indicadores financieros backus

7
7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 1/7 6. INDICADORES FINANCIEROS 6.1. Índices de Liquidez: La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se referen no solamente a las fnanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en eectivo determinados activos y pasivos corrientes. 6.1.1. Liquidez General: os indica que parte de los activos circulantes de la empresa est!n siendo fnanciados con capitales a largo plazo. Si el valor obtenido es menor al rango deseado la empresa puede tener una mayor probabilidad de suspender los pagos de sus obligaciones" si el valor es mayor al rango deseado re#eja que la empresa posee activos circulantes ociosos.  Liquidez General =  ActivoCorriente  Pasivo Corriente  Deseado : <1.41.8>¿ Periodo 212 21! 21"  Activo Corriente  652.40 672.70 722.40 Pasivo Corriente  810.60 910.60 779.40 Razón de Liquidez General .# .$" .%! $%&$ $%&' $%&( %.%% %.&% %.$% %.'% %.(% %.)% %.*% %.+% %.% %.-% &.%% Raz&n de Liquidez General

Upload: celia-isamar

Post on 05-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion e interpretacion de indicadores financieros.

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 1/7

6. INDICADORES FINANCIEROS6.1. Índices de Liquidez:

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar lasobligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen.Se referen no solamente a las fnanzas totales de la empresa, sino a suhabilidad para convertir en eectivo determinados activos y pasivos corrientes.

6.1.1. Liquidez General: os indica que parte de los activoscirculantes de la empresa est!n siendo fnanciados con capitales alargo plazo. Si el valor obtenido es menor al rango deseado laempresa puede tener una mayor probabilidad de suspender lospagos de sus obligaciones" si el valor es mayor al rango deseadore#eja que la empresa posee activos circulantes ociosos.

 Liquidez General= ActivoCorriente Pasivo Corriente

 Deseado :<1.4−1.8>¿

Periodo 212 21! 21" Activo Corriente   652.40 672.70 722.40

Pasivo Corriente   810.60 910.60 779.40

Razón de Liquidez General .# .$" .%!

$%&$ $%&' $%&(%.%%

%.&%

%.$%

%.'%

%.(%

%.)%

%.*%

%.+%

%.%

%.-%

&.%%

Raz&n de Liquidez General

Page 2: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 2/7

omo podemos ver en el gr!fco la liquidez general ha sido menor al valor

deseado del ratio, tanto en el periodo $%&$, $%&' y $%&(. Sobre todo en el

periodo $%&' donde el ratio decrece signifcativamente debido a que parte de

los activos circulantes que son activos l/quidos, est!n siendo fnanciadas con

pasivos fnancieros a largo plazo y otras cuentas del pasivo corriente, y una

reducción de las cuentas de los activos corriente. 0ero en los ' periodos elratio est! por debajo del deseado, la empresa tiene mayor probabilidad de

suspender el cumplimiento de sus obligaciones.

6.1.2. 'rue(a )cida: Se determina como la capacidad de laempresa para cancelar los pasivos corrientes, sin necesidad detener que acudir a la liquidación de los inventarios. 1ide lacapacidad m!s inmediata que posee una empresa para enrentarsus compromisos a corto plazo. 2l no tomar en consideración losactivos menos l/quidos del activo corriente esta prueba brindadatos m!s correctos de la liquidez de la empresa al analista. Si elvalor del ratio es menor al rango deseado la empresa puedesuspender sus pagos a terceros por tener activos l/quidosinsufcientes, si el valor es mayor al rango deseado indica laposibilidad de e3cesos de liquidez, lo cual provocar/a una pérdidade rentabilidad.

 Prueba Ácida= Efectivo y≡.+ Inv . finan .Temp.+Cuentas cobrar

 Pasivo Corriente

 Deseado :<1.2−1.4>¿

'eri*d* 212 21! 21"Efectivo y Equivalentes alEfectivo &&',)&& -(,--* &&+,*%Cuentas por CobrarComerciales (neto) $+',%'' $-,&%& $*&,$(Cuentas por Cobrar aEntidades Relacionadas +&,%( &%%,+&( &)*,$$+Otras Cuentas por Cobrar(neto) $*,()* $+,++ &),%

Total Pasivos Corrientes&,%&,+'

-

&,%**,++

(

&,%(,&+

''rue(a )cida ."+ ."% .+1

Page 3: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 3/7

$%&$ $%&' $%&(

%.(%

%.($

%.((

%.(*

%.(

%.)%

%.)$

'rue(a )cida

0odemos apreciar en el gr!fco para el a4o para el $%&$ el valor del ratio es

%.() que est! por debajo del valor deseado" 5n el a4o $%&' el valor del ratio

subió y también en el $%&(. 5sto evidencia que est! suriendo problemas con

su liquidez y probablemente va correr el riesgo de suspender sus pagos a

terceros por tener activos l/quidos insufcientes.

6.1.!. Liquidez de Ca,a: 1ide la liquidez inmediata, pues

responde ante las obligaciones de corto plazo con su eectivo en

caja y con sus depósitos bancarios. 5s la capacidad de la empresapara operar con sus activos m!s l/quidos. 0or cada unidad que

deba la empresa esta debe estar en la capacidad de obtener de

%.$ a %.( unidades monetarias de eectivo en $ o ' d/as.

 Liquidez de Ca!a= Efectivo y Equivalente de Efectivo

 Pasivo Corriente

 Deseado :<0.2−0.4>¿

'eri*d* 212 21! 21"Efectivo y Equivalentes al Efectivo &&',)&& -(,--* &&+,*%

Pasivo Corriente&,%&,+'

-&,%**,++

(&,%(,&+

'

Liquidez Ca,a .1 .% .11

Page 4: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 4/7

$%&$ $%&' $%&(

%.%%

%.%$

%.%(

%.%*

%.%

%.&%

%.&$

Liquidez Ca,a

omo observamos en el grafco la empresa tiene problemas de liquidez

inmediata ya que el ratio de liquidez de caja es menor a lo deseado en todo el

periodo analizado. 5sto le puede traer problemas de solvencia a la empresa,

porque no podr! responder ante las obligaciones de corto plazo, as/ como

también tendr! problemas de rentabilidad en el largo plazo.

6.2. Índices de S*l-encia:

1iden la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones con su

patrimonio. 6ndica la protección de los acreedores en relación al patrimonio.

6.2.1. Endeudaien/* 0a/ri*nial: 1uestra la relación

e3istente entre los ondos obtenidos de terceros y los ondos

propios. 5s la protección que tienen los acreedores en relación al

patrimonio.

 Endeudamiento Patrimonial= Pasivo Total Patrimo nio

 Deseado :<0.8−1>¿

'eri*d* 212 21! 21"Pasivo Total &,*(',&$ &,++',&' &,+-$,%%

Page 5: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 5/7

* & *

Patrimonio Total&,%),%)

*&,$&,*

*&,+),+-

'Endeudaien/*0a/ri*nial

.%1 .%$ .%6

$%&$ $%&' $%&(

%.*

%.

%.-%

%.-$

%.-(

%.-*

%.-

Endeudaien/* 0a/ri*nial

5n el grafco podemos apreciar que, en general, la empresa posee un

endeudamiento patrimonial sobre el rango deseado a lo largo del

periodo analizado. 7odo esto nos indica que los acreedores de laempresa se encuentran protegidos, ya que las deudas que tiene la

empresa pueden ser cubiertas en su totalidad con el patrimonio de sus

accionistas.

6.2.2. 'laz* de 'a* de Deudas: 6ndica el grado dee3igibilidad de las deudas de corto plazo respecto a la deuda total,este indicador muestra la estructura de las obligaciones con susacreedores. 5n general, cuanto menor sea este ratio mejor es lacalidad de la deuda en términos de plazo, aunque esto depender!

del sector en que se encuentre la empresa.

 Plazo de Pa"o de Deudas= Pasivo Corr iente

 Pasivo Total

 Deseado :0.3

Page 6: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 6/7

'eri*d* 212 21! 21"

Pasivo Corriente&,%&,+'

-&,%**,++

(&,%(,&+

'

Pasivo Total&,*(',&$

*&,++',&'

&&,+-$,%%

*

'laz* de 'a* deDeudas .66 .6 .61

$%&$ $%&' $%&(

%.)+

%.)

%.)-

%.*%

%.*&

%.*$%.*'

%.*(

%.*)

%.**

%.*+

'laz* de 'a* de Deudas

omo podemos ver el valor de este ratio es mayor al valor deseado en todo el

periodo analizado, sobre todo en el periodo $%&$ donde el ratio era %.** lo cual

indica que el tiempo de plazo de pago de deuda es mayor lo cual no es bueno

para la empresa, en el $%&' y $%&$ el ratio ue disminuyendo pero aun as/ 

estaba por encima del deseado lo que indica que la calidad de la deuda en

términos de plazo no era el deseado.

6.2.!. Ra/i* de Deensa : 1ide la relación entre los activos

fjos de la empresa y los ondos a largo plazo proporcionados porlos acreedores.

 #atiode Defensa= Inmuebles $aq . y Equip .

 Pasivo %oCorriente

 Deseado : $ayor a1

Page 7: INDICADORES FINANCIEROS backus

7/21/2019 INDICADORES FINANCIEROS backus

http://slidepdf.com/reader/full/indicadores-financieros-backus 7/7

'eri*d* 212 21! 21"

Inmuebles Maq. Equipo.&,-$&,)

&,---,*$

$,%)-,%*

)Pasivo !o Corriente )*&,'+ +%*,')+ +%+,''

 Ra/i* de deensa !."2 2.#! 2.%1

$%&$ $%&' $%&(

%.%%

%.)%

&.%%

&.)%

$.%%

$.)%

'.%%

'.)%

(.%%

Ra/i* de deensa

5ste ratio es mayor a uno en los periodos y podemos apreciar en el grafco que

su tendencia es decreciente pero mayor al deseado. 5sto se debe a la pol/tica

de la empresa de invertir continuamente en nuevas maquinarias y equipos

para la abricación de sus productos. 2dem!s nos muestra que los acreedoresde largo plazo de la empresa pueden estar confados en el pago de sus deudas

ya que en el peor de los casos las puede cubrir en su totalidad con su

maquinaria y equipo.