incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

36
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Facultad de Psicología Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo de estrategias de regulación emocional en primera infancia Trabajo final de grado Pre- proyecto de investigación Tutor: Darío De León Revisor: Gabriela Etchebehere Estudiante: Yenifer Rodríguez C.I.:4.557.456-5 Montevideo, Diciembre 2020

Upload: others

Post on 08-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

Facultad de Psicología

Incidencia de la práctica del mindfulness en el

desarrollo de estrategias de regulación emocional

en primera infancia

Trabajo final de grado

Pre- proyecto de investigación

Tutor: Darío De León

Revisor: Gabriela Etchebehere

Estudiante: Yenifer Rodríguez

C.I.:4.557.456-5

Montevideo, Diciembre 2020

Page 2: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

2

Índice:

Agradecimientos: ...............................................................................................................................3

Resumen: ...........................................................................................................................................4

Fundamentación y Antecedentes:......................................................................................................4

Marco conceptual: .............................................................................................................................8

Concepto de infancia:.....................................................................................................................8

Características de la etapa de desarrollo: ....................................................................................10

Acerca de la Educación Inicial: .....................................................................................................11

Sobre la Atención plena (Mindfulness): .......................................................................................13

Mindfulness en educación inicial: ................................................................................................16

Regulación emocional: .................................................................................................................17

Mindfulness y autorregulación .....................................................................................................18

Participación infantil: ...................................................................................................................19

Problema y preguntas de investigación: ..........................................................................................21

Objetivos: .........................................................................................................................................22

Objetivo general: ..........................................................................................................................22

Objetivos específicos: ...................................................................................................................22

Metodología: ....................................................................................................................................23

Participantes: ...................................................................................................................................24

Técnicas:...........................................................................................................................................24

Observación participante: ............................................................................................................24

Entrevistas: ...................................................................................................................................25

Implementación: ..............................................................................................................................26

Cronograma de ejecución: ...............................................................................................................27

Consideraciones éticas: ....................................................................................................................28

Resultados esperados y plan de difusión .........................................................................................29

Referencias bibliográficas: ...............................................................................................................29

Page 3: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

3

Agradecimientos:

A mi familia por apoyar, acompañar y compartir conmigo el desafío que han

significado todos estos años de carrera. Por los que ya no están desde lo físico pero se

hacen presentes en las enseñanzas que me dejaron.

A mis amigos con quienes hemos transitado por diferentes caminos y procesos

pero con quienes siempre hemos encontrado los tiempos y los medios para compartir

buenos momentos.

A Martín, quien ha sabido acompañarme en este último tramo de mi carrera,

aportando contención, escucha y un pensamiento crítico muy enriquecedor.

A las amistades que surgieron dentro de la facultad de Psicología, con quienes sé

que seguiremos en contacto desde lo profesional y lo personal.

A mi tutor por las sabias palabras y paciencia ante mis tiempos, ansiedades y

dudas.

A todos ellos, gracias. En este año tan particular, culminar este trabajo es un

motivo de mucha alegría y orgullo para mí.

Page 4: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

4

Resumen:

El presente pre- proyecto se enmarca en el Trabajo Final de Grado

correspondiente a la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República.

En el mismo se pretende conocer las perspectivas que tienen niños y niñas de

nivel cinco de educación inicial sobre la práctica de mindfulness en el centro educativo al

que asisten. Se apunta a reconocer y caracterizar aquellas herramientas de regulación

emocional aprendidas durante dicha práctica que sean utilizadas por los mismos en

diferentes situaciones durante su jornada escolar.

Se plantea por tanto la utilización de una metodología de corte etnográfica con la

intención de generar un registro que permita no solo conocer lo anteriormente estipulado,

sino también, partiendo de lo que ellos expresen, entender el significado que les dan a

dichas herramientas, así como las razones y las finalidades para las que las utilizan.

Palabras clave: Educación inicial- Mindfulness- Regulación emocional

Fundamentación y Antecedentes:

En el presente pre proyecto se pretende investigar la percepción que tienen niños

y niñas de nivel cinco de educación inicial sobre la práctica de mindfulness en el centro

educativo al que asisten.

Algunos de los programas que se están desarrollando en la actualidad en

diferentes países y que utilizan al mindfulness en centros educativos son, por ejemplo, los

programas de Aulas Felices, Técnicas de Relajación Vivencial aplicadas al Aula (TREVA),

llevados a cabo en España; los programas Mindfulschools y Still Quiet Place en Estados

Unidos; el programa Respira en Educación que se desarrolla en Colombia; en Brasil se

desarrolla el programa SENTE; mientras que el programa ¡La Atención Funciona! de Eline

Snel es aplicado en Holanda, Francia, Bélgica, España y Hong Kong.

En todos ellos se considera a la primera infancia como parte destinataria de los

mismos. El doctor en Psicología Luis López, creador del programa TREVA, en una

entrevista para el diario ABC de España, explica que los beneficios de esta práctica en

niños tiene influencia en diferentes dimensiones, desde una mejor regulación de los

órganos, la capacidad cardiovascular y el desarrollo neurológico; desarrollo del sentido

cognitivo, de la atención, abstracción, lógica, las habilidades individuales, psicomotrices e

Page 5: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

5

intelectuales. A su vez se da un desarrollo de las habilidades sociales permitiéndole ser

consciente de sus límites, capacidades y ser más empáticos (Peraita, 2016).

Lisa Flook, líder del proyecto “Kindness curriculum” sostiene que la primera

infancia es un momento oportuno para equipar a los niños y niñas con estas habilidades

ya que sus cerebros se desarrollan rápidamente. Las mismas los ayudarán a lidiar con el

estrés de su vida futura (Tyrrell, 2015).

En cuanto a experiencias e investigaciones vinculadas al mindfulness, Felver y

Jennings (2015), indican que, a Noviembre del 2015, la cantidad de artículos publicados

sobre la temática era mayor a tres mil. Aún así, cuando nos enfocamos en aquellos que

refieren a la utilización de mindfulness en educación nos encontramos con que solo un

8% se relacionan con la educación en menores de 18 años, de dicho porcentaje, solo un

1% se enfoca en su aplicación en escuelas (Felver y Jennings, 2015).

Del relevamiento sobre los antecedentes en esta temática, que no tengan una

antigüedad mayor a diez años y que tomen en cuenta el uso del mindfulness en

educación, nos encontramos con que la producción local es poca. La mayoría provienen

de países como España o Estados Unidos, siendo que gran parte de las mismas están

dirigidas a la población docente (Body, Díaz, Recondo y Del Río, 2016; Mañas, Franco y

Justo, 2011; Martínez, Espinoza y Sola, 2017; Modrego et al., 2016), prestando especial

atención a la influencia que la práctica del mismo tiene sobre los niveles de estrés,

burnout y la mejora del vínculo que desarrollan con los niños y niñas de su aula. En

segundo lugar se ubican aquellos estudios dirigidos a estudiantes de secundaria (Franco,

Soriano y Justo, 2010; López, Álvarez y Bisquerra, 2016; López, Amutio, Oriol y

Bisquerra, 2016), los cuales se enfocan en mejorar el rendimiento académico así como el

autoconcepto de los participantes y el relacionamiento dentro del aula.

Las investigaciones centradas en niños y niñas de primaria y de primera infancia

son las que menos se visualizan (Almansa et al., 2014; Belmar y Ramírez, 2017; Flook,

Goldberg, Pinger y Davidson, 2015; Tébar y Parra, 2015), analizando principalmente la

influencia que tiene la práctica de atención plena en el rendimiento académico, el área

social, la inteligencia y la regulación emocional.

Un vasto número de estudios optó por la utilización de uno o dos grupos control, a

la vez que uno o dos grupos experimentales, junto con la modalidad pretest y postest.

Page 6: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

6

En cuanto a las herramientas, se aplicaron diferentes escalas y cuestionarios, así

como revisiones de notas académicas, entre otras (Body et al., 2016; Flook et al., 2015;

Mañas et al., 2011). En una considerable menor frecuencia se mencionan herramientas

como entrevistas individuales y grupales y semáforo de emociones (Belmar y Ramírez,

2017; Briano Correa, Jara Braga, Sobral Valenzuela y Wevar Bascuñan, 2016; Tébar y

Parra, 2015).

A continuación se presentarán una serie de estudios que pueden ser considerados

como antecedentes más específicos del presente proyecto.

Flook et al (2015) llevaron adelante una investigación para la cual utilizaron un

programa basado en atención plena durante doce semanas con la intención de promover

la conducta prosocial y las habilidades de autorregulación de sesenta y ocho infantes en

siete clases de seis escuelas públicas. Los participantes fueron asignados aleatoriamente

al grupo experimental o al grupo control y participaron de sesiones individuales de testeo

antes y después del período de entrenamiento. Entre los métodos de evaluación que se

utilizaron están; las notas escolares; la escala Teacher Social Competence Scale,

aplicada por los docentes; la implementación de una tarea en la cual los niños podían

elegir tener una pequeña recompensa en el momento o una mejor recompensa después,

entre otros.

Por otro lado, se le dieron diez stickers a cada niño/a al principio de los

encuentros, permitiéndoles quedarse con cuantos quisieran y/o dar tantos como desearan

a cada uno de los cuatro destinatarios que se les presentaban en imágenes en un sobre.

Aquellos niños y niñas que formaron parte del grupo experimental mostraron mejores

resultados en la evaluación de competencias sociales, compartían más stickers a los

destinatarios presentados, poseían una mayor flexibilidad cognitiva y sus calificaciones al

final del año fueron mejores en comparación con el grupo control.

Cuando nos centramos en investigaciones que tomen en cuenta las percepciones

de los niños y niñas que en ella participen, encontramos el caso de la tesis de grado

realizada por Belmar y Ramírez (2017). La misma es un estudio de carácter cualitativo en

la cual toman en cuenta la percepción de veinticinco niños y niñas de primer ciclo básico

de una escuela de Peñalolén, Chile, sobre el ejercicio de meditación en el momento de la

práctica de yoga y en el del círculo inicial que realizaban cada día. Se llevaron a cabo

ocho entrevistas en pequeños grupos conformados por entre dos y cinco niños y niñas.

Page 7: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

7

Los participantes manifestaron que las prácticas de meditación eran de su agrado,

demostrando que eran capaces de reconocer las acciones y etapas que se realizaban en

el taller de yoga semanal y en el momento del círculo al principio de cada jornada. En

ambas instancias pudieron identificar el momento de la meditación, siendo esta asociada

a la respiración y explicada por ellos mismos como un momento para “estar en la mente”.

A su vez demostraron un buen nivel de conciencia corporal al poder expresar las

sensaciones que experimentaban durante las prácticas, así como mejoras en su

flexibilidad y estado de relajación físico. En cuanto a lo mental y emocional mencionaron

sentirse más tranquilos, en paz y calmos, además de demostrar mejoras en el

reconocimiento y manejo de emociones como rabia, pena o angustia.

Por su parte, Sara Tébar y Marta Parra (2015) realizaron una adaptación de siete

actividades para la práctica de mindfulness con veinticinco niños y niñas de cinco y seis

años. Se llevaron a cabo siete sesiones semanales de entre quince y treinta minutos,

posteriormente se realizó una evaluación de las mismas utilizando un semáforo de

emociones para los infantes, mientras que, en paralelo dos jueces realizaban una

evaluación de las sesiones. Los resultados indicaron que la mayoría de las actividades

fueron del agrado de los participantes, los mismos asociaron el mindfulness con un juego

que servía para estar atentos y tranquilos. Los jueces constataron que en la mayoría de

las actividades los tiempos fueron adecuados y resultaron motivadoras, a la vez que

generaban un mayor estado de calma y atención en el grupo.

Un ejemplo de un estudio específico de la influencia de la práctica de mindfulness

y yoga en la autorregulación en niños de tres a cinco años es el realizado por Razza,

Bergen y Raymond, (2015). Para el mismo las autoras utilizaron un diseño cuasi

experimental de pretest- postest, creando un grupo de control y otro experimental.

Hicieron uso de una modificación del programa estandarizado YogaKids durante

veinticinco semanas con un aumento gradual del tiempo dedicado al encuentro. Al

principio y al final del año se les envió a los padres un cuestionario en el que evaluaban la

autorregulación de sus hijos/as. Paralelamente las investigadoras aplicaron baterías de

tapping de forma ordenada e individual a los niños y niñas. Los resultados demostraron

una mejora en la habilidad de autorregulación de los participantes del grupo experimental,

teniendo mayor influencia en el desarrollo de las funciones ejecutivas de los mismos.

Page 8: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

8

A raíz de esta revisión de antecedentes podemos visualizar diferentes formas de

implementar y evaluar programas de mindfulness en diferentes niveles educativos,

notándose una clara escasez de estudios que recojan las percepciones de niños y niñas

de educación inicial sobre la temática.

En tal sentido, podemos afirmar que el presente pre proyecto implica una

innovación en tanto plantea la utilización de un enfoque etnográfico en una investigación

dirigida a niños y niñas de último año de educación inicial, además de que propone partir

de las sus apreciaciones sobre la temática.

Las investigaciones centradas en lo educativo han generado estudios que toman

en cuenta la perspectiva de niños y niñas, habilitando una participación activa, voluntaria y

consciente de éstos, ubicándolos, a decir de Mannion (citado en Castro, Ezquerra y

Argos, 2016), como co-intérpretes de su realidad. Permitiendo así un alejamiento de las

visiones adulto centristas de la realidad educativa.

Marco conceptual:

Concepto de infancia:

Haciendo un breve desarrollo del concepto de infancia, sin detenernos en el

análisis del largo recorrido histórico que el mismo ha atravesado para llegar a la idea que

se tiene hoy en día, resulta relevante mecionar algunos hitos importantes y a la vez

destacar el papel que ha tendio la educación en su construcción.

La infancia ha sido entendida de diversas formas en diferentes momentos y

culturas, se la ha visto como una propiedad, como una potencia, como algo privado, se

ha posicionado al infante como víctima o victimario, incluso como un ser incapaz y

necesitado de ayuda (Alfageme, Cantos y Martínez, 2003).

Suele decirse que es en el S. XVIII que la infancia toma cierto valor ante la

sociedad, aunque, según Ariès (1986), la sensibilidad hacia la infancia ha transitado por

una “gestación larga y gradual” (p. 6) cuyo inicio se ubica en la Edad Media (S. XII- XIII),

cuando la escuela “reconquista sus derechos y se difunde” (p. 5), pero no es sino hasta el

S. XVIII, que se categoriza al infanticidio como delito y se prohibe el abandono de los

recién nacidos (Ariès, 1986). Es entonces cuando se le da un valor desde lo social y lo

Page 9: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

9

político al infante, a la vez que éste pasa de estar en la esfera comunitaria y del trabajo

con adultos a la de la familia y la escuela (Alfageme et al, 2003).

Citando a De León (2012), podemos decir que la historia de la infancia “es la

historia de su control, visibilizando la concepción del niño como un ser heterónomo que

necesita protección. Ésta construcción se da paralelamente al proceso de pedagogización

que surge con el nacimiento de la escuela moderna” (p. 22).

Herrera (2014) explica que, los propósitos del proceso de escolarización son

fundamentalmente el control y la producción de subjetividades, contemplando a la escuela

como el lugar al que se va a civilizarse. En dicha institución, según este autor, se hacía

uso de una pedagogía con prácticas reguladoras, modeladoras y productoras de sujetos.

Con el pasaje de la llamada Situación irregular de la infancia, a la doctrina de

Protección integral, se da una modificación en la imagen que se tenía del infante y/o

menor como objeto de vigilancia y protección, para ser visto como sujetos de derechos a

raíz de los instrumentos jurídicos internacionales que se fueron implementando (Gómez

de la Torre, 2018).

Recién a finales del S.XX con la Convención de los Derechos del Niño se los

reconoce como poseedores de derechos. Este hecho ha influenciado la construcción de

una nueva idea de infancia, reconociendo en ella sus especificidades y potencialidades

(De León, 2012). Apartándose así de a poco de la idea, aún reproducida hoy en día, de

que los infantes “son el futuro”, un pensamiento que niega el presente de los mismos

(Alfageme et al, 2003).

Podemos decir por tanto, como mencionan Afageme et al (2003), que la infancia

es una construcción social que varía según el momento histórico y el lugar. Estas autoras,

parafraseando a Jenks (1982), reconocen a la misma como una posición delimitada

dentro de una sociedad que se relaciona con elementos culturales concretos. Afirman que

no es posible hablar de la infancia como un concepto determinado, ya que en este no se

estarían contemplando las diferentes ideas que se tienen sobre las mismas y se estaría

ignorando el contexto histórico y sociocultural en el que se las piensa (Alfageme et aall.

2003).

La forma en que se defina y caracterice la infancia entonces, es un fenómeno

eminentemente político, en el sentido de que tiene que ver con la distribución de poder

Page 10: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

10

entre distintos grupos de la sociedad, donde el saber disciplinar cobra especial relevancia

(Médicos, Psicólogos, Docentes, Juristas…) dado que las clasificaciones por edad son

también una forma de imponer límites, de producir un orden en el cual cada uno debe

ocupar su lugar. (De León, 2012, p. 19)

Es entonces que para el presente pre proyecto nos basaremos en la definición

utilizada para la Convención de los Derechos del Niño (Organización de las Naciones

Unidas, 1989) en la cual los conciben como “individuos con derecho de pleno desarrollo

físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones” (p. 6). Además

de esto, adherimos a lo dicho por Lansdown (2005), quien sostiene que niñas y niños

tienen un rol activo en todos aquellos aspectos que les afecten.

Características de la etapa de desarrollo:

Teniendo en cuenta la población a la que apunta este trabajo, niñas y niños de

nivel 5 de educación inicial, entendemos necesario mencionar las características que se le

atribuyen a esta edad al momento de pensar en la propuesta de este pre proyecto de

investigación.

Sánchez et al (2010), mencionan las características de las diferentes áreas de

desarrollo durante esta etapa, en lo físico se visualiza una gran actividad, mejora su

control de la motricidad fina y gruesa. Sobre esto, Berger (citado en Tébar y Parra, 2015),

explica que un niño de 5 o 6 años ya posee un control corporal que le permite realizar

actividades que requieran de una motricidad gruesa y fina bien desarrollada, así como

una lateralidad generalmente definida.

Continuando con lo expresado por Sánchez et al (2010), en cuanto a lo cognitivo,

destacan la capacidad de dominar los conceptos de tiempo y espacio así como la

elaboración de categorías lógicas, para las cuales entienden necesario poseer un buen

desarrollo de la capacidad verbal. En lo que respecta a lo personal- social, se logra una

mayor autonomía así como la expresión de necesidades y pensamientos mediante el

lenguaje, el juego pasa de ser paralelo a ser cooperativo, el infante es capaz de pensar y

ejecutar una actividad, se comienzan a elaborar los criterios morales y se visualizan

también conductas oposicionistas en pos del desarrollo de su autonomía.

Page 11: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

11

Es alrededor de los 5 años que el infante desarrolla la función simbólica, la cual

puede ser visualizada, a modo de ejemplo, en el juego, dibujos y lenguaje que utilizan,

entre otros. Según Piaget (1997), esta etapa puede denominarse como período

preoperatorio, en el cual ya son capaces de realizar acciones pensadas y no de forma

automática, aunque aún no lo hacen de forma lógica. Reconoce al mismo como un

período de transición hacia las operaciones concretas, en el que se da una asimilación de

la acción propia (lo cual identifica como un obstáculo), preparándose para la asimilación

operatoria. En lo social, se ve un pasaje de lo precooperativo y centrado en la actividad

del niño individualmente a las relaciones interindividuales y cooperativas.

Shaffer y Kipp (citado en Tébar y Parra, 2015), hablan sobre el desarrollo que se

da en esta edad de la llamada Teoría de la mente. La misma, según estos autores,

sostiene que los niños y niñas, aproximadamente a los 5 años, logran entender que su

pensamiento y el de otros no tiene por qué ser el mismo.

Hidalgo y Palacios (citados en Tébar y Parra, 2015), indican que uno de los

mayores logros de esta etapa es la regulación emocional. También citando a Berger

(2007), estos autores sostienen que al ir experimentando celos, empatía, prejuicios, entre

otros sentimientos, el infante va adquiriendo una conciencia social así como una mayor

autoconciencia emocional, llegando a desarrollar emociones como orgullo, vergüenza,

autoestima y culpabilidad al volverse más autocríticos consigo mismos.

Acerca de la Educación Inicial:

La educación inicial abarca, según lo expresado en la Ley General de Educación

nº 18.437 (Uruguay, 2009), el período que va de los tres a los cinco años de edad, siendo

obligatoria a partir de los cuatro años. En el artículo 24º de la misma se establece:

La educación inicial tendrá como cometido estimular el desarrollo afectivo, social,

motriz e intelectual de los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años. Se promoverá una

educación integral que fomente la inclusión social del educando, así como el conocimiento

de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural (art. 24).

Tomando como referencia lo establecido en el Marco Curricular para la atención y

educación de niñas y niños uruguayos desde el nacimiento a los seis años (2014),

entendemos que, en nuestro país y bajo lo estipulado por este documento regulador de la

práctica docente, se contempla a la educación en primera infancia como promotora del

Page 12: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

12

protagonismo de niñas y niños, así como de sus familias en la sociedad en la que se

encuentran insertas.

A su vez, dicho documento menciona que los centros de primera infancia deben

generar espacios de bienestar, seguridad, alegría y libertad para que niños y niñas

adquieran hábitos de vida saludables, habilidades sociales y de regulación afectiva. La

educación impartida en estas instituciones toma como base propuestas lúdicas, con

“intencionalidad pedagógica, realizando intervenciones oportunas, valorando las

iniciativas e hipótesis de niños y niñas como punto de partida para promover aprendizajes

deseables” (Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia y Uruguay Crece

Contigo, 2014.p. 14).

Por otro lado, el Programa de Educación Inicial y Primaria del año 2008 tiene

como base dos ideas directrices, la primera es la de Democracia Social, la cual contempla

“los Derechos Humanos, la diversidad, la participación, el posicionamiento ético, el trabajo

digno y la solidaridad” (p.12). En segundo lugar se encuentra la Integralidad, que se

imparte “a través de la estética, la educación ambiental, la promoción de la salud y la

sexualidad” (p.12).

Éste mismo documento menciona que en lo que respecta al Área de Educación

Inicial, la misma debe crear situaciones educativas en las que niños y niñas vivencien

emocionalmente todo lo que conforma su entorno (objetos y espacios), así como su

relacionamiento con el otro.

Etchebehere (2017) expresa que “los centros de educación inicial pasan a tener

como propósito fomentar el desarrollo integral del niño, brindándole un ambiente

alfabetizador que le resulte estimulante, y le permita el desarrollo de sus potencialidades

afectivas, cognitivas, motrices y sociales” (p. 49).

Esta misma autora identifica la promoción de la autonomía progresiva como una

de las funciones del rol docente en educación inicial. En tal sentido explica que la misma

refiere a la capacidad de asumir responsabilidades y toma de decisiones que se

desarrolla en los infantes a medida que los mismos adquieren mayores competencias.

A nivel participativo, la autonomía progresiva hace referencia al derecho de cada

infante “a ser respetado por parte de los adultos en sus capacidades de decisión en

función de sus competencias” (Etchebehere, 2017. p. 68).

Page 13: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

13

Entendemos que la presente propuesta fomenta, mediante la creación de espacios

de escucha el desarrollo y ejercicio de la participación de niños y niñas. En tal sentido y a

decir de De León (2012), “el derecho de participar brinda un contexto de oportunidades

que permiten el desarrollo de aprendizajes significativos, de competencias sociales,

cognitivas, afectivas, en definitiva, contribuye a potenciar el desarrollo integral de los

niños” (p. 4).

Sobre la Atención plena (Mindfulness):

Como se explica en la mayoría de los artículos e investigaciones que abordan la

temática (Brown, Ryan y Creswell, 2007; Rahal, 2018; Siegel, Germer y Olendzki, 2009),

el término “Mindfulness” o Atención plena en español, proviene de la palabra “sati” del

idioma pali, la cual connota conciencia, atención y recuerdo.

El primero en darle una utilización terapéutica en la medicina y psicología

occidental fue el médico estadounidense Jon Kabat- Zinn (citado en Simón, 2011), para

su Programa de reducción de Estrés. El mismo sostuvo que “mindfulness significa prestar

atención de una manera especial: intencionadamente, en el momento presente y sin

juzgar” (p. 23).

Entre otras definiciones nos encontramos con la planteada por Bishop et al (2004)

quienes proponen un modelo de dos componentes del mindfulness, el primero es la

autorregulación de la atención para que la misma se mantenga en las experiencias

inmediatas, permitiendo un aumento del reconocimiento de los acontecimientos mentales

en el momento presente, el segundo componente refiere a la adopción de una actitud de

curiosidad, apertura y aceptación (p. 232).

Por su parte, Simón (citado en Simón, 2011), la definió como “la capacidad

humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los

contenidos de la mente momento a momento” (p. 23). Este mismo autor sostiene que el

mindfulness puede entenderse como un modo de procesar la información, manteniendo

cierta distancia de nuestros pensamientos, sensaciones y emociones para poder ver y

vernos con mayor claridad, ecuanimidad y objetividad (Simón, citado en Palomero y

Valero, 2016).

Page 14: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

14

Ungo y Brandino (2016), explican que el mindfulness implica prestar atención

intencionadamente al momento presente para saber qué está sucediendo en nosotros

mientras acontece. Acción que debemos realizar sin juzgar y con amabilidad. Explican

que esto es lo contrario a lo que hacemos habitualmente que es vivir en “piloto

automático”. A su vez, mencionan que la práctica de atención plena conlleva a la creación

de un espacio, un tiempo entre estímulos y respuestas (internos y externos), para

responder de forma más habilidosa y adecuada, generando así cierta libertad.

Vázquez (2016) parafraseando a Moñivas, Garcia-Diex, García De Silva, entiende

al mindfulness no solo como una práctica o un constructo, sino también como un proceso

psicológico que implica centrarse en aquello que se está realizando o sintiendo. Proceso

para el cual se debe hacer consciente la reactividad de la mente, adoptando una

responsabilidad sobre las respuestas que la misma tiene.

Cebolla y Demarzo (2014), mencionan que el mindfulness es reconocido como un

“modo de ser”, diferente a un “modo de hacer” que es el modo en el cual suele transcurrir

nuestra vida diaria. Este segundo modo se caracteriza por estar dirigido a la obtención de

un fin, para el cual la mente se mantiene ocupada y preocupada analizando el pasado y el

futuro, y encontrando fallas en la forma como son las cosas y cómo deberían ser. Para

este modo suele utilizarse juicios como bueno-malo o lindo-feo.

Ahora, cuando nos referimos al “modo de ser”, dicen Cebolla y Demarzo (2014), o

modo mindful, nos encontramos con que el mismo no cuenta con una meta concreta, esto

ocasiona que no se genere una detección de diferencias entre la forma como deberían ser

las cosas y como son, ya que la experiencia es vivida desde una actitud de aceptación y

sin juzgar, poniendo el foco en el momento presente.

El concepto de Mindfulness se ha visto modificado debido a su uso en

psicoterapia, de forma tal que ahora se integra en ella una gran cantidad de ideas y

prácticas. Su significado está viéndose ampliado, ya que, el término mindfulness agrupa

no solo las cualidades contempladas en el término “sati”, sino que también incluye

actitudes como el no juzgar, la aceptación y la compasión (Siegel et al, 2009). Cuando se

habla de aceptación, se hace referencia a la actitud de curiosidad y apertura, necesarias

para el reconocimiento de lo vivenciado, más allá de si es una experiencia agradable o

desagradable. Se trata de no realizar juicios sobre si es adecuado o inadecuado (Siegel,

citado en Palomero y Valero, 2016).

Page 15: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

15

La atención consciente en las experiencias presentes, fomenta la autorregulación,

permitiendo un mejor conocimiento metacognitivo a raíz del reconocimiento de lo que

acontece a nivel sensorial, corporal y emocional en la persona (Kocovski, Segal y Battista,

citado en Palomero y Valero, 2016).

Haciendo una diferenciación en el uso del término, Germer, Siegel y Fulton (citado

en Palomero y Valero, 2016) señalan que existen tres formas de emplear el mismo, como

un constructo teórico mensurable, como un conjunto de prácticas de meditación y como

un proceso psicológico.

Desde la psicología se ha optado por la utilización de algunos componentes del

mindfulness para el desarrollo de diferentes terapias como ser, la Terapia de Reducción

del Estrés Basado en Mindfulness desarrollada por Jon Kabat-Zinn, 1982, la Terapia de

Aceptación y Compromiso desarrollada por Hayes en 1999, la Terapia cognitiva basada

en Mindfulness, desarrollado por Segal y Teasdale, 2002, y la Terapia Breve Relacional

desarrollada por Safran y Muran en el 2005, la Psicoterapia Gestáltica y la Terapia

Conductual Dialéctica. Sus aplicaciones clínicas incluyen el estrés y trastornos de

ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; la somatización; el abuso de sustancias; los

trastornos de conducta alimentaria; los trastornos de personalidad; dolor; cáncer; entre

otros. (Vázquez, 2016).

Teniendo en cuenta la variedad de aplicaciones clínicas que se hacen del

mindfulness, nos compete entonces pensar en los beneficios que al mismo se le

adjudican.

Desde el punto de vista científico, el estado o rasgo de mindfulness está

relacionado con varios indicadores de salud física y psicológica, tales como un mejor

equilibrio del sistema nervioso autonómico (simpático y parasimpático), niveles más altos

de afecto positivo, satisfacción con la vida, vitalidad y menores niveles de afectos

negativos y otros síntomas psicopatológicos; siendo entonces mindfulness útil para el

tratamiento de muchas enfermedades o trastornos. Los mecanismos subyacentes a los

efectos que el entrenamiento de mindfulness tiene sobre la salud y el bienestar son

diversos e incluyen: un mayor control de la atención, una mayor conciencia de las

experiencias internas y externas, una menor reactividad a las mismas experiencias, una

consecuente mejor regulación emocional y una mayor flexibilidad psicológica (Cebolla y

Demarzo, 2014. P. 7).

Page 16: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

16

Existe una delimitación de tres tipos de beneficios elaborada por Davis y Hayes

(citado en Palomero y Valero, 2016). Los mismos son: afectivos, refiriéndose a la

disminución de sintomatología asociada a problemas clínicos (como la ansiedad o la

depresión); intrapersonales, que se asocian al bienestar y la calidad de vida de las

personas (ej: mejora en la atención, disminución de dolores, entre otros); por último están

los beneficios interpersonales, en donde se incluye la autorregulación emocional y la

satisfacción en la relación.

Mindfulness en educación inicial:

El ámbito educativo es uno de los más novedosos en los que se está

implementando la práctica de mindfulness, haciendo posible tanto el trabajo con el equipo

docente como con los estudiantes, entendiéndose que, al trabajar con unos se está

influyendo sobre los otros, debido a que comparten una gran cantidad de horas diarias de

interacción constante.

Argüís (2014), entiende que el ritmo de vida y el estrés de hoy en día, son razones

por las que resultaría útil la enseñanza de mindfulness en las instituciones educativas al

alumnado de todos los niveles. Esto les permitiría afrontar la vida de forma más

consciente y plena, pudiendo así asimilar y aprender de forma más serena y relajada,

evitando el riesgo de tener un exceso de información.

En el período de educación inicial niños y niñas atraviesan muchos cambios en su

desarrollo, a su vez, la maduración de sus áreas frontales mejoran el funcionamiento de

sus procesos cognitivos, control corporal y regulación emocional (Tébar y Parra, 2015).

Price (citado en Tébar y Parra, 2015), señala que lo aprendido en esta etapa puede

perdurar hasta la adultez debido a la plasticidad cerebral que presentan los infantes.

Meiklejohn, et al. (2013), sostienen que los estudiantes que participan de prácticas

de mindfulness, logran relacionar las experiencias internas y externas con el momento

presente de forma objetiva. Esta práctica puede fortalecer su capacidad de relacionarse

con cualquier experiencia (placentera o no) y por ende, mejorar su respuesta ante las

mismas. A su vez, mejora la capacidad de autorregulación de la atención mediante un

enfoque sostenido a cambios de atención intencionales.

Page 17: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

17

Kaiser (citado en Goodman y Kaiser, 2009) específica sobre los aspectos que se

aprende a visualizar de forma objetiva, en tal sentido se hace referencia a que los

infantes logran prestar atención a sus procesos internos, es decir su actuar y sus formas

de reaccionar; sus interacciones externas, refiriéndose a su forma de interactuar con los

demás (el establecimiento de límites y el manejo de los conflictos); y la conexión que hay

entre ellos, los demás y el ambiente en el que se encuentran.

Eline Snel (2016), menciona en su libro “Tranquilos y atentos como una rana”, que

aprender cualidades como la atención, paciencia, confianza y aceptación durante la

infancia, mediante la práctica de la atención plena, permite que niños y niñas puedan

parar para permitirse sentir lo que necesitan en ese momento, comprender sus emociones

y lograr una mejor concentración.

Partiendo de las evidencias obtenidas a raíz de diversos estudios, Ruiz (2016),

indica que las intervenciones basadas en mindfulness ayudan a reducir el estrés, la

ansiedad, los síntomas de depresión, la reactividad, los problemas de conducta y la

tendencia a distraerse. Como beneficios, mejora la concentración, la atención, la memoria

de trabajo, la capacidad de ser consciente, el manejo de las emociones y la capacidad de

resolución de conflictos, el autocontrol, la empatía, la autoestima, el rendimiento

académico y el sueño.

Regulación emocional:

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2018), basándose en los aporte de

Garnefski y Kraaij y de Gross, explica que la regulación emocional “refiere a estrategias

cognitivas para el manejo de la información emocional interna, y la regulación de la

expresión emocional. Las estrategias remiten a recursos como la capacidad de desviar la

atención, de tomar perspectiva o reformular la reacción emocional” (p. 32).

Como proceso, la misma implica la selección de respuestas ante determinadas

situaciones, teniendo en cuenta el contexto y las necesidades de cada individuo,

generando consecuencias en el desarrollo emocional e intelectual de estos, así como en

su relacionamiento con otras personas.

James Gross (1998), centrándose en la regulación de las emociones en sí mismas

y en la forma en la que intentamos controlar cuáles tener, en qué momento y cómo

Page 18: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

18

expresarlas, elabora un modelo del proceso de regulación emocional que consta de cinco

momentos.

El primero es el de selección de la situación, la cual implica una selección

voluntaria de la situación a vivenciar, acercándose o alejándose de personas, objetos o

lugares para poder regular las emociones que los mismos pueden generar en la persona.

Un segundo momento es la modificación de la situación, que implica un esfuerzo activo y

directo sobre la situación a modificar. Como tercer momento se presenta el despliegue

atencional, que refiere al re direccionamiento de la atención para modificar la respuesta

emocional que genera una situación. El cambio cognitivo que se ubica en un cuarto

momento alude a la modificación de la idea que se tiene de una situación para así alterar

su impacto emocional. Por último, el quinto momento es el de modulación de la respuesta,

el mismos apunta a una influencia directa sobre los componentes experienciales,

comportamentales y psicológicos de las respuestas emocionales, que se dan una vez

ésta ha sido desarrollada.

Gross (2015), explica que a medida que los niños y niñas desarrollan un mayor

control de sus habilidades mentales y corporales, se habilitan otras formas de regulación

emocional. El desarrollo del lenguaje, por ejemplo, permite un mayor control del niño

sobre el ambiente a la vez que posibilita, por parte de los cuidadores, explicar y emitir

orientaciones directas de regulación emocional.

Mindfulness y autorregulación

Cuando se habla de los beneficios del mindfulness, uno de los más recurrentes

suele ser la autorregulación. Delgado (citado en Parra et al., 2012), menciona la

existencia de estudios que comprueban la relación entre el mindfulness y la regulación

emocional. Para ello es necesaria una conciencia de los pensamientos, emociones y

reacciones al estrés por parte del sujeto para lograr dar una respuesta que inhiba los

mecanismos automáticos que impiden la regulación natural del organismo.

Fonagy y Target (citado en Rueda, Posner y Rothbart, 2004) expresan que el

mediador entre la predisposición genética, la experiencia temprana y el funcionamiento

adulto es la autorregulación. Explican que la misma refiere a la habilidad de niños y niñas

de controlar su reacción ante el estrés, su capacidad de mantener su atención enfocada y

su capacidad de interpretar los estados mentales propios y de otros. A su vez, reconocen

Page 19: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

19

a la autorregulación como una característica para la socialización entre infantes. Se

entiende que es un concepto que abarca un amplio rango de habilidades necesarias para

tareas socialmente relevantes así como para actividades orientadas a objetivos (Razza et

al, 2015)

Ruff y Rothbart (citado en Rueda, Posner y Rothbart, 2004), visualizan a la

atención como una parte de la construcción de la autorregulación, la cual asocian a la

capacidad de modular su comportamiento de acuerdo a las demandas (cognitivas,

emocionales y sociales) de situaciones específicas.

Si bien ya es sabido que la práctica de mindfulness mejora la autorregulación en

niños y niñas en edad escolar, Razza et al (2015), mencionan que son muy pocos los

estudios enfocados en la primera infancia. Estas autoras entienden que las habilidades de

autorregulación tienen un gran desarrollo durante dicha etapa, por eso encuentran de

suma importancia la promoción y replicación de experiencias de aplicación de programas

de atención plena en dicha población.

Participación infantil:

Como hemos mencionado a lo largo de este trabajo, no solo son escasos los

estudios que implementan la práctica de mindfulness en primera infancia, sino que el

número es aún más reducido cuando se trata de investigaciones que muestren las

evaluaciones que esos niños y las niñas realizan de dicha práctica.

Es por eso que consideramos que la propuesta del presente pre proyecto es una

forma más de habilitar espacios de participación infantil dentro de las instituciones

educativas, generando instancias en las que se pueda recoger sus voces a la vez que

proyectando compartir con ellos los resultados obtenidos.

A decir de Víctor Giorgi (2010), los adultos que formamos parte de todos los

ámbitos de la vida de niños y niñas (familia, escuela y comunidad), debemos ser capaces

de entender el derecho a la participación como un proceso que se desarrolla en los

mismos y, por ende, reconocer, facilitar y estimular el ejercicio de ese derecho.

Reconocido en el artículo 12ª de la Convención de derechos del niño (ONU, 1989),

el derecho a expresar su opinión, ser escuchados y tenidos en cuenta en todos aquellos

asuntos que les afecten, hace referencia directa a la idea del infante como un ser activo. A

Page 20: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

20

su vez, los artículos 13º, 14º y 15, reconocen el derecho a la libre expresión (incluye el

derecho a recibir y difundir información e ideas), el derecho a la libertad de pensamiento y

el derecho a la libertad de asociación respectivamente.

Si bien en la Convención no se da una definición específica de lo que es la

participación en sí, los artículos anteriormente mencionados explican cuando la misma es

un derecho (Alfageme et al, 2003).

Una definición de lo que es la participación infantil es la planteada por Mesquita-

Pires (citado en Castro et al, 2016), que explica que la misma refiere a un proceso activo

que se da entre niños y adultos, de intercambio de ideas sobre todo evento que influya en

sus vidas, en la toma de decisiones y en la construcción de significados.

Por su parte, Giorgi (2010), la contempla como un proceso de aprendizaje cuya

promoción está en manos de instituciones como la familia, la escuela y la comunidad y

que se compone de diferentes momentos. Éstos últimos son, en un principio el del acceso

a la información, seguido por un momento para la conformación de una opinión propia la

cual, en un tercer momento será expresada siendo correctamente escuchado y tomado en

cuenta.

Gutiérrez (2011), entiende que “la participación como proceso implica el fomento

de actitudes, valores, habilidades e información que conduzcan a los niños, niñas y

adolescentes hacia la proclamada autonomía en sus pensamientos y sus decisiones” (p.

18).

La participación según este autor puede pensarse como la capacidad de

responsabilizarse en el ejercicio de derechos, reflejándose en diferentes niveles de

empoderamiento teniendo en cuenta su edad y particularidades. Esos niveles son: opinar,

informarse, ser oídos, tomar decisiones y organizarse. Así entonces la participación es

proclamada como derecho en ámbitos como la familia, la escuela y la comunidad, además

de los escenarios políticos públicos.

Lansdown (2005), expresa que, en el análisis vygotskiano, se entiende que el

desarrollo del infante como proceso parte de la participación que el mismo tenga en lo

social e intelectual del ambiente en el que se encuentra. Esa intervención directa con

otros, sean adultos o pares, favorece el desarrollo de habilidades que, según este autor,

Page 21: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

21

no son innatas, sino que se dan desde la experiencia y la suposición por parte de los

adultos de que el niño tiene ciertas competencias, a la vez que la responsabilidad que le

asignan al mismo.

Puede notarse la reiteración, en los autores mencionados, de la idea de

participación como proceso, ésta noción fue desarrollada por Roger Hart, quien propone

una “escalera de participación” la cual va desde la manipulación hasta el último peldaño

en el cual ubica la Iniciativa por los niños y las decisiones compartidas con los adultos

(Almansa et al, 2015). En la misma el autor hace una diferenciación entre aquello que

puede considerarse, en mayor o menor grado, participación y aquello que no lo es.

Debemos pensar entonces en la capacidad que tienen las instituciones escolares

como espacios privilegiados y determinante para el aprendizaje y ejercicio activo de la

infancia, así como para la promoción de la concientización sobre la responsabilidad que

sobre ellos recae por ser protagonistas en dichos espacios (Mata, Ballesteros y Padilla,

citado en Castro et al, 2016).

Problema y preguntas de investigación:

Haciendo un análisis de los antecedentes de investigaciones que toman en cuenta

la perspectiva de los niños y niñas que participan de programas de mindfulness en

centros educativos, nos encontramos con que, usualmente, no se los/as contempla como

evaluadores de las mismas.

Por tal motivo entendemos relevante realizar una investigación que reconozca el

papel de los y las niños/as como participantes activos. A decir de Castro y Manzanares

(2016), “el derecho a ser escuchado y participar en aquellos asuntos que afectan a los

niños es un derecho fundamental de la infancia escasamente respetado por el adulto,

quien tiende a silenciar su voz, infravalorando su visión y posible aportación” (p. 923).

Siguiendo con lo planteado por estas autoras, la institución educativa se presenta

como un espacio privilegiado para fomentar la escucha y participación de los y las

infantes. El abandono del adultocentrismo así como el fomentar espacios de participación

y escucha, promueven la construcción de la dimensión personal y social del individuo, a la

vez que generan un aumento en el sentimiento de competencia, autonomía, creatividad,

sentido crítico y dialógico de los mismos (Castro et al., 2016).

Page 22: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

22

Por todo lo expuesto el presente pre proyecto de investigación tiene como

población objetivo a niños y niñas de nivel 5 de un centro de educación inicial que

participen en un programa de mindfulness llevado adelante en la institución. Tomando

como eje principal lo expresado por los infantes, se apunta a valorar las percepciones que

los mismos, como protagonistas, tienen sobre las estrategias de autorregulación que, a

raíz de dicha práctica, utilizan en su cotidianidad dentro del centro.

En tal sentido esta investigación se verá guiada por las siguientes preguntas:

Desde la perspectiva de niños y niñas de nivel 5: ¿Cómo incide el mindfulness en

su desarrollo de habilidades de autorregulación? ¿Qué entienden que es el mindfulness?

¿Qué estrategias de autorregulación les resultan más efectivas? ¿En qué situaciones

hacen uso de las mismas? ¿Qué efectos les generan?¿Qué tan seguido utilizan esas

herramientas? ¿Con qué fin?¿Qué valoración realizan de la práctica de mindfulness en el

centro educativo?

Desde la perspectiva del personal de la institución: ¿Cómo incide la práctica de

mindfulness en los niños y niñas que participan de la misma? ¿Qué efectos le atribuyen?

¿En qué situaciones identifican que los niños y niñas hacen uso de lo aprendido?

Objetivos:

Objetivo general:

● Caracterizar la incidencia que tiene la práctica de mindfulness en el desarrollo de

habilidades de regulación emocional en niños y niñas de nivel 5 de un jardín de

infantes desde la perspectiva de los/as mismos/as.

Objetivos específicos:

● Conocer la percepción de los/as niños/as en cuanto a la práctica de mindfulness.

● Identificar y caracterizar las estrategias de regulación emocional que utilizan niñas

y niños en la cotidianeidad de la institución.

● Identificar y caracterizar las situaciones y la frecuencia con la que utilizan las

herramientas aprendidas durante la práctica de mindfulness.

● Conocer el alcance de la práctica del mindfulness en la regulación emocional de

niños y niñas.

Page 23: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

23

● Relevar las percepciones que otros actores de la institución tienen sobre la

incidencia de la práctica del mindfulness en las/os niños/as.

Metodología:

El presente pre proyecto plantea una investigación de tipo cualitativa con un

enfoque etnográfico de alcance exploratorio a implementarse a través de un estudio de

caso de un aula de nivel 5 de un Jardín de infantes.

Basándonos en Hernández, Fernández y Baptista (2010), comprenderemos a las

investigaciones de tipo cualitativo como aquellas que no utilizan métodos estandarizados

para la recolección de datos sino que pretenden recoger, describir y analizar la

información que deriva de lo que los participantes expresan de forma escrita, verbal y no

verbal. Por su parte, el investigador cualitativo procura no manipular ningún aspecto de la

realidad que investiga para así evaluar el desarrollo natural de la misma.

Vasilachis (2006), indica que la investigación cualitativa tiene como característica,

en cuanto a quién y qué se estudia, su interés por “la forma en la que el mundo es

comprendido, experimentado, producido; por el contexto y por los procesos; por la

perspectiva de los participantes, por sus sentidos, por sus significados, por su

experiencia, por su conocimiento, por sus relatos” (pp. 28-29). Siguiendo con lo expresado

por esta autora, la misma reconoce como particularidades de este tipo de investigación el

ser “interpretativa, inductiva, multimetódica y reflexiva” (p. 29).

En cuanto al enfoque etnográfico, Hernández et al (2010) identifican como objetivo

del mismo la descripción, análisis e interpretación de “ideas, creencias, significados,

conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades” (p. 501).

Ameigeiras (2006), citando a Spradley, menciona que la investigación etnográfica

consta de tres elementos, estos son: la descripción de la cultura, la comprensión de los

significados de las acciones y sucesos que se dan en la misma y la exigencia de que todo

eso se realice de acuerdo al punto de vista de las personas que lo vivencian.

En este caso nos estamos refiriendo específicamente a una etnografía de tipo

educativa, por tal motivo y a decir de Goetz y Lecompte (1984) la misma debe apuntar a

generar aportes para la reflexión y crítica en pos de mejorar los procesos de enseñanza-

Page 24: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

24

aprendizaje. Dichos autores expresan que, “los resultados de la etnografía educativa

colaboran de distintos modos en la mejora de las prácticas educativas y escolares y

contribuyen a la investigación en general, en la que se basan numerosas innovaciones y

políticas” (p. 55)

Por tratarse de una temática que ha sido poco estudiada, la propuesta de este pre

proyecto tendrá un alcance exploratorio, con la intención de obtener información sobre un

tema que ha sido escasamente abordado (Hernández et al, 2010).

Por último, por estudio de caso entenderemos, a decir de Mertens (2005, citado en

Hernández et al., 2014) a una investigación llevada a cabo sobre un individuo, grupo,

organización, comunidad o sociedad.

Participantes:

Partiendo de lo mencionado en el objetivo principal, este proyecto se realizará con

un grupo de niños y niñas de nivel 5 de un centro educativo de la ciudad de Montevideo.

En dicha institución debe estarse llevando adelante un programa de mindfulness dirigido a

los infantes de educación inicial de los niveles 3, 4 y 5.

Para la selección se tomará en cuenta las experiencias previas que los niños y

niñas tengan en el programa, siendo necesario que hayan participado del mismo durante

su pasaje por los niveles 3 y 4 de la institución.

Técnicas:

Observación participante:

La observación participante es reconocida como la principal técnica de recolección

de información de las investigaciones etnográficas. Basándonos en Goetz y Lecompte

(1984) la misma implica una inmersión del investigador en la vida de los individuos que

investiga, teniendo que registrar todo aquello que observa, cómo ser interacciones,

actividades, así como comentarios interpretativos del propio investigador. Según estos

autores, con esta técnica se busca obtener las definiciones de la realidad y los

constructos que organizan el mundo de los participantes.

Page 25: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

25

Corbetta (2007) explica las particularidades de la observación participante,

mencionando en primer lugar la exigencia de que la misma sea realizada por el

investigador, no pudiendo ser delegada a otras personas, el tiempo en el que participará

en el grupo debe ser de varios meses o incluso años, teniendo que ubicarse en el entorno

natural del grupo a observar. Otra característica reconocida por este autor es la

participación, lo cual diferencia a esta técnica de cualquier otra dentro de las

investigaciones sociales, ya que el investigador , además de observar al grupo, interactúa

con los individuos del mismo con el objetivo de comprender la forma como éstos ven el

mundo.

Es necesario que todo quede registrado en un cuaderno o bitácora, las mismas,

según Corbetta (2007) constan de: “la descripción de los hechos, acontecimientos,

lugares y personas, y la interpretación de los mismos del investigador, con sus

impresiones, reflexiones y reacciones” (p. 323)

Sobre esto último Goetz y Lecompte (1984), agregan que se deben tomar como

datos a registrar los relatos, anécdotas y mitos que se den en el contexto de charlas o

conversaciones entre niños y niñas y/o profesores ya que pueden ser de utilidad para

comprender el sentido que suele darse a determinados temas.

Entrevistas:

La entrevista, como técnica cualitativa, pretende, al igual que la observación

participante, conocer la perspectiva, interpretaciones, percepciones y sentimientos de los

participantes acerca de su mundo, así como las razones que les dan a sus actos

(Corbetta, 2007).

Corbetta (2007), define la entrevista cualitativa como una conversación solicitada

explícitamente a diferentes individuos por parte del investigador. El fin de las entrevistas

es de tipo cognitivo, por lo cual, todo es previamente pensado por el entrevistador quien

guiará ese diálogo al establecer un tema pero sin coartar la libertad del entrevistado al

momento de responder.

Ameigeiras (2006) explica que en este tipo de entrevistas la principal preocupación

está en atender a aquello que el entrevistado plantea, “Esa preocupación debe ser, pues,

percibir y tratar de comprender el «punto de vista del otro»; un esfuerzo de comprensión

Page 26: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

26

que abarca tanto sus palabras como sus silencios, sus gestos como sus posturas y

movimientos” (p. 129).

Teniendo en cuenta que el foco de este proyecto está puesto en niños y niñas de

nivel inicial, y basándonos en la estrategia utilizada por Castro y Manzanares (2015) para

el desarrollo de conversaciones con niños en su investigación titulada “Los más

pequeños toman la palabra: la Escuela Infantil que a ellos les gustaría”, se plantea que las

primeras entrevistas a desarrollarse sean en un formato de pequeños grupos, para, en

palabras de dichas autoras, “facilitar su comodidad y mitigar, en la medida de lo posible, la

disparidad del poder adulto frente a los niños” (p. 928).

Borzone y Rosemberg (citado en Argos, Ezquerra y Castro, 2011), indican que

durante las conversaciones con niños, éstos forman colaborativamente significados que

complejizan las colaboraciones tanto individuales como colectivas (p.11). Argos et al

(2011), menciona que esta estrategia supone un desafío para el adulto quien, una vez que

propuso el tema del que desea que hablen, debe ubicarse como oyente y no como

organizador de la conversación.

Implementación:

En primera instancia se presentará este pre proyecto ante el comité de ética para

su evaluación y aprobación.

Una vez aprobado se contactará con la dirección de la institución educativa con la

que se trabajará, para informales de las características del proyecto y se solicitarán y

tramitarán los permisos correspondientes.

En una reunión con el personal de la institución se les hará una presentación

detallada del proyecto, contestando a cualquier duda que surja. Luego se les brindarán los

consentimientos informados.

Antes del contacto con el alumnado se enviará los consentimientos informados a

las familias y se coordinará, en caso de que se constate una demanda de ello, un día para

realizar una presentación en persona y evacuar dudas e inquietudes.

En cuanto se nos permita ingresar al aula del nivel con el que trabajaremos,

mediante la utilización de un lenguaje claro y adecuado, realizaremos una presentación

Page 27: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

27

nuestra, de nuestro rol allí y de la investigación que pretendemos realizar, dejando en

claro cuál será el rol que los niños y niñas tendrían en la misma.

Una vez evacuadas las preguntas o dudas que tengan los infantes se les pasará a

brindar un asentimiento informado en el cual constará su voluntad de participar del

proyecto. En todo momento se les aclarará que es voluntario y que pueden abandonarlo si

lo desean.

Paralelamente se coordinarán y realizarán entrevistas con tres actores que

consideramos clave como ser la directora de la institución, la maestra del nivel con el que

se trabajará y el o la instructora que lleva adelante el programa de mindfulness.

Una vez finalizada toda la preparación para la entrada en territorio se comenzará

con la observación participante. Se pretende acompañar a los infantes en diferentes

momentos de su jornada, distintos días de la semana a lo largo de toda la observación.

Al estar nuestra presencia sea más naturalizada dentro del aula procederemos a

realizar entrevistas en pequeños grupos de no más de tres niños y niñas con la intención

de generar mayor comodidad en los mismos así como con nosotros.

Durante la última etapa de la observación se realizarán entrevistas individuales

con los niños y niñas para profundizar un poco más en aquellos temas que consideremos

necesarios.

Finalmente se pasará a analizar los datos obtenidos para poder elaborar un

informe final de la investigación.

Cronograma de ejecución:

FASES ACTIVIDADES MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREPARACIÓN

Presentación del proyecto

ante el Comité de Ética X

-Contacto y presentación del proyecto a la institución - Solicitud de los permisos correspondientes - Reunión con el personal y consentimientos

X

Page 28: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

28

informados (del personal)

- Envío de consentimiento informado a las familias - Presentación del proyecto con los niños y niñas y solicitud de asentimiento

X

IMPLEMENTACIÓN

Realización Entrevistas con directora, docente a cargo del nivel e instructor/a de mindfulness

X

Observación participante X X X X X X X

Entrevistas en pequeños grupos con niños y niñas

X X

- Entrevistas individuales con niños y niñas

X X

ANÁLISIS,

RESULTADOS Y

DIFUSIÓN

Análisis de Datos X

Análisis de Resultados X

Elaboración Informe Final X

Difusión de Resultados X

Consideraciones éticas:

El presente proyecto estará enmarcado, en cuanto a aspectos éticos, por lo

establecido en el Decreto 379/008 del Poder Ejecutivo (Uruguay, 2008b), que establece

las pautas para la realización de investigación con seres humanos. A su vez se cumplirá

con lo establecido en el Código de Ética del Psicólogo (Coordinadora de Psicólogos del

Uruguay, Sociedad de Psicología del Uruguay, Universidad de la República, Facultad de

Psicología, y Universidad Católica del Uruguay, Facultad de Psicología, 2001), así como

con lo dispuesto en la Ley Habeas Data (Uruguay, 2008a).

Se pedirá el permiso correspondiente a la institución en la que se vaya a trabajar,

así como al Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP- ANEP).

A su vez, se pedirán consentimientos informados a maestras, auxiliares, familias

de los niños y niñas y todo personal que se vea involucrado en la investigación.

En el caso de los niños y niñas que decidan participar, se les informará de forma

clara y mediante el uso de un lenguaje adecuado sobre la investigación a realizarse, se

contestaran las posibles preguntas que surjan y se les proporcionará un asentimiento en

Page 29: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

29

donde manifiesten su deseo voluntario de participar, sabiendo que pueden retirarse de la

misma si así lo desean.

Resultados esperados y plan de difusión

Se apunta a la elaboración de un antecedente para futuras investigaciones sobre la

temática que reconozcan el valor de las voces de los niños y niñas a la vez que su rol

activo tanto en la institución educativa como fuera de la misma.

Ante la escasa producción que hay de la temática, se plantea como un posible

objetivo de impacto de esta investigación el retroalimentar la evaluación que la institución

educativa tiene de la aplicación del programa de mindfulness tomando en cuenta la

perspectiva de los infantes. En tal sentido la misma podrá realizar modificaciones o no

partiendo de los resultados que se obtengan.

Los resultados obtenidos serán compartidos con los participantes así como con

todo el personal de la institución que esté interesado en los mismos. A su vez, serán

difundidos en diferentes ámbitos académicos y grupos e instituciones que estén

vinculados al tema.

Referencias bibliográficas:

Alfageme, E., Cantos, R. y Martinez, M. (2003). De la participación al

protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Madrid: Plataforma de Organizaciones

de Infancia. Recuperado de https://www.sename.cl/wsename/otros/de-la-participacion-al-

protagonismo-nov-2003.pdf

Almansa, G., Budía, M., López, J. L., Márquez, M., Martínez, A. I., Palacios, B., …

Sáenz-López, P. (2014). Efecto de un programa de mindfulness sobre variables

motivacionales y psicológicas en educación primaria. E-motion. Revista de Educación,

Motricidad e Investigación, 3, 120-133. Recuperado de

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/9431/Efecto_de_un_programa.pdf?se

quence=2

Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En I.

Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107-151).

Barcelona: Gedisa.

Page 30: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

30

Ariès, P. (1986). La infancia. Revista de Educación, 281, 5-17. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/ejemplar?codigo=1973&info=open_link_ejemplar

Argos, J., Ezquerra, M. y Castro, A. (2011). Escuchando la voz de la infancia en

los procesos de cambio e investigación educativos. Aproximación al estudio de las

transiciones entre las etapas de educación infantil y educación primaria. Revista

Iberoamericana de Educación, 54(5), 2-18. Recuperado

de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3698302

Arguís, R. (2014). Mindfulness y educación. En A. Cebolla, J. García‐Campayo y

M. Demarzo (Eds.), Mindfulness y ciencia. De la tradición a la modernidad (pp. 129‐149).

Madrid: Alianza.

Bishop, S. R., Lau, M., Shapiro, S., Carlson, L., Anderson, N. D., Carmody, J., ...

Devins, G. (2004). Mindfulness: A proposed operational definition. Clinical Psychology:

Science and Practice, 11(3), 230-241. https://doi.org/10.1093/clipsy.bph077

Body, L., Díaz, N. R., Recondo, O. y del Río, M. P. (2016). Desarrollo de la

inteligencia emocional a través del programa mindfulness para regular emociones

(PINEP) en el profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 87,

47-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802512.pdf

Briano Correa, C., Jara Braga, T., Sobral Valenzuela, M. y Wevar Bascuñan, M. J.

(2016). Yoga y mindfulness: una alternativa para el desarrollo socioemocional en niños de

preescolar de 3 a 6 años (Trabajo final de grado, Universidad Andrés Bello, Santiago de

Chile). Recuperado de http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6033

Brown, K. W., Ryan, R. M. y Creswell, J. D. (2007). Mindfulness: Theoretical

foundations and evidence for its salutary effects. Psychological inquiry, 18(4), 211-237.

https://doi.org/10.1080/10478400701598298

Casado Sánchez, P. (2015). Mindfulness en la infancia y la adolescencia (Trabajo

final de grado, Universidad de Salamanca, Salamanca).

http://hdl.handle.net/10366/126703

Page 31: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

31

Castro, A., Ezquerra, P. y Argos J. (2016). Procesos de escucha y participación de

los niños en el marco de la educación infantil: Una revisión de la investigación. Educación

XX1, 19(2), 105-126. https://doi.org/10.5944/educxx1.16455

Castro Zubizarreta, A. y Manzanares Ceballos, N. (2016). Los más pequeños

toman la palabra: la escuela infantil que a ellos les gustaría. Revista Complutense de

Educación, 27(3), 923-941. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47004

Cebolla, A. y Demarzo, M. (2014). ¿Qué es mindfulness?. En A. Cebolla, J.

García‐Campayo y M. Demarzo (Eds.), Mindfulness y ciencia. De la tradición a la

modernidad (pp. 19‐40). Madrid: Alianza.

Consejo Coordinador de la Educación en la Primera Infancia (Uruguay) y

Uruguay Crece Contigo (2014). Marco curricular para la atención y educación de niñas y

niños desde el nacimiento a los seis años. Recuperado de

https://www.ceip.edu.uy/documentos/2017/bibliotecaweb/marco_curricular_primera_infanc

ia_digital_opti.pdf

Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, Sociedad de Psicología del Uruguay,

Universidad de la República, Facultad de Psicología, y Universidad Católica del Uruguay,

Facultad de Psicología (2001).Código de ética profesional del psicólogo/a. Recuperado de

https://www.psicologos.org.uy/index.php/codigo-de-etica

Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid:

McGraw-Hill.

De León Siri, R. (2012). Participación infantil: el centro de educación inicial como

ámbito de participación (Tesis de maestría. Universidad de la República, Montevideo).

https://hdl.handle.net/20.500.12008/4899

Etchebehere Arenas, G. (2017). El rol de garante de los Derechos de la Infancia

de las maestras de educación inicial en Uruguay: análisis de su impacto en el bienestar

laboral de las docentes (Tesis de doctorado, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid).

http://hdl.handle.net/10115/14689

Page 32: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

32

Felver J.C. y Jennings P. A. (2016). Applications of mindfulness-based

interventions in school settings: an introduction. Mindfulness, 7, 1-4.

https://doi.org/10.1007/s12671-015-0478-4

Flook, L., Goldberg, S. B., Pinger, L. y Davidson, R. J. (2015). Promoting prosocial

behavior and self-regulatory skills in preschool children through a mindfulness-based

kindness curriculum. Developmental Psychology, 51(1), 44–51.

https://doi.org/10.1037/a0038256

Gómez de la Torre, M. (2018). Las implicancias de considerar al niño sujeto de

derechos. Revista de Derecho, 18, 117-137. https://dx.doi.org/10.22235/rd.v18i2.1703

González, L. L., González, M. Á. y Alzina, R. B. (2016). Mindfulness e

investigación-acción en educación secundaria. Gestación del Programa TREVA. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 87, 75-91. Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802514.pdf

Goodman, T. y Kaiser, S. (2009). Mindfulness with children: Working with difficult

emotions. En F. Didonna (Ed.), Clinical handbook of mindfulness (pp. 417-429). New York:

Springer.

Giorgi, V. y Albernaz, L. (2010). La participación de niños, niñas y adolescentes en

las Américas. Montevideo: Organización de los Estados Americanos. Recuperado de

http://www.iin.oea.org/pdf-iin/A-20-anos-de-la-Convencion.pdf

Goetz, J. y Lecompte, M. (1984). Etnografía y diseño cualitativo en investigación

educativa. Madrid: Morata.

Gross, J. J. (1998). The emerging field of emotion regulation: An integrative

review. Review of General Psychology, 2(3), 271-299. https://doi.org/10.1037/1089-

2680.2.3.271

Gross, J. J. (2015). Emotion regulation: Current status and future

prospects. Psychological Inquiry, 26(1), 1-26.

https://doi.org/10.1080/1047840X.2014.940781

Gutiérrez, A. (2011). El hecho del dicho. Montevideo: Instituto Interamericano del

Niño, la Niña y Adolescentes. Recuperado de http://www.iin.oea.org/pdf-iin/El-hecho-del-

dicho.pdf

Page 33: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

33

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación (5ª ed.). México: Mc Graw-Hill.

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación, 31.

Herrera, C. (2014). Las infancias y la pedagogía a la luz de los derechos. En J. L.

Meza Rueda y C. X. Herrera Beltrán (Eds.), Infancia y derechos: hallazgos desde la

perspectiva de la convivencia escolar (pp. 19-33). Bogotá: Universidad de La Salle.

Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-

unisalle/20170117013834/infanciaderechos.pdf

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Uruguay) (2018). Aristas: Marco de

habilidades socioemocionales en sexto de educación primaria. Montevideo: Autor.

Recuperado de https://www.ineed.edu.uy/images/Aristas/Publicaciones/Marcos/Aristas-

Marco-HabilidadesSocioemocionales-Primaria.pdf

Justo, C. F., Ayala, E. S. y Martinez, E. J. (2010). Incidencia de un programa

psicoeducativo de mindfulness (conciencia plena) sobre el autoconcepto y el rendimiento

académico de estudiantes inmigrantes sudamericanos residentes en España. Revista

Iberoamericana de Educación, 53(6), 1-13. https://doi.org/10.35362/rie5361709

Lansdown, G. (2005). La evolución de las facultades del niño. Florencia: Fondo de

las Naciones Unidas para la Infancia, Centro de Investigaciones Innocenti. Recuperado

https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/EVOLVING-E.pdf

López, L. (2016, febrero 4). Los beneficios de la meditación en niños. Entrevista

realizada por L. Peraita. ABC. Recuperado de https://www.abc.es/familia/padres-

hijos/abci-beneficios-meditacion-ninos-

201602040157_noticia.html#:~:text=De%20cara%20a%20sus%20habilidades,l%C3%B3gi

ca%2C%20de%20c%C3%A1lculo%2C%20etc.

López-González, L., Amutio, A., Oriol, X. y Bisquerra, R. (2016). Hábitos

relacionados con la relajación y la atención plena (mindfulness) en estudiantes de

secundaria: influencia en el clima de aula y el rendimiento académico. Revista de

psicodidáctica, 21(1), 121-138. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.13866

Mañas Mañas, I., Franco Justo, C. y Justo Martínez, E. (2011). Reducción de los

niveles de estrés docente y los días de baja laboral por enfermedad en profesores de

Page 34: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

34

educación secundaria obligatoria a través de un programa de entrenamiento en

mindfulness. Clínica y salud, 22(2), 121-137. https://doi.org/10.5093/cl2011v22n2a3

Martínez-Lentisco, M., Espinoza-Serrano, R. L. y Sola-Sola, E. (2017).

Aprendiendo a parar. El mindfulness como herramienta de bienestar. Revista INFAD de

Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 215-

222. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1049

Meiklejohn, J., Phillips, C., Freedman, M. L., Griffin, M. L., Biegel, G., Roach, A., ...

Isberg, R. (2012). Integrating mindfulness training into K-12 education: Fostering the

resilience of teachers and students. Mindfulness, 3(4), 291-307.

https://doi.org/10.1007/s12671-012-0094-5

Modrego, M., Val, L. M., Montoyo, A. L., Borao, L., Margolles, R. y Campayo, J. G.

(2016). Mindfulness en contextos educativos: profesores que aprenden y profesores que

enseñan mindfulness. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 87, 31-46.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802511.pdf

Organización de las Naciones Unidas (1989). Convención Internacional sobre los

Derechos del Niño. Recuperado de

https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Palomero Fernández, P. y Valero Errazu, D. (2016). Mindfulness y educación:

posibilidades y límites. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 87, 17-29.

Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802510.pdf

Parra, M., Montañés, J., Montañés, M. y Bartolomé, R. (2012). Conociendo

mindfulness. Ensayos, 27, 29-46. https://doi.org/10.18239/ensayos.v27i0.130

Piaget, J. y Inhelder, B. (1997). Psicología del niño. Madrid: Morata.

Rahal, G. M. (2018). Mindfulness in the school context: Benefits and possibilities of

integration. Psicologia Escolar e Educacional, 22(2), 347-358.

Ramírez Riveros, A. y Belmar Montano, N. (2017). Significados de la meditación

en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a primer ciclo básico en un colegio

particular (Trabajo final de grado, Universidad de Chile, Santiago de Chile). Recuperado

de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174117

Page 35: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

35

Razza, R. A., Bergen-Cico, D. y Raymond, K. (2015). Enhancing preschoolers’

self-regulation via mindful yoga. Journal of Child and Family Studies, 24(2), 372-385.

https://doi.org/10.1007/s10826-013-9847-6

Rueda, M. R., Posner, M. I. y Rothbart, M. K. (2004). Attentional control and self-

regulation. En K. D. Vohs y R. F. Baumeister (Eds.), Handbook of self-regulation:

Research, theory, and applications (2ª ed., pp. 284-299). New York: The Guilford Press.

Ruiz, P. (2016). Mindfulness en niños y adolescentes. En Asociación Española de

Pediatría de Atención Primaria (Ed.), Curso de Actualización Pediatría 2016 (pp. 487-501).

Madrid: Lúa. Recuperado de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Mindfulness%20en%20Ni%C3%B1os%

20y%20Adolescentes.pdf

Sánchez, Y., Rojas, R., Pérez, M., Castañeda, J., Rivero, E. y Hernández, Y.

(2010). Etapa preescolar (3 a 7 años de edad) (Trabajo de grado, Universidad Pedagógica

Experimental Libertador, Barquisimeto). Recuperado de

https://es.slideshare.net/joselyn091/etapa-preescolar

Siegel, R. D., Germer, C. K. y Olendzki, A. (2009). Mindfulness: What is it? Where

did it come from?. En F. Didonna (Ed.), Clinical handbook of mindfulness (pp. 17-35). New

York: Springer.

Simón, V. (2011). Aprender a practicar mindfulness. Barcelona: Sello.

Snel, E. (2013). Tranquilos y atentos como una rana: La meditación para niños...

con sus padres. Barcelona: Kairós.

Tébar, S. y Parra, M. (2015). Practicando mindfulness con el alumnado de tercer

curso de educación infantil. Ensayos, 30(2), 85-97.

https://doi.org/10.18239/ensayos.v30i2.912

Tyrrell, K. (2015, Enero 23). ‘Kindness curriculum’ boosts school success in

preschoolers. University of Wisconsin-Madison News. Recuperado de

https://news.wisc.edu/kindness-curriculum-boosts-school-success-in-preschoolers/

Ungo, M. y Brandino, P. (2016). Mindfulness. Herramientas para una vida plena.

Montevideo: Ediciones B.

Page 36: Incidencia de la práctica del mindfulness en el desarrollo

36

Uruguay (2008a, Agosto 11). Ley nº 18.331: Ley de protección de datos

personales. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008

Uruguay (2008b, agosto 14). Decreto n° 379/008 : [Investigación en seres

humanos]. Recuperado de http://www.impo.com.uy/bases/decretos-originales/379-2008

Vásquez-Dextre, E. R. (2016). Mindfulness: Conceptos generales, psicoterapia y

aplicaciones clínicas. Revista de Neuro-Psiquiatría, 79(1), 42-51. Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v79n1/a06v79n1.pdf

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de

Gialdino (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). Barcelona: Gedisa.