incendios en edificaciones

10
INSTITUTO UNIERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Incendios en Edificaciones Martínez Fraimen Mayo-2016

Upload: fraimen

Post on 20-Jan-2017

145 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Incendios en edificaciones

INSTITUTO UNIERSITARIO DE TECNOLOGÍAANTONIO JOSÉ DE SUCRE

EXTENSIÓN BARQUISIMETODEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Incendios en Edificaciones

Martínez Fraimen

Mayo-2016

Page 2: Incendios en edificaciones

IncendioEs una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a

quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos.

Ahora bien, este tipo de incendios pueden empezar con fallos en las

instalaciones eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de

combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o cerillas, o accidentes que implican otras fuentes de

fuego, como cigarrillos.

Incendios en edificaciones

Page 3: Incendios en edificaciones

OcupaciónContinente Contenido

Se refiere a la mayor o menor cantidad de gente

y conocimiento que tienen los ocupantes del

edificio

Atiende a los materiales con que está construido el edificio, más o menos inflamables, así como a

la disposición constructiva,

especialmente la altura que, si es grande, dificulta tanto la

evacuación como la extinción.

Se refiere a las materias más o menos inflamables.

Incendios en edificacionesEl riesgo atiende a tres factores:

CausasCortocircuitos debido a cables

gastados, enchufes rotos, etc. Líneas recargadas, que se recalientan por

excesivos aparatos eléctricos conectados y/o por gran cantidad de derivaciones en las líneas, sin tomar

en cuenta la capacidad eléctrica instalada. Mal mantenimiento de los

equipos eléctricos.

El fumar en el lugar de trabajo ha sido causa de gran cantidad de incendios. - En toda planta industrial debe estar

PROHIBIDO FUMAR, en todos sus ambientes. La señalización es muy

importante, el tener una señalización adecuada, sirve de arma para que quienes no fuman puedan hacer

respetar esta norma.

Eléctricas Cigarrillos y fósforos

Page 4: Incendios en edificaciones

El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas propiedades importantes de

ellos, son causa de muchos incendios. Los productos inflamables, bajo ciertas

condiciones tiene un alto poder explosivo. Muchas veces son almacenados en

cualquier recipiente y en cualquier lugar, por un gran descuido en su uso.

La acumulación de desperdicios industriales, y la colocación de los trapos

de limpieza impregnados con aceites, hidrocarburos, ó grasas, en cualquier parte.

Los casos típicos son: Dejar trapos con aceites, hidrocarburos, ó grasas en

cualquier lugar, y no en un recipiente metálico cerrado y con tapa.

Las partes móviles de las maquinas, producen calor por fricción ó roce. Cuando

no se controla la lubricación, el calor generado llega a producir incendios. El calor generado por cojinetes, correas y

herramientas de fuerza para esmerilado, perforación, lijado, así como las partes de las máquinas fuera de alineamiento, son

causas de incendios.

Las chispas que se producen cuando se golpean materiales ferrosos con otros

materiales, son partículas muy pequeñas de metal que se calientan hasta la

incandescencia debido al impacto y la fricción. Estas chispas generalmente, llevan

suficiente calor para iniciar un incendio.

El calor que se escapa de los tubos de vapor y de agua a alta temperatura, tubos

de humo, hornos, calderas, procesos en calor, etc., son causa común de incendios industriales. La temperatura a la cual una superficie puede convertirse en fuente de ignición, varía según la naturaleza de los

productos combustibles.

Las llamas abiertas son fuente constante de ignición, y una amenaza para la seguridad de la industria. Esta causa de incendios se

asocia principalmente con los equipos industriales que producen calor, y los

quemadores portátiles, siendo especialmente peligrosos éstos últimos, porque se llevan de un lugar a otro y no

tienen posición fija.

Líquidas inflamables

Falta de orden y aseo

Fricción Chispas mecánicas

Superficies calientes

Llamas abiertas

Page 5: Incendios en edificaciones

PrevenciónEs un objetivo en el que pueden y deben

participar activamente, junto con los Bomberos, los propietarios o responsables de los edificios y

establecimientos, los funcionarios que deban intervenir en los procesos de supervisión administrativa, los representantes de los

trabajadores para la prevención de riesgos laborales y los voluntarios de protección civil.

Considerando que toda edificación, obra civil e instalaciones en general, tienen que reunir las condiciones mínimas de

seguridad, comodidad, higiene y bienestar, en especial las dedicadas a sitios de reunión pública y trabajo en general y que la vigilancia y el mantenimiento que debe darse a cada

edificación coliga a los edificios públicos y privados a adoptar medidas preventivas para su evacuación y mitigación en casos

de fenómenos fortuitos (incendios), surge la necesidad de la elaboración e implementación de un plan de emergencias

contra incendio.

Page 6: Incendios en edificaciones

Explosiones

Es una liberación repentina de energía, que genera una onda de presión que se desplaza

alejándose de la fuente mientras va disipando energía.

Esta liberación tiene que ser, no obstante, bastante rápida y concentrada para que la

onda que se genere sea audible. No es necesario pues, que se produzcan daños para

poder considerar este fenómeno como una explosión.

Page 7: Incendios en edificaciones

Para el momento de diseñar una edificación además del proyecto de arquitectura y

estructura, se debe contar con una serie de elementos que van hacer colocados en el

interior de la edificación, o más bien que van por dentro de la estructura (pisos, paredes, etc.,

) algunos de estos elementos son las instalaciones (eléctricas, gas, contra incendio,

aguas blancas, aguas negras, lluvia, ventilación forzada y disposición de basura etc.), estas

instalaciones no son menos importantes que los acabados, o la forma que se le puede dar al edificio, estas instalaciones juegan un papel

muy importante porque sin ellos el edificio no funcionaria adecuadamente.

Diseño seguro de edificaciones

Page 8: Incendios en edificaciones

Diseño seguro de edificacionesEl diseño de cualquier edificación civil e industrial requiere de un

enfoque sistémico, es decir, como un subsistema, el cual a su vez está

inmerso en el sistema.

-Garantizar una prevención eficaz.

-Lograr la reducción del crecimiento y propagación inicial del incendio.

-Disponer de un adecuado sistema de detección.

- Facilitar la supresión del incendio una vez iniciado

- Facilitar la rápida evacuación

Page 9: Incendios en edificaciones

Desalojo seguro

Evacuaciones

Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un

peligro protejan su vida e integridad física mediante su desplazamiento hasta y a través de

lugares de menor riesgo.Por eso es importante que exista un plan de

evacuación para seguir en caso de emergencia y que se realicen prácticas en forma periódica

medianteSimulacros.

Page 10: Incendios en edificaciones

Desalojo seguroPlan de evacuación

Es necesario:

•Analizar las condiciones arquitectónicas y los materiales: salidas posibles, pun- tos críticos, señalización de los itinerarios.• Analizar los elementos humanos: número empleados, asignación de tareas en caso de emergencia.• Analizar la situación del entorno laboral: zonas donde concentrarse, descripción de puntos de encuentro.•Toda persona que trabaje en el edificio debe conocer detalladamente el plan de evacuación, las actividades a seguir y la asignación de tareas.•Debe estar capacitada para enfrentar la evacuación mediante actividades de prevención contra el fuego y el humo.