in memoriam › relaciones25 › files... · in memoriam 25 luis ramÍrez sevilla (1962-2007) 24...

8
21 LAS HUELLAS DE LUIS RAMÍREZ SEVILLA Desde este paisaje de sol con nubes Gracias por tu querida presencia Amigo Luis 1 oda semblanza que se hace de alguien, especialmente cuando es reciente su fallecimiento, corre el riesgo de ser la proyección de uno mismo en el otro, en aras de superar el dolor de la pérdida. El filósofo Emmanuel Levinas proporcionó una pista importante para resol- ver este dilema al mostrar que la única manera de encontrarnos con el otro es reconociendo su huella, porque escapa de toda intención de sig- nificar, de quedar encerrada en las descripciones e interpretaciones. Quien trata de borrar huellas deja otras intencionalmente y son estas IN MEMORIAM T 1 Manta en el homenaje a Luis Ramírez Sevilla, elaborada por estudiantes del Doc- torado en Estudios Rurales (generación 2002-2007). Acto organizado por el Centro de Estudios Rurales en El Colegio de Michoacán (jueves 21 de junio de 2007).

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

2 1

LAS HUELLAS DE LUIS RAMÍREZ SEVILLA

Desde este paisaje de sol con nubesGracias por tu querida presencia

Amigo Luis1

oda semblanza que se hace de alguien, especialmentecuando es reciente su fallecimiento, corre el riesgo deser la proyección de uno mismo en el otro, en arasde superar el dolor de la pérdida. El filósofo EmmanuelLevinas proporcionó una pista importante para resol-

ver este dilema al mostrar que la única manera de encontrarnos con elotro es reconociendo su huella, porque escapa de toda intención de sig-nificar, de quedar encerrada en las descripciones e interpretaciones.Quien trata de borrar huellas deja otras intencionalmente y son estas

I N M E M O R I A M

T

1 Manta en el homenaje a Luis Ramírez Sevilla, elaborada por estudiantes del Doc-torado en Estudios Rurales (generación 2002-2007). Acto organizado por el Centro deEstudios Rurales en El Colegio de Michoacán (jueves 21 de junio de 2007).

Page 2: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 2

IN MEMOR IAM

2 3

últimas las que nos interesan porque nos interpelan a nosotros mismosen el instante de encuentro con el rostro del otro.

Las huellas de la presencia de Luis Ramírez Sevilla en El Colegio deMichoacán durante el tiempo que compartió con sus colegas amistad,trabajo y regocijo por la vida son el testimonio de una manera de ser yde estar en el mundo, para mejorarlo y convertir las utopías en realida-des accesibles para el bien de todos. Lo mismo pueden decir en otrosámbitos su familia, sus compañeros y compañeras de lucha.

Luis era profesor investigador del Centro de Estudios Rurales ycoordinador académico del mismo desde el año 2002 hasta el momentode su fallecimiento en la ciudad de México, el martes 12 de junio pasa-do. Su formación científica de antropólogo social combinada con sucompromiso político en partidos y movimientos sociales de oposición acualquier forma autoritaria del ejercicio del poder, hicieron de él un in-telectual excepcional, consecuente con sus ideas y principios en la vidacotidiana.

Luis nació en la ciudad de México el 14 de mayo de 1962, sus estu-dios de licenciatura en antropología los realizó en la Universidad Autó-noma Metropolitana, unidad Iztapalapa (1981-1987), los de posgrado enEl Colegio de Michoacán (Maestría en Estudios Rurales, 1991-1993) y

en la Universidad de Guadalajara (Doctorado en Ciencias Sociales, 1998-2003). Pero no es en el modesto perfil curricular de su formación acadé-mica sino en su quehacer como investigador donde se puede apreciar sucompromiso para problematizar el presente y participar en la formaciónde una voluntad política capaz de producir y realizar proyectos desociedad.

Su militancia en el Partido Comunista Mexicano, desde tempranaedad, y luego en las posteriores transformaciones partidistas que tuvo lallamada “izquierda” hasta llegar al Partido de la Revolución Democráti-ca, orientó su interés para definir los temas de sus investigaciones sobrelas problemáticas sociales y políticas de campesinos, comunidades indí-genas y trabajadores de zonas urbanas en Jalisco y Michoacán. Su tesisde licenciatura “Caciquismo y miseria rural: intereses y conflictos en unacomunidad ejidal de la costa sur de Jalisco” es el primer trabajo de inves-tigación etnográfica que se le conoce en la región a la que dedicará envida gran parte de sus esfuerzos y publicaciones (1992, 1998). El últimode ellos es un texto que terminó de redactar durante el padecimiento desu enfermedad, donde recupera las tradiciones y memorias de los habi-tantes de Tenacatita, Jalisco.

Entre 1987 y 1991, Luis trabajó como auxiliar de investigación en elCentro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán. Duran-te esta época conoció a fondo los ambientes rurales y urbanos de Zaca-pu, Michoacán y residió con su familia en la población de Naranja, cunadel movimiento agrarista de Primo Tapia. Sus primeros artículos publi-cados son de esta zona geográfica, sobre los tabiqueros en Naranja (encoautoría con Gail Mummert, 1988) y del Movimiento Democrático delos Trabajadores de la Educación (1992). A la par de su trabajo académi-co, Luis ocupó los cargos de Secretario Municipal (1993-1994) y TesoreroMunicipal (1994-1995) en Zacapu, uno de los primeros municipiosde Michoacán en donde obtuvo su triunfo el Partido de la RevoluciónDemocrática.

La experiencia que Luis adquirió en estos años como investigador yfuncionario municipal será recuperada en su tesis de maestría la cual,debido a su excelente calidad y aportación científica, fue publicada en1997 por El Colegio de Michoacán con el título de Dibujo de sol con nubes.Una aproximación a los límites y potencialidades del PRD en un municipio

Page 3: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 2

IN MEMOR IAM

2 3

últimas las que nos interesan porque nos interpelan a nosotros mismosen el instante de encuentro con el rostro del otro.

Las huellas de la presencia de Luis Ramírez Sevilla en El Colegio deMichoacán durante el tiempo que compartió con sus colegas amistad,trabajo y regocijo por la vida son el testimonio de una manera de ser yde estar en el mundo, para mejorarlo y convertir las utopías en realida-des accesibles para el bien de todos. Lo mismo pueden decir en otrosámbitos su familia, sus compañeros y compañeras de lucha.

Luis era profesor investigador del Centro de Estudios Rurales ycoordinador académico del mismo desde el año 2002 hasta el momentode su fallecimiento en la ciudad de México, el martes 12 de junio pasa-do. Su formación científica de antropólogo social combinada con sucompromiso político en partidos y movimientos sociales de oposición acualquier forma autoritaria del ejercicio del poder, hicieron de él un in-telectual excepcional, consecuente con sus ideas y principios en la vidacotidiana.

Luis nació en la ciudad de México el 14 de mayo de 1962, sus estu-dios de licenciatura en antropología los realizó en la Universidad Autó-noma Metropolitana, unidad Iztapalapa (1981-1987), los de posgrado enEl Colegio de Michoacán (Maestría en Estudios Rurales, 1991-1993) y

en la Universidad de Guadalajara (Doctorado en Ciencias Sociales, 1998-2003). Pero no es en el modesto perfil curricular de su formación acadé-mica sino en su quehacer como investigador donde se puede apreciar sucompromiso para problematizar el presente y participar en la formaciónde una voluntad política capaz de producir y realizar proyectos desociedad.

Su militancia en el Partido Comunista Mexicano, desde tempranaedad, y luego en las posteriores transformaciones partidistas que tuvo lallamada “izquierda” hasta llegar al Partido de la Revolución Democráti-ca, orientó su interés para definir los temas de sus investigaciones sobrelas problemáticas sociales y políticas de campesinos, comunidades indí-genas y trabajadores de zonas urbanas en Jalisco y Michoacán. Su tesisde licenciatura “Caciquismo y miseria rural: intereses y conflictos en unacomunidad ejidal de la costa sur de Jalisco” es el primer trabajo de inves-tigación etnográfica que se le conoce en la región a la que dedicará envida gran parte de sus esfuerzos y publicaciones (1992, 1998). El últimode ellos es un texto que terminó de redactar durante el padecimiento desu enfermedad, donde recupera las tradiciones y memorias de los habi-tantes de Tenacatita, Jalisco.

Entre 1987 y 1991, Luis trabajó como auxiliar de investigación en elCentro de Estudios Antropológicos de El Colegio de Michoacán. Duran-te esta época conoció a fondo los ambientes rurales y urbanos de Zaca-pu, Michoacán y residió con su familia en la población de Naranja, cunadel movimiento agrarista de Primo Tapia. Sus primeros artículos publi-cados son de esta zona geográfica, sobre los tabiqueros en Naranja (encoautoría con Gail Mummert, 1988) y del Movimiento Democrático delos Trabajadores de la Educación (1992). A la par de su trabajo académi-co, Luis ocupó los cargos de Secretario Municipal (1993-1994) y TesoreroMunicipal (1994-1995) en Zacapu, uno de los primeros municipiosde Michoacán en donde obtuvo su triunfo el Partido de la RevoluciónDemocrática.

La experiencia que Luis adquirió en estos años como investigador yfuncionario municipal será recuperada en su tesis de maestría la cual,debido a su excelente calidad y aportación científica, fue publicada en1997 por El Colegio de Michoacán con el título de Dibujo de sol con nubes.Una aproximación a los límites y potencialidades del PRD en un municipio

Page 4: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

IN MEMOR IAM

2 5

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 4

michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivasteóricas de Hugo Zemelman y de Esteban Krotz (su maestro en la UAM-I),sobre el papel de la utopía en la transformación política, en este libroLuis hace un balance crítico de la experiencia del PRD en Michoacán. Si-tuado en la circunstancia de su tiempo y lugar, este trabajo da cuenta dela disolución de los partidos de izquierda de referencia marxista y leni-nista y de sus utopías de transformación social, al desplazar sus luchasal campo político electoral en donde se les exige aliarse con algunos desus contrincantes del partido oficial, en la fundación de un nuevo parti-do en pro de la democracia.

Después de este libro que para Luis significó una especie de rupturaepistemológica en su pensamiento, su trabajo de investigación se enfocóen dos líneas: el estudio de las experiencias de los gobiernos municipaleslogrados por partidos de oposición y la recuperación de la memoria his-tórica de aquellos que “desde abajo” construyen la democracia. No sonlíneas de investigación paralelas, sino horizontes entre los cuales Luisestableció varios vasos comunicantes, haciendo gala de su vocaciónetnográfica y de su sensibilidad artística en una de sus actividades favo-ritas: la fotografía.

Entre 1999 y 2005, organizó y participó con investigadores del Cole-gio y de otras instituciones en mesas de trabajo, talleres y foros para ladiscusión sobre las reformas municipales. Destaca en este tipo de activi-dades su compromiso como coorganizador del Diplomado en Desarro-llo Municipal (2002-2003) y como responsable del Diplomado en NuevaGestión Pública para el Desarrollo Municipal (2005). Ambas experien-cias proyectaron la capacidad de vinculación del Colegio de Michoacánen una esfera diferente de la académica, al convocar a actores sociales yfuncionarios municipales a examinar los problemas de desarrollo muni-cipal con herramientas metodológicas aportadas por la investigación enlas ciencias sociales. En este periodo realizó su tesis doctoral, titulada“Democracia y desarrollo municipal: de la propuesta partidaria a lapráctica de gobierno en dos ayuntamientos opositores de Michoacán: loscasos de Zamora (PAN) y Zacapu (PRD)” (inédita).

Con Cruz Elena Corona, su compañera de vida, Luis dio forma a va-rios proyectos de recuperación de la memoria histórica representada enimágenes fotográficas y la reconstruida en las narrativas de sus protago-

nistas. En 1992, lo hicieron con la publicación de una monografía deZacapu, y durante aproximadamente dos años rescatando el materialfotográfico de Martiniano Mendoza que dio como resultado el libro VillaJiménez en la lente de Martiniano Mendoza. Fotografía y microhistoria de unpueblo michoacano (2002 y 2006).

La manera que Luis tenía para entender y practicar el oficio de inves-tigador daba una importancia especial a la escucha de sus interlocutorespara aprender de ellos y recuperar sus saberes y experiencias. Si en lostrabajos de corte microhistórico mencionados se aprecia esta sensibili-dad, en sus investigaciones de los últimos tres años sobre la memoriaguerrillera y militante en Michoacán explora formas de hacer visibles alos actores de la historia política que desde colocaciones diferentes a lasde la militancia en partidos generan las condiciones del cambio social.“Voces y memorias desde abajo: comunistas y guerrilleros en la historiaoficial y presente del PRD” (2006) es una muestra de este intento y quizáuno de sus últimos trabajos publicados en vida.

El equilibrio entre la denuncia, el testimonio y la reflexión crítica delpropio proceder como sujeto político son tres elementos presentes en laobra de Luis Ramírez, para quien la pluma, en sentido metafórico, erauna herramienta al servicio de la formación de conciencia.

Page 5: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

IN MEMOR IAM

2 5

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 4

michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivasteóricas de Hugo Zemelman y de Esteban Krotz (su maestro en la UAM-I),sobre el papel de la utopía en la transformación política, en este libroLuis hace un balance crítico de la experiencia del PRD en Michoacán. Si-tuado en la circunstancia de su tiempo y lugar, este trabajo da cuenta dela disolución de los partidos de izquierda de referencia marxista y leni-nista y de sus utopías de transformación social, al desplazar sus luchasal campo político electoral en donde se les exige aliarse con algunos desus contrincantes del partido oficial, en la fundación de un nuevo parti-do en pro de la democracia.

Después de este libro que para Luis significó una especie de rupturaepistemológica en su pensamiento, su trabajo de investigación se enfocóen dos líneas: el estudio de las experiencias de los gobiernos municipaleslogrados por partidos de oposición y la recuperación de la memoria his-tórica de aquellos que “desde abajo” construyen la democracia. No sonlíneas de investigación paralelas, sino horizontes entre los cuales Luisestableció varios vasos comunicantes, haciendo gala de su vocaciónetnográfica y de su sensibilidad artística en una de sus actividades favo-ritas: la fotografía.

Entre 1999 y 2005, organizó y participó con investigadores del Cole-gio y de otras instituciones en mesas de trabajo, talleres y foros para ladiscusión sobre las reformas municipales. Destaca en este tipo de activi-dades su compromiso como coorganizador del Diplomado en Desarro-llo Municipal (2002-2003) y como responsable del Diplomado en NuevaGestión Pública para el Desarrollo Municipal (2005). Ambas experien-cias proyectaron la capacidad de vinculación del Colegio de Michoacánen una esfera diferente de la académica, al convocar a actores sociales yfuncionarios municipales a examinar los problemas de desarrollo muni-cipal con herramientas metodológicas aportadas por la investigación enlas ciencias sociales. En este periodo realizó su tesis doctoral, titulada“Democracia y desarrollo municipal: de la propuesta partidaria a lapráctica de gobierno en dos ayuntamientos opositores de Michoacán: loscasos de Zamora (PAN) y Zacapu (PRD)” (inédita).

Con Cruz Elena Corona, su compañera de vida, Luis dio forma a va-rios proyectos de recuperación de la memoria histórica representada enimágenes fotográficas y la reconstruida en las narrativas de sus protago-

nistas. En 1992, lo hicieron con la publicación de una monografía deZacapu, y durante aproximadamente dos años rescatando el materialfotográfico de Martiniano Mendoza que dio como resultado el libro VillaJiménez en la lente de Martiniano Mendoza. Fotografía y microhistoria de unpueblo michoacano (2002 y 2006).

La manera que Luis tenía para entender y practicar el oficio de inves-tigador daba una importancia especial a la escucha de sus interlocutorespara aprender de ellos y recuperar sus saberes y experiencias. Si en lostrabajos de corte microhistórico mencionados se aprecia esta sensibili-dad, en sus investigaciones de los últimos tres años sobre la memoriaguerrillera y militante en Michoacán explora formas de hacer visibles alos actores de la historia política que desde colocaciones diferentes a lasde la militancia en partidos generan las condiciones del cambio social.“Voces y memorias desde abajo: comunistas y guerrilleros en la historiaoficial y presente del PRD” (2006) es una muestra de este intento y quizáuno de sus últimos trabajos publicados en vida.

El equilibrio entre la denuncia, el testimonio y la reflexión crítica delpropio proceder como sujeto político son tres elementos presentes en laobra de Luis Ramírez, para quien la pluma, en sentido metafórico, erauna herramienta al servicio de la formación de conciencia.

Page 6: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

IN MEMOR IAM

2 7

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 6

Luis gustaba de contar en las fiestas familiares y con amigos loscuentos de un personaje de Tierra Caliente conocido como “Tata Laute-rio”. Su principal virtud era la de burlar al diablo en chanzas, acertijos ydestrezas de la charrería. El astuto “Tata Lauterio” se vio en más de unaocasión en aprietos, logrando salir adelante porque confiaba en sí mismoy en la verdad de sus propósitos. Al recordar a Luis, contando con sualegre picardía estas historias, caigo en la cuenta de que él también burlóal diablo del autoritarismo, de la represión de las ideas y de las simula-ciones del ejercicio del poder en coyunturas tan lamentables como las úl-timas elecciones presidenciales. Lo hizo porque confiaba en él mismopara vivir en el presente uno de los valores éticos del EZLN que tanto res-petaba: “mandar obedeciendo”. Esta es una de las huellas que estampóLuis Ramírez en el trato cotidiano con sus compañeros, reivindicandocomo verbo activo el significado de esta palabra: “aquellos que comendel mismo pan” y, en consecuencia, comparten y se apoyan en el en-cuentro. Sus huellas habrá quienes con toda intención querrán borrarlaso seguirlas, cualquiera de las dos acciones dejarán a su vez otras huellas:“caminante no hay camino se hace camino al andar” (Machado).

Por tu querida presencia, más de uno diremos de corazón: graciasamigo Luis.

Miguel J. Hernández MadridEl Colegio de Michoacán

OBRA PUBLICADA DE LUIS RAMÍREZ SEVILLA2

Libros

CORONA FERNÁNDEZ, Cruz Elena y Luis RAMÍREZ SEVILLA, Tzacapo Tacanendam. Unpueblo que nació sobre la piedra, Zacapu, Ayuntamiento de Zacapu, Michoa-cán, 1992.

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, Dibujo de sol con nubes. Una aproximación a los límites y po-tencialidades del PRD en un municipio michoacano (Historia de una utopía nonata),Zamora, El Colegio de Michoacán, 1997.

––––, Villa Jiménez en la lente de Martiniano Mendoza. Fotografía y Microhistoria deun pueblo michoacano, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto Michoaca-no de Cultura, 2002.

SEEFOÓ L. J. Luis y Luis RAMÍREZ SEVILLA (coords.), Estudios Michoacanos XI, Za-mora, El Colegio de Michoacán, 2002.

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, Villa Jiménez en la lente de Martiniano Mendoza. Fotografíay Microhistoria de un pueblo michoacano, Zamora, El Colegio de Michoacán [2ªEdición] 2006.

Capítulos de libros

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, “Movimiento social, sociedad civil y legitimidad: el casodel Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación en Zaca-pu”, en Sergio Zendejas (coord.) Estudios Michoacanos IV, Zamora, El Colegiode Michoacán, 1992, 63-90.

––––, “Los frutos de la costa”, en Esteban Barragán L. (coord.) Frutos del campomichoacano, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1998, 335-359 .

––––, “Calidad de vida, medio ambiente y política”, en Martha Viesca Arrache,Calidad de vida, medio ambiente y educación en el medio rural, Zamora, El Cole-gio de Michoacán, 2000, 137-143.

ASSIES, Willem y Luis RAMÍREZ SEVILLA, “Descentralización y democracia local:los casos de Brasil, Bolivia y México”, en Miguel Bazdresch, Memoria delCongreso Gobiernos Locales: el futuro político de México, Guadalajara, Jalisco,ITESO-IGLOM, 2000, 322-323.

Artículos en revistas especializadas

MUMMERT, Gail y Luis RAMÍREZ SEVILLA, “La tabiquería en Naranja. Dinámica deuna actividad no agrícola en un pueblo agrícola”, en Relaciones. Estudiosde Historia y Sociedad, núm. 35, verano de 1988, Zamora, El Colegio de Mi-choacán, 1988, 93-118.

2 No se incluyen los artículos ni reportajes publicados en diarios y semanarios de cir-culación regional y nacional.

Page 7: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

IN MEMOR IAM

2 7

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 6

Luis gustaba de contar en las fiestas familiares y con amigos loscuentos de un personaje de Tierra Caliente conocido como “Tata Laute-rio”. Su principal virtud era la de burlar al diablo en chanzas, acertijos ydestrezas de la charrería. El astuto “Tata Lauterio” se vio en más de unaocasión en aprietos, logrando salir adelante porque confiaba en sí mismoy en la verdad de sus propósitos. Al recordar a Luis, contando con sualegre picardía estas historias, caigo en la cuenta de que él también burlóal diablo del autoritarismo, de la represión de las ideas y de las simula-ciones del ejercicio del poder en coyunturas tan lamentables como las úl-timas elecciones presidenciales. Lo hizo porque confiaba en él mismopara vivir en el presente uno de los valores éticos del EZLN que tanto res-petaba: “mandar obedeciendo”. Esta es una de las huellas que estampóLuis Ramírez en el trato cotidiano con sus compañeros, reivindicandocomo verbo activo el significado de esta palabra: “aquellos que comendel mismo pan” y, en consecuencia, comparten y se apoyan en el en-cuentro. Sus huellas habrá quienes con toda intención querrán borrarlaso seguirlas, cualquiera de las dos acciones dejarán a su vez otras huellas:“caminante no hay camino se hace camino al andar” (Machado).

Por tu querida presencia, más de uno diremos de corazón: graciasamigo Luis.

Miguel J. Hernández MadridEl Colegio de Michoacán

OBRA PUBLICADA DE LUIS RAMÍREZ SEVILLA2

Libros

CORONA FERNÁNDEZ, Cruz Elena y Luis RAMÍREZ SEVILLA, Tzacapo Tacanendam. Unpueblo que nació sobre la piedra, Zacapu, Ayuntamiento de Zacapu, Michoa-cán, 1992.

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, Dibujo de sol con nubes. Una aproximación a los límites y po-tencialidades del PRD en un municipio michoacano (Historia de una utopía nonata),Zamora, El Colegio de Michoacán, 1997.

––––, Villa Jiménez en la lente de Martiniano Mendoza. Fotografía y Microhistoria deun pueblo michoacano, Zamora, El Colegio de Michoacán, Instituto Michoaca-no de Cultura, 2002.

SEEFOÓ L. J. Luis y Luis RAMÍREZ SEVILLA (coords.), Estudios Michoacanos XI, Za-mora, El Colegio de Michoacán, 2002.

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, Villa Jiménez en la lente de Martiniano Mendoza. Fotografíay Microhistoria de un pueblo michoacano, Zamora, El Colegio de Michoacán [2ªEdición] 2006.

Capítulos de libros

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, “Movimiento social, sociedad civil y legitimidad: el casodel Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación en Zaca-pu”, en Sergio Zendejas (coord.) Estudios Michoacanos IV, Zamora, El Colegiode Michoacán, 1992, 63-90.

––––, “Los frutos de la costa”, en Esteban Barragán L. (coord.) Frutos del campomichoacano, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1998, 335-359 .

––––, “Calidad de vida, medio ambiente y política”, en Martha Viesca Arrache,Calidad de vida, medio ambiente y educación en el medio rural, Zamora, El Cole-gio de Michoacán, 2000, 137-143.

ASSIES, Willem y Luis RAMÍREZ SEVILLA, “Descentralización y democracia local:los casos de Brasil, Bolivia y México”, en Miguel Bazdresch, Memoria delCongreso Gobiernos Locales: el futuro político de México, Guadalajara, Jalisco,ITESO-IGLOM, 2000, 322-323.

Artículos en revistas especializadas

MUMMERT, Gail y Luis RAMÍREZ SEVILLA, “La tabiquería en Naranja. Dinámica deuna actividad no agrícola en un pueblo agrícola”, en Relaciones. Estudiosde Historia y Sociedad, núm. 35, verano de 1988, Zamora, El Colegio de Mi-choacán, 1988, 93-118.

2 No se incluyen los artículos ni reportajes publicados en diarios y semanarios de cir-culación regional y nacional.

Page 8: IN MEMORIAM › relaciones25 › files... · IN MEMORIAM 25 LUIS RAMÍREZ SEVILLA (1962-2007) 24 michoacano (Historia de una utopía nonata). Inspirado en las perspectivas teóricas

L U I S RAM Í R EZ S EV I L L A ( 1962 - 2007 )

2 8

RAMÍREZ SEVILLA, Luis, “Fuego en el paraíso: turismo y conflictos en las tierraspródigas”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 50, primaverade 1992, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1992, 65-91.

––––, “Propuesta y práctica opositoras”, en Ciudades, núm. 41, enero-marzo, Mé-xico, RNIU, 1999, 39-45.

––––, “Poder local y cultura política. Los ayuntamientos perredistas vistos a tra-vés de la ventana de un caso”, en Memoria, 124, México, junio, 1999, 21-31.

––––, “Municipios rurales: doble vía hacia los márgenes de los beneficios deldesarrollo”, en Economía y Sociedad, Morelia, Escuela de Economía, UMSNH,2000, 99-112.

––––, “Presentación. Propuesta de Ley sobre Derechos de los pueblos originariosdel estado de Michoacán de Ocampo”, en Relaciones. Estudios de Historia y So-ciedad, núm. 90, primavera, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2002, 161-180.

––––, “La vida fugaz de la fotografía mortuoria: notas sobre su surgimiento ydesaparición”, en Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, núm. 94, prima-vera, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2003, 161-198.

––––, “Contrapuntos en torno a cultura política, voto libre y secreto en México”,en Ziranda, núm.4 (Ediciones de cultura política y educación cívica del IFE enMichoacán), IFE, Morelia, 2003, 90-102.

––––, “Voces y memorias desde abajo: comunistas y guerrilleros en la historiaoficial y el presente del PRD” en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad,núm. 107, Zamora, El Colegio de Michoacán, verano, 2006, 179-225.

Fotos: Luis Ramírez en trabajo de campo, cortesía de Aura Helena Ramírez Corona.

u u u