independencia de méxico

15
Nombre de la institución: Colegio de Bachilleres Nombre del plantel: Plantel 11 Nueva Atzacoalco Nombre de la asignatura: Historia de Méico ! "ema: !ndependencia de Méico Nombres: Melissa #alda$a %ose&  Abril A lba 'ugo& (aren A ) Cuevas Maldonado * %uan M) +onz,lez Mart-nez) +rupo: 1./ ~ 1 ~

Upload: melissa-saldana-jose

Post on 10-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Independencia de México, causas, consecuencias y personajes.

TRANSCRIPT

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 1/15

Nombre de la institución: Colegiode Bachilleres

Nombre del plantel: Plantel 11Nueva Atzacoalco

Nombre de la asignatura: Historia

de Méico !"ema: !ndependencia de Méico

Nombres: Melissa #alda$a %ose& Abril Alba 'ugo& (aren A) Cuevas

Maldonado * %uan M) +onz,lezMart-nez)

+rupo: 1./

~ 1 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 2/15

0ndice!ntroducción))p,g) /

Primera etapa 2iniciación3))p,g) 4

#egunda etapa 2organización3))p,g) 5

"ercera etapa 2resistencia3p,g) 6

Cuarta etapa 2consumación3)p,g) 7

Conclusiónp,g) 11

Bibliogra8-ap,g) 19

Categor-as históricas))p,g) 1/

~ 2 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 3/15

!ntroducción)

l periodo de nuestra historia conocido como la +uerra de !ndependencia empiezala madrugada del 1; de septiembre de 161<& cuando el padre Miguel Hidalgo da elllamado =+rito de >olores= * termina el 95 de septiembre de 1691 con la entradatriun8al del ?ército "rigarante& encabezado por Agust-n de !turbide * @icente+uerrero& a una ?ubilosa Ciudad de Méico)

'a !ndependencia de Méico marcó una etapa mu* importante *a ue se de?ó dedepender de spa$a * se convirtió en un pa-s libre * soberano& pero no 8uesencillo obtenerla *a ue el proceso duró 11 a$os de etensa lucha del pueblo deMéico por obtener su libertad& esta lucha est, dividida en 4 etapas:

• Primera tapa 2!niciación3 Antecedentes * =+rito de !ndependencia)=• #egunda tapa 2rganización3 Campa$as de %osé Mar-a Morelos)• "ercera tapa 2Desistencia3 Campa$as de +uerrero * %osé Mina)• Cuarta tapa 2Consumación3 Abrazo de Acatempan)

l ob?etivo principal de este movimiento era liberar a nuestro territorio del dominioespa$ol * ue& en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el conceptodel virreinato)

~ 3 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 4/15

Primera etapa 2iniciación3

>espués de la segunda mitad del siglo E@!!!porue la producción minera me?oro tuvouna de sus me?ores producciones *a ue laproducción del oro * de la plata se triplico enlos a$os de 154<F16</) >espués con lasre8ormas borbónicas puestas en marchadesde la metrópoli& se desarrollaron nuevasramas económicas en la Nueva spa$a) 'asclases ba?as no vieron grandes variacionesen su situación subordinada) 'os ue si8ueron mu* per?udicados 8ueron las 8amiliasue estaban vinculadas con el comercio

eterior)

tros 9 movimientos ue marcaron el 8in del siglo E@!!!) Gno 8ue la revolución8rancesa& * el otro 8ue la independencia de Méico) 'os 9 estaban sustentos con la!lustración) >espués de esto stados Gnidos * rancia proclamaron la igualdadentre hombres * mu?eres ante la le* * dieron libertades a los ciudadanos)

 Algo mu* importante ue se cabe mencionar es ue el clero espa$ol sab-a ue siNapoleón tomaba el poder de spa$a perder-a su poder sobre el pueblo *a ue eltenia di8erente ideolog-a al catolicismo es por esto ue el cura Miguel Hidalgo *Costilla * el padre %osé Mar-a Morelos * Pavón iniciaron la independencia deMéico para ue no a8ectara al clero espa$ol)

'a noche del 1. de septiembre del 161< pasó a la historia como uno de losacontecimientos m,s signi8icativos para nuestro pa-s& *a ue en esa 8echa tuvolugar el I+rito de !ndependenciaJ& hecho protagonizado por el Padre de la Patria&don Miguel Hidalgo * Costilla en la población de >olores& +uana?uato)

Hidalgo& como muchos otros meicanos& adoptó los ideales independentistas uedesde 16<7 se etend-an por el pa-s a través de grupos liberales) Gno de éstos& elde Kuerétaro& encabezado por el corregidor Miguel >om-nguez * su esposa&%ose8a rtiz& contaba a Hidalgo entre sus integrantes desde el a$o de 161<)

@arios o8iciales del Degimiento de >ragones de la Deina& entre ellos !gnacio Allende& !gnacio Aldama * Mariano Abasolo se unir-an algLn tiempo después a losconspiradores de Kuerétaro) Hidalgo se dedicó entonces a reclutar partidarios * acomprar o construir armamento) #in embargo& a principios de septiembre de 161<&la conspiración de Kuerétaro 8ue descubierta por el +obierno @irreinal)

~ 4 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 5/15

 Allende hab-a llegado a >olores la noche del 14 de septiembre& pero tanto él comoHidalgo ignoraban las consecuencias de haber sido descubiertos) Para entonces&varios de los conspiradores hab-an sido aprehendidos& pero do$a %ose8a rtiz&durante la noche del 1. envió un mensa?e al pueblo de >olores& avisando aHidalgo * los dem,s libertadores sobre el inminente peligro ue corr-an)

#in esperas m,s tiempo& Hidalgo marchó a la c,rcel de >olores * puso en libertada los presos& a uienes dotó con armas de la polic-a * el Degimiento de la Deina)>urante la madrugada& Hidalgo tocó la campana de la iglesia para convocar alpueblo * al reunirse la multitud en el atrio de la parrouia& pronunció la históricaarenga * al grito de I@iva la América * mueran los gachupinesJ& se lanzó a la luchaen pos de la independencia de Méico)

l 1; de septiembre de 161<& el cura Miguel Hidalgo * Costilla salió de >olores al8rente del primer nLcleo de lo ue ser-a el ?ército !nsurgente& en dirección a #an

Miguel el +rande& a donde llegaron al amanecer) All- se les unió el Degimiento dela Deina& as- como una multitud de campesinos armados con lanzas& hondas *aperos de labranza)

 Al pasar por Atotonilco& Hidalgo encontró una imagen de la @irgen de +uadalupe&ue hizo suspender de un asta de lanza& convirtiéndolo en el estandarte de sustropas)

'os insurgentes prosiguieron su avance hacia el centro de la Nueva spa$a&pasaron por Chamacuero * el 91 de septiembre entraron a Cela*a) Hasta

entonces& el movimiento insurgente no ten-a un l-der de8inido& a pesar de ue por su edad& conocimientos * car,cter sacerdotal& se reconoc-a a Hidalgo comocabeza del ?ército !nsurgente) Para dar legalidad al hecho& con la asistencia del

 A*untamiento de Cela*a el d-a 99 se nombró Capit,n +eneral a Hidalgo *"eniente +eneral a !gnacio Allende& con lo ue el primero uedó investido con elmando supremo)

'os insurgentes eran para entonces unos .<&<<< hombres * en este nLmeroavanzaron sobre +uana?uato& ciudad ue ca*ó en sus manos el 96 de septiembredespués de un cruento combate ue culminó con la toma de la Alhóndiga de

+ranaditas)

>espués de los primeros d-as& Hidalgo se dedicó a organizar el A*untamiento&nombró empleados * estableció una Casa de Moneda * una 8undición de ca$ones)Poco antes& el 94 de septiembre& los caudillos insurgentes hab-an sidoecomulgados mediante un edicto emitido por el obispo de Michoac,n n

~ 5 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 6/15

contraparte& Hidalgo publicó un mani8iesto donde respond-a al edicto& de8endiendolos ideales de la independencia)

 >espués de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de su?ército& Hidalgo salió de +uana?uato el 1< de octubre& precedido dos d-as antes

por su vanguardia) #e dirigió a @alladolid& pasando por @alle de #antiago * Ac,mbaro) >urante el tra*ecto& la columna insurgente no de?ó de aumentar elnLmero& al un-rsele gran cantidad de campesinos)

'as autoridades de @alladolid pensaron al principio en de8enderse& pero al ver ueser-a inLtil por carecer de su8icientes recursos& las autoridades * la ma*or-a de losespa$oles radicados en la ciudad& optaron por abandonarla& de?ando una comisiónencargada de entrevistarse con los insurgentes para poner a la población a susórdenes)

l 1. de octubre los insurgentes comenzaron a entrar a @alladolid& donde se lesunieron otras unidades del ?ército Dealista) >espués de con8iar el gobierno de laciudad a don %osé Mar-a Anzorena& uien para el e8ecto 8ue nombrado intendente&Hidalgo salió hacia la capital de la Nueva spa$a el 17 de octubre)

l contingente pasó por Maravat-o& "epetongo& Hacienda de la %ornada * "oluca *el /< de octubre de 161< se en8rentó a un contingente realista comandado por "orcuato "ru?illo& a uien hab-a enviado el @irre* @enegas con la misión de detener el avance insurgente)

>urante el combate& el mando se depositó en !gnacio Allende& uien como militar de carrera supo sacar el me?or provecho de los recursos con ue contaba el?ército !nsurgente& e8ectuando en 8orma brillante una serie de maniobras ueculminaron con la total derrota de los realistas& uienes retrocedierondesordenadamente hacia la capital)

Pese a la victoria& Hidalgo se abstuvo de avanzar hacia la Ciudad de Méico& aLncuando el camino se hallaba abierto * Allende se inclinaba por continuar elavance) l 9 de noviembre comenzaron a retroceder por la misma ruta ue loshab-a llevado a las puertas de la capital)

'a guerra de !ndependencia habr-a de vivir aLn muchos episodios a lo largo dem,s de 1< a$os de lucha& durante los cuales& miles de compatriotas o8rendaron suvida por la causa insurgente) 'os primero caudillos no vivir-an para ver el sue$orealizado& pero a ellos corresponde el mérito de haber encendido la llama ueculminar-a con un Méico independiente)

~ 6 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 7/15

#egunda etapa 2organización3

'a segunda etapa se caracteriza por las etensas luchas en el #ur del pa-s almando de %osé Mar-a Morelos ue antes hab-a sido el Cura de Car,cuaro& pero alser entrevistado tiempo antes con Hidalgo& este le di?o ue se encargara deorganizar al pueblo del sur& esta etapa se caracteriza por la organización *de8inición de este movimiento)

 #e le unieron los hermanos %uan& %osé * Hermenegildo +aleana ue contabancon mucha popularidad& tierras * conocimiento) l @irre* @enegas mandó arancisco Paris a combatir contra Morelos& pero en "res Palos el e?ércitoinsurgente obtuvo la victoria) %osé Mar-a Morelos * Pavón& comienza a tener victorias en el sur * el centro del territorio nacional)

l documento ue me?or re8le?a el ideario social * pol-tico de Morelos es el

conocido con el t-tulo de #entimientos de la Nación donde por primera vez seplanteó la independencia de Méico del dominio espa$ol)

Morelos redactó la 8amosa Constitución de Apatzing,n en 1614& * se eligieron parael puesto del poder en el congreso a Bustamante& Kuintana Doo * otros) Dosains&#ecretario de Morelos le*ó después la mani8estación ue hac-a al Congreso con elt-tulo de =#entimientos de la Nación=& en el ue ped-a se declarase ue: Américaes libre e independiente de spa$a * de cualuier otra nación& gobierno omonaru-a& se reconoce a la religión católica como Lnico culto) n cuanto a lopol-tico& se asentó la soberan-a del pueblo& el poder deb-a de caer en sus

representantes& a su vez dicho poder deb-a dividirse en los tres& legislativo&e?ecutivo * ?udicial)

Morelos 8ue derrotado en @alladolid * los realistas penetraron el #ur) l Congresotuvo ue andar peregrinando por distintos lugares& * cuando llegó a Apatzing,n& enoctubre de 1614& dio a conocer la Constitución& inspirada en la 8rancesa de 157/ *la espa$ola de 1619) 'a Constitución de Apatzing,n ?am,s estuvo en vigor)Cuando se promulgó& los insurgentes hab-an sido desalo?ados de las provinciasdel #ur)

Morelos 8ue hecho prisionero * 8usilado el 99 de diciembre de 161. en #anCristóbal catepec)

~ 7 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 8/15

"ercera etapa 2resistencia3

"ras la muerte de Morelos se inicia una época de decadencia de la lucha& *a uecarec-a de la unión de los principales l-deres& uienes no ten-an su8icientesconocimientos militares)

ntre los m,s destacados est, el Amo "orres * a Pedro moreno ue tuvieron supunto de partida en +uana?uato) n @eracruz se distinguió >on Nicol,s Bravo&@icente +uerrero en el& >on +uadalupe @ictoria * el espa$ol %avier Mina)

Por su parte los espa$oles cometieron toda clase de ecesos por lo ue la Coronaspa$ola mandó destituir al virre* * poner en su lugar a >on %uan Duiz de

 Apodaca ue era gobernador de Cuba) %uan Duiz llegó a la Nueva spa$a en161; e inició su gobierno eigiendo ue todos los insurgentes arrestados 8ueransometidos a ?uicio * de ninguna manera se les 8usilara sumariamente como hab-aordenado su predecesor)

n la Constitución espa$ola de C,diz& se hab-an incluido los principios liberalescomo parte de sus postulados& pero al regresar ernando @!! al poder& mediante eltratado de @alencia a8irmando el absolutismo& suprimió la Constitución en 1614)

'a t,ctica militar de los insurgentes hab-a cambiado& pues en lugar de atacar pre8irieron replegarse a los 8uertes * organizar solamente la resistencia)

>esde ue Mina partió de "amaulipas hacia el interior del pa-s comenzó a tener campa$as victoriosas& pero luego en uno de sus via?es rumbo a #an 'uis de laPaz en +uana?uato& 8ue sorprendido por 'i$,n al mando de los realistas en elDancho del @enadito& uien siempre los hab-a perseguido& en la batalla murióPedro Moreno * Mina 8ue hecho prisionero * condenado a muerte 211 de diciembrede 16153)

 As- otra vez el movimiento libertario comenzó a decaer los centros insurgentes8ueron dominados por los realistas como la ?unta de %au?illa en Michoac,n ue sedisolvió en noviembre de 1617 * la de Palmillas en @eracruz otro tanto ocurrió conlos ?e8es del movimiento como Da*ón& @erduzco * Bravo ue sucumbieron ante lalucha siendo condenados a cadena perpetLa) Mientras tanto +uerrero comenzó sulucha en el #ur)

~ 8 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 9/15

Cuarta etapa 2consumación3

'a Lltima etapa& ue es cuando se logró la consumación de independencia&@icente +uerrero e !turbide& son los principales actores) "ras once a$os de lucha&los criollos * el pueblo en general empezaban a ver perdida la rebelión)

n el sur se manten-a invicto +uerrero& con un peue$o e?ército& ah- se le unióPedro Ascencio ue hab-a combatido cultivando las tierras al mismo tiempo parano carecer de alimento) Ascencio hab-a luchado en la #ierra de +oleta& en esta losaccidentes geogr,8icos 8ueron un aliado para los insurgentes& *a ue los realistasno estaban acostumbrados a pelear en esas condiciones)

ernando @!!& mando a Diego * Kuiroga a suprimir las luchas en la Nueva spa$a&pero éstos se levantaron para obligar al monarca a aceptar la Constitución& por loue éste se vio obligado a ?urarla * a convocar a Corte)

'os conspiradores de la Pro8esa resolvieron entonces proclamar la independenciallamando al poder a un pr-ncipe espa$ol) Monteagudo propuso para realizar elplan a >on Agust-n de !turbide& en sustitución de Armi?o) Al ver los problemas delos espa$oles& los insurgentes se alentaron para iniciar otra vez la lucha)

!turbide aceptó el Plan de la Pro8esa& este se encontraba despo?ado del mando&pero ahora se le devolvieron sus tropas 2el regimiento de Cela*a3 * la caballer-a dela 8rontera uienes al conocer las ideas de su capit,n * lo aceptaron) !turbide iba ir hacia el #ur pero se dio cuenta ue era inLtil *a ue +uerrero ten-a bien dominadala zona aparte lo accidentado del lugar 8avorec-a a +uerrero& por lo ue opta por negociar)

!turbide decide mandarle una carta a +uerrero donde le o8rece buenascondiciones& entre ellas se reconocer-a su grado& su e?ército * sus tierra * ue enel caso de no llegar a un acuerdo ser-a el mismo uien intervendr-a para lograr laindependencia) @iendo esto Moleros& se interesó mucho en ue !turbide deseara laindependencia& as- ue busco la 8orma de entrevistarse con él) >espués de largasconversaciones en Acatempan el 1< de 8ebrero de 1691& se llegó a un acuerdo en

el cual +uerrero uedaba a las órdenes de !turbide) A este suceso se le conocecomo el =Abrazo de Acatempan=) >espués le siguió la proclamación del Plan de!guala& donde !turbide modi8ica los acuerdos de la Pro8esa)

!turbide 8ue apo*ado por los espa$oles& *a ue este les in8ormaba ue ten-asometidos a los insurgentes& sin embargo lo ue él uer-a era unir tanto a criolloscomo espa$oles& para crear una nación ue no estar-a sometida a spa$a)

~ 9 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 10/15

 Al principio se pensó en un gobierno mon,ruico& pero se uer-a ue elgobernante 2aunue 8uera de la 8amilia de los Borgones3 gobernara en 8ormaliberal e independiente) por Lltimo se estableció ue la Lnica religión ser-a lacatólica)

stas 8ueron las 8amosas "res +arant-as: unión 2ro?o3& independencia 2verde3 *religión 2blanco3& entendiéndose por la primera la 8usión de los americanos *espa$oles)

Con tales principios& !turbide el 1 de marzo de 1691& reunió a sus tropas * ?uróante ellas cumplir los postulados de las "res +arant-as& al e?ercito resultante de launión de espa$oles * criollos se le llamó "rigarante o de las "res +arant-as)

n Acapulco& !turbide su8rió algunas ba?as por el e?ército de Armi?o ue se

encontraba en el sur) !turbide marchó al Ba?-o * se le unieron varios realistas& entreellos ilisola)

n casi todas las provincias se les unieron personas importantes tanto del losrealistas como Bustamante * Cort,zar como insurgentes como Bravo& +uadalupe@ictoria& Da*ón& Negrete)

 A los pocos d-as& llegó de spa$a& %uan O>ono?L& con el cargo de @irre*& uienaceptó negociar con !turbide * puso su 8irma el 94 de agosto de 1691& en el tratadode Córdoba& ue rati8icaba en lo esencial el Plan de !guala) l 95 de septiembre& ele?ército "rigarante& con !turbide al 8rente& hizo su entrada triun8al a Méico * el 96

se nombró al primer gobierno independiente) As- después de once a$os de luchaMéico se proclama un pa-s independiente)

 

~ 10 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 11/15

Conclusión

o llegue a la conclusión mediante este traba?o& ue la independencia 8ue unmovimiento ue ha marcado a Méico para toda la vida * por el cual es mu*importante recordarlo aunue a veces no lo valoramos como se debe porue lode?amos pasar a la ligera cosa ue no se debe hacer porue es como si elen8rentamiento ue ellos tuvieron 8uera en vano porue parece ue nos vale *decimos ha* si otro a$o pero no lo valoramos)

~ 11 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 12/15

Bibliogra8-a

http:QQQ)sedena)gob)minde)phpconoceFlaFsedenaantecedentesF

historicossedenae8emeridesFdelFe?ercitoFmeicanoseptiembre9<.F1.FdeFseptiembreFdeF161<FgritoFdeFindependencia

http:QQQ)sedena)gob)minde)phpconoceFlaFsedenaantecedentesF

historicossedenae8emeridesFdelFe?ercitoFmeicanoseptiembre9<5F1;FdeFseptiembreFdeF161<FinicioFdelFmovimientoFdeFindependenciaFdeFmeico

http:meicanisa)blogspot)m http:todosociales)minde)phpnoticiasnoticiasFdelFmundonacionales1/;9F

historiaFdeFlaFindependenciaFdeFmeicoterceraFetapaF http:todosociales)minde)phpnoticiasnoticiasFdelFmundonacionales1/;/F

historiaFdeFlaFindependenciaFdeFmeicoFcuartaFetapa http:blogsmovimientodeindependencia)blogspot)m9<1<<.persona?esFdeFlaF

independenciaFpor)html

~ 12 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 13/15

Categor-as históricas

"iempo: tapa histórica en la ocurre el hecho histórico * hace m,s 8,cil nuestra

comprensión de este)• !niciación 2161<F16113• rganización 21611F161.3• Desistencia 2161;F16163• Consumación 21616F16913

spacio: Rmbito geogr,8ico donde se desarrollan los secesos históricos)

l Ba?-o 8ue el escenario del movimiento) #u?eto de la historia: #e re8iere a uienes participaron en el hecho histórico *

han contribuido de 8orma protagónica o subordinada)• !niciación: 

Juan Aldama !mportante criollo& participe en la Conspiración de @alladolid en 161<& ue ?unto con

 Allende hab-a decidido organizar un levantamiento en diciembre& ue 8ue adelantado) Aldama 8uecapturado en Norias del ba?an& * e?ecutado ?unto con Hidalgo * Allende)

Miguel Hidalgo  Cura de >olores& iniciador del movimiento de independencia en 161<) Abolió laesclavitud en un documento) Murió luego de ser traicionado por !gnacio lizondo& su cabeza secolocó en una ?aula ue 8ue mandada al stado de +uana?uato& siendo colocada en una de lasesuinas de la Alhóndiga de +ranaditas& como escarmiento para 8uturos levantamientos)

Epigmenio Gonzales: "en-a una tienda de abarrotes en la Plaza de #an rancisco& * en latrastienda se dio a la tarea de hacer cartuchos * armas)

Ignacio Allende  n un principio se decidió iniciar el levantamiento en diciembre de 161< en la

población de #an %uan de los 'agos& ue ser-a encabezado por Allende * Aldama adem,s& sepropuso como dirigente al cura Hidalgo) >espués de nueve meses de agitación revolucionaria& enlos ue sobresalió * obtuvo importantes victorias militares& llegó a ser proclamado comogeneral-simo& al renunciar Hidalgo al mando en enero de 1611) Allende 8ue capturado ?unto con losprincipales ?e8es en Acatita de Ba?,n& Coahuila& * 8ue e?ecutado el 9; de ?unio del propio a$o)

Josefa Ortiz de Domínguez  'a noche del 1/ de septiembre el corregidor& después de revelar asu esposa cuanto acontec-a& en torno a la conspiración de independencia& la encerró con llave ensus habitaciones& temeroso de ue hiciera algo ue les comprometiera a todos& mientras él sedispon-a a catear al d-a siguiente la casa de don pigmenio +onz,lez pero do$a %ose8a pudocomunicarse a través de la puerta cerrada con el alcalde de la c,rcel& don !gnacio Pérez& ue erade los con?urados& * con él mando avisar a Allende a #an Miguel el +rande lo ue acontec-a)

Ignacio Elizondo  "raiciono a Miguel Hidalgo * a otros caudillos& en Norias de Ba?,n)éli Calle?a F 8ue organizador * ?e8e del e?ército del centro 2161<F193 durante la guerra de!ndependencia * seagésimo virre* de la Nueva spa$a& gobernando de 161/ a 161;& siendo unode los grandes villanos de la historia de Méico)

• rganización:

~ 13 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 14/15

José María Morelos y a!"n F antes hab-a sido el Cura de Car,cuaro& pero al ser entrevistadotiempo antes con Hidalgo& este le di?o ue se encargara de organizar al pueblo del sur) l 1/ deseptiembre de 161/& en Chilpancingo Morelos convocó al primer congreso independiente uesustitu*ó a la ?unta de Sit,cuaro * por primera vez en un documentos escrito se habló de totalindependencia de spa$a) Morelos 8ue hecho prisionero * 8usilado el 99 de diciembre de 161. en#an Cristóbal catepec)

Ignacio #"pez $ay"n   n +uadala?ara colaboro con el periódico l >espertador Americano&di8usor de las ideas libertarias) >espués de la muerte de los principales caudillos de laindependencia& volvió a Michoac,n * siguió luchando en 1611& en la ciudad de Sit,cuaro& se reunióla ?unta nacional americana& con el propósito de dirigir la lucha armada& * 'ópez Da*ón participo enella& para llenar el hueco ue hab-a de?ado la muerte de los principales caudillos) ue hechoprisionero el 11 de diciembre de 1615 * permaneció encarcelado hasta 169<Hermenegildo& %uan * %osé +aleana ueron tres hermanos& caudillos importantes por ser granin8luencia& con mucha popularidad& tierras * conocimiento)

%icol&s 'ra!oF n 1611 se unió a las 8uerzas de Hermenegildo +aleana * participó con Morelos

en el sitio de Cuautla& donde se destacó por su valor)

(rancisco aris  ue mandado por el @irre* @enegas para derrotar a Morelos& pero 8ue derrotadopor el e?ército insurgente en "res Palos

$osendlo orlier   Brigadier derrotado en "enancingo)

Mariano matamoros  Nombrado mariscal por Morelos)

(éli) (ern&ndez 2+uadalupe @ictoria3 riginalmente& su nombre era %osé Miguel Damón Adaucto ern,ndez * éli) studió en el seminario de >urango) #e unió a la lucha independentista

iniciada por Miguel Hidalgo * adoptó el nombre de +uadalupe @ictoria 216113) ue miembro dele?ército de %osé Mar-a Morelos& donde ascendió a general 216143 combatió al e?ército realista endiversos lugares& entre éstos aaca& Nautla * el Puerto de @eracruz)

• Desistencia:*icente Guerrero F 'uchó por la independencia ba?o las órdenes de %osé Mar-a Morelos& despuésde la captura de éste por los realistas& apo*ó el Congreso de Chilpancingo hasta su disolución * sere8ugió en las monta$as para continuar la lucha& convirtiéndose el ?e8e de la insurrección en el sur)Muchas veces trataron de convencerlo de ue abandonara la lucha& pero no hizo caso) Por elcontrario 8orti8icó el cerro de Barrab,s * ah- permaneció insurrecto hasta ue se vio con Agust-n de!turbide * 8irmó el tratado de !guala en el ue se declaraba la !ndependencia de Méico)

(rancisco Mina  Mina partió de "amaulipas hacia el interior del pa-s comenzó a tener campa$asvictoriosas& pero luego en uno de sus via?es rumbo a #an 'uis de la Paz en +uana?uato& 8uesorprendido por 'i$,n al mando de los realistas en el Dancho del @enadito& uien siempre los hab-aperseguido& en la batalla murió Pedro Moreno * Mina 8ue hecho prisionero * condenado a muerte)

• Consumación:

~ 14 ~

7/18/2019 Independencia de México

http://slidepdf.com/reader/full/independencia-de-mexico-56919506946dd 15/15

Itur+ide: Al estallar el movimiento armado de 161<& el caudillo Miguel Hidalgo * Costilla lo invitó aunirse a la causa con el cargo de teniente coronel& sin embargo !turbide optó por ponerse a lasórdenes del virre*) >esde la posición de las 8uerzas realistas& combatió a los instigadores delmovimiento insurgente& mu* especialmente a %osé Mar-a Morelos * a @icente +uerrero) Al ver uela causa declinaba en 8avor de la insurgencia& invitó al mismo +uerrero a declarar la !ndependenciade Méico en una reunión ue se conoce como Il abrazo de AcatempanJ) n 1691 ambos

8irmaron el Plan de !guala * el d-a 95 de septiembre de ese mismo a$o el ?ército "rigarante entrótriun8ante en la ciudad de Méico& con lo ue dé declaró la consumación de la !ndependencia) Gnd-a después de este acontecimiento se integró la %unta Provisional +ubernativa ue eligió por unanimidad a Agust-n de !turbide como su presidente)

!nterrelación de los aspectos de la vida social:Pol-tico: rganización del primer gobierno insurgente) !nsurrección para librarse del *ugo espa$ol) ?ercito !nsurgente numeroso pero mal organizado& 8alta de estrategia

militar)Deligioso: Cuando se proclama el Plan de !guala: Gnidad religiosa * se conservan

8ueros * privilegios del clero) Delación del pasado con el presente l pasado 8unda al presente& lo

encontramos en nuestras vidas * nos otorga una identidad personal * colectiva)+racias al movimiento de independencia ahora nuestro pa-s es libre * *a noest, ba?o el dominio espa$ol)

~ 15 ~