incas algunos apuntes

Upload: fwlipw

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 INCAS algunos apuntes

    1/3

    5 Actividades económicas de los incasEl sector pecuario (la ganadería), las artesanías también la distribución y circulación de

    productos (trueque); la conservación y almacenaje de alimentos. La conservación se alimentos

    se realizó mediante ingeniosas técnicas que permitió aprovechar mejor las proteínas y los

    compuesto minerales de los productos. Así por ejemplo el chuño para conservar la papa, al

    charqui, la cancha, la machica, etc.

    6 Sociedad IncaLa sociedad incaica tenía una estructura estratificada:

    1.-El Inca, considerado hijo del Sol, era la máxima autoridad y se hallaba en la cúspide de la

    pirámide social.

     2.-La Nobleza.

     2.1.-Nobleza de Sangre.

    La élite cusqueña estaba formada por las panacas o familias reales, que incluían a las esposas,

    hijos y descendientes de los Incas. De esta élite se escogían a los miembros de la burocracia

    estatal.

     2.2.-Nobleza de Privilegio.

    Los curacas o jefes de los pueblos conquistados conformaban una élite local que mantenía el

    poder en sus respectivas regiones y establecía el nexo de la comunidad con el Estado.

    3.-El Ayllu.

    La base de la sociedad estaba conformada por los hatun runa o miembros de los ayllus, que

    eran agricultores, pescadores, pastores, artesanos y comerciantes. Además, entre ellos se

    hallaban los mitmaq o mitimaes, grupos trasladados por el Inca para conquistar otras regiones,

    y los yanas o personas dedicadas al servicio del Inca y de la nobleza.

    7 creencias y diosesLa mitología inca tuvo éxito por la infuencia política, comercial y militar

    antes de la conquista de los territorios al sur y norte del Cuzco que más

    tarde emprendiera el naciente imperio. El pensamiento de la identidad de

    los pueblos quecuas en el !er" y #olivia y los quicuas $%ic&a' en el

  • 8/17/2019 INCAS algunos apuntes

    2/3

    Ecuador, comparten esta percepci(n espacial y religiosa que los une por su

    deidad más signi)cativa como el dios sol *nti.

    La mitología inca estaba +ormada por una serie de leyendas y mitos de esta

    etnia, que sustent( la religi(n panteísta del *mperio inca, centralizada

    en Cusco.

    sus dioses, el pueblo inca les rendía culto, al igual que en otras religiones.

    lgunos nombres de dioses se repetían o eran llamados de igual +orma en

    distintas provincias del pueblo inca. -ás tarde todos estos dioses se

    uni)caron y +ormaron el que se denomina verdadero pante(n inca de

    divinidades.

    8 Ciencias y arte

    8.1 ARTE

    En cuanto al arte de la cerámica, los incas lo plasmaron en los llamados “huacos” ,

    que se han ido desenterrando con el tiempo, algunos de los cuales han

    permanecido por miles de años bajo tierra.

    Este arte inca, se pueden dividir en dos tipos de alfarera, la utilitaria ! la

    ceremonial.

    "a cer#mica ceremonial era enterrada con los difuntos, llenos de alimentos o

    bebidas que serviran a los muertos en su camino hacia el otro mundo.$uando llegaron los españoles, la alfarera inca perdi% su funci%n m#gica !

    ceremonial ! se volvi% simplemente utilitaria.

    8.& $'E($'A

    "lamada tambi)n *$asa del +aber fue centro de enseñan-a para los j%venes de la reale-a !

    la noble-a, es decir, los futuros integrantes de la clase dirigente. or eso era la m#/ima

    entidad educadora de la noble-a masculina, quedando los plebe!os e/cluidos de su esmerada

    formaci%n.

     

    "a educaci%n duraba cuatro años, dividi)ndose la educaci%n en cuatro materias principales

    que eran0 lengua, religi%n, aprendi-aje de los quipus ! una historia del Taantinsu!u

    vinculada al arte militar.

     

    El estudio de la lengua abarcaba no s%lo la gram#tica sino tambi)n la retorica, e/tendi)ndose

    a la poesa ! al teatro ! llegando posiblemente a la m2sica.

    "a enseñan-a de los quipus equivala al ejercicio de los n2meros, por lo que trataba de la

    ciencia matem#tica, e/tendi)ndose la historia ! estrategia, inseparable de la geografa,

    poltica ! derecho, quedando para el estricto arte militar lo referente a la construcci%n de

    fortale-as, uso de las armas ! modalidades de lucha.

  • 8/17/2019 INCAS algunos apuntes

    3/3

    Todas estas disciplinas las enseñaban los *Amautas, los hombres m#s cultos del 'mperio, los

     *3aravicus se encontraban al lado de los Amautas.