incoterms

20
INTRODUCCION En la actualidad la globalización ha ayudado a eliminar algunas fronteras, las principales han sido las de comunicación, al eliminarse esas fronteras han surgido nuevas oportunidades de hacer comercio entre países. Durante las transacciones comerciales todos tendemos a asumir a nuestra conveniencia o según sea la costumbre de nuestro país o cultura, esto ha generado una serie de malos entendidos durante las transacciones comerciales internacionales. De esa necesidad han surgido organizaciones tales como la Cámara de Comercio Internacional que en colaboración de muchas de las naciones del mundo han logrado crear un estándar de términos de comercio conocidos como INCOTERMS, los cuales estamos listando en el contenido del presente. Así mismo ya que tocamos los términos de comercio internacional, consideramos que es también de mucha utilidad complementar dicha información conociendo los pasos a seguir en el proceso de importación o exportación de cualquier empresa guatemalteca, pues Guatemala no es la excepción en comercio internacional, pues tiene muchos productos de calidad en su mayoría agrícolas para exportar, así mismo por ser mayormente agrícolas nos vemos obligados a importar gran cantidad de insumos, maquinas, equipos y accesorios para nuestro uso.

Upload: joeabcus

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Incoterms

TRANSCRIPT

Page 1: INCOTERMS

 

INTRODUCCION  

 

  En   la   actualidad   la   globalización  ha  ayudado  a  eliminar   algunas   fronteras,   las  principales  han  sido   las  de  comunicación,  al  eliminarse  esas   fronteras  han  surgido  nuevas  oportunidades  de  hacer  comercio  entre  países.  

Durante   las   transacciones  comerciales   todos  tendemos  a  asumir  a  nuestra  conveniencia  o  según  sea   la   costumbre   de   nuestro   país   o   cultura,   esto   ha   generado   una   serie   de   malos   entendidos  durante  las  transacciones  comerciales  internacionales.  

De  esa  necesidad  han  surgido  organizaciones  tales  como  la  Cámara  de  Comercio  Internacional  que  en  colaboración  de  muchas  de  las  naciones  del  mundo  han  logrado  crear  un  estándar  de  términos  de   comercio     conocidos   como   INCOTERMS,   los   cuales   estamos   listando   en   el   contenido   del  presente.  

Así  mismo  ya  que  tocamos   los  términos  de  comercio   internacional,  consideramos  que  es  también  de  mucha  utilidad  complementar  dicha  información  conociendo  los  pasos  a  seguir  en  el  proceso  de  importación  o  exportación  de  cualquier  empresa  guatemalteca,  pues  Guatemala  no  es  la   excepción  en   comercio   internacional,   pues   tiene  muchos  productos  de   calidad  en   su  mayoría  agrícolas  para  exportar,  así  mismo  por  ser  mayormente  agrícolas  nos  vemos  obligados  a  importar  gran  cantidad  de  insumos,  maquinas,  equipos  y  accesorios  para  nuestro  uso.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 2: INCOTERMS

 

 

OBJETIVOS  

 

 

 

• Conocer  los  Términos de Comercio Internacional INCOTERMS  • Conocer los pasos a seguir para llevar a cabo una importación en Guatemala  • Conocer los pasos a seguir para llevar a cabo exportaciones desde Guatemala  • Conocer la documentación necesaria para importar y exportar a o desde

Guatemala  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NTECEDENTES  

Page 3: INCOTERMS

 

 

  Los  INCOTERMS  fueron  desarrollados  por  la  Cámara  de  Comercio  Internacional  en  1936,  a  partir   de   1990   se   establecen   como   prácticas   comerciales   internacionales,   se   agrupan   en   cuatro  categorías:  

Categoría    E.    EXW  Único   termino   en   que   la   mercadería     se   pone   a   disposición   del   comprador   en   el   domicilio   del  vendedor.  

Categoría  F.  FCA      FAS      FOB    Términos   en   los   que   al   vendedor   se   le   encarga   que   entregue   las   mercaderías   a   un   medio   de  transporte  escogido  por  el  comprador.  

Categoría  C.  CFR    CIF      CPT      CIP  Términos  en  los  que  el  vendedor  contrata  el  transporte,  pero  sin  asumir  riesgo  de  pérdida  o  daño  de   la  mercadería,   tampoco  algún  costo  adicional  debido  a  hechos  acaecidos  después  del  envío  y  despacho.  

Categoría  D:  DAF    DES      DEQ      DDU    DDP  Todos  los  gastos  y  riesgos  necesarios  para  llevar  la  mercadería  al  país  de  destino  corren  a  cuenta  del  vendedor.  

Luego   seguimos   con   todos   los   pasos   a   seguir   para   poder   lograr   de   modo   satisfactorio   la  importación   o   exportación   de   mercancías   de   Guatemala   desde   y   hacia   cualquier   destino   del  mundo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INCOTERMS  

Page 4: INCOTERMS

 

Los   Términos   Internaciones   de   Comercio,   INCOTERMS,   son   estándares   reconocidos  internacionalmente  utilizados  en  la  elaboración  de  contratos  de  compras/ventas.  

Son  elaborados  por  la  CCI  Cámara  de  Comercio  Internacional  y  su  última  actualización  se  realizo  en  el  año  2010.  

Su  principal  intención  es  que  las  partes  tengan  claro  lo  siguiente:  

• Quien  es  el  responsable  por  el  costo  de  transporte  de  los  bienes,  la  adquisición  de  seguros,  pago  de  impuestos  y  aranceles.  

• Donde  y  de  quien  deben  de  ser  recogidos  los  bienes,  y  hacia  donde  transportarse.  • Establecer  quién  es  el  responsable  de  los  bienes  durante  cada  uno  de  los  pasos  del  

transporte.  

 

Pretenden   facilitar   el   comercio   global   y   evitar   las   incertidumbres     debido   a   las   diversas  interpretaciones   a   las   que   se  puede   topar   dependiendo   la   conveniencia   o   cultura  de   las   partes.  Identifican   las  obligaciones  entre   las  partes   y   así   de   reduce  el   riesgo  de   inconvenientes  para   las  partes.  

EXISTEN  11  INCOTERMS,  los  listamos  a  continuación:  

 

EXW  (en  fábrica):    Ex  Works  

El  exportador   reduce  al  máximo  su   riesgo,   sin  embargo  adquiere  el   compromiso  de  de   tener   las  mercancías  disponibles  en  sus   instalaciones  según   las   instrucciones  del   importador  en   la   fecha  o  plazo  acordados.    El  importador  se  hace  cargo  de  todos  los  costos  una  vez  las  mercancías  se  hayan  retirado  de  las  instalaciones  del  vendedor.  

 

 

 

FCA  (Franco  transportista)  Free  Carrier:    

Page 5: INCOTERMS

 

El  exportador  entrega  las  mercancías  en  la  aduana  para  la  exportación  según  lo  acordado,  utilizara  al   transportista  acordado  por   importador.  Los   lugares  de  entrega   influyen  en   las  obligaciones  de  carga   y   descarga   de   las   mercancías,   el   exportador   solo   será   responsable   de   la   carga   si   esta   es  entregada  en  sus  instalaciones.  

 

 

CPT  (Transporte  pagado  hasta)  Carriage  Paid  To:  

El  exportador  contrata  y  paga  el  transporte  de  las  mercancías  hasta  el  lugar  de  destino  acordado.    El  riesgo  de  daño  o  perdida  durante  el  transporte  se  transfiere  del  vendedor  al  comprador  cuando  las   mercancías   han   sido   entregadas   a   la   custodia   del   primer   transporte   designado   por   el  exportador.    El  despacho  en  aduana  de  exportación  lo  realiza  el  exportador.  

 

 

 

 

 

 

 

CIP  (Transporte  y  Seguro  Pagados  Hasta)  Carriage  and  Insurance  Paid:  

Page 6: INCOTERMS

 

Este  término  obliga  al  exportador  de  igual  forma  que  el  CPT  y  además  debe  contratar  el  seguro  y  pagar   la   prima   correspondiente,   para   cubrir   la   pérdida   o   daño   de   la   mercancía   durante   el  transporte,  si  bien,  solo  está  obligado  a  contratar  un  seguro  con  cobertura  mínima.  

 

 

DAT  (Entregado  en  Terminal)  Delivered  at  Terminal:    

El  exportador  realiza  la  entrega  cuando  la  mercancía  es  puesta  a  disposición  del  importador  en  la  terminal,  puerto  o  aeropuerto  convenido  en  el  país  de  destino  (sin  despachar  de  aduana  para   la  importación).  Asimismo,  el  exportador  asume  todos  los  costos  y  riesgos  hasta  dejar   la  mercancía  en  la  terminal  de  transporte  designada  o  convenida  (luego  de  descargar   la  misma).  El  seguro  del  transporte   principal   está   a   cargo   del   exportador,   aunque   su   contratación   no   es   obligatoria.   Los  tributos  aduaneros  de  importación  están  a  cargo  del  importador.    

 

 

 

 

 

 

DAP  (Entregado  en  un  Lugar)  Delivered  at  Place:  

Page 7: INCOTERMS

 

El   exportador   realiza   la   entrega   de   la  mercancía   al   importador   a   su   llegada   al   lugar   de   destino  convenido,  no  corriendo  con  los  costos  de  despacho  de  aduana  para  la  importación  y  de  descarga  de  la  mercancía.  Cuando  este  punto  de  entrega  de  la  mercancía  es  una  terminal  de  transporte,  el  DAT  es  el   término  apropiado  a  aplicar.  Además,  el  exportador  soporta  todos   los  costes  y  riesgos  hasta  dejar  la  mercancía  en  el  punto  designado  en  el  país  de  destino.  Los  gastos  de  demora  que  se  producen  al  despachar  la  mercancía  de  importación,  son  asumidos  por  el  exportador.    

 

 

DDP  (Entregado  Con  Pago  de  Derechos)  Delivered  Duty  Paid:    En  este  término  el  exportador  realiza  la  entrega  de  la  mercancía  al  importador,  despachada  para  la  importación  y  no  descargada  de  los  medios  de  transporte  a  su  llegada  al  lugar  convenido  del  país  de  la  importación.    El  exportador  asume  todos  los  gastos  y  riesgos,   incluidos  derechos,   impuestos  y  otras  cargas  por  llevar  la  mercancía  hasta  aquel  lugar,  una  vez  despachada  en  aduana  para  la  importación.

 

 

 

 

Transporte  marítimo  

Page 8: INCOTERMS

 

FAS  (Al  costado  del  buque)  Free  Alongside  Ship:      El  exportador  se  encarga  de  transportar  la  mercancía  desde  sus  instalaciones  hasta  el  costado  de  buque  en  el  puerto  de  embarque  convenido  para  la  exportación.  Allí  se  transfiere  la  propiedad  al  importador.    

   FOB  (A  bordo  del  buque)  Free  on  Board:      El   exportador   se   encarga   de   enviar   la   mercancía   desde   sus   instalaciones   hasta   el   puerto   de  embarque   convenido   y   cargarla   en   el   buque.   Tan   pronto   como   la  mercancía   se   posiciona   en   la  borda   del   barco,   los   riesgos   y   costes   por   la   pérdida   o   daño   de   las  mercancías   se   transfieren   al  importador.    

                           CFR  (Coste  y  flete)  Cost  and  Freight  :      

Page 9: INCOTERMS

 

El   exportador   paga   los   gastos   de   transporte   y   otros   necesarios   para   que   la  mercancía   llegue   al  puerto  convenido,  si  bien  el  riesgo  de  pérdida  o  daño  de  la  mercancía  se  transmite  de  vendedor  a  comprador  una  vez  haya  sido  entregada  está  a  bordo  del  buque  en  el  puerto  de  embarque  y  haya  traspasado  la  borda  del  mismo.    El  seguro  es  a  cargo  del  importador.    

   CIF  (Coste,  seguro  y  flete)  Cost  Insurance  and  Freight:      El  exportador  tiene  las  mismas  obligaciones  que  en    CFR,  si  bien,  además,  ha  de  contratar  y  pagar  la   prima   del   seguro   marítimo   de   cobertura   de   la   pérdida   o   daño   de   la   mercancía   durante   el  transporte,  también  debe  de  velar  por  el  despacho  de  la  mercancía  en  aduana  para  la  exportación.    

 

 

 

 

 

 

 

 

PROCESO  DE  EXPORTACION  E  IMPORTACION  

Page 10: INCOTERMS

 

PROCESO  DE  EXPORTACION  

Paso  No.  1  

• Tener  legalmente  constituida  la  empresa  que  va  a  exportar.  

Paso  No.  2  

• Proceder   a   inscribir   a   la   empresa   en   la   Ventanilla   Única   Para   Exportaciones   (VUPE)   y  obtener  el  código  de  exportador  asignado  para  utilizar  el  sistema  SEADEX.  

Paso  No.  3  

Definir  Producto  que  se  va  a  Exportar.  

Paso  No.  4  

Determinar  el  tipo  de  exportación  

• Eventual  sin  valor  comercial:    Muestras  

• Temporales:       Ferias  internacionales,  reparación  de  maquinaria.  

• Definitiva:     salir  permanentemente  del  país.  

• Menor:    no  sobrepase  los  US  $500.00,  con  un  peso  menor  de  90  libras  y  que  se  realice  por  medio  de  vía  aérea.    

Paso  No.  5  

Determinar  el  Medio  de  Transporte  

Transporte                                      Documento  

• Marítimo:     Bill  of  Lading  (BL)  

• Aéreo:         Guía  Aérea  (AWB)  

• Terrestre:                                  Carta  de  Porte  

• Multimodal  

Paso  No.  6  

Facturar      

Toda  empresa  que  desee  exportar  debe  facturar  su    exportación.    

La  factura  puede  ser  elaborada  en  quetzales  o  en  dólares,  siempre  y  cuando  se  refleje  dentro  de  la  misma  el  tipo  de  cambio  utilizado.  

Page 11: INCOTERMS

 

Es  importante  saber  que  todas  las  exportaciones  están  exentas  de  IVA.    

Paso  No.  7  

Llenar  Solicitud  de  exportación  

El  exportador  debe  llenar  una  solicitud  de  exportación,  ésta  la  puede  solicitar  gratuitamente  en  la  VUPE  o  bien  puede  bajarla  de  www.export.com.gt.    

A  la  solicitud  deberá  adjuntar:  

• Fotocopia  de  la  factura  de  exportación.  

• Si  el  producto  es   importado,  adicionalmente  debe  presentar  una   fotocopia  de   la  póliza  de  importación  con  la  cual  ingresó  el  producto  al  país.    

Paso  No.  8  

Cancelar  el  servicio  

• El  exportador  deberá  cancelar  en  caja  Q.  XXX  (Actualizar  Q)  para  solicitar  la  impresión  de  los   documentos.       Este   pago   también   se   puede   realizar   vía   electrónica   por   medio   del  SEADEX.    

Paso  No.  9  

Solicitud  Impresión  de  documento  correspondiente  

Luego  de  realizar  el  pago  debe  dirigirse  a  una  de  las  ventanillas  de  atención  y  servicio  para  que  le  digiten  e  impriman  el  documento  correspondiente  al  destino:  

• FAUCA        (Formulario  Aduanero  Único  Centro  Americano)  

• DEPREX  (Declaración  para  Registro  y  Control  de  Exportaciones)  

Paso  No.  10  

Solicitar  Permisos  para  Productos  Especiales  

• MADERA:  Llenar  solicitud  del  INAB  

• TEXTILES:  Llenar  Formulario  Textiles  (Extex)  

PERECEDEROS:  (Vegetales)  solicitar  un  Certificado  Fitosanitario  que  será  extendido  en  la  VUPE  por  un  representante  del  MAGA.  

PROCESO  IMPORTADOR  

INTRODUCCION  AL  PROCESO  

Page 12: INCOTERMS

 

El   Comercio   Exterior   es   el   intercambio   de   bienes,   servicios   y   capitales   entre   diferentes   países.  Cuando  un  país  necesita  ingresar  productos  se  produce  la  importación,  la  que  es  definida  como    

"la  introducción  legal  de  mercancía  extranjera  para  su  uso  o  consumo  del  país".    

A   pesar   de   las   ventajas   del   libre   intercambio   de  mercancías,   es   importante   considerar   algunos  aspectos  que  implican  limitar  la  entrada  de  productos  extranjeros,  lo  que  se  conoce  como  medidas  proteccionistas  representadas  en   los  aranceles  aduaneros  de   importación.  La  aplicación  de  estos  aranceles   es   gravitante   en   la   economía   de   un   país,   permiten,   por   ejemplo,   obtener   recursos  fiscales  y  limitar  las  importaciones  para  proteger  a  la  industria  nacional.  

Guatemala,   en   su   relación   de   Comercio   Exterior,   depende   principalmente   de   Estados   Unidos,  México,  Japón  y  El  Salvador.  

Previo  a  la  importación  

En   promedio,   los   bienes   y   servicios   que   se   adquieren   representan   entre   un   50   y   un   60%   de   la  facturación  de  una  empresa.  Una  buena  administración  de  los  gastos  de  adquisición  de  compras  y  suministros  permite  aumentar  la  competitividad,  ya  que  contribuye  a  reducir  los  costos,  aumentar  la  calidad  y  responder  con  mayor  rapidez  a  los  cambios  del  mercado  y  a  las  mejores  tecnológicas.  Para  lograr  esto,  debe  atenderse  lo  siguiente:  

Evaluar  cuidadosamente  los  requisitos  que  deben  cumplirse  al  importar:  cubrir  el  pago  a  tiempo,  llenar  la  documentación  adecuada  para  el  ingreso  de  los  mismos  al  país,  el  tiempo  tránsito  de  las  mercancías,  etc.    

Analizar  los  factores  de  riesgo  y  costo  de  la  importación.    

Examinar  los  mercados  de  suministros  internacionales  y  aprovechar  las  mejores  ofertas.    

Definir  el  tipo  de  relación  de  negocios  que  se  debe  establecer  con  sus  proveedores  para  satisfacer  los  objetivos  de  la  oferta.    

Cerciorarse   de   que   los   artículos   comprados   se   almacenan   de   forma   eficiente   y   segura,   que   el  inventario  esté  bien  hecho  y  que  los  artículos  estén  disponibles  a  bajo  costo  cuando  se  requieran.    

 

 

 

Previo  a  que  se  inicie  una  transacción  de  importación,  es  recomendable  obtener  información  del  mercado  de  origen  del  producto  y  de  los  potenciales  proveedores:  

Países  productores    

Page 13: INCOTERMS

 

Países  comercializadores    

Precios,  variedades,  calidad,  etc.    

  Cuando   se   evalúa   al   potencial   proveedor,   es   importante   comprobar   la   existencia   de  Acuerdos  Comerciales  suscritos  por  Guatemala  y  otros  países  que  den  la  posibilidad  de  aprovechar  incentivos  arancelarios  para  ese  producto.  

PROCESO  IMPORTADOR  

PASO  1:  

  El  importador  solicita  cotización  de  un  producto  “X”  un  proveedor  en  el  extranjero.    

PASO  2:  

  El   importador  acepta   la   cotización  y  hace  el  pedido  a   su  proveedor  por  mail,   fax  o  de   la  manera  como  su  proveedor  se  lo  acepte.    

PASO  3:  

  Procede  a  efectuar  el  pago  en  $  no   importando  el  país  de  que  se  trate,  este  pago  puede  hacerlo  enviando  giro  bancario  o  depositando  en  la  cuenta  de  banco  que  el  proveedor  indique.    

PASO  4:  

  El   importador   elige   una   agencia   de   carga   en   Guatemala   y   le   informa   a   su   proveedor   el  nombre   de   la   empresa   que   va   a   transportar   la   carga   y   viceversa   a   la   empresa   de   carga   le  proporciona  el  dato  del  proveedor  y  le  india  que  tiene  una  carga  que  necesita  traer  a  Guatemala.    

PASO  5:  

  El  proveedor  conforma  de  recibido  el  pago  y  la  preparación  del  pedido  y  a  su  vez  contacta  la  agencia  de  carga  para  entregarle  el  pedido.    

PASO  6:    

  La  agencia  de  carga  recoge  el  pedido  y  lo  mueve  para  Guatemala  por  la  vía  conveniente  y  previamente  pactada.    

 

 

PASO  7:  

  Cuando  la  mercadería  ingresa  a  Guatemala,  la  agencia  de  carga  le  informa  al  importador,  esta   le   debe   indicar   el   monto   de   los   impuestos   a   cancelar   para   el   retiro   de   la   mercadería   de  

Page 14: INCOTERMS

 

aduana.   Normalmente   la   agencia   de   carga   tiene   su   propio   tramitador   de   aduanas   quien   es   el  encargado  de  realizar  el  tramite  y  la  póliza  de  importación.    

***La  póliza  de   importación  es  el   documento  que   legaliza  el   ingreso  de   las  mercaderías   al   país.  Actualmente  se  maneja  mayormente   la  Póliza  Electrónica  (aunque  también  es  aceptada  la  póliza  manual).  

PASO  8:  

  EL   importador   emite   el   cheque   por   el   pago   de   los   impuestos   y   el   pago   del   flete,  normalmente  son   facturas  por  separado.  La  agencia  se  encarga  de  su  mercancía  en  bodegas  del  importador   o   bien   el   importador   contrata   servicio   de   flete   local   o   lleva   su   propio   vehículo   para  retirar  la  mercancía  de  la  aduana.    

PROCESO  IMPORTADOR  (grafica)  

 

 

 

 

EJEMPLO  DE  APLICACION  

Empresa  importadora  de  Equipo  para  venta  local  

Page 15: INCOTERMS

 

Paso  1:  pedido    

Proceso  externo    

Proveedor   Externo   Facilita   el   Envío   de   documentos   necesarios   para   dar   inicio   al   Proceso   de  Importaciones.    

Se  efectúa  trámite  de  transferencias  bancarias  con  Proveedor  a  través  de  Bancos  del  sistema.    

Proceso  interno  

Se  determina  necesidad  de  adquisición  de  productos  al  Exterior  por:  

Requerimientos  de  clientes    

Complementar  los  mínimos  de  inventario    

Pedidos  especiales  de  clientes    

Lanzamiento  de  nuevos  productos  y/o  líneas    

Ofertas  especiales  de  Proveedores  en  el  exterior    

Paso  2:  Mercadería  en  transito  

Proceso  externo    

Con  Agente  de  Aduana  se  coordina  la  programación  de  impuestos  y  otros  gastos  de  Importación.  

Con  Bodega  Fiscal,  se  reserva  espacio  para  el  almacenaje.  Emisión  de  carta.  

Con  Agencia  Naviera  se  establece  fecha  de  arribo  y  requerimiento  de  pagos  adicionales.    

Emisión  de  carta  con  especificaciones  de  documentos  e  información  de  contenedores.  

Proceso  interno  

Se  programan  los  pagos  correspondientes.  Impuestos,  fletes,  seguro  y/o  carga  y  descarga.  

Se  recopila  y  verifica  la  documentación  de  Importaciones:  BL  Factura,  Packing  List,  Certificado  de  Origen,  carta  de  transferencia,  factura  de  fletes  y  otros.  (3  juegos:  Contabilidad,  Agente  Aduanero  y  Archivo)  

 

 

 

Paso  3:  Ingreso  Mercadería  Bodega  Fiscal  

Page 16: INCOTERMS

 

Proceso  externo    

Se  establece  contacto  con  Bodega  Fiscal,  para  el  almacenaje  de  mercadería    

Se  realizan  los  pagos  de  importación  en  cajas  fiscales  de  la  SAT    

Proceso  interno  

Contrato  con  Almacenadora  para  el  almacenaje  de  mercadería    

Coordinación  con  agente  de  Aduana  para  pago  de  impuestos    

Contratación  de  cuadrilla  de  cargadores  para  descarga  de  mercadería.    

Paso  4:  Ingreso  Mercadería  Bodega  Central  De  La  Empresa  

Proceso  externo    

Coordinación  con  Almacenadora  para  retiros  de  mercadería  

Proceso  interno  

Se  contrata  cuadrilla  de  cargadores  para  descarga  de  mercadería  a  Bodegas  Centrales  

Paso  5:  registro  contable  

Proceso  interno  

Proceso  final  del  registro  contable    

Documentos  del  proceso  

Pedido    

Solicitud  de  Transferencia  Bancaria    

Solicitud  de  emisión  de  pago    

Bill  of  Landing,  original  y  copias    

Factura  Comercial,  original  y  copias    

Lista  de  empaque,  Original  y  copias    

Certificado  de  Origen,  Original  y  copias    

Factura  de  Flete  y  otros    

Registro  de  costos  directos  e  indirectos  –  Prorrateo  de  Factura  -­‐    

Tipo  de  importación  

Page 17: INCOTERMS

 

Con  base  a  la  clasificación  General  del  tipo  de  importación,  se  tipifican  de  la  manera  siguiente:    

Importación  para  el  consumo  

Régimen  aduanero  por  el  cual  las  mercancías  importadas  pueden  entrar  en  libre  circulación  dentro  del   territorio,   previo   pago   de   los   derechos   e   impuestos   a   la   importación   exigibles   con  cumplimiento  de  las  formalidades  necesarias.    

Importación  temporal  

El   régimen   aduanero   que   permite   recibir   dentro   del   territorio   nacional,   bajo   un   mecanismo  suspensivo  de  derechos  de  aduana,  impuestos  y  otros  cargos  de  importación,  aquellas  mercancías  destinadas   a   ser   enviadas   al   exterior   después   de   haber   sido   sometidas   a   un   proceso   de  ensamblaje,   montaje,   máquinas,   equipos   de   transporte   en   general   o   aparatos   de   mayor  complejidad   tecnológica   y   funcional,   elaboración,   obtención,   transformación,   reparación,  mantenimiento,  adecuación,  producción  o  fabricación  de  bienes.  

 

Vías  en  la  importación.  

 

1.  Importación  Vía  Aérea  

Este  medio   de   transporte   es   el  más   rápido   y   su   costo   puede   ser   bastante   razonable   cuando   se  trata   de   paquetes   pequeños   de   peso   liviano.   Este   medio   se   recomienda   cuando   se   trata   de  productos  perecederos  cuyos  volúmenes  son  relativamente  pequeños  y  no  amerita  su  manejo  en  un  contenedor  completo.  

 

2.  Importación  vía  marítima  

Este  tipo  de  transporte  se  utiliza  normalmente  cuando  se  manejan  productos  no  perecederos,  que  no   sean   urgentes   o   bien   que   sean   demasiados   pesados   o   muy   voluminosos.   Los   contendores  completos  se  manejan  por  esta  vía.  

 

3.  Importación  vía  terrestre  

Es  la  más  utilizada  en  el  istmo  centroamericano,  pues  es  relativamente  rápida  y  ofrece  costos  más  bajos  para  la  movilización  de  grandes  volúmenes  o  cargas  pesadas.  

 

Declaración  Aduanera  de  Mercancías  DUA-­‐GT  

Page 18: INCOTERMS

 

La  Declaración  Única  Aduanera  tiene  como  objeto  uniformizar  la  presentación  de  la  declaración  de  mercancías,  ser  un   instrumento  para   la  aplicación  armonizada  de   los  procedimientos  aduaneros,  estandarizar   el   uso   del   sistema   de   codificación   y   racionalizar   la   exigencia   de   información   a   los  operadores  de  comercio  exterior.  

Sus  principales  características  son:    

Sustituir   los  múltiples  formularios  físicos  que  se  utilizan  actualmente  para  los  diversos  regímenes  aduaneros  por  un  documento  único.    

Uso  de  un  formulario  único  electrónico  que  integra  todos  los  datos  de  la  Declaración  del  Valor.    

Capacidad   de   identificar   distintas   clases   de   declaración   (Anticipada,   provisional,   acumulada   y  otras),   preferencias,   formas   de   pago,   mercancías   específicas,   restricciones,   permisos,  prohibiciones  y  exoneraciones.    

Estandarizar   y   armonizar   los   elementos   de   información   que   se   exige   al   declarante,   con   la  utilización  de  estándares   internacionales,   normados  por  Naciones  Unidas,  Organización  Mundial  de  Aduanas,  Organización  Mundial  del  Comercio,  así  como  tablas  nacionales.    

3.  Póliza  de  Importación  

La   póliza   de   importación   es   el   documento   que   legaliza   el   ingreso   de   las   mercaderías   al   país.  Actualmente  se  maneja  mayormente   la  Póliza  Electrónica  (aunque  también  es  aceptada  la  póliza  manual).  

La  póliza  de   importación  debe   ser  extendida  y   firmada  por  el   tramitador  de  aduanas.  El   trámite  efectuado   mediante   el   uso   de   la   póliza   electrónica   lógicamente   va   a   ser   en   menor   tiempo.   Es  importante  que  el  importador  conozca  si  su  agente  de  aduanas  trabaja  con  la  póliza  electrónica  o  la  tradicional.  

El  importador  debe  habilitar  un  archivo  donde  lleve  el  control  de  todas  sus  pólizas  de  importación  ya   que   éstas   le   pueden   ser   de   gran  utilidad   en   caso  necesite   enviar  mercadería   a   su   proveedor  (reparación,   cambio,  etc.)  o  bien  si   los   representantes  de   la  SAT  visitan   la  empresa  para   realizar  una   auditoría.   Es   importante   mantener   las   pólizas   en   buen   estado   y   al   alcance   para   cualquier  eventualidad.  

 

 

 

CONCLUSIONES  

En  este  era  de  la  globalización  cada  vez  más  se  eliminan  las  fronteras  o  bien  se  aprende  a  manejar  de  manera  conveniente  y  satisfactoria  para   los  comerciantes,  por  esta  razón  el  conocimiento  de  

Page 19: INCOTERMS

 

los  INCOTERMS  es  sumamente  valioso  para  poder  entender  los  contratos  de  compra  venta  de  las  empresas   para   las   cuales   trabajamos,   o   bien   para   entender   los   contratos   que   firmamos   para  nuestras  propias  empresas.  

Con  cada  contrato  existen  también  penalizaciones  y  se  puede  incurrir  por  el  desconocimiento,  por  lo   que   recomendamos   que   se   conozcan   los   términos,   se   apliquen   y   se   les   saque   el   mayor  provecho.  

También   cabe  mencionar   que   los   procesos   de   importación   y   exportación   en  Guatemala,   son   en  términos  generales  fáciles  de  seguir,  simplemente  hay  que  hacer  una  estructura  de  la  empresa  en  torno  a  su  modelo  de  negocio  y  esquema  en  términos  de  exportación  u  exportación  para  que  sea  menos  pesado  poder  llevar  a  cabo  la  operación.  

Es   importante  asesorarse  de  un  agente  aduanero  para  poder  satisfactoriamente  llevar  a  cabo  las  operaciones  de  importación  y  exportación.  

Un  dicho  común  es  “El  conocimiento  es  Poder  “entonces  debemos  de  tratar  de  aprovecharlo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFIA  

 

http://www.iccwbo.org/products-­‐and-­‐services/trade-­‐facilitation/incoterms-­‐2010/  

Page 20: INCOTERMS

 

http://www.iccwbo.org/products-­‐and-­‐services/trade-­‐facilitation/incoterms-­‐2010/the-­‐incoterms-­‐rules/  

http://www.one-­‐ill.com/downloads/incoterms%202015.pdf  

http://export.com.gt/