indicador.. 4º eso

16
DATOS PERSONALES APELLIDOS y NOMBRE FECHA NACIMIENTO DIRECCION NOMBRE PADRE NOMBRE MADRE TELEFONO TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA FALTAS DE ASISTENCIA, COMPORTAMIENTO EN AULA y SANCIONES RESUMEN RESULTADOS EXM-1 EXM-2 EXM-3 CAL. EVAL RECUP NOTA PRIMERA SEGUNDA TERCERA ORDINARIA Consejería de Educación y Ciencia IESO LA FALCATA C/ LA SAL, S/N 45730 VILLAFRANCA (TOLEDO) Teléfono: 926 57 82 42 Fax: 926 57 82 99 e-mail: [email protected] Registro al y Datos perso Trabajo en el aula: Positivo (+), Negativo (-) Trabajo en casa: Bien (B), Regul Faltas de asistencia: Retraso (R), Falta (F). Si la falta se justifica rodear con un círculo Sanciones: Amonestación - falta leve (FL), Parte - falta grave (FG) OBSERVACIONES:

Upload: pastrana-mateo-carolina

Post on 03-Aug-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

indicadores competencias básicas lengua 4º eso

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADOR.. 4º ESO

DATOS PERSONALESAPELLIDOS y NOMBREFECHA NACIMIENTODIRECCIONNOMBRE PADRENOMBRE MADRETELEFONO Fotografía

TRABAJO DIARIO EN CASA Y EN EL AULA

FALTAS DE ASISTENCIA, COMPORTAMIENTO EN AULA y SANCIONES

RESUMEN RESULTADOS EXM-1 EXM-2 EXM-3 CAL. EVAL RECUP NOTA CALIFICACIÓN

PRIMERASEGUNDATERCERAORDINARIA

Consejería de Educación y Ciencia IESO LA FALCATA C/ LA SAL, S/N 45730 VILLAFRANCA (TOLEDO) Teléfono: 926 57 82 42 Fax: 926 57 82 99 e-mail: [email protected]

Registro alumno/ay

Datos personales

Trabajo en el aula: Positivo (+), Negativo (-) Trabajo en casa: Bien (B), Regular (R), Mal (M)Faltas de asistencia: Retraso (R), Falta (F). Si la falta se justifica rodear con un círculo.Sanciones: Amonestación - falta leve (FL), Parte - falta grave (FG)

OBSERVACIONES:

Page 2: INDICADOR.. 4º ESO

Trabajo en el aula: Positivo (+), Negativo (-) Trabajo en casa: Bien (B), Regular (R), Mal (M)Faltas de asistencia: Retraso (R), Falta (F). Si la falta se justifica rodear con un círculo.Sanciones: Amonestación - falta leve (FL), Parte - falta grave (FG)

Page 3: INDICADOR.. 4º ESO

Competencias

d - i

c-d-i

a-e

a-d-e

a-b-e

a-e-f

a-e-f

a-f

a-b-e

a-b-e

a-e-h

a-f-h

a-f-h

CALIFICACIÓN EVALUACIÓNCALIFICACIÓN RECUPERACIÓN (Tras PTI)

Indicadores (Se supera el trimestre con calificación positiva en los 13 primeros

indicadores, considerados contenidos mínimos)

Relación Compt. -

Indic.

Indicadores superados

(Indicar SI o NO)

Muestra una actitud positiva frente a los aprendizajes en el aula y asiste puntualmente a clase.

Realiza las tareas a diario en su cuaderno de clase, participa activamente en el trabajo del aula y planifica los trabajos de manera clara y ordenada.

Aplica conscientemente las reglas ortográficas generales y de puntuación que ha trabajado en cursos anteriores. Analiza correctamente los distintos elementos del predicado verbal y nominal. (Análisis de la oración simple).

Utiliza de forma correcta las reglas de acentuación en los ejercicios escritos que presenta.

Utiliza, de manera correcta, en textos escritos los distintos significados de las palabras estudiadas y conoce las relaciones que mantienen éstas entre sí (sinonimia y antonimia)

Marca, correctamente, en textos propuestos las características más destacadas del Romanticismo.

Reconoce por sus características literarias los rasgos formales de textos realistas y naturalistas.

Conoce los principales autores y obras del Romanticismo y del Realismo.

Conoce la etimologia de préstamos de distintas lenguas incorporados al castellano.

Analiza correctamente las oraciones simples y las clasifica atendiendo a los criterios estudiados Reconce y analiza correctamente los cuatro tipos de oraciones impersonales

Diferencia de forma explícita las características del Romanticismo y del Realismo. Extrae la idea principal y las secundarias de textos trabajados en las unidades, donde demuestra su capacidad de comprensión lectora.

Distingue los valores románticos en la prosa de Bécquer ("Leyendas") de los rasgos característicos de su poesía, precursora de la poesía moderna (Generación del 98 y del 27).

Diferencia en dos textos dados galdosianos las características que marcan las novelas de su primera etapa (novelas maniqueístas) de las objetivistas o novelas de segunda etapa.

ALUMNO/AALUMNO/A

CONTENIDOS CONTENIDOS

Unidad 1-3 "Modos del discurso: Narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación"El léxico del castellano.Palabras de origen latinoOrtografía.Vocabulario.

Unidad 7-8: “Romanticismo. Realismo" La oración. Sujeto y predicado. Repaso complementos del verbo. Clasificación de la oración simpleRelaciones semánticas: sinonimia, antonimiaOrtografía.Vocabulario.Comentario de Texto

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (PRIMER TRIMESTRE)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (PRIMER TRIMESTRE)

OBSERVACIONESOBSERVACIONESDebe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores de contenidos mínimos de la evaluación no superados.

Conoce y utiliza de manera adecuada las distintas acepciones de las palabras estudiadas en las unidades impartidas.Reconoce e identifica las distintas formas del discursoExtrae las ideas principales y los datos relevantes de presentaciones e identifica el propósito, la tesis y los argumentos de declaraciones o de debates públicos en medios de comunicación en el marco escolar.Expone, explica, argumenta y resume, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de revisar el texto.Reconoce las diferentes relaciones semánticas entre las palabrasUtiliza los conocimientos literarios en la comprensión y en la valoración de textos breves o fragmentos, atendiendo especialmente a las innovaciones de los géneros y de las formas. Reconoce en los textos propuestos las características del Romanticismo.Identifica los rasgos formales y temáticos de la novela realista y naturalista.Lee el libro de lectura obligatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Decreto 69/2007)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Decreto 69/2007)

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Page 4: INDICADOR.. 4º ESO

Alcázar de San Juan a 19 Diciembre 2

Fdo.: ___Carolina Pastrana Mateo __________________________________________________________

OBSERVACIONESOBSERVACIONESDebe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores de contenidos mínimos de la evaluación no superados.

Page 5: INDICADOR.. 4º ESO

Fdo.: ___Carolina Pastrana Mateo __________________________________________________________

Page 6: INDICADOR.. 4º ESO

Competencias Nota

d - i

a-e

a-c-d

a-e-d-f

a-e

a-e

a-e-f

a-b-e-f

a-e-f

a-e-f

a-d-e

a-e-h

CALIFICACIÓN EVALUACIÓNCALIFICACIÓN RECUPERACIÓN (Tras PTI)

Indicadores (Se supera el trimestre con calificación positiva en los 14 primeros

indicadores, considerados contenidos mínimos)

Relación Compt. -

Indic.

Indicadores superados

(Indicar SI o NO)

Muestra una actitud positiva frente a los aprendizajes en el aula y asiste puntualmente a clase. Realiza las tareas a diario en su cuaderno de clase , participa activamente en el trabajo del aula y planifica los trabajos de manera clara y ordenada.

Domina las reglas de acentuación (generales y excepcionales, así como las pricnipales reglas ortográficas estudiadas en la primera y segunda evaluación. Conoce y analiza todos los tipos de oraciones coordinadas.

Distingue entre mensajes publicitarios y propagandísticos. Reconoce las principales características del movimiento modernista y de la Generación del 98.

Utliza, de manera correcta, en textos escritos los distintos significados de las palabras estudiadas en las respectivas unidades y conoce la relación existente entre ellas Conoce los principales autores del 98 y sus obras más significativas.

Identifica oraciones subordinadas sustantivas, analizando correctamente la función de éstas

Analiza correctamente las oraciones subordinadas de relativo y las adverbiales propias e impropias.

Conoce los principales poetas de la Generación del 27 con sus obras más representativas.

Conoce las distintas etapas poéticas de Juan Ramón Jiménez, sabiendo situar, aproximadamente, un poema en la etapa de la evolución de su obra que le corresponde.

Analiza el plano formal, correctamente, siguiendo las pautas explicadas en comentarios de texto.

Conoce las características del esperpento, distinguiendo las obras de este ciclo de las anteriores correspondientes al ciclo de "comedias bárbaras". Distingue las tragedias lorquianas del resto de su dramaturgia.

Demuestra capacidad de comprensión lectora en gran parte de los textos propuestos. Utiliza de forma correcta todos los signos de puntuación en las oraciones compuestas.Conoce los principales "-ismos" que tomaron como inspiración los poetas de la generación del 27, analizando los elementos del Surrealismo en Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. Marca los elementos de la poesía tradicional frente a los elementos poéticos de las Vanguardias en Lorca y Alberti.

ALUMNO/AALUMNO/A

CONTENIDOS CONTENIDOS Unidad 4-6: “Modernismo y 98. ”La oración subordinada sustantivaLa literatura modernista y la Generación del 98.Textos literarios de la Generación del 98.Los medios de comunicación. La publicidadPréstamos y extranjerismosOrtografía.Vocabulario.

Unidad 9-10: “Grupo poético del 27” La oración subordinada adjetiva o de relativoPrincipales autores de la Generación del 27.Textos literarios de la Generación del 27.Ortografía.Vocabulario.Comentario de textos II.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (SEGUNDO TRIMESTRE)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (SEGUNDO TRIMESTRE)

OBSERVACIONESOBSERVACIONESDebe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores de contenidos mínimos de la evaluación no superados.

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

(Decreto 69/2007)

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

(Decreto 69/2007)

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

1. Es capaz de clasificar en series de oraciones las coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.2. Analiza correctamente oraciones subordinadas sustantivas en función de sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto, y complemento de regimen. 3. Distingue la oración compuesta por coordinación y por subordinación, así como la yuxtaposición en oraciones coordinadas.4. Comprende y comenta los rasgos de un texto expositvo, sobre los medios de comunicación y distingue los diferentes géneros televisivos por sus características formales.5. Conoce términos relacionados con los medios de comunicación audiovisual e indica su procedencia.6. Reconoce los rasgos generales de los medios de comunicación6.Distingue las características del movimiento modernista y generación del 98 y conoce los principales representantes de dichos movimientos y sus obras más representativas7. Conoce las características del esperpento de Valle Inclán y el teatro lorquiano.8. Identifica a los principales poetas de la generación del 27 y sus obras más representativas.9. Reconoce y analiza las oraciones de relativo, especificativas y explicativas.10. Identifica las relaciones existentes entre las palabras: hiperonimia y homonimia11. Lee el libro de lectura obligatoria

Page 7: INDICADOR.. 4º ESO

Alcázar de San Juan a 13 de abril de 2023

Fdo.: _____________________________________________________________

OBSERVACIONESOBSERVACIONESDebe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores de contenidos mínimos de la evaluación no superados.

Page 8: INDICADOR.. 4º ESO

Competencias Nota

d - i

a-b-c-d

a-e-f

a-e-f

b-c-d-h

a-b-c-d

Distingue las distintas tendencias del teatro español de posguerra. a-e-f

a-b-e

e-f-h

d-f-h

a-e-f-h

a-e-f-h

Indicadores (Se supera el trimestre con calificación positiva en los 12 primeros

indicadores, considerados contenidos mínimos)

Relación Compt. -

Indic.

Indicadores superados

(Indicar SI o NO)

Muestra una actitud positiva frente a los aprendizajes en el aula y asiste puntualmente a clase. Realiza las tareas a diario en su cuaderno de clase , participa activamente en el trabajo del aula y planifica los trabajos de manera clara y ordenada.

Emplea de forma correcta los signos de puntuación. Distinugue los diferentes géneros televisivos por sus rasgos característicos.

Conoce las distintas etapas de la poesía española desde el 39 hasta 1990.

Reconoce en un texto dado, los elementos que producen cohesión léxica, así como los procedimientos de cohesión semántica. Enumera los rasgos característicos de las etapas de la narrativa española hasta 1975, al igual que sus principales autores y obras.

Conoce los hechos más importantes para fijar el contexto histórico, social y cultural de la segunda mitad del siglo XX.

Utiliza de manera adecuada los significados de las palabras estudiadas en la evaluación

Reconoce los distintos tipos de subordinadas en yuxtaposición. Reconoce las características de un texto expositivo frente a uno argumentativo.

Sabe explicar en qué consiste el monólogo interior; reconociendo los cambios en el punto de vista narrativo. Distingue las obras de teatro existencial frente a las de tono social: Sastre - Olmo.

Distingue en un poema su carácter existencial o social. Sabe enumerar las distintas tendencias del teatro en la actualidad.

Comprende la incidencia del exilio y la censura en la cultura española posterior a la Guerra Civil. Comprende dentro de la dramaturgia de Buero-Vallejo la reivindicación social frente a la reivindicación existencial de los personajes ("El concierto de San Ovidio", "En la ardiente oscuridad").

Analiza en profundidad cualquier poema marcando sus principales logros artísticos, en concreto la adecuación del fondo con la forma, así como la literariedad del mismo.

ALUMNO/AALUMNO/A

CONTENIDOS CONTENIDOS Unidad 11: Literatura de la época franquistaLas oracionaes subordinadas adverbiales: propias e impropiasEl texto. Orotografía.Vocabulario.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (TERCER TRIMESTRE)LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (TERCER TRIMESTRE)

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

(Decreto 69/2007)

CRITERIOSDE EVALUACIÓN

(Decreto 69/2007)

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Reconoce la adecuación a la situación comunicativa de los textos propuestos .Reconoce a partir de textos trabajados los procedimientos de cohesión léxica.Explica relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en el que aparecen los autores más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal de los mismos.Reconoce y analiza correctamente las oraciones subordinadas adverbialesAnaliza correctamente las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas.Es capaz de enumerar los rasgos característicos de las etapas de la narrativa española hasta 1975, así como sus principales autores y obras.Conoce los hechos más importantes para fijar el contexto histórico, social y cultural de la segunda mitad del siglo XX.Comprende la incidencia del exilio y la censura en la cultura española posterior a la Guerra CivilDistingue en un poema su caracter existencial o social.Conoce el panorama general de la poesía española desde el 39 hasta 1990.Distingue las obras de teatro existencial de las de tono social en Buero Vallejo.Sabe enumerar las distintas tedencias del teatro en la actualidaAnaliza en profundidad cualquier poema marcando sus principales logros artísticos.Utiliza las TIC como fuente de consulta.Lee el libro de lectura obligatoria

Unidad 12Literatura actualMecanismos de cohesiónAnálisis de las adjetivas sustantivadas.Ortografia.Vocabulario.

Page 9: INDICADOR.. 4º ESO

CALIFICACIÓN EVALUACIÓNCALIFICACIÓN RECUPERACIÓN (Tras PTI)

Alcázar de San Juan a 13 de abril de 2023

Fdo.: _____________________________________________________________

OBSERVACIONESOBSERVACIONESDebe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores de contenidos mínimos de la evaluación no superados.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Page 10: INDICADOR.. 4º ESO

Reconoce la adecuación a la situación comunicativa de los textos propuestos .Reconoce a partir de textos trabajados los procedimientos de cohesión léxica.Explica relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto histórico y literario en el que aparecen los autores más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, realizando un trabajo personal de información y de síntesis, exponiendo una valoración personal de los mismos.Reconoce y analiza correctamente las oraciones subordinadas adverbialesAnaliza correctamente las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas.Es capaz de enumerar los rasgos característicos de las etapas de la narrativa española hasta 1975, así como sus principales autores y obras.Conoce los hechos más importantes para fijar el contexto histórico, social y cultural de la segunda mitad del siglo XX.Comprende la incidencia del exilio y la censura en la cultura española posterior a la Guerra CivilDistingue en un poema su caracter existencial o social.Conoce el panorama general de la poesía española desde el 39 hasta 1990.Distingue las obras de teatro existencial de las de tono social en Buero Vallejo.Sabe enumerar las distintas tedencias del teatro en la actualidaAnaliza en profundidad cualquier poema marcando sus principales logros artísticos.Utiliza las TIC como fuente de consulta.Lee el libro de lectura obligatoria

Unidad 12Literatura actualMecanismos de cohesiónAnálisis de las adjetivas sustantivadas.Ortografia.Vocabulario.

Page 11: INDICADOR.. 4º ESO

Debe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores de contenidos mínimos de la evaluación no superados.

Page 12: INDICADOR.. 4º ESO

Competencias

d-a

d-a

CALIFICACIÓN EVALUACIÓN ORDINARIACALIFICACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Villafranca de los Caballeros a 13 de abril de 2023

Fdo: _____________________________________________________________

Indicadores de evaluación no superados a lo largo del curso

Relación Compt. - Indic.

Indicadores superados en

evaluación extraordinaria

(Indicar SI o NO)

Muestra una actitud positiva frente a la materia y a los aprendizajes. Escribe correctamente y sin faltas ortográficas.

Realiza las tareas en su cuaderno de clase. Escribe correctamente y sin faltas ortográficas

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (ORDINARIA)LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (ORDINARIA)

Consejería de Educación y Ciencia IESO LA FALCATA C/ LA SAL, S/N 45730 VILLAFRANCA (TOLEDO) Teléfono: 926 57 82 42 Fax: 926 57 82 99 e-mail: [email protected]

Plan de Trabajo Individual(ALUMNOS/AS SUSPENSOS)

OBSERVACIONESOBSERVACIONES

Debe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores no superados.Debe realizar exclusivamente las actividades indicadas en este PTI y correspondientes con los indicadores no superadosLas actividades (cuadernillo de trabajo) están disponibles en la fotocopiadora del Centro.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Comunicación lingüística.Conocimiento e interacción con el mundo físico.Tratamiento de la información y competencia digital.Autonomía e iniciativa personal.Aprender a aprender.Cultural y artística.Matemática.Emocional.Social y ciudadana.

Incluir aquí los indicadores no superados por el/la alumno/a y las actividades propuestas para su PTI

Page 13: INDICADOR.. 4º ESO

Actividades propuestas PTI

13 de abril de 2023

Fdo: _____________________________________________________________

Realiza un resumen de cada una de las unidades didácticas trabajadas a lo largo del curso, indicando los principales apartados de cada una de ellas y las ideas básicas fundamentales

Realiza las actividades propuestas para cada unidad didáctica, en su cuaderno y copiando los enunciados.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (ORDINARIA)LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º ESO (ORDINARIA)

Plan de Trabajo Individual(ALUMNOS/AS SUSPENSOS)

Debe superar una prueba de recuperación en la que se le realizarán cuestiones sobre los indicadores no superados.Debe realizar exclusivamente las actividades indicadas en este PTI y correspondientes con los indicadores no superadosLas actividades (cuadernillo de trabajo) están disponibles en la fotocopiadora del Centro.

Incluir aquí los indicadores no superados por el/la alumno/a y las actividades propuestas para su PTI