independencia de chile - colegio san jorge —...

14
4 Observa el esquema y luego responde las siguientes preguntas. Alza de impuestos Independencia de Chile Factores externos Factores internos podemos determinar entre ellos destaca Ilustración Revolución francesa entre ellos destaca Expulsión de América de Compañía de jesús (Jesuitas) Surgimiento de identidades nacionales o locales por Manejo económico de la Corona Colapso de industria local Monopolio comercial reflejado en 1 A partir del esquema presentado, selecciona la opción más adecuada para completar el esquema. A Ilustración – estabilidad criolla – libre comercio. B Revolución cubana – expulsión jesuita – alza de impuestos. C Independencia de EE.UU. – descontento criollo – exclusión política. D Revolución francesa – surgimiento de la identidad nacional – monopolio comercial. 2 ¿Qué relación existe entre los factores externos de la independencia y el surgimiento de una identidad local? A Las ideas ilustradas otorgan una base para la nueva identidad local. B El apoyo económico de Francia favoreció la conformación del nuevo estado-nación. C No existe relación porque la identidad chilena ya estaba formada antes de la independencia. D Chile colabora en el proceso de independencia de EE.UU. y en la revolución francesa, expandiendo su identidad local.

Upload: phungthuy

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

4

Observa el esquema y luego responde las siguientes preguntas.

Alza de impuestos

Independencia de Chile

Factores externos Factores internos

podemos determinar

entre ellos destaca

Ilustración Revolución francesa

entre ellos destaca

Expulsión de América de Compañía de jesús

(Jesuitas)

Surgimiento de identidades nacionales

o localespor

Manejo económico de la Corona

Colapso de industria local

Monopolio comercial

reflejado en

1 A partir del esquema presentado, selecciona la opción más adecuada para completar el esquema.

A Ilustración – estabilidad criolla – libre comercio.

B Revolución cubana – expulsión jesuita – alza de impuestos.

C Independencia de EE.UU. – descontento criollo – exclusión política.

D Revolución francesa – surgimiento de la identidad nacional – monopolio comercial.

2 ¿Qué relación existe entre los factores externos de la independencia y el surgimiento de una identidad local?

A Las ideas ilustradas otorgan una base para la nueva identidad local.

B El apoyo económico de Francia favoreció la conformación del nuevo estado-nación.

C No existe relación porque la identidad chilena ya estaba formada antes de la independencia.

D Chile colabora en el proceso de independencia de EE.UU. y en la revolución francesa, expandiendo su identidad local.

Page 2: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

5

3 La independencia de Chile está en un proceso independentista americano. A partir del enunciado, ¿qué fuente sería más útil para demostrar la veracidad de la frase?

A Biografía de Bernardo O’Higgins.

B Línea de tiempo solo de la historia de Chile.

C Mapa físico de América del Sur.

D Proclamación y jura de la Independencia de Chile, por Pedro Subercaseaux (1945).

4 A partir de la siguiente línea de tiempo, selecciona la alternativa correcta.

Organización de la República

1811Decreto de Libre

comercio Congreso Nacional.

1810Primera Junta

1829Guerra civil

1833Constitución conservadora

1837Muere asesinado Diego Portales

1812Primera escuela

para mujeres

1826Se dictan Leyes

federalistas

1828Se dicta una Constitución

liberal.

1830Batalla

de Lircay. Finaliza la

guerra civil.

1836Inicio guerra

contra la Confederación Perú-boliviana

1839Finaliza guerra

contra la Confederación Perú-boliviana

1823Abdicación de O´Higgins.

Se promulga una constitución moralista.

Abolición de la esclavitud.

A La primera fuente que presenta una constitución en Chile es el año 1810.

B La Constitución política de 1826 fue la culminación del período de ensayos constitucionales.

C Las múltiples constituciones que conviven en este período responden a la construcción de un proyecto país.

D La guerra civil de 1829 dio por ganadora la visión liberal en la Constitución de 1833, inspirada en los ideales de la Revolución francesa.

Prehispánico

12000 a.C - 1536

Colonia

1598 - 1810

Anarquía

1823 - 1830

República

1830 - ...

Conservadora

1830 - 1861

Liberal

1861 - 1891

Parlamentaria

1891 - 1925

Presidencialista

1925 - 1973

Régimen militar

1973 - 1990

Democrática

1990 - ActualidadIndependencia

1810 - 1823

Descubrimiento y conquista

1536-1598

Page 3: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

6

5 En relación con la época denominada anarquía desde la historiografía, ¿cuál de las siguientes frases representa de mejor manera este enunciado?

A La inestabilidad económica del país.

B La divergencia de proyectos ideológicos.

C La sucesión de guerras multinacionales en Europa.

D La tendencia política anarquista predomina durante el siglo XIX.

6 ¿Qué personaje puso fin al periodo de ensayos constitucionales e inició el régimen autoritario?

A

Diego Portales.

B

Bernardo O’Higgins.

C

José de San Martín.

D

Ramón Freire.

7 A partir de la eclosión cultural en Chile durante el siglo XIX, ¿qué imagen representa mejor el momento histórico?

A Inauguración Universidad de Chile 1842.

B Gran salto delante de China.

C Revolución de 1917 en Rusia.

D La Cuestión Social siglo XX.

Page 4: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

7

8 Benjamín Vicuña, Diego Barros Arana entre otros personajes dentro de nuestra historia promovían un ideal común: la Ilustración. A continuación, señala qué frase describe mejor este concepto.

A Movimiento exclusivamente económico presente solamente en Europa.

B Revolución cultural durante el siglo XVIII que la vida se centra en la vida rural.

C Movimiento político que promueve el fortalecimiento de las monarquías absolutas.

D Movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII, que acentúa el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso humano.

9 A continuación, identifica la(s) principal(es) reforma(s) llevada(s) a cabo durante el siglo XIX.

A Separación de Estado-Iglesia.

B Conformación del Estado confesional.

C Ampliación del sufragio, leyes laicas y libertad de culto.

D Libertad de enseñanza, supresión de leyes laicas y fin de la esclavitud.

10 Eres un historiador y debes escoger las fuentes para respaldar tu investigación sobre la historia privada de Chile durante el siglo XIX. A continuación, presentamos una serie de fuentes historiográficas. ¿Cuál no es pertinente?

A

Cartas al presidente (1650).

B

Diario nacional siglo XX.

C

Visita Museo Histórico Nacional (Santiago).

D

Mapa físico de Chile.

Page 5: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

8

11 A partir de la imagen debes analizar elementos de continuidad y elementos de cambio histórico. ¿Qué pasos escogerías tú para analizar el concepto de votación en la fotografía?

Votación presidencial 1900 Votación presidencial 2013

A Comparar la actitud de las personas y su acción.

B Identificar la fecha y el lugar donde se tomó la fotografía.

C Comparar características de la fotografía como color, tamaño, fecha y lugar.

D Imaginar cómo debió ser la actividad que se estaba desarrollando en la imagen.

12 ¿Qué características posibilitaron la ampliación progresiva de procesos democráticos en la sociedad chilena?

A La construcción de obras públicas.

B El fortalecimiento del Estado autoritario.

C El Estado posee un rol benefactor y se aprueba el voto femenino.

D El fortalecimiento de los mecanismos de control del Estado y el aumento de las protestas.

Page 6: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

9

13 La red cartográfica conformada con paralelos y meridianos nos otorga información para determinar la localización absoluta de un punto en el mapa. Puedes ayudar a descubrir la localización absoluta del juguete de Martín que se le olvidó en una de sus aventuras.

N

S

E O

A 20°Lat. Sur, 20° Long. Este.

B 45° Lat. Sur, 90° Long. Oeste.

C 10° Lat. Norte, 20° Long. Oeste.

D 180° Lat. Norte, 40° Long. Oeste.

14 ¿Qué elemento geográfico está presente en mapas y que ayuda mucho a los navegantes a orientarse en su ruta?

A La leyenda.

B La rosa de los vientos.

C La escala y la simbología.

D El astrolabio y un daguerrotipo.

15 Debes construir una cartografía, pero solo sabes que el tema que se va a representar es “zonas climáticas de Chile”. ¿Cuáles son los últimos dos pasos que debes considerar para confeccionar tu mapa?

A Definir la escala y confeccionar el mapa.

B Citar la fuente y ver coherencia con el título.

C Dibujar la simbología y establecer la escala a trabajar.

D Confeccionar la cartografía y presentarlo a tus compañeros.

18180º 18180º80º

80º

Page 7: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

10

16 A partir del mapa de Chile, es correcto afirmar que:

A La región metropolitana se localiza entre el paralelo 34° y 36 Lat. Sur.

B La denominada zona de archipiélagos se localiza entre la II y IV región.

C La concentración de centros urbanos se encuentra entre el paralelo 40° y 56° Lat. Sur.

D Chile se divide en 15 regiones político-administrativas que varían según la cantidad de personas y territorio.

Regiones Zona Norte:

Arica y Parinacota 17° 30’ hasta los 21° 28’ de latitud sur

Tarapacá 18º56’ y los 21º36’ de latitud sur

Antofagasta20º56’ a los 26º05’ de latitud sur

Atacama 25º17’ y los 29º30’ de latitud sur

Coquimbo29º 02’ y 32º 16’ de latitud sur

Regiones Zona Centro:

Valparaíso 32° 02` y 33° 57` de latitud sur

Región Metropolitana 32º 55’ y los 34º 19’ de latitud sur

Libertador General Bernardo O’Higgins 33°50’ latitud sur y los 34° 45’ latitud sur,

Maule34° 41’ y 36° 33’ de latitud sur

Regiones Zona Sur:

Bío Bío 36º 00’ y 38º 30’ de latitud sur

LA Araucanía 37º 35’ y los 39º 37’ de latitud sur

Los ríos 39º16” y los 40º41” de latitud Sur

Los lagos 39º 16’ y los 44º 04’ de latitud sur

Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo 43º 38’ y 49º 16’ de latitud Sur

Magallanes y de la Antártica chilena 48º 39’ y los 90º 00’ de latitud sur

1

12

2

33

Page 8: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

11

17 Considerando solo la red cartográfica y su representación climática, es incorrecto señalar que:

A A mayor latitud, los climas se presentan con características desérticas.

B La menor diversidad de paisajes se presentan en la zona norte de Chile.

C La extensión del territorio otorga gran variedad climática con mayor evidencia en zonas templadas.

D El factor climático más importante en Chile es la latitud presente desde el paralelo 17° al paralelo 56°.

Mapa climático: Chile

Page 9: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

12

18 En relación al mapa es correcto señalar:

A En el Sur de Chile se inicia la minería.

B En la Zona Central la actividad agrícola no existe.

C La producción agrícola va aumentando de norte a sur.

D En la Zona Austral solamente se conforma una región económica forestal.

Regiones Zona Norte:PescaMineríaAgricultura

Regiones Zona Sur:PescaSilviculturaGanadería

Regiones Zona CentroPescaAgricultura

1

2

3

1

2

3

Page 10: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

13

19 A partir de la infografía, ¿qué relación se puede establecer entre la cantidad de población y su distribución geográfica?

Valparaíso

Región Metropolitana

O’Higgins

Maule

Arica y Parinacota

Tarapacá

Antofagasta

Atacama

Coquimbo

Bío Bío

La Araucanía

Los ríos

Los lagos

Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

Magallanes y de la Antártica chilena

Regiones

Zona Norte

Regiones Zona Centro

Regiones Zona Sur

A No existe relación entre el clima y la distribución de la población.

B A pesar de las condiciones del norte concentran más del 50% de personas

C Las latitudes que comprenden entre la región X y XII suman la mayor población.

D En latitudes medias con climas mediterráneos favorecen la concentración de la población.

20 Margarita debe escoger dónde ir de vacaciones, pero ¿cuál es el lugar más adecuado si su mamá les teme a las alturas, su hermana detesta las altas temperaturas y a su padre le encanta nadar en la naturaleza?

A El altiplano.

B Las Torres del Paine.

C La ciudad de Villarrica.

D San Pedro de Atacama.

Page 11: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

14

21 Ayuda a David seleccionando los factores del clima que definen mejor las características de la ciudad de Viña del Mar.

A Altitud y viento.

B Latitud y Presencia de mar.

C Presión atmosférica y relieve.

D Corrientes marinas y precipitaciones.

22 Es importante prevenir los riesgos naturales, para ello existen señaléticas que previenen a la población, ¿cuál señal es la más adecuada en caso de tsunami?

A

RUTA DE EVACUACIÓN

B

ZONA DE DERRUMBES

C

VÍA DE EVACUACIÓN

D

ZONA DE SEGURIDAD

23 ¿Cuál es el organismo estatal encargado de comunicar en caso de maremoto o anomalías en zonas marítimas?

A Greenpeace.

B Instituto Geográfico Militar (IGM).

C Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

D Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi)

33° Lat. Sur – 71° Long. Oeste

Wik

imed

ia C

omm

ons

Page 12: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

15

24 ¿Cuál es el mejor comportamiento que debe tener Javier en caso de un terremoto estando él en su colegio, si su sala está en un segundo piso?

A Conservar la calma y seguir las instrucciones de su profesor.

B Actuar por iniciativa propia y seguir las señales de seguridad.

C Bajar lo más rápido posible a la zona segura delimitada en su colegio.

D Conservar la calma y mantenerse en el mismo lugar hasta que termine el terremoto.

25 ¿Qué derecho está siendo vulnerado en la siguiente imagen?

A Derecho a educación.

B Derecho a expresarse.

C Derecho a ser protegido.

D Derecho a identidad y familia.

26 Los países democráticos poseen un documento con un conjunto de leyes que regulan la vida de las personas. ¿Qué objeto hace alusión al enunciado?

A Códice.

B Constitución.

C Leyes públicas.

D Leyes ciudadanas.

27 ¿Cuál es el proceso que debe seguir una ley antes de ser publicada en el Diario Oficial?

A Proyecto de ley, publicación y aplicación de la ley.

B Iniciativa, discusión del proyecto, beto popular y publicación.

C Iniciativa, discusión del proyecto de ley, sanción del proyecto, promulgación y publicación.

D Manifestación social, discusión pública, proyecto de ley, promulgación y publicación en el Diario Oficial.

Wik

imed

ia C

omm

ons

Page 13: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

28 Nuestro país se define como un Estado laico y democrático. ¿Qué características definen que un Estado se reconozca como democrático?

A Explicitar en su Constitución igualdad ante la ley.

B Poder absoluto del presidente de la república y libertad de prensa.

C Separación de poderes entre el congreso y el presidente de la república.

D Separación de poderes, participación ciudadana, rotación de cargos públicos.

29 ¿Cuál es el principal organismo encargado de garantizar los derechos ciudadanos en un régimen democrático?

A El Estado.

B El Mercado.

C La Intendencia.

D La Municipalidad.

30 Chile se caracteriza por poseer una división de los poderes del Estado, elección de cargos públicos y rotación de cargos públicos. ¿Qué concepto sintetiza de mejor manera el enunciado?

A Monarquía.

B Parlamentarismo.

C Despotismo ilustrado.

D Democracia representativa.

31 ¿Qué poder del Estado se ejerce cuando el país firma acuerdos económicos con otro país?

A Judicial.

B Ejecutivo.

C Legislativo.

D Económico.

32 Las próximas elecciones en Chile serán de alcaldes, pero para ir a votar deben cumplir a lo menos con ciertos requisitos, ¿cuáles son?

A Exclusivamente pueden votar solo chilenos.

B No existen restricciones pues todos pueden votar.

C Ser mayor de 18 años y exhibir la cédula de identidad vigente.

D Ser chileno o extranjero avecindado en Chile por más de 5 años y ser mayor de 21 años.

Page 14: Independencia de Chile - Colegio San Jorge — …wp.colegiosanjorge.cl/wp-content/uploads/2015/09/Simce_Historia-6B.… · B Línea de tiempo solo de la historia de Chile. C Mapa

33 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define de mejor manera el concepto de patrimonio natural?

A Objeto confeccionado por las culturas indígenas.

B Todo paisaje rural sin ninguna intervención humana.

C Espacios naturales protegidos por ley de conservación.

D Toda la naturaleza que está presente en las ciudades y en los campos del país.

34 Si quieres conocer las problemáticas medioambientales actuales de tu región, ¿qué fuente te será más confiable para obtener la información?

A Un amigo.

B La página web Wikipedia.

C Un blog sobre medioambiente.

D La página web del Ministerio de Medio Ambiente.

35 El colegio de Felipe y de Macarena enfrenta un gran problema de contaminación, y ellos no saben cómo confeccionar un afiche para generar conciencia en sus compañeros, ¿cuáles son los dos primeros pasos que deben tomar para su trabajo?

A Escoger un diseño muy atractivo y confeccionar el afiche.

B Definir el formato del afiche y seleccionar imágenes adecuadas.

C Dibujar un borrador del afiche y presentarlo a sus compañeros.

D Definir el tema y escribir un listado de los principales conceptos que se relacionan con el tema.