indicadores financieros

3
INDICADORES FINANCIEROS BANCA PUBLICA Y PRIVADA DE VENEZUELA Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema De Aprendizaje Interactivo A Distancia Maracay –EDO. Aragua Autor: Jose H. Tabares Cedula: 16633784 Curso: Finanzas I Tutor: Prof.: Lcdo. Salvador Savoia R. Marzo 2016

Upload: jose-h-tabares-bucobo

Post on 19-Jan-2017

152 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores financieros

INDICADORES FINANCIEROSBANCA PUBLICA Y PRIVADA DE VENEZUELA

Republica Bolivariana De VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Sistema De Aprendizaje Interactivo A DistanciaMaracay –EDO. Aragua

 

Autor: Jose H. TabaresCedula: 16633784Curso: Finanzas ITutor: Prof.: Lcdo. Salvador Savoia R.  

Marzo 2016 

Page 2: Indicadores financieros

Depósitos de Clientes

Tasas deMorosidad

Cantidad de Clientes

Cantidad deOficinas

Colocaciones en

Créditos

CONCEPTO

Acto mediante el cual una persona natural o jurídica o una empresa depositan dinero, acciones, bonos u otros activos en el sistema de un banco. 

La morosidad es una situación jurídica en la que un obligado se encuentra en mora, siendo ésta el retraso en el cumplimiento de una obligación. Las tasas son los intereses que resultan de la morosidad

Es la masa de personas que manejan cuentas y realizan transacciones en un banco. Varia dependiendo de los beneficios que puedan obtener y la credibilidad en los mismos.

Se entienden los departamentos adentro de una sucursal que funcionan para brindarle servicios bancarios a los clientes.

Son los préstamos o créditos que el Banco otorga a sus clientes en condiciones competitivas, incluyendo los ingresos obtenidos por las remuneraciones que el Banco Central de Venezuela pueda establecer por el fundamento legal.

ASPECTOS QUE

MIDENLos intereses mencionados anteriormente dependen de la actividad financiera a realizar siendo siempre un porcentaje del monto a ejecutar que varia dependiendo de la entidad bancaria. Cabe destacar que también existen beneficios para el cliente dando así la oportunidad de generar más activos

El ratio de morosidad es un dato que se calcula y se sigue bastante por parte de analistas e inversores, y se trata de la relación entre el importe de los préstamos y créditos considerados morosos al final del periodo objeto de estudio sobre el total de créditos concedidos

Las entidades financieras llevan estadísticas que miden la cantidad de cliente a partir de todos aquellos que se unen a los diferentes servicios de forma activa o inactiva

Se mide por las necesidades que tenga la misma, además de la productividad que tengan en el sector

Las colocaciones de crédito pueden ser medidos por la capacidad, la garantía que recibirá el acreedor, el capital del sujeto que lo va a adquirir y las condiciones bajo las que se adquiere

OBTENCIÓN

Al generarse cada transacción el banco recibe intereses o comisiones mientras que actúa como mediador ya sea para un tercero o para proteger activos

Se obtiene dividiendo los activos en mora sobre el total de operaciones de activo de la entidad. la situación contable activa de dudosos o morosos se otorgará a las inversiones crediticias, valores de renta fija y demás saldos deudores cuyo reembolso sea problemático.

Se obtiene a través de la credibilidad del banco, ya sea por publicidad, antigüedad u otros factores determinantes.

Se adapta a la cantidad de clientes, servicios y demanda que tenga una entidad financiera

Los acreedores son los responsables de dirigir los créditos y se basan en puntos específicos como la capacidad, la garantía, el capital y las condiciones en las que serán tomadas dichas colocaciones.

IND

ICAD

ORE

S FI

NAN

CIER

OS

Page 3: Indicadores financieros

IND

ICADO

RES FINAN

CIEROS

Factor ¿Qué mide? Se obtiene Indicadores

Solvencia

Mide el respaldo financiero de una empresa o persona para atender sus necesidades de egreso de dinero, y por ello la solvencia mide la relación entre el activo de corto plazo sobre el pasivo del corto plazo.

Pasivo Total / Activo Total Pasivo Total / Patrimonio

Patrimonio / Activo Fijo NetoActivo Total / Patrimonio

(UAI / Patrimonio) / (UAII / Activos Totales)

Endeudamiento del activoEndeudamiento patrimonialEndeudamiento del activo fijoApalancamientoApalancamiento financiero

LiquidezDetermina la capacidad de una empresa, para enfrentar las obligaciones contraídas a largo plazo y corto plazo.

Activo Corriente / Pasivo Corriente Activo Corriente - Inventarios / Pasivo

Corriente

Liquidez de corrientePrueba ácida

Gestión

Determina la gestión operativa y administrativa del banco, para monitorear su funcionamiento, y ejecutar medidas correctivas a tiempo.

Ventas / Cuentas por Cobrar Ventas / Activo Fijo

Ventas / Activo Total (Cuentas por Cobrar * 365) / Ventas (Cuentas y Documentos por Pagar *

365) / CompraGastos Administrativos y de Ventas /

Ventas Gastos Financieros / Ventas

Rotación de carteraRotación de activo FijoRotación de ventasPeriodo medio de CobranzaPeriodo medio de PagoImpacto gastos administrativos y ventas Impacto de la carga financiera

Rentabilidad

Mide la efectividad de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos y, de esta manera, convertir las ventas en utilidades.

Utilidad neta / Patrimonio netoUtilidad neta anual / Activo promedio

(Utilidad Neta / Ventas) * (Ventas / Activo Total)

Ventas Netas – Costo de Ventas / Ventas

Utilidad Operacional / Ventas Utilidad Neta / Ventas

(Utilidad Operacional / Patrimonio) (Ventas / Activo) * (UAII/Ventas) * (Activo/Patrimonio) * (UAI/UAII) *

(UN/UAI)

ROEROARentabilidad neta del ActivoMargen brutoMargen operacionalRentabilidad neta de ventasRentabilidad Operacional del patrimonioRentabilidad financiera