incorporación de la educacion media tecnica inem al...

24
IDENTIFICACION BASICA IDENTIFICACION BASICA INSTITUCION: MARIANO OSPINA RODRIGUEZ - INEM PASTO - SECTOR : OFICIAL MUNICIPIO : PASTO NOMBRE EXPERIENCIA: INCORPORACION DE LA EDUCACION MEDIA TECNICA INEM AL SISTEMA DE FORMACION PARA EL TRABAJO GRADOS EN EL QUE SE DESARROLLA: GRADOS 10 Y 11 AÑO DE INICIO: 2005

Upload: phungnga

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IDENTIFICACION BASICAIDENTIFICACION BASICA

INSTITUCION: MARIANO OSPINA RODRIGUEZ - INEM PASTO -SECTOR : OFICIALMUNICIPIO : PASTOMUNICIPIO : PASTONOMBRE EXPERIENCIA:INCORPORACION DE LA EDUCACION MEDIA TECNICAINEM AL SISTEMA DE FORMACION PARA EL TRABAJOGRADOS EN EL QUE SE DESARROLLA: GRADOS 10 Y 11AÑO DE INICIO: 2005

PROBLEMAPROBLEMA�� Si bien el INEM realizó un ajuste curricular en el año Si bien el INEM realizó un ajuste curricular en el año 2000 para dar lugar al cambio de la Educación 2000 para dar lugar al cambio de la Educación Diversificada a la Educación Media Académica y Técnica Diversificada a la Educación Media Académica y Técnica y desde ese tiempo se establecieron 12 Énfasis, el y desde ese tiempo se establecieron 12 Énfasis, el estudio de egresados muestra débiles o escasas estudio de egresados muestra débiles o escasas oportunidades de desarrollo humano en los estudiantes oportunidades de desarrollo humano en los estudiantes al no permitir una inserción fluida al mundo productivo al no permitir una inserción fluida al mundo productivo oportunidades de desarrollo humano en los estudiantes oportunidades de desarrollo humano en los estudiantes al no permitir una inserción fluida al mundo productivo al no permitir una inserción fluida al mundo productivo o a la cadena de formación.o a la cadena de formación.

�� Se toma como alternativa la integración con el SENA, Se toma como alternativa la integración con el SENA, para retomar de la clasificación nacional de ocupaciones para retomar de la clasificación nacional de ocupaciones las salidas curriculares que estén relacionadas con los las salidas curriculares que estén relacionadas con los Enfasis, previo análisis de pertinenciaEnfasis, previo análisis de pertinencia

ACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUALACTIVIDAD ACTUAL

20,7

12,7 717,8

41,3Estudia Trabaja Estudia y trabaja

Servicio militar Ni estudia ni t rabaja

Instituciones educativa donde se

encuentra estudiando. Egresados 03- 04

4%9% 1%

46%

20%

18%

1%1%

universidad pública local universidad privada local universidad oficial fuera dpto.

universidad privada fuera SENA Centros de sistemas

academias no formales policía o F.A.

Promedio del salario mensual

devengado

4,5Más de un salario mínimo

65,7

29,9

4,5

0 20 40 60 80

Menos de un salario mínimo

Un salario mínimo

Más de un salario mínimo

RELACION DE LA GESTION CON LA RUTA DE RELACION DE LA GESTION CON LA RUTA DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDADAUTOEVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD

�� EL INEM viene impulsando el mejoramiento de la gestión EL INEM viene impulsando el mejoramiento de la gestión educativa a través de la adopción de un modelo de educativa a través de la adopción de un modelo de gestión de calidad (EFQM gestión de calidad (EFQM –– Validado por el MEN Res. Validado por el MEN Res. 2900 de mayo 31 de 2007).2900 de mayo 31 de 2007).

�� Como antecedente se recibió asesoría de CAFAM para la Como antecedente se recibió asesoría de CAFAM para la �� Como antecedente se recibió asesoría de CAFAM para la Como antecedente se recibió asesoría de CAFAM para la incorporación de competencias laborales al currículo, que incorporación de competencias laborales al currículo, que logró como producto. Investigación de egresados.logró como producto. Investigación de egresados.

�� Se han planteado equipos de trabajo y se ha Se han planteado equipos de trabajo y se ha desarrollado la autoevaluación institucional con desarrollado la autoevaluación institucional con referencia a las 4 gestiones (académica, administrativa, referencia a las 4 gestiones (académica, administrativa, directiva y comunitaria)directiva y comunitaria)

OBJETIVOOBJETIVO

�� Mejorar la calidad de la educación que se Mejorar la calidad de la educación que se brinda en el INEM, a través de la brinda en el INEM, a través de la articulación con el sistema de formación articulación con el sistema de formación en competencias, para lograr mayores en competencias, para lograr mayores en competencias, para lograr mayores en competencias, para lograr mayores oportunidades de desarrollo humano de oportunidades de desarrollo humano de los estudiantes, teniendo en cuenta que el los estudiantes, teniendo en cuenta que el PEI plantea para los egresados dos PEI plantea para los egresados dos opciones: insertarse al mundo laboral y/o opciones: insertarse al mundo laboral y/o continuar en la cadena de formacióncontinuar en la cadena de formación

DESCRIPCIONDESCRIPCION

�� Se hace revisión del sistema de: clasificación Se hace revisión del sistema de: clasificación nacional de ocupaciones, planes de desarrollo nacional de ocupaciones, planes de desarrollo regional, local, características del mercado regional, local, características del mercado nacional, regional y localnacional, regional y local

�� Se confronta lo encontrado con estudio de Se confronta lo encontrado con estudio de �� Se confronta lo encontrado con estudio de Se confronta lo encontrado con estudio de egresados, análisis curricular, para seleccionar egresados, análisis curricular, para seleccionar una salida ocupacional que pueda certificarse una salida ocupacional que pueda certificarse por el SENApor el SENA

�� Se incorpora la estructura curricular al PEI con la Se incorpora la estructura curricular al PEI con la participación de docentes, estudiantes, padres participación de docentes, estudiantes, padres de familia que avalan el proceso.de familia que avalan el proceso.

descripcióndescripción

�� Se articulan inicialmente al nivel Técnico Se articulan inicialmente al nivel Técnico profesional tres énfasis:profesional tres énfasis:

-- Salud y comunicación:Salud y comunicación:con Gestión de la participación social en saludcon Gestión de la participación social en saludContabilidad:Contabilidad:Contabilidad:Contabilidad:Con Gestión Contable y FinancieraCon Gestión Contable y FinancieraGestión Empresarial:Gestión Empresarial:Con Planificación para la creación y Gestión de Con Planificación para la creación y Gestión de EmpresasEmpresas

Actualmente se han articulado: Electricidad, Actualmente se han articulado: Electricidad, Agropecuaria, Metalmecánica.Agropecuaria, Metalmecánica.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIONSEGUIMIENTO Y EVALUACION

�� La experiencia tiene seguimiento interno La experiencia tiene seguimiento interno por parte de los docentes que participan por parte de los docentes que participan en el procesoen el proceso

�� Seguimiento externo por las empresas Seguimiento externo por las empresas �� Seguimiento externo por las empresas Seguimiento externo por las empresas donde realizan la prácticadonde realizan la práctica

�� Seguimiento externo por parte del SENASeguimiento externo por parte del SENA

DIFICULTADES: RETOSDIFICULTADES: RETOS

�� Pertinencia: formar para un trabajo decente Pertinencia: formar para un trabajo decente (enfoque de derechos)(enfoque de derechos)

�� Competitividad: enfrentar y consolidar el Competitividad: enfrentar y consolidar el desarrollo económico sostenible dentro de una desarrollo económico sostenible dentro de una economía globalizada y basada en el saber y la economía globalizada y basada en el saber y la adquisición de conocimientosadquisición de conocimientoseconomía globalizada y basada en el saber y la economía globalizada y basada en el saber y la adquisición de conocimientosadquisición de conocimientos

�� Empleabilidad: formación de mentalidad Empleabilidad: formación de mentalidad emprendedora para encontrar opcionesemprendedora para encontrar opciones

�� Productividad: trabajo más inteligenteProductividad: trabajo más inteligente�� Cultura de la calidad: mayor equidad social y el Cultura de la calidad: mayor equidad social y el aseguramiento de un trabajo decente para todas aseguramiento de un trabajo decente para todas y todos.y todos.

LOGROSLOGROS

Articulación con el sector productivo

Contabilidad Contabilidad y Finanzasy Finanzas

Alpina productos alimenticiosAlpina productos alimenticios 22

Impresores AngelImpresores Angel 11

Ferretería J. AlbertoFerretería J. Alberto 11

Radio eléctricosRadio eléctricos 11

Fondo de Empleados INEMFondo de Empleados INEM 11

Pagaduría INEMPagaduría INEM 11

Almacén INEMAlmacén INEM 11

Planificación Planificación y Gestión de y Gestión de empresasempresas

AcadémicoAcadémico 33

RomadyRomady 33

ProfesaProfesa 33

Articulación con el sector productivo

ProfesaProfesa 33

MetalmorfosisMetalmorfosis 33

Artesanías de la CruzArtesanías de la Cruz 33

CTACTA 33

E.P.S. Salud CE.P.S. Salud Cóóndorndor 2525ICBF ICBF 5353Escuela de FormaciEscuela de Formacióón Musicaln Musical 55

Articulación con el sector Articulación con el sector productivo: Prom. Socialproductivo: Prom. Social

Escuela de FormaciEscuela de Formacióón Musicaln Musical 55Pasto Salud: Red Occidental (Centro de Pasto Salud: Red Occidental (Centro de salud Tamasagra y Centro de Salud San salud Tamasagra y Centro de Salud San Vicente)Vicente)

5050

DirecciDireccióón Municipal de Salud (Ln Municipal de Salud (Lííderes deres llúúdicos dicos -- programa IECprograma IEC

1919

JardJardíín Infantil Piloto n Infantil Piloto -- INEMINEM 11Corregimiento de La Caldera Corregimiento de La Caldera -- INEMINEM 66

Proyectos sociales de estudiantes Prom. Social

PeriPerióódico dico ““La fuerza La fuerza estudiantilestudiantil””

55 El grupo se encarga de convocatoria a estudiantes, El grupo se encarga de convocatoria a estudiantes, disediseñño, recepcio, recepcióón de artn de artíículos, selecciculos, seleccióón de los mismos. n de los mismos. Proceso de preProceso de pre--ediciedicióón y edicin y edicióón. Igualmente gestionan n. Igualmente gestionan recursos buscando sostenibilidad del proyecto. recursos buscando sostenibilidad del proyecto.

Grupo radial Grupo radial ““La onda La onda juveniljuvenil””

2020FormaciFormacióón en preproduccin en preproduccióón y produccin y produccióón de programas n de programas Radiales, como medio de convivencia, desarrollo humano, Radiales, como medio de convivencia, desarrollo humano, recreacirecreacióón e identidad cultural. n e identidad cultural.

Manejo del sonido ambiental del inem durante la entrada Manejo del sonido ambiental del inem durante la entrada de los estudiantes, el descanso y la salida en ambas de los estudiantes, el descanso y la salida en ambas jornadas.jornadas.

ProducciProduccióón n audiovisual: audiovisual:

197197 ElaboraciElaboracióón de cortometrajes a partir de historias de vida n de cortometrajes a partir de historias de vida escritas por los mismos estudiantes, como medios para escritas por los mismos estudiantes, como medios para promover la salud y prevenir la enfermedad. promover la salud y prevenir la enfermedad.

proyectos sociales y productivos comunitarios que lideran estudiantes: Promoción Social

1111--1111 Reciclemos para un futuro mejor. INEM . Sede Reciclemos para un futuro mejor. INEM . Sede JoaquJoaquììn Marn Maríí a Pa Péérezrez

Utilizaciòn del tiempo libre. NiUtilizaciòn del tiempo libre. Niñños barrio La os barrio La CruzCruz

1111--1919 Caicedo Alto: cooperativa de trabajo para Caicedo Alto: cooperativa de trabajo para celadoresceladores

1111--2020 Tamasagra: Empresa de papas fritas para Tamasagra: Empresa de papas fritas para poblacipoblacióón desplazadan desplazada

Reconocimientos Promoción Reconocimientos Promoción social :social :

�� 12 cortometrajes producidos por 12 cortometrajes producidos por estudiantes de Promoción Social a partir estudiantes de Promoción Social a partir de historias de vida (preducción, de historias de vida (preducción, de historias de vida (preducción, de historias de vida (preducción, actuación, producción y edición por actuación, producción y edición por parte de estudiantes)parte de estudiantes)

Logró Logró primer puestoprimer puesto en la Muestra en la Muestra Universitaria de Videos como Universitaria de Videos como experiencia pedagógica 2006experiencia pedagógica 2006

Reconocimientos Promoción Reconocimientos Promoción social:social:

�� Programa Radial La Onda JuvenilPrograma Radial La Onda Juvenil

Mejor programa estudiantil de Nariño en Mejor programa estudiantil de Nariño en el año 2006. Revista Correo del Surel año 2006. Revista Correo del Sur

GuGuíías as turturíísticas de sticas de NariNariññoo

44 FormaciFormacióón en guianza para apoyo del n en guianza para apoyo del sector y desarrollo regional aprovechando sector y desarrollo regional aprovechando las bondades de la regilas bondades de la regióónn

Revista Revista empresarialempresarial

44 InvestigaciInvestigacióón de las empresas existentes n de las empresas existentes para destacar las 10 mejores dentro de la para destacar las 10 mejores dentro de la

PROYECTOS DE ESTUDIANTES: Comercio

empresarialempresarial para destacar las 10 mejores dentro de la para destacar las 10 mejores dentro de la revista. En el impreso se plantearrevista. En el impreso se plantearáá ccóómo mo surgieron y que productos ofrecen a la surgieron y que productos ofrecen a la sociedad, aportes econsociedad, aportes econóómicos, sociales, al micos, sociales, al empleo, entre otros.empleo, entre otros.

PrevenciPrevencióón n de de accidentesaccidentes

44 InvestigaciInvestigacióón en riesgos de salud en los n en riesgos de salud en los sitios de trabajo del INEM, para sitios de trabajo del INEM, para implementar programas de mejoramientoimplementar programas de mejoramiento

99 Café diente de leónCafé diente de león

77 Frutycalcio Frutycalcio

44 MultiplátanoMultiplátano

PROYECTOS PRODUCTIVOS: Comercio

44 MultiplátanoMultiplátano

44 Limpiador para pisosLimpiador para pisos

55 Perfumes naturalesPerfumes naturales

44 Licor de frutasLicor de frutas

DATOS DE EGRESADOS CON DATOS DE EGRESADOS CON DOS TITULOSDOS TITULOS

�� Bachiller en Promoción Social, Énfasis en Salud y Bachiller en Promoción Social, Énfasis en Salud y Comunicación y Comunicación y Técnico profesional en Gestión de la Técnico profesional en Gestión de la participación social en salud: 88 estudiantesparticipación social en salud: 88 estudiantes

�� Bachiller en Comercio, Énfasis en Contabilidad yBachiller en Comercio, Énfasis en Contabilidad y�� Bachiller en Comercio, Énfasis en Contabilidad yBachiller en Comercio, Énfasis en Contabilidad yTécnico profesional en Gestión Contable y Técnico profesional en Gestión Contable y Financiera: 2 estudiantesFinanciera: 2 estudiantes

�� Bachiller en Comercio, Énfasis en Gestión de Bachiller en Comercio, Énfasis en Gestión de EmpresasEmpresas

�� Técnico profesional en Planificación para la Técnico profesional en Planificación para la gestión de empresas 25gestión de empresas 25

RETOSRETOS

�� Consecución de los recursos materialesConsecución de los recursos materiales�� Relación técnica de docentesRelación técnica de docentes�� Establecer las cadenas de formaciónEstablecer las cadenas de formación

�� Metas nuevas: todos los Énfasis puedan Metas nuevas: todos los Énfasis puedan certificar la formación certificar la formación

ENFOQUE TEÓRICOENFOQUE TEÓRICO

CAMBIO CONCEPTUAL Y DESARROLLO

TRANFERENCIA EN EL

Expresado en

CAFAMCAFAM

DESARROLLO PERSONAL

CONTEXTO VITAL

GENERACIÓN Y USO DEL CONOCIMIENTO

ENFOQUE TEORICOENFOQUE TEORICOCOMPETENCIAS:Exigen estrategias didácticas que promueven la formación del espíritu emprendedor, la exploración y la intervención en el entorno (método de trabajo por proyectos, taller emprendedor constructivo, pasantías formativas)constructivo, pasantías formativas)Rol del docente: Facilitador de recursos, conceptos, fuentes de conocimiento, metodologías y espacios para que construyan su formación como PROYECTO ETICO DE VIDA. Promueve autoplanificación, ejecución, valoración continua mediante estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales, cognitivo, metacognitivo y actuacionales