indice 1. programaciÓn de iniciaciÓn a la actividad ... · se incluyen dentro de las competencias...

66
INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA 1.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES 1.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 1.3. PERFIL COMPETENCIAL 1.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1.5. RECURSOS DIDÁCTICOS 1.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 1.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE Y PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA 1.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA 2. PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE 4º ESO 2.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES 2.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 2.3. PERFIL COMPETENCIAL 2.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2.5. RECURSOS DIDÁCTICOS 2.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 2.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 2.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE Y PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA 2.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA 3. PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE 1º BACHILLERATO 3.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES 3.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 3.3. PERFIL COMPETENCIAL 3.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 3.5. RECURSOS DIDÁCTICOS 3.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 3.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE 3.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 3.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE Y PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA 3.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA 4. PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DE 2º BACHILLERATO 4.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES 4.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN 4.3. PERFIL COMPETENCIAL 4.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 4.5. RECURSOS DIDÁCTICOS 4.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

INDICE1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA1.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES1.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN1.3. PERFIL COMPETENCIAL1.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES1.5. RECURSOS DIDÁCTICOS1.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS1.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LAPRÁCTICA DOCENTE1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN1.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE YPERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA1.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA

2. PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE 4º ESO2.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES2.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN2.3. PERFIL COMPETENCIAL2.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES2.5. RECURSOS DIDÁCTICOS2.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS2.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LAPRÁCTICA DOCENTE2.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN2.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE YPERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA2.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA3. PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE 1º BACHILLERATO3.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES3.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN3.3. PERFIL COMPETENCIAL3.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES3.5. RECURSOS DIDÁCTICOS3.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS3.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LAPRÁCTICA DOCENTE3.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN3.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE YPERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA3.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA4. PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA DE 2ºBACHILLERATO4.1. BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES4.2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN4.3. PERFIL COMPETENCIAL4.4. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES4.5. RECURSOS DIDÁCTICOS4.6. RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Page 2: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

4.7. INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LAPRÁCTICA DOCENTE4.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN4.9. RECUPERACIONES, EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE YPÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA4.10. CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 4º ESO

El espíritu emprendedor dentro de la educación ha sido ampliamente abordado desdediversos enfoques, si bien se ha ligado a materias relacionadas con el ámbito de laEconomía. Se trata de un fenómeno humano que comprende un amplio espectro decompetencias, conocimientos y actitudes, cualidades y valores. Asumir riesgos, serinnovador, tener dotes de persuasión, negociación y pensamiento estratégico tambiénse incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud paracontribuir a formar ciudadanos dotados de capacidad para el emprendimiento. Lacompetencia “sentido de iniciativa emprendedora y espíritu emprendedor”, asociada aesta materia, incide no solo en la pura actividad económica sino en la contribución a lasociedad por parte de los individuos, la inclusión social y el aseguramiento delbienestar de la comunidad. Esta materia incluye aspectos teóricos y prácticosorientados a preparar a los jóvenes para una ciudadanía responsable y para la vidaprofesional; ayuda al conocimiento de quiénes son los emprendedores, qué hacen yqué necesitan, pero también a aprender a responsabilizarse de su propia carrera y sucamino personal de formación y, en suma, de sus decisiones clave en la vida, todo ellosin olvidar los aspectos más concretos relacionados con la posibilidad de creación deun negocio propio o de ser innovadores o “intraemprendedores” en su trabajo dentrode una organización.

1-BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES

Bloque 1. Autonomía personal, liderazgo e innovación

CONTENIDOS

-Autonomía y autoconocimiento. La iniciativa emprendedora y el empresario en lasociedad.

-Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional.

-Itinerarios formativos y carreras profesionales. Proceso de búsqueda de empleo enempresas del sector. El autoempleo. El proceso de toma de decisiones sobre elitinerario personal.

- Los derechos y deberes del trabajador. El derecho del trabajo.

-Derechos y deberes derivados de la relación laboral.

-El contrato de trabajo y la negociación colectiva.

-Seguridad Social. Sistema de protección. Empleo y Desempleo.

Page 3: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

- Protección del trabajador y beneficios sociales.

-Los riesgos laborales. Normas. Planificación de la protección en la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir las cualidades personales y destrezas asociadas a la iniciativaemprendedora analizando los requerimientos de los distintos puestos de trabajo yactividades empresariales.

2. Tomar decisiones sobre el itinerario vital propio comprendiendo las posibilidades deempleo, autoempleo y carrera profesional en relación con las habilidades personales ylas alternativas de formación y aprendizaje a lo largo de la vida.

3. Actuar como un futuro trabajador responsable conociendo sus derechos y deberescomo tal, valorando la acción del Estado y de la Seguridad Social en la protección de lapersona empleada así como comprendiendo la necesidad de protección de los riesgoslaborales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Identifica las cualidades personales, actitudes, aspiraciones y formación propias delas personas con iniciativa emprendedora, describiendo la actividad de los empresariosy su rol en la generación de trabajo y bienestar social.

1.2. Investiga con medios telemáticos las diferentes áreas de actividad profesional delentorno, los tipos de empresa que las desarrollan y los diferentes puestos de trabajo encada una de ellas razonando los requerimientos para el desempeño profesional encada uno de ellos.

2.1. Diseña un proyecto de carrera profesional propia relacionando las posibilidadesdel entorno con las cualidades y aspiraciones personales valorando la opción delautoempleo y la necesidad de formación a lo largo de la vida.

3.1. Identifica las normas e instituciones que intervienen en las relaciones entrepersonas trabajadoras y personas empresarias relacionándolas con el funcionamientodel mercado de trabajo.

3.2. Distingue los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laboralescomprobándolos en contratos de trabajo y documentos de negociación colectiva.

3.3. Describe las bases del sistema de la Seguridad Social, así como las obligaciones depersonas trabajadoras y personas empresarias dentro de éste, valorando su acciónprotectora ante las distintas contingencias cubiertas y describiendo las prestacionesmediante búsquedas en las webs institucionales.

3.4. Identifica las situaciones de riesgo laboral más habituales en los sectores deactividad económica más relevantes en el entorno indicando los métodos deprevención legalmente establecidos así como las técnicas de primeros auxiliosaplicables en caso de accidente o daño

Page 4: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

Bloque 2. Proyecto de empresa

CONTENIDOS

-La idea de proyecto de empresa. Evaluación de la idea. El entorno, el rol social de laempresa.

-Elementos y estructura de la empresa. El plan de empresa.

- Información en la empresa. La información contable. La información de recursoshumanos. Los documentos comerciales de cobro y pago. El Archivo.

-Las actividades en la empresa. La función de producción. La función comercial y demarketing.

-Ayudas y apoyo a la creación de empresas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Crear un proyecto de empresa en el aula describiendo las características internas ysu relación con el entorno así como su función social, identificando los elementos queconstituyen su red logística como proveedores, clientes, sistemas de producción ycomercialización y redes de almacenaje entre otros.

2. Identificar y organizar la información de las distintas áreas del proyecto de empresaaplicando los métodos correspondientes a la tramitación documental empresarial.

3. Realizar actividades de producción y comercialización propias del proyecto deempresa creado aplicando técnicas de comunicación y trabajo en equipo.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Determina la oportunidad de un proyecto de empresa identificando lascaracterísticas y tomando parte en la actividad que esta desarrolla.

1.2. Identifica las características internas y externas del proyecto de empresa así comolos elementos que constituyen la red de ésta: mercado, proveedores, clientes, sistemasde producción y/o comercialización, almacenaje, y otros.

1.3. Describe la relación del proyecto de empresa con su sector, su estructuraorganizativa y las funciones de cada departamento identificando los procedimientos detrabajo en el desarrollo del proceso productivo o comercial.

2.1. Maneja como usuario a nivel básico la aplicación informática de control yseguimiento de clientes, proveedores y otros, aplicando las técnicas básicas decontabilidad, gestión financiera y comercial y administración de personal para laorganización de la información del proyecto de empresa.

2.2. Transmite información entre las distintas áreas y a clientes internos y externos delproyecto de empresa reconociendo y aplicando técnicas de comunicación ynegociación y aplicando el tratamiento protocolario adecuado mediante mediostelemáticos y presenciales.

Page 5: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

3.1. Crea materiales de difusión y publicidad de los productos y/o servicios delproyecto de empresa incluyendo un plan de comunicación en internet y en redessociales aplicando los principios del marketing.

3.2. Desempeña tareas de producción y/o comercialización en el proyecto de empresatomando decisiones, trabajando en equipo y cumpliendo los plazos y objetivos yproponiendo mejoras según un plan de control prefijado.

3.3. Recopila datos sobre los diferentes apoyos a la creación de empresas tanto delentorno cercano como del territorial, nacional o europeo seleccionando lasposibilidades que se ajusten al proyecto de empresa planteado.

Bloque 3: Finanzas

CONTENIDOS

-Tipos de empresa según su forma jurídica.

-La elección de la forma jurídica.

-Trámites de puesta en marcha de una empresa.

- Fuentes de financiación de las empresas. Externas (bancos, ayudas y subvenciones,crowdfunding) e internas (accionistas, inversores, aplicación de beneficios).

-Productos financieros y bancarios para pymes. Comparación.

- La planificación financiera de las empresas. Estudio de viabilidad económico-financiero. Proyección de la actividad. Instrumentos de análisis. Ratios básicos.

-Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir las diferentes formas jurídicas de las empresas relacionando con cada unade ellas las responsabilidades legales de sus propietarios y gestores así como con lasexigencias de capital.

2. Identificar las fuentes de financiación de las empresas propias de cada formajurídica incluyendo las externas e internas valorando las más adecuadas para cada tipoy momento en el ciclo de vida de la empresa.

3. Comprender las necesidades de la planificación financiera y de negocio de lasempresas ligándola a la previsión de la marcha de la actividad sectorial y económicanacional.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas relacionándolo con lasexigencias de capital y responsabilidades que es apropiado para cada tipo.

Page 6: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1.2. Enumera las administraciones públicas que tienen relación con la puesta enmarcha de empresas recopilando por vía telemática los principales documentos que sederivan de la puesta en funcionamiento.

1.3. Valora las tareas de apoyo, registro, control y fiscalización que realizan lasautoridades en el proceso de creación de empresas describiendo los trámites que sedeben realizar.

2.1. Determina las inversiones necesarias para la puesta en marcha de una empresadistinguiendo las principales partidas relacionadas en un balance de situación.

2.2. Caracteriza de forma básica las posibilidades de financiación del día a día de lasempresas diferenciando la financiación externa e interna, a corto y a largo plazo asícomo el coste de cada una y las implicaciones en la marcha de la empresa.

3.1. Presenta un estudio de viabilidad económico financiero a medio plazo del proyectode empresa aplicando condiciones reales de productos financieros analizados yprevisiones de ventas según un estudio del entorno mediante una aplicacióninformática tipo hoja de cálculo manejando ratios financieros básicos.

3.2. Analiza los productos financieros más adecuados de entre las entidades financierasdel entorno para cada tipo de empresa valorando el coste y el riesgo de cada uno deellos y seleccionando los más adecuado para el proyecto de empresa.

3.3. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando elfuncionamiento básico de IAE, IVA, IRPF e IS indicando las principales diferencias entreellos y valorando la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

2-SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

1ºTRIMESTRE

TEMA 1: EL ITINERARIO FORMATIVO Y PROFESIONAL (3,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE EVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN

Autonomía yautoconocimiento.

-Intereses, aptitudes ymotivacionespersonales para lacarrera profesional.

-Itinerarios formativosy carreras

1. Describir lascualidades personalesy destrezas asociadasa la iniciativaemprendedoraanalizando losrequerimientos de losdistintos puestos detrabajo y actividades

1.1. Identifica lascualidades personales,actitudes, aspiraciones yformación propias de laspersonas con iniciativaemprendedora,describiendo la actividadde los empresarios y su rolen la generación de trabajo

SIEE, CSC Prueba escrita yobservacióndirecta

Page 7: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

profesionales. Procesode búsqueda deempleo en empresasdel sector .Networking. El procesode toma de decisionessobre el itinerariopersonal

empresariales.

2. Tomar decisionessobre el itinerario vitalpropiocomprendiendo lasposibilidades deempleo, autoempleo ycarrera profesional enrelación con lashabilidades personalesy las alternativas deformación yaprendizaje a lo largode la vida.

y bienestar social.

1.2. Investiga con mediostelemáticos las diferentesáreas de actividadprofesional del entorno, lostipos de empresa que lasdesarrollan y los diferentespuestos de trabajo en cadauna de ellas razonando losrequerimientos para eldesempeño profesional encada uno de ellos.

2.1. Diseña un proyecto decarrera profesional propiarelacionando lasposibilidades del entornocon las cualidades yaspiraciones personalesvalorando la opción delautoempleo y la necesidadde formación a lo largo dela vida.

AA, SIEE,CDIG

SIEE,AA,CSC

Observacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndirecta

TEMA 2: LAS RELACIONES LABORALES (4 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN

Los derechos ydeberes deltrabajador. Elderecho deltrabajo.

-Derechos ydeberes derivados

1.Actuar como unfuturo trabajadorresponsableconociendo susderechos y deberescomo tal, valorandola acción del Estado yde la Seguridad

1.1. Identifica las normas einstituciones que intervienen enlas relaciones entre personastrabajadoras y personasempresarias relacionándolas conel funcionamiento del mercadode trabajo.

AA, CL, CSC Prueba escrita,observacióndirecta

Prueba escrita,

Page 8: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

de la relaciónlaboral.

-El contrato detrabajo y lanegociacióncolectiva.

-Seguridad Social.Sistema deprotección.Empleo yDesempleo.

- Protección deltrabajador ybeneficiossociales.

-Los riesgoslaborales. Normas.Planificación de laprotección en laempresa.

Social en laprotección de lapersona empleadaasí comocomprendiendo lanecesidad deprotección de losriesgos laborales.

1.2. Distingue los derechos yobligaciones que se derivan delas relaciones laboralescomprobándolos en contratos detrabajo y documentos denegociación colectiva.

1.3. Describe las bases delsistema de la Seguridad Social,así como las obligaciones depersonas trabajadoras ypersonas empresarias dentro deéste, valorando su acciónprotectora ante las distintascontingencias cubiertas ydescribiendo las prestacionesmediante búsquedas en las websinstitucionales.

1.4. Identifica las situaciones deriesgo laboral más habituales enlos sectores de actividadeconómica más relevantes en elentorno indicando los métodosde prevención legalmenteestablecidos así como lastécnicas de primeros auxiliosaplicables en caso de accidente odaño

AA,CSC

CSC,AA, CDIG

AA,SIEE,CSC

observacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escrita,observacióndirecta

TEMA3: LA INICIATIVA EMPERNDEDORA (3,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

La iniciativaemprendedoray el empresarioen la sociedad.

El autoempleo.

1. Describir las cualidadespersonales y destrezasasociadas a la iniciativaemprendedora analizandolos requerimientos de losdistintos puestos detrabajo y actividadesempresariales.

2. Tomar decisiones sobre

1.1. Identifica las cualidadespersonales, actitudes,aspiraciones y formación propiasde las personas con iniciativaemprendedora, describiendo laactividad de los empresarios y surol en la generación de trabajo ybienestar social.

1.2. Investiga con medios

SIEE,CSC

AA,SIEE,CDIG

Prueba escritay observacióndirecta

Observación

Page 9: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

el itinerario vital propiocomprendiendo lasposibilidades de empleo,autoempleo y carreraprofesional en relación conlas habilidades personalesy las alternativas deformación y aprendizaje alo largo de la vida.

telemáticos las diferentes áreasde actividad profesional delentorno, los tipos de empresaque las desarrollan y losdiferentes puestos de trabajo encada una de ellas razonando losrequerimientos para eldesempeño profesional en cadauno de ellos.

2.1. Diseña un proyecto decarrera profesional propiarelacionando las posibilidadesdel entorno con las cualidades yaspiraciones personalesvalorando la opción delautoempleo y la necesidad deformación a lo largo de la vida.

AA,CSC,SIEE

directa

Observacióndirecta

2º TRIMESTRE

TEMA 4: EL PROYECTO EMPRENDEDOR (4 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN

-La idea deproyecto deempresa.Evaluación de laidea. El entorno, elrol social de laempresa.

-Elementos yestructura de laempresa. El plande empresa.

1. Crear un proyecto deempresa en el auladescribiendo lascaracterísticas internas y surelación con el entorno asícomo su función social,identificando loselementos que constituyensu red logística comoproveedores, clientes,sistemas de producción ycomercialización y redes dealmacenaje entre otros.

2. Identificar y organizar lainformación de las distintasáreas del proyecto deempresa aplicando losmétodos correspondientesa la tramitacióndocumental empresarial.

1.1. Determina la oportunidadde un proyecto de empresaidentificando las característicasy tomando parte en la actividadque esta desarrolla.

1.2. Identifica lascaracterísticas internas yexternas del proyecto deempresa así como loselementos que constituyen lared de ésta: mercado,proveedores, clientes, sistemasde producción y/ocomercialización, almacenaje, yotros.

1.3. Describe la relación delproyecto de empresa con susector, su estructuraorganizativa y las funciones de

SIEE, CSC

SIEE,AA,CSC

AA,CSC,CL

Observacióndirecta y pruebaescrita

Observacióndirecta y pruebaescrita

Observacióndirecta y pruebaescrita

Page 10: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

3. Realizar actividades deproducción ycomercialización propiasdel proyecto de empresacreado aplicando técnicasde comunicación y trabajoen equipo.

cada departamentoidentificando losprocedimientos de trabajo enel desarrollo del procesoproductivo o comercial.

2.1. Maneja como usuario anivel básico la aplicacióninformática de control yseguimiento de clientes,proveedores y otros, aplicandolas técnicas básicas decontabilidad, gestión financieray comercial y administración depersonal para la organizaciónde la información del proyectode empresa.

2.2. Transmite informaciónentre las distintas áreas y aclientes internos y externos delproyecto de empresareconociendo y aplicandotécnicas de comunicación ynegociación y aplicando eltratamiento protocolarioadecuado mediante mediostelemáticos y presenciales.

AA,CDIG,SIEE

AA,CDIG,CL

Observacióndirecta

Observacióndirecta

TEMA 5: EL EMPRENDIMIENTO Y EL MERCADO (4 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

La funcióncomercial y demarketing.

1. Realizar actividades deproducción ycomercialización propiasdel proyecto de empresacreado aplicando técnicasde comunicación y trabajoen equipo.

1.1. Crea materiales dedifusión y publicidadde los productos y/oservicios del proyectode empresa incluyendoun plan decomunicación eninternet y en redes

AA,CDIG, CL Trabajos y observacióndirecta

Page 11: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

sociales aplicando losprincipios delmarketing.

1.2. Desempeña tareasde producción y/ocomercialización en elproyecto de empresatomando decisiones,trabajando en equipo ycumpliendo los plazosy objetivos yproponiendo mejorassegún un plan decontrol prefijado.

AA,CSC

Observación directa

TEMA 6: LA CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA (4 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

-Ayudas y apoyo a lacreación de empresas.

-Tipos de empresa segúnsu forma jurídica.

-La elección de la formajurídica.

-Trámites de puesta enmarcha de una empresa.

1. Crear un proyecto deempresa en el auladescribiendo lascaracterísticas internas y surelación con el entorno asícomo su función social,identificando los elementosque constituyen su redlogística como proveedores,clientes, sistemas deproducción ycomercialización y redes dealmacenaje entre otros.

2. Describir las diferentesformas jurídicas de lasempresas relacionando concada una de ellas lasresponsabilidades legales desus propietarios y gestoresasí como con las exigencias

1.1. Recopila datossobre los diferentesapoyos a la creación deempresas tanto delentorno cercano comodel territorial, nacionalo europeoseleccionando lasposibilidades que seajusten al proyecto deempresa planteado.

2.1. Distingue lasdiferentes formasjurídicas de lasempresasrelacionándolo con lasexigencias de capital yresponsabilidades quees apropiado para cada

AA,CDIG,CSC

SIE,AA

AA,CSC,CDIG

Trabajos,observacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndirecta

Prueba escrita yobservación

Page 12: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

de capital. tipo.

2.2. Enumera lasadministracionespúblicas que tienenrelación con la puestaen marcha de empresasrecopilando por víatelemática losprincipales documentosque se derivan de lapuesta enfuncionamiento.

2.3. Valora las tareas deapoyo, registro, controly fiscalización querealizan las autoridadesen el proceso decreación de empresasdescribiendo lostrámites que se debenrealizar.

AA,SIEE,CSC

directa

Prueba escrita yobservacióndirecta

3º TRIMESTRE

TEMA 7: LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN (4 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

- Fuentes de financiaciónde las empresas.Externas (bancos, ayudasy subvenciones,crowdfunding) e internas(accionistas, inversores,aplicación de beneficios).

-Productos financieros ybancarios para pymes.

1. Identificar lasfuentes definanciación de lasempresas propias decada forma jurídicaincluyendo lasexternas e internasvalorando las másadecuadas para cadatipo y momento en

2.1. Determina lasinversiones necesariaspara la puesta en marchade una empresadistinguiendo lasprincipales partidasrelacionadas en unbalance de situación.

1.1. Caracteriza de formabásica las posibilidades de

SIEE, AA

AA,CDIG,SIEE

Observación directa yprueba escrita

Observación directa yprueba escrita

Page 13: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

Comparación.

- La planificaciónfinanciera de lasempresas. Estudio deviabilidad económico-financiero. Proyección dela actividad.Instrumentos de análisis.Ratios básicos.

el ciclo de vida de laempresa.

2. Comprender lasnecesidades de laplanificaciónfinanciera y denegocio de lasempresas ligándola ala previsión de lamarcha de laactividad sectorial yeconómica nacional.

financiación del día a díade las empresasdiferenciando lafinanciación externa einterna, a corto y a largoplazo así como el coste decada una y lasimplicaciones en lamarcha de la empresa.

2.2. Presenta un estudiode viabilidad económicofinanciero a medio plazodel proyecto de empresaaplicando condicionesreales de productosfinancieros analizados yprevisiones de ventassegún un estudio delentorno mediante unaaplicación informáticatipo hoja de cálculomanejando ratiosfinancieros básicos.

1.2. Analiza los productosfinancieros másadecuados de entre lasentidades financieras delentorno para cada tipo deempresa valorando elcoste y el riesgo de cadauno de ellos yseleccionando los másadecuado para elproyecto de empresa.

SIEE,AA,CMCT

AA,SIEE

Observación directa yprueba escrita

Observación directa yprueba escrita

TEMA 8: LOS IMPUESTOS (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJEEVALUABLES

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

Page 14: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

-Los impuestos queafectan a las empresas. Elcalendario fiscal.

1. Comprender lasnecesidades de laplanificaciónfinanciera y denegocio de lasempresas ligándolaa la previsión de lamarcha de laactividad sectorial yeconómicanacional.

1.1. Valora las tareas de apoyo,registro, control y fiscalizaciónque realizan las autoridades enel proceso de creación deempresas describiendo lostrámites que se deben realizar.

1.2. Identifica las obligacionesfiscales de las empresas segúnla actividad señalando elfuncionamiento básico de IAE,IVA, IRPF e IS indicando lasprincipales diferencias entreellos y valorando la aportaciónque supone la carga impositivaa la riqueza nacional.

AA,SIEE,CSC

AA,CSC

Prueba escrita yobservación directa

Prueba escrita yobservación directa

3-PERFIL COMPETENCIAL DE LA MATERIA

Las competencias descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, sonrelacionadas con los contenidos y los criterios de evaluación de la materia en las tablasdel apartado…... Las abreviaturas se refieren a: Competencia Lingúistica: CL.Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: CMCT. CompetenciaDigital: CDIG. Aprender a Aprender: AA. Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor:SIEE. Competencias Sociales y Cívicas: CSC. Conciencia y Expresiones culturales: CEC.

4- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Atenderá a las siguientes consideraciones:

1.- Los instrumentos de evaluación están reflejados y relacionados con los estándaresde aprendizaje en las tablas del apartado 2.

2.- Cuando un estándar haya sido calificado más de una vez su calificación será la mejorentre las que haya obtenido.

3.- Las estándares calificados negativamente al finalizar cada evaluación podránrecuperarse en el comienzo de la siguiente evaluación a través de una prueba global, oen el mes de junio. 4.- Tanto para alumnado al que no se le puede aplicar la evaluacióncontinua como para quienes tengan calificación negativa en la convocatoria de junio serealizará una prueba global de la asignatura, exclusivamente de estándares esenciales.

Page 15: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

5.- Dado que la calificación final de la materia se transforma en un número de 0 a 10 yque se obtiene de todos los estándares, parece razonable que para el grado deconsecución de éstos se utilice la escala de 0 a 10.

5- RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizarán:

1-Libro de texto: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. Editorial:Santillana.

2- Apuntes elaborados por el profesor.

3-Hojas de ejercicios y problemas.

6.- RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Conferencias en el centro sobre la actividad emprendedora o aspectos económicos deactualidad.

7- INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente tendrá lugar al finalde cada evaluación y se utilizará para ella el modelo establecido en la Resolución de 25de noviembre de 2015 de la Dirección General de Calidad Educativa y FormaciónProfesional de la Consejería de Educación y Universidades. Alguno/s de los indicadoresque se utilizarán serán:

1.- Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

2.- Cuestionarios / Entrevistas / Debates con el alumnado.

3.- Entrevistas con familias.

8-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la siguiente media ponderada:60%Pruebas escritas y 40 % Observación directa. En las pruebas escritas las faltas deortografía y los fallos en la expresión se penalizarán con 0,1 hasta un máximo de 1punto.

9-RECUPERACIONES Y EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

Para cada evaluación se realizara una prueba de recuperación para los alumnos que nohubiesen aprobado la materia y por tanto alcanzado los estándares fijados, y lacalificación obtenida será la nota de las pruebas objetivas. Los alumnos que hubiesenaprobado la evaluación podrán presentarse a la recuperación para mejorar lacalificación en cuyo caso prevalecerá la mas alta de las dos calificaciones obtenidas.

Page 16: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

El alumnado que no haya superado alguna de las tres evaluaciones tendrá derecho apresentarse a una prueba final de curso en Junio o en Septiembre si fuera necesario

10-Calificación Final de la asignatura

Será la media aritmética ponderada de las tres evaluaciones.

Ponderaciones:

1ª evaluación ....... 30%

2ª evaluación ....... 35%

3ª evaluación ....... 35%

Economía. 4º ESO

1-BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES

Bloque 1. Ideas económicas básicas

CONTENIDOS

-La Economía y su impacto en la vida de los ciudadanos.

-La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad.

-Cómo se estudia en Economía. Un acercamiento a los modelos económicos.

-Las relaciones económicas básicas y su representación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar la Economía como ciencia social valorando el impacto permanente de lasdecisiones económicas en la vida de los ciudadanos.

2. Conocer y familiarizarse con la terminología económica básica y con el uso de losmodelos económicos.

3. Tomar conciencia de los principios básicos de la Economía a aplicar en las relacioneseconómicas básicas con los condicionantes de recursos y necesidades.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1.1. Reconoce la escasez de recursos y la necesidad de elegir y tomar decisiones comolas claves de los problemas básicos de toda Economía y comprende que toda elecciónsupone renunciar a otras alternativas y que toda decisión tiene consecuencias.

1.2. Diferencia formas diversas de abordar y resolver problemas económicos eidentifica sus ventajas e inconvenientes, así como sus limitaciones.

2.1. Comprende y utiliza correctamente diferentes términos del área de la Economía.

Page 17: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

2.2. Diferencia entre Economía positiva y Economía normativa.

2.3. Representa y analiza gráficamente el coste de oportunidad mediante la Fronterade Posibilidades de Producción.

3.1. Representa las relaciones que se establecen entre las economías domésticas y lasempresas.

3.2. Aplica razonamientos básicos para interpretar problemas económicosprovenientes de las relaciones económicas de su entorno.

Bloque 2. Economía y empresa

CONTENIDOS

-La empresa y el empresario.

-Tipos de empresa. Criterios de clasificación, forma jurídica, funciones y objetivos.

- Proceso productivo y factores productivos.

-Fuentes de financiación de las empresas. Ingresos, costes y beneficios.

-Obligaciones fiscales de las empresas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir los diferentes tipos de empresas y formas jurídicas de las empresasrelacionando con cada una de ellas sus exigencias de capital y las responsabilidadeslegales de sus propietarios y gestores así como las interrelaciones de las empresas suentorno inmediato.

2. Analizar las características principales del proceso productivo.

3. Identificar las fuentes de financiación de las empresas.

4. Determinar para un caso sencillo la estructura de ingresos y costes de una empresa,calculando su beneficio.

5. Diferenciar los impuestos que afectan a las empresas y la importancia delcumplimiento de las obligaciones fiscales.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con lasexigencias requeridas de capital para su constitución y responsabilidades legales paracada tipo.

1.2. Valora las formas jurídicas de empresas más apropiadas en cada caso en funciónde las características concretas aplicando el razonamiento sobre clasificación de lasempresas.

Page 18: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1.3. Identifica los diferentes tipos de empresas y empresarios que actúan en su entornoasí como la forma de interrelacionar con su ámbito más cercano y los efectos sociales ymedioambientales, positivos y negativos, que se observan.

2.1. Indica los distintos tipos de factores productivos y las relaciones entreproductividad, eficiencia y tecnología.

2.2. Identifica los diferentes sectores económicos, así como sus retos y oportunidades.

3.1. Explica las posibilidades de financiación del día a día de las empresasdiferenciando la financiación externa e interna, a corto y a largo plazo, así como elcoste de cada una y las implicaciones en la marcha de la empresa.

4.1. Diferencia los ingresos y costes generales de una empresa e identifica su beneficioo pérdida, aplicando razonamientos matemáticos para la interpretación de resultados.

5.1. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando elfuncionamiento básico de los impuestos y las principales diferencias entre ellos.

5.2. Valora la aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

Bloque 3. Economía personal

CONTENIDOS

-Ingresos y gastos. Identificación y control.

-Gestión del presupuesto. Objetivos y prioridades.

-Ahorro y endeudamiento. Los planes de pensiones.

- Riesgo y diversificación.

-Planificación el futuro. Necesidades económicas en las etapas de la vida.

-El dinero. Relaciones bancarias. La primera cuenta bancaria. Información. Tarjetas dedébito y crédito.

- Implicaciones de los contratos financieros. Derechos y responsabilidades de losconsumidores en el mercado financiero.

- El seguro como medio para la cobertura de riesgos. Tipología de seguros

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Realizar un presupuesto personal distinguiendo entre los diferentes tipos de ingresosy gastos, controlar su grado de cumplimiento y las posibles necesidades de adaptación.

2. Decidir con racionalidad ante las alternativas económicas de la vida personalrelacionando éstas con el bienestar propio y social.

3. Expresar una actitud positiva hacia el ahorro y manejar el ahorro como medio paraalcanzar diferentes objetivos.

Page 19: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

4. Reconocer el funcionamiento básico del dinero y diferenciar las diferentes tipos decuentas bancarias y de tarjetas emitidas como medios de pago valorando laoportunidad de su uso con garantías y responsabilidad.

5. Conocer el concepto de seguro y su finalidad.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

1.1. Elabora y realiza un seguimiento a un presupuesto o plan financiero personalizado,identificando cada uno de los ingresos y gastos.

1.2. Utiliza herramientas informáticas en la preparación y desarrollo de unpresupuesto o plan financiero personalizado.

1.3. Maneja gráficos de análisis que le permiten comparar una realidad personalizadacon las previsiones establecidas.

2.1. Comprende las necesidades de planificación y de manejo de los asuntosfinancieros a lo largo de la vida. Dicha planificación se vincula a la previsión realizadaen cada una de las etapas de acuerdo con las decisiones tomadas y la marcha de laactividad económica nacional.

3.1. Conoce y explica la relevancia del ahorro y del control del gasto.

3.2. Analiza las ventajas e inconvenientes del endeudamiento valorando el riesgo yseleccionando la decisión más adecuada para cada momento.

4.1. Comprende los términos fundamentales y describe el funcionamiento en laoperativa con las cuentas bancarias.

4.2. Valora y comprueba la necesidad de leer detenidamente los documentos quepresentan los bancos, así como la importancia de la seguridad cuando la relación seproduce por internet.

4.3. Reconoce el hecho de que se pueden negociar las condiciones que presentan lasentidades financieras y analiza el procedimiento de reclamación ante las mismas.

4.4. Identifica y explica las distintas modalidades de tarjetas que existen, así como loesencial de la seguridad cuando se opera con tarjetas.

5.1 Identifica y diferencia los diferentes tipos de seguros según los riesgos o situacionesadversas en las diferentes etapas de la vida.

Bloque 4. Economía e ingresos y gastos del Estado

CONTENIDOS

Los ingresos y gastos del Estado. La deuda pública y el déficit público. Desigualdadeseconómicas y distribución de la renta.

Page 20: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer y analizar la procedencia de las principales fuentes de ingresos y gastosdel Estado así como interpretar gráficos donde se muestre dicha distribución.

2. Diferenciar y explicar los conceptos de deuda pública y déficit público.

3. Determinar el impacto para la sociedad de la desigualdad de la renta y estudiar lasherramientas de redistribución de la renta.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Identifica las vías de donde proceden los ingresos del Estado así como lasprincipales áreas de los gastos del Estado y comenta sus relaciones.

1.2. Analiza e interpreta datos y gráficos de contenido económico relacionados con losingresos y gastos del Estado.

1.3. Distingue en los diferentes ciclos económicos el comportamiento de los ingresos ygastos públicos así como los efectos que se pueden producir a lo largo del tiempo.

2.1. Comprende y expresa las diferencias entre los conceptos de deuda pública y déficitpúblico, así como la relación que se produce entre ellos.

3.1. Conoce y describe los efectos de la desigualdad de la renta y los instrumentos deredistribución de la misma.

Bloque 5. Economía y tipos de interés, inflación y desempleo

CONTENIDOS

Tipos de interés. La inflación. Consecuencias de los cambios en los tipos de interés einflación. El desempleo y las políticas contra el desempleo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar las magnitudes de tipos de interés, inflación y desempleo, así comoanalizar las relaciones existentes entre ellas.

2. Interpretar datos y gráficos vinculados con los conceptos de tipos de interés,inflación y desempleo.

3. Valorar diferentes opciones de políticas macroeconómicas para hacer frente aldesempleo.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Describe las causas de la inflación y valora sus principales repercusioneseconómicas y sociales.

1.2. Explica el funcionamiento de los tipos de interés y las consecuencias de suvariación para la marcha de la Economía.

Page 21: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

2.1. Valora e interpreta datos y gráficos de contenido económico relacionados con lostipos de interés, inflación y desempleo.

3.1. Describe las causas del desempleo y valora sus principales repercusioneseconómicas y sociales.

3.2. Analiza los datos de desempleo en España y las políticas contra el desempleo.

3.3. Investiga y reconoce ámbitos de oportunidades y tendencias de empleo.

Bloque 6. Economía internacional

CONTENIDOS

La globalización económica. El comercio internacional. El mercado común europeo y launión económica y monetaria europea. La consideración económica delmedioambiente: la sostenibilidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Valorar el impacto de la globalización económica, del comercio internacional y de losprocesos de integración económica en la calidad de vida de las personas y el medioambiente.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1.1. Valora el grado de interconexión de las diferentes Economías de todos los paísesdel mundo y aplica la perspectiva global para emitir juicios críticos.

1.2. Explica las razones que justifican e influyen en el intercambio económico entrepaíses.

1.3. Analiza acontecimientos económicos contemporáneos en el contexto de laglobalización y el comercio internacional.

1.4. Conoce y enumera ventajas e inconvenientes del proceso de integracióneconómica y monetaria de la Unión Europea.

1.5. Reflexiona sobre los problemas medioambientales y su relación con el impactoeconómico internacional analizando las posibilidades de un desarrollo sostenible.

2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

1º TRIMESTRE

TEMA 1: ECONOMÍA LA CIENCIA ÚTIL (2,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTANDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

-La Economía y su 1. Explicar la Economía 1.1. Reconoce la escasez de AA,SIEE,CSC Prueba escrita y

Page 22: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

impacto en la vida de losciudadanos.

-La escasez, la elección yla asignación de recursos.El coste de oportunidad.

-Cómo se estudia enEconomía. Unacercamiento a losmodelos económicos.

como ciencia socialvalorando el impactopermanente de lasdecisiones económicas enla vida de los ciudadanos.

2. Conocer yfamiliarizarse con laterminología económicabásica y con el uso de losmodelos económicos.

recursos y la necesidad deelegir y tomar decisionescomo las claves de losproblemas básicos de todaEconomía y comprende quetoda elección suponerenunciar a otrasalternativas y que todadecisión tieneconsecuencias.

1.2. Diferencia formasdiversas de abordar yresolver problemaseconómicos e identifica susventajas e inconvenientes,así como sus limitaciones.

2.1. Comprende y utilizacorrectamente diferentestérminos del área de laEconomía.

2.2. Diferencia entreEconomía positiva yEconomía normativa.

AA,CSC

CL,AA

AA,CSC

observación directa

Observacióndirecta

Prueba escrita yobservación directa

Prueba escrita yobservación directa

TEMA 2: PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO (2,5 SEMANAS)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTANDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

-Cómo se estudia enEconomía. Unacercamiento a losmodelos económicos.

-Las relacioneseconómicas básicas y surepresentación.

1. Tomar conciencia delos principios básicos dela Economía a aplicar enlas relaciones económicasbásicas con loscondicionantes derecursos y necesidades.

1.1. Representa y analizagráficamente el coste deoportunidad mediante laFrontera de Posibilidades deProducción.

CMCT,CSC Prueba escrita yobservación directa

Page 23: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

2. Conocer yfamiliarizarse con laterminología económicabásica y con el uso de losmodelos económicos.

3.Analizar lascaracterísticas principalesdel proceso productivo.

2.1. Diferencia formasdiversas de abordar yresolver problemaseconómicos e identifica susventajas e inconvenientes,así como sus limitaciones.

3.1. Identifica los diferentessectores económicos, asícomo sus retos yoportunidades.

AA,CSC

CL,CDIG,SIEE

Prueba escrita yobservación directa

Prueba escrita yobservación directa

TEMA 3: MERCADOS Y EMPRESA (2,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

Proceso productivoy factoresproductivos.

- Ingresos, costes ybeneficios.

1. Analizar las característicasprincipales del procesoproductivo.

2. Determinar para un casosencillo la estructura deingresos y costes de unaempresa, calculando subeneficio.

1.1. Indica los distintos tiposde factores productivos y lasrelaciones entreproductividad, eficiencia ytecnología.

2.1. Diferencia los ingresos ycostes generales de unaempresa e identifica subeneficio o pérdida,aplicando razonamientosmatemáticos para lainterpretación de resultados.

CMCT, SIEE

CMCT, SIEE

Prueba escrita yobservacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndrecta

TEMA 4: LA EMPRESA EN SU CONTEXTO (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS

DEEVALUACIÓN

-La empresa y el 1. Describir los diferentes tipos 1.1. Distingue las diferentes SIEE,CSC Prueba escrita

Page 24: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

empresario.

-Tipos deempresa. Criteriosde clasificación,forma jurídica,funciones yobjetivos.

-Fuentes definanciación delas empresas

-Obligacionesfiscales de lasempresas

de empresas y formas jurídicasde las empresas relacionandocon cada una de ellas susexigencias de capital y lasresponsabilidades legales de suspropietarios y gestores así comolas interrelaciones de lasempresas su entorno inmediato.

2. Identificar las fuentes definanciación de las empresas.

3. Diferenciar los impuestos queafectan a las empresas y laimportancia del cumplimiento delas obligaciones fiscales.

formas jurídicas de lasempresas y las relaciona con lasexigencias requeridas de capitalpara su constitución yresponsabilidades legales paracada tipo.

1.2. Valora las formas jurídicasde empresas más apropiadasen cada caso en función de lascaracterísticas concretasaplicando el razonamientosobre clasificación de lasempresas.

1.3. Identifica los diferentestipos de empresas yempresarios que actúan en suentorno así como la forma deinterrelacionar con su ámbitomás cercano y los efectossociales y medioambientales,positivos y negativos, que seobservan.

2.1. Explica las posibilidades definanciación del día a día de lasempresas diferenciando lafinanciación externa e interna,a corto y a largo plazo, así comoel coste de cada una y lasimplicaciones en la marcha dela empresa.

3.1. Identifica las obligacionesfiscales de las empresas segúnla actividad señalando elfuncionamiento básico de losimpuestos y las principalesdiferencias entre ellos.

3.2. Valora la aportación quesupone la carga impositiva a lariqueza nacional.

AA,CSC

AA,SIEE,CSC

SIEE,AA

SIEE,CSC

CSC,SIEE

y observacióndirecta

Observacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Page 25: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

2º TRIMESTRE

TEMA 5: PLANIFICACIÓN FINANCIERA (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

-Ingresos y gastos.Identificación ycontrol.

-Gestión delpresupuesto.Objetivos yprioridades.

-Ahorro yendeudamiento.Los planes depensiones.

-Planificación delfuturo.Necesidadeseconómicas en lasetapas de la vida.

1. Realizar un presupuestopersonal distinguiendo entre losdiferentes tipos de ingresos ygastos, controlar su grado decumplimiento y las posiblesnecesidades de adaptación.

2. Decidir con racionalidad antelas alternativas económicas de lavida personal relacionando éstascon el bienestar propio y social.

3. Expresar una actitud positivahacia el ahorro y manejar elahorro como medio paraalcanzar diferentes objetivos.

1.1. Elabora y realiza unseguimiento a un presupuesto oplan financiero personalizado,identificando cada uno de losingresos y gastos.

1.2. Utiliza herramientasinformáticas en la preparación ydesarrollo de un presupuesto oplan financiero personalizado.

1.3. Maneja gráficos de análisisque le permiten comparar unarealidad personalizada con lasprevisiones establecidas.

2.1. Comprende las necesidadesde planificación y de manejo delos asuntos financieros a lo largode la vida. Dicha planificación sevincula a la previsión realizadaen cada una de las etapas deacuerdo con las decisionestomadas y la marcha de laactividad económica nacional.

3.1. Conoce y explica larelevancia del ahorro y delcontrol del gasto.

CMCT,CDIG,SIEE

CDIG,CMCT,SIEE

CDIG,CMCT,AA

SIEE,CMCT

CL,CSC,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 26: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

TEMA 6: SALUD FINANCIERA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

- Riesgo ydiversificación.

- Implicacionesde los contratosfinancieros.Derechos yresponsabilidades de losconsumidores enel mercadofinanciero.

- El seguro comomedio para lacobertura deriesgos.Tipología deseguros

1. Decidir con racionalidadante las alternativaseconómicas de la vidapersonal relacionando éstascon el bienestar propio ysocial.

2. Conocer el concepto deseguro y su finalidad.

1.1. Conoce y explica larelevancia del ahorro y delcontrol del gasto.

1.2. Analiza las ventajas einconvenientes delendeudamiento valorando elriesgo y seleccionando ladecisión más adecuada paracada momento.

2.1 Identifica y diferencia losdiferentes tipos de segurossegún los riesgos o situacionesadversas en las diferentesetapas de la vida.

CL,CSC,AA

CMCT,SIEE

SIEE,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 7: EL DINERO Y SUS FORMAS (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

-El dinero.Relacionesbancarias. Laprimera cuentabancaria.Información.Tarjetas de débito ycrédito.

- Implicaciones delos contratosfinancieros.Derechos y

1. Reconocer elfuncionamiento básico deldinero y diferenciar lasdiferentes tipos de cuentasbancarias y de tarjetasemitidas como medios depago valorando laoportunidad de su uso congarantías y responsabilidad.

1.1. Comprende lostérminos fundamentales ydescribe el funcionamientoen la operativa con lascuentas bancarias.

1.2. Valora y comprueba lanecesidad de leerdetenidamente losdocumentos quepresentan los bancos, asícomo la importancia de laseguridad cuando la

SIEE,CDIG,AA

CL,CDIG,SIEE

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escrita

Page 27: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

responsabilidadesde losconsumidores en elmercado financiero.

relación se produce porinternet.

1.3. Reconoce el hecho deque se pueden negociar lascondiciones que presentanlas entidades financieras yanaliza el procedimientode reclamación ante lasmismas.

1.4. Identifica y explica lasdistintas modalidades detarjetas que existen, asícomo lo esencial de laseguridad cuando se operacon tarjetas.

SIEE,CSC

SIEE,AA

y observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 8: PRODUCCIÓN Y PRECIOS (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Tipos de interés. Lainflación.Consecuencias delos cambios en lostipos de interés einflación.

1. Diferenciar lasmagnitudes de tipos deinterés, inflación ydesempleo, así comoanalizar las relacionesexistentes entre ellas.

2. Interpretar datos ygráficos vinculados con losconceptos de tipos deinterés, inflación ydesempleo.

1.1. Describe las causas dela inflación y valora susprincipales repercusioneseconómicas y sociales.

1.2. Explica elfuncionamiento de lostipos de interés y lasconsecuencias de suvariación para la marchade la Economía.

2.1. Valora e interpretadatos y gráficos decontenido económicorelacionados con los tiposde interés, inflación ydesempleo.

CMCT, AA, CSC

AA

CMCT, CDIG, AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Page 28: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

3º TRIMESTRE

TEMA 9: EL MERCADO DE TRABAJO (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

El desempleo y laspolíticas contra eldesempleo

1. Valorar diferentesopciones de políticasmacroeconómicas parahacer frente al desempleo.

1.1. Describe las causas deldesempleo y valora susprincipales repercusioneseconómicas y sociales.

1.2. Analiza los datos dedesempleo en España y laspolíticas contra eldesempleo.

1.3. Investiga y reconoceámbitos de oportunidadesy tendencias de empleo.

AA,CSC

AA,SIEE,CSC

SIEE,CDIG,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 10: LAS CUENTAS DEL ESTADO (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Los ingresos ygastos del Estado.La deuda pública yel déficit público.Desigualdadeseconómicas ydistribución de larenta.

1. Reconocer y analizar laprocedencia de lasprincipales fuentes deingresos y gastos del Estadoasí como interpretar gráficosdonde se muestre dichadistribución.

2. Diferenciar y explicar losconceptos de deuda públicay déficit público.

3. Determinar el impactopara la sociedad de la

1.1. Identifica las vías dedonde proceden losingresos del Estado asícomo las principales áreasde los gastos del Estado ycomenta sus relaciones.

1.2. Analiza e interpretadatos y gráficos decontenido económicorelacionados con losingresos y gastos delEstado.

AA,SIEE,CSC

CMCT,CDIG,AA

CMCT,CSC

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escrita

Page 29: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

desigualdad de la renta yestudiar las herramientas deredistribución de la renta.

1.3. Distingue en losdiferentes cicloseconómicos elcomportamiento de losingresos y gastos públicosasí como los efectos que sepueden producir a lo largodel tiempo.

2.1. Comprende y expresalas diferencias entre losconceptos de deudapública y déficit público, asícomo la relación que seproduce entre ellos.

3.1. Conoce y describe losefectos de la desigualdadde la renta y losinstrumentos deredistribución de la misma.

CMCT,CSC,CL

CSC,CL

y observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 11: EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA UNIÓN EUROPEA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS

INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

El comerciointernacional. Elmercado comúneuropeo y la unióneconómica ymonetaria europea

1. Valorar el impacto dela globalizacióneconómica, del comerciointernacional y de losprocesos de integracióneconómica en la calidadde vida de las personas yel medio ambiente.

1.1. Valora el grado deinterconexión de las diferentesEconomías de todos los paísesdel mundo y aplica laperspectiva global para emitirjuicios críticos.

1.2. Explica las razones quejustifican e influyen en elintercambio económico entrepaíses.

1.3. Analiza acontecimientoseconómicos contemporáneos enel contexto de la globalización yel comercio internacional.

CL,AA,CSC

SIEE,AA

CL,AA

Observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escrita

Page 30: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1.4. Conoce y enumera ventajase inconvenientes del proceso deintegración económica ymonetaria de la Unión Europea.

CL,AA y observacióndirecta

TEMA 12: LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL (3semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN

La globalizacióneconómica. Laconsideracióneconómica delmedioambiente: lasostenibilidad.

1. Valorar el impacto de laglobalización económica, delcomercio internacional y delos procesos de integracióneconómica en la calidad devida de las personas y elmedio ambiente.

1.1. Valora el grado deinterconexión de las diferentesEconomías de todos los paísesdel mundo y aplica laperspectiva global para emitirjuicios críticos.

1.2. Reflexiona sobre losproblemas medioambientales ysu relación con el impactoeconómico internacionalanalizando las posibilidades deun desarrollo sostenible.

CL,AA,CSC

CSC,AA,SIEE

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

3-PERFIL COMPETENCIAL DE LA MATERIA

Las competencias descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, sonrelacionadas con los contenidos y los criterios de evaluación de la materia en las tablasdel apartado…... Las abreviaturas se refieren a: Competencia Lingúistica: CL.Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: CMCT. CompetenciaDigital: CDIG. Aprender a Aprender: AA. Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor:SIEE. Competencias Sociales y Cívicas: CSC. Conciencia y Expresiones culturales: CEC.

4- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 31: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

Atenderá a las siguientes consideraciones:

1.- Los estándares se ponderan en la misma proporción y por tanto tienen el mismopeso en la nota final.

2.- Los instrumentos de evaluación están reflejados y relacionados con los estándaresde aprendizaje en las tablas del apartado 2.

3.- Cuando un estándar haya sido calificado más de una vez su calificación será la mejorentre las que haya obtenido.

4.- Las estándares calificados negativamente al finalizar cada evaluación podránrecuperarse en el comienzo de la siguiente evaluación a través de una prueba global , oen el mes de junio. 5.- Tanto para alumnado al que no se le puede aplicar la evaluacióncontinua como para quienes tengan calificación negativa en la convocatoria de junio serealizará una prueba global de la asignatura, exclusivamente de estándares esenciales.

6.- Dado que la calificación final de la materia se transforma en un número de 0 a 10 yque se obtiene de todos los estándares, parece razonable que para el grado deconsecución de éstos se utilice la escala de 0 a 10.

5- RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizarán:

1-Libro de texto: Economía 4º ESO. Editorial: Mc Graw Hill

2- Apuntes elaborados por el profesor.

3-Hojas de ejercicios y problemas.

4- Blog educativo

6.- RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Conferencias en el centro sobre la actividad emprendedora o aspectos económicos deactualidad.

7- INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente tendrá lugar al finalde cada evaluación y se utilizará para ella el modelo establecido en la Resolución de 25de noviembre de 2015 de la Dirección General de Calidad Educativa y FormaciónProfesional de la Consejería de Educación y Universidades. Alguno/s de los indicadoresque se utilizarán serán:

1.- Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

2.- Cuestionarios / Entrevistas / Debates con el alumnado.

Page 32: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

3.- Entrevistas con familias.

8-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la siguiente media ponderada: 60%Pruebas escritas y 40 % Observación directa. En las pruebas escritas las faltas deortografía y los fallos en la expresión se penalizarán con 0,1 hasta un máximo de 1punto.

9-RECUPERACIONES Y EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

Para cada evaluación se realizara una prueba de recuperación para los alumnos que nohubiesen aprobado la materia y por tanto alcanzado los estándares fijados, y lacalificación obtenida será la nota de las pruebas objetivas. Los alumnos que hubiesenaprobado la evaluación podrán presentarse a la recuperación para mejorar lacalificación en cuyo caso prevalecerá la más alta de las dos calificaciones obtenidas.

El alumnado que no haya superado alguna de las tres evaluaciones tendrá derecho apresentarse a una prueba final de curso en Junio o en Septiembre si fuera necesario

10-CALIFICACIÓN FINAL DE LA MATERIA

Será la media aritmética ponderada de las tres evaluaciones.

Ponderaciones:

1ª evaluación ....... 30%

2ª evaluación ....... 35%

3ª evaluación………35%

Economía de 1º bachillerato

2. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

1º TRIMESTRE

TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN

• La escasez, laelección y laasignación derecursos. Elcoste de

1.- Explicar elproblema de losrecursos escasosy las necesidadesilimitadas.

1.1.- Reconoce la escasez, lanecesidad de elegir y de tomardecisiones como los elementosmás determinantes a afrontaren todo sistema económico.

SIEE, CSC Prueba escrita

Page 33: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

oportunidad.

• Los diferentesmecanismos deasignación derecursos.

• Los modeloseconómicos.Economíapositiva yEconomíanormativa.

2.- Comprenderel métodocientífico que seutiliza en el áreade la Economía,así comoidentificar lasfases de lainvestigacióncientífica enEconomía y losmodeloseconómicos.

2.1.- Distingue lasproposiciones económicaspositivas de las proposicioneseconómicas normativas.

CL, AA, CSC Prueba escrita yobservacióndirecta

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN

• Análisis ycomparaciónde losdiferentessistemaseconómicos.

1.- Observar losproblemaseconómicos deuna sociedad,así comoanalizar yexpresar unavaloracióncrítica de lasformas deresolucióndesde el puntode vista de losdiferentessistemaseconómicos.

1.1.- Analiza losdiferentesplanteamientos y lasdistintas formas deabordar los elementosclave en losprincipales sistemaseconómicos.

SIEE, CL, AA Prueba escrita yobservación directa

1.2.- Relaciona ymaneja, a partir decasos concretos deanálisis, los cambiosmás recientes en elescenario económicomundial con lascircunstanciastécnicas, económicas,sociales y políticas quelos explican.

CL, AA, CSC Prueba escrita yobservación directa

1.3.- Comparadiferentes formas deabordar la resoluciónde problemaseconómicos,

AA

Page 34: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

utilizando ejemplos desituacioneseconómicas actualesdel entornointernacional.

TEMA 3. EL MERCADO (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

•La curva dedemanda.Movimientosa lo largo dela curva dedemanda ydesplazamientos en lacurva dedemanda.Elasticidad dela demanda.

• La curva deoferta.Movimientosa lo largo dela curva deoferta ydesplazamientos en lacurva de laoferta.Elasticidad dela oferta.

• El equilibriodel mercado.

1.-Interpretar, apartir delfuncionamiento delmercado, lasvariacionesen cantidadesdemandadasy ofertadas debienes yservicios enfunción dedistintasvariables.

1.1.- Representagráficamente los efectosde las variaciones de lasdistintas variables en elfuncionamiento de losmercados.

CMCT, CDIG Prueba escrita y observacióndirecta

1.2.- Expresa las clavesque determinan laoferta y la demanda.

CL, AA, SIEE Prueba escrita y observacióndirecta

1.3.- Analiza laselasticidades dedemanda y de oferta,interpretando loscambios en precios ycantidades, así comosus efectos sobre losingresos totales.

CMCT, SIEE Prueba escrita y observacióndirecta

Page 35: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

TEMA 4. MODELOS DE MERCADO (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

• Diferentesestructuras demercado ymodelos decompetencia.

• Lacompetenciaperfecta. Lacompetenciaimperfecta. Elmonopolio. Eloligopolio. Lacompetenciamonopolística.

1.- Analizar elfuncionamientode mercadosreales yobservar susdiferencias conlos modelos, asícomo susconsecuenciaspara losconsumidores,empresas oEstados.

1.1.- Analiza y comparael funcionamiento de losdiferentes tipos demercados, explicandosus diferencias.

CL, AA Prueba escrita

1.2.- Aplica el análisis delos distintos tipos demercados a casos realesidentificados a partir dela observación delentorno más inmediato.

CL, CDIG, SIEE Prueba escrita yobservación directa

1.3.- Valora, de formacrítica, los efectos que sederivan sobre aquellosque participan en estosdiversos mercados.

CSC, SIEE Observación directa

2º TRIMESTRE

TEMA 5. LA EMPRESA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

• La empresa,sus objetivos yfunciones.Procesoproductivo yfactores deproducción.

• Divisióntécnica deltrabajo,productividadeinterdependen

1.- Analizar lascaracterísticasprincipales delprocesoproductivo.

1.1.- Expresa una visiónintegral del funcionamientodel sistema productivopartiendo del estudio de laempresa y su participación ensectores económicos, asícomo su conexión einterdependencia.

SIEE, AA Prueba escrita yobservación directa

2.- Explicar lasrazones delproceso dedivisión técnicadel trabajo.

2.1.- Relaciona el proceso dedivisión técnica del trabajocon la interdependenciaeconómica en un contextoglobal.

SIEE, CSC Prueba escrita

Page 36: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

cia.

• La funcióndeproducción.Obtención yanálisis de loscostes deproducción yde losbeneficios.

• Lectura einterpretaciónde datos ygráficos decontenidoeconómico.

• Análisis deacontecimientos económicosrelativos acambios en elsistemaproductivo oen laorganizaciónde laproducción enel contexto delaglobalización.

2.2.- Indica las diferentescategorías de factoresproductivos y las relacionesentre productividad, eficienciay tecnología.

CMCT, SIEE Prueba escrita

3.- Identificarlos efectos de laactividadempresarialpara la sociedady la vida de laspersonas.

3.1.- Estudia y analiza lasrepercusiones de la actividadde las empresas, tanto en unentorno cercano como en unentorno internacional.

CSC, SIEE, AA Observación directa

4.- Expresar losprincipalesobjetivos yfunciones de lasempresas,utilizandoreferenciasreales delentornocercano ytransmitiendola utilidad quese genera consu actividad.

4.1.- Analiza e interpreta losobjetivos y funciones de lasempresas.

CL, SIEE Prueba escrita

4.2.- Explica la función de lasempresas de crear oincrementar la utilidad de losbienes.

CSC, SIEE, AA

5.- Relacionar ydistinguir laeficienciatécnica y laeficienciaeconómica.

5.1.- Determina e interpreta laeficiencia técnica y económicaa partir de los casosplanteados.

AA, CMCT, SIEE Prueba escrita

6. Calcular ymanejar loscostes ybeneficios delas empresas,así comorepresentar einterpretargráficosrelativos adichos

6.1.- Comprende y utilizadiferentes tipos de costes,tanto fijos como variables,totales, medios y marginales,así como representa einterpreta gráficos de costes.

AA, CMCT, SIEE Prueba escrita yobservación directa

6.2.- Analiza e interpreta losbeneficios de una empresa apartir de supuestos deingresos y costes de un

CMCT, SIEE Prueba escrita yobservación directa

Page 37: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

conceptos. periodo.

7. Analizar,representar einterpretar lafunción deproducción deuna empresa apartir de uncaso dado.

7.1.- Representa e interpretagráficos de producción total,media y marginal a partir desupuestos dados.

AA, CMCT Observación directa

TEMA 6. LAS MACROMAGNITUDES (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

•Macromagnitudes: Laproducción. Larenta. El gasto.La inflación.Tipos deinterés.

• Los vínculosde losproblemasmacroeconómicos y suinterrelación.

• Limitacionesde las variablesmacroeconómicas comoindicadoras deldesarrollo dela sociedad.

1.- Diferenciar ymanejar lasprincipalesmagnitudesmacroeconómicas y analizar lasrelacionesexistentes entreellas, valorandolosinconvenientes ylas limitacionesque presentancomo indicadoresde la calidad devida.

1.1.- Valora,interpreta ycomprende lasprincipalesmagnitudesmacroeconómicascomo indicadores dela situacióneconómica de un país.

CL, SIEE, CSC Prueba escrita y observacióndirecta

1.2.- Relaciona lasprincipalesmacromagnitudes ylas utiliza paraestablecercomparaciones concarácter global.

AA, SIEE Prueba escrita

1.3.- Analiza de formacrítica los indicadoresestudiados valorandosu impacto, susefectos y suslimitaciones paramedir la calidad devida.

CL, CSC Observación directa

Page 38: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

2.- Interpretardatos eindicadoreseconómicosbásicos y suevolución.

2.1.- Utiliza einterpreta lainformacióncontenida en tablas ygráficos de diferentesvariablesmacroeconómicas ysu evolución en eltiempo.

CMCT, CDIG, AA Prueba escrita y observacióndirecta

2.2.- Valora estudiosde referencia comofuente de datosespecíficos ycomprende losmétodos de estudioutilizados por loseconomistas.

CDIG, SIEE Observación directa

2.3.- Maneja variableseconómicas enaplicacionesinformáticas, lasanaliza e interpreta ypresenta susvaloraciones decarácter personal.

CDIG, CMCT Prueba escrita y observacióndirecta

TEMA 7. EL MERCADO DE TRABAJO (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

• El mercadode trabajo. Eldesempleo:tipos dedesempleo ysus causas.Políticascontra eldesempleo.

1.- Valorar laestructura delmercado detrabajo y surelación con laeducación yformación,analizando deforma especial eldesempleo.

1.1.- Valora e interpreta datosy gráficos de contenidoeconómico relacionados conel mercado de trabajo.

CMCT, CDIG, AA Prueba escrita

1.2.- Valora la relación entre laeducación y formación y lasprobabilidades de obtener unempleo y mejores salarios.

CL, CSC, AA Observación directa

1.3.- Investiga y reconoceámbitos de oportunidades ytendencias de empleo.

CDIG, SIEE, AA Observación directa

Page 39: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

2.- Estudiar lasdiferentesopciones depolíticasmacroeconómicas para hacerfrente a lainflación y eldesempleo.

2.1.- Analiza los datos deinflación y desempleo enEspaña y las diferentesalternativas para luchar contrael desempleo y la inflación.

CMCT, CDIG, AA Prueba escrita

TEMA 8. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

• El Estadoen laEconomía. Laregulación.Los fallos delmercado y laintervencióndel sectorpúblico. Laigualdad deoportunidades y laredistribución de lariqueza.

1.- Explicar eilustrar conejemplossignificativoslas finalidadesy funcionesdel Estado enlos sistemasde Economíade mercado eidentificar losprincipalesinstrumentosque utiliza,valorando lasventajas einconvenientes de su papelen laactividadeconómica.

1.1.- Comprende yexplica las distintasfunciones del Estado:fiscales, estabilizadoras,redistributivas,reguladoras yproveedoras de bienes yservicios públicos.

CSC Prueba escrita yobservación directa

1.2.- Identifica losprincipales fallos delmercado, sus causas yefectos para los agentesintervinientes en laEconomía y lasdiferentes opciones deactuación por parte delEstado.

AA, CSC Prueba escrita

Page 40: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

3º TRIMESTRE

TEMA 9. DINERO E INFLACIÓN (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

•Funcionamiento ytipología deldinero en laEconomía.

• Proceso decreación deldinero.

• La inflaciónsegún susdistintasteoríasexplicativas.

1.- Reconocer elproceso decreación deldinero, loscambios en suvalor y la forma enque éstos semiden.

1.1.- Analiza y explicael funcionamiento deldinero y del sistemafinanciero en unaEconomía.

AA, SIEE Prueba escrita

2.- Describir lasdistintas teoríasexplicativas sobrelas causas de lainflación y susefectos sobre losconsumidores, lasempresas y elconjunto de laEconomía.

2.1.- Reconoce lascausas de la inflación yvalora susrepercusioneseconómicas y sociales.

AA, SIEE Prueba escrita yobservación directa

TEMA 10. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

• Análisis delosmecanismosde la oferta ydemandamonetaria ysus efectossobre el tipode interés.

1.- Explicar elfuncionamientodel sistemafinanciero yconocer lascaracterísticas desus principalesproductos ymercados.

1.1.- Valora el papeldel sistema financierocomo elementocanalizador del ahorroa la inversión eidentifica los productosy mercados que locomponen.

SIEE, AA Prueba escrita yobservación directa

Page 41: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

•Funcionamiento delsistemafinanciero ydel BancoCentralEuropeo.

2.- Analizar losdiferentes tiposde políticamonetaria.

2.1.- Razona, de formacrítica, en contextosreales, sobre lasacciones de políticamonetaria y suimpacto económico ysocial.

CL, CSC, AA Prueba escrita yobservación directa

3.- Identificar elpapel del BancoCentral Europeo,así como laestructura de supolíticamonetaria.

3.1.- Valora el papeldel sistema financierocomo elementocanalizador del ahorroa la inversión eidentifica los productosy mercados que locomponen.

CL, AA Prueba escrita

3.2.- Describe losefectos de lasvariaciones de los tiposde interés en laEconomía.

CL, AA Prueba escrita

TEMA 11. COMERCIO INTERNACIONAL Y GLOBALIZACIÓN (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN

•Funcionamiento, apoyos yobstáculos delcomerciointernacional.

• Descripciónde losmecanismosdecooperación eintegracióneconómica yespecialmente de laconstrucciónde la UniónEuropea.

1.- Analizar losflujoscomercialesentre doseconomías.

1.1- Identifica losflujos comercialesinternacionales.

SIEE Prueba escrita yobservación directa

2.- Examinar losprocesos deintegracióneconómica ydescribir lospasos que sehan producidoen el caso de laUnión Europea.

2.1.- Explica yreflexiona sobre elproceso decooperación eintegracióneconómicaproducido en laUnión Europea,valorando lasrepercusiones eimplicaciones paraEspaña en uncontexto global.

CL, SIEE, AA Prueba escrita yobservación directa

Page 42: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

• Causas yconsecuenciasde laglobalizacióny del papel delosorganismoseconómicosinternacionales en suregulación.

3.- Analizar yvalorar lascausas yconsecuenciasde laglobalizacióneconómica, asícomo el papelde losorganismoseconómicosinternacionalesen suregulación.

3.1.- Expresa lasrazones quejustifican elintercambioeconómico entrepaíses.

SIEE, AA Prueba escrita

3.2.- Describe lasimplicaciones yefectos de laglobalizacióneconómica en lospaíses y reflexionasobre la necesidadde su regulación ycoordinación.

CSC, AA Prueba escrita yobservación directa

TEMA 12. LA ECONOMÍA EN LA ENCRUCIJADA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE COMPETENCIAS INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

• Las crisiscíclicas de laEconomía.

• Valoraciónde las políticasmacroeconómicas decrecimiento,estabilidad ydesarrollo.

•Consideracióndel medioambientecomo recursosensible yescaso.

•Identificaciónde las causasde la pobreza,

1.- Reflexionarsobre el impactodel crecimiento ylas crisis cíclicasen la Economía ysus efectos en lacalidad de vida delas personas, elmedio ambiente yla distribución dela riqueza a nivellocal y mundial.

1.1.- Identifica y analiza losfactores y variables queinfluyen en el crecimientoeconómico, el desarrollo y laredistribución de la renta

SIEE, CL, AA Prueba escrita yobservación directa

1.2.- Diferencia el conceptode crecimiento y dedesarrollo.

CSC, SIEE, CL Prueba escrita

1.3.- Reconoce y explica lasconsecuencias delcrecimiento sobre el repartode la riqueza, sobre elmedioambiente y la calidadde vida.

CSC Prueba escrita

1.4.- Analiza de formapráctica los modelos dedesarrollo de los paísesemergentes y lasoportunidades que tienen lospaíses en vías de desarrollopara crecer y progresar.

CSC, SIEE, AA Prueba escrita yobservación directa

Page 43: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

elsubdesarrolloy sus posiblesvías desolución.

1.5.- Reflexiona sobre losproblemas medioambientalesy su relación con el impactoeconómico internacional,analizando las posibilidadesde un desarrollo sostenible.

CSC, SIEE, AA Prueba escrita yobservación directa

1.6.- Desarrolla actitudespositivas en relación con elmedioambiente y valora yconsidera esta variable en latoma de decisioneseconómicas.

CSC, SIEE Observación directa

1.7.- Identifica los bienesambientales como factor deproducción escaso, queproporciona inputs y recogedesechos y residuos, lo quesupone valorar los costesasociados.

CSC, AA Prueba escrita yobservación directa

3-PERFIL COMPETENCIAL DE LA MATERIA

Las competencias descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, sonrelacionadas con los contenidos y los criterios de evaluación de la materia en las tablasdel apartado 2. Las abreviaturas se refieren a: Competencia Lingüistica: CL.Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: CMCT. CompetenciaDigital: CDIG. Aprender a Aprender: AA. Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor:SIEE. Competencias Sociales y Cívicas: CSC. Conciencia y Expresiones culturales: CEC.

4- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Atenderá a las siguientes consideraciones:

1.- Los instrumentos de evaluación están reflejados y relacionados con los estándaresde aprendizaje en las tablas del apartado 2.

2.- Cuando un estándar haya sido calificado más de una vez su calificación será la mejorentre las que haya obtenido.

3.- Las estándares calificados negativamente al finalizar cada evaluación podránrecuperarse en el comienzo de la siguiente evaluación a través de una prueba global , oen el mes de junio. 4.- Tanto para alumnado al que no se le puede aplicar la evaluacióncontinua como para quienes tengan calificación negativa en la convocatoria de junio serealizará una prueba global de la asignatura, exclusivamente de estándares esenciales.

Page 44: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

5.- Dado que la calificación final de la materia se transforma en un número de 0 a 10 yque se obtiene de todos los estándares, parece razonable que para el grado deconsecución de éstos se utilice la escala de 0 a 10.

5- RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizarán:

1-Libro de texto: Economía de la Empresa. Editorial: Bruño

2- Apuntes y material de otros manuales.

3-Blogs educativo.

6.- RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-Visita a una empresa de la Región de Murcia.

-Asistencia a charlas sobre temas económicos de actualidad

7- INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente tendrá lugar al finalde cada evaluación y se utilizará para ella el modelo establecido en la Resolución de 25de noviembre de 2015 de la Dirección General de Calidad Educativa y FormaciónProfesional de la Consejería de Educación y Universidades. Alguno/s de los indicadoresque se utilizarán serán:

1.- Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

2.- Cuestionarios / Entrevistas / Debates con el alumnado.

3.- Entrevistas con familias.

8-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la siguiente media ponderada:80%Pruebas escritas y 20 % Observación directa. Cada evaluación conlleva dos pruebasescritas, la primera pondera un 30% y la segunda un 70% de la nota global para estecapítulo. La evaluación continua tiene lugar dentro de cada trimestre pero una vezalcanzada o superada ésta, los contenidos no se acumulan para la siguiente evaluación.En las pruebas escritas las faltas de ortografía y los fallos en la expresión se penalizaráncon 0,1 hasta un máximo de 1 punto.

9-RECUPERACIONES Y EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

Para cada evaluación se realizara una prueba de recuperación para los alumnos que nohubiesen aprobado la materia y por tanto alcanzado los estándares fijados, y la

Page 45: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

calificación obtenida será la nota de las pruebas objetivas. Los alumnos que hubiesenaprobado la evaluación podrán presentarse a la recuperación para mejorar lacalificación en cuyo caso prevalecerá la mas alta de las dos calificaciones obtenidas.

El alumnado que no haya superado alguna de las tres evaluaciones tendrá derecho apresentarse a una prueba final de curso tanto en Junio como en Septiembre si fueranecesario.

10-Calificación Final de la asignatura

Será la media aritmética ponderada de las tres evaluaciones.

Ponderaciones:

1ª evaluación ....... 30%

2ª evaluación ....... 35%

3ª evaluación ....... 35%

Economía de la Empresa. 2º Bachillerato

1-BLOQUES DE ELEMENTOS CURRICULARES

Bloque 1. La empresa

Contenidos

La empresa y el empresario. Clasificación, componentes, funciones y objetivos de laempresa. Análisis del marco jurídico que regula la actividad empresarial.Funcionamiento y creación de valor. Interrelaciones con el entorno económico y social.Valoración de la responsabilidad social y medioambiental de la empresa.

Criterios de evaluación

1. Describir e interpretar los diferentes elementos de la empresa, las clases deempresas y sus funciones en la Economía, así como las distintas formas jurídicas queadoptan relacionando con cada una de ellas las responsabilidades legales de suspropietarios y gestores y las exigencias de capital.

2. Identificar y analizar los rasgos principales del entorno en el que la empresadesarrolla su actividad y explicar, a partir de ellos, las distintas estrategias y decisionesadoptadas y las posibles implicaciones sociales y medioambientales de su actividad.

Estándares de aprendizaje evaluables

Page 46: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de las empresas y las relaciona con lasexigencias de capital y responsabilidades para cada tipo.

1.2. Valora las formas jurídicas de empresas más apropiadas en cada caso en funciónde las características concretas aplicando el razonamiento sobre clasificación de lasempresas.

1.3. Analiza, para un determinado caso práctico, los distintos criterios de clasificaciónde empresas: según la naturaleza de la actividad que desarrollan, su dimensión, el niveltecnológico que alcanzan, el tipo de mercado en el que operan, la fórmula jurídica queadoptan, su carácter público o privado.

2.1. Identifica los diferentes tipos de empresas y empresarios que actúan en su entornoasí como la forma de interrelacionar con su ámbito más cercano.

2.2. Analiza la relación empresa, sociedad y medioambiente. Valora los efectos,positivos y negativos, de las actuaciones de las empresas en las esferas social ymedioambiental.

2.3. Analiza la actividad de las empresas como elemento dinamizador y de progreso yvalora su creación de valor para la sociedad y para sus ciudadanos.

Bloque 2. Desarrollo de la empresa

Contenidos

Localización y dimensión empresarial. Estrategias de crecimiento interno y externo.Consideración de la importancia de las pequeñas y medianas empresas y susestrategias de mercado. Internacionalización, competencia global y la tecnología.Identificación de los aspectos positivos y negativos de la empresa multinacional.

Criterios de evaluación

1. Identificar y analizar las diferentes estrategias de crecimiento y las y decisionestomadas por las empresas, tomando en consideración las características del marcoglobal en el que actúan.

Estándares de aprendizaje

1.1. Describe y analiza los diferentes factores que determinan la localización y ladimensión de una empresa, así como valora la trascendencia futura para la empresa dedichas decisiones. 1.2. Valora el crecimiento de la empresa como estrategiacompetitiva y relaciona las economías de escala con la dimensión óptima de laempresa.

1.3. Explica y distingue las estrategias de especialización y diversificación.

1.4. Analiza las estrategias de crecimiento interno y externo a partir de supuestosconcretos. 1.5. Examina el papel de las pequeñas y medianas empresas en nuestro paísy valora sus estrategias y formas de actuar, así como sus ventajas e inconvenientes.

Page 47: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1.6. Describe las características y las estrategias de desarrollo de la empresamultinacional y valora la importancia de la responsabilidad social y medioambiental.

1.7. Estudia y analiza el impacto de la incorporación de la innovación y de las nuevastecnologías en la estrategia de la empresa y lo relaciona con la capacidad paracompetir de forma global.

Bloque 3. Organización y dirección de la empresa

Contenidos

La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el mercado actual.Funciones básicas de la dirección. Planificación y toma de decisiones estratégicas.Diseño y análisis de la estructura de la organización formal e informal. La gestión de losrecursos humanos y su incidencia en la motivación. Los conflictos de intereses y susvías de negociación.

Criterios de evaluación

1. Explicar la planificación, organización y gestión de los recursos de una empresa,valorando las posibles modificaciones a realizar en función del entorno en el quedesarrolla su actividad y de los objetivos planteados.

Estándares de aprendizaje

1.1. Reflexiona y valora sobre la división técnica del trabajo en un contexto global deinterdependencia económica.

1.2. Describe la estructura organizativa, estilo de dirección, canales de información ycomunicación, grado de participación en la toma de decisiones y organización informalde la empresa.

1.3. Identifica la función de cada una de las áreas de actividad de la empresa:aprovisionamiento, producción y comercialización, inversión y financiación y recursoshumanos, y administrativa, así como sus interrelaciones.

1.4. Analiza e investiga sobre la organización existente en las empresas de su entornomás cercano, identificando ventajas e inconvenientes, detectando problemas asolucionar y describiendo propuestas de mejora.

1.5. Aplica sus conocimientos a una organización concreta, detectando problemas yproponiendo mejoras.

1.6. Valora la importancia de los recursos humanos en una empresa y analiza diferentesmaneras de abordar su gestión y su relación con la motivación y la productividad.

Bloque 4. La función productiva

Contenidos

Page 48: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

Proceso productivo, eficiencia y productividad. La investigación, el desarrollo y lainnovación (I+D+i) como elementos clave para el cambio tecnológico y mejora de lacompetitividad empresarial. Costes: clasificación y cálculo de los costes en la empresa.Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa. Los inventarios de laempresa y sus costes. Modelos de gestión de inventarios.

Criterios de evaluación

1. Analizar diferentes procesos productivos desde la perspectiva de la eficiencia y laproductividad, reconociendo la importancia de la I+D+i

2. Determinar la estructura de ingresos y costes de una empresa, calculando subeneficio y su umbral de rentabilidad, a partir de un supuesto planteado. 3. Describirlos conceptos fundamentales del ciclo de inventario y manejar los modelos de gestión.

Estándares de aprendizaje

1.1. Realiza cálculos de la productividad de distintos factores, interpretando losresultados obtenidos y conoce medios y alternativas de mejora de la productividad enuna empresa.

1.2. Analiza y valora la relación existente entre la productividad y los salarios de lostrabajadores.

1.3. Valora la relación entre el control de inventarios y la productividad y eficiencia enuna empresa.

1.4. Reflexiona sobre la importancia, para la sociedad y para la empresa, de lainvestigación y la innovación tecnológica en relación con la competitividad y elcrecimiento.

2.1. Diferencia los ingresos y costes generales de una empresa e identifica su beneficioo pérdida generado a lo largo del ejercicio económico, aplicando razonamientosmatemáticos para la interpretación de resultados.

2.2. Maneja y calcula los distintos tipos de costes, ingresos y beneficios de unaempresa y los representa gráficamente.

2.3. Reconoce el umbral de ventas necesario para la supervivencia de la empresa.

2.4. Analiza los métodos de análisis coste beneficio y análisis coste eficacia comomedios de medición y evaluación, de ayuda para la toma de decisiones.

3.1. Identifica los costes que genera el almacén y resuelve casos prácticos sobre el ciclode inventario.

3.2. Valora las existencias en almacén mediante diferentes métodos.

Bloque 5. La función comercial de la empresa

Contenidos

Page 49: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

Concepto y clases de mercado. Técnicas de investigación de mercados. Análisis delconsumidor y segmentación de mercados. Variables del marketing-mix y elaboraciónde estrategias. Estrategias de marketing y ética empresarial. Aplicación al marketing delas tecnologías más avanzadas.

Criterios de valuación

1. Analizar las características del mercado y explicar, de acuerdo con ellas, las políticasde marketing aplicadas por una empresa ante diferentes situaciones y objetivos.

Estándares de aprendizaje

1.1. Caracteriza un mercado en función de diferentes variables, como por ejemplo, elnúmero de competidores y el producto vendido.

1.2. Identifica, y adapta a cada caso concreto, las diferentes estrategias y enfoques demarketing.

1.3. Interpreta y valora estrategias de marketing, incorporando en esa valoraciónconsideraciones de carácter ético, social y ambiental.

1.4. Comprende y explica las diferentes fases y etapas de la investigación de mercados.

1.5. Aplica criterios y estrategias de segmentación de mercados en distintos casosprácticos. 1.6. Analiza y valora las oportunidades de innovación y transformación con eldesarrollo de la tecnología más actual aplicada al marketing.

Bloque 6. La información en la empresa

Contenidos

Obligaciones contables de la empresa. La composición del patrimonio y su valoración.Las cuentas anuales y la imagen fiel. Elaboración del balance y la cuenta de pérdidas yganancias. Análisis e interpretación de la información contable. La fiscalidadempresarial.

Criterios de evaluación

1. Identificar los datos más relevantes del balance y de la cuenta de pérdidas yganancias, explicando su significado, diagnosticando la situación a partir de lainformación obtenida y proponiendo medidas para su mejora.

2. Reconocer la importancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales y explicar losdiferentes impuestos que afectan a las empresas.

Estándares de aprendizaje

1.1. Reconoce los diferentes elementos patrimoniales y la función que tienen asignada.

1.2. Identifica y maneja correctamente los bienes, derechos y obligaciones de laempresa en masas patrimoniales.

1.3. Interpreta la correspondencia entre inversiones y su financiación.

Page 50: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1.4. Detecta, mediante la utilización de ratios, posibles desajustes en el equilibriopatrimonial, solvencia y apalancamiento de la empresa.

1.5. Propone medidas correctoras adecuadas en caso de detectarse desajustes.

1.6. Reconoce la importancia del dominio de las operaciones matemáticas yprocedimientos propios de las ciencias sociales como herramientas que facilitan lasolución de problemas empresariales.

1.7. Reconoce la conveniencia de un patrimonio equilibrado.

1.8. Valora la importancia de la información en la toma de decisiones.

2.1. Identifica las obligaciones fiscales de las empresas según la actividad señalando elfuncionamiento básico de los impuestos y las principales diferencias entre ellos. Valorala aportación que supone la carga impositiva a la riqueza nacional.

Bloque 7. La función financiera

Contenidos

Estructura económica y financiera de la empresa. Concepto y clases de inversión.Valoración y selección de proyectos de inversión. Recursos financieros de la empresa.Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa.

Criterios de evaluación

1. Valorar distintos proyectos de inversión, justificando razonadamente la selección dela alternativa más ventajosa, y diferenciar las posibles fuentes de financiación en undeterminado supuesto, razonando la elección más adecuada.

Estándares de aprendizaje

1.1. Conoce y enumera los métodos estáticos (plazo de recuperación) y dinámicos(criterio del valor actual neto) para seleccionar y valorar inversiones.

1.2. Explica las posibilidades de financiación de las empresas diferenciando lafinanciación externa e interna, a corto y a largo plazo, así como el coste de cada una ylas implicaciones en la marcha de la empresa.

1.3. Analiza en un supuesto concreto de financiación externa las distintas opcionesposibles, sus costes y variantes de amortización.

1.4. Analiza y evalúa, a partir de una necesidad concreta, las distintas posibilidades quetienen las empresas de recurrir al mercado financiero.

1.5. Valora las fuentes de financiación de la empresa, tanto externas como internas.

1.6. Analiza y expresa las opciones financieras que mejor se adaptan a un casoconcreto de necesidad financiera.

1.7. Aplica los conocimientos tecnológicos al análisis y resolución de supuestos.

2- SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

Page 51: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

1º TRIMESTRE

TEMA 1: LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

La empresa y el empresario.Definición y teorías.Componentes, funciones yobjetivos de la empresa.Funcionamiento y creación devalor. Análisis interno.Valoración de laresponsabilidad social ymedioambiental de la empresa.

1. Describir e interpretar losdiferentes elementos de laempresa, las clases de empresas ysus funciones en la Economía, asícomo las distintas formasjurídicas que adoptanrelacionando con cada una deellas las responsabilidades legalesde sus propietarios y gestores ylas exigencias de capital.

2. Identificar y analizar los rasgosprincipales del entorno en el quela empresa desarrolla su actividady explicar, a partir de ellos, lasdistintas estrategias y decisionesadoptadas y las posiblesimplicaciones sociales ymedioambientales de suactividad.

2.1. Identifica losdiferentes tiposde empresas yempresarios queactúan en suentorno asícomo la formadeinterrelacionarcon su ámbitomás cercano.

2.2. Analiza larelaciónempresa,sociedad ymedioambiente.Valora losefectos,positivos ynegativos, de lasactuaciones delas empresas enlas esferas socialymedioambiental.

1.2. Analiza laactividad de lasempresas comoelementodinamizador yde progreso yvalora sucreación de valorpara la sociedady para susciudadanos.

SIEE, AA,CSC

SIEE,CSC

SIEE,CSC,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 52: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

TEMA 2: TIPOLOGÍA DE EMPRESAS. CLASES DE EMPRESAS Y FORMAS JURÍDICAS ( 2semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Tipos de empresassegún su tamaño,propiedad,sector yforma jurídica.

1. Describir e interpretar losdiferentes elementos de laempresa, las clases de empresas ysus funciones en la Economía, asícomo las distintas formasjurídicas que adoptanrelacionando con cada una deellas las responsabilidades legalesde sus propietarios y gestores ylas exigencias de capital.

1.1. Distingue lasdiferentes formas jurídicasde las empresas y lasrelaciona con las exigenciasde capital yresponsabilidades paracada tipo.

1.2. Valora las formasjurídicas de empresas másapropiadas en cada caso enfunción de lascaracterísticas concretasaplicando el razonamientosobre clasificación de lasempresas.

1.3. Analiza, para undeterminado caso práctico,los distintos criterios declasificación de empresas:según la naturaleza de laactividad que desarrollan,su dimensión, el niveltecnológico que alcanzan,el tipo de mercado en elque operan, la fórmulajurídica que adoptan, sucarácter público o privado.

SIEE,AA

SIEE,AA

SIEE,CL,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 53: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

TEMA 3: LA EMPRESA Y EL ENTORNO. ANÁLISIS ESTRATÉGICO: EXTERNO-INTERNO (2semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

El entorno de laempresa: entornogeneral y específico

Las fuerzascompetitivas en laempresa. Estrategiascompetitivas de laempresa

Análisis DAFO

1. Identificar y analizar losrasgos principales delentorno en el que laempresa desarrolla suactividad y explicar, a partirde ellos, las distintasestrategias y decisionesadoptadas y las posiblesimplicaciones sociales ymedioambientales de suactividad.

2.1. Identifica losdiferentes tipos deempresas y empresariosque actúan en su entornoasí como la forma deinterrelacionar con suámbito más cercano.

2.2. Analiza la actividad delas empresas comoelemento dinamizador y deprogreso y valora sucreación de valor para lasociedad y para susciudadanos.

SIEE,AA,CSC

SIEE,AA,CSC

Observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 4: PRODUCCIÓN Y APROVISIONAMIENTO EN LA EMPRESA (3 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Proceso productivo,eficiencia y productividad.La investigación, eldesarrollo y la innovación(I+D+i) como elementosclave para el cambiotecnológico y mejora de lacompetitividadempresarial. Costes:clasificación y cálculo delos costes en la empresa.Cálculo e interpretación

1. Analizar diferentesprocesos productivos desdela perspectiva de laeficiencia y la productividad,reconociendo laimportancia de la I+D+i

2. Determinar la estructurade ingresos y costes de unaempresa, calculando subeneficio y su umbral derentabilidad, a partir de unsupuesto planteado.

1.1. Realiza cálculos de laproductividad de distintosfactores, interpretando losresultados obtenidos yconoce medios yalternativas de mejora dela productividad en unaempresa.

1.2. Analiza y valora larelación existente entre laproductividad y los salarios

CMCT,AA

SIEE,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 54: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

del umbral de rentabilidadde la empresa. Losinventarios de la empresay sus costes. Modelos degestión de inventarios.

3. Describir los conceptosfundamentales del ciclo deinventario y manejar losmodelos de gestión.

de los trabajadores.

1.3. Valora la relación entreel control de inventarios yla productividad yeficiencia en una empresa.

1.4. Reflexiona sobre laimportancia, para lasociedad y para laempresa, de lainvestigación y lainnovación tecnológica enrelación con lacompetitividad y elcrecimiento.

2.1. Diferencia los ingresosy costes generales de unaempresa e identifica subeneficio o pérdidagenerado a lo largo delejercicio económico,aplicando razonamientosmatemáticos para lainterpretación deresultados.

2.2. Maneja y calcula losdistintos tipos de costes,ingresos y beneficios deuna empresa y losrepresenta gráficamente.

2.3. Reconoce el umbral deventas necesario para lasupervivencia de laempresa.

2.4. Analiza los métodos deanálisis coste beneficio yanálisis coste eficacia comomedios de medición yevaluación, de ayuda parala toma de decisiones.

3.1. Identifica los costes

SIEE

CDIG,SIEE,CSC

CDIG

CMCT

CMCT,SIEE

CMCT,SIEE

CMCT,SIEE

CMCT

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 55: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

que genera el almacén yresuelve casos prácticossobre el ciclo de inventario.

3.2. Valora las existenciasen almacén mediantediferentes métodos.

Prueba escritay observacióndirecta

2º TRIMESTRE

TEMA 5: FISCALIDAD EN LA EMPRESA. TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA( 2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

La fiscalidad empresarial.Análisis del marco jurídicoque regula la actividadempresarial

1. Reconocer la importanciadel cumplimiento de lasobligaciones fiscales yexplicar los diferentesimpuestos que afectan a lasempresas.

1.1. Identifica lasobligaciones fiscales de lasempresas según laactividad señalando elfuncionamiento básico delos impuestos y lasprincipales diferenciasentre ellos. Valora laaportación que supone lacarga impositiva a lariqueza nacional.

SIEE,CSC Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 6: LA RELACIÓN LABORAL (1 semana)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Normativa laboral.Contratos de trabajo:definición y tipos.Derechos y deberesde empresarios ytrabajadores

1. Explicar la planificación,organización y gestión delos recursos de unaempresa, valorando lasposibles modificaciones arealizar en función del

1.1. Analiza e investigasobre la organizaciónexistente en las empresasde su entorno máscercano, identificandoventajas e inconvenientes,

SIEE, AA, CSC Prueba escritay observacióndirecta

Page 56: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

entorno en el que desarrollasu actividad y de losobjetivos planteados.

detectando problemas asolucionar y describiendopropuestas de mejora.

1.2. Aplica susconocimientos a unaorganización concreta,detectando problemas yproponiendo mejoras.

SIEE, AA Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 7: LA FUNCIÓN COMERCIAL EN LA EMPRESA (2,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Concepto y clases demercado. Técnicas deinvestigación demercados. Análisis delconsumidor ysegmentación demercados. Variables delmarketing-mix yelaboración deestrategias. Estrategiasde marketing y éticaempresarial.

1. Analizar las característicasdel mercado y explicar, deacuerdo con ellas, laspolíticas de marketingaplicadas por una empresaante diferentes situaciones yobjetivos.

1.1. Caracteriza unmercado en función dediferentes variables, comopor ejemplo, el número decompetidores y el productovendido.

1.2. Identifica, y adapta acada caso concreto, lasdiferentes estrategias yenfoques de marketing.

1.3. Interpreta y valoraestrategias de marketing,incorporando en esavaloración consideracionesde carácter ético, social yambiental.

1.4. Comprende y explicalas diferentes fases yetapas de la investigación

SIEE,AA

SIEE,CL

SIEE,CSC

SIEE,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 57: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

de mercados.

1.5. Aplica criterios yestrategias desegmentación de mercadosen distintos casosprácticos.

SIEE,AA Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 8: LA DIRECCIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

La división técnica deltrabajo y la necesidad deorganización en elmercado actual.Funciones básicas de ladirección. Planificación ytoma de decisionesestratégicas. Diseño yanálisis de la estructurade la organización formale informal

1. Explicar la planificación,organización y gestión de losrecursos de una empresa,valorando las posiblesmodificaciones a realizar enfunción del entorno en el quedesarrolla su actividad y delos objetivos planteados.

1.1. Reflexiona y valorasobre la división técnica deltrabajo en un contextoglobal de interdependenciaeconómica.

1.2. Describe la estructuraorganizativa, estilo dedirección, canales deinformación ycomunicación, grado departicipación en la toma dedecisiones y organizacióninformal de la empresa.

1.3. Identifica la función decada una de las áreas deactividad de la empresa:aprovisionamiento,producción ycomercialización, inversióny financiación y recursoshumanos, y administrativa,así como susinterrelaciones.

1.4. Analiza e investigasobre la organizaciónexistente en las empresasde su entorno más

SIEE, AA, CSC

SIEE, AA, CDIG

SIEE

SIEE, AA, CSC

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Page 58: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

cercano, identificandoventajas e inconvenientes,detectando problemas asolucionar y describiendopropuestas de mejora.

1.5. Aplica susconocimientos a unaorganización concreta,detectando problemas yproponiendo mejoras.

1.6. Valora la importanciade los recursos humanosen una empresa y analizadiferentes maneras deabordar su gestión y surelación con la motivacióny la productividad

SIEE, AA

SIEE, CSC

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 9: DIMENSIÓN Y LOCALIZACIÓN EN LA EMPRESA. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO(2,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Localización y dimensiónempresarial. Estrategiasde crecimiento interno yexterno. Consideraciónde la importancia de laspequeñas y medianasempresas y susestrategias de mercado.Internacionalización.Identificación de losaspectos positivos ynegativos de la empresamultinacional.

1. Identificar y analizar lasdiferentes estrategias decrecimiento y las y decisionestomadas por las empresas,tomando en consideración lascaracterísticas del marcoglobal en el que actúan.

1.1. Describe y analiza losdiferentes factores quedeterminan la localizacióny la dimensión de unaempresa, así como valorala trascendencia futurapara la empresa de dichasdecisiones.

1.2. Valora el crecimientode la empresa comoestrategia competitiva yrelaciona las economías deescala con la dimensiónóptima de la empresa.

1.3. Explica y distingue las

SIEE

SIEE,AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escrita

Page 59: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

estrategias deespecialización ydiversificación.

1.4. Analiza las estrategiasde crecimiento interno yexterno a partir desupuestos concretos.

1.5. Examina el papel delas pequeñas y medianasempresas en nuestro país yvalora sus estrategias yformas de actuar, así comosus ventajas einconvenientes.

1.6. Describe lascaracterísticas y lasestrategias de desarrollode la empresamultinacional y valora laimportancia de laresponsabilidad social ymedioambiental.

SIEE,AA

SIEE,AA

SIEE, AA, CSC

SIEE, AA, CSC

y observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

3º TRIMESTRE

TEMA 10: LA NUEVA ECONOMÍA Y LAS TIC EN LA EMPRESA (1 semana)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Competencia global ytecnología. Ventajas einconvenientes delas TIC.Aplicación a la empresade las tecnologías másavanzadas.

1. Identificar y analizar lasdiferentes estrategias decrecimiento y las ydecisiones tomadas por lasempresas, tomando enconsideración lascaracterísticas del marcoglobal en el que actúan.

1.1. Analiza y valora lasoportunidades deinnovación ytransformación con eldesarrollo de la tecnologíamás actual aplicada almarketing.

1.2. Estudia y analiza el

SIEE, AA, CDIG

SIEE,AA,CDIG

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observación

Page 60: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

impacto de laincorporación de lainnovación y de las nuevastecnologías en la estrategiade la empresa y lorelaciona con la capacidadpara competir de formaglobal.

directa

TEMA 11: LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (1,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

La gestión de los recursoshumanos y su incidenciaen la motivación. Losconflictos de intereses ysus vías de negociación.

1. Explicar la planificación,organización y gestión delos recursos de unaempresa, valorando lasposibles modificaciones arealizar en función delentorno en el que desarrollasu actividad y de losobjetivos planteados.

1.1. Describe la estructuraorganizativa, estilo dedirección, canales deinformación ycomunicación, grado departicipación en la toma dedecisiones y organizacióninformal de la empresa.1.6. Valora la importanciade los recursos humanosen una empresa y analizadiferentes maneras deabordar su gestión y surelación con la motivacióny la productividad.

SIE, AA, CDIG

SIEE, CSC

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

TEMA 12: LA FUNCIÓN DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOS DEAPRENDIZAJE

Page 61: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

Estructura económica yfinanciera de la empresa.Concepto y clases deinversión. Valoración yselección de proyectos deinversión. Recursosfinancieros de la empresa.Análisis de fuentesalternativas definanciación interna yexterna.

1. Valorar distintosproyectos de inversión,justificando razonadamentela selección de la alternativamás ventajosa, y diferenciarlas posibles fuentes definanciación en undeterminado supuesto,razonando la elección másadecuada.

.1. Conoce y enumera losmétodos estáticos (plazode recuperación) ydinámicos (criterio delvalor actual neto) paraseleccionar y valorarinversiones.1.2. Explica lasposibilidades definanciación de lasempresas diferenciando lafinanciación externa einterna, a corto y a largoplazo, así como el coste decada una y lasimplicaciones en la marchade la empresa.1.3. Analiza en un supuestoconcreto de financiaciónexterna las distintasopciones posibles, suscostes y variantes deamortización.1.4. Analiza y evalúa, apartir de una necesidadconcreta, las distintasposibilidades que tienenlas empresas de recurrir almercado financiero.1.5. Valora las fuentes definanciación de la empresa,tanto externas comointernas.1.6. Analiza y expresa lasopciones financieras quemejor se adaptan a un casoconcreto de necesidadfinanciera.1.7. Aplica losconocimientostecnológicos al análisis yresolución de supuestos.

CMCT

SIEE, AA

CMCT, SIEE

SIEE, AA

SIEE, AA

SIEE, AA

CDIG, AA

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Prueba escritay observacióndirecta

Observacióndirecta

Page 62: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

TEMA 13: LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESAS Y LAS CUENTAS ANUALES (2 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOSDE APRENDIZAJE

Obligaciones contables dela empresa. La composicióndel patrimonio y suvaloración. Las cuentasanuales y la imagen fiel.Elaboración del balance y lacuenta de pérdidas yganancias.

1. Identificar los datosmás relevantes delbalance y de la cuenta depérdidas y ganancias,explicando su significado,diagnosticando lasituación a partir de lainformación obtenida yproponiendo medidaspara su mejora.

1.1. Reconoce losdiferentes elementospatrimoniales y lafunción que tienenasignada.

1.2. Identifica y manejacorrectamente losbienes, derechos yobligaciones de laempresa en masaspatrimoniales.

1.3. Interpreta lacorrespondencia entreinversiones y sufinanciación.

SIEE, AA

SIEE, CMCT

SIEE

Prueba escrita yobservacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndirecta

TEMA 14: EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ( 1,5 semanas)

CONTENIDOS CRITERIOS DEEVALUACIÓN

ESTÁNDARES DEAPRENDIZAJE

COMPETENCIAS INSTRUMENTOSDE APRENDIZAJE

Análisis e interpretaciónde la información

1. Identificar los datosmás relevantes del

1.1. Detecta, mediantela utilización de ratios,

CMCT Prueba escrita yobservación

Page 63: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

contable. Instrumentos deanálisis de la informacióncontable: porcentajesverticales y horizontales yratios

balance y de la cuenta depérdidas y ganancias,explicando su significado,diagnosticando lasituación a partir de lainformación obtenida yproponiendo medidaspara su mejora.

posibles desajustes en elequilibrio patrimonial,solvencia yapalancamiento de laempresa.

1.2. Propone medidascorrectoras adecuadasen caso de detectarsedesajustes.

1.3. Reconoce laimportancia del dominiode las operacionesmatemáticas yprocedimientos propiosde las ciencias socialescomo herramientas quefacilitan la solución deproblemasempresariales.

1.4. Reconoce laconveniencia de unpatrimonio equilibrado.

1.5. Valora laimportancia de lainformación en la tomade decisiones.

SIEE

CMCT

SIEE, CMCT

SIEE, AA, CDIG

directa

Prueba escrita yobservacióndirecta

Observacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndirecta

Prueba escrita yobservacióndirecta

Page 64: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

3-PERFIL COMPETENCIAL DE LA MATERIA

Las competencias descritas en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, sonrelacionadas con los contenidos y los criterios de evaluación de la materia en las tablasdel apartado 2. Las abreviaturas se refieren a: Competencia Lingúistica: CL.Competencia Matemática y Competencias en Ciencia y Tecnología: CMCT. CompetenciaDigital: CDIG. Aprender a Aprender: AA. Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor:SIEE. Competencias Sociales y Cívicas: CSC. Conciencia y Expresiones culturales: CEC.

4- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Atenderá a las siguientes consideraciones:

1.- Los instrumentos de evaluación están reflejados y relacionados con los estándaresde aprendizaje en las tablas del apartado 2.

2.- Cuando un estándar haya sido calificado más de una vez su calificación será la mejorentre las que haya obtenido.

3.- Las estándares calificados negativamente al finalizar cada evaluación podránrecuperarse en el comienzo de la siguiente evaluación a través de una prueba global , oen el mes de junio. 4.- Tanto para alumnado al que no se le puede aplicar la evaluacióncontinua como para quienes tengan calificación negativa en la convocatoria de junio serealizará una prueba global de la asignatura, exclusivamente de estándares esenciales.

5.- Dado que la calificación final de la materia se transforma en un número de 0 a 10 yque se obtiene de todos los estándares, parece razonable que para el grado deconsecución de éstos se utilice la escala de 0 a 10.

5- RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizarán:

1-Libro de texto: Economía de la Empresa. Editorial: Bruño

2- Apuntes y material de otros manuales.

3-Blogs educativo.

6.- RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

-Visita a una empresa de la Región de Murcia.

-Asistencia a charlas sobre temas económicos de actualidad

Page 65: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados

7- INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La evaluación del proceso de enseñanza y de la práctica docente tendrá lugar al finalde cada evaluación y se utilizará para ella el modelo establecido en la Resolución de 25de noviembre de 2015 de la Dirección General de Calidad Educativa y FormaciónProfesional de la Consejería de Educación y Universidades. Alguno/s de los indicadoresque se utilizarán serán:

1.- Resultados del proceso de aprendizaje de los alumnos.

2.- Cuestionarios / Entrevistas / Debates con el alumnado.

3.- Entrevistas con familias.

8-CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la siguiente media ponderada:90%Pruebas escritas y 10 % Observación directa. Cada evaluación conlleva dos pruebasescritas, la primera pondera un 30% y la segunda un 70% de la nota global para estecapítulo. La evaluación continua tiene lugar dentro de cada trimestre pero una vezalcanzado o superada ésta, los contenidos no se acumulan para la siguiente evaluación.En las pruebas escritas las faltas de ortografía y los fallos en la expresión se penalizaráncon 0,1 hasta un máximo de 1 punto.

9-RECUPERACIONES Y EXÁMENES FINALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

Para cada evaluación se realizara una prueba de recuperación para los alumnos que nohubiesen aprobado la materia y por tanto alcanzado los estándares fijados, y lacalificación obtenida será la nota de las pruebas objetivas. Los alumnos que hubiesenaprobado la evaluación podrán presentarse a la recuperación para mejorar lacalificación en cuyo caso prevalecerá la mas alta de las dos calificaciones obtenidas.

El alumnado que no haya superado alguna de las tres evaluaciones tendrá derecho apresentarse a una prueba final de curso tanto en Junio como en Septiembre si fueranecesario.

10-Calificación Final de la asignatura

Será la media aritmética ponderada de las tres evaluaciones.

Ponderaciones:

1ª evaluación ....... 30%

2ª evaluación ....... 35%

3ª evaluación ....... 35%

Page 66: INDICE 1. PROGRAMACIÓN DE INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD ... · se incluyen dentro de las competencias que deben ser movilizadas en la juventud para contribuir a formar ciudadanos dotados