in ria fo tal y para prevención de incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de...

6
M a qu i n a r ia Fo res t a l y p a r a Prevención de Incendia ELENA ÍV^ÁRMOL. Ingeniero Agrónomo. 10/MAQ VR/SUPLEMENTO 1 de julio 2006

Upload: others

Post on 24-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: in ria Fo tal y para Prevención de Incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos (foto 12). La trituradora marca Halcón (foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada

Maqu i nar ia Fo resta l y paraPrevención de IncendiaELENA ÍV^ÁRMOL. Ingeniero Agrónomo.

10/MAQ VR/SUPLEMENTO 1 de julio 2006

Page 2: in ria Fo tal y para Prevención de Incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos (foto 12). La trituradora marca Halcón (foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada

-

I^I^t^1^^^^1^1^

gro para el operario, gracias alos cuatro brazos donde se apo-ya. En este caso, desbrozó ma-torrales de una altura de 1 m, pu-diendo desbrozar pequeños ár-boles de hasta 6 m de altura(foto 1).

Td 5U11 UICI^II IUCVC Id5 UCI I IUSUI dLIUI IC5 UC I l ldl.'Ull ldl

forestal que el MAPA ha organizado con el objetiv^de que los silvicultores puedan ver trabajar lasmáquinas de las distintas marcas comerciales en ^mismo terreno y así poder elegir la que más seajuste a las necesidades particulares de suexplotación. La verdad es que, de lasdemostraciones que se realizan habitualmente,éstas son las únicas que reúnen a las distintasmarcas, por lo que tienen un interés especialañadido, ya que en un mismo día, o en una solamañana, podemos ver a la mayoría de los equiposque existen en el mercado trabajando juntos,además de conocer los distintos modelos que lasmarcas ofrecen de la mano de los propiosfabricantes. Es evidente que nos ahorra muchotiempo a la hora de decidirnos por adquirir unamáquina u otra y, al contrario que ocurre en lasferias de maquinaria agrícola, podemos además

n uizá de las distintas de-mostraciones a las quehemos asistido, ésta haescogido el marco másatractivo. Dado que el

cluyendo las explicaciones decada una. Gracias a su dilatada ex-periencia, tanto en la organizaciónprevia como en la dirección de lasmismas, todo salió como se habíaprogramado y los asistentes, pudi-mos hacernos una idea de la si-tuación en que se encuentra elsector de la maquinaria forestal,mediante una breve explicaciónde las características técnicas decada máquina, su demostraciónpráctica posterior y las ponenciascelebradas en Cedrillas, a las quetodos asistimos una vez finalizadoel trabajo de campo. Las distintasmáquinas habían sido colocadasa lo largo del monte, empezandopor ver las más grandes, como laretroaraña, los procesadores, grú-as, remolques, etc., para pasardespués a la zona de equipos parael triturado, astillado, procesadode leña, normalmente acopladosal tractor, y acabar en el último tra-mo, con los pequeños equipos,como: motosierras, podadoras,bombas para extinción de incen-dios, etc. En realidad, una vez fina-lizado todo el recorrido, cuando

tema era la maquinaria forestal ypara prevención de incendios,pasamos el día en un bosque depinos turolense conocido comoMonte Castelfrío, el cual perte-nece al término municipal de Ce-drillas.

La organización en este casoestuvo coordinada entre la Di-rección General de Agricultura yla Dirección General del MedioNatural, dependiente del Depar-tamento de Medio Ambiente delGobierno de Aragón. AI mandode la misma, ya estamos acos-tumbrados a tener, micrófono enmano, a Félix de la Fuente, al quehay que agradecer el hecho deque podamos ver todas estasmáquinas a un ritmo lógico.

La verdad es que no es nadafácil conducir a un grupo de másde quinientos silvicultores queven un total de 45 máquinas tra-bajando en una sola mañana, in-

los responsables de cada empre-sa ya habían explicado las especi-ficaciones técnicas de cada equi-po y realizado una demostraciónen el lugar que se les había asig-nado, el primer grupo de máqui-nas se desplazó a la zona final delrecorrido, donde las condicionesdel monte eran más extremas. Allítrabajaron juntas, y quizá fue el lu-gar donde mejor pudimos compro-bar el trabajo realizado en condi-ciones más propias para las quehan sido diseñadas.

Retroarañas,procesadores,autocargadores ygrúas forestales

La retroaraña comercializadapor la empresa Menzi Muck Espa-ña que pudimos ver trabajando enel monte se caracteriza por subuena movilidad por terrenos es-carpados, con fuertes pendientes,pudiendo atravesar ríos y trabajaren zonas de alta montaña sin peli-

Esta empresa comercializaen la zona las máquinas foresta-les John Deere, conocida por to-dos en el sector agrícola y abala-da con más de 175 años de ex-periencia en este campo. Dichaexperiencia ha hecho que dise-ñe máquinas para trabajar en te-rrenos forestales, tales como laprocesadora forestal 1070 Dque pudimos ver trabajando enesta demostración y que es ca-paz de apear, desramar y tronzarlos fustes ( foto 2). Este modeloIlevaba acoplado una grúa paraelevar los troncos hasta 10 m dealtura, cabezal procesador decuatro rodillos capaz de cortartroncos de hasta 60 cm de diá-metro y rendimiento de aclareode 100 t/día. Además, pudimos

SUPLEMENTO 1 de julio 2006; MAQ VR/11

Page 3: in ria Fo tal y para Prevención de Incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos (foto 12). La trituradora marca Halcón (foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada

1 n I^L^1 n ^^^P11

12/MAQ VR/SUPLEMENTO 1 de julio 2006

ver el autocargador John Deeremodelo 1010, el más pequeñoque comercializa ( foto 3) y el Sky-der 360 D, cuya misión es la ex-tracción de los troncos del monteal lugar donde vaya a ser procesa-dos.

Guerra es la marca comerciali-zada por la empresa Hitraf. Es unade las marcas pioneras en el cam-po de la construcción y desarrollode grúas hidráulicas en España.Dentro de los equipos que expusoen la demostración, empezare-mos con la procesadora forestal873 SP ( foto 4). Se trata de un ve-hículo articulado que tiene unagrúa de columna móvil en el quedestaca su cabezal de 630 mm ysus 175 CV de potencia. Además,de esta misma marca, pudimosver trabajando una grúa forestalGuerra 57 TWL C(foto 5) montadaen un tractor Valtra 6400 XF, quetambién puede ser acoplada a unautocargador, y un remolque detracción hidráulica.

Este fabricante nacional consede en Asturias presentó un re-molque autocargador y una proce-sadora forestal interesante paraprimeras y segundas claras (foto6). En realidad, esta empresa des-

-

taca en el mercado por sus re-molques autocargadores, talescomo el que desplazó hastaCastelfrío con 8 ruedas motrices(8 x 8), lo que le aportaba unagran estabilidad, alta velocidaden campo, estaba homologadopara circular por carretera conhasta 12 t de carga (foto 7).

Esta empresa ubicada enMadrid desplazó un grúa forestalmodelo JonSered 820 montadasobre camión ( foto 8). Con unaalta capacidad de transporte yun alcance hidráulico desde 7,5hasta 9,6 m, destaca su diseñoergonómico con dos mandos ydos pedales, y su grúa cuyo sis-tema hidráulico impulsa un cau-dal de 90 I/min, opcional de 130I/min.

Trituiastill^mesaprocEde lei

En la demostración realizadapor la empresa barcelonesa Áti-ca, empezamos porvertrabajar ala procesadora de leña Spaltfix280 de la marca alemana Posch

Page 4: in ria Fo tal y para Prevención de Incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos (foto 12). La trituradora marca Halcón (foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada

-

(foto 9), una máquina semiato-mática de corte y rajado de tron-cos de hasta un diámetro de 50cm. La longitud de corte es regu-lable entre 20 y 50 cm y raja eltronco en 2, 4, 6 u 8 astillas.

Posteriormente, pudimos versus biotrituradores forestalesTP 150 y TP 200 con capacidadde 3-4 m3/h y 6-8 m3/h respecti-vamente y que disponen de unsistema de corte por plato deinercia doble con un ángulo deastillado de 90° (foto 10).

Este fabricante español consede en Huesca desplazó trestrituradoras de restos y un trac-tor oruga hasta Castelfrío. Des-

tacó su nuevo conceptode triturado, basado enlevantar las ramas an-tes de triturarlas paraevitar el riesgo de incen-dios (foto 11). Montada

, ^ en un tractor Fendt de190 CV y con una an-chura de triturado de2,3 m, dispone de ali-mentación hidráulica.Además, esta empresatrajo a la demostraciónuna trituradora conven-cional de martillos y unadesbrozadora con doblemotor para árboles enpie y matorral.

Con más de veinteaños de experiencia en

^^..x.*_^ la realización de todo

tipo de trabajos en el ámbito agra-rio y medioambiental, desplazóuna astilladora forestal de la mar-ca Forus, montada sobre un re-molque autocargador de la marcaTimberjack y una grúa que cargalos fustes en el contenedor Forus.Una vez cargados se trituran en elpropio contenedor y son deposita- -dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos ( foto 12).

La trituradora marca Halcón(foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada por Export Agrícola,realizó un trabajo de picado de res-tos útiles para calderas de bioma-sa o para su compostaje. Acopla-da a un tractor de 60 CV puede pi-car troncos de 20 cm en astillasde 5 cm.

Esta empresa oscense traba-jó con la trituradora forestal Aga-rín TF-1400 ( foto 14). Es una tritu-radora de martillos capaz de tra-bajar hacia delante y hacia atrás.Esta característica es muy útil enlos casos en los que el cordón atriturar es muy alto. Además, dis-pone de tapa de protección paraevitar las proyecciones de mate-rial que se producen durante el tri-turado.

Picursa es una empresa zara-gozana especializada en la fabri-cación de trituradoras para el sec-tor agrícola y forestal. En estecaso, presentó un modelo de

SUPLEMENTO 1 de julio 2006^MAQ YR,i13

Page 5: in ria Fo tal y para Prevención de Incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos (foto 12). La trituradora marca Halcón (foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada

-

gama media, con rotor de 450mm (foto 15). También disponede una gama de menor capaci-dad y otra de mayor rotor (550mm), capaz de triturar hasta tron-cos de 40 cm de diámetro.

^vención c:endiosa Advances

De la marca Brad, la empre-sa maña Buma desplazó hastaTeruel una máquina para preven-ción de incendios que disponede un aplicador con retardantede largo plazo por medios terres-tres ( foto 16). Dicho producto

14/MAQ VR/SUPLEMENTO 1 de julio 2006

está teñido de rojo para que eloperador pueda revisar la disper-sión del mismo y se suele aplicaren franjas en el bosque.

Esta empresa leridana demos-tró el trabajo realizado por su equi-po de extinción de incendios mo-delo 3000 LTS, que dispone deuna cisterna, acoplada a un trac-tor, de 3000 I con tres salidas.

Tractoresforestales

La prestigiosa marca de tracto-res agrícolas Fendt, pertenecienteal grupo Agco, también ha diseña-

do modelos adaptados al sectorforestal. En este caso, el tractordesplazado hasta Castelfrío fue elFendt 630 Vario TMS que, como sunombre indica, monta la transmi-sión Vario, infinitamente variable(foto 17). En lo que atañe directa-mente al sector forestal, este trac-tor está equipado con una chapainferior y otras laterales, la cabinaestá protegida de los posibles im-pactos, tiene acople delantero ytrasero y el puesto de conducciónse invierte en sólo diez segundos.Acoplada al tractor pudimos vertrabajar a una trituradora capaz detalar y triturar los troncos y una pi-cadora de restos que picó la podade una hilera de ramas de pino pre-viamente formada.

requenamaquinaforestal

Llegada de Barcelona, PhilNobel, comercializadora de lamarca fabricante de pequeña ma-quinaria para el sector forestalEcho, acudió con una ampliagama de productos (foto 18). Em-pezamos viendo sus podadorasen altura, cuyos modelos demos-traron realizar una poda limpia yprecisa. Estas podadoras alcan-zan alturas de los 3,5 m a los 6,9m, a los que hay que sumar la al-tura del operario que las maneja.

Más tarde pudimos ver el tra-bajo realizado por sus motosie-

Page 6: in ria Fo tal y para Prevención de Incendia · dos en el suelo a través de un dis-tribuidor de restos (foto 12). La trituradora marca Halcón (foto 13), modelo PH 320S, co-mercializada

rras polivalentes, que componenla gama media de Echo, y de susmotosierras de poda, diseñadaspara profesionales de la poda,con modelos desde tan sólo 2,8kg de peso. Por último, para latala profesional, Echo disponede una gama de motosierras,ideal para trabajar con árbolesgrandes y maderas duras de altadensidad.

Por último, presentó todauna gama de desbrozadoras,dentro de las cuales había tresmodelos especialmente diseña-dos para el trabajo forestal.

Esta empresa, con sede enBarcelona, comercializa la mar-ca Honda. En la demostraciónpresentó una motobomba verti-cal diseñada para la extinción deincendios y realizó un buen tra-bajo con sus trituradoras Bio650 y Bio 450, con motor Hondade 20 CV ( foto 19).

Stihl, abalada por sus ochen-ta años de historia, comercializa

máquinas de gran rendimiento quese utilizan con frecuencia y en lascondiciones más difíciles (foto 20).

En la demostración pudimoscomprobar el trabajo realizado porla motosierra MS 361, que es elmayor modelo del grupo de moto-sierras profesionales de clase me-dia. Ofrece una técnica manejablesin un gramo más de peso, siendomuy útil en los trabajos forestales.Tiene una potencia de 4,6 CV,pesa 5,6 kg y consigue con unalongitud de corte de 40 cm.

También se pudo ver el trabajorealizado por sus podadoras de al-tura, entre las que hay destacardos con mango te Ĵ escópico que

, 1 1 ' .

na vez finalizada la demostración en^^ campo, todos los asistentes nos des-^-^ plazamos al pueblo de Cedrillas, dondese Ilevaron a cabo las ponencias y se invitóa todos los asistentes a un vino español.

La primera ponencia que corrió a cargode Miguel Ángel Clavero, jefe del Serviciode Coordinación y Planificación Forestalde Aragón, versó sobre la situación actualdel sector forestal enAragón.

Le siguió Ignacio Pé-rez Soba, Dr. Ingenieroagrónomo del Departa-mento de Medio Am-biente, que hizo unasreflexiones sobre la His-toria de la mecaniza-ción forestal en Espa-ña, concluyendo que lamecanización ha Ilega-do más tarde al sectorforestal que al resto delos sectores y que las

permiten Ilegar hasta 5m. Se suelen utilizar enchoperas y pinares y tie-nen una longitud de cortede 30 cm.

Por último, la demos-tración acabó mostrandoel trabajo realizado por ladesbrozadora profesio-nal modelo FS 550, pre-parada con cuchilla paradesbrozar matorrales.

Esta empresa zaragozana co-mercializa los productos de Maru-naka. Hasta Castelfrío desplaza-ron la desbrozadora V-28 TH-48con motor Kawasaki de 48 cm3,doble manillar ergonómico y unpeso de 8,4 kg (foto 21). Además,presentó una amplia gama de ca-bezales de hilo para las desbroza-doras y presentó sus bombas paraextinción de incendios también deesta marca, en particular, el mode-lo MEP 40-70.

Desde Barcelona, esta empre-

máquinas han sido adaptaciones de las uti-lizadas en agricultura y obras públicas.

EI último ponente, Jesús Pemán, abordólas innovaciones en la maquinaria para lasrepoblaciones, tales como la motodesbroza-dora con acople de cuchilla trituradora o ladesbrozadora centrífuga de martillos fijos.Además, destacó la retroaraña como una delas máquinas más útiles y seguras para el

sa comercializa la tijera eléctricaElectrocoup de Infaco (foto 22),empresa familiar francesa queinventó la podadora eléctrica ha-cia 1985. En Castelfrío pudimosver podando a los modelos F3005 y R 4005, con medidas decorte de 35 y 75 mm respectiva-mente, con autonomía entre 8 y10 horas. Se puede acoplar auna pértiga de 1,2 a 3,5 m parapodar en altura, con la posibili-dad de añadir otra prolongaciónde 1,8 m Ilegando a alturas de 7m desde el suelo. No dispone degatillo, sino que el mando de latijera se realiza por un microinte-rruptor insertado en el guantedel usuario.

Para finalizar la demostra-ción en campo, Husqvarna, pre-sentó sus nuevos motores dedos tiempos para desbrozado-ras con sistema de doble admi-sión. Según el responsable de lamarca, la doble admisión haceque se reduzca el consumo degasolina en un 20%y la emisiónde gases hasta en un 70%. ^

trabajo en el monte ya que, gracias a sus pa-tas de extensión telescópica terminadas enun "crampón", permite hacer plantacionesen pendientes de hasta el 100% y en curvasde nivel del 70%.

Por último, señaló el acaballonado conequipo asurcador y la plantadora de pico depato como adaptaciones interesantes parahacer más fácil el trabajo forestal.

Dentro del Programa 2006 de Ordena-ción y Fomento de los Medios de ProducciónAgrícola de la Direccibn General de Agricul-tura del MAPA, está prevista la celebraciónen Ávila durante el mes de julio de una de-mostración de maquinaria para la mecaniza-ción del cultivo de leguminosa, otra en A Co-ruña, en el mes de septiembre sobre maqui-naria para la aplicación de fertilizantes orgá-nicos, y finalmente una en Sevilla en el mesde noviembre sobre maquinaria para la me-canización del olivar.

SUPLEMENTO 1 de julio 200GiMAQ VRj15