inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 c.m...

51
Inconsistencias en la formulación e implementación de los POT´S Maria Consuelo Montoya G. Directora Gestión Ambiental y Teritorial CEAM

Upload: nguyennga

Post on 29-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Inconsistencias en la formulación e implementación

de los POT´S

Maria Consuelo Montoya G.

Directora Gestión Ambiental y Teritorial

CEAM

Page 2: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Participación Ciudadana Limitada • Bajo acceso de la comunidad a

la información del POT • Bajo acceso al conocimiento

técnico del POT • Pocos recursos económicos

para el proceso participativo del POT

• Deficiente acompañamiento de las Administraciones Municipales a los Consejos Territoriales de Planeación.

• Bajo alcance de la comunidad en el seguimiento, monitoreo y evaluación de los POT´S.

Page 3: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones para la participación ciudadana

• Hacer uso de los mecanismos que contempla la Ley 388 de 1997:

• Fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones.

• La participación ciudadana podrá desarrollarse mediante el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, el ejercicio de la acción de cumplimiento, la intervención en la formulación, discusión y ejecución de los planes de ordenamiento y en los procesos de otorgamiento, modificación, suspensión o revocatoria de las licencias urbanísticas, en los términos establecidos en la ley y sus reglamentos.

Page 4: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones para la participación ciudadana

• …” las organizaciones cívicas debidamente reconocidas de dichos agrupamientos de barrios o veredas, a través de mecanismos democráticos”-

• Obligatoriedad en la consulta al CTP sobre el POT • Acompañamiento y designación de recursos

económicos para el CTP. • Formación ciudadana en Ordenamiento

Territorial • Veeduria ciudadana en la implementación del

POT.

Page 5: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Competencia Municipal en Ordenamiento Territorial

• Bajo empoderamiento de los Municipios en la función pública del Urbanismo.

• Desinterés de las Aministraciones en la formulación, seguimiento, monitoreo y evaluación del POT. (Equipos técnicos vs. Funcionarios Municipales)

• Poco control de entes estatales a la competencia municipal del urbanismo.

• Bajos recursos económicos y técnicos para el POT.

• Intereses diversos y encontrados de carácter económico y de visiones sobre el aprovechamiento del territorio.

Page 6: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones para el empoderamiento en las competencias Municipales

• Función pública de urbanismo: • 1. Posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas,

infraestructuras de transporte y demás espacios públicos, y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios.

• 2. Atender los procesos de cambio en el uso del suelo y adecuarlo en aras del interés común, procurando su utilización racional en armonía con la función social de la propiedad a la cual le es inherente una función ecológica, buscando el desarrollo sostenible.

• 3. Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación del patrimonio cultural y natural.

• 4. Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales.

Page 7: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones para el empoderamiento en las competencias Municipales

• Que es el Ordenamiento Territorial: • Conjunto de acciones político-administrativas y de

planificación física concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

Page 8: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

INSTRUMENTOS TECNICOS DEL POT

• Débiles instrumentos técnicos para la formulación de los POT´S: Cartografía base, actualizaciones catastrales, estudios de amenza, vulnerabilidad y riesgo, fotografía satelital.

• Débil apropiación de los instrumentos para la administración del POT: Expediente Municipal, Programa de Ejecución, Sistemas de Información Georreferenciada.

• Débil estructura administrativa que asuma las tareas afines al Ordenamiento Territorial.

Page 9: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones en los Instrumentos Técnicos del POT

• Democratización de la información cartográfica en las entidades estatales.

• Formación en instrumentos técnicos al CTP y a la comunidad.

• Adminstración adecuda de los expedientes municipales y programas de ejecución.

• Alimentación permanente del POT con nuevos estudios, con cartografia y software adecuados que permitan la retroalimentación.

Page 10: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Gestión y financiación del POT • Baja reglamentación y

aplicación de instrumentos financieros como la plusvalía.

• Incipiente uso de figuras como Planes Parciales, UPR.

• Desinterés en la aplicación de figuras como Distrito Agrario

Page 11: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones en la gestión y financiación

• Reglamentar lo relacionado con plusvalía

• Definición en los POT de lineamientos para planes parciales y UPR

• Definición de lineamientos para la aplicación del Distrito Agrario +.

• Definición de lineamientos para la conformación de Distritos Agrarios Supramunicipales.

Page 12: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Llanuras de Inundación • Dificultad en la

delimitación especifica en las diferentes fuentes de agua.

• Invasión permanente de las áreas de retiro de fuentes de agua.

• Dificultad en la protección de nacimientos.

Page 13: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones en llanuras de inundación • Mayor control por parte de autoridades

ambientales

• Veedurías ciudadanas

• Generación de espacio público alrededor de zonas de retiro.

• Reglamentaciones y diseños específicos, particularmente en zonas urbanas.

• Parques lineales – ordenados, reglamentados, diseñados y ejecutados.

Page 14: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Ecosistemas estratégicos y elementos paisajísticos

• Descoordinación entre autoridades ambientales

• Debiles instrumentos en la gestión, administración y financiación de ecosistemas estratégicos

• Baja apropiación territorial

Page 15: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones en ecosistemas estratégicos • Llevar a rango superior, normas nacionales:

Ministerio o CORNARE, de ecosistemas como el Páramo de Sonsón, Cuchillas de riqueza natural como La Cuchilla La Tebaida, La Osa, refugios de flora y fauna.

• Apropiación territorial: Cátedra ambiental Municipal y Regional.

• Desarrollo de instrumentos de financiación • Ordenación regional de actividades que

modifican sustancialmente el paisaje y los R.N: Mineria, hidrocentrales.

Page 16: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Servicios Públicos Domiciliarios • Incoherencia entre

crecimiento poblacional, subdivisión de predios y proyección de servicios públicos.

• Ausencia de lineamientos en materia de energía.

• Desactualizaciones en planes maestros de acueductos y alcantarillado

• Retrazos en la implementación de Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado.

Page 17: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones en los Servicios Públicos Domiciliarios

• Coherencia entre población, subdivisión de predios, proyección de servicios públicos.

• Integración y fortalecimiento de Juntas de Acueducto veredal

• Desarrollo de POMCAS participativos

• Definición de lineamientos en materia de suministro de energía.

• Actualización en formulación y ejecución de planes maestros y PGIRS

Page 18: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Subdivisión predial, UAF • Incoherencia en las

decisiones de subdivisión predial: Finca campesina vs. Urbanización del campo.

• Mirada de competitividad de la UAF.

Page 19: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones en Subdivisión predial, UAF,

• Mayor cuidado y precisión en la subdivisión predial

• Involucrar a Organizaciones Comunitarias particularmente Juntas de Acueducto Veredal

• Mayores precisiones en UAF y armonización entre entes del estado.

• Delimitar UAF para zonas con predios Baldios

Page 20: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Patrimonio Histórico, Arquitectónico, Cultural

• Desconocimiento del patrimonio

• Dificultad de mantener el patrimonio

• Dificultad en la administración

Page 21: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones Patrimonio Histórico, Arquitectónico, Cultural

• Valoración y apropiación del patrimonio cultural

• Integración de los niveles estatales (Nación, Departamento, Municipio – Ley 397) para una acción mas efectiva de protección y conservación del Patrimonio.

• Incentivación de las organizaciones de vigías del patrimonio.

Page 22: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Lo Supramunicipal y Regional en OT • Ejercicios de gobierno solo

en el limite municipal • Normas diferentes sobre un

mismo ecosistema: Páramo de Sonsón, Cuenca abastacedoras de acueductos, vías primarias y secundarias.

• Infraestructuras y equipamientos regionales: Centros de Acopio, Terminales de Transporte, Centros Universitarios, Centros Hospitalarios.

Page 23: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Opciones para la visión Supramunicipal

• Homologar criterios y normas sobre recursos e infraestructuras comunes entre municipios.

• Aprovechar instrumentos como Contrato Plan, Provincia, Asociaciones de Municipios.

• Promover y desarrollar políticas de efecto territorial como por ejemplo: Distritos Agrarios Supramunicipales

• Generar acuerdos políticos para el desarrollo de infraestructuras de impacto regional de manera descentralizada.

• Aprovechar instrumentos como PLANEO, PROYECTO PUEBLOS, LOTA.

Page 24: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo
Page 25: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

LINEAMIENTOS RURALES EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Page 26: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Apropiación Teritorial

• …“el territorio es el espacio determinado y delimitado por y a partir de relaciones de poder, que define, así, un límite y que opera sobre un sustrato referencial, en definitiva, el territorio es definido por relaciones sociales”. Marcelo de Souza.

Page 27: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Apropiación Teritorial • (Haesbaert, 2004) quien “reúne

los muchos abordajes conceptuales de territorio en tres vertientes básicas para percibirlo: la política o jurídico-política, en que el territorio es considerado como espacio controlado por un determinado poder, a veces relativo al poder del Estado (institucional); la cultural o simbólico-cultural, donde el territorio es visto como un producto de la apropiación simbólica de una colectividad; y la económica, en que el territorio sirve como fuente de recursos (dimensión espacial de las relaciones económicas)”.

Page 28: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

El Sentido de la UAF

• … El sentido de la AUF es un proceso ordenado, dinámico, de aproximaciones sucesivas, hasta lograr sinergias entre la preparación del recurso humano, la adaptabilidad tecnológica, el conocimiento de los mercados meta, y el incremento de la capacidad de negociación de los pequeños productores individuales o asociados”. IICA.

• La Unidad Agrícola Familiar (UAF) fue creada para responder a una pregunta difícil: ¿Cuánta tierra necesita una familia campesina para vivir dignamente?

Page 29: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

El Sentido de la UAF • La Ley 160 de 1994 define la UAF como “la empresa básica de producción

agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio. La UAF no requerirá normalmente para ser explotada sino del trabajo del propietario y su familia, sin perjuicio del empleo de mano de obra extraña, si la naturaleza de la explotación así lo requiere.”

• Prohibiciones: Comprar más de una UAF en zonas que eran originalmente baldías (derogada parcialmente por la Ley del Plan de Desarrollo 2010-2014)

• Enajenar, gravar o arrendar la UAF de parcelaciones; esta prohibición era inicialmente a perpetuidad, luego durante 15 años, y hoy por 12 años a partir de la fecha de la adjudicación.

• No realizar directamente la explotación adecuada de la UAF. • Fraccionar los predios rurales en extensiones inferiores a la UAF

Page 30: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Determinantes del Suelo Rural • Art. 3, Decreto 3.600/2007

..”en el componente rural del plan de ordenamiento y en su cartografía se deberán determinar y delimitar cada una de las categorías de protección y de desarrollo restringido a que se refieren los artículos siguientes, con la definición de los lineamientos de ordenamiento y la asignación de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos correspondientes”.

Page 31: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Categorias de protección en suelo rural

• 1. Areas de conservación y protección ambiental; 1.1. Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas.

• 1.2. Las áreas de reserva forestal. • 1.3. Las áreas de manejo especial. • 1.4. Las áreas de especial importancia

ecosistémica • 2. Areas para la producción agrícola y

ganadera y de explotación de recursos naturales.

• 3. Areas e inmuebles considerados como patrimonio cultural.

• 4. Areas del sistema de servicios públicos domiciliarios.

• 5. Areas de amenaza y riesgo

Page 32: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Desarrollo restringido en suelo rural

• Suelos suburbanos

• Centros poblados

• Areas para vivienda campestre

• Localización de equipamientos para salud, educación, bienestar social, cultura y deporte.

Page 33: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Planeamiento intermedio del suelo rural

Unidades de planificación rural –UPR-, Instrumento de planificación de escala intermedia que desarrolla y complementa el plan de ordenamiento territorial para el suelo rural. para su delimitación se debe tener en cuenta: 1. La división veredal 2. La red vial y de asentamientos existentes. 3. La estructura ecológica principal. 4. La disposición de las actividades productivas. 5. Las cuencas hidrográficas, cerros y planicies u otros elementos geográficos. Contenido de una UPR: 1. Normas para el manejo y conservación de áreas de protección. 2. Normas sobre uso y manejo de áreas de producción agrícola, ganadera, forestal, explotación de

recursos naturales, agroindustria, eco- etno, agro turismo y análogas compatibles con vocación del suelo.

3. Localización de infraestructuras básicas de comunicación 4. Sistemas de espacio publico, servicios públicos domiciliarios, equipamientos comunitarios 5. Zonas generadoras de plusvalía 6. Normas para impedir la urbanización del suelo rural 7. Demás normas para la categoría de desarrollo restringido

Page 34: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Distritos Agrarios

Municipal y Supramunicipal

Page 35: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Fundamentos constitucionales • Artículo 58: asigna a la propiedad

una función social y ecológica • Artículo 334: Asigna al Estado la

función de racionalizar la economía y ordenar el uso del suelo y la producción de bienes.

• Artículos 64 a 66 de la C.P., desarrollados por la Ley 101 de 1993, ordenan mejorar la calidad de vida de la población campesina, proteger la producción de alimentos y facilitar el acceso a la tierra, al crédito y servicios para la labor agropecuaria.

Page 36: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Bases Legales

• Ley 388 de 1997 artículo 1 numeral 4, Promover la armoniosa concurrencia de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias y autoridades administrativas y de planificación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Page 37: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Bases Legales • Ley 1454 de 2011, art. 3, principios rectores del

ordenamiento territorial, numeral 8 “Solidaridad y equidad territorial. Con el fin de contribuir al desarrollo armónico del territorio colombiano, la Nación, las entidades territoriales y las figuras de integración territorial de mayor capacidad política , económica y fiscal, apoyarán aquellas entidades de menor desarrollo relativo, en procura de garantizar el acceso equitativo a las oportunidades y beneficios deI desarrollo, para elevar la calidad de vida de la población”

Page 38: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Bases Legales • Artículo 29 numeral 2 distribución de competencias en

material de ordenamiento del territorio: “articular sus políticas, directrices y estrategias de ordenamiento físico-territorial con los planes, programas, proyectos y actuaciones sobre el territorio, mediante la adopción de planes de ordenamiento para la totalidad o porciones específicas de su territorio”.

• Articulo 27. Principios del ejercicio de competencias: (209 de la C.P) Coordinación, concurrencia, Subsidiariedad, Complementariedad …

• Articulo 28. Parágrafo 2°. los departamentos y municipios a pesar de su autonomía e independencia podrán asociarse entre ellos para procurar el bienestar y desarrollo de sus habitantes.

Page 39: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

DISTRITOS AGRARIOS MUNICIPALES Y

SUPRAMUNICIPALES QUÉ SON

Page 40: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

El Distrito Agrario Municipal es una unidad de gestión territorial agraria, ubicada en las zonas de producción agroalimentaria y forestal, a través de

la cual se busca proteger las economías campesinas e incentivar la

producción agroecológica y el mercado justo, promoviendo la

soberanía alimentaria, el desarrollo rural sustentable y el bienestar de la

población.

Page 41: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

• Los Distritos Agrarios Supramunicipales son unidades de planificación y gestión que integran Distritos Agrarios Municipales o territorios municipales definidos por Acuerdo Municipal como de prioridad agraria con el fin de ordenar y gestionar el territorio rural y promover el acceso a la propiedad de la tierra; proteger el medio ambiente, las comunidades y economías campesinas, sus organizaciones sociales, así como incentivar la producción agroecológica, las prácticas comerciales equitativas y estimular el logro de la soberanía y la seguridad alimentaria, el desarrollo rural sostenible y el bienestar de la población.

Page 42: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

• Unidades de planificación y gestión – Unidades de Planificación Rural- UPR.

• ordenar y gestionar el territorio rural y promover el acceso a la propiedad de la tierra: Titulación de Baldios (70.000 en el Oriente Antioqueño), Fondo de tierras, Acceso integral de tierras, (Acuerdo de Paz), actualización catastral rural con metodologías especificas en zonas de afectación por conflicto armado .

• Proteger el medio ambiente, las comunidades y economías campesinas, sus organizaciones sociales – Decreto 3.600 Categorias de protección del suelo rural.

Page 43: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

CONFORMACIÓN: • Los Distritos Agrarios

Supramunicipales estarán conformados por los territorios que los municipios definan mediante Acuerdo como Distritos Agrarios o como territorios de prioridad agraria, en las áreas de protección agropecuaria establecidas en sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial –POT-. Los territorios municipales que integran un Distrito Agrario Supramunicipal, deben constituir un área pertinente para la planeación integral por sus características geográficas, culturales, ambientales, sociales y económicas, así como atender a los determinantes establecidos por las autoridades ambientales competentes.

Page 44: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

INSTRUMENTOS: • Política de desarrollo rural. • Ordenamiento del territorio • Estímulos tributarios • Garantia del uso y destinación del

suelo • Armonización de los planes de

ordenamiento territorial • Compatibilidad con normas de las

CAR´S • Organización y participación

comunitaria • Gestión financiera • Fortalecimiento institucional • Emprendimiento y productividad • Centros poblados rurales

Page 45: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Organización y estructura • El direccionamiento de los Distritos Agrarios

Supramunicipales, en el orden departamental, estará a cargo de dos órganos a saber:

• Consejo de Dirección Departamental;

• Consejos Coordinadores Supramunicipales.

Page 46: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

OBJETIVOS

• Consolidar la Identidad cultural campesina

• Protección de los derechos campesinos

• Conformación y consolidación de organizaciones campesinas

• Crear una institucionalidad que integre al gobierno departamental de Antioquia y los gobiernos municipales con las comunidades campesinas y sus organizacionesConsolidar la producción y la estructura social campesina, cualquiera sea su naturaleza étnica.

• Desarrollar procesos de educación, capacitación, comunicación, ciencia, tecnología e innovación, que fomenten la producción, transformación y comercialización limpia, agroecológica y el mercado justo.

• Promover el acceso a la propiedad de la tierra y su regularización, así como a incentivos técnicos y financieros

Page 47: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

OBJETIVOS

• Promover la economía solidaria, el emprendimiento y las MYPIMES rurales

• Articular, ordenar y potenciar las intervenciones para el desarrollo rural de los diferentes niveles de gobierno y de los demás agentes públicos y privados en los territories.

• Contribuir al desarrollo de la infraestructura en los territorios de los Distritos,

Page 48: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

PLAN DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

• Cada Distrito Agrario Supramunicipal contará con un Plan de Desarrollo Rural Sostenible formulado por su Consejo Coordinador con el apoyo de la Gobernación de Antioquia en cabeza de Planeación Departamental y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y en consulta con las comunidades campesinas, los cuales se concebirán en armonía con el Plan de Desarrollo Departamental y los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los municipios que lo integran.

Page 49: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Ruta para la implementación

• Acuerdos Municipales en el marco del POT, o de manera particular

• Reglamentación del acuerdo

• Programas y proyectos para el desarrollo del Distrito Agrario: Producción (líneas productivas), asociatividad y organización comunitaria, territorios solidarios, infraestructura, equipamientos, seguridad social, seguridad alimentaria.

Page 50: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo

Ruta para la implementación • Reglamentación de la Ordenanza 37 de 2014 – Gobernador de Antioquia • Conformación de Distritos Agrarios Supramunicipales • Diseño e implementación de Programa Piloto de Distritos Agrarios

Supramunicipales. 1. Componente productiva y de comercialización: Linea productiva común 2. Componente ambiental: Planificación de la finca y manejo integral de

ecosistemas, particularmente agua, suelo, bosque. 3. Componente social: Fortalecimiento de agremiación campesina 4. Componente político: Fortalecimiento de los CMDR´S 5. Componente de infraestructura y/o equipamiento: Construcción,

mejoramiento y dotación de infraestructuras o equipamientos de escala supramunicipal.

• Plan de Desarrollo rural sutentable para cada Distrito • Financiación para el funcionamiento, formación y reglamentación del

Consejo Directivo Departamental y de los Consejos Coordinadores Supramunicipales.

Page 51: Inconsistencias en la formulación e implementación de los ...corpoceam.org/documentos/5 C.M Lineamientos rurales en el OT 1.pdf · Atender los procesos de cambio en el uso del suelo