independencia de chile. i parte

31
La Independencia de Chile La Independencia de Chile I Parte I Parte Colegio Ascensión Nicol Colegio Ascensión Nicol Historia y Ciencias Sociales Historia y Ciencias Sociales Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Víctor Hugo Ríos Astorga Víctor Hugo Ríos Astorga NM2 2011 NM2 2011

Upload: victorhistoriarios

Post on 13-Jul-2015

4.791 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Independencia de Chile La Independencia de Chile I Parte I Parte

Colegio Ascensión NicolColegio Ascensión Nicol Historia y Ciencias SocialesHistoria y Ciencias SocialesHermanas Misioneras Dominicas del RosarioHermanas Misioneras Dominicas del Rosario Víctor Hugo Ríos Astorga Víctor Hugo Ríos Astorga

NM2 2011 NM2 2011

Contenidos

Condiciones estructurales y acciones individualesCondiciones estructurales y acciones individualesque desembocaron en la Independencia de Chile.que desembocaron en la Independencia de Chile.

Aprendizajes esperados

Comprender la multicausalidad del proceso Comprender la multicausalidad del proceso de Independencia de Chile inserto en el de Independencia de Chile inserto en el

contexto de la historia de España e contexto de la historia de España e Iberoamérica.Iberoamérica.

•Múltiples factores que precipitaron el procesoMúltiples factores que precipitaron el procesoindependentista en Chile.independentista en Chile.

•Breve presentación de las etapas de la Independencia.Breve presentación de las etapas de la Independencia.

Clase anterior

“Hemos sido colonos y nuestras provincias han sido colonias o factorías miserables. Se ha dicho que no, pero esta infame

realidad no se borra con bellas palabras, sino con la igualdad perfecta de privilegios, derechos y prerrogativas. Por un

procedimiento malvado y de eterna injusticia, el mando, la autoridad, los honores, las rentas han sido el patrimonio de los europeos”. Catecismo Político Cristiano

05 de abril de 1818, victoria patriota en Maipú

Etapas de la Independencia de Chile

Patria Vieja1810-1814

Reconquista1814-1817

Desde el “Desastre” de

Rancagua hasta la

Batalla de Chacabuco.

Desde la Primera Junta hasta el “Desastre” de Rancagua

Desde la batalla de Chacabuco hasta

la renuncia de O´Higgins

Patria Nueva1817-1823

Pregunta PSU

• La Emancipación de las colonias americanas se debió a diversas razones, tanto de índole política, económica y social. En relación a la causa directa de este proceso fue:

• A) La Ilustración.• B) La división de poderes.• C) La expulsión de los Jesuitas.• D) La captura de Fernando VII.• E) La pésima administración colonial

Patria Vieja

La gran mayoría de los vecinos pertenecientes a la aristocracia criolla se mantuvo fiel al rey de

España.

Los patriotas de ideas ilustradas y emancipadoras lucharán por radicalizar el

proceso.

“Después de las tinieblas, luz”señala el

escudo de la Patria Vieja.

Desde la Primera Junta hasta el “Desastre de Rancagua”

Los realistas aprovecharon la oportunidad, a través de la junta y el Congreso, para

realizar las deseadas reformas.

Pregunta PSU• En el período que transcurre entre 1808 y 1814 la Península Ibérica fue

escenario de situaciones políticas, las que contribuyeron al movimiento de Independencia de Hispanoamérica. Hechos como la invasión del ejército napoleónico y la destitución del monarca español, posibilitaron el(los) siguiente (s) acontecimiento (s):

• I) La generación de un movimiento juntista en las distintas regiones de España.II) El establecimiento de una Junta en Sevilla reemplazada luego por el Consejo de Regencia.III) La imposición de un Reglamento Constitucional a la monarquía española.

• A) Sólo I• B) Sólo I y II• C) Sólo I y III• D) Sólo II y III• E) I, II y III

Patria Vieja Primera Junta Nacional de Gobierno.

18 de septiembre 1810

“Motín de Figueroa”.

Decretó la Libertad de Comercio.

Estableció relaciones diplomáticas con la junta de

Buenos Aires.

Convocatoria a un Congreso Nacional.

4 de julio de 1811

Formación de nuevas tropas.

Pregunta PSU• El primer Congreso Nacional se instaló el 4 de Julio de

1811, concentrando en sus manos todo el poder que tenía la Junta. Dentro de sus objetivos se alcanzaron:

I. Abolición definitiva de la esclavitud negra.II. La creación del Tribunal Supremo Judiciario.III. La realización del Reglamento Constitucional de 1812.

• A) Sólo I• B) Sólo II y III• C) Sólo III• D) Sólo I y II• E) Sólo I y III

Patria Vieja Primer Congreso Nacional

Los hermanos Carrera entran en la arena política. En Noviembre de 1811 ponen fin

al Congreso.

Establece el Tribunal Supremo Judiciario.

La supresión de derechos parroquiales.

Manuel de Salas propone la libertada de vientre

Manuel de Salas,principal referente de la ilustración chilena.

Pregunta PSU

• Se redacto el Reglamento Provisional de 1812 en el que se reafirmaba la autoridad de Fernando VII, sin embargo aparecía un artículo que indicaba que “Ningún decreto, providencia u orden, que emanase del exterior de cualquier autoridad o tribunales de fuera del territorio tenía validez en Chile”. En relación a esta declaración es correcto afirmar que:

• A) Es una Declaración de Independencia tácita• B) Corresponde a acta oficial de Independencia• C) Se declara la lealtad a la Junta de Cádiz• D) Es el inicio de la Patria Vieja• E) Concluye la Patria Nueva

la Ley de Libertad de Vientre, de 1811, decretó el término de la

esclavitud para los hijos de esclavos que nacieran en Chile desde la

fecha de promulgación de dicho cuerpo legal, prohibiéndose, además, el ingreso de nuevos

esclavos al país. Posteriormente, en 1823, el mismo Manuel de Salas fue el promotor de la abolición total de esta institución, junto a José Miguel

Carrera.

Libertad de Vientre

La ley de libertad de vientrees el comienzo del fin

de la esclavitud negra en Chile

Patria Vieja

Pregunta PSU• La dirección de la Primera Junta de Gobierno quedó en

manos de Don Mateo de Toro y Zambrano, quién encabezó dicha junta. Entre sus obras y realizaciones destacan:

I. Establecer contacto diplomático con Argentina.II. Establecer la Libertad de Vientre.III. Convocar a la formación de un Congreso.

• A) Sólo II• B) Sólo III• C) Sólo I y II• D) Sólo I y III• E) Sólo II y III

En 1812 se dictó un Reglamento Constitucional

(Constitución de 1812)

Patria Vieja Gobierno de José Miguel Carrera

Se creó una Bandera y Escudo Nacional.

Fray Camilo Henríquez dirigió el Primer periódico nacional: “La

Aurora de Chile”, lo que significó una divulgación más amplia del

pensamiento ilustrado.

Primer periódico nacional

Pregunta PSU

• Primer periódico de circulación en Chile. Nos referimos a:

• A) La Aurora de Chile• B) Monitor Araucano• C) El Canalla• D) El Mercurio• E) Hambriento

Gobierno de José Miguel CarreraPatria Vieja

En 1813 llega a Chile un ejército virreinal dirigido por Antonio

Pareja.

Establecimiento de una nueva junta de gobierno.

Carrera será el jefe militar. Derrota en “El Roble”.

José Miguel Carrera

Pregunta PSU

• “Ningún decreto, providencia u orden que emane de cualquier autoridad o tribunal de fuera del territorio de Chile tendrá efecto alguno y los que intentaren darles valor serán castigados como reos de Estado”. Reglamento provisional de 1812. A partir del artículo expuesto es posible inferir:

I. Se configuró bajo el Gobierno de Manuel Rodríguez.II. Representa una proclamación disimulada de Independencia.III. Esta inserto dentro del período llamado Patria Vieja.

• A) Sólo II• B) Sólo III• C) Sólo I y II• D) Sólo I y III• E) Sólo II y III

Nueva junta de gobierno

Forma una escuadrilla naval.Dispuso la creación de escuelas

de primeras letras.

Crea la Biblioteca Nacional.

Nace el Instituto Nacional.

Patria Vieja

Pregunta PSU

• Durante el gobierno de José Miguel Carrera se aprobaron algunas medidas entre ellas:

I. Se dictó el Reglamento Provisional de 1812.II. Comienza a circular la “Aurora de Chile”.III. Se creó el Cementerio General.

• A) Sólo I• B) Sólo II• C) Sólo I y II• D) Sólo III• E) I, II y III

Patria Vieja Nueva Junta de Gobierno

La nueva Junta nombra jefe militar a Bernardo O’Higgins.

El ejército patriota se repliega hacia Mendoza.

O’Higgins firma con Gabino Gaínza el Tratado

de Lircay.

Desastre de Rancagua.

Mariano Osorio, el 1 y 2 de Octubre de 1814 derrota a

O’Higgins.

Se disuelve la Junta. Francisco de la Lastra es

nombrado Director Supremo.

Pregunta PSU

• La Emancipación en Chile fue un proceso largo y tormentoso que se dividió en tres grandes etapas. De los enunciados que a continuación se presentan cuál(es) corresponde(n) a la Patria Vieja.

I. La aparición del Mercurio de Valparaíso.II. Creación del Instituto Nacional.III. La implementación de la imprenta en Chile.

• A) Sólo I• B) Sólo II• C) Sólo III• D) Sólo II y III• E) I, II y III

“Ya la experiencia os ha hecho cuerdos; y enseñados

por vuestros propios males que no hayverdadero bien sino la conservación del orden,

en la constante obediencia al verdadero monarca.”

Gaceta del Gobierno

ReconquistaDesde el “Desastre de

Rancagua” hasta la Batalla de Chacabuco.

Napoleón es derrotado y Fernando VII recupera su

libertad.

Durante la Reconquista

Fernando VII no acepta los cambios llevados a

cabo en América. La reacción se instala en el poder, iniciándose un

proceso de persecución a los criollos.Se abolieron todas las

iniciativas republicanas y se restauraron las instituciones de

gobierno, administrativas y judiciales de la Colonia.

Estas medidas, en conjunto con la maduración de los principios ilustrados, permitirán ahora que el grueso de la aristocracia

luche frontalmente por la Independencia.

Pregunta PSU

• Etapa del proceso de Independencia, donde la autoridad española logra recuperar el poder perdido. Estamos haciendo referencia a ……

• A) Patria Vieja• B) La Colonia• C) La Reconquista• D) Patria Nueva• E) Restauración

Reconquista

Mariano Osorio1814 - 1815

Casimiro Marcó del Pont 1815 - 1817

Gobernadores

Reconquista

Se crean impuestos abusivos y se secuestran bienes de

patriotas.

Se crean tribunales de vindicación y Juntas de

vigilancia.

Relegaciones a la isla Juan Fernández.

Medidas

Isla Juan Fernández

Juan Egaña, uno de los

tantos patriotas relegados en

Juan Fernández

El paso de los Andes(verano de 1817)

Ejército Libertador de los Andes

Luego del “Desastrede Rancagua”, losrestos de las fuerzaspatriotas se retiraron

a Mendoza.

Ahí nace el EjércitoLibertador de los

Andesal mando de José de

San Martín.

Reconquista

Reconquista Resistencia Patriota

Manuel Rodríguez movilizó montoneras para

mantener la causa de la Independencia de Chile.

Pregunta PSU• Durante la Reconquista aparece el accionar de

un batallón que cumplían la misión de arrestar a los criollos considerados culpables, los cuales eran destinados a la reclusión. Este batallón se denomino:

• A) Los de la Muerte• B) Las Montoneras• C) Los Talaveras• D) Los Carlotinos• E) Los Realistas

Reconquista Resistencia Patriota

Batalla de Chacabuco, 12 de febrero de 1817

En el verano de 1817, el Ejército Libertador de

los Andes está en condiciones

de cruzar la Cordillera.

Victoria patriota enChacabuco.

¿Qué aprendimos en esta clase?

La independencia de Chile se divide en tres etapas: Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva.

En 1810 se organizó la Primera Junta Nacional de Gobierno para defender los derechos de Fernando VII y

realizar reformas.

Durante la Patria Vieja, el grueso de la aristocracia criolla se mantuvo leal al rey cautivo. Una minoría ilustrada era

independentista.

Durante la Reconquista, la aristocracia es severamente reprimida. El grueso de la aristocracia se

compromete con la causa emancipadora.