indicadores

63
1 INDICADORES Observatorio de Seguridad Ciudadana - Lerma

Upload: observatorio-lerma

Post on 25-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Indicadores

TRANSCRIPT

Page 1: Indicadores

1

INDICADORESObservatorio de Seguridad Ciudadana - Lerma

Page 2: Indicadores

INTRODUCCIÓN La matriz original de indicadores fue elaborada por la

Universidad del Caribe fundamentándose para su diseño en la ONU-Habitat, en CIVALSA; en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el programa de Ciudades más Seguras. Se plantea que el alcance de los indicadores es municipal y se pretende, con ello, deconstruir los procesos de violencia a partir de la prevención de la violación a los Derechos Humanos. A su vez, se toma como referencia la medición del impacto de la política pública y la intervención de las organizaciones sociales.

El cálculo de los indicadores no es exhaustivo, pero sirve para generar diagnóstico que se convierte en el marco de la implementación de acciones de prevención.

2

Page 3: Indicadores

INTRODUCCIÓN

Presión Estado RespuestaGeneración Manifestación Atención

La metodología seguida es la que relaciona presión – estado – respuesta, según la cual los indicadores de manifestación estarían generando presión para devenir o explotar en actos violentos, su cualidad de estado refiere al status de aparición y la respuesta a la atención que debe implementarse.

En este tenor, los indicadores permiten hacer un diagnóstico general que puede derivar en acciones de política pública o acciones concretas que reducirán la presión para la aparición de la violencia.

3

Page 4: Indicadores

INTRODUCCIÓN

Tener los 103 indicadores es lo más deseable, no obstante, pero no se debe desatender la parte de la acción pública, pues de poco o nada servirá tener los indicadores, conocer las cifras, si no sirven para implementar acciones que impacten en la prevención de la violencia.  La metodología dice que los indicadores que más se alejen del bienestar social y menor sea la calidad de vida, se estaría en un punto de violencia potencial, es decir, en una situación en la que la violencia estructural puede derivar hacia su manifestación.

4

Page 5: Indicadores

INDICADORES DE GENERACIÓN

A este grupo pertenecen los que indican si socialmente se producen o generan las condiciones para la explosión de la violencia. Se considera como parte de la violencia estructural en la medida que la infraestructura, la pobreza, los niveles de educación, etcétera, mientras menor sea su provisión mayor será el potencial de violencia. De ahí que las acciones públicas debería apuntar a cubrir estos indicadores que se traduciría en una mayor calidad de vida y, por lo tanto, en una disminución significativa del potencial de violencia física y simbólica.

5

Page 6: Indicadores

INDICADORES DE GENERACIÓN

Sociodemográficos: Descripción de las condiciones de la población. Describe la distribución por sexo y el tipo de hogares existentes.

Socioeconómicos: Descripción de la población según grado de hacinamiento, migración, pobreza, marginación, ingreso, derechohabientes y desempleo.

Socioculturales: fundamentalmente refiere a las concepciones prejuiciosas y estigmatizantes que se tienen respecto a los géneros.

6

Page 7: Indicadores

Indicador General: Población/ Distribución/ Densidad de Poblacional y Hacinamiento

Área Geográfica

Estadística GeneralDatos al 2010

Densidad Poblacional y hacinamiento.

NombreHabitantes por

Km2

Extensión Territorial

Nivel de hacinamiento

Nacional 57.30 1,972,550 km2 36.53%Estatal 678.98 22 499 km2 46.62%Lerma 633.36 212.83 km2 ---

Fuente CONAPO

POBLACIÓN

7

Page 8: Indicadores

Grupos de Edad Indicador General: Población/Porcentaje

de población por grupo de edad.

Fuente INEGI 2010

Edad Número de personas Porcentaje

0 a 9 años 28095 20,8410 a 19 años 25464 18,8920 a 29 años 23167 17,1930 a 39 años 21890 16,2440 a 49 años 15975 11,8550 a 59 años 9252 6,8660 a 69 años 5205 3,86

70 años o más 4101 3,04Total 134799 100,00

8

Page 9: Indicadores

Estadística General

Datos al 2010

Movilidad Social por cada 100 mil Habitantes

Flujos migratorios.Año

2010 2011

Inmigrantes interestatales 62904 62676

Emigrantes interestatales 50096 50617

Migración neta interestatal 12808 12059

Migración neta internacional -18738 -18871

Tasa de inmigración interestatal** 0.42 0.41

Tasa de emigración interestatal** 0.33 0.33

Tasa de migración neta interestatal** 0.09 0.08

Tasa de migración neta internacional** -0.12 -0.12

Indicador General: Población/ Migración Estatal.

.

INEGI:20129

Page 10: Indicadores

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Población Económicamente Activa

Ámbito PEA Representación(%)

PoblaciónDesocupada

Representación

Nacional 51,378, 927 45.74 264,667 2.36

Estatal 4,802,792 31.65 414,701 2,73

Lerma 51,688 38.34 2,142 1,59

Fuente: INEGI, 2010.

Indicador General: Población Económicamente Activa

10

Page 11: Indicadores

Indicador General / Desempleo

Porcentaje de la Desocupación de la Población Económicamente Activa

Área Geográfica Tasa por Cada 100 Mil Habitantes

Nacional 5.1%

Estatal 5.80%

Lerma 4.12%Fuente: INEGI, 2010

11

Page 12: Indicadores

Indicador General: Población/Hogares/Por tipo de Jefatura.

Área Geográfica

Estadística GeneralComposición Social

2010

Año de ocurrenciaCon violencia familiar

Nombre HogaresHogares Jefatura

Masculina

Hogares Jefatura

Femenina

Nacional 28,159,373 21,243,167 6,916,206

Estatal 3,689,053 2,841,143 847,910

Lerma 30,618 25,155 5,463

Fuente INEGI 2011

INEGI: 2010

12

Page 13: Indicadores

Indicador General: Seguridad/ Tasa de Violencia Contra la Mujer

Área Geográfica

Ámbito o Relación de Ocurrencia

Prevalencia de Violencia por Modalidad o

Ámbito

Número Estimado de Mujeres Afectadas

Nacional

Prevalencia total de violencia 67.0 23 967 657

De su actual o última pareja o esposo a lo largo de su vida

43.2 14 380 886

De su actual pareja o esposo en los últimos 12 meses

40.0 8 656 871

De personas de su familia en el último año

15.9 5 684 175

En la escuela a lo largo de su vida 15.6 5 093 183

En el trabajo en el último año 29.9 3 069 211

De cualquier otra persona en espacios públicos a lo largo de su

vida39.7 14 184 039

Fuente Instituto Nacional de las Mujeres 2011 13

Page 14: Indicadores

Indicador General: Seguridad/ Tasa de Violencia Contra la Mujer

Área Geográfica

Prevalencia total de violencia contra las mujeres de 15 y más años, por ámbito o modalidad

Estatal

Ámbito o Relación de Ocurrencia

Prevalencia de Violencia por Modalidad o

Ámbito

Número Estimado de

Mujeres Afectadas

De su actual o última pareja o esposo a lo largo de su vida

54.1 2 504 810

De su actual pareja o esposo en los últimos 12 meses

52.6 1 539 489

De personas de su familia en el último año

18.2 883 657

En la escuela a lo largo de su vida

18.1 811 267

En el trabajo en el último año 30.4 437 975

De cualquier otra persona en espacios públicos a lo largo de

su vida55.1 2 678 387

Fuente Instituto Nacional de las Mujeres 2011 14

Page 15: Indicadores

Estadística General

Acceso a servicios de educación

Lerma 2010

Área Geográfica Lerma Estatal Nacional

Población de 5 y más años con

primaria38,514

4,457,4

3236,467,510

Población de 18 años y más con nivel

profesional5,897

1,635,3

7712,061,198

Población de 18 años y más con

posgrado760 99,285 897,587

Grado promedio de escolaridad de la

población de 15 y más años9.0 9.1 8.6

Indicador General: Educación/Nivel Educativo.

Fuente INEGI 2011

15

Page 16: Indicadores

Fuente INEGI 2011

Indicador General: Educación/Rezago Educativo.

Indicador General

Lerma 2010

Rezago Educativo

Ámbito Hombres Mujeres

Nacional 39.91% 41.88%

Estatal 46.60% 53.40%

Lerma 40.60% 50.40%

16

Page 17: Indicadores

Indicador General / Rezago Social

Fuente: CONEVAL, 2010,IGECEM, 2010

CONAPO, 2010

Rezago Social

Rezago Estatal 0.1754 Nivel Medio

Rezago Lerma -1.08 Nivel Muy Bajo

Marginación Social

Marginación Lerma Marginación Social Zinacantepec

-1.282 Nivel Muy Bajo -1.005 Nivel Bajo

17

Page 18: Indicadores

Estadística GeneralEstado conyugal

Lerma 2010Área

Geográfica Total Representación (%) Tasa

Matrimonios 558,913 62,780 727

Divorcios 86,042 8,304 309

Indicador General: Estado conyugal/Desintegración Familiar.

Indicador General: Violencia Familiar/Desintegración Familiar.

Estadística GeneralLerma 2010

Delitos por violencia familiarÁrea

Geográfica Total Representación (%) Tasa

Nacional 45407 2.64% 40.42

Estatal 472 5.26 3.11

Lerma 2 4.34 1.48

Fuente INEGI 2011

Fuente INEGI 2011

18

Page 19: Indicadores

ESPACIOS PÚBLICOS

Bibliotecas

Área Geográfica Número de Bibliotecas Tasa por cada 100 mil habitantes

Nacional 7335 6.53

Estatal 663 4.37

Lerma 15 11.13

Fuente: Red Nacional de Bibliotecas

Indicador General / Bibliotecas

19

Page 20: Indicadores

Indicador General / Centros Recreativos

Centros Recreativos

Área Geográfica Número de Centros Recreativos

Tasa por cada 100 mil habitantes

Nacional 4360 3.88

Estatal 337 2.22

Lerma 58 43.027

Fuente: INEGI, PNUD

20

Page 21: Indicadores

Área Geográfica

Estadística GeneralPreventiva de Autoridades Auxiliares

Tasa de Infraestructura Deportiva

Nacional

Gasto Público que se ha destinado al

deporte en México de 2007-2011 asciende a 10 mil 438 millones de pesos, los cuales

representan el 0.1% del PIB (Producto Interno Bruto).

Estado de México

El Gobierno del Estado de México invierte

un total de 131, 885 millones de pesos para la rehabilitación y equipamiento de

infraestructura deportiva.

Lerma

El Municipio de Lerma no cuenta con el Instituto del Deporte, por lo que no se tiene una manera clara de encontrar el total del

gasto público hacia el deporte y mantenimiento de las 67 áreas deportivas.

Indicador General / Infraestructura Deportiva

Fuente: PNUD,2009.

21

Page 22: Indicadores

Indicador Generala / Centro de Integración Juvenil

Área Geográfica Número de CIJ

Nacional 113

Estatal 9

Lerma 0

Fuente: CIJ, 2012.

22

Page 23: Indicadores

Indicador General / Grupos de Alcohólicos Anónimos

Según datos de la Asociación Civil Alcohólicos

Anónimos (AA), para el año 2012 en el

Municipio, la tasa de grupos de Alcohólicos

Anónimos por cada 100 mil habitantes es de

13.3, es decir 18 grupos en este municipio.

Fuente: Alcohólicos Anónimos A.C.

23

Page 24: Indicadores

Indicador General: Manifestación/Mortandad Accidentes de Transito.

Área GeográficaEstadística General

Tasa de Mortalidad en Accidentes de Tránsito

Nacional24 mil anual 465 por cada 100 mil

habitantesEstado de

México12.02 Por cada 100 mil habitantes

Lerma 4.45 por cada 100 mil Habitantes

Fuente INEGI 2011

24

Page 25: Indicadores

Indicador General: Manifestación/Tasa cruda de suicidio consumado.

Área GeográficaEstadística General

Suicidio Tasa Cruda

Suicidio Consumado1 Por cada 100 mil Habitantes

Nacional 4.5

Estado de México 3.5

Lerma 1.4

Fuente CONAPO

25

Page 26: Indicadores

Indicador General: Seguridad/ Tasa Cruda de Secuestro

La tasas cruda de secuestros corresponde a la

cantidad total de delitos cometidos de éste tipo,

entre el número total de población expuesta a

ellos, multiplicado por el coeficiente de población

(100,000 habitantes)Área Geográfica

Estadística General

Tasa Promedio de Víctimas de Secuestro

Victimas Tasa por cada 100000

Nacional 650 0.57

Estado de México 61 0.40

Lerma 1 0.74

Fuente INEGI 201126

Page 27: Indicadores

Área Geográfica

Estadística General

Tasa de Infracciones

Hombres

Representación%

MujeresRepresentación

%Total

Representación%

Nacional131304

792,14 111939 7,86

1424986

100

Estado de México

98844 98,21 1804 1,7910064

8100

Municipio:Lerma

1053 93.3 75 6.7 1128 100

Indicador General: Manifestación / Infracciones por Sexo.

Fuente INEGI 2011

27

Page 28: Indicadores

Área Geográfica

Estadística General

Tasa Promedio de Víctimas de Delitos

VictimasTasa por cada 100

mil habitantes

Nacional 517799 460.93

Estado de México 23015 151.65

Lerma 13 9.64

Indicador General: Manifestación/Victimas de Delito Sexual

Fuente INEGI 2011

28

Page 29: Indicadores

Área Geográfica

Estadística General

Tasa Cruda de Violación

VictimasTasa por Cada

10000Nacional 2664 2.37

Estatal 245 1.61Lerma 13 9.64

Indicador General: Manifestación / Violencia Sexual.

Indicador General: Manifestación / Tasa Cruda por Violación Sexual

Área Geográfica

Tasa Tasa de denuncias sexuales

VictimasTasa por cada

100,000 habitantes

Nacional 2585 2.30Estatal 224 1.47Lerma 2 1.48

Fuente INEGI 2011

Fuente INEGI 201129

Page 30: Indicadores

Estadística General

Lerma 2010

Delitos por violencia familiar

Lugar TotalTasa por cada 100 mil

habitantes

México 45407 40.42

Estado de México 472 3.11

Lerma 0 0

Fuente INEGI 2011

30

Page 31: Indicadores

Área

Geográfica

Estadística de defunciones generales

Defunciones por homicidio

2010

Año de

ocurrenci

a

Con Violencia Familiar

Nombre 2010

Hubo

violencia

familiar

Hubo

violencia no

familiar

No

especificado

Nacional 2020 41 278 1942

Lerma 2010 1 0 8

Indicador General: Manifestación/Mortandad.

Fuente INEGI 2011

31

Page 32: Indicadores

Área Geográfica

Estadística General

Tasa Cruda de Homicidios Dolosos

Homicidio

VictimasTasa por Cada 100 mil

habitantes

Nacional 5756 5.12

Estado de

México599 3.94

Lerma 1 0.74

Indicador General: Seguridad/ Tasa Cruda de Homicidios

Fuente INEGI 2011

32

Page 33: Indicadores

Fuente INEGI 2011

LERMA 2010

Delito Número Representación

Tasa por cada

100,000

habitantes

Robo 8 17,39 5,93

Robo a casa habitación 2 4,35 1,48

Robo a comercio 8 17,39 5,93

Robo a interior de vehículo 4 8,70 2,97

Robo a las vías de comunicación 5 10,87 3,71

Robo con violencia 11 23,91 8,16

Robo de vehículo 6 13,04 4,45

Robo y daño en los bienes 2 4,35 1,48

Total 46 100,00

Indicador General Tasa Cruda de Víctimas de Delito de Robo

Fuente: Datos de la Dirección de Seguridad Pública 33

Page 34: Indicadores

Georeferenciación

Lerma de Villada

34

Page 35: Indicadores

Fichas técnicasLerma de Villada

35

Page 36: Indicadores

Grupos de edad

Tipo de indicador Porcentaje

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación

Edades: 0 a 9 años - 10 a 19 años - 20 a 29 años - 30 a 39 años - 40 a 49 años - 50 a 59 años - 60 a 69 años - 70 años o mas

Formula de construcción de indicadores

Población por grupo de edad= Población total- Población específica

Comparabilidad Grupos

36

Page 37: Indicadores

Densidad poblacional y Hacinamiento

Tipo de indicador Porcentaje

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente CONAPO

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónHabitantes por km2/ Extensión territorial/ Nivel de hacinamiento

Formula de construcción de indicadores

Densidad de población= Total de habitantes/ km2

Hacinamiento= número de habitantes x hogar /metros cuadrados

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

37

Page 38: Indicadores

Migración

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2012

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Año

Formula de construcción de indicadores

Datos

ComparabilidadFlujos migratorios nacionales e internacionales

38

Page 39: Indicadores

Población económicamente activa

Tipo de indicador Porcentaje

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónPoblación económicamente activa y población desocupada

Formula de construcción de indicadores

Población activa = No. de Ocupados + No. de Desocupados

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

39

Page 40: Indicadores

Desempleo

Tipo de indicador Porcentaje

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Empleo y desempleo

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Nacional

40

Page 41: Indicadores

Población/ Hogares (por tipo de jefatura)

Tipo de indicador Dato en bruto

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónHogares por jefatura masculina y femenina

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

41

Page 42: Indicadores

Tasa de violencia contra la mujer

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente Instituto Nacional de las Mujeres

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónOcurrencia/ Prevalencia de violencia/ Numero de mujeres afectadas

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Estatal/ Federal

42

Page 43: Indicadores

Tasa de violencia de Género

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente Instituto Nacional de las Mujeres

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónOcurrencia/ Prevalencia de violencia/ Numero de mujeres afectadas

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Estatal/ Federal

43

Page 44: Indicadores

Educación/ Nivel educativo

Tipo de indicador Dato en bruto

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Años de estudio

Formula de construcción de indicadores

Promedio

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

44

Page 45: Indicadores

Rezago educativo

Tipo de indicador Porcentaje

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Por sexo

Formula de construcción de indicadores

Ianalf=p_maan/p_ymas x 100

Comparabilidad Estatal

45

Page 46: Indicadores

Rezago social

Tipo de indicador Índice

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente IGECEM/ CONEVAL

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Representatividad local

Formula de construcción de indicadores

IRSij=∑ Dij + 8

Comparabilidad Municipal

46

Page 47: Indicadores

Estado conyugal/ Desintegración familiar

Tipo de indicador Datos en bruto

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Matrimonios/ Divorcios

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

47

Page 48: Indicadores

Violencia familiar/ Desintegración familiar

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Representatividad porcentual

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

48

Page 49: Indicadores

Bibliotecas

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Atención

Fuente IGECEM

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Municipal

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Representatividad por tasa

49

Page 50: Indicadores

Espacios recreativos

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Atención

Fuente PMDU

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Municipal

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Representatividad por tasa

50

Page 51: Indicadores

Infraestructura deportiva

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Atención

Fuente

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Municipal

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

51

Page 52: Indicadores

Centros de integración juvenil

Tipo de indicador Datos en bruto

Grupo de indicador Atención

Fuente CIJ

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Municipal

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

52

Page 53: Indicadores

Grupos de Alcohólicos Anónimos

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Atención

Fuente Alcohólicos Anónimos

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Municipal

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Estatal/ Federal

53

Page 54: Indicadores

Mortandad Por Accidentes De Tránsito

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

54

Page 55: Indicadores

Tasa Cruda De Suicidio Consumado

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente CONAPO

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónSuicidio consumado por cada 100 mil habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

55

Page 56: Indicadores

Tasa Cruda De Secuestro

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónVictimas/ Tasa por cada 100,000 habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

56

Page 57: Indicadores

Infracciones (Por Sexo)

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Por sexo

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

57

Page 58: Indicadores

Victimas De Delito Sexual

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Victimas/ Habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

58

Page 59: Indicadores

Violencia Sexual

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Victimas/ Habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

59

Page 60: Indicadores

Tasa Cruda Por Violación Sexual

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Victimas/ Habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

60

Page 61: Indicadores

Mortandad Por Causas Externas

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Sociodemográfico

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

61

Page 62: Indicadores

Seguridad/ Tasa Cruda De Homicidios

Tipo de indicador Tasa

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

DesagregaciónViolencia/ No violencia/ No especificado

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Federal

62

Page 63: Indicadores

Victimas De Delito De Robo

Tipo de indicador Tasa/ Porcentaje

Grupo de indicador Manifestación

Fuente INEGI

Año de la información 2010-2011

Delimitación Lerma de Villada

Desagregación Victimas/ Habitantes

Formula de construcción de indicadores

Datos

Comparabilidad Municipal/ Estatal/ Federal

63