indicadores de biodiversidad en paisajes agrícolas

Upload: jose-barboza

Post on 01-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este estudio a gran escala tenía como enfoque conocer la influencia de la estructura del paisaje y el uso de la tierra sobre la riqueza de especies, además de poder establecer relaciones entre la riqueza de especies en diferentes grupos taxonómicos en escala continental que permitan de forma fiable predecir la riqueza de especies en otros grupos.

TRANSCRIPT

  • Indicadores de biodiversidad en paisajes agrcolas: Un estudio Pan-Europeo. R.Billeter et al, 2007.

    Clay Junior Mathews Ramirez

    El estudio se realiz en 25 paisajes agrcolas (parcelas de 4kmx4km), los cuales

    estuvieron distribuidos en 07 pases europeos (Francia, Blgica, Holanda, Alemania,

    Suiza, Repblica Checa y Estonia). Este estudio a gran escala tena como enfoque

    conocer la influencia de la estructura del paisaje y el uso de la tierra sobre la riqueza

    de especies, adems de poder establecer relaciones entre la riqueza de especies en

    diferentes grupos taxonmicos en escala continental que permitan de forma fiable

    predecir la riqueza de especies en otros grupos.

    Para ello se ha teneido en cuenta algunos aspectos estructurales del paisaje a travs

    de las mtricas para composicin y estructura propiamente dicha. Dentro de la primera,

    establecida como varaible respuesta de este estudio, la riqueza de especies, en las

    cuales se estudi las relaciones entre plantas vasculares (Leosas y herbceas), aves y

    cinco grupos de artrpodos (arcnidos, carbidos, srfidos, abejas y verdaderos

    bichos); tambin se tuvo en cuenta la intensidad agrcola como variables descriptora,

    en la cuales se menciona a la diversidad de cosecha, densidad de ganado y el uso de

    fetilizantes-pesticidas. Con respecto al segundo tipo de mtricas se consider la

    diversidad de hbitat, el rea semi-natural y disposicin espacial de los elementos del

    paisaje, ests tambin como variables descripctoras. Cabe indicar que en el estudio se

    aplic tcnicas estadsticas para el anlisis de los datos como MLG-mixtos (Modelos

    Lineales Generales mixtos) y correlaciones con el software SAS, adems de Arcgis y

    Fragstat para la obtencin de algunas de las mtricas.

    La apliacin de estas tcnicas estadsticas y las mtricas del paisaje utilizadas en este

    anlisis son necesarias, aunque de manera complementaria tambin se debi realizar,

    analizar y presentar algn ndice de diversidad, aunque mencionan que realizaron el

    ndice de Simpson pero que les daba similar respuesta a las correlaciones por eso no lo

    presentaban en este artculo, yo propondra un ndice ms estable y acotado como el

    ndice de diversidad Dcova (presentado como una triada; valor del ndice [0min-1max],

    nmero de especies y varianza), con ello se puede demostrar si esas poblaciones son

    representativas y si existen tal riqueza de especies por la diversidad presente, y

    establecer as las mejores condiciones de para el estudio.

    Aunque no se realiz ningn estudio de temporalidad en el uso de la tierra, si se

    determin la proporcin de area semi-natural de los campos agrcolas, vindose que la

    reduccin de estos espacios afectan directamente a la diversidad, stas reducciones se

    dan por la intensidad o tipo de cultivos en los campos, del mismo modo la relacin

    positiva encontrada con la riqueza de especies demuestra que permitira poner en

    evidencia la importancia de la preservacin de un espacio natural; sta misma en

    conjunto con la diversidad de cosecha y la diversidad de hbitat permitiran dar un vista

    rpida de la fragmentacin del reas de estudio ya que muestra la configuracin y

  • estructura del paisaje, aunque un ndice de fragmentacin propiamente debi

    realizarce.

    Otra mtrica que no se realiz es el ndice de dimensin fractal, el cual es un ndice de

    forma sobre la base de las relaciones permetro-rea que cuantifica el grado de

    complejidad de las formas planas (polgonos), lo cual es muy comn dentro de la

    investigacin ecolgica, siendo el atractivo de esta mtrica la apliacin en las

    caractersticas espaciales a una amplia variedad de escalas y teniendo en cuenta la gran

    escala de trabajo de este estudio hubiera sido muy interesante y provechoso su relacin

    con la riqueza de especies. Como alternativa a esta mtrica para evaluar la forma

    tambin se encuentran la relacin de rea de la mancha con el rea del crculo

    circunscrito ms pequeo (Crculo Circunscrito realcionado CIRCLE) adems del ndice

    de contigidad que se basa en la conexin espacial de reas (Celdas o clulas) dentro

    de una mancha del mosaico.

    Dentro de sus resultados se destaca que en un estudio a gran escala puede que no sea

    posible utilizar un grupo de especies como un indicador para todos los dems, asimismo

    estos sugieren que una pequea lista de parmetros del paisaje (porcentaje de hbitat

    semi-natural y diversidad de Hbitat) y de uso del suelo (porcentaje de fertilizacin

    intensiva de la tierra y diversidad de cosecha) se puede utilizar para evaluar las

    condiciones ambientales para la biodiversidad a gran escala espacial en los paisajes

    agrcolas. Aunque con la primera parte no se logr desarrollar el indicador, la segunda

    parte de esto permite cumplir con su primer objetivo; adems, como punto clave tal

    como es mencionado en el mismo artculo, la combinacin con los estudios a menor

    escala de especies individuales mejoraran la comprensin de los mecanismos que

    contribuyen a la la riqueza de especies de los paisajes agrcolas, y ayudaran a encontrar

    formas de preservar esta diversidad.