indicaroes de manteimiento

Upload: brayan-montalvo-mateos

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    1/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    PROLOGO

    La presente publicacin es la segunda edicin del curso de Ingeniera de

    Mantenimiento, el cual contiene teora y problemas.

    Primeramente se cita la importancia de la aplicacin de la Ingeniera de

    Mantenimiento en la Industria resaltando brevemente los tipos de mantenimiento

    as como sus ventajas y desventajas. Tambin se !ace ver "ue es la con#iabilidad,

    probabilidad de #allas, #recuencia de #allas y otros conceptos "ue intervienen en un

    programa de mantenimiento.

    La solucin de los problemas "ue son e$%menes pasados se !an laborado en

    #orma detallada y ordenada ilustrando as la teora mencionada. &s importante "ue

    los #uturos Ingenieros Mec%nicos y a#ines cono'can esta materia.

    (ago p)blico mi agradecimiento a mis colegas por !aber contribuido al

    desarrollo de este trabajo.

    * muy especialmente a los pro#esores del curso de la +IM por el es#uer'o "ue

    tuvieron en plantear dic!os problemas.

    Mg.Ing -icardo . /guirre Parra.

    1 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    2/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    MANTENIMIENTO IND!$TRIAL

    DEFINICI%N

    &s la ciencia dedicada al estudio de la operatividad de las m%"uinas y0o

    e"uipos1 tiene como propsito2

    Mantener, es decir reali'ar todas las operaciones necesarias "ue permiten

    conservar el potencial ptimo de los e"uipos y materiales, a #in de asegurar

    la continuidad y la calidad de la produccin.

    onservar , en las mejores condiciones de tiempo y costo1 evitando el

    surgimiento de males mayores.

    FINALIDAD DEL MANTENIMIENTO

    onservar el instrumento de produccin , cumpliendo con ciertos

    par%metros de control, programas espec#icos y teniendo en cuenta los siguientes

    imperativos2

    alidad del producto.

    osto mnimo de produccin.

    3eguridad del personal.

    3eguridad de las instalaciones.

    TIPO$ DE MANTENIMIENTO

    MANTENIMIENTO PLANIFICADO& Trabaja con2 datos estadsticos,

    registros de #allas, an%lisis de datos estadsticos, !istorial de e"uipos a travs

    de tarjetas, eval)a los par%metros e ndices de mantenimiento, calcula lospar%metros de los modelos matem%ticos, tambin e#ect)a el an%lisis de costos.

    4entro de este tipo de mantenimiento tenemos2 Preventivo, correctivo,

    inspectivo, predectivo, peridico y moderno.

    MANTENIMIENTO NO PLANIFICADO& 3ucede como respuesta a la

    parada de una m%"uina, se e#ect)a despus de corrida de #alla1 no !ay un

    seguimiento tcnico de las m%"uinas y0o e"uipos, no se e#ect)a un an%lisis

    estadstico, podemos decir "ue es un tipo negativo de mantenimiento.

    " FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    3/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    MANTENIMIENTO PRE'ENTI'O& Tiene como objeto2

    Preveer la #alla y evitar una parada intempestiva.

    Permite intervenciones previstas de ante mano y preparado con

    su#iciente anticipacin.

    Permite la previsin de necesidad de recursos materiales y !umanos.

    3e5alar las actividades crticas de programa y mantener la m%$ima

    atencin en ella.

    Ti(os de Man)eni*ien)o Pre+en)i+o

    1. $is)e*,)ico. onsiste en reali'ar operaciones de control y

    reacondicionamiento en periodos o ciclos determinados, tomando como

    par%metros2

    4atos estadsticos 6e$periencias de la planta7.

    -ecomendaciones de los #abricantes.

    8ormas y procedimientos de cada organi'acin.

    -eportes operativos de los e"uipos.

    ". Condicional. Llamado tambin mantenimiento predictivo, tiene como

    objeto eliminar el #actor de probabilidad en la previsin de averas y

    apla'a al m%$imo el momento de la intervencin.

    MANTENIMIENTO CORRECTI'O& onsiste en reparar un e"uipo,

    despus "ue este !a su#rido una avera, es decir recupera el estado operativo

    de la m%"uina e"uipo . estas medidas correctivas pueden ser e#ectuadas asolicitud del 4epartamento 9perativo, por el coordinador de la 'ona o por el

    inspector responsable.

    MANTENIMIENTO IN$PECTI'O& -ecupera el #uncionamiento operativo

    de la m%"uina bas%ndose en un programa de inspecciones.

    MANTENIMIENTO PREDICTI'O& Tiene como punto de solucin

    predecir la ocurrencia de la #alla mediante el an%lisis vibracional, re"uiere de

    instrumentos especiales para detectar variaciones en la amplitud, velocidad y

    - FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    4/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    aceleracin de pie'as rotativas, su desventaja es el alto costo en

    instrumentacin.

    MANTENIMIENTO PERI%DICO& onsiste en aplicar las tareas de

    mantenimiento en un pla'o pre:establecido para lo cual es necesario contar

    con2 ;n programa de inspecciones, stoc< de repuestos y es"uemas para

    reparaciones.

    EFICIENCIA DEL MANTENIMIENTO

    3e basa en el mtodo de 9-4&-, seg)n la siguiente e$presin matem%tica2

    DZTYCX

    kE

    ++=

    donde2

    &2 iciencia de mantenimiento.

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    5/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    CO$TO DE REPO$ICI%N.3e calcula como un componente de una m%"uina, se

    da anualmente en #uncin de la vida media.

    NOTA2 &l costo B a5o involucra2

    : osto de ad"uisicin.

    : 4epreciacin.

    : osto de reposicin.

    La produccin buena, est% dado por el tiempo total de produccin, para ello

    ser% necesario conocer el costo de una !ora de produccin.

    METODOLOGA PARA EL CALC!LO DE LA EFICIENCIA DE

    MANTENIMIENTO

    BC /sumimos el periodo base 6dato D un a5o7 generalmente es el a5o vencido.

    ?C 3e asume &sE BFFG 6:B7 para el periodo base.

    HC alculamos bk para el periodo base1 previamente se calcula $, y, ', , T, 4,

    luego2

    bbbbbbb DzTycxk ++=

    C Para determinar la nueva e#iciencia Es 6periodo en estudio7.

    : alculamos los par%metros $, y, ', , T, y 4, luego2

    sssssss DzTycxk ++=

    : /plicamos la regla de tres simple inversa2

    Esk

    k

    s

    b

    GBFF

    BFF==s

    b

    k

    kEs

    @C 3e compara las e#iciencias2

    76

    tan

    .min

    posiblrloentratardebeseeficiencialameorado!aEE

    teconseseficiencialaEE

    eficiencialauidodis!aEE

    b"

    b"

    b"

    >

    =

    ona

    B

    ?

    H

    .

    .

    .

    :H?

    /:B?F

    4:BFF

    .

    .

    .

    =B.uB=?.u?=H.uH

    .

    .

    .

    /B/?/H

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    11/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    +

    =

    stockde

    roturaporCosto

    stockde

    #antendeCosto

    stockde'estin

    ladetotalCosto .

    8 E B Q ?

    4onde2

    ( ) =B

    F

    B

    (

    " %mm()CC

    =(

    m %mdCC?

    32 osto unitario de ad"uisicin del repuesto 6R7

    I 2 +actor porcentual 6G7

    8 2 8)mero ptimo 6S ptimo de repuestos JI-7

    Pm2 Probabilidad de "ue se produ'can m demandas del repuesto en el

    periodo T/

    T/2 Tiempo de aprovec!amiento

    m2 osto unitario por #alta de repuesto 6R7

    d 2 consumo re#erencial del repuesto en a5os anteriores

    La condicin para "ue 8 sea mnimo es2

    8:B 8 8QB

    11 FIM!NCP"#11

    osto

    8

    8:B8

    8QB

    8:B 8 ptimo 8QB

    T/.d

    88

    8

    mm

    m

    sI

    sI

    sI

    6III7

    T/

    T/

    T/ 6II76I7

    d

    6I7

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    12/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    CONFIA6ILIDAD [ ]76t*

    DEFINICI%N. iene a ser la probabilidad de #uncionamiento de una m%"uina

    cual"uiera en condiciones operativas de#inidas.

    CALC!LO DE CONFIA6ILIDAD

    1. En funcin al uso de la mquina o equipo.

    2. En funcin de los Costos de Produccin y Mantto

    1" FIM!NCP"#11

    osto

    -6t7

    0%

    4esgasteida )tilIn#anciat

    -6t7

    ostos

    T prod

    mantto

    -6t7

    CmanttoCprodCT +=

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    13/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    3. En funcin de la Supervivencia.-3e re#iere a las pie'as mec%nicas "ue

    sobreviven en el tiempo.

    7F6

    7676

    "

    t"t* =

    4onde2

    36t7 2 S de pie'as vivas "ue "uedan, despus del tiempo t

    36F7 2 S de pie'as "ue entran al sistema 6t E F7

    C!R'A DE $!PER'I'ENCIA

    . En funcin de la Pro!a!ilidad de "alla # [ ]76t$

    76

    76

    76

    767676

    o"

    t(

    o"

    t"o"t$ =

    =

    86t7 2 S de pie'as #alladas durante le tiempo t

    76

    76

    76

    76

    76

    7676

    o"

    t(

    o"

    t"

    o"

    o"t$ ==

    3abemos276

    7676

    o"

    t"t* =

    76

    76B76

    o"

    t"t$ =

    76B76 t$t* =

    o tambin276

    76B76

    o"

    t(t* =

    1- FIM!NCP"#11

    36t7

    36o7

    36t7

    86t7

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    14/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    urva de Mortalidad 6elementos #allados7

    $. En funcin de la velocidad de falla# [ ]76t+ .

    'elocidad de 6t7

    t

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    15/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    F!NCI%N DE DI$TRI6!CI%N DE PRO6A6ILIDAD& [ ]76tf

    76tf 2 +uncin de distribucin

    dt

    td$tf

    7676 = 6de#inicin de derivada7

    3abemos2

    76

    76

    76

    B76

    76

    76

    76

    7676

    o"

    t"

    o"x

    dt

    td(

    t"

    dt

    td(

    t"

    t+tZ ===

    [ ]

    76

    76

    76

    76

    76

    76

    76076

    76t*

    tf

    t*

    dt

    td$

    o"

    t"

    dt

    o"t(d

    tZ ==

    =

    767676 tx*tZtf =

    AN=LI$I$ DEL MANTENIMIENTO3e e#ect)a mediante el uso de los modelos matem%ticos.

    #6t7 Modelo matem%tico

    MODELO$ MATEM=TICO$&

    : Jinomial : 8ormal

    : Poissin : &$ponencial: Ueibull

    EC!ACI%N GENERAL DE LA CONFIA6ILIDAD

    3abemos2

    dt

    td$tf

    7676 = dttftd$ 7676 =

    1/ FIM!NCP"#11

    4igitales /n%logos

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    16/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    =76

    76

    7676

    t$

    o$

    t

    o

    dttftd$ =t

    o

    dttft$ 7676

    omo2 76B76 t$t* =

    =t

    o

    dttft* 76B76

    9tra #orma2

    76

    7676

    t*

    tftZ =

    76B

    76

    76

    7676

    t$

    td$

    t*

    dttfdttZ

    ==

    [ ]76

    76

    76

    76

    76B76B

    7676

    t$

    o$

    t

    o

    t$

    o$

    t$,nt$

    td$dttZ ==

    [ ]7676 t*,ndttZt

    o

    =

    =t

    o

    dttZ

    et*76

    76

    /dem%s2767676 t*tZtf ==

    =

    t

    o

    dttZ

    etZtf76

    7676 &cuacin de Mortalidad

    TIEMPO MEDIO ENTRE FALLA$ >MT6F?*2&

    3e determina seg)n la ecuacin2

    76

    B

    o"

    xtm"t

    m

    n

    i

    ii=

    = tm2 tiempo medio

    [ ][ ]

    =

    +=

    +

    =

    =n

    i

    itt

    n

    i

    itt

    tm**o"

    tm**o"

    mB

    7B6B

    7B6

    76

    76

    F=t n

    10 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    17/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ttt d*** = + 7B6

    +==o

    tot

    odt*t*td*tm

    =o

    tdt*m

    /dem%s2

    =

    t

    o

    dttZ

    et*76

    76

    dtemo

    dttZt

    o

    .

    76

    = &=P-&3IV8 N&8&-/L

    F!NCI%N 6INOMIAL

    3abemos2

    B7676 =+ t$t*

    ( ) B=+ n$*

    n2 n)mero de sucesos

    B......?

    7B6 ??B =++

    ++ ++ $*nn

    n** nnn

    Termino( )

    mmn $*mnn

    nn .

    WW

    WXX

    .=

    =

    +inalmente la e$presin analtica para la #uncin ser%2

    14 FIM!NCP"#11

    >6t7

    t

    >t crece

    Mantto terico 6>tEcte7

    Yrea de reparacin

    >t decrece

    Yrea de Mantto. Preven.

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    18/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ( ) [ ] [ ]mmn t*t*

    mnn

    ntf 76B76

    WW

    W76 =

    =

    4onde2

    82 n)mero de #allas

    -6t72 probabilidad de buen mantto.

    t2 tiempo

    F!NCI%N DE POI$$ON

    B......W?

    ?

    =+++

    T

    TT eTTee

    4onde2

    76tZ=

    t E periodo

    B.....W?

    76 ?

    =+++

    t

    tt

    ettee

    BC ?C HC

    BC2 8o !ay ninguna #alla

    ?C2 (ay una #alla

    HC2 (ay dos #allas

    &$presin Neneral2

    18 FIM!NCP"#11

    tT =

    ( )tf

    t

    4iscontinua 6no se usa en Mantto7

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    19/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ( ) tm

    em

    ttf

    =W

    76 , m2 n)mero de #allas

    F!NCI%N EPONENCIAL

    /plicables para m%"uinas "ue est%n dentro de su vida )til.

    a7 +recuencia de +allas2

    == ctetZ 76

    b7 on#iabilidad2

    ==

    t

    o

    t

    o

    tdtdttZ

    eet*76

    76

    =t

    o

    tdt

    et*

    76

    c7 +uncin de distribucin2

    767676 t*tZtf ==

    = 76tf

    d7 Tiempo medio entre #allas2

    76

    BB

    tZ#T-$m ===

    1; FIM!NCP"#11

    ( )tf

    t

    4iscontinua 6no se usa en Mantto7

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    20/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    N-/+I/32

    F!NCI%N NORMAL

    6Para m%"uinas "ue se encuentran en su periodo de desgaste7

    a7 +uncin de 4istribucin2

    ?

    ?B

    ?

    76

    ?

    B76

    $t

    xetf

    =

    4onde2

    2 4esviacin est%ndar

    =

    =n

    i

    i

    n

    #t

    B

    ?ZZ

    M E media

    "# FIM!NCP"#11

    ( )tf

    t

    ( )t*

    t

    ( ) tetf =

    ( ) mtZ 0B=( )tZ

    t

    ( ) mt

    et* =

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    21/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    n

    t

    #

    n

    i

    i== B

    ZZ

    b7 Probabilidad2

    =t

    o

    dttft$ 7676

    dtet$

    t

    o

    $t

    .?

    B76

    ?

    ?B

    ?

    76

    =

    c7 on#iabilidad2

    76B76 t$t* =

    dtet*

    t

    o

    $t

    .?

    BB76

    ?

    ?B

    ?

    76

    =

    d7 +recuencia de +allas2

    76

    7676

    t*

    tftZ = -eempla'ar #6t7 y -6t7.

    N-Y+I932

    F!NCI%N @EI6!LL

    /plicable a m%"uinas "ue se encuentran en cual"uiera de sus etapas de su vida.

    "1 FIM!NCP"#11

    ( )tf

    t

    ( )tZ

    t

    ( )t*

    t

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    22/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    a7 +uncin de 4istribucin2

    ( ) ( )

    = nt

    enttf [

    3i tse considera el valor absoluto de 6t:7

    4onde2

    2 Par%metro de #orma, pendiente de Ueibull, 6identi#ica la etapa del ciclo

    de vida de la m%"uina7.

    B2 perodo de in#ancia

    E B2 perodo de vida )til \ B2 Perodo de desgaste.

    2 Par%metro de vida mnima o par%metro de garanta.

    n2 par%metro de vida caracterstica con una constantes, edad de #alla, es el

    perodo de duracin durante el cual al menos el AH,?G de los e"uipo se

    espera "ue #alle.

    3iempre se cumple2F1F1 >> nt

    b7 on#iabilidad2

    = nt

    et* 76

    c7 +recuencia de #allas2

    ( )

    nttZ

    B

    76

    =

    N-Y+I932

    "" FIM!NCP"#11

    ( )tf

    t

    B ( )tZ

    t

    B>B=

    B

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    23/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    M7TODO DEL =6ACO DE 5AO

    &s aplicable para la determinacin de los par%metros de U&IJ;LL, es decir

    , n y . Posee las caractersticas "ue se muestra en el cuadro siguiente

    La edad de #allas puede estar en !oras, ciclos, revoluciones, psi, etc.

    LNEA RECTA

    &s cuando al gra#icar la edad vsG+ en el %baco de ]ao se obtiene una recta.

    3e supone una vida mnima es decir EF

    DETERMINACI%N DEL PAR=METRO n&

    "- FIM!NCP"#11

    OO.O

    AH.?

    F.BF.B F.B

    F.F

    G+ :B.F.FB.F

    [email protected]

    :?Ln 6&dad de #allas7

    &^& /;=ILI/- (9-I>98T/L&^&/;=ILI/-

    M&-TI.

    &dad de #allas

    n

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    24/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    /l gra#icar la lnea recta se prolonga !asta "ue intercepte al eje au$iliar !ori'ontal y

    desde el punto de interseccin se baja una recta vertical !asta "ue corte la lnea

    !ori'ontal in#erior, donde se leer% el n.

    DETERMINACI%N DEL PAR=METRO &

    &n el eje ln 6edad de #allas7 se toma el valor B.F luego se proyecta !asta interceptar

    al eje au$iliar !ori'ontal encontrando un punto y tra'ando una recta paralela a y E

    a$Qb, interceptando con el eje au$iliar vertical en un punto y por )ltimo !acia el eje

    del 76BB

    lnt$ donde se leer% el .

    DETERMINACI%N DE LA MEDIA LA DE$'IACI%N E$T=NDAR

    MEDIANTE EL =6ACO DE 5AO

    ;sando la escala m se leer% de la escala

    Yo

    .&scala

    Yo

    &scala

    &ntonces2

    =Yo

    .n#

    ZZ

    &scala

    =Yo

    n

    &scala

    &$isten ? mtodos para poder obtener el cuadro o tabla de &dad de #allas vs +

    utili'ando la tarjeta de #allas.

    PRIMER M7TODO

    &s cuando tenemos solamente las edades de #allas, por lo "ue nos apoyamos del8I&L 4& 98+I/8>/ igual a @FG1 es decir2

    I,F

    H,FG

    +

    =n

    $

    4onde2

    j E 9rden de #allas 6B,?,H,......,n7

    n E 8)mero de #allas generados

    " FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    25/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    /ntes de calcular el G+, lo primero "ue se !ace es ordenar en #orma -&I&8T&

    las edades de #allas.

    3i se "uiere determinar la I4/ M&4I/, !ay ? #ormas seg)n los datos2

    BC 4atos adicionales de G+ vs

    : 9btenido el par%metro ingresamos al gr%#ico G+ vs obtenindose

    G+, luego encontramos al Ybaco obteniendo la n media.

    ?C 3in datos adicionales2

    : Lo "ue se !ace en este caso es calcular el G + promedio es decir2

    n

    $$m

    i=

    GG

    4onde2

    G+i 2 Porcentaje de cada #alla

    n2 8)mero de #allas generados

    Luego con este valor se entra en el %baco donde se leer% el n medio.

    $EG!NDO M7TODO

    &s cuando tenemos las edades de #allas y los n)meros de #allas en cada perodo, porlo "ue se calcular los G+ de la siguiente manera2

    BFFG xtotalfallasde(

    acumuladofallasde($i

    =

    Para cada perodo.

    LNEA C!R'A

    &s cuando al gra#icar la &dad de #allas vs G + en e n Ybaco de ]ao se obtiene una

    curva. Para determinar los par%metros de Ueibull !abr% "ue lineali'ar la curva

    anterior, de la siguiente manera2

    -ango del par%metro 2

    F Menor de la &dad de #allas.

    "/ FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    26/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Para encontrar el valor de se !ace tanteos, cuando es cncava 6conve$a7 la curva

    el cuadro inicial de &dad de #allas vs G + se restan 6suman7 todas las edades

    menos 6mas7 el asumido, manteniendo el mismo G +, luego se gra#ica en el

    Ybaco, pero si vemos "ue es menos curvo debemos seguir tanteando !asta lograr la

    lineali'acin, donde obtenemos , n y .

    CALC!LO DEL MTF6

    .#T$- +=

    4onde2E"C

    y.n.

    =

    F

    F

    C!R'A DE F!NCIONAMIENTO

    &s la caracterstica de cada m%"uina y lo proporciona el #abricante en el cat%logo

    tcnico.

    La caracterstica es la siguiente2

    4onde2

    o 2 Punto de tangencia.

    2 Yngulo de la pendiente "ue pasa por 6n, F.HA_7

    omo2

    ( )

    = nt

    t e*

    onsiderando2 E F

    /sumiendo2 n E t

    "0 FIM!NCP"#11

    F.HA_

    t E n t

    !

    o

    -6t7

    urva de con#iabilidad

    -ecta tangente "ue pasa por 6n,F.HA_7

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    27/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    -eempla'ando2

    ( ) G_.HAHA_.F

    BB

    ====

    ee*

    t

    4el gr%#ico2

    ( ) ( )

    ==

    nn

    te

    dt

    d*T' n

    tt B

    B

    ( )

    ==

    ne

    dt

    d*T'

    t B

    Tambin2

    nT'

    HA_.F=

    Igualando2

    =!n

    HA_.FHA_.F

    !

    n=

    /L;L9 4&

    3i n E MTJ+

    +

    =

    +=

    BB

    BBB

    B

    n

    #T-$n#T-$

    $I$TEMA$

    &st% #ormado por el conjunto de m%"uinas y0o e"uipos dentro de una lnea de

    produccin . Tambin una sola m%"uina y0o e"uipo constituye un sistema. &jemplo2

    Motor elctrico.

    TIPO$ DE $I$TEMA& &$isten ? tipos

    $I$TEMA EN $ERIE

    &s cuando la interrupcin de una m%"uina y0o e"uipo !ace parar la lnea de

    produccin.

    "4 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    28/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    29/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    30/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    H?B ..BB $$$$s*s ==

    H?BHBH??BH?B ..... *************s +++=

    Tie*(o *edio en)re

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    31/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    H?BH?HB?B

    ?BBB

    ++

    ++

    ++

    +=#T-$

    $I$TEMA EN PARALELO $EC!ENCIAL

    &stos sistemas no #uncionan simult%neamente sino "ue espera a "ue produ'ca la

    #alla para poder entrar en servicio. omo #unciona un n)mero determinado de

    unidades, las "ue #allan pueden ser reparadas o sustituidas por otra, de modo "ue

    no puede #allar cuando no #unciona. Tambin se denominan sistema en stand:by.

    &$isten casos.

    Pri*er caso& 3istema con ? unidades idnticas

    : ;na unidad #unciona.

    : La otra unidad est% de reserva

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    32/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    H=#T-$

    Tercer caso& 3istema con ? unidades desiguales

    : /mbas unidades dentro de su vida )til.

    : ;na de la unidades es de menor capacidad "ue la principal.

    Condiciones&

    : &l sistema cumple su #uncin si una unidad #alla en tB6tB t7.

    : &l tiempo tBdebe ser mnimo.

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    33/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    34/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    /plicando Jayes a estas posibilidades( )B...........B $s*s =

    4onde2 +s E +I. +II. +III. +I

    /dem%s2

    +I E B : -B.-?.-A

    +II E B : -B.-H.-A

    +IIIE B : -.-H.-A

    +IE B D [email protected]

    -eempla'ando en 6B7

    ( )( )( )( )[ ]A@IAHIAHBA?B ..B..B..B..BB *************s =

    Tie*(o de

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    35/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    #TT*#T-$

    #T-$&) +

    =

    4onde2

    MTJ+2 Tiempo medio entre las #allas.

    MT-(2 Tiempo medio de reparaciones.

    &$isten ? mtodos para calcular el MT-(2

    Pri*er MB)odo

    Para esto se necesita de in#ormacin de tarjetas.

    n

    Tr#TT*

    =

    donde2Tr 2 8C total de !oras de actividades de mantto. n 2 3uma total de #allas

    $egundo MB)odo

    ( )

    =F

    . rrr dtttf#TT*

    4onde2

    ( )rtf 2 +uncin de distribucin de probabilidad de reparaciones.

    rt 2 Tiempo de reparacin.

    ( )

    ?

    ln

    ?

    B

    ?..

    B

    =

    mt

    r

    r

    r

    et

    tf

    4onde2

    m 2 media

    2 desviacin standard

    =

    =n

    t

    r

    n

    tm

    B

    .ln

    -/ FIM!NCP"#11

    4escripcinde #allas

    Tiempo dereparacin

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    36/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ( )=

    =

    n

    t

    r

    n

    mtn

    B

    ?

    ?

    B

    .

    Tambin2#T-$

    Disptn %*/D

    .=

    n 2 8)mero de operaciones de mantto.

    62 DI$PONI6ILIDAD OPERACIONAL >Ao2

    #DT#T-#

    #T-#&o

    +=

    4onde2MTJM2 Tiempo medio entre tareas o actividades de mantto.

    M4T 2 Tiempo #uera de servicio de la m%"uina debido a tareas de mantto,

    no se considera tiempo de para.

    uando no !ay in#ormacin2 #T-$#T-#

    CO$TO DE REPO$ICI%N

    ( )

    ( )

    ++

    =BB

    .Bn

    n

    i

    iiCC*

    4onde2

    2 osto de ad"uisicin.

    i 2 Ta'a de inters

    n 2 ida media de la m%"uina 6#abricante7

    MANTENIMIENTO PROGRAMADO

    4enominado tambin mantenimiento mejorativo 6MM7, es a"uel mantenimiento

    "ue se aplican en tiempos programados o periodos.

    -0 FIM!NCP"#11

    TpTpTpTpTpTp

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    37/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    TIEMPO TOTAL >)2

    += Tpt

    4onde2

    Tp2 Tiempo programado.

    j 2 8)mero de tares de mantto.

    2 &$ceso de tiempo Tp F

    CALC!LO DE T(

    Primero se determina el MTJ+ 9PTIM9 y luego en la curva MTJ+ vs Tp se

    ingresa determin%ndose Tp 9PTIM9.

    3i Tp tiende a &-9 la m%"uina nunca #alla, siempre estar% operativa.

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    38/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    xx

    =

    = B

    B

    F

    para Bx

    (aciendo 2 ( )TpTp*x=

    ( )

    ( )Tp*

    d*

    #T-$Tp

    Tp

    Tp =

    B

    .F

    APLICANDO LA DI$TRI6!CI%N @EI6!LL

    Con

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    39/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Por paradas no programadas la planta "ued #uera de servicio durante FF !rs. , en

    las "ue se perdi materiales por un valor e"uivalente al BG de la produccin

    acumulada. 3i el costo total e$presado como valor de reempla'o es de B@G de la

    produccin y el costo total de mantenimiento en el a5o #ue de 30. @H.A.

    4etermine ;d. la constante de order

    $olucin&

    4atos2

    t E AFFF !rs0a5o

    prod E 30. B?_F

    Tpar. E FF !rs

    desper E BG prod 4esper E BG Prod

    - E B@G prod

    Tm E 30. @H.A

    A.@H==CTmx

    ( ) ( ) IH.OB

    IFFAFFF

    B?_F[IFF[=

    =

    ==

    Tpart

    CprodTparCTpary

    _.B?B?_F[FB.FGB ==== CprodCTdesperz

    ?LO.FB?_F[GB@

    A.@H===

    C*

    CTmC

    FLB.FIFFAFFF

    IFF=

    ==

    prodt

    TparT

    FB.FGB

    Pr===

    Cprod

    Cprod

    buenaod

    DesperD

    La constante de order es2

    zDyTxCk ++=

    ( ) ( ) ( )FB.FB?_FLB.FIH.OB?LO.FA.@H ++=k

    @L.?B=k

    -; FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    40/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    PRO6LEMA "

    &l programa anual de produccin de un planta minera, se #ij en _FFF !oras por un

    valor de 30. BF`?_F,FFF. 4entro del total de !oras de produccin se !an previsto

    ?@ !rs. para mantenimiento preventivo y ?H? !rs. para mantenimiento carrectivo.

    Por paradas no programadas la planta "ued #uera de servicio durante FF !oras, en

    las "ue se perdi materiales por un valor e"uivalente al BG de la produccin

    acumulada. 3i el costo total e$presado como valor de reempla'o es de B@G de la

    produccin y el costo total de mantenimiento en el a5o #ue de 30. B@H,AFF.

    a7 4etermine ;d la constante de corder.

    b7 3ugiera "ue cambio se podra !acer, para incrementar signi#icativamente, la

    e#iciencia del mantenimiento.

    $olucin&

    4atos2

    t E _FFF !rs0a5o

    prod E 30. BF`?_F,FFF

    Tpar. E FF !rs

    esper E BG Prod- E B@G prod

    Tm E 30. B@H,AFF

    AFF,B@H== CTmX

    ( ) ( ) AH.F@?,@IB

    IFF_FFF

    FFF,?_FBF[IFF[=

    =

    ==

    Tpart

    CprodTparCTparY

    _FF,BF?FFF,?_FBF[FB.FGB ==== CprodCTdesperZ

    FOOA.FFFF,?_FBF[GB@

    AFF,B@H===

    C*

    CTmC

    F@?A.FIFF_FFF

    IFF=

    ==

    Tprod

    TparT

    FB.FGB

    Pr

    ===

    Cprod

    Cprod

    buenaod

    DesperD

    # FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    41/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    La constante de order es2

    zDyTxCk ++=

    ( ) ( ) ( )FB.F_FF,BF?F@?A.FAH.F@?,@IBFOOA.FAFF,B@H ++=k

    OH.L_@,II=k

    PRO6LEMA -

    &l programa anual de produccin de cemento, tiene las siguientes caractersticas2

    a7 /5o base

    : Tiempo de operacin anual ?FF !rs

    : alor de produccin anual 30. `?FF,FFF

    : Tiempo de mantenimiento disponible FF !rs

    : Tiempo promedio entre #allas @F !rs

    : Tiempo #uera de servicio de la planta ?FF !rs

    : osto de reposicin o reempla'o 30. ?FF,FFF

    : osto de mantenimiento anual 6total7 30. BF,FFF

    : Prdida de materiales BG de la producc.

    b7 /5o siguiente

    Tiempo #uera de servicio de la planta _F !rs

    : osto de mantenimiento anual 6total7 30. B@,FFF

    : Prdida de materiales F.G de la producc.

    3olucin2

    4atos2

    t E ?FF !rs0a5o

    /5o base2 /5o siguiente

    prod E 30. `?FF,FFF

    Tpar. E ?FF !rs Tpar. E _F !rs

    1 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    42/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    4esper E BG Producc. 4esper E F.G Producc.

    Tm E 30. BF,FFF Tm E 30. B@,FFF

    - E 30. ?FF,FFF

    Para el a5o base

    FFF,BF.0sCTmX ==

    ( ) ( ) FFF,B?F

    ?FFL?FF

    FFF,?FFI[?FF[=

    =

    ==

    Tpart

    CprodTparCTparY

    ( ) FFF,I?Pr

    FFF,?FFaI[PrFI.FPr

    [ ====od

    ododCprodDesperCTdesperZ

    [email protected],?FF

    FFF,BF===

    C*

    CTmC

    F?_A.F?FFL?FF

    ?FF=

    ==

    Tprod

    TparT

    FB.FPr

    PrFB.F

    Pr === odod

    buenaod

    Desper

    D

    ( )B....................IH@?=++= zDyTxCk

    Para el siguiente a5o

    FFF,[email protected]" ==

    ( ) ( ) BOB,IL_FL?FFFFF,?FFI[_F[

    ==== TpartCprodTpar

    CTpary"

    _FF,BAFFF,?FFI[FFI.F[FFI.F ==== CprodCTdesperz"

    [email protected],?FF

    FFF,B@===

    C*

    CTmC"

    FBB.F_FL?FF

    _F=

    ==

    Tprod

    TparT"

    " FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    43/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    FFI.FPr

    PrFFI.F

    Pr===

    od

    od

    buenaod

    DesperD"

    ( )?....................BLBB=++= ZDYTXCk"

    3e sabe "ue2

    G?@IGBFF[BLBB

    IH@?=== E

    ks

    kbEs

    PRO6LEMA

    ;na planta industrial trabaja _FFF !oras por a5o, con un costo de produccin total

    de 30. A`@@F,FFF, "ue corresponde a @FFF toneladas de produccin. La planta

    "ued #uera de servicio por HB@ !oras en las "ue se perdieron ?@F toneladas

    procesadas.

    3e sabe adem%s "ue se gast en mantenimiento correctivo 30. ?@,_FF y en

    mantenimiento preventivo 30. O,?FF1 asumiendo "ue el valor de reposicin total es

    de 30. @FF,FFF. se sabe adem%s "ue para el siguiente a5o la e#iciencia del

    mantenimiento se increment en G, perdindose asimismo B_@ toneladas de

    material procesada, y se gast en M.P. 30. O,@FF. determinar para el siguiente a5o

    el ndice del costo de mantenimiento respecto al de produccin.

    3olucin2

    4atos2 t E _FF !rs0a5o

    /5o base2 /5o siguiente

    prod E 30. A`@@F,FFF

    Prod E @,FFF tn

    Tpar. E HB@ !rs

    4esper E ?@F tn 4esper EB_@ tn.

    mc E 30. ?@,_FF

    - FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    44/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    mp E 30. O,?FF mp E 30. O,@FF

    - E 30. @FF,FFF

    &s E BFG

    Para el a5o base

    FFF,H@@.0"CTmcCTmpCTmX =+==

    ( ) ( ) @@.ILL,?A_.0

    HB@_FFF

    FFF,@@FA[HB@["

    Tpart

    CprodTparCTparY =

    =

    ==

    ( ) ( ) _I.LHA,HII.0?@F@FFF

    FFF,@@FA[?@F

    Pr

    ["Desperod

    CprodDesper

    CTdesperZ ====

    LB.FFFF,@FF

    FFF,H@@===

    C*

    CTmC

    FIB.FHB@_FFF

    HB@=

    ==

    Tprod

    TparT

    ( ) [email protected]

    HB@@FFF

    ?@F

    Pr=

    ==

    buenaod

    DesperD

    ( )B....................AH.H?_,?_B=++= zDyTxCk

    Para el siguiente a5o

    CTmX"=

    @@.ILL,?A_.0"CTparY" ==

    ( ) ( ) @F.AAB,[email protected]

    B_@@FFF

    FFF,@@FA[B_@

    Pr

    ["

    Desperod

    CprodDesperCTdesperZ" =

    =

    ==

    FFF,@FF

    CTm

    C*

    CTmC" ==

    FIB.F==Tprod

    TparT"

    FH_.FB_@@FFF

    B_@

    Pr=

    ==

    buenaod

    DesperD"

    """"""" DZTYCXk ++=

    FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    45/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ( )FH_.F[@F.AAB,[email protected][@@.ILL,?A_6FFF,@FF

    [ ++= CTm

    CTmk"

    ( )?......................L?O.@LF,?FFFF,@FF

    ?

    += m"CT

    k

    omo2

    ( )Ebkb GBFF

    ( )EsXsks

    BFF[BFF[Xs

    kbks

    ks

    kbXs ==

    -eempla'ando valores

    [email protected]?H,?A?BFF[BFL

    AH.H?_,?_B==ks

    Igualando a 6?7

    [email protected]?H,?A?L?O.@LF,?FFFF,@FF

    ?

    =+mCT

    BFI,HI_.0"CTm" =

    Lo "ue se pide es2

    BFF[0Cprod

    CTparCTmcCTmpprodm)C

    ++=

    BFF[FFF,@@FA

    @@.ILL,?A_BFI,HI_0

    +=prodm)C

    GIB.O0 =prodm)C

    PRO6LEMA /

    &l costo por #allas incluyendo reparaciones por un turbo cargador es de 30. B?.@F

    por periodo y y el costo por mantenimiento preventivo es de 30. [email protected]

    Por periodo.

    La #recuencia de #allas es2

    / FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    46/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    a7 &legir la alternativa de usar o no

    mantenimiento preventivo.

    b7 4e#inir en "ue periodo se puede aplicar.

    $olucin2

    4ato2

    # E 30. B?.FF mp E 30. [email protected] 0 periodo

    3in mantenimiento preventivo2

    ( ) ( ) ( ) _.@_.F[IA.F[HH.F[??.F[B[ =+++== $nnEn

    LI.?O.0_.@

    @.BL? "En

    CCT f ===

    on mantenimiento preventivo2

    ?.FB BB === $%n

    @I.F?.F[?.FH.F?.F? BB?B? =++=++== $%$$%n

    =++++== B??BH?BHH $%$%$$$%n

    ?A_.B7?.F[@I.F67H.F[?.F6A.FH.F?.F =++++=

    =++++++== BH??HBIH?BII $%$%$%$$$$%n

    IH@A.?7?.F[?A_.B67H.F[@I.F67A.F[?.F6_.FA.FH.F?.F =++++++=

    ( ) [ ] @.BIO[BB B =+== %CCmpn

    nCTf

    ( ) [ ] F_.BFI[B??

    =+== %CCmpn

    nCTf

    ( ) [ ] ?I.BBB[BHH =+== %CCmp

    nnCT

    f

    ( ) [ ] LO.BHH[BI I =+== %CCmpn

    nCT f

    a7 8o se debe usar, pues el T sin mantenimiento preventivo es menor.

    b7 3e aplicar% en todos los periodos.

    0 FIM!NCP"#11

    n6trimes7B

    ?H

    +nF.?

    F.HF.AF._

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    47/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    PRO6LEMA 0

    La siguiente relacin muestra el consumo promedio anual de una serie de repuestos

    utili'ados en un programa de mantenimiento aplicado a una industria Metal:

    Mec%nica.

    a7 4etermine

    la inversin

    anual por

    artculos.

    b7 &stablecer

    las 'onas /, J,

    en el gr%#ico de

    P/-&TT9.

    $olucin&

    on la tabla de datos podemos obtener la inversin anual por artculos y por ende

    la inversin acumulada. Luego se ordenar% la inversin anual por artculos en

    #orma 4&-&I&8T& para as aplicar el mtodo de P/-&TT9 "ue recomienda

    para los lmites de2

    JI- ZZZZZ @ D _F G Presupuesto

    I8- ZZZZZ OF D O@ G Presupuesto

    /I- ZZZZZ BFF G Presupuesto

    -esumiendo2

    94IN9 I8. /8;/L

    6soles7

    I8. /;M;L

    63oles7

    ;-/I8&- G

    ;-//8T. G

    >_?

    OH

    =FFH

    >FF?

    O`AFF,FFF

    A`AOF,FFF

    @`O_F,FFF

    `OF,FFF

    O`AFF,FFF

    BA`?OF,FFF

    ??`?F,FFF

    ?`?BF,FFF @.BA

    J9-

    F

    4 FIM!NCP"#11

    94IN9 983;M9 /8;/L

    6;nidades7

    P-&I9 ;8IT.

    63oles7

    >HOB

    =FFHM4O

    ?_?

    FF_

    OH

    P?

    JHHH

    >FF?

    3FF@

    BHOF

    BB@FFH?FF

    BAFF

    BFF

    B@FF

    _@F

    H?F

    BOFF

    BOAF

    H?F

    @?FA?F

    AFFF

    ??

    AF

    FF

    BAF

    ?AFF

    ?F_F

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    48/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    3FF@

    MFO

    `OF,FFF

    `FA,_FF

    HB`?_A,_FF

    HH`?F,_FF OB.OB

    I8-

    AF

    P?JHHH

    >HOB

    FF_

    B`O_,FFF@?H,?FF

    ,_FF

    ??,FF

    H@`?BF,_FFH@`H,FFF

    HA`B_,_FF

    HA`?FB,?FF BFF

    /I-

    BFF

    Luego se gra#ica.

    PRO6LEMA 4

    La compa5a de transporte de carga tiene una #lota de ?F camiones traylers, con

    capacidad de HF toneladas y usan B_ llantas cada uno .

    &n el stoc< de repuestos se !a considerado un re"uerimiento de B@FF llantas por

    a5o. Por datos de mantenimiento se sabe, "ue, la vida )til de cada llanta es de H

    meses en promedio.

    3e pide calcular para cada periodo2

    a7 &l n)mero de sobrevivientes.

    b7 La con#iabilidad.

    c7 La #recuencia de #allas.

    d7 onstruir la curva de supervivencia.

    $olucin&

    %lculo dl n)mero de llantas #alladas por periodo2

    ( )periodo

    llantas

    camin

    llantascamiones( t HAFB_[?F ==

    &l dato del problema. La vida )til es de H meses, por lo "ue durante el

    a5o ocurrir%n cuatro periodos.

    8 FIM!NCP"#11

    F AF BFFG

    antidades

    InversinG

    BFFOB,OB

    @,BA

    J/

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    49/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    a) %lculo del n)mero de sobrevivientes 636t77 por period2

    n F B ? H 36t7 B@FF BBF _F ?F AF

    b7 %lculo de la con#iabilidad

    ( )( )

    ( ) salmacenadoelementosde

    ntessobreviviede

    "

    "*

    t

    tS

    S

    F

    ==

    ( )( )

    GLABFF[

    B@FF

    BBIF

    F

    B

    B ===

    "

    "*

    t

    t

    ( )( )

    G@?BFF[B@FF

    L_F

    F

    ?B

    ? ==="

    "*

    t

    t

    ( )( )

    G?_BFF[B@FF

    I?F

    F

    HB

    H ==="

    "*

    t

    t

    ( )( )

    GIBFF[B@FF

    AF

    F

    IB

    I ==="

    "*

    t

    t

    c7 %lculo de la #recuencia de #allas

    ( )( )

    ( )t

    t

    t"t

    (Z

    [=

    ( )( )

    ( )

    G@_.HBBBIF[B

    HAF

    [B

    B

    B ===t

    t

    t"t

    (Z

    ( )( )

    ( )

    [email protected]_F[B

    HAF

    [?

    ?

    ? ===t

    t

    t"t

    (Z

    ( )( )

    ( )

    GLB._@I?F[B

    HAF

    [H

    H

    H ===t

    t

    t"t

    (Z

    ( )( )

    ( )

    GFF.AFAF[B

    HAF

    [ I

    I

    I ===t

    t

    t"t

    (Z

    d7

    ; FIM!NCP"#11

    36t7

    BFFF

    @FF

    B@FF

    F B ? H t

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    50/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    a7 La #uncin de distribucin ser%2

    ( )

    ( )

    = nt

    t en

    tf

    4onde2 [email protected]@F??@F?.B === n

    -eempla'ando2

    ( )

    ( )?.B

    [email protected]@F?

    ?@F

    [email protected]@F?

    ?@F?.B

    =t

    t et

    f

    b7 La probabilidad de #allas ser%2

    ( ) ( )tt *$ = B

    ( ) ILI.FB =t$

    ( ) GA.@?@?H.F =t$

    PRO6LEMA 1#

    ;na compa5a dedicada a la #abricacin de detergentes desea poner en pr%ctica un

    nuevo sistema de mantenimiento1 para lo cual dispone delos siguientes datos2

    4atos de operacin2

    : Tiempos inactivos2 BFG

    : 4as laborables por mes2 ?@

    : 8)mero de turnos2 ?

    /# FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    51/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    4ato de mantenimiento

    Ma"uinaria 6!rs7 n 6!rs7 ( )t*

    B?H@

    :_@FAFF

    ::

    B.F::

    B.FB.F

    BFFFFHOFFA@FF_@FFO?FF

    [email protected]._F._@F._F

    Para la m%"uina m%s crtica se pide2

    a7 onstruir el diagrama de #6t7vs t.b7 onstruir el diagrama de -6t7vs t.

    $olucin&

    %lculo el tiempo de operacin2

    efectivotxturno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labdiasx

    ao

    mesest/p

    SS. =

    OF.F_??@B?. xxxxt/p =

    ao!rst/p 0IH?F. =

    %lculo de >6t7para la m%"uina B

    ( )

    = nt

    t e*B

    despejando2( )

    *

    ent

    lnln

    .

    =

    reempla'ando2 !orasB_.BIIH=

    ( )

    ( ) ( ) IB

    BBB

    BFB7BFFFF6

    B_.BIIIHIH?FB

    =

    =

    = xn

    tZ t

    %lculo de >6t7para la m%"uina ?

    ( )

    = nt

    t e*?

    /1 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    52/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    despejando2

    ( )

    =

    n

    t

    *

    ln

    lnln

    reempla'ando2 L@.@=

    ( )

    ( ) ( ) IL@.@

    BL@.@B

    BFIA._7HOFF6

    _@FIH?FL@.@

    =

    =

    = xn

    tZ t

    %lculo de >6t7para la ma"uina H

    ( )

    n

    e*

    n

    t

    t

    =H

    despejando2

    ( )

    =

    n

    t

    *

    ln

    lnln

    reempla'ando2 @@.F=

    ( )

    ( ) ( ) I@@.F

    B@@.FB

    BFFO.B7A@FF6

    AFFIH?F@@.F

    =

    =

    = xn

    tZ t

    %lculo de >6t7para la m%"uina

    ( )

    = nt

    t e*I

    despejando2( )

    *

    ent

    lnln

    =

    reempla'ando2 !rs@O.?OH_=

    ( )

    ( ) ( ) IB

    BBB

    BFB_.B7_@FF6

    @O.?OH_IH?FB

    =

    =

    = xn

    tZ t

    %lculo de >6t7para la m%"uina

    ( )

    = nt

    t e*@

    /" FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    53/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    despejando2( )

    *

    ent

    lnln

    =

    reempla'ando2 !rsF_.??AL=

    ( )

    ( ) ( ) IB

    BBB

    BFFO.B7O?FF6

    F_.??ALIH?FB

    =

    =

    = xn

    tZ t

    omo la m%"uina crtica es a"uella "ue tiene mayor ( )tZ entonces ser% la

    m%"uina ?

    a7 La #uncin de distribucin ser%2

    ( )

    ( )

    = nt

    t en

    tf

    B

    ( )

    ( )L@.@

    HOFF

    _@F

    L@.@

    BL@.@

    HOFF

    _@FL@.@

    =t

    t et

    f

    item t 6!rs7 # 6t7

    B?

    H

    @

    A

    _

    BFFF?FFF

    HFFF

    FFF

    @FFF

    AFFF

    FFF

    _FFF

    ?._F$BF:BF

    .A$BF:A

    _.H$BF:@

    H.OO$BF:

    .$BF:

    H.?$BF:@

    B.B$BF:_

    B.$BF:BA

    /- FIM!NCP"#11

    #6t7

    t

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    54/83

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    55/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    3olucin2

    on los datos dados y ubicados en el Ybaco de ]ao obtenemos2

    76FBF?.@F@.? ? asumidoxn ===

    a7( )

    F@.?

    @?FF

    F

    ==t

    n

    t

    t ee*

    b7( )

    ( )

    = nt

    t en

    tf

    B

    ( )( )

    F@.?

    @?FF

    F

    F@.?

    BF@.?

    @?FF

    FF@.?

    =

    t

    t et

    f

    B tem t 6!rs7 # 6t7

    B

    ?

    H

    @

    A

    BFFF

    ?FFF

    HFFF

    FFF

    @FFF

    AFFF

    A.@$BF:@

    B.?A$BF:

    B.AF$BF:

    B.A$BF:

    B.@F$BF:

    B.?F$BF:

    PRO6LEMA 1"

    &n una #%brica de detergente, se est% anali'ando una m%"uina crtica.

    3e dispone del a siguiente in#ormacin de mantenimiento, teniendo a la mano el!istorial de las tarjetas.

    Periodo &dad 6!rs7 #allas

    B

    ?

    H

    @

    A

    _@

    B?H?

    O@F

    BFFF

    BBAF

    BHBF

    ?

    B

    A

    ?

    @

    // FIM!NCP"#11

    #6t7

    t

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    56/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    _

    _OF

    FF

    BF

    3e solicita2

    a7 Nra#icar -6t7 y #6t7, para @ valores como mnimo.

    b7 &$pli"ue sus conclusiones.

    $olucin&

    Lo primero "ue debe !acer es #ormar la tabla adecuada con los datos anteriores

    &dad 6!rs7 G+

    _@

    ?FB

    ?OA

    HOA

    @B?

    AHH?

    _F?

    @.

    BA.?

    B_.O

    [email protected]

    F.@

    @.B?.O

    BFF.F

    Nra#icando la edad vs G+ en el Ybaco de ]ao determinamos2

    IF.B=

    !rsxn ?BFA@=

    F= 6asumido7

    a7 ( ) ( )

    = nt

    en

    ttf

    B

    ( ) ( )

    I.B

    A@FF

    F

    I.B

    BI.B

    A@FF

    FI.B

    =t

    et

    tf

    item t 6!rs7 # 6t7

    /0 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    57/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    B

    ?

    H

    @

    A

    _

    BFFF

    ?FFF

    HFFFFFF

    @FFF

    AFFF

    FFF

    _FFF

    O.$BF:@

    B.BB$BF:

    B.BH$BF:

    B.F$BF:

    O.F$BF:@

    _.@H$BF:@

    .H? $BF:@

    A.B $BF:@

    b7 ( )

    = nt

    et*

    ( )

    IF.B

    A@FF

    F

    =t

    et*

    item t 6!rs7 - 6t7

    B?

    H

    @

    A

    BFFF?FFF

    HFFF

    FFF

    @FFF

    AFFF

    FFF

    F.O?O_F._?@H

    F.B?

    F.AF?

    F.@FFH

    F.FOF

    F.H?O_

    /4 FIM!NCP"#11

    #6t7

    t

    -6t7

    t

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    58/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    PRO6LEMA 1-

    3e muestra una tabla "ue corresponde a las !oras de operacin antes de #allar las

    cuc!illas cortadoras de tubos.

    alcular2

    a7 Los par%metros de Ueibull

    b7 La vida media

    c7 La vida caracterstica si el ?FG #allan prematuramente

    d7 La con#iabilidad por la vida media

    e7 La #recuencia de #allas para la vida media.

    $olucin&

    on la tabla dada, gra#icando en el Ybaco de ]ao, vemos "ue es una curva

    conve$a1 por lo "ue tendremos "ue lineali'ar tomando en consideracin2

    L@F,_F

    Tabla para la ?C curva Tabla para la ?C curva tomando FFF,@= tomando @FF,A=

    /8 FIM!NCP"#11

    t E !oras G+

    _@F

    O?@F

    O@F

    BF?@F

    BB@F

    B?@F

    [email protected]

    H._@

    @F.F

    A?.@

    @.F

    _.@

    t E !oras G+

    ?,?@F

    ?,@F

    H,?@FH,@F

    @,?@F

    ,@F

    [email protected]

    H.@

    @F.FA?.@

    @.F

    _.@

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    59/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Tabla para la C curva tomando FFF,_=

    on esta )ltima curva, o sea con FFF,_= !emos lineali'ado

    a7 Por lo tanto los par%metros de Ueibull ser%n2

    FFF,_O?,F ==

    LFF,BF =+= nn

    /; FIM!NCP"#11

    t E !oras G+

    @F

    B,?@F

    B,@F?,?@F

    H,@F

    A,?@F

    [email protected]

    H.@

    @F.FA?.@

    @.F

    _.@

    F

    AF

    F.?

    Z

    nEF.@_

    BF

    B.F

    F.BF.B B.F H.F

    F._

    nE?.F nEBF.F

    Z

    F.BF.F

    F

    =

    @FFF=A@FF=_FFF=

    _FFF=

    nmE?.HF

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    60/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    donde2 FFF,_LFF,? == yn

    b) omo este problema no se da el gr%#ico G+ vs

    entonces2

    ?@.@AA

    @._LL@@.A?@[email protected]?@GG =

    +++++==

    n

    $i$m

    ( )promedio$m ?A.@AG =

    &ntrando con este valor al Ybaco de ]ao se lee2

    !orasnm HFF,BF?HFF =+=

    c7 Para G+ E ?FG entrando en el Ybaco de ]ao se lee2

    !rsxn @_F,_BF@_.F H =+=

    d7 %lculo de la con#iabilidad para la vida media

    [email protected]@@[email protected] === $mt*m

    e7 %lculo de la #recuencia de #alla para la vida media

    ( ) ( )

    ( )B..................B

    mn

    tmtZ

    =

    4onde2

    dd,HFF,?,FFF,_,O?.F ==== tmnm

    4e la tabla de datos 6Interpolando7

    t 6!oras7 G+

    O,@F ZZZZZZZZZ @F.FF tm ZZZZZZZZZ @A.?@ FFF,BF=tm

    BF,?@F ZZZZZZZZZ A?.@F

    -eempla'ando los valores en 6B7

    ( ) ( )

    O?.F

    BO?.F

    HFF,?

    FFF,_FFF,BFO?.F =tZ

    ( ) IBFFB_.B = xtZ

    0# FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    61/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    PRO6LEMA 1

    ;na compa5a dedicada a la #abricacin de pelotas de di#erentes tipos1 desea saber

    cual es la con#iabilidad de su lnea de produccin . los datos de mantenimiento son2

    Tiempo de operacin2

    : Tiempos inactivos ?FG

    : 4as laborales por mes ?A

    : BC y HC trimestre B turno

    : ?C y C trimestre ? turnos

    4iagrama de blo"ues2

    4atos estadsticos2

    item Ma"uinaria y0o e"uipo n

    B

    ?

    H

    @A

    Transporte neum%tico

    3eparador de #inos

    Me'clador de paletas

    Jatidora transversal

    Jatidora transversalMoledora prensadora

    Transporte de cadenas

    F.FFFB@

    [email protected]@

    ?@F

    HFF

    @FF

    ?FF

    H@FF

    @FF

    _FFF

    HFFF

    B.?

    B.H

    B.@

    B.

    9bservaciones2

    M%"uina @ paralelo secuencial

    M%"uina A se re"uiere B

    $olucin&

    %lculo del tiempo de operacin2

    01 FIM!NCP"#11

    B H

    ?

    H @

    A

    A

    A

    / J

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    62/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ( ) _F.F[_[?[?A[A_[B[?A[A +=t

    ao!rst 0?.?OO@=

    %lculo de la con#iabilidad del sistema2

    )))$$$s*s .BB ==

    LAAAI@H?B .....B ******$) =

    LAAAI@HHB .....B ******$)) =

    %lculo previo de las con#iabilidades2

    = n

    t

    e*BE F.H

    = nt

    e*?E F.@O_

    = nt

    e*HE F._FB

    tt ee* ?B

    ?B

    B

    B?

    ?

    I@

    +

    = E F._@H_

    AAAAAAAAAAAAAAA ..... ************* +++=

    HA?

    AA HH *** +=

    ( ) ( ) H? AAA HH ttt eee += E F.@O

    = nt

    e*LE F.FF?

    &ntonces2

    O@B?.F=)$

    OHBI.F=))

    $

    Luego2

    GBI.BBBBIB.F =*s

    PRO6LEMA 1/

    ;na compa5a dedicada a la #abricacin de l%mparas incandescentes, de ?@, @F,

    BFF, ?@F y @FF atts respectivamente1 desea poner en pr%ctica un sistema de

    mantenimiento2

    Los datos son los siguientes2

    0" FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    63/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    Tiempo de operacin2

    : Tiempos inactivos B@G

    : 4as laborales por mes ?A

    : 8)mero de turnos H

    4atos de mantenimiento2

    Ma"uinaria y0o e"uipo n ( )t*

    B

    ?

    H

    @

    A

    _@F

    AFF

    H@F

    B.F

    B.F

    B.F

    BF,FFF

    H,OFF

    A,@FF_,@FF

    O,?FF

    B,@FF

    F.@

    F.AF

    F._F._@

    F.F

    F.H@

    4iagrama de blo"ues2

    4eterminar para el sistema mostrado2

    a7 La con#iabilidad G

    b7 &l tiempo medio entre #allas 6!rs7

    solucin&

    %lculo del tiempo de operacin.

    efectivotturno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labord0asx

    ao

    mesestop

    = S.

    S

    ao!rsxxxxtop 0_.AHAI_@,F_H?AB? ==

    a7 %lculo de la con#iabilidad del sistema

    7B.......6B $s*s =

    0- FIM!NCP"#11

    ?

    ? @

    H

    A/ JB

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    64/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    )+)))))) $$$$$s=

    O?II,FH@,FI_,FAF,FL@,FBB AH?B === xxx****$)

    _O?O,FH@,FI_,F_@,FL@,FBB AHIB === xxx****$))

    _IH_,FH@,FLF,F_@,FL@,FBB A@IB === xxx****$)))

    __O_,FH@,FLF,FAF,FL@,FBB A@?B === xxx****$)+

    ABOA,F=$s

    GFH,H_H_FH,F ==*s

    Previo c%lculo de los par%metros "ue #altan2

    = nt

    e*B

    4espejando2 7lnln6 *

    net

    =

    -eempla'ando2 !rsO_,HI_L=

    = n

    t

    e*?

    4espejando2

    =

    n

    t

    *

    ln

    7lnln6

    -eempla'ando2 OI,B=

    = nt

    e*H

    4espejando2

    =

    n

    t*

    ln

    7lnln6

    -eempla'ando2 __,?=

    = nt

    e*I

    4espejando2 7lnln6 *

    net

    =

    0 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    65/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    -eempla'ando2 !rsO,IO_H=

    = nt

    e*@B

    4espejando2 7lnln6 *

    net

    =

    -eempla'ando2 !rsHO,HF_H=

    = nt

    e*A

    4espejando2

    =

    nt

    *

    ln

    7lnln6

    -eempla'ando2 FH@,F=

    b7 %lculo del tiempo medio entre #allas del sistema

    =o

    dtt*s#T-$ 7?.....676

    ( ) ( ) ( ) ( )A@?BA@IBAHIBAH?B BBBBB *****************s =

    reempla'ando en 6?7 en #uncin del tiempo, ordenando y utili'ando alg)n

    mtodo podremos encontrar la solucin.

    PRO6LEMA 10&;na compa5a dedicada a la #abricacin de galletas de di#erentes tipos1 dispone de

    un departamento de mantenimiento1 desea poner en pr%ctica un nuevo sistema de

    mantenimiento.

    Los datos son los siguientes2

    : Tiempos inactivos 2 ?FG

    : 4as laborables por mes 2 ?A

    : BC y HC trimestre 2 B turno

    0/ FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    66/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    : ?C y C trimestre 2 ? turnos

    4I/N-/M/ 4& JL9;&3

    4atos de mantenimiento

    Item M%"uina y0o &"uipo n ZZZ#

    B

    ?H

    @

    A

    Transportador neum%tico

    3eparador de #inosMe'clador de paletas

    Jatidora transversal

    Jatidora transversal

    Presandoras, cortadores y

    moldeadores

    (orno de cocido

    F,FB

    F,F?

    F,FH

    ?@F

    HFF@FF

    H@FF

    B@FF_FFF

    B,?

    B,HB,@

    B_FF AFF

    9bservaciones2

    Ma" @ stand by

    Ma" A slo se re"uiere una

    alcular la con#iabilidad del sistema

    solucin&

    %lculo del tiempo de operacin

    00 FIM!NCP"#11

    B H?

    @

    A

    A

    A

    / J

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    67/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    efectivotturno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labord0asx

    ao

    mesestop

    = S.

    S

    ao!rsxxxxxxtop 0?,?OO@_??AA_B?AA =+=

    %lculo de la con#iabilidad del sistema

    7B.......6LAAAI@H?B *******s=

    Para el c%lculo de las con#iabilidades

    = nt

    e*B

    -eempla'ando2 ILHL,FB=*

    = nt

    e*?

    -eempla'ando2 BBLI,F? =*

    = nt

    e*H

    -eempla'ando2 _IFB,FH =*

    ttee* ?B

    ?B

    B

    B?

    ?I@

    +

    =

    -eempla'ando2 BHI@ BFOA,B = x*

    ( ) HA?

    AAAAAAAAAAAAAAAAA HH **************** +=+++=

    -eempla'ando2 IFA BF?IA == xe* t

    HO

    AAA BF_I,?

    = x*

    =

    t

    #t

    dte*F

    ?L

    ?

    ZZ

    ?

    BB

    ..................6I7

    Para evaluar la integral I se puede aplicar los mtodos numricos2 series, regla

    de simpson, la regla del trapecio, etc.

    8osotros aplicando la regla de 3impson I EF,O@B

    04 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    68/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    FIH_,FL =*

    Luego en 6B7@I

    BF?@,B

    = x*s

    PRO6LEMA 14

    ;na campa5a dedicada a la #abricacin de l%mparas #luorescentes compactas de

    @,,O y BB atts respectivamente, desea poner en pr%ctica un sistema de

    mantenimiento.

    M%"uina y0o &"uipo n -6Q7

    B?

    H

    @

    A

    _@F

    AFF

    H@F

    BF,FFFH,OFF

    A,@FF

    _,@FF

    O,?FF

    B,@FF

    B,F

    B,F

    B,F

    F,@F,AF

    F,_

    F,_@

    F,F

    F,H@

    4iagrama de blo"ues2

    4eterminar para el sistema mostrado2

    08 FIM!NCP"#11

    / J A

    H

    @

    B

    ?

    ?

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    69/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    a7 on#iabilidad G

    b7 &l tiempo medio entre #allas en !oras

    $olucin

    %lculo del tiempo de operacin

    onsiderando2

    S turnos2 H

    4as laborables por mes E ?A

    Tiempos medios activos EBFG

    O,FB??A_H xaomesesx

    mesd0as

    turno!orasx

    d0aturnostop =

    ao!rstop 0?,ALHO=

    a7 %lculo de la con#iabilidad del sistema

    7B.......6B $s*s =

    +)v)+)))))) $$$$$$$s=

    O?II,FH@,FI_,FAF,FL@,FBB AH?B === xxx****$)

    OH@L,FH@,FI_,FAF,F_@,FL@,FBB AH?IB === xxxx*****$))

    OF_O,FH@,FLF,F_@,F_@,FL@,FBB AHIIB === xxxx*****$)))

    _A?,FH@,FF,F_@,F_@,F@,FBB A@B === xxxx*****$)+

    OFAH,FH@,FLF,F_@,FAF,FL@,FBB A@?IB === xxxx*****$+

    __O_,FH@,FLF,FAF,FL@,FBB A@?B === xxx****$+)

    @@F_,F=$s

    GO?,IIIIO?,F ==*s

    Previo c%lculo de los par%metros "ue #altan2

    = nt

    e*B

    4espejando2 7lnln6 *

    net

    =

    -eempla'ando2 !rsH_,H_A?=

    = nt

    e*?

    0; FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    70/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    4espejando2

    =

    n

    t

    *

    ln

    7lnln6

    -eempla'ando2 AH,B=

    = nt

    e*H

    4espejando2

    =

    n

    t

    *

    ln

    7lnln6

    -eempla'ando2 I?,@=

    = nt

    e*I

    4espejando2 7lnln6 *

    net

    =

    -eempla'ando2 !rsLO,@H@L=

    = nt

    e*@

    4espejando2 7lnln6 *

    net

    =

    -eempla'ando2 !rsLO,HI@L=

    = nt

    e*A

    4espejando2

    =

    n

    t

    *

    ln

    7lnln6

    -eempla'ando2 FH,F=

    b7 %lculo del tiempo medio entre #allas del sistema

    =o

    dtt*s#T-$ 7?.....676

    ( ) ( ) ( ) ( )A@IIBAHIIBAH?IBAH?B BBBBB ********************s =

    ( )( )A@?BA@?IB BB *********

    4# FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    71/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    reempla'ando en 6?7 en #uncin del tiempo, ordenando y utili'ando alg)n

    mtodo podremos encontrar la solucin.

    PRO6LEMA 18

    ;na compa5a dedicada a la #abricacin de jabones, desea en pr%ctica un nuevo

    sistema de mantenimiento1 para lo cual dispone de los siguientes datos2

    4atos de operacin2

    : 8)mero de turnos ?

    : 4as laborales por mes ?@

    :Tiempos inactivos BFG

    :Tiempo de mantenimiento 6Tp7 ?F !rs

    4atos de mantenimiento2

    M%"uina y0o &"uipo 6!rs

    7

    n -6Q7

    B

    ?

    H

    @

    _@F

    AFF

    B,F

    B,F

    B,F

    BF,FFF

    H,OFF

    A,@FF

    _,@FF

    O,?FF

    F,@

    F,AF

    F,_

    F,_@

    F,_F

    4iagrama de blo"ues2

    4eterminar para el sistema

    a7 La con#iabilidad G

    b7 &l tiempo medio entre #allas

    $olucin&

    41 FIM!NCP"#11

    / JB

    H

    ?

    @

    @

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    72/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    %lculo del tiempo de operacin

    efectivotturno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labord0asx

    ao

    mesestop =

    S.S

    ao!rsxxxxtop 0IH?FO,F_??@B? ==

    a7 %lculo de la con#iabilidad del sistema

    7B.......6B $s*s =

    )))))) $$$$s=

    AI,F_F,FAF,FL@,FBB @?B === xx***$)

    @@HBB ***$)) =

    Pero2

    ( )te* t = B@@

    -eempla'ando2

    OB_O,F@@ =*

    AAO?,F=))$

    IBI?,FOOB_O,F_@,FL@,FBB @@IB === xx***$)))

    Por lo "ue2

    BLLI,F=$s

    G?A,_?_??A,F == "*

    b7 alculo del tiempo medio entre #allas del sistema

    =o

    dtt*s#T-$ 7?.....676

    ( ) ( ) ( )@@IB@@HB@@?B BBBB **********s =

    reempla'ando en 6?7 en #uncin del tiempo, ordenando y utili'ando

    alg)n mtodo podremos encontrar la solucin.

    4" FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    73/83

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    74/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    PRO6LEMA "#

    &l programa anual de produccin en una planta de cemento, se #ijo en A@FF !rs y

    por un valor de s0 B`@_F,FFF. 4entro del total de !oras de produccin se !an

    previsto ?@ !rs para el mantenimiento preventivo, con un tiempo promedio entre

    #allas de ?,@F !rs.

    Por paradas no programadas la planta "ued #uera de servicio durante FF!r, en las

    "ue se perdi materiales por un valor e"uivalente al BG de la produccin

    acumulada.

    3i el costo toal e$presado como valor de reposicin es de B@G de la produccin y

    el costo total de mantenimiento en el a5o #ue de s0 _H,FFF.

    alcular2

    a7 La disponibilidad operacional

    b7 Tiempo disponible del sistema

    c7 &l costo promedio anual de reparacin0!r

    d7 &l costo promedio anual de reposicin0!r

    $olucin&

    4atos2

    !rstfun A@FF=

    !rs#T-$#T-# ?I@F=

    !rs#&T IFF=

    FFF,B@_F0sCprod =

    4esper E BG Prod proddesp CCT GB=

    prodCC* GB@= 6repos7

    a7 La disponibilidad operacional

    _@OA,FIFF?I@F

    ?I@FF

    =+

    =+

    +

    =#&T#T-$

    #T-$

    #&T#T-#

    #T-#&

    b7 F[ &tt funcindisp =

    ao!rsxtdisp 0@@_L_@OA,FA@FF ==

    c7 esreparacion#T-$

    t(

    disp

    repar ?

    ?I@F

    @@_L==

    4 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    75/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    d7 osto total anual de reparacin 0 !r

    7B.......6S

    0parde!rs

    CT!rC m

    repar =

    Pero2 ao!rttparde!rs dispfunc 0OBHS ==

    &n 6B7 !ora"!rCrepar 0OB,OFOBH

    FFF,_H0 ==

    aosx 0FFF,FFFa@FFI0FFF,FFFaB?IBL ==

    e7 osto total anual de reposicin 0 !r

    parde!rs

    C

    parde!rs

    C!rC

    prodrepos

    repos

    S

    GB@

    S

    0 ==

    !ora"x

    !rCrepos 0@_,?@OOBH

    FFF,B@_FB@,F0 ==

    PRO6LEMA "1

    ;na compa5a dedicada a la #abricacin de aceite y grasas comestibles, "uiere

    moderni'ar su sistema de mantenimiento aplicando tcnicas de programacin con

    Tp. Los datos con los "ue cuenta son2

    4atos de operacin2

    : 8)mero de turno2 H

    : 4as laborales por mes2 ?@

    : Tiempos inactivos B?G

    : Tiempo de mantenimiento 6Tp72 F !rs

    4atos de mantenimiento2

    M%"uina y0o &"uipo

    -6Q7B B,F F,@? B,F F,AF

    H B,F F,@@ B,F F,_@

    @ B,F F,FA B,F F,A@

    4iagrama de blo"ues

    4/ FIM!NCP"#11

    ?

    ? @

    H

    A/ JB

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    76/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    4eterminar, usando tiempo de mantenimiento 6Tp7

    a7 La con#iabilidad del sistema

    b7 &l tiempo medio entre #allas programado

    $olucin&

    alculo del tiempo de operacin

    efectivotturno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labord0asx

    ao

    mesestop

    = S.

    S

    ao!rsxxxxtop 0AHHA__,F_H?@B? ==

    omo2

    += Tpt

    4onde2 Tp F

    BI= y !rsBLA=

    a7 %lculo de la con#iabilidad del sistema

    7B.......6B $s*"Tp =

    )+)))))) $$$$$s=

    AH?BB ****$) =

    AHIBB ****$)) =

    A@IBB ****$))) =

    A@?BB ****$)+ =

    Previo c%lculo de los par%metros "ue #altan con la tabla de datos nos

    podemos dar cuenta "ue todas las m%"uinas son de modelo e$ponencial.

    &s decir2

    te* =

    despejando2t

    *ln=

    40 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    77/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    3iendo el )nico par%metro2

    -eempla'ando para cada m%"uina2

    @

    B BF@I,I = x

    @

    ? BFFA,_ = x

    @

    H BFII,O = x

    @

    I BF@L,? = x

    @

    @ BFAH,@ = x

    @

    A BFLO,A = x

    %lculo de las con#iabilidades programada para cada m%"uina

    omo todas son del mismo modelo, la #uncin de -Tpser% la misma.

    &s decir2

    [ ] [ ] = ee* TpTp

    -eempla'ando para cada m%"uina2

    L@FF,FB =Tp*

    AFFB,F? =Tp*@IO_,FH =Tp*

    _IOL,FI =Tp*

    AOOO,F@ =Tp*

    A@FI,FA =Tp*

    Luego2

    _HOB,F=)

    $

    LL?B,F=))$

    LFOO,F=)))$

    LO@B,F=)+$

    Por lo "ue

    HA@L,F=$s

    GIH,AHAHIH,F =="Tp

    *

    b7%lculo del tiempo medio entre #allas programadas

    44 FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    78/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    ( )

    Tp

    Tp

    Tp*

    d*#T-$

    =

    B

    F

    4onde2

    ( ) ( ) ( ) ( ) ( )A@?BA@IBAHIBAH?B BBBBB ***************** =

    y reempla'ando en la integral del numerados de F a FF !rs, se tendr% "ue

    utili'ar mtodos numricos.

    PRO6LEMA ""

    ;na compa5a esta implementando un sistema de mantenimiento, disponiendo delos siguientes datos2

    Tiempo de operacin2

    : 8)mero de turno2 H

    : 4as laborales por mes2 ?@

    : Tiempos inactivos2 BFG

    : Tiempo de mantenimiento 6Tp72 ?F !rs

    4atos de mantenimiento2M%"uina y0o &"uipo !rs n

    B

    ?

    H

    @

    ?@F

    HFF

    @FF

    B,?

    B,H

    B,@

    F,FFFFB@

    F,FFFFH@

    H@FF

    @FF

    _FFF

    4iagrama de blo"ues

    4eterminar, usando tiempo de mantenimiento 6Tp7

    48 FIM!NCP"#11

    J/ B

    H

    ?

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    79/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    a7 La con#iabilidad programada de la instalacin

    b7 &l tiempo medio entre #allas programado

    $olucin&

    alculo del tiempo de operacin

    efectivotturno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labord0asx

    ao

    mesestop

    = S.

    S

    ao!rsxxxxtop 0IH?FO,F_??@B? ==

    omo2

    += Tpt

    4onde2 Tp F

    BF= y !rsB?F=

    a7 %lculo de la con#iabilidad programada

    7B.......6B $s*"Tp =

    )+)))))) $$$$$s=

    @?BB ***$) =

    @HBB ***$)) =

    @IBB ***$))) =

    %lculo de las con#iabilidades programadas para cada sistema.

    &s decir2

    te* =

    L@?I,F76

    ?,B?,B

    H@FF

    ?@F

    H@FF

    ?@F

    B =

    =

    eet*

    Tp

    Tp

    OFF?,F76

    H,BH,B

    I@FF

    HFF

    I@FF

    HFF

    ? =

    =

    eet*

    Tp

    Tp

    OLOO,F76

    @,B@,B

    _FFF

    HFF

    _FFF

    @FF

    H =

    =

    eet*

    Tp

    Tp

    [ ] [ ] OHLH,F76 FFFFB@,FFFFFB@,FI == eet* Tp

    Tp

    [ ] [ ] _@OL,F76 FFFFBH,FFFFFH@,F@ == eet* Tp

    Tp

    Luego2

    IBLL,F=)$

    4; FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    80/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    HAA?,F=))$

    HOHL,F=)))$

    Por lo "ue

    FAF?,F=$s

    GO_,OHOHO_,F =="Tp

    *

    b7 %lculo del tiempo medio entre #allas programadas

    ( )

    Tp

    Tp

    Tp*

    d*#T-$

    =

    B

    F

    4onde2

    ( ) ( ) ( ) ( )@IB@HB@?B BBBB ********** =

    y reempla'ando en la integral del numerados de F a ?F !rs, se tendr% "ue

    utili'ar mtodos numricos.

    PRO6LEMA "-

    ;na compa5a industrial est% implementando un sistema de mantenimiento,

    disponiendo de los siguientes datos2

    Tiempo de operacin2

    : 8)mero de turno2 ?

    : 4as laborales por mes2 ?A

    : Tiempos inactivos2 @G

    : Tiempo de mantenimiento 6Tp72 @F !rs

    4atos de mantenimiento2

    M%"uina y0o &"uipo !rs n 6!rs7

    8# FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    81/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    B

    ?

    H

    @

    ?@F

    HFF

    @FF

    B,?

    B,H

    B,@

    F,FFFFB@

    F,FFFFH@

    H@FF

    @FF

    AFFF

    9bservaciones

    Ma"uina 2 3tand by

    Ma"uina @2 solo se re"uiere una

    4iagrama de blo"ues

    4eterminar, usando tiempo de mantenimiento 6Tp7

    a7 La con#iabilidad programada de la instalacin

    b7 &l tiempo medio entre #allas programado

    $olucin2

    alculo del tiempo de operacin

    efectivot

    turno

    !orasx

    d0a

    turnosx

    mes

    labord0asx

    ao

    mesestop

    = S.

    S

    ao!rsxxxxtop 0IH?FO,F_??@B? ==

    omo2

    += Tpt

    4onde2 Tp F

    BF= y !rs?,?I?=

    a7 %lculo de la con#iabilidad programada

    $s*"Tp = B

    81 FIM!NCP"#11

    HB H?

    @

    @

    @

    /

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    82/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra

    7B........6H@@@II?HB *******"Tp =

    Previo c%lculo de las con#iabilidades programadas

    L?IF,F

    ?,B?,B

    H@FF

    ?@F

    H@FF

    ?@F

    B =

    =

    ee*

    Tp

    Tp

    __?F,F

    H.,BH,B

    I@FF

    HFF

    I@FF

    HFF

    ? =

    =

    ee*

    Tp

    Tp

    O_IA,F

    @,B@,B

    AFFF

    HFF

    AFFF

    @FF

    H =

    =

    ee*

    Tp

    Tp

    [ ] [ ] AAAA BFB@ABFB@BFB@ABFB@II BFB@BFB@76 ++= xx

    TpxTpx

    Tp exeTpexet*

    OOO_,F=

    ( ) ( )

    TpxTpxTpx

    Tp eeet*

    +=

    HBFH@?BFH@BFH@@@@

    AAA

    HH76

    ( ) ( ) OOO,FHH HBFH@?BFH@BFH@ AAA =

    +

    xxx eee

    -eempla'ando en 6B7G_O,ABAB_O,F ==

    "Tp*

    b7 %lculo del MTJ+ programadas

    ( )

    Tp

    Tp

    Tp*

    d*#T-$

    =

    B

    F

    4onde ( )* es las con#iabilidades en #uncin de solamente1 !ay "ue aplicar

    mtodos numricos.

    8" FIM!NCP"#11

  • 7/25/2019 Indicaroes de Manteimiento

    83/83

    INGENIERA DE MANTENIMIENTO Mg.Ing Ricardo Carlos Aguirre Parra