independencia de venezuela

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE AÑO ESCOLAR 2014-2015 / 2DO. LAPSO MATERIA: HISTORIA DE VENENUELA INTEGRANTES: Jeremy Lamorell Nicolle Norkis Noslenyz

Upload: thainny-diaz

Post on 21-Jul-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Independencia de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPEAÑO ESCOLAR 2014-2015 / 2DO. LAPSO

MATERIA: HISTORIA DE VENENUELA

INTEGRANTES:Jeremy LamorellNicolleNorkisNoslenyz

Page 2: Independencia de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPEAÑO ESCOLAR 2014-2015 / 2DO. LAPSO

MATERIA: HISTORIA DE VENENUELA

I ndependencia de Venezuela un proceso en

N ombre de todos los próceres que lucharon por la libertad

D e nuestra nación para liberarnos del imperio

E spañol y su invasión en toda Latinoamérica

P articipando en grandes luchas y con

E mpeño para romper con los lazos coloniales de nuestra

N ación y el imperio español, logrando así la

D eclaración de la Independencia

E l 19 de abril de 1810 y el anhelo por la libertad de la

N ación y cese de las guerras que nos

C onllevan a lograr la

I ndependencia del territorio americano con la firma del

A cta de la Declaración de la Independencia.Jeremy Lamorell

Page 3: Independencia de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPEAÑO ESCOLAR 2014-2015 / 2DO. LAPSO

MATERIA: HISTORIA DE VENENUELA

Estos movimientos aparecen a finales delsiglo XVIII y principios del siglo XIX aunqueno llega a su objetivo fundamentalplasman en nuestra historia un gran paso,ya que se empieza a concientizar al pueblode sus derechos y a su vez, se despierta elespíritu de libertad en los venezolanos queabrazan la causa de la Independencia.

En consecuencia se ponen de manifiestolas nuevas doctrinas filosóficas y lasrepercusiones de la Independencia de losEstados Unidos, la Revolución Francesa yla Independencia de Haití, hechos estosque vinieron a reforzar la concienciarebelde del pueblo que venía marcandopor un injusto régimen colonial español.

Page 4: Independencia de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPEAÑO ESCOLAR 2014-2015 / 2DO. LAPSO

MATERIA: HISTORIA DE VENENUELA

Zambo libre dirigente de la insurrección de negros y zambos surgida en la

serranía de Coro en 1795.

La lucha por la liberación de la esclavitud y por la igualdad de las clases sociales; por la supresión de los privilegios y la abolición de los impuestos de alcabala.

SUS IDEALES SE BASARON EN:

Chirino era jornalero en la hacienda de la familia Tellería y parte de su

trabajo consistía en viajar a las Antillas, Saint – Domingue y Curazao.

Estos viajes lo influenciaron.

Por otra parte, José Caridad González, negro prófugo de Curazao, ayudaba a otros negros antillanos a fugarse y refugiarse en tierra firme. González y Chirinos idearían juntos en Curimagua (Falcón) la rebelión

del 10 de mayo de 1795.

Jeremy Lamorell

Page 5: Independencia de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPEAÑO ESCOLAR 2014-2015 / 2DO. LAPSO

MATERIA: HISTORIA DE VENENUELA

Los insurrectos, entre libres y esclavizados, se calculan en 200 hombre y mujeres.

La acción implico la quema de haciendas , el secuestro del blancos y la recluta de

guerrilleros.

Se aumentó el contingente a 300 rebeldes en menos de

un día.

La rebelión fue sofocadapor las autoridades enpoco tiempo, losintegrantes de la revueltano pudieron resistir elembate de las fuerzasespañoles, siendoasesinados a chuchillo,culetazos ydecapitaciones.

Fue capturado en Agosto de1795 y trasladado a Caracas, ysería condenado a muerte porla Real Audiencia el 10 dediciembre de 1796. finalmenteel zambo insurgente fuedecapitado en Caracas y susextremidades expuestas en loscaminos hacia Coro y Araguacomo ejemplo del castigo aquienes se sublevaran.

Esta insurrección, aunquefallida, es consideradacomo uno de losmovimientos políticosoriginarios que expreso ensu tiempo las demandassociales que influirían enel complejo proceso de laindependencia.