indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de colombia

29
Miguel Ayarza, Red de Forrajes, COPOICA, Colombia Miguel Ayarza, CORPOICA, Colombia

Upload: food-and-agriculture-organization-of-the-united-nations

Post on 11-Jul-2015

473 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Miguel Ayarza, Red de Forrajes, COPOICA, ColombiaMiguel Ayarza, CORPOICA, Colombia

Page 2: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

1. Características de los Llanos de Colombia2. Tecnologías de intensificación disponibles3. Características del proceso de degradación 4. Consideraciones para desarrollar un sistema de

monitoreo

Page 3: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Brasil 207 Venezuela 28 Colombia 17Bolivia 14Guyana 4TOTAL 270

Brasil Brasil 207 207 VenezuelaVenezuela 28 28 ColombiaColombia 1717BoliviaBolivia 1414GuyanaGuyana 44TOTAL TOTAL 270270

Las Sabanas son la ultima frontera de la expansión agrícola en América

Latina

Las Sabanas son la ultima frontera Las Sabanas son la ultima frontera de la expanside la expansióón agrn agríícola en Amcola en Améérica rica

LatinaLatinaLlanosLlanos

CerradosCerrados

Page 4: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Ventajas de los LlanosVentajas de los Llanos

CercanCercaníía a mercadosa a mercadosAlto potencial Alto potencial •• intensificaciintensificacióón y diversificacin y diversificacióónn•• Servicios ambientalesServicios ambientales

Una despensa de productos Una despensa de productos pecuarios agrpecuarios agríícolas y agrocolas y agro--forestales forestales Suelos Suelos mecanizablesmecanizablesAgua abundanteAgua abundante

Page 5: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Suelos Suelos áácidos de cidos de baja fertilidadbaja fertilidadAlta saturaciAlta saturacióón de Aln de AlBaja MOBaja MOBajo PBajo P-- alta fijacialta fijacióónnBajos niveles de N y Bajos niveles de N y de cationes (K, de cationes (K, CaCa, , MgMg))

•• Susceptibilidad a la Susceptibilidad a la erosierosióónn

•• Baja estabilidad Baja estabilidad estructural estructural

•• Susceptibles a Susceptibles a sellamientosellamiento superficialsuperficial

•• Baja actividad Baja actividad biolbiolóógicagica

Page 6: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Diferencias en la densidad aparente del suelo de los Cerrados de Brasil y los

Llanos de Colombia

Diferencias en la densidad aparente del suelo de los Cerrados de Brasil y los

Llanos de Colombia

Los suelos del Cerrados tienendensidades masbajas que los Llanos, lo cual tieneimplicaciones de manejo

Los suelos del Cerrados tienendensidades masbajas que los Llanos, lo cual tieneimplicaciones de manejo

0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8

Dep

th (c

m)

0

50

100

150

200CERRADOS

ALTILLANURA

Nivel critico

Carimagua

Native Cerrado Pinus

No-till cropping Conventional tillage Degraded pasture Productive pasture

B decumbens + S capitata Native savanna

B. humidicola Native savanna

B. humidicola B. humidicola + A. pintoiNative savanna

Unburned savanna Burned savanna

Tabaquera series

Introducciones II series

Yopare series

Alegria series

Densidad Aparente(Mg/m3 )

Page 7: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

+ Quema+ Minerales

+Quema+ Minerales+ Pastos mejorados

+ Minerales+ Fertilizantes+ Manejo del pastoreo

+ Minerales+ Fertilizantes+ Manejo del pastoreo

Estrategias de Manejo

Sabana Nativa Pasturas Mejoradas

Gramínea/leguminos

Gramínea

a

Ganancia peso (kg/año)

100

200

300

400

0

Por animal

Por Ha

60-80 80- 2000

Page 8: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Dinamica de los Sistemas de ProduccDinamica de los Sistemas de Produccionion

umbral

Page 9: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

• Plagas y enfermedades

• Erosión y compactación

• Polución y contaminación

• Rendimientos decrecientes

Sabana nativa

Arroz continuo

MacroporosMesoporosMicroporos

%

0-10

10-20

20-30

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Dep

th (c

m)

0-10

10-20

20-30

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Dep

th (c

m)

Page 10: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Sistema radicular en pasturas de Brachiaria productivas y degradadas

Sistema radicular en pasturas de Brachiaria productivas y degradadas

Degradada Degradada ProductivaProductiva

Page 11: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

DegradaciDegradacióónn: reducción temporal o permanente de la capacidad productiva de una pastura

IndicadoresIndicadores: descriptores que miden o reflejan el estado de una condición socioeconómica o ambiental

Manejo sostenibleManejo sostenible: Enfoque de largo plazo en el que se integran políticas, prácticas productivas y decisiones de manejo de los recursos naturales a varias escalas para alcanzar medios de vida sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental

Definiciones bDefiniciones báásicassicas

Page 12: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Se necesita un conjunto de parámetros e indicadores de degradación/ recuperación que permitan determinar las perdidas de productividad de las pasturas y de la calidad del suelo y que apoyen la toma de decisiones a diferentes niveles de

Ejemplo de indicadores de degradaciEjemplo de indicadores de degradacióón n de pasturasde pasturas

Nivel de degradación

Normal (1) Leve (2) Moderado (3)

Severo (4)

Color Verde oscuro Verde claro

Verde-amarillo

Amarillo

Suelo desnudo

<10 11-20 21-30 >30

Materia muerta

<10 11-20 21-30 >30

Malezas <10 11-20 (hoja angosta)

21-30 (hoja ancha)

>30 (gramíneas nativas)

Edad pastura

1-3 4-6 6-10 >10

Cuadro 1. Descripción cualitativa y cuantitativa de cada uno de los niveles de degradación de pasturas enHonduras durante el 2004.Fuente: Barcellos (1986)

Barcellos, 1986

Page 13: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

1.1.CalcularCalcular la producción de leche y carne en pasturas en distintos niveles de degradación2.Calcular las pérdidas de ingreso como resultado del proceso de degradación3.Identificar las distintas estrategias y costos para rehabilitar las pasturasdegradadas

MetodologMetodologíía para cuantificar el impacto a para cuantificar el impacto econeconóómico de la degradacimico de la degradacióón n (Holmann, (Holmann, 2004)2004)

Page 14: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

• 29% de las pasturas en el nivel leve (2) y 27% en un nivel severo de degradación (4)

• Perdidas de 48% de la producción anual de leche y 37% de la producción de carne del país en pasturas en nivel severo de degradación

• Las perdidas en el nivel severo de degradación equivalen al 51% de los ingresos percibidos

Resultados en HondurasResultados en Honduras

Page 15: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

• Del nivel 2 al 1: US$ 29/ha y 2.5 años

• Del nivel 3 al 1: US$ 66/ha y 3.4 años

• Del nivel 4 al 1: US$ 140 y 5.6

Costos de recuperaciCostos de recuperacióónn

Page 16: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Factores que influyen en la Factores que influyen en la sostenibilidad de las pasturas sostenibilidad de las pasturas

Productividad la pastura

CLIMA

MANEJO MERCADOS

CALIDAD DEL SUELO

Page 17: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Factores de climaFactores de clima1. Precipitación2. Temperatura3. Evaporación 4. Evapotranspiración 5. Eventos extremos de corto plazo y largo plazo (CC)

Factores de mercado Factores de mercado 1. Demandas internas y externas2. Precio de los insumos 3. Calidad e inocuidad de los productos 4. Servicios ambientales

Page 18: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Factores de manejo Factores de manejo 1. Intensidad de pastoreo (periodos de ocupación y descanso) 2. Adaptación de las especies 3. Problemas de plagas y enfermedades 4. Fertilización 5. Practicas de labranza (recuperación y renovación)

Calidad del suelo Calidad del suelo 1. Textura del suelo2. Materia orgánica3. Disponibilidad de nutrientes (P, Ca, Mg y K) 4. Estructura del suelo y capacidad de almacenar agua 5. Actividad biológica (raíces y macrofauna)

Page 19: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Labranza apropiada

Fertilizantes y enmiendas

Forrajes y cultivos adaptados

Agriculturasostenible

Agriculturasostenible

Capa arable productiva

Capa arable productiva

Fuente: Amezquita et al , 2004

Page 20: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Suelo sin capa arableSuelo sin capa arable Suelo con capa arableSuelo con capa arable

Construcción de una Capa Arable

Page 21: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Rendimientos de maRendimientos de maííz en tres z en tres diferentes sistemasdiferentes sistemas

0.00.51.01.52.02.53.03.54.04.55.0

Ren

dim

ient

o (T

ha-1

)

Sabana nativa Maíz monocultivo Pastura mejorada

Page 22: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

SistemaTIR/Año

%

Gramínea sola 19.9Gramínea/Leguminosa 37.4Cultivos/Pastos 57.4

Tasa Interna de Retorno (TIR) de tres sistemas de Producción

Page 23: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Metas de mejoramiento

VariableSabana

(FrArAa,0-15cm)

Ganadería(0-15cm)

Cultivo transitorio (0-25cm)

Cultivo permanente(0- 40cm )

Densidad aparente (g/cc) 1.46 < 1.3 < 1.3 < 1.4M. O (%) 2.98 4.5 4.0 3.5Infiltración (cm/h) 2 6.1 5-7 4-6Capacidad de campo (humedad volumétrica, %) 28 35 32 30

Porosidad total (%) 45 55 50 50Resistencia a la penetración (kgf cm-2) 10 5 7 7-9

P (ppm) 1.27 20 15 15Ca (cmol/kg) 0.11 1.5 2 3Mg (cmol/kg) 0.07 0.6 0.8 1.2K (cmol/kg) 0.06 0.15 0.2 0.3Al (cmol/kg) 2.51 - - -Lombrices (individuos/ha) 4700 300.000 200.000 100.000

Propuesta de indicadores y niveles crPropuesta de indicadores y niveles crííticos ticos de calidad de suelos de los Llanos de calidad de suelos de los Llanos

Page 24: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Indicadores de calidad de sueloFísicos:Textura del sueloEstabilidad de agregados Compactación del sueloMacroporosidad Infiltración de aguaColor del sueloAbundancia de raicesQuímicos:Mineralización potencial de

Nitrógeno Fósforo disponible Biológicos:Biomasa de lombrices

Fracciones de Materia Orgánica

Utilidad a nivel de finca +++++++++++ (laboratorio)+++++++ (requiere trabajo)

- (laboratorio)

- (laboratorio)

+ (observación de campo)- (laboratorio)

Page 25: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Definir niveles criticos

Identify ISQ

Retroalimentacion de productores

Sistema de decision

Aceptacion delSistema de monitoreo

Desarrollar un sistema de monitoreo

Identificar Indicadores

Indicadores locales de calidad de suelo

Page 26: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

SISTEMAS DE DECISION

Estratégia de escalonamientode los sistemas de monitoreo

Indicadores Opciones tecnológicas+

Guías y manuales Sistemas expertos Herramientas SIG

Productores Organizaciones Decisores

Page 27: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

Consideraciones para evaluar la sostenibilidad de los sistemas de producción

Page 28: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

1. Los aspectos biofísicos y socioeconómicos están íntimamente ligados

2. Mayor atención sobre las condiciones de cambio lentas: las medidas decambio rápido tienden a ser superficiales y no resuelven los problemascrónicos y persistentes ni tampoco consideran los cambios continuos

3. La degradación presenta múltiples umbrales (sociales y ecológicos)

4. Los problemas y las soluciones a una escala influyen y son influenciadaspor otras escalas

5. El conocimiento local es central en el manejo de las áreas degradadas

Fuente: Reynolds at el 2007

Page 29: Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Colombia

OBRIGADO !OBRIGADO !