inaugurado el taller de garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de bizkaia,...

16
30 2009koApirila Inaugurado el taller de Garaetxe Nuevas adjudicaciones en Servicios Resultados 2008 y objetivos 2009

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

Nº 302009koApirila

Inaugurado el tallerde Garaetxe

Nuevas adjudicaciones enServicios

Resultados 2008 y objetivos2009

Page 2: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

Editoriala

2 2009koApirila

Argitaratzailea: Fundación Lantegi Batuak

Presidentea: Victor Iturburu Zuazo

Zuzendari Nagusia: Txema Franco

Erredakzio Batzordea: Ana Coria, EdurneElorriaga, Karmelo Larrakoetxea, Martín Muñoz,Oscar Sánchez.

Argazkiak: Lantegi Batuak

Lege Gordailua:

BI-1980-99

Lantegi Batuak no se hace responsable de las

opiniones vertidas por los autores en esta

publicación,ni comparte necesariamente sus

criterios.

www.lantegi.com

GURI MEZUAK BIDALTZEKO:

Lan Hotsa

Txorierri Etorbidea 12 - 48180 Loiu (Bizkaia)

Tel.944535999 / Fax: 944536248

[email protected]

La crisis, que empezó en el ámbito financiero y frenó en seco sectores como la construc-ción, la automoción o el electrodoméstico e hizo desplomarse el consumo, se ha extendi-do a prácticamente todos los sectores de actividad industrial, también en nuestro TerritorioHistórico. La producción industrial ha caído un 30 % y, como consecuencia de ello, más de10.000 personas han perdido su empleo en Bizkaia desde octubre de 2.008.

Esta situación nos afecta, como parte del sector de la subcontratación, sobre todo en lo quese refiere a los talleres, cuya actividad es eminentemente industrial. Esta ralentización dela producción industrial viene provocando unas altas tasas de inactividad. Como esta cir-cunstancia afecta, además, a aquellos trabajos que precisamente posibilitan una mayorocupación, se nos plantean, a la vez, mayores necesidades de intervención social y una bús-queda de actividades alternativas para la ocupación, a la que todos y todas estamos dedicandograndes esfuerzos y buenas dosis de imaginación en los últimos meses.

En Lantegi Batuak, llevamos tiempo en un proceso de diversificación; el 60 % de nuestra acti-vidad está enfocada a la industria y el 40 % a los servicios. En el plano positivo, tenemosque decir que a esta diversificación progresiva (jardinería, limpieza, mantenimiento, ges-tión documental, marketing directo, distribución postal, digitalización, gasolineras, etc.),se une nuestra baja presencia en sectores industriales gravemente afectados por la crisis(automoción, electrodoméstico, etc). Por ello, en nuestro caso, lo peor estaría todavía porvenir, pues estamos viendo, día a día, cómo la crisis se está extendiendo a sectores que pare-cían ajenos a la misma. En el ámbito industrial, por tanto, es imprescindible resistir, porlo que además de trabajar en la dotación de nuevos contenidos ocupacionales para las per-sonas en los centros, seguimos buscando nuevas oportunidades para aportar valor a losclientes cuando la economía arranque de nuevo. Por otro lado, hay que decir que, en losservicios, estamos apretando el acelerador para ser capaces de generar las nuevas oportu-nidades laborales para personas con discapacidad, que no se van a dar en la actividad indus-trial.

En el ámbito institucional, contamos con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, a tra-vés de los compromisos adquiridos para el mantenimiento y la inversión en el ServicioOcupacional y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que a través del INEM nosapoya en lo relativo a los Centros Especiales de Empleo. Este apoyo público, unido a otrosde Gobierno Vasco y del Fondo Social Europeo, junto a la financiación que nos garantizanuestra entidad de referencia BBK, y nuestra sólida trayectoria, favorecen, por ahora, nues-tra capacidad financiera.

Estamos aplicando medidas de flexibilidad para adecuar a las personas a la carga de tra-bajo existente, con traslados desde talleres a servicios, con no renovaciones de contratostemporales, poniendo en marcha las bolsas de disponibilidad horaria y la distribución irre-gular de la jornada, así como anticipando vacaciones de manera voluntaria. Éstas son medi-das que, a pesar de no ser populares, son necesarias para garantizar el futuro y tal vez ten-gamos que adoptar decisiones más duras, siempre desde la responsabilidad y el acuerdocon todos los agentes implicados.

Vamos tratar de ser flexibles en la adaptación a las nuevas circunstancias que nos estátocando vivir, cuidaremos a nuestros clientes como sabemos hacer y seguiremos innovan-do pensando en el futuro. También iremos comunicando, de manera transparente y continuada,cuáles son los cambios y situaciones en cada momento, algo que consideramos impres-cindible por la cantidad y variedad de nuevas informaciones con las que trabajamos cadadía.

Confío en que el difícil camino que tenemos por delante, nos ayudará, a medio y largo plazo,a salir reforzados y, en definitiva, contribuirá a la viabilidad y sostenibilidad del empleo delas personas con discapacidad de Bizkaia.

Txema Franco, director general de Lantegi Batuak

Contenidos

Resultados 2008 y objetivos

2009 3 - Gizatek 4 -

Ezagutu: Vending 5 - I Plan

de Igualdad de Lantegi

Batuak 6 - Inauguración de

Garaetxe 8 - Campaña infor-

mativa sobre la LCSP 10 -

Avances en los PAI 11 -

Premios para ESTO LO HE

HECHO YO! 12 -

Colaboraciones: Víctor

Bayarri 13 - Laburrak 14 -

Elkarrizketa: Juan Carlos

Calvin 16

Page 3: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

3 2009koApirila

Berriak

Resultados en 2008

En el aspecto económico, los resultados en2008 han venido marcados por una primeramitad con resultados muy buenos, que supera-ban los objetivos fijados, y por unos últimosmeses en los que, como en el resto de empresasde Bizkaia, también nos hemos visto afectadospor la crisis económica.

Sin embargo, los buenos resultados consegui-dos hasta el mes de julio nos han permitido aca-bar 2008 con una buena situación y poderafrontar un 2009 que se plantea, sin duda, difí-cil.

Por otro lado, en lo que se refiere a las perso-nas, también hemos terminado con un saboragridulce. Por primera vez, se destruyó empleoen Lantegi Batuak y, sin embargo, se superaronlos objetivos en materia de desarrollo sociolabo-ral, entre los que destacan los Planes de apoyoindividualizado para personas con discapaci-dad.

Resultados 2008 y objetivos 2009Desarrollo sociolaboral de personas con discapacidad en 2007

Nuevas personas con discapacidad orientadas............... 558

Oportunidades laborales generadas............................... 8

Progresiones desde centro ocupacional a empleo............ 19

Transiciones a empleo ordinario.................................... 22

Personas con discapacidad en plantilla.......................... 2093

Objetivos para 2009

2009 coincide con el comienzo de un nuevoperíodo estratégico, que termina en 2011.Paraeste el período, el objetivo es mantener la cifrade 1.250 personas en CEE, crear 60 plazas enCO y generar 60 empleos en empresas ordina-rias.

Para ello, necesitaremos invertir más de 20

millones de euros en tres años y añadir valor porimporte de 75 millones de euros, para que losresultados positivos nos permitan alcanzartodos los objetivos que nos hemos propuesto.

En la primera revisión de nuestros objetivos parael período, hemos realizado un ajuste de lascifras correspondientes al ejercicio 2.009, refle-jados en la tabla inferior:

LAN-AUKERAK SORTZEA 2009

Zerbitzu okupazionala 861

Enplegu zentro berezia 1.257

Enplegu arrunta 115

Guztira 2.233

INBERTSIOAK 2009

Teknologia 1.000.000

Atonketak eta egokitzapenak 700.000

Azpiegitura 3.535.000

Guztira 5.235.000

BALIO ERANTSIA 2009

Urteko balio erantsia 23.584.000

BE/PER (Langile-gastuaren balio erantsia) 2009

BE/PER 0,83

Otros objetivos planteados para el2008

Planteatu ziren eta ia erabat bete diren bestehelburu batzuk honako hauek dira:

2009-2011 urteetarako gogoeta prozesuarihasiera ematea, Ergohobe Banaka programaezartzea, Etxejan abiaraztea eta hitzarmenkolektiboa negoziatzea.

Urteko beste emaitza hauek ere nabarmentze-koak dira:

- Orientazio zerbitzua Bilbon eta Sondika OlaBBKn eta Landebi tailerra abian jartzea.

- Innobasque, Berrikuntzarako Euskal Agentziansartzea, Bihotza Solidario Sariak

- ISO 9001:2000 Loiubat, Zorrotza eta Zallakotailerrentzat.

Page 4: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

4 2009koApirila

Nace el servicio GizatekDesde el pasado 4 de marzo está en funciona-miento Gizatek, un servicio de orientación ypréstamo de productos de de apoyo para laautonomía personal, que ha sido puesto enmarcha por la Diputación Foral de Bizkaia.

Este centro de soluciones tecnológicas dará res-puesta a las necesidades de las personasdependientes o con discapacidad y a sus fami-liares, profesionales, asociaciones y empresasdel sector.

Aquí, éstas podrán informarse sobre los produc-tos o métodos tecnológicos que pueden facilitar-les acciones habituales como hacer la comida,vestirse, desplazarse, etc.También sobre la eli-minación de barreras arquitectónicas en elhogar. Además, se realizarán acciones formati-vas y existirá una exposición de productos.

El centro se encuentra en el número 28 de lacalle María Díaz de Haro de Bilbao y en él traba-jan 5 personas de Lantegi Batuak. LantegiBatuak se encargará de la gestión del servicio, através de un acuerdo de colaboración con elIFAS (Instituto Foral de Asistencia Social). Lacoordinadora de este proyecto es IzaroJauregizar, que llega desde el servicio de orien-tación y selección.

Joan den martxoaren 4tik abian da Gizatek,orientazioa emateko eta autonomia pertsonale-rako produktuak mailegatzeko zerbitzua,Bizkaiko Foru Aldundiak martxan jarri duena.

Zentro horrek mendekotasuna edo urritasunaduten pertsonen beharrizanei irtenbide teknolo-gikoak emango dizkie, baita haien senide, profe-sional, elkarte eta sektoreko enpresei ere.

Leku horretan eguneroko jarduerak erraztukodizkien produktu edo metodo teknologikoeiburuzko informazioa izango dute; adibidez, jate-koa prestatzeko, janzteko, lekuz aldatzeko edo

etxeko oztopo arkitektonikoak kentzeko.Gainera, prestakuntza jarduerak egingo dira etaproduktuen erakusketa ere egongo da.

Zentroa Bilboko Maria Diaz de Haro kaleko

28an dago eta Lantegi Batuak-eko 5 pertsona

ari dira bertan lanean. Lantegi Batuak zerbitzua-

ren kudeaketaz arduratuko da, IFAS/GLFErekin

(Gizarte Laguntzarako Foru Erakundea) eginda-

ko akordio baten bidez. Proiektu honen koordi-

natzailea da Izaro Jauregizar, orientazio eta hau-

taketa zerbitzutik datorrena.

El pasado 4 de marzo comenzó afuncionar este servicio de orienta-ción sobre tecnologías de apoyoque ha puesto en marcha laDiputación.

Gizatek tendrá como sede el núme-ro 28 de la calle María Díaz de Harode Bilbao.

En los primeros meses de 2009 hemos experi-mentado un importante recuperación de algu-nos de nuestros enclaves, concretamente el deEika y P4Q.

En el mes de enero, Eika contrató de nuevo unenclave de Lantegi Batuak, que está formadopor 38 personas. Su trabajo consiste en fabricarresistencias para vitrocerámicas.

De esta forma, hemos recuperado de formaimportante el empleo dedicado en enclaves, queen el último trimestre de 2008 había caído en90 personas.

Cabe destacar que las personas que salieron deenclaves, gracias al criterio de solidaridad en lagestión, fueron reubicadas en los diferentes cen-tros y servicios de Lantegi Batuak

Recuperación en enclaves a principios de 2009

En la imagen, una trabajadora de un enclave deLantegi Batuak

2009ko lehen hilabeteetan asko berreskuratudugu gure enklabe batzuetan, zehazki, Eika-neta P4Q-n.

Urtarrilean, Eika-k Lantegi Batuak-en enklabeaberriro kontratatu zuen, 38 pertsonak osatua.Haien lana bitrozeramikarako erresistentziakegitean datza.

Horrela, enklabeetan zihardutenen enpleguaberreskuratu dugu hein handi batean, 2008koazken hiruhilekoan 90 pertsona galdu baitzi-tuen.

Aipatu beharrekoa da elkartasunezko kudeake-tari esker enklabeetatik irtendako pertsonakLantegi Batuak-en zentroetan eta zerbitzuetanbirkokatu direla.

Page 5: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

BBKren Olako zentroko lorezaintzazerbitzua

Sei pertsona ari dira lorezaintza lanetan, insta-lazio horietako bi hektareatan. Horrez gain,sasoiko loreak landatu eta eraikin guztietakobarruko landareak zainduko dituzte.

Automotive Intelligence Center (AIC)delakoaren garbiketa-lanak

Automozioari buruzko berrikuntza eta iker-kuntza zentro horren baitan hainbat enpresa-ren I+G+b unitateak daude: P4Q, CieAutomotive, Pierburg, Amaya Telleria, ZFLemforder eta abar.

Zerbitzua honetan datza: zentroa bera etaAICeko toki komunak garbitzea, baita CIEAutomotive eta PQ4 ere. Gainera, zerbitzuabeste enpresa batzuetara zabaltzeko aukeradago eta, horrela, lantaldea osatzen duen

pertsona kopurua gehituko da.

Más gasolinerasgestionadas porLantegi BatuakJoan den irailetik, Zornotzan dagoen gasolin-degiaren ardura hartu dugu. GasolindegiaZornotzatik irteeran, Gernikarako norabideandago kokatuta. Gasolina-zerbitzugune horierrepidearen alde bietan banatuta dago.Guztira 14 pertsona ari dira lanean, bi txan-datan, goizeko eta arratsaldeko ordutegian.Gasolindegia goizeko 6.00etik arratsaldeko22.00era egoten da zabalik.

Horiekin bat egin dugu berriz, Gatikako gaso-lindegia kudeatzeko, 2007an kudeaketa ber-tan behera utzi baitzen.

5 2009koApirila

Nuevos trabajos enServicios

Servicio de jardinería del centro Ola deBBK

Seis personas se encargan, desde enero, de lajardinería del complejo Ola que BBK tiene enSondika. El equipo está formado por un encar-gado de brigada, un técnico y cinco operarios.

El centro Ola de Sondika tiene dos hectáreas desuperficie ajardinada. El servicio consiste en lalimpieza de viales y papeleras, siegas, escardas(quitar las malas hierbas que salen entre las flo-res, los macizos de arbustos), etc. Además, rea-lizarán la plantación de flor de temporada, rie-gos y mantenimiento de plantas de interior.

Limpieza del AIC (AutomotiveIntelligence Center)

También desde enero, nos encargamos de lalimpieza de este nuevo centro tecnológico de

automoción, situado en Boroa (Amorebieta).Este centro de innovación e investigación acoge,además, unidades de I+D+i (investigación,desarrollo e innovación) de varias empresascomo P4Q, Cie Automotive o Pierburg.

La brigada está compuesta por 8 personas y seha denominado Amorebieta II.

El servicio consiste en la limpieza de las zonascomunes de AIC, así como de CIE Automotive yde PQ4. Con esto, se abre la posibilidad deampliar el servicio a las empresas que se ubi-quen en AIC y de aumentar el número de perso-nas de la brigada.

Al tratarse de un edificio de amplias dimensio-nes y con diferentes materiales, dependiendo delas zonas, hemos adquirido maquinaria específi-ca (inyección-extracción, etc.).

En la imagen, dos trabajadores de jardinería en el centro Ola en Sondika

Page 6: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

6 2009koApirila

Hondata presta el servicio de destrucción dedocumentos de BBK

Desde el pasado 2 de marzo, Hondata realiza elservicio de destrucción confidencial de docu-mentos a BBK en Bizkaia, Araba y Cantabria.

Esto supone la gestión personalizada e integra-da de la recogida y el tratamiento de los docu-mentos confidenciales y/o sensibles generadospor BBK, en los edificios centrales de Bilbao yen la red de oficinas y empresas de los territo-rios mencionados.

El servicio se está implantando de forma paula-tina en toda la red de oficinas, con 270 puntosde recogida. En una primera fase, se está dandocobertura a oficinas centrales. Al equipo actualde tres personas, se preve que se sumen dospersonas más (una con perfil administrativo yotra conductora).

Por otro lado, cabe destacar que la actividadHondata se trasladó, en febrero, a las instalacio-nes de Garaetxe, en Etxebarri.

Aprobado el I Plan de igualdad

El pasado mes de febrero se aprobó el primerplan de igualdad de Lantegi Batuak.

Este plan recoge las acciones que se van a llevara cabo en los próximos tres años, para corregiraquellas áreas detectadas en las que todavíaquedan cosas por hacer en materia de igualdad.

Algunas de las áreas de mejora que se hanacordado giran en torno a la sensibilización den-tro de la propia organización (formación enmateria de igualdad, uso del lenguaje, etc), inte-grar la perspectiva de género en todas las accio-nes de gestión social y en promoción y liderazgoprofesional, o profundizar en las medidas deconciliación.

Para detectar estas áreas de mejora, se analiza-ron la gestión de las personas, el conveniocolectivo, la comunicación y la percepción delas personas acerca de la igualdad en la organi-zación. Entre otras cuestiones, se vio, por ejem-plo, la diferencia entre el número de mujeres yhombres en los centros de trabajo, ya que en 15de los 29 centros y áreas analizadas, el porcen-taje de mujeres no llega al 40%. Por otro lado,se detectó que la temporalidad, en el caso de lasmujeres, es mayor y que el 92% de los puestosde dirección están ocupados por hombres.

Después de analizar diferentes documentos,publicaciones, la revista Lan Hotsa, etc, se iden-tificaron áreas de mejora también en lenguaje.

Además, se realizó una encuesta entre las per-sonas de Lantegi Batuak, de la que salieron con-clusiones muy significativas. Por ejemplo, quelos hombres perciben más fácilmente los cam-bios que se están produciendo en materia deigualdad o que las mujeres demandan máscambios. También que las personas piensanque se están haciendo bien las cosas, pero quehay una dirección �fuertemente masculina�, yque se percibe a las mujeres como �menos líde-res�.

Tanto este plan de igualdad, como la documen-tación de interés en torno a él, están disponiblesdesde febrero en Intralan y los tablones de anun-cios.

Adostutako hobekuntza arlo batzuk erakunde barruko sentsibiliza-zioari buruzkoak izan dira (berdintasunaren arloko prestakuntza,hizkuntzaren erabilera eta abar); beste batzuk, genero ikuspuntuatxertatzeari buruzkoak, bai gizarte kudeaketan eta sustapenean, bailanbide-lidergoan, eta azkenik, adiskidetze-neurrietan sakontzea.

Plan honek hiru urteko indarraldia dauka eta aurrez egindako diag-nostiko baten emaitza da; diagnostiko horretan hainbat alderdi azter-tu ziren: pertsonen kudeaketa, hitzarmen kolektiboa, komunikazioaeta Lantegi Batuak-etan pertsonek eurek berdintasunari buruz zuteniritzia.

Martxoaren 2tik, Hondatak egiten du Bizkaiko,Arabako eta Kantabriako BBKren dokumentuensuntsipen-zerbitzu konfidentziala.

Horren arabera, Bilbao Bizkaia Kutxaren eraikinnagusietan nahiz bulego-sarean eta partaidetzaduten enpresetan sortutako dokumentu konfi-dentzialen edota sentikorren bilketa eta trata-mendu pertsonalizatu osoa egiten da aipatulurraldeetan.

Poliki-poliki, zerbitzua ezartzen ari da bulego-sare osoan, eta egun 270 bilketa gune bainogehiago ditu. Lehen fase honetan bulego zentra-lei ematen zaie zerbitzua. Orain hiru pertsonadaude lantaldean eta laster bi pertsona gehiago

izango dira (bat administrari profilekoa eta bes-tea, gidaria).

Bestalde, aipatu behar da Hondata-ren jardueraaldatu egin dela, otsailetik EtxebarrikoGaraetxen dauden instalazioetara.

Page 7: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

7 2009koApirila

Serviciodevending

EzagutuLB

El servicio de vending se viene realizando enLantegi Batuak desde 2001.

Este servicio está compuesto por cuatro perso-nas, así como por un encargado.

Estas personas realizan la reposición de los pro-ductos en toda la red de máquinas expendedo-ras que gestiona Lantegi Batuak, recogida de lacaja, cambio de productos, atención a las recla-maciones, etc.

En un principio, comenzó dando servicio a lostalleres y, a lo largo de los años, se ha ido con-solidando. Actualmente, entre los clientes delservicio de vending hay empresas como laCámara de comercio de Bilbao, la residencia delAthletic, Escolapios, etc.

Dentro de toda esta evolución, Asier Madrazo,responsable de Servicios diversos, destaca lalabor que desempeñaron las personas quepusieron en marcha el servicio en sus inicios, yaque sin su esfuerzo para sacarlo adelante hoy nosería lo mismo.

Entre los cambios que se han desarrollado enlos últimos años, está la implantación de unnuevo sistema informático para la gestión derutas, gestión del producto, etc.

Además, los almacenes para el producto y losvehículos se trasladaron a un nuevo pabellónsituado en Zamudio. El servicio de vending segestiona desde la unidad de negocio deServicios integrados, como otros servicios diver-sos.

El servicio pertenece a uno de los sectores máscompetitivos, con grandes operadores y peque-ños autónomos y Lantegi Batuak se mantiene alo largo de los años, ofreciendo productos de pri-mera calidad certificada.

Vending zerbitzua 2001etik ari gara egitenLantegi Batuetan.

Zerbitzu horretan lau pertsona ari dira, eta ardu-radun bat lanaldi partzialean.

Pertsona horiek produktuen birjartze-lana egitendute Lantegi Batuak-ek kudeatzen dituztenmakina banatzaileen sare osoan; horrez gain,kutxako dirua jaso, produktuak aldatu, errekla-mazioei erantzun eta abar.

Hasieran, tailerretan ematen zen zerbitzua, etadenborarekin finkatu egin da. Vending zerbit-zuaren bezeroen artean daude, adibidez,Bilboko Merkataritza Ganbera, Athletic-enegoitza, Eskolapioak eta abar.

Azken urteotan zenbait aldaketa egin dira; esa-terako, ibilbideak eta produktuak kudeatzekosistema informatiko berria ezartzea, eta abar.

Gainera, produktuen biltegi eta ibilgailuakZamudioko pabilioi batera aldatu ziren. Vendingzerbitzua Zerbitzu integratuko negozio unitateankudeatuta dago, beste zenbait zerbitzuak beza-la.

Zerbitzu hori sektore lehiakorrenetako batidagokio, tartean baitaude operatzaile handiakzein autonomo txikiak, eta Lantegi Batuak urte-etan mantentzen da hor, kalitate ziurtatua dutenlehen mailako produktuak eskaintzen.

Page 8: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

8 2009koApirila

El pasado 5 de diciembre, inauguramos el tallerde Garaetxe. Se encuentra situado en el polígo-no Legizamon de Etxebarri y comenzó a funcio-nar en 2007.

Como en otras ocasiones, al acto acudieronrepresentantes de las instituciones, asociacio-nes y clientes de Lantegi Batuak.

En el acto de inauguración participó el DiputadoGeneral de Bizkaia, José Luis Bilbao, que en sudiscurso destacó el esfuerzo que hace LantegiBatuak y las personas con discapacidad por laintegración laboral de este colectivo, precisamen-te en periodos económicos difíciles como el actual.

Además, contamos con la presencia de JuanMari Aburto, diputado de Acción Social, EmilioAldaz, en representación de INEM, y JonMancisidor, subdirector general de BBK.

Durante la visita al centro, junto con IgnacioCrespo, jefe del taller, hizo de guía EstherSedano, que trabaja en Lantegi Batuak desde2002. Tanto Ignacio como Esther enseñaron alos asistentes desde las zonas de montaje hastaáreas como el comedor, vestuarios, salas dereuniones, etc.

El nuevo centro de Garaetxe está especializadoen manipulados y montajes diversos. En sus

más de 1.500 metros cuadrados de espacio,trabajan 69 personas con discapacidad intelec-tual. Estas personas son vecinas de Etxebarri,Basauri y Bilbao y en su mayoría proceden delantiguo taller de Garamendi.

En Garaetxe, que sustituye al antiguoGaramendi en Bilbao, se han invertido 1,8millones de euros.

Para llevar a cabo las obras, hemos contado conla ayuda de BBK y Diputación Foral de Bizkaia,que han colaborado con las obras de acondicio-namiento del pabellón.

Inauguramos GaraetxeEl pasado 5 de diciembre inauguramos el taller de Garatexe. Con éste, son tres los centros que Lantegi Batuaktiene en el municipio de Etxebarri.

Se aprovechó la ocasión para presentar el libro “Lantegi Batuak: 25 años trabajando en Bizkaia (1983-2008)”,que cerraba el año de celebraciones de nuestro 25 aniversario

Arriba, el Diputado general José Luis Bilbao, atiende a las explicaciones de Esther Sedano. En la imagen superior izquierda, un momento del Aurresku de honor y en las fotos inferiores,las personas invitadas durante la visita al taller.

Page 9: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

9 2009koApirila

Joan den abenduaren 5ean, Garaetxeko tailerrainauguratu zen. Tailer hori EtxebarrikoLegizamon poligonoan dago eta 2007ean hasizen lanean.

Besteetan bezala, erakunde eta elkarteetakoordezkariak eta Lantegi Batuen bezeroak joanziren inaugurazio ekitaldira.

Jose Luis Bilbao Bizkaiko Ahaldun Nagusiakgoraipatu egin zuen bere hitzaldian LantegiBatuek eta urritasuna dutenek gizatalde horilaneratzeko egiten duten ahalegina, batez ereorain bizi duguna bezalako ekonomi abagunezailean.

Horrez gain, Juan Mari Aburto Gizarte Ekintzakoahalduna ere bertan izan genuen, Emilio AldazINEMen ordezkaritzan, eta Jon Mancisidor,BBK-ko zuzendariorde nagusia.

Zentrora egindako bisitan, Ignacio Crespo tailer-

burua eta Esther Sedano, Lantegi Batuetan2002tik ari dena, izan zituzten gidari. Ignacioketa Estherrek, muntaketa guneetatik hasi etajatetxea, aldagelak, batzar-gelak eta gainerakoguztia erakutsi zieten bertaratuei.

Garaetxeko zentro berria manipulatze eta mun-taketa anitzetan espezializatuta dago. 1.500metro koadroko leku horretan, adimen urritasu-na duten 69 pertsonak egiten dute lan. Pertsonahoriek Etxebarri, Basauri eta Bilboko auzokide-ak dira eta gehienak Garamendiko lantegi zaha-rretik datoz.

Orain Garaetxe da Bilboko Garamendin zegoentailer zaharraren ordezkoa eta 1,8 milioi inberti-tu dira bertan.

BBKren eta Bizkaiko Foru Aldundiaren laguntzaizan dugu obrak burutzeko eta pabilioia egokit-zeko.

En la inauguración de Garaetxe, se pre-sentó en sociedad el libro que recoge los25 años de Lantegi Batuak. El libro relatala historia de nuestra organización desdesu origen en 1983 hasta la actualidad.

Sin embargo, el libro se remonta alasdécadas de los 60 y 70, cuando se dieronlos primeros pasos en la normalización delas personas con discapacidad intelectualen Bizkaia. Recoge también anécdotas yrecuerdos de las personas, profesionales,trabajadoras y familias que han pasadopor Lantegi Batuak.

Esta publicación cierra un año de celebra-ciones por el 25 aniversario de Lantegi

Batuak. Quiere ser, además, un tributo atodas esas personas, familias, profesiona-les, etc, que estuvieron desde el principiotrabajando en este proyecto. Y como dicela presentación del libro, firmada por elpresidente de la Fundación Víctor Iturburu“la misión de Lantegi Batuak sigue vigen-te, nos falta recorrer una etapa importan-te, que debe llevarnos a conseguir unamayor normalización de las personas condiscapacidad en al sociedad, de maneraque algún día, las personas con discapa-cidad puedan llegar a formar parte, comociudadanos y ciudadanas de pleno dere-cho, de las empresas de nuestra socie-dad, de la que todos formamos parte”.

Martín Muñoz, director de SGI, junto con dos invitados, hojeando el librosobre los 25 años de Lantegi Batuak

Presentación del libro “Lantegi Batuak: 25 añostrabajando en Bizkaia”

Page 10: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

9 personas de Lantegi Batuakcontratadas por FCC

10 2009koApirila

Berriak

El pasado mes de marzo continuamos con lacampaña informativa sobre la nueva Ley deContratación Pública.

Esta campaña comenzó con la participación, enfebrero de 2008, en un seminario sobre estetema con APD (Asociación para el Progreso dela Dirección). El siguiente paso ha consistido enla edición de una breve guía, en la que se infor-ma de forma clara sobre los aspectos másimportantes de la Ley. Hemos enviado esta guíaa todas las personas que están implicadas entemas de contratación de obras y servicios enlas administraciones públicas: Ayuntamientos,Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco.

Como ya informamos en el anterior número deLan Hotsa, esta Ley, que entró en vigor el 1 demayo de 2008, introduce aspectos muy impor-tantes para Lantegi Batuak y para otras organi-zaciones como la nuestra. La razón es que per-mite la inclusión de cláusulas especiales para lacontratación de centros especiales de empleo, laposibilidad de reservar concursos públicos úni-camente a CEE o introducir cláusulas por las

cuales se favorezca a las empresas que empleena CEE o a personas con discapacidad, entreotras.

Seguimos informando sobre lanueva Ley de contratación pública

Donación deTennecoAutomotive

Desde el pasado mes de febrero, las nueve per-sonas que componían la brigada de limpieza deArtatse forman parte de la plantilla de la empre-sa FCC (Fomento Construcciones y Contratas).Esta empresa es la nueva adjudicataria del ser-vicio de limpieza del colegio Artatse deOtxarkoaga.

Estas nueve personas han sido contratadas bajocondiciones que aseguran la estabilidad de susempleos y seguirán prestando el mismo servicioque hasta ahora. De este grupo, seis personastienen discapacidad intelectual.

Se da la circunstancia de que Lantegi Batuakprestaba el servicio de limpieza en este colegio,del que la brigada adoptó el nombre, desde1983. Ésta fue la primera brigada de limpieza yel primer centro especial de empleo de LantegiBatuak. Precisamente a ella dedicamos elEzagutu del nº 27 de Lan Hotsa.

Joan den otsailetik, Artatseko garbiketa taldeaosatzen zuten bederatzi pertsonak FCC(Fomento Construcciones y Contratas) enpresa-ko langileak dira. Enpresa hori da OtxarkoagakoArtatse ikastetxeko garbiketa zerbitzuaren adju-dikazio-hartzaile berria.

Bederatzi pertsona horiek lan egonkortasunaziurtatzen dieten baldintzetan kontratatu dituzteeta orain arte egiten zuten zerbitzu bera egingodute.

Talde horretatik zazpi pertsonak adimen-urrita-suna dute.

Kontua da Lantegi Batuek ikastetxe horretanegiten zutela garbiketa zerbitzua eta lantaldeakizen hori hartu zuen 1983tik. Hauxe izan zenlehenengo garbiketa taldea eta Lantegi Batuak-en enplegurako lehen zentro berezia. Hainzuzen ere, Lan Hotsaren 27. zenbakiko Ezagutuhorri buruzkoa izan zen.

La empresa Tenneco Automotive realizóel pasado mes de diciembre una dona-ción a Fundación Lantegi Batuak de37.036 euros.

Esta empresa, cuya sede se encuentra enErmua, es cliente Lantegi Batuak desde2004. Con esta donación, Tenneco va acontribuir a la puesta en marcha dediversos programas de sensibilizaciónsobre el empleo de personas con discapa-cidad en Bizkaia.

Éste fue el primer centro especial de empleo de LantegiBatuak

Page 11: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

11 2009koApirila

Las personas del SO y CEE realizanactividades en la comunidad

Los planes de apoyo individualizado se ponenen marcha en talleres y servicios

Los planes de apoyo individualizado (PAI) seestán poniendo en marcha en todos los talleres yservicios de Lantegi Batuak. Actualmente, haymás de 9.000 metas u objetivos personales fija-das y más de 6.000 se están trabajando ya. Lasdimensiones más trabajadas son la autodeter-minación y los derechos, la autonomía y la parti-cipación, el desarrollo personal, la salud y laseguridad, entre otras.

Algunas de las metas más frecuentes son elaprendizaje de nuevas tareas laborales, realizarvisitas a otros talleres de Lantegi Batuak, ade-cuar la ropa laboral, o aprender a utilizar elordenador. Otras giran en torno a realizar ejerci-cios físicos, adquirir habilidades para manejar el

dinero o tener un horario adaptado.

Los PAI se pusieron en marcha,como experiencia piloto, en lostalleres de Sestao y Txibila en2006.

Posteriormente, se implantó en lostalleres de Montajes eléctricos yelectrónicos, así como enAmorebieta.

En esta última fase, el objetivo es implantar elsistema para el 100% de las personas con dis-capacidad intelectual, traumatismo craneoence-fálico y enfermedad mental.

Los resultados están siendo muy positivos, ya

que de las metas concluidas, sólo hay un 8%que no se han conseguido.

El objetivo de este modelo de apoyos individua-les es mejorar la atención a las personas condiscapacidad, responder a las expectativas per-sonales de cada una de ellas y aumentar su cali-dad de vida y nivel de satisfacción.

846 pertsonak dute dagoeneko laguntza-plan indibidualizatua. Horrekesan nahi du adimen-urritasuna, traumatismo kraneoentzefalikoa etaburuko gaixotasuna duten Lantegi Batuetako pertsonen %50ak lagunt-za plana duela.

Gaur egun, 9.000 helburu pertsonal daude finkatuta. Amaitu direneta-tik, %83a lortu da.

Azken hilabeteetan, zerbitzu okupazionalekopertsonek, tailerretik kanpoko zenbait garapen-jarduera burutu dituzte, banakako laguntza pla-nen barruan aurreikusten diren jardueren osagaigisa.

Ekintza horien helburua da komunitatearenbarruan beste gizarte-gaitasun batzuk garatzea,lanari zuzenean lotutakoez haratago.

Alde batetik, enpresetara bisitak egin dira,

horietako batzuk, gainera, Lantegi Batuen beze-roak baitira: Rothenberger, Ormazabal, CafésBaqué, Coca-Cola eta La Encartada txapel lante-gia.

Horrez gain, 680 pertsonak Bizkaiko zenbaitmuseo bisitatu dituzte, hala nola Guggenheim,Arte Eder Museoa, Naturaren InterpretazioZentroa eta Getxoko Aquariuma, eta baitaGernikako Juntetxea eta Urrestietakoa ere.

Bestalde, El Correo egunkarira edo ETBra ereegin dira bisitak.

Aipatzekoa da, halaber, Bizkaiko KZ Guneekinlortutako akordioa; horri esker, 435 pertsonak 6eta 12 orduko ikastaroak jaso dituzte Zallan,Zorrotzan, Basaurin, Amorebietan, Erandion,Loiun, Errekalden eta Matikon. Horrela, alfabe-tatze digitalaren bidea zabaldu diegu adimenurritasuna duten pertsonei.

El objetivo es conocer recursos yalternativas de ocio en la comuni-dad. Estas actividades formanparte del PAI de cada persona.

Algunas de las actividades se hancentrado en la visita a museos,como el Guggenheim, el Museode Bellas Artes o el de Boinas LaEncartada.

También se han realizado visitasa otros talleres de Lantegi Batuaky a otras empresas, como

Rothenberger u Ormazabal.

Además, abriendo camino en laalfabetización digital de las per-sonas con discapacidad intelec-tual, se ha llegado a un acuerdocon la red de KZ Gune, para reali-zar cursos de informática en losdiferentes centros de los munici-pios.

Más de 1000 personas con disca-pacidad intelectual han partici-pado en estas actividades.Los participantes en el curso de informática en el KZ de Zalla, con su diploma

Page 12: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

12 2009koApirila

La nueva publicación “Tecnología de apoyo aldesarrollo sociolaboral de personas con discapa-cidad” está compuesta por dos cuadernos, conlos que se quiere difundir la experiencia adquiri-da a lo largo de nueve años con el programaErgohobe.

El primero de ellos es una guía práctica para laadaptación de puestos de trabajo. Contiene,además, un directorio final de buenas prácticas,que permite chequear las organizaciones y susacciones en esta materia.

El segundo cuaderno es un álbum que recogelas experiencias llevadas a cabo en LantegiBatuak en este campo.

Todas estas experiencias se irán publicando enel portal www.ergohobe.net.

El objeto de estos dos cuadernos es contribuir asuplir la carencia de materiales en castellano enrelación con la adaptación de puestos de trabajopara personas con discapacidad y la eliminaciónde barreras arquitectónicas.

Ambas publicaciones están dirigidas a institu-ciones, CEEs o cualquier organización con per-sonas que tengan dificultades para desarrollarun trabajo.

Este proyecto se enmarca dentro del Centrointegral de recursos, financiado por el FSE.

Nuevas publicaciones: Tecnología de apoyo aldesarrollo sociolaboral de personas con discapacidad

Argitalpen bi horien bidez, bederatziurtean Ergohobe programarekin izan-dako esperientzia zabaldu nahi dugu.

Lehenengo koadernoa lanpostuak ego-kitzeko gida praktiko bat da.

Bigarrena, Lantegi Batuetan arlo hone-tan izandako esperientzien bilduma batda.

Argitalpen horien helburua da halakomaterialetan gaztelaniaz dagoen hutsu-nea betetzea.

Izan ere, koaderno horiek, lan bat egi-teko zailtasunak dituzten pertsonekinari diren eerakunde, Enplegu ZentroBerezi eta erakundeentzat dira.

Premios para Esto lo he hecho yo!

En los últimos meses el blog ESTO LO HEHECHO YO! ha recibido dos premios: el premioFundación Bip-Bip y el premio Miradas de La 2de TVE.

La Fundación Bip-Bip premió a ESTO LO HEHECHO YO!, dentro de la categoría al mejor pro-yecto puesto en marcha por una entidad nolucrativa. Recogió el premio Txema Franco.Esther Alonso, del taller de Etxebarri, entregó,en representación de Lantegi Batuak, el premiode honor a David Cierco, director general para eldesarrollo de la sociedad de la información delMinisterio de Industria.

Por otro lado, el 5 de marzo, recogimos tambiénen Madrid el premio Miradas de La 2, dentro dela categoría “Mejor tú ruedas”. Estos premios seconceden anualmente a proyectos que han apa-recido en el programa Miradas 2.0.

Lo interesante de estos premios es que las ini-ciativas ganadoras son votadas por internautasa través de internet. En el caso del blog, gana-mos por un 46,7% de los votos a los otros cua-tro proyectos candidatos.

Joseba Alberdi, del taller de Gupost, recogió elpremio en representación de las personas queparticiparon en ESTO LO HE HECHO YO!

Bip-Bip Fundazioak saria eman zionHAU NIK EGIN DUT! blogari, irabaziasmorik gabeko erakunde batek mart-xan jarritako proiektuen kategoriarenbarruan. Txema Francok jaso zuensaria eta Etxebarriko Esther Alonsokohorezko saria entregatu zion DavidCiercori, Industria Ministeriokoa.

Bestalde, martxoaren 5ean Miradassaria jaso genuen, "Mejor tú ruedas"kategorian. Sari horiek Miradas 2.0.saioan agertu diren proiektuei ematenzaizkie, urtero.

Jendeak internet bidez ematen diebotoa ekimenei. Blogaren kasuan,botoen %46,7a lortu genuen eta bestelau proiektuei aurrea hartu genien.

Joseba Alberdik, Gupost-ekoak, sariajaso zuen HAU NIK EGIN DUT! proiek-tuan parte hartu duten pertsonenordezkaritzan

Page 13: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

13 2009koApirila

Colaboraciones

Empleo y discapacidad:Oportunidades del entorno

La crisis económica está arrasando con millonesde puestos de trabajo. Las tasas de paro se dis-paran mes a mes.

Esta circunstancia general y global supone unagravamiento de la siempre débil situación labo-ral de las personas con discapacidad y de lostrabajadores de los Centros Especiales deEmpleo. El empleo protegido no es ajeno a estasituación de crisis.

Pero no es sólo por razón de la crisis, sino porun modelo de trabajo protegido desfasado, conuna vigencia de más de 20 años.

Las previsiones de incremento de los niveles dedesempleo para 2009 comportarán la destruc-ción de 700.000 empleos entre la poblaciónactiva de nuestro país. Si extrapolamos estacifra al colectivo de personas con discapacidadnos daría una destrucción de cerca de 7.000puestos de trabajo, algo más de 1.007 enCEEs. Además, según datos recientes de laFederación Empresarial Española de CentrosEspeciales de Empleo (FEACEM) y de la plata-forma de CEEs en Cataluña estas cifras podríanser más elevadas.

Podemos constatar cómo distintos CEE, conmás incidencia en los integrados en los sectoresde actividad de manipulado de productos o enaquellos relacionados con la construcción, haniniciado expedientes de regulación de empleo(EREs).

La actividad laboral se está reduciendo en secto-res como los de la hostelería, lavandería, auto-móvil. Está reducción laboral también afecta alas actividades relacionadas con trabajos sub-contratados.

Los CEE viven las mismas dificultades por lasque pasan sus clientes.

El sistema de trabajo protegido contiene factoresestructurales que van a suponer importantesretos a afrontar por nuestro sector, en un contex-to socio-económico tan sombrío como el queestamos viviendo.

Oportunidades del entorno legal

En el marco de la contratación pública, se plan-tean algunas ideas clave que deben ser esencia-les para superar o, en su caso, paliar los efectosque la actual situación de crisis puede estar

causando en algunos Centros Especiales deEmpleo. Es fundamental el compromiso de laAdministración Pública para fomentar la viabili-dad de los CEEs. Por su parte, la contrataciónpor parte de las Administraciones Públicas, deservicios y productos prestados o producidos porlos CEEs produciría un notorio impacto positivoen su viabilidad.

Ser reivindicativos ante lasAdministraciones Públicas

Es preciso insistir ante las AdministracionesPúblicas competentes para que las medidas deapoyo económico y subvención se orienten ysean adecuadas a las necesidades de reordena-ción o de reestructuración que sea preciso aco-meter en los CEEs.

Es necesario reivindicar subvenciones para pro-gramas de mejora tecnológica o creación denuevas líneas de actividad; adaptación de pues-tos de trabajo; apoyo a la formación como incre-mento de la competitividad.

Nueva normativa nacional yautonómica

Tenemos que seguir exigiendo compromisosconcretos de reserva de contratos destinados apersonas con discapacidad y a CEE.

La línea a seguir es la apuntada por laComunidad Autónoma del País Vasco, quedetermina que los departamentos, organismosautónomos y Administraciones Públicas deben

reservar anualmente determinados contratos aempresas de inserción y a CEE de personas condiscapacidad.

Cooperación entre entidades del TercerSector Social

Por otra parte, en este escenario de crisis, espreciso que las entidades del Tercer Sector defi-nan nuevas estrategias orientadas a crear siner-gias, mediante la creación de modelos de alian-zas y cooperación entre los agentes socialesimplicados. Es el camino para fortalecer losCentros Especiales de Empleo y aunar mejorasprofesionales.

Finalmente, planteamos tres actuacionesimprescindibles:

Una profunda reconversión y reestructuraciónde las actividades empresariales que venimosrealizando para ubicarnos preferentemente enaquellos sectores con mayor potencial de crea-ción de empleo, mejor nivel de generación devalor económico, social y medio ambiental, y unmenor riesgo de deslocalización.

Reivindicar y negociar con las AdministracionesPúblicas competentes, un nuevo modelo deapoyo al trabajo protegido de las personas condiscapacidad que como mínimo se caractericepor:

Incrementar la subvención por creación de nue-vos puestos de trabajo o reconversión de los yaexistentes.

Aumentar al 70% del Salario MínimoInterprofesional (SMI), la subvención de mante-nimiento de puestos de trabajo que ocupan per-sonas con discapacidad intelectual, enfermedadmental o con más del 65% de grado de discapa-cidad reconocido.

Garantizar, en todo caso, la continuidad de lospuestos de trabajo y de los derechos laboralesde los trabajadores con discapacidad, y mejoradel sector de los CEEs. Ello requiere el esfuerzo,implicación y participación de todos los actoresimplicados.

Victor Bayarri Catalán

Director de ALTER CIVITES

Es imprescindible una recon-versión de la actividadesempresariales en los CEEpara ubicarnos en los secto-res con mayor potencial decreación de empleo.Hay que reivindicar y nego-ciar con las AdministracionesPúblicas un nuevo modelo deapoyo al trabajo protegido depersonas con discapacidad

Page 14: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

14 2009koApirila

Laburrak

q Actividades de Navidad

Los días previos a las vacaciones deNavidad estuvieron cargados de actividadespara celebrar las fiestas. Tal es el caso de lasesión de clases de baile que tuvieron enLoiubat, a cargo de Susana Ten, de GestiónSocial.

q Primeras entregas deEtxejan

El servicio de comida a domicilio Etxejan yaestá en marcha. El pasado mes de enero sellevaron a cabo las primeras entregas. Éstasse están llevando a cabo en domiciliosparticulares, una asociación en Bilbao y unaresidencia en Orduña.

q Congresos y seminarios

El pasado mes de diciembre participamosen las 1as Jornadas de la diversidad,organizadas por el Museo de ArteContemporáneo de Castilla y León. En estasjornadas presentamos nuestro proyectoESTO LO HE HECHO YO!

En enero, Txema Franco fue invitado a lareunión anual de directivos y directivas deBBK, para exponer la experiencia deLantegi Batuak.

También en enero, Andoni Garai expuso laexperiencia de Lantegi Batuak en elCongreso sobre Empleo con Apoyocelebrado en el Palacio Euskalduna deBilbao.

En febrero, la Sociedad Vasca de salud yMedicina en el Trabajo organizó una mesaredonda con el lema El ejercicio de lamedicina del trabajo con trabajadores condiscapacidad, en la que participó MiguelMartín. Esta charla se enmarca en una seriede de encuentros temáticos que versaránsobre medicina en el trabajo.

El 19 de marzo estuvimos en el Congresoanual de Investigación en Discapacidad dela Universidad de Salamanca. TxemaFranco ofreció una ponencia con el título“SISLAN, un sistema de gestión para elmodelo de apoyos individuales”.

El 25 de marzo expusimos la experienciaempresarial de Lantegi Batuak ante laasociación de licenciados de la facultad deSarriko.

q Nos han visitado...

Urtarrilean Juan María Aburtoren bisitaizan genuen, Gizarte Ekintzako diputatua,bere lantalde osoarekin. Lantegi Batuak2009-2011 plan estrategikoa ezagutu zuten.

Martxoan San Luis zentroaren bisita edukigenuen. Bertako ikasleek Lantegi Batuakenpresaren esperientzia ezagutu nahi izanzuten. Horretarako, Errekaldeko tailerreanegon ziren, bertako monitoreekin etatailerreko nagusiarekin.

Martxoaren 17an Iberdrola Renovablestaldeko zuzendariak bisitatu gintuen,Víctor Rodríguezek, Iberdrola Fundaziokotalde batekin batera.

q Hemos visitado...

Joan den urtarrilean, irisgarritasunean etalaguntza-produktuetan erreferentzia direnzenbait zentro bisitatu genituen.

Batetik, CEAPAT (Centro estatal deAutonomía Personal y Ayudas Técnicas)ikustera joan ginen, etxebizitzarako,garraiorako eta komunikaziorako daudenegokitzapenak ezagutzeko asmoz.

Bestetik, autonomia pertsonalerako Siriuszentroa ezagutu genuen. Han, azalpenakeman zizkiguten egiten ari diren banakakoaholkularitzari buruz; esaterako,irisgarritasunaren arloan, etxebizitzaegokitzeko, altzariak eta inguruamoldatzeko laguntza teknikoa;komunikazioa areagotzeko teknikak etainguruaren kontrol domotikorakosistemak. Gainera, Sirius profesionalentopagunea ere bada, laguntza teknikoenarloan eta komunikazioan antolatzendituzten tailerren bitartez.

Azkenik, Centro de Vida Independiente(CVI) delakoa bisitatu genuen; han ezagutugenuen teknologia berriek autonomiapertsonala sustatzeko eskura jartzendiguten tresneria.

q Blancanieves, versiónBasauri

En Basauri optaron por celebrar lasvacaciones de Navidad con una obra deteatro. Representaron Blanca Nieves y lossiete enanitos, bajo la dirección de NagoreRamos y con decorados y vestuarios deEider Goikuria, ambas monitoras.

Los papeles principales fueroninterpretados por Izaskun Ruiz(Blancanieves), Verónica Ferreira(madrastra) Jokin Elorriaga (EspejoMágico). Los siete enanitos fueroninterpretados por Belén Apodaka, JacintoGato, Teresa Martín, Pilar Hidalgo, Mª JoseCaballero, Joseba Jaio y Juan CruzArechaga.

Page 15: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

15 2009koApirila

q Curiosa coincidencia

Hace unos meses encontramos estelogotipo, perteneciente, al parecer, a lapolicía de Grecia. ¿Os suena a algo?

q Ayuda al Sahara

Urtero bezala, Lantegi Batuetako pertsonekSaharako herriari lagundu nahi izan diote.Getxo Sahararen Alde izeneko elkartearenbidez, bidali dugu: sardinak, konpresak etadilistak. Eskerrik asko!!!

q Somos socios de Aclima

Lantegi Batuak ya es socia de Aclima,Asociación cluster de industrias demedioambiente de Euskadi. Estaasociación tiene como misión la mejora dela competitividad e innovación de lasempresas, desde un firme compromiso conel desarrollo sostenible. A través de nuestraunidad de negocio de Serviciosmedioambientales, nos unimos a estecluster para estar en contacto con lasempresas vascas del sectormedioambiental, para avanzar eninnovación, mejorar nuestracompetitividad, colaborar con estasentidades, etc.

q Batzar orokorra

Joan den otsailaren 6an, EuskaldunaJauregian egin zen Lantegi Batuen batzarorokorra.

2008ko emaitzak eta 2009rako ezarri direnhelburuak azaldu eta komentatu ziren.q Denok Athletic-ekin!

Lantegi Batuak ez da atzean gelditu,Athletic animatzen egon ginen, Koparenfinala jokoan zegoen egunean. Deriokojendea Lezaman egon zen aurreko egunean,energia ematen. Loiubik ere gauza bera eginzuen San Mamesen. Eta eragina izan zuen...

q Ihauteriak Txibilan

Beste urte batez, Txibila ihauteriakospatzera animatu zen. Zirku bihurtu zutentailerra, eta egundokoa antolatu zuten!

q Julian Nuñez, Txibilakoa,elkarrizketatua

Drogenitturri aldizkariaren azkenzenbakian. Ermua eta Mallabian banatzenda aldizkaria, eta Txibilako gure adiskideJulián Núñez elkarrizketatu dute. Julianekbere lanari buruz hitz egin du, bereaisialdia, lagunak, eta abar. Kirol-zaletasunak ere: Athletic, pelota Orrialdeoso bat Julianentzat. Zorionak!

Page 16: Inaugurado el taller de Garaetxe · meses en los que, como en el resto de empresas de Bizkaia, también nos hemos visto afectados por la crisis económica. Sin embargo, los buenos

16 2009koApirila

Juan CarlosCalvin,organista

“Me gusta todo loque se le puedesacar a esteinstrumento”

¿Desde cuándo eres músico?

Llevo 20 años tocando el órgano. Empecé ainteresarme por la música cuando un maestronos enseñó a tocar la flauta. Él vio que yo teníafacilidad para aprender las canciones y me reco-mendó probar con el órgano. Tendría unos 14años.

¿Dónde has aprendido? ¿Tienes estu-dios de música?

Cuando compré el órgano, me apunté a uncurso de seis meses, en Las Arenas. Las cancio-nes las aprendo de oído. Cuando escucho can-ciones que me gustan, pienso si pueden adap-tarse al órgano, a ver qué tal quedarían, y lasadapto.

¿Dónde sueles tocar?

Hace quince años toqué por primera vez, en lafiesta de un amigo. Después estuve tocando enun bar de Urduliz durante tres meses. También

he tocado en bodas y otras celebraciones, porejemplo, en el Palas de Plentzia.

¿Entre amigos?

Toco para la familia, con los amigos todavía nohe tenido oportunidad. Y ahora, en el tallertodos los viernes.

¿Qué es lo que más te gusta de la músi-ca?

Lo que más me gusta a mí es la electrónica deeste tipo de instrumentos. Toda la música quese puede sacar. Es como si tuviera toda unaorquesta dentro.

¿Qué tipo de música te gusta?

Me gusta la música disco de los años 80.También me gusta Mecano y José Luis Perales.

¿Qué canciones te gusta tocar?

Toco de todo, baile y otras de Bertín Osborne,

por ejemplo. Me encanta Lady Laura de RobertoCarlos.

¿Qué otras aficiones tienes?

Me gusta mucho el cine, sobre todos las pelícu-las de acción, de terror y de vaqueros. Y meencanta el cine clásico americano, sobre todolas películas históricas, como Ben Hur o QuoVadis.

¿Cuál es tu trabajo en Lantegi Batuak?

Ahora mismo hago llaves y nudos, pero cuandoempecé, trabajaba con radiadores, que ya no sehacen. También he revisado circuitos. Y ahora,cuando se puede, me gusta andar con el orde-nador en el taller.

¿Cuánto tiempo llevas en LantegiBatuak?

En noviembre haré cuatro años. Antes fui ven-dedor de la ONCE durante nueve años.

Juan Carlos Calvin trabaja en el taller de Erandio y es músico. Hace veinte años que empezó a tocar el órganoy desde entonces no ha parado, adaptando las canciones que le gustan y que le pueden gustar a su público. Hatocado en bodas y otras celebraciones y ahora lo hace cada viernes para sus compañeros y compañeras deltaller.