in. - bdigital.unal.edu.co · protección contra la erosión del río sobre el dique construido....

15
en la cuenca del embalse y al bienestar de las comunidades que habitan el área de influencia de la central. 6. OBSERVACIONES En principio se decidió su construcción por su situación geográfica y su cercanía a los centros de carga y a los puntos de interconexión con la red nacional, por lo que la central de San Carlos juega un importante papel en el desarrollo hidroeléctrico del país. La central utilizará el caudal del río Guatapé, incrementado por el caudal del río Nare desviado a través de las centrales hidroeléctricas de Guatapé y Jaguas y por los caudales de los ríos Calderas y Taefanes. • Isagen ha transferido el 4% de las ventas de energía a la corporación Autónoma Regional Rionegro Nare, destinada a electrificación rural, reforestación y protección de los recursos naturales. • A partir de 1993 la empresa transfiere de las ventas un 3% a Cornare y otro 3% al municipio de San Carlos, orientados a obras de saneamiento básico y mejoramiento ambiental. El proyecto costó cerca de US$ 500/kW, cosa que la gente de hoy cree inconcebible, ya que es uno de los mejores proyectos hidroeléctricos que hay en Colombia, aunque se maneje con bajo perfil (de hecho, San Carlos es la planta más grande de Colombia). • Las licitaciones para el contrato fueron adjudicadas a las compañías contratistas Ingenieros Civiles Asociados S.A de México y Grancolombiana de Ingeniería y Construcciones (Grandicon) de Colombia. 7. FUENTE BIBLIOGRÁFICA • Estudio sobre la operación del embalse de punchiná y la dinámica de los procesos de sedimentación y erosión en las laderas adyacentes al embalse.2005. unal- isagen. • http://www.isagen.com.co/25 de Septiembre 2006 • Proyecto Hidroeléctrico de San Carlos y Calderas. ISA.1990 tJNIVEltSlDA Y. DEPTO I B La 51 ' ' LOMBIA

Upload: ledang

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

tuacuteneles de descarga de 1587 m de longitud y con pendientes de 018 yO17

Itruccioacuten se inicioacute en mayo de 1978 y tuvo una

minoacute de construir en junio de 1983

in En 19RiexclI a operacioacuten de la primer torre de Ir

al oriente de Medelliacuten en iexclmiento El Jordaacuten sobre el

y un credito otorgado 40 de los valores

y Puente de

en la cuenca del embalse y al bienestar de las comunidades que habitan el aacuterea de influencia de la central

6 OBSERVACIONES

bull En principio se decidioacute su construccioacuten por su situacioacuten geograacutefica y su cercaniacutea a los centros de carga y a los puntos de interconexioacuten con la red nacional por lo que la central de San Carlos juega un importante papel en el desarrollo hidroeleacutectrico del paiacutes

bull La central utilizaraacute el caudal del riacuteo Guatapeacute incrementado por el caudal del riacuteo Nare desviado a traveacutes de las centrales hidroeleacutectricas de Guatapeacute y Jaguas y por los caudales de los riacuteos Calderas y Taefanes

bull Isagen ha transferido el 4 de las ventas de energiacutea a la corporacioacuten Autoacutenoma Regional Rionegro Nare destinada a electrificacioacuten rural reforestacioacuten y proteccioacuten de los recursos naturales

bull A partir de 1993 la empresa transfiere de las ventas un 3 a Cornare y otro 3 al municipio de San Carlos orientados a obras de saneamiento baacutesico y mejoramiento ambiental

bull El proyecto costoacute cerca de US$ 500kW cosa que la gente de hoy cree inconcebible ya que es uno de los mejores proyectos hidroeleacutectricos que hay en Colombia aunque se maneje con bajo perfil (de hecho San Carlos es la planta maacutes grande de Colombia)

bull Las licitaciones para el contrato fueron adjudicadas a las compantildeiacuteas contratistas Ingenieros Civiles Asociados SA de Meacutexico y Grancolombiana de Ingenieriacutea y Construcciones (Grandicon) de Colombia

7 FUENTE BIBLIOGRAacuteFICA

bull Estudio sobre la operacioacuten del embalse de punchinaacute y la dinaacutemica de los procesos de sedimentacioacuten y erosioacuten en las laderas adyacentes al embalse2005unal- isagen

bull httpwwwisagencomco25 de Septiembre 2006 bull Proyecto Hidroeleacutectrico de San Carlos y Calderas ISA1990

tJNIVEltSlDA Y

DEPTO IB La51

LOMBIA

113 CONTROL DE INUNDACIONES DIQUE LA MOJANA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud La longitud total del dique es de 54 Kiloacutemetros los cuales son ejecutados en 7 tramos

bull Geometriacutea

Tramo Locacioacuten Distancia Altura m~Km

1 Guaranda - San Rafael 5 km 4m 100000

2 Cerro Mamarraya No se requiere dique

3 Caimital 3 Km 4m 100000

4 Cerro Astilleros No se requiere dique

5 Astilleros-San Jacinto 16 Km 3m 60000

6 San Jacinto-Santa Anita 16 Km 5m 150000 7 Santa Anita-Colorado 14 Km 3m 60000

bull Materiales Granular y arcilla

bull Direccioacuten Paralelo al curso del riacuteo

53

2 FECHA

bull Fecha de inicio de la obra Diciembre 2002

bull Fecha de terminacioacuten de la obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es en el antildeo 2009

bull Fecha de inicio de operacioacuten Por la magnitud de la obra el dique empezara a operar por tramos (Parte de la obra ya esta en operacioacuten)

3 UBICA CIOacuteN

La subregioacuten de La Mojana comprende once municipios en cuatro departamentos Antioquia (Nechiacute) Boliacutevar (Magangue Achiacute y San Jacinto del Cauca) Coacuterdoba (Ayapel) y Sucre (San Marcos Guaranda Majagual Sucre Caimito y San Benito Abad) Estaacute delimitada geograacuteficamente al oriente con el riacuteo Cauca al occidente con el riacuteo San Jorge y cieacutenaga de Ayapel al nororiente con el brazo de Loba del riacuteo Magdalena y al sur con las tierras altas de Caucasia y la serraniacutea de Ayapel

4 FINANCIACiOacuteN

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones de pesos) Fondo Nacional de Regaliacuteas 1577

Corpomojana 318 Direccioacuten de Atencioacuten y Prevencioacuten de Desastres y del Fondo de Calamidades

9477

Otras entidades(Gobernaciones municipios etc) 18028

COSTOS TOTALES 29400

5 BENEFICIOS

La regulacioacuten y control de las inundaciones sobre la Mojana beneficiara directamente a cerca de 250 mil hectaacutereas potenciales para el desarrollo de agricultura y ganaderiacutea intensiva En la siguiente tabla se muestra detalladamente el mejoramiento en la productividad de la zona

PRODUCTO PRODUCCION Arroz 30 mil ha - 8 tonha

Ganaderiacutea 100 mil ha - 300 mil cabezas Reforestacioacuten 40 mil ha

Pesca 150 mil ha Palma Africana 15 mil ha

Maiacutez 3 mil ha

6 OBSERVACIONES

El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documerbull inversiones hasta el antildeo 2009

Los primeros trazados del dique se realizaron sibull riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorad~ hastc Este trazado se proyectoacute muy cerca del no I~ q proteccioacuten contra la erosioacuten del riacute

proyecto fue descartado por Y espolones y murallas de ca retorno

Se ha hecho un dique de 2bull espolones Se tomo la dec ese dique en 60 centiacutemetro adicionales

El control de inundaciones bull permiten el paso de los f1uj~ regioacuten no se inunde pero SI

apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

httOwwwbanreoaovcosbull 10 de octubre de 2006 httolwwworesidenciago~bull 10 de octubre de 2006 httolwwwinviasClovcoin bull earch-2222CONTRO NA2210 de octubre de ~

54

Diciembre 2002

1 obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es

p n Por la magnitud de la obra el dique empezara e la obra ya esta en operacioacuten)

lprende once 01-- qn cuatro departamentos 1~1 Cauca) Coacuterdoba aimito y San Benito

auca al occidente brazo de Loba del erraniacutea de Ayapel

ones de pesos)

8

77

7

8 o

rectamente a ana de riacutea en la

6 OBSERVACIONES

bull El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documento 3421 y alliacute se definieron inversiones hasta el antildeo 2009

bull Los primeros trazados del dique se realizaron siguiendo la orilla izquierda del riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorado hasta el cerro de Astilleros o Brisas Este trazado se proyectoacute muy cerca del riacuteo lo que exigiacutea construir obras de proteccioacuten contra la erosioacuten del riacuteo sobre el dique construido Por lo tanto el proyecto fue descartado por los altos costos de las obras civiles como espolones y murallas de contencioacuten que al final afectaron la tasa interna de retorno

bull Se ha hecho un dique de 27 kiloacutemetros de longitud y una bateriacutea de 11 espolones Se tomo la decisioacuten de aumentar la altura de ese terrapleacuten o de ese dique en 60 centiacutemetros maacutes lo cual dio origen a los mil millones de pesos adicionales

bull El control de inundaciones con el dique y una serie de compuertas permiten el paso de los flujos y contra flujos del agua con objeto de que la regioacuten no se inunde pero siempre esteacute abastecida de agua a los niveles apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwbanrepgovcodocumentospublicacionespdfDTSER-48pdf 10 de octubre de 2006

bull httpwwwpresidenciagov coprensa newsne2006abriI1218122006 htm 10 de octubre de 2006

bull httpwwwinviasgovcoinviasimagesstoriesnoticiasinforme20fluvialpdfs earch=2222CONTROL 20DE201 N UN DACION ES2220LA 20MOJA NA2210 de octubre de 2006

55

2 PUENTES Y VIADUCTOS

57

21 VIADUCTO CAJONES - VIA CAJAMARCA IBAGUE

1 ESPECIFICACIONES lt bull LONGITUD 1827 m bull ANCHO 11 00 m dos carriles de 365 m berma de 180 m y un anden peatonal

de 150 m bull viga cajoacuten y tablero en concreto reforzado construidos por el sistema de

voladizos sucesivos bull contrapeso en el eje 1 una monopila en el eje 2 una pila en el eje 3 un apoyo

intermedio en el eje 4 y un estribo soportado por caissons en el eje 5

2 FECHA

bull Iniciacioacuten de la obra agosto 2003

bull Terminacioacuten de la obra Mayo 2005

3 UBICACiOacuteN

Viacutea Ibagueacute - Cajamarca Km 48+850 - Km 49+367 sobre el riacuteo Coello en el departamento de Tolima

59

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

113 CONTROL DE INUNDACIONES DIQUE LA MOJANA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud La longitud total del dique es de 54 Kiloacutemetros los cuales son ejecutados en 7 tramos

bull Geometriacutea

Tramo Locacioacuten Distancia Altura m~Km

1 Guaranda - San Rafael 5 km 4m 100000

2 Cerro Mamarraya No se requiere dique

3 Caimital 3 Km 4m 100000

4 Cerro Astilleros No se requiere dique

5 Astilleros-San Jacinto 16 Km 3m 60000

6 San Jacinto-Santa Anita 16 Km 5m 150000 7 Santa Anita-Colorado 14 Km 3m 60000

bull Materiales Granular y arcilla

bull Direccioacuten Paralelo al curso del riacuteo

53

2 FECHA

bull Fecha de inicio de la obra Diciembre 2002

bull Fecha de terminacioacuten de la obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es en el antildeo 2009

bull Fecha de inicio de operacioacuten Por la magnitud de la obra el dique empezara a operar por tramos (Parte de la obra ya esta en operacioacuten)

3 UBICA CIOacuteN

La subregioacuten de La Mojana comprende once municipios en cuatro departamentos Antioquia (Nechiacute) Boliacutevar (Magangue Achiacute y San Jacinto del Cauca) Coacuterdoba (Ayapel) y Sucre (San Marcos Guaranda Majagual Sucre Caimito y San Benito Abad) Estaacute delimitada geograacuteficamente al oriente con el riacuteo Cauca al occidente con el riacuteo San Jorge y cieacutenaga de Ayapel al nororiente con el brazo de Loba del riacuteo Magdalena y al sur con las tierras altas de Caucasia y la serraniacutea de Ayapel

4 FINANCIACiOacuteN

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones de pesos) Fondo Nacional de Regaliacuteas 1577

Corpomojana 318 Direccioacuten de Atencioacuten y Prevencioacuten de Desastres y del Fondo de Calamidades

9477

Otras entidades(Gobernaciones municipios etc) 18028

COSTOS TOTALES 29400

5 BENEFICIOS

La regulacioacuten y control de las inundaciones sobre la Mojana beneficiara directamente a cerca de 250 mil hectaacutereas potenciales para el desarrollo de agricultura y ganaderiacutea intensiva En la siguiente tabla se muestra detalladamente el mejoramiento en la productividad de la zona

PRODUCTO PRODUCCION Arroz 30 mil ha - 8 tonha

Ganaderiacutea 100 mil ha - 300 mil cabezas Reforestacioacuten 40 mil ha

Pesca 150 mil ha Palma Africana 15 mil ha

Maiacutez 3 mil ha

6 OBSERVACIONES

El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documerbull inversiones hasta el antildeo 2009

Los primeros trazados del dique se realizaron sibull riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorad~ hastc Este trazado se proyectoacute muy cerca del no I~ q proteccioacuten contra la erosioacuten del riacute

proyecto fue descartado por Y espolones y murallas de ca retorno

Se ha hecho un dique de 2bull espolones Se tomo la dec ese dique en 60 centiacutemetro adicionales

El control de inundaciones bull permiten el paso de los f1uj~ regioacuten no se inunde pero SI

apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

httOwwwbanreoaovcosbull 10 de octubre de 2006 httolwwworesidenciago~bull 10 de octubre de 2006 httolwwwinviasClovcoin bull earch-2222CONTRO NA2210 de octubre de ~

54

Diciembre 2002

1 obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es

p n Por la magnitud de la obra el dique empezara e la obra ya esta en operacioacuten)

lprende once 01-- qn cuatro departamentos 1~1 Cauca) Coacuterdoba aimito y San Benito

auca al occidente brazo de Loba del erraniacutea de Ayapel

ones de pesos)

8

77

7

8 o

rectamente a ana de riacutea en la

6 OBSERVACIONES

bull El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documento 3421 y alliacute se definieron inversiones hasta el antildeo 2009

bull Los primeros trazados del dique se realizaron siguiendo la orilla izquierda del riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorado hasta el cerro de Astilleros o Brisas Este trazado se proyectoacute muy cerca del riacuteo lo que exigiacutea construir obras de proteccioacuten contra la erosioacuten del riacuteo sobre el dique construido Por lo tanto el proyecto fue descartado por los altos costos de las obras civiles como espolones y murallas de contencioacuten que al final afectaron la tasa interna de retorno

bull Se ha hecho un dique de 27 kiloacutemetros de longitud y una bateriacutea de 11 espolones Se tomo la decisioacuten de aumentar la altura de ese terrapleacuten o de ese dique en 60 centiacutemetros maacutes lo cual dio origen a los mil millones de pesos adicionales

bull El control de inundaciones con el dique y una serie de compuertas permiten el paso de los flujos y contra flujos del agua con objeto de que la regioacuten no se inunde pero siempre esteacute abastecida de agua a los niveles apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwbanrepgovcodocumentospublicacionespdfDTSER-48pdf 10 de octubre de 2006

bull httpwwwpresidenciagov coprensa newsne2006abriI1218122006 htm 10 de octubre de 2006

bull httpwwwinviasgovcoinviasimagesstoriesnoticiasinforme20fluvialpdfs earch=2222CONTROL 20DE201 N UN DACION ES2220LA 20MOJA NA2210 de octubre de 2006

55

2 PUENTES Y VIADUCTOS

57

21 VIADUCTO CAJONES - VIA CAJAMARCA IBAGUE

1 ESPECIFICACIONES lt bull LONGITUD 1827 m bull ANCHO 11 00 m dos carriles de 365 m berma de 180 m y un anden peatonal

de 150 m bull viga cajoacuten y tablero en concreto reforzado construidos por el sistema de

voladizos sucesivos bull contrapeso en el eje 1 una monopila en el eje 2 una pila en el eje 3 un apoyo

intermedio en el eje 4 y un estribo soportado por caissons en el eje 5

2 FECHA

bull Iniciacioacuten de la obra agosto 2003

bull Terminacioacuten de la obra Mayo 2005

3 UBICACiOacuteN

Viacutea Ibagueacute - Cajamarca Km 48+850 - Km 49+367 sobre el riacuteo Coello en el departamento de Tolima

59

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

2 FECHA

bull Fecha de inicio de la obra Diciembre 2002

bull Fecha de terminacioacuten de la obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es en el antildeo 2009

bull Fecha de inicio de operacioacuten Por la magnitud de la obra el dique empezara a operar por tramos (Parte de la obra ya esta en operacioacuten)

3 UBICA CIOacuteN

La subregioacuten de La Mojana comprende once municipios en cuatro departamentos Antioquia (Nechiacute) Boliacutevar (Magangue Achiacute y San Jacinto del Cauca) Coacuterdoba (Ayapel) y Sucre (San Marcos Guaranda Majagual Sucre Caimito y San Benito Abad) Estaacute delimitada geograacuteficamente al oriente con el riacuteo Cauca al occidente con el riacuteo San Jorge y cieacutenaga de Ayapel al nororiente con el brazo de Loba del riacuteo Magdalena y al sur con las tierras altas de Caucasia y la serraniacutea de Ayapel

4 FINANCIACiOacuteN

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones de pesos) Fondo Nacional de Regaliacuteas 1577

Corpomojana 318 Direccioacuten de Atencioacuten y Prevencioacuten de Desastres y del Fondo de Calamidades

9477

Otras entidades(Gobernaciones municipios etc) 18028

COSTOS TOTALES 29400

5 BENEFICIOS

La regulacioacuten y control de las inundaciones sobre la Mojana beneficiara directamente a cerca de 250 mil hectaacutereas potenciales para el desarrollo de agricultura y ganaderiacutea intensiva En la siguiente tabla se muestra detalladamente el mejoramiento en la productividad de la zona

PRODUCTO PRODUCCION Arroz 30 mil ha - 8 tonha

Ganaderiacutea 100 mil ha - 300 mil cabezas Reforestacioacuten 40 mil ha

Pesca 150 mil ha Palma Africana 15 mil ha

Maiacutez 3 mil ha

6 OBSERVACIONES

El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documerbull inversiones hasta el antildeo 2009

Los primeros trazados del dique se realizaron sibull riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorad~ hastc Este trazado se proyectoacute muy cerca del no I~ q proteccioacuten contra la erosioacuten del riacute

proyecto fue descartado por Y espolones y murallas de ca retorno

Se ha hecho un dique de 2bull espolones Se tomo la dec ese dique en 60 centiacutemetro adicionales

El control de inundaciones bull permiten el paso de los f1uj~ regioacuten no se inunde pero SI

apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

httOwwwbanreoaovcosbull 10 de octubre de 2006 httolwwworesidenciago~bull 10 de octubre de 2006 httolwwwinviasClovcoin bull earch-2222CONTRO NA2210 de octubre de ~

54

Diciembre 2002

1 obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es

p n Por la magnitud de la obra el dique empezara e la obra ya esta en operacioacuten)

lprende once 01-- qn cuatro departamentos 1~1 Cauca) Coacuterdoba aimito y San Benito

auca al occidente brazo de Loba del erraniacutea de Ayapel

ones de pesos)

8

77

7

8 o

rectamente a ana de riacutea en la

6 OBSERVACIONES

bull El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documento 3421 y alliacute se definieron inversiones hasta el antildeo 2009

bull Los primeros trazados del dique se realizaron siguiendo la orilla izquierda del riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorado hasta el cerro de Astilleros o Brisas Este trazado se proyectoacute muy cerca del riacuteo lo que exigiacutea construir obras de proteccioacuten contra la erosioacuten del riacuteo sobre el dique construido Por lo tanto el proyecto fue descartado por los altos costos de las obras civiles como espolones y murallas de contencioacuten que al final afectaron la tasa interna de retorno

bull Se ha hecho un dique de 27 kiloacutemetros de longitud y una bateriacutea de 11 espolones Se tomo la decisioacuten de aumentar la altura de ese terrapleacuten o de ese dique en 60 centiacutemetros maacutes lo cual dio origen a los mil millones de pesos adicionales

bull El control de inundaciones con el dique y una serie de compuertas permiten el paso de los flujos y contra flujos del agua con objeto de que la regioacuten no se inunde pero siempre esteacute abastecida de agua a los niveles apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwbanrepgovcodocumentospublicacionespdfDTSER-48pdf 10 de octubre de 2006

bull httpwwwpresidenciagov coprensa newsne2006abriI1218122006 htm 10 de octubre de 2006

bull httpwwwinviasgovcoinviasimagesstoriesnoticiasinforme20fluvialpdfs earch=2222CONTROL 20DE201 N UN DACION ES2220LA 20MOJA NA2210 de octubre de 2006

55

2 PUENTES Y VIADUCTOS

57

21 VIADUCTO CAJONES - VIA CAJAMARCA IBAGUE

1 ESPECIFICACIONES lt bull LONGITUD 1827 m bull ANCHO 11 00 m dos carriles de 365 m berma de 180 m y un anden peatonal

de 150 m bull viga cajoacuten y tablero en concreto reforzado construidos por el sistema de

voladizos sucesivos bull contrapeso en el eje 1 una monopila en el eje 2 una pila en el eje 3 un apoyo

intermedio en el eje 4 y un estribo soportado por caissons en el eje 5

2 FECHA

bull Iniciacioacuten de la obra agosto 2003

bull Terminacioacuten de la obra Mayo 2005

3 UBICACiOacuteN

Viacutea Ibagueacute - Cajamarca Km 48+850 - Km 49+367 sobre el riacuteo Coello en el departamento de Tolima

59

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

Diciembre 2002

1 obra La fecha de terminacioacuten total de la obra es

p n Por la magnitud de la obra el dique empezara e la obra ya esta en operacioacuten)

lprende once 01-- qn cuatro departamentos 1~1 Cauca) Coacuterdoba aimito y San Benito

auca al occidente brazo de Loba del erraniacutea de Ayapel

ones de pesos)

8

77

7

8 o

rectamente a ana de riacutea en la

6 OBSERVACIONES

bull El pasado 17 abril el Con pes aproboacute el documento 3421 y alliacute se definieron inversiones hasta el antildeo 2009

bull Los primeros trazados del dique se realizaron siguiendo la orilla izquierda del riacuteo Cauca desde la poblacioacuten de Colorado hasta el cerro de Astilleros o Brisas Este trazado se proyectoacute muy cerca del riacuteo lo que exigiacutea construir obras de proteccioacuten contra la erosioacuten del riacuteo sobre el dique construido Por lo tanto el proyecto fue descartado por los altos costos de las obras civiles como espolones y murallas de contencioacuten que al final afectaron la tasa interna de retorno

bull Se ha hecho un dique de 27 kiloacutemetros de longitud y una bateriacutea de 11 espolones Se tomo la decisioacuten de aumentar la altura de ese terrapleacuten o de ese dique en 60 centiacutemetros maacutes lo cual dio origen a los mil millones de pesos adicionales

bull El control de inundaciones con el dique y una serie de compuertas permiten el paso de los flujos y contra flujos del agua con objeto de que la regioacuten no se inunde pero siempre esteacute abastecida de agua a los niveles apropiados

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwbanrepgovcodocumentospublicacionespdfDTSER-48pdf 10 de octubre de 2006

bull httpwwwpresidenciagov coprensa newsne2006abriI1218122006 htm 10 de octubre de 2006

bull httpwwwinviasgovcoinviasimagesstoriesnoticiasinforme20fluvialpdfs earch=2222CONTROL 20DE201 N UN DACION ES2220LA 20MOJA NA2210 de octubre de 2006

55

2 PUENTES Y VIADUCTOS

57

21 VIADUCTO CAJONES - VIA CAJAMARCA IBAGUE

1 ESPECIFICACIONES lt bull LONGITUD 1827 m bull ANCHO 11 00 m dos carriles de 365 m berma de 180 m y un anden peatonal

de 150 m bull viga cajoacuten y tablero en concreto reforzado construidos por el sistema de

voladizos sucesivos bull contrapeso en el eje 1 una monopila en el eje 2 una pila en el eje 3 un apoyo

intermedio en el eje 4 y un estribo soportado por caissons en el eje 5

2 FECHA

bull Iniciacioacuten de la obra agosto 2003

bull Terminacioacuten de la obra Mayo 2005

3 UBICACiOacuteN

Viacutea Ibagueacute - Cajamarca Km 48+850 - Km 49+367 sobre el riacuteo Coello en el departamento de Tolima

59

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

2 PUENTES Y VIADUCTOS

57

21 VIADUCTO CAJONES - VIA CAJAMARCA IBAGUE

1 ESPECIFICACIONES lt bull LONGITUD 1827 m bull ANCHO 11 00 m dos carriles de 365 m berma de 180 m y un anden peatonal

de 150 m bull viga cajoacuten y tablero en concreto reforzado construidos por el sistema de

voladizos sucesivos bull contrapeso en el eje 1 una monopila en el eje 2 una pila en el eje 3 un apoyo

intermedio en el eje 4 y un estribo soportado por caissons en el eje 5

2 FECHA

bull Iniciacioacuten de la obra agosto 2003

bull Terminacioacuten de la obra Mayo 2005

3 UBICACiOacuteN

Viacutea Ibagueacute - Cajamarca Km 48+850 - Km 49+367 sobre el riacuteo Coello en el departamento de Tolima

59

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

21 VIADUCTO CAJONES - VIA CAJAMARCA IBAGUE

1 ESPECIFICACIONES lt bull LONGITUD 1827 m bull ANCHO 11 00 m dos carriles de 365 m berma de 180 m y un anden peatonal

de 150 m bull viga cajoacuten y tablero en concreto reforzado construidos por el sistema de

voladizos sucesivos bull contrapeso en el eje 1 una monopila en el eje 2 una pila en el eje 3 un apoyo

intermedio en el eje 4 y un estribo soportado por caissons en el eje 5

2 FECHA

bull Iniciacioacuten de la obra agosto 2003

bull Terminacioacuten de la obra Mayo 2005

3 UBICACiOacuteN

Viacutea Ibagueacute - Cajamarca Km 48+850 - Km 49+367 sobre el riacuteo Coello en el departamento de Tolima

59

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

22 VIADUCTO PEREIRA 0051 CESAR GAVIRIA TRUJ

4 FINANCIACIOacuteN

Costo 7800 millones de pesos Hace parte del convenio con el Fondo para la Reconstruccioacuten y Desarrollo Social de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por valor de $ 15000000000000 donde se rehabilitaron construyeron y pavimentaron las viacuteas de los Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes necesitadas y se construyeron los Viaductos de Cajones Pericos Salada Cerrajosa de la viacutea Ibagueacute - Cajamarca

5 BENEFICIOS

bull Menores distancias entre los puestos de buenaventura y bogota

bull Esta viacutea uniraacute el oriente del paiacutes con el occidente y el oceacuteano Paciacutefico permitiendo que los exportadores colombianos reduzcan sus costos para asiacute ser maacutes competitivos en el marco del Tratado de Libre Comercio

bull Crea mayor movilidad interna y beneficiaraacute de la misma manera a todos los colombianos que viajan por tierra disfrutando la naturaleza de una nacioacuten privilegiada en su diversidad

bull reducir los costos de operacioacuten de los vehiacuteculos y de la accidentalidad en las viacuteas

6 OBSERVACIONES

bull la obra consiste en la rectificacioacuten de las viacuteas por la zona de La Linea para que el futuro empaten con las obras del Tuacutenel

bull El objetivo de las obras es mejorar las condiciones teacutecnicas de las viacuteas y evitar la interrupcioacuten del traacutefico por los continuos derrumbes en eacutepoca de invierno

bull Generoacute 100 empleos directos y 40 indirectos

bull Las obras que empataraacuten con el Tuacutenel de La Liacutenea generaraacuten al menos 568 empleos en las zonas de influencia

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull wwwinviasgovco 20 de septiembre de 2006 bull wwwmintransportegovco 20 de septiembre de 2006

60

1 ESPECIFICACIO

bull Longitud Longit Longi Luz P Anch Anch

bull Nuacutemero De Pilas bull Altura De Pilones bull Altura Del Tablero bull Concreto Estrudur bull Estructura Metaacutetical bull Acero de Tirantes

bull Geometriacutea El tra colgante de tipo atir4 tablero cuya pendi( soportado por los ti tres pilas secundari concreto y tiene f secundarias son poacute cimentacioacuten se usar

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

s Hace parte del convenio con el Fondo para la aCial de la Regioacuten del Eje Cafetero FOREC por 00 donde se rehabilitaron construyeron y

Departamentos del Quindiacuteo Valle Risaralda maacutes n los Viaductos de Cajones Pericos Salada

jamarca

puestos de bueo)-- 1 bogota

oceacuteano Paciacutefico s costos para asiacute rcio

era a todos los de una nacioacuten

entalidad en las

iacutenea para que

viacuteas y evitar invierno

menos 568

22 VIADUCTO PEREIRA DOSQUEBRADAS CESAR GAVIRIA TRUJILLLO

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud Puente Atirantado 440 mts Longitud Total Con Accesos 704 mts Luz Principal 211 mts Ancho Del Tablero 24 mts Ancho De Carriles 4 Con 35 mts

bull Nuacutemero De Pilas 17 bull Altura De Pilones 96 Y 105 mts bull Altura Del Tablero 55 mts sobre el Riacuteo Otuacuten bull Concreto Estructural 19500 mts cuacutebicos bull Estructura Metaacutelica 2758 ton bull Acero de Tirantes 177 ton

bull Geometriacutea El tramo principal del puente estaacute constituido por una estructura colgante de tipo atirantado con tablero de vigas metaacutelicas y losa de concreto El tablero cuya pendiente longitudinal es de 15 por ciento ademaacutes de estar soportado por los tirantes se encuentra apoyado en dos pilas principales en tres pilas secundarias y en un estribo Las pilas principales del puente son de concreto y tiene forma de diamante con secciones variables Las pilas secundarias son poacuterticos de concreto con secciones rectangulares Para la cimentacioacuten se usaron pilotes profundos El tablero disentildeado con un sistema

61 ( -ltgtMll1A

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

de placas de concreto prefabricadas y pretensadas se monto en tramos de 111 m iguales a la separacioacuten entre tirantes usando un carro de montaje para vigas longitudinales

bull Mano de obra El 70 de la mano de obra empleada en la obra era proveniente de las localidades de Pereira y Dosquebradas y el otro 30 proveniacutea del resto del paiacutes

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron a finales de septiembre de 1994

bull Fecha de terminacioacuten Se terminoacute en Noviembre de 1996

bull Fecha de inicio de operacioacuten El viaducto fue inaugurado el 19 de noviembre de 1997

3 UBICA CIOacuteN

La zona del proyecto esta localizada en el departamento de Risaralda en la zona limiacutetrofe entre los municipios de Pereira y Desquebradas sobre el rioacute atuacuten y en inmediaciones de la fabrica de Bavaria en Pereira y el sector de La Popa en Desquebradas Las obras hacen parte de la ruta 50 tramo 05 sector de PereirashyDosquebradas de la Troncal de Occidente

4 FINANCIACIOacuteN

En su construccioacuten se invirtieron cerca de 58 millones de doacutelares incluyendo 15 millones invertidos en alrededor de 300 instrumentos para monitorear su comportamiento estaacutetico y dinaacutemico En 1991 El INVIAS incluyo el proyecto del viaducto en un paquete de proyectos a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo el cual realizo un preacutestamo por $ 300 millones de doacutelares del cual se financio la totalidad de la obra El total de las obras incluyendo las obras complementarias tuvo un costo de 25400 millones de pesos

5 BENEFICIOS

bull El viaducto de Pereira mejoroacute mucho el transporte en la zona que comunica a Pereira y el municipio de Dosquebradas ya que antes de su inauguracioacuten era

62

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo E

Dosquebradas Y viceversa

Es el primer puente atirantado de enverg~dUlbull Colombia Y se convierte en uno de los mas Imp brinda no solo a su zona de influencla SinO a todl atractivo esteacutetico turiacutestico v~irobnIn configuracioacuten espacial ~ que sobresale impon directos e indirectos P

Se cuantificaron los SIbull de desplazamiento e mantenimiento del sis reduccioacuten de accident

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1982 labull el consorcio SI ETE L teacutecnica del proyecto posibles soluciones la alternativa del viaducto

El Instituto Nacional d bull por las firmas Construct de Alemania la constru millones de pesos El c~ obras complementarias

El puente ha tenido un bull del traacutefico en las dos CI

hasta 40 minutos evitan atuacuten Tambieacuten teniacutea mejorados del transporte

7 FUENTE BIBLlOGRAFlC

htt wwwconconcretoc bull htt membersfortunecit bull 2006

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

~fabricadas y pretensadas se monto en tramos de cioacute n entre tirantes usando un carro de montaje para

a mano de obra empleada en la obra era jes de Pereira y Oosquebradas y el otro 30

bras iniciaron a finales de septiembre de 1994

e terminoacute pn 1- ltle 1996

rado el 19 de noviembre

Risaralda en la zona obre el rioacute Otuacuten y en ector de La Popa en 05 sector de Pereirashy

res incluyendo 15 ra monitorear su yo el proyecto del s por el Banco

300 millones de obras incluyendo esos

ue comunica a auguracioacuten era

muy complicado y consumiacutea mucho tiempo el desplazarse de Pereira a Oosquebradas y viceversa

bull Es el primer puente atirantado de envergadura que se ha construido en Colombia y se convierte en uno de los mas importantes por el desarrollo que brinda no solo a su zona de influencia sino a todo el paiacutes convirtieacutendose en un atractivo esteacutetico turiacutestico y siacutembolo representativo de la regioacuten por la configuracioacuten espacial de los cables las torres y la gran esbeltez del tablero que sobresale imponente entre la poblacioacuten generando lo anterior empleos directos e indirectos para la zona

bull Se cuantificaron los siguientes beneficios econoacutemicos a) reduccioacuten del tiempo de desplazamiento en el transporte b) reduccioacuten en costos de operacioacuten y mantenimiento del sistema de transporte c) reduccioacuten de emisioacuten de gases d) reduccioacuten de accidentes

6 OBSERVACIONES

bull En el antildeo de 1982 la Gobernacioacuten del departamento de Risaralda contrato con el consorcio SIETE L TOA - INTEGRAL L TOA los estudios de factibilidad teacutecnica del proyecto Solucioacuten Puente Mosquera identificaacutendose siete posibles soluciones las cuales fueron estudiadas a fondo y seleccionada la alternativa del viaducto entre las dos ciudades

bull El Instituto Nacional de Viacuteas adjudico en Abril de 1994 al consorcio formado por las firmas Constructora Andrade Gutieacuterrez SA del Brasil y Walter Bau AG de Alemania la construccioacuten de las obras del viaducto por un monto de $18800 millones de pesos El contrato de todas las obras del proyecto que incluiacutea las obras complementarias costo 25400 millones de pesos

bull El puente ha tenido un impacto significativo en la reduccioacuten de la congestioacuten del traacutefico en las dos ciudades Redujo el tiempo del recorrido entre ellas de hasta 40 minutos evitando la necesidad de descender al fondo del valle del rio atuacuten Tambieacuten teniacutea un efecto regional importante con acoplamientos mejorados del transporte entre Manizales Armenia y Pereira

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoindexasp 4 de Octubre de 2006 bull httpmembersJortunecitycomcandres666viaductohtml 9 de Octubre de

2006

UNIVERSIDAD

DEPTO 63 8 11_

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

23 PUENTE BARRANCABERMEJA- VONDOacute GUILLERMO GAVIRIA CORREA

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 91920m Viaducto de acceso margen derecha 35995m Puente principal 39920m Viaducto de acceso margen izquierda 15995

bull Geometriacutea El puente principal de 3992 m de longitud tiene una luz central de 200 m que permite la maniobra de embarcaciones durante la operacioacuten del muelle multimodal de Barrancabermeja y se constituye en el de mayor luz construida en este tipo de puentes en el paiacutes Los viaductos de acceso en las maacutergenes de Barrancabermeja y Yondoacute estaacuten constituidos por luces de 40 m conformadas por 3 vigas postensadas y una placa las cuales se soportan en columnas apoyadas sobre fundaciones construidas sobre pilotes preexcavados

bull Mano de obraEI 4461 de la mano de obra procede de Barrancabermeja el 2059 de Yondoacute el 1667 de Medelliacuten y el resto de Bucaramanga Bogotaacute Magangue Cali Cerinza Puerto Berriacuteo Sogamoso y Villavicencio

65

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para su terminacioacuten habiacutea un plazo de 27 meses

bull Fecha de terminacioacuten _ Se terminoacute a finales de febrero de 2006

bull Fecha de inicio de operacioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio hacia mediados de octubre de 2006

3 UBICA CIOacuteN

El puente estaacute ubicado en el Estrecho de Galaacuten entre el campo Galaacuten de Barrancabermeja -Santander y el campo Casabe del municipio de YondoacuteshyAntioquia

4 FINANCIACiOacuteN

La financiacioacuten del puente contoacute con la participacioacuten de los mUnicipiOS de Barrancabermeja Yondoacute Puerto Wilches y los municipios de Santa Rosa Cantagallo Simitiacute y San Pablo en el Sur de Boliacutevar de los municipios de Santander y Antioquia ademaacutes de los aportes de Cormagdalena ECOPETROL e INVIAS

En el siguiente cuadro se muestra las cifras correspondientes

Fuente de financiacioacuten Inversioacuten (millones)

Instituto Nacional de Viacuteas $14625

Departamento de Santander $6450

ECOPETROL $6000

Departamento de Antioquia $5250

Municipio de Barrancabermeja $2750

Municipio de Yondoacute $1 500

Municipio de Santa Rosa $75

Municipio de Cantagallo $25

San Pablo $25

5 BENEFICIOS

La obra abre las esperanzas de desarrollo de ubull riqueza petrolera no tiene adecuadas vlas de ac sus grandes debilidades

La construccioacuten de esta obra ha generado 400 Ebull 200 indirectos

La construccioacuten de esbull como la yuca el maiacutez Cuacutecuta - Bucaraman Urabaacute disminuiraacute los riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

El Gobierno Nacionabull construccioacuten del puent

Ramiacuterez Koppel Dire bull construccioacuten de este multimodal de transp para la movilizacioacuten d

Esta infraestructura e bull parte del programa V~ estrateacutegica para la eC

bull Participaron en el pro construccioacuten Cemex 1de concreto y Dicofl estructural participaro~ Fariacuteas Diego Duentildeas

7 FUENTE BIBLlOGRA

66

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

s obras iniciaron el 29 de diciembre de 2003 y para zo de 27 meses

3 terminoacute a finales de febrero de 2006

ioacuten Se estima que la obra pueda darse al servicio e (~

Galaacuten de de Yondoacuteshy

municipios de Santa Rosa

municipios d~

Galaacuten entre el campo asabe del municipio

pacioacuten de los municipios de liacutevar de los rmagdalena ECOPETROL e

5 BENEFICIOS

bull La obra abre las esperanzas de desarrollo de una localidad que pese a su riqueza petrolera no tiene adecuadas viacuteas de acceso y la pobreza es una de sus grandes debilidades

bull La construccioacuten de esta obra ha generado 400 empleos 200 directos y otros 200 indirectos

bull La construccioacuten de esta obra estimularaacute el cultivo de productos de la regioacuten como la yuca el maiacutez y el arroz entre otros ademaacutes comunicaraacute la transversal Cuacutecuta - Bucaramanga - Medelliacuten y al oriente colombiano con el Golfo de Urabaacute disminuiraacute los costos de operacioacuten vehicular y la gente podraacute cruzar el riacuteo a cualquier hora

6 OBSERVACIONES

bull El Gobierno Nacional abrioacute el 12 de julio de 2003 la licitacioacuten para la construccioacuten del puente

bull Ramiacuterez Koppel Director del Instituto Nacional de Viacuteas precIso que con la construccioacuten de este puente se buscaba fortalecer y optimizar el sistema multimodal de transporte a traveacutes del intercambio de los diferentes modos para la movilizacioacuten de los productos

bull Esta infraestructura estaacute incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y forma parte del programa Viacuteas para la Paz del Plan Colombia por su importancia estrateacutegica para la economiacutea de la regioacuten

bull Participaron en el proyecto las firmas Conconcreto SA como contratista de construccioacuten Cemex Concretos de Colombia como contratista de suministro de concreto y Diconsultoriacutea SA como firma interventora En el disentildeo estructural participaron Ing Dariacuteo Fariacuteas G (Director del proyecto) Sandra Fariacuteas Diego Duentildeas y Esteban Reyes (Ingenieros estructurales)

7 FUENTE BIBLlOGRAFICA

bull httpwwwteleantioquiacomcolTeleantioquiaensuRegionMagdalenaMedioP uenteBarrancahtm 15 septiembre de 2006

bull httpwwwconconcretocomwebNuevoproyecto 15 septiembre de 2006 bull httpwwwpresiacutedenciagovcocne2003julio1113112003htm 15 septiembre

de 2006

VNIV[RSlDAD _ t 01 CnlOMa 67 DEJ17 PCASB bull

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

24 EL PUENTE ATIRANTADO SOBRE EL Riacuteo CAUCA EN CAacuteCERES

1 ESPECIFICACIONES

bull Longitud Longitud total del puente 248 m Cuenta con dos luces de aproximacioacuten de 20 m cada una y dos claros de 104 m

bull Geometriacutea El pontead ero estaacute situado donde el riacuteo tiene un ancho de 210 metros al lado derecho aflora una roca de arenisca y alliacute se construyoacute una fundacioacuten de 7 m de profundidad al lado izquierdo sobre unos depoacutesitos aluviales se construyoacute una fundacioacuten de 25 m de profundidad y en el centro del riacuteo donde en aguas bajas se descubre una isla se construyoacute una fundacioacuten de 35 m de profundidad La torre central es en forma de A reforzada con dos columnas puntales soporta un tablero de 74 metros 37 m a cada lado en voladizo atirantado estos tramos son los apoyos para luces de 30 metros Las torres de las orillas soportan cada una un tramo de 20 m hacia la orilla y un voladizo de 37 metros hacia el riacuteo los cuales empalman con las luces de 30 metros antes mencionadas Las tres torres tienen altura de 16 m sobre el nivel de la calzada y de 25 m desde la fundacioacuten En las zonas de los tirantes la calzada del puente estaacute conformada por 2 vigas de 40 cm de ancho por 18 m de profundidad que reciben un tablero de 18 cm de espesor y 810 m de ancho El puente tiene 108 cables es decir 36 por cada torre sus longitudes variacutean entre 22 y 40 metros seguacuten la posicioacuten cada uno tiene 7 torones de 12 de diaacutemetro de acero de alta resistencia

VN1VERSIDAf)

DEPT69 D J~

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de

bull Mano de Obra La obra tuvo un promedio de 90 trabajadores y un nuacutemero de 120 trabajadores en el pico de las actividades El personal calificado fue llevado desde diferentes lugares del paiacutes y el no calificado se enganchoacute en la zona

2 FECHA

bull Fecha de iniciacioacuten Las obras se iniciaron en el mes de noviembre de 1990 El plazo fue de de veinte meses a partir del diacutea que se le cancele el 30 de anticipo al contratista (Con-Concreto SA) el 6 de noviembre de 1990 se elaboroacute el acta de iniciacioacuten de obra El plazo venciacutea el 6 de julio de 1992 debido al redisentildeo de anclajes de suspensioacuten se optoacute por prorrogar el plazo hasta octubre 15 de 1992 mediante acta No 1892 de abril 7 de 1992 del Concejo de Gobierno

bull Fecha de terminacioacuten Con una calificacioacuten para el constructor de Muy eficiente la obra fue culminada en octubre de 1992

3 UBICACiOacuteN

El puente estaacute ubicado al frente de la cabecera municipal del municipio de Caacuteceres (Bajo Cauca Antioquentildeo) a una distancia de 230 km de Medelliacuten

4 FINANCIACiOacuteN

El valor del contrato fue de $1243296 74800 con el 30 de anticipo equivalente a 372989024 bull El departamento aportoacute $1028296748 es el 83 bull El municipio de Caacuteceres $ 215000000 es el 17 bull Los recursos del Departamento provienen del Banco Ganadero $500000000

y el resto de regaliacuteas de Ecopetrol esto es $650000000 incluyendo el pago a la interventoriacutea de Integral

5 BENEFICIOS

bull Se soluciona en forma definitiva la comunicacioacuten entre la cabecera municipal y el resto del Departamento escollo que mantuvo sumida a la poblacioacuten cacerentildea durante sus 416 antildeos de existencia imposibilitada para consolidar el desarrollo econoacutemico social y la integracioacuten regional requerida

70

por sus habitantes

bull El trabajo social que realizoacute conconcr~tr~ ~~I comunidad en la zona es al~o digno e Iml a eventos de capacitacioacuten Y de Integraclo~ con ~ efecto socio econoacutemico y cultural que podla caus

La construccioacuten del puente sobre el riacuteo Caucabull interconexioacuten vial necesario entre las reglones de

6 OBSERVACIONES

En el antildeo de 1968 se constru bull en el municipio de Caacuteceres transversales Y longitudinales por alliacute solo podiacutean circular ve

bull La materializacioacuten del viejo a permitiera el libre traacutensito de Gobernador de Antioquia An localidad cuando el helicoacutepter cuadrilla de guerrilleros el gob comprendioacute el notorio estado comunidad le pidioacute la construc con la obra

Las caracteriacutesticas del puente bull esta obra fue considerada co Premio Excelencia en Concr disentildeo materiales Y direccioacuten la Ingenieriacutea Y Arquitectura c Construida

7 FUENTE BIBILlOGRAacuteFICA

bull Contraloriacutea General de Antioq Caacuteceres Medelliacuten Octubre de