independencia monetaria:el debate sobre el banco central de la república argentina

2
Tres banderas, una gran Argentina El Banco Central de la República Argentina fue creado en 1935. En sus orígenes su directorio estaba integrado por bancos de origen extranjero, y sólo se ocu- paba de control del crédito y de salvaguardar la liquidez. Pero en 1946 el gobierno de Juan Do- mingo Perón plantea la naciona- lización del BCRA con el fin de que el gobierno pudiera contar con un instrumento de la eco- nomía mediante el cual, a tra- vés del ejercicio de la soberanía política, pueda construirse la independencia económica que permita la realización de la jus- ticia social. Con esta nueva he- rramienta el gobierno pudo, en- tre otras cosas, nacionalizar los ferrocarriles y los teléfonos, re- patriar la deuda pública y crear la primera flota área de bande- ra nacional: Aerolíneas Argenti- nas. En definitiva, reorientar el crédito para apoyar la industria nacional. La contrarrevolución encarada por el general Aramburu modifi- ca el plan económico desarrollis- ta de Perón y abre la economía, centrando el eje de desarrollo en inversión externa. El BCRA refor- mula su composición y comienza a constituirse en una institución, de rasgo conservador, donde la palabra de los organismos inter- nacionales será ley. A partir de ese momento el FMI será un ac- tor cotidiano en la vida política y económica de los argentinos y la única función del Banco será la de cuidar la moneda. Se trata de ensamblar el Banco Central con un modelo general de país, de manera que el Esta- do todo se ponga al servicio de los objetivos que el propio pueblo se fije a sí mismo a través de sus representantes. La mejor manera de cuidar la moneda es a través del crecimiento, de la generación de empleo, de la reconstrucción de la capacidad de consumo y ahorro de la población. En suma: el Banco Central debe estar a dis- posición de los argentinos, y no los argentinos a disposición del Banco Central. El debate actual sobre el BCRA tiene que ver con la función que éste desempeña y con la autonomía con que lo hace. La actual carta orgánica del Ban- co data del año 2003 pero su construcción puede remontar- se a 1992. Según la misma, el BCRA es una institución autár- quica y su principal función es custodiar el valor de la moneda, limitando acciones que podrían Independencia monetaria: el debate sobre el Banco Central de la República Argentina Juan Domingo Perón se opuso al ingreso de Argentina al FMI. Éste se produjo con el gobierno de la “Revolución Libertadora” que lo derrocó en 1955. ¿ SABÍAS QUE...? DURANTE DÉCADAS SE HA SOSTENIDO QUE EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL DEBE SER ÚNICAMENTE CUIDAR LA MONEDA, UNA VISIÓN MONETARISTA Y NEOLIBERAL CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL CONSISTE EN SEPARAR EL DINERO QUE GENERA EL ESTADO DE LA SOCIEDAD QUE LO CONFORMA Y DEL PROYECTO POLÍTICO-ECONÓMICO GENERAL DEL PAÍS. LA ARGENTINA PRODUCTIVA, SOCIAL E IGUALITARIA QUE NACIÓ EN 2003 DEMANDA EL COMPROMISO DE TODOS Y TODAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PATRIA. ES EN ESTE MARCO QUE RESURGE EL DEBATE RESPECTO DE LAS FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL, EL CUAL DEBE SER ENTENDIDO COMO UN INSTRUMENTO MÁS AL SERVICIO DEL PUEBLO.

Upload: instituto-gestar

Post on 16-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Instituto Gestar

TRANSCRIPT

Tres banderas, una gran Argentina

El Banco Central de la República Argentina fue creado en 1935. En sus orígenes su directorio estaba integrado por bancos de origen extranjero, y sólo se ocu-paba de control del crédito y de salvaguardar la liquidez. Pero en 1946 el gobierno de Juan Do-mingo Perón plantea la naciona-lización del BCRA con el fin de que el gobierno pudiera contar con un instrumento de la eco-nomía mediante el cual, a tra-vés del ejercicio de la soberanía política, pueda construirse la independencia económica que permita la realización de la jus-ticia social. Con esta nueva he-rramienta el gobierno pudo, en-tre otras cosas, nacionalizar los ferrocarriles y los teléfonos, re-patriar la deuda pública y crear la primera flota área de bande-ra nacional: Aerolíneas Argenti-nas. En definitiva, reorientar el crédito para apoyar la industria nacional.

La contrarrevolución encarada por el general Aramburu modifi-ca el plan económico desarrollis-ta de Perón y abre la economía, centrando el eje de desarrollo en inversión externa. El BCRA refor-mula su composición y comienza a constituirse en una institución, de rasgo conservador, donde la palabra de los organismos inter-nacionales será ley. A partir de ese momento el FMI será un ac-tor cotidiano en la vida política y económica de los argentinos y la única función del Banco será la de cuidar la moneda.

Se trata de ensamblar el Banco Central con un modelo general de país, de manera que el Esta-do todo se ponga al servicio de los objetivos que el propio pueblo se fije a sí mismo a través de sus representantes. La mejor manera de cuidar la moneda es a través del crecimiento, de la generación de empleo, de la reconstrucción

de la capacidad de consumo y ahorro de la población. En suma: el Banco Central debe estar a dis-posición de los argentinos, y no los argentinos a disposición del Banco Central.

El debate actual sobre el BCRA tiene que ver con la función que éste desempeña y con la autonomía con que lo hace. La actual carta orgánica del Ban-co data del año 2003 pero su construcción puede remontar-se a 1992. Según la misma, el BCRA es una institución autár-quica y su principal función es custodiar el valor de la moneda, limitando acciones que podrían

Independencia monetaria: el debate sobre el Banco Central de la República Argentina

Juan Domingo Perón se opuso al ingreso de Argentina al FMI. Éste se produjo con el gobierno de la “Revolución Libertadora” que lo derrocó en 1955.

¿SabíaS que...?

DuRAnTe DéCADAs se hA sosTeniDo que el pApel Del BAnCo CenTRAl DeBe seR úniCAmenTe CuiDAR lA

moneDA, unA visión moneTARisTA y neoliBeRAl CuyA funCión pRinCipAl ConsisTe en sepARAR el DineRo que

geneRA el esTADo De lA soCieDAD que lo ConfoRmA y Del pRoyeCTo políTiCo-eConómiCo geneRAl Del pAís. lA

ARgenTinA pRoDuCTivA, soCiAl e iguAliTARiA que nACió en 2003 DemAnDA el CompRomiso De ToDos y ToDAs

pARA lA ReConsTRuCCión De lA pATRiA. es en esTe mARCo que ResuRge el DeBATe RespeCTo De lAs funCiones

Del BAnCo CenTRAl, el CuAl DeBe seR enTenDiDo Como un insTRumenTo más Al seRviCio Del pueBlo.

IndependencIa económIca

“La nacionalización del Banco Central fue el punto de partida para llevar a cabo todas las cosas que se han ido aplaudiendo, porque cuando la plata se hizo argentina se pudo ir

comprando todo lo demás que no era argentino.”Juan Domingo Perón,

26 de julio de 1947

“El que maneja el crédito estimula determinadas formas de producción y debilita otras; el que maneja el crédito establece qué es lo que se ha de producir y qué es lo que no;

determina lo que puede y lo que no puede llegar al mercado con facilidades de venta, y maneja por consecuencia el consumo.”

Arturo Jauretche

“Por eso digo que esta crisis que se planteó en el año 2008 viene a plantear también una necesaria reformulación del rol de los bancos centrales que desde el Consenso de

Washington estuvieron únicamente como guardianes de la moneda, como si además la moneda pudiera cuidarse únicamente desde un concepto monetarista y no desde un

concepto de crecimiento de la economía.”Cristina Fernández de Kirchner,

Buenos Aires, 2 de septiembre de 2010

ayudar a consolidar una econo-mía en desarrollo. Los gobiernos de Néstor y Cristina pusieron en cuestión esta construcción y co-menzaron a trabajar para recu-perar al BCRA como una herra-mienta del gobierno para mode-lar la economía. El primer paso lo dio el compañero Néstor Kir-chner cuando decidió cancelar la deuda con el FMI con fondos de las reservas, casi 10.000 mi-llones de dólares. Esta acción permitió demostrar que no era necesario seguir recetas ajenas, que siempre habían sido negati-vas para nuestro país, y que un modelo de desarrollo podía uti-lizar sus propios recursos para financiar el despegue de su eco-nomía. El segundo paso lo dio la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al decidir la creación del Fondo del Desendeudamien-to Argentino con reservas de li-bre disponibilidad, lo que le ha permitido al país un significativo

ahorro en los servicios financie-ros de su deuda. De esta mane-ra, el Gobierno ha demostrado, además, que el actual modelo económico puede, y debe, utili-zar todas las herramientas a su alcance para lograr la Indepen-dencia Económica.

Foto

: Pre

side

ncia

de

la N

ació

n

A pesar de haber utilizado reservas para el pago de servicios de la deuda, 2010 fue récord en acumulación de reservas, las que llegaron a más de 52.000 millones de dólares.

¿SabíaS que...?