incoterms-2010

124
INCOTERMS 2010

Upload: jhavamo-vasquez-molina

Post on 30-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incoterms-2010

INCOTERMS 2010

Page 2: Incoterms-2010

INCOTERMS 2010

Lima, 25 Julio 2012

Page 3: Incoterms-2010

Agenda

• Introducción. Conceptosgenerales. Referencia

•Presentación

• INCOTERMS 2010

Page 4: Incoterms-2010

26/07/2012 Miguel Cabello Arroyo 4

Principales contratos en comercio internacional

CONTRATO DE

TRANSPORTE

INTERNACIONAL

CONTRATO DE

SEGURO DE

TRANSPORTE

OTROS CONTRATOS

(CONTRATO BANCARIO,

ADUANAS, ETC.)

Perú

Vendedor 1.COTIZACION / OFERTA

CONTRATO DE COMPRA

VENTA INTERNACIONAL

2.ORDEN DE COMPRA

3.ACEPTACION

Italia

Comprador

Page 5: Incoterms-2010

26/07/2012 Miguel Cabello Arroyo 5

Esquema de la compraventa internacional

Propuesta de modificación

a la cotización (contraoferta)

(comprador)

Aceptación

Respuesta parcial de

AceptaciónOBLIGACIONES

DEL VENDEDOR

Nacimiento

del contrato

Cotización oferta inicial

(VENDEDOR)

•Entrega de mercancía

•Transferencia de propiedad

•Entrega de documentos

OBLIGACIONES

DEL COMPRADOR

* Pagar precio

* Recepcionar mercancía

Ejecución

del contrato

Solicitud de cotización

(COMPRADOR)

Page 6: Incoterms-2010

26/07/2012 Miguel Cabello Arroyo 6

Otros contratos en

el comercio

internacional

Page 7: Incoterms-2010

26/07/2012 Miguel Cabello Arroyo 7

Contratos de transporte

Transporte aéreo: Guía Aérea (AWB)

Transporte marítimo:Conocimiento de embarque (B/L)

Transporte terrestre:Carta de porte

Transporte multimodal:Conocimiento de embarque multimodal

Page 8: Incoterms-2010

26/07/2012 Miguel Cabello Arroyo 8

Contratos de seguro de transporte

El asegurador, a cambio de una prima, contrae

obligación frente al que asegura (asegurado) o frente a la persona que éste designe, de asumir determinados riesgos que pueda sufrir la cosa asegurada, durante el transporte.

Documento: Póliza de Seguro de Transporte

Page 9: Incoterms-2010
Page 10: Incoterms-2010
Page 11: Incoterms-2010
Page 12: Incoterms-2010
Page 13: Incoterms-2010

26/07/2012 Miguel Cabello Arroyo 13

Fluctuaciones

cambiarias

Fraude

Tiempo

Distancia

Cambios del

Mercado

Moneda de

pago

Riesgos

políticos

No Pago

Riesgos

relacionados con

transporte

Riesgo de Impago

Riesgo en la

calidad

Riesgos

Jurídicos

Plazo de

pago

Riesgos de inversión

Circunstancias

imprevisibles

Diferencias

culturales y

lingüísticas

Riesgos inherentes en operaciones de comercio internacional

Page 14: Incoterms-2010

¿Qué son los INCOTERMS?

TÉRMINOS

DE COMERCIO

INTERNACIONAL

Page 15: Incoterms-2010

Definición de INCOTERMS

•Grupo de términos decomercio diseñados para:

Simplificar comunicación

Prevenir malos entendidosentre comprador y vendedor

Page 16: Incoterms-2010

Mediante INCOTERMS se definen:

•Gastos y riesgos

•Obligaciones: entrega yrecepción de carga

•Responsabilidades sobreSeguro

Transporte

Formalidades aduaneras

Page 17: Incoterms-2010

¿Por qué debemos conocer los

INCOTERMS?

Page 18: Incoterms-2010

¿Por qué debemos conocer los INCOTERMS?

Para prevenir imprevistos

relativos a transmisión de riesgo, carga y descarga de mercancía, despacho aduanero y de seguro, que puedan surgir

Page 19: Incoterms-2010

INCOTERMS

Reglas para interpretar términos más utilizados en comercio exterior

Publicaciones: 1936, 1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y 2010

Determinan deberes y obligaciones entre vendedor y comprador

Recopilados por la Cámara de Comercio Internacional

Page 20: Incoterms-2010

INCOTERMS: características

Siglas o Abreviaturas

Son de fácilcomprensión

Señalan lugarentrega

mercadería

Actualizadosregularmente

Influyen en costo

Permitendeterminar

precio

INCOTERMS

Page 21: Incoterms-2010

Objetivo de los

INCOTERMS

Page 22: Incoterms-2010

Objetivo de los INCOTERMS

• Establecer conjunto de reglas internacionales para interpretación de términos más usados en Comercio Internacional

• Uniformizar diferentes usos y costumbres

Page 23: Incoterms-2010

Aplicación de los INCOTERMS

Page 24: Incoterms-2010

• Los INCOTERMS se incluyen en contratos no es legislación

•No regulan todas las obligaciones del contrato

•De no incluirse en contrato es posible no puedan invocarse si surge un conflicto

Page 25: Incoterms-2010

¿Qué regulan y no regulan los INCOTERMS 2010?

Page 26: Incoterms-2010

¿Qué regulan y no regulan los INCOTERMS 2010?

Exoneración de

responsabilidad en

ciertas situaciones

Aspectos jurídicos

relativos a transporte

Cuando hacer algo prudente o

aconsejable

Page 27: Incoterms-2010

Contratos de

comercio

internacional e

INCOTERMS

Page 28: Incoterms-2010

Contratos e INCOTERMS

Utilizar un INCOTERM en particular, tendrá consecuencias para otros contratos:

Transporte

Seguros

Agencias de aduana

Page 29: Incoterms-2010

COSTUMBRES LOCALES E

INCOTERMS

Page 30: Incoterms-2010

• Vendedores y compradores deben estar informados de costumbres cuando negocien contrato

• En caso de incertidumbre, deben aclarar posición jurídica incluyendo cláusulas adecuadas en contrato de compra – venta

Costumbres locales

Page 31: Incoterms-2010

• Esas disposiciones especiales en un contrato se superpondrían a cualquier interpretación de INCOTERMS

Costumbres locales

Page 32: Incoterms-2010

Referencia a los INCOTERMS 2010

Page 33: Incoterms-2010

Los comerciantes que deseen aplicar esta normativa han de especificar que sus contratos quedan sometidos a los INCOTERMS 2010

Referencia a los INCOTERMS 2010

Page 34: Incoterms-2010

Referencia a los INCOTERMS 2010 (cont.)

• Las partes deben designar un lugar o puerto para cumplir con entrega/recepción

• Especificar dicho lugar o puerto en forma precisa

Page 35: Incoterms-2010

Incorrecto:

Referencia a los INCOTERMS 2010

Precios expresados en valores FOB

FOB CALLAO

Correcto:

Precios expresados en valoresFOB CALLAO (INCOTERMS 2010)

FOB CALLAO (INCOTERMS2010)

Page 36: Incoterms-2010

Presentación de los INCOTERMS 2010

Page 37: Incoterms-2010

• Estructura de 11 INCOTERMS

• 2 categorías para facilitar su interpretación, uso y control

• Las obligaciones han sido agrupadas en 10 apartados, con sus correspondientes subtítulos

Presentación de los INCOTERMS 2010

Page 38: Incoterms-2010

Cada subtítulo y apartado del lado de vendedor tiene su correspondiente subtítulo y apartado del lado del comprador, con obligaciones de uno y otro

Presentación INCOTERMS 2010

Page 39: Incoterms-2010

LOS INCOTERMS 2010

NUEVA ESTRUCTURA

Page 40: Incoterms-2010

INCOTERMS 2010

Reglas para cualquier modo de transporte

EXW – En fábrica

FCA – Franco transportista

CPT- Transporte pagado hasta

CIP – Transporte y seguro pagado hasta

DAT – Entregada en terminal

DAP – Entregada en lugar

DDP – Entregada derechos pagados

Page 41: Incoterms-2010

INCOTERMS 2010

Reglas para transporte marítimo y vías

navegables interiores

FAS – Franco al costado del buque

FOB – Franco a bordo

CFR – Costo y Flete

CIF – Costo, Seguro y flete

Page 42: Incoterms-2010

INCOTERMS 2010 Otra forma de clasificarlos

Page 43: Incoterms-2010

GRUPO “ E ”

Vendedor pone mercancía a disposición de comprador en su propio local o un punto convenido

( EXW )

INCOTERMS 2010

Page 44: Incoterms-2010

GRUPO “ F ”

Vendedor se encarga de entregar la mercancía a un transportista designado por el comprador

( FCA, FAS, FOB )

INCOTERMS 2010

Page 45: Incoterms-2010

GRUPO “ C ”

Vendedor contrata transporte,pero sin asumir riesgo deperdida o daño de mercancíaso costos adicionales originadospor hechos ocurridos despuésde la carga y despacho.

( CFR, CIF, CPT, CIP )

INCOTERMS 2010

Page 46: Incoterms-2010

GRUPOS “ D ”

Vendedor soporta todos los gastos y

riesgos necesarios para llevar

mercancía a destino

(DAP, DAT y DDP)

INCOTERMS 2010

Page 47: Incoterms-2010

Algunos términos utilizados en el

texto de los INCOTERMS 2010

Page 48: Incoterms-2010

Documento de entrega

• Utilizado para probar que entrega se ha producido.

• EXW, FCA, FAS y FOB, puede ser un recibo.

• En resto de incoterms, un documento de transporte.

Page 49: Incoterms-2010

Embalaje

• Embalaje utilizado para cumplir con contrato

• Embalaje para que mercadería pueda ser transportada.

• No es estiba dentro de contenedor.

Page 50: Incoterms-2010

Porteador

• Transportista.

•Aquel con quien se contrata el transporte.

Page 51: Incoterms-2010

Porteador o transportista

Cualquier persona que en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos

Page 52: Incoterms-2010

Entrega

• Se usa para indicar dónde el vendedor transmite el riesgo de pérdida o daños a la mercancía al comprador.

• Ojo, tener en cuenta que:

a)Determina que vendedor ha cumplido con obligación de entrega

b)Obligación del comprador de recibir o aceptar entrega de mercancías

Page 53: Incoterms-2010

INCOTERMS 2010

Page 54: Incoterms-2010

EX WORKS (EXW)

• El vendedor entrega cuando ponemercadería a disposición decomprador en instalaciones delvendedor u otro lugar designado,sin despacharla para exportación nicargarla en vehículo receptor

• Si hay varios lugares de entrega, vendedor decide por el que más le conviene

NO

Page 55: Incoterms-2010

EX WORKS (EXW)

•Define menor obligación delvendedor

•Comprador debe asumircostos y riesgos inherentesa recepción de mercancía

Page 56: Incoterms-2010

EX WORKS (EXW)

•No debe usarse cuando comprador no pueda llevar a cabo formalidades de exportación, ni directa ni indirectamente

• En ese caso usar FCA, siempre que vendedor consienta cargar a su costo y riesgo

Page 57: Incoterms-2010

EX WORKS (EXW)

•Vendedor cubre costos de operaciones de verificación para comprobar entrega según contrato, salvo las obligatorias por ley

•Vendedor debe embalar carga y marcarla

•Comprador debe dar prueba de recepción de mercancía

Page 58: Incoterms-2010

EX WORKS (EXW)

Page 59: Incoterms-2010

EX WORKS (EXW)

Riesgo y responsabilidad importador:• Recoger mercadería

• Contratar transporte y seguro de transporte

• Hacer despacho de export + import.

Page 60: Incoterms-2010

Algunos puntos a tomar en cuenta:

- Comprador entrega mercancía etiquetada y embalada

- Se debe establecer fecha entrega y penalidad por demora

de recojo (costo de almacenaje)

- No se carga la mercancía

- Tipo de Embalaje: negociable en cada caso. Informar

medio transporte y distancia. En caso no se defina, el usual

para el producto

EXW - EN FABRICA (C)

Page 61: Incoterms-2010

FREE CARRIER (FCA)

El vendedor entrega mercancía, despachada para exportación, a transportista u otra persona designada por comprador, en lugar convenido

Page 62: Incoterms-2010

FREE CARRIER (FCA)•Si comprador no indica

transportista, vendedor puede contratarlo en condiciones usuales y a riesgo y costo del comprador

• Entrega debe hacerse en fecha o dentro del plazo convenido

Page 63: Incoterms-2010

FREE CARRIER (FCA)

•Si entrega tiene lugar en local de vendedor, éste es responsable de carga

•Si entrega ocurre en otro lugar, vendedor no es responsable de descarga

Page 64: Incoterms-2010

FREE CARRIER (FCA)

•Si comprador designa a una persona diferente del transportista para recibir mercancía, se considera que vendedor ha cumplido su obligación de entregar mercancía, cuando entrega a esa persona

Page 65: Incoterms-2010

FREE CARRIER (FCA)

Page 66: Incoterms-2010

Algunos puntos a tomar en cuenta:

- Versátil en punto de entrega (Fábrica, transportista terrestre, aeropuerto, terminal de contenedores – puerto, etc.). Precisar dirección.

- Diferencia entre el EXW y el FCA Fábrica

- Importante definir fecha de entrega en contrato

FCA – FRANCO TRANSPORTISTA (C)

Page 67: Incoterms-2010

FREE ALONGSIDE SHIP (FAS)

El vendedor realiza entrega cuando mercancía es colocada al costado de buque en puerto de embarque convenido

El término FAS exige a vendedor despachar mercancía en aduana para exportación

Page 68: Incoterms-2010

FREE ALONGSIDE SHIP (FAS)

• Este término se usa sólopara transporte por mar opor vías navegación interior

•Comprador asume costos yriesgos de pérdida o daño demercancía desde entrega

Entrega

FAS (incluir puerto embarque) INCOTERMS 2010

Page 69: Incoterms-2010

FREE ALONGSIDE SHIP (FAS)

• Este término no recomendable para entrega en contenedores, pues es habitual entregarlos en terminal

SI NO

Page 70: Incoterms-2010

Mercadería en muelle, al lado del buque,

en puerto embarque convenido

Page 71: Incoterms-2010

Algunos puntos a tomar en cuenta:

- Sólo tiene sentido utilizar FAS cuando se puede

dejar mercancía en un muelle, al lado del barco.

- OJO con nuestra infraestructura y el procedimiento

de exportación.

FAS - FRANCO COSTADO DE BUQUE (M)

Page 72: Incoterms-2010

FREE ALONGSIDE SHIP (FAS)

Page 73: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

•Vendedor entrega mercancía a bordo del buque designado por comprador en puerto de embarque designado

Carga Estiba

Page 74: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

•El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque

Page 75: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

• El comprador debe soportarcostos y riesgos de pérdida odaño de mercancía desdeentrega

• El término FOB exige a vendedor despachar mercancía en aduana para exportación

Page 76: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

•Este término puede serutilizado sólo para transportepor mar o por vías navegablesinteriores

Page 77: Incoterms-2010

Puede que FOB no sea apropiado con la mercancía en contenedores, que se entregan habitualmente en almacén

FREE ON BOARD (FOB)

Page 78: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

•Si partes no desean queentrega de mercancía seefectúe a bordo de buque,debe usarse término FCA

Page 79: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

•Si comprador no dainstrucciones sobretransporte, vendedor puedecontratarlo en condicionesusuales y a riesgo yexpensas del comprador.

Page 80: Incoterms-2010

Algunos puntos a tomar en cuenta:

- Se ha precisado que entrega es sobre la borda del buque – estibado

- No FOB aéreo: Incorrecto.

- Se sugiere no contenedores

- Importar FOB, flete deberá considerar transporte y desestiba/descarga.

FOB - FRANCO A BORDO

Page 81: Incoterms-2010

FREE ON BOARD (FOB)

Page 82: Incoterms-2010

CASO 1

Un productor de cerámicas de Chulucanas va a

enviar sus productos por avión. La exportación se

haría por la Aduana Aérea del Callao con destino

a Roma – Italia.

Según acuerdo con su cliente, el deberá entregar

la carga en el almacén de un transportista.

Si el productor debe asumir todos los gastos

hasta la entrega de la mercadería al transportista,

¿qué INCOTERM debería utilizar?

Page 83: Incoterms-2010

CASO 2

Si en una operación FCA la entrega de la

mercadería al transportista designado por el

comprador se realiza en los propios depósitos del

vendedor, entonces sería lo mismo utilizar el

Incoterm EXW.

¿Qué opinan?

Page 84: Incoterms-2010

CASO 3

Una empresa vende en términos FOB Callao,

Incoterms 2010.

Durante la carga de la mercadería, ocurre un

accidente y se pierde una parte de ella. ¿Quién

debe asumir ese costo?

Durante el transporte por vía marítima, otra parte

de la carga de daña ¿quién es responsable?

Page 85: Incoterms-2010

COST AND FREIGHT (CFR)

• Vendedor entrega mercancía a bordo del buque en puerto de embarque designado

• Sólo para transporte acuático

Entrega

CFR (incluir puerto destino) INCOTERMS 2010

Page 86: Incoterms-2010

COST AND FREIGHT (CFR)

• Vendedor contrata y paga costode flete necesario para llevarmercancía a puerto de destinoconvenido

• Riesgo de pérdida, daño o costoadicional por hechos ocurridosdespués de entregar, setransmiten del vendedor alcomprador al entregar

Page 87: Incoterms-2010

COST AND FREIGHT (CFR)

• Puede que CFR no sea apropiado con mercancía en contenedores, que se entrega habitualmente en almacén

• Si partes no desean queentrega sea a bordo debuque, debe usarse CPT

Page 88: Incoterms-2010

COST AND FREIGHT (CFR)

Page 89: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

•Vendedor realiza entrega de mercancía a bordo del buque en puerto de embarque convenido no cuando llega a destino

•Vendedor debe pagar costo y flete necesarios para llevar mercancía a puerto de destino convenido

Page 90: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

• Se usa sólo para transporte acuático

• Riesgo de pérdida, daño o costo adicional por hechos ocurridos después de entregar, se transmiten del vendedor al comprador al entregar

CFR (incluir puerto destino) INCOTERMS 2010

Entrega

Page 91: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

• Vendedor debe obtener seguro para cubrir riesgos por pérdida o daño de mercadería, durante transporte

• Vendedor contrata seguro y paga la prima correspondiente

Page 92: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

• Vendedor debe conseguirseguro sólo con coberturamínima

•Seguro mínimo cubrirá preciode mercancías más 10%

Page 93: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

•Si comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional

Page 94: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

•Si las partes no desean queentrega sea a bordo de buque,debe usarse el término CIP

Page 95: Incoterms-2010

COST, INSURANCE AND FREIGHT (CIF)

Page 96: Incoterms-2010

CARRIAGE PAID TO (CPT)

•Vendedor entrega mercancía cuando la pone a disposición de transportista designado por él

•Vendedor paga costos de transporte para llevar mercancía a destino designado

•Vendedor se encarga de export.

Page 97: Incoterms-2010

CARRIAGE PAID TO (CPT)

• Esto significa que compradorasume riesgos y costos despuésque mercancía ha sido entregada

• Importante:Definir lugar de entrega

Entrega

CPT (incluir lugar destino) INCOTERMS 2010

Page 98: Incoterms-2010

CARRIAGE PAID TO (CPT)

Page 99: Incoterms-2010

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (CIP)

•Vendedor entrega mercancía cuando la pone a disposición de transportista designado por él

•Vendedor paga costos de transporte para llevar mercancía a destino designado

•Vendedor se encarga de export.

Page 100: Incoterms-2010

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (CIP)

•Comprador asume riesgos ycostos adicionales después quemercancía ha sido entregada

CIP (incluir lugar destino) INCOTERMS 2010

Entrega

Page 101: Incoterms-2010

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (CIP)

• Vendedor debe obtener seguro para cubrir riesgos por pérdida o daño de mercadería, durante transporte

• Vendedor contrata seguro y paga la prima correspondiente

Page 102: Incoterms-2010

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (CIP)

• Vendedor debe conseguirseguro sólo con coberturamínima

•Seguro mínimo cubrirá preciode mercancías más 10%

Page 103: Incoterms-2010

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (CIP)

•Si comprador desea mayor cobertura, necesitará acordarlo expresamente con el vendedor o bien concertar su propio seguro adicional

Page 104: Incoterms-2010

CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO (CIP)

Page 105: Incoterms-2010

DAT (Delivery at terminal)

• Vendedor entrega mercancía en terminal del puerto o lugar de destino convenido (descargada)

• Riesgos y costos desde local del vendedor hasta la entrega en terminal o lugar de destino convenido, por cuenta y costo de vendedor

• Aplicable a cualquier medio de transporte

Page 106: Incoterms-2010

DAT (Delivery at terminal)

Page 107: Incoterms-2010

DAP (Delivery At Place) entrega de la mercancía - En el lugar de destino

convenido

• Vendedor responsable de entregar mercancía en lugar de destino convenido sin bajarla del transporte utilizado.

• Aplica para cualquier medio de transporte

• Despacho de exportación obligación de vendedor

Page 108: Incoterms-2010

DAP (Delivery At Place) entrega de la mercancíaen el lugar de destino convenido

• Todos los riesgos y costos desde local de vendedor hasta destino, por cuenta y riesgo de vendedor

• Si comprador desea que vendedor entregue con descarga de mercancía terminal de carga o de contenedores del lugar de destino convenido, entonces deben usar término DAT

Page 109: Incoterms-2010

DAP (Delivery At Place) entrega de la mercancía en el lugar de destino convenido

Page 110: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

•Vendedor realiza entrega de mercancía, despachada importación y no descargada de medio de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido

Entrega

DDP (incluir lugar destino) INCOTERMS 2010

Page 111: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

•Vendedor cubre costos y riesgospara llevar mercancía hastaaquel lugar, incluyendo derechosexigibles a importación en el paísde destino

Page 112: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

«Derecho»

Término que incluye responsabilidad y riesgos de realizar los trámites aduaneros, y pagar trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas

Page 113: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

• Este término no debe usarse si el vendedor no puede, ni directa ni indirectamente, obtener licencia o algún permiso de importación

Page 114: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

• El IVA o cualquier otro impuesto pagadero a importación por cuenta del vendedor a menos que expresamente se acuerde de otro modo en contrato de compraventa

Page 115: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

•Si las partes desean que elcomprador asuma todos losriesgos y costos deimportación, debe usarse eltérmino DAP

Page 116: Incoterms-2010

DELIVERY DUTY PAID (DDP)

Page 117: Incoterms-2010

Aduana exportación

Lugar de expedición Aduana importación

Lugar de llegada

FCA

CIP

CPT

EXW

DATCIF

CFR

FOB

CompradorAduana

exportación Puerto embarque

Puerto destino

FAS DAP

DDP

VendedorAduana

importación

DAP

Page 118: Incoterms-2010

El término CFR puede utilizarse para transportar carga por vía aérea

Falso

El término FOB debe ser acompañado del puerto de destino convenido

Falso

Al vender en términos FOB Miami, la carga la entregaremos a un transportista

Verdadero

Al vender en términos FCA la mercadería puede transportarse por vía aérea pero no por vía marítima

Falso

Page 119: Incoterms-2010

En Ex - Works, el vendedor está obligado a cargar el vehículo de

transporte

Falso

Los INCOTERMS no se ocupan de la transmisión de la propiedad

en un contrato de compraventa internacional de mercaderías

Verdadero

Los INCOTERMS no influyen en la determinación de los

elementos del precio de los productos en una operación de

comercio internacional

Falso

Los INCOTERMS se superponen a los términos considerados en

un contrato de compraventa

Falso

Page 120: Incoterms-2010

Los INCOTERMS determinan deberes y obligaciones entre

comprador y vendedor en una operación de comercio

internacional

Verdadero

Al ofertar en términos FOB, el vendedor debe cumplir los trámites

necesarios para conseguir la emisión del conocimiento de

embarque

Verdadero

En una operación de comercio internacional, al aplicar el término

CIF, el comprador se hace cargo de los gastos y trámites de

exportación

Falso

En una operación de comercio internacional, al aplicar el término

CIF, El comprador se hace responsable de los gastos de transporte y

seguro internacional de la carga

Falso

Page 121: Incoterms-2010

Los INCOTERMS no se ocupan de los problemas que puedan

surgir por el incumplimiento de un contrato

Verdadero

La selección de un INCOTERM en una operación de comercio

internacional influye en el costo de la mercader

Verdadero

Al ofertar en términos CFR en una operación de comercio

internacional, transferimos el riesgo de daño a la mercadería

cuando ésta llega al puerto de destino

Falso

Page 122: Incoterms-2010

En términos EXW, para entrega de la carga en un punto fuera de

las instalaciones del exportador, éste tiene la obligación de

entregar la mercadería, descargada del vehículo que la transporta

hasta el lugar convenido

Falso

La selección de un INCOTERM en una operación de comercio

internacional influye en el costo de la mercadería

Verdadero

En el término FCA la entrega de la mercancía puede realizarse en

los almacenes del vendedor

Verdadero

En el término CPT el vendedor debe contratar el seguro de transporte internacional y el flete hasta el lugar de destino

Falso

Page 123: Incoterms-2010

www.pymealmundo.com.pe

Page 124: Incoterms-2010

Muchas Gracias!

Bartolomé Herrera No. 254, Miraflores

Teléfono: 625-7700 Fax: 625-7701

www.pymealmundo.com.pe

[email protected]