inclusión educativa

15
Inclusión Inclusión Educativa Educativa

Upload: leona

Post on 18-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inclusión Educativa. El movimiento asociativo FEAPS entiende que la educación es absolutamente clave en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual , tanto en su calidad de vida como en las actitudes y comportamientos del entorno. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Inclusión Educativa

InclusiónInclusiónEducativaEducativa

Page 2: Inclusión Educativa

El movimiento asociativo FEAPS entiende que la educación es absolutamente clave en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual, tanto en su calidad de vida como en las actitudes y comportamientos del entorno.

Page 3: Inclusión Educativa

Una escuela inclusiva es aquella que se preocupa del aprendizaje y la enseñanza de los logros, de las actitudes y del bienestar de todos y cada uno de los alumnos. Es aquella que potencia la inclusión a nivel de amigos.

Page 4: Inclusión Educativa

El actual marco legal favorece un modelo mucho más inclusivo que ha tenido como consecuencia que los centros de educación especial ya no sean la única respuesta para los jóvenes con discapacidad intelectual y que los centros ordinarios cada vez más deban atender a una mayor diversidad de alumnado

Page 5: Inclusión Educativa

En una escuela inclusiva se necesita de la cooperación entre -profesionales del sistema educativo y - - profesionales de las organizaciones que trabajan con las personas con discapacidad

FEAPS Región de Murcia esun RECURSO y un APOYO A LA

INCLUSION.

Page 6: Inclusión Educativa

DOCUMENTOS DE INTERES:

-Manual Buena Práctica de Educación ( FEAPS, 2000)- Indicadores de calidad para la Integración Escolar ( FEAPS, 2002)- Guía REINE Reflexión Ética sobre la Inclusión en la Escuela (FEAPS. 2008)- La Educación que queremos (Colección FEAPS 2009)

Page 7: Inclusión Educativa

PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

Page 8: Inclusión Educativa

¿Qué es la planificación centrada en la persona?

• Es un proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores.

• Es un conjunto de estrategias para la planificación de la vida que se centra en las elecciones y la visión dela persona y de su círculo de apoyo.

Page 9: Inclusión Educativa

PUNTOS CLAVE DE LA P.C.P

1.La persona es el centro del proceso. Se basa en una escucha real de la persona y en la comprensión y aprendizaje de ella, de sus puntos fuertes, capacidades y aspiraciones.2.Los miembros de la familia y los amigos. El individuo no se ve como algo aislado sino dentro de un contexto familiar y comunitario.3.El foco de la PCP se centra en las capacidades de la persona, lo que es importante para ella y los apoyos que necesita.

Page 10: Inclusión Educativa

PUNTOS CLAVE DE LA P.C.P.

4. Es un compromiso de acciones que reconoce los derechos de la persona. La PCP genera acciones que producen cambios en la vida de la persona en su inclusión en su propia comunidad.5. La PCP es un continuo proceso de escucha, aprendizaje y acción. La PCP es un proceso flexible y de adaptación continua a las aspiraciones y deseos de las personas en las distintas etapas y circunstancias de su vida.

Page 11: Inclusión Educativa

¿QUÉ PERSIGUE LA P.C.P.?

La PCP persigue ofrecer experiencias en la persona que incluyan:-Presencia comunitaria ( incrementar su presencia en la vida de la comunidad local)-Participación comunitaria ( aumentar y profundizar sus relaciones)-Estimular roles valorados ( aumentar su reputación y el nº de sus contribuciones)-Promover elecciones ( tener más control y elección en sus vidas)-Apoyar contribuciones ( desarrollar competencias)

Page 12: Inclusión Educativa

¿ Qué aporta de nuevo respecto a la planificación tradicional?Este tipo de planificación innova en cuanto que:-Está centrado en talentos, capacidades, sueños y deseos.-Está controlado por la persona y por quienes ella elige.-Los roles de «expertos» desaparecen, siendo los profesionales miembros del grupo de apoyo junto con familiares, amigos…-Se potencia la vida en la comunidad, basada en preferencias y fortalezas.-Es un plan para enriquecer un futuro positivo posible.

Page 13: Inclusión Educativa

¿Qué condiciones se requieren para hacer P.C.P. con éxito?•Hay que dar poder a la persona. La PCP enfatiza el rol principal del individuo con discapacidad en la organización e implantación de SU proceso de planificación.•Es fundamental implicar a sus fuentes naturales de soporte ( familia, amigos..)•Utilizar un facilitador que asegure la participación de todos los implicados y focalice la toma de decisiones en la persona con discapacidad.•Tener una visión no restrictiva del futuro.•El grupo de apoyo que debe haber sido elegido por la persona con discapacidad debe abrazar los valores y principios de la PCP.•Es necesario un compromiso de la organización y del grupo de apoyo para que los cambios deseados en la persona ocurran.

Page 14: Inclusión Educativa

EL IMPACTO DE LA PCP EN LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTLECTUALLa PCP tiene un impacto significativo en la persona con discapacidad intelectual y en el resto del grupo que participa en el proceso, las personas con discapacidad coinciden en expresar que:-El proceso les da poder-Sienten que son descritas positivamente por primera vez-Sienten que sus opiniones son el centro y que son personas valiosas-Desarrollan confianza en sí mismas e incrementa su autoestima-Sienten que son parte de una fuerte red de apoyo

Page 15: Inclusión Educativa