indicaciones primera sesión 2013 60

2
1 CURSO PERIODISMO CIUDADANO Periodo 2013-60. NRCs: 5917, 6123 y 6128 Docente: Joaquín Gómez Meneses Respetad@ estudiante: Una cordial bienvenida al curso de Periodismo Ciudadano. Debido a que me encuentro fuera de la ciudad en un proceso de formación programado con anterioridad, no es posible encontrarnos para el desarrollo de nuestra primera sesión de clase. La imposibilidad de tener oportunamente la base de datos del grupo me ha impedido avisar por otro medio que no implicara acudir a la Universidad. Mis disculpas por ello. Para entrar en materia, la propuesta es que avancemos en el desarrollo de los contenidos conociéndolos primero, revisando el planteamiento metodológico del curso y el trabajo programado sesión por sesión. Esta información está contenida en dos documentos que están a su disposición a través de uno de los espacios de comunicación permanente en relación con el curso: el grupo en Facebook Clase de Periodismo Ciudadano. Ingresando a esa plataforma, busque el grupo con el nombre ‘Clase de Periodismo Ciudadano’, haga clic en ‘Me gusta’ al grupo (no a un post en particular) y podrá seguir la actividad del grupo en adelante, recibiendo por ejemplo los mensajes del docente. Es un espacio para sus dudas, sus aportes o inquietudes y para ampliar los contenidos de la clase con casos o novedades. La idea es que en la segunda sesión lleguemos a acuerdos sobre los contenidos de la clase. Por otra parte, para abordar el primer tema previsto, le invito a ver el documental ‘Burma VJ’. Puede hacerlo a través de la plataforma Youtube; la primera de diez partes (en inglés) está siguiendo este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=gxAJF6v_I- U&list=PL9A191CDF0643A85A Las demás las encuentran enlazadas en la misma pantalla. ¿Quiénes son periodistas? ¿Quiénes son ciudadanos en la película? Trate de ver el documental respondiendo a esa pregunta e informándose sobre la situación del país (Burma en inglés, Birmania o Myanmar en español) para poner en contexto sus inferencias y apreciaciones. Sobre ellas conversaremos en la próxima clase. Como ve, es importante su participación en el curso para que la experiencia tenga buenos resultados. Por eso, quiero aprovechar la oportunidad para comunicarle algunos parámetros fundamentales para el desarrollo del curso: - La asistencia a clases es fundamental. Evidentemente, a todos se nos presentan situaciones insalvables, pero asistir a un número mínimo de sesiones, garantiza el desarrollo de los conocimientos y habilidades básicas para acreditar el aprendizaje propuesto. Tres inasistencias sin excusa debidamente tramitada ante la Secretaría Académica de la Facultad y o cinco con ella, conducen a la cancelación del curso.

Upload: joaquin-gomez-meneses

Post on 28-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Indicaciones para la primera sesión del curso de Periodismo Ciudadano segundo semestre 2013 Uniminuto a cargo del profesor Joaquín Gómez Meneses

TRANSCRIPT

Page 1: Indicaciones primera sesión 2013 60

1

CURSO PERIODISMO CIUDADANO Periodo 2013-60. NRCs: 5917, 6123 y 6128 Docente: Joaquín Gómez Meneses

Respetad@ estudiante: Una cordial bienvenida al curso de Periodismo Ciudadano. Debido a que me encuentro fuera de la ciudad en un proceso de formación programado con anterioridad, no es posible encontrarnos para el desarrollo de nuestra primera sesión de clase. La imposibilidad de tener oportunamente la base de datos del grupo me ha impedido avisar por otro medio que no implicara acudir a la Universidad. Mis disculpas por ello. Para entrar en materia, la propuesta es que avancemos en el desarrollo de los contenidos conociéndolos primero, revisando el planteamiento metodológico del curso y el trabajo programado sesión por sesión. Esta información está contenida en dos documentos que están a su disposición a través de uno de los espacios de comunicación permanente en relación con el curso: el grupo en Facebook Clase de Periodismo Ciudadano. Ingresando a esa plataforma, busque el grupo con el nombre ‘Clase de Periodismo Ciudadano’, haga clic en ‘Me gusta’ al grupo (no a un post en particular) y podrá seguir la actividad del grupo en adelante, recibiendo por ejemplo los mensajes del docente. Es un espacio para sus dudas, sus aportes o inquietudes y para ampliar los contenidos de la clase con casos o novedades. La idea es que en la segunda sesión lleguemos a acuerdos sobre los contenidos de la clase. Por otra parte, para abordar el primer tema previsto, le invito a ver el documental ‘Burma VJ’. Puede hacerlo a través de la plataforma Youtube; la primera de diez partes (en inglés) está siguiendo este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=gxAJF6v_I-U&list=PL9A191CDF0643A85A Las demás las encuentran enlazadas en la misma pantalla. ¿Quiénes son periodistas? ¿Quiénes son ciudadanos en la película? Trate de ver el documental respondiendo a esa pregunta e informándose sobre la situación del país (Burma en inglés, Birmania o Myanmar en español) para poner en contexto sus inferencias y apreciaciones. Sobre ellas conversaremos en la próxima clase. Como ve, es importante su participación en el curso para que la experiencia tenga buenos resultados. Por eso, quiero aprovechar la oportunidad para comunicarle algunos parámetros fundamentales para el desarrollo del curso:

- La asistencia a clases es fundamental. Evidentemente, a todos se nos presentan situaciones insalvables, pero asistir a un número mínimo de sesiones, garantiza el desarrollo de los conocimientos y habilidades básicas para acreditar el aprendizaje propuesto. Tres inasistencias sin excusa debidamente tramitada ante la Secretaría Académica de la Facultad y o cinco con ella, conducen a la cancelación del curso.

Page 2: Indicaciones primera sesión 2013 60

2

El aviso previo de inasistencia no subsana en ningún caso la falta, solo permite acordar mecanismos para compensar la entrega de trabajos o calificaciones.

- En caso de no asistir en la fecha de entrega de algún trabajo (ya sea programado

o que se haya hecho en clase), solo se podrá presentar en la clase siguiente para que sea calificado con nota sobre 4. Es decir que usted debe averiguar con sus compañeros cuál es el trabajo y no esperar a su regreso para averiguar con el docente el trabajo pendiente. Solo la presentación junto con el trabajo de la excusa debidamente tramitada ante la Secretaría Académica permitirá la calificación sobre 5.

- La buena escritura es fundamental en nuestro desarrollo profesional. A las

calificaciones de los trabajos escritos se aplicarán deducciones en la nota de 0,5 por cada error de sintaxis, uso de acentos o de mayúsculas que se señalen durante la revisión.

- Para evitar confusiones y malos entendidos, todas las entregas de trabajos

acordados son en medio físico, salvo en aquellos casos en que el profesor lo acuerde directamente con los estudiantes.

- La puntualidad y la disposición en la clase son una forma de respeto hacia usted,

sus compañeros y el docente. La participación enriquece el trabajo académico que adelantaremos y nuestra concentración en las labores de cada sesión nos permitirá sacar el mayor provecho posible de esta experiencia tanto a usted como a mí.

Para nuestra comunicación están habilitados varios medios, el primero y más eficaz es el correo electrónico [email protected] El grupo en Facebook Clase de Periodismo Ciudadano nos permite compartir información urgente, complementos a la clase, opiniones o datos de interés. También está el blog http://clasedeperiodismociudadano.blogspot.com/ para publicaciones complementarias a la clase, derivadas de nuestro trabajo en ella. Nos vemos la próxima clase. Cordialmente, Joaquín Gómez Meneses Docente Periodismo Ciudadano