increible gorila

5

Click here to load reader

Upload: mary-cadena

Post on 17-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Salvemos al gorila

TRANSCRIPT

Page 1: Increible gorila

INCREIBLE GORILA

Page 2: Increible gorila

EL MARAVILLOSO GORILADescripciónCuando nacen, los gorilas son pequeños y pesan unos 2 Kg. Las hembras adultas tienen un peso de unos 90 Kg. y una altura de 1,5 m, mientras que los machos pesan entre 140 y 180 Kg. y llegan hasta una altura de 1,8 m. La piel del gorila es negra, el pelaje es basto y de color negro que se vuelve gris en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. La caja craneana y el tamaño del cerebro son más chicos que en los seres humanos. Tienen una estructura de su esqueleto muy similar a la de los humanos, aunque los huesos son más más anchos y largos.La columna vertebral carece de las curvaturas que necesita para mantenerse derecho. De esta manera, aunque el animal es capaz de permanecer erguido, y a veces camina en esta posición durante cortos intervalos, lo normal es que se mueva encorvado empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su peso corporal.ComportamientoLos gorilas construyen campamentos improvisados todas las noches después de haber pasado el día andando por el territorio del grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes, bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en los árboles sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas, mientras que los machos adultos se construyen una especie de nido entre la hierba seca. Los gorilas emiten un sonido ululante cuando están alarmados, gruñidos agudos para reprender a un subordinado y gruñidos tenues para expresar placer. Todos los gorilas se golpean en el pecho; De esta manera pueden demostrar su poder, autoridad e intimidación.El gorila no tiene enemigos naturales, exceptuando a los seres humanos, aunque se ha visto a leopardos atacar a gorilas en ciertas regiones. Cuando hay peligro, los machos adultos defienden al resto de los miembros del grupo rugiendo, golpeándose en el pecho con las manos, atacando y lanzándose contra cualquier intruso si es necesario. Los extraños que quieren escapar después de ver esta demostración, pueden ser alcanzados y atacados por el macho. De modo contrario, aquellos que permanecen quietos no suelen resultar dañados.

Quito, 7 de junio de 2 011. Mary Cadena

Page 3: Increible gorila

Quito, 7 de junio del 2 011. Mary Cadena

EL HABITAT DEL GORILA

Ubicado en el corazón de la selva tropical de la cuenca del Congo, el Parque Nacional Odzala ofrece la vida salvaje africana con gorilas, leones, elefantes, búfalos, leopardos y mucho más. Es parque es un destino de ecoturismo que, aunque no es un imán del turismo africano, provoca que la experiencia de visitar el parque sea un encuentro con la naturaleza salvaje y tropical del Congo aún más genuino.

El Parque Nacional Odzala es una reserva de fauna de 13.600km2 ubicada en el corazón de la cuenca de la selva tropical del Republica del Congo, cerca de la frontera con Gabón. El Parque Nacional Odzala fue establecido en 1935 y es uno de los parques más antiguos de África. Sin embargo, se mantiene como uno de los más remotos y escasamente visitados, que aún no ha alcanzado una gran reputación. El área forestada del parque tiene algunos claros, que facilitan la observación de animales. Atracciones naturales. El Parque Nacional Odzala ofrece buenas posibilidades para ver especies típicas africanas como gorilas, leones, hienas, elefantes, búfalos y leopardos en sus ambientes naturales. A todo esto se le agrega la rica biodiversidad de la flora tropical en las selvas tropicales y sabanas dentro del parque.

Page 4: Increible gorila

SE EXTINGUEN LOS GORILAS

Los gorilas son un género en peligro de extinción y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo. Este noble primate ha sido presentado en muchas obras literarias y películas del cine como una bestia agresiva y despiadada. Nada puede estar más lejos de la realidad. Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por "carnes exóticas".En 2004 una población de varios cientos de Gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) murieron por el virus del ébola. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que más de 5,000 gorillas habian muerto recientemente a causa del virus del Ébola.Para los gorilas y chimpancés, la fiebre del ébola se ha convertido en una verdadera amenaza. Aún no queda claro por qué el ébola ataca a los simios, algunas teorías lo relacionan con la tala de los bosques, aunque aún no se ha podido comprobar a ciencia cierta. El gorila de la montaña de la República Democrática del Congo y el gorila Cross River (cruzador de ríos) encontrados entre Nigeria y Camerún están también catalogados como especies en peligro critico. Sólo quedan 700 y 250 espectivamente.

Quito, 7 de junio del 2 011. Mary Cadena

Page 5: Increible gorila

¿¿CCÓÓMMOO AAYYUUDDAARR AALL GGOORRIILLAA??

Los seres humanos somos los causantes principales de la extinción de varios animales porque contribuimos a la destrucción del ambiente y de los lugares donde habitan por nuestro afán de progreso comercial, científico, económico, tecnológico entre otros y no concientizamos que nuestras acciones a más de acabar con los animales en el futuro estamos destruyendo el planeta donde vivimos y recíprocamente nos veremos afectados.Cada persona en forma individual debe ejecutar acciones que promuevan el rescate del ambiente y a su vez de los animales en peligro de extinción.En cuanto a la tasa actual en la que muchas de las valiosas especies extintas, existe un montón de esfuerzos que se han tomado para su conservación. Muchas organizaciones de todo el mundo están haciendo lo posible para mantener a las especies en peligro de extinción.

Quito, 7 de junio del 2 011. Mary Cadena