indicadoresdeevaluacion-ccmc

2

Click here to load reader

Upload: paco-martinez

Post on 12-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indicadores de evaluación de Ciencias para el Mundo Contemporaneo

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadoresdeevaluacion-CCMC

Indicadores de evaluación de CCMC

1. La Ciencia, el trabajo científico y las relaciones CTSA 1. Diferencia la ciencia de la pseudociencia y la superstición. 2. Valora la ciencia como parte de la cultura y conoce las principales revoluciones científicas en la historia de la Ciencia. 3. Conoce las características del trabajo científico y los diferentes aspectos que forman parte de una investigación científica 4. Valora los principales acontecimientos de la historia de la ciencia y la tecnología y analiza su importancia en el desarrollo social. 5. Valora las aplicaciones de la ciencia y sus implicaciones sociales. Las relaciones CTSA. 6. Conoce y valora la Ciencia en Canarias, los principales científicos y centros de investigación científica de Canarias.

2. Nuestro lugar en el universo. Origen del Universo y su evolución. 1. Analiza explicaciones científicas sobre el modelo de universo. 2. Comprende el origen del universo y su evolución. 3. Conoce las características de los distintos cuerpos celestes del sistema solar. 4. Diferencia entre las características de los cuerpos del sistema solar. 5. Secuencia argumentaciones para explicar el origen del sistema solar. 6. Interpreta la evolución de una estrella. 7. Valora la importancia de la observación del Universo en Canarias y del IAC.

3. La formación de la Tierra 1.Comprende la formación de la Tierra y su diferenciación en capas. 2. Argumenta la validez de diferentes explicaciones sobre el origen de la Luna. 3. Analiza la estructura de la Tierra y comprende como funciona su interior. 4. Comprende la formación de los continentes y su evolución. 5. Explica los cambios en la superficie terrestre por medio de la teoría de la tectónica de placas.. 6. Comprende el origen de las Islas Canarias y los riesgos de erupción volcánica y su prevención.

4. El origen de la vida y la evolución de las especies ¿Qué nos hizo específicamente humanos? 1. Analiza los sucesos que dieron lugar al origen de la vida. 2. Explica el proceso de cambio en especies domésticas 3. Aplica explicaciones científicas sobre la evolución de los seres vivos. 4. Analiza explicaciones sobre la evolución de los organismos. 5. Interpreta la información de esquemas evolutivos. 6. Identifica características de los antecesores del hombre.. 7. Obtiene información sobre los humanos de Atapuerca. 8. Analiza los cambios de la especie humana en un contexto evolutivo. 9. Conoce y valora la antropología y la paleontología de Canarias.

5. La salud y la enfermedad. Vivir más vivir mejor. Las plagas del siglo XXI. 1. Expresa los riesgos asociados a las epidemias y los mecanismos para evitarlos. 2. Conoce los peligros para la población en la reaparición de enfermedades. 3. Comprende los riesgos asociados a la aparición de nuevas enfermedades como dificultad de los organismos para vencerlas. 4. Distingue claramente la acción de agentes físicos como causantes de las enfermedades frente a explicaciones no científicas. 5. Define claramente el concepto de patógeno y conocee algunos tipos. 6. Comprende los medicamentos utilizados para tratar cada agente patógeno entendiendo sus diferencias. 7. Entiende el papel que juegan los medicamentos en la curación de una enfermedad. 8. Define correctamente el concepto de resistencia a medicamentos y sus causas. 9. Diferencia claramente la acción de las vacunas de la acción de los medicamentos 10. Expresa opiniones razonadas sobre la necesidad de que todos los países cuenten con medicamentos y las dificultades para lograrlo. 11. Define el concepto de esperanza de vida y comprende que no es el mismo en todas las partes del planeta por distintas causas. 12. Reconoce como enfermedad situaciones en las que no actúa un agente patógeno. 13. Realiza y reconocer esquemas correctos sobre enfermedades cardiovasculares (ECV) en los que se incluyan sus mecanismos de acción. 14. Reconoce algunas actividades humanas como factores de riesgo. 15. Identifica las pruebas diagnósticas para las ECV y expresar sus usos. 16. Analiza críticamente hábitos alimentarios a la luz de los factores de riesgo de ECV. 17. Reconoce las ventajas de la alimentación mediterránea en la prevención de las ECV. 18. Reconoce los efectos preventivos de las ECV en el ejercicio físico. 19. Expresa ideas adecuadas sobre el consumo de tabaco y otras sustancias que aumentan el riesgo de producir ECV. 20. Define clara y razonadamente el concepto de trasplante de órganos y sus limitaciones. 21. Expresa a la luz del funcionamiento del sistema inmunitario humano el mecanismo del “rechazo” al trasplante. 22. Sitúa de forma ordenada los estadios del desarrollo embrionario. 23. Nombra los procesos clave para el desarrollo de un embrión. 24. Diferencia claramente las distintas técnicas usadas en la actualidad en la reproducción asistida. 25. Identifica cada tipo de célula madre por su capacidad de regeneración. 26. Identifica cada tipo de célula madre con el estado de desarrollo de un ser vivo. 27. Define claramente los usos de la medicina regenerativa y sus aplicaciones. 28. Define correctamente el concepto de clonación y su aplicación médica. 29. Valora la importancia de la investigación biomédica en Canarias.

Page 2: Indicadoresdeevaluacion-CCMC

6. La revolución genética 1. Reconoce los componentes del ADN y su estructura. 2. Expresa la diferencia entre un organismo transgénico y otro natural. Explica con claridad el mecanismo de obtención de los transgénicos. 3. Nombra situaciones de uso de los transgénicos reconociendo su importancia y las necesarias medidas de precaución en su uso. 4. Diferencia alimentos no alterados genéticamente de los alterados conociendo la normativa respecto a su etiquetado. 5. Define los logros obtenidos en el Proyecto Genoma, su importancia y limitaciones, así como las expectativas para el futuro. 6. Reconoce los objetivos de las terapias génicas. 7. Expone alguno de los puntos de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos sobre el mismo. 8. Comprende las implicaciones éticas asociadas al uso de la ingeniería genética y las terapias génicas. 9. Conoce y valorar la importancia de la enfermedades prevalentes en Canarias y su base genética.

7. El cambio climático. De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible 1. Interpreta cambios en variables climáticas y predice los efectos. 2. Interpreta gráficas y utiliza los datos para obtener conclusiones y para formular preguntas sobre el cambio climático. 3. Utiliza el ciclo del carbono para explicar cambios en el contenido de dióxido de carbono de la atmósfera. 4. Describe las características que pudieron generar alguno de los períodos glaciales por las que ha pasado la Tierra. 5. Compara el funcionamiento de un modelo y el sistema climático real. 6. Identifica comportamientos coherentes con la lucha contra el cambio climático y argumentar coherentemente. 7. Relaciona la información de las catástrofes naturales con el conocimiento científico– tecnológico y el contexto social. 8.Valora informaciones acerca de las catástrofes medioambientales provocadas por el hombre. 9. Valora el grado de riesgo volcánico en nuestro país, así como las aportaciones tecnológicas a la prevención de la amenaza volcánica. 10. Reconoce el consumo energético como uno de los indicadores más fiables del nivel de desarrollo de un país. 11. Describe las variables implicadas en la evolución de consumo energético a lo largo de la historia y reconocer la importancia de las acciones individuales y colectivas como el ahorro. 12. Analiza mediante gráficas la importancia que tienen los factores económicos y políticos en el control de las reservas mundiales de combustibles. 13. Selecciona y valora informaciones sobre distintos temas científicos y tecnológicos de repercusión social como es la energía nuclear y comunicar conclusiones argumentadas. 14. Identifica las ventajas de las energías renovables desde un punto de vista ambiental, estratégico y socioeconómico. 15. Valora las la disponibilidad hídrica, las necesidades y el consumo de agua a nivel mundial utilizando las tecnologías de la información, y comunicando opiniones argumentadas. 16. Valora informaciones y argumentar opiniones sobre los límites del crecimiento y la sostenibilidad. 17. Comprende el caso energético de Canarias y sus perspectivas de solución. 18. Comprende el significado de huella ecológica, capacidad de carga y déficit ecológico y realiza comparaciones entre los valores de diferentes países. 19. Valora algunas buenas prácticas de desarrollo sostenible para Canarias.

8. Nuevas necesidades. Nuevos materiales. 1. Valora los principales acontecimientos de la historia de la ciencia y la tecnología asociados a nuevos materiales y analiza su importancia en el desarrollo social. 2. Destaca la importancia de la ciencia en la obtención de nuevos materiales como el cemento o el acero. 3. Conoce los avances científicos y técnicos que han posibilitado la existencia de nuevos materiales como los semiconductores, explica sus propiedades más importantes y sus aplicaciones. 4. Analiza las aportaciones científico-tecnológicas a problemas como el agotamiento de los recursos considerando sus ventajas e inconvenientes. 5. Diferencia los plásticos más importantes y conocer los problemas ambientales que generan y la forma de evitarlos. 6. Reconoce la importancia de algunas materias primas en la sociedad actual y el coste económico y medioambiental que representan. 7. Destaca la importancia económica que tienen nuevos materiales como las aleaciones especiales de acero y conoce las principales medidas de protección frente a la corrosión. 8. Conoce algunas de las propiedades de los nuevos biomateriales utilizados por la ingeniería biomédica. 9. Reconocer la enorme versatilidad de los nuevos materiales y razonar por qué pueden ser considerados de especial interés para el futuro. 10. Comprende el significado de conceptos como la nanotecnología, sus posibilidades futuras y su incidencia en la vida de las personas. 11. Valora las aportaciones de la ciencia y la tecnología a la mitigación de los problemas ambientales mediante la búsqueda de nuevos materiales. 12. Conoce y valora la gestión de los residuos sólidos urbanos en Canarias.

9. Un mundo interconectado: la revolución digital 1. Interpreta gráficos y utilizar datos para analizar la incidencia de los instrumentos tecnológicos digitales en los hábitos de consumo. 2. Analiza los cambios que las nuevas tecnologías de la Información y la comunicación producen en el entorno familiar, profesional y de relaciones sociales.

3. Conoce el significado de algunos términos relacionadas con el uso de internet. 4. Interpreta y analiza distintos datos sobre el número de internautas en España y en el Mundo. 5. Analiza y comprueba cómo la tecnología digital ha modificado la forma de dar a conocer el trabajo de investigación científica. 6. Conoce los derechos de protección de datos y cómo se pueden ejercer. 7. Conoce y valora la investigación sobre inteligencia artificial y robótica en Canarias.