; algodonero, fríjol, sorgo, maíz,plátano, cacao, yuca, papa, papero, papicultor, depredador, predador, predatos,depredatos. XXXIV, (1984), 145, p. 228-239.

- Informe: Mezzanine, mezanin; magazín, In Bond; secador, secadora; ca-buya; sobre diversas voces; bomba de chorro; algunas voces de la radiodi-fusión; microfilmadora, filmadoras; taladradura; psicógeno; númeroredondo, redondear, redondeo; enfermedades producidas por narcóticos.XXII, (1972), 95, p. 467-483.

- Informe sobre las siguientes palabras: Iceberg; hormiga, eciton, praedator;escala, sietecueros; anturio; autodiesel; obras inherentes, obras civiles;nuevos términos biomédicos; urbanizar, urbanizable; estructura,

Page 144: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA144

estructuralismo, consistencia; capítulo; consistencia, estructura;equinacionalismo; bricolaje. XXXIX, (1984), 143, p. 51-66

- Informe sobre la palabra ecología. XXIII, (1973), 100, p. 55.- Informes de la Comisión de Vocabulario Técnico: cronograma;

amarillamiento, anaranjamiento, limitar, limitante; llovizna, traslúcido,textura; negatoria; parámetro; XXXII, (1982), 138, p. 324-329.

- Informes de la Comisión de Vocabulario Técnico: Plántula; montaña,monte, manigua; resonancia, representar; suave; tanque; rango; concen-trado; parafernalia; ciclar, reciclaje; limpión; formulario, modelo, patrón,esqueleto; clona, clono, plancton, pelágico; freco, fresca, crema; trasmitir,emitir, control, tomar; explotación de un restaurante. Respuesta a con-sultas. XXXIII, (1983), 140, p. 120-133.

- Insumo, Stand by (préstamo contingente), muestra, unidad de muestreo.Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 64, p. 262.

- Jarillón. XXXVIII, (1988), 160, p. 167-169.- Kola, clínex. XXXVII, (1987), 158, p. 292.- Labores del Instituto Colombiano de Normas Técnicas. XVI, (1966),

64, p. 259-261.- Leasing, factoring. XXXII, (1982), 137, p. 225-226.- Léxico ecológico y ambiental de Colombia. LXIV, (2013), 259-260, p.

120-152.- Léxico ecológico y ambiental de Colombia. (Continuación). LXIV,

(2013), 261-262, p. 127-142.- Mantillo. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 45, p. 358.- Marcapasos; topofobia. Respuesta a consultas. XXVIII, (1978), 121, p.

209-210.- Marketing, mercadeo; deducible, deductible, hídrico; producibilidad,

productibilidad; manager, manayer, hamaquero, enzima; implemento;fluorizar, fluorización; variable, constante; grosura, graseza. XXI, (1971),88, p. 329-337.

- Meiosis. XXXVIII, (1988), 160, p. 177.- Memorando, implementar; cabecear; reserva distrital. XXXI, (1981), 132,

p. 112-114.- Mercadeo, muestreo. Informe sobre esta consulta. XII, (1962), 43, p.

132-133.- Mercadotecnia; antisocial; ingenieril, currículo, magister; pliego de

cargos, pliego de condiciones. XXXI, (1981), 134, p. 296-300.- Mesanín, mansarda. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75,

p. 496-498.

Page 145: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 145

- Minimizar, maximizar, optimizar. Respuesta a una consulta. XVI,(1966), 64, p.258-259.

- Normas técnicas sobre construcción de edificios. Respuesta a una consulta.XVIII, (1968), 75, p. 498-504.

- Novo; minusválido; factoring, leasing. XXXII, (1982), 135, p. 35-39.- Parafernalia: Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 121, p. 215-216.- Orfebre, orfebrería. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 64, p. 264.- Palabra inglesa “show” (La); zoca, soca; en el lenguaje cafetero “zoca”; hevea

(hevea brasiliensis); lencería; equipar; imaginología; investigación, investi-gar, método, metodología, científico. XXXV, (1985), 148, p. 115-121.

- Pesos y medidas, pliego de cargos. Respuesta a una consulta. XVIII,(1968), 75, p. 504-505.

- Presurizar; adenda; júnior, señior; cámaras fotográficas, filmadoras,microfilmadora, microfilme; sufijo ita-oto; aero. Informes sobre estas con-sultas. XXIII, (1973), 96, p. 48-56.

- Presurizar; menores de conducta antisocial. XXX, (1980), 129, p. 331-332.- Previsivo, previsor; troque; bloquear, bloqueo; autismo, autista; mercadotec-

nia; mercado perfecto o elástico, mercado imperfecto o inelástico; monopsonio,oligopsonio; antropozoomorfo; zoomorfo; paridez, paridad; cimotérmico,ergonomía, biodegradable; sazón. XXXIV, (1984), 144, p. 147-155.

- Ring, llanta, pina, camba, rin. XXV, (1975), 109, p. 360-365.- Rol. XXXII, (1982), 135, p. 32-33.- Tanque, tambor, bidón; nematicida. XXV, (1975), 110, p. 454-456.- Técnica, enfermoso, enfermizo, el prefijo «in», carrostanque, uso de la dié-

resis; averaje, colaje; colaje, girador. XXXVIII, (1988), 159, p. 36-- Vertimento final (de basuras). XXIX, (1979), 124, p. 149.- Profesionista, poblacional, gerencial, incentivar, gradiente; cronógrafo; corre-

taje, corretaje garantizado; videosistema, videotexto, teletexto, alfanumérico,teleproceso, representatividad; televidencia, televidente; telemática, digitar,rotatorio, fondo rotatorio. XXXV, (1985), 150, p. 302-306.

- Puesto, espacio, reclamo, cartel. Informe sobre estas consultas. XII, 43,(1962), p. 131-132.

- Respuesta a varias consultas técnicas, XX, (1970), 82, p. 209-211.- Sucroquímica, superoil, plumígrafo, telecitófonos. Respuesta a estas con-

sultas. XVII, (1967), 70, p. 449-450.- Sufijo ismo, profesionalidad, profesionalismo; fibrocemento. XXXII, (1982),

136, p. 125-127.- Tecnólogo, tecnología, tecnológico, topógrafo; plasma, plasma germinativo,

plasma sanguíneo; varietal; despezar, despezo, despiezar, despiezo; carcaza,

Page 146: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA146

carcasa, coraza; semillador, palatable; abreviatura de ingeniero; protesistas,protésicos; oro en bruto, oro en barras, barra, oro semilabrado, oro aleado,alear; ponteadero, determinación acerca de un “proyecto de vocabulario”;ergonomía; mercadear; algunas expresiones relacionadas con el trabajo;semillista, muestrear, escala, patogenidad, incidencia; oreja, trébol, ola ver-de, pucho; acople; uso de las letras M. D. para indicar a los médicos. XXXIII,(1983), 142, p. 309-326.

- Terminología del concreto preesforzado y otras voces técnicas. XII, (1962),43, p. 138-144.

- Términos de la industria del petróleo. XIV, 51, (1964), p. 140-146.- Términos económicos de uso corriente propuestos a la consideración

de la Academia. LI, 207- (2000), 208, p. 187-188.- Términos propios de la aviación. Palabras estudiadas por la Comisión

de Vocabulario Técnico. XIII, (1963), 47, p. 131-135.- Términos de aviación. XIII, (1963), 48, p. 189-193.- Título alcoholimétrico. Titulación, topología. Respuesta a estas consul-

tas. XVI, (1966), 64, p. 269-270.- Trabajos del Instituto Colombiano de Normas Técnicas. XVIII, (1968), 75,

p. 512-524.- Traducción de «locarional» es local. (La). XIV, (1964), 54, p. 328-329.- Tugurio. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 64, p. 265.- Viral; ovular, finquero, apotrerar, bebedero, compatibilizar, cubeta;

telemática, digitar, rotatorio. XXXVI, (1986), 151, p. 65-68.- Voz inglesa «telepromter»; recursos hídricos; numismoteca, aspidoteca,

papiroteca; etario. XXXVI, (1986), 153, p. 229-233.

COMISIÓN PERMANENTE DE ACADEMIAS DE LA LENGUAESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS- Chaya, casete y disquete, coger; individuo, sujeto, sumiso, aleve, in-

consecuente, desleal, sospechoso; monociclo, monociclismo, velocípedo;copia, fotocopia, telecopiar, telecopiado, telecopiador, telecopia;casetero, sargenta, capitana, coronela, generala. XXXVIII, (1988), 161,p. 264-268.

- Estatutos; Ayuda a las academias por los gobiernos, operación entrela Real Academia Española y la Comisión Permanente; La gramáticay el tratado del gerundio de D. Rafael Ángel de la Peña, etc. VI, (1956),18, p. 76-86.

- Nota de condolencia por la muerte del R. P. Manuel Briceño Jáuregui.XLII, (1991), 178, p. 85-86.

Page 147: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 147

CONDE ALDANA, Juan Alberto- Diario de un amor elemental. LIV, (2003), 219-220, p. 127-137.- Nota bibliográfica (La) exhumación de un sueño (Arqueología del silencio)

de Henry Luque Muñoz. LII, (2001), 213-214, p. 292-296.

CORSI OTÁLORA, Carlos- Vocación histórica de Colombia. (La). Discurso para tomar posesión

como individuo correspondiente de la Academia Colombiana de laLengua. XLI, (1991), 172, p. 81-95.

CORTÉS LEE, Carlos- Fray Luis de Granada, orador. XXXVIII, (1988), 162, p. 450-479.

CORTÉS DE PIÑEROS CORPAS, María- Condolencia del Colegio Máximo de las Academias Colombianas por

la muerte de don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162,p. 422.

COTE BARAIBAR, Ramón- Nota bibliográfica sobre (La) mano sobre la llama. Explicaciones no pedi-

das de Piedad Bonnett. LXII, (2011), 253-254, p. 145-148.

CRUZ VÉLEZ, Danilo- Arte poético de Eduardo Carranza. (El). LXIV, (2013), 259-260,

p. 21-26.

CRUZ ESPEJO, Edilberto- A cien años de la muerte de Epifanio Mejía. LXIV, (2013), 261-262, p.

35-50.- Apuntes sobre el Congreso de Medellín. LVII, (2007), 235-236, p. 74-

79.- Bicentenario de Édgar Alan Poe, en el año internacional de la astro-

nomía. LIX, (2009), 243-244, p. 75-86.- Centenario de Carlos Arturo Torres. LXII, (2011), 253-254, p. 52-67.- Centenario de Octavio Paz. Número extraordinario, (2014), p. 63-74.- Charry Lara, lector de Domínguez Camargo. LXIII, (2012), 255-256,

p. 91-104.- Crónica de la Academia. Segundo semestre de 2011. LXII, (2011),

253-254, p. 105-106.

Page 148: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA148

- Crónica de la Academia. Primer semestre de 2012. LXIII, (2012), 255-256, p. 133-135.

- Crónica de la Academia. Segundo semestre de 2012. LXIII, (2012),257-258, p. 155-156.

- Cuarto centenario de Hernando Domínguez Camargo. LVII, (2006),233-234, p. 140-152.

- Día del idioma. LXII, (2011), 251-252, p. 111-119.- Día del idioma. LXIII, (2012), 255-256, p. 123-131.- Diccionario de Construcción y régimen de la lengua castellana de R. J.

Cuervo. (El). XLIV, (1994), 185-186, p. 131-144.- Diccionario del español actual. (El). L, (1999), 205-206, p. 57-61.- Diccionario de galicismos de Rafael María Baralt. (El).LXI, (2010), 247-

248, p. 49-63.- Diccionario etimológico de Corominas a los 50 años (El). LVIII, (2007),

237-238, p. 131-155.- Diccionario histórico y el Diccionario de Cuervo. (El). Discurso para

tomar posesión como numerario, pronunciado el 12 de marzo de 2007.LVII, (2007), 235-236, p. 36-53.

- En el Día del idioma, homenaje a la Real Academia Española. LXIV,(2013), 259-260, p. 51-59.

- Epitafio de Carlos Martín. (El). Número extraordinario, (2014),p. 108-118.

- Ezequiel Uricoechea y la Real Academia. LXIV, (2013), 261-262, p.59-68.

- Fernando Antonio Martínez, primer continuador del diccionario deCuervo. LXIII, (2012), 257-258, p. 41-50.

- Gabriel García Márquez y el diccionario. Número extraordinario(2014), p. 24-31.

- Homenaje a don Rafael Lapesa en el primer centenario de su natali-cio. LVIII, (2008), 239-240, p. 98-117.

- Homenaje a monseñor Mario Germán Romero. Número extraordi-nario, (2014), p. 148-158.

- Ignacio Chaves y la finalización del diccionario de Cuervo. LVI,(2005), 229-230, p. 10-14.

- Labor lexicográfica de don Rufino José Cuervo. (La). Discurso pro-nunciado el 26 de agosto de 1996 para posesionarse como correspon-diente. XLVI, (1996), 193, p. 81-100.

- Miguel Hernández, inolvidable poeta. LXI, (2010), 249-250, p. 48-58.

Page 149: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 149

- Mínima evocación de don Rufino José Cuervo y de don Marco FidelSuárez. LXII, (2011), 251-252, p. 7-17.

- Nota bibliográfica sobre Antología poética de Rafael Maya. LXI, (2010),249-250, p. 138-141.

- Nota bibliográfica sobre (La) crítica lexicográfica y el Diccionario de laReal Academia Española. Obras y autores contra el Diccionario de Enri-que Jiménez Ríos. LXIV, (2013), 261-262, p. 160-162.

- Nota bibliográfica sobre Diccionario de americanismos de la Asocia-ción de Academias de la Lengua Española. LXI, (2010), 247-248, p.147-150.

- Nota bibliográfica sobre Historia de la Real Academia Española de AlonsoZamora Vicente. L, (1999), 205-206, p. 173-175.

- Nota bibliográfica sobre Límites y horizontes en un diccionario históricode Pascual Rodríguez y José Antonio y García Pérez. LVIII, (2007),237-238, p. 238-245.

- Nuevo milenio, nuevo diccionario. LII, (2201), 213-214, p. 83-90.- Recuerdos de monseñor Mario Germán Romero y reseña de su biblio-

grafía. (28 de mayo de 1910 – 11 de septiembre de 2009. LX, (2009),245-246, p. 25-36.

- Semblanza de Nebrija. LVIII, (2008), 241-242, p. 73-85.- Una monumental gramática descriptiva. L, (1999), 205-206, p. 63-68.- Vida y obra de María Moliner. Homenaje en el 1er centenario de su

nacimiento. LI, (2000), 209-210, p. 31-40.

CUERVO, Luis Augusto- Informe sobre candidaturas. (P. Daniel Restrepo, D. Rafael Torres

Quintero y D. Ignacio Escobar López). V, (1951), 17, p. 179-179.

CUERVO Rufino José- Carta facsimilar (Contestación al Secretario Perpetuo D. Diego Ra-

fael de Guzmán. XIII, (1963), 48, p. fuera de texto.- Carta a don Diego Rafael de Guzmán (páginas fuera de texto en fac-

símil). XX, (1970), 85, páginas sueltas entre 480 y 482.- Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas.

II, (1937), 7-8, p. 174 y 180.- Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellana.

Continuación. II, (1937), 9-11, p. 301-306.- Un documento histórico. V, (1951), 1, (Tercera época), (17),

p. 151-152.

Page 150: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA150

CUESTA ESCOBAR, Guiomar Elvira- Carlos Monroy Reyes y su libro: Obra escogida. LXI, (2010), 249-250,

p. 127-129.- Casildea de Vandalia. LVIII, (2008), 239-240, p. 134-150.- Sobre el viejo mundo, un universo poético nuevo: El diálogo de

Guiomar y Antonio machado. Discurso para tomar posesión comocorrespondiente. LV, (2004), 223-224, p. 55-89.

CUNDINAMARCA, GOBERNACIÓN- Decreto No 731 de (1965) en homenaje al R. P. Eduardo Ospina, S. J.

XV, No 58, (1965), p. 179.

D

DELGADO, Luis Alfonso- En elogio de la lengua castellana. Ponencia para el segundo debate

sobre el proyecto de ley por lo cual se aprueba el convenio unilateralsobre la Asociación de Academias de la Lengua Española, firmadoen Bogotá el 28 de julio de 1960. XIII, (1963), 48, p. 206-210.

DELGADO Luis María- Refranes, expresiones de sabiduría popular. (Los). XXI, (1971), 87,

p. 159.DI FILIPPO, Mario Alario- Justicia en el Quijote. (La). Discurso de posesión como académico

correspondiente. XV, (1965), 57, p. 106-114.- Justicia en el Quijote. (La). Discurso de posesión como académico de

Número en la Academia Colombiana. XXV, (1975), 109, p. 313-326.- Rama jurisdiccional del poder público. Respuesta a una consulta. XXII,

(1972), 95, p. 518-521.

DÍAZ LUNA, Alberto- Ilustre jesuita colombiano Félix Restrepo. (El). XVI, (1966), 62,

p. 97-103.

DÍAZ DEL CASTILLO ZARAMA, Emiliano- Lengua de Castilla y las de América. (La). Discurso de posesión como

Correspondiente. XLVI, (1996), 193, p. 11-25.- Pleonasmos en el Quijote. LVI, (2005), 227-228, p. 57-60.

Page 151: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 151

DÍAZ REIG, Enrique- Idioma español se salva en América. VII, (1957), 25, p. 421-422. (El).

DÍAZ RAMÍREZ, Luis Anselmo- Humanismo en Lucio Pabón Núñez. (El). Discurso pronunciado el

26 de junio para tomar posesión como correspondiente. XXXIX, (1989),164-165, p. 110-114.

- José Manuel Rivas Sacconi. XLI, (1991), 173, p. 19-20.- Padre Manuel Briceño Jáuregui. XLII, (1992), 178, p. 45-48.

DÍAZ, José Manuel. monseñor- Centenario del nacimiento de D. José María Rivas Groot Oración con-

memorativa. XIII, (1963), 48, p. 161-165.

DÍAZ MACHICAO, Porfirio- Breve historia de la Academia Boliviana, correspondiente de la Real

Española. IX, (1959), 32, p. 287-292.- Varón de providenciales dones. Una sesión de la Academia Boliviana

en honor del P. Félix Restrepo. XVI, (1966), 62, p. 94-96.

DÍAZ PIEDRAHÍTA, Santiago- Comisión corográfica y Manuel Ancízar. (La). Discurso para tomar

posesión como académico correspondiente. LI, (2000), 207-208, p.149-158.

- Don Ezequiel Uricoechea y su faceta de naturalista. LXIV, (2013),261-262, p. 51-58.

- Efraím Otero Ruiz. LXIV, (2013), 261-262, p. 27-33.- En el bicentenario del natalicio de Charles Darwin. LIX, (2009), 243-

244, p. 87-97.- Flora y el paisaje en El Quijote. (La). LVI, (2005), 229-230, p. 39-50- Fuego, la cocina y el calor humano. (El). Respuesta al discurso pro-

nunciado por don Lácides Moreno al tomar posesión como numera-rio. LXII, (2011), 251-252, p. 104-110.

- Germán Arciniegas y su labor historiográfica. LXIII, (2012), 255-256,p. 105-111.

- In memoriam. Luis Duque Gómez. LI, (2000), 209-210, p. 25-30.- Informe de las actividades adelantadas por la Academia Colombia-

na durante el periodo 2012-2013. LXIV, (2013), 259-260, p. 113-117.

Page 152: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA152

- Libros de los cronistas de Indias, precursores de las obras científicasen Colombia. (Los). LXIV, (2013), 261-262, p. 14-25.

- Naturaleza y el erotismo en la obra de Dora Castellanos. (La). LVIII,(2008), 241-242, p. 139-142.

- Nota bibliográfica sobre Colombia y la diplomacia secreta. Gestiones paraimplantar la monarquía de Diego Uribe Vargas. LVII, (2006), 231-232,p. 114-115.

- Nuevos temas en rimas pedagógicas. LXI, (2010), 247-248, p. 107-116.- Palabras con ocasión de la posesión de don Carlos José Reyes, el 22

de octubre de 2007. LVIII, (2008), 239-240, p. 60-64.- Plantas en las escrituras. (Las). LVIII, (2008), 239-240, p. 118-129.- Poesía pedagógica como género literario en Colombia. (La). Trabajo

presentado el 13 de agosto de 2007 para tomar posesión como acadé-mico de número. LVIII, (2007), 237-238, p. 48-70.

- Presente y futuro de la lengua española, unidad en la diversidad.Evento realizado en Cartagena entre el 26 y el 29 de marzo de 2007.LVII, (2007), 235-236, p. 67-73.

DUARTE PRADO, Bacon- Apuntes para una definición del arte. Discurso de posesión como

académico correspondiente. XV, (1965), 58, p. 192-199.- Poeta Jorge Zalamea. (El). XIX, (1969), 79, p. 466-467.- Valencia de Echeverri Mejía. (El). (Nota bibliográfica) XIX, (1969), 79,

p. 443-444.

DUGAND, Armando- Preposición. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 528-529.

DUQUE GÓMEZ, Luis- Antropología en la obra de Luis Flórez. (La). Discurso para tomar

posesión como miembro de número de la Academia Colombiana. XL,(1990), 168, p. 65-72.

- Doctor Julio César García. (El). XIV, (1994), 185-186, p. 107-110.- Guadaira, Sumapaz. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 152, p.

128-134.- Orden. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988), 159, p. 41.- Informe sobre la redacción de un aviso. XXXVIII, (1988), 159, p. 41.- José Francisco Socarrás. Discurso en su funeral. XLV, (1995), 187-

188, p. 9-11.

Page 153: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 153

- Problemas de bilingüismo en el siglo XVI. Discurso para tomarposesión como académico correspondiente. XXXV, (1985), 149,p. 161-177.

DURÁN DUSSÁN, Hernando- Saludo al doctor Aníbal Fernández de Soto, Alcalde de Bogotá, y al

nuevo alcalde mayor Don Alfonso Palacio Rudas. XXIV, (1974), 104,p. 351.

E

EBRO, Juan del

- Obra y recuerdo del P. Félix. XVI, (1966), 61, p. 41-43.

ECHANDÍA, Darío

- Política y el culto de las letras. (La). XXV, 110, (1975), p. 401-409.

ECHAVARRÍA, Rogelio

- En la Academia yo sólo quería ser un corrector de pruebas. Discurso

para tomar posesión de su silla de numerario. LV, (2004), 225. -226,

p. 68-77.

- Fernando Charry Lara. LV, (2204), 225-226, p. 22-23.

- Poemas para ingresar a la Academia. XLIII, (1993), 179-180, p. 115-124.

- Último adiós a Guillermo Payán. XLIII, (1993), 181-182, p. 127-133.

ECHEVERRI MEJÍA, Óscar

- Algunos libros de Elisa Mújica, nueva académica de la lengua. XXXII,

(1982), 136, p. 142-144.

- Ávila de los caballeros. (Poesía). XXXIII, (1983), 139, p. 67.

- Análisis gramatical, etc. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73,

p. 309-310.

- Carmen, a este lado de la eternidad. Carmen Conde en la Real Aca-

demia Española. XXXI, (1981), 134, p. 291-294.

- Cervantes ¿poeta frustrado? LI, (2000), 207-208, p. 106-112.

- Consultas a la Real Academia Española. XII, (1962), 42, p. 59-63.

- Eduardo Carranza. La vida en patria y sueño. XXXV, (1985), 148, p.

111-113.

- Elegía al Padre Félix. XVIII, (1968), 72, p. 191-192.

Page 154: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA154

- Entrevista entre le tiempo y la eternidad. El Padre Félix, un humanis-ta sin humos. LI, (2000), 209-210, p. 106-110.

- Félix Restrepo, S. J. un humanista sin humos. XVI, (1966), 61, p. 44-48.- Gamín. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p. 36-39.- Importancia del vocabulario técnico. (La). XIV, (1964), 53, p. 217-225.- Labores de la Oficina de Relaciones Públicas de la Academia; consul-

tas idiomáticas; intervenir, intervención y otros términos; barman nobotillero; plural de los apellidos. XIV, (1964), 51, p. 78-84.

- Lección lírica de Colombia. VII, (1957), 24, p. 270-274.- Libro de oro del Tolima. LI, (2000), p. 207-208, 101-112.- Maya el crítico literario. A propósito de un libro. XXXIV, (1984), 144,

p. 142-144.- Muestrario, planilla, anteayer, antier, así mismo, sin embargo, irreversi-

ble. Respuesta a consultas. XXVI, (1976), 114, p. 262-263.- Nota bibliográfica sobre Cervantismos y Quijoterías de Carlos E. Mesa.

XXXV, (1985), 150, p. 307-309.- Nota bibliográfica sobre Las corrientes de don Federico de Euclides

Jaramillo Arango. XXXVII, (1987), 155, p. 71-72.- Nota bibliográfica sobre Estudios críticos. Declaración personal de Otto

Morales Benítez. XXXVII, (1987), 155, p. 72-73.- Nota bibliográfica sobre Vitrales. Los versos comunicantes de David

Mejía Velilla. L, (1999), 205-206, p. 153-154.- Nota bibliográfica sobre dos obras de Otto Morales Benítez. LI, (2000),

209-210, p. 236-237.- Nota bibliográfica sobre Obras completas de Manuel Mejía Vallejo. LI,

(2000), 209-210, p. 238-239.- Nota sobre Unesco y la literatura. LI, (2000), 209-210, p. 237-

238 .- Ortografía de los apellidos. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976),

112, p. 116.- Padre Félix un humanista sin humos. (El). LI, (2000), 209-210,

p. 106-110.- Palabras pronunciadas en la sesión solemne del 5 de junio de 1995

con motivo del lanzamiento del libro bio-bibliográfico que le dedi-có el editor español Severino Cardeñoso Álvarez. XLV, (1995), 187-188, p. 99-100.

- Partes de la oración. XV, (1965), 58, p. 215-216.- Permanencia y actualidad de Carrasquilla. XX, (1970), 83,

p. 294-297.

Page 155: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 155

- Poesía Española en los últimos cuarenta años. (La). Discurso de pose-sión del académico correspondiente pronunciado en la sesión ordi-naria del 25 de agosto de 1958. VIII, (1958), 29, p. 331-349.

- Proposición. XII, (1962), 43, p. 134-135.- Protagonista de la novela La Vorágine. XXVI, (1976), 113, p. 170-174.- ¿Qué hora es?, amartizó, alunizó, influido, influenciado. Respuesta a con-

sultas. XXVI, (1976), 113, p. 195-197.- Respuesta a varias consultas. XXXI, (1981), 132, p. 121-123.- Sendos, sendas. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 130, p. 337-341.- Sofisticado, pariente, parienta. Respuesta a una consulta. XXX, (1980),

127, p. 59-60.- Simón Bolívar educador, escritor y poeta. Discurso para posesionar-

se como numerario. XXXII, (1982), 138, p. 267-284.- Sobrecargo. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 529-531.- Trazo biográfico de don Tomás Carrasquilla. VIII, (1958), 27,

p. 143-145.- Tríptico de Bolívar. (Poesía). En el bicentenario. XXXIII, (1983), 142,

p. 285-289.- Uso de letras mayúsculas. XXVIII, (1978), 119, p. 54-56- Uso frecuente del guión. XXVIII, (1978), 120, p. 118-120.- Vida y obra de Jorge Rojas. Un poeta entre cielo y tierra. XLIV, (1994),

183-184, p. 187-188.

ESCALLÓN, José Tomás- Luis María Mora. I, (1936), 5, p. 290-295.

ESCOBAR MESA, Augusto- Olvido que seremos o «la memoria de las heridas». (El). Discurso para

tomar posesión como académico correspondiente. LVIII, (2008), 240-241, p. 44-55.

- Otto Morales Benítez poeta de la autenticidad mestiza. L, (1999), 203-204, p. 65-73.

ESCOBAR LÓPEZ, Ignacio- Discurso. VI, (1956), 19, p. 149-160.- Español y castellano. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104,

p. 366-367.

- Lope, hombre y genio. Discurso pronunciado para conmemorar el

Tercer centenario de Lope de Vega. XIII, (1963), 47, p. 104-122.

Page 156: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA156

- Mesa del maestro. (La). Discurso en el acto público de la AcademiaColombiana, con ocasión del trigésimonoveno Congreso eucarísticointernacional. XVIII, (1968), 74, p. 373-387.

- Milagro Español en la colonización de América. (El) XXI, (1971), 90,p. 533-539.

- Teatro sacramental y experimental de Calderón de la Barca. Discur-so pronunciado para recibirse en la Academia Colombiana el 13 dejunio de 1960. X, (1960), 37, p. 313-328.

ESCOBEDO ABRAHAM, José- Aproximación a Don Quijote de la Mancha. Conferencia pronuncia-

da en la celebración del Día del idioma. LV, (2004), 223-224, p. 5-16.

ESLAVA SARMIENTO, Luis Antonio- Condolencia por la muerte de don Eduardo Guzmán Esponda.

XXXVIII, (1988), 162, p. 420.

ESPINOSA VALDERRAMA, Abdón- Dos varones ejemplares. XXX, (1980), 128, p. 135-141.- Duelo de las letras hispanoamericanas. (El). XXXVIII, (1988), 162,

p. 353.- Virtud y poder de las letras. Disertación en la Academia con moti-

vo de su ingreso como individuo honorario. LXII, (2011), 251-252,p. 29-50.

F

FERNÁNDEZ DE SOTO, Mario- Autor del falso Quijote. (El). XV, (1965), 59, p. 261-275.

FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto- Español, lengua de modernidades. (El). LI, (2000), 209-210, p. 199-209.

FIERRO TORRES, RodolfoDon José María Rivas Groot XIII, 48, (1963), p. 182-183.

FIGUEROA SÁNCHEZ, Cristóbal RafaelDolor de la tierra (El): una estética de la reconciliación. LVI, (2005), 229-

230, p. 159-163.

Page 157: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 157

FLÓREZ, Julio- Poesías. (La araña, Resurrecciones, Todo nos llega tarde, Tus ojos, La

lágrima del diablo, La gran tristeza, ¿Quién oye?). XVII, (1967), 70,p. 360-367.

FLÓREZ, Luis- A propósito de Planeta Rica. XXXII, (1982), 137, p. 237-238.- A propósito del diccionario de la Real Academia Española. El atlas

lingüístico y etnográfico de Colombia. XXI, (1971), 87, p. 215-220.- Acento en las mayúsculas. (El). Respuesta a una consulta. XXIII, (1973),

99, p. 406-407.- Algunas observaciones sobre el español hablado en América. Discur-

so pronunciado para su posesión. VI, (1956), 20, p. 242-258.- Algunas observaciones sobre el castellano hablado en América. XXX,

(1980), 128, p. 142-163.- Algunos modos de decir en el español de Madrid. XV, (1965), 59,

p. 279-283.- Algunos usos bogotanos de la preposición «a». XII, (1962), 45,

p. 319-326.- Alternación, alternabilidad. Estudio hecho con don Miguel Aguilera

para responder a una consulta. VIII, (1958), 29, p. 381.- Apuntes sobre el español de Madrid. 1965. XVI, 64, (1966),

p. 232-250.- Apuntes sobre léxico y semántica en el español colombiano de hoy.

XII, (1962), 43, p. 94-98.- Argüir. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 109, p. 351-352.- Atlas lingüístico y etnográfico de Colombia. (El). XXXI, (1981),

134, p. 287-290.- Banana chips. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 57, p. 124-127.- Banano, plátano. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 192.- Castellano y español. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 77, p.

145-146.- Comentarios al proyecto de nuevos programas de español y literatu-

ra para la educación media oficial en Colombia. XIX, (1969), 79, p.445-452.

- Comisión Permanente de academias de la lengua española. XV, (1965),59, p. 276-278.

- Concepto de castellano. XXX, (1980), 129, p. 207. (El).

Page 158: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA158

- Contestación al discurso pronunciado por D. Rafael Torres Quinteroal posesionarse como miembro de número. VII, (1957), 24, p. 220-226.

- Cosas del idioma y de su enseñanza. –Muestra de colombianismos-Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas – con losmaestros de Española y literatura. XXII, (1972), 92, p. 121-137.

- Cuestión de ortografía: Córdova – Córdoba. XVI, (1966), 63, p. 185-186.- Del español usado en Colombia. XVI, (1966), 65, p. 335-336.- Detalles de la acentuación. XX, (1970), 83, p. 318-319.- División silábica de palabras con «x» entre vocales. XXV, (1975), 109,

p. 356-357.- Dos proyectos para la investigación del léxico en Colombia. XX, (1970),

85, p. 481-492.- Folclor. Propuesta sobre esta palabra presentada al Primer congreso

Nacional de Folclor. VII, (1957), 23, p. 190-191.- Folclor, folclórico, folclorista. Proposición a la Academia. XI, (1961),

38, p. 61.- Grafía de nombres rusos de persona. Respuesta a una consulta. XIII,

(1963), 48, p. 205.- H. de huevo. (La). Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 137, p. 238.- Información sobre hiato. XXXV, 150, (1985), p. 295-296.- Información sobre el IV congreso de academias de la lengua española.

XV, (1965), 56, p. 18-25.- Informe al IV congreso de academias de la lengua española. XV,

(1965), 56, p. 5-17.- Informe sobre el V congreso de academias de la lengua española.

Quito. XVIII, (1968), 74, p. 333.- Informe sobre ortografía de los apellidos. XVI, (1966), 64, p. 271-272.- Integral, masivo. Respuesta a estas consultas. X. (1960), 35, p. 155-156.- Lecciones de pronunciación. XXI, (1971), 86, p. 94-96.- Maslana, poliestirene. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 64, p. 267.- Me extraña y Hacerse ilusiones. Respuesta a esta consulta. VII, (1957),

22, p. 69-71.- Muestra de anglicismos y galicismos en el español de Bogotá. XIV,

(1964), 55, p. 360-378.- Muestra de refranes usados en Colombia. XI, (1961), 39, p. 137-138.- Nos vemos tipo seis de la tarde. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978),

121, p. 201-203.- Nuevo uso de «valla». Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 63,

p. 190-191.

Page 159: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 159

- Planes a proponer. Programas a estructurar. Respuesta a una consulta.XX, (1970), 82, p. 204-206.

- Ponencia sobre el Instituto de Lexicografía Hispanoamericana. Pri-mer congreso de Hispanoamericano de Lexicografía. XX, (1970), 81,p. 50-52.

- Ponencia sobre los conceptos «americanismo» y de «colombianismo».Primer congreso Hispanoamericano de lexicografía. XX, 81, (1970),p. 68-69.

- Ponencia sobre tecnicismos y voces científicas. Primer congreso his-panoamericano de lexicografía. XX, (1970), 81, p. 67-68.

- Prerrequisito. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 471-472.- Primer congreso Hispanoamericano de Lexicografía. Temario. XX,

(1970), 82, p. 225-235.- Respecto de – respecto a. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 80,

p. 531.- Respuestas a ciertas consultas. XII, (1962), 44, p. 240-242.- Sacatín. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75, p. 506-507.- Sobre hipocorísticos. XXX, (1980), 127, p. 57.- Sobre la enseñanza del español. Resumen de la exposición hecha por

el académico en la Universidad de Antioquia en Medellín. XVII, (1967),69, p. 318-322.

- Sobre pronunciaciones y enseñanza del castellano o español en Co-lombia. XXIX, (1979), 125, p. 250-257.

- Tipo. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 117, p. 194-196.- Uso de pleonasmos. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 77,

p. 238-239.- Uso del potencial. Locución «en cuyo caso». Respuesta a una consulta.

IX, (1959), 32, p. 306-310.- Vos y tú. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 455-456.

FONFRÍAS, Ernesto Juan- Padre Félix Restrepo, símbolo y agonía. XXII, (1972), 94, p. 363-367.

FONSECA Y MARTÍNEZ, Juan- Academia Cubana de la Lengua, Correspondiente de la Real Acade-

mia Española. XII, (1963), 42, p. 51-52.- Carta al R. P. Félix Restrepo acerca del ensayo de éste sobre «Evolu-

ción semántica del castellano de Jiménez de Quesada». XV, (1965),56, p. 41-46.

Page 160: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA160

- Nota bibliográfica: De reonomástica. Rudimentos de onomatologíade Luis López de Mesa. XII, (1962), 44, p. 273-278.

FORERO, Manuel José- Acerca de D. Antonio Álvarez Restrepo. VII, 23, (1957), 176.- Alberto Miramón. XXXI, (1981), 132, p. 94-96.- Algunas palabras acerca del Milenario de la Lengua Castellana.

XXVIII, (1978), 120, p. 78-83.- Algunas voces de la lengua muisca. Respuesta a una consulta. XXVIII,

(1978), 121, p. 203-204.- Algunos gentilicios de Colombia. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

58, p. 229-233.- Algunos gentilicios colombianos. Respuesta a una consulta. XXIV,

(1974), 102, p. 165-166.- Algunos gentilicios colombianos. Respuesta a una consulta. XXIX, 123,

(1979), p. 41-42.- Académico Miguel Aguilera. (El). (Palabras en su sepelio). XXIII,

(1973), 100, p. 486-487.- Bogotanismos. XXII, (1972), 91, p. 63-76.- Bogotanismos. XXII, (1972), 92, p. 175-189.- Bogotanismos. XXII, (1972), 93, p. 266-278.- Bogotanismos. XXII, (1972), 94, p. 403-415.- Contestación al discurso de posesión pronunciado por el R. P. Eduar-

do Ospina. VII, (1957), 25, p. 344 - 350.- Diálogo del viejo idioma. XL, (1990), 167, p. 14-21.- Dignidad de Humboldt. Palabras del académico en el acto cele-

brado el 22 de abril de 1959 en el Museo Nacional. IX, (1959), 31,p. 148-149. (La).

- Discurso en nombre de la delegación de Colombia en la clausuradel II congreso de academias de la lengua española. VI, (1956),19, p. 115-116.

- Discurso en contestación al de posesión de D. Álvaro SánchezCamacho, Pbro. VI, (1956), 21, p. 336-342.

- Discurso en respuesta al discurso pronunciado por el R. P. Eduar-do Ospina al recibirse como académico numerario. VII, 25, (1957),p. 344-350.

- Discurso en respuesta al discurso pronunciado por el R. P. EduardoOspina al recibirse como numerario. XL, (1990), 167, p. 8-14.

Page 161: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 161

- Don José Caicedo y Rojas y otros fundadores de la Academia Colom-biana. XVI, (1966), 64, p. 224-231.

- Don Miguel Antonio Caro en la nación italiana de hoy. XXXI, (1981),132, p. 139-142.

- Don Tomás Rueda Vargas. XXX, (1989), 127, p. 20.- Eduardo Santos. XXIV, 127, (1974), p. 118-210.- En elogio a José Manuel Marroquín. XXI (1971), 87, p. 208-210.- En memoria del académico numerario Álvaro Sánchez. XVI, 64,

(1966), p. 299.- En memoria de la poetisa Lucía Vergara Díaz. XXVI, 196, 112, p.

110-112.- Futbolín. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 190-191.- Gabriel Porras Troconis. XXVIII, (1978), 119, p. 17.- Gentilicio de Villavicencio. Respuesta a una consulta. XXII, 95, (1972),

p. 506-507.- Gentilicio de la población de Arbeláez. Respuesta a una consulta. XXIX,

(1979), 123, p. 42.- Grancolombiano. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p.

508-510.- Indígena, terrígena. Repuesta a una consulta. XXX, (1980), 127, p. 65.- Informe sobre candidaturas (Acerca de don Antonio Álvarez

Restrepo). VII, (1957), 23, p. 176.- Isleño. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 126, p. 330.- Joan de Castellanos de Mario Germán Romero (nota bibliográfica). XIX,

(1969), 79, p. 441-442.- Julián Motta Salas. XXII, (1972), 94, p. 397-398.- Mario Alario di Filippo. XXVII, (1977), 115, p. 29.- Nombres geográficos de Colombia y gentilicios correspondientes. XI,

(1961), 41, p. 304-305.- Nota bibliográfica sobre Historia de la literatura española de Nicolás

Bayona Posada. VIII, (1958), 27, p. 196-197.- Nota bibliográfica sobre Una tumba en el Orinoco de José Martínez

Ballesta. XIII, 49, (1963), p. 296-297.- Notas acerca de los libros Lengua y autores castellanos, Manual de filolo-

gía hispánica e Historia de la literatura Española. VIII, 27, (1958), p. 193.- Páginas Escogidas de José J. Ortega Torres. XXX, (1980), 130, p. 325.- Páginas escogidas de Blanca Isaza de Jaramillo Meza. XXI, (1971),

88, p. 348-349.

Page 162: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA162

- Palabras del Bibliotecario de la Academia en memoria de D. AndrésBello. XX, (1970), 81, p. 10-11.

- Palabras en el sepelio del académico Alberto Miramón. XXXI, (1981),132, p. 94-96.

- Palabras en homenaje a D. Tomás Rueda Vargas. XXX, (1980),127, p. 20-24.

- Palabras pronunciadas en el sepelio de Julián Motta Salas. XXII, (1976),94, p. 397-398.

- Palabras pronunciadas en el sepelio de Rafael Bernal Jiménez. XXIV,(1974), 103, p. 283.

- Rafael Bernal Jiménez. Palabras pronunciadas en su sepelio. XXIV,(1974), 102, p. 283-284.

- Rafael Maya. Palabras en su sepelio. XXX, (1980), 129, p. 238-240.- Saldaña. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 102, p. 166-167.- Sergio Elías Ortiz. XXVIII, 119, (1978), p. 3.- Terminología geográfica en Colombia. XIV, (1964), 54, p. 329-330.- Trisesquicentenario. Respuesta a una consulta. XXII, 95. p. 507-508.- Un fino poeta del Nuevo Reino de Granada. XI, (1961), 40, p. 205-217.- Valluno. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 76.

FRANCISCO ZEA, Adolfo de- Discurso para ingresar a la Academia de la Lengua como miembro

correspondiente. LIII, (2002), 215-216, p. 5-12.- Espíritu de la medicina. (El). Discurso pronunciado en la Academia

de Medicina al recibirse como honorario. LXII, (2011), 251-252, p.152-158.

- Instintos en la poesía de la Gruta Simbólica. (Los). LXIII, (2012), 257-258, p. 51-62.

- Locura el buen sentir de don Quijote de la Mancha. (La). LVI, (2005),229-230, p. 27-36.

- Mundo psicológico de Kafka. (El). LIII, (2002), 215-216, p. 5-12.- Orden Simón Bolívar a la vida y obra educativa, otorgada por la

Universidad Nacional el 5 de diciembre de 2011, al doctor José FélixPatiño Restrepo. LXII, (2011), 253-254, p. 31-33.

- Sistemas de pensar y razonar en el siglo XVI. LVII, (2006), 231-232,p. 76-85.

- Sueños en las obras de Kafka. (Los). Discurso para tomar posesióncomo miembro de número, pronunciado el 20 de octubre de 2008.LVIII, (2008), 240-241, p. 16-23.

Page 163: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 163

FRÍAS NAVARRO, Matilde- Comentario a la ponencia El Ministerio de Educación y la enseñanza

del español del doctor Enrique Cabeza Barrios. LIV, (2003), 219-220, p. 182-185.

GGGGG

GAITÁN MAHECHA, Bernardo

- Breve reseña de la obra La estirpe calvinista de nuestras instituciones polí-

ticas del expresidente Alfonso López Michelsen. LVIII, (2008), 239-240,

p. 39-43.

GAITÁN DÁVILA, Enrique

- Introducción a la obra poética del padre Rodolfo Eduardo de Roux.

XLVII, (1997), 197, p. 76-93.

GÁLVEZ, José María

- María en el centenario de Isaacs. (Poesía). II, (1937), 9 -11, p. 308.

GALVIS GALVIS, A.

- Celebración de Jorge Isaacs en México. (La). II, (1937), 9 - 11,

p. 261-263.

GALVIS SALAZAR, Fernando

- A la mayor brevedad posible. Respuesta a una consulta. XXVI, 111,

(1976), p. 30-31.

- Abarrotes. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 423.

- Cigarro, cigarrillo. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 127,

p. 63-64

- Desafortunadamente. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 109, p.

358-359

- Diptongo «ui». (El). XX, (1970), 81, p. 108-109.

- Guatemalteco, guatemaltense; terminaciones de gentilicios colombianos; era-

rio, contexto, insumo, indoctrinado, implemento, implementar. Respues-

ta a estas consultas. XXIII, (1973), 96, p. 67-71.

- Hasta, inclusive, exclusive, a partir de. Respuesta a estas consultas. XXII,

(1972), 93, p. 291-293.

- Informe sobre algunos vocablos. XXIII, (1973), 96, p. 60-64.

Page 164: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA164

- Ministra, presidenta, el impersonal, «se», «tu», en lo que hace a, para connosotros, te digo tanto como esto, homicida, asesino, abolir. Respuesta aestas consultas. XXIII, (1973), 96, p. 60-64.

- Plural de los apellidos. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95,p. 522-525.

- Real, real fuerte. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 80, p. 532.- Recova, recovero, revocar, revoco, borincano, borincana. Respuesta a

estas consultas. XXI, (1971), 88, p. 338.- Sismología. Respuesta a una consulta. XXVI, 113, (1976), p. 192-193.- Sobre varios puntos gramaticales: El orden del día o la orden del día; cons-

tatar o comprobar; de acuerdo a lo dicho anteriormente o de acuerdo con lodicho anteriormente; lo conozco, lo vi o le conozco, le vi; conozco Roma oconozco a Roma. XXII, (1972), 95, p. 495-498.

GARCÍA ISAZA, Alfonso- Expresión filosófica de Antioquia en la Academia Colombiana. (La).

XLIV, (1994), 185-186, p. 111-122.- Notas del hablar y el escribir. Lectura realizada el 3 de mayo para

recibirse como individuo correspondiente de la Corporación. XLIII,(1993), 179-180, p. 95-107.

GARCÍA VALDECASAS, Alfonso- Centenario de la Academia. Intervención del delegado especial de la

Real Academia Española. XXII, (1972), 94, p. 356-360.

GARCÍA PRADA, Carlos- Bécquer y su mundo poético. XXI, (1971), 88, p. 262-275.- Resumen biográfico de los fundadores de la Academia Colombiana:

José María Vergara y Vergara, José Manuel Marroquín, José Caicedoy Rojas, Miguel Antonio Caro. XXI, 86, (1971), p. 98-113.

- Tomás Carrasquilla y sus obras. VIII, (1958), 27, p. 124-142.

GARCÍA MEJÍA, Hernando- Carlos Eduardo Mesa Gómez, claretiano y poeta. Retratos a la tecla.

XLI, (1991), 172, p. 127-130.- Poética de Óscar Echeverri Mejía. (La). LII, (2201), 213-214,

p. 241-247.- Sergio Mejía Echavarría, académico de la lengua. XLIII, (1993), 179-

180, p. 71-74.

Page 165: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 165

GARCÍA, Juan Carlos- Del léxico americano. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 163-165.- Equivalencias latinas V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 155-159.- Juicio acerca de los libros del reverendo padre Uldarico Urrutia, S. J.

VI, (1957), 18, p. 55-58.- Neologías por derivación. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 159-163.- Sinonimia de las palabras. X, 35, (1960), p. 153-154.- Trozos de mármol. XX, 83. (1970), p. 279-288.

GARCÍA, Juan Crisóstomo- Acerca de los libros del R. P. Uldarico Urrutia. VI, (1956), 18,

p. 55-58.- La crítica integral. XXIX, (1979), 126, p. 311.- Comentarios idiomáticos. XXX, (1980), 129, p. 233.- Del léxico americano. Notas idiomáticas. V, (1951), 17, p. 155-165.- Equivalencias latinas. Notas idiomáticas. V, (1951), 17, p. 155-159.- Informe acerca del Concurso del idioma. VIII, (1958), 27, p. 153-154.- Neologías por derivación. Notas idiomáticas. V, (1951), 17,

p. 159-163.- Prosa clásica de Cuervo. (La). XXVII, (1977), 116, p. 111.- Sinonomia de las palabras. X, (1960), 35, p. 153-154.- Sinónimos (Nota para presentar el artículo Nuevos puntos de vista en

materia de sinónimos de don Rodrigo Noguera Barreneche. X, (1960),35, p. 140.

- Sobre el ensayo anterior (Luis López de Mesa ¿Si o sí?) rindió informe.VI, (1956), 19, p. 142.

GARCÍA, Julio César- Homenaje a D. Santiago Pérez, uno de los fundadores de la Acade-

mia Colombiana. Discurso pronunciado por el académico, el 23 demayo de 1956. VI, (1956), 21, p. 383-385.

- Informe acerca del Concurso del Idioma. VIII, (1958), 27, p. 155-157.- Informe sobre la palabra sinvergüenza. V, (1951), 1, (Tercera época),

(I7), p. 168-169.

GARCÍA ORTIZ, Laureano- Acerca de la Academia Colombiana. XXVIII, (1978), 120, p. 123.- Alberto Urdaneta. XXIX, (1979), 123, p. 74.- Alocución del académico quien presidió la junta pública del 19 de

marzo. I, (1936), 1, p. 6-8.

Page 166: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA166

- Cachacos de Bogotá. (Los). (1). I, (1936), 2, p. 127-140.- ¿Quid est veritas? (La muerte de José Asunción Silva). XLVI, 191-

192, (1996), p. 9-12- Viejas librerías de Bogotá. (Las). II, (1937), 7 y 8, p. 120-144.

GARCÍA NÚÑEZ, Luis Fernando- Caballero Calderón, un hito en la literatura colombiana del siglo XX.

XLIII, (1993), 179-180, p. 21-28.- Un libro para la historia de la poesía colombiana. Nota sobre el libro

Poesía rescatada del Instituto Caro y Cuervo. XLVI, (1996), 191-192,p. 166-169.

GARCÍA, María Margarita- Nota necrológica sobre el doctor Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,

(1988), 162, p. 347-348.

GARCÍA PEÑA, Roberto- Rafael Maya. XXX, (1980), 129, p. 241-244.- Un creador de las letras. XXXVIII, (1988), 162, p. 358-359.

GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor- Palabras del director emérito de la Real Academia Española en la

celebración de los ciento cuarenta años de la Academia Colombiana.LXII, (2011), 253-254, p. 10-12.

- Rafael Lapesa: Por la España de todos. LII, (2001), 211-212,p. 228-229.

GARCÍA YEBRA, Valentín- Extranjerismos sintácticos en la traducción. LII, (2001), 211-212,

p. 245-257.

GARRIDO, Gilberto- Discurso de posesión como académico correspondiente, pronuncia-

do el 30 de abril de 1962. XII, (1962), 43, p. 81-93.- Mío, azul eterno. (Soneto). XIII, (1963), 48, p. 211.

GEORGESCU, Paul Alexandru- Germán Arciniegas y el conocimiento de hispanoamérica. XXX,

(1980), 127, p. 34-42.

Page 167: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 167

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA- Decreto No. 00497 del 9 de abril de 1990, con motivo del fallecimien-

to de monseñor Rafael Gómez Hoyos. XL, (1990), 168, p. 6-7.

GOENAGA, Teododosio- Miguel Antonio Caro. XXX, (1980), 127, p. 174.

GÓMEZ HURTADO, Álvaro- El siglo de oro español. Quevedo, un moralista anti-decadente. XLV,

(1995), 189-190, p. 27-30.

GÓMEZ RESTREPO, Antonio- A propósito de Jorge Isaacs. II, (1937), 9 -11, p. 207-213.- Academia Colombiana y la selección «Samper Ortega» de la Litera-

tura Colombiana. (La). II, (1937), 9 - 11, p. 307.- Ante la estatua de Marco Aurelio. (Poesía). IV, (1948), 1, (Tercera

época), (16), p. 55-57- Caro crítico. I, (1936), 2, p. 110-126.- Carta a las academias de la lengua. VI, (1956), 18, p. 65.- Carta-prólogo al libro Poesías de José Joaquín Casas. VI, (1956), 18,

p. 18-21.- Colombia en los Sueños de Suárez. XXIII, (1973), 99, p. 342.- Concejo Municipal. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 38, p. 45-48.- Correspondencia de la Academia. I, (1936), 4, p. 281-282.- De Rudyard Kipling. IV, (1948), 1, (Tercera época) (16), p. 61-63.- Del epistolario de don Antonio Gómez Restrepo. Correspondencia con

don José María Groot. V, (1951), 1, (Tercera época) (17), p. 130-147.- Discurso en la inauguración de la estatua de Miguel Antonio Caro,

en nombre del gobierno nacional y de la Academia Colombiana. IV,(1948), 16, p. 37-48.

- Discurso al descubrir la placa en honor al expresidente Marco FidelSuárez. IV, (1948), 16, p. 48-55.

- Don Antonio Rubio y Llunch. III, (1937), 13, p. 374.- Don Gonzalo Jiménez de Quesada. II, (1937), 6, p. 3 -16.- Dos cartas de su archivo privado. Una de don Rufino José Cuervo y

la otra de don Marcelino Menéndez y Pelayo. IV, (1948), 1 (Terceraépoca) (16), p. 64-67.

- Elogio de D. Marcelino Menéndez y Pelayo. Discurso pronunciado en laAcademia Colombiana el 30 de junio de 1912. IV, (1948), 16, p. 1-37.

Page 168: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA168

- Epistolario. Correspondencia con José María Rivas Groot y con ArturoFarinelli. V, (1951), 17, p. 130-147.

- Epistolario de Menéndez Pelayo y Rodríguez Marín. 1891-1912. I,(1936), 1, 70-76.

- Goethe. (Fragmento). XXIX, (1979), 124, p. 116.- If, por Rudyard Kipling. (Traducción). XXI, (1971), 88, p. 286-287.- Informe del jurado calificador sobre el Premio Vergara y Vergara. I,

(1936), 1, p. 12-21- Introducción a la historia de la Literatura Colombiana. I, (1936),

4, p. 237-246.- Luis María Mora (I). I, (1936), 5, p. 318-323.- Literatura colombiana. Don Gonzalo Jiménez de Quesada. II, (1937),

6, p. 3-16.- Lope de Vega y España. XXIX, (1979), 123, p. 28.- José María Rivas Groot. XXIII, (1973), 99, p. 337-341.- Menéndez Pidal. Su personalidad literaria y humana. XIX, (1969),

78, p. 300.- Recuerdos de Sevilla. (Poesía). IV, (1948), 1, (Tercera época) (16),

p. 58-60.- Tu mirada. (Poesía). IV, (1948), 1, (Tercera época) (16), p. 61.

GÓMEZ GÓMEZ, Belarmino- Carta sobre anglicismos. XXIV, 105, (1974), p. 477-481.

GÓMEZ, Félix- Enseñanza del español en la educación básica y media. (La). Comen-

tario a la ponencia La relación entre lengua y literatura en el aula deCarolina Mayorga. LIII, (2002), 215-216, p. 173-176.

GÓMEZ MARTÍNEZ, Fernando- Muerte del libro. (La). Discurso de posesión como miembro corres-

pondiente. XIV, (1964), 52, p. 113-119.

GÓMEZ CADAVID, Francisco Javier- Grado, empleo y cargo en el ejército nacional. Respuesta a una consulta.

XXIII, (1973), 99, p. 408-411.

GÓMEZ ARISTIZÁBAL, Horacio- Muerte de Rivas Sacconi. (La). XLI, (1991), 173, p. 23.

Page 169: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 169

GÓMEZ MARTÍNEZ, Pablo- Luis López de Mesa Discurso pronunciado por el presidente de la

Academia Nacional de Medicina. XXXIV, (1984), 146, p. 284-289.

GÓMEZ VALDERRAMA, Pedro- Academia y memoria. Discurso para ingresar como miembro corres-

pondiente. XXIX, (1979), 126, p. 271-282.- Nota de condolencia por la muerte de don Eduardo Guzmán

Esponda, y envío de un recorte del ABC de Madrid. XXXVIII, (1988),162, p. 417.

GÓMEZ VILA, Pedro Alejo- Catálogo de máscaras. LXII, (2011), 251-252, p. 174-188.- Tratado de alas. Discurso de posesión como correspondiente. LVIII,

(2007), 237-238, p. 83-91.

GÓMEZ HOYOS, Rafael- Acerca de la hechura de diccionarios. Respuesta a una consulta. XXX,

(1980), 127, p. 49-52.- Adiós al poeta Roberto Liévano. XXV, (1975), 106, p. 47-48.- Adolecer. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 81, p. 117-119.- Artículo con el nombre de algunos departamentos. Respuesta a una con-

sulta. XXXIX, (1989), 163-164, p. 131-132.- Barba Jacob en la Academia Colombiana. XXXIII, (1983), 141, p. 182-199.- Casos dudosos sobre la preposición «a». XX, (1970), 82, p. 187-191.- Campaña pro… XXII. Respuesta a una consulta. XXI, (1972), 93, p.

286-287.- Centenario de Hernando Holguín y Caro. XXI, (1971), 87, p. 153-155.- Conscientizar. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 90, p. 577-579.- Córdoba y Córdova. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 139, p.

109-114.- Cristóbal Colón, la historia y la voluntad descubridora. «En Páginas

de Rafael Gómez Hoyos» XL, (1990), 168, p. 46-55.- Gabriela Mistral, poetisa cristiana. En «Páginas de monseñor Rafael

Gómez Hoyos». XL, (1990), 168, p. 34-45.- Elogio fúnebre de monseñor Juan Crisóstomo García. XVIII, 72, (1968),

p. 158-161.- Estudios sobre la conjunción «y». Respuesta a una consulta. XXX, (1980),

130, p. 334-337.

Page 170: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA170

- Ingenioso hidalgo Don José María Vergara y Vergara. (El). XXII,

(1972), 92, p. 106-120.

- Jaime Posada: Trayectoria de libertad y de cultura. XXXVIII, (1988),

161, p. 211-229.

- Juez de los divorcios de Cervantes. (El). XVII, (1967), 70, p. 399-412.

- Maestro Maya, poeta y crítico. (El). Discurso de posesión como aca-

démico numerario. XXXII, (1982), 137, p. 169-202.

- Menéndez Pidal, su personalidad literaria y humana. Oración

gratulatoria XIX, (1969), 78, p. 300-313.

- Mil años del idioma castellano. (Los). XXVIII, (1978), 120, p. 84-88.

- Nuestra cultura universitaria en la época Colonial. Estudio crítico de

las instituciones coloniales. «En páginas de Rafael Gómez Hoyos». XL,

(1990), 168, p. 20-33.

- Padre Félix y la Academia Colombiana. (El). XXXVII, (1987), 157, p.

146-164.

- Nuestra cultura universitaria en la época colonial. XL, (1990), 168, p. 20.

- Perfil intelectual de Eduardo Santos. XXXIX, (1989), 163, p. 4-17.

- Repudio, carta de repudio. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986),

153, p. 223-225.

- Sobre modificaciones lingüísticas. XXVIII, (1978), 120, p. 107-111.

- Vocación poética de David Mejía Velilla. (La). XXXVIII, (1988), 160,

p. 94-108.

- Zafado, zafarse. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108, p. 274-275.

GONZÁLEZ PARRA, Jaime

- Maestro Guzmán Esponda, un quijote en la Academia. (El). XXXVIII,

(1988), 162, p. 373-376.

GOSSAÍN, Juan

- Mester de juglaría colombiano. (El). Discurso para posesionarse como

correspondiente. LV, (2004), 223-224, p. 17-25.

GRANADA, Luis de, Fray

- Lanza en el costado de Cristo. (La). XXXVIII, (1988), 162, p. 480-481.

GRILLO, Max

- Vida y obra de Isaacs. II, (1937), 9 -11, p. 182 - 206.

Page 171: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 171

GROOT LIÉVANO, Hernando- Comentario a la presentación del libro La locura de Don Quijote del

académico Adolfo de Francisco Zea. LVII, (2007), 235-236, p. 92-95.- Mis recuerdos de César Uribe Piedrahíta. Discurso para posesionarse

como correspondiente. LVII, (2006), 233-234, p. 128-1134.

GUARDERAS, Francisco- Crónica del Tercer congreso de academias de la lengua española. X,

(1960), 36, p. 303-310.

GUARDIA, ALFREDO DE LA- Forma (masculina o femenina) como deben emplearse las designaciones de

cargos, dignidades, profesiones, etc. Repuesta a una consulta. XIX,(1969), 79, p. 452-455.

GUARDIA DE ALFARO, Gloria- Alteraciones del Dariel. Poema fundamental de una realidad nueva.

L, (1999), 205-206, p. 69-77.- Palabra mitopoética en la obra de Pablo Antonio Cuadra. (La). Lec-

tura para posesionarse como individuo correspondiente, el 20 de oc-tubre de 1997. XLVII, (1997), 198, p. 83-109.

GUTIÉRREZ, Alberto- Padre Manuel Briceño Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 178, p. 7-14.

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Heliodoro Javier- Estudio comparativo del español puertorriqueño hablado en Chicago

y Nueva York. LIV, (2003), 221-222, p. 313-321.

GUTIÉRREZ PONCE, Ignacio- Una aventura en el Canadá. I, (1936), 4, p. 262-268.

GUZMÁN, Diego Rafael de- A propósito de don Andrés Bello. Importancia del espíritu español

en las letras colombianas. (Fragmento). XXXI, (1981), 132, p. 87-90.

GUZMÁN ESPONDA, Eduardo- Academia Colombiana y la Unesco. (La). XXI, 87, (1971), p. 156-158.- Academia Colombiana y la ESSO. (La) XIX, (1969), 79, p. 254.

Page 172: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA172

- Agustín. En memoria de don Agustín Nieto Caballero. XXV, (1975),

110, p. 430-431.

- Alocución del director, en la sesión pública del 17 de agosto de 1972,

con que se clausuró el año conmemorativo del centenario de la cor-

poración. XXII, 94, (1972), p. 335-339.

- Antonio Rubió y Llunch. III, (1937), 13, p. 384.

- Andanzas de la preposición «a». XX, 82, (1970), p. 199-204.

- Antonio Machado. XXV, (1975), 110, p. 410-412.

- Apellidos y ortografía. XVI, (1966), 64, p. 256-258.

- Apunte sobre el doctor Rafael Núñez. XXVI, 111, (1976), p. 3-7.

- Apunte sobre Santa Teresa de Jesús. XXXIII, (1983), 139, p. 25-28.

- Auto-banco, auto-servicio, auto-venta. Respuesta a esta consulta. IX,

(1959), 30, p. 184-186.- Auto-banco, auto-servicio, auto-venta. Respuesta a esta consulta. XXVII,

(1977), 118, p. 254-256.- Avenida de circunvalación. Respuesta a una consulta. XXIII, (1983),

142, p. 296.- Bello en Colombia. XX, (1970), 81, p. 7-9.- Bienvenida al doctor Otto Morales Benítez. XXIX, (1979), 124,

p. 104-107.- Bienvenida a un encuentro cultural. XXXIV, (1984), 143, p. 3-6.- Bolívar 200 años. XXXIII, (1983), 141, p. 165-168.- Carajo. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 246-247.- Carlos López Narváez. Palabras en su sepelio. XXI, (1976), 86,

p. 24-25.- Carta a don Horacio Bejarano Díaz con motivo de la posesión del

académico Jaime Posada. XXXVIII, (1988), 169, p. 183.- Carta a don Rafael Torres Quintero, sobre el IV congreso de Acade-

mias. XXIII, (1973), 96, p. 14.- Carta al expresidente Dr. Misael Pastrana Borrero. XXXIV, (1984),

144, p. 130.- Carta de felicitación al coro Allegro. XXXIV, (1984), 146, p. 356.- Castellanización de los nombres extranjeros. Respuesta a una consulta.

XXIX, (1979), 123, p. 52-53.

- Centenario de la Academia. Alocución hecha por el director de la

Academia Colombiana. XXII, (1972), 94, p. 335.

- Centenario de don Tomás Rueda Vargas. XXX, (1980), 127, p. 3-6.

- Cien años de Vergara y Vergara. XXII, (1972), 92, p. 101-105.

Page 173: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 173

- Colombia y Portugal. Respuesta a las palabras del embajador de Por-tugal. XXIV, (1974), 104, p. 355-357.

- Con el idioma en la mano. XVI, (1966), 64, p. 221.- Cordonazo de San Francisco. (El). 4 de octubre. XXXVI, (1986), 154,

p. 275-276.- Copla y trova. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 127, p. 166-170.- Crónicas sobre el barrio Yungay de monseñor Fidel Araneda Bravo.

(Nota bibliográfica). XXIII, (1973), 100, p. 522-523.- De la literatura y la vida. Discurso pronunciado para recibir a D.

Ignacio Escobar López como académico. X, (1960), 37, p. 329-337.- Despedida del Padre Félix Restrepo Mejía. Palabras pronunciadas en

el Cementerio Central. XVI, (1966), 161, p. 7-9.- Día del idioma. XXVIII, (1978), 120, p. 75-77.- Día del idioma. 23 de abril de 1984. XXXIV, (1984), 144, p. 97-98.- Diferencia de pronunciación entre la «ll» y la «y». Respuesta a una con-

sulta. XXXIV, (1984), 144, p. 146-147.- Discurso de contestación a monseñor Mario Germán Romero en su

posesión como académico numerario. XXVII, (1977), 115, p. 21-27.- Discurso en la posesión del académico correspondiente peruano don

Alberto Wagner Reyna. XXV, 106, (1975), p. 12.- Distrito Especial de Bogotá (El). Las voces «educacional y ocupacional».

Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 46, p. 51-53.- Doctor Luis Patiño Camargo. XXXI, (1981), 133, p. 157.- Don Andrés Bello en Madrid. XXII, (1972), 95, p. 443-449.- Don José Manuel Rivas Groot XXXVII, (1987), 158, p. 225-232.- Dora Castellanos, primera académica. XXX, (1980), 128, p. 117-121.- Dos importantes cartas. XXXVI, (1987), 155, p. 36.- Elogio de D. José María Vergara y Vergara y recuerdo de D. José

Joaquín Casas en el Día del idioma. XVI, (1966), 62, p. 73-77.- En honor a D. Andrés Bello. Discurso pronunciado en el Cuarto con-

greso de Academias de Buenos Aires. XV, (1965), 56, p. 26-29.- En torno de don Andrés Bello. Discurso pronunciado el 15 de octu-

bre de 1965. XV, (1965), 60, p. 339-352.- Español o castellano. XXIX, (1979), 123, p. 13-14.- Estamos enviando… Respuesta a una consulta. XXXV. (1985), 149, p. 207.- Evento, propaganda. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 135,

p. 27-28.- Evocación de don Marco Fidel Suárez. Discurso en la inauguración

del busto del ilustre escritor. XVII, (1967), 69, p. 285-289.

Page 174: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA174

- Evocación del pasado académico. XXI, (1971), 87, p. 132-137.

- Fotoelectrostático. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75,

p. 488-489.

- Gentilicio de Pensilvania (Colombia). Respuesta a una consulta. XV,

(1965), 57, p. 140-143.

- Granada, Grenada, Suriname. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986),

153, p. 228.

- Grupera, gurupera. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 138,

p. 322.

- Homenaje a la memoria de Roberto Liévano: Comprimido sentimen-

tal. XXV, (1975), 107, p. 134-137.

- Homenaje a Sanín Cano. XXI, (1971), 89, p. 361-365.

- Homenaje al profesor Luis Patiño Camargo. XXXI, (1981), 133, p.

157-160.

- Idioma español, herencia prodigiosa. (El). XXVI, (1976), 114, p. 225-227.

- In Memoriam. Ignacio Escobar López. XXVI, (1976), 112, p. 84-85.

- Informe sobre el Diccionario de términos geológicos y geofísicos. XXX,(1980), 127, p. 30-33.

- Investigador, investigar, inspectar, inspector. Respuesta a una consulta.XXXII, (1982), 137, 224-225.

- José Manuel Rivas Groot. XXXVII, (1987), 158, p. 225.- Joaquín Piñeros Corpas. XXXII, (1982), 138, p. 300-301.- Juan Lozano y Lozano. XXX, (1980), 127, p. 27-28.- Juez (el), la juez. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 148, p. 115.- Juicio sobre un libro de monseñor Fidel Araneda Bravo. XXIII, (1973),

100, p. 522.- Latinajos. XII, (1963), 150, p. 351-353.- Latín en Colombia. (El). V, (1951), 1, (Tercera época) 17, p. 99-104.- Laín Entralgo en nuestra Academia. XXXIII, (1983), 142, p. 251-254.- Más sin embargo. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 151, p. 61.- Memorandum, memorando. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976),

112, p. 120.- Mensaje al presidente de Brasil. XXXVIII, (1988), 159, p. 70.- Observaciones a la carta de don Rafael Torres Quintero sobre la con-

sulta sujeto y predicado – sujeto y atributo. IX, (1959), 32, p. 304-306.- Ortografía de nombres y apellidos. XXVIII, (1978), 120, p. 114-115.- Palabras del Director de la Academia en la inauguración del monu-

mento al Padre Félix Restrepo. XXIX, (1979), 125, p. 167-169.

Page 175: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 175

- Palabras del director de la Academia Colombiana de la Lengua, donEduardo Guzmán Esponda en la recepción de Elisa Mújica. XXXII,(1982), 136, p. 81-84.

- Palabras del director de la Academia Colombiana en la sesión con-memorativa de Rubén Darío. XVII, (1967), 68, p. 207-209.

- Palabras del subdirector en la sesión conmemorativa de don José MaríaRivas Groot XIII, (1963), 48, p. 180-181.

- Palabras en el sepelio de don Gabriel Giraldo Jaramillo. XXVIII, (1978),124, p. 198.

- Pedro Gómez Valderrama en la Academia. XXIX, (1979), 126,p. 283-288.

- Pellizcos de lenguaje. X, (1960), 37, p. 372-374.- Periodismo y las letras en la Academia Colombiana. (El). Respuesta

al discurso de posesión de don Alfredo Vásquez Carrizosa. XX, (1970),84, p. 410-419.

- Posesión de doña Elisa Mújica como académica de número. XXXIV,(1984), 146, p. 318-323.

- Preposición «a»; preposición «en». (La). XXXIII, (1983), 140, p. 117-118.- Profesor Luis Eduardo López de Mesa. (El). XXXIV, (1984), 146, p.

275-278.- Profesor Luis Flórez Parra. (El). Palabras en su sepelio. XXXV, (1985),

148, p. 104-105.- Pronunciación del latín. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 50, p.

370-372.- Rafael Maya. Palabras con motivo de su sepelio. XXX, (1980), 129,

p. 236- 237.- Recuerdo de don Antonio Gómez Restrepo. XIX, (1969), 77, p. 194-206.- Reemplazar, remplazar. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 142,

p. 306.- Reminiscencia de Guillermo Valencia. XXIV, (1974), 101, p. 8-18.- Reminiscencias del doctor Santos. Última crónica periodística. XXXIX,

163, (1989), p. 18-19.- Reseña de la Academia Colombiana. XXII, (1972), 93, p. 221-240.- Respuesta al discurso de posesión de don Jaime Posada. XXXVI, (1986),

151, p. 37-38.- Respuesta al discurso de posesión de don Óscar Echeverri Mejía.

XXXII, (1982), 138, p. 285-289.- Respuesta al discurso de posesión de D. Ramón de Zubiría. XXXII,

(1982), 135, p. 23-26.

Page 176: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA176

- Respuesta a D. Mario Alario di Filippo en su discurso para optar eltítulo de numerario. XXV, (1975), 109, p. 327-331.

- Respuesta a la comunicación de D. Rafael Torres Quintero por suinforme sobre el Congreso de academias de la lengua española. XXXIII,(1973), 96, p. 14-15.

- Rótulos inadmisibles. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 110, p. 457.- Saludo al académico Eduardo Carranza en su ingreso a la Acade-

mia. LXIV, (2013), 259-260, p. 9-17.- Selección de prosas. 50 escritores de la Academia Colombiana. XXXII,

(1982), 136, p. 51-52.- Seis – seises. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p. 215-216.- Sesión conmemorativa de la Academia Colombiana. Con el idioma

en la mano. XVI, (1966), 64, p. 221-223.- Sobre la palabra panela. XX, (1970), 82, p. 218-221.- Soportes, pinchos para flores, soportes florales. Respuesta a una con-

sulta. XVII, (1967), 67, p. 193.- Temas españoles. XXI, (1971), 88, p. 257-259.- Temas nacionales del teatro colombiano. (Los) Respuesta al discurso

de recepción de don Gerardo Valencia. XX, 190, 83, p. 247-252.- Tijera, tenazas, pantalones. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986),

154, p. 306-307.- Tilde sobre las letras mayúsculas. Respuesta a una consulta. XI, (1961),

41, p. 310-311.- Título de Indira Gandhi. (El). XVIII, (1968), 75, p. 482-483.- Títulos de profesión. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 96, p. 74.- Títulos y nombres. XIV, (1964), 55, p. 379-381.- Tomás Rueda Vargas. XXX, (1980), 127, p. 3-6.- Un ilustre colombiano, Ricardo Hinestrosa Daza. XXXVI, (1986), 151,

p. 39-40.- Un ilustre humanista, don José Joaquín Ortega Torres. XXXVII, (1987),

155, p. 41-42.- Un jurisconsulto-filósofo. Respuesta al discurso de don Cayetano

Betancur en su posesión. XX, (1970), 82, p. 151-156.- Una amistad. En memoria de Eduardo Santos. XXIV, (1974), 102,

p. 122-124.- Utensilio, adorno, imagen. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73,

p. 312-313.- Víctor María Londoño. XX, (1970), 84, p. 355-357.- Voces polacas. XXIX, (1979), 126, p. 303-304.- Yerbabuena. XXXV, (1985), 149, p. 203-204.

Page 177: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 177

H

HENAO HENAO, Daniel- Don Fabio Lozano y Lozano. XIX, (1969), 80, p. 487-488.- Juez Bustamante y Rivero. (El). XI, (1961), 38, p. 71-73.

HENRÍQUEZ GUARÍN, María Clara- A propósito del Diccionario de Salamanca de la Lengua Española.

LII, (2001), 211-212, p. 209-220.- Algunas anotaciones sobre tecnicismos en la 21ª. y 22ª. ediciones

del Diccionario de la Real Academia Española. LII, (2201), 213-214,p. 159-171.

- Algunos datos sobre americanismos y colombianismos en la 22ª.Edición del Diccionario de la Real Academia. LV, (2004), 223-224,p. 153-155.

- Nota bibliográfica sobre Diccionario de la Lengua Española de la RealAcademia Española. L, (1999), 205-206, p. 103-106.

- Presentación del Breve diccionario de colombianismos. LXIV, (2013),259-260, p. 83-86.

HERNÁNDEZ DE MENDOZA, Cecilia- Bienvenida a doña Gloria Guardia de Alfaro. XLVII, (1997), 198,

p. 110-113- Culantro, bayas, escalonias, funge. Respuesta a una consulta. XLI, (1991),

171, p. 104-105.- Delante, después. Respuesta a consulta. XL, (1990), 167, p. 37-38.- Día del idioma 1987. Discurso. XXXVII, (1987), 156, p. 92-105.- Eduardo Caballero Calderón. XLIII, (1993), 179-180, p. 15-20.- Informe sobre el uso de la tilde en los monosílabos; sobre las palabras

séptima, septiembre, indexar, indizar, vía, abreviatura de siglas, acrónimo;las expresiones proyectos a realizar, terrenos a construir y el uso de lasmayúsculas o minúsculas en formas de abreviación. XXXIX, (1989), 163,p. 47-50.

- Miguel de Unamuno. XLIX, (1998), 201-202, p. 61-74.- Palabra viva de Unamuno (La). (Algunos aspectos de un estilo) XLIX,

(1998), 201-202, p. 62.- Poesía de Gerardo Valencia. (La). Temas y motivos. XLII, (1992), 175,

p. 39-67.

Page 178: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA178

- Poesía de Gerardo Valencia. (La). Temas y motivos. XLIV, (1994),183-184, p. 45-77.

- Poeta León de Greiff. (El). XLV, (1995), 189-190, p. 62-76.- Recuerdo de José Manuel Rivas Sacconi. Discurso para tomar pose-

sión como miembro de número. XLIV, (1994), 183-184, p. 121-166.- San Juan de la Cruz. XLI, (1991), 174, p. 42-53.- Semblanza del doctor José Francisco Socarrás. XLV, (1995), 187-188,

p. 12-14.- Sueño de las escalinatas. (El). XXXVI, (1986), 154, p. 249-259.

HERNÁNDEZ DE ALBA, Guillermo- Discurso pronunciado en la recepción de la Academia Colombiana,

en el Instituto Caro y Cuervo y de Cultura Hispánica, comisionadospor el gobierno nacional para conmemorar el primer centenario deD. Marcelino Menéndez y Pelayo. VI, (1956), 21, p. 356-367.

- Informe de la casa natal de la Academia Colombiana. VIII, (1958),29, p. 360-362.

HERRERO MAYOR, Avelino- Rubén Darío y el idioma. XXI, (1971), 87, p. 177-191.

HEUPEL, Carl- Idioma castellano en la escuela alemana. (El). XXII, (1972), 93,

p. 246-249.

HIDROBO, María Angélica- Carta al ministro de Colombia en Quito. II, (1937), 9, 10 y 11, p. 253.

HIERRO DE HERNÁNDEZ. Carmen del- Voz del viento. (La). XXXIX, (1989), 164-165, p. 128-129.

HINCAPIÉ GRISALES, Óscar- Rafael Pombo y su obra literaria. LXIII, (2012), 255-256, p. 37-50.

HINESTROSA FORERO, Fernando- Evocación de Sanín Cano. L, (1999), 203-204, p. 29-32.- Pensamiento y lenguaje. Lectura hecha el 19 de mayo de 1997 para

posesionarse como académico correspondiente. XLVII, (1997), 196,p. 89-99.

Page 179: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 179

- Sanín Cano, Valencia, Hinestrosa Daza, una amistad indefectible.Discurso para tomar posesión de su silla de numerario. LIII, (2002),217-218, p. 11-18.

HISPANO, Cornelio- Melancólico atardecer de Jorge Isaacs. II, (1937), 9 – 11, p. 215-222.

(El)

HOLGUÍN, Andrés- Estilo literario de Caldas. XVII, (1967), 66, p. 9-14.- Paradoja y actualidad de Miguel Ángel. Discurso pronunciado en la

Academia con motivo del centenario de Miguel Ángel. XIV, (1964),52, p. 120-127.

I

IBARBOROU, Juana de- Mensaje a Colombia. XXI, (1971), 90, p. 513.

INSTITUTO CARO Y CUERVO- Bibliografía de y sobre don José Manuel Rivas Sacconi. (1917-1991).

XLIV, (1994), 183-184, p. 137.- Resolución 716 de 1992 por la cual se deplora el fallecimiento del R.

P. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 178, p. 77-78.- Resolución 12591 por la cual honra la memoria del R. P. Manuel

Briceño Jáuregui. XLII, (1992), 178, p. 79.- Resolución N° 0194 de 1994, por la cual se deplora el fallecimiento de

don Gerardo Valencia Vejarano. XLIV, (1994), 183-184, p. 40-41.

IONESCU, Andrei- Nota bibliográfica sobre Polen de departare / polen de lejanía de Henry

Luque Muñoz. LII, (2001), 211-212, p. 271-272.

IRIARTE ESGUERRA, Genoveva- Monseñor Mario Germán Romero. LX, (2009), 245-246, p. 43-45.

ISAACS, Jorge- Camilo. Capítulos de novela inédita e inconclusa de don Jorge Isaacs.

II, (1937), 9 - 11, p. 270 -299.

Page 180: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA180

ISAZA CALDERÓN, Baltasar- Prólogo de la gramática de Bello. (El) XXXI, (1981), 131, p. 5-27.

J

JARAMILLO MEZA, Blanca Isaza de

- Padre Félix. (El). XVI, (1966), 61, p. 38.

JARAMILLO, Esteban

- Discurso pronunciado ante el cadáver de monseñor Carrasquilla. III,

(1937), 14-15, p. 527-531.

JARAMILLO ÁNGEL, Humberto

- Palabras y el duro y hermoso oficio de escribir. (Las). Discurso

para recibirse como miembro correspondiente. XLIII, (1993), 179-

180, p. 131-136.

JARAMILLO MEZA, Juan Bautista

- A la Virgen de las Mercedes. Patrona de Jericó Antioquia. VI, (1956),

21, p. 161-162.

- Al Tequendama. (Poesía). XXI, (1971), 86, p. 38.

- Alabanza del arte y la belleza. XX, (1970), 82, p. 167-172.

- Canción de la paz inefable. (Poema). XXII, (1972), 92, p. 166-167.

- Estampas de viaje. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 181-189.

JARAMILLO ECHEVERRI, Marino

- Vida y destino de muestra lengua. Discurso de posesión como indivi-

duo correspondiente. LIV, (2003), 221-222, p. 131-147.

JUAN CARLOS, Rey de España

- Palabras en el Congreso de ministros iberoamericanos de educación.

XXX, (1980), 127, p. 29.

JUAN PABLO II

- Don José Manuel Rivas Sacconi en la embajada de Colombia ante la

Santa Sede. Discurso de alocución de S. S. Juan Pablo II. XXXII, (1982),

138, p. 307.

Page 181: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 181

K

KIPLING, Raimundo- Traducción de don Antonio Gómez Restrepo. XXI, (1971), 88, p. 286.

KIPLING, Rudyard- If. Poesía. (Traducción de Antonio Gómez Restrepo). XXI, (1971), 88,

p. 286-287.

KRYÑSKI, Andrzej- Discurso con ocasión de la inauguración del Centro Cultural Colombo-

polaco. LVII, (2006), 231-232, p. 87-92.

KOCH, Herbert- Flota y la popa. (La) XX, (1970), 82, p. 179-181.- Homenaje póstumo a Ernesto Guillermo Middendorff. XXII, (1972),

91, p. 50-52.- Leopoldo von Kinder, presbítero. XXV, (1975), 106, p. 28-37.

L

LAMARTINE, Alfonso de- Crucifijo. (El). (Poesía). Traducción de Teodoro Rincón, S. J. XIII,

(1963), 46, p. 28-30.

LANDÍNEZ CASTRO, Vicente- Breve apunte sobre la gracia en la prosa de Arciniegas. XLVII, (1977),

198, p. 44-47.- Carta dirigida al R. P. Rodolfo Eduardo de Roux. LVII, (2006), 231-

232, p. 109-111.- Exposición sobre el compendio de las letras boyacenses. LVI, (2004),

225-226, p. 106-113.- Nota bibliográfica sobre Ópera omnia poética de Óscar Echeverri Mejía.

XLVII, (1997), 196, p. 151-153.- Nota bibliográfica sobre Navío de arena de Gustavo Páez Escobar de

Inés Blanco. LIII, (2002), 217-218, p. 203-208.- Nota bibliográfica sobre Rafael Núñez: El Embrujador de Mario H. Pe-

rico Ramírez. LVII, (2006), 233-234, p. 178-181.

Page 182: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA182

- Nota bibliográfica sobre (Las) uñas de Satanás. Biografía de Vargas Vila

de Mario H. Perico Ramírez y Tierra nativa de Isaías Gamboa. LXII,

(2011), 253-254, p. 126-133.

- Perfil del escritor Eduardo Torres Quintero. XXXI, (1981), 131,

p. 28-43.

- Recuerdo y presencia del doctor Rafael Torres Quintero. XXXVII,

(1987), 158, p. 243-251.

- Remembranza de Alfred de Vigny (1767 – 1863). LXIII, (2012), 257-

258, p. 71-73.

LAPESA, Rafael

- Imprimar, al contado, osteópata, opalizar, rosbif, bistec, detector; termino-

logía de botánica y zoología; Respuesta de la Real Academia Española

a estas consultas. XIV, (1964), 54, p. 325-328.

- Diccionarios de la Academia (1). (Los) XV, (1965), 59, p. 284-287.

- Maquillaje, relax, visagisme, visagiste. Respuesta a una consulta. XV,

(1965), 57, p. 122-123.

- Extrudir. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 316.

- Metro. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 299.

- Nomenclatura de estructuras de cemento. XV, (1965), 60, p. 386-388.

- Nota de la Comisión de Diccionarios, de Madrid. Respuesta a consultas.

XVIII, (1968), 73, p. 306-307.

- Proceso, procesar, procesamiento, unitario, erosionable. Respuesta a una

consulta. XV, (1965), 57, p. 139.

- Raedera. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 295.

- Sobre norma ortográfica del punto. Respuesta a una consulta. XX, (1970),

82, p. 216-217.

- Supersónico, organigrama. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968),

73, p. 316-317.

- Swap, doble. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 300-301.

- Términos de la industria del petróleo. XV, (1965), 60, p. 389-391

- Valla, cartelera, conteo, salpicón de frutas. Respuesta a estas consultas.

XV, 64, (1966), p. 268.

- Valla, cartelera, insumo, crédito de apoyo o línea de crédito. Respuesta a

consulta. XVII, (1967), 67, p. 188.

- Yogui, servicio secreto no de inteligencia. Respuesta a una consulta. XVI,

(1966), 62, p. 105.

Page 183: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 183

LARA, Luis Fernando- Diccionario de mexicanismos. LXI, (2010), 249-250, p. 86-94.

LARRA, Mariano José- Arte de callar. (El). XXVIII, (1978), 121, p. 230.

LÁZARO CARRETER, Fernando- Rafael Lapesa: un maestro exacto. LII, (2001), 211-212, p. 226-227.

LEMAITRE, Eduardo- Discurso pronunciado el 23 de abril de 1990 para recibirse como in-

dividuo correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua.XL, (1990), 168, p. 60-64.

- ¿Núñez, poeta? XLIV, (1994), 185-186, p. 85-89.

LEO, Federico- Significación de la literatura latina. XXX, (1980), 129, p. 377.

LEÓN REY, José Antonio- Academia Colombiana y los asuntos fiscales. (La). XVII, (1967), 67,

p. 148-151.- Academia de artes visuales. Respuesta a una consulta. XXI, (1971),

89, p. 472.- Academia Norteamericana de la Lengua Española. (La) Informe.

XXIX, (1979), 124, p. 120-139.- Acerca de don Miguel Aguilera. VII, (1957), 23, p.175.- Acerca de la voz Yomogó. XXIII, (1973), 99, p. 386.- Adjetivo «rico». (El). Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 103, p.

306-308.- Ajiaco. Respuesta a una consulta. XXIX, X (1979), 103, p. 219-220.- Algo más sobre «serendipity» XXV, (1975), 107, p. 191-192.- Apodos e hipocorísticos. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 127,

54-57.- Armario, vestuario. Respuesta a esta consulta. XXXIX, (1989), 164-

165, p. 134.- Argentina. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), p. 120-121.- Aseguros . Respuesta a una consulta. XXX, 130, (1980), 120,

p. 341-342.- Augusto Malaret, lexicógrafo de América. XXII, (1972), 95, p. 458-466.

Page 184: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA184

- Augusto Malaret, los americanismos y la Asociación de Academiasde la Lengua Española. Discurso en el Seminario de Cultura Puerto-rriqueña. XXXI, (1981), 132, p. 102-109.

- Atravesado, bananero, batazo, batear, bateo, botarate, china, bufete, noti-ciario. Respuesta a consultas. XXIII, (1973), 99, p. 425-426.

- Auyama. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 472-473.- Avión fletado (charter). Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 125,

p.216-219.- Azulillo. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 63, p. 186-187.- Azulín. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 119.- Bajo, debajo de… Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 127, p. 58- Barbarismo cruner. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 40,

p. 219-220.- Blancuzco, negruzco, pardusco, verdusco. Respuesta a una consulta.

XXIX, (1979), 125, p. 214-215.- Bronca, colaje. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1988), 160,

p. 166-167.- Breve Diccionario de Colombianismos. (El). XXXIV, (1984), 144, p. 113-128.- Calle, chaspar, chapear, cuchilla, chusco. Respuesta a consultas. XXI,

(1971), 89, p. 464-465.- Capsuletas. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 126, p. 333-334.- Chance, chévere, colocar, poner. Respuesta a estas consultas. XXVI,

(1976), 114, p. 260-261.- Chocolito, chocolisto. Respuesta a esta consulta. XXVII, (1977),

115, p. 47-48.- Cinta adhesiva. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108, p.

278-279.- Coca cola negra. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 116,

p. 117-119.- Colegio de la Merced. (El). XXIX, (1979), 123, p. 29-33.- Colocho, cuache, cuate, chilca, chirca, esnobista, fondearse, fondeado. Res-

puesta a consultas. XXIII, (1973), 99, p. 427-428.- Color de Dios. (Nota bibliográfica). XXIX, (1979), 126, p. 364-367.- Comentario al cuento La casita en lo alto. XXXVI, (1986), 154,

p. 277-285.- Comunicación de la Academia Norteamericana de la Lengua Espa-

ñola. XXIX, (1979), 125, p. 222-223.- Comisión Permanente de Academias. Memorias correspondientes a

1980. XXX, (1980), 129, p. 208.

Page 185: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 185

- Consultas varias (pantalón, calzón, culote, escara, cucho, curcuncho, ca-jeta). XXIII, (1977), 117, p. 197-198.

- Consultas de la Asociación de Academias de la Lengua Española.XXIX, (1979), 123, p. 53-55.

- Contabilizar . Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 103,p. 298-300.

- Criterios seguidos en el Breve Diccionario de Colombianismos. XXVI,(1976), 112, p. 94-109.

- Cromosyn. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 120, p. 112-113.- Curso de perfeccionamiento del español. XXV, (1975), 110,

p. 447-449.- Defensa del idioma español. XXVIII, (1978), 119, p. 56-57.- Defensa del idioma español. XXXI, (1981), 133, p. 198-202.- Delegatario. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988), 159, p. 32-33.- Día del idioma. (El). XXVII, (1977), 116, p. 107-111.- Diccionario del habla chilena. XXIX, (1979), 126, p. 328-329.- Dicente, discente. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 117,

p. 198-199.- Discurso de la Academia Colombiana con motivo del centenario. XXII,

(1972), 94, p. 340-355.- Dona, estancia, conscripción, conscripto, endonar. Respuesta a estas con-

sultas. XXI, (1971), 87, p. 240-241.- Dora Castellanos. XXIX, (1979), 125, p. 201-205.- Ecualización, ecualizador y ecualizar, cirquero. Respuesta a estas con-

sultas. XXXVIII, (1988), 161, p. 263-264.- Elogio de la lengua. XXX, (1980), 130, p. 320-324.- En memoria de Alfonso Junco y sobre dos libros ecuatorianos. XXV,

(1975), 107, p. 192-196.- En un sesenta por ciento. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1987),

158, p. 289-290.- Escáner, escanograma. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 142,

p. 299.- Esmeralda. (La) XXXII, (1982), 136, p. 105-112.- Estadística, bioestadística, estadígrafo. Respuesta a estas consultas. XIII,

(1963), 50, p. 365-366.- Expresión «por favor». (La). Respuesta a esta consulta. XXIV, (1974),

105, p. 472-473.- Expresión «unos para todos». (La). Respuesta a una consulta. XXV, 108,

(1975), p. 266.

Page 186: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA186

- Flash, flas. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 167, p. 47.- Follón, chancleta, energizar. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973),

99, p. 424-425.- Form. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 57, p. 123-124.- Fórmica. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 311-312.- Galvano. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 60, p. 395-396.- Gastromicina. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 124, p. 150- Génesis de la Academia Venezolana de la Lengua Española. XXXIII,

(1983), 141, p. 227-233.- Génesis de las academias americanas de la lengua española. XXX,

(1980), 129, p. 224-233.- Gracia. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988), 160, p. 176-177.- Guayabo. (El). Nota idiomática. V, (1951), 17, p. 153-155.- Guayabo. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108, p. 269-270.- Hasta. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 139, p. 116-117.- Holstein. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 108.- Homenaje a don Eduardo Guzmán Esponda. XXXV, (1985), 149,

p. 236-239.- Humear, fumigar, azotar. Respuesta a estas consultas. XXV, (1975),

108, p. 270.- Humildarse. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p. 515-517.- Incomprensivo. Respuesta a una consulta. XXIV, (1976), 112, p. 115.- Indizar, indizador. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 77, p. 246-247- Informe de Proyecto de ley sobre Patrimonio Cultural. XXX, (1980),

127, p. 43-46.- Informe sobre candidatos. (Don Miguel Aguilera). XVI, (1957), 23,

p. 175.- Informe sobre el concurso de filología Félix Restrepo. XXIV, (1974),

102, p. 209-214.- Informe sobre el plural de los nombres indígenas. V, (1951), 1, (Terce-

ra época), (17), p. 170-172.- Informe sobre el Quinto congreso de academias de la lengua españo-

la. XVIII, (1968), 74, p. 342-346.- Informe sobre el uso de las palabras pichón, zuro, torcaza. XXXIX,

(1989), 166, p. 297.- Informe sobre las palabras «armario y vestuario». XXXIX, (1989), 164-

165, p. 134.- Informe sobre una consulta de la Caja Nacional de Previsión. V,

(1951), 1, (Tercera época), (17), p. 173-174.

Page 187: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 187

- Irrevocable. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 126, p. 341-342.- Juan León Mera. Discurso pronunciado en Ambato (Ecuador) en

honor de Juan León Mera. XVIII, (1968), 74, p. 347-351.- Kesitos. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 104-105.- Lanvin. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 539-540.- Ma- sa- bor. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100, p. 520.- Medios más apropiados para impedir o contrarrestar la invasión de

barbarismos, de los solecismos y de los vicios de construcción. Ponen-cia para el II Congreso de Academias. VI, (1956), 19, p. 135-139.

- Mega-calcium. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 539-540.- Memoria del secretario general de la Comisión Permanente de

Asociación de Academias de la Lengua Española. XXX, (1980),129, p. 208-215.

- Mensaje de «Ariel». (El) XXI, (1971), 90, p. 497-509.- Modelar, modisto, transistor, quórum, enzima. Respuesta a estas con-

sultas. XXI, (1971), 87, p. 238-239.- Monetario, numismoteca, erario, balín, balinera. Respuesta a estas con-

sultas. XXXVII, (1987), 156, p. 117.- Nombres extranjeros de industrias. Respuesta a una consulta. XV,

(1965), 58, p. 226-227.- Nota bibliográfica sobre Un ocaso en el cenit de Gilberto Alzate

Avendaño. XXXVI, (1986), 152, p. 152-153.- Nota bibliográfica sobre El color de Dios de Helcías Martán Góngora.

XXIX, (1979), 126, p. 364-367.- Notas idiomáticas. El guayabo. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p.

153-155.- Nuevo código de comercio. XXI, (1971), 90, p. 574-582.- Ordenado sacerdote . Informe sobre consulta. X, (1960), 37,

p. 358-360.- Oriente cundinamarqués y la cultura. (El). Discurso en la ceremonia

de inauguración de la Casa de la Cultura de Oriente. XXIII, (1973),100, p. 492-499.

- Palabras al ministro de Educación del Ecuador. XVIII, (1968),74, p. 352.

- Palabras pronunciadas en el 117 aniversario de la fundación de laAcademia Colombiana. 3 de agosto de1989. XXXIX, (1989), 166,p. 174-178.

- Pantalón, calzón, culote, escara, cucho, cuncho, cajeta. Respuesta a con-sultas. XXVII, (1977), 117, p. 197-198.

Page 188: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA188

- Pan-cocoa. Respuesta a uma consulta. XVI, (1966), 63, p. 187-188.- Patojo, chamaco, chilca, capear y sus derivados. Respuesta a consultas.

XXIII, (1973), 99, p. 429.- Pedro Bernal Jaramillo. XXIX, (1979), 126, p. 305-307.- Pensamiento de la Casa de la Cultura de Oriente. (El). XXX, (1980),

128, p. 122-131.- Piña. Respuesta a esta consulta. XXVI, (1976), 112, p. 113-114.- Platarina. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 51, p. 131-132.- Polímeros. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 127, p. 164-165.- Ponencia sobre el léxico de la fauna y la flora americanas y las Aca-

demias. Primer congreso de lexicografía. XX, (1970), 81, p. 47-48.- Ponencia sobre la conservación de los topónimos americanos.

Primer congreso hispanoamericano de lexicografía. XX, 81,(1970), p. 42-44.

- Ponencia sobre la conservación de vocablos de lenguas indígenasdesaparecidas. XX, (1970), 81, p. 44-46.

- Ponencia sobre la organización del Instituto de Lexicografía Hispa-noamericana. XX, (1970), 81, p. 50-52.

- Ponencia sobre léxico de fauna y flora americanas y las academias.XX, (1960), 81, p. 47-48.

- Ponencia sobre recolección de apellidos americanos. Primer congresohispanoamericano de lexicografía. XX, (1970), 81, p. 48-50.

- Porvenir del idioma español en Hispanoamérica. (El). Discurso pro-nunciado por el académico el 3 de diciembre en el Ateneo de SanJuan de Puerto Rico. XX, (1970), 81, p. 53-66.

- Pregón en el aniversario de las Capitulaciones de Granada. XXXII,(1982), 138, p. 309-317.

- Preposición en. (La). Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 87, p.244-245.

- Pretexto. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 108, p. 266-267.- Prospecto. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 111, p. 26.- Publicitario, correo publicitario. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

59, p. 306-307.- Radical «pregn». (El). Extensión de la respuesta. XXIV, (1974), 102,

p. 174-176.- Referente o perteneciente al registro: del registro. (Lo). XXVIII, (1978),

122, p. 275-279.- Reflejo «se». Discente, desaparecido, organigrama. Respuesta a estas

consultas. X, (1960), 37, p. 354-356.

Page 189: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 189

- Regalías, privilegios, derechos de autor. Respuesta a estas consultas.XXVII, (1977), 117, p. 200-202.

- Registral. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p. 43-45.- Registro de marcas de fábrica. Respuesta a una consulta. XIX, (1969),

77, p. 236-237.- Relacionismo. Respuesta a una consulta. XXIV, 103, (1974), 300-302.- Reportar la hora. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 40, p. 228-229.- Repudiar. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1987), 156, p. 116.- Respuesta a consultas sobre varios colombianismos. XXV, (1975), 107,

p. 271-273.- Revaluación de Sancho Panza. Discurso pronunciado en respuesta

al pronunciado por Lucio Pabón Núñez en su recepción como acadé-mico de número. XIV, (1964), 51, p. 59-70.

- Revistas, folletos, magazines, tiras cómicas, historietas gráficas. Respues-ta a esta consulta. XXV, (1975), 109, p. 366-370.

- Salario, sueldo. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 119,p. 58-59.

- Salutación al Dr. Eduardo Guzmán Esponda, director de la Acade-mia Colombiana. XXXI, (1981), 134, p. 284-286.

- Secreto atractivo de María de Jorge Isaacs. (El). Lectura en el Cente-nario de María. XVII, (1967), 69, p. 290-310.

- Selección, pulman, brisolux, fortaleza, shet-land, zodiaco, eterna, velurtex,rica-miel, vita-miel, stradivarius, kola astier, adelgazol. Respuesta a es-tas consultas. XVII, (1967), 70, p. 450-454.

- Séptimo congreso de academias de la lengua española y el pueblochileno. (El) XXVI, (1976), 113, p. 139-163.

- Shandy. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100, p. 515.- Spray-on como palabra foránea. Respuesta a una consulta. XV, (1965),

58, p. 233-234.- Sobre dos libros ecuatorianos. XXV, (1975), 107, p. 195-196.- Sobre el uso de diversas voces en Colombia. XXV, (1975), 107, p. 256-257.- Sobre la expresión «estufas a petróleo». Respuesta a una consulta. XII,

(1962), 42, p. 46-48.- Sobre la partícula «ferro». Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100,

p. 515-517.- Sobre la partícula «pregn» y la combinación fonética «gn». Respuesta a

una consulta. XXIII, (1973), 100, p. 517-518.- Sobre las partículas «oxo», «auxo», «bid» y «vit». Respuesta a estas

consultas. XXIII, (1973), 100, p. 518-519.

Page 190: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA190

- Sobre los colombianismos corbatear, solapear, golletear y cachetear. XI,(1961), 41, p. 319-320.

- Sobre una consulta de la Caja Nacional de Previsión. V, (1951), 17, p.173-174.

- Tarea (privada o pública). Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983),142, p. 307-308.

- Tarjeta de servicios. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 125, p. 227.- Tonto-cotudo. Respuesta a una consulta. XV, (1865), 59, p. 298-300.- Tornar, tur, guiar, reportar, magacín. Respuesta a estas consultas.

XXXVIII, (1988), 161, p. 263.- Transporte, trasporte, substancia, sustancia, de vez en cuando,

mínimamente. Respuesta a estas consultas. XXIX, (1979), 114, 123, p.56-57.

- Toro y taurus. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), p. 252-253.- Visión de Puerto Rico. Informe del Delegado de la Academia Colom-

biana al Primer Congreso de Lexicografía Hispanoamericana. XX,(1970), 81, p. 22-41.

- Voces de origen foráneo. Respuesta a algunas consultas. XX, (1970),85, p. 536-537.

- Voces inglesas «hardware» y «software». Respuesta a una consulta.XXXVI, (1986), 153, p. 222.

- Vox y sonic. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 105, p. 473-476.- Yomogó. (El). XXIII, (1971), 99, p. 386-387.

LINDO, Hugo- Instante poético El Salvador. Trabajo leído por el Excmo. Señor Em-

bajador de El Salvador. IX, (1959), 33, p. 353-365.- Saludo a la Academia Colombiana. Versos pronunciados al recibirse

como correspondiente el día 7 de noviembre de 1960. XI, (1961), 38,p. 37-43.

- Vallado. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 93, p. 288-289.

LLERAS CAMARGO, Alberto- Discurso para hacer entrega del Premio de Literatura Vergara y

Vergara. I, (1936), 1, p. 22-28.- Discurso del presidente de la república, pronunciado ante el Ter-

cer Congreso de academias de la lengua española. X, (1960), 36,p. 237-242.

Page 191: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 191

LLORENTE MARTÍNEZ, Rodrigo- Don Miguel Antonio Caro y la economía. LX, (2009), 245-246, p. 60-67.- Economía y política en el Quijote. LVI, (2005), 229-230, p. 68-78.- Esteban Jaramillo y Carlos Lleras Restrepo, dos humanistas de nues-

tra economía. Discurso para ingresar a la Academia. XLVI, (1996),193, p. 101-120.

- Exordio a la obra de Mario H. Perico Ramírez. LVIII, (2007), 237-238,p. 74-75.

- Hacia Europa por París. Discurso para recibirse como académico nu-merario. LIII, (2002), 215-216, p. 19-40.

- Palabras para recibir a don Marino Jaramillo Echeverri como miem-bro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. LIV,(2003), 221-222, p. 127-129.

- Presentación del libro del académico don Héctor Ocampo MarínEl presidente Mariano Ospina Pérez. Exordio. LIII, (2002), 217-218,p. 96-99.

- Proyección económica de la OEA. (La). Algunas experiencias perso-nales. Palabras en la sesión en homenaje a don Alberto LlerasCamargo. XLIX, (1998), 201-202, p. 9-16.

- Raúl Alameda Ospina, intelectual de buen estilo y visión global. LXII,(2011), 251-252, p. 253-254.

LOBO SERNA, Ciro Alfonso- Interpretación personal de la hispanidad. LI, (2000), 209-210,

p. 83-90.- Concepto sobre un plagio. LIII, (2002), 215-216, p. 149-157.

LONDOÑO, Víctor María- Al colibrí. (soneto). XXVII, (1977), 117, p. 189.- Algunas poesías. (Elegía a José Asunción Silva, Elegía a Jorge Isaacs,

Elegía a Juan Antonio Maya, La sirena, El colibrí, En el puesto de guardia,La vejez del sátiro, Sueños remotos, Bolívar agonizante, A Don Quijote).XX, (1970), 84, p. 376- 386.

LOPE DE VEGA, Félix- Estos los sauces son… (Poesía). XXVIII, (1978), 119, p. 28.

LÓPEZ GÓMEZ, Adel- Dos latas de conserva. (Cuento). XX, (1970), 83, p. 289-293.

Page 192: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA192

- Poeta y su comarca. (El). XIII, (1963), 46, p. 67-68- Nota bibliográfica sobre El poeta y su comarca de Juan Bautista Jaramillo

Meza. XIII, (1963), 46, p. 67-68.- Ventana y rosas. XXI, (1971), 87, p. 221-223.- Visión panorámica del cuento costumbrista en la raza antioqueña.

Conferencia leída con ocasión de su ingreso a la Academia Colom-biana de la Lengua, el Día del idioma, 23 de abril de 1959. IX, (1959),31, p. 118-135.

LÓPEZ MICHELSEN, Alfonso- Alberto Lleras, escritor. LVII, (2006), 233-234, p. 7-10.- Discurso al ser recibido como honorario en la Academia Colombiana

de la Lengua, pronunciado el 14 de diciembre de 1993. XLIII, (1993),181-182, p. 37-45.

LÓPEZ NARVÁEZ, Carlos- Algunas traducciones poéticas. XXI, (1971), 86, p. 26-32.- Caballero de la alegre ternura. (El) (Poesía). XV, (1965), 56, p.

47.- Carta acerca del profesor Luis López de Mesa. XIX, (1969), 77, p.

188-193.- Centenario de Víctor María Londoño. (Exposición de motivos). XX,

(1970), 84, p. 353-354.- Cosa mueble. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 436-439.- Ganado. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 428-429.- Hamaca. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75, p. 491-493.- Itinerarios de poesía. (Memoria de Guillermo Valencia, Nombres al vien-

to, Pies desnudos, Ojos sin color, Neso, El viejo orfebre, Tanto gentile deDante Alighieri, Benedetto sia il giorno). XX, (1970), 84, p. 429-434.

- Indemallable. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 50, p. 368-370.- Kart, carritos, motocarrín. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 40, p.

231-232.- Notas bibliográficas: Obra literaria de Silvio Villegas; Cuando regresan

los caminos de Octavio Amórtegui; Cuarzo de Alfonso Bonilla Naar;La madre y el hijo de Gabriel Ulloa; Sonatas de Dionisio Aymará. XIII,(1963), 49, 292-296.

- Notas bibliográficas: Estampas y apologías de Mario Carvajal; Las cam-panas que doblan solas de Virgilio Méndez Mérida; Los rudimentos, novelade Jaime Perea; Polvo y ceniza de María Helena Uribe de Estrada;

Page 193: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 193

Feuillet, prototipo romántico de Teodoro Martín. XIV, (1964), 51, p. 90-93.

- Notas bibliográficas: Recopilación y edición de la obra del Dr. AgustínNieto Caballero del Consejo Superior del Gimnasio Moderno; El dere-cho económico de Darío Múnera Arango; Presencia del Libertador deArnoldo Michelsen; Cosas elementales de Carlos Castro Saavedra; Cielosy gentes de Clemente Airó. XIV, (1964), 51, p. 157-163.

- Notas bibliográficas: Cosas elementales de Carlos Castro Saavedra;Premios literarios del VIII Congreso Nacional de Cultura 1962 en laRepública de El Salvador; libros registrados en la biblioteca de la Aca-demia Colombiana a septiembre de 1964. XIV, (1964), 55, 398-403.

- Notas bibliográficas: Crónicas de viaje de Agustín Nieto Caballero;Esquema generacional de las letras hispanoamericanas de José Juan Arrom;General Pedro Berrío de Francisco de Paula Pérez; Humo del tiempo deÓscar Echeverri Mejía. XV, (1965), 56, p. 68-73.

- Notas bibliográficas: Poemas de integración de Arturo Marasso; Evoca-ciones de José León Pagano; Tres cuentos de Wilson García Prada; librosregistrados en la biblioteca de la Academia Colombiana a diciembrede 1964. XV, (1965), 57, p. 157-162.

- Notas bibliográficas: Radiografía del dolor por Julio Fausto Fernández.XV, (1965), 58, p. 244-245.

- Notas bibliográficas: Las fronteras de las libertades de Joaquín VallejoArbeláez; El pueblo relata… José Antonio León Rey; Antología de lapoesía española de Gustavo Correa; Diccionario de expresiones y fraseslatinas de Víctor José Herrero Llorente; España y Alemania. Historia ydocumentación de sus relaciones literarias de Gerhart Hoffmeister; Elromancero lírico de Lope de Vega de Antonio Carreño. XXXI, (1981),132, p. 143-147.

- Proposición y exposición de motivos sobre homenaje a don Víctor M.Londoño. XX, (1970), 84, p. 353-354.

- Respuesta a la consulta sobre monopolio. XI, (1961), 39, p. 135-136.- Respuesta a un saludo en verso. XI, (1961), 39, p. 128-131.

LÓPEZ MORALES, Humberto- Noticias de las academias asociadas. XL, (1990), 168, p. 99-100.- Noticias de las academias asociadas. XL, (1990), 170, p. 64-65.- Noticias de las academias asociadas. Premio Iberoamericano Barto-

lomé de las Casas (Academia Argentina); nueva mesa directiva delas academias Venezolana, Puertorriqueña y Ecuatoriana; Premio de

Page 194: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA194

periodismo «Isabel la Católica» (Academia Cubana); fallecimientos ynuevos académicos de la Academia Chilena; buenas noticias de Fili-pinas. XLI, (1991), 172, p. 121-123.

- Noticias de las academias asociadas: Nuevo director de la real espa-ñola; fallecimientos. XLII, (1992), 175, p. 38.

- Noticias de las academias asociadas. Nueva mesa directiva de la Aca-demia Norteamericana. XLII, (1992), 178, p. 117.

- Noticias de las academias asociadas. XLIII, (1993), 179-180, p. 153-155.- Noticias de las academias asociadas. XLIII, (1993), 181-182, p. 138-139.- Noticias de las academias asociadas. XLIV, (1994), 183-184, p. 196-197.- Noticias de las academias asociadas. XLIV, (1994), 185-186, p. 149.- Noticias de las academias asociadas. XLVII, (1997), 198, p. 166-168- Noticias de las academias asociadas. LIII, (2000), 215-216, p. 139-145.- Noticias de las academias asociadas. LIII, (2002), 217-218, p. 225-230.- Noticias de las academias asociadas LIV, (2003), 221-222, p. 323-324.

LÓPEZ PUMAREJO, Alfonso- Decreto número 2519 de 1936 (octubre 10) sobre honores a la memo-

ria del doctor don Luis María Mora. I, (1936), 5, p. 283.

LÓPEZ ESCOBAR, Ignacio- Uso del gerundio. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 50, p. 375.

LÓPEZ DE MESA, Luis- Acerca de D. Ramón de Zubiría. VII, (1957), 23, p. 177-187.- Adjetivos. XXVIII, (1978), 119, p. 6.- Algunos hipocorísticos ingleses monosilábicos (tendencia del idioma

inglés al monosilabismo). IX, (1959), 30, p. 179-180.- Apólogo de la caridad. XVIII, (1968), 71, p. 65-68.- Apólogo del arte. XVIII, (1968), 71, p. 59-63.- Artículo indefinido uno, una, un. VI, (1956), 18, p. 41-51. (El).- Artículo indefinido uno, una, un. (El). XXXIV, (1984), 145, p. 204-218.- Capitalismo mental. X, (1960), 34, p. 26-28.- Discurso en la recepción de D. José Carlos Macedo Soares. VIII, (1958),

28, p. 219-222.- Discurso en la clausura del Tercer Congreso de academias de la len-

gua española. X, (1960), 36, p. 293-297.- Don Francisco de Quevedo y el Renacimiento Español. En el tricentenario

de su muerte: somero discurso crítico. XVIII, (1968), 71, p. 101-119.

Page 195: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 195

- Exposición acerca de una Liga de Naciones americanas. Discurso pro-nunciado en Lima en diciembre de 1938. XVIII, (1968). 71, p. 121-144.

- Facsimil de carta a Don Eduardo Guzmán Esponda. XVIII, (1968),71, p. entre 58 y 59.

- Fundadores de la Academia Colombiana. (Los). XVIII. (1968), 71,p. 5-17.

- Informe del jurado calificador para la adjudicación del Premio delidioma 1956. VI, (1956), 20, p. 215-220

- Informe sobre candidatura (acerca de don Juan Lozano y Lozano).VII, (1957), 22, p. 44-45.

- Informe sobre candidaturas (acerca de D. Ramón de Zubiría). VII,23, (1957), p. 177.

- Pantognóstica, pleonóstica, oligonóstica. Respuesta a una consulta. VIII,(1958), 29, p. 382.

- Pequeña autobiografía. XVIII, (1968), 71, p. 145-149.- Poesías. (El fundador, Olvido, Cántico de las criaturas, Piedad igual po-

der). XXI, (1971), 86, p. 26-32.- Posesivo de sujeto plural en castellano. VII, (1957), 22, p. 10-13. (El).- Presentación de don Darío Echandía. VII, (1957), 25, p. 418-420.- Profesor Carlos Esguerra. (El). Un científico y un maestro. VIII, (1968),

71, p. 19-42.- Rudimentos de onomatología. (Informe preliminar). IX, (1959), 32, p.

233-250.- Santander. Discurso en la peregrinación a la tumba del Hombre de

las Leyes, el 6 de mayo de 1940. XVIII, (1968), 71, p. 43-57.- Sendero de la sabiduría. (El). XVIII, (1968), 71, p. 69-78.- ¿Sí o si? Ponencia para el II Congreso de Academias. VI, (1956), 18,

p. 140-142.- Singular y lo singular de los apellidos. (El). IX, (1959), 30, p. 5-18.- Singular y lo singular de los apellidos. (El) XVIII, (1968), 71, p. 79-99.- Singular y lo singular de los apellidos. (El) XXV, (1975), 107, p. 117-133.- Yeguada y potrero. Respuesta a esta consulta. VIII, (1958), 29, p. 369-370.

LÓPEZ SIERRA, Pedro Antonio- Nota bibliográfica sobre Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno

XLVIII, (1998), 199-200, p. 122-124.- Nota bibliográfica sobre Antes del fin de Ernesto Sábato. XLIX, (1998),

201-202, p. 183-184.

Page 196: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA196

- Nota bibliográfica sobre Borges enamorado de Juan Gustavo Cobo Bor-da. LI, (2002), 207-208, p. 213-216.

- Nota bibliográfica sobre cartas a un amigo alemán de Albert Camus(Tr. de Javier Albiñana). L, (1999), 205-206, p. 185-186.

- Nota bibliográfica sobre (La) caverna, Traducción de Pilar del Río. LII,(2001), 213-214, p. 302-303.

- Nota bibliográfica sobre Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. LI,(2000), 209-210, p. 250-251.

- Nota bibliográfica sobre El lápiz del carpintero de Manuel Rivas. LIII,(2002), 217-218, p. 224.

- Nota bibliográfica sobre (La) literatura como exploración de Louise M.Rosemblat. LV, (2004), 223-224, p. 213-215.

- Nota bibliográfica sobre (La) marca de España de Enrique Serrano.XLVII, 197, p. 123.

- Nota bibliográfica sobre Ortografía de la lengua Española de la RealAcademia Española. L, (1999), 205-206, p. 187-188.

- Nota bibliográfica sobre (La) resistencia de Ernesto Sábato. LI, (2000),207-208, p. 213-214.

- Nota bibliográfica sobre Tinta roja de Alberto Fuguet. LIV, (2003),221-222, p. 284-285.

- Nota bibliográfica sobre Todos los nombres de José Saramago. LI, (2000),209-210, p. 248-250.

- Nota bibliográfica sobre Una caña de pescar para el abuelo de GaoXingjian. Traducción de Laureano Ramírez. LIV, (2003), 219-220, p.193-194.

LORENZO, Sylvia- ¡A Orza!. XXII, (1972), 94, p. 400.

LOZANO CABALLERO, Abilio- Vocabulario del lenguaje popular colombiano. IX, (1959), 32,

p. 367-394.

LOZANO Y LOZANO, Juan- Imagen poética. (La). Discurso de recepción pronunciado el 6 de

agosto de 1957 al tomar posesión de la silla O, el 6 de agosto de1957. VII, (1957), 24, p. 227-244.

- Juan Lozano y Lozano. LIV, (2003), 221-222, p. 55-69.- Monseñor Rafael María Carrasquilla. VIII, (1958), 26, p. 33-41.

Page 197: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 197

- Rafael Bernal Jiménez. XXIV, (1974), 103, p. 280-282.

LOZANO RAMÍREZ, Mariano- Nota bibliográfica sobre Comunicación y discurso: la perspectiva

polifónica en los discursos literarios, cotidianos y científicos de Luis Al-fonso Ramírez. LIX, (2009), 243-244, p. 156-159.

- Nota bibliográfica sobre Jaime Sanín Echeverri, un humanista in-tegral de Pedro Antonio López Sierra. LVII, (2007), 235-236, p.153-155.

LUCA DE TENA, Juan Ignacio- Agustín, Conde de Foxá. XXI, (1971), 88, p. 276-285.

LUIS MARIO- Adiós, Jorge. Despedida a Jorge Robledo Ortiz. XL, (1990), 169,

p. 107-108.

LUQUE CAGUA, Carlos Julio- Nota remisoria del la Resolución del Instituto Caro y Cuervo por la

cual se lamenta el fallecimiento de don Eduardo Guzmán Esponda.XXXVIII, (1988), 162, p. 414.

LUQUE MUÑOZ, Henry- Aproximación al imaginario de la novela La condesa sangrienta de

Valentine Penrose. Una mirada desde el ensayo. LIV, (2003), 221-222, p. 167-173.

- Arqueología de lo invisible. (Poemas). LII, (2201), 213-214, p. 281-284.- Introducción a un cuento colombiano. LIV, (2003), 219-220, p. 123-125.- Nota bibliográfica sobre Versiones y traducciones de Lucía de Alfred de

Musset. LII, (2201), 213-24, p. 277-278.- Nota bibliográfica sobre Obras de Carlos Arturo Torres. LIII, (2002),

215-216, p. 181-183.- Nota bibliográfica sobre Mis pintores de Juan Gustavo Cobo Borda.

LIII, (2002), 217-218, p. 221-223.- Pasión oscura. (La). El café en la poesía colombiana del siglo XX.

Cafés literarios capitalinos e imaginarios del café. LIII, (2002), 217-218, p. 133-152.

- Sentido de los cinco sentidos. (El). La iconografía arcangélica de Sopó.LI, (2000), 209-210, p. 169-198.

Page 198: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA198

LUQUE LUQUE, Hernando- Nomenclatura del cemento o concreto. Respuesta a una consulta. XVI,

(1966), 62, p. 120-122.

M

MAC HALE, Carlos F.- Memoriam. El R. P. Félix Restrepo. XVI, (1966), 63, p. 205.- Nuestro desaforado enredo pronominal. ¿Podrá América desenre-

darlo? IX, (1959), 32, p. 251-273.

MACHICAO, Porfirio- Varón de provinciales dones. Homenaje de la Academia Boliviana al

R. P. Félix Restrepo. XVI, (1966), 62, p. 94.

MAGÁLHÁES, Raimundo (Jr.)- Discurso en la recepción de José Carlos Macedo Soares. VIII, (1958),

28, p. 223-227.

MARÍAS, Julián- Rafael Lapesa: Adiós a un amigo. LII, 211-212, (2001), p. 227-228.

MARROQUÍN, José Manuel- Nombres de pila. (Los). XXIII, (1973), 99, p. 360-371.

MARTÁN GÓNGORA, Helcías- Acta de septiembre. (Poesía). XXIV, (1974), 105, p. 418-428.- Crónicas de coquinarias. Nota bibliográfica. XXX, (1980), 130, p.

367-374.- De la autobiografía de Neruda. XXV, (1975), 110, p. 424-429.- Poesía de Dora Castellanos. (La). XXXI, (1981), 133, p. 237-240.- Poetas de América. XXIV, (1974), 102, p. 147-150.

MARTÍN, Carlos- Corazón de Piedra y Cielo. (El). LIX, (2009), 243-244, p. 17.- De poeta a poeta. L, (1999), 205-206, p. 101-102.- Palabra poética en el surgimiento y evolución de Piedra y Cielo. (La).

Discurso para tomar posesión como académico correspondiente.XXXVIII, (1988), 162, p. 429-446.

Page 199: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 199

- Piedra y Cielo en la Academia. XLVI, (1996), 191-192, p. 80-83.

MARTÍNEZ, Fernando Antonio- Acerca del Diccionario de Construcción y Régimen. XIV, (1964), 51, p.

149-152.- Continuación del Diccionario de Construcción y Régimen de Cuervo.

VI, (1956), 21, p. 376-382. (La).- De algunos casos de prefijación en español antiguo. Palabras para

recibirse en la Academia Colombiana, pronunciadas el día 24 de ju-nio de 1957 al tomar posesión de la silla U. VIII, (1958), 27, p. 97-109.

- Decimonovena, decimanovena. Respuesta a una consulta. XXII, (1972),95, p. 511-512.

- Informe sobre candidaturas (acerca de don Juan Lozano y Lozano).VII, (1957), 22, p. 46.

- Informe sobre candidaturas (acerca de don Lucio Pabón Núñez). VII,(1957), 23, p. 174-175.

- Manuscrito sobre un léxico general castellano. X, (1960), 35, p. 156-158.- Vaso de agua. Respuesta a una consulta. IX, (1959), 30, p. 48-50.- Vaso de agua. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 258-260.

MARTÍNEZ DELGADO, Luis- Bregar. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 80, p. 528-529.- Dictamen para el concurso Félix Restrepo. 1979. XXIX, (1979), 124,

p. 117-119.- Don Quijote de la Mancha en la Mota del Cuervo. «La Orden de Don

Quijote». XVIII, (1968), 72, p. 193-195.- Escritores catalanes y su interés por el idioma castellano Esfuerzos

para contrarrestar antiguas divergencias entre escritores de Catalu-ña y los miembros de la Real Academia Española. Vigilancia perma-nente del Quijote. XX, (1970), 81, p. 104-106.

- Extracto de unos apuntes sobre Juana Inés de Asbaje. XII, (1962), 42,p. 26-37.

- Prensa, prensa radiodifusora. Respuesta a una consulta. XIII, (1963),46, p. 48-50.

- Proyecto de un monumento a Don Quijote de la Mancha. La granBiblioteca Cervantina de D. Pedro Sedo Peris-mencheta. XVI, (1966),63, p. 166-168.

- Refranes, expresiones de sabiduría popular. (Los). XXI, (1971),87, p. 159-176.

Page 200: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA200

MAYA, Cristina- Ciudad sumergida (La) de Jorge Rojas. LXII, (2011), 253-254, p. 75-83.- Meira del Mar (1922-2009). LIX, (2009), 243-244, p. 10-15.- Mundo intelectual de Rafael Maya. (El). LXIII, (2012), 257-258, p. 89-104.- Nota bibliográfica sobre Poesía festiva y versos escogidos de José Ma-

nuel Marroquín. LVIII, 2007, 237-238, p. 237-23.- Reflexiones sobre El general en su laberinto. Número extraordinario

(2014), p. 32-42.- Rosario Castellanos o la pasión intelectual. LXI, (2010), 247-248,

p. 88-97.- Sobre Piedra y Cielo. Discurso para tomar posesión como individuo

de número. LVII, (2006), 231-232, p. 21-38.- Tomás Carrasquilla y la crítica social en la Marquesa de Yolombó.

LVIII, (2008), 241-242, p. 98-112.

MAYA, Rafael- Antonio Gómez Restrepo, poeta y crítico. XIX, (1969), 77, p. 211-224.- Cuatro estampas de Silva. XXVIII, (1978), 122, p. 256-266.- Dictamen para el concurso Félix Restrepo 1979. XXIX, (1979), 124, p. 117.- Discurso en la sesión conmemorativa del aniversario 103 de la Aca-

demia Colombiana. XIV, (1974), 104, p. 323.- Don Julio Arboleda, en el centenario de su muerte. XII, (1962), 45,

p. 327-338.- Elegía de Roque, el Campanero. XXV, (1975), 109, p. 332-337.- En torno a Rubén Darío. Discurso pronunciado por el académico en

el acto celebrado en la sala de conferencias de la Biblioteca Luis Án-gel Arango. XI, (1961), 38, p. 31-36.

- Evocación de Rafael Pombo. Discurso pronunciado en la celebracióndel cincuentenario de Rafael Pombo en la Academia Colombiana.XII, (1962), 44, p. 223-229.

- Fallecimiento del poeta León de Greiff. XXVI, (1976), 113, p. 184-185.- José Joaquín Casas. VI, (1956), 18, p. 11-17.- Manuela y el criollismo colombiano. (La). Discurso leído en la Acade-

mia Colombiana el 23 de abril de 1965. XV, (1965), 58, p. 181-191.- Poesía de Antonio Machado. (La) XXV, (1975), 110, p. 413-423.- Poetas nuevos... ¿revolucionarios... o revoltosos? IX, (1959), 32,

p. 293-294.- Prólogo a un libro del poeta Helcías Martán Góngora. XIX, (1969),

79, p. 442-443.

Page 201: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 201

- Proposición presentada con motivo del fallecimiento del poeta Leónde Greiff. XXVI, (1976), 113, p. 184.

- Proyección espiritual de Sanín Cano. (La). XXI, (1971), 89, p. 366-376.- Rafael Uribe Uribe. IX, (1959), 31, p. 150-160.- Retablo del sacrificio y de la Gloria (El). (Poesía). XVII, (1967), 66,

p. 23-34.- Roberto Liévano. XXV, (1975), 107, p. 138-146.- Rubén Darío y el mito de Orfeo. XVII, (1967), 68, p. 210-227.- Semblanza de D. José Caicedo y Rojas. XXIV, (1974), 103, p. 323-337.- Significación de un pacto de cultura. Palabras después de haberse

firmado el Convenio internacional sobre Asociación de Academias ypara inaugurar la casa de la Academia. X, (1960), 36, p. 246-250.

- Tierra. (La). (Poema). XXII, (1972), 93, p. 241.- Tres mundos de Don Quijote. (Los). Discurso pronunciado en nom-

bre de la Academia el 9 de octubre de 1947 para conmemorar el IVaniversario del nacimiento de Cervantes. XLVII, (1997), 195, p. 9-27.

- Una conciencia literaria. IV, (1948), (Tercera época), (16), 1, p. 68-70.- Víctor María Londoño. XX, (1970), 84, p. 365-375.- Vida. (Poesía). XXVIII, (1978), 121, p. 181.

MAYORGA R., Carolina- Enseñanza del español en la educación básica y media. (La). La relación

entre lengua y literatura en el aula. LIII, (2002), 215-216, p. 167-172.

MAYORGA GARCÍA, Fernando- Alfonso López Michelsen: el retrato del intelectual. Discurso de pose-

sión como correspondiente. LVIII, (2007), 237-238, p. 92-99.- Datos biográficos y bibliografía de monseñor Rafael Gómez Hoyos.

LII, (2201), 213-214, p. 173-220.

MEIRA Delmar (Olga Isabel Chams Eljach)- Presencia de la mujer. Discurso pronunciado el 15 de mayo, para

tomar posesión como académica correspondiente. XXXIX, (1989), 164-165, p. 77-81.

- Soneto a la rosa. XXII, (1972), 94, p. 401.

MEJÍA VELILLA, David- Alabanza del niño poeta. LI, (2000), 207-208, p. 81-88.- Alma abierta de Fernando González. (El). XLV, (1995), 189-190, p. 55-61.

Page 202: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA202

- Breves palabras conmemorativas de don Luis López de Mesa. XXXIV,(1984), 146, p. 279-283.

- Caja de resonancia, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía. Respuestaa consulta. XXXIX, (1989), 164-165, p. 130.

- Despegar, despegue, decolar. Respuesta a consultas. XXXIX, (1989), 164-165, p. 295.

- Elogio del comendador de Los Sueños. Discurso para tomar posesióncomo miembro numerario. XXXVIII, (1988), 160, p. 75-93.

- En la muerte de Gerardo Valencia. XLIV, (1994), 183-184, p. 41-45.- En memoria de Álvaro Gómez Hurtado. XLV, (1995), 189-190,

p. 25-26.- Fracción. Respuesta a una consulta. XLVI, (1996), 191-192, p. 11-112- Informe sobre la palabra preferencial. XXXVIII, (1988), 160, p. 172.- Informe sobre el significado de las palabras despegar, despegue, decolar.

XXXIX, (1989), 166, p. 295.- Informe sobre los términos tarjeta de embarque o desembarque, cosco-

rrón. XXXIX, (1989), 164-165, p. 137.- Informe sobre los términos caja de resonancia, tarjeta de identidad, cédu-

la de ciudadanía. XXXIX, (1989), 164-165, p. 130.- Nota bibliográfica sobre la obra Poesía rescatada, colección del Institu-

to Caro y Cuervo. XLVI, (1996), 191-192, p. 165-166.- Nota bibliográfica sobre Vida que pasa del Padre Rodolfo Eduardo de

Roux. XLVI, (1996), 194, p. 159-160.- Nota sobre Cosecha tibia de Patricia Rey Romero. XLVI, (1996), 194,

p. 162-163.- Nota bibliográfica sobre Yo Policarpa de Flor Romero. XLVI, (1996),

191-192, p. 163.- Palabras de bienvenida a don José María de Mier. XLVII, (1997), 197,

p. 49-53.- Poemas leídos en el almuerzo de despedida celebrado el 1º de diciem-

bre de 1989. XXXIX, (1989), 166, p. 323-324.- Preferencial. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988), 160,

p. 172-173.- Recordando la poesía de Rafael Maya. XLVII, (1997), 195, p. 29-32.- Recuerdo académico de don Antonio José Restrepo Trujillo. LI, (2000),

209-210, p. 99-105.- Recuerdo de León de Greiff. Discurso de posesión como miembro co-

rrespondiente. XXXIII, (1983), 142, p. 255-269.- Semblanza del padre Manuel Briceño. XLII, (1992), 178, p. 25-26.

Page 203: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 203

- Sobre algunos artículos de la Ley 45 de 1990. Respuesta a una con-sulta. XLI, (1991), 171, p. 97-98.

- Sobre el poeta Óscar Echeverri Mejía. XLV, (1995), 189-190, p. 99-103.

- Sobre estrofas del Himno Nacional. XLVII, (1997), 196, p. 132-133.- Tarjeta de embarque o desembarque, coscorrón. Respuesta a esta consul-

ta. XXXIX, 164-165, (1989), p. 133-134.- Tristeza creadora de Valencia. (La). Lectura hecha en la Academia

de la Lengua, sesión del 27 de septiembre de 1993, al cumplirse los 50s de la muerte del poeta. XLIII, (1993), 181-182, p. 61-75.

- Un clásico de los nuevos tiempos. LIII, (2002), 215-216, p. 47-54.- Una interpretación gramatical. XLVII, (1997), 196, p. 89-90.

MEJÍA VELILLA, Jaime- Sobre don Pablo Neruda. XLIX, (1998), 201-202, p. 17-22.

MEJÍA ARANGO, Juan Luis- Don Tomás Carrasquilla y su generación. LVIII, (2008), 239-240,

p. 23-38.- Presentación del libro Los que se van y no vuelven de Rocío Vélez de

Piedrahíta. LVIII, (2008), 241-242, p. 143-145.

MEJÍA VALLEJO, Manuel- Carlos Castro nos enseñó poesía… XXXIX, (1989), 164-165, p. 119-123.

MEJÍA ECHAVARRÍA, Sergio- Gabriela Mistral, la dama de la poesía. XXXIX, (1989), 164-165, p.

156-158.- Nota bibliográfica sobre La ciudad de Is de Daniel Arango. XLVII,

(1997), 197, p. 123.- Nota bibliográfica sobre Con las manos en alto de Germán Castro

Caicedo. LII, (2001), 213-214, p. 289-291.- Salmos elementales. LI, (2000), 109-210, p. 129-135.- Teatro, palabra y poesía. Ponencia presentada para optar la condi-

ción de miembro correspondiente en la Academia Colombiana de laLengua. XLIII, (1993), 179-180, p. 75-87.

MENDOZA VARELA, Eduardo- Agonía del idioma. (La). X, (1960), 37, p. 375-377.

Page 204: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA204

- Materiales para el vocabulario del periodismo en Colombia. XV, (1965),56, p. 54-59.

- Poeta Domínguez Camargo. (El). Discurso pronunciado en el mo-mento de la entrega del retrato del poeta a la Academia Colombiana.XIII, (1963), 50, p. 332-335.

- Reflexiones sobre un aspecto de Roma. Discurso leído el 25 de sep-tiembre de (1961), para tomar posesión de su plaza de correspon-diente. XI, (1961), 41, p. 281-288.

MENDOZA VEGA, Juan- Academia Colombiana de la Lengua, discurso de orden, bienvenida

al nuevo académico de número don José Félix Patiño Restrepo. LIX,(2009), 243-244, p. 31-33.

- De las cartas de Colón al correo electrónico. Reflexiones sobre el gé-nero epistolar. Discurso pronunciado para tomar posesión como nu-merario. LXI, (2010), 249-250, p. 21-29.

- Enfermedad, salud y médicos en el Quijote. LVI, 227-228, (2005), p. 31-56.- Legado de monseñor Mario Germán Romero. Número extraordina-

rio (2014), p. 129-130.- Médico de Sancho Panza. (El). Discurso pronunciado en el Día del

idioma 2008. LVIII, (2008), 239-240, p. 130-133.- Metáforas, eufemismos y circunloquios en el lenguaje médico. Dis-

curso para tomar posesión como académico correspondiente. LV,(2004), 223-224, p. 35-46.

- Mirada médica al Quijote de Avellaneda. LVII, (2006), 233-234, p. 153-161.- Muerte de Arturo Pérez Reverte, el último reducto de la dignidad.

(La). LXI, (2010), 247-248, p. 64-70.- Otra gran pérdida. XL, (1990), 168, p. 57.- Pombo en el reino de lo esdrújulo. LXIII, (2012), 257-258, p. 7-17.- Proposición de la Academia Nacional de Medicina con motivo de la muerte

de Don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 412.- Saludo al nuevo individuo correspondiente, don Hernando Groot

Liévano. LVII, (2006), 233-234, p. 125-127.

MENÉNDEZ Y PELAYO, Marcelino- Epistolario con Rodríguez Marín (1891-1912). I, (1936), 1, p. 70.- Tres discursos de D. Antonio Gómez Restrepo. Elogio pronunciado

ante la Academia Colombiana el día 30 de junio de 1912. IV, (1948),(Tercera época), (16), 1, p.

Page 205: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 205

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón- Carta a D. Rufino José Cuervo. XIX, (1969), 77, p. 185-187.

MERCADO CARDONA, Homero- Condolencia por la muerte de don Eduardo Guzmán Esponda.

XXXVIII, 162, (1988), p. 424.

MESA, Carlos E.- Adiós maestro Azorín. XVII, (1967), 66, p. 35-38.- Acerca de las siglas. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p.

502-506.- Azorín y sus criterios cervantinos. XXX, (1980), 130, p. 312-315.- Bambucos en Castilla. XI, (1961), 38, p. 69-71.- Boceto de San Agustín. XXV, (1975), 109, p. 338-347.- Campo de Criptana en la ruta de El Quijote. XII, (1962), 45,

p. 361-364.- Buero Vallejo, Premio Cervantes. XXXVI, (1987), 155, p. 14-18.- Dámaso Alonso, Premio Cervantes. XXXV, (1985), 148, p. 94-101.- Don Francecillo de Zúñiga, burón y cronista. XXIX, (1979), 125, p.

206-209.- Don Gregorio Marañón. XXX, (1981), p. 44-49.- Don Julio Cejador historiador de la lengua y la literatura castellana

(1864-1927). XXXVII, (1987), 158, p. 262-270.- Enciclopedia del idioma de Martín Alonso. (La). VIII, (1958), 28, p.

277-280.- Epíteto en la lírica Española. (El). XXXI, (1981), 132, p. 98-101.- Escritores antioqueños de la Colonia. XX, (1970), 82, p. 157-166.- Fraternidad de Péñolas: Juan y Miguel Mir. XXXIV, (1984), 144,

p. 132-138.- Hermano Miguel, académico, en los altares. (El) XXVIII, (1978), 120,

p. 89-99.- Homenaje al profesor Luis López de Mesa. Discurso pronuncia-

do en sus funerales el día 19 de octubre de 1967. XVIII, (1968), 71,p. 151-153.

- Inmarchito Luis de la Palma. (El). 1560-164. XXIV, (1974), 105,p. 447-449.

- Instantáneas de la Real Academia Española. XXIV, (1974), 101,p. 40-63.

- Juan Ramón en su epistolario. XXXIII, (1983), 141, p. 211-219.

Page 206: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA206

- Julio Casares, señor del idioma. XIV, (1964), 55, p. 392-394.- Padre Daniel Restrepo S. J., miembro honorario de la Academia. (El).

XII, (1962), 44, p. 235-237.- Pirandello ante Cervantes. XXIII, (1982), 136, p. 100-104.- Presentación de la autobiografía de la Madre Laura Montoya. XXI,

(1971), 89, p. 417-430.- Retorno de D. Andrés Bello. (El). XXXI, (1981), 133, p. 182-193.- Semblanza y elogio al R. P. Félix Restrepo. Discurso de posesión. XVII,

(1967), 67, p. 103-125.- Sierra lejana. (Poesía). XV, (1965), 59, p. 315-316.- Zunzunegui en la Real Academia. 1901-1982. Un novelista en la Aca-

demia. XXXVI, (1986), 152, p. 103-112.- Visita del presidente de Colombia, Dr. Julio César Turbay Ayala, a la

Real Academia Española. XXIX, (1979), 126, p. 308-311.

MIER, José María de- Diario de Rafael Caro. LIII, (2002), 217-218, p. 100-132.- Informe de la Comisión de Vocabulario Técnico. LVI, (2005),

227-228, p. 76.- Santander y los griegos y los latinos Lectura hecha el 15 de septiem-

bre de 1997, para posesionarse como correspondiente. XLVII, (1997),197, p. 31-48.

MIRAMÓN, Alberto- Acerca de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. XXV,

(1975), 106, p. 106-107.- Centenario de Julio Flórez. Julio Flórez en mi recuerdo. XVII, (1967),

70, p. 355-359.- Denominación de «Colombia». Respuesta a una consulta. XXI, (1971),

87, p. 235-236.- Educacional, educativo, nutritivo, vocacional. Respuesta a estas consul-

tas. XXVIII, (1978), 119, p. 59-60.- Influjo de Fuente Ovejuna en la revolución de los Comuneros. (El).

XXXI, (1981), 134, p. 272-283.- Nuestro primer costumbrista. Discurso pronunciado al tomar pose-

sión en su plaza de individuo correspondiente en la Academia Co-lombiana el 16 de junio de 1958. VIII, (1958), 28, p. 232-237.

- Pendular, culmen, envaguecidos. Respuesta a una consulta. XXIX,(1979), 125, p. 226-227.

Page 207: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 207

MOLANO F., Martha- Lectura y escritura: eje de un proyecto innovador. Mesa redonda so-

bre La enseñanza del español LIV, (2003), 221-222, p. 245-253.- Lenguaje: eje del proceso educativo. (El). Mesa redonda sobre La en-

señanza del español. LVI, 227-228, (2005), p. 89-90.- Libro de texto en la enseñanza del español. (El). LVII, (2006), 231-

232, p. 93-95.

MOLHO, Isaac R.- Al torno del fogadero – Tablo de la vida de los judíos sefardíes en los

Balcanes. XV, (1965), 56, p. 38-40.

MONCAYO, Hugo- Discurso pronunciado al entregar el pergamino en honor a Jorge Isaacs

en el salón máximo de Universidad de Quito. (En: El centenario deIsaacs en el Ecuador). II, (1937), 9 - 11, p. 253-255.

MONROY REYES, Carlos- Amor en El Quijote. (El). LVII, (2006), 231-232, p. 48-58.- Dioses y hombres del doctor Marino Jaramillo. LII, (2002), 211-212, p.

192-195.- Mundo de los leopardos. (El). Conferencia del presidente de la Aca-

demia de Historia de Bogotá en el centenario del nacimiento de SilvioVillegas. LIII, (2002), 215-216, p. 55-67.

- Requiem por un humanista. XL, (1990), 168, p. 58.

MONTAÑA, Andrés A.- Síntesis de normas de gramática castellana sobre el uso de la preposi-

ción «a» en el acusativo. XX, (1970), 82, p. 240-242.

MONTEMAYOR, Carlos- A propósito de Cuando muere el agua y otros cuentos de José Antonio

León Rey. XLI, (1991), 174, p. 82-84.

MONTES GIRALDO, José Joaquín- XIII Congreso Internacional de ALFAL en San José. LIII, (2002), 215-

216, p. 129-130.- Acerca de manisero XLVI, (1996), 191-192, p. 123-125.- Algo más sobre calcos del inglés. LII, (2001), 213-214, p. 117-121.

Page 208: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA208

- Algo más sobre posibles calcos semánticos procedentes del inglés. LI,(2000), 207-208, p. 97-99.

- Alonso Zamora Vicente. LVIII, (2008), 239-240, p. 225.- Anotaciones lingüísticas. LV, (2004), 225-226, p. 81-90.- Atenuación frente al eufemismo. (La). LIV, (2003), 219-220, p. 67-70.- Atlas Lingüístico y etnográfico de Colombia. (El). XXXI, (1981), 134, p.

287-290.- Carlos Patiño, nuevo académico de número. LIII, (2002), 217-218, p.

40-43.- Coherencia de los principios ortográficos de la Academia y algunos

derivados de «volar». LXII, (2011), 253-254, p. 45-51.- Comentarios a algunos libros leídos. LXIV, (2013), 261-262, p. 69-75.- Contrastes y énfasis en construcciones con «ser». LIV, (2003), 221-

222, p. 119-122.- Crisis actual de la preposición de. (La). LIII, (2002), 217-218, p. 181-184.- Coherencia de los principios ortográficos de la Academia y algunos

derivados de «volar». (La). XLV, (1995), 187-188, p. 119-122.- ¿Desecho o deshecho? LVI, (2004), 225-226, p. 91-92.- Deuda externa. Respuesta a una consulta. XLVII; (1997), 196, p. 127.- Dialectología del español, unidad y suerte del idioma. José Joaquín

Montes Giraldo. LV, (2004), 223-224, p. 113-122.- Dos cambios léxicos en marcha: poner – colocar y adolecer por «care-

cer de». XLVI, (1996), 191-192, p. 114-119.- Elipsis e indefinidos. Respuesta a una consulta. XLIX, (1998), 201-202,

p. 134-137.- Empobrecimiento del idioma por el alud exógeno. (El). LV, (2004),

225-226, p. 93-96.- Errores en el uso de las preposiciones: Conllevar a. LII, (2201), 213-

214, p. 260-261.- Estudios sobre el español de Bogotá hasta las últimas décadas del

siglo XX. LIV, (2003), 221-222, p. 99-105.- Germán de Granda. LVIII, (2008), 241-242, p. 201-202.- Glosas lingüísticas. LVI, (2005), 229-230, p. 123-128.- Glosas lingüísticas. LVII, (2006), 233-234, p. 135-139.- Glosas lingüísticas. LXII, (2011), 251-252, p. 133-145.- Glosas lingüísticas: Algo más sobre calcos del inglés. LXIV, (2013),

259-260, p. 61-68.- Glosas lingüísticas: Contraste y énfasis en construcciones con «ser».

LXIII, (2012), 257-258, p. 19-27.

Page 209: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 209

- Glosas lingüísticas: El avance (¿incontenible?) del anglicismo ysu acción en el empobrecimiento del idioma. LVII, (2007), 235-236, p. 122-125.

- Glosas lingüísticas: El deterioro de la estructura sintáctica y semánti-ca del idioma por el alud exógeno. LVII, (2006), 231-232, p. 63-75.

- Idioma, nación norma, academia. Discurso pronunciado por el aca-démico al posesionarse como académico correspondiente. XLIII,(2012), 179-180, p. 56-69.

- In memoriam. Germán de Granda Gutiérrez. LX, (2009), 245-246, p. 168.-173.

- Incoherencia de la Academia en el tratamiento de la «y» vocálica. LI,(2000), 209-210, p. 139-140.

- Kurt Baldinger (1819-2007). LVIII, (2008), 239-240, p. 221.- Lingüista Carlos Patiño Rosselli. (El). LXI, (2010), 249-250, p. 10-14.- Manuel Alvar, eminente dialectólogo español. LII, (2201), 213-214,

p. 251-252.- Méjico – México. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 196,

p. 134-135.- Mesa redonda: Unidad en la diversidad lingüística. La unidad y la con-

servación del idioma: esbozo histórico y problema actual. LVIII, 237-238, (2007), p. 101-114.

- Nota bibliográfica sobre Anuario de lingüística hispánica. Vols.XII-XIII de 1996-1997Homenaje a Germán Granda. L, (1999), 205-206, p. 154-166.

- Nota bibliográfica sobre Cadencia de agua clara de María MercedesCadena. LVI, (2005), 229-230, p. 187-188.

- Nota bibliográfica sobre Crónica colonial de Tunja y su provincia deErnesto Porras Collantes. LVII, (2007), 235-236, p. 147-149.

- Nota bibliográfica sobre De la definición lexicográfica de Fernando Lara.LVI, (2005), 227-228, p. 111-113.

- Nota bibliográfica sobre (El) desplazamiento lingüístico del español porel inglés de Francisco Gimeno, y María Victoria Gimeno. LVIII, (2008),239-240, p. 184-187.

- Nota bibliográfica sobre Diccionario del habla popular de Caldas deGerardo Ramos Marín. LII, (2001), 211-212, p. 285-286.

- Nota bibliográfica sobre (El) dolor de la tierra de Rodolfo Eduardo deRoux, S. J. LVI, (2004), 225-226, p. 155-156.

- Nota bibliográfica sobre Español y lenguas indoamericanas en Hispano-américa de Germán de Granada. XLIX, (1998), 201-202, p. 176-182.

Page 210: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA210

- Nota bibliográfica sobre Glosas a la desamortización y otras páginas dehistoria de David Mejía Velilla. XLIX, (1998), 201-202, p. 174-176.

- Nota bibliográfica sobre (El) Hablao chimichagüachero de Ismael MedinaLima. LVIII, (2008), 239-240, p. 199-200.

- Nota bibliográfica sobre Laura Victoria sensual y mística de GustavoPáez Escobar. LVI, (2004), 225-226, p. 170-172.

- Nota bibliográfica sobre Léxico documentado para el estudio del negroen América de Humberto Triana y Antorveza. LIII, (2002), 217-218,p. 218-220.

- Nota bibliográfica sobre Léxico popular en la obra de Rafael Arango Villegasde Eduardo Arango Restrepo. LVII, (2006), 231-232, p. 119-120.

- Nota bibliográfica sobre Minucias del lenguaje de José G. Moreno deAlba. XLVI, (1996), 191-192, p. 163.

- Nota bibliográfica sobre Mitos y ritos de los muiscas de José Rozo Gaula.XLVII, (1997), 195, p. 131-132.

- Nota bibliográfica sobre Obras de Rafael Torres Quintero, compila-ción de Jaime Bernal Leongómez. LI, (2000), 209-210, p. 231-234.

- Nota bibliográfica sobre (El) parlache de José Joaquín Henao Salazar yLuz Stella Castañeda Naranjo. LII, (2201), 213-214, p. 272-274.

- Nota bibliográfica sobre (La) Segunda muerte del verso de José ElíasCuy Lambraño. LVI, (2005), 229-230, p. 187.

- Nota bibliográfica sobre Voces andaluzas (o usadas por andaluces, quefaltan en el Diccionario de la Academia Española (1920). De Miguel deToro y Gesbert. LVIII, (2008), 239-240, p. 200.

- Nota sobre la «rr» doble intervocálica. LIII, (2002), 217-218, p.186-187.

- Notícula gramatical. Diferencia en predicación nominal (infinitivo)entre verbos transitivos y verbos intransitivos. LIV, (2003), 219-220,p. 71-72.

- Notícula ortográfico-etimológica. LIII, (2002), 217-218, p. 184-185.- Nuevas notas sobre el Español de Colombia. LXIII, (2012), 255-256,

p. 85-90.- Palabras en la entrega de la biblioteca personal del doctor Rafael To-

rres Quintero a la Academia Colombiana de la Lengua. LVII, (2006),231-232, p.59.

- Poner y colocar. Respuesta a una consulta. XLVI, (1996), 191-192, p.114-118.

- Posesivo anglicado, forma interna y su reflejo de la evolución históri-co-social. LI, (2000), 209-210, p. 121-128.

Page 211: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 211

- Posible origen de algunos colombianismos. LIV, (2003), 219-220, p. 73-76.

- Profesor Guillermo L. Guitarte. (El). LIII, (2002), 215-216, p. 191-192.- Supresión de preposiciones en el uso actual del español. (La). LI,

(2000), 209-210, p. 141-146.- Tilde en incluido. En relación con esta minucia ortográfica. XLIII, (1993),

181-182, p. 147-151.- Un original poeta risaraldense. LII, (2201), 213-214, p. 261-262.- Un panorama del idioma español. XLVI, (1996), 191-192, p. 45-56.- Uso incorrecto de preposiciones (conllevar a). XLVII, (1997),

195, p. 90-92.- Tomás Buesa Oliver. LVI, (2004), 225-226, p. 189-190.

MONTEZUMA HURTADO, Alberto- Renovarse o enloquecer. XXI, (1971), 89, p. 448-449.

MORA OSEJO, Luis Eduardo- Luis López de Mesa. Discurso del presidente de la Academia Colombiana

de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. XXXIV, (1984), 146, p. 298-302.

MORA, Luis María- A una ánfora antigua. (Poesía). I, (1936), 5, p. 326-328.- Después. (Poesía), I, (1936), 5, p. 330.- Don Diego Rafael de Guzmán. XXVII, (1977), 118, p. 292.- Fin de la vida. (Poesía). I, (1936), 5, p. 329-330.- Fuente encantada. (Poesía). I, (1936), 5, p. 328-329- Lengua materna. (La). I, (1936), 5, p. 304-317.- Última página de María. (Poesía). I, (1936), 5, p. 324-325.

MORALES BORRERO, María Teresa- Comparaciones y símbolos en la obra de la Madre Castillo. XXII,

(1972), 91, p. 36-44.

MORALES MOLINA, Hernando- Moción de la Academia Colombiana de Jurisprudencia con motivo de

la muerte de Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 411.

MORALES BENÍTEZ, Otto- Comisión Corográfica. (La). LII, (2001), 211-212, p. 73-91

Page 212: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA212

- Darío Echandía. Su pensamiento y su vida. XLVII, (1997), 198, p. 57-73.- Don Andrés Bello: La identidad americana. XLIX, (1998), 201-202,

p. 23-26.- Ensayista Silvio Villegas. (El). LIII, (2002), 215-216, p. 67-95.- Escritor Alberto Lleras Camargo. (El). Lectura para tomar posesión

como miembro de número de la Academia Colombiana el 23 de abrilde 1991. XLI, (1991), 172, p. 1-22.

- Filósofo Danilo Cruz Vélez. (El). LIX, (2009), 243-244, p. 18-19.- Intervención en el homenaje a Baldomero Sanín Cano. LXII, (2011),

253-254, p. 25-27.- Oro puro en las palabras y en el arte de Gloria Nieto de Arias. Res-

puesta al discurso de posesión de la académica. LXII, (2011), 251-252, p. 67-81.

- Pensador Rafael Uribe Uribe. (El). XLV, (1995), 187-188, p. 29-47.- Pueblo: fuente del idioma. (El) Discurso de posesión como académico

correspondiente, el 23 de abril de 1979. XXIX, (1979), 124, p. 87-103.- Rigor literario en la obra del ensayista Augusto Escobar Mesa. LVIII,

(2008), 240-241, p. 31-43.

MORALES CABRAL, Daniela- Mi abuelo endiablado. LXIV, (2013), 259-260, p. 44-49.

MORALES DE GÓMEZ, Teresa- Discurso de posesión. LVII, (2006), 233-234, p. 22-40.- Don Santiago Díaz Piedrahíta. LVIII, (2007), 237-238, p. 71-73.- Marco de la vida de don Rufino José cuervo. LIX, (2009), 243-244, p.

102-112.- Presentación en la Academia Colombiana de doña Pilar Moreno de

Ángel. LV, (2004), 225-226, p. 51-53.- Obra literaria de don Marco Fidel Suárez. (La). LVI, (2005), 229-230,

p. 131-143.- Presente y futuro de la lengua española, unidad en la diversidad.

Evento realizado en Cartagena entre el 26 y el 29 de marzo de 2007.LVII, (2007), 235-236, p. 67-73.

- Respuesta al discurso de posesión como individuo de número de donJuan Mendoza Vega. LXI, (2010), 249-250, p. 30-35.

MOREL FATIO, A.- Cuervo juzgado por Morel A. Fatio. II, (1937), 7 y 8, p. 97-101.

Page 213: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 213

MORENO CLAVIJO, Jorge- Don Eduardo y el discreto encanto de su larga vida. XXXVIII, (1988),

162, p. 376-379.

MORENO BLANCO, Lácides- Eduardo Lemaitre, cartagenero universal. LI, (2000), 209-210, p. 111-119.- Laude e historia de una cocina. Lectura hecha el 22 de septiembre para

posesionarse como correspondiente. XLVII, (1997), 197, p. 55-72.- Nicolás del Castillo Mathieu. Farewell Nicolás. LXIV, (2013), 261-

262, p. 110-113.- Palabra, hija también del fuego. (La). Discurso para tomar posesión

como académico de número, leído el 23 de junio de 2011. LXII, (2011),251-252, p. 82-103.

- Zubiría el amigo. Palabras pronunciadas en las exequias del maestro.XLV, 189-190, (1995), p. 16-20

MORENO JARAMILLO, Miguel- Discurso del comisionado especial del maestro Tomás Carrasquilla. I,

(1936), 1, p. 29-35.

MORENO DE ÁNGEL, Pilar- Los nombres, la geografía y los libros en el encuentro de dos mundos.

Discurso de posesión como miembro correspondiente. LV, (2004), 225-226, p. 54-59.

MOSQUERA GARCÉS, Manuel- Un maestro del entendimiento (Don Antonio Gómez Restrepo). V,

(1951), 1, (Tercera época), (17), p. 3-8.

MOTTA SALAS, Julián- Amor en los cuentos de Bocaccio. (El). I, (1936), 2, p. 83-109.- Amor en los cantos de Petrarca. (El). II, (1937), 6, p. 59-93.- Casos dudosos de la preposición «a». XX, (1970), 82, p. 182-186.- Discurso pronunciado a nombre de la Academia Colombiana en el

sepelio del doctor Luis María Mora. I, (1936), 5, p. 301-303.- Mejor consejo que jamás oí. (El). Respuesta a una consulta. IX, (1959),

30, p. 181-184.- Nota bibliográfica sobre el libro Rudimentos de onomatología de Luis

López de Mesa. XI, (1961), 40, p. 245-246.

Page 214: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA214

MÚJICA, Elisa- Conjunción «que». (La). Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 150,

p. 301.- Mano – mana en el sentido de hermano-a. Respuesta a una cosulta. XLI,

(1991), 172, p. 105-106.- Mujer y la alegría. (La). Discurso de posesión como miembro corres-

pondiente de la Academia Colombiana el 19 de marzo de 1982. XXXII,(1982), 136, p. 69-80.

- Raíces del cuento popular en Colombia. Discurso de posesión comomiembro de número de la Academia Colombiana. XXXIV, (1984),146, p. 303-317.

- Santa Teresa entre nosotros. XXXIII, (1983), 139, p. 48-61.- Santafé y Bogotá y su cronista D. José María Cordovez Moure. Dis-

curso pronunciado en la sesión solemne del 6 de agosto de 1991,en el 119 aniversario de la fundación de la Corporación. XLI,(1991), 173, p. 100-106.

- Venpermuto. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 139, p. 114-115.- Voces del lenguaje gitano. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986),

152, p. 134-135.

MÚJICA, Silvia- Sobre el uso de las preposiciones «para» o «en». XXXVIII, (1988),

159, p. 35.

MUÑOZ DELGADO, Juan Jacobo- Gestación de una cultura. Discurso pronunciado el 12 de junio para

tomar posesión como miembro correspondiente. XXXIX, (1989), 164-165, p. 99-109.

- Guillermo Valencia. Discurso. XXIV, (1974), 101, p. 19-25.- José Francisco Socarrás. XLV, (1995), 187-188, p. 17-18.- Notas sobre el origen del lenguaje y su desarrollo. Discurso para tomar

posesión como académico de número. XLII, (1992), 176-177, p. 35-52.

MURCIANO, Carlos- Eduardo Carranza, del Azul a la melancolía. XXI, (1971), 88,

p. 288-293.

MUVDI, Elías- Apelar. Respuesta a una consulta. XLVI, (1996), 191-192. P. 121-122.

Page 215: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 215

- De cierto uso de la hache. XLVII, (1997), 195, p. 85-87.- Insuceso. Respuesta a una consulta. XLVI, (1996), 191-192, p. 120-121.- Observaciones sobre el Diccionario de la Real Academia Española (vigé-

sima primera edición), 1992. Lectura para posesionarse como corres-pondiente. XLVI, (1997), 198, p. 26-80.

- Respectivamente, loísmo y «capacidad de inventiva». Respuesta a estasconsultas. XLVI, (1994), 194, p. 126-127.

- Tres interrogantes cervantinos. XLVII, (1997), 198, p. 26-29.

N

NARANJO VILLEGAS, Abel

- Acobijar. Respuesta a una consulta. XXXI, (1981), 134, p. 295.

- Adolece de exactitud – adolece de inexactitud. Respuesta a una consulta.

XIX, (1969), 77, p. 240-241.

- Alquilautos. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 138, p. 323.

- Alternativa de una cultura hispanoamericana. XXXVI, (1984), 143,

p. 7-24.

- Alternativa de una cultura hispanoamericana. XLII, (1992), 175,

p. 19-31.

- Andrés Bello, un americano universal. Discurso pronunciado el 15

de octubre de 1965, con motivo del centenario de la muerte de D.

Andrés Bello. XV, (1965), 60, p. 353-360.

- Carlos Arturo Torres y la anglofilia de Colombia. Discurso pro-

nunciado con motivo del centenario del académico. XVII, (1967),

68, p. 234-240.

- Castellano filosófico. (El). Discurso que, para recibirse en la Acade-

mia Colombiana de la Lengua, el 29 de marzo de 1957. VII, (1957),

23, p. 99-132.

- Cátedra de hebreo. Palabras pronunciadas por el ministro de Educa-

ción en la inauguración de la cátedra de hebreo en la Universidad

Nacional. IX, (1959), 31, p. 142-143.

- Consistencia, estructura. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983), 142,

p. 301-304.

- Cursado y aprobado. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p.

301-303.

- Donegal. Respuesta a una consulta. XXVIII, 120, (1978), p. 112.

- Dos libros claves para Colombia. XXV, (1975), 106, p. 97-101.

Page 216: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA216

- Educación continuada, educación continua. Respuesta a una consulta.XXIX. (1979), 123, p. 50.

- Español y la transferencia de tecnología. (El). XXVI, 113, (1976),p. 164-169.

- Español y la transferencia de tecnología. (El). XLII, (1992), 175, p. 6-9.- Exámenes preparatorios para grado en Derecho. XXVII, (1977), 115,

p. 42-43.- Ética y moral. XXXII, (1982), 138, p. 302-303.- Generar, almadana, Supía. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85,

p. 525-526.- Indumentaria. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 129, p. 247-248.- Leer y viajar. XXXV. (1985), 148, p. 109-110.- Juan Zuleta Ferrer. XXXIV, (1984), 146, p. 324-325.- Método científico, metodología. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985),

148, p. 121-124.

- Ortografía del nombre Griselda. Respuesta a una consulta. XXXI, (1981),

132, p. 120.- Palabras para recibir como miembro numerario a Jaime Sanín

Echeverri. XXXIII, (1983), 139, p. 19-24.

- Pensamiento fáustico de Bolívar. (El). XXXIII, (1983), 141, p. 169-181.

- Pensamiento fáustico de Bolívar. (El). XLII, (1992), 175, p. 10-18.

- Política. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 122, p. 282.

- Prerrequisito. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 468-471.

- Presentación de la candidatura de Cayetano Betancur. VII, (1957),

25, p. 415-416.

- Reconsideración, reposición. Respuesta a una consulta. XVII, (1967),

67, p. 187-188.

- Resistir, rechazar, negarse a cumplir. Respuesta a una consulta. XXIX,

(1979), 124, p. 145-147.

- Tratamiento intensivo. Respuesta a una consulta. XXX, (1980), 129, p.

245-246.

- Una filosofía proyectiva. XXI, (1971), 86, p. 33-37.

- Una vocación filológica. Respuesta a don Fernando Antonio

Martínez al tomar posesión como académico de número. VIII, (1958),

27, p. 110-114.

- Uso, cultivo, beneficio. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 96, p.

72-74.

- Vigila, vigilan. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 248.

Page 217: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 217

- Zoomorfismo. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 147, p. 52-54.

NAVAS, José Alejandro- Montevideo. XXI, (1971), 90, p. 490-493.

NAVARRO TOMÁS, Tomás- Vulgarismos en el habla madrileña. (Con notas bibliográficas). XVIII,

(1968), 72, p. 196-199.

NIETO CABALLERO, Agustín- Academia y los estudiantes. (La). XXIII, (1973), 97, p. 177-181.- Importante estudio sobre algunas consultas. XIX, (1969), 77, p. 241-244.- Mi hermano LENC. XXII, (1972), p. 450-457.- Un nuevo vocabulario. XV, (1965), 56, p. 35-37.

NIETO DE ARIAS, Gloria- El circuito de las ideas. Discurso pronunciado el 14 de marzo de 2011,

en el acto de posesión como académica de número. LXII, (2011), 251-252, p. 55-66.

NIETO CABALLERO, Luis E.- Luis María Mora. I, (1936), 5, p. 296-298.

NIETO, RicardoCantera misteriosa. (La) III, (1937), 13, p. 462.

NOGUERA BARRENECHE, Rodrigo- Causeur, causeuse (Versión). (Nota idiomática). V, (1951), 1, (Tercera

época), (17), p. 165-167.- Informe sobre la expresión «mala conducta». V, (1951), 1, (Tercera

época), (17), p. 176-177.- Nuevos puntos de vista en materia de sinónimos. X, (1960), 35,

p. 141-148.- Santos Padres. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75, p. 507-512.- Sobre los modos del verbo. Un comentario sobre la obra de Felipe

Robles Delgado. I, (1936), 3, p. 183-202.

NUESTRA AMÉRICA, revista panameña- Todo por el purismo. VII, (1957), 25, p. 423.

Page 218: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA218

O

OCAMPO MARÍN, Héctor- Historia de la literatura del Quindío. LII, (2001), 211-212, p. 189-192.- Laboriosidad de Cervantes, su actualidad y universalidad. (En el Día

del idioma). LIII, (2002), 215-216, p. 111-116.- Libros nacionales de actualidad. LV, (2004), 223-224, p. 217-223.- Libros y autores. LVI, (2004), 225-226, p. 156-163- Nivel de la literatura oficial. (El). La poesía de Colcultura. XLIV,

(1994), 183-184, p. 189-192.- Nota bibliográfica sobre Antología poética del siglo de Carlos Alberto

Castrillón. L, (1999), 205-206, p. 196-197.- Nota bibliográfica sobre Diccionario de galicismos prosódicos y

morfológicos de Valentín García Yebra. L, (1999), 205-206, p. 192-193.- Nota bibliográfica sobre Historia de la educación en Colombia de Anto-

nio Cacua Prada. XLVII, (1997), 196, p. 153-154.- Nota bibliográfica Humo de Gustavo Páez Escobar. L, (1999), 205-

206, p. 195-196.- Nota bibliográfica sobre Letras, sociedad y cultura en el Valle del

Cauca de Óscar Gerardo Ramos. LIII, (2002), 215-216, p. 183-185.- Nota bibliográfica sobre Luces y sombras de la humanidad de Andrés

Varela Falaschi. LII, (2001), 211-212, p. 275-276.- Nota bibliográfica sobre El meridiano 82. Frontera náutica entre Colom-

bia y Nicaragua de Diego Uribe Vargas. L, (1999), 205-206, p. 195.- Nota bibliográfica sobre Perfiles de la montaña de Alberto Velásquez

Martínez. LII, (2001), 211- 212, p. 287.- Nuevos libros colombianos. LIV, (2003), 221-222, p. 288-291.- Poesía de Colcultura. (La). XLIV, (1994), 183-184, p. 189-192.- Poesía del paisaje en la narrativa risaraldense y quindiana. (La). Lec-

tura en el acto de posesión como correspondiente, el 18 de noviembrede 1996. XLVI, (1996), 194, p. 43-64.

- Obra literaria de David Mejía Velilla. (La). LVI, (2004), 225-226, p. 114-124.- Presentación del libro Semblanzas y discursos de Horacio Bejarano

Díaz. LIV, (2003), 219-220, p. 107-110.- Quindío en la Academia. (El). XLIII, (1993), 179-180, p. 53.

OCAMPO LÓPEZ, Javier- Abel Farina «El quijote soñador». Del romanticismo y el simbolismo

al modernismo en la obra del escritor aguadeño Antonio María

Page 219: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 219

Restrepo. Lectura para posesionarse como numerario el 12 de diciem-bre de 1996. XLVI, (1996), 194, p. 97-111.

- Cronista Juan de Castellanos. (El). LVIII, (2008), 239-240, p. 80-91.- Don Rufino José cuervo y la lengua castellana. LXII, (2011), 253-254, p. 35-40.- Eduardo Caballero Calderón (1910)-1993) y la mentalidad del pue-

blo boyacense. LXI, (2010), 247-248, p. 24-33.- Hombres y las ideas en Boyacá. (Los). Discurso para posesionarse

como académico correspondiente el 20 de noviembre de 1989. XXXIX,(1989), 166, p. 245-273.

- José Antonio León Rey y el humanismo popular. XLIV, (1994), 183-184, p. 13.

- José Manuel Rivas Sacconi y el humanismo colombiano. XLI, (1991),173, p. 68-82.

- José Martí «el apóstol de Cuba» maestro de nuestra América mesti-za. LIV, (2003), 219-220, p. 9-47.

- Julio Flórez, el poeta popular del amor, la tristeza y la nostalgia. XLVIII,(1998), 199-200, p. 23-44.

- Laura Victoria y la literatura boyacense. LV, (2004), 225-226, p. 97-101.- Madre Castillo y el mundo teocéntrico de la mística y ascética. (La).

LXIII, (2012), 257-258, p. 74-88.- Otto Morales Benítez y el mestizaje en indoamérica. LXIV, (2013),

259-260, p. 39-43.- Padre Manuel Briceño Jáuregui y sus ideas sobre le trabajo científico

en las humanidades. (El). XLII, 178, (1992), p. 27-40.- Quijote de la Mancha en la Academia Colombiana. (El). LVI, 229-

230, (2005), p. 98-121.- Un santarroseño de dimensión universal, Carlos Arturo Torres y el

idealismo latinoamericano. LII, (2001), 211-212, p. 29-39.

OCAMPO TRUJILLO, Samuel- Nota bibliográfica sobre Bizancio, el dique iluminado de Álvaro Uribe

Rueda. XLVII, (1997), 198, p. 169-170.

OFICINA DE INFORMACIÓN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA- Algunos de los grecicismos, latinismos, galicismos, anglicismos e

italianismos recientemente aprobados por la Academia Española.XXIII, (1973), 98, p. 281-325.

- Breve historia de la Academia Colombiana. XXI, (1971), 86, p. 114-120.- Rectificación de opiniones injustas. XIX, (1969), 80, p. 542-546.

Page 220: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA220

OLANO BUSTOS, Virgilio- Conferencia sobre Cervantes para las delegaciones de los colegios de

bachillerato, en la celebración del día del idioma. LVI, (2005), 227-228, p. 61-65.

- José Rizal, líder, mártir, héroe y literario filipino. Discurso pronuncia-do el 8 de abril de 1991, para tomar posesión como correspondiente dela Academia Colombiana de la Lengua. XLI, (1991), 172, p. 69-80.

OLIVER BELMÁS, Antonio- Rubén Darío y las academias. XIV, (1964), 53, p. 239-243.

ORJUELA, Héctor H.- Condolencia por la muerte de Don Eduardo Guzmán Esponda.

XXXVIII, (1988), 162, p. 422.- Primer Silva. (El). Ensayo leído al tomar posesión como miembro co-

rrespondiente. XXVII, (1977), 117, p. 153-179.

ORTEGA RICAURTE, Carmen- Apuntes sobre el lenguaje bogotano en la era centenaria. LV, (2004),

223-224, p. 169-176.

ORTEGA TORRES, José J.- Apuntes sobre las Correcciones del Diccionario Manual de la Lengua Es-

pañola. X, (1960), 35, p. 149.- Bibliografía de D. Antonio Gómez Restrepo. IV, (1948), 1, (Tercera

época), (16), p. 78-138.- Cuentos de Tomás Carrasquilla. (Los). VII, (1957), 23, p. 193-195.- Estudios clásicos y su influencia educadora. (Los). (Fragmento). XXVII,

(1977), 117, p. 214.- Letras. (Las). XXVIII, (1978), 120, p. 152.- Monseñor Carrasquilla. III, (1937), 14-15, p. 469-487.- Nota bibliográfica sobre Vida de Cervantes de Julián Motta Salas. XVI,

(1966), 61, p. 56-57.- Nota bibliográfica sobre Itinerarios de poesía de Carlos López Narváez.

XX, (1970), 84, p. 429.- Páginas escogidas de José J. Ortega Torres. XXX, (1980), 130, p. 325-327.- Recuerdos de Laureano García Ortiz. XV, (1965), 58, p. 204-208.- Un álbum precioso (Santiago Martínez Delgado, por Joaquín Piñeros

Corpas). XXV, (1975), 109, p. 348-350.

Page 221: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 221

ORTIZ, Sergio Elías- Acepciones varias. XIX, (1969), 80, p. 526-528.- Acerca del nombre geográfico Sanfasón. Respuesta a una consulta. XIV,

(1964), 51, p. 134-137.- Cabuya. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 307-309.- Cesar, departamento de Colombia. Respuesta a una consulta. XVII,

(1967), 70, p. 430-432.- Conceptos sobre: jurisdiccional, mucho me temo, con base en, en base a,

dar datos, obras completas, sabor a menta, empezar, principiar, comenzar.XIII, (1963), 50, p. 362-364.

- Escritor santafereño don Lucas Fernández de Piedrahíta. (El) Discur-so de posesión como numerario. XVI, (1966), 65, p. 308-324.

- Gentilicios colombianos. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75,p. 489-491.

- Implacable. (Lo). XXIII, (1973), 99, p. 388-394.- Jurisdiccional, mucho me temo, con base en, en base a, dar datos, obras

completas, sabor a menta, empezar, comenzar, principiar. Respuesta aestas consultas. XIII, (1963), 50, p. 362-364.

- Machengue. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 84, p. 438-440.- Motato. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 412-413.- Nombres de parcialidades indígenas. Respuesta a una consulta. XVII,

(9167), 69, p. 323-325.- Nota bibliográfica sobre Raíces griegas y latinas en medicina de Ramón

Zapata. XXIII, (1973), 98, p. 328-330.- Origen de las voces Cali y China. XX, (1970), 81, 109-112.- Petición de un sobrino de Santa Teresa de Jesús a la Audiencia de

Quito en 1617. XX, (1970), 85, p. 493-499.- Pie de imprenta. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 79-81.- Quindío. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 58, p. 227-229.- Respuesta a la consulta sobre el cacique de Bacatá. XVII, (1969), 69, p.

325-326.- Sobre el cacique de Bacatá. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69,

p. 325-326.- Sobre el sustrato indígena en Colombia. Respuesta a una consulta. XX,

(1970), 85, p. 521-525.- Suescún. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 79, p. 458-460.- Toponímico Cali. (El). Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 87,

p. 241-243.- Toros y toreros en Pasto. XXVIII, (1978), 119, p. 10-15.

Page 222: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA222

OSPINA, Eduardo- Motivo más artístico del evangelio. (El). Discurso pronunciado el 9 de sep-

tiembre de 1957 al tomar posesión de la silla Ll. VII, (1957), 25, p. 319-343.

OSPINA, Helena- Honda y el arpa en la poesía de David Mejía Velilla. (La). LIII, (2002),

217-218, p. 64-74.

OTÁLORA DE FERNÁNDEZ, Hilda- Proyecto de la norma culta y el lenguaje bogotano. (El) LV, (2004),

223-224, p. 157-167.

OTERO RUIZ, Efraim- Hambre física y sexual en la poesía del «Tuerto López». (El). LXII,

(2011), 251-252, p. 159-173.- Nota bibliográfica sobre Academia Mutisiana de Alberto Gómez Gutié-

rrez. . LXII, (2011), 253-254, p. 148-154.- Nota bibliográfica sobre Nocturno de la Candelaria y otros poemas de

Roberto Uribe Pinto. LXI, (2010), 249-250, p. 141-144.- Nota bibliográfica sobre (Los) nombres de la ausencia de Maruja Vieira.

LVIII, (2007), 237-238, p. 231-232.- Remembranza cordial. Pedro Gómez Valderrama (1923-1992). LXIII,

(2012), 257-258, p. 105-109.- Robert Frost, poeta de la tierra. LIII, (2002), 217-218, p. 84-93.- Traducción poética. (La): versión al castellano de los poemas exten-

sos de S. Ellio LII, (2001), 211-212, p. 137-161.- Una nota sobre los rondeles en Robert Frost. LXIV, (2013), 261-262, p. 76-78.- Una vida dedicada a la investigación. LXIV, (2013), 259-260, p. 74-81.

OTERO MUÑOZ, Gustavo- Don Francisco Vélez Ladrón de Guevara. III, (1937), 13, p. 438.- Don José María Quijano Otero. II, (1937), 6, p. 17 – 57.- Joan de Castellanos. (I). I, (1936), 2, p. 141-154.- Joan de Castellanos. (II). I, (1936), 3, p. 216-230.- Pedro de Cieza de León. III, (1937), 12, p. 364-368.

OVIEDO, Antonio- Rafael Lapesa, maestro de filólogos. LII, (2001), 211-212, p. 225-226.- Recuerdos de Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 357-358.

Page 223: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 223

OVIEDO, José MiguelNota bibliográfica sobre La musa inclemente de Juan Gustavo Cobo Bor-

da. LIV. (2003), 219-220, p. 195-196.

P

PABÓN NÚÑEZ, Lucio- Algunos poetas chinos, traducidos al español por Guillermo Valen-

cia; al portugués por Antonio Feijó y al inglés por Robert Payne yotros. XXVIII, (1978), 122, p. 239-255.

- Antecedentes de la Ley 52 de 1966. Exposición de motivos. XVII,(1967), 67, p. 41-46.

- Apostillas elementales. XV, (1965), 58, p. 234-239.- Concepto sobre los vocablos kardex, aprisa, deprisa, esto es bastante

más difícil, artículo determinado, reglas de ortografía. XIII, (1963), 50, p.356-359.

- Conjunciones «y/o». Respuesta a una consulta. XXXI, (1981), 134, p. 60.- Consulta sobre un paisaje del Quijote. XVI, (1966), 64, p. 274-276.- Consultas varias del señor Paulino Barcos. XV, (1959), 59, p.303-306.- Decreta-legista. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100, p. 507-508.- Dictamen emitido para el concurso Félix Restrepo. XXIX, (1979), 124,

p. 117.- Diez rostros de amor en el Quijote. XIV, (1964), 53, p. 205-216.- Diez rostros de amor en el Quijote. XXXVII, (1987), 155, p. 19-32.- Dos religiosos humanistas: Félix Restrepo y Carlos E. Mesa. Los cami-

nos del Señor. XVII, (1967), 67, p. 126-137.- En busca de un «Dorado« lexical. XVII, (1967), 66, p. 78-80.- Esbozo de la legislación colombiana sobre unidad y defensa del idio-

ma español. XXX, (1980), 130, p. 294-300.- Félix Restrepo S. J., educador y humanista. XXIX, (1979), 125, p. 170-

200.- Guayana y Tabago. Forma correcta de estos nombres. XVI, (1966),

64, p. 276.- Informe sobre dos artículos del Código Penal. Respuesta a una con-

sulta. XXIX, (1979), 123, p. 47-49.- Izar, izada, izamiento. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 53, p.

227-231.- Jurisdiccional. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100,

p. 506-507.

Page 224: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA224

- Maquillaje, relax, visagisme, visagiste. Respuesta a una consulta. XIV,

(1964), 53, p. 233-235.

- Rafael Maya y Rafael Gómez Hoyos. Saludo en nombre de la Acade-

mia. XXXII, (1982), 137, p. 203-222.

- Relaciones culturales entre Colombia y la Argentina. XXV, 108, (1975),

p. 244-251.

- Relievar. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 62, p. 112-114.

- Sancho o la exaltación del pueblo Español. Discurso pronunciado

para ingresar a la Academia como miembro de número. XIV, (1964),

51, p. 17-58.

- También los académicos trabajan. XXXV, (1985), 149, p. 176-185.

- Uso de las mayúsculas y minúsculas. Respuesta a una consulta. XXX,

(1980), 129, p. 250-252.

PÁEZ ESCOBAR, Gustavo

- Eduardo Torres Quintero, hombre y mito. XLI, (1991), 174, p. 85-92.

- Enredos ortográficos. XLIII, (1993), 181-182, p. 146-147.

- Lección sobre Méjico. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 170, p. 53-54.

- Poetisa. XLI, (1991), 172, p. 126-127.

- Sanín Echeverri 5 en conducta. LVI, (2005), 227-228, p. 85-86.

- Testamento lírico de Óscar EcheverrI Mejía. XLV, (1995), 187-188, p.

101-102.

- Tipacoque de Eduardo Caballero Calderón. (El). XLIII, (1993), 179-

180, p. 29-35.

PÁEZ PATIÑO, Rubén

- Tragedia psicológica y religiosa de José Asunción Silva. (La). Lectura

para optar la silla como numerario el 15 de diciembre de 1997. XLVII,

(1997), 198, p. 115-144.

PALACIOS, Julio

- Belio; fonio. Respuesta a consulta. XVIII, (1968), 73, p. 299-300.

PALADINI, Jorge Héctor

- Comentario sobre poemas de Colombia. Antología poética

prologada y editada por Félix Restrepo y Carlos López. XIII, (1963),

48, p. 210-211.

Page 225: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 225

PÁRAMO POMAREDA, Jorge- A propósito de feria y día feriado. Respuesta a una consulta. XVI, (1966),

62, p. 114-116.- «Dieron el vámonos». Ensayo de interpretación lingüística. Discurso

para tomar posesión como miembro correspondiente, el 15 de no-viembre de 1965. XVI, (1966), 62, p. 85-93.

- Estudio de diversas consultas. XVI, (1966), 63, p. 189-190.- Gentilicios colombianos. XVII, (1967), 67, p. 186.- Respuesta a la consulta sobre el nombre Jaime. XVIII, (1967), 70,

p. 432-434.- Sujeto ideológico y sujeto gramatical. XV, (1965), 59, p. 297-298.

PARDO BAZÁN, Emilia, Condesa de- Rufino José Cuervo. II, (1937), 7- 8, p. 102-107.

PARDO GARCÍA, Germán- A la verdad divina. (Poema). XXII, (1972), 93, p. 242.- Mensaje poético. XXIII, (1973), 100, p. 502-504.- Noche vencedora. (La). (Poema a Eduardo Guzmán Esponda). XXIV,

(1974), 101, p. 64.

PARDO TORRES DE ARANGO, Leonor- Palabras en el homenaje a Carlos Arturo Torres. LII, (2001), 211-212,

p. 41-42.

PARDO, Neyla- In memoriam. Carlos Patiño Rosselli: vida y obra. LXI, (2010), 249-

250, p. 15-20.

PARRA, Nohra- Matrimonio! ¡(El). Lo que más me gustó de la vida. XXXVIII, (1988),

162, p. 368-373.

PASTORI, Luis- A Venezuela y a Colombia les florecen las banderas. XLV, (1995),

189-190, p. 47-50.

PASTRANA BORRERO, Misael- Discurso del Presidente de la República. XXIII, (1973), 100, p. 3.

Page 226: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA226

- Discurso en la posesión de Alfredo Vásquez Carrisoza. XX, (1970),84, p. 387-389.

- Discurso en la Academia Colombiana el 17 de agosto de 1972 conmotivo del centenario. XXII, (1972), 94, p. 331-334.

- Guillermo Valencia. Discurso en Popayán. XXIV, (1974), 101, p. 3-7.- Posesión del Dr. Alfredo Vásquez Carrizosa. Discurso en la Acade-

mia. XX, (1970), 84, p. 387-389.

PATIÑO ROSSELLI, Carlos- A propósito de la Musa inclemente de Juan Gustavo Cobo Borda. LII,

(2001), 213-214, p. 109-115.- Aproximación al lenguaje afrocolombiano. LIX, (2009), 243-244,

p. 67-74.- Aspectos del lenguaje en Colombia. LIV, (2003), 221-222, p. 81-98.- Breve Diccionario de Colombianismos. LVII, (2007), 235-236,

p. 89-91.- Camino hacia el lenguaje del Quijote. (El). LVI, (2005), 229-230,

p. 79-97.- Creación de la Comisión de Lingüística de la Academia Colombiana.

LI, (2000), 209-210, p. 211-213.- Discurso y educación según Luis Alfonso. LVI, (2005), 227-228,

p. 27-30.- Dos aportes lexicográficos. LVIII, (2008), 239-240, p. 201-205.- En torno al tema de la comunicación. Discurso para posesionarse

como académico de número, pronunciado el 7 de noviembre de 2002.LIII, (2002), 217-218, p. 19-39.

- Estructuralismo y gramática. LVI, (2005), 227-228, p. 91-97.- Exordio de bienvenida a don Luis Alfonso Ramírez. LVII, (2006), 231-

232, p. 121-125.- Informe de la Comisión de Lingüística. LVI, (2005), 227-228, p. 76.- Lenguas criollas y la herencia lingüística africana. (Las) Lectura para

posesionarse como correspondiente, el 25 de noviembre de 1996. XLVI,(1996), 194, p. 65-81.

- Nota bibliográfica sobre Lenguas indígenas de Colombia. Una visión des-criptiva de María Stella González de Pérez. LV, (2004), 223-224, p.197-208.

- Palabras de agradecimiento al recibir el Premio Nacional al MéritoCientífico. LX, (2009), 245-246, p. 105-108.

Page 227: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 227

- Palabras pronunciadas en la presentación de la obra A propósito de lafonología muisca de María Stella González de Pérez. LVIII, (2007), 237-238, p. 21-27.

- Presentación de don Humberto Triana y Antorveza. LVII, (2006), 233-234, p. 45-49.

- Presentación de Jaime Bernal Leongómez. LI, (2000), 209-210,p. 68-72.

- Presentación en la Academia Colombiana de la Lengua de don RaúlAlameda Ospina. LV, (2004), 225-226, p. 29-31.

- Realidad lingüística de Colombia. LII, (2001), 213-214, p. 41-59.

- Sobre la relación entre el español y las lenguas amerindias,

con especial referencia a Colombia. LVIII, (2007), 237-238,

p. 115-130.

- Sociolectos bogotanos. LV, (2004), 223-224, p. 177-182.

- Último filólogo (El): Homenaje a Rafael Torres Quintero. LI, (2000),

207-208, p. 113-125.

PATIÑO RESTREPO, José Félix- Consideraciones sobre el vocabulario médico. XXIX, (1989), 164-165,

p. 135-138.

- Don Pedro Laín Entralgo (Urrea de Gaén, Teruel, 1908 – Madrid,

2001). LII, (2001), 213-214, p. 14-22.

- Lenguaje médico. (El). Discurso para tomar posesión como académi-

co de número, pronunciado el 19 de marzo de 2009. LIX, (2009), 243-

244, p. 22-30

PATIÑO CAMARGO, Luis

- Aguacate, huevo, piña, leche, juntar. Respuesta a consultas. XXIII, (1973),

99, p. 415-416.

- Cosméticos – alérgico. Respuesta a una consulta. XXII, (1972),

93, p. 285-286.

- Inyectomicina, ayudamicina. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968),

75, p. 495-496.

- Léxico de medicina. Discurso de posesión pronunciado el 12 de fe-

brero de 1968 al incorporarse como correspondiente. XVIII, (1968),

72, p. 162-170.

- Paludismo. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 358.

- Tomate. Respuesta a una consulta. XXV, (1975), 106, p. 76-77.

Page 228: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA228

PATIÑO DE ASCHNER, María Eugenia- Educación bilingüe ¿ideal pedagógico? LVI, (2004), 225-226,

p. 178-180.

PAYÁN ARCHER, Guillermo- Aproximación a la generación post-piedracielista. Discurso pronun-

ciado en la junta ordinaria del 10 de septiembre para tomar posesióncomo individuo correspondiente. XL, (1990), 169, p. 70-79.

PAZOS BASTIDAS, Arturo- Los sonidos vocálidos y consonánticos en el quechua. LXIV, (2013),

259-260, p. 105-112.

PELÁEZ POSADA, Miguel- Alma china a través de los caracteres. (El). Comentario al libro del

Padre Bernardo Acevedo, S. J. XLIII, (1993), 181-182, p. 119-126.

PÉREZ ZÚÑIGA, Felipe- El gran cronopio. Instrucciones para leer a Julio Cortázar. Número

extraordinario, (2014), p. 89-102.

PÉREZ SILVA, Vicente- A propósito del Día del idioma. XLVII, (1997), 195, p. 123-130.

PERICO RAMÍREZ, Mario H.- Palabras en el acto de ingreso a la Academia LVIII, (2007), 237-238,

p. 76-82.

PICO DE COAÑA, Yago- Palabras del Embajador de España con motivo de la conmemoración

del 450 aniversario del nacimiento de Cervantes. XLVII, (1997), 198,p. 30-33.

PIEDRAHÍTA GONZÁLEZ, Óscar- Lenguaje y civilización. Discurso para tomar posesión como miem-

bro correspondiente. LII, (2001), 211-212, p. 163-168.

PINEDA, Clelia- Educación bilingüe ¿ideal pedagógico? LVI, (2004), 225-226, p. 181-182.

Page 229: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 229

PINILLA GARCÍA, Luz Marina- Actualización del catálogo de académicos. LVIII, (2007), 237-238, p.

183-196.- Biblioteca de monseñor Mario Germán Romero. (La). LX, (2009), 245-

246, p. 37-40.- De Pombo y sus cuadernos. LXIII, (2012), 255-256, p. 51-63.- Epígrafe. Número extraordinario, (2014), p. 7.- Historia de las sillas de la Academia. LXIV, (2013), 259-260, p. 171-188.- Luis Ángel Rojo, q. e. p. d. LXII, (2011), 251-252, p. 258-270.- Nota bibliográfica sobre Colombia y el canon literario de Hispano-

américa de Héctor H. Orjuela. LXIV, (2013), 261-262, p. 165-167.- Nota bibliográfica sobre Glosario de quechuismos colombianos de Arturo

Pazos Bastidas. LXIII, (2012), 257-258, p. 173-175.- Nota bibliográfica sobre (Las) hojas de las plantas como envoltu-

ras de alentos de Santiago Díaz Piedrahíta. LXIV, (2013), 259-260,p. 165-167.

- Octavio Paz el filósofo. (1914-1998). Número extraordinario, (2014),p. 75-86.

- Un tesoro en la biblioteca de la Academia. Número extraordinario,2014, p. 131-147.

PIÑEROS CORPAS, Joaquín- Academia y renovación (coloquio de dos generaciones). XIX, (1969),

77, p. 225-227.- Comparación idiomática. XII, (1962), 45, p. 351-355.- Don José María Rivas Groot. Discurso en la sesión solemne conme-

morativa, el 29 de abril de 1963. XIII, (1963), 48, p. 166-179.- Empleo de los números romanos como ordinales. Respuesta a una con-

sulta. XI, (1961), 41, p. 308-309.- Estatutos y reglamento. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p.

439-440.- Grabador, grabadora, magnetófono. Respuesta a consulta. XVII, (1967),

67, p. 191-192.- Instrumentos de cuerda, músico de oído, guabina. Respuesta a una con-

sulta. XVIII, (1968), 75, p. 494-495.- Reflexiones sobre el estudio de literatura colombiana. Discurso pro-

nunciado para tomar posesión como académico numerario. XIII,(1963), 47, p. 81-93.

Page 230: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA230

- Si Cervantes hubiese venido al Nuevo Reino. . . Discurso de posesióndel académico correspondiente, en sesión del 6 de agosto de 1959. IX,(1959), 32, p. 274-286.

- Vaina. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 57, p. 127-131.

PIOTROWSKI, Bogdan- Breve informe sobre la Comisión de Literatura de la Academia Co-

lombiana de la Lengua.LXI, (2010), 247-248, p. 131-133.- Como dicen los polacos: «La lengua es la patria». Discurso de pose-

sión como correspondiente. LV, (2004), 223-224, p. 95-111.- Informe sobre las actividades de la Comisión de Literatura de la Aca-

demia colombiana de la Lengua, años 2011-2012. LXIV, (2013), 259-260, p. 118-120.

- Nota bibliográfica sobre Historia crítica de la literatura colombia-na. Literatura romántica de Héctor H. Orjuela. LXI, (2010), 247-248, p. 152-155.

- Peregrino que vino de lejos. (El). Juan Pablo II el Grande, una voz en latormenta de Jaime Posada. LVIII, (2007), 237-238, p. 13-17.

PITA PICO, Roger- Poesía patriótica en las celebraciones de Independencia 1810-1824.

(La). LXIII, (2012), 257-258, p. 130-153.- Procesos y escollos de la política de hispanización lingüística desarro-

llada en el Nuevo Reino de Granada. LXI, (2010), 247-248, p. 117-125.

PIZANO ORTIZ, Sophy- Imposible. XXII, (1972), 94, p. 402.

PLAZAS, Arcadio- Félix Restrepo, librero y editor. XXXIX, (1989), 166, p. 338-340.

POMBO, Rafael- Noche de diciembre. (Poesía). LXIII, (2012), 255-256, p. 9-12.

PORRAS TROCONIS, Gabriel- El castellano viejo en América. XII, (1962), 43, p. 145-149.- Miguel Antonio Caro. 1ª. parte. XXI, (1971), 89, p. 377-388.- Miguel Antonio Caro. 2ª. parte. XXI, (1971), 90, p. 540-548.- Miguel Antonio Caro. XXVIII, (1978), 119, p. 21-28.

Page 231: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 231

PORTILLO, Julio- Rafael María Baralt. LXI, (2010), 249-250, p. 95-98.

PORTO DE GONZÁLEZ, Judith- Condolencia por la muerte de Don Eduardo Guzmán Esponda.

XXXVIII, (1988), 162, p. 422.- Teatro en la historia de Cartagena. (El). Discurso pronunciado el 15

de mayo para tomar posesión como académica correspondiente.XXXIX, (1989), 164-165, p. 82-89.

POSADA, Jaime- Academia Colombiana de la Lengua, guardiana de valores perdura-

bles. (La). XLI, (1991), 173, p. 84-85.- Academia Colombiana y el Instituto del Caro y Cuervo. (La). L, (1999),

205-206, p. 7-13.- Alberto Lleras, gran americano del siglo XX. XLVIII, (1998), 199-200,

p. 53-58.- Alberto Lleras, símbolo de la inteligencia. LVII, (2006), 233-234,

p. 11-14.- Alma de la Academia. (El). Gratitud y derrotero. LIII, (2002), 217-

218, p. 75-77.- Alma nacional, tenaz esfuerzo de generaciones (El). LVII, (2006), 231-

232, p. 17-20.- Bienvenida a don Abdón Espinosa Valderrama como académico ho-

norario. LXII, (2011), 251-252, p. 51-53.- Carlos Lleras Restrepo, maestro del patriotismo. LIII, (1993), 181-182,

p. 7-13.- Centenario de Juan Lozano y Lozano. LIV, (2003), 221-222, p. 51-54.- Cien años para el patricio desterrado. «Paz y conciliación», mandato

de don Santiago Pérez. LI, (2000), 209-210, p. 151-160.- Creación de la Comisión de Lingüística. LI, (2000), 209-210, p. 211.- Declaración del director de la Academia con respecto al Congreso de

academias de la lengua española en Zacatecas (México). XLVII,(1997), 196, p. 121-122.

- Declaración del director de la Academia sobre el Congreso de la Len-gua Española en México. XLVII, (1997), 196, p. 15-16.

- Declaración de director de la Academia Colombiana para postular adon Álvaro Mutis al Premio Príncipe de Asturias. XLVII, (1997), 196,p. 51.

Page 232: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA232

- Descubridor, hombre de ideas y letras. «Muertos inmortales»: LuisDuque Gómez. LI, (2000), 209-210, p. 21-24.

- Discurso del nuevo director de la Academia para tomar posesión el 6de agosto de 1993. XLIII, (1993), 181-182, p. 17-23.

- Don Alonso y Don Gonzalo. El caballero de El Dorado y el de la tristefigura. LV, (2004), 225-226, p. 5-8.

- Don Ezequiel Rojas emancipador intelectual del país. LVI, (2005),227-228, p. 67-73.

- En la literatura, en la historia, en la música, Joaquín Piñeros Corpas:El más colombiano de los colombianos. XLVII, (1997), 198, p. 77-81.

- Entre el desastre y la España esencial. La generación del 98. XLIX,(1998), 201-202, p. 41-44.

- España implacable y redentora. XLIX, (1998), 201-202, p. 77-81.- Exordio por el director de la Academia. LII, (2001), 213-214, p. 9-11.- Expedición Botánica cuna de la nacionalidad. (La). XL, 169, (1990),

p. 3-4.- Genio y obra del rector Ignacio Berdugo. Presencia de la Universidad

de Salamanca en América y en Colombia. LII, (2001), 211-212, p.105-110.

- Homenaje a Eduardo Santos. XXXIX, (1963), 163, p. 3.- Homenaje al Presidente Alberto Lleras Camargo a los 10 años de su

muerte. LI, (2000), 207-208, p. 5-11.- Idioma español, moderno poder político. (El). Una expedición hispa-

noamericana de la cultura, la ciencia y el pensamiento. LIII, (2002),217-218, p. 5-10.

- Idioma moderno, poder político. (El). XLIV, (1994), 183-184, p. 101-102.- Juan Jacobo Muñoz un ser irremplazable. XLVII, (1997), 196, p. 13-14.- Martí, visionario atormentado. LIV, (2003), 219-220, p. 7-8.- Más de un siglo de superaciones. 10 de mayo de 1871 – 10 de mayo

de 2001. Conmemoración de los 130 años de la fundación de la Aca-demia. LII, (2001), 211-212, p. 7-14.

- Meditaciones en los 80 años de vida de Juan Pablo II. «Solemnes pie-dras perdurables». «Los diez mandamientos». «Jesús de Nazaret Redentorde los pobres». «El sermón de la montaña». «Capitalismo desenfrenadoriesgo para la dignidad humana». LI, (2000), 207-208, p. 31-66.

- Milagro de la palabra. (El). Recepción de don Víctor García de laConcha, director de la Real Academia Española, en la Academia Co-lombiana. L, (1999), 205-206, p. 53-55.

Page 233: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 233

- Momentos del pensamiento colombiano: Don Santiago Pérez. Dis-curso de posesión como académico de número. XXXVIII, (1988), 161,p. 194-210.

- Moderna expedición de cultura, la ciencia y el pensamiento. XLVI,(1996), 193, p. 5-10.

- Monseñor quijote: el humanista Rafael Gómez Hoyos. Discurso delSubdirector de la Academia Colombiana y Gobernador deCundinamarca en el entierro del ilustre prelado. XL, (1990), 168,p. 11-14.

- Obra del profesor Ocampo López. (La). El Pensamiento social y polí-tico de Otto Morales Benítez. Discurso del director de la Academia,para presentar el libro Otto Morales Benítez, sus ideas y la crisis nacio-nal. XLIII, (1993), p. 107-117.

- Otto Morales Benítez o el humanismo social. Estudio crítico delsubdirector de la Academia para la bienvenida al nuevo académico.XLI, (1991), 172, p. 23-68.

- Palabras de respuesta al discurso pronunciado por don Juan CarlosVergara Silva. LVIII, (2007), 237-238, p. 44-47.

- Palabras en el homenaje a Eduardo Santos. XXXIX, 163, (1989), p. 3.- Palabras iniciales en la celebración de los ciento cuarenta años de la

Academia Colombiana de la Lengua. LXII, (2011), 253-254, p. 7-9.- Palabras para recibir a don Álvaro Castaño Castillo como individuo

honorario. LXII, (2011), 251-252, 28.- Palabras pronunciadas en el lanzamiento del libro El peregrino que

vino de lejos. Juan Pablo II el Grande, una voz en la tormenta. LVIII,(2007), 237-238, p. 18-20.

- Pedro Gómez Valderrama: Las ideas y las letras. XLII, (1992), 176-177, p. 7-14.

- «Perdurable fulgor» de la poesía de Carlos Martín. (El). XLVI, (1996),191-192, p. 77-79.

- Peregrino que vino de la tormenta. (El). Homenaje a S. S. Juan PabloII en el vigésimo quinto aniversario de su pontificado. LIV, (2003),221-222, p. 5-43.

- Personalidad del maestro Sanín Cano. LXII, (2011), 253-254, p. 19-21.- Poesía de Fernando Charry Lara. (La). Lectura para posesionarse como

correspondiente. XLVII, (1997), 196, p. 52.- Poeta Luis Pastori, una gran figura de las letras hispanoamericanas.

(El). XLV, (1995), 189-190, p. 44-46.

Page 234: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA234

- Premio «Príncipe de Asturias» para el escritor Álvaro Mutis. (El).XLVII, (1997), 196, p. 51.

- Prodigiosa aventura literaria de Juan Gustavo Cobo Borda. (La). XLVI,(1996), 191-192, p. 40-44.

- Rodrigo Llorente en la Academia. Bienvenida del director de la Aca-demia. XLVI, (1996), 193, p. 121-125.

- Sensibilidad y linaje intelectuales en Alberto Zalamea. XLIV, (1994),185-186, p. 78-82.

- Sesión solemne. Discurso del nuevo director. XLIII, (1993), 181-182, p. 17.- Signo de preeminencia y huella de raza talentosa, el ex presidente doc-

tor Alfonso López Michelsen. Palabras del director de la Academia pararecibirlo como miembro honorario. XLIII, (1993), 181-182, p. 31-36.

- Universo intelectual de Carlos Lozano y Lozano. (El). LX, (2009), 245-246, p. 69-77.

- Tarea del intelectual. (La). El inerme y delicado oficio de pensar. In-tervención del director de la Academia en la sesión solemne de agos-to de 1994. XLIV, (1994), 185-186, p. 12-13.

- Tarea del intelectual de Cecilia Hernández de Mendoza. (La). Dis-curso pronunciado para recibir a la nueva académica. XLIV, (1994),183-184, p. 167-172.

- Un escritor y un estadista. Respuesta al discurso de recepción de donMiguel Ángel Burelli Rivas. XLV, (1995), 189-190, p. 39-43.

- Una alianza fecunda. La Academia y el Instituto Caro y Cuervo. Ho-menaje al Instituto Caro y Cuervo por la obtención del Premio «Prín-cipe de Asturias». L, (1999), 205-206, p. 7.

- Una conciencia esclarecida. Lleras Restrepo, precursor de la concor-dia nacional. LI, (2001), 209-210, p. 91-98.

- Una expedición hispanoamericana de la cultura y del pensamiento.XLIV, 183-184, (1994), p. 97-100

- Una gran figura americana, Sanín Cano, el maestro. Discurso de po-sesión como correspondiente. XXXVI, (1986), 151, p. 24-36.

- Vida y pensamiento de Alfredo Vásquez Carrizosa. XLIV, (1994),185-186, p. 59-66.

PRAT, José- Día iberoamericano del senado español. XXXV, (1985), 149, p. 199.- Mujeres y las academias. (Las) XXIII, (1973), 97, p. 182-184.- Conmemoración de aniversarios del Inca Gracilaso de la Vega y de

Cervantes. XXXIII, (1983), 141, p. 223-226.

Page 235: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 235

Q

QUESSEP ESGUERRA, Giovanni- Cien años para el patricio desterrado. «Paz y conciliación», mandato

de don Santiago Pérez. LI, (2000), 209-210, p. 151.- Descubridor, hombre de ideas y de letras. «Muertos inmortales». Luis

Duque Gómez. LI, (2000), 209-210, p. 21.- Poesía de Fernando Charry Lara. (La). Lectura hecha el 21 de abril

de 1996 en la Universidad del Cauca, para posesionarse como co-rrespondiente. XLVII, (1997), 196, p. 52-64.

QUEVEDO, Numa- A honra de Don Andrés Bello. XX, (1970), 81, p. 5-6.

R

RADIO SUTATENZA:- Entrevista con el doctor José Antonio León Rey. XXVI, (1976), 111, p.

21-25.

RAGUCCI, Rodolfo María- Antonio Gómez Restrepo, humanista de América. XXII, (1972), 92,

p. 138-146.- En memoria del R. P. Félix Restrepo. Magisterio ejemplar. XVII, (1967),

70, p. 413-423.

RAMÍREZ, Joaquín C.- Homenaje al maestro Carrasquilla. XLI, (1991), 171, p. 21.

RAMÍREZ, JOAQUÍN G.- Homenaje nacional al maestro Carrasquilla. (El). XLI, (1991), 171,

p. 21-24.

RAMÍREZ, Luis Alfonso- Voces de Cervantes en Don Quijote de la Mancha. Discurso para to-

mar posesión como académico correspondiente. LVII, (2006), 231-232, p. 126-136.

- Respuesta al discurso de don Jaime Bernal Leongómez. LVII, (2007),235-236, p. 62-66.

Page 236: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA236

RAMOS, Óscar Gerardo- Don Quijote de la Mancha. Epopeya. XLVII, (1997), 198, p. 11-19.- En alta mar. XXVII, (1977), 116, p. 96-106.- Nocturno. XXVI, (1976), 111, p. 15-20.- Parábola estética de Guillermo Valencia. (La). XXIV, (1974), 102,

p. 125-142.- Poesía ministerio del hombre. (La). XXXIV, (1984), 144, p. 102-109.

REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS DE MADRID- Coloquio sobre terminología científica e historia de la ciencia. XXVI,

(1976), 112, p. 90-93.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA- Abreviaturas usadas en el Diccionario de la Real Academia Españo-

la. XIX, (1969), 76, p. 153-159.- Abreviaturas usadas en el Diccionario de la Real Academia Españo-

la. XIX, (1969), 78, p. 295-299.- Abreviaturas usadas en el Diccionario de la Real Academia Españo-

la. XIX, (1969), 79, p. 359-409.- Algunas enmiendas y adiciones en la décimoctava edición del Dic-

cionario Oficial, aprobadas. XIX, (1969), 79, p. 359-416.- Correspondencia cruzada, respondiendo a algunas consultas de la

Academia Colombiana. XVI, (1966), 63, p. 174-184.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios de la Real Academia Espa-

ñola. XVII, (1967), 67, p. 152-181.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios de la Real Academia Espa-

ñola. XVII, (1967), 68, p. 245-271.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios de la Real Academia Espa-

ñola. XIX, (1969), 76, p. 3-159.- Enmiendas y adiciones aprobadas con posterioridad a la edición de

1970. XX, (1970), 85, p. 545-570.- Enmiendas y adiciones al diccionario de la lengua española, aproba-

das por la Real Academia con posterioridad a la última edición de1970. XXII, (1972), 91, p. 77-96.

- Enmiendas y adiciones aprobadas al diccionario de la lengua espa-ñola, aprobadas por la Real Academia con posterioridad a la últimaedición de 1970 (continuación). XXII, (1972), 92, p. 205-215.

- Enmiendas y adiciones al diccionario de la lengua española, aproba-das por la Real Academia con posterioridad a la última edición de1970. XXII, (1972), 93, p. 298-314.

Page 237: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 237

- Enmiendas y adiciones al diccionario de la lengua española, aproba-das por la Real Academia con posterioridad a la última edición de1970 (conclusión). XXII, (1972), 94, p. 418-429.

- Enmiendas y adiciones al Diccionario de la lengua española, apro-badas con posteridad a la última edición de 1970. XXIII, (1973), 96,p. 75-94.

- Enmiendas y adiciones al Diccionario de la lengua española apro-badas con posteridad a la última edición de 1970. XXIII, (1973), 97,p. 187-216.

- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXIV, (1974), 101, p. 65-100.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXIV, (1974), 102, p. 177-208.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXIV, (1974), 105, p. 482-500.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXV, (1975), 106, p. 78-96.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXV, (1975), 107, p. 157-190.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXV, (1975), 108, p. 280-290.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXV, (1975), 109, p. 372-384.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXV, (1975), 110, p. 460-470.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVI, (1976), 111, p. 35-47.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVI, (1976), 112, p. 121-127.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVI, (1976), 113, p. 198-211.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVI, (1976), 114, p. 268-290.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVII, (1977), 115, p. 49-66.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVII, (1977), 116, p. 121-136.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVII, (1977), 117, p. 203-207.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVII, (1977), 118, p. 261-285.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVIII, (1978), 120, p. 124-145.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVIII, (1978), 121, p. 217-224.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVIII, (1978), 122, p. 284-302.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXVIII, (1979), 123, p. 58-74.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXIX, (1979), 125, p. 228-249.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXIX, (1979), 126, p. 349-363.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXX, (1980), 127, p. 66-77.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXX, (1980), 128, p. 175-184.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios.XXX, (1980), 129, p. 253-273.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXX, (1980), 130, p. 348-362.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXI, (1981), 131, p. 61-69.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXI, (1981), 132, p. 124-138.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXI, (1981), 133, p. 224-236.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXI, (1981), 134, p. 301-312.

Page 238: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA238

- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXII, (1982), 135, p. 40-50.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXII, (1982), 136, p. 132-139.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXII, (1982), 137, p. 239-249.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXII, (1982), 138, p. 335-340.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIII, (1982), 140, p. 138-144.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIII, 142 (1983), p. 331-338.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIV, 143 (1984), p. 75-87.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIV, 144 (1984), p. 160-175.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIV, 145 (1984), p. 243-258.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIV, 146, (1984), p. 336-352.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXV, 147, (1985), p. 59-70.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXV, 148, (1985), p. 134-147.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXV, 149, (1985), p. 219-232.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVI, 151, (1986), p. 48-58.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVI, 152, (1986), p. 144-151.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVI, 153, (1986), p. 234-237.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVI, 154, (1986), p. 286-302.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVII, 155, (1987), p. 54-65.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVII, 156, (1987), p. 118-134.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVII, 157, (1987), p. 196-210.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVIII, 159, (1988), p. 44-63.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVIII, 160, (1988), p. 147-165.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVIII, 161, (1988), p. 269-317.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXVIII, 162, (1988), p. 486-519.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XXXIX, 166, (1989), p. 328-337.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XL, (1990), 167, p. 49-65.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XL, (1990), 168, p. 163-165.- Enmiendas y adiciones a los diccionarios. XL, (1990), 169, p. 109-111.- Lista de palabras adoptadas por la Real Academia Española hasta

mayo de 1995. XLVI, (1996), 191-192, p. 143-159.- Marcapasos. Respuesta. XXIX, (1979), 124, p. 144.- Nuevas normas de prosodia y ortografía. IX, (1959), 31, p. 136-141.- Nuevas palabras y enmiendas aceptadas. XX, (1970), 81, p. 122-126.- Nuevas palabras y enmiendas aceptadas. XX, (1970), 82, p. 173-178.- Nuevas palabras y enmiendas aceptadas. XX, (1970), 83, p. 320-342.- Nuevas voces y acepciones en el Diccionario de la Real Academia

Española. XIX, (1969), 78, p. 326-358.- Ortografía aprobada por la Real Academia Española (1969). XIX,

(1969), 78, p. 257-294.

Page 239: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 239

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación) XLVI, (1996),193, p. 167-189.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLVI,(1996), 194, p. 129-135.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLVII,(1997), 195, p. 93-97.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLVII,(1997), 196, p. 137-142.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLVII,(1997), 197, p. 95-102.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLVII,(1997), 198, p. 151-158.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLVIII,(1998), 199-200, p. 83-97.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLIX,(1998), 199-200, p. 139-157.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (continuación). XLIX,(1998), 201-202, p. 139-157.

- Palabras adoptadas por la Real Academia (cont. . . ) L, 203-204, (1999),p. 79-92.

- Selección de voces propuestas por la Real Academia para la próximaedición de su diccionario, con algunos comentarios nuestros (conti-nuación) LI, (2000), 207-208, p. 199-204.

RESSANO GARCÍA, Embajador de Portugal- Colombia y Portugal. Discurso. XXIV, (1974), 104, p. 353-355.

RESTREPO CANAL, Carlos- A veces, en veces, Paz de río, diecisiete, Ossa. Respuesta a consultas.

XXIV, (1974), 102, p. 168-169.- Antes de que y antes que. Respuesta a una consulta. XII, (1962),

43, p. 135-136.- Apellidos Restrepo y Zorrilla. (Los). Respuesta a una consulta. XXI,

(1971), 89, p. 466-467.- Balconero. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 245-246.- Centenario del Virrey Solís. (Romance histórico). XX, (1970), 83,

p. 298-312.- Conjugación de alinear. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104,

p. 371.

Page 240: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA240

- Creación de la primera academia colombiana. XX, (1970), 84, p. 427.- Dar de alta, dar de baja. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 77, p.

239-240.- Formas «cantastes, subistes». Respuesta a una consulta. XV, (1965),

57, p. 136-138.- Golero, atarván, cara y sello. Respuesta a una consulta. XXVI, (1976),

111, p. 29.- Fechas. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 84, p. 447-448.- Informe. (Respuesta a una consulta solicitada por la alcaldía de

Sasaima). XII, (1962), 42, p. 39.- Lenguaje hípico. VIII, (1958), 29, p. 371-372.- Llover sobre persona humana. Respuesta a consultas. XXIV, (1974), 104,

p. 362.- Macha, estamento, adquirir conciencia. Respuesta a consultas. XXIII,

(1973), 99, p. 404-406.- Maniquí. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 292-293.- Me permito solicitar, el anglicismo «estamos enviando». Respuesta a con-

sultas. XXIV, (1974), 102, p. 162-163.- Nobel, subrayar. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 304-305.- Ortografía de los nombres propios y de los apellidos. XXIII, (1973),

96, p. 64-66.- Participación de Colombia en el Segundo Siglo de oro de las letras

castellanas. Discurso para posesionarse como académico numerario.XXVIII, (1978), 119, p. 29-46.

- Preposición «de» en los apellidos. (La). Respuesta a una consulta. XXIII,(1973), 99, p. 398-400.

- Primera cátedra neogranadina de Gramática Castellana. (La). XVII,(1967), 69, p. 313-317.

- Primera «Historia de la literatura neogranadina». (La). XVIII, (1968),72, p. 171-190.

- Ricardo León. Discurso pronunciado para recibirse como académicoel 6 de julio de 1960. X, (1960), 37, p. 338-350.

- Respuesta a las consultas sobre la diferencia saltar y brincar y otraspalabras. XX, (1970), 82, p. 211-214.

- Respuesta a la consulta “dar de alta – dar de baja”. XIX, (1969), 77,p. 239-240.

- Santa Teresa de Jesús doctora de la Iglesia. Discurso en la sesión es-pecial que la Academia Colombiana celebró en honor de la santa.XXI, (1971), 86, p. 39-52.

Page 241: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 241

- Sírvase usted. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 102, p. 161-162.- Sobre algunas formas verbales. XVI, (1966), 64, p. 272-274.- Terminología de los deportes hípicos. Respuesta a una consulta. XI,

(1961), 41, p. 314-318.- Tío-abuelo, hispano-belga. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978),

119, p. 64-65.- Totodromo. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 199-200.- Uso del verbo «haber». Respuesta a una consulta. XXVI, (1976), 111,

p. 28.- Uso del relativo “que”. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978), 122,

p. 280-281.- Uso regional de los verbos irregulares, defectivos e impersonales. Respuesta

a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 460-464.- Varias consultas gramaticales. XXIV, (1974), 104, p. 358-360.

RESTREPO, Daniel- Dos poemas de Guillermo Valencia. XXII, (1972), 92, p. 147-164.- In Acensione Domini. (Poesía). V, (1951), 1, (Tercera época) (17), p. 150.

RESTREPO, Félix- Academia Española trabaja. (La). XI, (1961), 38, p. 5-10.- Académicos fallecidos. R. P. Uldarico Urrutia, don Gustavo Otero

Muñoz. VII, (1957), 24, p. 285-289.- Acuse de recibo. Respuesta a esta consulta. VI, (1956), 21, p. 436-437.- Adición a la lista de autores colombiano. VIII, (1958), 29, p. 363.- Advisory report. Respuesta a esta consulta. VI, (1956), 21, p. 440.- Alarma en el mundo hispánico. Discurso pronunciado en la inaugu-

ración del Seminario Andrés Bello en Bogotá, el 8 de agosto de 1958.VIII, (1958), 29, p. 309-318.

- (La) Academia Española trabaja. XI, (1961), 38, p. 5-10.- Autores colombianos para el Diccionario Histórico de la Lengua Espa-

ñola. VIII, (1958), 28, p. 199-213.- Autores colombianos para el Diccionario Histórico de la Lengua Espa-

ñola. Importantes adiciones. VIII, (1958), 29, p. 363.- Breves notas sobre el gerundio. XIII, (1963), 50, p. 348-350.- Carta acerca de la poesía A la Virgen de las Mercedes de Juan B. Jaramillo

Meza. VI, (1956), 19, p. 163-164.- Carta sobre una novela bogotana. Fe de erratas para Una mujer perdi-

da de Arcadio Dulcey. VIII, (1958), 28, p. 214-217.

Page 242: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA242

- Castellano naciente. (El). Pórtico. (I). VII, (1957), 22, p. 7-9.- Castellano y sus afluentes. Discurso de respuesta al recibir a don Luis

Flórez. VI, (1956), 20, p. 259-275.- Cervantes colombiano Tomás Carrasquilla. VIII, (1958), 27, p. 146-

152. (El).- Colombianidad. Respuesta a esta consulta. VI, (1956), 21, p. 439.- Concejo – consejo. Respuesta a esta consulta. VI, (1956), 21, p. 440-441.- Correcciones al «Diccionario Manual de la Lengua Española 1950».

X, (1960), 34, p. 7-25.- Corridos y coplas. Concepto sobre un libro del padre Ricardo Sabio.

XIII, (1963), 48, p. 194-197.- Declaraciones acerca del Premio de novela 1964. XV, (1965), 58, p.

200-202.- Día clásico de la Academia Colombiana. (El). Alocución en la sesión

solemne del 6 de agosto de 1956. VI, (1956), 20, p. 208-213.- Diccionario moderno por Eduardo Cárdenas. VI, (1957), 25, p. 432-434.- Discurso de respuesta a las palabras del Dr. Sanín Echeverri en el

homenaje que le rindió la Universidad de Antioquia. XV, (1965), 60,p. 373-385.

- Discurso de respuesta al pronunciado por don Jorge Wills Pradilla alposesionarse como académico de número. VIII, (1958) 26, p.15-20.

- Discurso pronunciado en el acto de instalación del Tercer Congresode academias de la lengua española. X, (1960), 36, p. 235-236.

- Dos ensayos de D. Ramón Menéndez Pidal. IX, (1959), 31, p. 97-99.- Encuesta de la Academia Colombiana. Palabras pronunciadas desde

la emisora HJCK. VII, (1957), 24, p. 264-269. (La).- Enseñanza del castellano y la ortografía en Colombia. Ponencia pre-

sentada al Seminario de Decanos de Filosofía y Letras reunido enBogotá en los días 1 a 5 de octubre de 1956. VI, (1956), 20, p. 368-375.(La).

- Erosión, erosivo. Respuesta a una consulta. X, (1960), 34, p. 55.- Estatutos de la Academia Colombiana. VII, (1957), 23, p. 154-160.- Estatutos de la Academia Colombiana. XI, (1961), 40, p. 273-280.- Espigamiento, macollamiento, amacollamiento, almacenamiento. Respuesta

a estas consultas. VII, (1957), 23, p. 192.- Evolución semántica en el castellano de Jiménez de Quesada. XV,

(1965), 56, p. 41.- Evolución semántica de Jiménez de Quesada. XIV, (1964), 54,

p. 265-324.

Page 243: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 243

- Fonema «erre». Respuesta a una consulta. X, (1960), 34, p. 56-59- Fonoteca; sueter, suéteres; magacén; los fonemas ere y erre. Respuesta a

estas consultas. IX, (1959), 33, p. 395-399.- Garaje, reporte, reportero. Respuesta a estas consultas. VII, (1957), 22,

p. 61.- Gerundios. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 45, p. 359.- Gorgojicida. Respuesta a esta cosulta. VII, (1957), 22, p. 64.- Hacia una comunidad lingüística de los pueblos Hispanos. Contesta-

ción al discurso de posesión de D. Jorge Wills Pradilla. VIII, (1958),26, p. 15-27.

- Importantes estudios de lenguaje. Temas ortográficos, reglas sobre eluso de las mayúsculas. XXXI, 133, (1981), p. 219-221.

- Indizar, indizado. Respuesta a esta consulta. VII, 22, (1957),p. 64-65.

- Informe del presidente de la Comisión Organizadora del Tercer Con-greso de Academias. X, (1960), 36, p. 213.

- Informe sobre traducción de obras colombianas. V, (1951), 1, (Terce-ra época), (17), p. 175-176.

- Léxico deportivo, microgotas, fotocopia. Respuesta a estas consultas. IX,(1959), 32, p. 316-317.

- Limosnero; propuesta sobre los vocablos jeep, flirt y flirtear, ma-rrón y beige; merendero. Respuesta a estas consultas. VI, (1956),21, p. 441-443.

- Linotipia, litografía, imprenta y composición de tipos. Respuesta a unaconsulta. IX, (1959), 32, p. 315-316.

- Monseñor Carrasquilla y la Academia Colombiana. VIII, (1958), 26,p. 28-32.

- No me voy hasta que…, el juego del jula-jula. Respuesta a estas consul-tas. VIII, (1958), 29, p. 378-379.

- Nota bibliográfica sobre el Diccionario de anglicismos de Ricardo J.Alfaro. XV, (1965), 60, p. 402-406.

- Nota bibliográfica sobre el Pequeño Larousse ilustrado, edición de 1964.XV, (1965), 60, 406-407.

- Nuevas normas de prosodia y ortografía. Ponencia en el II con-greso de academias de la lengua en Madrid. (Las). VI, (1956),19, p. 117-127.

- Nuevos rumbos del castellano imperial. VI, (1956), 19, p. 101-114.- Olimpiada de Melbourne y el vocabulario deportivo. (La). VII, (1957),

22, p. 53-60.

Page 244: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA244

- Padre de las Casas. (El). (Libro del año 1963). XIV, (1964), 51,p. 5-16.

- Palabras con motivo de la entrega del Premio Esso. XII, (1962), 43, p.79-80.

- Poesía en Colombia. (La). Discurso pronunciado al recibir a don JuanLozano y Lozano como académico de número. VII, (1957), 24, p.245-251.

- Presentación de la candidatura de Alfredo D. Bateman. VII, (1957),25, p. 413-415.

- Proemio al inaugurar esta nueva época del Boletín. VI, (1956), 18, p. 3-5.- Pronunciación de la «d» final en palabras agudas. Respuesta a una con-

sulta. IX, (1959), 32, p. 318-319.- Quincenal. Respuesta a una consulta. X, (1960), 34, p. 54.- Raza de letrados. Discurso pronunciado en respuesta al pronuncia-

do por don Abel Naranjo Villegas para recibirse como académico.VII, (1957), 23, p. 133-143.

- Recepción ofrecida al excelentísimo señor Carlos José de MacedoSoares. VIII, 28, (1958), p. 218.

- Respuesta a la consulta sobre la palabra sinopsis. VI, (1956), 19, p.193-194.

- Reverendo Padre Uldarico Urrutia, S. J. VII, (1957), 24, p. 285-288.- Simplificación de la ortografía. VII, (La). (1957), 23, p. 144-153.- Sino, hasta. Respuesta a esta consulta. VII, 25, (1957), p. 435-436.- Sobre traducción de obras colombianas. V, (1951), 17, (tercera épo-

ca), p. 175-176.- Temas ortográficos. Regla sobre el uso de las mayúsculas. XIV, (1964),

55, p. 349-351.- Tercer lugar. VII, (1957), 25, p. 437-439.- Títulos académicos. Respuesta a una consulta. XIII, (1962), 46, p. 50-51.- Tratamiento. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 42, p. 44-46- Tribunal. Respuesta a una consulta. VII, (1957), 22, p. 60.- Vademecum, saliducto. Respuesta a estas consultas. VIII, (1958), 29, p.

386-387.- Vocabulario del lenguaje popular colombiano. IX, (1959), 33, p. 367-368.

RESTREPO JARAMILLO, Gonzalo- Elocuencia (La). Discurso pronunciado por el académico el 23 de abril

de 1963. Para tomar posesión como académico correspondiente. XIII,(1963), 48, p. 184-188.

Page 245: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 245

RESTREPO POSADA, José- Prodigiosa memoria de monseñor Carrasquilla. (La). VIII, (1958), 26,

p. 42-44.

RESTREPO, Roberto- Informe sobre candidaturas. (Hernando Téllez y José María Restrepo

Millán). V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 179-180.- Nuestro diccionario. V, (1951), 1, (Tercera época), (17), p. 105-109.

REYES POSADA, Carlos José- Fondos históricos de la Biblioteca Nacional de Colombia. Discurso

para tomar posesión como académico correspondiente. LII, (2001),211-212, p. 169-185.

- Fray Felipe de Jesús y su poema cómico. Ponencia para la posesióncomo miembro de número. LVIII, (2008), 239-240, p. 44-59.

REYES PEÑARANDA, Hernán- Nota bibliográfica sobre Base lunar de Giovanni Quessep. LVI, (2005),

227-228, p. 118-123.- Nota bibliográfica sobre ¿Qué es la poesía? de Jaime García Maffla.

LVII, (2007), 235-236, p. 151-153.

RICARDO TORRES, Otto- De la entonación y el sentido. LII, (2201), 213-214, p. 221-240.

RINCÓN, Teodardo- Crucifijo por Alphonse de Lamartine. (El). Versión Española. XIII,

(1963), 46, p. 28.

RIVADENEIRA VARGAS, Antonio José de- Dicotomía entre saber y cultura en el lenguaje del bicentenario. LXII,

(2011), 251-252, p. 189-204.- Oficio de la palabra en achaques jurídicos. (El). Discurso para tomar

posesión como académico correspondiente. LX, (2009), 245-246, p.110-121.

- Óleo del Arzobispo José Telésforo Paúl. Palabras leídas el 22 de octu-bre de (1990) para hacer entrega del óleo del Arzobispo obsequiadopor D. Guillermo Vargas Paúl a la Academia Colombiana. XL, (1990),70, p. 17-18.

Page 246: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA246

RIVAS SACCONI, Fernando- Centenario de la Academia Colombiana. (1871-1971). XXI, (1971),

90, p. 564-565.

RIVAS SACCONI, José Manuel- Acabado permanente. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p.

197-198.- Academia, lengua, cultura, nación. Discurso pronunciado el día 24

de abril de 1961, con el cual tomó posesión de su silla C en la Acade-mia Colombiana. XII, (1962), 42, p. 5-25.

- Academia, lengua, cultura, nación. Discurso pronunciado el día 24de abril de 1961, con el cual tomó posesión de su silla C en la Acade-mia Colombiana. En «Algunos escritos de José Manuel Rivas Sacconi»XLI, (1991), 173, p. 46-59.

- Acerca de don Rufino José Cuervo (de Visión de Cuervo, fragmento).XXVIII, (1978), 122, p. 310.

- Actas de las sesiones del 25 de marzo de 1949 al 14 de marzo de1951. V, (1951), 1, p. 197-242.

- Agricultura, selvicultura, silvicultura, silvicultor. Respuesta a estas con-sultas. XI, (1961), 38, p. 51

- Agua de selva. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69, p. 328.- Anglicismos. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 44, p. 253-254.- Anticocus. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 84, p. 454-455.- Alambrón. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 63, p. 193.- Algunas voces técnicas. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 46,

p. 56-57.- Alquimia. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 542-543.- Astralizado. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 317-318.- Balancín. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 527.- Bálsamo. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 196-197.- Beatificante. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 75, p. 485.- Bio-viva. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 102, 172-173.- Boca-ditos. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 435-436.- Cabinero, cabinera; detención y retención. Respuesta a estas consultas.

XIII, (1963), 50, p. 376-377.- Café, flor. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 51, p. 128-129.- Camionera, pantanera, transportadora. Respuesta a una consulta. XX,

(1970), 85, p. 531-532.

Page 247: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 247

- Colombia e Italia. Discurso pronunciado por el Ministro de Relacio-nes Exteriores, durante la entrega de la estatua del dios Silvano, obse-quiada a Colombia por el gobierno de Italia. VII, (1956), 22, p. 14-16.

- Conchanácar. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 88-90.- Cosméticos, artículos de tocador. Respuesta a una consulta. XXII, (1972),

95, p. 525-526.- Creolina. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 468.- Creolina. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 82, p. 206-208.- Crispetas, rosetas. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69,

p. 331-332.- Cuerpos oficiales de ingenieros. Respuesta a una consulta. XX, (1970),

85, p. 532-533.- Cuervo y su casa. Discurso en el acto de restauración de la casa de

don Rufino José Cuervo. XXIV, (1974), 105, p. 411-417.- Cuervo y su casa. En «Algunos escritos de José Manuel Rivas Sacconi».

XLI, (1991), 173, 64-67.- Deleyte-deleite. XX, (1970), 81, p. 119-120.- Desarrollo, semialfabeto, semianalfabeto. Respuesta a una consulta. XVIII,

(1968), 75, p. 487-488.- Detectar. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 53, p. 227.- Digestivo. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 408.- Discurso en el acto de homenaje a d. Rufino José Cuervo y a D. Mi-

guel Antonio Caro, verificado en Yerbabuena el día 30 de julio de1960. X, (1960), 36, p. 277-283.

- Discurso en el acto de homenaje a Rufino José Cuervo y a D. MiguelAntonio Caro, verificado en Yerbabuena el día 30 de julio de 1960.(En «Algunos escritos de José Manuel Rivas Sacconi»). XLI, (1991),173, p. 60-64.

- Discurso en la presentación de credenciales ante la Santa Sede y alo-cución del romano pontífice. XXXII, (1982), 138, p. 304-308.

- Dudas gramaticales. XVII, (1967), 67, p. 185-186.- Enzima crítica. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 520-521.- Expresión «leche de pepinos» (La), esposa y viuda, invitar. Respuesta a

estas consultas. XV, (1965), 59, p. 307-308.- Fecha memorable de la Academia Colombiana: Acta de la sesión

pública del 17 de agosto de 1972. XXV, (1975), 108, p. 239-243.- Fernando Antonio Martínez. Palabras pronunciadas en su sepelio.

XXII, (1972), 93, p. 261.- Fibroplastic. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69, p. 330-331.- Fijador o exhibidor. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 40, p. 221-222.

Page 248: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA248

- Flit. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 541-542.- Flor del arroz llanero (La). Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69,

p. 329.- Fresquito. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69, p. 327.- Gentilicios. Respuesta a una consulta. VIII, (1958), 29, p. 380-381.- Gripa, gripe. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 85, 102,

p. 170-171.- Guía de compras. Respuesta a una consulta. XX, (1970), p. 543-544.- Hubo. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 93, p. 294-295.- Informaciones bibliográficas. VIII, (1958), 29, p. 383-384.- Informe acerca de las labores de la Academia periodo 1957-1958.

VIII, (1957), 24, p. 382.- Informe acerca de las labores de la Academia periodo 1965-1966.

XVII, (1967), 68, p. 272-281.- Informe del secretario sobre las actividades de la Academia de la Len-

gua en el periodo 1981-1982. XXXII, (1982), 137, p. 290-297.- Ingeniero electricista, metalurgista. Respuesta a una consulta. XVII,

(1967), 70, p. 440-441.- Intensificación de la colaboración interacadémica. Sistema de coope-

ración entre la Real Academia Española y sus correspondientes. Po-nencia en el II Congreso de Academias. VI, (1956), 19, p. 128-134.

- Jade. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 96, p. 57.- Kola, cola. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 293-294.- Labores de la Academia Colombiana en 1959 y 1960. XI, (1961), 38,

p. 11-30.- Labores de la Academia Colombiana en 1961. XI, (1961), 40, p. 189-

200.- Lana. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 96, p. 58.- Lima de Barú. Respuesta de una consulta. XVII, (1967), 69, p.

328-329.- Limpia la piel. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 84, p. 453-454.- Lord-lores. Respuesta a una consulta. XXVI, (1974), 102, p. 173-174.- Lusterizado, perma-nente, anti-arruga, sin arruga, no-c-arruga. Respues-

ta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 198-199.- Melcocha o arropia. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p.

400-401.- Maicito, margarilla. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 460.- Memoria de las labores de la Academia Colombiana, periodo 1963-

1964. XV, (1965), 56, p. 30-34.

Page 249: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 249

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre las actividades de la Acade-mia Colombiana en el periodo 1957. VII, (1957), 25, p. 382-398.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre las actividades de laAcademia Colombiana en el periodo 1961 a 1962. XII, (1962),45, p. 301-310.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre las actividades de la Acade-mia Colombiana en el periodo 1962 a 1963. Prosperidad de la Acade-mia Colombiana. XIII, (1963), 49, p. 258-264.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre las actividades de la Acade-mia Colombiana en el periodo 1963 a 1964. XV, (1965), 56, p. 30-34.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre las actividades de la Acade-mia Colombiana en el periodo 1964 a 1965. XVI, (1966), 61, p. 49-55.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre las actividades de laAcademia Colombiana en el periodo 1965 a 1966. XVII, (1966),68, p. 272-281.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre labores de la Academia Co-lombiana en el periodo de 1966-1967. XVIII, (1968), 73, p. 237-249.

- Memoria del Secretario Perpetuo sobre labores 1967-1968. XIX, (1969),77, p. 161-176.

- Nacional (El). Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 79, p. 455.- Néctar. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p. 501-502.- Nerviosidad femenina. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 63, p. 192.- Notas bibliográficas. Lecciones de pronunciación de Luis Flórez; La im-

prenta en Colombia de Tarcisio Higuera. XXI, (1971), 86, p. 94-97.- Notas cruzadas entre la Academia Colombiana y el Instituto Nacio-

nal de Abastecimientos, sobre defensa del idioma. XVII, (1967), 70,p. 424-425.

- Parrilla en vez de grill. Respuesta a una consulta. XX, (1970),82, p. 224.

- Picada. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69, p. 332-333.- Plasti-baggs. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 83.- Poner de presente. Respuesta a una consulta. X, (1960), 37, p. 367.- Prandiología, prandiológico y prandiológicamente. Respuesta a una con-

sulta. XI, (1961), 40, p. 220-221.- Prerrequisito. Respusta a una consulta. XXI, (1971), 89, p. 467.- Presentación de la candidatura de D. Francisco de Paula Pérez. VII,

(1957), 25, p. 417-418.- Prioridad de la lengua española en la enseñanza elemental. Respuesta al

Ministro de Educación Nacional. XX, (1970), 82, p. 222.

Page 250: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA250

- Propiedad industrial. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 44, p. 257.- Prosperidad de la Academia Colombiana. Memoria del Secretario

Perpetuo sobre las labores de la Academia colombiana en el periodode 1962. XIII, (1963), 48, p. 258-264.

- Real. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100, p. 508-509.- Refreskyto. Respuesta a una consulta. XIX, (1969), 80, p. 530.- Respuesta al discurso de posesión como numerario de don Alfredo

D. Bateman. XII, (1962). 44, p. 213-222.- Respuesta al discurso de recepción de don Diego Uribe Vargas. XXXIX,

(1989), 166, p. 212-218.- Respuesta a don Joaquín Piñeros Corpas en el día de su recepción.

XIII, (1963), 47, p. 94-103.- Restaurante, cabaré, quiosco. Respuesta a estas consultas. XIII, (1963),

50, p. 360.- Saludo a Walter Starkie. V, (1951), (17), (tercera época), p. 192-193.- Seis de agosto de 1958 en la Academia Colombiana. VIII, (1958), 59,

p. 350-360.- Seminario Andrés Bello: La educación lingüística y la unidad cultu-

ras de hispanoamérica. (El). Discurso pronunciado por el director delInstituto Caro y Cuervo, en la sesión inaugural del Seminario AndrésBello. IX, (1959), 30, p. 19-25.

- Sinopsis no organigrama. Respuesta a esta consulta sobre informe dedon José Antonio León Rey. XI, (1961), 38, p. 54-55.

- Sobre algunos fonemas. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 64, p.270-271.

- Sylvapen. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 86, p. 93.- Teletipo en los problemas de La lengua. Cartas cruzadas con El señor

Jaime González Parra sobre extranjerismos. XI, (1961), 38, p. 51-54.- Tres autores redivivos. V, (1951), 1, (Tercera época), 17, p. 76-81.- Tutti-frutti. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 411-412.- Uso de las siglas, según la legislación colombiana. Respueta a una con-

sulta. XIV, (1964), 51, p. 132-133.- Vinilica. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 69, p. 330.- Warfarina. Respuesta a una consulta del Ministerio de Fomento. XX,

(1970), 81, p. 120-121.- Xerocopia. Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73, p. 318.- Zoológico, zoología, quiniela. Respuesta a una consulta. XIV, (1964),

51, p. 133-134.

Page 251: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 251

RIVAS, Raimundo- Algunas poesías. XXI, (1971), 90, p. 492.

ROBLEDO, Alfonso- Palabras en el entierro del doctor Eduardo Zuleta. III, (1937), 13, p. 401.

ROBLEDO, Emilio- A propósito del centenario de don Emiliano Isaza. V, (1951), 1, (Ter-

cera época) (17), p. 9-45.- Centenario de don Tomás Carrasquilla. Discurso pronunciado en

Medellín en nombre de la Academia Colombina en el acto conmemo-rativo. VIII, (1958), 27, p. 115-123.

- Más sobre la voz «esponsión». II, (1937), 6, p. 94-96.

ROCHA, Antonio- Ocho naciones acceden al Pacto Andino. XXVIII, (1978), 122, p. 267-269.

ROCHESTER, Howard- Reflexiones sobre El Quijote. Lectura para posesionarse como corres-

pondiente. XLVII, (1997), 195, p. 33-49.

RODAS REYES, Alfredo- A propósito del libro Del saber del pueblo de José Antonio León Rey.

XXXVII, (1987), 155, p. 66-70.- Nidito de plata y otros cuentos de José Antonio León Rey. XXXV, (1985),

147, p. 71-73.

RODÓ, José Enrique- Cristo a la jineta. (El). XXI, (1971), 90, p. 494-496.

RODRÍGUEZ PLATA, Horacio- Palabras en el sepelio de Roberto Liévano. XXV, (1975), 106, p. 49-55.

RODRÍGUEZ GUERRERO, Ignacio- Don Gonzalo Zaldumbide y su obra literaria. XVII, (1967), 70,

p. 381-398.- Haz de recuerdos por L. E. Nieto Caballero. XXV, (1975), 107, p. 147.- Libros colombianos raros y curiosos. Notas bibliográficas. XXI, (1971),

87, p. 224-234.

Page 252: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA252

- Libros colombianos raros y curiosos. Notas bibliográficas. XXI, (1971),88, p. 339-347.

- Libros colombianos raros y curiosos. Notas bibliográficas. XXI, (1971),89, p. 476-481.

- Libros colombianos raros y curiosos: Don Diego Rafael de Guzmán,selección literaria. XXV, (1975), 106, p. 56-64.

- Libros colombianos raros y curiosos. Notas bibliográficas. XXV, (1975),107, p. 147-156.

- Pedro Fermín Ceballos. Discurso leído en el marco del Quinto Con-greso de Academias. XVIII, (1968), 75, p. 472.

- Quinto Congreso de academias de la lengua española. Homenaje aPedro Fermín Ceballos. XVIII, (1968), 75, p. 472-477.

- Sobre el vocablo carajo. XXVIII, (1978), 122, p. 270-275.

ROJAS, Jorge- En el Día del idioma. XII, (1962), 43, p. 73-78.- Variaciones alrededor de mis soledades. Discurso de posesión como aca-

démico numerario, el 18 de octubre de1985. XXXVI, (1986), 151, p. 3-16.

ROMERO LOZANO, Armando- Faces y facetas de Pulgar. (Sueños sin coloquio sobre los Sueños). Dis-

curso para tomar posesión de su silla de académico correspondiente.XVIII, (1968), 73, p. 250-288.

ROMERO FRANCO, Luis Gabriel- Homilía en las exequias de monseñor Mario Germán Romero. LX,

(2009), 245-246, p. 41-42.

ROMERO REY, Mario Germán- Acerca de una expresión litúrgica. XXIV, (1974), 102, p. 143-146.- Álvaro Sánchez, 100 años. XLVI, (1996), 191-192, p. 23-31.- Asociación, club social, clubes sociales. Respuesta a una consulta. XXVII,

(1977), 115, p. 46-47.- Bicentenario del nacimiento del Cardenal Newman. LII, (2001), 211-

212, p. 43-50.- Canilla equivalente a pantorrilla. Respuesta a una consulta. XLI, (1991),

171, p. 96.- Conscripto, conscripción. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 126,

p. 325-327.

Page 253: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 253

- Diccionario del habla chilena. XIX, (1979), 126, p. 328-329.- Don Joan de Castellanos, el cronista poeta. Discurso de posesión como

académico correspondiente. XX, (1970), 85, p. 465-480.- Don Rufino José Cuervo visto de cerca. Discurso de posesión como

académico de Número. XXVII, 115, (1977), p. 3-20.- Don Rufino José Cuervo visto de cerca. LX, (2009), 245-246, p. 13-24.- Don Tomás Rueda Vargas, académico. XLIII, (1993), 181-182, p. 47-59.- Eucaristía, misa. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 116, p.

115-117.- En base a…, con base en… Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978),

120, p. 121-123.- Fondo, pupo, pupón, frenada, orejear, mayuato. Respuesta a estas con-

sultas. XXXIX, (1989), 164-165, p. 132-133.- Género femenino de las profesiones, títulos académicos y grados militares.

Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 106-107.- Homenaje a Don Rufino José Cuervo. XLIV, (1994), 185-186,

p. 123-130.- Homo sapiens, magacín. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 169, p.

103-104.- Jornada, jornadista. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 136, p.

116-117.- Juan de Castellanos visto por un crítico italiano. XXIII, (1973), 97, p.

117-126.- Multiplico. Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 87, p. 246-247.- Nuevos textos litúrgicos en el Bautismo y en el Matrimonio. XX, (1970),

81, p. 95-100.- Palabras de bienvenida a don Guillermo Ruiz Lara en su posesión

como numerario. XLIV, (1994), 183-184, p. 117-120.- Respuesta al discurso de posesión de don Carlos Valderrama Andrade.

XXXIX, (1989), 166, p. 240-244.- Subcontinente. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p.

34-36.- Trillizos, cuatrillizos, desayunarse, enfermar. Respuesta a una consulta.

XXX, (1989), 127, p. 60-63.- Uso de la letra «h». Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 389-391.

RÓMULO, Carlos P.- Universidad de Filipinas y el español. (La). Discurso de aceptación.

XV, (1965), 59, p. 288-296.

Page 254: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA254

ROSA, Amira de la- «Vieja» y el «niña» en la costa. (El). XXI, (1971), 89, p. 437-438.- Polilla del idioma. (La). XXI, (1971), 90, 562-563.

ROSSELLI DE ASCHNER, María Eugenia- Sítuación de la educación bilingüe en Bogotá. La educación bilingüe

¿ideal pedagógico? LVI, (2004), 225-226, p. 178-180.

ROUX GUERRERO, Rodolfo Eduardo de- Estampas pueblerinas. Manuel Briceño Jáuregui costumbrista. LVIII,

(2008), 240-241, p. 8-16.- Homilía en memoria de don Horacio Bejarano Díaz. LVI, (2005). 227-

228. p. 15-16.- Homilía en memoria del doctor José Francisco Socarrás. XLV, (1995),

187-188, p. 15-16.- Homilía en memoria del doctor Ramón de Zubiría. XLV, (1995), 189-

190, p. 11-12.- Intervención del autor de El dolor de la tierra. LVI, (2005), 229-230, p.

169-170.- Nota bibliográfica sobre Jesús de Nazareth – Primera parte- Desde el

bautismo hasta la transfiguración de Joseph Ratzinger. LVIII, (2007),237-238, p. 227-230.

- Novela, condensación simbólica y expansión narrativa de una expe-riencia. (La). Lectura para posesionarse como miembro de número el22 de febrero de 1999. L, (1999), 203-204, p. 5-19.

- Poesía de Cecilia Balcázar Monzón de Bûcher, una exploración líricade la condición humana. LVII, (2007), 235-236, p. 32-35.

- Poesía de Karol Wojtyla. (La). LI, (2000), 207-208, p. 67-74.- Presentación del libro Vida que pasa. Saludo inicial y ofrecimiento.

XLVII, (1997), 197, p. 73.- Una ruta de Dios en la palabra humana. Testimonio personal. Lectu-

ra hecha en junta ordinaria el 19 de noviembre de 1990, para tomarposesión como individuo correspondiente. XL, (1990), 170, p. 19-37.

RUANO, Manuel- Nota bibliográfica sobre Peregrinajes de la luz y de la sombra (prólogo al

poemario Arqueología del silencio) de Henry Luque Muñoz. LII, (2201),213-214, p. 278-281.

Page 255: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 255

RUBÍN, Mordecai- ¿«Es de esperarse» o «es de esperar»? XLVIII, (1998), 199-200, p. 72.- Colocación del pronombre átono «se». XLVIII, (1998), 199-200,

p. 73-74.- Falsos amigos (indoctrinante = indoctrinar). XLVIII, (1998), 199-200,

p. 80.- Longitud del Español frente al inglés. (La). XLVIII, (1998), 199-200,

p. 74-77.- Nuevos refuerzos. XLVIII, (1998), 199-200, p. 80-81.- Se comenta a «se». XLVIII, (1998), 199-200, p. 72.- Términos de interés recogidos en el DRAE, edición XXI, 1992, con

sus equivalentes en el inglés norteamericano. XLVIII, (1998), 199-200, p. 77-79.

- Verbos y frases hechas con sus preposiciones. XLVIII, (1998), 199-200, p. 81-82.

RUBIÓ Y LLUNCH, Antonio- Consideraciones sugeridas por la lectura de una geografía colombiana.

III, (1937), 13, p. 389.

RUBIO, F.- Apuntaciones idiomáticas de Roberto Restrepo. Nota bibliográfica. VIII,

(1958), 28, p. 280-283.- Suscitaciones desde la poesía de Fernando Charry Lara. Lectura para

posesionarse como correspondiente. XLVI, (1996), 194, p. 25.

RUEDA VARGAS, Tomás- Influencia del campo en Vergara y Vergara. (La) XXIX, (1979), 126, p. 288.- De «La Sabana». XXVII, (1977), 116, p. 114.- La sabana de Bogotá. XXX, (1980), 127, p. 24.

RUIZ, Carlos Enrique- Condolencia de la Revista Aleph por la muerte del Dr. Eduardo

Guzmán Esponda. XXXVIII, (1998), 162, p. 420-41.- Suscitaciones desde la poesía de Fernando Charry Lara. Lectura para

posesionarse como individuo correspondiente el 21 de octubre de1996. XLVI, (1996), 194, p. 25-41.

- ¿… Y de la poesía qué? LVI, (2004), 225-226, p. 125-132.

Page 256: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA256

RUIZ LARA, Guillermo- Actualidad del humanismo. Discurso para recibirse como miembro

de Número, el 14 de abril de 1994. XLIV, (1994), 183-184, p. 103-116.- Adiós a don Horacio Bejarano Díaz. LVI, (2005), 227-228, p. 12-14.- Adolfo de Francisco modelo de académicos. Respuesta al discurso de

posesión. LVIII, (2008), 240-241, p. 24-30.- Alfredo Vázquez Carrizosa. In memoriam. LIII, (2002), 217-218, p.

179-180- Arturo Abella Rodríguez. LVII, (2006), 231-232, p. 138.- Arturo Uslar Pietri, ilustre pensador venezolano y prez de las letras

hispanoamericanas. LVII, (2006), 233-234, p. 15-21.- Bienvenida al académico Alfonso Borrero Cabal, S. J. LV, (2004), 225-

226, p. 60-63.- Bienvenida a don Rafael de Brigard Merchán. LVIII, (2008), 241-242,

p. 56-60.- Bienvenida a doña Gloria Serpa de Kolbe. LX, (2009), 245-246,

p. 124-127.- Centenario de Julián Marías. Número extraordinario, (2014),

p. 121-125.- Conmemoración de un centenario. LVI, (2004), 225-226, p. 191-194.- Cuarto centenario de la recolección agustiniana. Exordio. LIV, (2003),

219-220, p. 139-140.- Don Aquileo Parra, ejemplo de autenticidad y de carácter. LI, (2000),

209-210, p. 161-168.- Don Carlos Valderrama Andrade. LVIII, (2007), 237-238, p. 250-252.- Don Marco Fidel Suárez clásico de América y alto ejemplo de auten-

ticidad. LVI, (2005), 227-228, 17-26.- Don Rubén Páez Patiño. LVII, (2006), 233-234, p. 187-188.- Don Vicente Landínez Castro. LXIV, (2013), 261-262, p. 171-175.- Dos glosas literarias. LXIII, (2012), 257-258, p. 28-40.- Escolio a «la guerra religiosa de Mosquera». LXI, (2010), 247-

248, p. 71-84.- Exordio. LX, (2009), 245-246, p. 8-10.- Exordio. Notas bibliográficas. LXII, (2011), 253-254, p. 125-126.- Exordio. Homenaje a Eduardo Caballero Calderón. LXI, (2010), 247-

248, p. 8-10.- Exordio. In memoriam Héctor Ocampo Marín y Óscar Gerardo Ra-

mos. LXI, (2010), 249-250, p. 147-149.

Page 257: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 257

- Generación del 98 y un nuevo descubrimiento de América. (La). XLIX,(1998), 201-202, p. 45-60.

- Gilberto Arango Londoño. LVII, (2006), 231-232, p. 140-142.- Hispanismo de ayer y de siempre. (El). Su realidad en el siglo XX. LII,

(2001), 211-212, p. 93-104.- Homenaje a Carlos Martín. Presentación de La sombra de los días, de

Carlos Martín en la Academia Colombiana el 1º. de septiembre de1999. L, (1999), 205-206, p. 45.

- Homenaje a David Mejía Velilla. LIII, (2002), 217-218, p. 63-64.- Homenaje a la memoria del R. P. Manuel Briceño Jáuregui, S. J. LVIII,

(2008), 241-242, p. 7.- Homenaje póstumo a Meira del Mar. LIX, (2009), 243-244, p. 7-9.- Humberto Triana y Antorveza. LVII, (2007), 235-236, p. 185.- Idioma mestizo de la hispanidad. (El). Palabras pronunciadas en junta

ordinaria el 23 de julio de 1990, para recibirse como individuo corres-pondiente. XL, (1990), 169, p. 48-59.

- Jaime Sanín Echeverri. In memoriam. LVIII, (2008), 239-240, p. 9-10.- Jesús el de José de Jaime Sanín Echeverri. XLIX, (1998), 203-204, p. 38-47.- Julián Marías. In memoriam. LVI, (2005), 229-230, p. 203-204.- Melancólica serenidad de Rafael Maya. (La). Evocación del maestro.

XLV, (1995), 189-190, p. 77-89.- Nota bibliográfica sobre Adiós Panamá de Enrique Santos Molano.

LV, 223-224, (2004), p. 227-229.- Nota bibliográfica sobre Alteraciones del Dariel, cuentos, mitos y rela-

tos. Edición (Antología), prólogo y notas de Héctor H. Orjuela.Guillermo Ruiz Lara. LIV, (2003), 221-222, p. 286.

- Nota bibliográfica sobre Antología de la narrativa breve de ficción en laNueva Granada. Edición, prólogo y notas de Héctor H. Orjuela. LIV,(2003), 221-222, p. 283-284.

- Nota bibliográfica sobre Antología de la poesía colombiana de RogelioEchavarría. L, (1999), 203-204, p. 131-133.

- Nota bibliográfica sobre Anécdotas de la historia colombiana de VicentePérez Silva. LI, (2000), 209-210, p. 247-248.

- Nota bibliográfica sobre Aspectos sociales de la América colonial deEnriqueta Vila Vilar. LIII, (2002), 215-216, p. 189-190.

- Nota bibliográfica sobre Aventuras de Arsenio el ermitaño de Héctor H.Orjuela. LIV, (2003), 219-220, p. 203-204.

- Nota bibliográfica sobre Bocetos y vivencias de Vicente Landínez Cas-tro. LII, (2001), 213-214, p. 285-289.

Page 258: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA258

- Nota bibliográfica sobre (Los) Caminos del hombre en la literatura T. Ide Otto Morales Benítez. XLIX, 201-202, (1998), p. 194-195.

- Nota bibliográfica sobre Cartas a 14 personajes de la historia de CarlosArboleda González. XLVII, (1997), 198, p. 171-172.

- Nota bibliográfica sobre Cocaína y otros poemas de Hernando MartínezRueda. L, (1999), 205-206, p. 168-170.

- Nota bibliográfica sobre Colombia en sus ideas de Javier Ocampo López.L (1999), 205-206, p. 188-192.

- Nota bibliográfica sobre Cómo puntuar en castellano de Carlos BastidasPadilla. LI, (2000), 207-208, p. 212-213.

- Nota bibliográfica sobre Crónica colonial de Tunja y su provincia deErnesto Porras Collantes. LVII, (2007), 235-236, p. 149-151.

- Nota bibliográfica sobre Cuentos inéditos de Eduardo Castillo. LI,(2000), 209-210, p. 243-246.

- Nota bibliográfica sobre Del código de Bello a la Constitución de 1991 deDiego Moreno Jaramillo. LVIII, (2008), 239-240, p. 191-193.

- Nota bibliográfica sobre Derecho y valores. Introducción a la ética y lapraxis jurídica de Jorge Vélez García. L, (1999), 203-204, p. 122-124.

- Nota bibliográfica sobre Detrás de las palabras de Óscar Londoño Pi-neda. LXII, (2011), 251-252, p. 249-250.

- Nota bibliográfica sobre Diccionario de galicismos prosódicos ymorfológicos de Valentín García Yebra. L, (1999), 205-206, p. 192.

- Nota bibliográfica sobre (La) dignidad del coraje. Textos de Ramón deZubiría. L, (1999), 205-206, p. 172-173.

- Nota bibliográfica sobre (El) discurso narrativo de ficción colo-nial en Hispanoamérica de Héctor H. Orjuela. LIV, 219-220, (2003),p. 204-205.

- Nota bibliográfica sobre Don Bartolomé Lobo Guerrero del Padre LuisCarlos Mantilla Ruiz. XLVI, (1996), 193, p. 202-203.

- Nota bibliográfica sobre Don Quijote por los caminos de América deEduardo Santa. LX, (2009), 245-246, p. 161-163.

- Nota bibliográfica sobre Don Quijote por los caminos de América deEduardo Santa. LXIII, (2012), 255-256, p. 171-179.

- Nota bibliográfica sobre Donde no te conozcan de Enrique Serrano.LVIII, (2007), 237-238, p. 233-236.

- Nota bibliográfica sobre En el umbral de la hoguera de Josefina MolinaLII, (2001), 211-212, p. 272-275.

- Nota bibliográfica sobre En torno a Bernardo Arias Trujillo de ÁngelMaría Ocampo Cardona. L, (1999), 205-206, p. 175-178.

Page 259: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 259

- Nota bibliográfica sobre Érase una vez Colombia de William Ospina.LVI, (2005), 229-230, p. 191-195.

- Nota bibliográfica sobre (El) erotismo del cielo, una introducción a lahistoria social de la literatura moderna de Henry Luque Muñoz. L, (1999),205-206, p. 178-181.

- Nota bibliográfica sobre Escritos sobre el habla y la cultura caldenses deJosé Joaquín Montes Giraldo. L. (1999), 203-204, p. 125-126.

- Nota bibliográfica sobre Escritura parcial – Antología cronológica deHelcías Martán Góngora. LVIII, (2008), 239-240, p. 211-214.

- Nota bibliográfica sobre (La) Evangelización fundante en el Nuevo Reinode Granada de Luis Carlos Mantilla. LIV, (2003), 221-222, p. 267-271

- Nota bibliográfica sobre (Los) franciscanos en Colombia de Luís CarlosMantilla. LII, (2001), 211-212, p. 289-292.

- Nota bibliográfica sobre Franciso de Paula Santander de Mario H. Peri-co Ramírez. LVIII, (2008), 239-240, p. 205-210.

- Nota bibliográfica sobre (Los) Fúlgidos amores de Bolívar y otrosresplandores de Silvio Vásquez Guzmán. LXIV, (2013), 261-262,p. 157-159.

- Nota bibliográfica sobre Gabriela Mistral, su prosa y su poesía en Colombiade Otto Morales Benítez. LIV, (2003), 221-222, p. 292-300.

- Nota bibliográfica sobre Gaitan, autobiografía de un pueblo de AlbertoZalamea Costa. L, (1999), 203-204, p. 121-122.

- Nota bibliográfica sobre Germán Arciniegas, cien años de vida paracontar, Aurelio Martínez Mutis. El camino de su vida, Historia del pe-riodismo colombiano, de Antonio Cacua Prada. L, (1999), 205-206,p. 170-172.

- Nota bibliográfica sobre Glosas a la desamortización y otras páginas dehistoria publicado por la Universidad de La Sabana. XLIX; (1998),201-202, p. 174-176.

- Nota bibliográfica sobre Grandes conspiraciones en la historia de Colom-bia de Enrique Santos Molano. LXII, (2011), 253-254, p. 138-142.

- Nota bibliográfica sobre Grandes mitos de la historia de Colom-bia. La otra cara de Bolívar de Pablo Victoria. LXII, (2011), 251-252, p. 243-248.

- Nota bibliográfica sobre Heterodoxias de Rafael Gutiérrez Girardot.LV, (2004), 223-224, p. 210-213.

- Nota bibliográfica sobre Historia de la poesía colombiana siglo XX, deJosé Asunción Silva a Raúl Gómez Jatin de Juan Gustavo Cobo Borda.LIV, (2003), 221-222, p. 278-282.

Page 260: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA260

- Nota bibliográfica sobre Historia del nombre de Colombia de Olga CockHincapié. XLIX, (1998), 201-202, p. 173-174.

- Nota bibliográfica sobre Historia de un despojo. El Tratado Urrutia-Thomson, Panamá y el petróleo de Teresa Morales de Gómez. LVI,(2005), 227-228, p. 124-128.

- Nota bibliográfica sobre Homenaje poético a Manuelita Sáenz«La Generala» de Antonio Cacua Prada. LVIII, (2008), 241-242, p. 191-192.

- Nota bibliográfica sobre Jesús el de José de Jaime Sanín Echeverri. L,(1999), 203-204, p. 128-130.

- Nota bibliográfica sobre Jorge Isaacs en el torrente político de Otto Mo-rales Benítez. LVII, (2007), 235-236, p. 155-159.

- Nota bibliográfica sobre Jorge Rojas y la generación de Piedra y Cielo deCristina Maya. LVII, (2006), 231-232, p. 112-114.

- Nota bibliográfica sobre José Eusebio Caro, poesía escogida de HéctorH. Orjuela. LVI, 225-226, (p. 163-165.

- Nota bibliográfica sobre Juan de Dios Carrasquilla, hombre de ciencia deAdolfo de Francisco Zea. LIV, (2003), 221-222, p. 274-277.

- Nota bibliográfica sobre Julio Arboleda, obra lírica y poemas desconoci-dos de Héctor H. Orjuela. LV, (2004), 223-224, p. 225-227.

- Nota bibliográfica sobre Latinoamérica, novela y poesía de Juan Gus-tavo Cobo Borda. LXIII, (2012), 257-258, p. 165-171.

- Nota bibliográfica sobre Lenguas amerindias. Condiciones socio-lingüísticas en Colombia. XLIX, (1998), 201-202, p. 184-190.

- Nota bibliográfica sobre Letras y artes de nuestra América de MercedesSuárez. LVI, (2004), 225, 226, p. 169-170.

- Nota bibliográfica sobre Léxico documentado para la historia del negroen América de Humberto Triana y Antorveza. LII. (2001), 213-214,p. 296-302.

- Nota bibliográfica sobre (El) libro de los oficios de antaño de EduardoSanta. LI, (2000), 207-208, p. 209-211.

- Nota bibliográfica sobre (La) Locura de Don Quijote (amabilis insania elmentis gratisimus error) de Adolfo de Francisco Zea. LVII, (2006), 233-234, p. 181-184.

- Nota bibliográfica sobre Mecánica social o Teoría del movimiento huma-no, considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas de JoséEusebio Caro. LIV, (2003), 221-222, p. 255-259.

- Nota bibliográfica sobre Miguel Antonio Caro. Bibliografía de HugoLeonardo Pabón Pérez. LIV, (2003), 221-222, p. 287-288.

Page 261: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 261

- Nota bibliográfica sobre Moisés de Gustavo de Roux Guerrero. LV,(2004), 223-224, p. 223-225.

- Nota bibliográfica sobre Momentos y perfiles de la historia de Colombiade Abelardo Forero Benavídes. LXIII, (2012), 255-256, p. 179-186.

- Nota bibliográfica sobre (La) noche que no termina de Óscar LondoñoPineda. LVII, (2006), 231-232, p. 116-117.

- Nota bibliográfica sobre Nociones preliminares de Lógica de Ramón BullaQuintana. LVIII, (2008), 239-240, p. 196-198.

- Nota bibliográfica sobre Notas de periodismo literario de David MejíaVelilla. XLIX, (1998), 201-202, p. 190-192.

- Nota bibliográfica sobre Novelas bogotanas de Germán Espinosa. LVI,(2005), 229-230, p. 199-201.

- Nota bibliográfica sobre Nuevo elogio a Nebrija de Edilberto Cruz Es-pejo. LX, (2009), 245-246, p.158-161.

- Nota bibliográfica sobre Obras, Tomo I, Cultura, universidad y políticade Jaime Posada. LVIII, (2008), 239-240, p. 187-191.

- Nota bibliográfica sobre Obras de Otto Morales Benítez. LII, (2001),211-212, p. 287-289.

- Nota bibliográfica sobre Obras de Otto Morales Benítez. Caminos delhombre en la literatura. XLIX, (1998), 201-202, p. 194.

- Nota bibliográfica sobre Obras de Rafael Torres Quintero. Tomo II:Lingüística y literatura. Compilación, edición, introducción y notas deJaime Bernal Leongómez. LIII, (2002), 215-216, p. 177-180.

- Nota bibliográfica sobre Obras de Rafael Torres Quintero. TomoIII, reseñas, escritos varios y bibliografía. LVI, (2004), 225-226,p. 153.155.

- Nota bibliográfica sobre Otros estudios sobre el español de Colombia deJosé Joaquín Montes Giraldo. LI, (2000), 207-208, p. 211-212.

- Nota bibliográfica sobre Pablo Neruda. Antología general de la RealAcademia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Es-pañola. LXI, (2010), 249-250, p. 131-138.

- Nota bibliográfica sobre Panorama de la lingüística del siglo XX de Jai-me Bernal Leongómez. LVIII, (2008), 239-240, p. 194-196.

- Nota bibliográfica sobre Poesía irreverente y burlesca. Selección y notasde Rogelio Echavarría. LIV, (2003), 221-222, p. 271-272.

- Nota bibliográfica sobre la revista Pensamiento y Cultura de la Univer-sidad de La Sabana. L, (1999), 203-204, p. 124-125.

- Nota bibliográfica sobre la revista Pensamiento y Cultura de la Univer-sidad de La Sabana LVI, (2004), 225-226, p. 172-174.

Page 262: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA262

- Nota bibliográfica sobre Poema cómico de Fray Felipe de Jesús. L, (1999),

205-206, p. 182-184.

- Nota bibliográfica sobre Poesía irreverente y burlesca, selección y notas

de Rogelio Echavarría. LIV, (2003), 221-222, p. 272-274.

- Nota bibliográfica sobre Presencia desde el tiempo de Efraím Otero Ruiz.

LVIII, (2008), 241-242, p. 193-197.

- Nota bibliográfica sobre Primicias del ensayo en Colombia y otros libros

de Héctor H. Orjuela. LIII, (2002), 217-218, p. 210-213.

- Nota bibliográfica sobre las Publicaciones de la Colección Cente-

nario de la Academia Boyacense de Historia. LVII, (2006), 231-

232, p. 117-118

- Nota bibliográfica sobre Puro cuento de Juan Gossaín. LVI, (2005),

227-228, p. 113-115.

- Nota bibliográfica sobre Que la muerte espere de Germán Castro

Caycedo. LVI, (2005), 229-230, p. 188-190.

- Nota bibliográfica sobre (Lo) que se dijo y no se dijo en mi gran repor-

taje a Eduardo Carranza de Gloria Serpa-Flórez de Kolbe. LXIV,

(2013), 259-260, p. 157-161.

- Nota bibliográfica sobre ¿Quiénes somos? De Samuel P. Tuntington.

LVI, (2004), 225-226, p. 166-169.

- Nota bibliográficas sobre Selección Samper Ortega de literatura

colombiana de Juan Gustavo Cobo Borda. LVIII, (2008), 241-

242, p. 185-189.

- Nota bibliográfica sobre Semblanzas y discursos de Horacio Bejarano

Díaz. LIII, (2002), 217-218, p. 209-210.

- Nota bibliográfica sobre Simón Bolívar de John Lynch. LIX, (2009),

243-244, p. 151-156.

- Nota bibliográfica sobre Síntesis panorámica de la literatura boyacense

de Vicente Landínez Castro. LIV, (2003), 219-220, p. 205-207.

- Nota bibliográfica sobre Teatro de Gerardo Valencia. L, (1999), 205-

206, p. 166-168.

- Nota bibliográfica sobre (El) teatro en la Nueva Granada (siglos XVI-

XVII) de Héctor H. Orjuela. L, (1999), 205-206, p. 181-182.

- Nota bibliográfica sobre El Tiempo y La Clepsidra de Inés Blanco. LI,

(2000), 209-210, p. 246-247.

- Nota bibliográfica sobre Viaje a Europa de Ángel Cuervo, investiga-

ción de Gloria Ibarra. LII, (2001), 211-212, p. 276-278.

Page 263: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 263

- Nota bibliográfica sobre (El) viento que pasa. Antología poética de MeiraDelmar. LI, (2000), 209-210, p. 234-236.

- Nota bibliográfica sobre Yo soy Nariño de Antonio Cacua Prada. LVIII,(2008), 241-242, p. 189-191.

- Nota bibliográfica sobre Yo, Tomás Cipriano de Mosquera de Mario H.Perico Ramírez. LVIII, (2007), 237-238, p. 245-248.

- Nota liminar. LXIII, (2012), 255-256, p. 8.- Obituario: Don Diego Castrillón Arboleda, don Emiliano Díaz-del

Castillo Zarama y don Mario H. Perico Ramírez. LIX, (2009), 243-244, p. 161-163.

- Otro poeta ignorado. LIV, (2003), 219-220, p. 99-106.- Palabras leídas el 4 de mayo de 2004 en las exequias del académico

don Alfonso Borrero Cabal. LVII, (2007), 235-236, p. 182-183.- Palabras pronunciadas el 6 de agosto en el aniversario de la

Academia y homenaje al Instituto Caro y Cuervo. XLVII,(1997), 197, p. 17-22.

- Poesía posromántica de la Generación del Centenario. (La). (Estudio deHéctor H. Orjuela). LXIV, (2013), 259-260, p. 69-73.

- Presentación de La sombra de los días de Carlos Martín. L, (1999), 205-206, p. 45-52.

- Presentación de la novela El dolor de la tierra. LVI, (2005), 229-230, p. 164-168.

- Rafael María Carrasquilla, paradigma de maestros (18, XII, 1857 –18, III, 1930). LVIII, (2007), 237-238, p. 165-172.

- Refranero hispano en los Estados Unidos. (El). LVIII, (2008), 239-240, p. 161-162.

- Sergio Mejía Echavarría. In memoriam. LIII, (2002), 215-216,p. 195-196.

- Torres Quintero, el maestro. XXXVII, (1987), 158, p. 252-259.- Un humanista cabal. Palabras pronunciadas en memoria del padre

Manuel Briceño Jáuregui, S.J. XLII, (1992), 176-177, p. 15-22.- Vigencia de Pombo. LXIII, (2012), 255-256, p. 24-36.

RUIZ MORALES, José Miguel- Universidad del idioma español. (La). XIX, (1969), 77, p. 207-210.- Colombia dio un paso adelante. XXII, (1972), 91, p. 53-57.

RUSSO, Guido- Juan Bautista Vico. XIX, (1969), 77, p. 181-184.

Page 264: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA264

S

SABOGAL CÁRDENAS, Cleóbulo- A nivel de. Respuesta a una consulta. LV, (2004), 223-224, p. 191-192.- Algunos neologismos en medicina. Respuesta a una consulta. LIV,

(2003), 219-220, p. 174-175.- Alostérico. Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220,

p. 171-172.- Amenazar. Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220, p.

164-167.- Application. Respuesta a una consulta LV, (2004), 223-224, p.

189-191.- ¿Con base en o en base a? ¿De acuerdo a o de acuerdo con? ¿Gastos pagos

o gastos pagados? Respuesta a estas consultas. LIV, (2003), 219-220,p. 172-174.

- Consulta. Respuesta a una consulta. LI, (2000), 209-210, p. 218.- Consultas respondidas: anglicismo “performance”; «medio» adverbio,

adjetivo; barbarismos. LVI, (2005), 229-230, p. 185.- Consultas respondidas: etimología de alumno; software; moribundez;

preposición «a». LVII, (2006), 231-232, p. 103-104.- Consultas respondidas: el barbarismo accequible; el verbo trans-

gredir; antelación; el anglicismo software; el término agendar; lapalabra tijera(s); los verbos casar y morir; desmovilizado . LVII,(2006), 233-234, p. 174-177.

- Consultas respondidas: al interior de; abordo y a bordo; que galicado;etimología de la palabra católico, ca; en ciernes; el término performatividad;adolecer; mayúscula inicial. LVII, (2007), 235-236, p. 170-178.

- Consultas respondidas: el verbo haber en frases impersonales; digest; eltérmino ciborg; las inflexiones verbales hubiera gustado y habría gustado.LVIII, (2008), 239-240, p. 178-180.

- Consultas respondidas: ortografía de los lemas; las expresiones “comoquiera que” y habida cuenta”; adjetivo promocional; interlocutar; precisar;al interior; millardo. LVIII, (2008), 241-242, p. 181-184.

- Consultas respondidas: rastrero; «este» pronombre demostrativo; locu-ción verbal «caer en la cuenta»; encriptar; retén ilegal y tráfico ilegal. LX,(2009), 245-246, p.148-152.

- Consultas respondidas: tilde en hiatos y pluralización de zoónimos; rolo; ¿cas-tellano o español? ; palabras polisémicas y monosémicas; implementar; sustanti-vo + a + infinitivo; adentro y afuera. LXI, (2010), 247-248, p. 140-146.

Page 265: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 265

- Consultas respondidas: Plural de los apellidos; sinónimos de «en el inte-rior de»; involucramiento. LXI, (2010), 249-250, p. 115-116.

- Consultas respondidas: reproducción, reproducir, plagio, plagiar, copia,copiar; el uso de la combinación y/o; inflexión del verbo poder; primar yprima; solo. LXII, (2011), 251-252, p. 230-238.

- Consultas respondidas: régimen ortográfico de los apellidos; Eldorado;la grafía flas; persona humana; pretérito imperfecto del subjuntivo; jueza.LXII, (2011), 253-254, p. 118.-123.

- Consultas respondidas: uso de mayúsculas; necrosante y necrotizante;ex; nombres científicos. LXIII, (2012), 255-256, p. 167-169.

- Consultas respondidas: A través suyo; mayúsculas; corrección de estilo;con base en; adjetivos y determinantes; ¿Y o ye?. LXIII, (2012), 257-258,p. 157-162.

- Consultas respondidas: negar; rítmico, rítmica; artículo el antes de losaños; accesible, asequible; profesional. LXIV, (2013), 259-260, p. 153-156.

- Consultas respondidas: A través de; al interior de y a futuro; cáncer;Centro Colombo Americano; conllevar; enfrente y frente a; escritura decargos; harto; impreso o imprimido; México; planchador; plural de las si-glas; prescribir; quien; solo; total a pagar y tema a tratar; y/o. LXIV, (2013),261-262, p. 143-155.

- Deber. Construcciones con este verbo. Respuesta a una consulta. LIV,(2003), 219-220, p. 170.

- Delegado, representante; kraker-bran. Respuesta a consultas. LI, (2000),209-210, p. 217-219.

- Diccionario del español actual se renueva. (El). LXIII, (2012), 257-258,p. 115-117.

- Extranjerismos en el diccionario de la lengua española. LIV, (2003),221-222, p. 175-193.

- Fui. Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220, p. 167.- ¿Hace tiempos o hace tiempo? Respuesta a una consulta. LIV, (2003),

219-22, p. 169-170.- In memoriam. Fernando Lázaro Carreter. LV, (2004), 223-224,

p. 235-236.- Iraq. Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220, p. 167.- Kitte, plural de la voz carácter, diferencia entre resumir y sintetizar, dis-

tinción entre cognoscitivo y cognitivo, Marqués y Márquez. Respuesta aestas consultas. LVI, (2004), 225-226, p. 149-151.

- Norma técnica colombiana 1160. Respuesta a una consulta. LIV, (2004),219-220, p. 168.

Page 266: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA266

- Norma técnica colombiana 1486. Respuesta a una consulta. LIV, (2004),219-220, p. 168-169.

- Nota bibliográfica sobre Cuestiones de actualidad en la lengua españolade Julio Borrego Nieto, et al… LIV, (2003), 221-222, p. 277-278.

- Nota bibliográfica sobre (Los) Diccionarios del español moderno. LXII,(2011), 253-254, p. 143-145.

- Nota bibliográfica sobre Didáctica de la puntuación en castellano de CarlosBastidas Padilla. LVI, (2005), 227-228, p. 123-124.

- Nota bibliográfica sobre (La) fascinante historia de las palabras de Ri-cardo Soca. LXI, (2010), 247-248, p. 150-151.

- Nota bibliográfica sobre (La) gramática descomplicada de Alex Grijelmo.LX, (2009), 245-246, p. 157-158.

- Nota bibliográfica sobre Hablando pronto y mal de Amando de Mi-guel. LXIV, (2013), 261-262, p. 162-163.

- Nota bibliográfica sobre Lección pasada de moda de Javier Marías. LXIII,(2012), 257-258, p. 172.

- Nota bibliográfica sobre Lexicografía moderna del siglo XXI: nue-vos proyectos y perspectivas de Dolores Corbella. LXIV, (2013),259-260, p. 161-165.

- Nota bibliográfica sobre Manual de estilo de la lengua española de JoséMartínez de Sousa. LVI, (2005), 227-228, p. 122-123.

- Nota bibliográfica sobre No es lo mismo ostentóreo que ostentoso deJosé Antonio Pascual. LXIV, (2013), 261-262, p. 164-165.

- Nota bibliográfica sobre Normas y usos correctos en el español actual.LXIII, (2012), 255-256, p. 186-188.

- Nota bibliográfica sobre Nuevo diccionario de dudas y dificultades de lalengua española de Manuel Seco. LXIII, (2012), 255-256, p. 188-191.

- Nota bibliográfica sobre Ortografía y ortotipografía del español actualde José Martínez de Sousa. LVI, (2005), 229-230, p. 195-196.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. (Le-tra A). LVII, (2007), 235-236, p. 160-169.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española (Le-tras B y C). LVIII, (2007), 237-238, p. 201-214.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LVIII,(2008), 239-240, p.163-172.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LVIII,(2008), 241-242, p.169-180.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LIX,(2009), 243-244, p. 146-150.

Page 267: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 267

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LX,(2009), 245-246, p. 137-147.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LXI,(2010), 247-248, p. 135-139.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LXI,(2010), 249-250, p. 105-114.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LXII,(2011), 251-252, p. 224-229.

- Nuevas expresiones aceptadas por la Real Academia Española. LXIII,(2012), 255-256, p. 137-156.

- Nulitar. Respuesta a una consulta. LV, (2004), 223-224, p. 187.- Oraciones pronominales pasivas, cuasireflejas o de pasiva refleja. Respuesta

a una consulta. LIV, (2003), 219-220, p. 164-167.- ¿Por toda parte o por todas partes? Respuesta a una consulta. LIV,

(2003), 219-220, p. 170.- Prioridad, ¿con base en o en base a?, ¿de acuerdo a o de acuerdo con?,

¿gastos pagos o gastos pagados? Respuesta a estas consultas. LIV,(2003), 219-220, p. 172.

- Procesual y yurumangui. Respuesta a consultas. LIV, (2003), 219-220,p. 174.

- ¿Recoger una plata o recoger unas platas? Respuesta a una consulta.LIV, 219-220, p. 170.

- Respuesta a algunas consultas: Boletín, gazeta, magazín, abreviatura deextensión, paréntesis en topónimos, chat room, normativa y otras. LV,(2004), 223-224, p. 187-189.

- Respuesta a las consultas: Web y sitio web; Amazonía y amazonia; ¿ticunao tikuna?; usia; los gentilicios en español; ¿yo soy el que come? o ¿yo soyel que como?; ¿enero 22 del 2005 o de 2005?; calentador a gas; el verboauxiliar haber; qué; quien; la combinación a por; ha estado, han dicho. LVI,(2005), 227-228, p. 103-109.

- Sufijo «landia». (El). Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220,p. 171.

- Transfectado. Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220,p. 174-175.

- Un homenaje más que merecido a Manuel Seco. LXIV, (2013), 259-260, p. 87-92.

- Un tesoro de cuatrocientos años (1611-2011). LXII, (2011), 253-254,p. 89-91.

- Urgente. Respuesta a una consulta. LIV, (2003), 219-220, p. 164.

Page 268: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA268

SALTERAM HERRERA, E. De- Circular del Concurso nacional de enseñanza secundaria, de Monte-

video, a los establecimientos de educación con motivo de la celebra-ción del Centenario de Isaacs en el Uruguay. (En: El centenario deIsaacs en el Uruguay). II, (1937), 9 - 11, p. 259-260.

SALVADOR, Gregorio- Respuesta al discurso de posesión como académico honorario de D.

Belisario Betancur. XLI, (1991), 174, p. 30-34.

SAMPER, Andrés- Elogio de la letra Ñ. (Defensa de una letra). XIV, (1964), 53, 395-396.

SAMPER ORTEGA, Daniel- Don José María Vergara y Vergara y su época. I, 1, (1936), p. 36-69.- Doctor Luis María Mora. (El). I, (1936), 4, p. 284-287.- Eduardo Zuleta. III, (1937), 13, p. 403.- Libros nuevos. I, (1936), 3, p. 203-215.- Manuel Uribe Ángel y los literatos de Antioquia. II, (1937), 7-8, p. 165-167.- Nota del Director de la Biblioteca Nacional de Bogotá al Ministro de Qui-

to, agradeciéndole el pergamino que el Grupo América remitió a la biblio-teca con ocasión del centenario de Isaacs. II, (1937), 9 - 11, p. 257-258.

- Rafael María Carrasquilla. Fragmento del discurso pronunciado pararecibirse en la Academia colombiana. III, (1937), 14-15, p. 488-494.

- Sobre el estudio del idioma. XXIX, (1979), 123, p. 16.

SAMPER PIZANO, Daniel- Coloquialismos panhispánicos. LXII, (2011), 253-254, p. 84-87.- Cómo vemos y cómo oímos a los españoles. LVIII, (2008), 239-240,

p. 159-160.- Contra la guerra de la lenguas. Discurso de cierre del IV Congreso de

la Lengua Española. LX, (2009), 245-246, p. 89-94.- Crónica personal sobre la segunda resurrección de doña María

Moliner. LVIII, (2007), 237-238, p. 156-160.- García Márquez el humorista. Número extraordinario, (2014), p. 43-58.- Literatura y periodismo deportivos en español: A patadas con la len-

gua. LVIII, (2008), 241-242, p. 130-138.- Mester de juglaría colombiano. (El). Discurso para posesionarse como

correspondiente. LV, (2004), 223-224, p. 17-25.

Page 269: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 269

- Poeta que le cantaba a las muchachas. (El). LXIV, (2013), 259-260, p. 30-35.- Rayuela I. En la tierra del Tuerto. LXIII, (2012), 255-256, p. 112-114.- Rayuela II. No es por fartedad. LXIII, (2012), 255-256, 114-116.- Segundo festival de la palabra Caro y Cuervo. Mesa redonda «Bogo-

tá en la literatura». LXI, (2010), 249-250, p. 59-69.- Sonrisas en la Academia. LIX, (2009), 243-244, p. 113-124.- Toros y los gallos en el lenguaje popular (Los). LXI, (2010), 247-248,

p. 85-87.- Último gerundio en París. (El). LXIV, (2013), 261-262, p. 79-84.

SAMPER PIZANO, Ernesto- Palabras del señor presidente de la República durante el homenaje a

don Juan Gustavo Cobo Borda. XLV, (1995), 189-190, p. 118-119.

SANABRIA, Édgar- Alocución dirigida a la Academia Colombiana por el académico ve-

nezolano. VIII, (1958), 28, p. 228-231.

SÁNCHEZ, Álvaro- Champaña, bicicletear, satisfacer, revelar, uso de «al», «en» y «el». Res-

puesta a una consulta. XXXVI, (1986), 151, p. 62-63.- De cómo un Granada se me fue de las manos. Dedicado a Eduardo

Guzmán Esponda. XVI, (1966), 65, p. 301-307.- Extraño caso de Sofía Popadópaulos. (El). XX, (1970), 85, p. 504-519.- Del humanismo en la educación. Discurso para recibirse como aca-

démico. VI, (1956), 21, p. 317-335.- Ternar. Respuesta a una consulta. XIII, (1963), 45, p. 31.

SÁNCHEZ TORRES, Fernando- Aproximación a Pedro Laín Entralgo. LII, (2001), 213-214, p. 23-37- Medicina en la obra literaria de Gabriel García Márquez. (La). XLIX,

(1998), 201-202, p. 105-121.

SÁNCHEZ CAMACHO, Jorge- Alverja, arveja. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 147, p. 58.- Antioquia estadístico. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 150, p.

297-298.- Cartela, cartela acostada. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986),

153, p. 220.

Page 270: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA270

- Casos de la preposición «de». Respuesta a una consulta. XXXV, (1985),150, p. 299.

- Champaña, bicicletear, satisfacer, revelar, uso de «al», «en» y «el». Res-puesta a una consulta. XXXV, (1985), 185, p. 62-63.

- Comprender. Respuesta a una consulta. XI, (1961), 41, p. 311-312.- Conducta del Bachiller Sansón de Carrasco. (La). Discurso de pose-

sión como académico numerario de la Academia Colombiana. XXXIII,(1983), 140, p. 73-95.

- Diferencias de interpretación jurídica. Respuesta a una consulta. XXXVI,153, (1986), p. 221.

- Especificidad, clases de conductas sociales y clases de conducta social, aná-lisis comportamental, monosílabos. Respuesta a estas consultas. XXXVI,(1986), 152, p. 127-128.

- Fundamento plausible. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 150,p. 296-297.

- Incluso, inclusa, alli, ahí. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 150,p. 298-299.

- Informe sobre el sentido de la palabra «transformar». XXXVIII, (1988),160, p. 170.

- Hey. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 149, p. 209-210.- Hoja anexa, televisión en color. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985),

149, p. 210.- Lexicografía en la Academia Colombiana. (La). XXXIII, (1983), 142,

p. 276-283.- Llenar, ocupar, henchido. Respuesta a una consulta. XXXIII, (1983),

140, p. 120.- Maestro Valencia. (El). XXIV, (1974), 105, p. 450-454.- Moro aún colea. (El). Nota bibliográfica. XXII, (1972), 93, p. 279-281.- Perfil de los fundadores de la Academia Colombiana. Discurso al to-

mar posesión de la plaza de individuo correspondiente en la Acade-mia Colombiana el 18 de agosto de 1958. VIII, (1958), 29, p. 319-330.

- Perfil de los fundadores de la Academia Colombiana. XXII, (1972),94, p. 371-383.

- Preposición «entre». (La). Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 96,p. 71-72.

- Repudiar, repeler, retomar, reasumir, en obsequio a / en obsequio de. Res-puesta a consultas. XXXVII, (1987), 156, p. 114.

- Respectivamente. Respuesta a una consulta. XXXV, (1985), 150, p. 300.- Rivera y Gallegos, dos narradores de América. XXXVII, (1987), 155,

p. 3-13.

Page 271: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 271

- Semblanza del famoso escudero. XXXVII, (1987), 157, p. 180-190.- Sobre el significado de las palabras cómodo, comoditos. XXXVIII, (1988),

160, p. 176.- Tilde para los relativos. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988),

160, p. 174.- Transformar. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988), 160, p. 170.- Un grato centenario: Aurelio Martínez Mutis. XXXV, (1985), 147, p. 3-37.- Uso del guión y del paréntesis. División de las cifras numéricas. Respues-

ta a una consulta. XXXVI, (1986), 151, p. 59-60.- Varias consultas gramaticales. XXIV, 104, (1974), p. 378-383.- Verdades de a puño. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1987), 158,

p. 285.

SÁNCHEZ ASTUDILLO, Miguel, S. J.- Un ecuatoriano mira desde Londres la Academia Colombiana de la

Lengua. XII, (1962), 44, p. 262-265.

SANCLEMENTE ORBEGOZO, Carlos- En el centenario del presidente Carlos Lleras Restrepo. LVIII, (2008),

239-240, p. 74-79.- Episodios nacionales en los tiempos de Cuervo. LVIII, (2008), 241-

242, p. 127-129.- Epopeya de Cervantes. (La). Discurso para posesionarse como aca-

démico correspondiente. LV, (2004), 223-224, p. 27-33.- Origen de la Academia Francesa. (El). LVI, (2005), 229-230,

p. 129-130.- Sanclemente–Marroquín. El liberalismo y Panamá. LI, (2000), 207-

208, p. 171-176.- Tradición de las academias de la lengua (La). Discurso para tomar

posesión como miembro de número. LVII, (2007), 235-236, p. 7-14.

SANÍN CANO, Baldomero- Acerca del romanticismo. XXIX, (1979), 125, p. 200.- Literatura tropical. XXIX, (1979), 123, p. 57.- Tomás Rueda Vargas. XXVIII, (1978), 119, p. 53.

SANÍN ECHEVERRI, Jaime- Adiós a nombre de la lengua castellana. Discurso en el sepelio de don

Eduardo Carranza. XXXV, (1985), 147, p. 40-42.

Page 272: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA272

- Amor seco. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 93, p. 296-297.- Argüir. Otro concepto sobre este vocablo. XXV, (1975), 110, p. 457-459.- Bienvenida al Padre Rodolfo Eduardo de Roux, S. J. L, (1999), 302-

204, p. 21-27.- Camino a seguir, trabajo a realizar. Respuesta a una consulta. XX, (1970),

82, p. 194-199.- Carlos Castro Saavedra. Palabras en el homenaje que le rindió la

Academia. XXXIX, (1989), 165, p. 115-116.- Carrasquilla conoce la capital. Lectura en la sesión del 25 de febrero

de 1991, con motivo del cincuentenario de la muerte del novelistaantioqueño. XLI, (1991), 171, p. 4-13.

- Casos dudosos sobre la preposición «a». XX, (1970), 82, p. 192-199.- Colombia en Neruda, Neruda en Colombia. XLIII, (1993), 181-182,

p. 91-106.- Discurso de agradecimiento en respuesta a las palabras del director

don Jaime Posada y de don Guillermo Ruiz Lara, en la presentaciónde su libro Jesús el de José. L, (1999), 103-104, p. 49-51.

- Eduardo Caballero Calderón en el quicio de la magia. XLIII, (1993),179-180, p. 9-14.

- Escolar. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 434-435.- Homenaje al académico correspondiente Carlos Castro Saavedra.

XXXIX, (1989), 164-165, p. 115-116.- Homenaje de la Universidad de Antioquia al R. P. Félix Restrepo.

Palabras pronunciadas en el Paraninfo de la Academia. XV, (1965),60, p. 366-372.

- Incorporación de América al lenguaje poético. (La). Discurso paratomar posesión como miembro correspondiente. XVII, (1967), 67,p. 138-147.

- Informe sobre el sentido de las palabras «colegial», «colegiado». XXIX,(1989), 163, p. 46.

- Nochebuena en Belén. Crónica del viaje a Tierra Santa. LII, (2001),211-212, p. 19-25.

- Presentación del libro Jesús el de José. L, (1999), 203-204, p. 37.- Profesor de barroco don Luis López de Mesa. (El). Palabras ante la

Academia Colombiana en el aniversario de su fundación, el 6 de agos-to de 1968. XVIII, (1968), 75, p. 435-446.

- Puerto Rico y la lengua castellana. XLIX, (1998), 201-202, p. 5-8.- Recuerdo de Juan Lozano y Lozano Discurso de posesión como aca-

démico de número. XXXIII, (1983), 139, p. 3-18.

Page 273: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 273

- Retrato hablado de la muchacha en la poesía de Eduardo Carranza.XLV, (1995), 187-188, p. 72-83.

- Una vida ejemplar. Homenaje a Gabriel Betancourt Mejía. LIII, (2002),215-216, p. 97-100.

- Valencia el colombiano. LI, (2000), 207-208, p. 89-95.

SANTA, Eduardo- Bienvenida a Giovanni Quessep. XLVII, (1997), 196, p. 65-69.- Biografía y literatura. Discurso para tomar posesión como académi-

co de número, pronunciado el 29 de junio de 2000. LI, (2000), 207-208, p. 159-170.

- En el centenario de Jorge Isaacs. XLV, (1995), 187-188, p. 84-90.- En la presentación del libro Don Quijote por los caminos de América.

LVII, (2006), 231-232, p. 13-16.- Humor y la gracia en los cuentos populares. (El). LVIII, (2008), 241-

242, p. 86-97.- Libro y las proyecciones en el arte. (El). Discurso pronunciado el 8 de

octubre para posesionarse como individuo correspondiente. XL,(1990), 170, p. 1-10.

- Modelos del Quijote. (Los). LVI, (2005), 229-230, p. 51-67.- Poesía de Porfirio Barba Jacob. (La). L, (1999), 205-206, p. 79-95.- Presencia de los médicos en la literatura colombiana. LII, (2001), 211-

212, p. 127-136.

SANTOS, Eduardo- Misión de las academias. Discurso de contestación al pronunciado

por don Miguel Aguilera. VII, (1957), 25, p. 370-381. (La).

SANTOS MOLANO, Enrique- Polémica de Rufino José Cuervo con Juan Valera. (La). LXII, (2011),

251-252, p. 121-131.- Rufino José Cuervo. LVIII, (2008), 239-240, p. 149-158.

SANTOS CALDERÓN, Juan Manuel- Palabras en la celebración de los ciento cuarenta años de la Acade-

mia colombiana de la Lengua. LXII, (2011), 253-254, p. 13-17.

SANZ DE SANTAMARÍA, Bernardo- Observaciones sobre los textos nuevos del Ordinario de la misa. XX,

(1970), 81, p. 100-101.

Page 274: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA274

SASCO DE SUNDBLAD, Pura- Palabras en homenaje a Rodó. XXI, (1971), 90, p. 510-512.

SATERMAN HERRERA, E. deCentenario de Isaacs en el Uruguay. (El). II, 9, 10 y 11, (1937), p. 259.

SECO, Manuel- Diccionario histórico. (El). XXXV, (1985), 147, p. 43-45.- Academia y el lenguaje. (La). El español de América. XXXIV, (1984),

145, p. 222-225.

SERPA-FLÓEZ DE KOLBE, Gloria- Disertación en el centenario de Eduardo Carranza. LXIV, (2013), 259-

260, p. 36-38.- Dora Castellanos: poeta del amor y la sabiduría. LXII, (2011), 251-

252, p. 205-207.- Julio Flórez, autor de su obra poética —Cuatro libros de Julio Flórez

en edición príncipe— LXIV, (2013), 261-262, p. 89-98.- Homenaje a Julio Flórez. LIV, (2003), 219-220, p. 49-59.- Mi investigación literaria sobre poetas colombianos. Discurso para tomar

posesión como miembro correspondiente. LX, (2009), 245-246, p. 128-134.

SIERRA, Jorge Emilio- Jaime Sanín Echeverri, un humanista integral. LVII, (2007), 235-236,

p. 96-97.- Tras las huellas de Édgar Morín. LXI, (2010), 247-248, p. 127-128.

SILVA, Antonio- Cuestión ortográfica. (La). XXI, (1971), 89, p. 439-445.

SILVA FAJARDO, Germán- Padre Manuel Briceño Jáuregui. XLII, (1992), 178, p. 41-44.

SILVA PÁEZ, Jaime- Condolencia en la Orden de Humanistas Rosaristas, por la muerte de

don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 418.

SOCARRÁS, José Francisco- Academias y la cultura nacional. (Las). XXXIV, 145, (1984), p. 219-221.

Page 275: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 275

- Bienvenida al doctor Juan Jacobo Muñoz Delgado. XLII, (1992), 176-177, p. 53-63.

- Caratea. Respuesta a una consulta. XXXVI, (1986), 152, p. 125-127.- Elogio del doctor Luis Patiño Camargo. XXXI, (1981), 133, p. 161-181.- En el centenario de Candelario Obeso. XXXV, (1985), 150, p. 245-264.- Informe sobre el sentido de la palabra micropunto. XXXIX, (1989), 163, p. 45.- Jején. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979), 123, p. 39-40.- Localización de la facultad de hablar. Respuesta a una consulta. XXXII,

(1982), 138, p. 323-324.- Reconocimiento, acreditación. Respuesta a consulta. XXXIX, (1989), 164-

165, p. 296.- Remembranzas de Bogotá. XXXVIII, (1988), 159, p. 3-17.- Respuesta al discurso de posesión de don Luis Duque Gómez. XL,

(1990), 168, p. 73-78.- Víctor Hugo. Disertación en la reunión pública de la Academia cele-

brada el 22 de mayo de 1985. XXXVI, (1986), 152, p. 81-102.

SOCIEDAD BOLIVARIANA DE COLOMBIA- Proposición por la muerte de monseñor Rafael Gómez Hoyos. XL,

(1990), 168, p. 8.

SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA- Pésame a la Academia Colombiana por la muerte de don Jaime Sanín

Echeverri. LVIII, (2008), 239-240, p. 13.

SOLANO, Armando- Luis María Mora. I, (1936), 5, p. 288-289.

SOLÉ FRANCO, Francisco- Esencia del libro español en los países hispanoamericanos. Discurso

para tomar posesión como individuo correspondiente. LIX, (2009),243-244, p. 34-51

SORIANO LLERAS, Andrés- Cirugía bucal. Respuesta a una consulta. XVI, (1966), 64, p. 277-278.

SOTO APARICIO, Fernando- Discurso de ingreso a la Academia pronunciado el 23 de marzo de

2006. LVII, (2006), 231-232, p. 39-47.

Page 276: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA276

SUÁREZ, Marco Fidel- Don Sergio Arboleda. I, (1936), 4, p. 246-261.- Ensayo sobre la gramática castellana de don Andrés Bello. XXXI,

(1981), 134, p. 255-271.- Palabras antiguas. XXVIII, (1978), 122, p. 317.

T

TAILLIEZ, Fréderic, S. J.- La forma «fuera». Respuesta a una consulta. IX, (1959), 32, p. 310-311.

TAMAYO, Joaquín- Luis María Mora. I, (1936), 5, p. 299-300.

TANNENBERG, Boris de Cuervo íntimo. II, (1937), 7-8, p. 108-119.

TERESA DE JESÚS, Santa- Moradas primeras. (Fragmento). XXIX, (1979), 125, p. 205.

TISNÉS, Roberto María- Cambios ortográficos hace 150 años. XXII, (1972), 92, p. 168-174.- José Manuel Rivas Sacconi (1817-1991). XLI, (1991), 173, p. 22-23.

TOBÓN BETANCOURT, Julio- Autoridad y el lenguaje. V, (1951), 1, (Tercera época) 17, p. 46-58. (La)- Quién es quién en la germania. XI, (1961), 39, p. 122-127.

TORO, GISBERT, Miguel de- Introducción a las Disquisiciones sobre filología castellana de R. J. Cuer-

vo. II, (1937), 7-8, p. 168-173.

TORRES BERNAL, Rafael- Palabras pronunciadas en la inauguración del Fondo Rafael Torres

Quintero. LVII, (2006), 231-232, p. 61

TORRES QUINTERO, Eduardo- Historia y las letras. (La). Don Tomás Carrasquilla creador de tipos.

XXVIII, (1978), 121, p. 182-191.

Page 277: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 277

- Valor del pasado (El). XXI, (1971), 88, p. 294-296.

TORRES QUINTERO, Rafael- Asar, asador, asaduría. . Respuesta a una consulta. XVIII, (1968), 73,

p.310-311.- Belleza de lujo. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 59, p. 301-302.- Bibliografía sobre gramática castellana. IX, (1959), 32, p. 319-320.- Bibliografía para profesores de castellano. XV, (1965), 57, p. 143-148.- Bicentenario del nacimiento de don Andrés Bello. XXXI, (1981), 131,

p. 1-4.- Brindis por don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVI, (1986), 153, p.

202-205.- Campero. Respuesta a esta consulta. VII, (1957), 22, p. 66-68.- Cátedra de lengua y literatura. XXIV, (1974), 104, p. 338-343.- Coctel, coctelera. Comunicación sobre respuesta a estos dos términos.

VI, (1956), 21, p. 438 - 439.- Conjunciones y/o. Respuesta a una consulta. XIV, (1964), 53, p.

235-237.- Contribución al estudio de los compuestos castellanos. Ponencia en

el VIII Congreso de academias de la lengua española. XXX, (1980),130, p. 287-293.

- Denominaciones español y castellano. (Las). Respuesta a una consulta.XXVI, (1976), 112, p. 119.

- Dequeísmo. Un vicio que es necesario corregir. (El). XL, (1990), 168,p. 101-102. XL, 168, (1990), p. 101-102.

- Diminutivos e hipocorísticos. Respuesta a una consulta. XXIX, (1979),124, p. 148.

- Discurso en la inauguración de un retrato al óleo de don MarcelinoMenéndez y Pelayo, destinado al Instituto Caro y Cuervo. VI, (1956),21, p. 351-355.

- Discurso pronunciado el 23 de abril de 1957 al tomar posesión de susilla C. VII, (1957), 24, p. 205-219.

- Don Marco Fidel Suárez. XXX, (1980), 127, p. 121.- Dos importantes cartas. XXXVII, (1987), 155, p. 36.- Esposa modelo, lengua madre. Respuesta a una consulta. XX, (1970),

84, p. 449-453.- Estartazo. Respuesta a una consulta. XXV, 108, (1975), p. 277-278.- Esto se hacía, esto lo hacía. Respuesta a una consulta. XXV, (1975),

106, p. 70-72.

Page 278: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA278

- Estudio interdisciplinar. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104,p. 384-386.

- Expresión «maxi». (La). Respuesta a una consulta. XXI, (1971), 87, p.243-244.

- Exiliado. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 117, p. 190-191.- Forma «fuera». Respuesta a una consulta. IX, (1959), 30, p. 47-

48. (La).- Forma abreviada y/o. (La). Respuesta a una consulta. XI, (1961),

41, p. 313-314.- Forma abreviada y/o. (La). Respuesta a una consulta. XXVII, (1977),

118, p. 256-258.- Formas apelativas en el español coloquial de Colombia. XXXII, (1982),

136, p. 96-99.- Haber, hacer, hubo, hubieron, vino, vinieron. Respuesta a una consulta.

XXIV, (1974), 102, p. 163-165.- Hemicrania, obstétrico; nombres y propaganda en lengua extranjera. Res-

puesta a estas consultas. XIII, (1963), 47, p. 129-131.- Homenaje al poeta Herrando Domínguez Camargo. XIII, (1963), 50,

p. 321-331.- Horacio Bejarano Díaz, el amigo y el académico. Discurso pronun-

ciado al recibir al académico numerario. XIII, (1963), 46, p. 22-27.- Imprimir y editar, impresor y editor. Respueta a esta consulta. X, (1960),

37, p. 356-358.- Informe acerca de las consultas «imprimir y editar», «impresor y edi-

tor». X, 37, (1960), p. 356-358.- Informe acerca de los programas oficiales de defensa del español.

XXXI, (1981), 133, p. 203-206.- Informe acerca de los términos «predicado y atributo» X, (1960), 37, p.

358-361.- Informe acerca del lenguaje hípico presentado por el académico Car-

los Restrepo Canal. VIII, (1958), 29, p. 374-376.- Informe sobre el Sexto Congreso de la Asociación de Academias de la

Lengua Española. XXIII, (1973), 94, p. 3-14.- Informe sobre la realización del VIII Congreso de la Asocia-

ción de Academias de la Lengua Española. XXX, (1980), 129,p. 199-207.

- Interpretación de un texto legal. XVI, (1966), 63, p. 169-173.- Lecherina. Respuesta a una consulta. XV, (1959), 59, p. 302-303.- Lo y le. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 249-250.

Page 279: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 279

- Me extraña y Hacerse ilusiones. Respuesta a esta consulta redactada

por D. Luis Flórez. VII, (1957), 22, p. 69-71.

- Motel, parador. Respuesta a esta consulta. VII, (1957), 23, p. 189-190.

- Muertos que vos matáis... (Los), XIV, (1964), 53, p. 193-196.

- Nombres extranjeros y leyes preexistentes. Respuesta a una consulta.

XV, (1965), 59, p. 300-301.

- Observaciones acerca del lenguaje hípico expuesto por Carlos Restrepo

Canal. VIII, (1958), 29, p. 374-377.

- Octavo Congreso de Academias de la Lengua (informe). XXX, (1980),

129, p. 199-207.

- Paritario. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 70, p. 426-428.

- Ponencia de la Delegación de la Academia Colombiana «Con-

tribución al estudio de los compuestos castellanos». XXX,

(1980), 130, p. 287-293.

- Portallaves, radio, manito, manita. Respuesta a una consulta. XVIII,

(1968), 73, p. 313-314.- Predicado y atributo. Respuesta a una consulta. X, (1960), 37, p. 361.- Predicado y atributo. Respuesta a una consulta. XXII, (1972), 95, p.

512-515.- Proceso, procesar, procesamiento. Respuesta a estas consultas. XIV,

(1964), 54, p. 390-391.- Pronombres. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 42, p. 42-43.- Pronombre «le». (El) XII, (1962), 44, p. 242-249.- Pronombre «le». (El) XXV, (1975), 110, p. 438-444.- Puso, pusieron. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 100,

p. 513-514.- Respuesta a una nota de don Alfredo D. Bateman respecto a los tér-

minos absorción, adsorción y desorción. IX, (1959), 32, p. 314-315.- Robot, club. Respuesta a una consulta. XVII, (1967), 67, p. 194-196.- Sano. Respuesta a una consulta. XV, (1965), 60, p. 391-392.- Sobre el que galicado y sobre el gerundio. Respuesta a una consulta.

XIII, (1983), 46, p. 54-56.- Sujeto y predicado, sujeto y atributo. Respuesta a estas consultas. IX,

(1959), 32, p. 302-304.- Técnica del empaque, remate descendente, mercado. Respuesta a estas

consultas. XIII, (1963), 47, p. 127-128.- Temas de propaganda comercial. Respuesta a una consulta. XIII, (1963),

47, p. 124-125.

Page 280: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA280

- Términos de navegación fluvial y marina. Respuesta a una consulta.

XIII, (1963), 47, p. 125-127.

- Unidad del castellano. (La). XXXIV, (1984), 144, p. 99-101.

- Un caso de la preposición «de». Respuesta a una consulta. XXVI, (1976),

113, p. 186-188.

- Uso de la partícula «que». XXV, 106, (1975), p. 75-76.

- Uso del futuro del subjuntivo. Respuesta a una consulta. XXVIII, (1978),

121, p. 212.

- Valor del pasado. (El). XXI, (1971), 88, p. 294-296.

- Vista (ojo humano), adonde. XXXII, (1982), 135, p. 31-32.

- Vitrina, vitrinista. Respuesta a una consulta. XII, (1962), 43, p. 137.

- Voces del Club Canino. Respuesta a una solicitud. XIII, (1963),

48, p. 197-199.

- Westback. Respuesta a una consulta. XX, (1970), 85, p. 540-541.

TRIANA Y ANTORVEZA, Humberto

- Agustinos recoletos o candelarios y las lenguas indígenas de Casanare

(Colombia). (Los). Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. LV,

(2004), 223-224, p. 135-151.

- Cátedra de la lengua general del Nuevo Reino de Granada y su pri-

mer catedrático, Gonzalo Bermúdez: 1550-1625. (La). Conferencia

dictada en la casa de la Universidad de Salamanca y en la Academia

de Historia Eclesiástica. LII, (2001), 213-214, p. 135-158.

- Controversias lingüísticas en Santafé de Bogotá (Siglos XVIII y XIX)

latín o castellano en los estudios de medicina, flora y fauna. LIV,

(2003), 221-222, p. 149-166.

- Juan María Céspedes y Geo von Lengerke y sus contactos con los

indígenas opones y carares. LVII, (2007), 235-236, p. 110-121.

- Lengua del negro en la literatura colombiana del siglo XIX. (La). LVII,

(2006), 233-234, p. 50-124.

- Representación en Santafé de Bogotá del drama de «Miguel de

Cervantes» de José María Caicedo Rojas, LVI, (2005), 229-230, p.

149-158.

- Tradición latina, lenguas indígenas y evangelización (siglos XV-XIX).

LIV, (2003), 219-220, p. 111-122.

- Visión de las políticas sobre lenguas indígenas en Colombia. (Siglos

XVI-XIX). LVI, (2004), 225-226, p. 133-146.

Page 281: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 281

U

UGARTE, DE LANDÍVAR, Zoila

- Alocución en la velada que el grupo Alas dedicó el lunes 2 de abril de

(1937 al excelso novelista Jorge Isaacs. (En: El centenario de Isaacs en el

Ecuador). II, (1937), 9-11, p. 241-252.

FERRÉ, Andre

- Hacia una ortografía simplificada del francés. XII, (1962), 44, p. 269-270.

URIBE FERRER, René

- Cayetano Betancur. XXXII, (1982), 136, p. 85-86.

- Centenario del modernismo. (El). XXXIII, (1983), 141, p. 220-222.

- Mil años de español. XXVI, (1976), 114, p. 249-251.

- Pensamiento de Jacques Maritain. (El). XXIII, (1973), 98, p. 255-263.

- Poesía como forma de conocimiento. (La). Discurso de posesión de su

silla como correspondiente. XXIV, (1974), 105, p. 429-446.

- Poesía de Rafael Maya. (La). XXX, (1980), 130, p. 316-319.

- Sanín Castro, crítico del modernismo. XXVII, (1977), 118, p. 223-243.

URIBE, Diego

- Poesías. (¿Ciego?, En el jardín zoológico, Invocación, En el barbecho,

Musgos). XVII, (1967), 70, p. 368-374.

URIBE VARGAS, Diego

- Constituyente, constitución. Respuesta a una consulta. XL, (1990), 168,

p. 81-82.

- Palabras para recibir a don Rodrigo Llorente como miembro de nú-

mero de la Academia Colombiana de la Lengua. LIII, (2002), 215-

216, p. 40-41.

- Poeta Diego Uribe y la lírica romántica. (El). Discurso de posesión

como individuo de número. XXXIX, (1989), 166, p. 197-211.

- Primera página jurídica de la Independencia. XXVI, (1976), 114,

p. 228-237.

URIBE PINTO, Roberto

- Bienvenida a don Adolfo de Francisco Zea. LIII, (2002), 215-216, p. 13-18.

Page 282: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA282

- Tertulias literarias en Bogotá. (Las). Lectura para posesionarse comoCorrespondiente. XLVII, (1997), 195, p. 51-74.

- Carlos López Narváez. LV, (2004), 223-224, p. 129-134.- Laura Victoria: La poesía erótica. LV, (2004), 223-224, p. 215-217.

URRUTIA, Uldarico- Oración fúnebre en honor a Cervantes. VI, (1956), 19, p. 143-148.

UTRIA, Rubén Darío- Palabras de despedida al académico Raúl Alameda Ospina. LXII,

(2011), 251-252, p. 255-257.

V

VALDERRAMA ANDRADE, Carlos- A modo de explicación. XXXIX, (1989), 163, p. 1.- Bibliografía, iconografía. Respuesta a una consulta. XXXVIII, (1988),

160, p. 169-170.- Del lenguaje a la filosofía. Itinerario de Miguel Antonio Caro. Discur-

so pronunciado el 23 de octubre para ser recibido como académicode número. XXXIX, (1989), 166, p. 219-239.

- Delegatorio, delegatario. Respuesta a una consulta. XXXVII, (1987),158, p. 290-291.

- Don Eduardo Caro Caicedo. XLVI, (1996), 191-192, p. 109.- Informe sobre los términos «bibliografía», «iconografía». XXXVIII,

(1988), 160, p. 169-170.- Miguel Antonio Caro. Su actividad política. Palabras en el

Sesquicentenario del nacimiento de Caro. XLIII, (1993), 181-182, p. 85-89.

- Miguel Antonio Caro y los orígenes de la Academia Colombiana.Discurso para tomar posesión como académico correspondiente.XXXVIII, (1988), 160, p. 109-146.

- Saludo de bienvenida a d. José Joaquín Montes Giraldo. XLVI, (1996),191-192, p. 57-59.

VALENCIA TOVAR, Álvaro- Castellano, belleza y sonoridad de un idioma. (El). Lectura para po-

sesionarse como correspondiente. XLVI, (1996), 194, p. 83-95.- Don Tomás Rueda Vargas y el ejército. XXX, (1980), 127, p. 14-19.

Page 283: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 283

VALENCIA VEJARANO, Gerardo- Aspectos teatrales del Quijote. XII, (1962), 45, p. 311-318.- Dictamen emitido para el Premio Félix Restrepo. XXIX, (1979), 124, p. 117.- Discurso en el homenaje de la Academia Colombina al Sabio Caldas.

XVII, (1967), 66, p. 15-20.- Entretenida. Respuesta a una consulta. XXVII, (1977), 118, p. 251-253.- Introspección. (Poema). XXII, (1972), 92, p. 165.- Menudeo, mayoreo. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 387.- Preposición «a», conformar, decremento, acultural. Respuesta a consul-

tas. XVII, (1967), 69, p. 333-334.- Rapidez, ítem, máquina, herramienta. Respuesta a una consulta. XXVIII,

(1978), 120, p. 113-114.- Respuesta al discurso pronunciado por don Jorge Rojas para tomar

posesión de su silla como numerario. XXXVI, (1986), 151, p. 17-23.- Rol. Respuesta a una consulta. XXXII, (1982), 135, p. 33-34.- Temas nacionales en el teatro colombiano (Los). Discurso de pose-

sión como académico numerario. XIX, (1969), 80, p. 473-486.- Tocomocho. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 363-364.- Vejez y juventud. Soneto a don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,

(1988), 162, p. 426.

VALLEJO ARBELÁEZ, Joaquín- Lenguaje y filosofía. Discurso para tomar posesión como académico

correspondiente el 24 de octubre de 1983. XXXIV, (1984), 143, p. 27-44.

VARELA, Héctor Fabio- Evocación de Cervantes. XLVII, (1997), 198, p. 20-22.

VARGAS NARIÑO, EnriqueCentenario de Isaacs en Chile. II, 9 - 11, (1937), p. 264. (El)

VARGAS RUBIANO, Gonzalo- Discurso del ministro de Educación nacional en homenaje a los miem-

bros del Tercer Congreso de Academias. X, 36, (1960), p. 256-258.

VARGAS MOTTA, Gilberto- Recuerdo de Julián Motta Salas. Discurso de posesión como acadé-

mico correspondiente pronunciado el 27 de noviembre de1989. XXXIX,166, (1989), p. 274-293.

Page 284: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA284

VARGAS, Teódulo- A la niña Emilia Samper Sordo. (Poesía). IX, (1959), 32, p. 295-297.

VÁSQUEZ M., Alberto- Carlos el peregrino. XXXIX, (1989), 164-165, p. 117.

VÁSQUEZ CARRIZOSA, Alfredo- Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 354.- Hazaña de la prensa y las letras colombianas. (La). Discurso pronun-

ciado el 14 de septiembre de 1990, para tomar posesión como indivi-duo correspondiente. XX, (1970), 84, p. 390-409.

- Pensamiento literario de Eduardo Caballero Calderón. (El). Discursopara tomar posesión como académico de Número. XLIV, (1994), 185-186, p. 41-58.

VÁSQUEZ, Rafael- Cervantes. (Poesía). XXVII, (1977), 117, p. 220.

VEGA, Fernando de la- Don Antonio Gómez Restrepo. Oración leída por su autor en la Aca-

demia Colombiana pocos días después de la muerte del Maestro. IV,(1948), 1, (Tercera época), 16, p. 70-77.

VEGA, Lope de- Estos los sauces son… (Soneto). XXVIII, (1978), 119, p. 46.

VELANDIA, Roberto- Nota remisoria del Acuerdo de la Academia Colombiana de Historia,

con motivo de la muerte de D. Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII,(1988), 162, p. 409.

VELASCO Y CASTILLO, José María- Algo en prosa. Una sesión de la Academia Colombiana. (Con nota

de Horacio Bejarano Díaz). XXXVIII, (1988), 159, p. 26-31.

VELÁSQUEZ, Alberto- Carlos El Peregrino. XXXIX, (1989), 164-165, p. 117-118.

VÉLEZ DE GUEVARA, Francisco- Poesías. III, (1937), 13, p. 455.

Page 285: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 285

VÉLEZ GARCÍA, Jorge- Algunas palabras sobre el valor pragmático de las palabras. Discurso

pronunciado el 9 de septiembre para tomar posesión como corres-pondiente. XLVI, (1996), 193, p. 127-141.

- Algunas consideraciones sobre el sentido y alcance del vocablo«paramilitar». L, (1999), 205-206, p. 143-149.

- Bienvenida a don Gilberto Arango Londoño.LII, (2001), 211-212,p. 111-115.

- Deuda externa. Respuesta a una consulta. XLVII, (1997), 196, p. 127-131.- Respuesta a una consulta sobre vocablos en un artículo de ley. LII,

(2001), 211-212, p. 257-261.- Sobre el Himno Nacional de Colombia. XLVII, (1997), 196, p. 127-131.

VÉLEZ DE PIEDRAHÍTA, Rocío- De la exageración y otros recursos literarios que alteran el sentido de

las palabras. XXXIX, (1989), 163, p. 26-32.- Mi querido Robert Palabras pronunciadas en representación de la

Academia Colombiana durante el sepelio de Roberto Cadavid Misas.XXXIX, (1989), 166, p. 321-322.

VENEGAS PINILLA, Silvia Alicia- Nota bibliográfica sobre Cuaderno de bitácora, la segunda travesía. Un

recorrido por el realismo mágico de Fernando Jaramillo, OlimpiaVásquez, et al… LXI, (2010), 249-250, p. 144-146.

- Nota bibliográfica sobre Don Quijote de la Mancha en pura copla deCésar Augusto Quintero. LXII, (2011), 253-254, p. 154-156.

- Nota bibliográfica sobre (El) gran canto de Salomón. LVIII, (2008), 239-240, p. 215-216.

- Nota bibliográfica sobre Investigaciones lingüísticas en Antioquia deMilton Daniel Castellanos, et. al… LXIV, (2013), 261-262, p. 168-169.

- Nota bibliográfica sobre Leer Brasil de Juan Gustavo Cobo Borda. LVIII,(2008), 241-242, p. 192-193.

- Nota bibliográfica sobre Mientras llueve de Fernando Soto Aparicio.LXIII, (2012), 257-258, p. 175-177.

- Nota bibliográfica sobre Mitos y leyendas indígenas de Colombia de Ja-vier Ocampo López. LXIV, (2013), 259-260, p. 167-169.

- Nota bibliográfica sobre (El) olvidado arte de leer de Juan Gustavo CoboBorda. LX, (2009), 245-246, p. 163-165.

Page 286: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA286

VERA ÁNGEL, Fernando- Castro Saavedra en la intimidad. XXXIX, (1989), 164-165, p. 124-125.

VERGARA SILVA, Juan Carlos- Antecedentes, naturaleza y alcances de la gramática panhispánica.

LIV, (2003), 221-222, p. 71-80.- Diccionario Panhispánico de dudas, un paso más en la romería de la

lengua. LVI, (2005), 229-230, p. 144-148.- Diccionario panhispánico de dudas (El) y la Nueva gramática de la lengua

española. LVI, (2005), 227-228, p. 77-80.- Lectura de ensayo sobre Baldomero Sanín Cano. LXII, (2011), 253-

254, p. 22-24.- Lectura, memoria y educación contemporánea. LXIV, (2013), 261-

262, p. 7-13.- Lengua española y la educación superior. (La). Discurso pronuncia-

do el 23 de septiembre de 2002, para tomar posesión como corres-pondiente. LIII, (2002), 217-218, p. 44-56.

- Lenguaje en Colombia. (El). LXIII, (2012), 257-258, p. 111-113.- Nota bibliográfica sobre Allí donde el aire cambia el color de las cosas de

Diógenes Fajardo Valenzuela. L, (1999), 205-206, p. 184-185.- Nota bibliográfica sobre Antología de poesía colombiana de Fernando

Charry Lara. XLVI, (1996), 194, p. 161.- Nota bibliográfica sobre Caminos y encuentros de Maqroll el Gaviero de

Javier Ruiz Portela. LII, (2201), 213-214, p. 274-275.- Nota bibliográfica sobre (Las) cifras del azar. Una lectura psicoanalítica

de la obra de Álvaro Mutis de Belén del Rocío More. XLVIII, (1998),199-200, p. 121-122.

- Nota bibliográfica sobre Estudios para un corpus de español de Ma-nuel Alvar Esquerra y Juan Andrés Villena Ponsoda. XLVI, (1996),193, p. 201-202.

- Nota bibliográfica sobre Epistolario de Ezequiel Uricohechea con JuanMaría Gutiérrez, varios colombianos y August Friedrich Pott de monseñorMario Germán Romero. XLIX, (1998), 201-202, p. 182-183.

- Nota bibliográfica sobre Gramática y categorías verbales en la tradiciónEspañola de José J. Gómez Asensio. XLVII, (1997), 197, p. 124.

- Nota bibliográfica sobre Lectura y escritura de textos de María CristinaMartínez Solís. LIII, (2002), 217-218, p. 220-221.

- Nota bibliográfica sobre Linguaggio e disabilita di apprendimiento deBlanca Cecilia Jaimes. XLVI, (1996), 191-192, p. 164-165.

Page 287: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 287

- Nota bibliográfica sobre (El) misterio del lenguaje de Danilo Cruz Vélez.XLVII, (1997), 195, p. 132-133.

- Nota bibliográfica sobre Nueva gramática de la lengua española dela Real Academia Española y Asociación de Academias de la LenguaEspañola. LX, (2009), 245-246, p.

- Nota bibliográfica sobre Nuevas minucias de lenguaje de José Morenode Alba. XLVI, (1997), 194, p.132-133.

- Nota bibliográfica sobre (Los) signos de la noche de Gonzalo Santonja.LVI, (2004), 225-226, p. 165-166.

- Nota bibliográfica sobre Sociolingüística de Humberto López Morales.LV, (2004), p. 223-224, 208-209.

- Nota bibliográfica sobre Revista de lexicografía, Vol. I. XLVI, (1996),191-192, p. 163-164.

- Nota bibliográfica sobre Testigo de excepción de Fernando SotoAparicio. LVII, (2006), 231-232, p. 118-119.

- Nota bibliográfica sobre Tomás Carrasquilla, nuevas aproxima-

ciones críticas por Flor María Rodríguez Arenas. LIII, 215-216,(2002), p. 187-188.

- Nueva gramática de la lengua española (La). LV, (2004), 223-224,

p. 123-128.

- Nueva gramática de la lengua española (La), instrumento panhispánico

de integración. Discurso para posesionarse como académico de nú-

mero. LVIII, (2007), 237-238, p. 29-43.

VERGARA DÍAZ, Lucía

- A don José María Vergara y Vergara. (Poesía) XXII, (1972), 94,

p. 399.

Espejismo. (Poesía). XXI, 89, (1971), p. 435.

Tal vez mañana (soneto). XXIX, 124, (1979), p. 107.

VIEIRA DE VIVAS BALCÁZAR, Maruja

Bienvenida a don Roberto Uribe Pinto. XLVII, (1997), 195,

p. 75-77.

- Carlos Martín. Número extraordinario, (2014), p. 105-107.

- Carmelina Soto en la poesía colombiana. Discurso de posesión como

correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua, el 11 de

marzo de 1991. XLI, (1991), 173, p. 107-116.

- Daniel Arango. In memoriam. LVIII, (2008), 241-242, p. 199-200.

Page 288: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA288

- Discurso para posesionarse como numeraria EL 6 de mayo de 1996.XLVI, (1996), 191-192, p. 60-68.

- En el aniversario de la muerte de Antonio Machado. LVII, (2007),235-236, p. 98-109.

- Intervención el 23 de abril de 1998 en el Día del idioma. XLVII, 199-200, (1998), p. 45-49.

- Malvavisco, masmelo. Respuesta a una consulta. XLI, (1991), 171, p. 98-99.- Memoria de Antonio Machado. LII, (2001), 213-214, p. 91-99.- Muerte sin muerte de Federico García Lorca. LVIII, (2008), 239-240,

p. 65-73.- Posesión de doña Gloria Serpa. Exordio. LX, (2009), 245-246, p. 122-123.- Primer centenario del nacimiento de Juana de Ibarborou. (El). XLV,

(1995), 187-188, p. 62-68.

VILLALBA BUSTILLO, Carlos- Eduardo Lemaitre. XLIV, (1994), 185-186, p. 159-160.- Nicolás del Castillo Mathieu, el Scholar. LXIV, (2013), 261-262,

p. 114-116.- Núñez periodista. Lectura hecha el 16 de junio de 1997 para posesio-

narse como correspondiente. XLVII, (1997), 196, p. 101-111.

VILLAR, Andrés- Un fenómeno de la adolescencia cultural. XXI, (1971), 89, p. 446-448.

VIVAS BALCÁZAR, José María- Ideas y semblanzas. XLIII, (1993), 181-182, p. 79-80.

W

WAGNER DE REYNA, Alberto- Centenario de la Academia Colombiana. XXII, (1972), 94, p. 361-362.- Epítome sobre don Luis y don Francisco. Discurso de posesión como

correspondiente extranjero. XXV, (1975), 106, p. 3-13.

WILLS PRADILLA, Jorge- Concordancias de las Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogota-

no en el Diccionario de la Real Academia Española. Discurso pro-nunciado el 18 de noviembre de 1957 al tomar posesión de la silla S.VIII, (1958), 26, p. 5-14.

Page 289: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 289

Y

YEPES, Jesús María- Memorándum sobre credenciales para el Tercer Congreso de Acade-

mias. X, (1960), 35, p. 205.- Neologismos de construcción en el lenguaje bogotano Discurso de

posesión como académico correspondiente leído en sesión ordinariadel 9 de marzo de 1959. IX, (1959), 31, p. 100-117.

Z

ZALAMEA COSTA, Alberto- Alma de Bogotá. (El). Discurso para recibirse como individuo corres-

pondiente. XXXVIII, (1988), 161, p. 248-262.- Discurso de posesión como individuo de número. XLVI, (1994), 185-

186, p. 67-77.- Gloria Nieto de Arias. Discurso para recibir a doña Gloria Nieto como

académica correspondiente. LV, 223-224, (2004), p. 47-50.- Palabras de agradecimiento. LVI, (2005), 229-230, p. 176.- Respuesta al discurso de doña Teresa Morales en su posesión como

numeraría. LVII, (2006), 233-234, p. 41-44.

ZALDUMBIDE, Gonzalo- Discurso en homenaje a don Rufino José Cuervo y Miguel Antonio

Caro celebrado el 30 de julio de 1960 en el Instituto Caro y Cuervo. X,(1960), 36, p. 269-276.

- Un ilustre ecuatoriano: El R. P. Aurelio Espinosa Pólit. XI, 39,(1961), p. 132-133.

ZAMORA VICENTE, Alonso- Depósito. Respuesta a una consulta. XXIII, (1973), 99, p. 395.- Paludismo. Respuesta a una consulta. XXIV, (1974), 104, p. 261.- Pésame de la Real Academia Española por la muerte de don Eduar-

do Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 406.- Tenemos que trabajar por la lengua. XXX, (1980), 129, p. 304.

ZAPATA LÓPEZ, Fernando- Condolencia de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, por la

muerte de don Eduardo Guzmán Esponda. XXXVIII, (1988), 162, p. 419.

Page 290: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

BOLETÍN DE LA ACADEMIA COLOMBIANA290

ZAPATA, Ramón- ¿Belalcázar o Benalcázar? I, (1936), 3, p. 231-234.- Influencia del libro. I, (1936), 4, p. 277-280. (La)- Raíces griegas. XX, 84, (1970), p. 435.

ZÉREGA FOMBONA, Alberto- Mensaje del Ministro de Venezuela en Bogotá a la intelectualidad de

Cali. II, (1937), 9 - 11, p. 255-256.

ZUBIRÍA, Ramón de- Discurso de respuesta al recibir a don Ignacio Chaves Cuevas como

individuo de número. XLI, (1991), 173, p. 42-45.- Presencia y vigencia de don Andrés Bello. Discurso de posesión

como miembro de número, 1º. de diciembre de 1981. XXXII, (1982),135, p. 3-22.

- Respuesta al discurso de recepción de don Nicolás del Castillo Mathieual recibirse como miembro de número. XL, (1990), 169, p. 43-47.

ZULETA, Eduardo- Manos en la (Las) cabeza. (De Tierra virgen). III, (1937), 13, p. 425.- Manuel Uribe Ángel y los literatos de Antioquia. III, (1937), 13,

p. 417.

ZULETA FERRER, Juan- Hombres y los libros. (Los). XXVIII, (1978), 121, p. 192-195.

Page 291: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65

ÍNDICE GENERAL 291

ANOTACIONES

- En el Tomo XIV, 55 de 1964, la paginación está equivocada y comien-za con 249 hasta 320, donde debería comenzar con 349 hasta 420.

- Al referir la respuesta de una consulta, el motivo de esta se escribe encursiva sin importar si es una comisión, un académico, una personaparticular o la misma Academia quien la responde.

- Cuando un título comienza con un artículo definido, la partícula co-rrespondiente al artículo, pasa después del punto siguiente para faci-litar su ordenación alfabética.

- Para facilitar la búsqueda, se organizó todo el índice de la siguientemanera: Tomo (número romano), año (va entre paréntesis), ensegui-da número o números del boletín y páginas (de donde comienza adonde termina el artículo).

- En la parte correspondiente a Academia Colombiana, aparecen lasactividades de la corporación como los acuerdos, crónica de la Aca-demia y espigas y redrojos, que se ordenaron cronológicamente paraevitar confusiones.

Page 292: INDICE DE LA ACADEMIA- EN CRONO.p65