ind251-exa1-2015-i.gestión

Upload: marco-augusto-robles-ancajima

Post on 06-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión

TRANSCRIPT

Korn Snacks del Per es la empresa fabricante del Seor Maz

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERA

GESTIN Y DIRECCIN DE EMPRESAS

Examen 1

(Primer semestre 2015)Indicaciones generales: El examen es sin libros ni apuntes. Slo podr utilizar su lapicero y sus conocimientos. No hay asesora

Coloque sus supuestos por escrito

Responder con letra clara y legible. El orden, la redaccin y ortografa influirn en la calificacin. Pregunta 1 (5 puntos)A continuacin se muestran una serie de descripciones que corresponden a personajes del management y conceptos relacionados con los fundamentos de la administracin. Se pide que relacione estos conceptos y definiciones en la tabla adjunta, indicando nicamente las letras que corresponda.(0.5 puntos cada uno).NPersonaje / ConceptoDescripcin

1Establece que una persona debe reportarle slo a un gerente.

2Anlisis externo, define las reglas de juego de la competencia, determinan lo atractivo y rentable del sector.

3Fue el padre de la administracin cientfica. Busc mejorar la eficiencia al generar un cambio en la mentalidad al definir parmetros claros.

4Serie de estudios de las dcadas de 1920 y 1930 que proporcionaron una nueva visin del enfoque humanista de la administracin

5Fue el primero en identificar cinco funciones que desempean los gerentes: planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

6Consecucin de metas

7Defini que los gerentes desempean 10 tipos de actividades cuando planean, organizan, dirigen y controlan los recursos de la organizacin, y los agrupo en tres categoras amplias: Decisin, informacin y de trato personal.

8Lnea de autoridad que se extiende desde lo alto de la organizacin hacia abajo. Especifica quien le reporta a quien.

9Evaluar varios negocios o productos de una organizacin. Orienta las decisiones de asignacin de recursos.

10Buen aprovechamiento de los recursos con los mnimos desperdicios.

A.- EficaciaB.- Henry MintzbergC.- Unidad de Mando

D.- Matriz BCG

E.- EficienciaF.- Henry Fayol

G.- Estudio Hawthorne

H.- Frederick Taylor

I .- Modelo de las 5 Fuerzas de Porter

J.- Cadena de MandoK.- Efectividad

Pregunta 2 (6 puntos)Analice el siguiente caso y resuelva lo indicado lneas abajo

Ale Lay: Una empresaria con visin de futuro o slo con suerte?

Ale Lay es la empresaria ms exitosa en el rubro textil. Desde sus inicios en el sueo de construir un imperio de moda al alcance de todos los bolsillos, pudo dar realce a lo que fue su deseo de enviar el mensaje luce como a ti te gusta!.

Las estrategias sacadas desde extremo formalismo a la extravagancia reflejaron su filosofa cambiante. Lo que de verdad le gusta es crear experiencias para sus clientes frente a las tendencias y gustos que puedan desear y puedan alcanzar.

Desde la creacin de la compaa en 1980, su marca bandera vvelo ya disfrut de un crecimiento inmensurable de compra por parte de sus consumidores.

Sin embargo, hoy frente a un mercado con un prspero crecimiento, su participacin no dice lo mismo, pues debe hacer frente a complejidades de dirigir una compaa de modas. Y aunque contrat ejecutivos para que la asesoraran dada que la industria es muy atractiva y tiene fuerte inversin a la fecha en infraestructura, no ha tenido buenos resultados.

As, lleg a su manos el nombre Ud. s de Ud, como el Experto en Estrategias y Asesor de Negocios ms reconocido del medio y quien poda darle las respuestas a sus interrogantes, entre las cuales figuraba en este momento:

a. Ale desea saber en qu situacin se encuentra su compaa, (segn la matriz BCG. Qu le dira y qu estrategias considera debiera aplicarse en este caso)? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

b. Cul es su ventaja competitiva. Cul sera y por qu?_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

c. Cmo considera que debiera aplicar su estrategia de cadena de valor en este caso._______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Pregunta 3 (2.5 puntos)

Seale la es verdadero (V) o falso (F).

(V) (F) Para la telefnica fija de larga distancia, una amenaza son las comunicaciones por Messenger o Skype

(V) (F) La tasa de crecimiento del mercado es un factor importante que incide principalmente en el poder negociador de los proveedores

(V) (F) La necesidad de licencias o permisos es una de las principales barreras de entrada en el negocio de la extraccin petrolera

(V) (F) Para Starbucks, es una oportunidad abrir tiendas en el Cono Norte y Este

(V) (F) Que Plaza Vea ofrezca su propia marca de azcar es un ejemplo de su capacidad de integrarse hacia atrs

Pregunta 4 (6 puntos)

El negocio de calzado de Felipe y Toms.

Felipe y Toms son dos hermanos que se asociaron desde jvenes para formar una fbrica de calzados. Con el transcurrir de los aos la fbrica se convirti en un prspero negocio que fabrica, importa y comercializa el calzado a travs de una cadena de 45 tiendas a nivel nacional. Cuenta con ms de 250 trabajadores, alrededor de 150 son empleados de tienda, dedicados fundamentalmente a la venta y administracin de tiendas. El negocio est enfocado en calzado de mujer. En planta cuenta con 95 operarios y 2 supervisores, en el negocio de importacin est la hija de Felipe y 3 empleados de apoyo. Han pasado dos aos desde que aceptaron las propuestas de profesionalizar la fbrica, preparndose para delegar y poder disfrutar le lo acumulado en tantos aos de trabajo. Actualmente cuentan con un equipo gerencial joven. Juan es el nuevo Jefe de Administracin y Finanzas, Pedro es el Jefe de Operaciones y Juan Carlos el Jefe de Ventas. La hija de Felipe, Roco, asiste a las ferias internacionales, viaja a la China, selecciona modelos y pacta las compras de zapatos de importacin. Adems tiene una persona que disea los modelos para la fbrica. Ella la dirige y aprueba los modelos. Se perfila como la prxima Gerente Comercial y a futuro Gerente General. Eso lo han conversado ya su padre y su to, pero han preferido no comentrselo para que se gane sola su espacio. Actualmente trabaja con el Jefe de Ventas la elaboracin de los estimados de venta por modelo y talla, en realidad lo est capacitando y supervisando. Roco tiene muchos aos en el negocio y realmente conoce la perspectiva estratgica. Formalmente su cargo en la organizacin es el de Asistente de direccin. Todo el personal la respeta, y todos los jefes le hacen caso. A los jefes los dueos los han capacitado durante dos aos y han delegado muchas funciones. Actualmente Felipe y Toms cumplen un rol de supervisin constante. Como lo han hecho durante mucho tiempo se rotan la responsabilidad Comercial y el resto de las funciones. Cada uno asume una de las responsabilidades por un ao entero, y de esa manera evitan que los trabajadores tengan dos jefes en simultneo. En la parte comercial se ve toda la parte del negocio tiendas, pronstico de ventas, fijacin de precios, definicin de productos (modelos y tallas). La Gerencia General es un cargo nominal, pues siempre la han compartido los dos. Se espera que al jubilarse una sola persona se haga cargo. Ambos fungen como directores ejecutivos.

Todos los das se pueden aparecer en cualquier parte de la empresa, revisan la situacin, ubican problemas y oportunidades y semanalmente se juntan con su equipo para presentarles lo encontrado, recibir propuestas de solucin y dejar acciones por cumplir. Estiman que en un ao ms podrn nombrar a sus jefes actuales gerentes y delegar ms responsabilidades.

El encargo en esos momentos es proponer la estructura organizacional de la manera ms profesional posible.

Operaciones se hace cargo de produccin, almacenes (incluye almacn de calzado importado), y despacho. Cada una de estas responsabilidades tiene por lo menos un supervisor o coordinador. La produccin se maneja con 5 procesos en los cuales los aos de experiencia permiten elevar notablemente la productividad. Igualmente se necesita una persona que maneje muy bien todas las operaciones de compra. El personal de tienda en cambio no necesita mucha preparacin. Es ms un tema de disposicin y una capacitacin sencilla. Para los vendedores la mejor frmula es sueldo fijo mas comisin, con rangos especficos para hacer descuentos. En la parte comercial se distinguen claramente dos funciones. Marketing, que define que vender, y donde vender, donde abrir tiendas, y VENTAS, que es la unidad encargada de tiendas. De las 45 tiendas que tienen, 30 estn en Lima y quince distribudas en Trujillo, Chiclayo y Arequipa. Se tiene previsto duplicar el nmero de tiendas en provincias en dos aos, llegando a Huancayo y Cuzco como nuevos destinos. Para los prximos 18 meses se espera mucha incertidumbre en el entorno econmico, poltico y social, con cambios que pueden afectar el negocio en una u otra direccin en cualquier momento. Administracin y Finanzas se hace cargo de compras, contabilidad, tesorera, la contratacin de trabajadores y administracin de planilla, y servicios generales.

a. (2 puntos) Establezca un organigrama que incluya las funciones actuales claramente establecidas en el texto y las propuestas por Ud. Dibujelo con una orientacin lateral (El cargo ms alto a la izquierda y los siguientes niveles hacia la derecha)b. (0.5 puntos) Qu tipo de departamentalizacin sugiere para Ventas? (Sustente)

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

c. (0.5 puntos) Seale el grado de especializacin sugerido para el personal de las siguientes reas. (Sustente):

Ventas: _____________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Produccin: ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________

d. (0.5 puntos punto) Cul sera su sugerencia para el grado de centralizacin para los prximos dos aos? sustente_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________ GRAFICO DEL ORGANIGRAMAe. (1.5 puntos) Liste los tipos de poderes en la organizacin y explique cuales tiene Roco sobre los dems jefes_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Suerte!Profesores del cursoSan Miguel, 15 de mayo de 2015

Pgina 1 de 7